





*La gobernadora Delfina Gómez y el secretario Jenaro Martínez, encabezaron la Firma de Convenio de Sueldo y Prestaciones del SMSEM 2025.




*La gobernadora Delfina Gómez y el secretario Jenaro Martínez, encabezaron la Firma de Convenio de Sueldo y Prestaciones del SMSEM 2025.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este miércoles que su gobierno pretenda utilizar el padrón electoral o la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de la reforma recientemente aprobada para fortalecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Es muy importante que todos lo sepan: no hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral. Eso está en el Instituto Nacional Electoral, que es autónomo y tiene sus instrumentos”, aclaró la mandataria federal
Sheinbaum explicó que la nueva legislación no modifica las funciones del INE, sino que agiliza procedimientos ya vigentes, como la colaboración entre instituciones en el marco de investigaciones judiciales.
“Si existe una investigación abierta contra un presunto delincuente, las autoridades pueden solicitar al INE datos relacionados con esa persona. Es una coordinación que ya existía y que ahora se hace más expedita”, puntualizó.
Respecto a las inquietudes sobre la creación de una CURP con datos biométricos, la presidenta insistió en que su uso será voluntario: “Es por convicción. No hay ninguna ley ni disposición constitucional que diga que se tomará el padrón electoral para fines de seguridad”.
Según la mandataria, el objetivo central de la nueva CURP es avanzar hacia una identidad nacional sólida y confiable que pueda facilitar trámites y reforzar los mecanismos de seguridad y justicia.
En la misma conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de que
Trump acusa a los cárteles de tener el control sobre
Por: Fernanda Medina González
Washington, Estados Unidos.-
El presidente Donald Trump arremetió este miércoles contra los cárteles del narcotráfico y aseguró que tienen un “fuerte control” sobre México, al tiempo que urgió a tomar medidas enérgicas para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
“Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, afirmó el mandatario durante un acto en la Casa Blanca, en el que promulgó una ley bipartidista que endurece las penas de prisión para quienes distribuyan fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.
“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los cárteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, declaró Trump, quien en su primer mandato ya había calificado a los principales cárteles mexicanos como grupos terroristas.
Sus declaraciones se dan en medio de una nueva polémica diplomática entre
Washington y Ciudad de México, tras los recientes señalamientos del abogado
Jeffrey Lichtman —defensor de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán—, quien acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
Sheinbaum calificó las declaraciones como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció que presentará una demanda por difamación.
Durante el evento en la Casa Blanca, Trump también dirigió críticas a China, a quien pidió aplicar la pena de muerte a los responsables de fabricar y enviar fentanilo a Estados Unidos.
“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, dijo el mandatario, rodeado de familiares de personas fallecidas por sobredosis, quienes portaban retratos de sus seres queridos.
Trump ha convertido el combate al fentanilo en una de las banderas centrales
su gobierno impulse la elección por voto popular de las y los consejeros del INE. Aunque evitó dar una postura concreta, dejó abierta la posibilidad: “Todo está sobre la mesa. Lo importante es que las representaciones populares sean realmente populares”.
Con ello, la presidenta no descartó que pueda retomarse la propuesta impulsada en el sexenio anterior de reformar al INE y permitir que sus integrantes sean electos mediante sufragio.
Finalmente, Sheinbaum confirmó la salida de Rosendo Piedra, fiscal especial del caso Ayotzinapa, como resultado de un acuerdo con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
“Personalmente me reuní tres veces con ellos, y el licenciado también. Ellos ya habían solicitado que el fiscal no permaneciera en el cargo. Fue una decisión consensuada”, sostuvo.
La renuncia ocurre en un momento clave del proceso, a casi once años de la desaparición de los jóvenes normalistas en Guerrero. La presidenta reafirmó su compromiso con la verdad y la justicia en el caso.
de su administración. Ha impuesto aranceles a China y también ha presionado a sus socios comerciales México y Canadá, a los que responsabiliza del flujo de esta droga sintética al mercado estadounidense. El fentanilo es un opioide hasta 100 veces más potente que la morfina, y su consumo —frecuentemente mezclado con otras sustancias como cocaína o metanfetamina— ha generado una crisis de salud pública en EE.UU.
En 2024, se registraron 80,400 muertes por sobredosis en ese país, una reducción del 27% respecto al año anterior y la cifra más baja desde 2019. Aun así, el fentanilo fue responsable del 60% de esos decesos.
La mayoría del fentanilo ilícito que ingresa a Estados
CUnidos es fabricado en laboratorios clandestinos en México, a partir de precursores químicos provenientes de Asia, principalmente de China. Frente a esta problemática, Trump insistió en que su gobierno “seguirá combatiendo sin descanso” a los responsables de lo que llamó “una epidemia que ha destruido millones de vidas”.
iudad de México.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impuso a la empresa Avacor, S.A. de C.V., una multa por más de 1.5 millones de pesos (mdp) e inhabilitación de 30 meses para participar por sí o a través de interpósita persona, en algún procedimiento de contratación o celebrar contratos con la Administración Pública Federal.
Lo anterior, debido a que proporcionó información falsa al participar en la Licitación Pública Nacional para la “Adquisición Consolidada de Vestuario, Uniformes, Calzado y Equipo de Protección para el Ejercicio Fiscal 2024”.
Con referencia a este procedimiento de contratación, han sido sancionadas por infringir la Ley, siete empresas, siendo las otras seis: Strongtex, S.A. de C.V;
Grupo Corporativo Sudkeny, S.A. de C.V; Distribuidora y Comercializadora Kloer, S.A. de C.V; Colecciones Finas, S.A. de C.V; Biomics Lab México, S.A. de C.V. y Ansof Comercializadores, S.A. de C.V.
La notificación de la sanción fue realizada la semana pasada, y su publicación oficial ocurrió hoy, 16 de julio de 2025, en el Diario Oficial de la Federación. Avacor, S.A. de C.V., ya está registrada en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados.
En la presente Administración, se han emitido 145 resoluciones sancionatorias, cuyo monto de las multas impuestas asciende a más de 62 mdp; de las cuales, 57 resoluciones que corresponden a 56 empresas distintas, derivan de procedimientos relacionados con instituciones públicas del Sector Salud, con multas por más de 20 mdp.
Por: Fernanda Medina González
Oaxaca, Méx.- En Oaxaca, las juventudes enfrentan una crisis profunda marcada por violencia estructural, exclusión, impunidad y múltiples formas de discriminación.
Así lo denunciaron 20 organizaciones y colectivos de la sociedad civil, quienes en un pronunciamiento conjunto alertaron sobre la alarmante cifra de más de 900 mujeres desaparecidas, en su mayoría jóvenes de entre 12 y 29 años, durante el gobierno de Salomón Jara Cruz (2022–2025).
Las organizaciones advirtieron que esta situación refleja una grave crisis de derechos humanos y expone los riesgos que enfrentan las juventudes en el estado. Entre los colectivos firmantes destacan el Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, GESMujer, Marea Verde Mixteca, Voces Ñuu Savi y la Red Oaxaqueña de Mujeres Indígenas Trenzando Saberes.
En el documento, señalan que las juventudes viven entre la inseguridad, la precarización laboral, la criminalización, la exclusión institucional y el abandono de las autoridades. Las desapariciones de mujeres jóvenes, en particular, permanecen en su mayoría impunes, y las familias enfrentan revictimización, negligencia y falta de protocolos con enfoque de género.
Además de la violencia feminicida, el pronunciamiento expone que las juventudes oaxaqueñas viven bajo condiciones laborales precarias, con un salario promedio de apenas 33.8 pesos por hora, de acuerdo con datos del INEGI. Muchas personas jóvenes trabajan sin contrato ni acceso a seguridad social, lo que las obliga a migrar o incluso integrarse a economías ilegales o al crimen organizado como estrategia de supervivencia. Las juventudes indígenas y afrodescendientes también enfrentan barreras estructurales derivadas del racismo, el despojo territorial y la discriminación lingüística. A pesar de su riqueza cultural y formas propias de organización, sus derechos siguen siendo invisibilizados
por las políticas públicas, señalaron. La situación es especialmente crítica para las juventudes de la diversidad sexogenérica. Personas trans, no binarias, lesbianas y gays denunciaron exclusión en los espacios escolares y laborales, lo que las empuja a la informalidad y, en muchos casos, al trabajo sexual desde edades tempranas. Esta marginación incrementa su exposición a violencias múltiples y limita su acceso a servicios básicos.
Las universidades tampoco son espacios seguros. En el encuentro se denunció la persistencia de prácticas de violencia sexual, hostigamiento, discriminación por género, identidad, orientación sexual, racismo y clasismo.
Las víctimas —en su mayoría mujeres y personas LGBTIQ+— enfrentan la falta de protocolos eficaces, impunidad de agresores y revictimización institucional.
También se señaló la ausencia de programas de salud emocional y redes de apoyo formales para estudiantes y docentes, particularmente en contextos de vulnerabilidad social.
Las juventudes con discapacidad enfrentan barreras físicas, culturales y actitudinales que limitan su participación en la vida pública. Las organizaciones exigieron accesibilidad universal, apoyos técnicos y políticas reales de integración con enfoque de derechos
humanos.
Asimismo, se denunció el adultocentrismo y la exclusión sistemática de juventudes rurales en la defensa del medio ambiente. El avance de megaproyectos, la militarización y el extractivismo amenazan sus territorios, biodiversidad y modos de vida. Frente a este panorama, las organizaciones exigieron al gobierno de Oaxaca: El reconocimiento del trabajo digno como un derecho humano. Políticas públicas interseccionales construidas con juventudes diversas. Servicios públicos gratuitos de salud sexual, emocional y reproductiva con pertinencia cultural. Acciones urgentes contra las violencias de género en todos los ámbitos. Fin a la criminalización policial de las juventudes y protocolos con enfoque de derechos humanos. Acciones reales y eficaces de búsqueda en casos de desapariciones. Inclusión plena de juventudes con discapacidad en todos los espacios. Políticas ambientales con participación juvenil, que garanticen el derecho al agua, la tierra y la vida.
“Apostamos por una visión del buen vivir, que reconozca el vínculo entre justicia social, sostenibilidad ambiental y derechos colectivos”, concluyeron. Este pronunciamiento colectivo busca posicionar las voces de las juventudes como actoras políticas clave para la transformación del estado, demandando ser reconocidas, escuchadas y respetadas en toda su diversidad.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Al menos trece periodistas han sido asesinados en América Latina entre enero y la primera mitad de julio de este año, una cifra que ya supera los nueve casos registrados en todo 2024, alertó este miércoles la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). México encabeza nuevamente la lista como el país más letal para la prensa, con ocho homicidios, tres de los cuales ocurrieron en menos de una semana a principios de julio. Le siguen Perú, con dos periodistas asesinados, y Colombia, Guatemala y Ecuador, con un caso cada uno.
En un comunicado, RSF calificó de “preocupante” el aumento de la violencia contra quienes ejercen el periodismo, especialmente aquellos que trabajan en medios locales cubriendo temas sensibles como
corrupción, crimen organizado o violencia armada. Entre los casos más emblemáticos se encuentra el del periodista mexicano Calletano de Jesús Gallego, quien estaba inscrito en un programa federal de protección desde 2014 debido a amenazas previas. Su asesinato, según RSF, evidencia “fallas graves” en los mecanismos de protección implementados por el Estado. También destaca el caso del ecuatoriano Patricio Ernesto Aguilar Vásquez, editor jefe del medio digital El Libertador, quien fue asesinado a tiros en marzo en la ciudad de Esmeraldas, poco después de publicar un reportaje sobre redes de corrupción en el puerto local.
Uno de los crímenes más recientes es el del reportero mexicano Ronald Paz Pedro, quien fue ejecutado el pasado 9 de julio en Acapulco, Guerrero, luego de
retransmitir un video en su página informativa de Facebook en el que denunciaba actos delictivos en la zona.
Ante esta situación, la organización internacional
denunció la persistente impunidad que rodea estos asesinatos, con investigaciones que en muchos casos se abren, pero no se resuelven.
“Exigimos a los Estados que refuercen las garantías de seguridad para la prensa, mejoren los mecanismos de protección y lleven a cabo investigaciones rápidas, independientes y exhaustivas”, expresó Artur Romeu, director de RSF para América Latina.
Romeu también criticó la “falta de voluntad política suficiente” para frenar los ataques, lo que, aseguró, “alimenta la violencia” contra periodistas y medios de comunicación.
