Eco Llanero Diciembre

Page 1

Diciembre 2012

en la nueva evangelización

N. 209 5.000 EJEMPLARES

ARQUIDIÓCESIS DE VILLAVICENCIO DICIEMBRE 2012

ECOLLANERO

ECOLLANERO

¡Feliz Navidad!

La Navidad, no es un simple aniversario del nacimiento de Jesús; es también esto, pero es más aún, es celebrar un Misterio que ha marcado y continua marcando la historia del hombre –Dios mismo ha venido a habitar en medio de nosotros (cfr. Jn. 1,14), se ha hecho uno de Benedicto XVI nosotros.

1


2

EDITORIAL

ECOLLANERO Diciembre 2012

Navidad La vida nueva que nos trae la Navidad es un regalo, un don de Dios. Mons. Oscar Urbina Ortega Arzobispo de Villavicencio

E

l nacimiento de Jesús renueva todas las cosas. Nosotros al intercambiar regalos, en la cena, en los saludos que enviamos pensamos y deseamos algo nuevo en nuestras vidas tanto en nosotros como en los demás. Esa vida nueva se manifiesta especialmente en rechazar el vivir como si Dios no existiera, con un gran vacío de valores objetivos y absolutos. Algo nuevo que debe acontecer en navidad es vivir la justicia que regula todas nuestras relaciones. Ella es la raíz de la paz que anhelamos no solo en la superación del conflicto armando sino en nuestros hogares, en los sitios de trabajo, de viviendo, de descanso, de movilidad, de comercio. Así mismo lo nuevo que debe aparecer en navidad es el mejorar nuestra relación con el Señor, sentir su cercanía con alegría. Ello nos ayuda a vivir nuestras

relaciones justas como transparencia del amor y la bondad de Dios cada día. Esa vida nueva que nos trae la Navidad es un regalo, un don de Dios. No es una meta que nos proponemos alcanzar, es una gracia que se nos manifiesta en el niño de Belén. Esa gracia la logramos en la medida que nos dejemos iluminar por la luz que brota del pesebre. Así la Navidad ilumina no sólo al mundo, sino nuestros corazones. Jesús está en medio de nosotros, de nuestros municipios y ciudades. Estamos como los personajes de un pesebre ideal que abarca el mundo y cuyo centro es Jesús. Como personajes responsables y activos, a semejanza de María, José y los pastores, lo adoramos. Así el pesebre se vuelve imagen de vida y vitalidad de la Iglesia y de la sociedad. No necesitamos ni grandes cosas, ni grandes acontecimientos, para estar contentos, el gozo de María y José y de los pastores puede ser nuestro porque en nuestra vida está también la presencia misteriosa de Jesús que nos llama a vivir en medio de tantas preocupaciones y ansiedades que nos crea la vida moderna, que descubramos la misión que nos confía Jesús con su pequeñez y pobreza al venir a vivir en nuestro corazón. Esa es la Navidad que deseo a todos, niños, jóvenes y adultos y a toda la sociedad. Una Navidad de paz. Los bendigo.

Indulgencia Plenaria con motivo del año de la fe

Carta del lector

La palabra “indulgencia” viene del término indulto, que significa perdón de una deuda o de una culpa merecida. Cuando pecamos gravemente de manera libre y consciente, además de hacer daño a los otros, nos separamos de Dios. Con el sacramento de la Confesión recibimos el perdón de Dios y recuperamos la unión con Él. Al confesarnos nos disponemos a reparar el daño hecho por nuestros pecados. Esto nos quiere decir que con nuestra vida, es decir, con nuestras obras nos esforzamos por vivir el evangelio manifestando con nuestras acciones el perdón recibido de Dios. Esto significa que si recibimos la indulgencia plenaria estaremos sin la huella o culpa que dejan nuestro pecado. ¡Borrón

He tenido la oportunidad de leer el periódico Eco Llanero y he visto que es muy innovador y se encuentra a la vanguardia de otros periódicos comerciales que cuentan con cierto tipo de impresiones, papeles e imágenes hablando solamente en su aspecto externo, pero remitiéndonos al interior de este se puede encontrar calidad y argumentaciones validas frente a los artículos que allí se publican, además de un sin número de temas interesantes que hace partícipe a toda la familia ya que hasta los niños tienen un espacio para ellos. Este periódico es de gran bendición para nuestra arquidiócesis por el gran contenido espiritual que nos trae mes tras mes.

ECOLLANERO en la nueva evangelización

y cuenta nueva! Esto es posible porque la misericordia y el amor de Dios son grandes. ¿Cómo ganar la indulgencia? Durante el año de la fe podremos obtener la indulgencia plenaria, o bien, por los propios pecados o en sufragio por los fieles difuntos. Debemos cumplir tres requisitos: 1. La confesión 2. La comunión 3. La oración por las intenciones del Papa. En la Arquidiócesis se podrá obtener la indulgencia plenaria en la Navidad, en la Pascua y en la Fiesta Patronal de la Arquidiocesis y de las Parroquias. Director Mons. Oscar Urbina Ortega Subdirector

P.Carlos Alfredo Villabón Capera (periodicoecollanero@hotmail.com)

Administrador Económico P. Carlos Alberto Ricardo Perdomo Diseño y Diagramación Ronald Beltran

Lady Zamora Colaboración Hna. Paola Obando Impresión Instituto San Pablo Apóstol


NAVIDAD

ECOLLANERO

Diciembre 2012

Benedicto XVI y la Navidad

3

La Liturgia el Adviento y la Navidad P. Sigifredo Tocasuche

El domingo 02 de diciembre comienza el Tiempo de Adviento y con él un nuevo año litúrgico. El Tiempo del Adviento desemboca en el gozo de la Navidad.

