EDICIÓN AGOSTO 2025

Page 1


ContraPlano

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ESTUDIANTES DE PUCHUNCAVÍ

INICIAN PASANTÍA EN CENTRAL VENTANAS

PARTICIPAN

DESTACADOS DEL MES

FONDOS CONCURSABLES

SU 16°CONVOCATORIA PROYECTOS

• La iniciativa está dirigida a organizaciones comunitarias, así como a persona naturales que cuenten con una trayectoria destacada en alguna disciplina deportiva a nivel regional, nacional o internacional. El plazo de postulación vence el 29 de agosto.

• Desde su primera edición, los Fondos

Concursables Quintero han permitdo concretar más de 600 proyectos generados por organizaciones comunitarias y vecinos destacados de la zona.

Los Fondos Concursables Quintero, impulsados por GNL Quintero y Enel Generación Chile, lanzaron la convocatoria 2025, con el propósito de seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la bahía de Quintero, a través del apoyo a proyectos propuestos por la propia comunidad y sus organizaciones.

En 2025, los Fondos

Concursables Quintero celebran 16 años de historia, período en el que se ha consolidado como una plataforma clave para el fortalecimiento de la comunidad local. La iniciativa ha permitido concretar más de 600 proyectos en diversos ámbitos como el deporte, proyectos culturales, educación, protección del medio ambiente, energías renovables y mejoramiento de barrios e infraestructura urbana, entre otros.

El objetivo de los Fondos

Concursables Quintero es apoyar instancias ciudadanas que generen beneficios

concretos, sostenibles y con alto impacto social. Por ello, cada proyecto postulado será evaluado por un Comité de Financiamiento, y, como ha sido tradición en esta iniciativa, aquellos que resulten seleccionados contarán con el acompañamiento técnico y seguimiento de la Asociación Sembra, institución que brindará apoyo en la administración de los recursos a través de un sistema de compra asistida y también realizará el análisis de los resultados.

“Los Fondos Concursables Quintero han sido una herramienta esencial para mantener y fortalecer la relación con la comunidad de la bahía de Quintero. A través de estos años hemos visto cómo las diferentes organizaciones sociales y comunitarias han ido creciendo. Para nosotros es motivo de or-

gullo haber aportado de alguna forma en ello y nos alienta a continuar apoyando sus iniciativas. Por eso invitamos a toda la comunidad a informarse y postular sus iniciativas”, indicó Felipe Manríquez, subgerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de GNL Quintero.

En tanto, Juan Francisco Leiva, responsable de Sostenibilidad Zona Centro de Enel, indicó que “Esta iniciativa nos permite seguir fortaleciendo el vínculo con las comunidades del territorio donde desarrollamos nuestras operaciones, a través de un trabajo conjunto y sostenido en el tiempo, con resultados destacables y concretos. Nos sentimos orgullosos de este programa de fon-

dos concursables porque ha generado beneficios en la vida de nuestros vecinos”.

Claves para postular

A esta nueva edición de los Fondos Concursables Quintero podrán postular organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales sin fines de lucro pertenecientes a las comunas de Quintero y Puchuncaví, presentando proyectos en áreas como actividades culturales, deportivas y educativas, iniciativas vinculadas al medioambiente y energías renovables, mejoramiento de infraestructura y espacios públicos, y adquisición de equipamientos menores. Los montos de financiamiento varían y pueden alcanzar hasta los $3.500.000. Además de los proyectos de organizaciones sociales, se abre la postulación

a la Línea de Excelencia, destinada a apoyar talentos locales en desarrollo o ya consolidados, con experiencia destacada a nivel regional, nacional o internacional en cualquier disciplina. En este caso, se espera respaldar iniciativas de compra de implementos, inscripciones a competencias u otros gastos directamente relacionados con su disciplina. Las iniciativas que postulen a este ítem participan por financiamiento correspondiente a un monto máximo de hasta $1.000.000.

Las organizaciones y personas naturales interesadas en participar de la Convocatoria 2025 de Fondos Concursables Quintero deberán enviar su postulación hasta el 29 de agosto de 2025. Las bases y requisitos están disponibles en www.gnlcomunidad.cl/desarrollo-local/fondos-concursables/.

Fondos Concursables Quintero

Haz clic aquí para ver el vídeo

SAMU SSVQP coordina exitoso aerotraslado de lactante desde Puchuncaví al Hospital Dr. Gustavo Fricke

Operativo fue coordinado por SAMU SSVQP junto a Carabineros y el Hospital Dr. Gustavo Fricke, permitiendo una respuesta rápida y especializada ante una urgencia pediátrica en zona rural.

Una compleja operación de emergencia permitió trasladar de forma aérea a una lactante de apenas dos meses de vida desde el CESFAM y SUR de Puchuncaví hasta el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, luego de presentar un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda. La acción fue coordinada por el SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar

Quillota (SSVQP) en conjunto con la Brigada Aeropolicial de Carabineros y el personal del hospital viñamarino.

El equipo prehospitalario liderado por el Dr. Wasili Carrillo, urgenciólogo, estabilizó a la paciente en el lugar y gestionó, junto al Centro Regulador SAMU, la evacuación aérea hacia Viña del Mar. “Encontramos a la lactante con alto requerimiento de oxígeno, por lo que activamos rápidamente el manejo de la vía aérea y priorizamos el traslado en helicóptero”, detalló el Dr. Carrillo.

Gracias a la coordinación entre SAMU, la Brigada Aeropolicial y la Municipalidad de Puchuncaví, un helicóptero despegó desde la base Rodelillo, aterrizando en el estadio de Maitencillo para recibir a la paciente, quien fue trasladada desde el CESFAM por vía terrestre.

El vuelo hasta el Hospital Gustavo Fricke duró solo 13 minutos, lo que permitió su ingreso oportuno a la Unidad de Emergencia Infantil y luego a la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica, donde continúa internada.

La Dra. Teresa Desenzani, jefa de Intervención del SAMU SSVQP, destacó la labor del equipo: “Estos rescates son cada vez más frecuentes y demuestran que podemos acercar atenciones de alta complejidad incluso en zonas rurales de la región”.

Este operativo exitoso se logró gracias a la articulación intersectorial, el personal altamente capacitado y la utilización de equipamiento especializado, garantizando la mejor atención posible en una situación de extrema gravedad infantil.

SAMU SSVQP coordina exitoso aerotraslado de lactante desde

Puchuncaví al Hospital

Dr. Gustavo Fricke

Haz clic aquí para ver el vídeo

ESTUDIANTES DE PUCHUNCAVÍ SE CAPACITAN EN TERRENO GRACIAS A PASANTÍA EN CENTRAL VENTANAS

Doce estudiantes del Complejo Educacional Bicentenario Sargento Aldea están realizando una pasantía técnico-profesional en la Central Ventanas de Quintero Energía, como parte del Programa de Educación Dual que busca complementar la formación académica con experiencias reales en el mundo laboral.

Desde abril y hasta noviembre, los estudiantes de tercero y cuarto medio, pertenecientes a las especialidades de Electricidad y Administración, asisten dos veces por semana a la central ubicada en Puchuncaví. Allí son guiados por trabajadores de la empresa que asumen el rol de tutores, conocidos como “Maestros Guías”, quienes los acompañan de forma personalizada en su proceso de aprendizaje.

Marcelo Morales, gerente de Operaciones de Quintero Energía, destacó el compro-

miso de la compañía con la formación de jóvenes de la comuna. “Ser parte del desarrollo educativo local no solo es una responsabilidad, sino también una inversión en el futuro de Puchuncaví.

Este programa permite unir el conocimiento teórico con la práctica, fortaleciendo la educación técnica que es tan relevante para el país”, señaló.