RSF reiteró su llamado a los gobiernos de la región a actuar con urgencia para garantizar la libertad de prensa y el derecho a la información, que sigue viéndose amenazado por la violencia y la impunidad.
Ciudad de México.- Desde el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que el desarrollo de la próxima XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, sucederá en un momento global muy importante para poner un horizonte hacia dónde se deben de orientar las acciones de avance de los derechos de las mujeres y en qué temas los gobiernos deben poner acento.
“Para nosotras es una oportunidad de dar un mensaje de esperanza, de avance y de abrazarnos como región en una agenda que todavía tiene muchísimos retos, pero también avances que hay que reconocerlos”, agregó la secretaria. Informó que la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto del 2025, y será inaugurada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Como actividad paralela a la XVI Conferencia, se
llevará a cabo un Foro Parlamentario el día 11 de agosto, al respecto, Citlalli Hernández reconoció el liderazgo de la senadora Martha Lucía Mícher Camarena y la diputada Anaís Miriam Búrgos Hernández, presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente, quienes encabezarán las discusiones sobre las medidas legislativas orientadas al avance de la democracia paritaria y la sociedad de los cuidados en la región.
La secretaria recordó que se celebran 25 años de la Plataforma de Beijing y 50 años de la primera Conferencia Mundial de la Mujer, eso significa, dijo, “que hace 25 años, hace 50 años, mujeres del mundo se reunieron para pensar en dónde debería estar el derecho de las mujeres en materia de igualdad, en materia de género”.
La secretaria de Estado agregó que “es el momento de México en el que más mujeres estamos tomando decisiones, tenemos a la primera mujer Presidenta de la República y de América del Norte, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Tenemos iniciativas, leyes que nos enorgullecen, políticas públicas y sin embargo no es suficiente. México tiene varios retos para alcanzar la igualdad sustantiva, la igualdad plena y para vivir, en serio, libre de violencia”.
Citlalli Hernández destacó que la imagen de la XVI Conferencia busca dar identidad a lo que se va a presenciar en México. Explicó que el colibrí, como una ave característica de la región de América Latina y del Caribe
es fundamental: poliniza, vincula, cuida, transforma, actúa como agente de equilibrio y es simbólico de lo que son los cuidados.
Explicó además que otro de sus elementos es el símbolo de la vírgula del habla, sobre ello, dijo, convoca, crea comunidad y tiene una inspiración en los saberes ancestrales, conecta con el poder de la voz colectiva y el diálogo entre distintas voces y la construcción de un futuro compartido.
Al tomar la palabra, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República, Martha Lucía Mícher Camarena, informó que “este Foro es una oportunidad única para nuestro país, porque asumimos con responsabilidad el papel de liderar una conversación regional, una conversación urgente, pendiente y necesaria que tiene que ver con los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva y el diseño de políticas transformadoras en materia de paridad y de cuidados”.
La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, a propósito de la realización del Foro
Parlamentario, explicó que “entendemos la política exterior feminista como el conjunto de acciones transformadoras que contribuyen al logro de la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de a política exterior de México y de su quehacer institucional”. Agregó que esta política tiene como base los derechos humanos, la promoción de las autonomías de las mujeres y la integración de las perspectivas de la igualdad de género e interseccional, con la finalidad “de contribuir a la erradicación de desigualdades estructurales basadas en el género “.
La representante de ONU Mujeres en México, Moni
Pizani Orsini, destacó que “esta alianza estratégica entre CEPAL y ONU Mujeres, es en sí misma una declaración de principios, la igualdad de género requiere voluntad política, respaldo institucional y acción legislativa coordinada a nivel regional”.
Como parte de la agenda, la secretaria Hernández Mora acompañó la develación del Billete de Lotería que hace referencia a la XVI Conferencia Regional. Al respecto expresó que “la Lotería Nacional ha sido una institución que acompaña y que abraza este momento y este tiempo de mujeres”.
La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, expresó que “conmemorar la realización de esta Conferencia mediante un billete de la Lotería Nacional no es un gesto menor, es un acto profundamente simbólico, porque llevar este mensaje a través de 2 millones 400 mil cachitos que circularán por todo el país, significa poner la causa de la igualdad en manos del pueblo”.
El Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe es organizado por el Congreso de la Unión de México, ONU Mujeres y la CEPAL. El encuentro, que tendrá lugar el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el Castillo de Chapultepec, reunirá a parlamentarias de América Latina y el Caribe impulsoras de la agenda de igualdad de género y desarrollarán sesiones plenarias y comisiones temáticas en las que se elaborarán propuestas desde el rol de los parlamentos y presentarán sus acuerdos como contribuciones a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Me enteré de una teoría actual, donde el común de la gente ya no importa, lo único que importa es el dinero, quién lo utiliza a su favor y el fin último es ser inmortal. ¿Parece de película, no?
Pues les comparto algo acerca de estas reflexiones.
En las últimas décadas, el crecimiento acelerado de la riqueza tecnológica, el dominio de grandes corporaciones y los avances científicos han alimentado esta teoría que, aunque parece sacada de la ciencia ficción, inquieta a muchas personas: la idea de que un pequeño grupo de multimillonarios podría apoderarse del mundo y alcanzar, incluso, la inmortalidad; esta hipótesis se basa en la concentración del poder económico, el control de la información y el financiamiento privado de investigaciones en biotecnología y longevidad, aunque suena distópico, esta visión plantea reflexiones importantes sobre el futuro de la humanidad, la equidad y los límites del poder.
En primer lugar, no es una fantasía afirmar que unos cuantos individuos poseen más riqueza que miles de millones de personas juntas, figuras como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Larry Page no solo concentran grandes fortunas, sino también poder tecnológico e influencia global; las empresas de estos personajes no se limitan a sectores tradicionales, sino que abarcan inteligencia artificial, exploración espacial, biotecnología y control de datos personales. Esta acumulación de recursos y conocimiento coloca a los multimillonarios en una posición privilegiada para influir en la política, la economía y la vida cotidiana de millones de personas.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 17 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Una de las áreas que más ha despertado especulaciones es la de la longevidad, algunos de estos millonarios financian investigaciones avanzadas sobre el envejecimiento celular, terapias genéticas, criogenia y tecnologías de fusión entre cuerpo humano e inteligencia artificial. Empresas como Altos Labs y Calico, respaldadas por figuras del mundo tecnológico, trabajan activamente en prolongar la vida humana e incluso revertir el envejecimiento; la idea de que los ricos podrían vivir mucho más tiempo —incluso alcanzar una “inmortalidad” técnica— mientras el resto de la humanidad envejece y muere, plantea un futuro profundamente desigual. La combinación de longevidad extrema con poder económico podría generar
una clase de “superélite” con tiempo, recursos y tecnología suficientes para perpetuar su dominio sobre el resto, esta perspectiva preocupa a filósofos, científicos y activistas, ya que amenaza los principios democráticos y acentúa la brecha entre ricos y pobres: un mundo gobernado por unos pocos virtualmente inmortales pondría en jaque la idea misma de movilidad social, renovación generacional y equidad. Sin embargo, podrían esgrimirse algunos argumentos en contra de esta visión fatalista, tales como el que la ciencia aún está lejos de lograr la inmortalidad, y muchas de estas investigaciones tienen riesgos éticos y técnicos significativos; además, los avances
tecnológicos pueden democratizarse si se regulan adecuadamente y se orientan al bien común, donde las mayorías deberían forjar un frente opositor a los supermillonarios. La historia demuestra que los imperios, por poderosos que parezcan, no son eternos.
La teoría de que los multimillonarios se apoderarán del mundo y serán inmortales no es absurda. Lo importante no es caer en el alarmismo, sino reflexionar sobre el poder desmedido, la ética científica y la necesidad de construir una sociedad donde los avances no beneficien solo a unos pocos, sino a toda la humanidad. La clave está en la regulación, la transparencia y la justicia social. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
*Del 1 de julio al 30 de septiembre podrán registrarse las personas interesadas.
*El Poder de Servir se refleja en el reconocimiento al mérito, la permanencia y el valor de las y los servidores públicos.
Toluca, Méx.- La Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México convoca a todas las personas servidoras públicas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a registrarse en las Convocatorias de Estímulos y Recompensas 2025, abiertas del 1 de julio al 30 de septiembre. Este proceso forma parte del cumplimiento al Acuerdo para el Otorgamiento de Reconocimientos y reafirma el compromiso institucional con El Poder de Servir: una política que honra el esfuerzo, la permanencia y el mérito de quienes trabajan día a día al servicio de la ciudadanía mexiquense. El registro deberá realizarse a través de las Coordinaciones Administrativas o equivalentes de cada dependencia. Para la modalidad Permanencia en el Servicio, el registro será exclusivamente en línea, en la plataforma habilitada las 24 horas del día: https://permanenciaenelservicio. edomex.gob.mx/login_pr
Participa en la convocatoria que refleja tu trayectoria:
Recompensas 2025, Modalidades: Permanencia en el servicio
Valor heroico
Mérito
Desempeño destacado
Estímulos 2025, Categorías: Decanato docente
Desempeño docente frente a grupo
Desempeño docente con puesto directivo o de investigación
Desempeño de supervisores escolares
Operativo y supervisión en campo
Desempeño operativo
Desempeño técnico o profesional
Atención al público
Decanato operativo
El reconocimiento institucional fortalece el compromiso, estimula la permanencia y honra la vocación de servicio de las y los servidores públicos.
Sigue las redes sociales oficiales para más información y actualizaciones: @OficialiaEdomex y @DirGP_ EdoMex en Facebook y X.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Informa el Organismo de Agua municipal que trabajadores repararon una fuga de agua provocada por una descarga domiciliaria de drenaje, en la calzada San Agustín, de la colonia 10 de abril.
Las labores de reparación de la
tubería se realizaron este día, y requirió la excavación en el lugar, lo que originó afectaciones viales. Después de varias horas de arduo trabajo, se reparó la fuga y se pavimentó, restaurando de inmediato el tráfico vial que ya opera con normalidad, en beneficio de las y los conductores, así como de las y los vecinos.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, acudió a más de 30 escuelas como madrina de generación donde asistió con gusto, se reunió y convivió con los felices egresados de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, en emotivas ceremonias celebradas en la cabecera municipal y sus delegaciones. La alcaldesa extendió una calurosa felicitación a todos los estudiantes que culminaron exitosamente sus estudios, reconociendo el gran esfuerzo y dedicación que cada uno invirtió en su formación académica. “Nos sentimos inmensamente orgullosos de contar con instituciones de prestigio y alumnos tan destacados, tanto en escuelas públicas como particulares, la educación es vanguardia de
progreso y desarrollo”, afirmó la Dra. Topete García. Durante su mensaje expresado en los distintos eventos de clausura de fin de cursos, destacó el compromiso del “Gobierno para Todos”, con la educación, enfatizando que el apoyo a la comunidad estudiantil es fundamental para el desarrollo del municipio.
La Dra. Topete García reiteró la importancia de la educación como pilar para el progreso individual y colectivo, concluyendo con un mensaje inspirador: “¡El futuro se construye con educación y pasión!”. Las graduaciones son un testimonio del trabajo arduo de los estudiantes, el invaluable apoyo de sus familias y la dedicación del personal docente, factores que en conjunto contribuyen a la formación de ciudadanos comprometidos y preparados para los desafíos del mañana.
Ayer fue día de la Virgen del Carmen y de inmediato me acordé de las fiestas en mi querida isla de Ciudad del Carmen en Campeche, mi tierra materna, en donde por lo general pasaba mis largas vacaciones de verano, pues mi Jefecita Santa siempre me llevaba o mandaba por avión, por lo que los veranos en esa paradisíaca e histórica tierra marcaron mi infancia y adolescencia de una forma que siempre le agradeceré a Dios.
A mi abuela DALILA le emocionaba que llegara su nieto de Toluca, quien desde los viejos barrotes del balcón anunciaba su llegada cantando “Mi Cariñito” al estilo PEDRITO INFRANTE, por lo que, aunque mis primos se pongan celosos, era uno de sus favoritos y por ello me consentía en su antigua y tradicional casa, donde desayunábamos temprano y recuerdo que diario le llevaban el periódico La Tribuna para saber los sucesos de la isla, de Campeche y del sureste mexicano, un periódico representativo y que es parte de la historia informativa de nuestro país. Por lo anterior, me parece terrible que actualmente la prensa sea violentada de manera grave en Campeche a través de su gobernadora LAYDA SANDORES SAN ROMÁN, que a través del poder logró que vincularan a proceso al periodista y exdirector de La Tribuna, JORGE LUIS GONZÁLEZ, por incitación al odio y violencia en contra de la “mandataria”, a la que de forma dictatorial no se le puede criticar o señalar a pesar de su terrible gestión en la administración pública, violentando totalmente el derecho constitucional de la Libertad de Expresión.
