10-V-25

Page 1


ONU-DH exhorta a autoridades mexicanas a escuchar a Madres Buscadoras

La Oficina en

del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que escuchen y atiendan las demandas de las miles de madres que buscan a sus hijos desaparecidos en el país.

La ONU-DH reconoció a las madres buscadoras como “una fuente de luz y dignidad” que han enfrentado múltiples barreras en su búsqueda de justicia y verdad. Estas mujeres han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad y preservado la memoria de sus seres queridos desaparecidos.

Además, valoró positivamente el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de colocar la crisis de desapariciones como una prioridad y fortalecer el marco normativo e institucional para su atención. Sin embargo, alertó que es momento de

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambio de nombre del Golfo de México

Por: Fernanda Medina

CGonzález

iudad de México.- La presidenta Claudia

Sheinbaum confirmó que su gobierno interpuso una demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América en sus plataformas, pese a que el decreto del presidente Donald Trump solo aplica a la región de Estados Unidos.

Esta demanda, busca que Google respete la jurisdicción territorial y denomine “Golfo de América” solo a la parte correspondiente al territorio estadounidense.

Sheinbaum enfatizó que México no puede decidir sobre nombres geográficos en territorio estadounidense, así como Estados Unidos no debería decidir sobre nombres en territorio mexicano o cubano.

El pasado 20 de enero, Trump

firmó un decreto que cambió la denominación del Golfo de México a Golfo de América en Estados Unidos.

La Cámara de Representantes estadounidense aprobó un proyecto de ley para oficializar el cambio de nombre.

Google y Apple modificaron el nombre en sus mapas para usuarios en Estados Unidos. Por otra parte, en conferencia, la mandataria volvió a felicitar a Robert Prevost por su nombramiento como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y vaticinó que éste seguirá el legado que dejó el Papa Francisco. Además, reiteró que planea invitar a León XIV a México, aunque no dio más detalles al respecto.

Sin embargo, dio a conocer que no asistirá a la misa de inauguración del pontificado de León XIV, que se realizará el próximo domingo 18 de mayo, en el Vaticano.

retomar las recomendaciones hechas para abordar el problema.

Entre las recomendaciones se encuentran:

* Proteger a las personas buscadoras y fortalecer las comisiones de búsqueda y los servicios forenses.

* Realizar investigaciones diligentes de los delitos y fortalecer la coordinación interinstitucional.

* Establecer una estrategia nacional de prevención de desapariciones y capacitar al personal judicial.

* Implementar adecuadamente las herramientas contempladas en la Ley General en Materia de Desapariciones.

* Dar continuidad al esclarecimiento de las violaciones a derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990.

Finalmente, la ONU llamó a la sociedad en general a sumarse de forma activa, empática y respetuosa a las movilizaciones que se llevarán a cabo en todo el país y a solidarizarse con la labor diaria que realizan las madres buscadoras.

E.U.A. anuncia plan para entregar ayuda humanitaria a Gaza

Por: Fernanda Medina González

Gaza.- El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, anunció el inicio de un proceso para reanudar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, donde la población enfrenta una grave crisis alimentaria debido al bloqueo israelí. La ayuda será distribuida a través de centros de reparto protegidos por seguridad privada.

El funcionario detalló que la ayuda humanitaria será supervisada por la Fundación Humanitaria para Gaza, que se encargará de distribuir paquetes de alimentos y bienes básicos a las familias gazatíes una vez a la semana.

El Ejército israelí no participará directamente en la distribución de la ayuda, pero sí estará desplegado en los perímetros de los centros de reparto y tendrá voz en la logística general.

La seguridad en los puntos de distribución estará a cargo de proveedores privados.

En tanto, la ONU ha cuestionado el plan debido a la falta de imparcialidad y neutralidad en la entrega de ayuda humanitaria.

Huckabee defendió el plan argumentando que la

situación en Gaza es urgente y que la gente se está muriendo de hambre.

