ContraPlano Santiago - edición Julio 2020

Page 1

Julio 2020

Cultura y Comunidad

Región Metropolitana

prensa@contraplano.cl

publicidad@contraplano.cl

www.contraplano.cl - www.contraplanotv.com

Ideas y panoramas para quedarse en casa

ofrecen los municipios de la R. Metropolitana

Senador Francisco Chahuán explica su voto de abstención en el retiro del 10% de las pensiones:

“FUE UNA PROTESTA ANTE EL GOBIERNO PORQUE HA RENUNCIADO A SU ROL DE PRINCIPAL COLEGISLADOR” P. 08 y 09

Visitar a Picasso en la Royal Academy de Londres Picasso no solo dibujó sobre papel, sino que lo rasgó, lo quemó y lo hizo tridimensional. Picasso and Paper es el nombre de esta exposición que la Royal Academy de Londres nos invita a través de su tour virtual en www.royalacademy.org.uk P.02

A partir del martes 28 de julio, las ferias libres de Quinta Normal atenderán los días martes, sábado y domingo. P.07

P.07

La Pintana, San Rafael conmemoró sus 59 años con una gran olla común y ANacho de Masterchef


02

Lo Barnechea

www.contraplano.cl

Año 18 -Julio 2020

El Alcalde habla sobre las sobre las medidas que anunció el gobierno para la comuna #LoBarnecheaSeQuedaEnCasa

E Cristobal Lira Alcalde de Lo Barnechea

Juan Cristóbal Lira Ibáñez es un político e ingeniero comercial chileno. Se desempeñó como gerente de D&S, y en el ámbito público fue Subsecretario de Prevención del Delito durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, y posteriormente concejal y alcalde de la comuna de Lo Barnechea.

l Alcalde Cristóbal Lira, vía twitter informe que el Gobierno anunció que Lo Barnechea entrará en etapa de 2 de Transición a partir del martes 28 de julio. Debemos actuar con mucha prudencia y responsabilidad; ahora tenemos que reforzar aún más las medidas de autocuidado para prevenir contagios. ¿Qué significa esto?" Se podrá salir de lunes a viernes, se mantiene la curentena de los fin de semana y se habilitará un permiso para salir esos días. Se mantiene también el toque de queda desde las 10 de

Salud Psicologíca

la noche todos los días. En el espacio público se podra reunir un maximo de 10 personas y en las casas, los residentes habituales mas 5 personas" Por otra parte tamién se informa buenas noticias para la reactivación de trabajos. "Si bien se mantiene encerrados restaurantes, pubs, cines, el resto de los locales comerciales podran abrir sus puertas. Estos deberan ser atendidos por personas que viven en Lo Barnechea o en algunas comunas que no esten en cuarentena" "Recuerden que mas liber tad implica mayor responsabilidad, no olvidemos las

Emprender

Curso: Cómo formalizar

L

egalmente tu negocio. El viernes 31 de julio, de 9:30 a 13:30 horas, quedarás un experto en los aspectos jurídicos del emprendimiento con el curso Cómo formalizar legalmente tu negocio. Aprenderás sobre: formalización, impuestos, propiedad intelectual y mucho más.

medidas de autocuidado. Les seguire informando de estas nuevas medidas" Termina diciendo el alcalde explicando las medidas a través de un video en twitter. Por otra parte el Alcalde se ha reunido con todo el comercio en una mesa público privada consupermercados, centros comerciales y servicios, para coordinar el Plan Paso a Paso de la mejor manera. La idea es cuidar la salud de las personas y al mismo tiempo potenciar el comercio para que crezca el empleo en Lo Barnechea.

mercado , a las 20:00 hrs. Para mas información y tambien para incribirte, ingresa a www.lobarnecheaemprende.cl

Agéndalo e inscríbete en www.lobarnechea.cl

Los especialistas de la Unidad de Atención a Víctimas de Lo Barnechea Seguridad y Cosam nos orientan en esta ocasión sobre maneras de identificar y reconocer aquellas emociones que son esperables que emerjan en contexto de duelo. Los esperamos el jueves con otro podcast, y recuerda que si necesitas mayor orientación, llama al +56951977191 o al 1405. .

Este 29 de julio seguimos con el Ciclo de Charlas de Lo Barnechea Emprende.Expertos y lideres de la industria abordaran temas claves para enfrentar con exito la nueva realidad. En esta ocasión estará Patricio Borgoño, Gerente de Mercado Pago, contándonos cómo abordar temas claves para enfrentar la nueva realidad laboral y económica, las claves del

Recuerda que puedes pagar tu patente comercial hasta el 31 de julio! Para mas información escriba a: www.renta@lobarnechea.cl o llamando al 227573170


Año 18 - Julio 2020

Cultura y Entretención

www.contraplano.cl

03

Ideas y panoramas para quedarte en casa #LoBarnecheaSeQuedaEnCasa

Cultura

V

isitar a Picasso en la Royal Academy de Londres Picasso no solo dibujó sobre papel, sino que lo rasgó, lo quemó y lo hizo tridimensional.Picasso and Paper es el nombre de esta exposición que la Royal Academy de Londres nos invita a través de su tour virtual en www.royalacademy.org.uk. Sorpréndete con las más de 300 obras en papel que abarcan los 80 años de carrera del artista. Verá el proceso creativo de Picasso de primera mano en un notable documental del artista en el trabajo, estudios para Guernica y cuadernos de bocetos donde primero se formaron las semillas de obras maestras revolucionarias, incluyendo Les Demoiselles d'Avignon .

Teatro y Asociatividad

H

erramientas para el fortalecimiento de la educación y mediación artística, es el nombre del seminario que te enseñará herramientas creativas y pedagógicas del teatro y la mediación, muy útiles para que apliques con tus alumnos. Una buena forma para darle un giro a tus clases. Agéndalo para el jueves 30 de julio de 16:00 a 19:30 horas y escríbenos a

centrodelastradiciones@ lobarnecheacultura.cl


04

Lo Barnechea

www.contraplano.cl

Año 18 - Julio 2020

Tercera Entrega de cajas de alimentos para familias vulnerables en Lo Barnechea

E Dile no a la violencia. Si necesitas aoyo, sufres violencia o tienes alguna dificultad. Llama al 1405; Ademas Red Mujer orienta a todas las mujeres que quieran postular a subsidios, bonos y aporte. Llama al +569 77906684 o +569 99283249

l 3 de agosto da comienzó la tercera entrega de cajas de alimentos a las familias mas vulnerables de la comuna. 10 mil cajas de #AlimentosParaChile serán repartidas por voluntarios de la Municipalidad en hogares de la Comuna. "Gracias a esta entrega del gobierno, alcanzaremos un total de 29 mil cajas de alimentos repartidas en Lo Barnechea. Esperamos que sea un pequeño alivio para aquellas familias que lo han pasado tan mal durante la pandemia", señala el alcalde Cristóbal Lira.


