14-VII-25

Page 1


Sube a más de 58 mil la cifra de muertos en Gaza por ataques

Gaza-. La cifra total de personas fallecidas en la Franja de Gaza a causa de los ataques israelíes alcanzó este sábado los 58 mil 026 muertos, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás. A esta trágica estadística se suman al menos 37 nuevas víctimas mortales registradas en las primeras horas de este domingo tras nuevos bombardeos del Ejército israelí sobre distintos puntos del enclave. Las autoridades sanitarias locales advirtieron que el número real de fallecidos podría ser aún mayor, ya que unos 2 mil 500 cadáveres continúan bajo los escombros o en las calles, en zonas a las que los equipos de ambulancia y defensa civil no han podido acceder debido a la intensidad de los ataques y el colapso de la infraestructura.

Entre los nuevos ataques reportados, la agencia oficial de noticias palestina Wafa documentó la muerte de diez personas, incluidos seis menores, en un bombardeo

contra un punto de distribución de agua en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.

El Ejército israelí confirmó que el blanco del ataque era un presunto “terrorista” de la Yihad Islámica, pero reconoció que un “fallo técnico” desvió el proyectil y aseguró estar investigando las posibles víctimas civiles. Otros ataques reportados por Wafa incluyen el bombardeo de una vivienda de la familia

Al Arbid en el oeste de Nuseirat, que dejó diez muertos; seis personas fallecidas en un ataque en la ciudad de Gaza, más al norte; y tres más en un campamento de desplazados en Al Mawasi, al sur del enclave.

Aunque el Ejército israelí no comentó directamente sobre estos casos, indicó en un comunicado que durante el último día atacó más de 150 “objetivos terroristas” a lo largo de la Franja de Gaza.

La escalada de violencia se da en un contexto de más de 21 meses de guerra, en el que el número de víctimas civiles ha generado creciente preocupación

israelíes

internacional. Los ataques continúan afectando a zonas densamente pobladas, campos de refugiados y lugares de asistencia humanitaria, exacerbando la ya crítica situación humanitaria del enclave palestino, donde millones de personas sobreviven con acceso limitado a agua potable, alimentos y atención médica.

Organizaciones humanitarias y organismos internacionales han reiterado sus llamados al cese inmediato de las hostilidades y a garantizar el acceso humanitario sin restricciones a las zonas afectadas. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue presionando, sin éxito hasta ahora, por una tregua efectiva que permita detener la devastación en Gaza.

SRE confirma muerte de mexicano tras redada del ICE

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México-. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó la muerte del trabajador agrícola Jaime Alanis García, quien se encontraba hospitalizado desde el pasado jueves 10 de julio tras resultar gravemente lesionado durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una granja de cannabis legal ubicada en el condado de Ventura, al sur de California. El connacional, originario de Michoacán, fue ingresado en el Centro Médico del

Condado de Ventura en estado de muerte cerebral, donde permaneció hasta que se certificó su fallecimiento el sábado.

De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, Alanis cayó desde una altura de más de nueve metros mientras intentaba evadir a los agentes migratorios. Testigos aseguran que presentaba fracturas en el cráneo y cuello. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial de los hechos.

A través de un comunicado, la SRE expresó sus condolencias a los familiares del trabajador y anunció que dará seguimiento

Ciudad de México.- El pasado viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación. La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y tendrá la asistencia de todas las instancias que participan en los distintos asuntos. Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países. Nos fue dado a conocer que, como parte

al caso mediante el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE). Asimismo, informó que el Consulado de México en Oxnard ha brindado apoyo a la familia, tanto en Estados Unidos como en México, incluyendo la gestión para la repatriación de sus restos.

Alanis, quien deja en México a una esposa y una hija que dependían económicamente de él, se ha convertido en símbolo de las consecuencias humanas de la creciente criminalización de la migración laboral en Estados Unidos.

En redes sociales, familiares y allegados han exigido justicia y el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon tanto su caída como la actuación del ICE durante el operativo, que tuvo lugar en las instalaciones de Glass House Farms, uno de los mayores productores de cannabis legal del estado.

La redada, denunciada por organizaciones civiles y sindicatos agrícolas, habría dejado a varios trabajadores heridos de gravedad y algunos más desaparecidos.

La Unión de Campesinos de Estados Unidos (UFW, por sus siglas en inglés), fundada por César Chávez y Dolores Huerta, afirmó que unos 200 trabajadores fueron detenidos y que muchos, incluso ciudadanos estadounidenses, fueron retenidos durante más de ocho horas sin acceso a representación legal y obligados a

del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo.

Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera. Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones.

borrar fotos y videos del operativo antes de ser liberados.

“El ICE actúa como una fuerza paramilitar sin control, sembrando miedo y violencia en comunidades agrícolas”, denunció la UFW en un comunicado difundido el viernes. “Estas redadas deben cesar de inmediato. Aterrorizar a personas por su color de piel y su trabajo no tiene cabida en un estado de derecho”.

El operativo también evidenció el empleo de menores de edad en estas granjas, lo cual fue condenado por el sindicato. “No es raro encontrar adolescentes trabajando en estos campos, pero la solución no es su persecución ni deportación”, advirtieron. El Partido Demócrata ha acusado al ICE de actuar como una “Gestapo moderna”, en alusión a la policía secreta del régimen nazi, y responsabilizó directamente al presidente Donald Trump por la política de mano dura contra migrantes. El mandatario, por su parte, justificó la redada al afirmar que los agentes fueron atacados por “matones” con piedras.

Mientras continúan las investigaciones, el caso de Jaime Alanis García se suma a una larga lista de tragedias derivadas de políticas migratorias cada vez más agresivas, que afectan de manera desproporcionada a trabajadores esenciales del campo, muchos de los cuales viven y laboran en condiciones precarias y sin protección legal.

Sheinbaum inaugura sala de hemodinamia en La Paz

Por: Fernanda Medina González

La Paz.- En su primera gira por Baja California Sur como jefa del Ejecutivo federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar “Juan María de Salvatierra” y anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer el sistema de salud en la entidad.

“Cuando se trata de la salud del pueblo, no puede faltar ningún recurso. Estos 300 millones de pesos significan equipamiento, personal, y que todos los centros de salud y hospitales funcionen como deben”, afirmó Sheinbaum durante el acto protocolario. La nueva sala inaugurada, con una inversión de 30.4 millones de pesos, permitirá atender infartos y enfermedades cardiacas con tecnología de punta. La presidenta destacó que este avance es parte del compromiso del Gobierno de México de llevar atención médica especializada a todos los rincones del país, sin importar si los pacientes son derechohabientes o no.

“¿Cuándo íbamos a soñar que en este hospital hubiera una sala de hemodinamia? Pues ya es una realidad. Y así lo vamos a hacer en cada rincón de nuestro país”, subrayó la mandataria.

En el evento, Sheinbaum también anunció obras estratégicas para Baja California Sur, como la construcción de la Presa El Novillo para mejorar el abastecimiento de agua potable; la adquisición de autobuses para un nuevo sistema de transporte público; y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular Benito Juárez García, clave para la conectividad en el estado. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la nueva sala representa un modelo de atención médica universal, al brindar servicio a todas las personas, sin importar su afiliación a instituciones de salud.

En tanto, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que los 300 mdp adicionales permitirán: Reconocer al hospital “Juan María de Salvatierra” como un centro de tercer nivel, renovar el sistema de aire acondicionado,

instalar un nuevo tomógrafo, adquirir cinco nuevas unidades médicas móviles, construir un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Vizcaíno, fortalecer la red de atención primaria en San José del Cabo, inaugurar una sala de hemodinamia en el Hospital General de Santa Rosalía, en Mulegé.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció la visita de la mandataria y reafirmó

México, el segundo país con más periodistas asesinados

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- México se posiciona como el segundo país del mundo con más periodistas asesinados en lo que va del año, sólo por debajo de Palestina, reveló el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Con seis comunicadores asesinados entre enero y julio de 2025, México supera a naciones en guerra como Ucrania, Rusia, Irak e Israel, lo que refleja la gravedad de la violencia que enfrentan quienes ejercen el periodismo, principalmente a nivel local y en contextos de cobertura sobre crimen organizado o corrupción.

Calletano de Jesús Guerrero, subdirector de Global México, fue asesinado a tiros el 10 de enero en Teoloyucan, Estado de México. Tenía protección federal desde 2014 y había recibido amenazas días antes de su muerte.

En el primer lugar de la lista figura Palestina, donde 11 periodistas han muerto este año debido a la guerra con Israel. En contraste, en México, país sin conflicto bélico declarado, la principal amenaza proviene de la violencia criminal y la impunidad, en un entorno que organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras (RSF) han calificado sistemáticamente como el más letal del mundo para la prensa.

Los seis periodistas asesinados en México en 2025 son José Carlos González Herrera, editor de El Guerrero, Opinión Ciudadana, fue asesinado a tiros el 15 de mayo en Acapulco, Guerrero, al salir de un estudio de grabación. Había sobrevivido a un atentado en 2023. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, condenó el crimen y urgió a esclarecer el caso.

Raúl Irán Villarreal Belmont, fundador del medio Observatorio Ciudadano en San Luis de la Paz, Guanajuato, fue hallado muerto el 14 de marzo, tras ser secuestrado por un grupo armado. La investigación permanece estancada. En tanto, Kristián Uriel Martínez Zavala, de 28 años, fue emboscado y asesinado el 2 de marzo en Silao, Guanajuato. Dirigía el portal El Silaoense Mx. y había estado bajo protección por amenazas previas. Jesús Alberto Camacho Rodríguez, reportero de medios como El Imparcial y Tribuna del Yaqui, fue hallado sin vida en febrero en Culiacán, Sinaloa, tras permanecer desaparecido por varios años.

Alejandro Gallegos León, director del portal La Voz del Pueblo y colaborador de Tabasco Hoy, fue encontrado muerto el 25 de enero en Cárdenas, Tabasco. Cubría temas educativos y políticos locales.

De los 437 periodistas asesinados en América

Latina y el Caribe desde que la Unesco inició su monitoreo en 1993, México concentra el 38.6% de los casos, es decir, 169 víctimas. Le siguen Colombia con 60 asesinatos y Brasil con 54, lo que refleja una crisis persistente en la protección de periodistas en la región.

En su más reciente informe, Reporteros Sin Fronteras señaló que los periodistas mexicanos enfrentan una doble amenaza: la del crimen organizado y la de autoridades locales coludidas o indiferentes.

“Los profesionales que cubren temas sensibles relativos a la política o al crimen, especialmente a nivel local, padecen advertencias y amenazas, cuando no son simple y llanamente asesinados”, advirtió la organización.

La impunidad sigue siendo la constante en los crímenes contra periodistas en México. La Unesco ha reiterado la necesidad de investigaciones rápidas y transparentes, así como el fortalecimiento de los mecanismos de protección, que en muchos casos han resultado insuficientes o ineficaces.

“No se debe tolerar la impunidad por estos crímenes, ya que solo envalentona a quienes buscan silenciar a los periodistas”, advirtió Audrey Azoulay, al reiterar su llamado al Estado mexicano para que garantice condiciones de seguridad para el ejercicio periodístico.

A pesar de los compromisos públicos y la existencia de leyes y mecanismos de protección, los asesinatos continúan. Para muchos, ejercer el periodismo en México sigue siendo un acto de valentía y riesgo extremo.

el respaldo del pueblo sudcaliforniano a su gobierno. “Hoy es un día importante para nuestro estado. Estos proyectos son esperanza y dignidad para nuestro pueblo”, expresó.

Con estas acciones, la administración federal refrenda su compromiso con la transformación del sistema de salud y la infraestructura pública en Baja California Sur, priorizando el acceso equitativo a servicios de calidad.

Avanza la instalación de los comités promotores de inversión en los estados

Campeche, Méx.- Avanza la instalación de los Comités de Promotores de Inversión, coordinados por la Secretaría de Economía, en los estados, esta semana se llevaron a cabo en Campeche, con la presencia de la gobernadora Layda Sansores; Baja California Sur, con la presencia del gobernador Víctor Castro Cos; y en San Luis Potosí.

Los Comités Promotores de Inversión forma parte de una estrategia nacional que contempla la instalación de 32 comités estatales y uno a nivel nacional, como parte del Plan México, trazado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía Marcelo Ebrard, con el objetivo de dar continuidad a las inversiones nacionales y extranjeras mediante un espacio formal, directo y confiable de diálogo entre el gobierno federal y del sector empresarial.

Estos Comités ya se instalaron en Durango, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y ahora el turno fue para Baja California Sur, Campeche y San Luis Potosí. En cada uno de los estados han asistido representantes de las más importantes empresas estatales, que van desde Coppel, Fermaca, Agrocir, Frigorífica Sonorense DJ y Molino La Fama, Clúster de Energía de Campeche, Asociación de Hoteles de Campeche, Cesantoni, SportVision, Biosedes, Grupo Pinsa, Mabe, L’Oreal, Pozo de Luna, Bicicletas Mercurio, entre otras.

