Revista Eco Octubre

Page 1

ECOLLANERO

N. 209 5.000 EJEMPLARES

ARQUIDIÓCESIS DE VILLAVICENCIO CIRCULACIÓN EN EL META Y CUNDINAMARCA

VALOR $1.200 OCTUBRE 2012

en la nueva evangelización “Asamblea Arquidiocesana de Nueva Evangelización”. Sábado 13 de Octubre en el Coliseo del Colegio La Salle a las 8:00 a.m. Abriremos con la celebración de la Eucaristía el “Año de la fe”.

“Jornada de Oración por la Paz” Lunes 8 de Octubre unidos en oración para pedir el don de la Paz.

El 2012, Los Mayas, El Apocalipsis y el Fin del Mundo. Los Cristianos Frente al Aborto.


2 ECOLLANERO

EDITORIAL

Octubre 2012

Iglesia Eucarística, Iglesia Misionera “Por ser misioneros estamos llamados a testimoniar cómo es una vida centrada en Jesucristo”

N

uestra vida de creyentes, vivida en el ámbito de la Iglesia, nos hace descubrir que la Eucaristía es formadora de la Iglesia. La Eucaristía construye la Iglesia mediante la celebración pues nos abre al misterio, a la gratuidad, a la adoración, a la entrega. En la Eucaristía cada uno aprende a decir sí al hermano que tiene cerca, pues por la fuerza que brota de la muerte y resurrección de Jesús lo acepta con toda su historia. El cristiano dice si a la familia, a la vida, al amor, a la enfermedad, a la muerte, a todas las obligaciones de la existencia de cada día. Pero además la Eucaristía hace de la asamblea un único cuerpo unido a Dios en comunión plena. La Iglesia animada por la Eucaristía comprende que Jesús quiere atraer a todos

hacia Él. Y nosotros como Iglesia nos sentimos enviados por Cristo a la humanidad y a cada persona y nos descansamos hasta que el Evangelio llegue a todos. Por ser misioneros estamos llamados a testimoniar cómo es una vida centrada en Jesucristo, que participa en el amor del Padre y de Cristo. Este amor va en busca de las necesidades humanas. La Eucaristía constituye la Iglesia como una red de servicios y ministerios recíprocos. La Iglesia es un cuerpo estructurado en clave de servicios de sus miembros en favor de todos los demás. Así la Eucaristía construye la Iglesia mediante la misión. Que en este mes crezcamos al celebrar la Eucaristía en nuestra conciencia de ser misioneros a ejemplo de Jesús.

Octubre: mes del Rosario

El mes de octubre está dedicado al santo rosario, singular oración contemplativa con la que, guiados por la Madre celestial del Señor, fijamos nuestra mirada en el rostro del Redentor, para ser configurados con su misterio de alegría, de luz, de dolor y de gloria. La palabra “rosario” significa “corona de rosas”. La Iglesia recomendó desde antiguo rezar el rosario, que consistía en recitar los 150 salmos de David, como fuente de gracias para quienes lo rezaran. Sin embargo, tal recomendación solo era seguida por los cristianos cultos y letrados, de modo que la Iglesia sugirió a aquellos que no sabían leer, rezar 150 Avemarías divididas en quince decenas, en vez de los 150 salmos. A este Rosario “corto” se le llamó “el Salterio de la Virgen”. En el siglo XII, la Virgen se apareció a Santo Domingo de Guzmán diciéndole que la mejor arma para convertir a las almas de corazón duro no era la flagelación, sino el rezo de su “salterio”. El 7 de octubre de 1571, en la batalla de Lepanto, el

Papa San Pio V pide a los cristianos rezar el Rosario por la victoria de la flota cristiana contra los turcos. Los mensajeros llegaron días más tarde con la noticia de la vitoria, razón por la cual el Papa instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias a celebrar el 7 de octubre. Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre. Todo cristiano puede rezar el Rosario. Es una oración muy completa ya que requiere el empleo simultáneo de tres potencias de la persona: física, vocal y espiritual. Invitamos en este mes a rezar con diariamente y con devoción el santo Rosario por la paz. El Papa Benedicto XVI exhorta a fieles a recordar a María hoy y siempre con estas palabras: “Que María nos ayude a acoger en nosotros la gracia que procede de los misterios del Rosario para que, a través de nosotros, pueda difundirse en la sociedad, a partir de las relaciones diarias, y purificarla de las numerosas fuerzas negativas, abriéndola a la novedad de Dios”.

“ElesRosario una

manera de repetir a María lo mucho que la queremos.

ECOLLANERO en la nueva evangelización

Director Mons. Oscar Urbina Ortega Subdirector P.Carlos Alfredo Villabón Capera (periodicoecollanero@hotmail.com)

Administrador Económico P. Carlos Alberto Ricardo Perdomo Diseño y Diagramación Ronald Beltran

Colaboración Hna. Paola Obando Impresión Instituto San Pablo Apóstol


TESTIMONIOS

ECOLLANERO

Octubre 2012

Testimonio de Santidad.