Las Condes

Año 18 - Julio 2020

www.contraplano.cl

05

Corporación Cultural Las Condes Concierto

B

andas de Perú, Colombia, México, Argentina y Chile participarán en concierto POR CERATI 2020, homenaje a uno de los músicos más influyentes del rock latinoamericano que este año será en modo pandemia. Trece grupos interpretarán, cada uno desde sus casas o estudios de grabación, los grandes éxitos del músico argentino, con la conducción de Ramón Primera, venezolano residente en Buenos Aires. El concierto es organizado por la Corporación Cultural de Las Condes y Aymara Arte & Producciones. Transmisión exclusiva el martes 11 de agosto, a las 21 horas, en: www.culturallascondes.cl y en el fanpage Por Cerati Más info y detalles en www.porcerati.cl

Antonio Skármeta

E

n el programa CNN Íntimo, en el cual su animadora, Matilde Burgos sostiene una conversación con el escritor chileno y premio Nacional de literatura el 2014, Antonio Skármeta, quien ha tenido una carrera brillante y destacada, y cuyas obras han sido alabadas a nivel mundial. Sus libros, como “Ardiente Paciencia”, han recorrido el mundo y se mantienen vigentes hasta hoy, además de ser inspiración de películas y operas, recibiendo premios tan importante como lo son el Oscar.

quien ha tenido una carrera brillante y destacada, y cuyas obras han sido alabadas a nivel mundial. Sus libros, como “Ardiente Paciencia”, han recorrido el mundo y se mantienen vigentes hasta hoy, además de ser inspiración de películas y operas, recibiendo premios tan importante como lo son el Oscar. Parte de la entrevista trata la vida de este importante dramaturgo, destacando sus grandes éxitos y como su carrera y nombre, hacen ruido en la actual literatura chilena traspasando generaciones

Parte de la entrevista trata la vida de este importante dramaturgo, destacando sus grandes éxitos y como su carrera y nombre, hacen ruido en la actual literatura chilena traspasando generaciones Antonio Skármeta En el programa CNN Íntimo, en el cual su animadora, Matilde Burgos sostiene una conversación con el escritor chileno y premio Nacional de literatura el 2014, Antonio Skármeta,

Recomendaciones Literarias con Marcelo Simonetti

L

os libros han resultado ser muy buenos compañeros y se han convertido en refugio necesario y fundamental en estos tiempos de pandemia”, señala el escritor Marcelo Simonetti quien, junto a nuestra Biblioteca, han preparado un ciclo de recomendaciones literarias. El programa, de periodicidad quincenal, contempla cápsulas en torno a libros infantiles, juveniles y para adultos, que representan los tres servicios más importantes de la Biblioteca. La selección ha privilegiado la calidad de los textos, su fácil acceso en la web o en las propias casas y una temática que entrega valores necesarios en esta época, como la esperanza, la resiliencia, el

amor por la lectura, entre otros. 30 de julio Área Infantil – “El niño que cuenta hasta el infinito”, de Francisca Yáñez, un libro en formato acordeón que permite leerlo una y otra vez. Área Juvenil – “Una historia de fútbol”, de Roberto Torero, que cuenta cómo vive un grupo de niños la derrota de Brasil en el Mundial de 1950. Área Adultos – “Hacia la belleza”, de David Foenkinos, muestra cómo el arte funciona como un refugio para el protagonista.

Jueves, 19:00 horas


06

www.contraplano.cl

Gastronomía

Tenemos la mejor comida preparada para ti!

Te lo vamos a dejar a la puerta de tu casa! Tenemos delivery hasta las 21:00 hrs! Prueba la exquisita comida Italiana! Pide tu comida por nuestra página web

www.eccoloqua.cl Siguenos por nuestras redes sociales

Av. Condell 621, Providencia, Región Metropolitana

Año 18 - Julio 2020


Comunas

Año 18- Julio 2020

www.contraplano.cl

07

Las últimas novedades de nuestras comunas La Pintana, San Rafael conmemoró sus 59 años con una gran olla común y Nacho de Masterchef

A

unque la pandemia puso en riesgo la tradicional olla común con que los vecinos de la Población San Rafael celebran un nuevo año de vida, de todas maneras se las arreglaron para que fuese posible. Con todas las medidas de prevención contra el Covid-19, estos vecinos cocinaron más de 2.000 almuerzos para conmemorar

un nuevo cumpleaños, en el que además participó el querido cocinero Ignacio Román, quién se hizo conocido en el exitoso programa Masterchef. Reviva parte de la alegría y compromiso social que se vivió ayer en nuestra querida población La organización de esta Junta de Vecinos 9-1 de San Rafael es un ejemplo de que la unión, sin dudas, hace la fuerza.

Maipú crea «TEAcompaña»

C

omo parte de las actividades educativas y de orientación en el marco de la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, nuestra Municipalidad, por intermedio de su alcaldesa Cathy Barriga Guerra, impulsó la creación de Maipú «TEAcompaña», un canal de YouTube donde se difunden cápsulas con actividades de estimulación para niñ@s en las distintas áreas del desarrollo, específicamente para niños y niñas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las cápsulas en el formato de video son realizadas por

un equipo de especialistas de nuestro Centro de Rehabilitación «Renacer», y desarrollan, de forma sencilla, temas como el reconocimiento de las partes del cuerpo, uso del pañuelo, guantes sensoriales, motricidad, creación del calendario y atado de cordones, entre otros temas de interés. El rol y participación de los adultos de cada familia es fundamental para entregar las instrucciones de forma simple y clara, para una mejor comprensión del niño con el esquema del paso a paso, y de esta manera lograr los objetivos planteados.

Municipalidad de Quinta Normal, modifica cierre temporal de Ferias Libres

A

partir del martes 28 de julio, las ferias libres de la comuna atenderán los días martes, sábado y domingo. Adicionalmente, la modificación incluye un cambio en la ubicación de la Feria N° 2 que los días martes se cambiará desde la calle Francisco Javier a Alberdi, desde Mapocho hasta Río Backer. Todas las demás se mantienen en sus lugares habituales. Según explicó la Alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, la medida tiene por objetivo disminuir los contagios producto de las aglomeraciones de

personas que ponen en riesgo la salud de la comunidad. Añadió que esta resolución es parte de las medidas que el municipio está implementando para colaborar con el cumplimiento de la cuarentena y destacó que fue coordinada con los representantes de las Ferias Libres. La edil reiteró el llamado a la comunidad a hacer sus compras con responsabilidad y solidaridad, especialmente acudir a las ferias sin acompañantes, lo más rápido posible y tomando todas las medidas de resguardo y prevención.


