Revista Marzo 2013

Page 1

¡Gracias Papa Benedicto XVI por manifestar que no1 ECOLLANERO

Marzo 2013

estamos en la Iglesia para ascender sino para SERVIR!

ECOLLANERO en la nueva evangelización N. 213 5.000 EJEMPLARES ARQUIDIOCESIS DE VILLAVICENCIO MARZO 2013 $ 1.200

Editorial. Este es el día en que actuó el Señor. Pág.2 Eclesial. Acción de Gracias al Papa . Pág. 3 Lema mes de Marzo. Creo en Jesucristo muerto y sepultado. Pág. 4 La Pascua del Señor. Pág. 6


2

EDITORIAL

ECOLLANERO Marzo 2013

Iglesia Viva En este año de la Fe que el Papa Benedicto XVI nos invita a vivir, nos encontramos con algunos sucesos que nos llevan a leer en ellos los signos de los tiempos: La arquidiócesis de Villavicencio lamenta la muerte injustificada del sacerdote Luis Alfredo Suárez. El Papa Benedicto XVI nos sorprende y nos llama a la conversión desde su humildad al reconocerse como servidor del Señor manifestándolo en su abdicación. Se nos acerca la celebración del misterio de nuestra fe, la Pascua del Señor. Las Ordenaciones de tres nuevos sacerdotes para la Iglesia de Villavicencio. Todos estos acontecimientos de la vida de la Iglesia local y universal nos dicen que la Iglesia está Viva, que el Señor la guía. Conozcamos y amemos la Iglesia, Cuerpo de Cristo.

Carta del Lector La Revista Eco Llanero me mantiene informada sobre los eventos importantes que realiza la Arquidiócesis, además en sus páginas e ilustraciones traen un mensaje de reflexión que enriquece mi vida espiritual. Ahora con su nuevo diseño me motiva aún más a leer esta maravillosa revista.

Liz Gutiérrez

ECOLLANERO en la nueva evangelización

Este es el día en que actuó el Señor Mons. Oscar Urbina Ortega Arzobispo de Villavicencio

V

amos a vivir la Pascua del Año de la FE. Cristo al resucitar de entre los muertos inauguró su día eterno y nos abrió la puerta para nuestra alegría. “No hemos de morir, viviremos”. Jesús crucificado, es ahora el sólido cimiento del nuevo edificio espiritual, que es la Iglesia, su cuerpo místico. Nuestra comunidad cristiana se alegra porque la resurrección de Cristo nos garantiza que el plan de la salvación se amplía con seguridad a pesar de la oscuridad que hoy nos rodea en el mundo. Por eso la Pascua de Cristo es nuestra mayor esperanza. Como Iglesia arquidiocesana somos llamados a anunciar a la esperanza que Dios ha hecho firme e invencible al resucitar a Jesucristo de entre los muertos. La semana Santa que viviremos al final de este mes de marzo y la celebración de la Pascua nos invita a renovar el Bautismo y emprender una vida santa, caminando hacía la Pascua eterna, sostenidos por la certeza que

Director Mons. Oscar Urbina Ortega Subdirector P.Carlos Alfredo Villabón Capera (periodicoecollanero@hotmail.com)

las dificultades, las luchas y los sufrimientos de la vida, incluso la muerte ya no podrán separarnos de Cristo y menos de su amor. La Resurrección del Señor ha tenido un puente en nuestro mundo y eterna, por el que todos, niños, jóvenes, mujeres y hombres podremos pasar para llegar a la verdadera meta del camino de nuestra existencia. Todo ese camino de sufrimiento y lucha, visto desde la Resurrección, es un camino de luz, de paz profunda y de esperanza sólida. El Señor de la vida que ha muerto, ahora vive y triunfa. ¡Feliz Pascua del Señor a todos!

Administrador Económico P. Carlos Alberto Ricardo Perdomo Diseño y Diagramación Ronald Beltran

Colaboración Hna. Paola Obando D. Wiliam Prieto Impresión Instituto San Pablo Apóstol


CELEBRACIÓN

ECOLLANERO

Marzo 2013

3

Gracias Papa Benedicto XVI

A

nte la renuncia del Papa Benedicto XVI no queda más que dar gracias a Dios por el servicio ofrecido por este hombre lleno de Dios a la Iglesia. Reflexionemos sobre lo siguiente. SITUACIONES ¡Cuántos comentarios ha suscitado la ejemplar renuncia del Papa! Unos lo admiramos por esta decisión evangélica y prudente, que lo confirma como un hombre muy inteligente, libre, sensato, sacrificado por la Iglesia, fiel a Jesucristo. Otros lo malinterpretan, diciendo que es una huida ante la gran responsabilidad del papado, o señal de no poder soportar las intrigas de la Curia Romana. Hacen sus cábalas sobre el futuro Papa, elucubrando si debe ser europeo, africano o de nuestra América. Algunos califican esta decisión como una infidelidad a Dios y un mal ejemplo para los sacerdotes y también para los casados, como si fuera una invitación a no ser fieles hasta el final en sus compromisos. Unos, desde lejos, dicen que debería hacer lo mismo que Juan Pablo II, quien ya muy anciano y enfermo, expresó no estar dispuesto a bajarse de la cruz. ILUMINACIÓN Benedicto XVI no se baja de la cruz ni rehúye al trabajo. Su decisión es para asumir otra forma de cruz; es dejar los reflectores y el primado universal, para dedicarse a la soledad, al silencio y a la oración, sólo por amor y respeto a la Iglesia. No es cobardía, sino profunda madurez humana y cristiana. No se siente indispensable; sino que con toda humildad se hace a un lado, para que otros crezcan y vayan con más salud por todo el mundo, predicando el Evangelio, que es lo que Jesús nos ordenó y lo que más importa,

más allá de las personas, pues todos somos transitorios. Jesucristo la fundó y puso a alguien en su lugar, a Pedro y sus sucesores, como cabeza suprema de la Iglesia. No dejó a ángeles, sino a seres humanos, limitados y temporales. Siempre ha cumplido su promesa de no abandonar a su Iglesia en ninguna circunstancia. Es su obra, su Cuerpo, que perdura a través de los tiempos y las personas. La guía, de forma invisible pero real, por el Espí-