Beato Juan Pablo II

“Ejerció su ministerio, dedicando todas sus energías, movido por el Espíritu Santo a servir a la Iglesia”

E

s el Papa con el que muchas generaciones crecieron y guardan hacia su labor apostólica un gran afecto. Él es Juan Pablo II el Grande. Karol Jozef Wojtila nacido el 18 de mayo 1920. Creció y se formó en una humilde familia que tuvo que vivir grandes experiencias debido a la muerte de su madre y algunos hermanos. Estudió en la universidad en 1938 y perteneció a una escuela de teatro en Cracovia. La ocupación nazi empezó en Cracovia en 1939 y el joven Karol tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica de química. En 1942 siente el llamado de Dios al sacerdocio, siguió las clases de formación en el Seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia. Recibió la ordenación sacerdotal el 1 de noviembre de 1946. Se doctoró en Teología en Roma en 1948 con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz. Trabajó como vicario en varias parroquias y capellán de los universitarios hasta 1951 cuando reanudó sus estudios filosóficos y teológicos. Fue profesor del Seminario Mayor de Cracovia. El 28 de septiembre de 1958 fue ordenado Obispo. El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo V quien le hizo cardenal el 26 de junio de 1967. Participó en el Concilio Vaticano II (1962-1965) con una contribución muy importante en la elaboración de la Constitución Gaudium et Spes. Fue elegido papa el 16 de octubre de 1978. Tomó el nombre de Juan Pablo II y el 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio petrino como 263 sucesor del apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia casi 27 años. Ejerció su ministerio, dedicando todas sus energías, movido por el Espíritu Santo a toda la humanidad. Bajo la luz del Concilio Vaticano II y gracias al trabajo de sus predecesores Juan Pablo II logró que la Iglesia se acercara al tercer milenio. Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, más de tres millones de personas rindieron homenaje a Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano en la Basílica de San Pedro. El 28 de abril, el Santo Padre Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. Hoy podemos decir con alegría recordando las palabras del Señor “Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”. Pedimos tu intercesión Beato Juan Pablo II.

Carta del Lector Señor Director Muy Buena Información He seguido con mucho entusiasmo durante muchos años el periódico Eco Llanero desde cuando estaba al frente Mons. Gregorio Garavito. Los felicito por su buen trabajo en la presentación y en la búsqueda de presentar contenidos para mayor crecimiento de los fieles. José Buitrago

Señor Director Editorial acertada Con respecto a la editorial de Mons. Oscar Urbina me pareció acertado lo que el Obispo nos invita a reflexionar para la vida dejándonos iluminar por la Palabra de Dios que llena de amor nuestras vidas. Felicitaciones por los cambios. Álvaro García

3


4 ECOLLANERO

NOTICIAS

Octubre 2012

Pastoral Universitaria Convivencia para jóvenes universitarios y de institutos de educación superior que concluirá con la celebración del Sacramento de la Confirmación los días del 19 al 21 de Octubre. Lugar Casa de Retiros Juan Pablo II. Información 3112657978.

Fiestas Parroquiales

La parroquia constituye una expresión privilegiada de la comunión de la Iglesia, que se ha de entender como una familia, en donde se vive la fraternidad y la solidaridad del Espíritu que las anima. En esta porción del pueblo de Dios se hace más concreto y cercano el llamamiento a los fieles, liderados por el Arzobispo y su párroco, la misión evangelizadora de la Iglesia. Dentro de la organización de la Iglesia llamamos Vicaría Foránea a aquella entidad humana y territorial que ayuda a mantener y fomentar la unidad pastoral de la Arquidiócesis. Las Vicarías actúan en comunión y armonía con el Arzobispo presididas por él y encomendadas a los vicarios foráneos que son sacerdotes designados por el Arzobispo para cumplir con las responsabilidades encomendadas. En la Arquidiócesis hay 121 parroquias que se dividen en 16 Vicarias Foráneas.

Santos Ángeles de la Guarda

Pastoral Social y Nueva Evangelización Con el ánimo de fortalecer el ejercicio de la caridad que se vivencia en las pequeñas comunidades de Nueva Evangelización la Arquidiócesis ofrece la formación doctrinal la pastoral social. Mayor información en cada una de las parroquias.

Congreso Nacional de Teología sobre el estado laical

(02 de octubre). Villavicencio. Barrio San Jorge. Pbro. León Jaime Cano Londoño

Santa Teresita del Niño Jesús (01 de Octubre). Villavicencio. Barrio Bosques de Abajan. Pbro. Fernando Nieto Hernández; Inspección Santa Teresita, Medina- Cundinamarca. Pbro. Gustavo Rodríguez Rojas.

San Francisco de Asís (04 de Octubre). Inspección de San Francisco, El Calvario Meta. Pbro. Jairo Fernández; Villavicencio, Barrio La Coralina. Pbro. Pedro Guzmán Beltrán

Nuestro Señora del Pilar (12 de Octubre). Villavicencio. Barrio Campiña. Pbro. Ricardo Calderón. El primer Congreso Nacional de Teología sobre el Estado Laical, tendrá como sede a Barranquilla y se desarrollará del 12 al 15 de octubre. Los temas permitirán una reflexión profunda sobre la participación de los laicos tanto en los servicios internos de la Iglesia, como en los diferentes ámbitos de la realidad temporal.

San Judas Tadeo (28 de Octubre). Villavicencio. Barrio Retiro. Pbro. Fernando Rodríguez.

Nuestra Señora del Rosario (07 de octubre) Villavicencio. Barrio Las Américas. Pbro. Juan Israel Salcedo Agudelo.


DOCTRINA

Los Cristianos Frente al Aborto “El aborto no es un derecho humano y los niños no deben ser considerados como una especie de enfermedad”

M

ucho se escucha sobre el aborto en estos días causando en algunas personas posturas irreconciliables con respecto al valor absoluto de la vida. Eco Llanero nos invita a reflexionar que el aborto no resuelve problemas abre nuevas heridas a las mujeres y a las familias. La Iglesia nos dice: - La Iglesia no renunciará a reafirmar el valor sagrado de la vida

ECOLLANERO Octubre 2012

- No debemos cerrar los ojos a las dificultades y conflictos que muchas mujeres experimentan, y debemos darnos cuenta que la credibilidad de lo que decimos también depende de lo que la Iglesia haga para ayudar para ayudar a las mujeres con problemas. - La lucha contra esos injustificables flagelos sociales, que la Iglesia ha denunciado en repetidas ocasiones, y no la promoción del aborto, es la verdadera respuesta al drama que viven tantas mujeres y familias en nuestro país.