Sin embargo, la señora SANSORES, está ensañada y enferma de poder, por lo que sigue presionando a través de las juezas, que ahora determinaron que La Tribuna y su exdirector, GONZÁLEZ VALDEZ, deben ser monitorizados por un interventor nombrado por el Tribunal Superior del Estado de Campeche, quien tendrá que revisar y autorizar cualquier contenido relacionado con la gobernadora antes de su publicación, un absurdo que no es posible se tolere en un México democrático, de instituciones y derechos.
Por lo anterior, la Alianza de Medios Mx criticó la medida contra este medio y el periodista, pues tal como lo dijo el diario La Tribuna, la persecución a periodistas es una flagrante violación al libre ejercicio de expresión consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Este abuso no puede seguir y por ello es que habrá que apelar a las instancias federales e internacionales, además de que es momento de que toda la prensa del país se una y apoye a La Tribuna y a JORGE LUIS GONZÁLEZ, pues a través del poder de la verdad, la intelectualidad y la pluma, tenemos que formar un frente para defender la Libertad de Expresión, que es fundamental en la evolución y desarrollo de México.
No olvidemos el poema del alemán MARTIN NIEMÖLLER que se llama “Primero vinieron por…”, que decía: Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre… Una profunda reflexión que nos invita a luchar por lo correcto y a defender a toda aquella persona que sufra del acoso del poder por defender la verdad y las ideas, tal como está pasando en Campeche contra La Tribuna y un periodista a quienes les están violentando sus derechos a través del poder gubernamental que evidentemente se está excediendo y cometiendo una grave injusticia.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del convenio entre el Gobierno del Estado de México y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México que signaron la mandataria DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y el líder sindical JENARO MARTÍNEZ REYES, quienes estuvieron acompañados del presidente del Poder Judicial, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ y el diputado FRANCISCO VÁZQUEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense. En este convenio se estipulan sueldos y prestaciones 2025 entre el gobierno de la entidad y los maestros mexiquenses, algo importante, pues más que nunca se debe impulsar la educación como el camino para que nuestra entidad y nación puedan salir adelante.
La mandataria estatal destacó que este convenio refrenda su compromiso con la educación mexiquense y el bienestar profesional y económico de las y los maestros, por lo que este gobierno siempre estará de su lado, pues su labor siembra semillas que transforman vidas y ayudarán en la construcción de un mejor futuro. Si alguien entiende la causa de las y los maestros, es la gobernadora, que gran parte de su vida la entregó a la docencia, por lo que confiamos que este convenio y el trabajo constante sea un apoyo para que las y los maestros se entreguen profesionalmente en las aulas e impulsen a las nuevas generaciones a ser mejores.
Y VA DE CUENTO
El INEGI está haciendo un censo en Toluca y cuando uno de sus encuestadores, de nombre JOSUE GARCÍA, llega a una casa llamada “Paraíso”. Toca a la puerta y sale un hombre, de modo que pregunta: Señor, buenos días. ¿Cuál es su nombre?
Mi nombre es Adán. Señor Adán JOSUE le pregunta nuevamente: ¿Cuál es el nombre de su esposa?
El nombre de mi esposa es Eva.
Con incredulidad, el encuestador le dice: ¿Por casualidad la serpiente también vive aquí?
Y el señor le contesta: ¡No amigo, claro que no!, la suegra fue desterrada de este paraíso hace tiempo…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Para continuar mejorando la infraestructura vial y asegurar que las calles se encuentren en óptimas condiciones para los habitantes y visitantes, el gobierno de Metepec continúa trabajando activamente en la mejora y rehabilitación de vialidades, mediante el bacheo en diversas zonas del municipio.
Desde que comenzó la administración, el alcalde Fernando Flores Fernández ha venido invirtiendo en obras viales de gran calado, como la que entregó este miércoles a la ciudadanía, favoreciendo a más de 20 mil habitantes de la zona del Barrio de San Mateo, con el reencarpetado de la calle José María Morelos y Pavón, desde la cabecera
municipal a la avenida Solidaridad Las Torres. “Inauguramos el reencarpetamiento de la calle José María Morelos y Pavón, que tanta falta nos hacía. Calle por calle, seguimos mejorando #Metepec”, informó el presidente municipal en sus redes sociales. El alcalde detalló que, esta obra estratégica de 2.2 kilómetros de longitud, tuvo una inversión superior a los 17 millones de pesos de recursos propios municipales, con lo cual se resolvió la sentida demanda de la población.
Durante esta entrega, los vecinos que acudieron manifestaron su agrado por la atención de la calle después de 20 años de olvido y agradecieron el apoyo que el alcalde Fernando Flores ha venido realizando para devolver el brillo a Metepec.
Tlalnepantla, Méx.- Con el objetivo de garantizar un servicio seguro, eficiente y de calidad para las y los usuarios, la Secretaría de Movilidad
(Semov) del Gobierno del Estado de México informa que del 13 al 27 de julio se llevará a cabo el mantenimiento preventivo anual de la Línea 1 o Roja del sistema de transporte
masivo Mexicable, en el municipio de Ecatepec.
Los trabajos de conservación se realizarán en dos etapas, durante las cuales se suspenderá de forma provisional el servicio en determinadas estaciones:
Primera etapa: del domingo 13 al domingo 20 de julio, se cerrarán las estaciones 1 “Santa Clara”, 2 “Hank González”, 3 “Fátima” y 4A “Tablas del Pozo”, correspondientes al bucle 1.
Segunda etapa: del lunes 21 al domingo 27 de julio, permanecerán sin servicio las estaciones 4B “Tablas del Pozo”, 5 “Los Bordos”, 6 “Deportivo” y 7 “La Cañada”, pertenecientes al bucle B.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó que la Línea 1, que este año cumple nueve años de operación, ha demostrado ser un medio de transporte confiable y eficaz, con cero incidentes ni asaltos registrados desde su inauguración y una reducción significativa en los tiempos de traslado para las y los habitantes de las zonas altas de Ecatepec.
Se realizarán inspecciones técnicas y acciones correctivas en diversos componentes del sistema. Entre las principales actividades se
encuentran:
Inspección mayor general a la línea y la estructura Leitner; Cambio de rodamientos y aceite en poleas motrices; Limpieza detallada del motor principal para eliminar acumulaciones de polvo y grasa; Mantenimiento del sistema refrigerante del motor; Servicio preventivo a todos los accionamientos auxiliares; Cambio de aceite de la polea de retorno y filtración del aceite hidráulico de las centrales de tensión; Mantenimiento general a edificios, tableros electrónicos, sistemas contra incendios, equipos informáticos y de recaudo; Servicio profundo a cámaras de videovigilancia, pantallas y bocinas.
Finalmente, Daniel Sibaja González exhortó a las personas usuarias a tomar precauciones y considerar vías alternas durante este periodo, al tiempo que agradeció su comprensión y colaboración.
La Línea 1 del Mexicable cuenta con siete estaciones y se interconecta con la Línea IV del Mexibús en la estación Santa Clara, y con la Línea 2 o Verde del Mexicable en la estación Hank González, lo que permite una mayor cobertura de movilidad para las y los mexiquenses.
Toluca, Méx.- Con acciones de bacheo, alumbrado y señalización, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la primera etapa del Programa de Rescate Vial para el Valle de Toluca, que beneficiará a municipios del centro de la entidad.
“Es un trabajo en equipo, entre gobierno municipal y gobierno estatal, que en esta primera etapa comprende por lo menos Toluca, Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Zinacantepec”, informó Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director General de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM).
Los primeros trabajos iniciaron en vialidades clave de la capital mexiquense como Hidalgo, Alfredo Del Mazo, Paseo Totoltepec, López Portillo y Boulevard Aeropuerto, donde también se dará mantenimiento a
distribuidores viales.
“No solo es el tema de bacheo, porque vamos a incluir luminarias en todo el Paseo Tollocan, luminarias de vela que se van a instalar a lo largo para darle un poco más de luminosidad, esto también tiene que ver con el rescate de los bajo puentes que hemos estado trabajando”, aseguró el Titular de la JCEM. Además, se contempla balizamiento en pasos peatonales, colocación de boyas y señalética en incorporaciones, con el fin de reducir accidentes viales.
Juárez Rodríguez subrayó que esta es solo la primera etapa del plan y que se espera incorporar a más municipios del Valle de Toluca.
El funcionario pidió comprensión a la ciudadanía por los retrasos derivados de las lluvias, y llamó a no tirar basura en la vía pública para evitar inundaciones.
Inicia
el
programa “Transformando Tlalnepantla” donde participará la población
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- La participación vecinal será determinante en la puesta en marcha del programa “Transformando Tlalnepantla”, por lo que en esta primera etapa,250 vecinas y vecinos recibirán apoyos económicos y capacitación para el trabajo comunitario, que requiere este programa, anunció el alcalde Raciel Pérez Cruz.
Agregó que este programa, tiene la misión de regresar espacios dignos para las y los habitantes de este municipio, ya que: “tenemos que atender el deterioro y mantenimiento de Nuestra Ciudad que quedó en el olvido los últimos tres años, es una demanda justa de la ciudadanía y la vamos a atender”.
Hizo un llamado a las familias de Tlalnepantla a sumarse a estas labores, “queremos que cuando nos vean trabajando participen con nosotros, ustedes son una parte activa de este gobierno, a veces la apatía, la indiferencia o la resignación pueden provocar distanciamiento o que las comunidades se deterioren”.
Pérez Cruz recordó que durante su primer período como alcalde en la Administración 2019-2021, se trazó la meta de restaurar
vialidades, parques, espacios deportivos y recreativos que llevaban años abandonados y nuevamente refrenda ese compromiso con espíritu y solidaridad para que Tlalnepantla sea un ejemplo de trabajo en equipo en el Estado de México.
La Titular de la Dirección de Bienestar, Jezabel Delgado Flores, apuntó que estos trabajos contribuyen a la prevención de inundaciones y encharcamientos, mismos
que se generan porque, desafortunadamente, aún no permea la cultura de no tirar basura en las calles en algunos sectores de la sociedad. Aseguró que uno de los propósitos de los gobiernos de la Cuarta Transformación es que la ciudadanía pueda acceder a sus derechos humanos como el derecho a la ciudad, por lo que se realizarán acciones de mantenimiento urbano mediante jornadas intensivas de limpieza, barrido, recolección de residuos sólidos, deshierbe, entre otras, lo que también genera una mejor percepción de seguridad al dignificar espacios públicos. Por su parte, el Responsable del Área de Programas Municipales Miguel Rodríguez Becerril destacó que este programa atenderá la necesidad de los Transformadores Comunitarios, los que obtendrán un apoyo económico como remuneración a su trabajo en diferentes localidades de la demarcación.
Apoyan a 2 mil 500 mexiquenses de la región de las pirámides con el programa Mujeres con Bienestar
San Martín de las Pirámides, Méx.- Dos mil 500 mexiquenses de Temascalapa, Nopaltepec, Otumba, Chiautla, Papalotla, Acolman, Axapusco, Tepetlaoxtoc, San Martín de las Pirámides y Teotihuacán se incorporaron al programa Mujeres con Bienestar, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
A través de esta acción se otorgan herramientas que contribuyen al fortalecimiento de este sector, ya que se les otorga un apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios para que cuiden su salud física y emocional, así como una oferta educativa que les permite continuar sus estudios de bachillerato y universidad.
Durante el evento de entrega de tarjetas, realizado en San Martín de las Pirámides, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, destacó que El Poder de Servir, principio de la actual administración, es una realidad que se ejerce mediante un trabajo cercano, al atender las demandas ciudadanas, principalmente de los sectores más desprotegidos.
También se entregaron de forma simbólica apoyos de los esquemas Servir para el Bienestar, que beneficia a personas con discapacidad mediante el otorgamiento de apoyos funcionales; así como Alimentación para el Bienestar, a través del cual se dan canastas alimentarias y que, en esta ocasión, se distribuirán las correspondientes a los bimestres mayo-junio y julio-agosto. Con la entrega de estas ayudas se avanza a elevar el nivel de vida de las mujeres, quienes fungen como sostén de los hogares por todo el trabajo que realizan en favor de sus familias.