L

aparecido la bondad de Dios y su amor a Navidad es Epifanía: la manifesal hombre”: esta frase de San Pablo adtación de Dios y de su gran luz en quiría así una hondura del todo nueun niño que ha nacido para nosotros. Nacido en un establo de Belén, va. En el niño en el establo de Belén, no en los palacios de los reyes. Cuando se puede, por decirlo así, tocar a Dios y Francisco de Asís celebró la Navidad acariciarlo. De este modo, el año litúrgico ha recibido un segundo centro en en Greccio, en 1223, en un pesebre de una fiesta que es, ante todo, paja, se hizo visible una una fiesta del corazón. nueva dimensión del La Navidad Todo esto no tiene nada de misterio de la navidad. sensiblería. Precisamente Francisco de Asís llamó es Epifanía: en la nueva experiencia de a la Navidad “fiesta de la manifestación la realidad de la humanidad las fiestas” –más que de Jesús se revela el gran todas las solemnidade Dios des- y la celebró con misterio de la fe. Francisco amaba a Jesús, al niño, inefable fervor. Para la porque en este ser niño se Iglesia Antigua, la fiesta le hizo clara la humildad de las fiestas era la Pascua: en la resurrección, Cristo había de Dios. Dios se ha hecho pobre. Su abatido las puertas de la muerte y, de Hijo ha nacido en la pobreza del establo. En el niño Jesús, Dios se ha hecho este modo, había cambiado radicalmente el mundo: había creado para dependiente, necesitado del amor de el hombre un lugar en Dios mismo. las personas humanas, a las que ahora puede pedir su amor, nuestro amor. Pues bien, Francisco ha descubierto la La Navidad se ha convertido hoy en humanidad de Jesús con una profundidad completamente nueva. Este ser una fiesta de los comercios, cuyas luces destellantes esconden el mistehombre por parte de Dios se le hizo rio de la humildad de Dios, que nos evidente en el momento en que el invita a la humildad y sencillez. RoHijo de Dios, nacido de la Virgen María, guemos al Señor que nos ayude a fue envuelto en pañales y acostado atravesar con la mirada las fachadas en un pesebre. La resurrección presupone la encarnación. El Hijo de Dios deslumbrantes de este tiempo hasta como niño, como un verdadero hijo encontrar detrás de ellas al niño en el de hombre, es lo que conmovió proestablo de Belén, para descubrir así la fundamente el corazón de Santo de verdadera alegría y la verdadera luz. Asís, transformando la fe en amor “Ha

El sentido litúrgico del adviento se mueve en dos líneas: 1). La espera de la segunda venida de Jesús y, 2). La perspectiva de Navidad que renueva la memoria de las promesas ya cumplidas aunque no definitivamente. El Adviento remite a la dichosa espera del Salvador, tema que es vivido en la Iglesia con la misma oración que resonaba en la asamblea cristiana primitiva: el Marana-tha (ven Señor). Es una intensa y concreta celebración de la larga espera de los justos del Antiguo Testamento que aguardaban al Mesías; es también, pues, una ocasión privilegiada para leer nuestra historia como una presencia y una espera de Cristo que viene. Aunque sobre todo en nuestros ambientes, la piedad popular es un camino bastante transitado para llegar a la liturgia, por ejemplo con la novena de aguinaldos, que tiene lugar durante el segundo periodo del adviento, y que es tan apreciada en nuestras parroquias, la liturgia no se acerca al acontecimiento de la Navidad con ningún sentimentalismo (que equivocadamente pudiera suscitarse), sino partiendo de la fe. En la fe se expresa, tanto la adoración del misterio del Verbo Encarnado, como la certeza de que la Navidad está presente para la Iglesia en la luz y en la realidad del misterio pascual de Cristo, y que la Iglesia contempla y celebra la Navidad a la luz de la Resurrección. Por eso es tan recomendable conservar y fomentar el papel particular que deben tener los niños, que son los que sienten más esta fiesta, en la experiencia de un Dios que se hace niño, en el maravilloso realismo de la Encarnación.


4

NOTICIAS

ECOLLANERO Diciembre 2012

Visita de Marvin Marcano

Fiestas Parroquiales La parroquia constituye una expresión privilegiada de la comunión de la Iglesia, que se ha de entender como una familia, en donde se vive la fraternidad y la solidaridad del Espíritu que las anima. En esta porción del pueblo de Dios se hace más concreto y cercano el llamamiento a los fieles, liderados por el Arzobispo y su párroco, la misión evangelizadora de la Iglesia.

Inmaculada Concepción. (8 de diciembre) Lux Dei estuvo en el concierto del cantante católico Marvin Marcano en Acacias. El colegio Antonio Nariño fue sede de esta hermosa presentación, que contó también con la participación de la banda católica local LOA. Marvin es un artista dominicano que después de cantar en una banda secular encontró el camino de Dios y decidió entregarle completamente a Cristo su talento.

Villavicencio. Pbro. Jorge Corredor; Restrepo. Pbro. Hernando Olaya; Paratebueno Pbro. Saulo Mosquera; Maya. Pbro. Wilson Baquero.

San Francisco Javier (3 de diciembre)

Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre)

Villavicencio. B. Azotea. Pbro. Ignacio Rendón

Acacías. Pbro. Luis Morales; Remolino. Pbro. Marco Antonio Niño

Encuentro Religiosos

El 1 de diciembre se realizó la asamblea general de Religiosos de la Arquidiócesis en el colegio Nuestra Señora de la Sabiduría de Villavicencio.

Coro Lux Dei en las Novenas La emisora Lux Dei 1260am con la coordinación del DJ Edward Murcia, ha conformado un coro navideño que estará acompañando algunas empresas y parroquias de Villavicencio, durante la novena navideña.

Santa Lucia. (13 de diciembre)

Natividad del Señor. (25 de diciembre)

Villavicencio. Pbro. Edgar Arias.

Villavicencio. Pbro. Reinaldo Triana.

La infancia de Jesús, tercer libro de la trilogía de Joseph Ratzinger “La infancia de Jesús”, el tercer volumen de la trilogía de Joseph Ratzinger dedicada a Jesús de Nazaret. En los próximos meses, el volumen se traducirá a veinte idiomas para ser publicado en 72 países. El libro, definido por Benedicto XVI, como una “sala de entrada” a la trilogía sobre Jesús de Nazaret


DOCTRINA

ECOLLANERO

Diciembre 2012

5

¿El Fin del Mundo? “El mensaje de Jesucristo no es un mensaje de miedo, sino que es una «buena noticia» del Reino de Dios que se acerca a nosotros con amabilidad, paz, justicia y alegría de corazón.”