El embajador destacó una “buena respuesta inicial” de los consultados para participar en la iniciativa, aunque no reveló los nombres de los gobiernos y ONG involucrados.

Asesinato de regidora en Teocaltiche, eleva la violencia en el municipio de Jalisco

Por: Fernanda Medina González

Jalisco, Méx.- .- La violencia en Teocaltiche, Jalisco, sigue cobrando vidas. Este viernes 9 de mayo, la regidora Cecilia Ruvalcaba, de 44 años, fue asesinada a tiros en el Hospital Comunitario municipal donde trabajaba como jefa de enfermeras.

Ruvalcaba, quien también fue candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, recibió disparos directos de civiles armados que ingresaron al hospital.

Cecilia Ruvalcaba era licenciada en Enfermería y Obstetricia, y formaba parte del cuerpo edilicio municipal como parte de la bancada naranja.

Además, presidió la Comisión edilicia de Desarrollo Humano y Familia e integró la Comisión de Ecología. Su asesinato eleva a nueve el número de servidores públicos asesinados en lo que va del año en Teocaltiche. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, lamentó el asesinato y describió a Ruvalcaba como “una mujer ejemplar y que dedicaba su vida a cuidar a los demás”.

Lemus aseguró que se realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

“En Teocaltiche trabajamos todos los órdenes de gobierno de forma permanente, sabemos que tenemos una tarea pendiente, pero les aseguro que saldremos adelante”, escribió en sus redes sociales. Este no es el primer caso de violencia contra funcionarios en Teocaltiche. Hace tres semanas, José Luis Pereida Robles, titular de la Secretaría General de Gobierno municipal y presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, fue asesinado en un restaurante de mariscos. La situación en el municipio es crítica, con células del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación disputándose el territorio. La Fiscalía de Jalisco inició una investigación bajo el supuesto de homicidio doloso, aplicando también protocolos para casos de feminicidio.

Hasta el momento, no hay detenidos. El gobernador de Jalisco aseguró que se trabaja de forma permanente en el municipio para garantizar la seguridad.

Abril registró una disminución de 19 % en delitos de alto impacto: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Como resultado de las estrategias y las acciones interinstitucionales de los Gobiernos federal y estatal desarrolladas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, durante el mes de abril se registró una disminución del 19% en los delitos de alto impacto.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez compartió en sus redes sociales que, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad mexiquense, la disminución se dio en comparación con el mes de marzo de este 2025.

“¡Con trabajo en equipo, avanzamos en materia de seguridad! Durante la

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 10 de mayo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @ SS_Edomex informó que en abril se registró una disminución de 19 % en delitos de alto impacto, en comparación a marzo. Seguiremos conjuntando esfuerzos para lograr un #EdoMéx con paz. ¡Excelente viernes! #ElPoderDeServir”, expresó. De igual manera, el Secretario Ge-

neral de Gobierno, Horacio Duarte Olivares compartió que estos avances son resultado de la estrategia de seguridad encabezada por la gobernadora Defina Gómez y del trabajo entre las autoridades federales, estatales y municipales, con acciones dirigidas a combatir el delito. “Gracias al liderazgo de la gobernadora @delfinagomeza, en abril logra-

mos reducir en 19% los delitos de alto impacto en comparación con el mes de marzo de este año. Sembrar la paz en el #EstadoDeMéxico requiere una estrategia integral que atienda las causas de la violencia y enfrente la inseguridad en todas sus dimensiones. Por ello, desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz trabajamos diariamente en el territorio, ofreciendo soluciones y acciones concretas”, indicó. En la sesión de la Mesa número 408 realizada en Palacio de Gobierno, se dio a conocer que el Estado de México continúa con la tendencia a la baja en delitos de alto impacto, como resultados de las acciones y esfuerzos coordinados en el seno de la Mesa para la Construcción de la Paz del Estado de México, encabezada por la gober- nadora Delfina Gómez Álvarez y en la que participan representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.

