Periódico Eco Llanero Agosto

Page 1

ECOLLANERO en la nueva evangelización N. 207

5.000 EJEMPLARES

ARQUIDIÓCESIS DE VILLAVICENCIO CIRCULACIÓN EN EL META Y CUNDINAMARCA

VALOR $1.200 AGOSTO 2012

Transfiguración del Señor “Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la montaña para orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante”. Lc 9,28

Realidad Minero Energética del País Analísis de los Obispos de Colombia reunidos en Asamblea Plenaria

Fiesta del Clero

“El Sacerdote es el hombre que abre los horizontes, y que ayuda a elevar su mirada sacando de tanta angustia y cotidianidad que nos rodea en el diario vivir. Los sacerdotes son regalos, dones de Dios para el mundo.”


2 ECOLLANERO

EDITORIAL

Agosto 2012

“Quiero ser pan partido para mis hermanos”

NUESTRA REALIZACIÓN MÁS COMPLETA ESTÁ EN Mons. Oscar Urbina Ortega DARNOS A LOS DEMÁS. Arzobispo de Villavicencio Durante este mes tendremos la oportunidad de compartir en las eucaristías dominicales el capítulo sexto del Evangelio de San Juan, sobre el Pan de Vida. A la luz de este bellísimo texto comprendemos que nuestra realización más completa está en darnos a los demás. En medio de una cultura de mercado donde la lógica es la que ante lo que yo entrego espero una compensación, espero recibir, ser reconocido, existe en el fondo del corazón el anhelo de dar. La Eucaristía de cada domingo nos dinamiza para entregar, lo que podamos dar, una sonrisa, un abrazo, una palabra

de amor, una ayuda, una expresión de solidaridad, una parte o toda nuestra vida. Lo más triste hoy día es que entramos en la lógica de un mundo tremendamente competitivo y codicioso que se ha perdido la alegría de dar. Todo esto nos ha llevado a la convicción de pensar que la felicidad depende de tener. Pero miremos y lo tenemos ante los ojos cada día, si conocemos a alguien que sea plenamente feliz por lo que tiene. No. La profunda alegría, la auténtica felicidad, la paz interior más grande la engendra el darnos a los demás. Una vida feliz es una vida hecha pan compartido para los demás. En nuestra cultura movida por la efi-

cacia, el poder y el éxito nuestras vidas se pueden multiplicar y llenar la necesidad de muchas personas que comparte el mismo camino y la misma historia que nosotros. Nuestra entrega sencilla, amable, generosa siempre va más allá de lo que pensamos. Nuestra vida, como la semilla que cae en tierra y se abre, se multiplicará cuando la entreguemos. Todo gesto de amor, toda palabra de perdón, toda muestra de solidaridad y de paz se multiplica. Por eso, que estos domingos al contemplar a Jesús, Pan que se entrega aprendamos de Él a ser “pan partido para los demás” sin miedo, con audacia y humildad.

Eco Llanero en Continua Actualización El 06 de febrero de 1904 llegaron los padres Montfortianos al llano y con ellos el afán de anunciar El Evangelio. El esfuerzo de anunciar al Llano a través de los medios de comunicación se remontan hace muchos años, cuando el Reverendo Padre Maurice Dieres Momplaisir haciendo eco a las palabras del Papa Pio X “En vano construiréis iglesias, predicaréis misiones y edificareis escuelas. Todas vuestras buenas obras, todos vuestros esfuerzos serán destruidos si no sabéis manejar al mismo tiempo el arma ofensiva y defensiva de la prensa católica leal y sinceramente” decide empezar la publicación en manuscrito y en mimeógrafo de un

sencillo pero importante ECO DE ORIENTE el día 15 de mayo de 1913. Luego de tres años de publicación en mimeógrafo hace la transición a la imprenta San José inaugurado el 9 de abril 1916. 41 Volúmenes hacen parte del archivo histórico de los llanos publicados hasta 1951, debido a la época de la violencia y a que la libertad de prensa fue coartada se suspendió por unos años su publicación. En 1968 se retomó la publicación del informativo dándole el nombre Eco Llanero. Toda esta historia de nuestro periódico que ha sido descrita a grandes rasgos tomada del Editorial de Mons. Gregorio Garavito de la primera publicación del Eco Llanero en febrero de 1976.

Agradecemos a Dios por todos los hombres y mujeres que han trabajado durante casi cien años en los medios de comunicación para la Evangelización de nuestros llanos. A Mons. Gregorio Garavito en particular porque su presencia nos llena de alegría al ver su entusiasmo por seguir anunciando a Jesucristo a través de sus enseñanzas que iluminan con la Verdad al Pueblo de Dios. Hoy la Arquidiócesis de Villavicencio liderados por Mons. Oscar Urbina Ortega, Arzobispo de Villavicencio, quiere entregarles a nuestros lectores una nueva presentación de nuestro informativo “ECO

LLANERO, EN LA NUEVA EVANGELIZACIÓN”. Gracias Señor por permitir anunciarte, ayúdanos a iluminar con la verdad a nuestra Arquidiócesis.

Director Mons. Oscar Urbina Ortega Subdirector P. Carlos Alfredo Villabón Capera. periodicoecollanero@hotmail.com (3114717803) Redacción P. Carlos Alfredo Villabón Capera Administrador Económico P. Carlos Alberto Ricardo Perdomo Colaboración Hna. Paola Obando Diseño y Diagramación Ronald Beltrán Impresión Instituto San Pablo Apóstol


NOTICIAS

ECOLLANERO

Agosto 2012

Santo del Mes

San Agustín de Hipona (354-430)

3

“Belleza del destino humano” Mons. Oscar Urbina Ortega Arzobispo de Villavicencio

“Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón estará insatisfecho hasta que descanse en Ti...”. Es el más grande de los Padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental, nació en el año 354 en Tagaste (Argelia actual). La importancia de San Agustín entre los Padres y Doctores de la Iglesia es comparable a la de San Pablo entre los Apóstoles. Como prolífico escritor, apologista y brillante estilista. Su obra más conocida es su autobiografía Confesiones (400), donde narra sus primeros años y su conversión. En su gran obra apologética La Ciudad de Dios (413-426), formula una filosofía teológica de la historia, y compara en ella la ciudad de Dios con la ciudad del hombre.