- Dios invita a defender la vida humana en todo momento y defiende que el aborto no resuelve nada, sino que, por el contrario, mata al niño, destruye a la mujer y ciega la conciencia del padre del niño arruinando con frecuencia la vida familiar. La Iglesia ha asegurado que el síndrome post aborto que sufren muchas mujeres que han accedido voluntariamente a matar a sus hijos, suele ser la consecuencia de la voz insuprimible de la conciencia moral.

- Una sociedad libre, pluralista y abierta, debe afirmar, promover y custodiar con eficacia el primero de los derechos fundamentales de todos sus miembros: el derecho a la vida. No se trata, como es evidente, de una cuestión religiosa sino de respeto a la dignidad humana y a sus derechos.

- La mujer es con frecuencia convencida, a veces por los mismos médicos, de que el aborto representa no solo una opción moralmente lícita, sino incluso un necesario acto terapéutico para evitar sufrimientos al niño y su familia. Esta tarea no corresponde solo a los médicos, sino que es necesario que toda la sociedad se ponga a la defensa del derecho a la vida del concebido y del verdadero bien de la mujer.

- La Iglesia ofrece a las mujeres que han abortado o que se han visto empujadas a ello, la reconciliación con Dios, consigo mismas y con sus hijos por medio del encuentro con Cristo en el sacramento de la reconciliación.

- A quienes quieren negar la existencia de la conciencia moral en el hombre, que ésta no es un valor extrínseco u opcional ni tampoco una prerrogativa de los cristianos o creyentes, sino algo común a todo ser humano.

- Es preciso seguir ofreciendo una adecuada educación afectiva y sexual que respete la verdad integral de la persona humana tal como ésta es conocida y enseñada por el Magisterio de la Iglesia.

- Los promotores del aborto afirman que la ampliación de la despenalización del mismo es una cuestión que atañe a la libertad de la mujer y a sus derechos fundamentales. - La noción de derechos humanos y el antecedente de cualquier otro derecho, es el derecho a la vida misma. Esto es verdad desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Estamos actuando como abogados por una profunda necesidad humana, hablando por los niños no nacidos que no tienen voz.

- Debemos fortalecer nuestro apostolado en favor de la vida, conformando grupos y asociaciones, a nivel diocesano y parroquial, que puedan hacer frente, incluso en el debate público, a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

5


6 ECOLLANERO

DOCTRINA

Octubre 2012

Iglesia Misionera “La fe es un don que se nos ha dado para que lo compartamos. Es el don más importante que nos ha sido entregado en nuestra vida, y no podemos guardarlo sólo para nosotros”. “Llamados a hacer resplandecer la Palabra de verdad”. Con este lema la Iglesia nos invita a vivir la jornada mundial de las misiones (DOMUND) que se celebrará el 21 de octubre. El Santo Padre pide a todos los católicos, desde los obispos hasta los laicos, un nuevo impulso misionero similar al de los primeros cristianos, que “fueron capaces de llevar el Evangelio a todo el mundo hasta entonces conocido”. Ponemos algunos pasajes más destacados de dicho mensaje. Eclesiología misionera Necesitamos por retomar el mismo fervor apostólico de las primeras comunidades cristianas que, pequeñas e indefensas, fueron capaces de difundir el Evangelio en todo el mundo entonces conocido mediante su anuncio y testimonio. La prioridad de evangelizar Toda la Iglesia, debe seguir las huellas del apóstol Pablo, quien, “prisione-

ro de Cristo para los gentiles” (Ef 3,1), ha trabajado, sufrido y luchado para llevar el Evangelio entre los paganos (Col 1,24-29), sin ahorrar energías, tiempo y medios para dar a conocer el Mensaje de Cristo. La fe y el anuncio El mensaje de Cristo es siempre actual, se introduce en el corazón de la historia y es capaz de dar una respuesta a las inquietudes más profundas de cada ser humano. Somos conscientes que “el inmenso horizonte de la misión de la Iglesia, la complejidad de la situación actual, requieren hoy nuevas formas para poder comunicar eficazmente la Palabra de Dios” Esto exige, ante todo, una renovada adhesión de fe personal y comunitaria en el Evangelio de Jesucristo, “en un momento de cambio profundo como el que la humanidad está viviendo” El anuncio se transforma en caridad ¡Ay de mí si no evangelizo!, dice el apóstol Pablo (1 Co 9,16). Estas palabras resuenan con fuerza para cada cristiano y para cada comunidad cristiana en todos los continentes.


ENTREVISTA

ECOLLANERO

Octubre 2012

El 2012, los Mayas,

El Apocalipsis y el Fin del Mundo “Conviene tener en cuenta que el Apocalipsis no se compuso para instar al miedo, sino a la confianza en Dios. Donde hay miedo no está Dios.”

T

omamos esta entrevista al P. José Antonio Caballero, profesor de Sagrada Escritura en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma) sobre el fin del mundo, el calendario maya y el año 2012.