Por parte de la Secretaría de Economía participan el coordinador del Comité Promotor de Inversión, Eugenio Govea Arcos, junto con el titular de la

Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Jefe de Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar, Carlos Candelaria López. Además de cada Coordinador General de los 10 Corredores en que está dividido el país, en Durango, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, a cargo de la coordinadora General del Corredor Noroeste Astrid Natividad González Degollado; El Corredor Bajío (San Luis Potosí), a cargo de Salomón Rosas Ramírez; Corredor Baja (Baja California Sur) a cargo de Jorge Figueroa Barrozo; Corredor Maya (Campeche) con José Antonio Arce y Escamilla.

En el marco de la instalación del Comité Promotor de Inversión, también participa la coordinadora del programa Hecho en México, Bárbara Botello, quien realiza la entrega de certificación a empresas y marcas que han complementado el proceso en la Secretaría de Economía.

Al evento realizado en Campeche, asistió el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, quien destacó la importancia de los Comités, ya que se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para detonar el desarrollo regional, y se avanza en ese propósito con los gobiernos estatales.

El Rol Fundamental del U.S. Fish

Eand Wildlife Service

n el complejo entramado de agencias federales que custodian los recursos naturales de los Estados Unidos, pocas han demostrado un compromiso tan consistente con la protección de los ecosistemas acuáticos como el U.S. Fish and Wildlife Service (FWS). Más allá de su responsabilidad evidente en la preservación de la fauna silvestre, esta institución ha dejado una huella profunda en la manera en que concebimos, planificamos y ejecutamos proyectos que involucran cuerpos de agua, humedales y cuencas hidrográficas.

Creado en 1940 como parte del Departamento del Interior, el FWS tiene la misión de conservar, proteger y mejorar la fauna, flora y hábitats naturales de los Estados Unidos para beneficio de las generaciones presentes y futuras. Su enfoque, sin embargo, no se limita a preservar especies en peligro o promover la caza regulada. El corazón de su operación se encuentra en el entendimiento de que los ecosistemas acuáticos sanos son

esenciales tanto para la vida silvestre como para la humanidad.

La agencia gestiona más de 560 refugios nacionales de vida silvestre y decenas de millones de acres de humedales, ríos y zonas ribereñas. Estas áreas no solo albergan miles de especies, sino que también funcionan como amortiguadores naturales contra inundaciones, filtradores de contaminantes, y almacenamientos de agua en tiempos de sequía.

Una de las fortalezas más notables del FWS es su capacidad de colaborar con otras dependencias gubernamentales, gobiernos estatales y comunidades locales. En proyectos hidráulicos, el FWS fungió como guía técnico y autoridad ambiental, particularmente en lo que respecta a la evaluación del impacto ecológico de infraestructuras como presas, canales y plantas de tratamiento.

Su intervención suele ser temprana en el ciclo de planeación, mediante revisiones ambientales conforme a la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), y juega un rol determinante en la aplicación de leyes clave como la Endangered Species Act (ESA) y la Migratory Bird Treaty Act. Además, emiten recomendaciones vinculantes o condicionantes para proteger hábitats críticos cuando se desarrollan obras que puedan alterar el régimen hidrológico o la calidad del agua.

monitoreo de especies indicadoras, como peces nativos y aves acuáticas, cuya salud refleja la integridad del sistema hídrico y programas de educación y participación ciudadana, que promueven la conciencia sobre el uso sostenible del agua y la conservación de hábitats acuáticos.

el equilibrio entre desarrollo humano y conservación ecológica es posible. En tiempos donde la escasez hídrica y la pérdida de biodiversidad son realidades palpables, el Fish and Wildlife Service se mantiene como un bastión indispensable para proteger lo que aún podemos salvar.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 14 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Entre las contribuciones más significativas del FWS al cuidado del agua, destacan la restauración de humedales degradados, que han demostrado mejorar la recarga de acuíferos y reducir la carga de nutrientes contaminantes en ríos y lagos; el establecimiento de caudales ecológicos mínimos, asegurando que los sistemas fluviales mantengan un nivel de agua que garantice la salud de los ecosistemas; el

Recientemente he tenido experiencias poco agradables en el día a día con relación a los automovilistas puntualmente, no sé si porque vivan una vida muy estresante o de plano sea tanta falta de educación. Tristemente reafirmo lo que desde hace ya muchos años forma parte de una de mis filosofías de vida: “el dinero o el status, no es sinónimo de educación”, hay gente que tiene mucho dinero, pero con sus actitudes o falta de actitudes, pero sobre todo, yo diría, de valores, deja mucho que desear, porque según ellos traen unos “carrazos”, ya saben, de esas marcas carísimas y que tienen motores que los hacen sonar a kilómetros, pero que olvidaron unas buenas clases de manejo y de educación. Estos días he visto a esas personas pasar las franjas peatonales, pasándose los altos, estacionarse mal, mentar la madre, aventarte el carro, en fin todas esas malas maneras de conducir que me hacen pensar que creen que por traer esos automóviles se sienten con “poder”, no sé cuál, ni cómo, pero creo que me entiendes, porque después los graban en las redes sociales y tienen la “papa en la boca”, o sea ese tono “fresa” y sus palabras de “no sabes con quién te estás metiendo” como si te quisieran intimidar o asustar, cuando solamente estás viviendo como se tiene que vivir, con responsabilidad y límites.

Esas personas que todo el tiempo quieren tener la razón y que cuando no se las das porque simple y sencillamente no se puede, porque no la tienen, ya que los hechos hablan más y hay leyes y reglamentos que se deben cumplir, se enfurecen y comienzan con un mecanismo de defensa hasta discriminatorio y grosero hacia las autoridades (llámese policía de tránsito, policía, juez, maestro, entrenador, gerentes, entre otros) u otro

En un contexto marcado por el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos hídricos, el papel del FWS se vuelve cada vez más crucial. Esta agencia aporta no solo conocimiento técnico, sino también una perspectiva ética y ecológica que obliga a integrar el concepto de sostenibilidad en cada decisión relacionada con el agua y el territorio. Como profesional del agua, puedo afirmar que el enfoque del FWS no obstaculiza el desarrollo, sino que lo enriquece. Nos recuerda que toda intervención sobre el entorno debe respetar la lógica natural que sostiene la vida. Su presencia en la gestión ambiental de proyectos es garantía de que

ciudadano.

Situaciones en donde su hiperdiscusión: ese exceso de discusión de detalles introspectivos y se quiere tener toda la razón, inhibiendo el sentido común, volviendo todo un caos.

Y entonces a todo esto, me pongo a pensar que esas personas normalmente son padres y madres de familia y que de vez en cuando o sino es que diario, están con sus hijos e hijas en el auto y después nos preguntamos por qué hay infantes y jóvenes con actitudes así de deplorables y mal educadas, que se sienten los “reyes del mundo” y que en la vida no hay reglas y se les tiene que obedecer porque son hijos de… o tienen el auto “tal” o van en la escuela “tal”, situaciones que los exponen para volver a dicho comentario que la educación y los valores no se pueden comprar, esos se inculcan y son vivenciales, son de ejemplo, por supuesto que aprenderán ese tipo de acciones altaneras y prepotentes si el modelo lo tienen en casa.

Si bien estoy haciendo hincapié en las personas de status alto por las experiencias que he tenido últimamente, no quiere decir que no suceda en otros estratos de la sociedad, pero es más sorprendente en ese sector porque se “supone” que se tiene a un acceso mucho mejor educativamente hablando, porque se pueden comprar

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Inicia el periodo vacacional de los niveles básico y medio básico en nuestro país. Recomiendo que se busquen actividades para todos los niños y jóvenes cursos y talleres sobre cultura del agua y ecología. Tanto el gobierno del Estado de México como lo municipios están haciendo propuestas para tal fin. Recuerden #SalvemosOjuelos. Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

un auto último modelo y porque los valores ahí son “sagrados y privilegiados” y es vergonzoso encontrarlos con esas actitudes ¿no crees?

Así que es importante que nos permitamos trabajar sobre ello, hacer un examen de conciencia y entender que, para vivir en una sociedad más respetuosa, tenemos que empezar por lo propio, que por más enojados que estemos o por más dinero que tengamos, los valores no son negociables, eso nos ayudaría a tener un mundo menos violento.

Aquí te dejo una pregunta para la semana ¿cuánto pierdes por querer tener la razón cuando no la tienes? y no olvides de escucharme en el podcast Haz Que Suceda por Spotify y YouTube, espacio donde siempre hay algo para compartir, aprender y desaprender juntas y juntos.

Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@ elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.

Listos ecoparques del EdoMéx para avistamiento de luciérnagas

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En el Estado de México, las luciérnagas se encuentran principalmente en zonas boscosas y húmedas, como Amecameca, Tlalmanalco y Texcoco, Ayapango, Ecatzingo, Tepetlaoxtoc, Tepotzotlán y Jiquipilco, entre otros municipios, de acuerdo la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, en los 24 santuarios mexiquenses hay hasta 240 mil luciérnagas por hectárea, aproximadamente.

Y es que, la temporada de avistamiento de luciérnagas, que coincide con los meses de junio, julio y agosto, atrae a numerosos turistas a estos sitios. No obstante, la conservación de estos insectos depende en gran medida de la

preservación de sus hábitats, incluyendo bosques y áreas húmedas.

De acuerdo con el gobierno estatal, el avistamiento de luciérnagas es una de las experiencias más esperadas del año, lo que atrae a miles de personas que buscan presenciar la iluminación de estos pequeños insectos en los paisajes boscosos, en contacto directo con la naturaleza.

Además de las medidas solicitadas para proteger el hábitat de las luciérnagas, las autoridades también sugirieron no acudir con mascotas, seguir siempre las indicaciones del personal guía, y llevar ropa adecuada para temporada de lluvia, preferentemente en colores neutros, además de calzado cómodo, antiderrapante e impermeable.

De acuerdo con cifras oficiales, se estima que en 2022, más de 200 mil personas visitaron alguno de los 24 ecoparques destinados al cuidado y la preservación de luciérnagas, generando ingresos superiores a los 150 millones de pesos.

Concluye atención en vialidades y viviendas de Cuautitlán tras intensas lluvias

Cuautitlán, Méx. - En una rápida y eficiente intervención, el Gobierno del Estado de México a través de la Comisión del Agua estatal (CAEM) concluyó, en menos de 24 horas, los trabajos de limpieza, desinfección y desazolve en el Fraccionamiento Rancho San Blas del municipio de Cuautitlán, tras las recientes lluvias registradas en la zona. Gracias a la participación de 30 elementos del Grupo Tláloc, apoyados con equipos especializados como hidroneumáticos, bombas sumergibles y vehículos tipo vactor, se atedió de manera integral el vaciado, lavado y desinfección de seis viviendas y 15 cisternas.

Como medida preventiva, la CAEM también instaló una bomba Thompson de 8 pulgadas en el Cárcamo San Blas, lo que permitirá mantener controlados los niveles del sistema de drenaje ante nuevas precipitaciones. La CAEM reafirma su compromiso con la seguridad hídrica de los mexiquenses y se mantiene atenta a través de sus 28 Campamentos de Auxilio distribuidos en 19 municipios. Pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) para reportar emergencias hidráulicas:

· 800 201 2489 (Valle de México)

· 800 201 2490 (Valle de Toluca)

Donde actualmente es el centro médico del ISSEMYM en Paseo Tollocan, estaban las instalaciones del periódico El Rumbo, lugar que recuerdo con especial cariño, pues fue mi primer acercamiento con el periodismo cuando tendría unos cuatro años y mi padre me llevaba a su trabajo, por lo que muchos años después recuerdo el olor a tinta, a papel y aún escucho las grandes rotativas.

Aunque mi plan de joven era dedicarme a otra cosa, la profesión del periodismo me atrapó con gran pasión y cariño, sin embargo, debo aceptar que hace treinta años nunca imaginé que el periodismo mexicano y mexiquense se iba a enfrentar a tiempos tan complicados, aquellos donde informar y seguir adelante, representa una lucha estoica y silenciosa, pues finalmente es algo que desconoce la sociedad.

Por lo anterior, siempre he creído en la unidad de la prensa, en el periodismo organizado, en las asociaciones y agrupaciones, que defienden los derechos de las y los periodistas, la libertad de expresión, el derecho de información y la garantía de que el pueblo mexicano pueda seguir informado diariamente de lo que sucede en su nación, entidad y municipio.

En este sentido, el fin de semana la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses rindieron su primer informe en las instalaciones de la SOMEGEM, donde fueron recibidos por su titular GERMÁN GARCÍA SALGADO, que en la introducción del evento, resaltó la labor de las y los periodistas para poder seguir viviendo en un México de derechos y libertades.

