Sheinbaum busca promover Plan México en cumbre de la
Por:
Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum llegó a Tegucigalpa, Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
En esta cumbre, la mandataria federal hablará sobre el desarrollo y la integración de América Latina ante las medidas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Asimismo, destacó la estrategia del Plan México que tiene como objetivo impulsar la producción de lo que se consume en territorio mexicano, con la protección de empleos.
Sin embargo, recientemente dijo que no descarta aranceles recíprocos en acero y aluminio, pero antes agotará todas las posibilidades de diálogo con el equipo de Trump para evitar estas medidas.
“Diversificar nuestros mercados, que es uno de los planteamientos que vamos a hacer mañana en la CELAC. Nosotros como América Latina y el Caribe, mi perspectiva o nuestra perspectiva de nuestro gobierno es que tiene que haber más pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros”, declaró. La visita relámpago que hace la mandataria mexicana es en el marco del traspaso de la presidencia pro tèmpore de la Celac de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, al mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
CELAC
Anulan licitación de medicamentos de Birmex por indicios de corrupción
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este miércoles, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió una resolución que declara la nulidad del procedimiento de licitación para la compra de medicamentos, bienes terapéuticos, así como material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025 y 2026. La Secretaría de Salud informó que esta resolución fue notificada a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entidad convocante, que tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, reconoció “posibles indicios de corrupción” en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, por lo que se
tomó la decisión de la nulidad. El funcionario expuso que se detectaron sobreprecios cercanos a los 13 mil millones de pesos en la adjudicación de 175 claves de medicamentos. Asimismo, expuso que los derechos de las empresas ya adjudicadas serán respetados y se les pagará todo lo ordenado y recibido. Agregó que en casos sin sobreprecio, se readjudicarán por asignación directa al proveedor previamente seleccionado. Eduardo Clarck refirió que en casos con sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación para determinar un nuevo adjudicado. La Secretaría de Salud garantiza el abasto de medicamentos gracias a las órdenes de suministro ya emitidas, asegurando plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos.
INFONAVIT comparte datos para conocer más sobre la nueva Ley
Ciudad de México.- La nueva Ley del INFONAVIT no elimina el tripartismo ni reduce la vigilancia en el manejo de los recursos, como algunos han intentado hacerte creer. En el Instituto te explicamos los verdaderos cambios de esta normativa y cómo benefician a tu familia, para que no te dejes engañar. Lo primero que debes saber es que el INFONAVIT seguirá siendo una institución tripartita, es decir, que en ella participan representantes de las personas trabajadoras, empresarias y del gobierno federal en sus principales órganos: la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, el Comité de Transparencia, la Comisión de Inconformidades y las Comisiones Consultivas Regionales. Además, la administración de tus recursos será más transparente, pues a la supervisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del esquema de auditoría interna y externa, se suma la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para garantizar la legalidad y seguridad jurídica en las operaciones del Instituto y, sobre todo, fortalecer el combate
a la corrupción. Lejos de lo que dicen algunos, la reforma a la Ley del INFONAVIT es una gran noticia para ti y tu familia, pues:
• Permitirá, en los próximos 5 años, reducir el rezago en la construcción de vivienda de interés social mediante la construcción de, al menos, 500 mil viviendas para las y los trabajadores de menores ingresos que cotizan en el INFONAVIT.
• Brindará a jóvenes y a personas trabajadoras de menores recursos la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada, a través de la compra o renta con opción a compra.
• Tu patrimonio está seguro, pues los recursos ahorrados en tu Subcuenta de Vivienda te pertenecen y no pueden ser utilizados para otros fines que no sean adquirir o rentar. Otro beneficio de la nueva Ley del INFONAVIT es que permitirá hacer justicia, mediante el congelamiento de 2 millones de créditos a personas trabajadoras que tenían una deuda impagable.
Finalmente, con la reforma, el Instituto se consolidará como un organismo con verdadero carácter social, reafirmando su compromiso de garantizar una vivienda adecuada, segura y bien planificada, porque “la vivienda es un derecho, no una mercancía”.
Casa Blanca rectifica que no habrá aranceles del 10% para México
Por: Fernanda Medina González
Washington.- La Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá, contradiciendo declaraciones anteriores del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Un funcionario de la oficina presidencial confirmó que “ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10% en este momento”.
Esta rectificación, se produce después de que Bessent afirmara que México y Canadá estarían incluidos en el esquema arancelario anunciado por el presidente Donald Trump.
Sin embargo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, recibió confirmación desde Washington de que el gravamen no aplica para México. En febrero, Trump anunció un
arancel del 25% para México y Canadá, argumentando que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, congeló la aplicación de este impuesto en marzo sobre los bienes incluidos en el Tratado Comercial Trilateral T-MEC.
El 2 de abril, el republicano anunció “aranceles recíprocos” con tasas generalizadas del 10% para países con grandes déficits comerciales con EE. UU., como China y la Unión Europea. México y Canadá quedaron fuera de esta lista.
A pesar de la exclusión de México y Canadá, el anuncio de Trump provocó un aumento en las cotizaciones de Wall Street después de varias jornadas de pérdidas. China, sin embargo, enfrentará aranceles elevados de hasta el 125%, lo que ha generado represalias comerciales desde la semana pasada.
Inflación en México repunta en marzo a su mayor nivel
Cde México.- La inflación en México registró su mayor tasa de crecimiento anual en lo que va de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El Instituto detalló que en marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor creció 3.80% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En este caso, la inflación subyacente, que excluye productos volátiles, creció 3.64% en marzo, siendo la variación más baja de los últimos tres meses.
En tanto, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, experimentó un aumento anual de 4.16% en
Ciudad de México.- Equipos técnicos de la Administración Pública Federal (APF) y de la ONU en México sostuvieron un intercambio técnico para avanzar en la elaboración del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031. Como parte del proceso colaborativo para definir la propuesta programática del nuevo Marco de Cooperación para el Desarro-
marzo.
Los productos agropecuarios registraron la mayor alza en lo que va del año, con un aumento de 4.87% anual en marzo.
En tanto, los productos pecuarios, como carnes y productos derivados, también vieron un aumento importante, con un crecimiento anual de 9% en marzo.
A pesar del repunte, la inflación aún se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, que es de 3% con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
El aumento en los precios de los productos cárnicos y agropecuarios es una señal de la presión inflacionaria que afecta a las familias mexicanas.
llo Sostenible de México 2026-2031, se llevó a cabo un intercambio técnico entre la oficina del coordinador residente, las 22 agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), la Cancillería y 22 dependencias de gobierno de México. En el encuentro, se presentaron los avances en el diseño del Marco de Cooperación 2026-2031, los resultados esperados y las líneas de acción que orientarán dicho
documento, con base en una visión compartida de desarrollo inclusivo, sostenible y resiliente, y en plena alineación con la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La propuesta programática del Marco 2026-2031 se estructura en cuatro áreas estratégicas: Gobernanza y Estado de derecho; Inclusión Social e Igualdad Sustantiva; Economía Incluyente y Resiliente y Medio Ambiente y Cambio Climático, incorporando además cuatro prioridades temáticas transversales: derechos de las mujeres y las niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y afromexicanos, así como juventudes.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, destacó que la colaboración entre México y el Sistema de Naciones Unidas ha rendido frutos concretos: desde el fortalecimiento de políticas públicas en salud, educación y protección social, hasta el diseño de mecanismos de respuesta a emergencias, combate a la violencia de género, y promoción del empleo digno. Esta alianza ha sido y, seguirá siendo, un pilar esencial
hacia el desarrollo de nuestro país. Por su parte, Alejandra del Moral, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), destacó que el nuevo marco de cooperación debe fomentar el desarrollo de México bajo el principio de “no dejar a nadie atrás” y facilitar sinergias con la APF para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“En la AMEXCID estamos convencidos de que la cooperación internacional debe ser un catalizador para el desarrollo humano, la conservación del medio ambiente, el combate a la pobreza multidimensional y la eliminación de las desigualdades estructurales y emergentes”, precisó. Finalmente, el coordinador residente de la ONU en México, Peter Grohmann, destacó la relevancia de este ejercicio para consolidar un marco de cooperación más ambicioso, dinámico y ajustado a las prioridades nacionales, reafirmando el compromiso del gobierno de México con el multilateralismo y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que coloquen los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad al centro de la acción pública.
Por: Fernanda Medina González
iudad
La idea de la suerte ha estado presente en la humanidad desde tiempos antiguos. A menudo se invoca para explicar el éxito o el fracaso en situaciones que parecen estar fuera del control individual. Desde ganar la lotería hasta evitar un accidente, la suerte es vista por muchos como una fuerza intangible que influye en nuestras vidas. Pero, ¿realmente existe la suerte o es simplemente una forma de explicar lo que no comprendemos?
Desde una perspectiva filosófica, la suerte se asocia con el azar y la casualidad. En la antigua Grecia, los estoicos creían que todo estaba determinado por el destino y que no había lugar para la suerte como tal. Según ellos, lo que percibimos como suerte no es más que el resultado inevitable de una cadena de causas y efectos. En contraste, otras corrientes filosóficas, como el existencialismo, afirman que la vida está llena de incertidumbre y que los eventos pueden carecer de un propósito o lógica, lo cual da cabida a lo que comúnmente llamamos suerte.
En el ámbito de la ciencia, la suerte no se
considera una fuerza real o medible. La física y la estadística explican los eventos aleatorios mediante probabilidades y modelos matemáticos. Por ejemplo, lanzar una moneda al aire tiene un 50% de probabilidad de caer en cara o cruz, y este resultado no depende de una entidad llamada suerte, sino de variables físicas como la fuerza del lanzamiento o la resistencia del aire. De esta manera, lo que llamamos suerte puede ser simplemente una interpretación subjetiva de eventos probabilísticos. Sin embargo, desde una visión psicológica, la creencia en la suerte puede tener efectos reales en el comportamiento humano. Las personas que creen tener buena suerte suelen actuar con más confianza, lo que a menudo mejora sus resultados. Este fenómeno es conocido como profecía autocumplida. Por otro lado, quienes se consideran desafortunados pueden experimentar ansiedad o evitar tomar riesgos, lo que limita sus oportunidades de éxito. En este sentido, la suerte puede no ser una fuerza externa, sino una construcción mental que influye en nuestras decisiones y percepciones.
Además, factores como el contexto social, económico y cultural pueden influir en cómo interpretamos los acontecimientos. Por ejemplo, una persona nacida en un entorno privilegiado puede considerar su éxito como fruto de la suerte, mientras que otra, en
circunstancias adversas, puede atribuir sus logros al esfuerzo personal. Esta diferencia en la percepción demuestra que la suerte también está condicionada por nuestra experiencia de vida y por cómo entendemos la relación entre esfuerzo, oportunidad y resultado.
A fin de cuentas, aunque la suerte no existe como una fuerza comprobable o tangible, sí tiene una presencia poderosa en la forma en
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 10 de abril de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
que interpretamos el mundo y actuamos en él. Su influencia radica más en nuestra mente que en la realidad objetiva. Creer en la suerte puede motivarnos o limitarnos, dependiendo de cómo la entendamos. Por lo tanto, más que preguntarnos si la suerte existe, quizás deberíamos reflexionar sobre cómo nuestra actitud y nuestras decisiones moldean lo que llamamos suerte. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
Moda Ghibli: ¿Oportunidad para impulsar la Alfabetización Digital en México?
Ciudad de México.- La viralización de imágenes generadas por inteligencia artificial al estilo Studio Ghibli demuestran la rapidez con la que la tecnología interactúa en nuestras vidas, sin embargo, detrás de esta moda que combina arte y algoritmos, se esconde un desafío mucho mayor para México, que es la urgencia de impulsar la alfabetización digital para mejorar el desarrollo económico y la competitividad.
México enfrenta un rezago en competencias digitales y según datos del INEGI, cerca del 60 por ciento de la población aún no tiene habilidades digitales suficientes para desenvolverse en la economía moderna y carecemos de formación adecuada en el manejo y protección de nuestros datos personales en línea. Esta brecha no solo limita el acceso a oportunidades laborales de los mexicanos, sino también afecta la competitividad del país y evidencia lo expuestos que estamos ante amenazas cibernéticas como el robo de identidad digital.