sobre su persona, no conocen su bondad, su sencillez, su humildad, su profundidad y al mismo tiempo su amabilidad con quienes de alguna forma lo hemos tratado. En sus palabras hay una gran espiritualidad bíblica, teológica, antropológica, litúrgica e incluso pedagógica. La iluminación que nos ha ofrecido es un aporte muy actual, que no todos comprenden ni valoran. Algunos, ignorantes de lo que es nuestra fe, esperarían que el Papa y la Iglesia se modernizaran, entendiendo por eso amoldarse a los criterios de este mundo. Eso ni lo esperen. Esa es una tentación que siempre debemos rechazar, sea elegido el Papa que sea. Nuestros criterios se fincan en el Evangelio, no en dar gusto a este mundo hedonista, relativista, consumista. Ser cristiano es saber ir contra corriente y ser fieles sólo a Jesús. COMPROMISOS

ritu Santo. Esta es nuestra fe; esta es la fe de la Iglesia, que nos gloriamos de profesar. Quien no tiene esta fe, nunca comprenderá esta realidad. El Papa no es Jesucristo, ni dueño de la Iglesia. Es sólo su representante, su Vicario, su Siervo, con la única misión de llevarnos a Jesús y que siga su obra de salvación. Esta realidad mistérica no es apropiación arbitraria, ni ambición de dominio. Es un servicio; somos “siervos inútiles”, que sólo tratamos de cumplir lo que se nos encomienda, no como dominadores, sino simples servidores. Benedicto XVI ha sido un gran regalo para la Iglesia y para el mundo. Quienes siguen manejando clichés negativos

Los medios de información y comunicación quieren impresionarnos con opiniones sin fundamento. La fe nos asegura que Jesús es el Supremo Pastor y que el Espíritu Santo asiste a su Iglesia. El mismo Papa Benedicto XVI nos dice cuál será su misión en el rezo del ángelus el domingo 24 de febrero. “Queridos hermanos y hermanas, esta Palabra de Dios la siento de modo especial dirigida a mí, en este momento de mi vida. El Señor me llama a “subir al monte”, a dedicarme aún más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia, al contrario, si Dios me pide esto es justamente para que yo pueda seguir sirviéndola con la misma dedicación y el mismo amor con el que lo he hecho hasta ahora, pero en un modo más adecuado a mi edad y mis fuerzas. Invoquemos la intercesión de la Virgen María: Ella nos ayude a todos a seguir siempre al Señor Jesús, en la oración y en la caridad activa.”


4

LEMA MARZO

ECOLLANERO Marzo 2013

Apostol del Mes SAN MARCOS Es considerado tradicionalmente el autor del segundo Evangelio y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría. Llamado también Juan Marcos o simplemente Juan, se considera que fue el intérprete que traducía a Pedro en sus predicaciones frente a auditorios de habla griega. Primo de Bernabé, probablemente como él de estirpe sacerdotal. Al parecer nunca habría oído personalmente la predicación del Señor, pero muchos han querido descubrirlo en aquel muchacho que huyó desnudo en el huerto de Getsemaní, episodio que sólo el evangelio a él atribuido refiere. Al comenzar la expansión del evangelio, Pablo y Bernabé salieron de Jerusalén hacia Antioquía llevando con ellos a Marcos; éste los acompañó en sus primeras empresas misionales, a Chipre y Perges, de donde regresó por causas desconocidas. Marcos reaparece junto a Pablo en Roma, pero es creencia que fue más bien discípulo de Pedro, quien confirma esta suposición al llamarlo “hijo” suyo en su primera carta. Nada sabemos de su existencia posterior. Sus últimos años y el lugar de su muerte nos son desconocidos. En su evangelio descubrimos que es un hombre de espíritu observador y ágil. El secreto mesiánico, del que Marcos hace un tema central, se desvela en el momento de la cruz cuando el centurión exclama “verdaderamente este es el Hijo de Dios”. Jesús, siervo humillado por la maldad y la ignorancia de los hombres que Él había venido a rescatar, es exaltado por Dios, como ha de serlo todo el que a Él se una de corazón y lo siga en el camino.

CREO EN JESUCRISTO MUERTO Y SEPULTADO La permanencia de Cristo en el sepulcro constituye el vínculo real entre el estado pasible de Cristo antes de la Pascua

L

a muerte del Hijo de Dios no fue una muerte fingida. Este artículo del Credo es crudamente explícito para evitar malos entendidos. Jesús fue crucificado, es decir, fue ejecutado en cumplimiento de una sentencia dictada por un tribunal oficial. Y, tras morir, como morimos los hombres, fue sepultado. Su muerte no fue una «representación». Los evangelios no quieren dejar dudas al respecto: Jesús murió realmente. Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras» (1Cor 15,3). Este es el significado de la crucifixión de Jesús. Por amor lo envió Dios al mundo y libremente se ofreció por nuestra salvación. Sostenido por el Espíritu nos amó hasta el extremo: con su obediencia filial nos dio la posibilidad de ser y vivir como hijos de Dios y hermanos unos de otros. Estamos proclamando el amor que Dios tiene a los hombres y le estamos dando gracias porque nos reconocemos beneficiarios de su amor. La muerte de Cristo en la cruz no significa entonces que un hombre haya aplacado con su muerte la ira de un Dios ofendido. Significa más bien que Dios ha tomado la iniciativa de reconciliar al hombre consigo (2 Co 5, 19–20). La permanencia de Cristo en el sepulcro constituye el vínculo real entre el estado pasible de Cristo antes de la Pascua

y su actual estado de resucitado. El libro del Apocalipsis afirma: «estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos» (1, 18). Jesús en persona es «el punto de encuentro de la muerte y de la vida» como dice san Gregorio Niceno. Jesucristo «padeció y fue sepultado» para liberarnos del poder del pecado. Por ello san Pablo ve el bautismo como una inmersión en la muerte de Cristo, esto es, como un morir al pecado con Cristo para vivir una vida nueva: «Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos para gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva» (Rom 6, 4). Pero la muerte de Cristo, aunque verdadera muerte, «no fue un despojo mortal como los demás porque “la virtud divina preservó de la corrupción al cuerpo de Cristo» «La resurrección de Jesús al tercer día fue la prueba de ello porque se suponía que la corrupción se manifestaba a partir del cuarto día».