Toluca, Méx.- En los talleres del Estado de México, el metal cobra vida entre chispas y martillazos. Maestras y maestros artesanos moldean este material con manos expertas y técnicas ancestrales, creando piezas únicas que reflejan la historia, el ingenio y la identidad de sus comunidades.
La metalistería forma parte de las 13 ramas artesanales que impulsa el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), destaca la elaboración de floreros, utensilios de cocina, muebles, marcos para espejos, faroles, herrería artesanal y una amplia diversidad de productos que surgen de la habilidad y creatividad de las y los artesanos. Municipios como Almoloya de Juárez, Tejupilco, Huixquilucan, Ecatepec, Chalco, Papalotla, El Oro, Zinacantepec y Toluca,
concentran gran parte de esta actividad artesanal, la cual cuenta con un padrón de mil 476 maestras y maestros artesanos, de los cuales 612 son mujeres y 864 hombres. Los metales utilizados en la elaboración de artesanías en el territorio mexiquense son diversos y cada uno tiene características que lo hacen adecuado para diferentes fines. Entre los más comunes se encuentran el hierro, el cual es ampliamente utilizado en la fabricación de faroles y
macetas la creación de figuras decorativas y objetos utilitarios. El latón es utilizado principalmente en la fabricación de figuras religiosas, campanas
y adornos. Y el aluminio es un material ligero, blando y flexible que permite a las y los artesanos aplicar una amplia gama de técnicas que van desde la fundición hasta la forja, el martillado y el repujado. La herrería artística forjada es una de las técnicas que cambia la forma de un metal al rojo vivo por medio de golpes de un martillo o por presión de una prensa creando piezas emblemáticas o decorativas, de aquí surgen faroles, candeleros, espejos, candeleros, muebles y lámparas.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa este oficio como patrimonio intangible. Adquirir una pieza de metal artesanal significa reconocer el esfuerzo, la creatividad y la dedicación que hay detrás de cada objeto, además de impulsar la economía local.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Debido a que el Estado de México se ha consolidado como un sitio atractivo para inversionistas, mostrando un importante avance que ha sido posible gracias a una estrategia económica, que combina el fortalecimiento del mercado interno, acompañamiento constante a las empresas y el impulso a la inversión. Por esta razón, el 64.9 por ciento de la población califica como positivo el trabajo que ha venido realizando la gobernadora Delfina Gómez en esta materia, logrando una importante aprobación en empleo y desarrollo económico para el Estado de México.
Lo anterior fue revelado por la revela la más reciente encuesta de FactoMétrica,
empresa que realiza encuestas de opinión y análisis; y que en esta ocasión dio a conocer que la generación de empleos y el desarrollo económico en el Estado de México cuentan con el respaldo del 64.9 por ciento de la población.
De igual manera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), concuerda con esta percepción ciudadana, al reflejar en los datos oficiales la creación de 37 mil 022 empleos formales en lo que va del año en la entidad. Esta cifra representa el 27.7 por ciento del total nacional y coloca al Estado de México como líder en generación de empleo formal a nivel nacional.
Estos resultados son producto de la estrategia económica impulsada por el Gobierno de Delfina Gómez, que
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, señaló que en Toluca se fortalece el vínculo entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Policía Municipal para garantizar atención inmediata, canalización adecuada, respetando siempre la voluntad de cada víctima. Durante la conferencia “La Toluqueña”, destacó la labor del personal del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMMT) por su capacidad operativa y enfoque de políticas de genero para empoderar, visibilizar y acompañar a las mujeres.
Y recordó que este organismo público descentralizado es el único en su tipo en toda la entidad el cual atiende, acompaña y protege a las mujeres, pues cada caso se aborda con acompañamiento jurídico, psicológico y social, sin revictimización.
Al hacer uso de la palabra, en misma conferencia, la Directora General del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, informó se han recibido 148 llamadas a través de la línea naranja, se beneficiaron a tres mil 679 personas por medio de las caravanas de atención integral Unidas y de la Mano, y cinco mil 328 casos se atendieron por la coordinación integral para la atención a la violencia de genero.
Asimismo, reiteró que el acoso y el hostigamiento sexual son delitos que deben ser tratados con cuidado y sobre todo con respeto absolutos a la decisión de las víctimas, por lo cual hizo un llamado a las mujeres a acercarse al Instituto Municipal de la Mujer, donde encontrarán acompañamiento, orientación y un espacio seguro para ser escuchadas.
combina el fortalecimiento del mercado interno, el acompañamiento a las empresas y la promoción de la inversión, factores que han contribuido al aumento de la confianza ciudadana.
La encuesta de FactoMétrica también señala que el 63.1 por ciento de los mexiquenses evalúa de manera favorable el desempeño general de la gobernadora, destacando avances en seguridad, programas sociales y empleo, entre otros rubros.
La aprobación de FactoMétrica corresponde al mes de junio en donde se le pregunta a la población, “¿Cómo califica el trabajo realizado por el/la gobernador/gobernadora durante su gestión?; colocando a Delfina Gómez en el sexto lugar con dicho porcentaje.
Toluca, Méx.- Durante el presente periodo vacacional, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca puso en marcha el Operativo Verano Seguro 2025, que estará vigente a partir de hoy hasta el 31 de agosto.
El Presidente Municipal Ricardo Moreno detalló en la conferencia La Toluqueña que el operativo está enfocado en reforzar la vigilancia en espacios públicos como parques, jardines, canchas y unidades deportivas, donde se realizarán actividades y campamentos de verano dirigidos a jóvenes, niñas, niños. Durante las próximas seis semanas, además del operativo de seguridad intermunicipal en el que participan 11 municipios de las regiones XIV y XV, más de 2 mil policías municipales patrullarán de manera intensiva las calles, parques, zonas turísticas, centros recreativos, áreas comerciales y las 85 delegaciones y subdelegaciones del municipio, cumpliendo cuatro pilares: prevención, vigilancia, reacción inmediata y proximidad social, señaló el Director General de Seguridad y Protección, Jorge Alberto Ayón.
El dispositivo cuenta con una infraestructura tecnológica que incluye 800 cámaras de videovigilancia instaladas en puntos neurálgicos de la ciudad; cuatro torres móviles de videovigilancia con capacidad de monitoreo inteligente en zonas de alta concentración ciudadana; 330 patrullas
distribuidas en sectores urbanos y periféricos; 40 motopatrullas para respuesta rápida y patrullaje en zonas de difícil acceso; binomios caninos K9 especializados en tareas de disuasión y detección, la Policía Montada para vigilancia en parques, áreas naturales y zonas donde el acceso vehicular es limitado.
También, se implementarán cinco operaciones especiales diseñadas para atender diferentes contextos urbanos y prevenir actividades delictivas: Mustang; Edificio Seguro; Código Rojo; Blindaje, Patrullajes nocturnos y Convivencia Segura.
El Operativo Verano Seguro 2025 se ejecuta en estrecha coordinación con fuerzas de seguridad estatales y federales, a fin de brindar una respuesta integral especialmente durante eventos deportivos, religiosos y culturales programados para el periodo vacacional. Posteriormente, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, acompañado por comisarios de los municipios de Chapultepec, Mexicalcingo, Zinacantepec, policías estatal y Guardia Nacional dio el banderazo al dispositivo de seguridad.
La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier situación sospechosa al teléfono 911 o 089 para denuncia anónima, y se mantenga informada a través de los canales oficiales del municipio.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que con la firma de Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la educación mexiquense y el bienestar profesional y económico de las y los maestros.
Al encabezar la firma de este acuerdo en compañía del líder del SMSEM, Jenaro Martínez Reyes, la gobernadora indicó que este acuerdo tiene una profunda importancia para el gobierno estatal, ya que representa el resultado de las negociaciones que beneficiarán en términos reales al magisterio mexiquense, en sus derechos laborales, económicos y profesionales, siendo el resultado de meses de trabajo y que, indudablemente, impactarán en el nivel de vida profesional y personal de cada uno de los docentes.
Refirió que la entidad cuenta con más de 105,000 maestros que atienden la matrícula escolar, con de cerca de 4 millones 307 mil alumnos, siendo la más grande del país, “por lo que todos los días en equipo se trabaja con compromiso, amor, responsabilidad y con vocación para el retrato que representa el ser educador”, dijo.
La maestra Delfina Gómez recordó que los docentes son parte de la transformación para construir, a través de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema educativo de excelencia, humanista, científico y con profundo sentido social. que responda a los
retos y a las necesidades de nuestro estado. Reconoció que los logros alcanzados han sido del trabajo en unidad y el diálogo con el SMSEM, siempre en un marco de comunicación con propuestas y buscando en todo momento, la atención a las distintas situaciones que enfrenta el magisterio. Reiteró el compromiso de seguir trabajando en equipo con el gremio magisterial para construir un Estado de México donde la educación sea un derecho de todas y todos, así mismo reconoció el trabajo que ha venido haciendo Jenaro Martínez al frente del SMSEM, así como a la Secretaría de Educación Ciencia y Tecnología e Innovación, en el análisis del pliego petitorio que se hizo entrega el día 11 de abril del presente año y que a través del diálogo basado en el respeto, dio como resultado la presentación de dicho convenio. Asimismo, refirió a sus compañeros maestros agremiados, que este gobierno siempre estará de su lado, “porque su labor siembra semillas que transforman vidas y ayudarán en la construcción de un mejor futuro. ¡Gracias por ser parte de la transformación!”, expresó.
Por su parte, el secretario general del SMSEM, Jenaro Martínez reconoció y agradeció a nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo y Estatal de este sindicado y de sus agremiados, el respaldo de la gobernadora en temas que para el gremio son importantes y también por las atenciones que brinda y la cercanía con sus hermanos de profesión.
Destacó que este convenio ha superado distintas expectativas salariales y responde a un asunto estatal y nacional, reflejando la voluntad de este gobierno que está verdaderamente comprometido con sus maestros que son la pieza fundamental del engranaje educativo. “Porque no puede haber transformaciones sociales sin la intervención del magisterio y hay que reconocerle los grandes esfuerzos que hace su administración por satisfacer las peticiones magisteriales”, dijo. Reiteró que en la tarea de educar, el SMSEM con el apoyo del GEM seguirá brindando los puntos más consistentes para alcanzar la excelencia que la niñez y la juventud mexiquense reclaman para su progreso en el futuro
Aseguró que están claros en que los logros alcanzados en la firma de este convenio de sueldo y prestaciones 2025, son un acto muy importante para el gremio y es un área de oportunidad para seguir trabajando en unidad con la administración estatal. “En palabras simples, el SMSEM está con
usted”, expresó.
Por su parte, el secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel destacó que el gobierno de Delfina Gómez ha demostrado con hechos que la educación es la mejor herramienta para transformar la vida y la comunidad, por lo cual, dijo que este convenio es el resultado del diálogo permanente y de una visión compartida que reconoce al magisterio como piedra angular de la transformación educativa.
En el evento, la mandataria estatal realizó la entrega de 110 pantallas digitales interactivas a 91 instituciones de educación superior media superior y normal, beneficiando a más de 108,000 alumnos en 19 dependencias administrativas.
En Palacio de Gobierno mexiquense también estuvieron presentes el presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez y el diputado Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, entre otros importantes funcionarios del gobierno federal y estatal.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La alcaldesa Romina Contreras Carrasco fue madrina de 32 jóvenes que conforman la primer generación del Bachillerato DIF Huixquilucan, ubicado en la comunidad de Llano Grande y que abrió sus puertas hace tres años. Durante la ceremonia de clausura, la presidenta municipal Contreras Carrasco, reconoció el esfuerzo y dedicación de
esta primera generación de jóvenes que concluyeron sus estudios de nivel medio superior, así como a los padres y docentes, ya que es un trabajo en conjunto para hacer que cumplieran con esta meta, que requiere de paciencia, disciplina y constancia para superar los obstáculos que se presenten. “No desfallezcan jamás, las metas a veces son sumamente complicadas y difíciles y, a veces, nos ponemos metas muy altas. Ningún DIF de toda la República Mexicana tiene una preparatoria, pero al ver que tenemos la posibilidad de cambiar vidas, sobre todo, en esta zona alta de Llano Grande, donde la escolaridad llegaba hasta secundaria y no había un inmueble donde hubiera un bachillerato, tomamos la decisión de construir este espacio, con todo el corazón, energía y toda la pasión”, apuntó la presidenta municipal.