pre nos hemos sabido librar.. ¿Puede citar más personajes que hayan intentado vaticinar el fin del mundo? Massimo Introvigne, famoso estudioso italiano de las religiones, en una de sus obras afirma con acierto que pocas enseñanzas de Cristo se han revelado de tan difícil aplicación como el pasaje de Mt 24,36 (M. Introvigne, Usted ha escrito una tesis doctoral sobre “Le nuove religión”, Milano 1989, 109). el Apocalipsis de san Juan y es profesor de temas de Sagrada Escritura. ¿Cómo es que Él inicia así el estudio de la corriente adventista en la que han influido de la Biblia ha pasado a interesarse por la ciertas interpretaciones rabínicas, y talmúdicas medievales, que a su vez se cultura maya? esforzaban por calcular la fecha de la venida del “verdadero mesías”, espeLos ambientes culturales y aún el mismo rado por grupos judíos milenaristas de los años 968, 1352, 1358, etcétera. Hollywood son quienes lo han hecho; este Sin embargo, ya para el siglo II d.C., a pesar de las advertencias de Pablo en paso no es sino confusión de lo que es “apo- 2Tesalonicenses, Montano se hacía pasar por el Espíritu Santo y afirmaba calíptico” con el fin del mundo. Podemos decir que la segunda venida sería inminente en el llano de Pepuza (lo que hoy es que en el fondo se trata de cierto ambiente Turquía), sin que nada ocurriera. cultural con visos de seriedad científica, arqueológica y astronómica. Me explico, en el Así es como se llega a la figura de William Miller quien en al menos tres habla normal se tiende a denominar apoca- ocasiones pretendió basarse en la cifra de los mil 260 días/años de Ap 11,3 líptico todo lo relacionado con catástrofes o para predecir la fecha del fin del mundo sin que tampoco ocurriera nada. cataclismos. Luego fue el turno de otros personajes propios de los testigos de Jehová: Charles T. Russell y J. Rutherford; adujeron por escrito fechas para el final de Por ejemplo, en la película “2012” un curioso los tiempos como 1914, 1925, sin que tuviera lugar la “parusía” de Cristo. personaje llamado Charlie Frost, sugiere la Ante la decepción de la llegada del Mesías, añadieron que Cristo habría construcción de astronaves para escapar del diferido su segunda venida por motivos misteriosos. Finalmente, sus seguipeligro de un inminente “arrebato”, “apoca- dores hicieron correr la voz de que la fecha indicada sería para el año 1975, lipsis o fin de los tiempos”, que no sería para pero el fracaso de la predicción fue claro. él sino algo vaticinado por la Biblia y por los mayas. Al respecto, conviene tener en cuenta ¿La Biblia habla entonces del fin del mundo sí o no? que el Apocalipsis no se compuso para instar La Biblia habla del fin del mundo, claro está, pero nunca ha dicho cuánal miedo, sino a la confianza en Dios. Donde do será. Más aún es propio del pensamiento judeocristiano, el considerar hay miedo no está Dios. El mensaje de Cristo que Dios crea las cosas con su palabra (Génesis 1-2; Isaías 40,26), de la resucitado es “la paz esté con vosotros” y la nada (2Macabeos 7,28), que todo es bueno y tiene un inicio en Él, y que paz es lo más cercano que hay a la felicidad. todo, su vez, tiene un fin en Él (Apocalipsis 21 y 22). Nadie puede saber más que Cristo, quien a las claras afirmó que no lo sabía. ¿Hemos de su¿El fin del mundo no será en 2012? poner que hay gente que sabe más que Él? La Iglesia nos advierte sobre las Solamente lo sabe Dios, y Él no quiere que herejías con respecto a esto por ejemplo la denominada “milenarismo”; estemos obsesionados por ese tema. A lo lar- que se podría definir como especulación sobre la fecha precisa sobre el go de la historia de los hombres, muchos han final de los tiempos, que tendría lugar al cabo de un periodo de paz y pretendido predecir la inminencia del final de prosperidad (que duraría mil años), con base en algunos pasajes de la los tiempos, pero basta leer la segunda carta a Escritura, interpretados de modo literal o fundamentalista y no en su senlos Tesalonicenses para darse cuenta de que tido simbólico. Tales textos han sido Daniel 4,1-34; 7,25; 8,14; 12,7.11-12, y no se trata sino de un escollo del que no siem- Apocalipsis 11,2-3; 20,1-10.

7


8 ECOLLANERO Octubre 2012

ESPECIAL

Año de la Fe2012-2013 E

l próximo 11 de octubre iniciará el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI. Pero, ¿qué es el Año de la Fe? ¿De qué se trata? ¿Qué desea el Santo Padre? ¿Qué se puede hacer? Eco Llanero nos invita a reflexionar.

1. ¿Qué es el Año de la Fe? El Año de la Fe “es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo” (Porta Fidei, 6). 2. ¿Cuándo inicia y termina? Inicia el 11 de octubre de 2012 y terminará el 24 de noviembre de 2013. 3. ¿Por qué esas fechas? El 11 de octubre coinciden dos aniversarios: el 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el 20º aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. La clausura, el 24 de noviembre, será la solemnidad de Cristo Rey. 4. ¿Por qué el Papa convocó este año? “Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas”. Por eso, el Papa invita a una “auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo”. El objetivo principal de este año es que cada cristiano “pueda redescubrir el camino de la fe para poner a la luz siempre con mayor claridad la alegría y el renovado entusiasmo del encuentro con Cristo”. 5. ¿Qué medios señaló el Santo Padre? Como expuso en el Motu Proprio “Porta Fidei”: Intensificar la celebración de la fe en la liturgia, especialmente en la Eucaristía; dar testimonio de la propia fe; y redescubrir los contenidos de la propia fe, expuestos principalmente en el Catecismo. 6. ¿Dónde tendrá lugar? Como dijo Benedicto XVI, el alcance será universal. “Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre. En este Año, las comunidades religiosas, así como las parroquiales, y todas las realidades eclesiales antiguas y nuevas, encontrarán la manera de profesar públicamente el Credo”. 7. ¿Dónde encontrar indicaciones más precisas? • En una nota publicada por la Congregación para la doctrina de la fe. Ahí se propone, por ejemplo: • Alentar las peregrinaciones de los fieles a la Sede de Pedro; • Organizar peregrinaciones, celebraciones y reuniones en los principales Santuarios.