La iniciativa se desarrolla desde 1999 y ha beneficiado a más de 500 estudiantes de la comuna, entregándoles herramientas técnicas, administrativas e industriales que potencian su empleabilidad y preparación para estudios superiores.

técnico-profesional del liceo, valoró el apoyo constante de la empresa: “Estamos muy agradecidos de Quintero Energía por permitir que nuestros estudiantes continúen con este plan formativo, fundamental para su desarrollo profesional”.

Por su parte, Ana Segura, alumna de cuarto medio en la especialidad de Administración, comentó: “Estoy emocionada de comenzar esta etapa.

Es una oportunidad única para aplicar lo aprendido en clases dentro de un entorno real de trabajo”.

Joel Lequiz, jefe del área

Además del aprendizaje técnico, el programa promueve habilidades clave como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la adaptabilidad, consolidándose como una valiosa puerta de entrada al mundo laboral.

Estudiantes de Puchuncaví se capacitan en terreno gracias a pasantía en Central Ventanas

Haz clic aquí para ver el vídeo

PUCHUNCAVÍ LOGRA APROBACIÓN CLAVE PARA

PROYECTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN MAITENCILLO

Después de más de medio siglo de espera, la comunidad de Maitencillo en Puchuncaví ve renacer su anhelado proyecto de agua potable y alcantarillado. La iniciativa, detenida por años, podrá reiniciarse gracias a la aprobación técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y al respaldo financiero del Gobierno Regional.

El anuncio fue confirmado este jueves tras una reunión entre el senador Francisco Chahuán y autoridades del CMN. El parlamentario destacó que este avance es fruto de una gestión que comenzó solicitando recursos al Gobierno Regional y que finalmente superó el último escollo técnico.

“Es un logro técnico y profesional enorme. Por fin se hará realidad un sueño de más de 50 años: que Maitencillo cuente con agua potable. Esto significa que las obras podrán reiniciarse y el servicio llegará a la localidad”, señaló Chahuán.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y del CMN, Nélida Pozo, valoró el trabajo colaborativo que permitió destrabar el proyecto. “Que una comuna tenga agua es esencial para una vida digna. Hemos tomado decisiones y ajustado procedimientos para actuar con más rapidez y transparencia,

asegurando que las cosas se hagan bien”, afirmó, agradeciendo a su equipo por el compromiso.

Según recordó el senador, el proyecto logró obtener la Resolución Satisfactoria (RS) el último día del Gobierno

del Presidente Piñera, lo que permitió ingresar la solicitud de financiamiento. Con la reciente aprobación del CMN, Maitencillo está un paso más cerca de concretar una obra que marcará un antes y un después en su infraestructura sanitaria.

Puchuncaví logra aprobación clave para proyecto de agua potable y alcantarillado en Maitencillo

Haz clic aquí para ver el vídeo

SEREMI DE EDUCACIÓN Y UDLA IMPULSAN

CAPACITACIÓN DOCENTES EN QUINTERO, PUCHUNCAVÍ Y QUILPUÉ

Programa

Aula del Futuro entrega formación en inteligencia artificial y enseñanza inclusiva a más de 200 docentes de Quintero, Puchuncaví y Quilpué.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso y la Universidad de Las Américas (UDLA) Sede Viña del Mar avanzan en un trabajo conjunto orientado a fortalecer las competencias pedagógicas en territorios críticos como Quintero y Puchuncaví, en el marco del Plan de Fortalecimiento de Aprendizajes.

Uno de los pilares de esta colaboración es el proyecto “Aula del Futuro”, programa de la UDLA que ya ha beneficiado a 46 profesionales de la educación en ambas comunas. El curso, dictado en el Liceo Politécnico de Quintero, entrega formación en el uso ético y pedagógico de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), promoviendo metodologías activas e innovación en las prácticas docentes.

El seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, subrayó que este proceso “no solo implica una transformación tec-

nológica, sino también ética y pedagógica”, destacando que el Plan de Reactivación Educativa busca preparar a los educadores para un uso responsable de la IA, abordando aspectos como la privacidad de datos y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

En la misma línea, la vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar, Paola Espejo, explicó que el programa está diseñado para actualizar prácticas pedagógicas y disciplinarias de manera informada y sostenible: “Los docentes adquieren herramientas que favorecen procesos de innovación equitativos y centrados en las necesidades reales de sus comunidades educativas”. Las y los participantes ya valoran los resultados. Gloria Lucero, profesora del Colegio Don Orione de Quintero, señaló que la experiencia

le permitió “potenciar aptitudes y promover una cultura responsable del uso de la IA en el aula”. Por su parte, Alfredo Peña, del Colegio Bicentenario Alonso de Quintero, afirmó que el curso lo motivó a seguir profundizando en estas temáticas, destacando la calidad de las clases y el respaldo institucional recibido.

Expansión a Quilpué

La iniciativa también se está replicando en Quilpué, donde 176 docentes, asistentes y equipos de apoyo participan en una nueva versión del programa durante agosto y septiembre. Bajo el título “Aula del Futuro: enseñanza inclusiva y apoyo integral a estudiantes autistas, un enfoque colaborativo”, el curso considera seis sesiones presenciales y virtuales centradas en IAG, ambientes inclusivos, adecuaciones curriculares y estrategias de acompañamiento a las familias.

Seremi de Educación y UDLA impulsan capacitación docente en Quintero, Puchuncaví y Quilpué

Haz clic aquí para ver el vídeo

EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO OTORGA

PARA ORGANIZACIONES SOCIALES” A LA CASA DEL DIRIGENTE DE PUCHUNCAVÍ

En el marco del Mes de la Dirigencia

Social, la Casa del Dirigente de Puchuncaví fue oficialmente reconocida con el “Sello Espacio para Organizaciones Sociales”, una distinción otorgada por el ministerio Secretaría

General de Gobierno a través de la Secretaría

Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno. El reconocimiento se concretó tras la firma de un convenio entre la Municipalidad de Puchuncaví y la Seremi, destacando el compromiso de este espacio con el fortalecimiento de la participación ciudadana y el trabajo comunitario.

La iniciativa, impulsada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), tiene como objetivo visibilizar y certificar a espacios que fomentan el encuentro de liderazgos sociales y promueven la asociatividad dentro de sus territorios.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades regionales y locales, entre ellas la seremi de Gobierno, Carolina Zapata Salazar; el delegado presidencial para Quintero, Concón y Puchuncaví, Cristian Cáceres; y el alcalde de la comuna, Marcos Morales Ureta.

Este reconocimiento marca la tercera entrega del sello en la Región de Valparaíso, sumándose a distinciones previas otorgadas al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) regional y a la Junta de Vecinos Villa El Totoral de San Felipe.

Durante el acto, la seremi Carolina Zapata expresó: “Vinimos en el día de los dirigentes y dirigentas sociales a poner el Sello de las Organizaciones Sociales en la Casa del Dirigen-

te. Este convenio con el municipio habilita un espacio clave para la participación y el encuentro comunitario. Reconocemos desde aquí a jóvenes, mujeres lideresas y a todos quienes lideran desde sus territorios”.

Por su parte, el alcalde

Marcos Morales valoró la entrega del sello y subrayó el papel de la Casa del Dirigente:

“En Puchuncaví nuestros dirigentes sociales son fundamentales. Por eso hoy, junto a la Seremi de Gobierno y el delegado presidencial, hemos puesto este sello que acredita nuestra Casa del Dirigente como punto de encuentro comunitario. Nos enorgullece ser uno de los pocos municipios

de la región con un espacio propio para nuestras organizaciones sociales”.

Finalmente, el delegado presidencial Cristian

Cáceres destacó la proyección del convenio:

“Este acuerdo entre la DOS y el municipio permite abrir espacios concretos de trabajo conjunto entre las organizaciones y las instituciones públicas.