SEMANA SANTA

ECOLLANERO

Marzo 2013

5

El momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

Jueves Santo

Domingo de Ramos en la Pasión del Señor Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas y al mismo tiempo reconocemos que su entrada triunfal se consumará en el sacrificio en la Cruz. Procuremos llevar ese día plantas para no destruir las palmas.

Este día inicia el Triduo Pascual. Es el jueves santo cuando Jesús instituye la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo. Este día acostumbramos a adorar al Señor en el Monumento, que bueno que lo hagamos con mucha devoción por familias o grupos parroquiales.

Sábado Santo: Solemne Vigilia Pascual

Viernes Santo Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con el Viacrucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz. En este día podemos visitar al Señor en el humilladero reconociendo su entrega de amor por nosotros.

En esta celebración solemne damos gracias a Dios por la muerte y la Resurrección del Señor dándonos nueva vida. Es un día de oración. Por la noche se lleva a cabo la Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.” Esta celebración tiene cuatro grandes partes: Liturgia de la Luz, Bautismal, de la Palabra y de la Eucaristía.

Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.


6

DOCTRINA

ECOLLANERO Marzo 2013

¡LA PASCUA DE CRISTO ES

TAMBIÉN NUESTRA PASCUA! Diac. William Prieto Daza

Si Cristo no resucitó es vana nuestra predicación y es vana también nuestra fe (1Co 15, 14)

L

os hombres y mujeres de todos los tiempos y culturas han buscado siempre un punto de apoyo para construir sus vidas, para levantar el mundo. De algún modo se plantean estas cuestiones: ¿Cuál es el eje de mi vida? ¿En qué se apoyan mis esperanzas? ¿Qué es lo que justifica mi existencia? Y muchos contestarán: Mi vida se apoya en mis deseos de salir adelante, de estudiar esto, de conseguir aquello etc. O tal vez, otros dirán: Yo no creo mucho en el futuro. Creo en pasarla lo mejor posible, disfrutemos hoy que mañana moriremos. Para los cristianos la respuesta es una sola: ¡Lo que ha cambiado nuestras vidas es la seguridad de que son eternas! Y el punto de apoyo de esa seguridad es la resurrección de Jesús. La resurrección de Jesús es el acontecimiento clave del cristianismo. Si Cristo no resucitó es vana nuestra predicación y es vana también nuestra fe (1Co 15, 14). En la Iglesia todo se comprende a partir de este gran misterio. La fe de los cristianos, afirma san Agustín, es la resurrección de Cristo. Pero, se observa un fenómeno desconcertante: para muchos cristianos asombrosamente esta fe no les sirve para iluminar sus vidas. Creen en el triunfo de Jesús sobre la muerte, pero viven como si no creyeran y de esta manera no podemos brindar una esperanza cierta y ayudar a cambiar al mundo ¿Será tal vez porque no hemos comprendido en toda su profundidad este acontecimiento? Para los primeros cristianos el evange-

lio no era solamente una comunicación de contenidos, de cosas, de datos, sino una comunicación que comportaba hechos y cambiaba la vida. Eso significa que recibían una nueva y definitiva noticia: que su vida, en conjunto, no acababa en el vacío. Vivian con una esperanza cierta y segura: que Cristo ha resucitado y que, como Él, todos nosotros resucitaremos. Sólo cuando el futuro es cierto como realidad positiva se hace llevadero también el presente. Los sufrimientos y la muerte adquieren su auténtico sentido. ¡La Pascua de Cristo es también nuestra Pascua! Lo que consigue y trae su Pascua es la victoria total sobre la muerte, la vida plena y verdadera. Y quien tiene esta esperanza vive de otra manera. Se vive en la alegría, con la certeza que el dolor y la muerte son vencibles. Se vive sin amarguras, sin sentimientos derrotistas, constantemente iluminados por la esperanza. Si lo esencial de los cristianos es ser testigos de la resurrección ¿Lo somos? Hay que reconocer su acción vivificadora en los acontecimientos de la historia y de nuestra vida diaria para salir por el mundo gritando el más gozoso de todos los anuncios: ¡Cristo ha resucitado y no nos ha dejado solos en un mundo sin rumbo!


OBITUARIO

ECOLLANERO

Marzo 2013

+ Padre Luis Alfredo Suarez Salazar Nació en San Calixto, Norte de Santander, el 27 de febrero de 1959. El quinto de 10 hijos de Fidel Ángel Suarez y Gladys María Salazar. Terminó sus estudios de bachillerato como Tecnólogo en Producción Agropecuaria en Ocaña, Norte de Santander. Realizó estudios de Filosofía en el seminario de Barranquilla y Ocaña. Llegó a Villavicencio en el año 1994 con la comunidad de la Inmaculada. Sus estudios de Teología los hizo en el Seminario Nuestra Señora del Carmen en Restrepo (Meta). Durante la época de sus estudios en el Seminario trabajó en la parroquia de Nuestra Sra. Del Pilar. Fue ordenado Diácono en el año 1996 y enviado a la Parroquia Nuestra Señora de Belén (Vereda de Apiay). Fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1997 en la Catedral de Villavicencio, por Monseñor Alfonso Cabezas Aristizabal. Fue nombrado como Vicario Parroquial en las parroquias: Nuestra Sra. Del Carmen de Puerto López (trabajando en el Colegio y en un proyecto de atención a la tercera edad), y en San Roque de Cumaral. Fue Nombrado párroco en el año 2000 en la Parroquia Nuestra Señora de Belén (vereda de Apiay) y en el año 2002 en la parroquia Nuestra Sra. De los Ángeles del barrio Samán de la Rivera. Alternando su trabajo parroquial estuvo como asesor espiritual de la renovación carismática, adscrito a la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Barrio La Grama), Asesor espiritual de la Acción Católica (Hogar del Niño) y capellán de la Clínica Meta. Y

7

+Mons. José Gustavo Ángel Ramírez El sábado 23 de febrero partió a la Casa del Padre Mons. José Gustavo Ángel Ramírez, Vicario Apostólico emérito de Mitú. Mons. fue Vicario Apostólico de Mitú – Puerto Inírida entre 1998 y 2009.