H

ay personas que tratan el fin del mundo para meter miedo en los corazones de todos. Por ejemplo les hablan del fin del mundo como si pronto los cielos y la tierra nos fueran a destruir. Escuchan de guerras, accidentes, catástrofes de la naturaleza, plagas o ven algunos signos raros en el cielo y dicen simplemente que es el fin del mundo. En vez de dar un mensaje de esperanza, de amor, de solidaridad; en vez de animar, quieren verlos atrapados en el terror y el susto. Y lo peor de todo, es que estas personas dicen fundar sus teorías en la Biblia. El mensaje de Jesucristo no es un mensaje de miedo, sino que es una «buena noticia» del Reino de Dios que se acerca a nosotros con amabilidad, paz, justicia y alegría de corazón. Antes que nada el «fin de los tiempos» del cual nos habla la Biblia es el gran misterio de esperanza que aparece en todo el libro sagrado. Es el misterio de la historia humana que está en el corazón de Dios, guiada hacia «un nuevo cielo y una nueva tierra».

¿Qué dice la Biblia acerca del fin del mundo? Para comenzar, las Escrituras nunca hablan del «fin del mundo», sino del «fin de los tiempos», como diciendo que este mundo no acabará del todo, sino que sería transformado en un «cielo nuevo y una tierra nueva» gracias a la Resurrección de Jesucristo. En la Biblia también encontramos muchas expresiones que se refieren al «fin del tiempo», «día de Yahvé», «día del Juicio», «el día», «la Venida de Cristo», «la resurrección final», «la Parusía», «la llegada del Reino de Dios». Son todas expresiones que indican este «fin del

tiempo».

¿Cuándo pasará esto?

«En cuanto al día y la hora, nadie lo sabe ni los mismos ángeles del cielo, ni siquiera el Hijo de Dios. Solamente el Padre lo sabe» (Mt. 24, 36 y Mc. 13, 32). Jesús no quiso dar la fecha, ni el día ni la hora. «A ustedes no les toca saber cuándo o en qué fecha el Padre va a hacer las cosas que solamente Él tiene autoridad para hacer» (Hch. 1, 1-7). Con esto, Jesús condena enérgicamente la tendencia humana que todavía existe entre nosotros de fijar el día y el año del fin del mundo. Por supuesto que la fecha exacta tiene algo de excitante y llama siempre la atención; hasta es noticia en los diarios. Pero el fijarla es simplemente una mentira y un engaño, porque nadie la sabe. Jesús no quiso satisfacer nuestra curiosidad, sino que quiso comunicarnos algo mucho más profundo. La Biblia, hablando del final de los tiempos, siempre dice que debemos estar preparados. Aunque no sabemos la fecha, este día vendrá como un ladrón en la noche: «Ustedes, estén preparados, porque cuando menos lo piensen vendrá el Hijo del Hombre», dice Jesús (Mt. 24, 44). «El día del Señor vendrá cuando menos se espera, como viene un ladrón de noche» (2 Pedr. 3, 10; 1 Tes. 5, 2 y Apoc. 16, 15). Ahora bien, leyendo la historia vemos que siempre hubo grupos religiosos que en todos los tiempos fijaron la fecha, el día y la hora, del fin de mundo, pero se equivocaron. Así que, queridos católicos, no se dejen engañar, oigan bien, no se dejen engañar. Así pasó ya en el año 1.000 y en el 2.000. Algunos fanáticos predican que el fin del mundo está cerca. Pero esto no es así. El fundador de los adven-

tistas, William Miller, con el texto de Dan. 8, 14 y calculando los días de este texto como años, fijó la venida de Cristo a la tierra para el 21 de marzo de 1843 el día final. Llegó esta fecha y no pasó nada especial y luego dijo que se equivocó en sus cálculos en un año y proclamó otra vez la venida de Cristo para el 21 de octubre de 1844. Y viendo que Cristo no volvía a la tierra dijo simplemente que el juicio de los hombres comenzó en el cielo y pronto Cristo se manifestaría en la tierra. Los Testigos de Jehová anunciaron la venida de Cristo y su Reino de mil años en la tierra para el año 1914, luego para 1925. Ahora no dan fecha y dicen simplemente que «pronto Cristo vendrá», y se limitan a escribir en todas partes «Cristo viene». Y no falta gente insensata entre nosotros que dice que el fin del mundo será el año 2012, con las historias acerca de las Mayas.

¿Cómo debemos prepararnos para el final de los tiempos? Nuestro destino último y definitivo no está lejos, no es un futuro imposible de imaginar. Ya comenzó. Jesucristo con su persona, su Palabra y su actuación ya inauguró el Reino de Dios (Lc. 11, 20); ya comenzó a juzgar a los hombres (Juan 12, 31). Su Palabra, su amor y su muerte nos juzgan y a veces nos condenan. Ya nos traspasó algo de su Resurrección (Col. 3, 1-4). Por eso el Nuevo Testamento nos habla del «tiempo» a partir de Jesús como «los últimos tiempos» (Hebr. 1- 2 y 1 Ped. 1-20). Desde entonces urge vivir conforme al Evangelio, urge para todos y cada uno, porque no sabemos cuánto falta para el fin (Mc. 13, 33-37 y Mt. 24, 42).


6

ECOLLANERO Diciembre 2012

DOCTRINA

Año de la fe, conoce tu fe Eco Llanero dedica este espacio a conocer nuestra fe. Cada mes iremos desarrollando el Credo hasta completar los artículos que éste contiene. En esta oportunidad desarrollaremos el tema de Dios sale a nuestro encuentro. ¿Por qué tuvo Dios que mostrarse para ¿Qué nos muestro Dios de sí cuando nos envía a su Hijo? sepamos cómo es?