Posterior al toque de la Banda de Guerra y el último pase de lista, la alcaldesa recordó que, en agosto de 2022, este Bachillerato abrió sus puertas, con el objetivo de que los jóvenes que viven en Llano Grande y alrededores, superen el nivel básico de educación y mejoren su desarrollo profesional, siendo una nueva oportunidad para las y los jóvenes de este municipio de salir adelante con una educación de calidad y sin tener que recorrer largas distancias.
Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, afirmó que la culminación de estudios de la primera generación del Bachillerato DIF es muestra del compromiso que se tiene con la educación con hechos y no sólo con palabras
“Este proyecto educativo ha sido posible por el impulso de Romina Contreras con la educación. Gracias por apostar por el desarrollo de los jóvenes y el apoyo incondicional, seguiremos avanzando por un mejor futuro”, dijo.
Al respecto, la directora del Bachillerato
DIF, Diana Torres Rivera, agradeció la gran labor de la presidenta municipal, Romina Contreras, para abrir este espacio educativo y dotar con mejores herramientas a los estudiantes y maestros, crear oportunidades para las futuras generaciones de Huixquilucan y, sobre todo, motivarlos para que continúen con sus estudios hasta contar con una carrera profesional.
“Vuelen, y vuelen muy alto, nunca crean que no podrán lograrlo porque estoy segura que si hay esfuerzo, disciplina y dedicación, lograrán lo que se propongan. Hoy celebramos el cierre de un ciclo y, a la vez, el inicio de muchos más, considero que ya se encuentran listos para enfrentar nuevos desafíos en su vida”, sentenció. Destacó que el Gobierno de Huixquilucan impulsa el programa “Acción por la Educación”, por medio del cual rehabilita las escuelas y cuenta con un convenio con la Universidad Anáhuac para estudiantes, con un promedio alto para ser acreedores de becas académicas de 100 por ciento para nivel licenciatura.
Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la firma del convenio de sueldos y prestaciones 2025 entre el Gobierno del Estado de México (GEM) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Al evento, en el que se entregaron 110 pantallas digitales interactivas a instituciones de educación media superior y superior, también asistieron diputadas y diputados locales, entre ellos Rigoberto Vargas Cervantes (morena), presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología e Innovación; así como Jenaro Martínez
Reyes, secretario general del SMSEM; Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; y funcionarias y funcionarios estatales.
La gobernadora destacó la presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial, pues es una muestra del compromiso que existe por reconocer y respaldar a un sector tan relevante como el magisterial.
Asimismo, agradeció el acompañamiento de las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXII Legislatura mexiquense, ya que gracias a su gestión se logran las autorizaciones presupuestales destinadas al fortalecimiento del sector educativo.
NPor: Sergio Nader O.
ezahualcóyotl, Méx.- Teniendo como sede el municipio de Nezahualcóyotl, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, presentaron el Mando Único en la Zona Oriente del Estado de México, estrategia de coordinación integral entre autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de fortalecer la seguridad en los 11 municipios que integran la región.
“El Mando Único para estos 11 municipios del Estado de México, junto con el propio Estado, sus instituciones y el Gobierno Federal, representa la coordinación llevada al último nivel; una coordinación de las 11 Policías Municipales, coordinación de la Secretaría, de los policías estatales. Una coordinación del Gabinete del Gobierno del Estado de México, y una coordinación con el Gabinete Federal; Policía municipal, Policía estatal, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas. Todos debemos de estar coordinados”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La jefa del ejecutivo federal, reiteró que el objetivo es que todos colaboren para construir la paz en estos municipios del Estado de México; que afortunadamente, gracias a la estrategia referida, en poco tiempo ha dado resultados.
Aseguró a los habitantes de estos 11 municipios, así como de todo el Estado de México y del país, que se va a alcanzar la paz y la seguridad en
México. “La estrategia funciona y, además, está la voluntad de la Presidenta y de todos los que formamos parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, de los gobiernos estatales”, dijo.
Recordó que cuando llegó al gobierno, se plantearon una Estrategia de Seguridad que consiste en cuatro ejes: Atención a las causas; el fortalecimiento de la Guardia Nacional; la inteligencia reforzada por el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación; y en especial, la coordinación de todos los niveles, que refirió “el día de hoy es justamente lo que ponemos al frente”.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que mejorar la seguridad de la zona oriente mexiquense es uno de los compromisos que más demandan las familias de la región, por ello, resaltó que este momento es
Ocoyoacac, Méx.- Con el objetivo de llevar la justicia al territorio y reducir las brechas de marginación jurídica entre la población, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha realizado más de 538 mil trámites a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, que esta semana llegan a los municipios de Ocoyoacac, Amecameca, Nextlalpan y Tezoyuca.
Esta estrategia, coordinada por la Consejería Jurídica, permite que las y los mexiquenses accedan a 125 trámites jurídicos, civiles y patrimoniales sin salir de sus comunidades, mediante módulos móviles, asesoría personalizada y servicios gratuitos o a bajo costo. Entre estos servicios, destaca la mediación como una herramienta clave para resolver conflictos de manera ágil, evitando que escalen a litigios costosos o procesos judiciales prolongados.
“Otro gran rubro es precisamente el de poder evitar o resolver conflictos, pero lo importante es que el Estado, en este caso el Gobierno del Estado de México, el Gobierno Municipal, establezcan condiciones para que puedan resolverse de la mejor forma, y eso es precisamente lo que hacemos con las Caravanas Itinerantes”, afirmó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico durante la inauguración en Ocoyoacac. Desde su implementación en enero de 2024, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social han acercado servicios a comunidades de todo el estado, permitiendo la realización de más de 538 mil trámites.
Lo anterior representa un ahorro directo superior a 160 millones de pesos para más de 193 mil familias mexiquenses, como la de Juan Bernardo Ortiz López, quien acudió al módulo del Registro Civil para iniciar el trámite de matrimonio de su hijo y, además, recibió orientación del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) sobre servicios que pueden mejorar la calidad de vida en su colonia, Ejido La Campana de Ocoyoacac.
“Me parece una buena iniciativa para que en el municipio se vaya promoviendo esta cultura de legalidad y yo creo que es un buen inicio. Me parece muy adecuado porque habrá personas que tengan limitantes económicas, y ese tipo de situaciones personales sí les puede ayudar en mucho”, expresó.
Del 15 al 18 de julio, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social visitan Ocoyoacac y Amecameca; Nextlalpan los días 15 y 16, y Tezoyuca el 17 y 18. Para consultar el calendario completo de visitas y municipios, se puede acceder al sitio oficial: caravanas. edomex.gob.mx/.
Al acto inaugural asistieron María Alejandra Almazán Barrera, Magistrada del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, y Nancy Valdez Ruiz, Presidenta Municipal de Ocoyoacac, quienes coincidieron en la necesidad de consolidar un modelo de justicia más cercano, accesible y útil para la población. También estuvo presente Humberto Benítez González, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México.
histórico porque se unen los tres órdenes de Gobierno, en el acto de mando unificado de la zona oriente.
Recordó que la estrategia surge de un análisis de la situación delictiva a la que se enfrenta la entidad, donde 11 municipios mexiquenses concentran el 52 por ciento del total de crímenes en el Estado de México. Por lo que, en atención a las instrucciones de la presidenta de México, surge esta Estrategia Operativa Oriente, en donde participan los municipios de Texcoco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad. Informó que la intención es generar acciones que fortalezcan la presencia de los cuerpos de seguridad en territorio, equipos y herramientas, diseñando e implementando estrategias de proximidad que permitan atender este fenómeno que por años fue olvidado y que tanto afecta al tejido social.
La mandataria estatal indicó que en la entidad se trabaja para garantizar la seguridad de la población mediante distintas acciones que se
Destaca
coordinan con los tres órdenes de gobierno; por lo que reiteró el compromiso de seguir trabajando en unión para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación y regresar al Estado de México su grandeza.
En su oportunidad, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México destacó la efectividad de la Estrategia Operativa Oriente con el despliegue de operativos insignia como Operación Enjambre, que investiga y detiene a servidores y exservidores públicos vinculados con actividades criminales; la Operación Atarraya, que asegura comercios identificados como focos rojos de violencia; y la operación Restitución, que recupera inmuebles con denuncias de despojo.
Cabe destacar que este Mando Unificado coordinará las labores de inteligencia y de proximidad a la ciudadanía, además de los operativos pertenecientes a la Estrategia Operativa Oriente (EOO), implementada el pasado 25 de marzo y que ha dado resultados en tres meses: con el despliegue de tres mil efectivos de los tres órdenes de Gobierno en operativos realizados en 187 colonias de atención prioritaria, hubo una disminución de los delitos de alto impacto, entre ellos, homicidio doloso en un 20 por ciento y el robo de vehículos en un 45 por ciento.
A la presentación asistieron autoridades del gobierno federal, estatal y de las Fuerzas Armadas; así como los 11 presidentes municipales pertenecientes al Mando Unificado Zona Oriente.
delitos en el Oriente del EdoMéx
Ecatepec, Méx..- “Vamos a alcanzar la paz, la estrategia funciona. En nuestro municipio hemos reducido todos los índices delictivos”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss tras participar en la presentación del Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México, donde se informó que Ecatepec registra reducción de 29 por ciento en homicidio doloso.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en Nezahualcóyotl la presentación del Mando Unificado, que agrupa a 11 municipios del oriente mexiquense y a instancias de seguridad de los gobiernos federal y estatal, como parte del Plan Operativo Oriente, implementado en marzo pasado. La mandataria nacional aseguró que no puede alcanzarse la seguridad si no hay coordinación entre las instituciones y entre las personas, por lo que este Mando Unificado representa la coordinación llevada al último nivel. Los 11 municipios mexiquenses que participan en esta estrategia son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Naucalpan, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Cisneros Coss consideró que son grandes noticias para la entidad y para Ecatepec en particular, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, así como el gabinete federal que encabeza Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentaron el citado Mando Unificado Oriente. Gómez Álvarez afirmó que es un momento histórico que une a los tres órdenes de gobierno, estrategia que surge debido a que los 11 municipios mexiquenses concentraban 52 por ciento de la incidencia delictiva de la entidad. Agregó que fortalecen a los cuerpos de seguridad con patrullas, motopatrullas y drones de última generación, lo que ha permitido reducir la incidencia delictiva en la entidad, donde recientemente fueron entregadas 769 unidades en seis municipios. Alejandro Alcántara Ávila, encargado de la Estrategia Operativa Oriente, detalló que tal coordinación permite el despliegue de más de tres mil efectivos que operan en un solo frente, además de células de investigación para combatir a los grupos delictivos y especialmente el robo de vehículos. Destacó que diariamente operan en 187 colonias de atención prioritaria, monitorean 18 puntos con alta incidencia en robo de vehículos, establecen permanentemente 20 puntos
fijos de inspección y 50 filtros de revisión de vehículos y motocicletas, además de 20 drones tácticos de despliegue rápido, todo con apoyo del C5 del gobierno mexiquense, que integra nueve mil 700 cámaras de vigilancia en los 11 municipios.
“Esta tecnología de vanguardia se complementa con los Centros de Mando y Control municipales para orientar y coordinar el esfuerzo de las unidades en tiempo real, garantizando respuesta rápida y efectiva”, dijo.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, afirmó que el Mando Unificado Oriente es “una acción estratégica que representa un compromiso firme del gobierno de México y del Estado de México con la paz, la justicia y la seguridad de quienes viven en esta región”.
Mencionó que el Estado de México redujo 33 por ciento la incidencia delictiva de la entidad, si se compara septiembre de 2024 con junio de 2025, y si se compara junio del año pasado con junio de este año el número de víctimas de homicidio doloso en la entidad disminuyó 30 por ciento. Reiteró que los 11 municipios intervenidos registran avances significativos en reducción de la incidencia delictiva, pues antes de marzo la tendencia era ligeramente al alza y tras la entrada en vigor de la estrategia la tendencia se revirtió y muestra una clara disminución de los niveles de violencia.
Dijo que entre los municipios con mayor reducción en el promedio diario de víctimas de homicidio diario en este periodo se encuentran Texcoco, con 60 por ciento; Ixtapaluca, 50 por ciento, y Ecatepec, 29 por ciento. Concluyó que no son solo cifras, sino que “es una señal clara de que la coordinación da resultados y que la estrategia de seguridad instruida por la Presidenta tiene resultados claros”.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México, y las delegaciones Toluca y Metepec de la Cruz Roja Mexicana, suman esfuerzos para ofrecer atención médica primaria gratuita a las personas migrantes que se encuentran en el albergue “Hermanos en el Camino”.