Fortalece la articulación entre el Estado, los gobiernos locales y las dirigencias territoriales”.

Con este hito, la Casa del Dirigente de Puchuncaví se consolida como un espacio clave para el desarrollo del liderazgo social, reafirmando su compromiso con la comunidad y su rol como centro de articulación ciudadana en la región.

El Ministerio Secretaría General de Gobierno otorga el “Sello Espacio para Organizaciones Sociales” a la Casa del Dirigente de Puchuncaví

PUCHUNCAVÍ: MÁS DE 100

NIÑAS Y NIÑOS DE

ZONAS RURALES

CELEBRARON

SU DÍA CON MAGIA, JUEGOS Y AUTOS DE CARRERA

La alegría se tomó la sede de la Junta de Vecinos de Pucalán, donde más de un centenar de estudiantes de las escuelas básicas La Quebrada, El Rincón, Pucalán y Los Maquis —todas ubicadas en sectores rurales de Puchuncaví— celebraron el Día de la Niñez gracias a una actividad organizada por Codelco División Ventanas.

Desde temprano, los niños y niñas disfrutaron de una jornada cargada de sorpresas: un show de magia dio inicio a la celebración, seguido de juegos inflables, taca-taca, hockey de mesa y una llamativa exhibición de autos de carrera que despertó el asombro de todos los presentes.

La iniciativa, que se realiza por segundo año consecutivo, fue posible gracias al trabajo conjunto del Centro Femenino de Trabajadoras del Sindicato N°1 de Codelco Ventanas, la Sociedad Femenina del Sindicato Turnados, los Embajadores Sociales de

Codelco Ventanas —trabajadores que realizan voluntariado— y la empresa colaboradora Fénix Ingeniería y Servicios Limitados.

Además, cada niño recibió una bolsa con sorpresas y snacks para disfrutar durante la jornada, lo que sumó un toque especial a una mañana pensada para celebrar la infancia en comunidad.

Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, valoró la oportunidad de aportar a este tipo de instancias: “Nos llena de orgullo participar en una actividad que pone a los niños y niñas de la comuna en el centro. Creemos que, además de nuestro rol como empresa, tenemos la responsabilidad de involu-

crarnos en iniciativas que fomenten valores como el respeto y la colaboración”. Por su parte, Roberto Ríos

Astudillo, gerente de Recursos Humanos de Fénix, comentó que el objetivo fue sorprender y entusiasmar: “Hoy trajimos estos autos del Autódromo de Quilpué para que

los niños vivieran una experiencia distinta. Nuestra meta es seguir repitiendo y mejorando esta celebración cada año”.

La actividad no solo fortaleció el vínculo entre las empresas participantes y la comunidad, sino que también permitió que los niños de sectores más apartados vivieran una jornada llena de diversión, convivencia y recuerdos imborrables.

Puchuncaví: Más de 100 niñas y niños de zonas rurales celebraron su día con magia, juegos y autos de carrera

Haz clic aquí para ver el vídeo

MESA DEL AIRE DE QUINTERO-PUCHUNCAVÍ PRESENTÓ AVANCES DE RED DE MONITOREO A AUTORIDADES COMUNALES

La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre comunidades, autoridades y empresas, permite monitorear en tiempo real la calidad del aire y marca un hito en el acceso público a información ambiental.

La Mesa del Aire, instancia en la que participan representantes de la comunidad, municipalidades, empresas, académicos y expertos, presentó a las comisiones de medio ambiente de los concejos municipales de Quintero y Puchuncaví los avances de la Red de Monitoreo Perimetral del Parque Industrial QuinteroPuchuncaví. Este sistema, compuesto por equipos ubicados en el perímetro del parque industrial, toma muestras de aire que son analizadas en laboratorio para determinar con alta precisión la presencia y concentración de compuestos orgánicos volátiles (COVs).

La Mesa del Aire está integrada por miembros de la comunidad, las empresas —a través del Comité Bahía

Quintero Puchuncaví de Asiva—, los municipios, la academia, y recientemente la Capitanía de Puerto de Quintero y el Hospital Adriana Cousiño. “Es una instancia participativa que reúne a todos los actores relevantes para trabajar por la salud ambiental de ambas comunas”, destacaron sus organizadores.

El consejero del CRAS de Quintero Puchuncaví, René Cuello, afirmó que “vemos una oportunidad de mejorar la coordinación de todos los esfuerzos hechos por las comunidades de Quintero y Puchuncaví con las empresas del parque industrial, con participación de las oficinas de medioambiente y concejales de ambas comunas”.

En la misma línea, el concejal Marco Avendaño, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de Quintero, señaló que “es valioso que se esté llevando a cabo una solución para generar datos, obtener respuestas y acciones más saludables para la gente”. Por su parte, la concejala Andrea Lodi, presidenta de la comisión de Medio Ambiente de Puchuncaví, aseguró: “Estamos 100% disponibles para seguir colaborando con esta iniciativa”.

Álvaro Verdejo, secretario ejecutivo del Comité de Empresas Bahía Quintero-Puchuncaví de ASIVA, resaltó que “esta red es fruto de un arduo trabajo transparente y colaborativo entre empresas y comunidad, que ha logrado construir confianzas y generar información inédita para avanzar hacia una gestión preventiva de la calidad del aire”.

La red cuenta con seis puntos de medición estratégicamente ubicados en el perímetro del parque industrial —configuración «On Fence»—, definidos bajo criterios técnicos y validados en terreno. Estos puntos permiten el monitoreo en línea de COVs, dióxido de azufre (SO₂) y variables meteorológicas, además de incorporar sistemas pioneros en Chile para identificar de forma sistemática los compuestos específicos presentes en el aire.

Actualmente, la red está completamente operativa en sus procesos de toma de muestras y análisis, y se encuentra en etapa de generación de información. Los datos obtenidos están disponibles para todo público a través del sitio web redcqp.cl, lo que permitirá, según la Mesa del Aire, “tomar decisiones más informadas y proteger de mejor manera la salud de la comunidad”.

Mesa del Aire de Quintero-Puchuncaví presentó avances de Red de Monitoreo a autoridades comunales

Haz clic aquí para ver el vídeo

JEFAS DE HOGAR SE

CONVIERTEN EN ELÉCTRICAS CERTIFICADAS EN QUINTERO

Chilquinta fortalece la inserción laboral de mujeres de la región de Valparaíso, impulsando programas formativos en electricidad domiciliaria, en conjunto con SENCE, OTEC Aconcap, y Chilecap Quality.

Un grupo de 26 vecinas de la comuna de Quintero culminó con éxito su formación como Instaladoras

Eléctricas Domiciliarias, tras varios meses de intenso trabajo. Esta capacitación se desarrolló en el marco del compromiso de Chilquinta por fomentar la inserción de más mujeres en el rubro energético y aportar al desarrollo de las comunidades.

Las participantes — madres, hijas, nietas y abuelas, muchas de ellas estudiantes o sostenedoras de sus hogares— buscaban nuevas oportunidades para especializarse y certificar su formación. Así, asumieron el desafío de este programa impulsado por la empresa distribuidora de energía.

Desde 2020, Chilquinta lleva adelante el Programa de Capacitación y Certificación en Electricidad,

cuyo objetivo es entregar conocimientos teórico-prácticos en instalaciones domiciliarias y la posibilidad de obtener una certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esta acreditación valida su preparación y les permite ejercer formalmente en el área.

Cada curso contempla alrededor de 200 horas pedagógicas y, hasta la fecha, ha beneficiado a más de 300 mujeres de comunas como Quilpué, Villa Alemana, Viña del Mar, Valparaíso, Limache, San Felipe y, ahora, Quintero.