“La falta de alfabetización digital se traduce en pérdida de oportunidades en innovación y crecimiento económico; por eso es fundamental que el gobierno, el sector privado y la academia trabajen en conjunto para revertir este panorama y brindar a la sociedad de las herramientas necesarias para navegar en la era digital” expresa Norberto Maldonado, experto en tecnología.
La alfabetización digital es una herramienta fundamental para garantizar que el país no solo consuma tecnología, sino que también la genere, la innove y la adapte a las necesidades de su población, añade el experto.
Mientras que las plataformas de inteligencia artificial han avanzado al punto de replicar información e imágenes con mucha precisión, también aumentan las fugas de información sensible y riesgos de ciberseguridad; según estudios recientes de Norton, hasta el 78% de los incidentes en ciberseguridad tienen su origen en la configuración inadecuada de la privacidad generada por el desconocimiento
de los avisos de privacidad. Se estima que el mercado de ciberseguridad en México crecerá a una tasa anual superior al 12%, lo que refleja la creciente demanda de profesionales capaces de proteger la información en un entorno cada vez más digital. En este sentido, se estima que cada millón de pesos invertidos en educación digital podría generar un retorno de hasta 3 millones de pesos en términos de productividad y competitividad, cifra que subraya la urgencia de este tipo de inversiones en México, añade Maldonado. “Empresas tecnológicas y grandes corporativos ya están tomando medidas para cerrar la brecha digital, lanzando programas de capacitación y alianzas estratégicas con universidades y Fundaciones -como Kooltivo- para fomentar competencias en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Necesitamos urgentemente que más mexicanos tengan conocimientos digitales”, señala Norberto Maldonado, quien preside dicha fundación, que ofrece cursos gratuitos en línea. Estas acciones no solo benefician a las empresas al contar con talento altamente capacitado, sino que también promueven una cultura de innovación, iniciativa que suma mejorar las oportunidades de México en cuanto a competitividad y mejorar la calidad de vida de su población, así como a la democratización en el acceso a educación de calidad.
Sin embargo, para que la educación digital logre todo su potencial, debe desarrollarse desde la convergencia de iniciativas impulsadas por gobierno, iniciativa privada y academia, enfocadas en cerrar la brecha digital y posicionar a México como un generador de talento relevante para el mercado laboral global.
“Esta transformación digital es una apuesta a futuro que, bien gestionada, puede generar beneficios significativos en términos de desarrollo económico, seguridad y bienestar social, haciendo de México un referente en la era digital” concluye Maldonado.
UPREZ está en plantón por demandas justificadas: Rodríguez
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Felipe Rodríguez Aguirre, dirigente estatal de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), dejó en claro que las exigencias del movimiento social no son dádivas ni favores políticos, sino derechos constitucionales que deben ser atendidos con urgencia por el gobierno. En conferencia de prensa, acompañado de líderes de diferentes municipios mexiquenses, dijo que se encuentran en plantón frente a Palacio de Gobierno para pedir mejoras para la población; “lo que estamos haciendo es ejercer nuestro derecho a la manifestación, a la exigencia.
No se trata de pedir reuniones interminables, sino de exigir respuestas concretas. Las demandas son justas y no vamos a retroceder”.
Por ejemplo, subrayó que, tras más de una década de lucha, aún hay maestros sin bases laborales y trabajadores no docentes sin certeza en sus plazas, especialmente dentro del sistema educativo estatal.
“Después de 10 años, claro
que es justo exigir una plaza, las condiciones son duras y ya basta de postergaciones”.
El líder de UPREZ señaló que el gobierno, debe responder con acciones y no solo con discursos, pues las demandas están respaldadas por la Constitución y no pueden ser ignorados.
En la misma conferencia, dio a conocer que este próximo viernes desde las 8 de la mañana se llevará a cabo en la explanada de la plaza cívica de Toluca, una Mega clase con la asistencia de estudiantes y maestros, con el fin de dar a conocer lo que es la escuela mexicana. Finalmente, señaló que el movimiento no se detendrá hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas que insistió, son justificadas y no ocurrencias.
Invita SMSEM a disfrutar Casa de Descanso en Semana Santa
Tepetlixpa, Méx.- Con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), que dirige Jenaro Martínez Reyes, Secretario General, invita a sus afiliados y al público en general a visitar la Casa de Descanso de la Unidad Sindical Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en Tepetlixpa, uno de los municipios más representativos de la Región de los Volcanes en la entidad.
Este espacio recreativo permanece abierto al público durante todo el año y está destinado al esparcimiento de las maestras, maestros y sus familias. Su ubicación privilegiada lo convierte en una alternativa accesible para quienes buscan un entorno natural con áreas verdes, tranquilidad y opciones de descanso en instalaciones administradas por la organización sindical independiente más importante de América Latina.
Como complemento a su visita, las y los docentes pueden recorrer atractivos turísticos de la localidad, entre ellos el Centro Cultural
“Sor Juana Inés de la Cruz”, en la comunidad de Nepantla. Este recinto ofrece a los visitantes una experiencia integral con museo temático, teatro al aire libre, paseo escultórico, biblioteca, auditorio y cafetería. Muy cerca se encuentra la casa donde vivió la décima musa, hoy convertida en punto de referencia histórica y cultural de la región.
Además, la ubicación estratégica de Tepetlixpa permite acceder fácilmente a otros destinos dentro de la Ruta de los Volcanes, como el Paso de Cortés, el Centro Ecoturístico Apatlaco y el Parque Hacienda Panoaya, espacios que ofrecen actividades como senderismo, avistamiento de luciérnagas (en temporada), paseos en lancha, tirolesa y talleres de agricultura, entre otros. Las reservaciones para la Casa de Descanso Sor Juana Inés de la Cruz pueden realizarse directamente en la Secretaría de Turismo del SMSEM, a través del sitio web smsem.mx/secretaria-de-turismo o comunicándose al teléfono 722 277 2900 ext. 228.
Después de vivir en carne propia lo terrible que es tener a un ser querido enfermo en medio de la crisis de salud que vive México, me queda claro que la gente corrupta que se ha beneficiado de las transas que han costado la vida de las personas que carecen de atención provocando innumerables tragedias, merecen estar tras las rejas y que todo el peso de la ley caiga sobre ellas.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, emitió una resolución que declara la nulidad del procedimiento de licitación para la compra de medicamentos, bienes terapéuticos, así como material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025 y 2026, de esta forma, la Secretaría de Salud informó que esta resolución fue notificada a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, más conocida como Birmex, ya que hay posibles indicios de corrupción, algo que no me extraña, pues desde hace años ha estado envuelta en una serie de escándalos, que confiamos, sean resueltos a favor del pueblo mexicano.
EDUARDO CLARK, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, informó que se detectaron sobreprecios cercanos a los 13 mil millones de pesos en la adjudicación de 175 claves de medicamentos, un grave caso de corrupción donde funcionarios del gobierno y empresarios tendrán que dar cuenta, pues es evidente que son culpables de la carencia de medicamentos que han afectado la salud de miles de personas.
Y aunque la Secretaría de Salud ha garantizado el abasto de medicamentos gracias a las órdenes de suministro ya emitidas a través de nuevos contratos, este caso es indignante, se me hace algo enorme y que no puede quedar impune, pues mientras un grupo de canallas disfrutaron lo robado, muchas personas y sus familias sufrieron porque las medicinas nunca llegaron, algo que también ha sufrido el personal médico que no tiene con qué curar a sus pacientes.
Cabe destacar, que este anuncio por parte del gobierno federal, es una luz de esperanza en la lucha de la corrupción, algo que nos urge, pues, así como está este caso de los medicamentos que es muy grave, tenemos la entrada de combustibles ilícitos vía marítima, el contubernio con grupos criminales y muchos más, que no pueden seguir navegando en mares de impunidad, sino que deben enfrentar la ley para que realmente podamos transformar a México y sea más digno, justo y equitativo.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la entrevista que realizamos SERGIO NADER y un servidor, al subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, JAIME VALADEZ ALDANA, una persona amable, con la que nos enfocamos a los temas de la tenencia, el refrendo y el reemplacamiento, que son del interés de millones de mexiquenses que ya pagaron o están por hacerlo para cumplir con esta obligación.
En una charla completa, que podrán leer a través de la edición de EL VALLE de este día, se destaca el esfuerzo que ha venido realizando el gobierno que encabeza la mandataria DELFINA GÓMEZ, para aumentar la recaudación apoyando a la ciudadanía, un ejemplo de esto, fue que se aumentó el costo para pagar refrendo con lo que se ha beneficiado a miles de mexiquenses, que incluso emplacaban en otra entidad, pero que ya lo hacen en la nuestra.
El subsecretario dijo que la administración estatal tenía contemplado recibir este pago hasta el pasado 31 de marzo, pero se dio el mes de abril, lo que permitió lograr el cumplimiento del 85% de los vehículos en la entidad, sin embargo, falta el 15% que puede aprovechar y regularizar sus pagos de una manera rápida y sencilla. De esta forma, la recaudación va por buen camino, por lo que recordó que aquellos vehículos cuyo valor factura a partir de este año sea de hasta 550 mil pesos más IVA, no pagan el impuesto de tenencia, sino un subsidio o refrendo, ya que la intención de la gobernadora GÓMEZ es apoyar al mayor número de personas para que puedan cumplir su pago.
Así que ha cumplir con esta obligación para poder circular con nuestros automóviles y motocicletas sin problemas, pues como lo dijo el subsecretario JAIME VALADEZ, no traer nuestros vehículos en orden puede generar gastos mayores, como multas, corralones y otros, que podrían evitarse pagando el refrendo o la tenencia, por lo que se tiene hasta el 30 de abril para aprovechar las promociones que el gobierno mexiquense tiene en este sentido, regularizar y circular sin ningún problema administrativo.
Y VA DE CUENTO
El SMSEM, a través de la dirigencia encabezada por Jenaro Martínez Reyes, mantiene su compromiso de preservar espacios destinados al bienestar y recreación de las y los docentes, promoviendo también el conocimiento del patrimonio cultural del Estado de México.
En un barco viaja un inglés y un argentino, pero en una ola grande el inglés cae al agua y grita: ¡Help! ¡Help! ¡Help! Entonces dice el argentino, de nombre CHRISTIÁN PIRIZ, le grita: Gel no tengo, Che, pero si quieres shampoo con gusto te lo aviento.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Supervisa alcalde de Naucalpan obra del segundo tramo de la avenida Minas Palacio
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Isaac Montoya Márquez, alcalde de Naucalpan, al dar el banderazo de inicio de obra del segundo tramo de la rehabilitación de la avenida Minas Palacio, que comprende la presentación y el reemplazo de la red hidráulica, expresó que en tan solo tres meses de gobierno se avanza en obras estructurales para dar soluciones profundas a la ciudadanía con vialidades adecuadas y dignas.
Este segundo intervalo, que abarcará de la calle Miguel Negrete hasta Ferrocarril de Acámbaro, será pavimentado con concreto hidráulico con un espesor de 15 centímetros y, al mismo tiempo, se sustituirá la red hidráulica.
El alcalde destacó que esta obra, complementa la reconstrucción de la avenida Minas Palacio, que en sus dos etapas consta de 2.6 kilómetros de longitud, por la que circulan cotidianamente unos 10 mil vehículos. La segunda fase beneficiará a más de 24 mil habitantes de 10 colonias. De esta manera se refrenda la visión de llevar justicia social a las comunidades. Mencionó que su gobierno realizará, obras integrales que permanecerán como legados en las comunidades y que brindarán
beneficios permanentes para las familias naucalpenses. Montoya Márquez, habló sobre la sustitución de la red hidráulica, que tiene el objetivo de evitar al máximo las fugas de agua, con reparaciones de las tomas domiciliarias y la reconstrucción de las descargas sanitarias. La obra se complementará con alumbrado público en todo el tramo, dando un total de 5.7 km, se van a iluminar con tecnología LED de mínimo consumo de alta eficiencia de 100 watts, colocadas a cada 50 metros por acera; es decir, a una distancia de 25 metros cada uno para tener una mayor iluminación y tener un entorno seguro.