Testimonios

Eduardo Verástegui: del mundo de la fama al mundo de la fe Empezó a trabajar a los 17 años cantando en un grupo que se llamaba “Kairo”. Viajes, discos, videos, telenovelas en México… La fama fue subiendo y cumpliéndose sus “sueños”. Ya sin el grupo siguió cantando como solista. En uno de sus viajes México-EEUU le conoció un director de casting de la “Century Fox” y lo contrató para grabar películas en Hollywood. Él era un católico que va a misa una vez al año, lleva rosario, llega a la conclusión que su vida debe ser transformada por la presencia de Dios. “Roma, dulce hogar”, Cuando cerré ese libro –Dice Verástegui- empecé a asistir a misa todos los días. Ese libro me ayudó mucho a discernir: o es realmente Dios o no lo es. Y si sí es (que me quedó bien claro por la gracia de Dios que estaba actuando en ese momento) quiero estar ahí en ese momento todos los días del resto de mi vida. “¿Si él pudo, por qué yo no?”, se preguntarán muchos. La respuesta estará no en el fácil responder: “¡claro, es que él es famoso y yo no!”, sino en la actitud de correspondencia a la gracia que da Dios, al amor de Dios que es el mismo para todos.

María deseó toda la vida ser “la servidora del Señor”, la humilde sierva, es llevada al cielo. Esta fiesta es antiquísima se celebraba en Jerusalén, y se extendió por toda la Iglesia. En 1950 el Papa Pio XII declaró dogma de fe la Asunción de María en cuerpo y alma a los cielos. Ella se ofreció totalmente a Dios y experimentó, ella la primera, el destino de gloria al que estamos llamados: Donde está María estamos llamados a estar todos nosotros. Este misterio de María consagra plenamente la belleza del destino humano. Es hermoso ser hombres y mujeres destinados a la gloria de la que goza ya María. Más allá del dolor y de todo luto tenemos la esperanza que no se apaga, esperanza que contemplamos en María. De la belleza de María brota la belleza de la Iglesia. María es el Arca de la Alianza y la Iglesia también, pues ella, custodia la Eucaristía, en su seno se viven los misterios de la Salvación. La gloria de María está ya, en cierto modo, en la Iglesia y en cada uno de nosotros gracias al bautismo que nos configura con Cristo. María nos asegura que la salvación es una certeza y no debemos tener los sufrimientos, los cansancios, las pruebas, las fuerzas adversas que pretenden anular la obra de la gracia en nosotros. María elevada al cielo nos consuela, coloca en nosotros la esperanza de la victoria, la esperanza de no sucumbir bajo el peso del mal y del pecado, nos comunica la serenidad que nos capacita para esperar con confianza el futuro de Dios. Ella está cercana a cada uno de nosotros para agudizar nuestra mirada de fe, de manera que las verdades de la fe nos penetran hasta el fondo del corazón permitiéndonos entrar en medio de las fatigas y sufrimientos de este mundo el amanecer de un nuevo mundo.


4 ECOLLANERO

NOTICIAS

Agosto 2012

Fiesta de San Lorenzo Diácono y Martir,

Patrono de los Diáconos permanentes. P. Carlos A. Pérez, encargado del Diaconado Permanente

El 10 de agosto la Iglesia celebra la memoria litúrgica del diácono Lorenzo, martirizado en Roma en los primeros siglos del cristianismo. Lorenzo era un diácono servidor de la Iglesia en Roma, donde apoyaba al obispo de Roma, Papa Sixto, en la administración de los bienes de la Iglesia al servicio de los pobres. Esta memoria nos ofrece la ocasión de orar por los diáconos permanentes de la Arquidiócesis de Villavicencio, 11 hombres casados que han sentido el llamado de Dios a servir en este ministerio. Ellos son presencia de Cristo y de la Iglesia en los ambientes laborales a los que están vinculados profesionalmente; discípulos misioneros de Cristo en los espacios tan necesitados del anuncio transformador y salvador del evangelio: el mundo de la educación, de la cultura, de la medicina, de los medios de comunicación, de la economía y en el mundo obrero. Hoy tenemos que comunicar con gozo la nueva época en la que va entrando el diaconado permanente en la arquidióce-

sis: 10 hombres han iniciado el proceso con miras al diaconado permanente que ahora incluye una seria formación académica a través del Instituto de Teología a Distancia, así queremos responder a la solicitud de la Santa Sede que pide para los diáconos permanentes una formación académica similar a la que reciben los candidatos al presbiterado. Esperamos en cuatro años ver aumentado y cualificado el colegio diaconal, de manera que este ministerio siga haciendo tanto bien como lo viene haciendo desde 1977 cuando fueron ordenados los primeros diáconos permanentes en Villavicencio: Uriel Castro y Gustavo Castro. A ellos, a todos los diáconos permanentes y a los aspirantes al diaconado manifestamos nuestro aprecio y los animamos a seguir siendo diáconos, es decir, servidores del Pueblo de Dios.

Hermanas Clarisas viviendo el Evangelio a ejemplo de Santa Clara Capilla de la Porciúncla en Asís, cuna de la familia franciscana donde Santa Clara la noche del 18 de marzo de 1212 se consagró al Señor por manos de San Francisco de Asís, su paisano.