En la ceremonia de cierre, las graduadas recibieron un completo kit de herramientas, pensado para que puedan aplicar de inmediato lo aprendido e insertarse en un rubro históricamente masculino. Catalina Canales, una de las alumnas, comentó: “Nos da la

oportunidad laboral que muchas necesitábamos para entrar en este mundo de la electricidad, que es más de hombres, pero ahora Chilquinta nos dio la oportunidad de hacer este curso que fue bastante bueno”.

Otra participante, Paola Pino, destacó el compromiso del grupo: “Nos apoyaron muchísimo y nosotras súper comprometidas. Yo no falté a ninguna clase, estuve las 200 horas atenta porque ahí uno puede abrir el campo laboral. Tuvimos un buen apoyo de la OTEC, de Chilquinta y del profesor que siempre estuvo con nosotros”.

Desde la organización, Carmen Gloria Orlandini, Jefa Centro Servicio Costa Valparaíso de Chilquinta Distribución, enfatizó: “Poder darles esa herramienta para que sean independientes no tiene precio”. Por su parte, Marco Toledo, DIDECO de la Municipalidad de Quintero, valoró el trabajo conjunto entre Chilquinta, la OMIL y la OTEC, que permitió certificar a estas 26 mujeres en electricidad domiciliaria.

Finalmente, el profesor Sergio López destacó la asistencia del 95% de las alumnas y su compromiso con la capacitación. Chilquinta agradeció la participación de todas y extendió la invitación a sumarse a las próximas versiones del programa, que serán anunciadas en distintas comunas de la región.

Jefas

de Hogar se convierten en eléctricas certificadas en Quintero

Haz clic aquí para ver el vídeo

QUINTERO Y ERCILLA FORTALECEN LAZOS

CON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Quintero, realizada el pasado miércoles 6 de agosto, se oficializó un convenio bilateral con la Municipalidad de Ercilla. La iniciativa busca estrechar vínculos de hermandad, promover el intercambio y potenciar la cooperación en beneficio de los vecinos de ambas comunas.

El alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, junto a los concejales locales, recibió en el municipio a su par de Ercilla, Luis Orellana Rocha, quien llegó acompañado de una delegación de concejales. En el encuentro, las autoridades conversaron sobre las problemáticas que comparten, las similitudes de sus realidades territoriales y la necesidad de derribar estigmas históricos que han limitado su desarrollo.

marcada por un conflicto de larga data y por la ausencia de respuestas suficientes del Estado. Este convenio contempla apoyo para jóvenes, deportistas, cultura, deporte, emprendimientos e incluso la transferencia de maquinaria que en Quintero podamos rematar, pensando en que ellos no tienen recursos para adquirirla”.

El jefe comunal agregó que esta alianza también beneficiará a Quintero: “Ellos poseen una rica herencia cultural ligada a sus raíces, mientras nosotros contamos con nuestras playas y una identidad local que queremos potenciar”.

Silva Fuentes enfatizó que “Ercilla es una comuna de escasos recursos,

Por su parte, el alcalde Orellana valoró el acuerdo y subrayó que ambas comunas enfrentan trabas estructurales para su progreso: “Compartimos el hecho de haber sido estig-

matizados. En Quintero, el medioambiente ha sido una barrera para el desarrollo turístico; en Ercilla, lidiamos con el estigma de la violencia rural. Y no debemos olvidar otra violencia, más silenciosa: la pobreza multidimensional que golpea tanto a la ciudad como al campo”.

Con este convenio, Quintero y Ercilla abren una nueva etapa de trabajo conjunto, basada en el respeto, la solidaridad y la acción coordinada. Ambas municipalidades se comprometieron a avanzar en proyectos concretos que impulsen el desarrollo local, el intercambio cultural y el fortalecimiento comunitario, demostrando que la cooperación entre territorios distintos puede ser clave para construir un futuro más justo y equitativo.

Quintero y Ercilla fortalecen lazos con un convenio de colaboración

Haz clic aquí para ver el vídeo

CAEN EN QUINTERO DOS

MIEMBROS DE BANDA NARCO ACUSADA DE SECUESTRO Y MUTILACIÓN EN CONCHALÍ

La Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía ECOH informaron la detención de seis personas vinculadas a un brutal secuestro ocurrido en julio en Conchalí, entre ellas dos sujetos que fueron ubicados en Quintero, comuna donde además se detectó actividad de tráfico de drogas.

De acuerdo con los antecedentes, el hecho se remonta al 8 de julio, cuando un grupo de individuos retuvo por la fuerza a un hombre chileno de 38 años, integrante de la misma estructura criminal.

Según explicó el subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Brigada de Investigación Policial Antisecuestros (Bipe) de la PDI Metropolitana, la víctima era responsable de un punto de venta de drogas y habría tenido un conflicto interno por el manejo del dinero, lo que motivó la represalia.

El hombre permaneció cerca de 20 horas en cautiverio, período en que fue sometido a torturas y lesiones graves. La agresión más impactante se produjo cuando los captores le cortaron una oreja y lo obligaron a ingerirla antes de dejarlo en libertad. “Este es un modus operandi habitual en este tipo de bandas, que buscan así ejercer control y mantener el liderazgo sobre quienes trabajan para ellos”, señaló Barrientos.

Tras ser liberado, la víctima acudió a un centro asistencial, donde personal médico dio aviso a las autoridades. La investigación derivó en allanamientos tanto en la Región Metropolitana como en la comuna de Quintero, específicamente en el sector de Loncura, donde se arrestó a dos implicados. En total, fueron detenidas

seis personas vinculadas directamente al secuestro: tres chilenos —uno de ellos menor de edad—, dos ciudadanos venezolanos en situación migratoria irregular y una mujer chilena.

En el operativo también se arrestó a otras tres personas por delitos asociados, como tráfico de drogas y una orden de detención pendiente por robo. Entre las incautaciones figuran cocaína base, municiones, dinero en efectivo, una caja fuerte y teléfonos celulares, además de otros elementos vinculados a la investigación.

En la audiencia de control de detención, la fiscal Magdalena Díaz obtuvo la prisión preventiva para siete imputados, mientras que el menor de edad quedó en internación provisoria. Todos fueron formalizados por secuestro con mutilación, asociación criminal, tráfico de drogas y tenencia de municiones. El plazo de investigación se fijó en 100 días.

Caen en Quintero dos miembros de banda narco acusada de secuestro y mutilación en Conchalí

Haz clic aquí para ver el vídeo

CONCLUYE EN QUINTERO EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES

CON MIRAS A CREAR UNA CONFEDERACIÓN NACIONAL

Tras dos días de ponencias y conversaciones en torno al actual escenario del sector pesquero en Chile, concluyó en la ciudad puerto de Quintero el Primer Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales, instancia que tuvo como objetivo central avanzar en la creación de una confederación nacional que agrupe y defienda al sector frente a los desafíos que impone la nueva Ley de Fraccionamiento.

La actividad, organizada por los Pescadores Artesanales de Quintero y Puchuncaví con el apoyo de la Municipalidad de Quintero, se desarrolló los días 8 y 9 de agosto, convocando a dirigentes y pescadores de todo el país. Durante las jornadas se debatió sobre legislación pesquera, sistemas marinos costeros, soberanía alimentaria y el rol de las mujeres en la pesca artesanal, en el contexto del modelo económico y la normativa vigente.

El dirigente Hugo Poblete Salinas valoró el encuentro y destacó la alta participación femenina: “Más de la mitad de los dirigentes que llegaron acá son mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas, así que hacemos un balance más que positivo. Antes de un mes queremos reunirnos nuevamente para constituir legalmente esta nueva confederación nacional de hombres y mujeres, juntos y luchando, sin excluir a nadie”.