Senador Francisco Chahuán explica su voto de abstención en el retiro del 10% de las pensiones:

“FUE UNA PROTESTA PORQUE HA RENUNCIADO A SU ROL DE PRINCIPAL COLEGISLADOR”


Año 18 - Julio 2020

Nacional

E

l senador de la Quinta Región Francisco Chahuán alcanzó notoriedad nacional, ya que fue el único parlamentario de la Cámara Alta que se abstuvo en la votación vinculada al retiro del diez por ciento de las pensiones, explicando que lo hizo como una forma de protestar ante el Gobierno por renunciar a su rol de principal colegislador. Al término de la discusión y votación de esta iniciativa el parlamentario de Renovación Nacional formuló las explicaciones que fueron recogidas con interés por la prensa: “Yo decidí abstenerme finalmente en este proyecto porque fue mi forma de protestar frente a la renuncia que tuvo el Gobierno, como principal colegislador, durante la tramitación de este proyecto. El Gobierno capituló. Creemos que era la oportunidad para comprometer el avance de la reforma previsional que está en segundo trámite constitucional en el Senado. Y hacerse cargo de temas tan importantes como las tablas de mortalidad y hacer un sistema previsional más justo y equitativo, redignificar las pensiones. Creemos sin lugar a dudas que acá no hubo oportunidad para el diálogo y en ese sentido claramente faltó conducción política”. El senador consideró además que “fue un error del Gobierno el haber intentado un veto o un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) por el proyecto del retiro del 10% de los fondos de AFP, luego que fuera despachado con una contundente aprobación en la Cámara de Diputados”. De igual forma el senador Chahuán se refirió a las tensiones internas en el sector Chile Vamos, las que se acentuaron cuando una parte importante de legisladores de la coalición dieron su voto favorable del retiro de los fondos previsionales:

www.contraplano.cl

09

"Hay que mejorar la gestión política del gabinete del Presidente Piñera. La ayuda ha llegado tarde y si bien el paquete de medidas económicas es cuantioso, lamentablemente no ha llegado con la prontitud que hubiésemos deseado". Frente a la consulta de si ese mejoramiento de la gestión política implica un cambio de gabinete, el senador de nuestra región manifestó: "Pasa primero por un cambio de actitud. Acá hay que involucrarse tempranamente en la tramitación de los proyectos de ley, sobre todo los que tienen impacto como el que terminamos de despachar en el Congreso". Para este cambio de giro el parlamentario dijo que “implica tener un Ejecutivo que, con todos sus ministros, esté atento a la tramitación de proyectos de ley, no solo aquellos que son de iniciativa del Ejecutivo, sino aquellas mociones parlamentarias que se han ido tramitando rápidamente". Chahuán puso especial énfasis en estar atento a la realidad que vive el país: "Primero, es muy importante dimensionar el tamaño de la crisis y, segundo, la velocidad y celeridad con la que los recursos están llegando a las personas, porque están aprobados, pero claramente falta poder eliminar las barreas burocráticas". Frente a esta realidad el senador Chahuán ha sido especialmente crítico de la gestión del Ministro de Hacienda Ignacio Briones e incluso puso en duda la capacidad de economista a cargo de la cartera al referirse al Acuerdo Económico Nacional: "Yo quiero preguntarle al ministro de Hacienda en qué se han gastado los 12 mil millones de dólares. El tiene que demostrar que da el ancho".


10

www.contraplano.cl

Providencia

Año 18 - Julio 2020

“PANDEMIA” LIDERA ENTREGA DE AYUDA A MASCOTAS DE PROVIDENCIA

Can rescatado por Seguridad Ciudadana se ha transformado en el embajador de la entrega de ayuda a sus hermanos perrunos y gatunos

H

ace algunas semanas personal de Seguridad Ciudadana rescató a un mestizo que deambulaba por las calles y que llegó hasta la base Oriente del personal municipal, quienes lo acogieron y le pusieron el nombre de “Pandemia”. Esta podría ser una feliz adopción más, sino fuera porque “Pandemia” se ha transformado en el embajador de la campaña de Ayuda a las Mascotas vulnerables de la comuna, llevando alimento y atención médica a través de la Oficina de Protección Animal a todos sus hermanos perrunos y gatunos. Su participación ha sido aplaudida por los vecinos, quienes ven un tono más cercano y amigable en la entrega de esta ayuda, visibilizando en esta mascota la importancia de generar conciencia de la tenencia responsable de mascotas.

Entrega de ayuda A la fecha son 45 perros y 24 gatos los atendidos por este programa de Apoyo a Mascotas Vulnerables, llegando a un total de 40 hogares de la comuna, entregando además cerca de 200 kilos de alimento para estas mascotas. “Impulsamos a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario este programa de ayuda a mascotas, porque fueron los propios vecinos quienes nos lo pidieron ante la imposibilidad de contar con una atención veterinaria expedita, ya sea por falta de recursos o por las restricciones de desplazamiento impuestas por la autoridad. Providencia es una comuna amigable con las mascotas y por ello decidimos acercar algunos de nuestros servicios veterinarios a aquellas familias que más lo necesitaban”, precisó la Alcaldesa Evelyn Matthei.

La autoridad destacó que se espera continuar hasta fines de julio con este programa, dependiendo cómo evoluciona la situación sanitaria del país. Cabe destacar, que las visitas o atenciones veterinarias son entregadas por personal Municipal, debidamente acreditado y que asiste con todas las medidas de protección necesarias para evitar exponerse a un contagio por covid-19. Los vecinos pueden solicitar este servicio vía telefónica en los números: 2 3221 9724 – 2 3221 9704 entre las 9:30 y 13:30 horas. También pueden hacerlo al correo electrónico a proteccionanimal@ providencia.cl, enviando datos completos del vecino (nombre, Rut, dirección, fecha de nacimiento) y de su mascota (especie, edad, raza) y tipo de requerimiento (vacuna antirrábica, vacuna séxtuple, triple felina, antiparasitario y/o alimento).


Vitacura

Año 18 - Julio 2020

www.contraplano.cl

11

VITACURA INVITA A LOS NIÑOS A DIBUJAR Y ENTRETENERSE EN CASA Acceda aquí al libro “Da vueltas el lápiz”, de Antonella Reveco.

E

specialmente dedicado a los niños, el libro donado por Reveco a la municipalidad, contiene actividades que estimularán a los pequeños a crear realidades, imaginar mundos y colorear más de 70 páginas que sin duda les harán pasar innumerables momentos de diversión, durante el tiem-

po que permanezcamos en nuestras casas, cuidando nuestra salud y la de los demás. Los invitamos a descargar el libro, imprimir algunas o todas las páginas, o bien hacer las actividades en un cuaderno aparte, guiados por este material.

VITABOTICA ATENDERÁ TAMBIÉN LOS SÁBADOS

D

urante el periodo con cuarentena obligatoria, la farmacia comunal de Vitacura ha atendido público de lunes a viernes, de manera continua entre 9 y 15:00 hrs, en Puerto Rico 7847. Desde este 18 de julio, reanuda su atención los sábados, ente 9 y 13:00 hrs. Recuerde que el servicio de medicamentos a la casa continúa funcionando.

Los pedidos deben hacerse entre lunes y viernes, al mail vitabotica@vitacura.cl, especificando RUT, medicamentos y dirección de despacho en la comuna. Cuando el pedido sea ingresado, les llegará un mail de confirmación a sus respectivos correos. Las entregas se realizan entre las 48 y las 72 horas hábiles, posteriores a la transacción.

SABADO

ENTRE 09:00 AM A 13:00 PM

R VITACURA REFUERZA PROGRAMA DE RECICLAJE E DE ACEITE DE COCINA C Cada día se contaminan miles de litros de agua al arrojar el aceite usado en el lavaplatos. Para facilitar recolección, en Vitacura regalamos a nuestros I lavecinos un kit de reciclaje, que permite convertir cualquier botella plástica PET, en un contenedor C de aceite de cocina usado. ada vez que cocine cualquiera de los puntos de L con aceite, déjelo en- recolección, distribuidos por friar y viértalo en su la comuna. contenedor. Deje su botella El aceite recolectado será A con el embudo conectado trasladado a una planta de bajo el lavaplatos, para te- refinamiento en la Región J nerlo siempre a mano. Una Metropolitana, para luego vez que la botella esté llena, ser exportado y transformaE deposítela bien cerrada en do en biocombustible.