Las obras complementarias que se realizarán en esta importante vialidad será la sustitución de carpeta asfáltica por concreto hidráulico, la sustitución de drenaje, instalación de alumbrado público, además de balizamiento y señalizaciones.
A través de esta avenida, se podrá conectarc Ayudará a conectarse con 3 estaciones del Mexicable; El Molinito, San Antonio Zomeyucan e Izcalli Chamapa, ruta en la que existen 5 mercados, 4 deportivos y 8 escuelas.
En este arranque de obra, María Guadalupe Ramírez, vecina de cerrada de Minas Palacio dijo que en sus 56 años de vivir en ese lugar,
Elevar garantías en contratación de obra pública: Pliego
Toluca, Méx.- El diputado Gerardo Pliego Santana (morena) formuló reformas para que, en el caso en que se llegaran a demostrar vicios ocultos en la prestación de servicios, no se devuelva la garantía, independiente de las acciones legales que pudieren existir. Al exponer su propuesta para reformar al Código Administrativo estatal y a la Ley de Contratación Pública de Estado de México y Municipios, el parlamentario explicó que, con estas medidas, se podrán prevenir fallas críticas y detectar defectos vinculados a ciclos climáticos, cargas dinámicas (tráfico vehicular) o degradación química, que suelen manifestarse después de tres o cuatro años.
El parlamentario detalló que su iniciativa propone elevar las garantías exigidas a las empresas contratistas del 10 por ciento al 20 por ciento del valor contractual y extender su vigencia a tres años, para que estas valoren el riesgo de utilizar materiales subestándares, y al mismo tiempo se garanticen obras de calidad y sostenibles.
Además, se busca proteger los recursos públicos y reducir costos futuros, pues, según datos de la Auditoria Superior de Fiscalización, el 30 por ciento del presupuesto en infraestructura se destina a reparar vicios ocultos, por lo que, con garantías ampliadas, estos costos recaerían en las empresas, liberando fondos para nuevos proyectos sociales.
El proponente enfatizó que esta reforma pretende reducir costos a largo plazo por parte del gobierno, ya que los vicios ocultos suelen ser asumidos por el Estado,
jamás le habían hecho una transformación a la avenida, señaló que anteriormente los presidentes municipales sólo la cubrían de parches. Por lo que, conminó al alcalde Isaac Montoya “siga como va”, al opinar que considera que está haciendo un buen trabajo. Montoya Marquéz, en presencia de vecinas y vecinos, subrayó que trabajará con las
comunidades, de la mano con la ciudadanía, a través del programa COMUNA, Comunidad Unida y Activa, un programa que será inédito en la historia de Naucalpan. El alcalde finalmente dijo que se trabaja también en bacheo, acciones necesarias para recuperar la confianza de la población y transformar la realidad de la ciudadanía.
Comparte Secretaría de la Contraloría recursos informáticos con el TRIJAEM
Toluca, Méx. – Con el objetivo de fortalecer la legalidad e integridad en el servicio público, la Secretaría de la Contraloría y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) firmaron un convenio de coordinación para el uso compartido de recursos informáticos, en materia de responsabilidades administrativas.
El acuerdo permitirá al TRIJAEM operar módulos específicos del Sistema Integral de Responsabilidades y del Sistema de Constancias de No Inhabilitación.
Durante la ceremonia de suscripción Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría subrayó que este acuerdo representa un ejemplo de colaboración interinstitucional, al tiempo que reconoce que el combate a la corrupción requiere de sinergias efectivas y del uso estratégico de las tecnologías de la información.
Destacó que las herramientas digitales se han convertido en aliados fundamentales para mejorar los procedimientos administrativos,
fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y reafirmar el compromiso con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, ejes centrales del gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
En su intervención, Gerardo Becker Ania, Magistrado Presidente del TRIJAEM señaló que este acuerdo representa un avance significativo hacia un servicio público más justo, transparente y eficiente, ya que permitirá optimizar recursos, automatizar procesos y asegurar la aplicación efectiva de las sanciones.
Añadió que, al ofrecer información clara y accesible, estas herramientas fortalecen la integridad institucional y el cumplimiento de los estándares éticos que deben regir el actuar de los servidores públicos.
Al evento asistieron magistradas y magistrados de las secciones y salas especializadas en responsabilidades administrativas del TRIJAEM, así como titulares de las distintas áreas sustantivas de la Secretaría de la Contraloría.
que destina más recursos públicos en reparaciones. Asimismo, disminuiría la necesidad de acciones legales por vicios no cubiertos en las garantías cortas. El documento resalta que los vicios ocultos son considerados defectos o fallas en una obra que no son evidentes al momento de su entrega o recepción, pero que se manifiestan con el paso del tiempo, comprometiendo la funcionalidad, seguridad o durabilidad del proyecto y pueden generarse por: materiales defectuosos o de baja calidad; errores en el diseño o ejecución; incumplimiento de la normatividad técnica y falta de supervisión adecuada durante la construcción.
Al coincidir con la propuesta de su compañero de bancada, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso solicitó adherirse a la iniciativa.
Se implementan acciones para controlar el comercio en Toluca: Moreno
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca, señaló que el comercio ambulante es un serio problema que se ha extendido en diferentes áreas de la ciudad y en varias delegaciones; pues se han colocado tianguis y mercados.
En conferencia de prensa, “La Toluqueña”, Moreno Bastida reconoció que el comercio ambulante se ha convertido en un serio problema que se ha extendido inclusive a varias delegaciones de Toluca. A diario se está trabajando en las calles de Isidro Fabela, el perímetro de la Terminal y mercado Juárez, el primer cuadro de la ciudad, porque se colocan los vendedores ambulantes.
“Ya ha habido serios problemas en varias delegaciones donde se han instalado tianguis y mercados como vendedores ambulantes, aprovechando días feriados y ceremonias
religiosas”, indicó.
Las cámaras de comercio, nos han reclamado dicha situación, pero también hay muchos negocios establecidos que operan de forma irregular. Ante ello, dijo que es necesario la regularización de todos. Y señaló que el programa de regularización ha sido todo un éxito y seguimos llamando a todos los ambulantes y a los comercios que se encuentran en lugares fijos a que se regularicen.
Aseguró que personal del Ayuntamiento, no usas mano dura y hay operativos contra el comercio informal, se llega primero a las calles para que no ocupen el espacio público antes de tirar el primer golpe o usar la fuerza pública. Finalmente, Moreno Bastida dijo que el comercio informal se puede erradicar con otro tipo de medidas y no con el uso de la fuerza pública, pues también se trata de buscar otros espacios para ofrecerlos a quienes venden sus productos en la calle.
Creación de redes vecinales en Tlalnepantla
TPor: Irma Eslava
lalnepantla Méx.- El titular de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, Jorge Alberto Gómez Estrella, informó que durante febrero del presente, disminuyó en un 15 por ciento la comisión de ilícitos
En cuanto al robo de vehículos, el comisario informó que en febrero del año pasado se reportaron 174 vehículos robados, en comparación con los 149 autos registrados como robados en el presente año, lo que quiere decir que hay una disminución del 14 por ciento en este delito.
Dijo que una de las estrategias que han permitido la reducción de ilícitos es la “creación de redes vecinales, las cuales generan proximidad con la ciudadanía “.
En colonias fraccionamientos y pueblos, lo que hacemos, es presentar a los oficiales encargados de ese perímetro en donde llevamos a cabo las reuniones, desde la parte operativa más básica hasta jefes de sector y región”.
Gómez Estrella indicó que, al interior de la corporación, existen áreas indispensables para la prevención de ilícitos como la subdirección de análisis estratégico encargada de la
operatividad y constante comunicación con las y los vecinos para atender oportunamente cualquier eventualidad.
También, a través del área de inteligencia en búsqueda de personas, se reportan casos de desaparición para su pronta localización y reintegración a su núcleo familiar.
Comentó que, en la parte tecnológica, las unidades cuentan con sistema GPS para monitoreo en tiempo real, incluso algunas de ellas cuentan con tres cámaras que vigilan la parte frontal, otra la parte trasera y una más el interior del vehículo.
“Lo que hacemos con estas cámaras también es poder sustentar que se lleven a cabo adecuadamente los procedimientos al momento de realizar alguna detención, esto nos permite garantizar una adecuada actuación por parte de los elementos y que se respeten los derechos de las personas que son presentadas ante las autoridades correspondientes”, expresó.
Dijo que la fecha, la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana cuenta con 1 mil 287 elementos y 192 unidades, además de que se tiene una constante capacitación del personal para que brinden un servicio de calidad a las y los habitantes y tener calles más seguras en Nuestra Ciudad.
Acuerdan autoridades locales de Toluca recorrido en colonia La Antorcha
Toluca, Méx.- Como resultado de la gestión realizada por vecinos de la Colonia La Antorcha, en San Martín Toltepec, las autoridades municipales se comprometieron a realizar un recorrido por la mencionada colonia para revisar las necesidades del asentamiento mencionado y resolver las peticiones planteadas por los vecinos en el pliego de demandas ingresado al ayuntamiento de Toluca, mencionó David Castañeda, representante de la colonia antorchista.
Los habitantes se reunieron en las instalaciones de la presidencia municipal para solicitar, nuevamente, al alcalde Ricardo Moreno Bastida una respuesta a sus demandas sociales, David Castañeda dijo que la comisión fue recibida y atendida por el director de concertación, José Luis Jaime, quien se comprometió a visitar la colonia antorchista junto con los directores de alumbrado público y áreas verdes, para
realizar un recorrido y dar seguimiento al pliego petitorio.
“Se acordó con el director realizar el recorrido, ya que se solicitó al ayuntamiento fresado de calles, alumbrado público, campañas de vacunación y esterilización de perros y gatos, entre otras cosas; esta es una oportunidad para que las autoridades del municipio demuestren su verdadero interés para escuchar y atender las demandas más urgentes de la población marginada que representa Antorcha”, mencionó el líder social.
Por otro lado, los habitantes comentaron que están contentos de que los funcionarios del municipio visiten su colonia, así pueden constatar las condiciones en que viven y conocer las necesidades más urgentes. Sin embargo, la simple visita no resuelve nada, lo que realmente esperan es que se realicen acciones concretas para atender sus necesidades y brindar servicios públicos de calidad, que tanta falta hacen en su colonia.
EDOMEX
Se integra formalmente el EdoMéx al programa Vivienda para el Bienestar
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Estado de México se integró al emblemático programa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Vivienda para el Bienestar, que otorgará a las familias mexiquenses habitación adecuada, segura y de calidad, a un bajo costo.
Durante el evento realizado en Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez junto a Edna Elena Vega Rangel, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar, a través del cual se construirán 71 mil viviendas en todo el Estado de México, 35 mil a cargo del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La mandataria estatal destacó que la firma del convenio de colaboración del “Programa de Vivienda para el Bienestar”, es una acción que va a transformar la vida de miles de familias de la entidad.
“En el Estado de México nuestra querida Presidenta de México, se propuso construir 71 mil viviendas, que es un esfuerzo histórico que requiere el trabajo en equipo del Gobierno de México, del Gobierno del Estado de México y de los municipios”, explicó.
La maestra Delfina Gómez detalló que la aportación que se hará desde el ámbito estatal
y municipal se centrará en dos acciones fundamentales; Primero, la donación de suelo y la firma del convenio que hoy se realiza, lo que sumará beneficios como la facilidad en los permisos y el descuento en los pagos.
Asimismo, aseguró que con la firma del convenio de colaboración “Programa de Vivienda para el Bienestar” se reafirma el compromiso federal, estatal y municipal con la construcción de vivienda social. Se fortalece el desarrollo urbano y brinda soluciones habitacionales que contribuyen a el derecho a garantizar a toda persona, a disfrutar de una vida digna, a través de una vivienda también digna y adecuada, como lo establece el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Señaló que este Programa está dirigido a personas
que perciben ingreso de entre uno y dos salarios mínimos, a la población vulnerable como adultos mayores y madres solteras; que habitan en zonas de riesgo o con rezago habitacional, con sectores que han sido desatendidos por el mercado tradicional de vivienda.