Durante el evento, el presidente del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez, afirmó que este esfuerzo conjunto refleja sensibilidad y empatía, además de que consolida la visión solidaria que impulsa el Voluntariado del PJEdomex, la cual se fortalece con la experiencia y vocación humanitaria de la organización internacional. Acompañado por la Presidenta Honoraria del Voluntariado del PJEdomex, Ana María Rangel De la O y el Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, Díaz Juárez, subrayó que la Cruz Roja actúa sin distinción de origen, género, raza,
Celebran fin
ideología o creencias.
Asimismo, expresó su reconocimiento a quienes integran la institución humanitaria, al destacar el impacto que ha tenido su labor en la región, donde ha sido visible -dijoun trabajo incluyente, comprometido y sin precedentes.
Reafirmó que la impartición de justicia tiene como base el respeto a la dignidad humana, como piedra angular de los derechos fundamentales y, por ello, la relevancia de esta suma de esfuerzos. Recordó la visión de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja: “La humanidad entera debería estar unida por un lazo común de caridad y socorro mutuo.”
Mientras que, el Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, celebró esta alianza con el Poder Judicial y agradeció la apertura institucional del Voluntariado para atender una de las crisis humanitarias más desafiantes de la actualidad.
La mano que tendemos es doblemente
Toluca, Méx.- En un emotivo acto que reafirma el compromiso con el derecho a la educación y el bienestar integral de la niñez mexiquense, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, llevó a cabo la ceremonia de fin de curso del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital. Este evento se realizó como parte de las acciones transversales impulsadas por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el marco de su eje de gobierno enfocado en el desarrollo con justicia social. Dicho programa, tiene como objetivo brindar continuidad educativa a niñas, niños y adolescentes que, debido a su condición de salud, se encuentran hospitalizados o en tratamiento médico prolongado, garantizando así su derecho a una educación inclusiva y equitativa. En lo que respecta a la generación que concluyó este ciclo escolar, se conforma de 34 pacientes, de los cuales 12 conmemoraron su graduación y 22 pasaron de grado escolar. Cabe resaltar que, en su mayoría, los menores se encuentran bajo el Servicio de Oncología Pediátrica.
valiosa en momentos difíciles, como los que miles de migrantes enfrentan. “Hacemos un llamado a la solidaridad y a la hermandad entre todos los pueblos del planeta” apuntó. Entre los servicios que se brindarán de manera gratuita se encuentran consultas médicas, valoración de signos vitales y curaciones básicas. Todo esto con un enfoque estrictamente humanitario, resguardando su privacidad, identidad cultural y situación de vulnerabilidad.
El albergue “Hermanos en el Camino”,
ubicado en el municipio de Metepec, dirigido desde hace 14 años por su fundador, Armando Vilchis Vargas, brinda techo, alimento y apoyo a personas migrantes procedentes de diversos países de América Latina.
El espacio fue sede de la primera jornada médica el pasado 28 de junio, donde se atendió a mujeres y hombres originarios de Cuba, Belice, Guatemala y Honduras, con chequeos de salud, orientación médica y entrega de multivitamínicos.
Incorpora GEM a 484 nuevas familias a programas de apoyo a víctimas
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, brinda atención a 750 núcleos familiares y 684 niñas, niños y adolescentes afectados por los delitos de feminicidio y desaparición a través de los programas operados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), los cuales contemplan apoyos económicos, atención psicológica y asesoría jurídica.
Reparación a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidio, en lo que va del año se han atendido cinco expedientes con un monto total de un millón 780 mil 183 pesos, destacando dos nuevas incorporaciones aprobadas en la más reciente sesión del Comité.
Durante la ceremonia, autoridades del IMIEM, representantes de distintas fundaciones voluntariados privados, docentes hospitalarios y personal médico celebraron los logros académicos de los pacientes estudiantes, quienes concluyeron un ciclo escolar lleno de esfuerzo, esperanza y aprendizaje, pese a las adversidades de salud que enfrentan. “Para nosotros, la salud y la educación caminan de la mano.
A través del programa Sigamos Aprendiendo, no solo brindamos atención médica especializada, sino que también sembramos esperanza en cada niña y niño que continúa su formación académica desde una cama hospitalaria.
Este esfuerzo representa una muestra clara de que en el Estado de México nadie queda fuera del derecho a la salud y el derecho a aprender”, destacó el Director General del IMIEM, Alfredo L. Cortés Algara.
Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de México con una política humanista e incluyente, que sitúa a la infancia en el centro de las acciones institucionales.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria de 2025 del Comité de Admisión, Seguimiento, Comprobación y Remisión, se aprobó la incorporación de 484 nuevos núcleos familiares al programa Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición, mediante el cual se otorgan 2 mil pesos mensuales durante 12 meses, con pago retroactivo correspondiente al primer semestre del año, lo que representa una asignación de 17 millones 988 mil pesos.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora (Delfina Gómez Álvarez) es el tener este trato digno hacia las personas, la sensibilidad y apoyar en todo lo que requieran las personas víctimas u ofendidos. Entonces la intención de esto es llevarlo a cabo con el mejor trato, la mayor sensibilidad, la mayor disposición de escuchar y atender a las víctimas, que esa es parte de nuestra encomienda”, explicó Rosa María Ramírez Venegas, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.
A través del programa Valentina, dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, se ha destinado una inversión de 20 millones 415 mil pesos para apoyar a 684 menores de edad, de los cuales 439 fueron incorporados en esta sesión, ocho de ellos reciben 3 mil 500 pesos mensuales por contar con alguna discapacidad, mientras que el resto recibe 2 mil 500 pesos, todos con retroactivo correspondiente a los primeros seis meses del año.
En el caso del programa de
“Hay una parte muy importante en la atención a las niñas, niños o adolescentes, porque muchas veces a ellos no se les pregunta cómo están. Entonces ellos viven su día a día sin entender la situación; es muy importante hablar con ellos y, sobre todo, darles este seguimiento”, puntualizó Ramírez Venegas.
Una de las personas beneficiarias es Leticia, quien asumió el cuidado de sus nietos de 16, 13 y 5 años tras la pérdida de su hija y, gracias a los apoyos recibidos, ha logrado cubrir sus necesidades básicas, recibir atención emocional y avanzar en la reconstrucción del proyecto de vida familiar.
“Estoy recibiendo las becas de mis tres nietos, la canasta alimenticia y Valentina, son los apoyos que me están dando. Recibo atención psicológica, pues me ha ayudado, la verdad, me ayudaron mucho porque yo, la verdad, me sentía muy mal, y hasta ahorita ahí voy, no se olvida, se aprende a vivir con el dolor, pero ahí voy”, expresó la usuaria.
La Consejería Jurídica mantiene en operación estas acciones como parte del modelo estatal de atención a víctimas, con el objetivo de proporcionar apoyos directos en materia económica, emocional y legal a familiares de personas víctimas de feminicidio o desaparición.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Tras la jornada de votación en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se instaló la Comisión Permanente de Procesos Electorales del Consejo Universitario, ante la que durante el plazo establecido no se les presentó ningún recurso de inconformidad en la elección de rectora de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2025-2027. De acuerdo con la UAEMéx, dicha etapa se realizó con fundamento en las Bases para el Proceso de Elección de Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), para el Periodo Ordinario 2025-2029. Este proceso, realizado en el Edificio Administrativo de la
UAEMéx, estuvo en marcha desde las 10 a las 12 horas de este miércoles, del que se declaró que no fueron recibidos oficios referentes a estos recursos por parte de las aspirantes a la Rectoría. Por tal motivo, continúa el proceso conforme a los estatutos que establece la legislación universitaria con miras a la sesión extraordinaria en la que se darán a conocer los datos oficiales una vez que fueron contabilizados en su totalidad para cada una de las aspirantes a la rectoría de la UAEMéx.
Posteriormente, le tomarán protesta a la nueva y primera rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad para comenzar oficialmente con su función que desempeñará los próximos cuatro años.
Lleva
APor: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con una sólida formación nacional e internacional, Martha Patricia Zarza Delgado, se ha situado como una figura relevante en el ámbito académico y ahora, como primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
De acuerdo con sus datos de su formación profesional, Zarza Delgado cuenta con una amplia trayectoria que combina estudios de alto nivel, experiencia en diseño y un profundo enfoque en el desarrollo social y educativo.
La primera rectora de la UAEMéx es licenciada en Diseño Industrial por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), institución en la que ha desarrollado gran parte de su vida profesional. Su formación continuó fuera del país, al cursar una Maestría en Desarrollo y Creación del Producto en
la Universidad Politécnica de Cataluña, así como una Maestría en Ciencias de Diseño por la Universidad del Estado de Arizona, en Estados Unidos. Ambos estudios fueron realizados con el respaldo de prestigiosas becas otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el programa Fulbright. Además, cuenta con el grado de Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio Mexiquense A.C., lo que le ha permitido integrar una visión interdisciplinaria en sus propuestas académicas, combinando el diseño con el análisis de problemáticas sociales. Gracias a esta formación y experiencia, Martha Patricia Zarza Delgado, abanderó durante su candidatura a la rectoría de la UAEMéx, un proyecto enfocado en una visión de transformación universitaria centrada en la inclusión, el bienestar de la comunidad y la promoción de condiciones equitativas para estudiantes, docentes y personal administrativo.
del EdoMéx cultura ambiental a las aulas con “Aventuras Verdes”
lmoloya de Juárez, Méx.- Con el propósito de fortalecer la conciencia ecológica entre niñas, niños y adolescentes del medio rural, el Gobierno del Estado de México comenzó la distribución de la colección de cuadernillos “Aventuras Verdes para Grandes Lectores”, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). La iniciativa llegará a 2 mil 538 espacios educativos y beneficiará a más de 23 mil 700 estudiantes. Durante la entrega simbólica a 120 alumnos de diferentes niveles educativos de San Pedro de la Hortaliza, Almoloya de Juárez, Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó que estos materiales impulsan el bienestar ambiental. Acompañada por José Miguel Ventura Vázquez, Jefe de la Unidad de Programación y Políticas para la Enseñanza Educativa de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) detalló que la colección consta de siete títulos con temas como especies polinizadoras, especies
endémicas, vida silvestre, residuos sólidos urbanos, océanos, energías limpias y seres sintientes, elaborados con un lenguaje accesible y atractivo para fomentar el aprendizaje y la participación en acciones de conservación y aprovechamiento sustentable.
Esta acción está alineada al Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, al dar herramientas que permitan a la niñez y juventud generar opiniones críticas y acciones a favor del entorno natural. En el evento, además de la entrega de cuadernillos, se repartieron árboles frutales y se realizaron actividades lúdicas y recreativas en los módulos de educación ambiental, reforzando el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con un medio ambiente sano para las presentes y futuras generaciones.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible invitó a la ciudadanía a consultar los títulos de la colección en: https://sma.edomex.gob. mx/aprende-en-verde/ como parte de la estrategia para construir un Estado de México más verde, consciente y sostenible.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Por su trayectoria profesional y su destacada labor social, la Organización Mundial de Líderes (World Leaders Organization, OMLID) S.C., entregó doctorados y reconoció a destacados mexiquenses
Entre ellos, hizo un reconocimiento a José Elías Nader Mata, Director General de Periódico El Valle y académico de la UAEMéx, por su trabajo como
Por: Ventura Rojas Garfias
Ixtlahuaca, Méx.- La presidenta municipal de Ixtlahuaca, María Guadalupe Díaz Avilez, encabezó la ceremonia conmemorativa del 205 aniversario de la fundación del municipio, evento que reunió a autoridades, habitantes y representantes de la comunidad para celebrar la memoria viva de un pueblo que ha resistido, crecido y soñado en colectivo.
Ante la presencia de la Karina Labastida Sotelo, en representación de la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, Díaz Avilez recordó la riqueza histórica de este territorio, conocido originalmente como Apui, cuyo origen se remonta al año 538 d.C. con el arribo de los mazahuas, “hombres poseedores del venado”, guiados por su jefe Mazácoach.
periodista y empresario del Estado de México. En una ceremonia protocolaria de investidura en la que entregaron doctorados Honoris Causa a ciudadanos con relevante trayectoria académica y social, las y los integrantes de la Organización Mundial de Líderes (World Leaders Organization, OMLID) S.C., destacaron a figuras sociales que aportan su talento y esfuerzo en beneficio de la sociedad, las artes, la ciencia, la cultura, el deporte y en apoyo a personas en condición de vulnerabilidad.