E

l hombre, mediante la razón, puede conocer que existe Dios. Dios tiene deseo de ser conocido, por eso se nos ha revelado. Dios se revela por amor a la humanidad. Como en el amor humano podemos saber algo de la persona amada sólo cuando nos abre su corazón, del mismo modo sólo sabemos algo de los íntimos pensamientos de Dios porque el Dios eterno y misterioso se ha abierto por amor a nosotros. Desde la Creación, pasando por los patriarcas y profetas hasta la Revelación definitiva en Jesucristo, Dios ha hablado una y otra vez a los hombres. En Él nos ha abierto su corazón y mostrado claramente para siempre su ser más íntimo. ¿Cómo se revela Dios en el Antiguo Testamento? En el Antiguo Testamento Dios se revela como el Dios que ha hecho el mundo por amor y que es fiel al hombre incluso cuando éste se separa de Él por el pecado. Dios se da a conocer en la historia: Sella con Noé una Alianza para salvar a todos los seres vivos. Llama a Abraham para hacer de él “padre de muchedumbre de pueblos” (Gn 12,3b) El pueblo de Israel, nacido de Abraham, será su propiedad personal. Dios se da a conocer a Moisés por su nombre. Su nombre misterio, YAVHÉ, significa “Yo Soy” (Ex 3,14). Libera a Israel de la esclavitud en Egipto, sella una alianza en el Sinaí y por medio de Moisés da a su pueblo la Ley. Una y otra vez envía Dios profetas a su pueblo, para llamarlo a la conversión y a la renovación de la Alianza. Los profetas anuncian que Dios establecerá una Alianza nueva y eterna, que realizará una renovación radical y la redención definitiva. Esta Alianza estará abierta a todos los hombres.

En Jesucristo Dios nos muestra toda la profundidad de su amor misericordioso. Por medio de Jesucristo el Dios invisible. Se hace visible como nosotros. Esto nos enseña hasta dónde alcanza el amor de Dios. Lleva toda nuestra carga. Anda todos los caminos de nosotros. Está en nuestro abandono, nuestro dolor, nuestro miedo ante la muerte. Está allí donde no podemos avanzar más, para abrirnos la puerta hacia la Vida. ¿Está dicho todo con Jesucristo o continúa todavía después de Él la revelación? En Jesucristo Dios mismo ha venido al mundo. Él es la última Palabra de Dios. Oyéndolo a Él los hombres de todos los tiempos pueden saber quién es Dios y lo que es necesario para su salvación. Con el Evangelio de Jesucristo la Revelación de Dios está incluida y completa. Para que la comprendamos, el Espíritu Santo nos introduce cada vez más profundamente en la verdad. En la vida de alguna personas entra la luz de Dios de un modo tan fuerte que ven “los cielos abiertos” (Hch 7,56). Así han surgido los grandes lugares de peregrinaciones como Guadalupe en México y Lourdes en Francia. Las “revelaciones privadas” de los videntes no pueden ni quitar ni añadir nada al Evangelio de Cristo. Estas revelaciones son privadas, no son para todos y su veracidad debe estar aprobada por la Iglesia, para no caer en engaños que no conducen a la Verdad.


VIRGEN MARÍA

ECOLLANERO

Diciembre 2012

7

Inmaculada Concepción

L

a Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia singular de Dios, María fue preservada de todo pecado, desde su concepción. Como demostraremos, esta doctrina es de origen apostólico, aunque el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus. “...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios

Virgen de Guadalupe

L

a imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre él. La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es una maravillosa síntesis cultural, una obra maestra que presentó la nueva fe de manera tal que pudo ser entendida y aceptada inme-

diatamente por los indios mexicanos. Es imposible de describir aquí la rica y complicada simbología que contiene este cuadro-códice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico. María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores. El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo.

omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854) Cuando hablamos del dogma de la Inmaculada Concepción no nos referimos a la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado. El dogma declara que María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la “llena de gracia” desde su concepción.


8

ECOLLANERO

Ordena

Diciembre 2012

Presbíteros

William Javier Reyes Reyes

Duberney Basto Rivera Nació 26 de Agosto de 1988 en Puerto López, Meta. Sus padres son José Vicente Basto y Martha Lucia Rivera Rangel. Sus hermanos, Yonh Norbey, José Vicente, Dumar, Arley. Estudios realizados: su primaria la curso en las escuelas: Colegio Municipal Capitán Miguel Lara, Escuela rural San Luis de Rio Negro, Escuela Juan Bautista, Policía. Secundaria: Institución educativa Rafael Uribe Uribe. Superior: Filosofía y Teología, Seminario Mayor de Restrepo.

¿Qué les dices a los jóvenes hoy?

Los animo a no tener miedo, a que sientan plena confianza en Dios, ya que Jesucristo nuestro Señor, es el único modelo que deben seguir, pues Él no quita nada y lo da todo. Tengan coraje de ser ustedes mismo, ser auténticos. El hambre de un joven debe ser siempre de lo eterno, de lo verdadero. Como sacerdote los bendigo.

Waldemar Villabón Capera Nació en Acacías el 25 de Mayo de 1983. Sus padres son Carlos y Doris Nelly. Sus hermanos, Carolina y el Pbro. Carlos Alfredo. Estudios: Primaria: Escuela Gabriela Mistral de Acacías. Secundaria: Bachiller Técnico en Dibujo Técnico y Obras Civiles del Colegio Nacionalizado Pablo Emilio Riveros de Acacías. Universidad: Técnico en Desarrollo y gestión empresarial del SENA; seis semestres de Ingeniería electrónica en la Universidad Antonio Nariño de Villavicencio; Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen de Restrepo – Meta.

Ser sacerdote en el mundo de hoy

El sacerdote debe ser, en un mundo como el actual, quien grita con su vida, con su entrega total y absoluta, que la verdadera felicidad, que da sentido a la vida, se encuentra en Cristo, por eso engendra nuevos hijos para la Iglesia (con el Bautismo), los alimenta (con la Eucaristía y la Palabra de Dios) y los acompaña en el transcurso de sus vidas (con los demás Sacramentos y su entrega en el trabajo pastoral).