“El resultado de estas acciones para las familias mexiquenses será el acceso a una vivienda adecuada, segura, de calidad, a un precio asequible”, sostuvo.
En el caso de municipios, informó que este acuerdo se traduce en generación de empleos, en desarrollo urbano ordenado con espacios públicos de calidad y mejora en la infraestructura.
Por ello, Gómez Álvarez expresó su reconocimiento a las diferentes instituciones del Gobierno de México, por las facilidades brindadas, así como a los 70 municipios que hoy signaron este importante convenio.
“Presidentas y Presidentes Municipales que se encuentran aquí con nosotros, gracias por su disposición, gracias por trabajar en equipo para construir el bienestar de las familias que más lo necesitan”, dijo.
Reiteró que los tres órdenes de gobierno reafirman este compromiso con la construcción de vivienda social, fortalecen el desarrollo urbano y dan soluciones habitacionales a la
Solo 10 municipios han cumplido con la Ley de Justicia Cívica del EdoMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De septiembre de 2023 a mayo de 2024, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) realizó la revisión de las galeras ubicadas en el Estado de México para elaborar un diagnóstico sobre la prestación de la Justicia Cívica y encontraron que solo 10 de los 125 municipios han cumplido con el respeto al debido proceso de los ciudadanos, informó Myrna Aracely García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Después de que en 2024 se promulgó la Ley de Justicia Cívica en el Estado de México, que establece las reglas para que los municipios mexiquenses promuevan y regulen la justicia cívica, con miras a mejorar la convivencia social, el respeto a las personas y sus bienes, y mantener el orden público, García Morón afirmó que las y los 125 presidentes municipales tienen la obligación de garantizar que se respeten los derechos de la ciudadanía. Para ello, y tras una rigurosa metodología, presentó un diagnóstico sobre Justicia Cívica en el que hallaron que solo 10 de los 125 municipios obtuvieron calificaciones promedio que permiten acreditar que en dichos municipios se resguarda el derecho a la salud, integridad personal, respeto al debido proceso y la seguridad pública. “Este es un diagnóstico revelador”. Enunció que los municipios que han cumplido con Justicia Cívica son: Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Otumba, Aculco, Chiautla, Acambay, Papalotla, Texcoco y Ecatzingo. Mientras que, las demarcaciones que han registrado el menor cumplimiento son: Malinalco, Jaltenco e Ixtapan de la Sal, cada uno tiene los porcentajes de cumplimento o incumplimiento y las razones de los mismos.
“Se trata de poner en la mira de la revisión que la seguridad cívica que implica una detención tiene que resguardarse desde el momento uno, hasta el tiempo en el que pueden estar como máximo detenidos ante un juez cívico que son 36 horas y que podamos corroborar con la Ley es que podamos dar mayor transparencia y dejemos de criminalizar a los infractores administrativos y se cuenten con figuras administrativas implícitas que no permitan que la autoridad en un ejercicio autoritario puedan violentar nuestros derechos. Este diagnóstico nos va a permitir revisar el estándar de cumplimiento”, dijo. En conferencia de prensa, la ombudsperson también presentó adecuaciones a la página electrónica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para garantizar el acceso a información para las personas con discapacidad. Indicó que las adecuaciones realizadas a las plataformas, abonan a la transparencia proactiva, la cual permite conocer los trámites que se realizan en la CODHEM, muestran cifras y temas relevantes, cuentan con mapas interactivos, información de las visitadurías y los tipos de servicios que brindan. “Gran parte del trabajo de la CODHEM se relaciona con la gestión, para dar un servicio más abierto a todos”, apuntó.
población.
Por su parte, Edna Vega Rangel, Titular de SEDATU informó que en la entidad la meta de construcción de viviendas nuevas para este sexenio es de 71 mil: 35 mil para personas derechohabientes del Infonavit y 36 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Asistieron a este evento, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU; Rodrigo Chávez Contreras, Director General de la Conavi; Octavio Romero Oropeza, Director General del Infonavit; José Alfonso Iracheta Carroll, Director General del INSUS y Jabnely Maldonado Meza, Vocal Ejecutiva del FOVISSSTE.
Por parte del Gobierno del Estado de México estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura y Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).
Atestiguaron la firma del convenio, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México y el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.
Arranca segundo pago de 2 mil 500 pesos para beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar
Ecatepec, Méx.- El Estado de México cuenta con 650 mil tarjetas activas del programa Mujeres con Bienestar, con un apoyo de dos mil 500 pesos bimestrales que contribuyen mejorar las condiciones de vida de mujeres de 18 a 62 años, quienes a partir de este mes recibirán la dispersión correspondiente al segundo bimestre de 2025.
Para dar continuidad a este programa impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se entregaron cuatro mil 800 tarjetas en el municipio de Ecatepec. “Hoy aquí en Ecatepec hay 40 mil 500 tarjetas ya activas, y hoy se van a entregar 4 mil 800 tarjetas más, y quiero decirles que este año me propongo a que sean otras 40 mil tarjetas para llegar a 80 mil tarjetas en 2025”, señaló Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar.
a las mujeres”, indicó Juan Carlos González Romero.
“Mujeres con Bienestar” brinda un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios integrales como atención médica, asistencia psicológica, orientación jurídica y acceso a talleres de desarrollo personal.
Además, esta estrategia es complementaría a la Pensión Mujeres Bienestar, implementado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que llega a mujeres de 60 a 64 años.
Durante la entrega de estas tarjetas, el Titular de Bienestar hizo hincapié en el trabajo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“Ella las lleva en el corazón, ella creó esta tarjeta que se llama ‘Mujeres con Bienestar’, es creada por una mujer, para otra mujer, quiero decirles que cuando entramos al Gobierno del Estado y me hizo el favor de nombrarme Secretario de Bienestar, ella me citó y empezó a trabajar como buena maestra con su libreta, con su lápiz, dijo: yo quiero una tarjeta diferente a la que había, y una tarjeta real, una tarjeta que empodere
Asimismo, informó que el Gobierno del Estado de México cuenta con programas complementarios como Alimentación para el Bienestar, que en próximos días iniciará las entregas de canastas alimentarias. “Este año 2025, por instrucciones de nuestra Gobernadora (Delfina Gómez) bajan los años para que las mujeres puedan recibir una canasta alimentaria, a 50 años, de 50 a 64 años, porque sabemos que ustedes si saben administrar muy bien esa canasta”, mencionó.
Con estas acciones se avanza a la consolidación de una entidad más fuerte y llena de oportunidades con las que cada persona puede atender sus necesidades básicas, “hoy en este Gobierno de nuestra querida Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ustedes son el principal motor para nosotros el Gobierno, y estamos dando resultados”, finalizó González Romero. Al evento asistieron Juan Carlos Santiago Pimentel, titular de la Unidad de Operación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el Estado de México, el diputado local Luis Valdepeña Bastida y Jordi Hernández Díaz, coordinador de Servidores del Pueblo en la región IX Ecatepec.
Finanzas invita a aprovechar descuentos en pago de tenencia antes de que concluya prórroga
Por: José Nader y Sergio Nader O Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, Jaime Valadez Aldana, invitó a los contribuyentes a aprovechar la prórroga del subsidio en el Pago de Tenencia vehicular, que concluye este 30 de abril, así como las fechas para reemplacar en este mismo año en toda la entidad.
En entrevista para EL VALLE, el Subsecretario recordó que el Gobierno del Estado de México tenía contemplado recibir este pago hasta el pasado 31 de marzo, lo que permitió lograr el cumplimiento del 85% de los vehículos en la entidad, sin embargo, se otorgó una prórroga de 30 días para que ese 15% faltante pueda aprovechar y regularizar sus pagos de una manera más rápida y sencilla.
“La prórroga es nada más para el 15% que falta, estamos hablando de hasta 800 mil vehículos, que suena mucho, pero nada más es el 15% de lo que falta, y eso les da la oportunidad de que ellos puedan tener un poquito más de tiempo”, dijo.
tenencia ahora se va a compensar con una ganancia mayor de refrendo y además se abre la puerta para que todos esos vehículos que se fueron desde hace años a otros estados, con este beneficio ahora regresen a la entidad. El funcionario resaltó que el padrón vehicular en el EdoMéx supera los 10 millones de vehículos, de los cuales, han cumplido este 85% con los pagos de refrendo con costo para automóviles en 917 pesos, motocicletas en 677 pesos y vehículos de carga en 2 mil 304 pesos. “El pago aplica a vehículos cuando son placas de servicio particular y a personas físicas”, dijo.
5 meses, siendo un mes con cada color de engomado de manera numérica natural arrancando este mes con 1 y 2, en mayo 3 y 4, junio 5 y 6, julio 7 y 8, agosto 9 y 0.
Comentó que la recaudación va por buen camino, incluso las metas recaudatorias del mes de marzo, que ya las cumplieron, alcanzaron el 110% de recaudación en refrendo; y el 105% de recaudación de tenencia, más lo que se acumule este mes. Indicó que los contribuyentes deben pagar el impuesto a la tenencia, y aquellos vehículos cuyo valor factura a partir de este año sea de hasta 550 mil pesos más IVA no pagan el impuesto, sino un subsidio o refrendo. Asimismo, recordó que este subsidio de tenencia se viene ofreciendo desde el 2019. “La intención de la gobernadora Delfina Gómez es de ayudar, por lo que instruyó a que buscáramos la forma de apoyar a más personas”, dijo. Refirió que con ese subsidio se apoya a unos 2 millones de mexiquenses, además de atender el fenómeno de que existan más coches con placas de otros estados. En este sentido, destacó que trabajan con un modelo de inteligencia que está dedicado a analizar año con año cuáles son los costos de mercado, la inflación del sector automotriz, el número de vehículos vendidos en el estado versus los importes que se van pagando en otros estados; lo que permitió este año hacer crecer el subsidio y se van a recibir más ingresos. Asimismo, la pérdida de
Destacó que el Estado de México es de las entidades que más beneficios ofrece en el país, ya que inclusive se aplica el subsidio de tenencia anual si la persona física puede ponerse al corriente con sus pagos hasta el 2024 para obtener este beneficio. “Es decir, si yo tengo un adeudo del convenio 2024 y en estos días antes 30 de abril me pongo al corriente, me aplica el beneficio para el 2025. Lo que conviene es que aprovechen en esta fecha porque el beneficio se acaba y el primero de mayo, aunque estés al corriente, ya no te aplica”, dijo.
De igual manera, Jaime Valadez indicó que la gobernadora Defina Gómez instruyó ofrecer un paquete de reemplacamiento que ofrece un beneficio de alto impacto al generar un subsidio enorme, logrando que este año todos los sujetos cuyas placas fueron expedidas en el 2020 o anteriores son sujetos a que reemplaquen.
Recordó que esta campaña comenzó el primero de abril, aunque muchos pudieron hacerlo desde el mes de enero, y va a durar
Refirió que el beneficio es que si los vehículos están dentro de estos 600 mil sujetos obligados al cambio de placas y tienen adeudos anteriores, se está ofreciendo un paquete de subsidiarle o condonarle el 100% de la tenencia y el 100% del refrendo de los ejercicios 2023 y anteriores, siempre y cuando se pongan al corriente en los años 2024 y 2025.
“En este mes de abril se juntan los dos programas, porque si tú te pones al corriente en el 2024, sería sujeto el subsidio del 2025, pagas refrendo nada más del 25, ya no pagarías tenencia; y nada más por pagar tenencia 24 y refrendo 25 te aplica el programa y te condonamos todo tu historial”, explicó.
Recordó que para presentar la tenencia es increíblemente fácil, porque lo único que se tiene que hacer es bajar el formato que inclusive será enviado por correo electrónico a esos 800 mil ciudadanos con vehículos que les hace falta cubrir esta obligación. En el caso del reemplacamiento, existen tres formas que son presencial, internet o incluso entrega de placas. Mencionó que en el Estado de México se cuentan con más
de 5 mil puntos para realizar el pago de mil 75 pesos. Además de 53 módulos en los distintos municipios que abren de lunes a viernes de 9 a 6 pm; o en su caso, se entregan de manera opcional hasta los domicilios de los contribuyentes.