• Realizar simposios, congresos y reuniones que favorezcan el conocimiento de los contenidos de la doctrina de la Iglesia Católica, y mantengan abierto el diálogo entre fe y razón. • Leer o releer los principales documentos del Concilio Vaticano II. • Meditar con mayor atención las homilías, catequesis, discursos y otras intervenciones del Santo Padre. • Promover trasmisiones televisivas o radiofónicas, películas y publicaciones, incluso a nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe. • Dar a conocer los santos de cada territorio, auténticos testigos de fe. • Fomentar el aprecio por el patrimonio artístico religioso. • Preparar y divulgar material de carácter apologético para ayudar a los fieles a resolver sus dudas. • Acontecimientos catequéticos para jóvenes que transmitan la belleza de la fe. • Acercarse con mayor fe y frecuencia al sacramento de la Penitencia. • Usar en los colegios el compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. • Organizar grupos de lectura del Catecismo y promover su difusión y venta. 8. ¿Dónde puedo obtener más información? Visite el website www.annusfidei.va.+


ESPECIAL

ECOLLANERO Octubre 2012

9

La Paz Don de Dios y Responsabilidad de Todos “Pedir la Paz no nos dispensa de nuestra responsabilidad de buscarla ni del esfuerzo para restablecerla.” La paz nos compromete a todos. A los pies del Señor descubrimos que Él es su fuente y su fundamento. Él, nos llama a la paz. Él, la garantiza y nos la ofrece como fruto de la justicia. Él, nos ayuda interiormente a realizarla y a volver a encontrarla. La paz es un don que hoy pedimos y en los templos de toda la Arquidiócesis el 8 de octubre como una sola voz, niños, jóvenes y adultos clamaremos a Dios que nos mira y nos escucha. Pedirla no nos dispensa de nuestra responsabilidad de buscarla ni del esfuerzo para restablecerla. Cristo nos la ofrece y desea que la recibamos. Aceptarla es signo de sabiduría en nosotros. Perolapazesfrágil.Comolavida.Necesita nuestra dedicación, alimentarla y nutrirla. La paz se gesta en forma viva en la mesa del diálogo sincero y veraz. Porque la verdad ilumina los caminos de la paz. La verdad hace mirar de frente con lucidez el proceso y también las injusticias, las violencias y las tensiones del conflicto. La verdad no nos dejará hundir en más frustraciones y luchas porque confiamos en la inteligencia y en el corazón para inventar un camino de paz que lleve a un resultado verdaderamente humano y duradero. Por eso no habrá paz sin disponibilidad a un dialogo sincero. La verdad nos hace superar el miedo a los acuerdos honestos, sin sacrificar convicciones y valores esenciales. La verdad aproxima y manifiesta lo que une a las partes en conflicto y hace retroceder las desconfianzas de ayer y nos prepara el terreno para nuevos progresos en la justicia, la equidad, la convivencia pacífica. Pero ese dialogo en la verdad tiene que buscar el bien común y basarse en la justicia. La paz que no sea resultado del verdadero respeto a la persona no es verdadera paz. Ese sentido verdadero de la persona se llama justicia. Pues toda persona es un ser inviolable, revestido de igual-

dad, libre, responsable y también un ser sagrado. Si queremos la paz en esta tierra estamos llamados todos a trabajar por la justicia, que abra caminos y los haga recorrer con valiente y profética esperanza.

tiene paz interior va sembrando rivalidad, odio y venganza. Pero no tendremos paz interior mientras a nuestro lado reine la injusticia y la violencia. Sin la paz de la ciudad como dice hoy el salmista, que haya paz dentro de tus muros, y la paz del país, la paz en los corazones, en la intimidad de los hogares, en los espacios laborales, escolares, deportivos, comerciales, será incompleta y superficial. La paz interior comunica paz exterior y la paz exterior alimenta la del corazón.

La paz nos pide el desarme del corazón, un desarme cultural. La paz que invita a la reconciliación. Son las víctimas del conflicto las que inician el proceso de reconciliación, porque la reconciliación será una realidad que descubrimos, más que una realidad que alcanzamos. Los Que en nuestra tierra llaLa paz nos auténticos sujetos de reconnera todos: fomentemos una ciliación son todas nuestras cultura de paz por medio de pide el victimas dispuestas a perdola educación para la paz y nar. Todos sabemos lo difícil la justicia. Que en este modesarme que es. Solo el perdón es camento privilegiado que vive del paz de provocar un cambio nuestra región promovamos en los victimarios y reparar un desarrollo económico corazón la barbarie que hemos viviintegral y social sostenible. do a tan alto costo en vidas Que fomentemos los derehumanas, en traumas psicochos humanos y en especial lógicos, en pérdidas econóel trabajo en la restitución micas, en desgarre del tejido de las tierras, en la oporsocial y en pérdidas de valores éticos. tunidad nueva para los campesinos y afrodescendientes, en el respeto de las La paz es dinámica¬: la expresamos comunidades indigenas y en la atenal pedir la libertad de los secuestra- ción a los desplazados. Promovamos la dos, al defender la vida de los despoja- comprensión, la tolerancia, la solidaridad. dos de su tierra. Esa es la transformaLa paz se traduce en armonía y felicición que fortalece el corazón de la paz, dad. Nuestra sociedad colombiana será porque es una lucha contra la injus- dichosa si es una sociedad en paz. Trabaticia y contra todo lo que dañe y afec- jemos en una ética apoyada en la felicite a las personas de nuestra sociedad. dad de vivir en paz, porque será una ética La paz es interior y exterior. El que no basada en la felicidad y el bien de todos.