Durante la ceremonia, Fued Jalil Jasan, Presidente Internacional de la Organización Mundial de Líderes, agradeció a quienes recibieron reconocimiento por el papel transformador que han impulsado en los últimos años para inspirar a futuras generaciones y fungir como ejemplo de trabajo, constancia y dedicación a favor de una mejor sociedad.
Durante la ceremonia, subrayaron que este tipo de reconocimientos han contribuido significativamente al bienestar y desarrollo de la sociedad mexiquense, además de que aplaudieron el compromiso de quienes día a día generan un impacto positivo en sus ámbitos profesionales y
Ixtlahuaca más seguro. Esta inversión no es un gasto, es una apuesta por la tranquilidad, por la confianza y por la paz social de nuestras familias”, indicó.
“Somos herederos de un pasado milenario. Tierra fértil, de maíz, agua, cultura y valores, Ixtlahuaca ha sabido construir con dignidad su presente”, afirmó.
Ante la diputada local, Leticia Mejía, la magistrada electa, Erica Isela Castillo, representante del Poder Judicial, la alcaldesa rememoró con orgullo la participación de Miguel Flores Mancilla en el Congreso Constituyente local de 1917, y la presencia constante de Andrés Manuel López Obrador durante su etapa como dirigente de la Cuarta Transformación. “Celebramos más de dos siglos de vida institucional, de construir comunidad, de honrar a nuestros ancestros y de mirar con esperanza hacia el porvenir”, En la ceremonia para celebrar los 205 años del municipio, reconocía a ciudadanos y ciudadanas distinguidas con la Presea al Mérito Ixtlahuaquense 2025, el más alto reconocimiento que otorga el municipio. Ahí mismo, la alcaldesa anunció con orgullo la entrega de 16 nuevas patrullas destinadas a fortalecer la seguridad en las comunidades del municipio.
Dicha acción, explicó, forma parte de un plan integral que contempla una inversión histórica de más de 37 millones de pesos para este rubro durante el presente ejercicio fiscal.
“El compromiso es claro: construir un
Además de las patrullas, se destinarán recursos a la capacitación policial, adquisición de uniformes, cámaras de videovigilancia, rehabilitación de módulos de seguridad, mobiliario y tecnología.
Díaz Avilez agradeció el respaldo del cabildo y refrendó su alineación con la visión de seguridad y bienestar de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.
La presidenta municipal también reconoció el papel del sector empresarial y comercial en el crecimiento de Ixtlahuaca, municipio con una profunda vocación agrícola y comercial. “Nuestro tianguis de los lunes sigue siendo un símbolo de identidad y desarrollo. Aquí se dan cita nuestras raíces y nuestro presente”, expresó al agradecer a los empresarios por su colaboración con el gobierno local.
Finalmente, señaló que la transformación de Ixtlahuaca no ha sido sencilla, pero se ha logrado con esfuerzo colectivo. “Estamos rehabilitando caminos abandonados, ampliando servicios, atendiendo a los más vulnerables y fortaleciendo nuestra economía local”.
En representación de la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez al 205 Aniversario de la Erección del Municipio de Ixtlahuaca, la titular del DIF Estatal, Karina Labastida, señaló: “Conmemoramos más de dos siglos de historia, tradición y esfuerzo de las y los ixtlahuaquenses”.
en el contacto actual.
La Organización Mundial de Líderes, en un momento emotivo de la ceremonia, entregó el Doctorado Honoris Causa Post Mortem al gran cantante y compositor mexicano Cuco Sánchez a través de su hija Alina Sánchez de la Vega, que en uso de la palabra agradeció la distinción y recordó el gran legado musical y cultural que su padre dejó en México y el mundo entero. También fueron reconocidas la periodista
mexiquense María Guadalupe Escobar Sánchez; Evangelina Lara Alcántara, mujer con más de 30 años de experiencia en el servicio público y ahora candidata a la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad; Germán García Salgado, experto en Derecho y actualmente, Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM) y Manuel Percucuentos, destacado artista e intelectual.
Firma CODHEM convenios con instituciones públicas, privadas y OSC
Toluca, Méx.- Para fortalecer y diversificar la agenda social y articular acciones interinstitucionales en la defensa de los derechos humanos en la entidad, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, encabezó la firma de 22 convenios de colaboración con instituciones públicas, privadas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), así como uno con el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, a cargo del maestro Cristopher García Cañas, en el Auditorio de la Casa de la Dignidad y las Libertades. La ombudsperson mexiquense expresó que la firma de estos 23 convenios simboliza no solo el reparto de tareas, sino la voluntad de trabajar en sinergia con organizaciones civiles e instituciones públicas afines en favor de los derechos humanos, como ha sido la tradición de la Casa de la Dignidad y las Libertades: estrechar lazos con el compromiso profundo y compartido por construir una sociedad donde la dignidad de todas las personas esté verdaderamente en el centro de todas las decisiones.
“Reconocemos que las OSCs son una pieza clave en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa. Su labor cercana a las comunidades, su presencia en los territorios y su compromiso con los derechos de las personas fortalecen y complementan la acción institucional, por ello, firmar estos convenios no solo es signar un simple documento o una asignación de derechos y obligaciones, es la construcción de un puente de colaboración cimentado en la confianza, en el respeto, en el valor y en los principios que compartimos desde esta casa de la Dignidad y las Libertades, pues estamos convencidas y convencidos de que los desafíos actuales en materia de derechos humanos requieren, necesariamente, a las fuerzas colectivas articuladas y corresponsables para preservar la dignidad”, aseguró Myrna García Morón.
La titular de la CODHEM agradeció a cada institución y organización presente por unir esfuerzos con el fin de impulsar los cambios profundos, pero sobre todo duraderos y necesarios, dijo, para hacer de la sociedad un lugar más humano, libre, justo y en paz. Las instituciones y organizaciones firmantes son: 1. Centro de Conciliación Laboral del Estado de México 2. Centro de Estudios Superiores Atenea Palas 3. Universidad Mexicana de Educación a Distancia perteneciente a la Fundación Morelense de Investigación y Cultura, S.C. 4. Universidad Analítica
Constructivista de México 5. Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas 6. Colectivo Arca 7. Fuera del Closet A.C. 8. Organismo Internacional de los Derechos Humanos Unidad de Atención a Víctimas de Violencia A.C. 9. RedCreo A.C. 10. Fundación Ai Koi A.C. 11. Colectivo Interamericano de Derechos Humanos Atizapán 12. Fundación Grupo Ydanna I.A.P. 13. México en números e Investigación Social y Política, A.C. 14. Colectivo Somos Artistas 15. Concienfisa Mex A.C. 16. Coordinadora de agroproductores y maiceros prodesarrollo constante del Estado de México A.C. 17. Colectivo Huellitas Peludas MX 18. M. Inspira A.C. 19. Red Internacional de ONGS 5to Poder A.C. 20. Colectivo Proyecto Kabbalah en Prisiones México 21. Estrategias de Visión para el Bienestar Social Grupo Búhos A. C. 22. Colectivo Bendito Estilo 23. Barra Latinoamericana de Juristas y Peritos A.C. En este contexto, la administración 2021-2025 de la CODHEM ha refrendado desde el primer día su determinación de incrementar la contribución y el trabajo interinstitucional y articulado con las OSCs, a través de la consolidación y firma de múltiples convenios específicos y generales de colaboración y de coordinación, entre otros, con la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de México, para el Acuerdo de Coordinación Interinstitucional del Atlas de Género de la entidad, en agosto de 2021. Igualmente, con el Centro de Estudios Carbonell A.C., en febrero de 2022; y un convenio marco de cooperación con la Comisión de Búsqueda de Personas de la entidad, en marzo de ese año; así como con la Fiscalía General de Justicia de la entidad, la Secretaría de Seguridad estatal y la Universidad Mexiquense de Seguridad, firmado en julio de 2023, para desarrollar actividades conjuntas, entre otras, la impartición de un Diplomado para personas servidoras públicas del área de seguridad en materia de derechos humanos y prevención de la tortura.
TPor: Dioney Hernández
orreón, Coahuila.- Los Diablos Rojos del Toluca se metieron al Territorio Santos Modelo y, tras ir perdiendo 2-0, lograron una remontada espectacular para vencer 4-2 al equipo lagunero y así conseguir su segunda victoria del torneo, ahora como visitantes.
Los primeros minutos del encuentro en Torreón fueron una pesadilla para los Diablos, pues apenas al minuto 14, Ramiro Sordo sorprendió al arquero Hugo González con un tremendo cañonazo que se anidó en las redes para el 1-0. Al minuto 27, Jesús Ocejo recibió un balón por arriba y, tras bajarlo de pecho, se sacó a un defensor de encima y definió con disparo cruzado para poner el 2-0. El equipo lagunero estaba sorprendiendo al campeón del futbol mexicano, aunque más tarde el mismo jugador se fue expulsado.
Los Diablos no fueron un rival fácil. Prueba de ello fue la noche mágica del brasileño Helinho, quien anotó el descuento al minuto 42, tras un gran pase de Nico Castro que lo dejó solo frente al arquero. Helinho se lo sacó de encima y definió para el 2-1.
Después de 45 minutos, el primer tiempo llegó a su fin y los dirigidos por Antonio Mohamed se fueron al descanso en busca de soluciones
para revertir el marcador.
De manera inmediata en la segunda parte, Helinho volvió a hacerse presente en el marcador. Esta vez, el “killer” del Toluca encontró una pelota dentro del área y, sin pensarlo, mandó el balón al fondo de la portería defendida por Carlos Acevedo.
Como de película, el Toluca logró darle la vuelta al marcador a pesar de no contar con varios de sus futbolistas estelares. Helinho, con un toque de tres dedos, mandó un centro al área que fue perfectamente conectado por Robert Morales. El paraguayo la prendió de volea y marcó un auténtico golazo: era el 3-2 para los mexiquenses. En los últimos minutos del juego, el Toluca tuvo oportunidades para aumentar la ventaja y lo lograron en tiempo añadido, cuando la “Pantera” Morales hizo el doblete y el 4-2 final. El paraguayo demostró porque se quedó en el equipo, donde está dispuesto a seguir sumando por la causa escarlata. Con este resultado, los Diablos sumaron su segundo triunfo del torneo, gracias a las figuras de Helinho y Robert Morales.
El próximo domingo 20 de julio, Toluca enfrentará al América en el duelo por el Campeón de Campeones, en los Estados Unidos, en un cotejo en el que buscarán darle una nueva alegría a su afición.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- El Cruz Azul perdió este miércoles a uno de los grandes pilares de su historia. Roberto Reynoso, ex futbolista que formó parte del equipo campeón de la Segunda División en 1964, falleció a los 85 años, dejando una huella imborrable en la institución celeste. Reynoso fue integrante de la generación de jugadores que no solo representaban al club en la cancha, sino que también laboraban en la fábrica de Cemento Cruz Azul en Jasso, Hidalgo. Esa doble faceta construyó los cimientos del carácter aguerrido, trabajador y orgullosamente obrero que aún define al club. Como lateral derecho, defendió los colores del equipo con pasión y disciplina, portando el dorsal número 2 durante la histórica temporada que culminó con el ascenso al máximo circuito el 19 de enero de 1964. Su legado no solo se mide en logros deportivos, sino también en el
Por: Dioney Hernández
Torreón, Coauhila.- Con autoridad y un arranque fulminante, el Deportivo Toluca Sub-21 logró un valioso triunfo como visitante, al imponerse 2-1 al Santos Laguna en la Jornada 2 del Torneo de Apertura 2025. El duelo se disputó en la cancha alterna del TSM, donde los Diablos marcaron diferencia desde el primer minuto.
Apenas habían pasado 20 segundos cuando Juan José López aprovechó un error en la salida de los Guerreros.
Tras una recuperación en medio campo, fue habilitado por el costado derecho, ingresó al área y definió con un disparo cruzado imposible para el arquero local. Un gol relámpago que dio rumbo al encuentro.
El Toluca mantuvo la presión y al minuto 17 volvió a golpear. En un tiro de esquina, David López mandó un servicio preciso
que Rodrigo Cruz remató de cabeza para colocar el 2-0 en el marcador. El dominio escarlata era evidente.