La presidenta de la APYCEM, LUPITA ESCOBAR y el secretario RAÚL MANDUJANO, hablaron del trabajo y las acciones que se ha desarrollado a lo largo del año para fortalecer el trabajo del gremio periodístico, eventos, convenios y otros aspectos que hablan del trabajo comprometido de un grupo de periodistas ocupados en sentar las bases de un cambio importante, de ahí que CELESTE RAMÍREZ, vocera de la gubernatura y representante de la gobernadora DELFINA GÓMEZ, hiciera el uso de la palabra para destacar el trabajo de las y los periodistas. Así que muchas felicidades a LUPITA, a RAÚL, a la mesa directiva conformada por ALFONSO ACOSTA, MIRIAM MONTIEL, PAOLA GONZÁLEZ, HORACIO LÓPEZ, ABIUD HERNÁNDEZ, ISABEL BLANCAS, GUADALUPE CANUTO, CHRISTIAN GÓMEZ, JEIMY LAURA DE PAZ, CHRISTIAN ÁLVAREZ y a quienes integran esta asociación, que esperamos siga trabajando de manera honesta, plural, profesional y en bien del periodismo, pues para defender la verdad se necesita valor, un elemento fundamental para todo aquel que a través de la pluma, el papel, la cámara o la intelectualidad brinda la luz para que podamos transitar por la ruta que nos permita edificar un México mejor.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador y fotógrafo DANIEL ARRIAGA, es del partido entre mis queridos Diablos Rojos del Toluca y el Necaxa que tuvo como escenario el estadio “Nemesio Diez” de la capital mexiquense y en donde los locales pudieron presumir la corona de campeón iniciando con una victoria de 3 goles a 1.

Caminar por las calles del barrio de San Bernardino rumbo al histórico estadio “Nemesio Díez”, fue diferente en esta ocasión, pues los pasos eran firmes y llenos de orgullo después de haber conseguido el campeonato por el que habíamos esperado quince años y por el que sufrimos como aficionados, recordando lo que alguna vez escribiera el premio Nobel de literatura RUDYARD KIPLING, que decía: “Si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso, y tratar a esos dos impostores de la misma manera”… Por lo anterior, es que siempre llevaremos en el corazón el campeonato número 11, pero es momento de darle la vuelta a la página y seguir con lo que viene que es defender deportiva y administrativamente la prosapia del Deportivo Toluca para que siga siendo protagonista del futbol nacional y orgullo del deporte mexiquense.

De esta forma, fue que el equipo escarlata saltó a la cancha del estadio ante las tribunas llenas, pues si la afición estuvo en las malas ahora merece disfrutar de las buenas y soñar con que se haga un gran torneo para lograr el bicampeonato, regresando a una época dorada como las que ya hemos tenido en sesentas, en los setentas, en los noventas y en los dosmiles.

Necaxa no fue un rival sencillo, de hecho fueron los primeros de anotar al minuto 21 a través de PAVEL PÉREZ, sin embargo, los Diablos demostraron que la conexión del torneo pasado continúa y por ello es que lograron remontar a través de MARCEL RUIZ que conectó de cabeza para anidar en el fondo de las redes para el empate a uno, después el propio MARCEL puso un gran pase a ANGULO que logró el segundo y cuando el partido terminaba apareció HELINHO, con todo y nuevo corte de cabello, para cerrar el marcador con un 3 a 1 contundente. El Toluca tendrá semas complicadas por su calendario en la Liga MX, el campeón de campeones y la molera Leagues Cup, por lo que “El Turco” MOHAMED tendrá que mover sus piezas para que el equipo rinda, pero por lo pronto hoy podemos estar contentos, pues el Diablo estrenó la corona de campeón y lo hizo con una buena victoria.

Y VA DE CUENTO

Tres amigos están en el funeral de un compañero de trabajo. Uno de ellos, de nombre ALEJANDRO MEDINA, se le queda mirando al difunto y exclama: Yo quisiera que cuando muera, la gente me mire y me recuerde por algo grande que haya logrado en la vida. El otro, de nombre GERARDO GARCÍA, responde: Es verdad, yo también quisiera que la gente me mirara y dijera: Fue un gran hombre y mejor amigo. El tercero, de nombre FRANCISCO PÉREZ, escuchaba atentamente a sus amigos sin hacer comentarios, lo que ocasionó la pregunta de éstos que le dijeron: ¿Y a ti? ¿Qué te gustaría que dijeran? A lo que PACO PÉREZ responde: ¿De mí? A mí me gustaría que me miraran y dijeran: ¡Uy, vean a ese cabrón, parece que se está moviendo!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Arrancan operativo de seguridad intermunicipal en Temoaya

Por: Ventura Rojas Garfias

Temoaya, Méx.- Como parte de los acuerdos establecidos en las Mesas de Construcción de la paz de la Región Valle de Toluca, arrancó, en la Plaza Cívica “Miguel Hidalgo” del municipio de Temoaya, el Mega Operativo Intermunicipal, con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y prevenir el índice delictivo en la región. En dicho operativo participaron elementos de seguridad de los municipios de San Mateo Atenco, Lerma, Otzolotepec, San Juan Jiquipilco, Toluca, Zinacantepec, Xonacatlán, Metepec, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Calimaya, Mexicaltzingo, Chapultepec e Isidro Fabela, quienes unieron su trabajo para reforzar la vigilancia y generar presencia institucional en zonas estratégicas de la zona.

También de los cuerpos de seguridad municipales que participaron, se tuvo

la presencia y respaldo de la Cuarta Región de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Policía especializada en el Combate a Robo de Transporte y la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención del Delito, quienes aportarán capacidad operativa y elementos tácticos para la ejecución eficaz de este operativo conjunto. En esa reunión intermunicipal, los representantes de los municipios de Temoaya, San Mateo Atenco, Lerma, Otzolotepec, San Juan Jiquipilco, Toluca, Zinacantepec, Xonacatlán, Metepec, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Calimaya, Mexicaltzingo, Chapultepec e Isidro Fabela, reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad de las familias, sumándose a una estrategia regional que busca resultados contundentes en la prevención del delito y la recuperación de espacios seguros para la ciudadanía.

Llena de magia el Festival Internacional de las Luciérnagas en Amecameca

Amecameca, Méx.- En un ambiente lleno de magia, arte y orgullo mexiquense, más de tres mil personas se dieron cita para vivir la inauguración del Festival Internacional de las Luciérnagas, un evento sin precedentes que ilumina la Región de los Volcanes con la riqueza cultural, artesanal y natural del Estado de México.

“Muchas gracias por ser parte de este esfuerzo que nos ha instruido la Gobernadora del estado, por ello no me resta más que agradecer a todos presentes, al sector privado, a los empresarios, a quienes hoy también ofrecen sus artesanías, su comida, su gastronomía y que este gran festival tenga larga vida como lo es el Estado de México”, afirmó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, al inaugurar el evento a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Este festival gratuito, ofreció durante este fin de semana espectáculos de danza, música, gastronomía, arte popular y el asombroso avistamiento de luciérnagas en su hábitat natural.

Horaco Duarte Olivares reconoció la participación de delegaciones del Estado de Tlaxcala y del gobierno de Japón, así como la entrega de todas y todos los que hacen posible este festival que fortalece la identidad mexiquense y preserva las tradiciones de nuestros pueblos.

Por su parte, Nelly Carrasco Godínez, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, subrayó la dimensión simbólica y comunitaria del evento. “El Festival Internacional de las Luciérnagas tiene como fundamento esta cosmogonía que invita al cuidado de la casa común, el mundo que es el único que tenemos”, expresó.

Nelly Carrasco Godínez destacó también que esta celebración se extiende a los municipios de Amecameca, Tlalmanalco, Ecatzingo e Ixtapaluca, y honra el trabajo de las comunidades, artesanas y artesanos, reafirmando que el Estado de México es Un Destino Hecho a Mano.

Durante la noche inaugural, los asistentes fueron testigos de un emotivo homenaje a

“Caifanes” y “Jaguares”, interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) junto a la banda “Metamorféame”, en una fusión única de rock y música clásica que encendió los ánimos del público. El guitarrista César “Vampiro” López dedicó su espectáculo a todas personas que han hecho patria en nuestro país, “al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, vengamos aquí al Estado de México con la Maestra Delfina, Gobernadora morenista. Acabo de encontrarme con el compañero Horacio Duarte, de quien también son fan, quien viene luchando desde hace muchos años”, señaló. Para quienes desean vivir la experiencia del avistamiento de luciérnagas, se ha puesto a disposición el directorio de los 26 ecoparques autorizados en municipios como Amecameca, Ecatzingo, Ixtapaluca, Tepetlaoxtoc, Chalco, Tlalmanalco, Texcoco y Ayapango. La información está disponible en: https://lnk. ink/JY5MF

Entre las distinguidas personalidades asistentes destacaron: Tsuyoshi Sasaki, Jefe de la Sección de Información y Cultura de la Embajada de Japón; Fabricio Mena Rodríguez, Secretario de Turismo del Estado de Tlaxcala; así como integrantes del Gabinete estatal, presidentas y presidentes municipales de la región, diputados locales y senadores.

Personal del CENATRA y CETRAEM reciben curso de seguridad en evacuación aeromédica

Toluca, Méx. – En un esfuerzo por fortalecer la cadena de vida en el proceso de donación y trasplante de órganos, la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias “Grupo Relámpagos” impartió el curso “Medidas Integrales de Seguridad en Evacuación Aeromédica (MISEA)” a personal del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM).

Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, inauguró la jornada de capacitación, destacando que la coordinación interinstitucional es esencial para salvar vidas, como lo ha impulsado la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Subrayó que cada eslabón en el proceso de trasplante cuenta, y que el traslado aéreo seguro de órganos es clave para brindar una segunda oportunidad de vida a los

pacientes.

Por su parte, Rosa Erro Aboytia, Directora General del CENATRA, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud y la Oficialía Mayor. Reconoció la labor del Grupo Relámpagos, cuyo profesionalismo en cada traslado impacta directamente en el éxito de los procedimientos. Finalmente, Héctor Trejo Rojas, encargado de la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias Relámpagos, puntualizó que este equipo ha jugado un papel fundamental en la atención médica urgente y que, cuando se trata del traslado de un órgano, la sincronía entre todos los participantes es vital para cumplir la misión con eficacia y seguridad. Con esta capacitación, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con una atención médica integral, eficiente y humana.

PJEM ha dictado 34 mil sentencias de usucapión

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En los Juzgados Especializados en Juicios Sumarios de Usucapión y a través de las jornadas de Usucapión itinerante, se han dictado más de 34 mil sentencias de inmatriculación judicial y consumación de este trámite en el Estado de México. Con ello, se ha brindado certeza jurídica a familias que construyeron su vida en predios que carecían de título legal, destacó la Consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, María Alejandra Almazán Barrera.

Al encabezar la jornada de Usucapión Social Itinerante “Por una justicia más cerca de ti”, en Zacazonapan, donde 189 mexiquenses de nueve municipios del sur de la entidad resultaron beneficiados con este programa; la Consejera expresó: “Vivienda significa seguridad, más allá de las cifras, cada documento representa dignidad, reconocimiento legal y protección del patrimonio familiar; refleja un sistema renovado con enfoque humano, que responde de manera tangible a las necesidades históricamente desatendidas”.

Mientras que Alejandro Tenorio Esquivel, director general

del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), indicó a las y los ciudadanos que el documento obtenido les brinda legalidad, seguridad y confianza sobre su patrimonio a bajo costo, dándoles la capacidad jurídica de heredarlo, venderlo o hipotecarlo.

Asimismo, reconoció el esfuerzo interinstitucional del Poder Judicial por la firma del convenio en la materia con los 125 municipios, lo que contribuye a la meta estatal de lograr la regularización de 100 mil propiedades.

Mientras que Roberto Villafaña Nava, Presidente Municipal de Zacazonapan destacó que esta jornada materializa la regularización del patrimonio y un título de propiedad para las y los habitantes del municipio, una realidad que para muchos parecía inalcanzable; agradeció al Poder Judicial por cambiar la forma en la que se entiende la justicia, llevando a la ciudadanía esperanza y soluciones concretas, que dan como resultado trámites ágiles y accesibles, con cercanía a las personas, especialmente de las regiones que han sido olvidadas.

Se vieron beneficiados los municipios de Zacazonapan, Tejupilco, Amanalco, Amatepec, Tlatlaya, Temascaltepec, Luvianos, Valle de Bravo y Villa de Allende.

Horacio Duarte reitera coordinación institucional para alcanzar la justicia social

Naucalpan, Méx. - La transformación del Estado de México requiere de compromiso con la legalidad y la justicia social, por ello, el Ejecutivo estatal trabaja en coordinación con los poderes Legislativo y Judicial, órganos autónomos, tribunales y sociedad civil, evitando enfrentamientos entre instituciones, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno en la conmemoración por el Día de la Abogada y el Abogado.

“Desde el Gobierno del Estado de México vamos a seguir trabajando coordinados, no en enfrentamiento entre poderes, no entre choque entre instituciones, sino coordinados para servir a los ciudadanos que son al final del día quienes han depositado la confianza en nosotros”, señaló Horacio Duarte

Olivares, Secretario General de Gobierno.

Subrayó que la colaboración respetuosa entre los diferentes entes del Estado permite alcanzar mejores resultados y avanzar hacia una justicia social que beneficie a todo el pueblo mexiquense.

“Siempre seguiremos haciendo el respetuoso llamado a que actuemos en el ámbito de nuestra responsabilidad con justicia, cumpliendo y hacer cumpliendo la ley para que el Estado de México sea una sociedad más justa, más digna y sobre todo algo que sin duda nos hace falta en el Estado de México: una sociedad más ordenada que permita el ejercicio de las libertades en paz, en tranquilidad entre todas y entre todos nosotros”, resaltó Duarte Olivares.

Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría destacó que: “no solo celebramos una profesión: celebramos una vocación y una convicción profunda. Ser abogada o abogado no se limita al conocimiento técnico de la ley,

sino que implica una responsabilidad ética: hacerla valer con justicia, equidad y al servicio del bien común de las y los mexiquenses”. Agregó que la transformación del servicio público requiere personas comprometidas con la legalidad y con el interés superior de la sociedad. Las y los abogados, desde el ámbito público o privado, tienen un papel crucial en garantizar que las decisiones del gobierno se alineen con principios de legalidad, ética y transparencia, enfatizó. Durante el acto, diversas autoridades del ámbito jurídico y legislativo coincidieron en la necesidad de fortalecer el compromiso social de las y los abogados del Estado de México. Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, afirmó que la realidad actual demanda una actuación ética con los sectores más vulnerables.

Mientras que el Magistrado Presidente Electo del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, hizo un llamado a conformar un frente común por la justicia, especialmente en favor de las personas en situación de pobreza, y reafirmó que el Poder Judicial trabajará “con el pueblo y para el pueblo”. Al evento también asistió Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII

Legislatura mexiquense; Maricela Reyes Hernández, Magistrada Presidenta Electa del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del EdoMéx; Verenisse Coronado Pineda, Directora General Jurídica y Consultiva.

Así como Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); Liliana Dávalos Ham, Auditora Superior de Fiscalización; Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del EdoMéx (TEEM); Kumyko Myshyko Mota Malagón, encargada de la Presidencia del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje. Además, Gerardo Becker Ania, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México; Humberto Benítez González, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios y barras de abogadas y abogados del Estado de México. Cabe destacar que el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, asistió a la ceremonia conmemorativa encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional. El acto reunió a titulares de las consejerías del país, en un reconocimiento a quienes, desde el Derecho, fortalecen la justicia y contribuyen a la garantía de los derechos a la población.

Avanza la construcción de espacios seguros para las mujeres con ocho Centros LIBRE

Toluca, Méx.– El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, avanza en la consolidación de la estrategia nacional para erradicar la violencia de género, con la instalación de Centros LIBRE en los municipios de Toluca, Lerma y Xalatlaco, sumando ya ocho espacios de este tipo en funciones de los 37 proyectados en la entidad.

Actualmente, los Centros LIBRE operan también en Huehuetoca, Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, ofreciendo espacios seguros donde las mujeres reciben atención integral e inmediata por parte de un equipo multidisciplinario conformado por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas. Además de atender situaciones de violencia,

estos centros impulsan el empoderamiento emocional, fortalecen redes comunitarias y fomentan el liderazgo femenino. Los Centros LIBRE cuentan con: Aulas de cómputo y programas educativos en coordinación con el INEA, para que mujeres mayores de 15 años concluyan su educación básica.

Talleres y capacitaciones para desarrollar habilidades y fomentar el emprendimiento, fortaleciendo la economía familiar. Actividades culturales, deportivas y de esparcimiento para promover su bienestar integral.

Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, subrayó que para el Gobierno del Estado de México es fundamental formar parte de la Estrategia Nacional, promoviendo el empoderamiento y la autonomía de

las mujeres, así como garantizando su acceso a una vida libre de violencia. Con la meta de instalar 37 Centros LIBRE, especialmente en municipios con Alerta de Violencia de Género, el Gobierno del Estado de México avanza significativamente en la creación de entornos seguros, dignos y de apoyo integral, permitiendo que las mujeres recuperen su libertad, dignidad y autonomía. Estos centros forman parte de los 100 compromisos asumidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, con el objetivo de garantizar que las mujeres

vivan libres de violencias. En el marco de estas acciones, se llevarán a cabo las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las violencias”, para escuchar directamente a las mujeres, reconocerlas como motor de transformación social y construir, desde sus vivencias, soluciones a las problemáticas que enfrentan en sus comunidades y familias.

Da a conocer la APYCEM su Primer Informe de Actividades

Toluca, Méx.- La Asociación de Periodistas y Comunicadores. Periodismo con Valor (APYCM) presentó su Primer Informe Anual de Actividades durante una ceremonia realizada en el auditorio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM), en la que su presidenta, María Guadalupe Escobar Sánchez destacó las acciones de capacitación y formación profesional, la firma de convenios comerciales e institucionales, el pronunciamiento en defensa de los derechos del periodismo y las tareas altruistas en beneficio de la membresía.

En este acto protocolario, tomaron protesta 24 nuevos socios, con los cuales suman ya 78 miembros y se sumaron 3 nuevos integrantes a la Mesa Directiva, que a partir de este momento queda conformada por 15 secretarios cuyas labores estarán encaminadas a fortalecer los ejes prioritarios de la agrupación que, en el siguiente año, buscará consolidarse como una digna representante de los intereses del periodismo y la comunicación en distintas regiones de la entidad.

Celeste Ramírez Hernández, vocera de la Gubernatura el Estado de México, con la representación de la gobernadora del EdoMéx, Delfina Gómez Álvarez, apuntó que “el deber de seguir ejerciendo nuestra noble profesión de manera libre y objetiva, crítica e imparcial, con plena conciencia de la enorme responsabilidad que conlleva escribir cada nota, cada reportaje, cada columna, es la magnitud del reto que cada día enfrentarán como Asociación teniendo presente que el periodismo responsable es

un pilar en la vida social de nuestra entidad”. Y deseó a la APYCEM un éxito en su tarea. El presidente de la SOMEGEM, Germán García Salgado, en su oportunidad, expuso una trayectoria histórica del periodismo insurgente y liberal del país, para reconocer la importancia de la presencia de los informadores en la vida pública de la nación, y reconoció también a la APYCM como una Asociación nueva, con retos que va consolidando poco a poco pero con la firmeza de sus pasos, mientras que Cristina Hernández, conductora de Televisión, a nombre de los socios de esta agrupación, resaltó que cada acción en beneficio de los periodistas y comunicadores, enaltece el trabajo de la Mesa Directiva y de una sociedad de la que dijo sentirse orgullosa de pertenecer a ella.

El mensaje que informó Lupita Escobar, detalló acciones como la realización del taller: “Forjando una Cultura de Paz”, con el respaldo y constancia de la Fundación Rigoberta Menchú, las conferencias “Beneficios y oportunidades que genera la comunicación y el periodismo de ciencia”, “Ciencia de Datos para comunicadores y periodistas”, “Recomendaciones legales para el uso de Inteligencias Artificiales”, impartidos por la Universidad de la Comunicación. Resaltó el Foro “Encuentro de Voces Femeninas en el Periodismo y la Comunicación”, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, con motivo del Día Internacional de la Mujer; además de la creación y construcción de la página institucional y la creación del

Propondrá PVEM EdoMéx incentivos fiscales por contratar a mujeres en reinserción social

Toluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado de México, que coordina José Alberto Couttolenc Buentello, anunció que presentará una iniciativa para otorgar incentivos fiscales a las empresas que contraten a mujeres en proceso de reinserción social o que hayan estado privadas de su libertad. El objetivo, promover su integración al mercado laboral, reducir la reincidencia y fortalecer la igualdad de oportunidades en la entidad. Este anuncio responde a una problemática real y urgente: el Estado de México alberga a 2 mil 129 mujeres en centros penitenciarios y de reinserción social, según datos de 2024, siendo la entidad con mayor población femenil en reclusión en el país. Al egresar, muchas enfrentan estigmatización, escolaridad limitada y escasas oportunidades laborales, lo que obstaculiza su regreso a la vida productiva y perpetúa condiciones de desigualdad. La propuesta busca involucrar al sector privado mediante beneficios fiscales para las empresas que brinden empleo formal a estas mujeres. De esta forma, se fomenta la inclusión económica, se reducen los factores de riesgo asociados a la reincidencia y se fortalece la cohesión social. La iniciativa, con perspectiva de género, reconoce que muchas de ellas eran jefas de familia antes de su detención, por lo que su reintegración impacta directamente en el bienestar de sus hijas e hijos.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México reafirma su compromiso con la construcción de un Estado de México más justo, seguro e incluyente, impulsando políticas públicas que garanticen el derecho a la reinserción social, combatan la discriminación y promuevan el desarrollo económico con igualdad y respeto a los derechos humanos. Con acciones como ésta, el PVEM fortalece su agenda legislativa orientada a la justicia social, la equidad de género y el bienestar colectivo, consolidando un proyecto sostenible y responsable para todas y todos los mexiquenses.

logro que nos representa. Entre otras actividades mencionó la conferencia del retratista internacional David Ross y la participación en las campañas “El reflejo de tu poder”, impulsada por la sociedad Grafeno; “Periodistas en Redes Sociales”; promoción del voto durante la elección del Poder Judicial; la jornada de reforestación en Santa Ana Ixtlahuaca; la sesión de trabajo con la Coordinación de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México; además de los pronunciamientos en contra de la violencia de elementos de seguridad pública de Mexicaltzingo hacia colegas en cobertura informativa; se exigió justicia por el asesinato en Teoloyucan, del periodista Cayetano de Jesús Guerrero; y se reconoció la resolución del Poder Judicial en el caso de Enrique García García. Y agradeció la solidaridad del municipio de Metepec para colocar la ofrenda de periodistas dentro de su ofrenda monumental; también al club deportivo Toluca para la realización del partido de futbol entre periodistas y comunicadores, y a las empresas con quienes se han firmado convenios, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y próximamente con la Cruz Roja Mexicana; la Universidad Innova, CANIRAC Estado de México, Bar “La Luz”, al Consejo Asegurador Mexicano,

Ópticas La Paz, CYNAFI Rehabilitación Física Metepec.

La Mesa directiva de la APYCM está integrada por María Guadalupe Escobar Sánchez, presidenta; Jesús Alfonso Acosta Rojas, Tesorero; Miriam Montiel Paredes, secretaria de Vinculación Interinstitucional; Paola González Solís, secretaria de Difusión e Imagen Institucional; Horacio López Corona, secretario de la Defensa del Periodista; Abiud Hernández Leyva, secretario de Vinculación Regional; María Isabel Blancas Zavala, secretaria de Vinculación Empresarial; Guadalupe Canuto Torres, secretaria de Vinculación Cultural; Christian Gómez Díaz, secretario de Vinculación Deportiva; Jeimy Laura de Paz Sedano, consejera Jurídica; Christian Adrián Álvarez Villanueva, secretario de Vinculación Turística y Raúl Mandujano Serrano, secretario general.

Con la voz de 4 mil 200 jóvenes, se construye el primer Plan de Desarrollo de las Juventudes

Toluca, Méx. – Con la participación de más de 4 mil 200 jóvenes de los 125 municipios mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, concretó el primer Plan de Desarrollo de las Juventudes, con el objetivo de atender las necesidades específicas de personas entre 12 y 29 años. “Habremos de entregar este producto, este plan, a los más de 5.3 millones de jóvenes que vivimos en el Estado de México, donde sentaremos una guía, una ruta sobre cómo atenderles en temas tan relevantes como la salud mental, la educación, el empleo, la movilidad y lo que tiene que ver con su desarrollo y convivir en su bienestar”, indicó Sergio Jassiel Zamora López, Director General del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ).

La construcción del documento derivó de cinco foros juveniles organizados por el IMEJ, organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar, en los que se recopilaron más de seis mil propuestas sobre temas prioritarios como salud, vivienda, cultura, bienestar, profesionalización, transporte, economía y

esparcimiento.

“Este plan se habrá de publicar en el marco del Día Internacional de la Juventud que se conmemora el 12 de agosto de este año, a la par que vamos a estar entregando el Premio Estatal de la Juventud”, anunció Sergio Jassiel Zamora López, Titular del IMEJ. Sergio Jassiel Zamora López señaló que este núcleo de la población cuenta con personas preparadas que abonarán a generar cambios estructurales en favor de la población con fuerza, valentía y talento.

“Esta generación, la generación de la transformación tiene en sus manos la oportunidad y la posibilidad de cambiar la realidad que a todas y todos nos importan”, expresó.

El proceso de integración de este plan incluyó la participación de diversas dependencias estatales como las Secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Mientras que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) fungió como observadora, a fin de garantizar la transparencia y equidad de género en los foros.

Teatro al Aire Libre en Tepetlaoxtoc fortalecerá el tejido social, la economía y cultura

Por: Sergio Nader O.

Tepetlaoxtoc; Méx.- En Tepetlaoxtoc, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el “Teatro Municipal al Aire Libre”, que dijo, forma parte de las Obras de la Transformación que se impulsan en cada municipio del Estado de México para promover la participación social, generar actividad económica y fortalecer la cultura.

“Esta obra representa, yo creo que son dos cosas muy importantes, por un lado, no solamente el que se equipa un espacio sino, también se promueve la participación social … Se reactiva economía, se reactivan empleos, se reactiva participación social y, sobre todo, se reactiva la posibilidad de fortalecer nuestra cultura, de fortalecer la participación de los jóvenes y los niños”, dijo.