C


12

Santiago

www.contraplano.cl

Año 18 - Julio 2020

Santiago Cultura te invita a disfrutar de la programación cultural e infantil pensada especialmente en los niños y niñas a partir de los 3 años Taller Dibujando con formas simples.

A

prende a dibujar usando formas! Utiliza círculos, cuadrados y triángulos para crear. Diviértete aprendiendo. Las primeras formas que comenzamos a utilizar para dibujar son las figuras geométricas. Éstas son esencialmente símbolos y su uso en actividades lúdicas nos permite reforzar el aprendizaje en los niños. Esta

actividad familiar nos permitirá acompañar a los más pequeños de la casa y a la vez crear junto a ellos, personajes entretenidos jugando con la geometría. Edad sugerida: 3-5 años (para realizar en compañía de un adulto) Materiales: Papel Lápiz mina Lápices para colorear

Taller de Modelado y Stop Motion Parte II

E

n esta segunda versión del taller de ‘Modelado y Stop Motion’, profundizaremos aún más el trabajo de esta técnica de animación y para ello, primero modelaremos una serpiente a la cual le daremos vida mediante esta técnica. El Stop Motion consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una secuencia de fotogra-

fías que crean la ilusión óptica de que nuestra figura se mueve por sí sola. Edad sugerida: desde los 6 años. Materiales: 1 caja de plasticina de 12 colores Palitos mondadientes Trípode para celular Teléfono celular con la aplicación “stop motion studio” instalada

A

prende todo lo que necesites para realizar tus propios personajes estilo manga. El término manga se creó para definir el arte surgido por la unión del estilo gráfico de la pintura tradicional japonesa y las historietas (cómics) de estilo occidental. En el manga el dibujo del cuerpo humano es uno de los aspectos más importantes para

YouTube: plasticina

Plasticity

Facebook: Plasticity Instagram: @Plasticity_Plasticina Sitio web: www.plasticity.cl

Por Facebook: Sube tu animación y etiqueta a @stgocultura, y

CONCURSO Santiago Cultura junto a Plasticity invitan a todos los vecinos y vecinas de la comuna de Santiago a compartir su animación Stop Motion. Sortearemos 2 set de plasticina entre los y las participantes el lunes 20 de julio. ¿Cómo participar? Por Instagram: Sube tu animación y etiqueta a @Stgo_cultura y @plasticity_plasticina

@Plasticity

Taller ¡Multipliquemos nuestros alimentos!

Taller de manga, técnicas de dibujo Estructura, pose, detalles, ropas y más!

Dictado por Plasticity: Equipo de animación, video clip, ilustración y talleres de modelado en plasticina y stop motion. Fundado en el año 2015 por José Luis Catalán, diseñador e ilustrador quien buscando nuevos horizontes, el año 2018 se asocia con Paulina Villagra, comunicadora audiovisual con mención en cine y estudios de animación stop motion para dar vida a sus personajes. Recientemente se integra Maritza Ordoñez en el área de Gestión Cultural.

poder desarrollar este arte, por lo tanto, aprenderemos la composición del esqueleto al que luego le añadiremos las características personales que queramos otorgarle. Edad sugerida: Desde los 12 años. Materiales: Papel Lápiz mina Goma de borrar Lápices para colorear

Los talleres “Dibujando con formas simples” y “Manga, técnicas de dibujo” son guiados por Pepi González. Tallerista, ilustradora/animadora y docente en instituciones como Duoc UC y UDLA. Amante de los cómics/manga y sus gatos. Creó una pyme dedicada a compartir su amor por los animales por medio de ilustraciones. Facebook: @cobmanga Instagram: @pepi.chan y @justforpetschile Sitio web: http://www.cobmanga.com/

¿Podemos hacer que nuestras verduras vuelvan a crecer? Si, sí podemos. Todo eso y mucho más aprenderás en este taller sobre los alimentos. Paula nos enseñará a conocer las partes de las plantas que nos comemos y cómo volver a hacer crecer una hortaliza

que ya fue extraída de la tierra, ya sea sacando sus semillas para hacer crecer una nueva planta o esperando a que esta crezca nuevamente para poder comerla en nuestra casa. Edad sugerida: Desde los 6 años.


Año 18 - Julio 2020

Maipú

www.contraplano.cl

13

Inauguración de Templo Votivo: De honores a la Virgen del Carmen a instrumento político de la Dictadura Militar El Templo Votivo de Maipú fue la primera obra de características faraónicas a la que se comprometió la Dictadura Militar en Chile, la que fue justificada bajo la necesidad de cumplir la promesa que hizo O’higgins al triunfar en la Batalla de Maipú, para honrar a la patrona de Chile, la Virgen del Carmen, o la Chinita como se le dice con cariño.

E

l Templo Votivo de Maipú fue la primera obra de características faraónicas a la que se comprometió la Dictadura Militar en Chile, la que fue justificada bajo la necesidad de cumplir la promesa que hizo O’higgins al triunfar en la Batalla de Maipú, para honrar a la patrona de Chile, la Virgen del Carmen, o la Chinita como se le dice con cariño. El Régimen, en su afán a la adoración militar, tenían la idea de que el Templo sirviese como sepultura para los “grandes héroes de la patria”: desde Bernardo O’higgins y los que vienen después de él, se infiere que Pinochet pensaba que sería sepul tado allí. SIn embargo, el cardenal Raúl Silva Henríquez, en su sabiduría, se opuso a esta ingeniosa idea de la Dictadura, entregando su beneplácito solo para la construcción del Templo. En otro arranque de creatividad, Pinochet y la Junta Militar quisieron imprimir a la ceremonia de

inauguración del Templo Votivo de Maipú (24 de octubre de 1974) la connotación de honrar “las dos independencias de Chile: la de 1818 y la 1973”, cuando recién se estaba cumpliendo un año del Golpe de Estado, lo que hace ver la postura mesiánica que tenía Pinochet, su familia y el Ejército.

Sin sombreros no hay show La inauguración del Templo, en honor a la Virgen del Carmen, se realizó el 24 de octubre de 1974, cuando recién se había terminado la obra gruesa de la monumental obra arquitectónica de Juan Martínez Gutiérrez. Como ya se había hecho una costumbre en este último año, Doña Lucía, la primera dama de la Dictadura Militar, hizo llegar a todas las invitadas el protocolo de vestimenta para misa inaugural, la que prometía ser la actividad social del año. Para Lucía Hiriart el dress code de las activida-

des sociales era casi un sacramento, tanto así que enviaba circulares para indicar cuál sería su vestimenta y para que nadie osara siquiera pensar en vestirse similar a la primera dama. En una ocasión, cuenta Lucía Rivas Vial modista en aquellos tiempos, que la esposa de un secretario de Estado llegó vestida igual que Doña Lucía, quien se acercó a ella, le tomó los cachetes y le dijo “te perdono nada más porque eres jovencita”. Para la inauguración del Templo Votivo el dress code era ir con sombrero, como se usaba en ese tiempo en Europa, sin embargo, en Santiago de Chile era casi ridículo usar este accesorio, además, de tener que tener acceso económico para comprarse uno. Muchas de las invitadas no llegaron con los famosos sombreros, sin embargo, Doña Lucía se posaba con uno grande y vistoso, rosa o beige, según cuentan las asistente de ese tiempo.