Poblete también remarcó que el objetivo es amplio y social: “Queremos hacer historia, queremos defender los recursos pesqueros para todos los chilenos.

Esta no es solo la lucha de la pesca artesanal, es la lucha de todo el pueblo de Chile que necesita volver a comer pescado” .

En cuanto a los acuerdos alcanzados, el dirigente subrayó: “Sacamos una res-

olución donde desconocemos tajantemente el fraude de la Ley de Fraccionamiento que se firmó hace unas semanas. Quedamos en reunirnos a la brevedad para conformar esta confederación y presionar fuertemente por la nulidad de la Ley Longueira, para dar garantías democráticas al país”.

Por su parte, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, reiteró su apoyo a la iniciativa: “Con el Concejo Municipal estamos respaldando esta propuesta para que el día de mañana cambie la Ley de Pesca y se dignifique a los pescadores de Chile”.

La autoridad comunal recordó que Quintero cuenta con una profunda tradición pesquera: “Tenemos alrededor de 800 pescadores artesanales, que representan a unas 1.000 familias que viven directa o indirectamente de esta actividad. Por eso apoyamos a la Federación de Pescadores Bahía Narau, que agrupa a pescadores de Quintero, Puchuncaví y Valparaíso arraigados en nuestra bahía. Son sindicatos con más de 12 años de historia en la comuna y también debemos luchar por ellos”.

El encuentro concluyó con el compromiso de las delegaciones presentes de mantener la unidad y avanzar en la formalización de la confederación, con la convicción de que la defensa del mar, sus recursos y la cultura pesquera artesanal es una tarea que involucra no solo al sector, sino a todo el país.

Concluye en Quintero el Primer

Encuentro Nacional de Pescadores

Artesanales con miras a crear

una confederación nacional

Haz clic aquí para ver el vídeo

ACCIDENTE EN MUELLE DE ASIMAR DE QUINTERO

EN EL MUELLE DE QUINTERO, POR CAUSA DE CIRCUNSTANCIAS QUE AL MOMENTO SE ENCUENTRAN EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA.

Se presenció un accidente en el sector de Muelle de Asimar, con ocasión de daños entre grúa y embarcación que se encontraba realizando una maniobra de izage, que ocasionó daños tanto al material, así como también la afectación en un estado de salud a una persona que debió ser debidamente evacuada.

La evacuación se desarrolló sin mayores inconvenientes por parte del equipo médico, del Servicio de Salud, así como también del personal de Bomberos y apoyo de La Capitanía de Puerto de Quintero.

La persona se encuentra ya evacuada y se están investigando las primeras diligencias respecto a identificar el origen o la causa raíz del accidente.

Accidente en muelle de Asimar de Quintero

Haz clic aquí para ver el vídeo

CLAUSURAN CENTROS DE ESTÉTICA EN CONCÓN Y VALPARAÍSO POR FALTA

DE AUTORIZACIÓN SANITARIA

La Seremi de Salud clausuró dos centros de estética en Concón y Valparaíso, tras denuncias recibidas a través de canales oficiales, al constatar que operaban sin la Autorización Sanitaria obligatoria, lo que supone un riesgo para la seguridad de los pacientes. La seremi Lorena Cofré Aravena explicó que ninguno contaba con la documentación correspondiente, condición indis-

pensable para realizar procedimientos de este tipo.

La autoridad llamó a la ciudadanía a verificar que los centros donde se realicen tratamientos estén autorizados, revisando el listado disponible en www.ssrv.cl, y reiteró la importancia de denunciar irregularidades mediante la página oficial o el número Salud Responde 600 360 7777.

Clausuran centros de estética en Concón y Valparaíso por falta de autorización sanitaria

Haz clic aquí para ver el vídeo

ESVAL: LLUVIAS Y RECARGA ARTIFICIAL DE LOS AROMOS RESPALDAN

El gerente regional de Esval, Alejandro Romero, hizo un positivo balance de las lluvias registradas durante el último sistema frontal en la zona, destacando su aporte a las principales reservas hídricas y la gestión de la sanitaria para brindar respaldo al abastecimiento a miles de hogares.

“Con más de 15 años de sequía, las precipitaciones siempre son

una buena noticia. Nuestros embalses muestran buenos niveles, lo que nos da tranquilidad con miras al próximo verano. Nos mantenemos atentos porque hoy sólo

Valparaíso está con superávit de agua caída y las otras localidades de la región se mantienen bajo el promedio histórico, lo mismo pasa con

la nieve acumulada, el déficit en Portillo llega al 38,4%”, detalló el ejecutivo.

Romero destacó el volumen acumulado en Los Aromos, que bordea el 99% de su capacidad. “Este embalse es la principal fuente de agua para el Gran Valparaíso y el Litoral Norte, hasta

La Ligua, y está en un nivel similar a la misma fecha del año pasado. Esto es en parte gracias a la lluvia, pero en gran medida debido al trabajo que hacemos durante todos estos meses para acumular agua para el verano, a través de nuestra megaconducción reversible entre Los Aromos y nuestra planta en Concón. Esta

infraestructura nos ha permitido recargar con 12 millones de m3 el embalse durante esta temporada, manteniendo la continuidad del suministro y evitando racionamientos para miles de familias de nuestra región. Valoramos también el aporte de autoridades y regantes para lograr este objetivo”, señaló.

El tranque La Luz, que es el respaldo de la sanitaria para el sector de Placilla y Curauma, está por sobre su capacidad. En tanto, el lago Peñuelas es un caso especial: hace varios años que no se utiliza o su aporte es mínimo y a la fecha alcanza un 11% de su volumen, ya que depende en su totalidad del aporte de las precipitaciones.

Esval: Lluvias y recarga artificial de Los Aromos respaldan el suministro de agua potable para todo 2026

Haz clic aquí para ver el vídeo

VALPARAÍSO Y MENDOZA DESARROLLARON PRIMERA JORNADA

DE REUNIÓN

DEL COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR CONCÓN

Con la participación de autoridades y representantes de Chile y Argentina se llevó a cabo hoy la primera jornada de la Reunión del Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor, instancia destinada a fortalecer la cooperación y el desarrollo conjunto en la zona fronteriza. La actividad, desarrollada en la ciudad de Concón, fue presidida por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y contó con la participación del gobernador de la Provincia de Mendoza, embajadores de Cancillería Argentina, autoridades y representantes de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) de Chile, así como el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, y autoridades locales.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló que este comité “Es tremendamente relevante e importante. Creo que este

encuentro es histórico, el contar con la presencia del embajador argentino en Chile y la presencia de nuestro embajador acreditado en la ciudad de Buenos Aires es tremendamente importante. Nuestros pueblos tienen desafíos que son importantes y comunes, por lo pronto mejorar el paso fronterizo, hacerlo mucho más ágil".

Junto a esto, la máxima autoridad regional recalcó que “El tema del Corredor Bioceánico, integrar el Atlántico con el Pacífico me parece que es determinante, tenemos el puerto terrestre más grande de América Latina, el 50% de la mercadería provenientes del Mercosur en el primer trimestre pasaron por el puerto terrestre Los Andes, somos una vía de acceso directo al Pacífico

Sur; por tanto, es importante pensar fuera de la caja y pensar en el desarrollo de nuestros pueblos trascienden los gobierno porque objetivamente esto nos permite pensar en el bienestar de todas y todos. Creo que este es un encuentro muy relevante”.