Acompañada de la alcaldesa de Tepetlaoxtoc, Diana Elizabeth Morales Méndez; el secretario general de Gobierno, Horacio

Duarte Olivares; así como de Carlos Jesús Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; la gobernadora indicó que gracias al apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Programa de Zona

Coadyuvan 500 jóvenes de Neza en la reforestación de Ciudad Jardín

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Adolfo Cerqueda Rebollo, presidente municipal, encabezó una jornada de reforestación en el deportivo Ciudad Jardín, como parte de la Estrategia Nacional por la Paz impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer el tejido social y atender las causas estructurales de la violencia. En esta jornada de reforestación participaron más de 500 jóvenes.

Cerqueda Rebollo dijo que con estas acciones seguimos fortaleciendo el trabajo que hemos desarrollado en el municipio para prevenir que las y los jóvenes se integren a los grupos que generan violencia o que sean parte de ella.

Y se comprometió a continuar trabajando en la estrategia nacional para brindar diferentes oportunidades de participación y acciones a las y los jóvenes del municipio, quienes son vitales para tener un mejor municipio. Entre los participantes había estudiantes de 28 escuelas del municipio y servidores públicos, quienes plantaron 100 árboles de aproximadamente 4 metros de altura, generando un ambiente de colaboración intergeneracional y fortaleciendo el sentido de pertenencia y comunidad.

Esta reforestación forma parte del Programa de Atención a las Causas y es la cuarta acción que se realiza en Nezahualcóyotl en este marco. A través de estas actividades, se promueven valores como la responsabilidad, el respeto y el compromiso con el entorno común.

En ese mismo sentido, ya se han llevado a cabo actividades culturales y deportivas, y próximamente se realizará un torneo de ajedrez, con el objetivo de

brindar herramientas y espacios para el desarrollo personal y colectivo de las y los nezahualcoyotlenses.

ALIANZA CON ALCALDES

Poco antes, Cerqueda Rebollo participó en la Reunión sobre Asuntos Metropolitanos, en el pueblo de Santa Martha Acatitla, Iztapalapa, con alcaldes y alcaldesas de la zona oriente del Valle de México, con el objetivo de fortalecer la colaboración y las acciones que impulsen el desarrollo de esta área, en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente, servicios urbanos y cultura. Durante el encuentro, reconoció la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre municipios vecinos, pues se comparte con ellos el territorio, historia y también los retos comunes. Por ello, celebró que exista voluntad para consolidar un plan que transforme verdaderamente al oriente del Estado de México.

Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, propuso una agenda de trabajo común que contemple el impulso del desarrollo económico, social y cultural de la región, así como el inicio de programas de captación de agua de lluvia y también establecer protocolos compartidos para atender emergencias, principalmente aquellas que involucren a mujeres en situación de riesgo.

Oriente, se beneficia a 10 municipios, lo que permite al gobierno estatal trabajar con los otros 115 municipios y reforzar las acciones. Destacó que en este espacio, diferentes expresiones artísticas podrán mostrarse,

como el próximo Festival de las Danzas Ximopano No Kali, que congrega a danzantes de diversas regiones del país y de cual el Teatro al Aire libre será sede. Además, dijo que los pueblos originarios encontrarán un lugar para compartir su cultura, fomentando así espacios para mantener vivas las tradiciones e impulsar la cultura mexiquense.

El nuevo Teatro Municipal al Aire Libre, contó con inversión de 23.3 millones de pesos, para su construcción de 12 mil 350 metros cuadrados que cuenta con un foro abierto, salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento. En su edificación se generaron mil 690 empleos. En el evento, también estuvieron Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; Nazario Gutiérrez Martínez, alcalde de Texcoco; legisladores federales y locales, integrantes de los cabildos y vecinas y vecinos de la localidad.

Destinarán Gobiernos de México y el EdoMéx 4 mil 200 mdp para mejorar vivienda en la Zona Oriente

Toluca, Méx.- Con una inversión de cuatro mil 200 millones de pesos, el Plan Integral para el Rescate del Oriente del Estado de México, contempla más de 140 mil acciones para mejoramiento de vivienda, regularización de la propiedad, rehabilitación de espacios públicos y obra comunitaria, con el objetivo de revertir décadas de abandono y desigualdad en esta región.

“Estamos mejorando la infraestructura, rompiendo con décadas de abandono y de desigualdad. En esta estrategia participan el Gobierno federal, estatal y los municipios que la integran, y estamos trabajando de manera integral y transversal”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La estrategia beneficiará directamente a los 10 municipios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Esta es una de las regiones más densamente pobladas del país, con más de 10 millones de habitantes.

Entre las principales acciones que ya se realizan está la entrega de 97 mil apoyos para mejoramiento de vivienda, con una bolsa de tres mil 800 millones de pesos. Cada familia recibe 40 mil pesos para realizar reparaciones y adecuaciones en

sus hogares.

En paralelo, se implementarán medidas para la regularización de la tenencia de la tierra con la meta de entregar 32 mil escrituras mediante una inversión de 51.2 millones de pesos. Tan solo en los próximos días se entregarán 552 títulos de propiedad.

También se trabaja con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para facilitar la restructura de créditos, cancelación de hipotecas y atender casos de créditos congelados, a fin de dar certeza jurídica y financiera a miles de familias.

Además, se modernizan los programas municipales de desarrollo urbano en Chalco, Chimalhuacán y La Paz; se desarrollan obras de infraestructura básica, como redes de drenaje y agua potable, y se rehabilitan espacios comunitarios: parques, canchas deportivas y áreas recreativas. Con este plan, el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez busca sentar las bases para un desarrollo urbano con justicia social, poniendo en el centro a las comunidades históricamente marginadas del oriente mexiquense.

EDOMEX

Delfina Gómez entrega Parque Lineal, revive zona olvidada en Acolman

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- El pasado sábado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició actividades en Acolman, con la entrega del Parque Lineal “Boulevard del Lago”, una de las obras emblemáticas del Programa de Recuperación de Espacios Públicos que se impulsa desde el gobierno hacia todos los municipios del Estado de México.

La mandataria estatal informó que este lugar pasó de ser un predio en desuso y lleno de basura, al nuevo Parque Lineal Boulevard del Lago, que beneficiará directamente a más de 9 mil habitantes, ya que el espacio incluye áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y una trotapista. La maestra Delfina Gómez resaltó que, además de fomentar la convivencia, este lugar mejora los espacios públicos en Acolman, impulsando así el turismo para quienes visitan este bello municipio que, entre otros atractivos, ofrece el gran trabajo de artesanas y artesanos como la elaboración de piñatas. “Si ustedes recuerdan, era un área donde había mucha basura, mucha hierba, y que

ahora se modifique esta imagen urbana realmente va a ayudar mucho para cuando vengan nuestros visitantes a ver el trabajo de nuestros artesanos con la elaboración de piñatas”, expresó. Asimismo, refirió que durante su construcción se generaron más de tres mil empleos directos e indirectos, lo que representa no solo una mejora en infraestructura urbana, sino una oportunidad para la generación de trabajo y la reconstrucción del tejido social.

Con una inversión de 35.7 millones de pesos, el Parque Lineal “Boulevard del Lago” en Acolman, es una Obra de la Transformación, que fortalecerá la convivencia y se convertirá en un punto de encuentro donde además se fomentará la práctica deportiva. Consta de 33 mil 762 m2 integrado por una plaza cívica, nueva trotapista, áreas de juego infantiles, zonas de skatepark y de picnic, así como de andadores, con el cual se mejora la imagen urbana en beneficio de vecinas y vecinos. Durante el evento, la gobernadora estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; y Adrián Hernández

Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo. Así como por la alcaldesa de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, legisladores federales y locales, integrantes de los cabildos y vecinos del municipio.

Trabajo en equipo, clave para entregar resultados: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- “Lo más importante para este gobierno son las familias, y una calle digna lo cambia todo, porque representa más seguridad para que nuestros hijos jueguen, es un paso seguro para nuestros adultos mayores y es un patrimonio que vale más”, señaló el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, durante el inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de la Cerrada Vicente Guerrero, de la colonia Demetrio Villegas. “Seguimos escuchando, regresando a las colonias y cumpliendo la palabra empeñada, porque así es como Atizapán crece con Más Obras”, dijo el alcalde.

Acompañado por miembros del Cabildo, directores de su gobierno y vecinos, Rodríguez Villegas reafirmó que el trabajo en equipo es la clave para entregar resultados. Los trabajos son integrales, ya que no solo se enfocan en la superficie de rodamiento, sino que incluyen la modernización de toda

la infraestructura de agua potable y drenaje, garantizando que los hogares cuenten con servicios básicos de primera calidad. El líder de la colonia, Jorge Cecilio, expresó el sentir de los vecinos y reconoció el compromiso continuo del presidente municipal con su comunidad.

“Estamos muy contentos porque el alcalde Pedro Rodríguez es un hombre de palabra. El año pasado se comprometió y nos trajo la electrificación, lo que fue un cambio de vida para todos nosotros. Hoy regresa a seguir mejorando nuestra colonia con esta pavimentación”, recordó el líder vecinal.

“Estos hechos demuestran su interés por nuestras familias”.

La obra, que se realizará en 150 días, y también contempla la construcción de banquetas y rampas para una movilidad incluyente, nuevas luminarias para reforzar la seguridad nocturna y balizamiento completo, entregando a los vecinos una calle completamente renovada, segura y funcional.

Familias del campo en la Región de los Volcanes reciben apoyo agrícola, hídrico y pecuario

Amecameca, México. – Un total de 284 familias campesinas de la Región de los Volcanes fueron beneficiadas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con equipo agrícola, pecuario e hídrico, como parte de los programas Transformando el Campo y Por el Rescate del Campo.

“En el Gobierno del Estado de México estamos convencidos de que se puede ir revirtiendo esa tendencia donde se dejaba a los campesinos, a los productores, a su suerte. Hoy, afortunadamente, gracias a la visión de nuestra Presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se están inyectando recursos de todas y de todos”, afirmó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno. Molinos para nixtamal, unidades de captación de agua de cinco mil litros, motobombas, desbrozadoras, así como paquetes para la producción de conejos y pollos, fueron entregados en una jornada encabezada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.

La entrega tuvo lugar en el municipio de Amecameca, y benefició también a productores agrícolas de Tlalmanalco, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa, Atlautla, Tenango del Aire, Chalco y Valle de Chalco, zonas consideradas prioritarias en la estrategia estatal de reactivación del campo.

“Juntos demostremos que los campesinos, que los productores del Estado de México vamos a seguir haciendo muy grande a nuestro estado, al gran Estado de México”, sostuvo Horacio Duarte Olivares. Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que los apoyos de los programas Por el Rescate del Campo y Transformando el Campo no son programas sociales en sentido asistencialista, ya que implican aportación de los propios productores. “Estos apoyos no son un regalo, son actos de justicia y, sobre todo, son actos de coordinación con ustedes. Son recursos que les regresan por el pago de impuestos que hacemos todos, pero también todos estos apoyos tienen aportación de su parte”, puntualizó Rojano Valdés. Durante el evento, la Presidenta Municipal de Amecameca, Ivette Topete García, reafirmó su disposición para trabajar coordinadamente con el Gobierno estatal. “Desde el territorio de los volcanes, estamos comprometidos con la dignificación del campo mexiquense”, expresó.

Lanza gobierno de Tlalnepantla programa de regularización para deudores del pago de agua

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Para abatir el rezago en el padrón de usuarios en el pago de derechos por el suministro de agua potable y drenaje correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024 y años anteriores, el OPDM lanzó el “Programa de Regularización de Créditos Fiscales para Usuarios de Tipo Doméstico y Predios Públicos”, anunció el alcalde Raciel Pérez Cruz.

Dijo que este programa contempla la condonación del 100 por ciento en multas fiscales y recargos a los usuarios de uso doméstico, derivado de la omisión en el pago de los servicios de agua potable y drenaje. Esta medida, tiene como objetivo fortalecer la hacienda pública del Organismo, mejorar el servicio, brindar mantenimiento a la infraestructura hidráulica y apoyar a la economía de las familias.

Este programa, también extiende el beneficio a predios públicos de los tres niveles de gobierno, que presten servicios esenciales a la ciudadanía y requieran ponerse al corriente en el pago de derechos por suministro de agua potable y drenaje correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024 y años anteriores. Asimismo, esta iniciativa contempla la cancelación de los convenios de reconocimiento de adeudo y pago en parcialidades suscritos entre el OPDM y los usuarios con la finalidad de mitigar el

impacto económico que han enfrentado las familias de Tlalnepantla.

“Con estas acciones, el Gobierno de Tlalnepantla refrenda su compromiso de implementar mecanismos necesarios que generen una óptima recaudación en beneficio de las y los habitantes de Nuestra Ciudad”, dijo Pérez Cruz.

Los usuarios interesados pueden acudir a las oficinas del OPDM, ubicadas en calle Riva Palacio No. 8, Tlalnepantla Centro, o a la oficina de Tlalnepantla Oriente, en calle Guillermo Prieto No. 25, colonia San Juan Ixhuatepec. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Se espera una derrama económica de 2 mil 500 mdp por graduaciones escolares

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Por el fin de cursos escolares 2024-2025, se espera una derrama económica de 2 mil 532 millones de pesos en regalos, zapatos, vestuarios, alimentos, pasteles y otros, en el Estado de México. Dicha estimación fue dada a conocer por Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca, lo que representa un incremento del 12.4 % respecto al año anterior, por el incremento en el consumo local.