El Nido: cortometraje Maipucino en festival de cine Para verlo, debes conectarte a la plataforma de video on demand de Cinépolis Klic, de la cadena mexicana Cinépolis que en Chile opera como Cine Hoyts, en esta además podrás ver todos los cortos, largometrajes y documentales que fueron premiadas en los festivales de Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance, entre otros. Consultado por LVDM, Fernando, el director del corto nos comenta un poco acerca del trabajo:

E

n la categoría «Guerrilla» de la quinta edición de «Amor Festival«, el film que es dirigido por el joven director y vecino Fernando Campos y cuya historia lleva lugar entre sector de la Farfana y el colegio «CTP» estará menos de 24 horas disponible de manera gratuita para que puedas ver, participar y ¡ayudarlos a ganar!

Fernando Campos «Trata de Elías, un niño de 12 años después de presenciar un ataque homofóbico en su colegio decide contarle a sus padres que también era gay, todo esto con el fin de que lo ayuden, protejan, pero no le va muy bien y allí es dónde el se empieza a preguntar el dónde podría encontrar la seguridad que el necesita para ese momento (…) el corto surge desde mi propia experiencia, mis propios recuerdos, siempre he vivido en Maipú, estudié en un colegio muy parecido al del cortometraje y yo salí muy joven del closet, hay recuerdos eso si que a medida fue avanzando la historia se perdieron, pasando a ser historias propias de Elías (…) respecto a la locación del film fue baca, fue difícil encontrar un colegio que facilitara los espacios y que entrara un equipo grande de personas a trabajar, pero CODEDUC no dió ningún pero, no nos hizo ningún problema lo cual fue bacan para poder contar la historia».


14

Vitacura

www.contraplano.cl

Año 18 - Julio 2020

Conoce los proyectos que se adjudicaron los Fondos Concursables Vitajoven 2020 Luego de un período de recepción de proyectos, 8 centros de estudiantes y 1 grupo scout de Vitacura se adjudicaron los Fondos Concursables Vitajoven 2020.

U

n espacio educativo y sustentable en el Liceo Amanda Labarca llamado «Vertigarden», la campaña «1.000 abrazos» del Colegio Alemán y un «kit educativo» del grupo scout del colegio Sagrados Corazones de Manquehue

fueron algunos de los proyectos ganadores de esta versión. Los Fondos Concursables Vitajoven 2020 buscan generar un espacio para la realización de proyectos innovadores y el fomento de la participación juvenil. Esta es la lista de proyectos ganadores:

8 CENTROS DE ESTUDIANTES Y UN GRUPO DE SCOUT

1- Liceo Amanda Labarca Vertigarden: - Un espacio educativo y socialmente sustentable 2- Liceo María Luisa Bombal - Expres-arte para la comunidad 3- Colegio Alemán - Campaña de los 1.000 abrazos 4- Colegio Alianza Francesa - Ayudar creando

5- Colegio Los Andes - Bingo solidario 6- Colegio San Esteban Diácono - Recicla SED 7- Colegio Tabancura - Frazadas para todos 8- Colegio El Carmen Teresiano - Dejando huellas en la memoria 1. Sagrados Corazones de Manquehue - Kit educativo

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO PARA SALIR DE CASA

P

ara reducir los riesgos de contagios por COVID-19, es importante tomar las medidas necesarias de autocuidado. Cada contacto con otra persona aumenta ese riesgo, por eso es importante, a medida que se vayan levantando las cuarentenas y las medidas restrictivas, incorporar hábitos para cuidarnos y cuidar a otros, a través de acciones básicas pero fundamentales, como el lavado de manos frecuentes o el uso de mascarilla. Cada comuna y región del país pasa por distintas etapas en donde gradualmente se irán levantando ciertas medidas restrictivas. Es clave, para no retroceder, que cumplamos con las medidas y que estos hábitos se mantengan como parte de nuestro día a día. La siguiente guía presenta consejos y actitudes que debemos tener en cuenta para cuidarnos en distintos escenarios, a medida de que se vayan levantando las restricciones. La siguiente guía presenta consejos y actitudes que debemos tener en cuenta para cuidarnos en distintos escenarios a medida de que se vayan levantando las restricciones. Revísela acá.

#CuidémonosEntreTodos

Revise la guía con lo que tiene que tomar en cuenta al salir, publicada por el gobierno.

Descarga la Guia: GuiaAutocuidado.pdf https://www.vitacura.cl/files/173


Año 18 - Julio 2020

Providencia

www.contraplano.cl

15

PRIMER CONCURSO DE POESÍA EN PROVIDENCIA: “EL REENCUENTRO” ¿CON QUIÉN? ¿EN QUÉ LUGAR? ¿CUÁNDO SERÁ?

E

l Sistema de Bibliotecas de Providencia, invita a todos los vecinos a participar de la primera versión de este concurso literario, enviando sus obras, desde el 30 de junio al 30 de julio, al mail concursosliterarios@providencia.cl. Destacados escritores nacionales y extranjeros serán parte del jurado que decidirá quién será el ganador de una mini biblioteca con 20 libros de diversas temáticas. En el jurado internacional, contaremos con el INSTAPOET mexicano, Andrés IXTEPAN, quien se hizo conocido a través Instagram, contando hasta el día de hoy, con más de 130 mil seguidores en esta red social y con la edición de tres libros de poemas. Mientras que, en el jurado nacional, estarán evaluando los trabajos, tres reconocidos escritores: Thomas Harris: Poeta, profesor e investigador, perteneciente a la llamada Generación de los 80.

Sus obras más destacadas son los libros, “Cipango”, “Crónicas maravillosas”, “Ítaca”. Además, fue ganador del Premio Casa de las Américas. Teresa Calderón: Poeta, narradora y autora de numerosos libros de poesías. Entre sus obras más conocidas están: “Causas perdidas”, “Amiga mía” y “Amor por ti”. Cristián Montes: Crítico, escritor y catedrático de literatura chilena y de teoría literaria en la U. de Chile, autor de numerosos estudios entre los que destacan sus libros: “La contrautopía en la narrativa de Osvaldo Soriano” y “Frutos del Jardín”. “Los concursos literarios son importantes alicientes para que los escritores se motiven a hacer públicos sus trabajos tan solitarios. Escribir es buscar, encontrarse consigo mismo y con los demás. Y siempre un concurso es una motivación para escribir o terminar algún proyecto pendiente. Escribir en estos tiempos es urgente y necesario.

Es una razón para trascender el miedo y la angustia. También es dejar huella de la "peste: que azota el mundo en estas horas tristes”. Señala Teresa Calderón. Esta convocatoria viene a formar parte de la nueva modalidad virtual que ha ido adoptando la biblioteca en este tiempo de pandemia. De esta manera, se han ido supliendo y dado continuidad a los servicios y actividades que se entregaban habitualmente de manera presencial a la comunidad. "Entorno al concepto del “reencuentro”, invitamos a nuestros vecinos, a ser parte del primer concurso de poesía de Providencia. Los mejores trabajos recibidos, darán lugar a una edición digital, que sin duda será parte del acervo cultural que documente este momento histórico en nuestras vidas” Explica Nicolás Cañas, Director de Barrios y Patrimonio de la Municipalidad de Providencia

PINTA A TU PINTA

A

provechemos este momento de quedarnos en casa y hagamos actividades en Familia! Descarga los PDF para colorear el Par

que de las Esculturas y los Inmuebles Patrimoniales de Providencia. PINTA A TU PINTA estos hermosos espacios de Providencia.