Antes del descanso, el Santos logró recortar distancias. Luis Vega aprovechó una desconcentración defensiva y anotó el 2-1, devolviendo algo de esperanza al conjunto lagunero.
En la segunda mitad, el Santos buscó el empate con insistencia, pero se encontró con una zaga bien organizada y un Toluca que supo manejar el ritmo del juego. Con inteligencia táctica y orden defensivo, los Diablos cerraron filas y defendieron la ventaja hasta el silbatazo final.
Con esta victoria, el Toluca Sub-21 suma seis puntos en dos fechas y se perfila como uno de los equipos más sólidos del arranque de torneo. El buen trabajo colectivo, la intensidad desde el inicio y la solidez defensiva fueron las claves del triunfo en territorio lagunero.
espíritu que heredó a generaciones futuras.
“El Club de Futbol Cruz Azul debe su grandeza a héroes como Roberto Reynoso, quienes hicieron hasta lo imposible por llevar a su equipo a lo más alto”, expresó la institución en un emotivo mensaje difundido en redes sociales.
La noticia tuvo un eco especial dentro de la directiva. Víctor Velázquez, presidente del club y yerno de Roberto Reynoso, también compartió un mensaje de despedida: “Hoy despedimos a una leyenda de nuestro Club, quien defendió nuestros colores en aquel campeonato que nos dio el ascenso. Descanse en paz”.
Además, Reynoso era padre de Antonio Reynoso, actual director administrativo del club, lo que dio un significado más íntimo a su partida. Roberto Reynoso será recordado como un símbolo del esfuerzo, la pasión y la identidad del Cruz Azul.
Por: Dioney Hernández
Barcelona, España.- El FC Barcelona ha dado un paso trascendental hacia el futuro. Lamine Yamal, la joven joya de 18 años, ha sido nombrado oficialmente nuevo portador del mítico número 10, un dorsal cargado de historia que alguna vez lucieron leyendas como Lionel Messi, Ronaldinho y Romario.
El anuncio llegó acompañado de otra noticia igual de significativa: Yamal renovó contrato con el club hasta el año 2031. Con esta decisión, el Barça demuestra su confianza plena en el talento del juvenil nacido en España, quien ya acumula cifras destacadas pese a su corta edad: 106 partidos jugados, 25 goles y 29 asistencias con el primer equipo, además de seis tantos en 20 juegos con la Selección Española.
La camiseta “Yamal 10” ya era una sensación entre los aficionados incluso antes de la oficialización, lo que anticipaba la magnitud del movimiento.
Tras la cesión de Ansu Fati al AS Mónaco, el camino quedó libre para que el joven extremo heredó el número más simbólico del club catalán.
En un acto celebrado en compañía de su familia, Yamal firmó su extensión contractual con una gran sonrisa. Posó con su nueva camiseta junto al presidente Joan Laporta, dejando atrás el dorsal 19 que usó en su irrupción como profesional.
Las redes sociales del Barcelona estallaron con entusiasmo, publicando múltiples contenidos para celebrar tanto la renovación como la entrega del número 10. Es evidente: el club ha decidido construir su nuevo proyecto en torno a Yamal.
El primer reto oficial llegará el 16 de agosto, cuando el Barça se enfrente al Mallorca en el arranque de LaLiga. Sin embargo, antes disputarán una gira de amistosos por Asia donde se espera que Yamal empiece a escribir sus primeros capítulos como el nuevo “10”.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Después de su destacada participación con la Selección Mexicana en la Copa Oro, Mateo Chávez ya comenzó su pretemporada con el AZ Alkmaar, equipo de la Eredivisie de los Países Bajos. El canterano de Chivas se estrenó con gol en el partido amistoso que enfrentó a su equipo contra el Gent de Bélgica, mismo que terminó 2-1 a favor del conjunto neerlandés.
Chávez inició el encuentro en el banquillo, donde presenció los dos goles que se marcaron durante los 90 minutos reglamentarios. Matisse Samoise abrió el marcador para el Gent apenas al minuto 5, pero Kees Smit igualó para el AZ Alkmaar al 15’. Con el empate, el partido se extendió 30 minutos más para definir un ganador.
El mexicano ingresó precisamente para
disputar esos minutos extra y, en solo 11 minutos dentro del campo, protagonizó la jugada que le dio el triunfo a su equipo. Chávez recuperó el balón tras una presión intensa y habilitó a un compañero, quien le devolvió el esférico para que el mexicano definiera con un potente disparo de derecha, asegurando el 2-1 definitivo. Tras este resultado, el AZ Alkmaar continuará con su preparación y se medirá el próximo 19 de julio al Lokomotiv en otro partido amistoso, donde se espera que Mateo Chávez tenga más minutos para seguir mostrando su talento. La campaña oficial de AZ Alkmaar y Mateo Chávez arrancará el 24 de julio en la segunda ronda de clasificación de la Conference League, con rival por definir. En la Eredivisie, el debut será el 10 de agosto cuando reciban al Groningen, con la expectativa de que Chávez sea pieza clave para su nuevo equipo.
Toluca, Méx.- En la recta final de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la delegación del Estado de México brilló en halterofilia al conquistar siete nuevas preseas —cinco de oro, una de plata y una de bronce— que consolidan su permanencia en el cuarto lugar del medallero nacional con un total de 279 medallas: 91 oros, 93 platas y 95 bronces. Los atletas mexiquenses obtuvieron cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce, siendo la protagonista Rebeca Naomi Ramírez García, de la categoría sub-17, quien se adjudicó tres medallas doradas: una en la prueba de envión, al levantar 103 kilos; otra en arranque, con 87 kilos, y una más en la puntuación total con 190 kilogramos combinados.
Perla Gabriel Vázquez, de la categoría 87 kg sub-20, logró dos medallas de oro y una de plata. La joven levantó 126 kilos en la prueba de envión, se colgó la plata en arranque con 96 kilos, y gracias a un acumulado total de 222 kilogramos obtuvo su segunda presea dorada.
Diego Serafín Pantoja Flores, de la categoría sub-17, aportó una medalla de bronce al realizar un levantamiento de 97 kilos en la prueba de arranque.
Estos resultados son reflejo del compromiso, disciplina y entrega de atletas, entrenadores, madres y padres de familia, así como al impulso que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha dado al deporte como herramienta para el desarrollo integral de la niñez y juventud mexiquense.
Por: Fernanda Medina González
Tenancingo, Méx.- Un Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tenancingo dictó fallo de condena contra Saúl Adán Barrios Aldana, alias “El Prins” y/o “El Princes”, por su responsabilidad en el homicidio de un alumno de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en Tenería, municipio de Tenancingo. La resolución fue emitida el pasado 15 de julio durante una audiencia en la que la autoridad judicial consideró suficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y programó para el próximo 20 de julio la audiencia de individualización de sanciones, donde se establecerá la pena correspondiente. Los hechos ocurrieron el 12 de julio de 2024, cuando la víctima, identificada con las iniciales B.I.Z.R., fue agredida físicamente por Saúl Adán y otros tres individuos a las afueras del plantel educativo. Las lesiones ocasionadas durante el ataque le provocaron la muerte.
Tras ser notificada, la FGJEM inició una investigación que incluyó el análisis de videograbaciones y entrevistas con testigos, lo que permitió identificar al hoy sentenciado como uno de los responsables del crimen.
Con estos elementos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión, misma que fue ejecutada en una operación
conjunta entre la Fiscalía estatal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
Barrios Aldana fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo, donde permanece bajo custodia a la espera de la audiencia final que definirá su condena.
Este caso ha generado conmoción en la comunidad estudiantil de Tenería, una de las normales rurales con mayor tradición en el país.
Toluca, Méx.- La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca destacó la detención de sujetos armados dedicados al robo de autotransporte, así como la recuperación oportuna de un vehículo derivado de la intervención inmediata de la Policía Municipal tras una llamada al 911.
Estas acciones destacadas se informaron en la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz Toluca, donde el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, giró instrucciones para que en este periodo vacacional los operativos intermunicipales y los propios hagan presencia en el interior de las delegaciones.
La Policía Municipal detalló que del 8 al 14 de julio, se realizaron 126 operativos propios y 11 más en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lo que derivó en 52 puestas a disposición y 55 personas detenidas por delitos como robo con violencia de vehículo, encubrimiento por receptación, delitos contra la salud, portación y tráfico de armas, cohecho y posesión de explosivos.
Asimismo, la Unidad de Género brindó 21 apoyos directos y 25
asesorías, además de lograr la localización de siete personas, tanto con, como sin reporte de búsqueda.
En cuanto a los resultados en materia de robo de vehículos la Fiscalía Especializada en Combate al Robo de Vehículos informó que entre 2024 y 2025 el número de carpetas de investigación iniciadas descendió en 621 casos, lo que representa una reducción del 50.8%.
En específico, durante julio de 2025 se registraron 42 carpetas menos que en el mismo mes del año anterior, confirmando una tendencia a la baja en este tipo de delitos. La secretaria técnica regional de la Mesa de Paz, Rosa Granada, reconoció el compromiso del gobierno local para fortalecer las Jornadas por la Paz en el territorio.
Por: Fernanda Medina González
Tlalnepantla, Méx.- Brandon Jesús Herrera Gutiérrez fue sentenciado a 55 años de prisión por el delito de feminicidio, tras comprobarse su responsabilidad en la muerte de una joven de 25 años, quien era su pareja sentimental. El crimen ocurrió el 28 de agosto de 2023 en el municipio de Huixquilucan. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el feminicidio tuvo lugar dentro de una vivienda ubicada en la colonia San Bartolomé Coatepec. Según las investigaciones, la pareja sostuvo una discusión que escaló a violencia física; durante el altercado, Herrera Gutiérrez agredió y estranguló a la víctima, para luego huir del lugar. Tras el hallazgo del cuerpo, la FGJEM inició una carpeta de investigación que permitió reunir los datos de prueba necesarios para solicitar una orden de aprehensión contra el presunto responsable. Esta fue cumplimentada en el municipio de Naucalpan, gracias a un operativo conjunto entre la Fiscalía mexiquense, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Secretaría de Seguridad del
Estado de México (SSEM). Brandon Jesús fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedó a disposición de un juez. Luego de un proceso judicial en el que se acreditó su culpabilidad, se le dictó una condena de 55 años de prisión.
La FGJEM reiteró su compromiso con la justicia para las víctimas de violencia de género y reafirmó que continuará trabajando para combatir el feminicidio y garantizar que estos crímenes no queden impunes.
Tras solicitud de apoyo, detienen a dos sujetos por tentativa de privación de la libertad
Chalco, Méx.- En atención a una solicitud de apoyo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a dos hombres probables responsables de los delitos de tentativa de privación de la libertad y portación de arma prohibida.
Los hechos sucedieron cuando policías de la dependencia estatal, adscritos al Agrupamiento de Fuerza de Apoyo y Reacción (FAR), efectuaban patrullajes de vigilancia en el marco de la Estrategia Operativa Oriente, acciones diseñadas en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz; al transitar en calles de la colonia de San Martín Cuautlalpan, fueron alertados sobre el caso de un joven de aproximadamente 19 años de edad, a quien al parecer intentaron privar de la libertad.
En la denuncia explicaron que los aparentes involucrados amenazaron a la víctima con una pistola; además, se indicó que viajaban en un vehículo de la marca Chevrolet Spark, color rojo, modelo 2017, así como la dirección de huida.
Apegados al protocolo de actuación, los uniformados estatales implementaron un despliegue operativo y al circular sobre la avenida Prolongación Adelita, esquina con vialidad 20 de Noviembre, en la misma colonia, observaron un automotor que cumplía con características descritas por los denunciantes. Con comandos verbales le marcaron el alto al conductor, a fin de efectuar una revisión física de los datos de identificación vehicular; tras cotejar la
información con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se detectó que la unidad no contaba con reporte de robo; sin embargo, al continuar con la inspección localizaron entre sus pertenencias una réplica de arma de fuego, color negro.
Luego de informar que el poseer un arma prohibida es constitutivo de un delito, los oficiales detuvieron a Armando “N” de 38 años y Luis “N” de 27 años, mismos que acorde con las indagatorias, posiblemente se dedicaban a la extorsión y venta de drogas en la delegación de San Martín Cuautlalpan. Después de hacer saber los derechos que la ley otorga, los detenidos, junto con la probable pistola asegurada, fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.