Breves Visita a España partió para la Eternidad el 2 de febrero de 2013. ¡Gracias Padre Luis Alfredo, siempre lo llevaremos en nuestro corazón! En nombre de la comunidad de Nuestra Señora de los Ángeles, nosotros los hijos espirituales del padre Luis Alfredo Suarez, expresamos nuestro dolor por el lamentable fallecimiento de nuestro Padre, Hermano y Amigo. Porque así lo sentimos en estos once años que compartió con nosotros, él nos enseño lo que es el Amor del Padre, la entrega a los demás, sin esperar nada a cambio, lo que es la confianza, el servicio y la humildad. Damos Gracias a Dios porque tuvimos la oportunidad de compartir con un “Santo Sacerdote”, siempre nos recalcó que debemos buscar la Santidad y estamos seguros que el Padre Luis Alfredo ha podido experimentar en este llamado que el Señor le ha hecho a compartir directamente su mesa en la Eternidad.

Entrevista con el obispo de Cartagena (España) y las hermanas misioneras de la Sagrada Familia de Murcia.

Concierto en Mexico

El padre Juan Andrés Barrera tuvo la oportunidad de ser invitado por segunda vez al evento artístico y religioso “Cielo Abierto”, junto a Jon Carlos, Celines y Ester Hernández, esta vez en el coliseo Arena ciudad de México en el D.F. Asistieron 13.000 personas aproximadamente y contó con la presencia del Obispo de la primer vicaria de la Arquidiócesis de México.


8

ACTUALIDAD

ECOLLANERO Marzo 2013

Ordenaciones Sacerdotales Damos gracias a Dios por la Ordenación Sacerdotal que recibirán los diáconos Jonathan, José Tarcisio y William de manos de Monseñor Oscar Urbina Ortega, Arzobispo de Villavicencio, el día jueves 21 de Marzo a las 10 a.m. en la Catedral Metropolitana de Villavicencio el mismo día de la misa Crismal. Actual-

mente los diáconos se encuentran desarrollando su labor pastoral en los siguientes sitios. Jonathan Mendoza: Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Puerto Lopez José Mesa: Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, Medina. William Prieto: Parroquia Inmaculada Concepción, Restrepo.

William Prieto

Jonathan Mendoza

José Mesa

Misa Crismal La Misa Crismal es la que celebra el obispo con todos los presbíteros, diáconos, junto a los fieles de su diócesis. La Misa Crismal es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo, que ha de ser tenido como el pastor de su grey, y como signo de la unión estrecha de los presbíteros con él. En dicha misa se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Esta solemne liturgia se ha convertido en ocasión para reunir a todo el presbiterio alrededor de su obispo y hacer de la celebración una fiesta del sacerdocio. En este año de la fe la misa se celebrará en la Catedral Metropolitana el 21 de Marzo.

PASTORAL DE LA SALUD

SENTIDO CRISTIANO DEL SUFRIMIENTO CON AMOR Afirmaremos en primer lugar, que el sufrimiento en sí mismo no es un bien, sino un mal. Y que por tanto no se puede atribuir a Dios, ya que de El no proceden cosas malas. Por lo mismo, debemos luchar con todos los medios a nuestro alcance para erradicar de la tierra el sufrimiento. El sufrimiento brotó después de cometerse el misterioso pecado de Adán, pero quedó grabado en todo hombre o mujer que viene a este mundo. Lejos de divinizar el sufrimiento, lejos de atribuirle el sufrimiento a Dios; nos mostrarán los grandes bienes que de él , con amor, todo hombre o mujer puede sacar, después que Cristo lo “tomó sobre sí” y lo redimió, convirtiéndolo en instrumento de redención, en sacramento de gracia y de santificación individual y eclesial. En ésta clave quiero señalar el sentido cristiano del sufrimiento con amor. (tomado de: Los enfermos nos evangelizan de Ricardo Cuadrado Tapia). ESPERE EN LA PROXIMA EDICION : PLANES DE DIOS ANTE EL SUFRIMIENTO. PROXIMAS ACTIVIDADES PARA LA FORMACION DE LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA SALUD. MARZO 9 DE 2013 • Encuentro de formación para las vicarías de la ciudad en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, barrio el Estero de 9:00 a.m. a

11:30 a.m. • Encuentro de formación para la vicaria de de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Puerto López en la parroquia central (Nuestra Señora del Carmen) de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. MARZO 16 DE 2013 • Encuentro de formación para la vicaría de Nuestra Señora de la Candelaria, en la ciudad de Paratebueno Cundinamarca de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. ABRIL 13 DE 2013 • Encuentro de las vicarías de la ciudad, parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, barrio el Estero de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. • Encuentro de la vicaria san Martín de Tours, en la parroquia de Guamal de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. ABRIL 20 DE 2013 • Encuentro de formación de la vicaría de San Roque, salón parroquial, parroquia La Inmaculada Concepción de Restrepo de 1:30 p.m. a 3:00 p.m. ABRIL 27 DE 2013 • Encuentro de las vicarías de la ciudad, en parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, barrio el Estero de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. • Encuentro vicaría de Nuestra Señora de Chiquinquirá, puerto López, en la Parroquia central (Nuestra Señora del Carmen) de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. Pbro FERNANDO NIETO HERNANDEZ DELEGADO ARQUIDIOCESANO PARA LA PASTORAL DE LA SALUD CELULAR 3112190539.


Construyendo fe En Semana Santa disfrutaremos del evento religioso más grande y más importante del año, que reúne a los mejores artistas nacionales e internacionales de la música sacra contemporánea y el folclor llanero. El martes 26 de marzo se llevará a cabo en la Plazoleta los Libertadores el SEGUNDO CONCURSO DE MUSICA LLANERA CON MENSAJE DE FE, inscripciones abiertas, info: Cel. 3115844374 y Lux Dei 1260am tel. 6629701. Miércoles y jueves santo, I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA RELIGIOSA. 6:00 pm. En simultáneo tres municipios:

MARZO

Marzo 2013

27 y 28

Villavicencio Plazoleta Los Libertadores, Acacias en el polideportivo colegio Antonio Nariño y Restrepo en la concha acústica. Gracias a la gestión de Monseñor Oscar Urbina Ortega, Arzobispo de Villavicencio, y el apoyo total del doctor Alan Jara, Gobernador del Meta y su señora esposa la Dra. Claudia Rugeles, disfrutaremos de un maravilloso espectáculo lleno de bendiciones, alabanza. Artistas Nacionales Estacion Cero, Familia de Nazareth, Maria Nancy Santamaria, Maria Elena Barrera y Efetá, serán los representantes nacionales.