Visita: https://providencia.cl/provi/site/docs/20200513/20200513154821/pinta_a_tu_pinta.pdf

Compártenos tus dibujos a través de hashtag

#SoyProvidencia


10 16

www.contraplano.cl

Santiago

Año 18 - Julio 2020

Vuelve a funcionar feria libre en Plaza de Bolsillo Santo Domingo - El programa Baja a tu Feria operará con estrictas medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19, como el máximo de 20 compradores al mismo tiempo, ingreso solo con mascarilla y control del Permiso Temporal Individual. - Alcalde Alessandri explicó que la iniciativa estará abierta los sábados y miércoles de 10 a 17 horas.

A

partir de este sábado, el programa Baja a tu Feria volverá a funcionar en la Plaza de Bolsillo Santo Domingo, luego que fuese suspendido en abril debido a la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus. El anuncio lo realizó esta mañana el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, durante una visita al lugar junto a los concejales Leonel Herrera, Juan Mena y Adriana Morán, donde se instalaron seis puestos de venta de frutas y verduras. “Estamos en pleno casco histórico, en una zona de la comuna que lleva 121 días en cuarentena y que no tiene una feria libre cerca, por eso coordinamos con la Seremi de Salud una serie de medidas y protocolos sanitarios para que el programa

Baja a tu Feria, que instala una feria libre en el corazón del centro, pueda volver a funcionar. Esto le permite a los vecinos poder venir caminando a comprar frutas y verduras a los mismos precios que en las ferias libres, pero mucho más cerca de sus casas”, dijo el Alcalde Alessandri. Al lugar podrán ingresar como máximo 20 compradores de forma simultánea, el uso de mascarillas es obligatorio, al igual que el porte del Permiso Temporal Individual para compra de insumos básicos obtenido a través de la comisaría virtual. La entrada será por calle Santo Domingo y la salida por Teatinos. Habrá lavamanos y dispensadores de alcohol gel para los clientes.

El Alcalde dijo que “hay monitores dispuestos para que los clientes cumplan los protocolos acordados con las autoridades sanitarias para que esta feria pueda funcionar de manera segura todos los sábados y miércoles de 10 a 17 horas en la Plaza de Bolsillo. Estamos adoptando todas las medidas para que los vecinos puedan venir a comprar de forma segura reduciendo al mínimo los riesgos de contagio por Covid-19”. Por su parte, los feriantes también deben cumplir con ciertas medidas sanitarias como uso de mascarilla y guantes de forma permanente; distancia de 1,5 metros entre cada puesto; sanitizar el espacio una vez instalados.

Municipalidad de Santiago recibió donación de cajas de alimentos por parte del Gobierno de Estados Unidos

E

l alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, recibió de parte del  encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Baxter Hunt, 450 cajas de alimentos no perecibles las que serán destinadas a vecinos de comunidades que están siendo afectados por la pandemia del covid-19.La donación, efectuada hoy en la Municipalidad de Santiago, se concretó mediante los fondos aportados por el Programa de Asistencia Humanitaria (HAP) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). Al recibir la donación, el alcalde Alessandri expresó sentirse “extremadamente agradecido” e indicó que ante los últimos acontecimientos y momentos complejos que viven los vecinos de la comuna,

“esta ayuda va directo al corazón de estas miles de familias y por eso estamos tremendamente agradecidos de la Embajada de Estados Unidos y del apoyo que nos han brindado siempre”. Al presentar el aporte, el jefe de la misión diplomática estadounidense subrayó que “esta colaboración forma parte del esfuerzo Todo Estados Unidos que la totalidad de los sectores de EE.UU. impulsan para ayudar a Chile a responder a la pandemia”. El encargado de negocios Hunt informó que hasta la fecha “Estados Unidos ha entregado más de 3 millones de dólares a Chile por concepto de equipos de protección, alimentos, productos de limpieza e higiene, así como otra asistencia a comunidades vulnerables”. En línea con la activi

dad de hoy, durante el transcurso del pasado mes de junio, el jefe de la misión diplomática estadounidense ha encabezado la entrega de 12 mil trescientas mascarillas – nueve mil trescientas quirúrgicas y tres mil KN95 –, cuatrocientas cajas con productos de limpieza, y más de mil quinientos pañales desechables. Entre las diversas organizaciones e instituciones que se han encargado de canalizar la ayuda se incluyen el Servicio Nacional de Menores (SENAME), la Fundación Ilusióname, Desafío Levantemos Chile, Caritas, y ADRA.  Los programas de asistencia del Comando Sur de los Estados Unidos tienen por finalidad ayudar en la respuesta ante desastres naturales mediante la entrega de fondos para proyectos específicos.


La Florida

Año 18 - Julio 2020

www.contraplano.cl 09 11 17 www.contraplano.cl

EN MOMENTOS DE CRISIS “Alcalde de la comuna de La Florida entregó aporte municipal a “Olla común Los Copihues”

Alcalde Rodolfo Carter entregó aporte municipal a “Olla común Los Copihues”

L

os alimentos que venían en las cajas entregadas por el gobierno y el municipio ya se le están acabando a nuestros vecinos y la cesantía aumenta cada día. Por eso, la Municipalidad de La Florida, a través del alcalde Rodolfo Carter, entregó ayuda a la olla común que funciona en el sector de Los Copihues. La donación municipal consistió en un congelador, mascarillas, guantes, pecheras, cofias, cilindros

de gas, ollas, 2500 pollos, arroz, aceite, fideos, etc. para 4500 personas. “Hoy el país está viviendo una tragedia tremenda y, así como lo hicieron en los años 80, surgen nuevamente los vecinos organizados para trabajar por otros. Por eso, como Municipalidad quisimos hacer un esfuerzo para entregar estas donaciones para que puedan producir lo que necesiten”, señaló Rodolfo Carter.

En la comuna existen alrededor de 32 “Cocinas solidarias” que están bajo el alero de las juntas de vecinos e iglesias de la comuna, entregan alimentación diaria a más de 1500 vecinos afectados por la pandemia y la cesantía que ha traído consigo el Covid19. El edil Carter agregó que todas las “cocinas solidarias” recibirán esta importante ayuda municipal.


10 18

Maipú

www.contraplano.cl

Año 18 - Julio 2020

Conozca la nómina de seleccionados de la Beca Deportistas Destacados 2020

M

otivar la vida sana y la práctica del deporte entre tod@s l@s maipucin@s es uno de los objetivos destacados en la gestión de la Municipalidad de Maipú y su Alcaldesa Cathy Barriga Guerra. Siguiendo ese objetivo, damos a conocer a toda la comunidad la nómina de seleccionados de la Beca Deportista Destacado

2020 que entrega nuestro municipio. Esta beca se traduce en un beneficio económico consistente en la entrega de $500.000 (quinientos mil pesos), en una única cuota anual, que se otorga a deportistas destacados en alguna disciplina deportiva, que residan en Maipú y que estén matriculados en un establecimiento educacional reconocido por el Ministerio de Educación.