Casi 30% de las mujeres atraviesan periodo postparto

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Más del 30 por ciento de las mujeres que atraviesan el periodo postparto, desarrollan trastornos emocionales relacionados con la imagen corporal, como ansiedad o depresión, señala un estudio de la Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia. A propósito de la conmemoración del 10 de mayo, Día de las Madres, el estudio indicó que después del embarazo, muchas mujeres se enfrentan a una transformación física significativa, que suele generar una sensación de pérdida de control sobre su cuerpo. La presión social y las expectativas sobre cómo deben lucir tras la maternidad suelen aumentar la ansiedad y la culpa.

Esta percepción de no cumplir con un estándar idealizado puede tener repercusiones emocionales que afectan la autoestima y la salud mental. La culpabilidad de no recuperar el peso rápidamente tras el parto es un

factor común, y puede desencadenar emociones que dificultan la adaptación al nuevo rol de madre.

El impacto de estos sentimientos puede ser tan profundo que afecta no solo la salud mental, sino también su relación con la alimentación y el autocuidado. También, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 también señala que un 23 por ciento de las mujeres en esta etapa experimentan dificultades para aceptar los cambios físicos que trae consigo la maternidad, lo que se traduce en un mayor riesgo de problemas emocionales y trastornos alimentarios. Razón por la cual, expertos consideran que resulta crucial identificar los momentos en los que estos sentimientos pueden desencadenar problemas más graves y conocer cómo se puede reconocer cuándo una madre necesita apoyo profesional para abordar la culpa relacionada con su peso. Además de que señalaron que es indispensa-

ble saber qué tipo de intervenciones pueden resultar útiles para ayudar a las mujeres a aceptar los cambios en su cuerpo y fomentar una relación más saludable con la alimentación.

Cédula de Situación Fiscal, es un trámite gratuito

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si por algún motivo no tienes tu Cédula de Situación Fiscal (CSF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a las y los contribuyentes que la emisión de dicho documento es gratuito y fácil de realizar, ya sea por vía remota o de

manera presencial en las 161 oficinas que este organismo tiene en el país. Dicho documento contiene la información fiscal de la persona y permite verificar que esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), además integra datos como: Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con el código QR; RFC; Nombre o denominación social; Lugar y fecha de emisión; Datos de identificación del contribuyente (RFC, CURP, nombre completo); Datos del domicilio registrado, así como el Régimen fiscal y obligaciones. En caso de que aún no la tengas, para generarla se puede realizar a través del Portal de SAT, en el que se debe dar clic en el “búho”, seguido de “Constancia de Situación Fiscal”. También

pueden ingresar al dar clic en la opción “Trámites y Servicios” del menú, y posteriormente seleccionar ícono “Más Trámites y Servicios”, elegir el apartado “Constancias, devoluciones y notificaciones”; una vez dentro de este campo, escoger la opción “Constancia de Situación Fiscal”. Posteriormente, se debe seleccionar “Obtener la Constancia”, para desplegar los pasos a seguir y el link que permitirá al contribuyente ingresar al servicio para generar, descargar y guardar la Constancia de Situación Fiscal con CIF.

Para que el proceso se lleve a la perfección, es necesario tener el RFC y Contraseña, o firma electrónica (e.firma) vigente para generar la Constancia de Situación Fiscal.

De igual forma, la CSF se puede generar fácilmente a través del correo electrónico oficinavirtual@sat.gob.mx, o en todo caso, asistir vía presencial y sin cita a las oficinas del SAT ubicadas en todo el país.

EDOMEX

Necesario que entes públicos sigan atendiendo operatividad de mercados y tianguis: Martínez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado Octavio Martínez Vargas, propuso reformar el artículo 154 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, con la finalidad de que los entes públicos sigan sosteniendo las acciones operativas que dan viabilidad a mercados y tianguis dentro del territorio mexiquense.