Clara Favaroe , joven noble y hermosa. A los 18 años de edad, renuncia a su herencia paterna , decide vivir el evangelio al estilo de san Francisco de Asís por amor a Jesucristo.

Las hermanas clarisas ,enamoradas de Jesucristo, renuncian a los placeres del mundo para vivir el evangelio como lo hicieron en su tiempo Santa Clara y San Francisco de Asís, sus santos fundadores El próximo 11 de agosto en el Convento de las Clarisas a las 6 p.m. se llevará a cabo la celebración de la fiesta de Santa Clara de Asís.


NOTICIAS

ECOLLANERO

Agosto 2012

5

Fiesta del Clero No son tiempos fáciles para el sacerdocio o para el joven que decide seguir a Jesucristo, en una sociedad que en su mayoría sufre el olvido o la distorsión de la imagen de Jesucristo. El Sacerdote es el hombre que abre los horizontes, y que ayuda a elevar su mirada sacando de tanta angustia y cotidianidad que nos rodea en el diario vivir. Los sacerdotes son regalos, dones de Dios para el mundo. El Papa Benedicto XVI nos recuerda y nos desafía a los que son sacerdotes y a los que quieres serlo: “Sí, tiene sentido ser sacerdote:

el mundo, mientras exista, necesita sacerdotes y pastores, hoy, mañana y siempre.” El Cura de Ars, Patrono de los Sacerdotes en el mundo, ayude con su ejemplo a ser fieles a la vocación que Dios, en su infinita misericordia, ha llamado a hombres concretos. Los Sacerdotes de la Arquidiócesis de Villavicencio celebraron su fiesta la primera semana de Agosto recibiendo formación pastoral y el sábado 4 de Agosto en la Parroquia San Isidro de Guamal, celebraron la Misa, presidida por Mons. Oscar Urbina y la participación de los Sacerdotes, Seminaristas y toda la comunidad en honor de San Juan María Vianney, patrono del los Sacerdotes. Felicidades a todos los Sacerdotes.

La Oracion Personal

Al comenzar este segundo período de formación en el seminario el tema propuesto para el retiro de inicio de semestre fue el de la oración. Quisiera compartir algunos tips acerca de ella.

La oración es ante todo un ENCUENTRO. Un encuentro entre dos personas, Dios y yo. Dios que siempre da el primer paso y me llama a esa intimidad, a un encuentro de amor, que es la oración, porque se quiere entregar completamente a mí. Es un encuentro con un Dios vivo, que actúa hoy, que es capaz de transformar completamente mi vida, de sanarme, de liberarme, de darle total sentido a mi existencia. Y un yo que se reconoce frágil, pecador y por tanto necesitado de Él. Está debe ser la actitud con la que debemos llegar a este encuentro, la de la humildad, partiendo de nuestra realidad, de nuestra historia personal, de las circunstancias

que estamos viviendo en ese momento.

Hay que recordar que la oración es un don, pura gratuidad y misericordia de Dios, pero debemos poner todo de nuestra parte para que se de ese encuentro. Debemos tener una disposición, un mínimo de preparación que consiste en aquietarme, en acallar todo ruido externo e interno, como diría San Juan de la Cruz: La música callada, la noche sosegada, la soledad sonora…la cena que recrea y enamora, es decir el encuentro. Recordemos lo que dice el Señor, si quieres orar entra en tu cuarto, cierra las puertas y ahí en lo secreto está tu Padre (Mt 6, 6). Como todo verdadero encuentro se da en la intimidad, en el silencio. Para esto se requiere un lugar apropiado y no tener afanes, no ser mezquinos con nuestro tiempo. Podemos tener ayudas como por

Seminarista William Prieto III Teología

ejemplo los salmos, oraciones escritas, textos del evangelio que nos muestran el rostro visible, Jesucristo, del Dios invisible, la imaginación, una imagen etc. Podemos echar mano de todo eso que son puentes que nos llevan a la presencia de Dios. Y cuando estemos con El basta, como dos enamorados, un intercambio de miradas y sobran las palabras.


6 ECOLLANERO

NOTICIAS

Agosto 2012

LA VIDA MÁS ALLÁ DE LAS POSIBILIDADES

Ps. Ivon M. Porras Vargas Especialista en Psicología Clínica

El mes pasado se resaltaba como la felicidad convive con la existencia del sufrimiento, Viktor E. Frankl en su experiencia como prisionero en los campos de concentración nazi, relata en su libro “El Hombre En Busca De Sentido”, una serie de vivencia personales y grupales, que nos muestran como la relación entre sufrimiento, felicidad y esperanza, pueden danzar

armónicamente en la misma tonada. Dice Frankl que en los campos de concentración “es posible practicar el arte de vivir, aunque el sufrimiento sea omnipresente”, resultando esta afirmación sorprendente ante el recuerdo del holocausto nazi, donde sabemos por recuentos de los sobrevivientes, que vivían en hacinamiento, bajo las peores condiciones de salubridad, con mínimas raciones de comida y lo peor, bajo la constante amenaza de morir por la razón que fuese, incluso por cojear debido a ampollas en los talones. Una metáfora muy significativa es utilizada por Frankl dice que el sufrimiento es como el gas y llega a ocupar toda el alma y la conciencia, ya sea estemucho o poco, mostrándonos así que es absolutamente relativo en su “tamaño” el sufrimiento humano, concluyendo que la cosa más insignificante en una situación de sufrimiento puede causar una gran alegría. Podemos rescatar ante la relación de sufrimiento, felicidad y esperanza, que aun en las condiciones más inhumanas, al hombre se le puede arrebatar cualquier cosa menos la última de las libertades humanas “la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias”, entonces, puedetu situación actual dejarte como única elección aparente una senda de dolor, perdida y sufrimiento, pero la forma como transites esta senda ¡siempre será tu elección!; a manera de conclusión podremos encontrar mayor sentido a la propuesta del Papa Bendicto XVI “la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre”.