Nació en San Gil Santander, el 8 mayo de 1979. Sus padres son Socorrro Reyes Vargas y Eliecer Reyes Vásquez (+). Sus hermanos, Claudia Consuelo(+), Felipe, Carlos Arvey, Fabio. Estudios realizados: Secundaria: Colegio Técnico Vicente Azuero. Filosofía y Teología: Seminario Mayor Nuestra Señor del Carmen.

¿Qué importancia debe tener para el sacerdote de hoy el testimonio de vida?

El testimonio de vida es pilar fundamental en el ejercicio del ministerio del presbítero hoy. Como nos lo recuerda el papa Benedicto XVI: el testimonio es una nueva forma de poder comunicar eficazmente a Cristo, y para esto el Espíritu Santo permitirá que nuestra vida trasformada por su acción y nuestra disposición cumpla cabalmente el cometido de este anuncio. Toda forma de anuncio debe tener presente la estrecha relación entre comunicación de la Palabra de Dios y testimonio Cristiano, ya que éste da credibilidad a la Palabra anunciada.

Jeissón Andrés Villarreal Garzón Nació en Restrepo-Meta el 15 Abril de 1988. FSus padres Luis Darío y Flor Alba. Sus hermanos son Karen Juliana, María Paula y Laura Angélica. Estudios: Primaria: Institución Educativa Jardín el Cortijo, Institución Educativa Miguel Ángel Bogotá, Institución Educativa Manuela Beltrán, Colegio Departamental San Francisco de Asís, sede la Alborada. Bachillerato: Institución educativa Juan B. Caballero Medina. Colegio departamental San Francisco de Asís. Filosofía y Teología: Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen.

¿Qué es la vocación a la vida ministerial?

Es un DON. Un regalo de Dios a la persona, a la comunidad, a la Iglesia a toda la humanidad, es inexplicable, solo se siente y oye un llamado amoroso de Dios, a lo cual respondemos con fe en el amor, que se concreta día a día, por ser fieles a ese llamado, a ese gran DON, vivir en mistery Christi.


ECOLLANERO

aciones

Diciembre 2012

9

Diáconos Jonathan Mendoza Vera

Nació en Bogotá, el 07 de Febrero de 1986. Sus padres, Alirio y Flor Herminda. Sus hermanos, Yider Alirio y Oscar Andrés. Estudios realizados. Básica Primaria: Liceo Celestín Freinet. Bachillerato: Colegio Técnico Comercial Estanislao Carvajal. Filosofía: Universidad San Buenaventura. Teología: Pontificia Universidad Javeriana.

¿Cómo hace un joven para discernir la vocación?

A través de un acompañamiento espiritual, de la familia, de su continua vida de oración; es tratar de descubrir lo que Dios quiere para mí, y que a su vez yo me sienta identificado con ese proyecto, es decir que me haga feliz.

William Prieto Daza Nació en Bogotá, el 26 de Diciembre de 1974. Sus padres, José Alfredo y Arcelia. Sus hermanos, Harby Alfredo y Andrea. Estudios realizados: Básica Primaria: Concentración Escolar Doce de Octubre. Bachillerato: Colegio Francisco José de Caldas. Medicina y Cirugía: Pontificia Universidad Javeriana. Anestesiología: Universidad Nacional de Colombia. Filosofía: Seminario Misionero del Espíritu Santo, la Ceja. Teología: Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen.

¿El sacerdocio es una Profesión?

Es una vocación. Cada uno escoge que estudiar, pero para el ministerio sacerdotal es Dios quien elige por amor a los que Él quiera. Y llama a cualquier hora. Nos corresponde discernir ese llamado, en las circunstancias que estemos, y responder con generosidad.

José Tarcisio Mesa Millán Nació en Yopal el 16 de abril de 1986. Sus padres, Tarcisio y María. Sus hermanos, Ángela María y Nubia Priscila. Estudios realizados: Bachiller académico, Auxiliar en sistemas y Auxiliar en producción.

¿Cómo vive el sacerdote el Sine?

Inserto en el proceso de evangelización de nuestra Arquidiócesis, viviendo la experiencia de Jesús resucitado con sus hermanos en pequeñas comunidades como lo hicieron los apóstoles, compartiendo todo en la fracción del Pan.

Andrés Martínez Curtidor Nació el 12 de junio de 1978 en Villavicencio. Sus padres José Antonio Martínez Curtidor (+) y Aura María Curtidor (+). Hermanos: Lucila, Arcenio, Aurora, Carlos, Henry, Luis, Gilberto, Samuel, Ricardo, Nancy, Alejandro, Daniel. Estudios: Realizó la primaria en el Colegio Francisco Arango y Secundaria Colegio de la Salle. Diplomado en pastoral juvenil en el ITEPAL (Bogotá). Actualmente cursa III de teología en el seminario mayor de la Arquidiócesis de Villavicencio.

¿Qué representa para usted el celibato? Para mí es la entrega total al señor por amor, un amor desinteresado, desprendido, un amor confiado en aquel que me ha llamado y por lo tanto es un amor que me proporciona mayor libertad, estabilidad y disponibilidad para vivir el ministerio pastoral a la manera de Jesucristo.