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Mendoza (Argentina), Alfredo Cornejo, manifestó que “Es muy relevante para la vida de nuestros pueblos, tanto de la V región como de Mendoza que el Comité de Fronteras vuelva a reunirse y es relevante si tenemos avances concretos. La verdad que ni la región ni la provincia de Mendoza tiene fun-

ciones sustantivas sobre la frontera, lo tienen los estados nacionales, la PDI de Chile, Gendarmería de Argentina, Migraciones de Chile, Migraciones de Argentina, la Aduana de Argentina y chilena son todos servicios nacionales, pero la verdad es que nuestras regiones se ven afectadas si eso no es fluido, si eso no funciona bien el ida y vuelta de nuestra gente que tiene interacción”.

Además, destacó que cada vez hay más inversionistas de ambos países instalándose en Valparaíso y Mendoza por lo que “Mejorar ese paso es imprescindible para nosotros y que tengamos compromiso de los gobierno nacionales en sus servicios es indispensable; mejorar la logística, que tanto tenemos que hacer en Argentina, mejo-

rar los servicios para que puedan atender bien la gente chilena en su lugar es una obligación del Estado Argentino, mejorar y hacer más ágil el trabajo que hace el SAG del lado chileno es imprescindible.

Todas estas cosas se han conversado en estas reuniones que sean periódicamente que tengan

grandes resultados creo que va a ser bueno para el crecimiento de nuestras regiones y en definitiva de nuestros países”, puntualizó el gobernador de la Provincia de Mendoza.

Tras el acto inaugural, se constituyeron las comisiones y subcomisiones de trabajo integradas por representantes de ambos países, las

que abordaron temáticas como facilitación fronteriza, comercio y producción, turismo, infraestructura y transporte. La jornada concluyó con la entrega de las conclusiones de cada comisión a la secretaría del encuentro.

El embajador Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera Gallo, comentó que “Si queremos desarrollo tiene que haber desarrollo, infraestructura, pasos fluidos, sin perder de vista el necesario control entre ambos países; si queremos que al mismo tiempo haya seguridad tiene que haber colaboración estrecha entre las policías, colaboración estrecha entre las fiscalías y que el nuevo tratado de extradición entre ambos

países sea aprobado prontamente por el congreso argentino. Tenemos que pensar que estos dos países que tienen 5.500 kilómetros de frontera tienen que trabajar unidos, más allá de las orientaciones políticas que tengan los sucesivos gobiernos que van pasando de un lado a otro de la cordillera”.

En tanto, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie puntualizó que “La región central de los dos países, como es ésta y la que está al otro lado de la frontera, son tremendamente importantes desde el punto de vista productivo y el Pacífico es el océano más dinámico. Para nosotros es muy importante tener una buena accesibilidad al Pacífico y lo que Valparaíso,

San Antonio, toda esta zona ofrece es extraordinariamente importante para hacer dinámica todas nuestras exportaciones, así que todas estas reuniones para nosotros son muy relevantes”.

El objetivo principal de esta comisión es mejorar las condiciones del paso para el tránsito de carga y pasajeros, disminuyendo los tiempos, optimizar los trámites e integrar las fronteras, es decir, que exista una sola revisión hacia ambos lados.

Así, uno de los ejes centrales de la discusión estará centrado en lograr el reposicionamiento del Corredor Bioceánico Central como una ruta estratégica para el comercio y la integración regional. Este corredor constituye la prin-

cipal conexión entre Chile y el Mercosur, movilizando el 50% de la carga proveniente de Argentina hacia puertos chilenos.

En este contexto, el Gobierno Regional financió a través de un FIC-R el Observatorio de Carga y Logística (20232025), que integra datos en tiempo real sobre el estado de los puertos, seguridad, flujos y tiempos de espera, herramienta que podría ampliarse con información del lado argentino para fortalecer la toma de decisiones conjuntas.

Cabe señalar que el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, ha encabezado diversas gestiones en terreno, tanto en el complejo fronterizo chileno como en el argentino, para identificar necesidades de infraestructura, agilización de inspecciones y mejoras en el túnel Cristo Redentor.

Asimismo, el Gobierno Regional ha manifestado su disposición para colaborar en proyectos estratégicos, como un eventual ferrocarril de carga en Guardia Vieja o la habilitación del Puerto Terrestre de Los Andes como centro de transferencia de carga.

El Gobierno Regional de Valparaíso, a través de su participación en esta Comisión Binacional, reiteró su compromiso de avanzar en

mejoras concretas que permitan agilizar el tránsito de carga y pasajeros, optimizar los trámites fronterizos y fortalecer la integración entre Chile y Argentina.

Finalmente es relevante notar que el encuentro, que concluirá este jueves, permitirá entregar nuevos avances para la concreción de las medidas relacionadas para la optimización del Paso Fronterizo Cristo Redentor.

Valparaíso y Mendoza desarrollaron primera jornada de reunión del Comité de Integración

Paso Sistema Cristo Redentor

Haz clic aquí para ver el vídeo

CONCÓN: MADRE E HIJA VIVEN VIOLENTO

ASALTO EN SU HOGAR, PERO LOGRAN FRUSTRAR EL ROBO

El pasado miércoles

13 de agosto, una madre y su hija, ambas adultas, fueron víctimas de un violento intento de robo en su casa ubicada en el sector Los Romeros, en la comuna de Concón. El incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando dos sujetos vestidos de oscuro y armados con desatornilladores irrumpieron en la propiedad con la intención de sustraer especies de valor.

Al ingresar, los delincuentes sorprendieron a las mujeres, las amenazaron y procedieron a amarrarlas. La violencia y el uso de elementos cortopunzantes generaron momentos de alto riesgo, mientras los antisociales se dedicaban a registrar cada dependencia en busca de objetos de interés.

liberarse de sus amarras tras algunos minutos.

Con gran determinación, salió en busca de ayuda y pidió auxilio a gritos, lo que llamó la atención de vecinos del sector. Ellos reaccionaron rápidamente y dieron aviso inmediato a Carabineros.

La llegada de la denuncia obligó a los atacantes a huir del domicilio. Saltaron el cierre perimetral y abordaron un vehículo en el que escaparon, sin lograr concretar el robo. Desde ese momento, se activó un operativo policial para dar con su paradero.

Pese a la intimidación, una de las víctimas logró

Personal de la 4ª Comisaría de Concón, en conjunto con la Sección de Investigación Policial (SIP), inició patrullajes y revisó grabaciones de cámaras de seguridad cercanas. Gracias al sistema de televigilancia de la comuna, se pudo

identificar la patente del automóvil utilizado por los sospechosos, lo que permitió focalizar la búsqueda.

Durante todo el día se mantuvo una vigilancia discreta en los puntos estratégicos del sector. Fue así como, cerca de las 20:00 horas, los dos sujetos regresaron para intentar abordar el vehículo, momento en el cual fueron interceptados y detenidos por Carabineros.

Los detenidos —un joven de 22 años y un adolescente de 17— tienen antecedentes por delitos como robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, receptación y lesiones. Aunque no registraban órdenes de detención vigentes, su historial delictual fue considerado en la investigación.

Mientras se realizaban las diligencias, en Santiago, la propietaria del automóvil denunció que este había sido robado, lo que sumó el delito de receptación a la imputación de robo con violencia frustrado.

Además, en el procedimiento se incautaron herramientas y otros elementos presuntamente usados para cometer delitos contra la propiedad.

Con todos estos antecedentes, los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público y trasladados al Juzgado de Garantía para su control de detención. Carabineros destacó la rápida reacción de la comunidad y reiteró el llamado a denunciar cualquier situación sospechosa para prevenir este tipo de hechos.