Fundación Populorum Progressio Entre los días 23 – 27 de julio, en la ciudad de Bogotá D.C., se realizó la Vigésimo Primera Reunión del Consejo de Administración de la Fundación Populorum Progressio. La Fundación Populorum Progressio fue creada por el Papa Juan Pablo II el 13 de Febrero de 1992. La sede legal de la Fundación se encuentra en el Pontificio Consejo Cor Unum, cuyo Presidente lo es también de la Fundación y su Representante legal. Cuenta con un Consejo de Administración, entre cuyas competencias, además de velar por el cumplimiento de los Estatutos, está el estudio y aprobación de los proyectos presentados cada año. Está formado por siete miembros, seis de ellos son Obispos de diversos países de América Latina, especialmente aquellos donde las poblaciones indígenas y campesinas son más

numerosas y un representante del Pontificio Consejo Cor Unum. Son sus actuales miembros: S.E. Mons. Oscar Urbina Ortega (Colombia); S.E. Mons. Alberto Taveira Correa (Brasil); S. E. Cardenal Juan Sandoval Iñiguez (México), S.E. Mons. Edmundo Luis Abastoflor Montero (Bolivia), S.E. Mons. Antonio Arregui Yarza (Ecuador), S.E. Mons. José Luis Astigarraga Lizarralde (Perú) y Mons. Segundo Tejado Muñoz (Cor Unum). La

Secretaría de la Fundación se encuentra en Bogotá D.C. (Colombia) de la que es responsable el Sr. D. Juan Vicente Isaza Ocampo. La Fundación se apoya para la realización de las iniciativas en la Iglesia local, la cual posee un verdadero y real conocimiento de las poblaciones y de las comunidades a las que las ayudas van destinadas. Acompaña a casa proyecto una carta del Obispo de la Diócesis garantizando que la necesidad a la que se hace frente es prioritaria para la comunidad local, que la realización procederá en el tiempo señalado y que cuenta con su aprobación y con los servicios diocesanos. Este año fueron aprobados un total de 164 proyectos, para un monto de US$1.736.500. Es de anotar que de los proyectos aprobaos, a Colombia le correspondieron 31, por un valor de US$348.00


NOTICIAS

ECOLLANERO

Agosto 2012

FIESTAS PATRONALES

7

Deseamos resaltar la importancia de nuestras comunidades parroquiales especialmente cuando se encuentran de fiesta patronal. Por eso hacemos extensivo nuestro abrazo fraternal para todas las comunidades que en el mes de agosto celebran su santo Patrono.

Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles CELEBRACIÓN: 2 de Agosto. FUNDACIÓN: 22 de Mayo de 1999 PÁRROCO: Pbro. Luis Alfredo Suárez Salazar. DIRECCIÓN: Samán de La Rivera Mza. 16 Casa 7. Villavicencio. 6700596 MISA DOMINICAL: 5:00, 8:00 AM Y 5:00 PM

Parroquia Monte Tabor CELEBRACIÓN: 6 de Agosto. FUNDACIÓN: 4 de febrero de 1999 DIRECCIÓN: KM 7 VÍA ANTIGUA BOGOTÁ ALTO DE BUENA VISTA (parroquiaelmontetabor@gmail. com) PÁRROCO: Pbro. Juan Andrés Barrera Cuesta MISA DOMINICAL: 8:00 AM Y 5:00 PM

Parroquia San Cayetano CELEBRACIÓN: 07 de Agosto: FUNDACION: 20 de Julio 1997 PÁRROCONO: Pbro. FRANCISCO JIMÉNEZ CHICA DIRECCIÓN: Calle 17 # 05 – 03. El Danubio (Villavicencio) 3128334790. MISA DOMINICAL: 6:00, 8:00, 10:00 AM Y 6:00 PM

Parroquia Santa Clara de Asís

Parroquia Santa María Reina

CELEBRACIÓN: 11 de Agosto. FUNDACIÓN: 03 de Mayo de 2001 PÁRROCO: Pbro. Julio Cesar Pérez Rodas DIRECCIÓN: Manzana F Casa 28 Urbanización Ocoa 1 (Villavicencio) 3102361609 MISA DOMINICAL: 9:00 AM Y 6:00 PM

Parroquia Asunción de Nuestra Señora CELEBRACIÓN: 15 de Agosto. FUNDACIÓN: 03 de Noviembre de 1989 PÁRROCO: Pbro. JOSÉ ANTONIO AYA HURTADO DIRECCIÓN: CRA. 39 # 5 C – 17. B. Villa Bolívar Villavicencio (parroquiaasuncion@hotmail.com) 6686742 MISA DOMINICAL: 7:00, 9:00 (CAPILLA SEXTA), 10:30 AM Y 6:00 PM

CELEBRACIÓN: 22 de Agosto FUNDACIÓN: 01 de Enero 1963 PÁRROCO: Pbro. JOSÉ GUILLERMO SÁNCHEZ MARTÍNEZ. DIRECCIÓN: CALLE 31 # 26 – 75 /B. Porvenir. Villavicencio. (santamariareina@ hotmail.com) 6631212 MISA DOMINICAL: 7:00, 10:00 AM; y 6:30 PM.