10 ECOLLANERO

NOTICIAS

Octobre 2012

A CINCUENTA AÑOS DEL CONCILIO VATICANO II “El Concilio hace que la Iglesia establezca un diálogo con el mundo contemporáneo y lleve el anuncio del evangelio a todas las gentes” sia sobre qué temas tratar. Se citan peritos, Padres Conciliares y también observadores no católicos. Es importante resaltar que uno de los Padres Conciliares presentes allí fue Monseñor Gregorio Garavito hoy obispo emérito de Villavicencio. El Concilio no deseaba proponer una doctrina para corregir una herejía del momento. Es un concilio con un carácter pastoral.

El 25 de Enero de 1959 en la Basílica de san Pablo Extramuros, el Papa Juan XXIII afirmó la necesidad de poner en contacto las energías salvíficas con el mundo. Con este propósito el Papa prepara un nuevo Concilio para la Iglesia Católica. Cuando este se convoca no existe una situación de crisis en la vida de la Iglesia. Es una iniciativa personal del Papa que responde a una intención: la necesidad de establecer un diálogo con el mundo contemporáneo para llevar el evangelio a todas las gentes con mayor eficacia evangelizadora. Fue un Concilio preparado con modalidades hasta ahora inéditas: se pidió opinión a toda la Igle-

El Concilio Vaticano II, es el Concilio Ecuménico 22 de la Iglesia Católica, y concluyó con la publicación de los siguientes documentos: 4 Constituciones Dogmáticas, 9 Decretos y 3 Declaraciones. Para entender la riqueza del Concilio es necesaria una lectura unitaria de toda la doctrina propuesta a pesar de su larga redacción. El Papa Juan Pablo II definió muy bien en una frase la originalidad del Concilio: “La Iglesia, bajo la Palabra de Dios celebra los Misterios de Cristo para la Salvación del Mundo”. La importancia que tiene el Concilio Vaticano II para la Iglesia en el mundo actual la define muy bien el Papa Benedicto XVI: “que todos los creyentes en Cristo tengan siempre vivo el espíritu del Concilio Vaticano II, para contribuir a instaurar en el mundo aquella fraternidad universal que responde a la voluntad de Dios sobre el hombre, creado a imagen de Dios”. De este modo lo que quiso el Concilio fue promover el desarrollo de la fe católica, lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles, adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades del mundo contemporáneo y lograr una mejor relación con las demás religiones. A cincuenta años del inicio del Concilio, vemos con alegría sus frutos en la Iglesia que se renueva constantemente estando presente ante las necesidades del mundo contemporáneo.

20 AÑOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA “El Catecismo hace una exposición orgánica y sintética de los conceptos fundamentales de la doctrina y fe católicas” En este mes de octubre se cumplen 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica (CEC por su nombre en latín). Por medio de la Constitución Apostólica “Fidei Depósitum” del 11 de octubre de 1982, el Papa Juan Pablo II da a conocer el nuevo instrumento que explica y enseña nuestra fe y que ayuda a comprender las directrices del Concilio Vaticano II hasta entonces ignoradas por una errada comprensión.

sintética de los conceptos fundamentales de la doctrina y fe católicas. La exposición que de esta doctrina hace el CEC se divide en cuatro partes: 1) La Fe que profesamos, 2) La celebración del Misterio Cristiano (Liturgia y Sacramentos), 3) Cómo vivir la vida en Cristo, 4) La Oración cristiana.

Obispos de todo el mundo pidieron al Papa publicar un catecismo que ayudara a la comprensión y difusión del Concilio Vaticano II. El Papa Juan Pablo II nombró una comisión presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, que durante seis años trabajó y logró elaborar el CEC.

Invitamos a todos nuestros lectores a conocer y hacer uso de este gran instrumento durante el Año de la Fe proclamado por su santidad el Papa Benedicto XVI que comenzará justamente el 11 de octubre en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y en el 20 aniversario de la publicación del CEC.

La finalidad de CEC es hacer una exposición orgánica y


CONFIRMACIONES

ECOLLANERO Octubre 2012

11

Comunidades Juveniles Frutos de la Confirmación

Parroquia Divino Maestro. Villavicencio

Parroquia San Cristóbal. Castilla La Nueva

Parroquia Espíritu Santo. Villavicencio

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Villavicencio.

Parroquia Jesús de la Buena Esperanza. Villavicencio

“Para nosotros los jóvenes el sacramento de la Confirmación es un gran compromiso, ya que es un signo visible que transmite la gracia y el poder de Dios. Nuestra misión en la Iglesia, es anunciar a Dios al mundo. A través de la Confirmación nos dejaremos guiar por el Espíritu Santo para hacer visible, en donde estemos su infinito amor y misericordia”.

Parroquia San Rafael Arcángel. Villavicencio

Parroquia San Marcos. Villavicencio

Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza. Pachaquiaro Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. Medina