Concón: madre e hija viven violento asalto en su hogar, pero logran frustrar el robo

Haz clic aquí para ver el vídeo

ATROPELLA A TRABAJADOR EN CONCÓN Y ES RETENIDO TRAS INTENTAR HUIR

EL CONDUCTOR, CON 1.9 GRAMOS DE ALCOHOL EN LA SANGRE, EMBISTIÓ A UN GARZÓN EN EL SECTOR LA BOCA Y FUE INTERCEPTADO POR TESTIGOS ANTES DE SER DETENIDO

Un grave atropello se registró durante la madrugada del jueves en el sector costero

La Boca, en Concón, región de Valparaíso, cuando un conductor en evidente estado de ebriedad perdió el control de su vehículo, subió a la vereda e impactó a un garzón que cumplía funciones en el restaurante Maju.

El hecho, ocurrido alrededor de las 00:50 horas, quedó registrado en un video que muestra el momento exacto en que el automóvil invade la acera y embiste al trabajador, quien se desplazaba por el exterior del local.

Tras el impacto, el conductor intentó huir por avenida Borgoño. Testigos del accidente ini-

ciaron una persecución que culminó en el servicentro Copec de la misma avenida, donde lograron retenerlo hasta la llegada de personal de la 4ª Comisaría de Carabineros.

Según informó la policía uniformada, el sujeto presentaba evidentes signos de ebriedad. La alcoholemia posterior confirmó una concentración de 1.9 gramos de alcohol por litro de sangre, más del triple del límite legal permitido para conducir en Chile. Por este motivo, fue detenido y trasladado a la unidad policial, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar. La víctima fue derivada a un centro asistencial, donde permanece hos-

pitalizada con lesiones de carácter reservado y evolución médica en seguimiento. Fuentes cercanas señalaron que se encontraría en estado grave.

El sector La Boca de Concón es una zona turística muy concurrida, conocida por su oferta gastronómica y su cercanía a la playa. Carabineros reiteró el llamado a la responsabilidad al conducir, especialmente en zonas con alta afluencia de peatones, advirtiendo que este tipo de conductas arriesgan penas de cárcel efectiva y la suspensión permanente de la licencia de conducir.

Por disposición legal, se resguardó la identidad del imputado y de las personas que intervinieron en su retención.

Conductor ebrio atropella a trabajador en Concón y es retenido tras intentar huir

Haz clic aquí para ver el vídeo

ZAPALLAR REFUERZA SU SISTEMA DE MONITOREO Y PREVENCIÓN EN ZONAS CRÍTICAS

La Municipalidad de Zapallar implementó un plan integral de monitoreo y respuesta para reforzar la seguridad y prevenir emergencias en sectores históricamente sensibles a inundaciones. Entre las medidas destaca la instalación de un poste inteligente en Avenida La Laguna, en el punto de referencia que indica el nivel del agua. Este dispositivo, gestionado por el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán en coordinación con los vecinos, cuenta con una cámara 360° para vigilancia en tiempo real y una alarma de inundación que permitirá activar alertas preventivas y de evacuación cuando sea necesario. El sistema busca entregar información oportuna

para la toma de decisiones y reforzar la seguridad del sector, complementándose con labores de drenaje, motobombas y el trabajo de camiones aljibe para evitar acumulaciones de agua.

En sectores como Aires de Catapilco y La Laguna, donde se han registrado problemas de anegamientos en el pasado, se han dispuesto motobombas fijas, maqui-

naria pesada y equipos en terreno para mantener calles despejadas y condiciones de tránsito seguras.

Estas acciones forman parte de una estrategia municipal que prioriza la protección de la comunidad y el resguardo de la infraestructura, trabajando de manera coor-

dinada con equipos de emergencia y vecinos para responder de forma rápida ante cualquier eventualidad.

Ante emergencias, los residentes pueden comunicarse con el número 1408, línea habilitada para canalizar reportes y solicitudes de asistencia en la comuna.

Zapallar refuerza su sistema de monitoreo y prevención en zonas críticas

Haz clic aquí para ver el vídeo

ZAPALLAR: LA DOH EXTIENDE

EN 25 DÍAS EL PLAZO PARA RECIBIR OFERTAS

DOH EXTIENDE PLAZO PARA LICITACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE ZAPALLAR TRAS

La Dirección de Obras

Hidráulicas (DOH), perteneciente al Ministerio de Obras Públicas (MOP), anunció una prórroga en la construcción por los plazos de recepción de ofertas técnicas y económicas para la licitación de la construcción del embalse Zapallar, en respuesta a solicitudes de las compañías interesadas en participar.

Con esta modificación, el cierre original previsto para el 29 de agosto fue postergado hasta el 23 de septiembre de 2025. En consecuencia, la apertura de ofertas técnicas también se reprogramó para ese mismo día, mientras que la apertura de las ofertas económicas quedó fijada para el 2 de octubre, reemplazando la fecha anterior del 5 de septiembre.

SOLICITUD DE EMPRESAS de licitación comenzó el pasado 24 de mayo, con un calendario inicial que establecía el 5 de agosto como fecha de cierre para la recepción de propuestas.

Rodrigo Saavedra, jefe del proyecto Embalse Zapallar, explicó que la decisión busca asegurar la presentación de propuestas de calidad: “Lo fundamental en esta etapa es recibir ofertas sólidas y completas, tanto en lo técnico como en lo económico. Esta extensión no fue una decisión unilateral del mandante, sino una respuesta a las solicitudes de los interesados, quienes pidieron 25 días adicionales para preparar sus ofertas con mayor detalle y análisis”.

Cabe recordar que el proceso

El profesional detalló la complejidad del proceso: “Los contratistas deben presupuestar aspectos como equipos de ingeniería, obras de insta-

lación, excavaciones, construcción de dos túneles para desvío del río, rellenos de la presa, mejora de caminos, estructuras de hormigón, componentes ambientales y sistemas electromecánicos como válvulas, muchos de los cuales requieren cotizaciones internacionales. El proyecto contempla más de 600 ítems, lo que obliga a un análisis minucioso y responsable, ya que la adjudicación se definirá en base al precio final”.

En paralelo, Saavedra informó que la semana pasada concluyó la segunda ronda de consultas, sumando un total de 323 preguntas entre ambas series, provenientes de empresas inscritas en el Registro Especial de Contratistas.

“Desde un principio observamos que las empresas necesitaban más tiempo para revisar sus propuestas en profundidad. Este tipo de contratos, por su magnitud, exige un proceso de preparación cuidadoso. Aunque el plazo

original de 123 días era ajustado, esperábamos este tipo de solicitudes y no nos tomó por sorpresa”, señaló.

El embalse Zapallar se construirá sobre el río Diguillín, a unos 14 kilómetros aguas abajo de su confluencia con el río Renegado, en la zona poniente de la localidad de Recinto, entre las comunas de Pinto y El Carmen. Su capacidad será de 80 millones de metros cúbicos, permitiendo el riego de aproximadamente 10.000 hectáreas, en beneficio de unos 2.500 agricultores de las comunas de El Carmen y San Ignacio.

La inversión directa del MOP para esta obra será de $175.904 millones.

Hasta la fecha, cinco empresas inscritas en el Registro Especial de Contratistas han manifestado interés en participar del proceso: Dragados (España), el consorcio Icafal-Conpax (Chile), Ferrovial (Países Bajos), OHLA (España) y China International Water & Electric Corporation (China).

Construcción del embalse

Zapallar:

la DOH extiende en 25 días el plazo para recibir ofertas

Haz clic aquí para ver el vídeo

NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN Y PERFECCIONAMIENTO IMPULSA EL DESARROLLO

FORMATIVO EN ZAPALLAR

COMO PARTE DEL NUEVO

PLAN DE GOBIERNO

LOCAL 2024–2028,

ESTA INICIATIVA BUSCA

FORTALECER EL ACCESO

A LA EDUCACIÓN Y EL

PERFECCIONAMIENTO

PROFESIONAL. PARA ELLO,

SE HA CONFORMADO

UNA RED COLABORATIVA

COMPUESTA POR

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EXPERTOS LOCALES Y PROFESIONALES YA RETIRADOS, GENERANDO UN ECOSISTEMA

FORMATIVO INCLUSIVO Y ENRIQUECEDOR.