Parroquia Santa Rosa de Lima CELEBRACIÓN: 23 de Agosto FUNDACIÓN: 03 de noviembre de 1989 PÁRROCO: Pbro. HENRY QUINTERO PERALTA DIRECCIÓN: Cra. 25 A N° 4A – 24 /B. La Alborada. Villavicencio. 6719028 MISA DOMINICAL: 6:30, 11:00 AM; 5:30 Y 7:00 PM. 9:00 (Conjunto Los Cerezos)

Parroquia Santa Mónica CELEBRACIÓN: 27 de Agosto FUNDACIÓN: 27 de noviembre de 2009. PÁRROCO: Pbro. CRISTÓBAL DE JESÚS PUERTAS HERNÁNDEZ DIRECCIÓN: Dig. 14 Sur 50 B – 42 Casa 5 /B. Serramonte VI. Villavicencio. 3138851212 MISA DOMINICAL: 8:00, 11:00 AM Y 7:00 PM


8 ECOLLANERO Agosto 2012

ESPECIAL

Transfiguración del Señor Reflexionemos queridos lectores sobre el misterio de Jesús Transfigurado para que con su presencia renueva nuestras vidas. “En aquel tiempo Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo” (Marcos 9, 2-13) Según los sentidos, la luz del sol es la más intensa que se conoce en la naturaleza, pero, según el espíritu, los discípulos vieron, por un breve tiempo, un esplendor aún más intenso, el de la gloria divina de Jesús, que ilumina toda la historia de la salvación. La Transfiguración no es un cambio de Jesús, sino que es la revelación de su divinidad, “la íntima compenetración de su ser con Dios, que se convierte en luz pura. En su ser uno con el Padre, Jesús mismo es Luz de Luz”. Pedro, Santiago y Juan, contemplando la divinidad del Señor, se preparan para afrontar el escándalo de la cruz, como se canta en un antiguo himno: “En el monte te transfiguraste y tus discípulos, en la medida de su capacidad, contemplaron tu gloria, para que, viéndote crucificado, comprendieran que tu pasión era voluntaria y anunciaran al mundo que tú eres verdaderamente el esplendor del Padre”. Queridos amigos, participemos también nosotros de esta visión y de este don sobrenatural, dando espacio a la oración y a la escucha de la Palabra de Dios» (Benedicto XVI, 20 de marzo de 2011). Jesús, gracias por invitarme a subir al monte alto de la oración, porque quieres transfigurarte para que pueda comprender la grandeza de tu gloria y pueda así convertirme en ese discípulo y misionero, que con tu gracia, acerca a otras personas, especialmente de mi familia, a experimentar la luz de tu Palabra, el consuelo de tu cercanía, lo maravilloso de tu amor.


La realidad minero energética actual Riesgos y posibilidades

“Desde la luz de la fe sentimos el compromiso de trabajar por un desarrollo auténticamente humano y una Colombia justa y fraterna, pues para nosotros los creyentes “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz” Los Obispos de Colombia reunidos en Asamblea Plenaria, reflexionaron sobre la realidad de país desde la explotación minero-energética. Somos un país con uno de los mayores índices de biodiversidad y recursos hídricos: tenemos páramos, parques naturales, zonas de reserva forestal, humedales de interés internacional. En pocas palabras, somos un país con una gran riqueza agrícola, ganadera y minera. Tenemos, además, una rica diversidad de regiones, etnias y culturas. Igualmente destacamos una creciente conciencia del ciudadano colombiano sobre el cuidado y la responsabilidad de la creación que nos fue dada como herencia para todos. Desde la luz de la fe sentimos el compromiso de trabajar por un desarrollo auténticamente humano y una Colombia justa y fraterna, pues para nosotros los creyentes “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz” (PP, 76). Lo que nos preocupa: Somos conscientes de la creciente necesidad de energía en el país y en el mundo,

así como de la cada vez mayor demanda de materias primas. Sin embargo, nos preocupa profundamente: La presencia de proyectos mineros en territorios de comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas sin el debido enfoque social y ambiental. La destrucción de la naturaleza selvática del país, pulmón del planeta. El creciente desequilibrio y aun oposición, entre el desarrollo de la minería y el desarrollo humano agrario que genera desempleo, nuevas pobrezas y grave deterioro de la salud como efecto de prácticas inadecuadas en la explotación; igualmente es un detonante de conflictos ambientales y sociales generadores de nuevas violencias. Asistimos a un modelo minero de extracción sin suficiente desarrollo tecnológico e industrial ni del sector terciario en las zonas de minería y con un alto impacto ambiental. Por ello tiene un escaso impacto social en el desarrollo humano de las regiones mineras.

Por otra parte, el desconocimiento de las razones históricas que llevaron a la minería informal y el surgimiento de una verdadera “minería ilegal” y violenta.

acoger los desafíos éticos que esta actividad implica, al tiempo que reconocemos su aporte al desarrollo.

Lo que proponemos:

Mantener viva la conciencia sobre la responsabilidad que tenemos con la creación y organizarse y comprometerse activamente para lograr un desarrollo amigable con la naturaleza. Fortalecer la democracia: en la institucionalidad del Estado así como en la institucionalidad civil.

Al Estado Le pedimos trabajar un código minero moderno, justo, motor y garante del desarrollo humano. Que este código sea elaborado por el Estado en reflexión interna y con la consulta a organizaciones, grupos y movimientos sociales cercanos a las necesidades de las gentes. Que actúe con firmeza frente a la destrucción incontrolada del medio ambiente y a impulsar el desarrollo de tecnologías y métodos de extracción amigables con la naturaleza. Que las grandes utilidades se inviertan de manera justa y equitativa en el desarrollo nacional y regional, al igual que legislar para que esto se haga una realidad. A la industria minera Comprometerse en su tarea con una mirada más humana y

Al pueblo colombiano:

Nuestro compromiso: Nos comprometemos como Iglesia colombiana, a continuar el acompañamiento permanentemente a nuestro pueblo en la búsqueda de la verdad y la justicia al servicio de la vida, favoreciendo el diálogo constructivo y evitando la violencia. Convocamos fraternalmente a las otras iglesias a trabajar conjuntamente en este propósito. “El Señor Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo guardara y lo cultivara” (Gn 2,15). Bendito sea Dios que nos puso al servicio de la vida.