Segundo Concurso de Musica Llanera CON MENSAJE DE FE

MARZO

Invitados Internacionales Alfareros

(República Dominicana), han recorrido toda Latinoamérica, Estados Unidos y muchos países más donde han sido invitados, siendo ganadores de importantes reconocimientos y premios. “De Bendición en Bendición”, “Un canto nuevo” y “Hagan lo que El les dice” hacen parte de sus 6 trabajos discográficos; giras internacionales, más de 500 mil personas evangelizadas, los ponen a la altura de nuestros invitados especiales al festival religioso más importante del Meta y los Llanos Orientales.

Marvin Marcano

(Puerto Rico), ex vocalista de agrupaciones como Rikarena e Ilegales, y quien vivió una transformación en su vida hace 12 años; hoy es un artista reconocido en el ámbito religioso con canciones como “Mándame un e-mail señor”, “Mi Gozo se te pega” y quien además estará lanzando su último trabajo discográfico este 27 y 28 de Marzo.

Jon Carlos

(USA), es un joven productor y cantautor católico que desea a través de su música y creatividad llegar a agradar a Dios. Nació en la República Dominicana y reside actualmente en la ciudad de Mcallen Texas. “Mi más grande pasión”, “De la mano de Dios” y “Te necesito”, son entre otros algunos de sus éxitos.

Ziza Fernandes

de Brasil, con sus hermosos mensajes y su dulce voz también hará parte de la nómina de artistas internacionales.

9

2013

Primer Gran Concierto Internacional de Música Religiosa

ECOLLANERO

26


10 ECOLLANERO

ACTUALIDAD

Marzo 2013

Agradecimiento a Monseñor Aldo Cavalli

Desde Eco Llanero expresamos nuestro agradecimiento por el servicio diplomático y pastoral de Monseñor Aldo Cavalli. Monseñor realizó los estudios en el Seminario menor de Bérgamo (Italia) y los de Teología en el Pontificio Seminario Romano Mayor. Fue ordenado sacerdote el 18 de marzo de 1971. Desde 1971 a 1975 desarrolló su actividad pastoral como Profesor de Letras en el Seminario menor de Bérgamo, frecuentando al mismo tiempo la facultad de ciencias políticas y sociales de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán.

En 1975 fue enviado por el Obispo a la Academia Pontificia Eclesiástica, donde permaneció durante cuatro años hasta 1979. Es Licenciado en teología y Derecho canónico y graduado en ciencias políticas y sociales. Llegó al país en octubre de 2007 y desempeñó las funciones como Nuncio Apostólico caracterizándose por su cercanía con el pueblo, quien lo admiraba y acogía en sus visitas por todas las diócesis y vicariatos del territorio nacional. También por sus buenas relaciones con los obispos de la Conferencia Episcopal Colombiana, con el gobierno y con sus colegas embajadores. Recuerdos, enseñanzas y sobre todo amistad llenan la valija de Mons. Cavalli tras 6 años como Nuncio Apostólico en Colombia. En abril el prelado parte a su nuevo destino: Malta.

Campamento Lectionautas (Pastoral Juvenil) Invita a todos los jóvenes de las comunidades juveniles parroquiales a primer campamento de lectionautas como preparación para vivir la semana santa. Este campamento es una experiencia lúdica y de formación bíblica al mejor estilo de los discípulos de Jesús, arriésgate a subir a la montaña a estar con Él, para ir a hacer discípulos a todos los pueblos. Mt 28, 19. Esta aventura tiene una duración de dos días 09 y 10 de marzo, y se va a realizar en un ambiente natural a fueras de la ciudad; en la Parroquia

Monte Tabor kilometro 05 antigua vía a Bogotá en la vereda Buenavista. El costo del campamento es de 50 mil pesos por persona incluye alimentación y camping, y para los que lleven el campin el costo es de 30 mil pesos. Les invitamos a llevar su biblia personal y todo lo necesario para acampar, (sleeping colchoneta, cobija, menaje, traje de baño, linterna). Mayores informes cel. 313 419 80 17 o al Email. Pastoraljuvenilvillavicencio@ gmail.com Facebook pjuvenilvillavo

Nueva Jurisdicción Eclesiástica en Colombia El Santo Padre Benedicto XVI ha creado el Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo - Solano. Esta nueva jurisdicción eclesiástica ha sido desmembrada del Vicariato Apostólico de San Vicente - Puerto Leguízamo. Así mismo, ha nombrado como su primer Vicario Apostólico al P. Joaquín Humberto Pinzón Güiza, I.M.C., actual Superior Regional Colombia - Ecuador del Instituto de Misiones de la Consolata. Según el canón 371-1 del Código de Derecho Canónico, el vicariato apostólico es una determinada porción del pueblo de Dios que, por circunstancias peculiares, aún no se ha constituido como diócesis, y se encomienda a la atención pastoral de un Vicario apostólico para que las rijan en nombre del Sumo Pontífice. Con la creación de este Vicariato, Colombia quedaría con 11 Vicariatos Apostólicos.

NUEVO NUNCIO PARA COLOMBIA El Santo Padre Benedicto XVI nombró como nuevo Nuncio Apostólico en Colombia a Mons. Ettore Balestrero. El obispo sucede a Mons. Aldo Cavalli, que fue designado como Nuncio Apostólico en Malta. Mons. Ettore Balestrero, es sub Secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. El Papa Benedicto XVI también le ha concedido la dignidad de arzobispo. Datos biográficos: Mons. Ettore Balestrero , nació en Génova el 21 de diciembre de 1966. Ordenado sacerdote el 18 de septiembre de 1993. Doctorado en Derecho Canónico. Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de Julio de 1996; ha sido destina-

do al servicio en la Representación Pontificia de Corea y Mongolia, en los Países Bajos y en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. Nombrado Sub Secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado el 17 de agosto de 2009. Lenguas conocidas: español, inglés, francés, alemán y holandés.