Visita: https://www.municipalidadmaipu.cl/conozca-la-nomina-deseleccionados-de-la-beca-deportista-destacado-2020/ DESCARGUE AQUÍ la nómina de estudiantes seleccionados de la Beca Deportista Destacado 2020.

Nuevo canal de YouTube «Maipú TEAcompaña», con actividades de estimulación para niñ@s Como parte de las actividades educativas y de orientación en el marco de la pandemia por Covid- 19 y al periodo de cuarentena que atraviesa la comuna, tenemos un nuevo espacio.

#TEAcompaña

U

n canal de YouTube donde se difunden cápsulas con actividades de estimulación para niñ@s en las distintas áreas del desarrollo, específicamente para niñ@s con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El rol y participación de los adultos de cada familia es fundamental para entregar las instrucciones de forma simple y clara, para una mejor comprensión del niño con el esquema del paso a paso, y de esta manera lograr los objetivos planteados.

Las cápsulas en el formato de video son realizadas por un equipo de especialistas (fonoaudiólog@s, terapeutas ocupacionales, kinesiolog@s) de nuestro Centro de Rehabilitación «Renacer», quienes desarrollan, de forma sencilla, temas como el reconocimiento de las partes del cuerpo, motricidad, estimulación del lenguaje, comprensión, alimentación y trabajar con él área sensorial, entre otros temas de interés.

Debido a la contingencia sanitaria, en la comuna, muchas terapias para los niñ@s, adolescentes y adultos con TEA se han visto interrumpidas por tratarse de terapias de contacto directo con el profesional. Por ello, con la bandera de la inclusión, nuestra alcaldesa Cathy Barriga Guerra representando al municipio, crea un canal y lo realizamos con profe-

sionales de diversas áreas para orientar y apoyar el trabajo previo. Siempre es importante seguir las indicaciones de los profesionales, y en este caso el contenido de las cápsulas se adaptó además para niños y niñas sin TEA, ya que se trabajan aspectos motores, cognitivos, emocionales, sensoriales y sociales que siempre son relevantes poder estimular. Así como recordamos a las familias que existe el pañuelo azul TEA para que l@s niñ@s puedan salir en cuarentena sin fiscalización.


www.contraplano.cl 19 11 www.contraplano.cl

Providencia

Año 18 - Julio 2020

GALAS DEL BALLET DE PROVIDENCIA DESDE EL SOFÁ ¡Revivir los mágicos momentos de nuestras galas de ballet es ahora posible!

D

esde su estreno en agosto de 2017, la Gala Internacional de Ballet de Providencia se ha convertido en un hito de la programación cultural de danza en nuestro país, donde se dan cita cada año las máximas estrellas de las mejores compañías de ballet del mundo. Por esa razón, en un esfuerzo de coordinación con los propios bailarines y coreógrafos, la Fundación Cultural de Providencia ha recopilado una serie de videos con los mejores pax de deux y solos para transmitirlos desde su página web. “Un espectáculo tan sobresaliente, reconocido en dos oportunidades con premios del Círculo de Críticos, no podía quedar guardado y éste es el momento de llevarlo al público

que está en la casa, especialmente, a quienes se lo perdieron”, señala la alcaldesa Evelyn Matthei. En concreto, de las tres galas presentadas en el Teatro Oriente, se hicieron 40 videos, un riquísimo acerbo de danza, del cual se presentarán tres pas de deux en cada transmisión. Es muy simple acceder a ellos en la sección #DesdeElSofá que desde el inicio del aislamiento por el coronavirus ha estado recomendando arte on line en www.culturaprovidencia.cl. Cada domingo a partir de las 19:00 hrs. se realizarán las transmisiones, partiendo este domingo 29 con tres piezas: el solo The Swan (2018) con

TE INVITAMOS A SER PARTE DE MI BARRIO RECICLA

A

raíz de la crisis sanitaria que vive el mundo, y de los riesgos que conlleva el contagio del COVID-19, la Municipalidad de Providencia –en su deber de proteger la salud de los vecinos y de sus funcionarios- determinó realizar cambios radicales en los Puntos Limpios de reciclaje. Hasta junio de este año, Providencia contaba con 14 puntos operativos, los que se estaban transformado en un foco de contagio, poniendo en peligro la salud de los recolectores. Según estudios internacionales, el COVID-19 puede permanecer hasta 72 horas en el plástico, y 24 horas en el cartón. Este cambio se genera a pocas semanas de que se

inicie la tercera etapa del programa Mi Barrio Recicla, iniciativa que busca que los vecinos que viven en edificios, puedan reciclar sin la necesidad de salir de sus comunidades. La ejecución de “Mi Barrio Recicla” se está realizando de manera gradual, segmentando la comuna en tres zonas, que abarcan un total de 2.145 edificios, lo que corresponde a más de 63.000 departamentos, equivalente a un 90% del total de viviendas de la comuna.Ya se ha implementado la zona 1 completa; y un 30% de la Zona 2 (debido a la crisis sanitaria), y desde septiembre (si es que están las condiciones sanitarias) comenzará la última etapa. Ésta abarcará las Unidades Vecinales N° 1-2-6-11-12-13-14-16.

Sergio Bernal, primer bailarín del Ballet Nacional de España; Espartaco adagio (2019) con Eleonora Sevenard y Denis Rodkin, primeros bailarines del Teatro Bolshoi de Moscú; y Giselle (2017) con Vittoria Valerio y Claudio Coviello, primeros bailarines del Teatro Alla Scala de Milán. Cada sábado, a través de nuestras redes sociales, el destacado actor y vecino de Providencia, Juan Carlos Bistoto, será el encargado de introducir al público con la trama y detalles de cada presentación. Será una gran oportunidad para disfrutar de primeras figuras de teatros tales como Mariinsky de San Petersburgo, Bolshoi de Moscú, Scala de Milán, Royal Ballet de Birmighan,

Mikailovsky de San Petersburgo, Opera de Viena, ABT de Nueva York, Ballet de Santiago, etc. Y grandes coreógrafos de ayer y hoy como Petipa, Vaganova, Grigorovich, Cranko, Haydée, Neumaier, Bigonzetti, Cue, entre otros. “Nuestra oferta cultural en ‘Desde el Sofá’ ha sido un éxito y por eso a la invitación a los museos y la música ahora sumaremos nuestra joya de producción propia, gracias a la generosidad de los bailarines y coreógrafos que nos han cedido sus derechos, felices de aportar con arte y belleza en contenido virtual en esta situación de aislamiento social”, destaca Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural.