Parroquia San Antonio de Padua. Villavicencio

Parroquia Sagrada Familia. Villavicencio


12 ECOLLANERO

COLECTAS

Octubre 2012

Informe Campaña Del Diezmo Y Óbolo De San Pedro PARROQUIA

ÓBOLO

DIEZMO

PARROQUIA

ÓBOLO

DIEZMO

PARROQUIA

ÓBOLO

DIEZMO

Ntra Sra del Carmen.Catedral

1.120.000

3.188.000

San Luis María de Montfort

429.000

2.014.000

Divino Niño Jesús Acacias

500.000

4.410.000

Divino Niño Jesús

700.000

1.919.000

Ntra Sra de las Mercedes

300.000

3.290.000

María Auxiliadora Acacias

132.500

800.000

912.000

San Cayetano

150.000

332.000

Ntra Sra de la Misericordia Acacias

230.000

400.000

Santa María Reina Templete Eucarístico

300.000

3.500.000

El Señor de los Milagros

200.000

1.500.000

Ntra Sra de Guadalupe Acacias

50.000

400.000

San Francico Javier

80.000

850.000

San Miguel Arcangel

230.000

1.400.000

Santiago Apóstol

150.000

800.000

María Auxiliadora

760.000

3.000.000

San Joaquin y Santa Ana

215.000

200.000

Ntra Sra de la Paz Acacias

220.000

1.180.000

Cristo Sacerdote

600.000

1.300.000

María Rosa Mistica

561.000

8.000.800

Cristo Rey

50.000

1.600.000

Ntra Sra del Perpetuo Socorro

1.064.000

2.660.000

San Judas Tadeo

300.000

3.100.000

Jesús El Buen Pastor

300.000

1.600.000

Ntra Señora del Pilar

700.000

2.225.000

San Marcos

200.000

1.500.000

Jesús Misericordioso

Ntra Sra de las Lajas

860.000

San Carlos Borromeo

70.000

150.000

San Gabriel Arcángel

Monte Tabor

1.444.000

Santa Teresita del Niño Jesús

200.000

620.000

San Martin de Tours

745.450

3.009.000

75.000

300.000

160.000

Cristo Resucitado

130.000

460.000

San Juan Bosco

20.000

400.000

Ntra Sra de la Sabiduria

N'tra S'ra de la Divina Providencia

120.000

2.562.000

Santo Domingo Savio

50.000

526.500

Niño Jesús de Praga

María Madre de la Iglesia

510.000

4.068.000

Santa Marta

200.000

300.000

San Isidro Guamal

1.548.000

15.895.000

Corpus Christi

192.850

1.742.000

María Madre de Dios

100.000

220.000

San Luis Bertrán

150.000

3.000.000

Unidad Parroquial Ntra Sra del Rosario de Fatima y San Luis María de Montfort

100.000

100.000

Ntra Sra de Nazareth

1.100.000

San Cristobal

450.000

1.500.000

Santísima Trinidad

320.000

350.000

Ntra Sra de la Salud

180.000

700.000

San Carlos - Guaroa

52.000

420.000

Sagrado Corazón de Jesús

180.000

2.151.000

Ntra Sra de Lourdes

100.000

1.400.000

Santa Teresa de los Andes

Divino Rostro

80.000

234.000

La Sagrada Pasión

200.000

200.000

Divino Niño Jesús Mapiripan

120.000

70.000

Santa Lucia

350.000

2.409.000

Santa Clara de Asis

77.000

537.000

San Roque

604.000

2.055.000

Santa Rita de Casia

100.000

300.000

Ntra Sra de Belén

150.000

881.000

Divino Niño Jesus Cumaral

142.000

820.000

Ntra Sra de la Luz

150.000

950.000

Divino Maestro

501.000

3.205.000

San Isidro - Guacavia

197.600

830.000

122.000

3.930.500

600.000

Ntra Sra de la Medalla Milagrosa

70.000

274.000

Santos Angeles de la Guarda

230.000

900.000

La Inmaculada Concepción Restrepo

Natividad del Señor

90.000

1.010.000

San Rafael Arcángel

50.000

935.000

Ntra Sra de la Alianza

150.000

214.000

San Vicente de Paúl

100.000

250.000

80.000

210.000

San Benito

600.000

9.000.000

Unidad Parroquia Todos los Santos y María Madre de la Esperanza

Ntra Sra de las Victorias

400.000

2.200.000

San Antonio de Padua

Santa Cruz Veracruz

127.400

800.000

San José Obrero

415.000

1.150.000

Jesús de la Buena Esperanza

San José de los Alpes

140.000

1.100.000

95.000 148.000

1.450.000

Jesús de la Misericordia

280.000

1.518.000

Ntra Sra de los Angeles

20.000

271.000

Unidad Parroquial Santa Teresita y Santa Cecilia

Santa Rosa de Lima

462.000

1.366.000

Sagrada Familia

296.750

2.206.000

Ntra Sra de la Candelaria

Sagrados Corazones de Jesús y Maria

220.000

400.000

Ntra Sra del Camino

95.000

813.000

Unidad Parroquia San Pedro Apóstol y Nuestra Señora del Amparo

Espíritu Santo

120.000

500.000

Ntra Sra de los Dolores

80.000

231.000

Inmaculada Concepción Paratebueno

120.000

560.000

Unidad Parroquial Ntra. Sra del Rosario y Ntra. Sra de Manare

200.000

480.000

Señor de Monserrate

Unidad parroquial Sagrado Corazón e Inmaculada Concepción

128.000

171.000

Santa Mónica

120.000

800.000

San Felipe Apóstol

90.000

965.937

Nuestra Señora de las Misericordias

Asunción de Nuestra Señora

500.000

3.937.000

Inmaculada Concepción

134.000

700.000

Ntra Sra de Chiquinquirá Pto Lopez

Reina de la Paz

400.000

1.100.000

Sagrado Corazón de Jesús Acacias

600.000

300.000

Ntra Sra del Carmen Pto Lopez

100.000

1.130.000

San Francisco de Asis

220.000

1.068.000

Ntra Sra del Carmen Acacias

630.000

880.000

Divino Niño Jesús Pto lopez

La Santa Cruz del Calvario

90.000

95.000

Multifamiliares los Centauros

100.000

734.000

Santa Bárbara

70.000

800.000

600.000

Seminario Mayor Nuestra Sra del Carmen

178.000

311.550

San Martin de Porres

135.000

313.000

417.000

Monasterio Nuestra Señora de los Angeles

150.000

185.000

Ntra Sra de Guadalupe

Empleados y emolumentos Arquidiocesis (Curia y Emisora).