Sostuvo que todos estos cambios que han realizado en la administración de la gobernadora Delfina Gómez, ayudan a incrementar la recaudación gracias al interés de los mexiquenses.
Informó que de acuerdo al reemplacamiento 2024, se recaudaron 1,640 millones alcanzando el 97% de la meta establecida; en el caso de tenencia y refrendo, al cierre al 31 de marzo se llevan recaudados poco más de 4 mil 400 millones de pesos de refrendo y tenencia que se divide en lo que es el dinero que sí entra por materia de tenencia y lo que el estado subsidia de la tenencia que se va a refrendo.
Por tal motivo, el dinero que subsidió el estado en favor del ciudadano que no pagó la tenencia y solo el refrendo, a la fecha es de 7 mil millones de pesos que antes entraban y ahora no entran para apoyar a la gente.
En materia de reemplacamiento 2025, la estimación es de recaudar 600,000 vehículos con un poco más de 600 millones de pesos; de los cuales 250 mil ya han cumplidos en apenas 8 días del programa. “Estaríamos esperando poco menos de 100 mil contribuyentes al mes y obviamente contamos con la capacidad suficiente y sobrada para atenderlos”, explicó.
El susbsecretario de Finanzas reiteró a los mexiquenses a que aprovechen esta enorme oportunidad de tener los dos programas el mismo tiempo en el mes de abril, cumpliendo su obligación a través de una visita, por internet o en el Call Center al 800 715 4350 para orientarlos y guiarlos en el cumplimiento del pago. Asimismo, llamó a no caer en mano de los supuestos “gestores”, ya que les harán perder tiempo y dinero. “Que digan que no a los coyotes, el coyote solamente representa un riesgo porque está poniendo en manos de un desconocido sus datos personales e incluso a través de la factura su patrimonio; nosotros traemos una cruzada para combatir al coyote porque no se necesita, solamente va a pagar más. Además, estamos llevando a cabo una campaña de combate a la corrupción, la más mínima situación o comportamiento irregular que puedan detectar, por favor ténganos la confianza de denunciarlo de manera anónima al teléfono 722 214 2992”, concluyó.
Llama Francisco Vázquez a respetar la ley durante el proceso judicial
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, reiteró su llamado a todas y todos los servidores públicos a respetar la ley durante el actual proceso de renovación del Poder Judicial del Estado de México.
“Los partidos no pueden participar como tales en la elección judicial; la ley es clara y debe cumplirse”, señaló. Pero dijo que en días no laborales, los funcionarios pueden acudir como ciudadanos a eventos, siempre y cuando no infrinjan la normativa ni promuevan a candidatos. Por lo que, exhortó a la ciudadanía para acudir a votar el próximo 1 de junio y apuntó; “Como diputados somos responsables de hacer y cumplir la ley; no podemos hacer como que no la vemos”.
Sobre las diferencias internas en Morena, Vázquez Rodríguez minimizó cualquier fricción y
las consideró naturales dentro de un movimiento amplio: “No hay resistencia, estamos en diálogo. Las iniciativas deben procesarse por la JUCOPO, como marca la norma”, dijo. Respecto a el “huachicoleo” de agua, el legislador reconoció el trabajo del Ejecutivo estatal y federal en la detección de tomas clandestinas y adelantó que en la Legislatura seguirán fortaleciendo iniciativas para sancionar con mayor severidad estos delitos. “Antes no se veían estos temas, hoy están saliendo a la luz”, apuntó.
Respecto a la equidad de género en cargos municipales, el diputado fue enfático: “La ley obliga a la paridad, y no es sólo por cumplir cuotas; se debe garantizar que las mujeres en cargos públicos también cumplan con los requisitos legales”. Reveló que hay al menos cinco municipios, entre ellos Atizapán de Zaragoza, Teoloyucan, Calimaya, El Oro y Metepec, que enfrentan denuncias ante la Contraloría por no respetar la paridad.
Jueza representa al PJEdomex en foro estadounidense sobre adopción y restitución de menores
Toluca, Méx.- En representación del Poder Judicial del Estado de México, la jueza María de Lourdes Hernández Garduño, titular del Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores, visitó Washington D.C para compartir la experiencia mexiquense en la materia. Durante su estancia la juzgadora mexiquense asistió a la Oficina de Asuntos de la Infancia en el Departamento de Estado del vecino país del norte donde abordó temas de restitución internacional y adopciones internacionales junto a Claudia Sierra Martínez, Coordinadora de Derecho de Familia de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México. Hernández Garduño expuso los importantes avances del Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción del PJEdomex, donde se han otorgado 740 adopciones, de las cuales seis son internacionales, tres corresponden a Francia, una a España y dos a Estados Unidos. Además, la titular del Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores participó en el foro “15 años de la Declaración de Washington de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado: Progreso y perspectivas sobre la reubicación familiar internacional”, que se desarrolló del 2 al 4 de abril.
Los trabajos fueron organizados por la Embajada de Canadá en Estados Unidos y la Academia Internacional de Abogados de Familia, y reunieron a participantes de todo el mundo para discutir sobre la reubicación familiar internacional desde varias perspectivas, profundizando en la prevención y el proceso acorde al convenio de La Haya en torno a los aspectos civiles de la sustracción internacional de niñas, niños y adolescentes.
Cabe destacar que la jueza especializada y la Magistrada, Blanca Colmenares Sánchez del PJEdomex, fueron nombradas juezas enlace del Convenio de La Haya en noviembre del año pasado y dentro de sus funciones se encuentran recibir y canalizar las comunicaciones judiciales de otros países sobre restitución internacional, así como contribuir a facilitar la cooperación para proteger a las infancias que se encuentran en esta situación.
Durante su asistencia a la Oficina de Asuntos de la Infancia en el Departamento de Estado de EEUU la jueza Hernández Garduño estuvo acompañada de la Diplomática de Intercambio Mexicana, Paola Riveros Moreno. En estos eventos estuvo presente Ignacio Goicoechea, Representante de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe ORPALC.
Redes sociales serán trascendentales para el proceso electoral: Pulido
Lerma, Méx.- La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez afirmó que las redes sociales ocuparán un papel trascendental en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, ya que las candidaturas solo podrán hacer campaña y promocionarse a través de ellas, lo que a su vez, les también les permitirá acercarse a las y los jóvenes.
Pulido Gómez asistió al Encuentro con estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), con sede en el municipio de Lerma. Ahí expuso a estudiantes del plantel diversos tópicos relevantes del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México. Por ejemplo, dónde y cómo votar; el diseño de las boletas y porqué es importante participar y dado que las candidaturas no contarán con financiamiento público, ni privado, las redes sociales serán la principal vía que estas tendrán para acercarse a la ciudadanía.
La Consejera Presidenta agregó que, para garantizar las mismas condiciones para las y los contendientes, el Consejo General estableció topes de gastos personales de campaña, de acuerdo con el área geográfica en que se hará la campaña, a fin de asegurar la equidad en la elección del 1 de junio y que las personas postuladas tengan las mismas posibilidades de acceder a un cargo.
En el evento, el rector de la UTVT, Jorge Bernáldez García expresó su agradecimiento a las autoridades del IEEM, ya que jornadas como estas permiten despertar el interés del proceso electoral judicial entre las y los universitarios; además de generar un pensamiento crítico para evaluar los acontecimientos y fomentar la responsabilidad social rumbo a la Jornada Electoral.
Por otro lado, en la Escuela Normal de Atlacomulco “Profesora Evangelina Alcántara” y como parte del Ciclo de Conferencias “Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025” del IEEM, se llevó a cabo la ponencia El voto informado en la
participación ciudadana, impartida por la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria, con el objetivo de generar espacios de diálogo con las y los mexiquenses para que emitan un sufragio consciente e informado.
A las y los estudiantes les brindó información sobre la nueva forma de ejercer el voto, así respecto de los cargos que se elegirán y las funciones que desempeñan las personas juzgadoras. Además, presentó las boletas electorales para que la ciudadanía se familiarizara con ellas. También explicó que, en esta ocasión, el sufragio se hará marcando un número, en lugar de la conocida equis, y ejemplificó los errores que podrían cometer al ejercer su voto, a fin de evitarlos.
La Consejera Electoral del IEEM indicó que próximamente estará disponible el Sistema Conóceles, una plataforma donde la ciudadanía accederá a información de las personas candidatas, incluyendo su fotografía, nombre, color de la boleta, número de participación, principales propuestas y su visión sobre la justicia. Esta herramienta estará habilitada a partir del 24 de abril, día de inicio de las campañas en el Estado de México.
Por su parte, Celso Escobar Salinas, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) hizo un recorrido general por la historia de la democracia y por el proceso de su consolidación en México. Subrayó la importancia del voto informado para fortalecer la participación ciudadana. El evento estuvo coordinado por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) y cuya titular, Myrna García Cuevas, aseguró que el Ciclo de Conferencias se presentará en diferentes regiones de la entidad mexiquense y como una oportunidad para reflexionar sobre el valor que tiene un voto consciente e informado.
En la conferencia estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM: Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez.
Innovación y competitividad se logran reduciendo carga burocrática: Ramos
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla Méx,- Alfonso Ramos Cardona, presidente de COPARMEX Metropolitano, destacó la importancia de la regularización de empresas y negocios, así como la protección del patrimonio, como pilares fundamentales para el desarrollo económico y la competitividad en el municipio de Tlalnepantla.
Durante su mensaje dirigido a empresarios y ciudadanos, Ramos Cardona celebró las acciones impulsadas por el gobierno municipal para otorgar certeza jurídica a inversionistas y simplificar trámites, lo que calificó como un avance significativo para el entorno empresarial.
“La mejora regulatoria, busca crear un entorno eficiente, transparente y justo que promueva el crecimiento económico, la innovación y la competitividad, y esto se logra reduciendo la complejidad y la carga burocrática, con normativas efectivas, accesibles, claras y comprensibles”. afirmó el líder empresarial.
Comentó que estas medidas no solo facilitan la vida de los ciudadanos, sino que son esenciales para quienes administran o
poseen un negocio y necesitan realizar trámites legales ante las autoridades.
El presidente de COPARMEX Metropolitano, resaltó que el municipio de Tlalnepantla, bajo el liderazgo de su presidente, Raciel Pérez Cruz, está implementando mejoras regulatorias que han generado resultados favorables para los tlalnepantlenses.
Dijo que, entre los beneficios, destacó una reducción de hasta un 50 por ciento en trámites, requisitos y tiempos para la constitución, construcción y operación de empresas, lo que agiliza la apertura de nuevos negocios con certeza jurídica plena.
Ramos Cardona, quién acudió al lanzamiento del programa “Regulariza tu Negocio cuida tu patrimonio”, también hizo referencia a su participación en el reciente Encuentro Empresarial convocado por la Secretaría de Energía, donde se abordó el Plan México y se anunció la próxima implementación de una ventanilla digital de inversiones.
Esta herramienta permitirá centralizar los trámites de los tres niveles de gobierno en un solo lugar, eliminando obstáculos
como la falta de claridad y los costos excesivos que enfrentan los empresarios. “En COPARMEX, vemos con agrado estas iniciativas, y agradecemos al municipio de Tlalnepantla por impulsar acciones que resuelven problemas reales y facilitan el desarrollo económico. Estamos en la mejor disposición de colaborar para optimizar procesos y lograr que la apertura
de empresas sea más rápida y eficiente”, subrayó.
“Con estas medidas, Tlalnepantla se posiciona como un ejemplo de cómo las regulaciones claras y la reducción de la burocracia pueden impulsar el bienestar de la ciudadanía y el crecimiento del sector empresarial, sentando las bases para un futuro más competitivo y próspero”, concluyó.