Entérate como funciona el asistente virtual de COVID-19

L

a Municipalidad de Providencia e IBM anuncian un nuevo asistente virtual, ubicado al costado derecho inferior del sitio www.providencia.cl, que proporcionará a los vecinos respuestas ágiles respecto al COVID-19, servicio que se encontrará disponible ininterrumpidamente las 24 horas, todos los días se la semana. La iniciativa es parte de la estrategia de atención ciudadana del municipio de habilitar más canales de comunicación para resolver distintas inquietudes por medio de respuestas digitales automatizadas sobre preguntas frecuentes de COVID-19 que generalmente se reciben a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto, como "¿Cuáles son los síntomas?", "¿Cómo limpio mi casa correctamente? y "¿Cómo me protejo?". “Como municipalidad trabajamos día a día por el bienestar y calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Por lo mismo, queremos entregarles mayor información, disponible a toda hora y de manera rápida, a través de una tecnología global aplicada a nivel local que es este asistente virtual que se suma al resto de los canales de atención y que nos permitirá estar más conectados y seguros en el actual Modo Covid”, manifestó la alcaldesa Evelyn Matthei.“IBM en Chile ha estado presente por más de 90 años ininterrumpidos en el país y que-remos que todos puedan sentir

que cuentan con nosotros. Desde un primer momento expresamos a la Municipalidad – donde se encuentra nuestra principal oficina en Chile– el compromiso de colaborar en lo que estuviera a nuestro alcance. De nuestros grupos de innovación trabajando en conjunto resultó este proyecto que es un pequeño aporte a una gran necesidad que es de todos: contar con información confiable, de manera rápida”, dijo Mauricio Torres, Gerente General de IBM Chile. El Asistente COVID-19 fue capacitado por un equipo de expertos chilenos conformado por profesionales de la salud de Providencia e IBM.


10 20

Santiago

www.contraplano.cl

Año 18 - Julio 2020

El Alcalde de Santiago participó en el lanzamiento de Temporada 2021 del Teatro Municipal El próximo año habrá más funciones, nuevos títulos de ópera y entradas rebajadas con un formato de Sala Dinámica que permitirá adaptar el espacio manteniendo la distancia social entre los asistentes. Además durante el 2021, el Teatro conservará su temporada digital, Municipal Delivery, estrenada en el marco de la pandemia, que logró una amplia recepción del público, y que sólo en sus primeros cuatro meses tuvo un alcance de más de ocho millones de usuarios en torno a sus conciertos, charlas, clases online y otros contenidos compartidos digitalmente.

E

l alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a Carmen Gloria Larenas, Directora General del Teatro Municipal, dieron a conocer –a través de una videoconferencia- las características principales de la Temporada 2021, que contará con medidas sanitarias necesarias para resguardar la salud del público y de los artistas. Alessandri, presidente de la Corporación Cultural de Santiago, señaló que en la historia del Teatro Municipal nunca se había tenido que cerrar, pero producto de esta pandemia hubo que adecuarse a las circunstancias, “hemos visto la proactividad que ha tenido el Teatro este año, único en la historia, en sus 160 años, no había pasado nunca que con una pandemia tuviéramos que cerrar y en eso el Municipal Delivery ha sido un tremendo hit”.

El edil agradeció a los funcionarios, al cuerpo estable y a los abonados, quienes dijo “han permitido darle viabilidad financiera al Teatro”, e invitó a quienes quieran incorporarse este 2021 a que lo hagan, ya que si bien “vamos a estar con un espacio más reducido habrá espectáculos de calidad como siempre ha sido el sello de este Teatro y con precios acordes a los tiempos que estamos pasando”. Por su parte, Larenas, añadió que “la Temporada 2021 es un reflejo del compromiso del Teatro Municipal de Santiago con los artistas y las personas, en esos tiempos excepcionales. Hemos hecho un esfuerzo adicional para contribuir a reactivar el sector cultural desde nuestro quehacer, y también llegar a más personas, acompañarlos y derribar

barreras de acceso. Por eso, tendremos más funciones, más oportunidades con precios rebajados y una política de flexibilidad para que todos puedan disfrutar la magia que ocurre en el escenario”. La temporada 2021 será amplia, diversa e incluirá el regreso de grandes títulos, además del estreno de obras importantes para el repertorio clásico como La Flauta Mágica, Madama Butterfly, La Traviata y Andrea Chénier, obra que no se presenta en el Municipal desde 1985. En ballet, el público podrá disfrutar de La Bella Durmiente, Cascanueces, Giselle, Carmen y El Lago de los Cisnes, en propuestas creadas por Marcia Haydée, Luis Ortigoza y Jaime Pinto.

TALLERES DE INVIERNO INFANTILES Y PARA ADULTOS

D

os cursos de manualidades en torno al arte colonial, el bordado y el tejido a crochet ofrecerá gratuitamente el museo la próxima semana por sus redes sociales. Como todos los años, el Museo de Arte Colonial de San Francisco prepara para el período invernal un programa de talleres invitando especialmente al público escolar a aprender y disfrutar de lúdicas actividades educativas. En este singular año, no obstante, la invitación será virtual y se extenderá también a los mayores de la casa. Los talleres son gratuitos y no requieren inscripción previa. Consistirán en dos bloques de 5 capítulos cada uno, dictados por los especialistas en arte colonial y restauración Juan Huarancca y Estefanía Villarroel. Mientras los cursos dirigidos especialmente a las niñas y niños abordarán el arte colonial a través de la confección de objetos con materiales reciclados, los talleres pensados para jóvenes y adultos serán de bordado y tejido a crochet inicial. Los capítulos serán publicados paralelamente por Instagram, Facebook y el canal Youtube del museo entre el lunes 27 y el viernes 31 de julio, a las 15:00 y 19:00 horas.

PROGRAMACIÓN COMPLETA Y MATERIALES REQUERIDOS

para dibujar, lápices de color, cola fría, hilo, pinceles, temperas.

TALLER INFANTIL “Reutilización de Materiales aplicado al Arte Colonial para niñas y niños en casa”

TALLER ADULTOS “Técnicas de Bordado, Tejido a Crochet y Reparación” 1ª Parte: Bordado y puntadas:

Lunes 27, 16:00 horas: Réplica de la Virgen del Rosario de Pomata Materiales: recortes de revistas/ diarios, pedazos de hilos, lanas, tijeras, lápices de color, cola fría o silicona, papel bond, hoja de cuaderno o cartulina, regla. Martes 28, 16:00 horas: Vestimenta colonial y collage Materiales: recortes de revistas/ diarios, pedazos de hilos, lanas, tijeras, lápices de color, cola fría o silicona, papel bond, hoja de cuaderno o cartulina, regla. Miércoles 29, 16:00 horas: Creatividad con hueveras recicladas Materiales: hueveras, témperas, silicona, tela reciclada, pinceles. Jueves 30, 16:00 horas: Tarjetas de regalo Materiales: cartulina o papel, lápiz para dibujar, lápices de color, cola fría, hilo, pinceles, témperas. Viernes 31, 16:00 horas: Máscaras Materiales: cartulina o papel, lápiz

(Materiales: aguja, hilo/lana, tela para bordar, bastidor, tijeras) Lunes 27, 19:00 horas: Formación de líneas, punto bolonia, hilván, punto atrás punto cadena Martes 28, 19:00 horas: Bordado de hojas, como crear textura y movimientos en nuestros bordados Miércoles 29, 19:00 horas: Nudos y puntadas, ejercicios con flores 2ª Parte, crochet básico para manualidades (Materiales: crochet, lana, tijeras, telas, cierre, hilo, aguja) Jueves 30, 19:00 horas: Nudo, formación de cadenetas, punto enano, punto bajo, punto alto (diferencias). Ejercicio: piecera Viernes 31, 19:00 horas: Crochet y costura. Transformación de tejidos a estuches o carteras usando costura y telas.

REDES SOCIALES DEL MUSEO: Facebook: MuseoSanFranciscoChile/ Instagram: @museosanfranciscochile/ Yotube: https://www.youtube.com/ channel/UCDtRlr5uNbGg9lJG67v0ivQ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.