10 ECOLLANERO

NOTICIAS

Agosto 2012

Retazos de la historia de un Misionero Monfortiano en los Llanos. En memoria del Rvdo. PADRE RAMÓN RAMOS RINCÓN Debido a la grandeza del trabajo apostólico de nuestro venerable sacerdote Ramón y la brevedad que exige un medio como éste, sería imposible sintetizar en pocas palabras el enorme esfuerzo de evangelización que hizo él. Por eso este sencillo y breve homenaje quiere resaltar la calidad de su desempeño como sacerdote en las partes donde laboró como misionero Montfortiano. El Padre Ramon Ramos nació en Choachí- Cundinamara el 27 de octubre de 1919. Entró al seminario a los 9 años de edad, recibió la ordinación sacerdotal el 2 de julio de 1944. Empezó su labor de en la parroquia el Calvario Meta en 1949 – 1954, donde lideró obras como reparar puentes, abrir caminos, destapar derrumbes, arreglar y hacer escuelas, y construir el templo parroquial, ese era su trabajo. Fue trasladado a San Pedro de Jagua 1955 – 1956, donde construyó la pista de aterrizaje debido a que el pueblo carecía de vías óptimas para el ingreso y salida de los productos y el templo parroquial. Terminada la iglesia en San Pedro de Jagua, fue trasladado nuevamente para Manizales como misionero ambulante Manizales 1957 – 1959. En 1960 fue nombrado párroco de Restrepo 1960 – 1967. Construyó puentes, Iglesias, colegios y hasta el Seminario. Después fue nombrado párroco en Guamal 1968 – 1969 construyó un salón cultural, donde se podían hacer presentaciones y dar cine. Luego fue nombrado Párroco en San Benito 1969 – 1995 allí se pavimentó el barrio, se instalaron el acueducto y el alcantarillado. Enseñó a amar a Dios, a la Santísima Virgen y a San Luís María de Monfort, sus mejores socios, quienes

Agradecemos por la nota a Consuelo Rojas. Datos tomados de las memorias del Reverendo padre Ramón Ramos Rincón, Sacerdote Misionero Monfortiano. Librito Historia de la Parroquia de Restrepo, escrito por el Pbro Carlos Alberto Pérez Méndez, licenciado en Historia Eclesiástica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

estaban presentes en cada instante de su vida. Estuvo en Acacias 1996 – 1999 y luego en Choachí 19992012 la tierra que lo vio nacer, después de haber servido al llano durante 50 años, tiempo suficiente para haber sembrado semillas de amor, que dieron, dan y darán buenos frutos. Gracias padre Ramoncito por su vida desgastada en la construcción del reino de Dios, gracias por mostrarnos una iglesia católica viva, comprometida con los más desprotegidos, gracias por enseñarnos el evangelio de nuestro señor Jesucristo, por evangelizarnos y enseñarnos a evangelizar, gracias por su bondad y su gran amor.

Acción y proyección hacia la dignificación humana

Desde 1964, Pastoral Social Villavicencio trabaja en beneficio de las personas más necesitadas del departamento del Meta y con la guía de Monseñor Oscar Urbina y el padre José Crisanto Ramos continúa estableciendo procesos de transformación social para demostrar a las familias que llevar sus vidas por el camino de la prosperidad

es posible. La Pastoral Social Arquidiócesis de Villavicencio tiene como misión establecer procesos de transformación social con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad, una premisa de dignificación humana y justicia social. Basados en este accionar misional, la Pastoral Social de Villavicencio opera sus programas teniendo como directriz cuatro ejes de acción: 1. Vida, justicia y paz 2. Movilidad humana 3. Promoción, acción y desarrollo 4. Primera infancia y adolescencia. La pastoral Social fiel a estos lineamientos cuenta con las siguientes obras: Casa de acogida ‘ángel de la guarda’, Banco Arquidiocesano de Alimentos, Casas estudiantiles, Atención en emergencia y post

emergencia, Inclusión social con énfasis sicosocial, Vivienda con bienestar, Comedores, Visión para el desarrollo local del Ariari. Desde enero de 2010, la Pas¬toral Social de Villavicencio ob¬tuvo la certificación de calidad como respuesta a la exigencia de calidad que requerían los procesos que aquí se realizan. Hemos renovado con éxito nuestra certificación de calidad ISO 9001:2008 que certifica los procesos de la Pastoral en un marco de acción que abarca la planificación, ejecución y con¬trol de proyectos en todas las áreas en las que nuestra orga¬nización ha venido ejecutando programas de alto impacto. Así demostramos que somos una institución consolidada y fortalecida que también está comprometida con la capaci¬tación constante de su capital humano.