10 ECOLLANERO

ACTUALIDAD

Diciembre 2012

Juan Bautista, fe que conduce a otros al encuentro con Jesús

J

uan Bautista ha sido bien descrito por los cuatro evangelios y su tarea es preparar la misión de Jesús. Para desarrollarla, así como María, Juan Bautista debe emplear toda su vida. Su nacimiento, ampliamente relatado por el evangelista Lucas, tiene muchos elementos que están en paralelo con el nacimiento de Jesús. Su predicación está centrada en las palabras de los profetas, en la invitación a la conversión y en la presentación de Jesús como el esperado de los tiempos. Su forma de vestir y sus costumbres alimenticias evocarán al hombre del desierto, el mismo desierto en el que Jesús tendrá que pasar 40 días. Su arresto y su muerte serán una alerta para que Jesús comprenda que su tiempo de anunciar el Reino ha comenzado y que su muerte también será inminente. La fe de Juan Bautista nos evoca aquella de los profetas. Nos recuerda a Jeremías cuando dice: “Antes de formarte en el vientre materno, yo te conocía; antes de que salieras del seno, yo te había consagrado, te había constituido profeta para las naciones” (Jeremías 1,5). Nos recuerda a Isaías: “Una voz proclama: ¡Preparen en el desierto el camino del Señor, tracen en la estepa un sendero para nuestro Dios!” (Isaías 40,3). Nos recuerda la venida del profeta Elías anunciada por Malaquías: “Yo les voy a enviar a Elías, el profeta, antes que llegue el Día del Señor, grande y terrible. El hará volver el corazón de los hijos hacia sus padres, para que yo no venga a castigar el país con el exterminio total” (Malaquías 3, 23-24). En el evangelio de Juan, la fe de Juan Bautista es descrita a partir del testimonio: “Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos

creyeran por medio de él” (Juan 1,7); Juan da testimonio de él, al declarar: “Este es aquel del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo” (Juan 1,15 y otros textos Juan 1,32 y 34). De hecho, así como Juan Bautista da testimonio del Hijo (Juan 3,31-40; 8,18; 10,25). Es en esa línea del testimonio que se encausa el caminar de fe del precursor. Muchos consideran que la fe es algo individual o privado; sin embargo, Juan Bautista, por más original y solitario que parezca, vive su fe siguiendo el camino de Israel en el desierto, formando un grupo de discípulos, disponiendo el corazón de los Judíos a la novedad de Dios e introduciendo en sus vidas la presencia de la Palabra hecha carne, de la luz que da vida, del que viene después de él y es más grande que él, del cordero de Dios, del Mesías, del novio de la nueva alianza, de Jesús de Nazaret.

Nuestra vida es un regalo de Dios Hna Paola Obando PCM

“Pues si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos; por tanto, ya sea que vivamos o que muramos, del Señor somos”. Rm 14,8. Hace 9 años ocurrió un suceso inesperado para mí y al cual atribuyo en gran parte mi deseo profundo de vivir cada día al máximo, con la plena consciencia que quizá puede ser el último de mi existencia. Muchos se preguntarán, ¿qué paso?, pues bien, un accidente automovilístico que cobró la vida de una de mis hermanas de comunidad y que dejó mi cuerpo a punto de desfallecer. Este impacto no sólo lesionó mi cuerpo físico sino mi vida, hubo una ruptura frente a como venía viviendo hasta ese entonces y lo que por gracia de Dios soy hoy. Un fuerte impacto me enseñó a vivir cada momento, a disfrutar lo pequeño y grande de cada día, aprendí el significado de la calidad del tiempo que compartimos con aquellos a quienes amamos, aprendí la belleza del perdón y sobre todo pude experimentar de manera especial, como la mano de Dios nos sostiene y conforta en los momentos de fragilidad. Al culminar este año, quiero invitarlos a asumir nuestra vida como lo que es, un regalo de Dios, ha disfrutar de todos aquellos que tenemos a nuestro lado y que no sabemos por cuánto tiempo más podremos disfrutar de sus miradas, de sus sonrisas. Hoy estamos con vida y podemos dejar nuestra huella en el mundo, que nuestro paso por esta tierra cause impacto, que se pueda decir de nosotros que amamos a Dios y nuestra vida es coherente con lo que profesamos con nuestros labios.


CONFIRMACIONES

ECOLLANERO

Diciembre 2012

11

Comunidades Juveniles Frutos de la Confirmación

Colegio Iraca. San Martín

Pquia. Santa Rosa de Lima. Villavicencio

Pquia. Nta. S. de la Divian Prov. Villav.

Parroquia Natividad del Señor. Villavo

Durante la preparación aprendimos a conocer el gran amor de Dios, el afecto que debemos sentir por la Iglesia, por eso con mucha confianza damos nuestro compromiso para vivir el Sacramento de la Confirmación en nuestras vidas.

Parroquia. Madre Teresa de Calcuta

Aquí no termina nuestro proceso cristiano, apenas comienza, pues, con la fuerza del Espíritu Santo, podremos decir como la Virgen, “Hágase en mí, según tu Palabra. “ San Isidro de Chichimene