Lo anterior, argumentó, para pasar de una aportación de 2 pesos con 30 centavos (tarifa actual) a 4 pesos con 60 centavos diarios por metro cuadrado del uso del espacio público. Pues de lo contrario, la carga financiera para el sector público, es decir para los Ayuntamientos, seguirán registrando insuficiencias y afectaciones en su operatividad como es la limpieza en la zona, seguridad y colocación de luminarias, entre otras obligaciones de los gobiernos locales.

“El crecimiento y constante evolu-

ción del sector comercial en mención también genera mayores demandas a la Hacienda Estatal sobre el uso de recursos y servicios públicos, tales como la infraestructura urbana, la recolección de residuos, la regulación del espacio público y la seguridad”, señala dicha propuesta.

Anuncia UPREZ

plantón y huelga de hambre en CDMX

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En conferencia de prensa, el dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Felipe Rodríguez Aguirre, anunció que el próximo lunes 12 de mayo instalarán un plantón indefinido y comenzarán una huelga de hambre en el Zócalo de la Ciudad de México, ante la falta de respuesta a sus demandas que han sido presentadas al gobierno estatal. Acompañado de integrantes de dicha organización social, recordó que el pasado 4 de marzo autoridades del gobierno mexiquense, se comprometió a recibir a una comisión ejecutiva de UPREZ y otras organizaciones sociales para atender una agenda de demandas urgentes, sin que hasta ahora se haya concretado ningún encuentro ni respuesta oficial. Dijo que, entre las principales demandas, se encuentra, resolver problemas estruc-

turales en materia de educación, como la construcción de aulas, sanitarios, techumbres y laboratorios, así como la dotación de terrenos, mobiliario y equipo. Así como la basificación justa y oportuna de docentes y trabajadores no docentes al cumplir seis meses y un día, conforme a la ley.Asimismo, exigen justicia para el maestro Joel Osorio, despedido presuntamente por razones políticas durante la administración anterior, así como el respeto a la democracia sindical, la mejora de servicios médicos del ISSEMyM y la solución al saqueo de agua en manantiales de comunidades mazahuas de Temascalcingo, San José del Rincón, Acatitlán y Valle de Bravo. El derecho a una jubilación digna, el regreso al sistema solidario de pensiones previo a las reformas de 1994, el pago inmediato de pensiones, y acciones urgentes para resolver el problema de vivienda para maestros, trabajadores e indígenas.

Martínez Vargas precisó que es indispensable garantizar que los recursos recaudados mediante el pago de derechos, sean suficientes para cubrir las referidas necesidades, “promover un entorno comercial ordenado y sostenible, y especialmente, reconocer, valorizar y conservar los tianguis

y mercados de la entidad”.

Aclaró que existe una desproporcionalidad entre el monto que pagan los comerciantes por concepto de derechos de uso de espacios públicos, y los costos operativos de los servicios públicos asociados.

Argumentó que datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México señalan que en la entidad se albergan 650 mercados públicos distribuidos en 99 municipios, de los cuales, 513 son de régimen municipal y 137 privados. En conjunto, concentran 59 mil 899 comerciantes.

A ese servicio cotidiano, se suman los 1,217 tianguis que operan a lo largo y ancho del territorio estatal, a través de 197 mil 131 comerciantes, “espacios de enorme importancia social y económica para la comunidad mexiquense”, puntualiza un apartado de propuesta.

Dicha propuesta fue turnada a Comisión Legislativa para su estudio y análisis.

Violencia y pobreza, motivos de migración en niñez latinoamericana

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Al año, 137 mil niñas, niños y adolescentes de Latinoamérica migran de sus países de origen hacia la frontera norte de México, los motivos que los llevaron a tomar dicha decisión son: escapar de la violencia, pobreza y desplazamientos locales.