Dicho aumento es impulsado principalmente por el ajuste en los precios debido a la inflación general acumulada durante los últimos doce meses, así como por el fortalecimiento del consumo local en sectores clave.

La estimación considera que cada familia de un graduado destina en promedio desde 3,500 pesos en gastos relacionados con vestuario,

alquiler de salones, servicios fotográficos, comidas familiares, arreglos florales y entretenimiento hasta los 18 mil pesos en escuelas de educación media y superior. Durante las graduaciones, los sectores beneficiados directamente, son las boutiques y renta y venta de vestuario formal, zapaterías, florerías, estéticas, banquetes, salones de fiestas, fotógrafos y músicos locales, muchos de ellos microempresas familiares que constituyen la base del desarrollo económico regional. Llegan a comercios y plazas del centro de Toluca y Metepec, cientos de familias de municipios del Valle de Toluca a comprar los vestuarios, regalos, flores, pasteles y zapaterías.

Finalmente, el presidente de la CANACO SERVyTUR Valle de Toluca invitó a los consumidores a realizar sus compras en negocios establecidos, garantizando así la calidad de los productos y servicios, además de fortalecer la economía formal.

Abre GEM módulo de licencias en Tequixquiac; atenderá a 50 mil usuarios al año

Tequixquiac, Méx. - Con el objetivo de mejorar la atención a usuarios y reducir tiempos de espera, el Gobierno del Estado de México inauguró un nuevo centro de expedición de licencias en Tequixquiac, en la región de Zumpango. El módulo tiene capacidad para atender a más de 50 mil personas al año y se prevé que genere una recaudación de aproximadamente 50 millones de pesos. El nuevo centro, operado por la Secretaría de Movilidad (Semov), emitirá licencias para automovilistas de uso particular, motociclistas y operadores de transporte público, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Tendrá capacidad para atender a poco más de 200 usuarios diariamente.

Durante la inauguración, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó que el módulo brinda un servicio regional e integral, a la población de Apaxco, Hueypoxtla, Huehuetoca, Teoloyucan, Coyotepec, Jaltenco, Tecámac y Zumpango, que anteriormente se tenía que desplazar a

municipios como Zumpango o Ecatepec, para tramitar su licencia.

Uno de los objetivos, dijo, es dignificar y acercar los servicios a la población que más lo necesita en instalaciones modernas, cómodas; de manera digna y eficiente. Mencionó que en este módulo se puede renovar la licencia de uso particular a través de un cajero.

Acompañado por Sintique Mayté Moreno Rodríguez, Presidenta Municipal de Tequixquiac, el Titular de Movilidad, dijo que con estas acciones, se avanza hacia la transformación de la movilidad y se cumple con el compromiso de llevar un servicio de calidad y eficiente a las y los mexiquenses que viven las zonas más apartadas.

Alejandro Palacios Estrada, Director del Registro de Licencias y Operadores de la Semov, mencionó que en este módulo se instaló una sala de lactancia que permite dar cumplir con la Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

Finalmente, indicó que este nuevo módulo no generó costos para la adaptación del inmueble, ni tendrá costo para el Gobierno del Estado por concepto de arrendamiento. También cuenta con un cajero para la

renovación de licencias particulares y no representó costos por adecuación del inmueble ni implicará gasto por concepto de arrendamiento para el Gobierno del Estado de México.

EDOMEX

Todo listo para votación y elegir rectora de la UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El próximo martes 15 de julio se realizará la jornada de votación para elegir a la próxima titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025-2029, por lo que para este proceso ya están listas las dos sedes que se utilizarán para realizar el voto presencial, ambas ubicadas en Toluca. No obstante, habrá voto electrónico a través de la plataforma votacion.uaemex.mx De acuerdo con la UAEMéx, de manera física, las y los estudiantes, personal académico y administrativo podrán acudir a votar en un horario de 9:00 a 18:00 horas. Las dos sedes de votación dispuestas para los distintos espacios universitarios se ubicarán en la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), a la que podrá asistir la comunidad de la Facultad de Economía; Facultad de Ingeniería; Facultad de Arquitectura y Diseño; Facultad de Turismo y Gastronomía; Facultad de Humanidades; Facultad de Derecho; Facultad de Contaduría y Administración; Facultad de Artes; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Facultad de Geografía; Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias Agrícolas; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Escuela de Artes Escénicas; Instituto en

Ciencias Agropecuarias y Rurales; Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua; Instituto de Estudios sobre la Universidad.

La segunda sede es el Teatro Morelos, para la comunidad de la Facultad de Antropología; Facultad de Enfermería; Facultad de Lenguas; Facultad de Medicina; Facultad de Odontología; Facultad de Planeación Urbana y Regional; Facultad de Química; Facultad de Ciencias de la Conducta; UAP Tianguistenco; Secretarías y Direcciones; Edificio Histórico de Rectoría; Edificio Uaemitas; Educación Continua y Digital; Clic Pino Suárez; DIDEPA; CeLe; UAP Ixtapan de la Sal; Plantel Tecámac; Centros de Investigación.

En el caso de los Planteles de la Escuela Preparatoria realizarán su votación en cada uno de sus espacios. Mientras que los Centros Universitarios determinarán la sede para su votación.

Para votar de manera presencial, es indispensable Presentar el número de cuenta o número de empleado; Mostrar una identificación oficial (credencial UAEMéx física o electrónica, INE, licencia de conducir o pasaporte).

Para los que decidan votar de manera electrónica, la UAEMéx informó que se habilitará el sistema electrónico: votacion.

uaemex.mx y se podrá participar con el correo electrónico institucional, sin que esto represente que se vulneren los datos personales de quienes participan.

Cabe mencionar que, en todo momento, la Comisión Especial Electoral facultará a una persona representante del Comité Electoral Interno correspondiente, como observador del registro de los votos.

¿Quién podrá votar?

• *El estudiantado inscrito en el periodo 2025A de todos los organismos académicos:* (escuela, facultades, institutos, centros universitarios, unidades académicas profesionales y planteles de la Escuela Preparatoria).

• *Personal académico:* profesores de asignatura, técnico académico, medio tiempo y tiempo completo.

• *Personal administrativo:* sindicalizado y de confianza de todos los organismos académicos (escuela, facultades, institutos, centros universitarios, unidades académicas

profesionales y planteles de la Escuela Preparatoria) y Administración Central. Es de destacar que toda la jornada estará vigilada por la Comisión Especial Electoral en coordinación con los Comités Electorales Internos; además, las aspirantes a la Rectoría podrán asignar a una persona observadora por sede de votación, con previo registro ante dicha comisión.

Dolores Durán se baja de contienda, siguen 4 candidatas por la UAEMéx

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- En la recta final de la elección, María Dolores Durán García, candidata a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se retiró de la contienda, pero destacó su apoyo a Maricruz Moreno Zagal, con este anuncio quedan cuatro aspirantes a la titularidad de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2025-2029.

“La forma más poderosa de transformar es desde la unión con quienes comparten principios, sueños y el amor profundo por esta institución. He decidido sumar mi esfuerzo, mi experiencia y mi esperanza al proyecto de encabeza la Dra. Maricruz Moreno Zagal, compartió.

A través de un comunicado oficial, Durán García,

afirmó que ambas comparten una visión de reforma universitaria basada en la comunidad, la gratuidad educativa y la recuperación de la vida colectiva universitaria.

“Nuestros proyectos comparten la necesidad de una reforma a la ley universitaria construida desde la comunidad. Esta decisión nace del convencimiento de que solo con unidad, generosidad y escucha podemos sanar las heridas y reconstruir lo que tanto amamos”, compartió. Con esta decisión, siguen en la contienda cuatro aspirantes a la rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense, se trata de Martha Patricia Zarza Delgado, Laura Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar y Maricruz Moreno Zagal.

Concluyen ciclo escolar mil 403 niñas y niños de los Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil del SMSEM

Toluca, Méx.- Con la entrega simbólica de constancias, la participación de madres y padres de familia y el entusiasmo de niñas y niños que concluyen su educación inicial, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes, encabezó la celebración del cierre del ciclo escolar 2024-2025 en los 22 Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil (CDyBI), ubicados en 20 municipios y las 14 regiones sindicales de la entidad. Las ceremonias reunieron a las familias de 320 pequeñas y pequeños que, a partir de septiembre, iniciarán una nueva etapa en el nivel preescolar. En cada evento, la dirigencia sindical encabezada por Jenaro Martínez Reyes hizo llegar un presente a los egresados, como reconocimiento a esta primera meta alcanzada. Los Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil del SMSEM representan una de las políticas sindicales más sólidas de apoyo a las familias docentes. Desde hace 38 años, su misión ha sido coadyuvar a la estabilidad

laboral del magisterio y al mismo tiempo ofrecer a hijas e hijos de maestras y maestros una formación integral de excelencia, desde los tres meses hasta los cuatro años. Actualmente, más de mil 400 niñas y niños son atendidos en estos espacios bajo un modelo educativo avalado por la Secretaría de Educación Pública, con metodología HighScope® y el programa de estimulación

oportuna de la Dra. Ana Serrano. Adicionalmente, los CDyBI integran un modelo de atención multidisciplinaria que incluye servicios médicos (revisión diaria, seguimiento de talla y peso, programa de salud bucal, medicina preventiva y campaña de vacunación), apoyos de seguridad (seguro escolar, circuito cerrado, brigadas de protección civil), así como actividades formativas, culturales, deportivas y recreativas con enfoque en los valores de respeto, empatía, autonomía y participación.

El Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, asistió como invitado especial a las ceremonias celebradas en Cuautitlán Izcalli y Texcoco, donde dirigió un mensaje a las familias y al

personal educativo, destacando el valor de estos espacios que el SMSEM ha sostenido durante casi cuatro décadas. Además, dirigiéndose a las y los egresados, añadió:

“¿Han visto las estrellas? ¿Sabían que estamos hechos de las mismas sustancias que componen a una estrella? (…) Todos somos estrellas y nos corresponde brillar, no importa si estamos en el rincón más alejado o en la cima de una montaña. Les pido: sean luz, resplandor y destello siempre. Ustedes pueden”.

Finalmente, el líder del magisterio estatal reafirmó su compromiso con el bienestar de las familias docentes y con una formación inicial que reconoce a las niñas y niños como ciudadanos en potencia y sujetos de derechos desde el inicio de su vida escolar. Para recibir informes y requisitos de inscripción, los docentes interesados pueden acudir al CDyBI más cercano a su domicilio o centro de trabajo. Las direcciones y datos de contacto de los 22 planteles están disponibles en el sitio web https://smsem.mx/cdybi/

Protestan nuevos representantes de la Delegación CATEM, FATEEMEX Región Toluca

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En una solemne ceremonia, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) FATEEMEX región Toluca, tomó protesta de sus nuevos delegados, un evento en donde se refrendó el compromiso renovado de la organización con la defensa y el bienestar de la clase trabajadora. Durante el evento, José Reynol Neyra González:, secretario general de CATEM en el Estado de México, destacó que la toma de protesta de estos nuevos delegados en la región Toluca, es parte de la suma por el compromiso de defender los derechos laborales y construir un futuro más justo para las y los trabajadores del Estado de México. Destacó que como agremiados, creen en la construcción de un sindicalismo moderno, cercano y transparente, en el que juntos avanzan por el bienestar de la clase trabajadora mexiquense. “Yo los veo con muchas ganas, con mucha convicción de iniciar esta lucha social en este Valle de Toluca y extenderla y propagar rápidamente en el Estado de México”, dijo. Agradeció el compromiso de los delegados para recuperar la confianza de los trabajadores, ya que hay otras tantas miles de empresas que no tienen sindicato, ni dirigencia, “y a esos hay que ir a atender, hay que conquistarlos, hay que ganarnos su confianza y seguramente estaremos alcanzando mejores estados en el Estado de México”, dijo.

Resaltó que la organización ha venido avanzando y creciendo, para que hoy, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) sea la confederación obrera más importante en el país, confiable y la que viene practicando el sindicalismo moderno, contrario de aquellas centrales que durante muchos años desprestigiaron y por eso los trabajadores ya no creen en ellas.

En el evento, se procedió a presentar a los nuevos delegados sindicales de la Federación Autónoma de trabajadores y empleados del Estado de México, siendo nombrados José

Agustín Rodríguez; Araceli Magdalena Tarango Jiménez; José Luis Mejía Lara; Cristian César Monroy Díaz; Juan Garduño y Remigio Valentín, quienes coincidieron en encabezar un trabajo constante por defender los derechos y mejorar las condiciones laborales de todas y todos en esta región del Estado de México.

Tras tomar protesta, los nuevos delegados de la región Toluca se sumaron con fuerza al esfuerzo colectivo de la CATEM FATEEMEX, fortaleciendo así la estructura y presencia sindical.

Cabe destacar que, la CATEM FATEEMEX

cree en un sindicalismo moderno, cercano y transparente, que antepone el bienestar de las y los trabajadores. “Juntos construimos un futuro digno, justo y con más oportunidades para todas las familias mexiquenses”, destaca la organización.