NOTICIAS

ECOLLANERO

Marzo 2013

11

CONFIRMACIONES Y VIDA PASTORAL

Calvario - Meta

Vereda San Juanito

San Francisco

Vereda Mesa de Reyes

Vereda Periquito

Vereda Mesa de Reyes Bodas de plata padre Alirio Ávila

Vereda Periquito

Agradecemos a Dios por el milagro obrado en el Padre Alirio al convertirlo en otro Cristo al haber recibido la ordenación sacerdotal. Que el mismo Cristo siga enseñando a través suyo como en los campos de Galilea, en la serie de parroquias, colegios o instituciones que usted ha fundado y acompañado, y tantas obras que solo Dios conoce. Lo felicitamos y pedimos al Señor le conceda muchos años, feliz de ser otro Cristo. El Padre Alirio recibió su ordenación sacerdotal el 26 de febrero de 1988 de manos de monseñor Gregorio Garavito, en la capilla del Seminario de Restrepo. Actualmente presta su servicio pastoral en la parroquia Santa Martha en la ciudadela San Antonio


12 ECOLLANERO

NOTICIAS

Marzo 2013

Construyendo Paz en medio del conflicto:

L

a Pastoral Social Regional Suroriente Colombiano ha logrado emprender un trabajo participativo y conjunto desde el proceso de Regionalización que se ha venido desarrollando desde abril del año 2000. Preocupados por la profunda crisis social y humanitaria, se ha propuesto realizar un análisis estructural de esta realidad, como aporte necesario en la búsqueda de caminos que conduzcan a la paz desde la Doctrina Social de la Iglesia. Con este proceso no solo se ha logrado visibilizar la realidad del Suroriente Colombiano, si no promover procesos de incidencia política regional, nacional e internacional, así como una planeación que focalice esfuerzos a largo plazo, hacia una cultura de transformaciones que promuevan la construcción de la paz, el respeto por la interculturalidad, por los DDHH y DIH y el desarrollo social del territorio teniendo como centro fundamental el ser humano. Así mismo hemos promovido el fortalecimiento de la sociedad civil con el apoyo y el acompañamiento a las comunidades campesinas, indígenas, en situación de desplazamiento y vulnerables de nuestra región, desde el área psicosocial, jurídica y la atención humanitaria; intervenciones que han brindado oportunidades de mejora-

miento de la calidad de vida, del cuidado, conservación del medio ambiente, responsabilidad social y participación ciudadana. Es por ello que como resultado a este proceso de regionalización fue otorgada por Caracol Radio, Caracol Televisión, El Tiempo, PNUD, Revista Semana, Proantioquia y Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – Fescol la Mención Especial del Premio Nacional de Paz 2012; además hemos recibido la Mención de Honor en Derechos Humanos Antonio Nariño 2011 y 2012 otorgadas por las Embajadas de Alemania y Francia donde se destaca el trabajo y esfuerzo de muchos años con las comunidades. Finalmente concluimos que construir la paz en contextos conflictivos no es tarea fácil, lo sabemos por experiencia propia; es un proceso histórico en el que participamos muchos (as) y de diferentes maneras. Es aquí donde hemos comprendido que en medio de tanto conflicto, tiene sentido nuestro accionar desde el Evangelio con un equipo interdisciplinario, carismático y con vocación de servicio.

¿QUIERES SER SACERDOTE? El equipo itinerante de Pastoral Vocacional está por estos días visitando las vicarias que conforman la Arquidiócesis entrevistándose con los jóvenes que han manifestado tener inquietudes vocacionales. Es decir, jóvenes que quieren ser sacerdotes y necesitan ser ayudados en su proceso de discernimiento. Ya visitamos San Martín, Guamal y Acacías, donde nos reunimos con siete jóvenes. El sábado 16 de febrero visitamos dos de los siete jóvenes que en Villavicencio han manifestado deseos de iniciar un proceso vocacional. El sábado 23 visitaremos Maya, Paratebueno y Medina, con la esperanza de encontrar muchos jóvenes deseosos de discernir si el sacerdocio puede ser su opción de vida. Están previstas para los próximos fines de semana una visita a las parroquias de la cordillera y a las parroquias de Puerto López. El deseo del Arzobispo es que el próximo año ingresen al seminario, al primer año de formación, un mínimo de 20 jóvenes. Animo a los jóvenes que se sienten atraídos por el ministerio sacerdotal a que se pongan en contacto con nosotros y juntos hagamos un proceso de discernimiento. El 16 de marzo tendremos la primera reunión de todos los que han sido visitados. Esta reunión será en el Seminario Mayor, en Restrepo. A todo el pueblo de Dios le rogamos que ore mucho al Señor para que envíe santos y sabios sacerdotes que sean el tesoro de la Iglesia. Para mayor información llamar a Padre Carlos Alberto Pérez cel 3204930430; e-amail: nac701204@msn.com. P. Carlos Alberto Pérez M. Delegado de Pastoral Vocacional


NOTICIAS CATEQUESIS

ECOLLANERO

Marzo 2013

DIACONADO DIACONADO PERMANENTE

Delegación de la Catequesis y Biblia El pasado 9 de febrero se realizó el encuentro de catequistas de primera comunión y confirmación de todas las parroquias de la Arquidiócesis de Villavicencio. Allí presentamos las nuevas propuestas para el trabajo de los catequistas en este Año de la Fe y el nuevo Equipo de la Catequesis conformado por el Delegado Arquidiocesano P. Carlos Alfredo Villabón junto a los sacerdotes P. Andrés Villarreal y el P. Fabián Cardona y los Seminaristas Fausto Coronel y Yesid Ávila. Contamos también con la ponencia de Monseñor Oscar Urbina acerca de las directrices para la catequesis dándonos una visión integral de la labor catequética de la Iglesia. Promovimos también la formación de los catequistas en la ESPAC (Escuela parroquial de Catequistas) por vicarias foráneas, un ejemplo de este trabajo es Acacías donde se empezó el pasado lunes 18 de febrero la formación. Los invitamos a todos aquellos que sienten llamados a ser catequistas que con sus párrocos reciban información. Por último la Iglesia Católica nos ofrece el Diplomado en Catequesis a través del plan curricular virtual para todos. Mayor información www.sanpablo. com