Durante la presentación de la investigación “Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México”, realizada por las organizaciones Save The Children y Plan International, es necesario seguir reforzando las medidas de protección para la niñez migrante que llega de otros países de Latinoamérica, con el objetivo de garantizar que no caigan en situaciones de vulnerabilidad.

Dicho estudio, basado en 155 testimonios, reveló que la frontera entre México y Estados Unidos sigue siendo un lugar inseguro, por tal motivo exhortaron a las autoridades mexicanas a fortalecer el sistema de protección de la

niñez, particularmente en demarcaciones como Ciudad Juárez, Chihuahua, Reynosa, Tamaulipas y Tijuana, Baja California.

Dicho estudió, señaló que la niñez migrante también se enfrenta a casos de discriminación, xenofobia, sobrepoblación de albergues y falta de acceso a la educación.

Y eso no es todo, ya que, en el caso de las niñas, son el sector más vulnerable a la violencia, explotación sexual, trata y reclutamiento forzado por parte de grupos armados.Entre los casos más comunes, se encuentran con la separación familiar ya que durante el trayecto es más probable que haya deportaciones, fallecimiento de la madre o del padre, secuestros, así como pérdidas de familiares. Ante dicho panorama, ambas organizaciones sociales pidieron. redoblar esfuerzos de protección de la niñez con miras a garantizar su acceso a la educación y a la atención en salud mental, así como ofrecer alternativas de alojamiento dignas, especialmente para las niñas.

Accidente vial en la carretera

México-Pachuca deja dos muertos

Por: Fernanda Medina González

Tecámac, Méx.- Un autobús de pasajeros de la línea ODT chocó por alcance contra un tráiler en la autopista México-Pachuca, cerca del paradero de la colonia 5 de Mayo, en Tecámac, alrededor de las 04:00 horas del viernes.

El impacto resultó en la muerte de dos personas y varias más resultaron lesionadas. El autobús circulaba en dirección a Pachuca cuando no pudo frenar y chocó contra el tráiler.

Los paramédicos de Protección Civil atendieron a los heridos y los trasladaron al Hospital Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de México.

El operador y el copiloto del autobús fueron encontrados sin signos vitales en el lugar del accidente.

La Guardia Nacional resguardó la zona en espera del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Se ordenó el levantamiento de los cuerpos y su traslado a la morgue para la necropsia de ley.

Las autoridades investigan las causas del accidente, aunque versiones preliminares apuntan a una posible falta de visibilidad o exceso de velocidad.

Jueza autoriza cinco meses para el cierre de investigación en el caso de Carlota “N”

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Una jueza del Poder Judicial del Estado de México, Distrito de Chalco, autorizó la ampliación del plazo de investigación por cinco meses, que vence el 4 de octubre, a Carlota “N”, Eduardo “N” y Mariana “N”, por su probable responsabilidad en el hecho delictuoso de homicidio calificado por haberse cometido con ventaja, en agravio de las víctimas Justin “N” y Esaú “N”. También a Eduardo “N” y Mariana “N”, por su probable responsabilidad en el hecho delictuoso de homicidio calificado por haberse cometido en grado de tentativa, en agravio de una víctima menor de edad. Mientras tanto, prevalece la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada.

Y el equipo legal contará con este tiem-

po adicional para reunir pruebas que respalden su teoría del caso y demuestren que sus representados actuaron en legítima defensa.

Luego de que durante la audiencia, la defensa le solicitó a la jueza la ampliación del plazo, argumentando que aún faltan elementos por incorporar a la carpeta de investigación.

Cabe mencionar que, los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril, Carlota “N” y Eduardo “N”, en compañía de Mariana “N” llegaron a un inmueble que referían de su propiedad, el cual se encontraba habitado por Justin “N” y Esaú “N”, tras discutir por unos minutos, Carlota “N” habría disparado a Justin “N” causándole la muerte. En el hecho, Eduardo “N” y Mariana “N” dispararon a una víctima menor de edad, causándole heridas en las piernas.