Alsea invertirá más de 300 mdp en el Estado de México durante 2025
Lerma, Méx.- Alsea, operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías y Restaurantes de Servicio Completo, dio a conocer una inversión de más de 300 millones de pesos en el Estado de México para este 2025, lo que representa alrededor de 15 aperturas de sus marcas y la generación de
aproximadamente 350 empleos directos.
“El Estado de México tiene un lugar muy especial en la historia de Alsea, que comenzó con la apertura de un Domino’s ubicado en Tecamachalco, y es clave para el crecimiento de la compañía. Hoy, con la inversión que damos a conocer reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por impulsar el desarrollo social y económico de la entidad”, comentó Armando Torrado, director general de Alsea.
Toluca, Méx.- La Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer que el Estado de México mantiene el primer lugar a nivel nacional en generación de empleos formales; en septiembre de 2023 se registraron un millón 780 mil 259, para marzo de 2025 la cifra ascendió a un millón 901 mil 382, esta tendencia positiva se ha presentado durante la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Los 121 mil 123 nuevos empleos representan un crecimiento del 6.8 por ciento superior al promedio nacional del 2.1 por ciento. Con ello, en el periodo señalado, la entidad se mantiene en el primer lugar con el 25.9 por ciento de los 468 mil 235 empleos creados en el país.
Asimismo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de marzo de 2025, en la entidad se crearon 11 mil 227 nuevos puestos de trabajo, que representan el 32.8 por ciento de los 34 mil 179
Como parte de esta inversión, la empresa inauguró una sucursal de Chili’s y otra de Vips en Plaza Sendero, ubicada en Lerma. En el evento estuvieron presentes el director general de comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico del EdoMéx, Alejandro Eduardo Razo Delgado, así como au-
toridades de diversos municipios del estado. “Estas dos aperturas reflejan el compromiso de Alsea y sus marcas con el Estado de México. Hoy contamos con 18 unidades de Chili’s y 42 de Vips en el estado, en las cuales más de mil ochocientos colaboradores brindan increíbles momentos a cada uno de nuestros invitados, a través de su servicio y la calidad de nuestros productos”, señaló Jaime Vásquez, director general de Restaurantes de Alsea. Estas dos nuevas unidades se suman a las 290 unidades que Alsea opera en la mayor parte de los municipios del Estado de México. La entidad también alberga el Centro de Operaciones de Alsea (COA), localizado en Tlalnepantla de Baz. El COA brinda soporte a más de 2,000 tiendas en todo el país, abarcando procesos de planeación, abasto, manufactura, calidad, desarrollo de nuevos productos, logística y distribución. En sus líneas de producción se elaboran masas para pizza, productos de pa-
empleos generados en el país y coloca al Estado de México en la primera posición, seguida de Puebla, Guerrero, Campeche y Jalisco.
Con cifras acumuladas de los últimos doce meses, es decir, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la entidad registró un incremento de 73 mil 727 empleos formales, lo que representa una tasa de crecimiento del 4 por ciento, superior al 0.8 por ciento registrado a nivel nacional.
Como dato adicional, es importante mencionar que de enero a marzo de 2025 en el Corredor Centro-AIFA conformado por el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo, se generaron 14 mil 161 nuevos empleos, el 6.2 por ciento de los 226 mil 731 creados en el país.
Estas cifras dan cuenta del trabajo conjunto que se ha realizado en la actual administración y lo importarte que es para la economía la creación de nuevos puestos de trabajo, mismos que benefician a las familias mexiquenses.
nadería y panquelería, sándwiches, alimentos procesados y cortes de carne, entre otros. Durante el corte de listón, la compañía anunció que ambas unidades se sumarán a la iniciativa de “Aperturas con Causa” que las marcas de Alsea impulsan de la mano de Fundación Alsea, A.C. y el Movimiento Va por Mi Cuenta, donando, cada una, 1 tonelada de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México.
Como parte del compromiso con las comunidades del Estado de México, el Movimiento Va por Mi Cuenta tiene comedores infantiles en municipios como Metepec y Ecatepec, entre otros, donde brinda diariamente alimento nutritivo a sus beneficiarios. Además, los nuevos restaurantes de Chili’s y Vips en Plaza Sendero cuentan cada uno con una obra de arte exclusiva de la nueva colección realizada por jóvenes artistas de la Escuela Mexicana de Arte Down de la Fundación John Langdon Down.
Cercanía, inclusión
Por: Laura Velásquez Ramírez
y progresismo
para la transformación de la UAEMéx, propone Patricia Zarza
Toluca, Méx.- Más de treinta años de vida universitaria respaldan a Martha Patricia Zarza Delgado, candidata a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025-2029, planteó una propuesta de transformación universitaria basada en la cercanía, inclusión y el progresismo.
En entrevista para Periódico EL VALLE, la candidata compartió una parte de la serie de propuestas que ha llevado y formulado a través de las más de 30 comparecencias realizadas en las casi tres semanas de recorridos en centros universitarios, en los que ha destacado que su plan de trabajo está pensado en, para y por los estudiantes, administrativos, académicos y docentes auriverdes, el objetivo es seguir abonando a la UAEMéx, al progreso social y educativo.
“El proyecto que yo encabezo, el de la transformación universitaria es el proyecto de las ideas, de las propuestas, de las alternativas de solución para los retos que enfrenta nues-
tra universidad”.
Entre sus principales propuestas a la comunidad universitaria están: continuar con las gestiones ante el nivel federal y estatal para ampliar la matrícula de alumnos en el nivel
medio superior y superior, principalmente en las regiones como el oriente que tienen espacio para crecer en infraestructura y en matrícula; descentralizar funciones académicas, financieras y administrativas para agilizar procesos; dignificación del personal académico y administrativo; la creación de un plan de cuidados universitario en el que se identifique las necesidades de cuidado de la comunidad e identificar quienes son cuidadores de sus padres, adultos mayores, de hijos para ofrecerles un plan flexible que los ayude a continuar sus estudios. Sus propuestas también contemplan el reconocimiento pleno a unidades académicas y centros universitarios para que formen parte de los Consejos Universitarios; mejoramiento de infraestructura, de espacios deportivos, de cultura, de convivencia y estancia. Éstas son solo parte de los proyectos que ha planteado y que consideró que gracias a su experiencia y comunicación con la comunidad ha logrado recabar con miras a que la UAEMéx siga creciendo.
“Servirle a mi universidad y creer que a tra-
Refrenda alcaldesa de Huixquilucan su compromiso de impulsar la educación
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Con la firma del convenio entre el gobierno de Huixquilucan y la Universidad Panamericana, UP, la presidenta municipal, Romina Contreras, refrendó su compromiso para impulsar la educación de las y los huixquiluquenses.
El convenio de colaboración apoyará a estudiantes ejemplares y de bajos recursos, así como a funcionarios que quieran continuar con su formación profesional en el nivel superior o de posgrado, para que tengan las herramientas suficientes para mejorar sus oportunidades laborales y que estén mejor preparados ante un mercado laboral competitivo. Acompañada del vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, celebró la ratificación de este convenio con la UP, el cual se signó por primera vez en el 2023, pues, a través de sus Maestrías en Gobierno y Políticas Públicas, así como Anticorrupción y Finanzas, ha beneficiado a servidores públicos de Huixquilucan que trabajan a favor de la ciudadanía, así como a estudiantes de este municipio.
ción”, proyecto en el que se han rehabilitado más de 105 escuelas públicas del territorio y ya se está realizando la segunda etapa, dotando a los planteles educativos con más herramientas que permitan el desarrollo académico de los alumnos en espacios dignos.
Por su parte, el senador, Enrique Vargas del Villar, destacó que la Universidad Panamericana es un ejemplo de cómo Huixquilucan se ha ido desarrollando en los últimos nueve años, a través de la atracción de nuevas inversiones que han detonado proyectos que les brindan mejores oportunidades a las y los huixquiluquenses, y que alcanzan los más de 2 mil 500 millones de dólares.
“A través de este esfuerzo conjunto, seguiremos fomentando una cultura académica y emprendedora en Huixquilucan, por medio de los programas, capacitaciones, diplomados, posgrados y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológicos, entre otros, que ofrece la UP. Quiero que sepan que nuestro compromiso está con la educación, para que la población mejore sus condiciones de vida”, afirmó la alcaldesa.
Agregó que este convenio de colaboración, también facilitará que los estudiantes de esta casa de estudios realicen su Servicio Social y Prácticas Profesionales en el Gobierno de Huixquilucan, además de promover de oportunidades laborales para ellos, lo que ayuda a profesionalizar también el servicio público.
Romina Contreras señaló que, en Huixquilucan, se invierte en la educación a través de programas y acciones que garantizan un futuro más prometedor a las niñas, niños y jóvenes que viven en el municipio, como con el programa “Acción por la Educa-
Celebró que, desde que abrió sus puertas, la UP continúe creciendo, al contar con una matrícula escolar de más de mil 500 estudiantes, lo cual es resultado de un trabajo en conjunto que han realizado el gobierno municipal y las autoridades universitarias para que esta localidad continúe siendo un polo de desarrollo y de oportunidades para la ciudadanía. En tanto, el rector de la UP, Santiago García Álvarez, dijo que invertir en Huixquilucan fue una gran decisión, pues, desde la apertura de la Ciudad UP, ha existido una buena respuesta del mercado, lo que ha permitido el crecimiento de esta universidad en el territorio, por lo que agradeció el respaldo que ha dado el gobierno municipal, encabezado por Romina Contreras, para consolidarse.
Señaló que Huixquilucan, representa un hub de desarrollo, innovación y tecnología, por lo que existe el compromiso de la Universidad de darle continuidad a los proyectos y seguir colaborando con las autoridades municipales para apoyar la educación, que debe ser la base de cualquier sociedad.
vés de la experiencia que tengo en la institución pueda contribuir a fortalecerla y que esto permita que la universidad siga creciendo, que tenga las mejores condiciones para este futuro inmediato, a mediano y largo plazo en este contexto social a nivel nacional e internacional. Me motiva ser referente para las jóvenes sobre la oportunidad de romper techos de cristal”.
En la contienda actual, reconoció el talento, preparación y experiencia de sus demás contendientes, por lo que consideró que de manera inédita es sumamente afortunada que la contienda sea entre mujeres, que por primera vez va a llegar una rectora y que sea un proceso en la que la comunidad tenga opciones y eso promueve la democracia. Finalmente, llamó a las demás aspirantes a generar un espacio en conjunto de diálogo para exponer planes de trabajo, comparar propuestas y trayectorias con miras a que la contienda sea más respetuosa y equitativa. “Todas al final somos mujeres universitarias y todas vamos con un fin común que es aportar algo a nuestra institución”.
Reúne EdoMéx a siete entidades en el Primer
Congreso Nacional de Liderazgo Académico
Toluca, Méx.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo de los estudiantes de preparatoria y bachillerato, y profundizar en la mejora continua de las instituciones educativas, docentes de siete entidades del centro del país participaron en el Primer Congreso Nacional “Liderazgo Académico y de Gestión en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana”, Educación Media Superior. El Congreso fue inaugurado por Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP y Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), como un espacio para fortalecer al sistema educativo a través del análisis, el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento y mediante el intercambio de experiencias.
“Creemos firmemente que las soluciones duraderas nacen de escuchar, de dialogar y de reconocer la sabiduría que habita en cada comunidad escolar educativa. Ustedes líderes educativos son el motor de esta transformación, son quienes tienen en sus manos la oportunidad de hacer realidad los principios de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó el titular del SECTI durante el acto inaugural. En este encuentro participan los estados de Puebla, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de Mé-
xico, Querétaro y Tlaxcala en talleres, foros, conferencias magistrales y conversatorios con líderes del sector.
Tania Rodríguez Mora señaló que educar es un acto colectivo de cooperación y colaboración, características fundamentales para el desarrollo de los procesos educativos. En este sentido, dijo, que esta iniciativa ya es exitosa por la decisión de todos los participantes de transformar a la educación en el nivel escolar bajo su responsabilidad. Para este Congreso se obtuvieron mil 800 registros de participación, se llevarán a cabo 120 ponencias, dos conferencias magistrales, 10 foros y ocho talleres, para promover una educación equitativa, inclusiva y justa. Mientras que Rodrigo Rojas Navarrete, Director General del CONALEP Nacional, sostuvo que este espacio tiene como misión impulsar un liderazgo con un enfoque humanista, comprometido con la mejora continua de las instituciones educativas y con el desarrollo integral de las juventudes. Con el Poder de la Educación, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa este espacio que se realiza el 9 y 10 de abril, para que el magisterio mexiquense cuente con las herramientas necesarias para continuar con la transformación del sistema educativo estatal en base a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.