En el evento se contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito laboral y social, así como de líderes sindicales comprometidos con el desarrollo y la justicia laboral, siendo una excelente oportunidad donde se estrecharon lazos, intercambiaron ideas y fortalecieron la unidad entre los miembros de esta comunidad.

“Jornada de Empleo 2025”, vincula a los jóvenes con el sector productivo: Contreras

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan participó en la “Jornada de Empleo 2025”, organizada por el Tecnológico de Estudios Superiores (TESH), para acercar ofertas laborales a los alumnos mediante la Bolsa del Empleo de este municipio Esta jornada además permite brindar a la comunidad estudiantil opciones de vinculación con el sector productivo. La comunidad de Magdalena Chichicaspa, fue sede de este importante evento y,

ahí, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que esta actividad tiene la finalidad de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de conocer el mercado productivo y establecer contactos profesionales que los ayuden a la inserción laboral en un futuro o, bien, para la realización de Servicio Social y/o Residencia Profesional.

“Como gobierno municipal, siempre vamos a apoyar este tipo de actividades y sumarnos para que los jóvenes tengan más oportunidades y se encuentren

mejor preparados, ya que es un mundo laboral competitivo. Aunado a ello, de manera periódica, mediante la Dirección General de Desarrollo Económico y Empresarial, también realizamos jornadas y ferias de empleo en diversos puntos del municipio para acercar ofertas laborales a los habitantes de Huixquilucan que buscan mejorar sus condiciones de vida”, puntualizó Romina Contreras.

La presidenta municipal destacó que la “Jornada del Empleo 2025” en este plantel, busca impulsar el desarrollo profesional de los estudiantes y fortalecer alianzas estratégicas entre la institución educativa y empresas, para facilitar el reclutamiento de las y los huixquiluquenses que están por culminar su preparación académica; en esta ocasión, se ofertaron más de 200 plazas laborales.

Esta actividad se llevó a cabo con

el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Económico y Empresarial de Huixquilucan, área encargada de contactar directamente con reclutadores y representantes de empresas, para que las personas no tengan que trasladarse a otros lugares lejanos y tengan variedad de opciones de todos los niveles jerárquicos. Entre las empresas que participaron en la “Jornada de Empleo 2025” en el TESH fueron Novotel México, Grupo Arlisa, Corporativo Riscop, Giornale, Hábil, McDonald´s, Hyatt México y Circus Confecciones.

El gobierno municipal cuenta con diversos programas y estrategias para reforzar la actividad económica en el municipio, como la aplicación “SME Huixquilucan”, que vincula, en tiempo real, a empresas y buscadores de empleo; el Programa de Acción Emprendedora, PAE, Ruedas de Negocios, cursos de autoempleo, Mercadito Emprendedor, entre otros.

DEPORTES

Metepec celebra con éxito la tercera edición de la Carrera Pet Friendly 2025

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.– En el corazón del Pueblo Mágico de Metepec se llevó a cabo con gran entusiasmo la tercera edición de la Carrera Pet Friendly 2025, una justa atlética única en su tipo que reunió más de 900 corredores, hombres y mujeres, acompañados de sus fieles compañeros de cuatro patas. El evento, organizado por la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Metepec con el respaldo de diversas áreas municipales.

Desde las siete de la mañana, la Plaza Juárez se convirtió en el punto de encuentro de corredores y mascotas que participaron en las distancias de 3 y 5 kilómetros. La jornada inició con una dinámica sesión de calentamiento a cargo del profesor David Olivares, del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM). Antes del arranque, Noemí Campillo, representante de la Fundación Tommy, dirigió un emotivo mensaje invitando a la ciudadanía a cuidar a sus mascotas y a

fomentar la adopción responsable en lugar de la compra de animales, recordando que muchos perritos se encuentran en situación de calle.

A las 7:30 horas se dio el banderazo de salida para los corredores sin mascota, a cargo

Chelsea aplastó al PSG en la Final del Mundial de Clubes 2025

Por: Dioney Hernández

Nueva York.- En una final histórica e inesperada, el Chelsea se proclamó campeón del Mundial de Clubes 2025 al derrotar con autoridad 3-0 al París Saint-Germain, en lo que fue una de las mayores sorpresas del certamen. El conjunto inglés no solo venció al campeón de Europa, sino que lo hizo con contundencia, desarticulando por completo su juego en apenas 45 minutos. El PSG, dirigido por Luis Enrique, llegaba como favorito tras conquistar la UEFA Champions League con un futbol dominante. Sin embargo, el calor del verano neoyorquino y una estrategia impecable del técnico Enzo Maresca, fueron factores clave para cambiar el destino del partido. Los parisinos tuvieron la primera gran oportunidad a los 15 minutos, cuando Dembélé asistió a Fabián Ruiz, quien mandó un centro perfecto a Doué. En lugar de rematar, el joven delantero optó por ceder el balón al centro, pero Marc Cucurella interceptó a tiempo, evitando el primer tanto del PSG. Esa jugada marcó un antes y un

después.

A partir de ahí, el show fue de Cole Palmer. El atacante inglés marcó el primer gol con un disparo suave pero preciso al poste, tras una jugada iniciada por Malo Gusto. Luego, al filo del minuto 30, aprovechó un contragolpe para firmar el 2-0 con una jugada individual brillante. Y antes del descanso, Palmer volvió a ser clave al asistir a Joao Pedro, quien definió con categoría ante Donnarumma para el 3-0 definitivo. En la segunda mitad, el PSG buscó reaccionar, pero el arquero Robert Sánchez se convirtió en figura al salvar un disparo cruzado de Dembélé. La frustración creció cuando Joao Neves fue expulsado por una agresión sin balón a Cucurella, detectada por el VAR.

Con un jugador menos y sin claridad, el PSG bajó los brazos. El Chelsea controló el ritmo, aguantó y celebró un título histórico en el primer Mundial de Clubes con 32 equipos. Fue una noche mágica para los ‘Blues’, que, con carácter, orden y talento, doblegaron a un gigante europeo y se alzaron con el trofeo más importante de su historia reciente.

del alcalde Fernando Flores, acompañado por Elisa Martínez Maldonado, directora de Medio Ambiente; Emilio Yamin Faure, coordinador general del IMCUFIDEM; y Elio Campiran, secretario del Ayuntamiento. Minutos después, fue el turno de los

Gran rodada ciclista

participantes con mascotas, quienes dieron un toque especial al evento con la presencia de perros de todas las razas, tamaños y colores. La competencia tuvo un enfoque deportivo y social: promover la actividad física y al mismo tiempo generar conciencia sobre el cuidado y bienestar animal.

En la categoría de 5 km con mascota, las ganadoras femeninas fueron Yenifer Bueno (1º), Michel Alfaro (2º) y Ximena López (3º); mientras que en la rama varonil destacaron Alejandro Villanueva (1º), Alan Gabriel (2º) y Rodolfo Bernal (3º). En la categoría sin mascota, Mayra Sánchez Vidal se llevó el primer lugar entre las mujeres, seguida de Miriam González y Esmeralda Rebollo. En varones, Tomás Reyes fue el más veloz, con Gustavo Pimentel y Antonio López completando el podio. Una fiesta deportiva y familiar que reafirma a Metepec como una ciudad incluyente, activa y amiga de los animales. Vale la pena destacar que los organizadores ya piensan en lo que será la cuarta edición de esta justa deportiva.

enmarcó el Festival de las Luciérnagas en Amecameca

*La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, encabezó este memorable recorrido ciclista.

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- Con el Festival Internacional de las Luciérnagas se vivió una gran jornada que inició con una vibrante rodada ciclista, la cual reunió a cientos de familias y entusiastas deportistas, quienes disfrutaron los mágicos paisajes de los bosques de la Sierra Nevada, llenando de alegría y deporte el ambiente.

La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, encabezó está gran acción deportiva acompañada por los integrantes del Ayuntamiento y de Fátima Orquídea Olivares, subsecretaria de Cultura del Gobierno del Estado de México, y la Mtra.

Diana Edna Pulido Rodríguez, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes. “Es un gran orgullo que Amecameca siga siendo líder en las actividades deportivas de la región de los volcanes y agradezco la participación de todas y todos los ciclistas que se sumaron, lo cual nos compromete a impulsar el deporte, cuidar los bosques y el patrimonio cultural de nuestra hermosa región”, señaló Topete. Agradeció el invaluable apoyo de los equipos de emergencia y seguridad que garantizaron el buen desarrollo de esta magna rodada ciclista y en general de las actividades del Festival Internacional de las Luciérnagas, asegurando un ambiente de tranquilidad para todos los participantes en los eventos increíbles y la mejor música.

Las Diablas rescatan un empate del Volcán

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- El Toluca Femenil comenzó su participación en el torneo Apertura 2025 con un empate 1-1 ante Tigres, en un duelo disputado en el Estadio Universitario que dejó buenas sensaciones para el equipo escarlata. Las Diablas lograron sumar frente a uno de los clubes más poderosos del futbol femenil mexicano, en un partido que fue de menos a más para las visitantes. Las locales se pusieron en ventaja temprano, cuando al minuto 18 Jenni Hermoso aprovechó un rebote dentro del área tras un disparo al poste de Diana Ordóñez, y empujó el balón al fondo de las redes. Tigres mantuvo el dominio durante gran parte del primer tiempo con llegadas constantes, especialmente por las bandas, aunque sin ampliar la diferencia.

El Toluca tuvo dificultades para generar peligro en el primer tiempo, pero ajustó líneas en la segunda mitad y mostró mayor agresividad ofensiva. La primera gran oportunidad llegó al 53’, cuando

Michaela Abam se encontró mano a mano con la arquera Itzel González, quien reaccionó con una gran atajada para mantener su portería en cero.

El esfuerzo escarlata se vio recompensado al minuto 75, cuando Eugénie Le Sommer hizo valer su experiencia internacional y marcó el empate con un certero remate de cabeza. La delantera francesa firmó así su primer gol con Toluca en su debut oficial.

Incluso, las Diablas estuvieron cerca de darle la vuelta al marcador en una jugada posterior, tras un error de González que Le Sommer casi convierte en el segundo tanto, pero la arquera reaccionó a tiempo para evitar la caída de su arco.

Con este resultado, el Toluca inicia el torneo sumando ante un rival de jerarquía, dejando buenas sensaciones de cara a lo que viene.

El equipo mexiquense ahora se prepara para su debut como local el sábado 19 de julio, cuando reciba en el Estadio Nemesio Diez a Santos Femenil, en un duelo clave para continuar sumando en el arranque del campeonato.

Toluca arranca con fuerza, Cruz Azul decepciona y Pumas cae en la Comarca

Cruz Azul 0-0 Mazatlán

La Jornada 1 cerró con un empate sin goles entre Cruz Azul y Mazatlán en el Estadio Olímpico Universitario. A pesar de las múltiples llegadas, ninguna escuadra logró romper el cero.

José Paradela debutó con La Máquina tras su llegada de Necaxa. El equipo celeste suma cuatro triunfos, tres empates y cuatro derrotas en sus últimos estrenos, mientras que Mazatlán acumula dos victorias en 11 fechas inaugurales.

Toluca 3-1 Necaxa

El campeón Toluca debutó con autoridad en el Apertura 2025, derrotando 3-1 al Necaxa en un Nemesio Diez encendido. Aunque los Diablos dominaron desde el inicio, fue el Necaxa quien abrió el marcador al 21’, gracias a Pável Pérez tras una gran jugada de Palavecino. Toluca reaccionó rápido y al 26’ Marcel Ruiz empató de cabeza tras centro de Vega. Al 42’, una asistencia de taco de Ruiz dejó solo a Jesús Angulo para el 2-1.

En el segundo tiempo, Necaxa presionó, pero no logró concretar. Ya en el 90’, Helinho sentenció con el 3-1 final. Toluca visitará a Santos a media semana y el domingo enfrentará al América por el Campeón de Campeones.

Santos 3-0 Pumas

Santos Laguna arrancó con una contundente victoria 3-0 sobre Pumas en el TSM. Aldo López abrió el marcador al 14’ tras un error defensivo.

En la segunda parte, Ramiro Sordo amplió la ventaja al 54’ y Cristián Dájome cerró al 89’. Los Guerreros mantienen buena racha como locales ante los universitarios: seis victorias en sus últimos ocho enfrentamientos en Torreón.

Tijuana 1-0 Querétaro

Xolos comenzó con triunfo ante Querétaro en la frontera. El único tanto fue un autogol de Omar Mendoza al 45’, tras una primera

mitad pareja.

Aunque Querétaro buscó el empate en el complemento, la zaga local resistió. Tijuana hiló su tercera victoria consecutiva sobre los Gallos, como lo hizo en los torneos A-16, C-17 y A-17.

FC Juárez 1-1 América

En Ciudad Juárez, Bravos y América repartieron puntos. Alejandro Zendejas adelantó a las Águilas al 39’ con su gol número 44 en la Liga MX.

La expulsión de Erick Sánchez al 70’ cambió el rumbo del partido. Rodolfo Pizarro aprovechó la superioridad numérica y anotó el empate al 77’, estrenándose como goleador con FC Juárez. América sufrió, pero rescató un punto en la frontera.