NOTICIAS

ECOLLANERO

Agosto 2012

11

ES HORA DE TOMAR EL RIESGO Hna. Paola Obando PCM

Existen muchos caminos, pero sólo una meta segura y para alcanzarla es preciso tomar el riesgo. Se necesita osadía para atreverse a asumir la propuesta que nos hace Jesucristo en el Evangelio, una propuesta que compromete toda nuestra vida, que nos lleva a darnos totalmente por esta causa, ya que no es un llamada a dar un poco de cada uno de nosotros, sino de tomar el riesgo de dar la vida para que más personas lo conozcan, lo amen y le sirvan. Dar este paso no es fácil pero es preciso, no podemos pretender pasar la vida recibiendo los beneficios que Dios nos da cada día y permanecer inmóviles ante las necesidades del prójimo, no podemos hacernos los ciegos ante el dolor que aqueja a nuestros hermanos, no podemos hacernos los sordos ante los gemidos constantes de quienes viven en nuestro entorno, de los que sufren incomprensión. Estamos llamados a asumir nuestro cristianismo con tenacidad y por lo tanto a comprometernos a contribuir en la causa de la evangelización, cada uno de nosotros tenemos mucho que aportar para que se pueda instaurar entorno a nosotros un mundo más justo, donde todos los niños y niñas tengan la misma posibilidad de estudiar, de jugar, de amar y sentirse amados. Todos podemos contribuir para que se diga de

El Seminario despide al Padre Orlando Escobar C.M. como Rector y le da la bienvenida al P. Daniel Vásquez C.M

los cristianos, como se dice de la primares comunidades, miren como se aman. Todo esto puede parecer utópico y así será, mientras no tomemos el riesgo de asumir nuestro amor a Cristo y a la Iglesia con todas las fuerzas de nuestra alma. En muchos momentos nos es más fácil acceder a la mediocridad de una vida absurda, que no vive en la coherencia a la que nos invita el evangelio, es más fácil vender nuestra progenitura por un plato de lentejas que estar dispuestos a declararnos cristianos auténticos, apasionados por el Reino, capaces de asumir cargos elevados o ignorados con el propósito que más almas se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad.

La Arquidiócesis de Villavicencio agradece la labor del Padre Orlando Escobar rector del Seminario Mayor, quien asumirá el cargo de Visitador Provincial de la Congregación de la Misión de los Padres Vicentinos. El rector es el primer responsable de la vida en el Seminario, sigue y promueve la formación de los seminaristas, cuidando la armonía e integración de todos los aspectos comunitarios, pastoral, espiritual y académico. El Padre José Orlando Escobar Ruíz nació en Argelia, Valle del Cauca, el 7 de Octubre de 1967. Recibió la ordenación Sacerdotal el día 2 de octubre de 1994 Mons. José de Jesús Pimiento en Santa Rosa de Cabal. Este sacerdote vicentino asume en el año 2008 su labor de rector del Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen. Los principios directrices de su labor pastoral durante estos años fueron: el respeto por la libertad, la autonomía y la autenticidad de cada uno de los seminaristas. Una profunda admiración ante el misterio de la vocación de cada uno, lo que le llevó a valorar aún más su identidad sacerdotal. Su reemplazo será el Padre Daniel Vásquez quien deja el cargo de Visitador Provincial de los padres Vicentinos. El Padre Daniel fue rector del Seminario Mayor en los años 1995-1999. Despedimos al Padre Orlando y le damos la bienvenida al Padre Daniel Vásquez al Llano.


BREVES

12 ECOLLANERO Agosto 2012

Mons. Oscar y los Sacerdotes estudiantes en Roma Nos alegra saber que nuestros hermanos sacerdotes continúan su labor académica en Roma. De Izquierda a Derecha: P. Cesar Chaúx, P. William Gil, Mons. Oscar, P. Fernando Moreno y P. Jorge Hinestrosa.

Condecoración De Manos del Señor Gobernador Alán Jara Urzola recibió Mons. Oscar Urbina Arzobispo de Villavicencio, el reconocimiento por su labor por el Departamento.

V Congreso Nacional de Vocaciones Se realizó del 16 al 19 de Julio en La Ceja (Antioquia)

Bingo Pro Fondos Fundación de la Camino de la Esperanza

Aniversario del Departamento del Meta Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, presidido por Mons. Oscar Urbina y las autoridades principales del Departamento, Alán Jara Urzola Gobernador y el Alcalde Juan Guillermo Zuluaga. Felicidades a los llaneros por cuadragésimo segundo aniversario.

Quince Años de Batuta en los Llanos Con la presentación de la orquesta Sinfónica juvenil de Batuta, donde niños, jóvenes y adolescentes la integran, dirigidos por el maestro Camilo Bustamente realizaron una muestra majestuosa de la V sinfonía de Beethoven.

Encuentro de Formación Retiristas Juan XXIII

Nuevo Obispo para Colombia

Nuevo Secretario del CEC Episcopado eligió a Mons. José Daniel Falla Robles como nuevo Secretario General.

Mons. Orlando Roa Barbosa recibió la ordenación Episcopal quien fue nombrado por el Santo Padre como nuevo Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Ibagué.

VI Congreso Nacional de Infancia Adolescencia Misionera (CONIAM)en la Ciudad de Bucaramanga


VIDA PASTORAL

Bendición del Altar de la Parroquia San Luis Beltrán En compañía de la comunidad, Mons. Oscar y el párroco León Salazar celebraron la Eucaristía.

ECOLLANERO

Agosto 2012

Celebración de la Virgen del Carmen en la Catedral Metropolitana. El 16 de julio se celebró la Eucaristía y la procesión en honor a nuestra Señora del Carmen presidida por Mons. Oscar. Felicitamos al Padre Carlos Eduardo Quintero párroco de la Catedral.

Matrimonios Colectivos en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza Felicitamos a los nuevos matrimonios y al P. José Edermey por su gran labor apostólica.

Confirmaciones en la Parroquia Nuestra Señora de las Misericordias. Felicitamos a los jóvenes que recibieron el Sacramento de la Confirmación y a toda la comunidad parroquial liderada por el Padre Elder Dallos

Confirmaciones en la Parroquia San Roque en Cumaral. Felicitamos al P. Segundo Nieto y a los 25 jóvenes que ingresaron a la comunidad juvenil.