Reconocimiento a la cultura, la comunidad y la UAEMéx para el progreso social, propuesta de Maricruz Moreno
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con un amplio proyecto, Maricruz Moreno Zagal, candidata a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) planteó entre sus principales propuestas a la comunidad auriverde la conformación de un triángulo virtuoso en el que se incluye el reconocimiento a la cultura, la comunidad y la universidad para el progreso social.
En entrevista para Periódico El Valle, la candidata reconoció su compromiso con la institución a la que ha pertenecido a lo largo de tres décadas, de ahí el principal motivo que la llevó a participar en la contienda por la rectoría de la UAEMéx. “Conozco a mi universidad, conozco hacia dónde puede dirigirse en esta nueva etapa de desarrollo y, sobre todo, hay una gran identidad con la comunidad y todos los sectores”.
Afirmó que la UAEMéx ha crecido de manera exponencial, por lo que entre sus planteamientos están diseñar, desarrollar, implementar e implantar un modelo educativo que asegure la excelencia en la educación, pero que también permita a través de la diversidad de modalidad educativas ampliar la posibilidad de inserción de las y los
estudiantes, es decir, un proceso estructurado, de desarrollo, crecimiento y de fortalecimiento de la institución. Debido a la matrícula estudiantil actual que está por llegar a los cien mil estudiantes y más de 12 mil trabajadores académicos y administrativos, apuntó que es necesaria una nueva organización para la universidad, por ello, entre sus propuestas están la creación de vicerrectorías en diferentes regiones de la entidad para estar más cercanos a las necesidades de la comunidad auriverde. “No solo una universidad solamente renovada administrativamente si no académicamente a través de este modelo educativo”.
También, mencionó que entre sus propuestas está un nuevo esquema de trabajo al que denominó ecosistemas de colaboración que significaría la creación de alianzas con la industria, gobierno, sociedad, medio ambiente para generar respuestas verdaderas a las problemáticas ambientales; revisión a la normativa institucional; reconocimiento a la cultura, comunidad y universidad para el progreso social; gratuidad gradual; una administración honesta y transparente; bienestar integral universitario, es decir, toda una transformación para la UAEMéx.
Moreno Zagal reconoció que la UAEMéx está
Estudiantes UAEMéx destacan en competencia global de concreto
Toluca, Méx.- El Capítulo Estudiantil del American Concrete Institute (ACI) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), conformado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, así como de la Facultad de Ingeniería, obtuvo el tercer lugar a nivel internacional en la competencia “Bola de boliche de concreto reforzada con fibras”, realizada en el marco de la Convención de Primavera ACI 2025, en Toronto, Canadá. El American Concrete Institute (ACI), fundado en 1904, es una de las asociaciones técnicas más reconocidas en el ámbito del concreto como material de construcción. Con el objetivo de promover el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas en el uso del concreto, ACI organiza anualmente convenciones de primavera y otoño, en las que participan expertos y estudiantes de todo el mundo.
Desde 1970, la Convención de Primavera ACI ha reunido a capítulos estudiantiles de distintas universidades del mundo y desde 2002 se realiza la competencia de diseño y construcción de especímenes esféricos de concreto, los cuales son sometidos a rigurosas pruebas como: análisis geométrico y dimensional (peso y diámetro), prueba de resistencia, prueba de alcance de deformación y prueba de tiro de bolos.
El asesor del equipo de la UAEMéx, Carlos Alberto Lozano García, detalló que en esta
viviendo un proceso histórico, son seis mujeres quienes aspiran a la rectoría y de manera inédita habrá rectora, por lo que no dudó que de ganar la elección podría sumar a sus contrincantes a su proyecto, pero en caso contrario descartó la posibilidad de unirse al gabinete de la que gane, e incluso subrayó que todas tienen ideas, proyectos y propuestas que están pensadas en favor de la comunidad por lo que es necesario que se sumen
todos a participar en la elección y elegir a la que más se apegue a sus ideales. “Son académicas valiosas cuyos proyectos sumados van a aportar mucho a la institución”.
Finalmente, descartó su declinación y, por el contrario, reafirmó que continuará con las comparecencias y aprovechará los días restantes para llevar sus propuestas a todos los espacios universitarios mexiquenses.
Anunció Eréndira Fierro tutorías académicas especializadas en la UAEMéx
Por: Eduardo Ortega
Tedición se evaluó el diseño estético de las piezas, integrando así una perspectiva artística en el concreto, por lo cual, los universitarios desarrollaron su propuesta bajo el tema “Primavera en Canadá”, lo que implicó una profunda investigación sobre los elementos culturales del país anfitrión, así como la participación de estudiantes que intervinieron desde las artes.
“Unirse multidisciplinariamente para diseñar y desarrollar proyectos de esta magnitud es muy satisfactorio para los estudiantes, porque el esfuerzo y la disciplina que ponen en práctica es el ejemplo de los conocimientos adquiridos en las aulas”, indicó.
Los miembros del equipo son: Emiliano Rodríguez Cruz, Leilani Esther López Aguirre, Perla López Fuentes, Francisco Javier Peralta Hernández, Juan Carlos Olvera Bastida y Karla Joana Amador Arzaluz.
El Capítulo Estudiantil ACI UAEMéx es también una agrupación estudiantil que continuamente participa en capacitaciones y divulgaciones de ciencia y tecnología en el área de materiales de construcción, dentro y fuera de la institución, por lo que uno de los próximos escenarios donde se presentarán es el Encuentro Latinoamericano de Capítulos Estudiantiles (ENLACE). Por ello, mantienen una convocatoria abierta a estudiantes de disciplinas afines a la rama de la construcción que deseen integrarse al equipo.
oluca, Méx.- Durante su visita al Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Dra. Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría, propuso establecer tutorías académicas especializadas que brinden acompañamiento constante a las y los estudiantes, con el objetivo de prevenir el abandono escolar y fortalecer su trayectoria académica.Enfatizó que con estas acciones no solo reforzarán el rendimiento académico, sino que también impactarán directamente en la disminución de las brechas sociales, garantizando igualdad de oportunidades desde el nivel medio superior. “Con nuestras tutorías académicas especializadas, te acompañaremos en todo el proceso de tu formación, porque sabemos que cada camino es único”, expresó ante la comunidad estudiantil.
Asimismo, una de las propuestas que mayor respaldo generó entre las y los estudiantes fue el compromiso de trabajar para establecer el pase reglamentario a nivel licenciatura para egresados de las 11 preparatorias de la UAEMéx. Esta iniciativa busca eliminar progresivamente el examen de admisión y construir un modelo que garantice la continuidad académica. Eréndira Fierro Moreno aseguró que se trata de una medida de justicia educativa, que reconoce el esfuerzo de la comunidad estudiantil y su arraigo dentro de la institución.
Además, señaló que desde el bachillerato, se garantizará una formación sólida en el idioma inglés, concebido no solo como una materia más, sino como una verdadera puerta al mundo. También se ofrecerán certificaciones optativas en áreas como salud, ciencia y tecnología, lo que permitirá a los jóvenes construir un perfil más competitivo y acorde a las exigencias del entorno laboral y académico global. Más tarde, en la Unidad Académica
Profesional de Tianguistenco, Fierro Moreno presentó su visión de un gobierno universitario cercano, representativo y eficiente. “La UAEMéx del futuro se construye con todas y todos, y eso incluye a los espacios fuera de Ciudad Universitaria. Los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales tendrán voz y voto en los órganos de decisión”, declaró.
En ese mismo sentido, planteó un modelo de administración en campo: gobierno en territorio con direcciones espejo y unidades móviles que recorrerán toda la entidad, asegurando atención directa y resolución eficaz de problemáticas. También anunció la modificación de los marcos normativos para garantizar la igualdad sustantiva en toda la comunidad universitaria, sin importar el espacio donde se encuentren.
Este jueves, la Dra. Eréndira Fierro continuará su agenda de comparecencias en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) y el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), reafirmando su compromiso con una universidad cercana, incluyente y transformadora.
Vicente Sánchez, el verdugo del América
Por: Dioney Hernández
Ciudad Méx.- Durante más de dos décadas, el Cruz Azul vivió una pesadilla cada vez que enfrentó al América en series de ida y vuelta. Desde el Invierno de 1999, cuando Luis Fernando Tena llevó a la Máquina a imponerse sobre las Águilas, ningún técnico celeste había logrado repetir la hazaña. Hasta ahora. Vicente Sánchez, uruguayo y exfutbolista de garra, consiguió lo que seis entrenadores anteriores no pudieron: eliminar al América en una serie directa. Un logro que va más allá del pase a la siguiente fase: representa el fin de una era de frustraciones, derrotas dolorosas y fantasmas que parecían invencibles.
La historia reciente entre estos dos gigantes está marcada por la hegemonía azulcrema. En el Clausura 2005, Rubén Omar Romano cayó 6-2 en semifinales. En la final del Clausura 2013, el mítico cabezazo de Moisés Muñoz le arrebató la gloria a Guillermo Vázquez. Paco Jémez, en 2017,
fue eliminado en cuartos tras un insípido 0-0 global. Pedro Caixinha sufrió dos descalabros consecutivos: la final del Apertura 2018 y los cuartos del Clausura 2019. Martín Anselmi, el más reciente, perdió la final del Clausura 2024 y las semifinales del siguiente torneo. Una y otra vez, Cruz Azul caía frente al mismo verdugo. Pero esta vez, Vicente Sánchez cambió la historia gracias a un planteamiento valiente y un equipo convencido, los Celestes superaron al América, acabando con 25 años de dominio. No fue solo un triunfo táctico, fue una victoria emocional, que conecta con el alma del aficionado celeste.
Sánchez no solo ganó un partido: restauró el orgullo de una institución golpeada. Con esta hazaña, el técnico uruguayo se une a la corta lista de nombres que han sabido vencer al América en las etapas que más cuentan. Y mientras los seguidores de la Máquina celebran con emoción contenida, una cosa queda clara: la Máquina no ha ganado, pero se encuentra embalada para ir por el título del torneo internacional y local.
El Barcelona da golpe de autoridad en la Liga de Campeones
Por: Dioney Hernández
Barcelona, España.- El conjunto Blaugrana dio un golpe de autoridad al golear de manera contundente al Borussia Dortmund en los cuartos de final de ida de la Champions League por 4-0. Con un futbol arrollador, el equipo Culé demostró su calidad y solidez, mostrando un rendimiento casi impecable que lo coloca como uno de los grandes favoritos a levantar el trofeo.
El Barcelona dio una gran exhibición y dejó su pase muy encarrilado a las Semifinales del torneo. El equipo español dominó de inicio a fin y el Dortmund, no logró reaccionar ante la presión constante del conjunto local. A los 25 minutos, Raphinha abrió el marcador al empujar el balón a las redes tras un disparo cruzado de Pau Cubarsi. La jugada evidenció la superioridad del Barcelona, que no dio oportunidad para que el Dortmund tuviera tiempo de responder.
México asegura medalla en la primera Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025
Estados Unidos.- La selección nacional de tiro con arco aseguró su primera medalla en la Copa del Mundo Florida 2025, luego de que este miércoles Maya Becerra, Dafne Quintero y Mariana Bernal se clasificaron a la gran final por equipos femeniles de compuesto.
Tras una soberbia actuación en la ronda clasificatoria, donde se quedaron con el primer lugar general, las flechas aztecas volvieron al campo de tiro para disputar las semifinales, ya que superaron los cuartos de final por bye.
China Taipéi se veía en el horizonte como el gran rival a vencer para avanzar al partido decisivo, por lo que Becerra, Quintero y
Bernal se presentaron de manera dominante y se llevaron la victoria por marcador de 222-213.