13

Con la reunión del pasado 9 de febrero inició el año de formación de los diáconos permanentes de la Arquidiócesis. Hoy son 11 hombres que han trabajado con dedicación en la evangelización en los diversos movimientos laicales surgidos con el aire nuevo del Concilio Vaticano II. Su edad y los achaques que va provocando el paso del tiempo hacen que hoy no sean muy notorios en el contexto de la Iglesia arquidiocesana, pero podemos estar seguros de que han gastado y gastan su vida en el servicio sencillo, amoroso y discreto a Nuestro Señor y a su santa Iglesia. Los de edad más avanzada y los más tocados por la enfermedad ofrecen su oración y sus dolores por la Iglesia, los que todavía tienen reservas de salud y de fuerzas trabajan en las varias parroquias de Villavicencio y en Guamal. La formación permanente y el acompañamiento que el Arzobispo ha dispuesto a través de

un sacerdote, ha servido para revitalizar el grupo, para animarlos en la fe y para adentrarlos cada vez más en el seno del clero de la Arquidiócesis. Para este año 2013, año de la fe, estudiaremos el Catecismo de la Iglesia Católica, depósito de la fe y fuente siempre sorprende de riqueza doctrinal y espiritual. Queremos adentrarnos en la fe profesada, celebrada, vivida y orada por la Iglesia. Junto a estos 11 diáconos permanentes vienen formándose un esperanzador grupo de jóvenes profesionales que aspiran al diaconado permanente. La oración, los encuentros mensuales y la seria formación teológica van moldeando un nuevo diácono que responda a las exigencias y a los retos de los tiempos que corren. Animo a todos, diáconos ya en ejercicio del ministerio y aspirantes al diaconado a vivir este año como un tiempo mistagógico, tiempo de gracia para sumergirnos en la profundidad de la doctrina cristiana, para servir mejor a la Iglesia. A quienes sienten la vocación al diaconado permanente los exhorto a ponerse en contacto con el padre Carlos Pérez en el email: nac701204@msn.com

Pastoral Infantil ¿Qué es la pastoral infantil? Es el servicio propio de la Arquidiócesis, dirigido a los niños y niñas, y de una manera especial a quienes los acompañan en su proceso de crecimiento de fe, aportando los elementos y espacios formativos, catequéticos y pedagógicos necesarios, por medio de los cuales los niños(as) se sienten parte activa de la Iglesia y participen en la construcción del reino de Dios.

La pastoral infantil es un vínculo de unidad, instrumento de comunión entre todos los grupos y movimientos infantiles, para apoyarnos, aportarnos y acompañarnos en el trabajo con acciones concretas y claras. MARZO 16 PREPARACIÓN PASCUA INFANTIL LUGAR: PARROQUIA PERPETUO SOCORRO. LA GRAMA HORA: 8:00 A.M. VALOR: 5000 MATERIAL Y REFRIGERIO


14 ECOLLANERO

FORMACIÓN

Marzo 2013

Y tú, ¿con qué te dentificas? Hna Paola Obando PCM

P

arte del sentido de nuestra vida, está en descubrir nuestra misión personal y luchar contra las corrientes de aire que nos quieren apartar de ella, para lograrla. Hace unos años, estando en mi salón de clases de bachillerato, entro un profesor y nos propuso el siguiente ejercicio, “van a pensar con que se identifican cada uno de ustedes, luego lo dibujan y lo compartimos”, sencillo ejercicio, la verdad yo no sabía que escribir, es más hoy no recuerdo que respondí a esta pregunta, sólo recuerdo la respuesta de una compañera de clase que me llamo profundamente la atención, ella dijo que se identificaba con la luna porque alumbraba en la noche y no permitía que todo fuera oscuridad, me pareció muy interesante la respuesta, pues tenía mucho sentido. Esta pregunta de clase quedo resonando por años en mi cabeza, un día pensando en esto, logre hallar una respuesta, ¿con qué me identifico? Empe-

cé a dibujar y era una vela, si, con ella me identifico y quiero poder ser como una de ellas cuando está encendida, su misión es iluminar en la oscuridad, pero para esto tiene que irse desgastando para cumplir su función. Si una vela permanece intacta es porque no ha sido encendida por nadie, se podría decir que no ha sido valiosa, pero si está encendida debe desgastarse y llegar a su final, con ella quiero identi-

ficarme siempre, quiero poder llegar al ocaso de mi vida desgastada, pero feliz, con la certeza que mi existencia le fue útil a quienes han estado a mi lado. Hoy adquiere más sentido para mí este deseo, descubro que Jesucristo es la luz que nace de lo alto, reconozco que quien me enciende es Él, que una vez encendida debo luchar contra diferentes corrientes de aire que quieren apagarme, debo cuidar celosamente mi llama, debo irradiar en las tinieblas y también cuando alguien me necesite a la luz del día, esta es mi repuesta a una pregunta que parecía tan sencilla en un salón de clases y que me dio años poder responder. En ocasiones no tenemos las respuestas inmediatas a las preguntas que nos hacen, pero vale la pena tomarnos el tiempo y hallar una respuesta en nuestro interior, que comprometa toda nuestra existencia, por eso hoy quiero preguntarte a ti que me lees. Y tú, ¿con qué te identificas?

Gracias mujer La revista Eco Llanero, quiere rendir un homenaje a todas las mujeres que con su esfuerzo y dedicación han sabido forjar familias ejemplares y sembrar valores espirituales que contribuyen al crecimiento espiritual de nuestra Iglesia. Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la ale-

gría y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz Te doy gracias, mujer-esposa, que unes irrevocablemente tu destino al de un hombre, mediante una relación de recíproca entrega, al servicio de la comunión y de la vida. Te doy gracias, mujer-hija y mujer-hermana, que aportas

al núcleo familiar y también al conjunto de la vida social las riquezas de tu sensibilidad, intuición, generosidad y constancia. Te doy gracias, mujer-trabajadora, que participas en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural, artística y política, mediante la indispensable aportación que das a la elaboración de

una cultura (Carta del Papa Juan Pablo II , 1995.) Este 8 de marzo, especial: “MUJER DE FE” en LUX DEI 1260 A.M. a partir de las 8 de la mañana y durante toda la programación, mujeres de fe en La Biblia, en la Iglesia Católica, Club Amigos de Jesús. Palabra de Dios, Testimonios, sorpresas, regalos, etc. y mucho más.