Puebla 2-3 Atlas

El torneo abrió con victoria visitante del Atlas 3-2 sobre Puebla en el Estadio Cuauhtémoc.

Gaddi Aguirre anotó para los rojinegros al 24’, pero Esteban Lozano empató cinco minutos después. En el complemento, Rivaldo Lozano y Adrián Mora pusieron el 1-3 para Atlas con un cabezazo letal.

Puebla descontó al 85’ con Edgar Guerra, pero no le alcanzó. Atlas suma cinco triunfos en sus últimos ocho duelos en territorio poblano.

Pachuca 3-0 Rayados

En el último día de acciones de la Jornada 1 de la Liga BBVA MX, comenzó una nueva etapa para ambos equipos en los banquillos. Domènec Torrent hacía su debut en liga con Rayados, Jaime Lozano hacía lo propio con los Tuzos. Pero esta noche, la balanza se inclinó del lado de los de casa.

La primera mitad se disputó por igual en ambos lados de la cancha, se mantuvo equilibrada y vislumbraba un encuentro de pronóstico reservado. Sin embargo, el festín de goles se daría en el segundo tiempo. El 1-0 lo marcó Jhonder Cádiz apenas al minuto 51, que sería validado por el VAR momentos más tarde. El segundo de la noche caía cuatro minutos más tarde por cuenta de Alexei Domínguez, en una jugada en la que aprovecharon un error en defensiva para aunmentar la ventaja. El 3-0 que confirmaba el dominio tuzo, se daría al minuto 78. El autor del tanto sería Elías Montiel, quien fue asistido por Víctor Guzmán para culminar de manera exitosa la jugada en ofensiva.

León 0-1 San Luis

León regresaba a jugar a casa en el AP25, después de no ver acción desde los Cuartos de Final del CL25. Las expectativas son positivas para este torneo con el equipo del bajío de la mano de Eduardo Berizzo, quien dirige su tercer torneo con los panzas verdes de Liga BBVA MX.

En el otro lado de la cancha se encontraba un renovado equipo potosino que estrenaba timonel, después de la salida de Domènec Torrent del club, la dirección técnica está a cargo del español Guillermo Abascal. A pesar de que el invitado no se hizo presente en la primera mitad, las acciones dentro del campo no faltaron. Ambos equipos mostraron su armamento a la ofensiva en el arranque del campeonato, sin embargo, ambas defensivas sobresalieron para neutralizar el ataque tanto de potosinos como de guanajuatenses.

En el cierre de la primera mitad parecía que el marcador se abría en favor del Atlético de San Luis, sin embargo, el tanto fue invalidado a la postre.

Cuando parecía que ambos equipos repartían unidades, salía del banquillo Mateo Klimowicz para ser el revulsivo que los potosinos necesitaban y asistir a João Pedro quien no perdonó y le dió los tres puntos al ADSL.

Detienen a presunto implicado en secuestro

Por: Fernanda Medina González

Nezahualcóyotl, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Cristhoper Alberto “N”, presunto responsable del delito de secuestro agravado, luego de que la víctima fue localizada sin vida el pasado 2 de marzo. De acuerdo con las investigaciones ministeriales, la víctima caminaba por la calle Hacienda San Mateo, en la colonia Impulsora Popular Avícola, cuando fue interceptada por el ahora detenido y al menos otros dos sujetos a bordo de un vehículo marca Tsuru blanco. Portando palos, un bat y un machete, los agresores habrían sometido a la víctima para privarla de la libertad. Horas más tarde, el cuerpo sin vida del hombre fue hallado al interior de un bicitaxi en la calle Hacienda de Corralejo, colonia Las Antenas, también en Nezahualcóyotl. Tras el hallazgo, la Fiscalía inició la carpeta de investigación correspondiente y, con los datos recabados, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión contra el presunto implicado. La detención de Cristhoper Alberto “N” se llevó a cabo en la misma

región y fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, donde quedó a disposición del juez que definirá su situación legal.

Las autoridades recordaron que, conforme al marco legal vigente, al detenido se le presume inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria.

La Fiscalía del Estado de México reiteró su compromiso de continuar las investigaciones para esclarecer totalmente los hechos y dar con todos los responsables de este crimen.

Cierran autopista México-Pachuca por volcadura de tráiler

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México. La autopista México-Pachuca fue cerrada totalmente esta tarde en dirección a la Ciudad de México, tras la volcadura de un tractocamión cisterna que, de manera preliminar, transportaba material flamable, lo que ha generado un operativo de emergencia y una fuerte congestión vehicular. El accidente ocurrió en la zona conocida como El Vigilante, donde la unidad quedó atravesada en los carriles centrales, provocando la interrupción total del tránsito en sentido hacia Indios Verdes. Testigos reportaron un intenso olor a combustible en el lugar, lo que generó alarma por el riesgo potencial de explosión. Sin embargo, serán las autoridades correspondientes las que determinen el nivel de peligrosidad, una vez completada la evaluación del contenido del vehículo.

Al sitio acudieron de inmediato bomberos, personal

de Protección Civil, elementos de la Guardia Nacional y paramédicos, quienes mantienen acordonado el perímetro como medida preventiva, en tanto se desarrollan las labores de contención y verificación de la carga.

Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas de gravedad, pero el incidente continúa en desarrollo y las autoridades han advertido que el cierre se mantendrá por tiempo indefinido, mientras se retira la unidad y se garantiza la seguridad en la zona.

El tránsito se encuentra severamente afectado por varios kilómetros y se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternas para evitar mayores retrasos.

Se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un comunicado oficial con información detallada sobre las causas del accidente y las condiciones del material transportado.

Autoridades federales, estatales y municipales disminuyen 18% la extorsión en EdoMéx

Toluca, Méx.- En el primer semestre del este 2025, el Estado de México registró una disminución de 18 por ciento en la comisión del delito de extorsión, en comparación con el mismo periodo del año 2025, con lo que se continúa con la tendencia a la baja en este ilícito desde el año 2023.

Con la finalidad de combatir, investigar y perseguir este delito, la Fiscalía General de Justicia estatal, en estrecha coordinación con las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en el Estado de México encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, son llevadas a cabo acciones permanentes, lo que ha permitido mantener una tenencia a la baja en este delito, así como el aumento en el número de personas detenidas y un mayor número de sentencias de condena.

Como parte de los resultados que han permitido la disminución en la incidencia de este delito, durante los primeros seis meses del año, en la entidad mexiquense fueron detenidos 398 sujetos, 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en tanto que a 110 individuos se les dictó sentencia de condena en procesos judiciales que iniciaron antes del 2025, estos resultados serán potencializados con la puesta en marcha de la “Estrategia Nacional contra la Extorsión” que identifica al Estado de México como una entidad prioritaria. Cabe señalar, que la Fiscalía del Estado de México, al analizar la comisión de hechos delictivos de extorsión, registra que de mil 398 denuncias de extorsión que se han recibido este año, 921 fueron a través de llamadas telefónicas o medios informáticos y la mayoría de estas comunicaciones fueron originadas desde Centros Penitenciarios ubicados en otras entidades del país como Tamaulipas, Jalisco y Ciudad de México. De manera presencial se cometieron 449 extorsiones y 28 a través de escritos, es decir que 3 de cada 10 extorsiones cometidas en el Estado de México son presenciales, el resto a través de contactos indirectos. De igual manera esta Institución ha priorizado la investigación de la extorsión en la modalidad de delitos cometidos contra el consumo, ya que afecta directamente la economía de las familias y el consumo cotidiano, con énfasis a la comisión de este delito sobre el comercio de alimentos. Como se ha dado a conocer, en septiembre de 2022, el Fiscal General de Justicia del Estado de México presentó una iniciativa, a través de la cual propuso adicionar el artículo 199 BIS al Capítulo Primero “Delitos Contra el Consumo” del Subtítulo Tercero “Delitos Contra la Economía” del Código Penal del Estado, para sancionar la coacción que ejercen delincuentes en

agravio de personas o unidades económicas, para obligarlos a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en determinados puntos, así como imponer precios por encima del mercado. La Legislatura local aprobó esta iniciativa en el mes de febrero del 2023, la cual faculta al Ministerio Público para iniciar y dar continuidad a las investigaciones por este tipo de delitos a partir del análisis de las circunstancias relacionadas con el alza injustificada de precios, la competencia desleal, el direccionamiento del mercado a distribuidores específicos, entre otras, sin requerir de la denuncia ciudadana.

Por ello y en el marco de la Operación “Enjambre”, el pasado 9 de abril, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Fiscalía mexiquense, llevaron a cabo la detención de Ari Patrick “N”, Presidente Municipal del periodo 2019-2021 en Almoloya de Alquisiras, su hermano Baltazar “N” y Guillermina “N”, comerciante en el mismo municipio, todos ellos investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión en la modalidad referida.

Ari Patrick “N”, Baltazar “N” y Guillermina “N”, presumiblemente realizaban actos extorsivos a nombre del grupo delictivo con orígenes en Michoacán, en agravio de dueños de negocios tipo tortillerías ubicadas en los municipios de Tenancingo y Malinalco, en estas actividades criminales, la femenina se encargaba de organizar el cobro de numerario y verificaba que los comerciantes compraran los insumos a Ari Patrick “N”.

A los ahora detenidos les fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión toda vez que Baltazar “N” y Guillermina “N”, por órdenes de Ari Patrick “N”, habrían impedido que una víctima pusiera en funcionamiento un negocio de tortillería en Tenancingo, ya que se negó a pagar una cuota “derecho de piso”, así como adquirir los insumos a los que lo obligaban. En relación a esa investigación, también fueron ejecutadas técnicas de investigación de cateo y asegurados dos inmuebles en el Valle de Toluca, uno utilizado como casa habitación y otro como bodega, así como indicios criminalísticos, bienes, mercancías y seis vehículos, al parecer propiedad de Ari Patrick “N”.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense, en el ámbito de sus atribuciones inició procedimiento de extinción de dominio sobre los bienes referidos ya que probablemente eran instrumento y/o producto del delito de extorsión.

En uno de los inmuebles, fueron asegurados narcóticos, un arma de fuego, así como documentos que acreditaban la actividad comercial de venta de maíz y relación con negocios destinados a tortillerías en los municipios de Tenancingo y Malinalco entre otros, lo cual corresponde a las indagatorias en su contra por presuntos actos de acaparamiento y extorsivos por parte de estos tres probables implicados.

De igual forma, al continuar con las acciones operativas, la Fiscalía mexiquense, DEFENSA, MARINA, GN y SSEM, ejecutaron técnica de investigación de cateo en una bodega, donde fueron aseguradas aproximadamente 100 toneladas de maíz.

Así mismo, entre las detenciones relevantes destacan, la realizada en enero de este año en contra de Francisco Javier “N”, alias “Acapulco”, identificado como presunto integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán y quien estaría relacionado con una extorsión registrada el 8 de noviembre de 2024, cuando en complicidad con otros dos individuos, se presentaron en un mercado ubicado en la capital mexiquense, donde habrían amenazado y exigido dinero a dos comerciantes, esto a cambio de dejarlos trabajar y no causarles daño.

De la indagatoria iniciada se determinó que los días 14 y 25 de noviembre pasado, de nueva cuenta el probable implicado y sus cómplices acudieron al mercado para exigir más dinero a las víctimas.

También en el mes de enero pasado, dos individuos fueron detenidos y vinculados a proceso dos individuos quienes al parecer se ostentaban como integrantes de una organización delictiva con orígenes en el estado de Jalisco.

Juan “N” e Irving “N”, el pasado 21 de enero, presumiblemente interceptaron al conductor de un vehículo de transporte público en la calle Pensamientos, de la colonia Lomas de San Miguel, en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Estos individuos habrían solicitado dinero a la víctima a cambio de “dejarlo trabajar y no causarle daño”. Además, la Fiscalía EdoMéx también obtuvo vinculación a proceso contra Yenifer “N”, por el hecho delictivo de extorsión en agravio de agremiados

de una ruta de transporte público de la región oriente de la entidad. La probable implicada al parecer era integrante de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, cuyo líder regional en municipios de esa zona del EdoMéx, al parecer es alias Comandante Osiris, generador de violencia. De la investigación iniciada fue posible determinar que, en el mes de febrero del año 2024, la ahora detenida, en complicidad con otro individuo, se presentaron ante el operador de un vehículo de transporte público, a quien presumiblemente le exigieron la entrega de numerario a cambio de no causarle daño a él o a otros agremiados, así como no quemar unidades de transporte público.

Hace unos días el Agente del Ministerio Público obtuvo vinculación a proceso por extorsión contra José Luis “N”, alias “El Mimoso”, identificado como “líder” y coordinador regional en el Estado de México de la organización social (sindicato) autodenominada “Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS)”, así como contra Pilar Noemí “N”, alias “La Güera”, considerada generadora de violencia y señalada como integrante relevante de la red criminal de alias “El Mimoso”.

Asi como esta, muchas más detenciones se han realizado por la institución en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, en el marco de le Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, las cuales continuarán con las acciones operativas para inhibir el delito de extorsión en sus diversas modalidades, entre estas las que afectan al transporte público de pasajeros, así como a actividades comerciales, agrícolas, recreativas y de la construcción, entre otras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.