Gracias a este resultado, las mexicanas se instalaron en el duelo por la medalla de oro, el cual será el sábado 12 de abril en contra de Italia. Asimismo, aseguraron el primer podio para el país en el Serial de Copas del Mundo 2025.
También en la jornada de hoy entraron en escena los ocho especialistas en recurvo, con Alejandra Valencia y Matías Grande al frente de la legión tricolor, la cual accedió a las rondas eliminatorias en las cinco pruebas posibles: femenil y varonil individual, equipos de ambas ramas y equipos mixtos.
El segundo tiempo fue una extensión del dominio culé. Apenas iniciada la segunda mitad, al minuto 48, Raphinha volvió a ser protagonista, asistiendo a Robert Lewandowski, quien no falló y anotó de cabeza para poner el 2-0 en el marcador. El Barcelona dominó a su antojo, y la sentencia llegó en el minuto 66, cuando Lewandowski firmó su doblete, dejando al Dortmund sin capacidad de reacción. El 4-0 definitivo llegó a los 82 minutos, cuando Lamine Yamal, el joven prodigio de la cantera, disparó con fuerza desde fuera del área, sellando una victoria rotunda y dejando a los alemanes sin opciones de remontar.
Con este marcador, el Barcelona tiene un pie en las Semifinales, y solo una muy mala noche de los españoles podría evitar que el equipo continúe su marcha invicta en 2025. Por su parte, el Dortmund enfrenta una misión casi imposible para revertir este resultado, ante un rival que parece imparable en su camino hacia el título.
Toluqueños demuestran su talento en el ajedrez
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con una destacada participación de más de 80 ajedrecistas de diversas partes del Estado de México, se llevó a cabo con gran éxito el Segundo Torneo de Ajedrez organizado por el Club Toluca, un evento que se realizó en las modernas instalaciones de EnBodegalo y que se consolidó como uno de los más importantes de la región.
El torneo, que abarcó categorías como Primaria Baja, Primaria Alta, Secundaria y Libre, mostró un alto nivel competitivo, donde los jugadores demostraron su destreza y conocimientos estratégicos en cada una de las partidas. Las categorías ofrecieron una excelente oportunidad para que jóvenes y adultos se enfrentaran en un ambiente de camaradería
y sana competencia.
Los resultados fueron los siguientes: en la categoría Primaria Baja, el campeón fue Santiago Ángeles, quien superó a Dereck Marroquín, quien ocupó el segundo lugar. En Primaria Alta, Nicolás Yáñez se coronó como el mejor jugador, mientras que Luis Hernández se quedó con el segundo puesto. En la categoría Secundaria, Gibrán Piedad se alzó con el primer lugar, seguido por Gregorio Endeje en el segundo. Finalmente, en la categoría Libre, José Emmanuel Martínez alcanzó la cima del torneo, mientras que Emilio Rodríguez, actual campeón sub-16 del Estado de México, obtuvo el segundo lugar.
Los campeones de cada categoría recibieron como premio un ajedrez y $500 pesos en efectivo, cortesía de Metor
Tech, Soluciones Nacionales. Los subcampeones también fueron reconocidos con un mes de renta gratuita en una bodega de EnBodegalo, como muestra de agradecimiento por su destacada participación.
Ana Karen Romero Hernández, representante de EnBodegalo, manifestó su entusiasmo por ser parte de este evento: “Es un verdadero placer acoger actividades como este torneo, que promueven el desarrollo del pensamiento estratégico y el trabajo en equipo. El nivel de competencia ha sido excepcional”.
Este torneo no solo sirvió como un escapara-
te para los talentos locales, sino que también reforzó la comunidad ajedrecista en Toluca, brindando a los participantes una plataforma para seguir creciendo y desarrollándose en este deporte tan desafiante y enriquecedor.
Todo listo para la Clásica Ciclista “Árbol de la Vida”
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Este domingo 13 de abril, en el municipio de Metepec dará inicio la Clásica Ciclista “Árbol de la Vida” y la segunda fecha de Ruta del Serial Copa Ciclista EdoMéx 2025, evento que reunirá a más de 300 ciclistas en una competencia que rendirá homenaje póstumo al destacado pedalista mexiquense Edgardo Lugo Medina “Cabelo”. El evento ciclista dará inicio a las 8:00 horas desde la calle Miguel Hidalgo, en el centro histórico de Metepec. El recorrido contempla una exigente ruta de 65 kilómetros que atravesará los municipios de Tenango, Jajalpa, Joquicingo, Malinalco y culminará en el paraje La Cumbre, sobre la carretera Malinalco–Tenancingo.
La justa, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEM), es organizada en coordinación con el Consejo Directivo de la Copa Ciclista EdoMéx y la promotora Celly Sport’s.
En un emotivo gesto, la salida estará encabezada por Nancy Contreras, ex ciclista olímpica y viuda de Edgardo Lugo, quien acompañará a las autoridades municipales en el arranque del evento.
La competencia contará con categorías para varones: Libre (Elite-Sub 23), Junior, y Master en sus distintas divisiones (30, 40, 50 y 60). En la rama femenil se participará en las divisiones Libre, Junior y Master 35 y más. Se premiará a los cinco primeros lugares de cada categoría y se entregarán medallas a los primeros 200 ciclistas en cruzar la meta.
La bolsa a repartir es de 30 mil pesos, y las inscripciones continúan abiertas hasta el viernes 11 de abril con un costo de 150 pesos. El día del evento tendrán un costo de 200 pesos. Emilio Yamin Faure, representante del IMCUFIDEM, destacó que el evento ha sido cuidadosamente planeado en materia deportiva y de seguridad, con apoyo de autoridades municipales y cuerpos policiales de siete municipios.
Yucatán recibe Campeonato Interasociaciones de Skateboarding 2025
Mérida, Yucatán.- La ciudad de Mérida, Yucatán, recibirá del 9 al 13 de abril, el Campeonato Interasociaciones de Skateboarding 2025, en sus modalidades de park y street, certamen clasificatorio a Olimpiada Nacional CONADE 2025 y selectivo a Panamericanos Junior Asunción 2025. Las competencias que se llevarán a cabo en el Gran Parque La Plancha, de la capital yucateca, también servirán para conformar el ranking nacional rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
El certamen, convocado por la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR), contará con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Se contempla una participación de 246 deportistas, provenientes de 28 entidades, además se presentan 45 entrenadores y 12 delegados de entidad, siendo
una participación total de 288 personas, en este campeonato”, detalló Nicolás Santibáñez, presidente de la FEMEPAR, a la CONADE.
El federativo destacó que se contará con la presencia del mejor atleta nacional en la modalidad de street, Greg Anthony Rodríguez, quien tiene el lugar 27 en el ranking olímpico de la disciplina, con 24,057 puntos.
“Es el primer evento del año para el skateboarding teniendo como objetivo, primero que es el evento selectivo a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en segundo lugar, es el evento para conformación del ranking nacional 2025 con miras a participar en eventos internacionales y en tercero, es el Clasificatorio a Olimpiada Nacional CONADE 2025”, resaltó Nicolás Santibáñez.
Al certamen están convocados deportistas en las categorías: juvenil menor (10-13 años, juvenil mayor 14-17 años y libre (de 9 años en adelante).
Asesinan a un hombre en Acambay
Por: Fernanda Medina González
Acambay, Méx.- Un hombre de 41 años identificado como Mauricio “N” fue encontrado sin vida con una herida de bala en la cabeza en la localidad de Santa María de las Arenas, en Acambay, Estado de México.
La víctima fue vista poco antes de su muerte junto a su camioneta RAM 1500 color gris, que fue encontrada abandonada en un terreno baldío cercano a la
carretera. Según las primeras investigaciones, Mauricio “N” habría asistido recientemente a unas carreras de caballos. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del homicidio, sin embargo, no se encontraron rastros de otras personas en el lugar del hallazgo. Peritos realizaron el levantamiento del cuerpo para realizar las diligencias correspondientes.
Aprehenden a sujeto por secuestro exprés con fines de robo en Cuautitlán Izcalli
Cuautitlán Izcalli, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel “N”, investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo, por hechos registrados en la autopista México-Querétaro, en esta demarcación. Miguel Ángel “N”, quien presuntamente era integrante de un grupo delictivo que opera en esta región de la entidad, es investigado por hechos perpetrados el pasado 24 de marzo, cuando en complicidad con dos individuos más habría intervenido en este ilícito, con la finalidad de hurtar un vehículo con mercancía de la moral Hasbro.
La investigación de la Fiscalía Edoméx precisó que ese día la víctima se encontraba al exterior de un centro de distribución Walmart ubicado en la autopista México-Querétaro, en la colonia Parque Industrial La Luz, en Cuautitlán Izcalli, a bordo de un vehículo marca International, acoplado a una casa seca, con un cargamento de juguetes.
A ese sitio se aproximó el ahora detenido y dos sujetos más, quienes tripulaban un vehículo marca Nissan; le impidieron el paso al operador y luego lo habrían obligado a descender del vehículo de carga, para privarlo de la libertad a bordo de un vehículo diverso. Miguel Ángel “N” presuntamente condujo y trasladó a la víctima a la colonia Santiago en
Vinculan a proceso a líder de grupo delictivo
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo la vinculación a proceso de Omar “N”, alias “Pancho Loco”, “El Chocorrol” y/o “El Riendas”, líder de un grupo delictivo con presencia en municipios del Valle de México, por el delito de extorsión en agravio de un comerciante.
De acuerdo con la indagatoria, el pasado 2 de febrero, Omar “N” y su hijo Brayan Omar “N” se presentaron en un negocio de venta de alimentos en Tultitlán, donde exigieron una suma económica a la dueña a cambio de no causarle daño.
Los implicados se ostentaron como integrantes de una organización delictiva con orígenes en Jalisco y entregaron una hoja con un número telefónico para comunicarse.
El 28 de febrero, Omar “N” y su cómplice regresaron al negocio y amenazaron a la víctima con un arma de fuego para que entregara el dinero. El 10 de marzo, los probables implicados acudieron nuevamente al negocio para exigir más dinero.
La Autoridad Judicial revisó los datos de prueba aportados por el Ministerio Público y determinó iniciar proceso legal contra Omar “N”.
Se estableció un plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.
Además de la extorsión, Omar “N” es investigado por el homicidio del ex diputado local F.B.R.C., ocurrido el 30 de enero en las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México en Cuautitlán.
Recuperan camioneta robada y detienen a dos individuos
Tejupilco, Méx.- Labores de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), permitieron recuperar un vehículo con reporte de robo y detuvieron a dos hombres probables responsables de dicho ilícito y posesión de arma de fuego.
A través de una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, operadores del Centro de Mando estatal, tuvieron conocimiento sobre el hurto de una camioneta marca Nissan, modelo Kicks, color azul, la cual fue robada en el municipio de Zinacantepec y tomó dirección hacia Tejupilco por la carretera federal Toluca - Cd. Altamirano.
solo, en la colonia Centro, interceptaron la marcha de la unidad y realizaron una inspección protocolaria al par de sujetos que viajaban en ella.
Al finalizar, los oficiales localizaron entre sus pertenencias una pistola y una réplica de revólver, en consecuencia y después de conocer los derechos que la ley confiere a su favor, detuvieron a Félix “N” de 23 años y Germán “N” de 20 años de edad, quienes fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiste, donde se determinará su situación jurídica.
el municipio de Coyotepec, donde posteriormente fue liberado. En tanto que los otros probables implicados huyeron con el vehículo y mercancía robada.
Por los hechos referidos el Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente y recabó datos de prueba, con los cuales solicitó y obtuvo orden de aprehensión contra el probable implicado, mismo que tras ser capturado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica.
Con los datos de identificación vehicular debidamente recabados, monitoristas efectuaron un cerco virtual con las cámaras de vigilancia, además con la geolocalización del automotor, detectaron la circulación del objetivo en calles de la demarcación. De inmediato, solicitaron a efectivos en campo para su atención.
Personal de la SSEM implementó acciones táctico - operativas y en la calle Aba-