ECODIVERSIÓN

ECOLLANERO

Marzo 2013

15

Sopa de Letras

SOPA DE LETRAS DOMINGO EMAÚS MISIÓN MUERTE PASCUA PAZ RESURRECCIÓN SACRIFICIO TESTIGOS VIDA

Felicitacines a los Sacerdotes Cumpleaños

3 Luis Gabriel Medina 3 Luis Orjuela 8 Henry Quintero 9 Mons. Gregorio Garavito 13 Carlos Peña 14 James Balaguera 14 Isauro Hortua 20 Hernando Muñoz 22 Juan José Arjona 22 Jairo Fernández 23 Fernando Moreno 23 Javier Guillen Urrego 25 Omar García 26 Crisanto Ramos 28 Ignacio Silva 29 Omar Galeano 29 Luis Cenón González 30 Juan Rivera

Aniversario Sacerdotal 8 Jorge Bedoya 15 Alejandro López 17 Carlos Ricardo 17 Lucas Moreno 17 Henry Hurtado 17 Rafael Correa 18 Luis Gabriel Medina 19 Mario de Jesús Rico 20 Gilberto Pulido 21 Odway Torres 22 Hernando Muñoz 25 Arnulfo Vega 25 Argemiro Londoño


16 ECOLLANERO

ÚLTIMA

Marzo 2013

La Mujer en la Vida Religiosa o Consagrada de la Iglesia

P

ara situarnos plenamente en el asunto de la vida religiosa, pienso que lo más correcto es tomar como punto de referencia el decreto sobre la Vida Religiosa del Vaticano II titulado Perfectae Charitatis , llamado así debido a las dos primeras palabras en latín del documento. Este estudio teológico- pastoral, que abordó la realidad de los miles y miles de religiosos de todo el mundo existentes en ese entonces, le permitió al Concilio volcarse con profundidad y prospectiva sobre la realidad de una gran porción de la santa Iglesia: la vida consagrada. “ La adecuada renovación de la vida religiosa comprende, a la vez, un retorno constante a las fuentes de toda vida cristiana y a la primigenia inspiración de los institutos y una adaptación de éstos a las cambiadas condiciones de los tiempos “, así encabeza el decreto la exposición de los principios que han de guiar la renovación de la vida religiosa. Hoy cuando aún estamos recordando los cincuenta años de inicio del Concilio Vaticano II vale la pena resaltar que la vida religiosa de la Iglesia fue tenida muy en cuenta como parte importantísima de la renovación de toda la Iglesia. Los cinco principios fundamentales destinados a orientar la puesta al día de la vida religiosa , trazados por el Vaticano II en el mencionado decreto, son de tal nitidez, profundidad y riqueza que realmente auguran un futuro prometedor para bien de la Iglesia y del mundo. Después del Concilio Vaticano II la Iglesia no ha dejado de preocuparse por acompañar el desarrollo de la vida religiosa. Una muestra de este cuidado

Agenda *Retiros parroquiales Juan XXIII 1-3 marzo *Retiro Viñedos de Raquel Sanación del aborto 8-10 marzo *Retiros espirituales Emaús 8-10 marzo: Hombres 26-28 marzo: mujeres Informes padre Gustavo Botero Catedral *Movimiento Cursillos de Cristiandad Cursillo de profundización 15-17 marzo Requisito: haber vivido el

cursillo anterior *Lazos de Amor Mariano 21-25 matrimonios 28-31 provincias *EPJ hombre y mujeres 22-25 marzo *Escuela Universitarios 23-30 marzo *Cursillos prematrimoniales Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: 4-8 marzo Parroquia Espíritu Santo: 11-15 marzo Parroquia Nuestra Señora del Carmen: 18-22 marzo

es la exhortación apostólica Vita Consecrata del papa Juan Pablo II. También en la América Latina las distintas Conferencias Generales del episcopado han mostrado vivo interés en la reflexión y en el significado de la vida religiosa para la evangelización y la vida cristiana del pueblo creyente. En Colombia la Conferencia de religiosos lleva a cabo una enorme e importante tarea para acompañar la vida, renovada y operante, de la gran cantidad de mujeres y hombres consagrados a Dios en las Congregaciones e Institutos tanto de origen extranjero como de fundación colombiana. En la arquidiócesis de Villavicencio hay una seccional de la Conferencia de religiosos de Colombia. Con la acogida y la colaboración fraternal de los señores obispos y arzobispos esta seccional de Villavicencio se ha fortalecido para bien de todos los Institutos y Congregaciones religiosos que están presentes en esta Iglesia Particular. Hoy – ocho de marzo -, cuando a nivel mundial se celebra el día de la mujer, tanto la arquidiócesis como la seccional de la Conferencia de Religiosos de Villavicencio desea vivamente manifestarles a las mujeres religiosas una felicitación sincera por su testimonio de vida consagrada a Dios en la contemplación y el servicio a los hombres y mujeres en los diversos campos de la pastoral. Las hermanas – mujeres consagradas en la vida religiosa – de los Institutos y Congregaciones religiosos presentes en la arquidiócesis representan un buen número de creyentes que revelan significativamente el corazón y el rostro de la Iglesia. Dentro de este grupo de mujeres consagradas están las hermanas contemplativas del monasterio de las Clarisas. Estas hermanas son verdaderamente un vivo cenáculo de oración, de unidad fraternal y de intercesión en nombre de toda la Iglesia. Ciertamente todas las religiosas atraen con su vida ejemplar a hombres y mujeres a una vida cristiana más plena. En contrapartida creo que es apenas un deber ayudarles a todas ellas en su pastoral vocacional. Claro está, comenzando por una oración constante por las vocaciones religiosas femeninas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.