626.000

Empleados de Pastoral Social

1.728.892

Ntra Sra de la Esperanza Pto Lopez

124.000

464.000

Fundacion camino de la Esperanza

1.210.954

San Pedro y San Pablo

San Juan Bautista - San Juanito San Francisco

60.000

120.000

420.000

500.000


NOTICIAS

ECOLLANERO

Octubre 2012

13

Vida Pastoral

Bendición Bendición Capilla de adoración al Santísimo. Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María.

Visita de Alemania El P. Georg Klar y la Hna. Cornelia con Mons. Oscar Urbina Arzobispo de Villavicencio

Seminaristas Primes Año de la Filosofía Seminaristas de Propedéutico del Seminario Mayor conociendo la actividad pastoral de la Arquidiócesis con el Señor Arzobispo.

Celebración Fiesta patronal de la Capilla dedicada a la Niña María. Guamal

Encuentro Aspirantes al Seminario Mayor reunidos con el señor Arzobispo

Encuentro Arquidiocesano de Monaguillos Celebración en el Seminario con la participación de los Monaguillos de las parroquias de la Arquidiócesis

Encuentro de Jóvenes Retiro Espiritual Comunidades juveniles parroquiales reunidas Encuentro Cursillos de Cristiandad para muen Villavicencio. jeres. Casa de Retiros Juan Pablo II. Restrepo.

Congreso de Bioética Conferencia del Señor Procurador Alejandro Ordoñez


14 ECOLLANERO

NOTICIAS

Octubre 2012

Celebración día del Amor y Amistad Lux Dei LUX DEI 1260 AM, NUEVAS TECNOLOGIAS MEJOR CALIDAD Y SONIDO A partir del 11 de octubre del presente año, toda la ciudad de Villavicencio y los municipios podrán sintonizar Lux Dei 1260 am, con mayor calidad y nitidez. Ya sea en su vehículo, casa u oficina o través de internet. Gracias a la gestión de la Arquidiócesis y la dirección de la Emisora con la ayuda de la Conferencia Episcopal Italiana le damos calidad de la nueva tecnología a este instrumento al servicio de la nueva evangelización en el contexto del Año de la Fe Lux Dei 1260am, tiene 16 horas de excelente programación, iniciando con el santo rosario a las 5am, Eucaristía a las 7am y variada programación de evangelización y música católica durante todo el día.

La celebración del día del amor y la amistad fue el motivo que congregó a mas de 300 socios del Club Amigos de Jesús en el Templete Eucarístico. Celebramos la Eucaristía y alabanza en honor al Señor abrieron esta celebración, que dejó a varios socios ganadores y muchos premios, camisetas, cds de música católica y un compartir al final de la tarde.

COCTEL DE LANZAMIENTO LUX DEI 1260 am, invita a todos los socios del Club Amigos De Jesús, al coctel de lanzamiento de las nuevas tecnologías.


ECODIVERSIÓN

Coloreame

Sopa de letras

• Paz • Amor • Caridad • Justicia • Biblia

• Catecismo • Concilio • Fe • Misiones • Vida

ECOLLANERO

Octubre 2012

15

Felicitacines a los Sacerdotes Cumpleaños

Aniversario

2 Jesús Vicente Navarro 3 Carlos Julio Beltrán 3 Wilson Alirio Sandoval 4 Francisco Vidal Piñeros 5 Edgar Antonio Bolaños 6 Wilson Xavier Andrade 11 Pedro Jamir Linares 12 Hernando Tovar Olaya 27 Luis Eduardo Mora 29 José Hernando Román 30 Pablo Orlando Benavides 30 Fredy Albeiro Rodríguez

7 Segundo Apolinar Nieto 16 Ignacio González Smm 20 Edersandro Parra Mendoza 20 Jorge Enrique Rubio Parra

Crucigrama

Horizontal 1. Valor fundamental que debe respetarse siempre 4. Elemento natural y fundamental de la sociedad 5. Catecismo de la Iglesia Católica Vertical 2. Domingo mundial de las misiones 3. Aniversario del Vaticano II 4. Garantía de lo que se espera


16 ECOLLANERO Octubre 2012

Oración por la Paz Oh Señor haz de mí un instrumento de Tu paz. Donde haya odio, que yo lleve el Amor. Donde haya ofensa, que yo lleve el Perdón. Donde haya discordia que yo lleve la Unión. Donde haya duda, que yo lleve la Fe. Donde haya error, que yo lleve la Verdad. Donde haya desesperación, yo lleve la Esperanza. Donde haya tristeza, que yo lleve la Alegría. Donde haya tinieblas, que yo lleve la Luz. ¡Oh Maestro! Haz que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar; ser comprendido, sino comprender; ser amado, sino amar. Porque dando es como se recibe Perdonando, se es perdonado. Muriendo, se resucita a la Vida Eterna. San Francisco de Asís Amén.

ÚLTIMA Encuentro de Animadores Juveniles Parroquiales ENAJUP

Con el fin fortalecer un proceso y acompañamiento de comunidades juveniles parroquiales la Arquidiócesis se propone capacitar a los jóvenes entre los 15 y 25 años de todas las parroquias, para que dinamicen los procesos de iniciación cristiana y acompañamiento de las comunidades juveniles parroquiales. Lugar: Casa de Retiro Juan Pablo II Fecha: 6 y 7 de octubre Informes: 3134198017

“Yo Rezo el Rosario”

En la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Barrio Las Américas de Villavicencio, se conformó una comunidad juvenil de 35 jóvenes llamado “Yo rezo el rosario”. Todos los sábados, se congregan para rezar el santo rosario. Estos jóvenes, realizan obras de teatro con temas católicos, son los organizadores de festivales de teatro católico y conciertos de música cristiana católica. También están haciendo obras de caridad, recolectando ayudas y llevándolas a los más necesitados. Nuestra comunidad está muy complacida con Dios por el sacerdote Juan Israel Salcedo Acosta por su trabajo como párroco de la comunidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.