Parroquia N.S. del Pilar. Villavicencio


12 ECOLLANERO

COLECTAS

Diciembre 2012

Informe II Colecta Pro Seminario y Misiones PARROQUIA

II SEMINARIO

MISIONES

PARROQUIA

II SEMINARIO

MISIONES

PARROQUIA

II SEMINARIO

Ntra Sra del Carmen.Catedral

1.050.000

346.000

San Luis María de Montfort

421.000

Divino Niño Jesús Acacias

525.000

Divino Niño Jesús

800.000

425.000

Ntra Sra de las Mercedes

1.000.000

María Auxiliadora Acacias

300.000

Santa María Reina

254.000

250.000

San Cayetano

235.000

242.000

Ntra Sra de la Misericordia Acacias

Templete Eucarístico

500.000

1.280.000

El Señor de los Milagros

300.000

400.000

Ntra Sra de Guadalupe Acacias

San Francico Javier

100.000

100.000

San Miguel Arcangel

140.000

110.000

Santiago Apóstol

María Auxiliadora

1.000.000

1.000.000

Cristo Sacerdote

600.000

MISIONES

200.000

San Joaquin y Santa Ana

105.000

100.000

Ntra Sra de la Paz Acacias

498.000

María Rosa Mistica

557.000

530.500

Cristo Rey

50.000 350.000

200.000

1.013.000

781.300

Ntra Sra del Perpetuo Socorro

2.300.000

3.600.000

San Judas Tadeo

710.000

244.000

Jesús El Buen Pastor

Ntra Señora del Pilar

1.050.000

180.000

San Marcos

350.000

250.000

Jesús Misericordioso

210.000

Ntra Sra de las Lajas

105.000

130.000

San Carlos Borromeo

80.000

San Gabriel Arcángel

Monte Tabor

178.850

120.000

Santa Teresita del Niño Jesús

200.000

230.000

San Martin de Tours

Cristo Resucitado

111.000

111.000

San Juan Bosco

80.000

80.000

Ntra Sra de la Sabiduria

N'tra S'ra de la Divina Providencia

190.000

200.000

Santo Domingo Savio

418.000

180.000

Niño Jesús de Praga

María Madre de la Iglesia

850.000

718.000

Santa Marta

San Isidro Guamal

1.505.000

900.000

Corpus Christi

232.550

María Madre de Dios

San Luis Bertrán

300.000

200.000

Unidad Parroquial Ntra Sra del Rosario de Fatima y San Luis María de Montfort

101.000

Ntra Sra de Nazareth

50.000

San Cristobal

400.000

650.000

Santa Teresa de los Andes

140.000

140.000

Santísima Trinidad

300.000

Sagrado Corazón de Jesús

350.000

120.000

100.000

Ntra Sra de la Salud

150.000

Ntra Sra de Lourdes

400.000

210.000 100.000

250.000

San Carlos - Guaroa

110.000

Divino Rostro

60.000

100.000

La Sagrada Pasión

100.000

Divino Niño Jesús Mapiripan

80.000

50.000

Santa Lucia

150.000

350.000

Santa Clara de Asis

126.000

San Roque

900.000

610.000

Santa Rita de Casia

136.000

109.000

Ntra Sra de Belén

120.000

Divino Niño Jesus Cumaral

142.000

120.000

Ntra Sra de la Luz

350.000

Divino Maestro

385.700

406.500

San Isidro - Guacavia

111.500

157.100

1.632.550

Ntra Sra de la Medalla Milagrosa

75.000

100.000

Santos Angeles de la Guarda

200.000

220.000

La Inmaculada Concepción Restrepo

Natividad del Señor

176.000

106.000

San Rafael Arcángel

500.000

95.000

Ntra Sra de la Alianza

303.000

San Benito

400.000

520.000

Unidad Parroquia Todos los Santos y María Madre de la Esperanza

219.000

San Vicente de Paúl

90.000

70.000

70.000

Ntra Sra de las Victorias

400.000

500.000

San Antonio de Padua

Santa Cruz Veracruz

92.000

200.000

San José Obrero

270.000

230.000

Jesús de la Buena Esperanza

75.000

San José de los Alpes

149.000

140.000

Unidad Parroquial Santa Teresita y Santa Cecilia

70.000

Jesús de la Misericordia

286.000

279.000

Ntra Sra de los Angeles

50.000

50.000

Santa Rosa de Lima

419.000

581.000

Sagrada Familia

273.750

298.650

Ntra Sra de la Candelaria

300.000 50.000

Sagrados Corazones de Jesús y Maria

Ntra Sra del Camino

86.000

68.100

Unidad Parroquia San Pedro Apóstol y Nuestra Señora del Amparo

50.000

167.000

Inmaculada Concepción Paratebueno

200.000

Unidad parroquial Sagrado Corazón e Inmaculada Concepción

98.000

Espíritu Santo

250.000

682.000

Ntra Sra de los Dolores

Unidad Parroquial Ntra. Sra del Rosario y Ntra. Sra de Manare

101.000

120.000

Señor de Monserrate

Santa Mónica

San Felipe Apóstol

95.000

80.000

Nuestra Señora de las Misericordias

290.000

120.000

Asunción de Nuestra Señora

1.050.000

650.000

Inmaculada Concepción

96.000

270.000

Ntra Sra de Chiquinquirá Pto Lopez

30.000

60.000

Reina de la Paz

400.000

130.000

Sagrado Corazón de Jesús Acacias

400.000

150.000

Ntra Sra del Carmen Pto Lopez

340.000

250.000

650.000

San Francisco de Asis

240.000

120.000

Ntra Sra del Carmen Acacias

700.000

La Santa Cruz del Calvario

207.000

200.000

Multifamiliares los Centauros

252.250

Divino Niño Jesús Pto lopez

100.000

107.000

Santa Bárbara

200.000

200.000

123.000

San Juan Bautista - San Juanito

Seminario Mayor Nuestra Sra del Carmen

134.000

San Martin de Porres

San Francisco

Monasterio Nuestra Señora de los Angeles

65.000

Ntra Sra de Guadalupe

Fundacion camino de la Esperanza

90.000

Ntra Sra de la Esperanza Pto Lopez

Empleados de Pastoral Social San Pedro y San Pablo

150.000

250.000

179.000

134.000


Vida Pastoral

ECOLLANERO

Diciembre 2012

13

Visita del Doctor Franz Gellinge Encargado para Colombia de Adveniat Por primera vez visitó nuestra arquidiócesis y la diócesis de Granada, para conocer nuestra Arquidiócesis y tener de primera mano una visión de los proyectos estructurales y pastoral que apoya la comunidad católica alemana a través de Adveniat. Agradecemos su visita.

Encuentro Agentes de Pastoral de la Salud

Marcha por la Vida y contra la Violencia

Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Catedral Metropolitana

Vereda el Tigre. Pachaquiaro


14 ECOLLANERO

FORMACIÓN

Diciembre 2012

10 frases del mensaje final del Sínodo de Nueva Evangelización

“La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. 1. Toda persona está sedienta y quiere saciar su sed. Es necesario orientar la búsqueda del hombre. Conducir a los hombres y mujeres de nuestro tiempo al encuentro con Jesús. Una urgencia de todo tiempo. 2. La situación social y cultural nos llama a reavivar la vivencia de nuestra fe, para anunciarla. No se trata de empezar de nuevo. La fe se establece en la relación personal que entablamos con Jesús, que sale al encuentro de todo hombre. Evangelizar supone proponer al corazón y a la mente de todo hombre la contemplación del Señor. 3. No se trata de estrategias, como si el Evangelio fuera un producto de mercado, sino de descubrir medios por los

cuales Cristo sale al encuentro del hombre. La lectura de la Sagrada Escritura, iluminada e interpretada por la Tradición, nos ayuda a encontrar nuevos espacios evangélicos de encuentro con Cristo. 4. La Nueva Evangelización se refiere, sobre todo, a nosotros mismos y a nuestra vida cristiana. La miseria y debilidad de los cristianos, especialmente de los ministros, hacen mella en la evangelización. Por ello sabemos pedir perdón y fuerzas humildemente. 5. Dios ama nuestro mundo, con sus heridas y contradicciones. No hay lugar para el pesimismo en aquellos que conocen la fuerza de la Resurrección. En los interrogantes y contradicciones