13

Confirmaciones en la Parroquia Divino Niño en Cumaral Un buen grupo de jóvenes le dijo sí al Señor confirmando su fe. Felicitamos a la comunidad parroquial encabezada por el Padre Miguel Albarracín.

Confirmaciones en la Parroquia Santiago Apostol en Acacías. Felicitamos a los jóvenes y al párroco P. Luis Carlos Escobar

Bendición primera Piedra del Templo dedicado a la Niña María en Guamal, Mons. Oscar y el párroco Luis Fernando Castrillón acompañados de la comunidad celebraron la Eucaristía


14 ECOLLANERO

LUXDEI

Agosto 2012

Premios Talento PATRONA DE LOS Católico en Colombia CONDUCTORES Con una gran caravana por las principales calles de la ciudad, celebración eucarística, y fiesta colectiva, mas de 8oo conductores del servicio de taxi, celebraron el día de la virgen del Carmen, patrona de los conductores, organizada por la empresa Celutaxi, quienes hicieron entrega de refrigerios y regalos entre ellos CDs de música católica y escapularios que fueron donados por la emisora LUX DEI 1260 AM; además se realizó transmisión especial todo el día, con oración para los conductores de nuestra ciudad. El director de la Emisora padre Juan Andrés Barrera Cuesta logró el premio como MEJOR CANTANTE SACERDOTE EN COLOMBIA, en el evento denominado Talento Católico Colombiano, realizado en la ciudad de Bogotá. Así mismo Edward Murcia, quien también hace del equipo de trabajo de la misma, logró un reconocimiento especial en la categoría Nuevo Artista Revelación.

JORNADA DE ORACIÓN Y ALABANZA Jornada de Oración y alabanza del Club Amigos de Jesús. Música, Predicación, Concierto Mariano, Consagración a la Virgen, Eucaristía, Oración de Bendición y mucho más…Lunes 20 de Agosto de 1:30 pm a 5 pm en el Templete Eucarístico.

Los Reclusos son Homenajeados

Una vez mas los católicos unidos por el amor y la misericordia de dios logramos grandes propósitos. En esta oportunidad, gracias a los oyentes de la emisora LUX DEI y a las familias de la asociación Predicadores de Cristo y María de Theotokos, se desarrolló una gran jornada de oración y reflexión a los reclusos del patio Santander de la cárcel de Villavicencio, en el mes del padre, en la que se hizo entrega de 520 kits de aseo. Gracias por su generosidad a los que nos colaboraron para esta actividad. “Estuve preso y me visitasteis” dice el señor (Mt 25).


ECODIVERSIÓN

ECOLLANERO

Agosto 2012

Sopa de Letras

1. Patrono de los diáconos permanentes 2. Papa que aprobó el dogma de la Asunción de la Virgen 3. Apellido del Cura de Ars 4. Ministro que su palabra etimológicamente significa servidor 5. San Agustí de… 6. Lo que pasó en el Monte Tabor. 7. Escuela Parroquial de Catequistas. 8. Nombre de la fundadora de las Clarisas.

Crucigrama Creo en Dios Padre que nos crea En Dios Hijo que nos salva Y el Espíritu de Amor. Creo en Jesús, María y José La familia: la vida en el AMOR Creo en la Iglesia que nos une En la vida y el perdón Creo que Jesús que nos redime Nos perdona Y nos da vida en el Amor Nos da agua y pajaritos Nos da peces y arbolitos Y nos enseña y nos educa y nos perdona Y nos invita a perdonar Creo en la vida y el Amor. Amén

Cumpleaños 03 Anrnulfo Vega 07 León Alfonso Salazar 08 Hoover Moreno 14 Luis Benito Martínez 17 Juan Israel Salcedo 26 Marco Antonio Niño 27 Gustavo Botero 27 Jesús Rafael Sierra

Aniversario de Ordenación 02 Hernando Tovar Olaya 02 Jorge Hinestrosa 02 Rafael Alvira 02 Luis Carlos Escobar 07 Nicolás Rodríguez 10 Juan Andrés Barrera

14 Rafael Eduardo Suarez 15 Rito Ussa 15 Miguel Albarracín 15 Carlos Alberto Pérez 18 Juan Manuel Rivera 28 Cesa Chaux

15


16 ECOLLANERO Agosto 2012

Misión Continental

Con motivo de la celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen se realizó la Misión Continental en varias localidades de Pachaquiaro, Cabuyaro y Puerto López, como resultado quedaron 22 casas de reunión.

ENCUENTRO ARQUIDIOCESANO DE CATEQUISTAS Los Catequistas en camino hacia el Sínodo Dentro del Plan de Evangelización de la Arquidiócesis, nuestro Señor Arzobispo Oscar Urbina Ortega se propuso buscar unificar la TRASMISION DE LA FE EN UN MUNDO QUE CAMBIA, a las nuevas generaciones, buscando la formación y capacitación de catequistas. Con tal fin, dentro de la programación del año Pastoral 2012 tenemos el ENCUENTRO ARQUIDIOCESANO DE CATEQUISTAS en el que se presentará a los catequistas de la arquidiócesis el DIRECTORIO NACIONAL DE CATEQUESIS. LUGAR: COLISEO PARQUE LA VIDA – COFREM – VILLAVICENCIO SÁBADO, 25 DE AGOSTO 2012 DÍA: HORARIO: 7:00 AM - 1:00 PM PARTICIPANTES: 1. Catequistas de Iniciación cristiana: Primera Comunión y Primera Confesión 2. Catequistas de Iniciación cristiana: sacramento de la confirmación Catequistas de la Escuela Parroquial de ca3. tequesis (ESPAC) (egresados y estudiantes) Catequistas Escuela de la fe (SINE) 4. 5. Otros Catequistas pastoral especializadas: Familiar, Salud.

NOTICIAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.