Mujer resulta herida en accidente en la carretera Toluca-Tenango

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Una mujer resultó lesionada en un accidente automovilístico la madrugada de este viernes, en la carretera Toluca-Tenango del Valle, a la altura de la comunidad de San Jorge Pueblo Nuevo, en Metepec. La víctima viajaba sola en un vehículo compacto color azul cuando ocurrió el percance. Tras el accidente, la mujer recibió atención prehospitalaria por parte de elementos de emergencias y fue trasladada a un hospital cercano para una valoración médica más profunda.

En tanto, las causas del siniestro aún están bajo investigación, mientras que la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal aseguró el vehículo y lo puso a disposición de las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.

La carretera Toluca-Tenango ha sido escenario de varios accidentes en el pasado. En marzo de este año, cinco jóvenes fallecieron en un accidente en el

kilómetro 7 de esta misma carretera, en San Miguel Totocuitlapilco. Según cifras periodísticas, en los primeros cinco meses de 2024 se han registrado al menos 26 accidentes en el Valle de Toluca, con un saldo de 63 personas muertas.

Catean 82 inmuebles durante la Operación “Fortaleza”

Estado de México.- Con el objetivo de combatir el robo de vehículos y los ilícitos relacionados con este fenómeno delictivo, las Fiscalías Generales de Justicia y Secretarías de Seguridad de la Ciudad de México y mexiquense llevaron a cabo el pasado 8 de mayo la Operación “Fortaleza” con el fin de intervenir inmuebles utilizados para el desvalijamiento y remarco de unidades, el acopio y la venta de vehículos o autopartes hurtadas. Como parte de la Estrategia Metropolitana contra el Robo de Vehículo y de Autopartes que se desarrolla en ambas entidades, fueron ejecutadas 82 técnicas de investigación de cateo y verificaciones; 30 de estas en dos alcaldías de la Ciudad de México y 52 en 17 municipios del Estado de México en lugares y establecimientos identificados como lotes de vehículos, talleres mecánicos, “deshuesaderos” y refaccionarias. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, llevaron a cabo acciones operativas en locales ubicados en las colonias Doctores y Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, así como en el corredor Ermita Iztapalapa, en la colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa, donde fueron aseguradas alrededor de mil 600 toneladas de autopartes y diversas piezas con reporte de robo.

En el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad llevaron a cabo el aseguramiento de 36 inmuebles, aproximadamente mil 200 toneladas de autopartes de las que no se acreditó su legítima procedencia, 24 vehículos y motores con reporte de robo vigente o medios de identificación alterados, cabinas de tractocamiones, placas de circulación vehicular con reporte de robo, así como inhibidores de señal, equipos de comunicaciones y narcóticos entre otros indicios.

Los municipios en los que se llevaron a cabo las acciones operativas fueron Almoloya de Juárez, Atenco, Chapa de Mota, Coyotepec, Ecatepec, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca,

Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.

Para estos despliegues operativos se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), Guardia Nacional (GN), así como Policías Municipales de 17 demarcaciones tanto del Valle de México, como Zona Oriente y Valle de Toluca. Adicionalmente, en la Ciudad de México también participaron el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRYPC) y la Secretaría de Obras y Servicios.

Los sitios intervenidos fueron identificados como resultado del intercambio de información entre autoridades de los tres órdenes de gobierno con el objetivo de impactar las estructuras de los grupos dedicados al robo de vehículos, ilícito que tiene un alto impacto en la economía de las víctimas. Con respecto a los hechos registrados en el municipio de Valle de Chalco durante una de las acciones operativas, fuerzas de seguridad fueron agredidas por un grupo de civiles con disparos de arma de fuego y objetos contusos, por lo que los elementos del orden, con el legítimo uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, realizaron disparos disuasivos al aire. De esta acción resultaron lesionados cuatro policías municipales y un elemento de la Fiscalía del Estado de México, quienes se encuentran fuera de peligro. Por estos hechos, se inició la investigación correspondiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.