-globalización, pobreza, politización, secularización, migraciones, ateísmo y agnosticismo- de nuestro mundo podemos poner la luz del Señor mediante el testimonio de la fe en nuestra propia vida y situación cotidiana. 6. No se puede pensar en una nueva evangelización sin sentirnos responsables del anuncio del Evangelio a las familias y sin ayudarles en la tarea educativa. 7. Dar testimonio del Evangelio no es privilegio exclusivo de nadie. Todos deben trabajar y colaborar en comunión, tanto ministros como laicos, comunidades de diversa índole. 8. Mirar sin pesimismo a los jóvenes, aunque con preocupación, porque ellos reciben con mayor fuerza los golpes de nuestra sociedad. 9. Una renovada alianza entre fe y razón, con la convicción de que la fe tiene recursos suficientes para acoger los frutos de una sana razón abierta a la trascendencia y tiene, al mismo tiempo, la fuerza de sanar los límites y las contradicciones en las que la razón puede tropezar. 10. Existen dos grandes caminos de conversión y encuentro con Cristo abiertos en la Tradición de la Iglesia, que estamos llamados a cultivar y potenciar: la contemplación del Señor, y la acogida en amor a los pobres en la búsqueda de la justicia.

Descubramos la Santa Biblia ¿Qué tiene que ver con mi vida lo escrito hace tanto tiempo? En la Biblia, Dios se relaciona amorosamente con cada persona; su mensaje es para todas las culturas y tiempos históricos. Dios nos busca en todas las circunstancias de la vida, y al acercar-

nos con fe a su palabra, descubrimos lo que nos dice en el momento actual. La Biblia no se desgasta con el tiempo. Será significativa ahora, si la interpretamos en su propio contexto y

buscamos cómo aplicar el mensaje de Dios a nuestra vida. A este proceso de leer la Biblia desde la perspectiva de nuestra vida se le llama actualización.


ECODIVERSIÓN

Coloreame

ECOLLANERO

Diciembre 2012

15

Felicitacines a los Sacerdotes Cumpleaños 4 Carlos Alberto Pérez 8 Elder Yamid Dallos 8 Ramón Sánchez 12 Jorge Rubio 12 Ignacio de Jesús Rendón 12 Oscar Mora 12 Víctor Rafael Correa 12 Rafael Alvira 13 Jaime Cabrejo

15 Walter Morales 19 Alcides Ruiz 20 Ovidio de Jesús Benjumea 23 Mario de Jesús Rico 23 Carlos Humberto Rivera 25 Luis Jorge Nieto 26 Odway Torres 27 León Jaime Cano 30 Francisco Jiménez

Aniversario 1 Edgar Sánchez 1 Ángel Gilberto Torres 1 Reinaldo Triana 1 Carlos Eduardo Quintero 3 Carlos Villabón 3 Isauro Hortua 4 Elver Efrén Urrego 4 Wilson Baquero 5 Silvio Ignacio Pardo 6 Héctor Manuel Farfán 7 José Guillermo Sánchez 7 Luis Eduardo Montillo

Sopa de letras

Sínodo Bautismo Confirmación Navidad Liturgia

Adviento Epifanía Evangelio Jesús Indulgencia

Laberinto

7 Edgard Bolaños 7 Luis Fernando Castrillón 8 José Hernando Román 8 José Crisanto Ramos 8 Marco Antonio Niño 8 Luis Jorge Castelblanco 10 Rubén Darío Trejos 10 Francisco Jiménez 12 Oscar Yesid Mora 17 José Edermey Bernal 31 Moisés Rodríguez


16 ECOLLANERO Diciembre 2012

ÚLTIMA

Oraciones para encender la Corona de Adviento Oración para encender la primera vela de la Corona de Adviento

Oración para encender la tercera vela de la Corona de Adviento

Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primera semana del Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen. Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú nos traes la luz más clara, la paz más profunda, y la alegría más verdadera. Amén

En las tinieblas se encendió una luz, en el desierto clamó una voz. Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar! Preparad sus caminos, porque ya se acerca. Adornad vuestra alma como una novia que se engalana el día de su boda. Ya llega el mensajero. Juan Bautista no es la luz, sino el que nos anuncia la luz. Cuando encendemos estas tres velas cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya para que brilles, llama para que calientes. ¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos con tu luz, caliéntanos en tu amor! Amén.

Oración para encender la segunda vela de la Corona de Adviento Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está rebrotando, florece el desierto… La humanidad entera se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne. Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas, y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. Amén.

Oración para finalizar el Año Señor, al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de ti. Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor por lo que fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrezco cuanto hice en este año: el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir. Te presento las personas que a lo largo de estos meses ame, las amistades, los más cercanos a mí y los que están mas lejos, los que me dieron la mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría. Pero también, Señor, hoy quiero pedir perdón por el tiempo perdido, por el dinero malgastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón por las obras vacías, y el trabajo mal hecho, por vivir sin entusiasmo. Por la oración que fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte. Por todos mis olvidos, descuidos y silencios, nuevamente te pido perdón. Pongo en tus manos este año 2013. Amén.

Oración para encender la cuarta vela de la Corona de Adviento Al encender estas cuatro velas, en el último domingo, pensamos en Ella, la Virgen, tu madre y nuestra madre. Nadie te esperó con más ansia, con más ternura, con más amor. Nadie te recibió con más alegría. Te sembraste en Ella, como el grano de trigo se siembra en el surco. Y en sus brazos encontraste la cuna más hermosa. También nosotros queremos prepararnos así: en la fe, en el amor y en el trabajo de cada día. ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven a salvarnos! Amén.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.