Bajo el convencimiento de que la educación es una herramienta clave para el fortalecimiento comunitario, la Municipalidad de Zapallar ha lanzado una ambiciosa iniciativa formativa. Se trata del Centro de Extensión y Perfeccionamiento Educativo, una de las principales acciones del Plan de Gobierno Local 2024–2028 impulsado por el alcalde Gustavo Alessandri. Este nuevo centro busca integrar a todos los actores del territorio —estudiantes, apoderados, docentes y vecinos— en un proceso continuo de aprendizaje, ampliando el alcance e impacto de la educación en la comuna.

“El nuevo proyecto nace desde el diálogo con la comunidad. En cada visita a terreno recogimos inquietudes y sueños, y hoy los convertimos en una política concreta que pone la educación en el corazón del desarrollo de Zapallar”, señaló el alcalde

Alessandri, destacando que esta iniciativa representa una evolución de experiencias previas, ahora reforzadas con un enfoque más integral que contempla formación continua, desarrollo cultural y valorización del conocimiento local.

El Centro depende del Departamento de Educación Municipal y se estructura en torno a tres ejes estratégicos, según explicó Adela Silva, directora de Educación:

1- Extensión y Vinculación: Este eje promueve alianzas con universidades e institutos profesionales de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana. Desde enero, se han sostenido reuniones para definir convenios de colaboración que permitan el desarrollo de talleres, pasantías y capacitaciones con pertinencia territorial.

tentes dentro de la comuna. “Muchas veces se mira hacia afuera, pero en Zapallar tenemos capital humano muy competente. Por eso articulamos acciones formativas junto a funcionarios municipales y docentes con trayectoria validada”, indicó Silva.

3- Rescatando Experiencia

y Conocimiento (REC): Este componente está orientado a incorporar a docentes jubilados o retirados que desean seguir colaborando en el ámbito educativo, compartiendo su experiencia con las nuevas generaciones.

2- Capacitación y Perfeccionamiento: Aquí se busca rescatar y fortalecer las buenas prácticas ya exis-

Al cierre, el alcalde reafirmó el compromiso municipal con esta política: “Estamos convencidos de que la educación transforma vidas y abre nuevos horizontes. Por eso, hemos puesto énfasis en este proyecto que entregará herramientas concretas a quienes, día a día, luchan por salir adelante: nuestros estudiantes y sus familias”.

Nuevo Centro de Extensión y Perfeccionamiento impulsa el desarrollo formativo en Zapallar

Haz clic aquí para ver el vídeo

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto al alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, realizaron una visita inspectiva a tres importantes proyectos que se desarrollan en la localidad de Catapilco, comuna de Zapallar. Las iniciativas, financiadas con recursos del Gobierno Regional, suman una inversión superior a los $3.500 millones y beneficiarán directamente a cientos de vecinas y vecinos del sector.

Durante el recorrido, el gobernador y las autoridades visitaron obras enfocadas en mejorar la infraestructura educacional, los espacios públicos y la conectividad vial. Todas estas intervenciones responden a una estrategia integral de desarrollo local, impulsada con financiamiento del GORE Valparaíso, a través de distintas líneas presupuestarias.

Uno de los proyectos destacados fue la habilitación del área verde Villa Aires de Catapilco, financiada a través

del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) 2023. Con una inversión de $140.955.000, se construyó una multicancha, una plazoleta, senderos con accesibilidad universal, paisajismo e iluminación en una superficie de 1.799 m². Esta obra beneficiará directamente a 776 personas, fomentando la recreación y el uso comunitario del espacio.

También se inspeccionaron las obras de normalización del Colegio Técnico Profesional Mercedes Maturana Gallardo, un establecimiento con más de 100 años de historia y una matrícula de 474 estudiantes desde pre-kínder hasta cuarto medio. Este proyecto, financiado en 2023 mediante el subtítulo 31, consideró una inversión de $1.883.613.000 para renovar sus dependencias administrativas, aulas, áreas de educación parvularia, accesos y pavimentación exterior, mejorando así las condiciones para el aprendizaje.

El tercer proyecto visitado por el gobernador corresponde al mejoramiento de pavi-

mentación y aguas lluvias en las calles San Alfonso, Balmaceda y Papudo, obras iniciadas en 2022 con recursos del subtítulo 31 y una inversión total de $1.693.862.000. Se ejecutó la pavimentación de 3.467 m² de aceras y 10.705 m² de calzada, junto a la incorporación de sistemas de evacuación de aguas lluvias y mejoras en accesos, lo que favorecerá la conectividad de 3.818 personas.

Durante la visita, el Gobernador Rodrigo Mundaca valoró el avance de las obras y destacó:

“Recorrimos Catapilco junto al alcalde Gustavo Alessandri y pudimos constatar cómo los recursos públicos están siendo bien utilizados. Visitamos la Villa Aires, donde gracias a un FRIL hoy contamos con un hermoso espacio público. También vimos el proyecto de normalización de la escuela Mercedes Maturana, que incluye nuevas aulas e instalaciones para el personal educativo, y recorrimos calles principales que ya están completamente pavimentadas”.

Por su parte, el alcalde Gustavo Alessandri agradeció el respaldo del Gobierno Regional y subrayó la importancia de trabajar en conjunto más allá de las diferencias políticas:

“Agradezco al Gobernador Rodrigo Mundaca por su compromiso con nuestra comuna y con toda la región. Más allá de nuestras distintas visiones políticas, siempre hemos priorizado el bienestar de nuestros vecinos. Invertir en educación pública de calidad, en pavimentación y en espacios deportivos refleja nuestro compromiso con la vida sana y con la descentralización real”.

Estas obras representan un avance concreto en el desarrollo urbano, educativo y comunitario de Catapilco y demuestran el compromiso del Gobierno Regional de Valparaíso con mejorar la calidad de vida en las comunas de la región, especialmente en sectores históricamente postergados como la Provincia de Petorca.

Gobernador Regional visita Zapallar para supervisar avances en infraestructura y áreas públicas con inversión superior a los $3.500 millones

OLMUÉ DA EL PRIMER PASO HACIA LA MODERNIZACIÓN CON LICENCIAS DE CONDUCIR DIGITALES

OLMUÉ INICIA ENTREGA DE LICENCIAS DE CONDUCIR DIGITALES CON ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD

La comuna de Olmué se sumó a la modernización del sistema de tránsito nacional con la entrega de sus dos primeras licencias digitales de conducir. Este nuevo formato, impulsado por el Ministerio de Transportes y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), busca facilitar y asegurar la gestión de este documento esencial.

Cada licencia digital incluye un Código QR único que contiene los datos del titular encriptados, además de estar vinculada directamente a la Clave Única, lo que fortalece la seguridad y reduce considerablemente el riesgo de falsificación, pérdida o deterioro del documento.

Además de sus ventajas en términos de seguridad,

este sistema permite a los usuarios acceder, consultar o actualizar información directamente desde el celular, así como realizar trámites en línea, haciendo que el proceso sea más cómodo, rápido y eficiente tanto para conductores como para las autoridades.

Durante la presentación del nuevo sistema, el alcalde Jorge Jil, junto al

equipo del Departamento de Tránsito, resaltó que esta tecnología también mejora los mecanismos de fiscalización, ya que permite a las autoridades consultar el historial del conductor, incluyendo infracciones y suspensiones, además de enviar notificaciones automáticas al celular para recordar la fecha de vencimiento de la licencia y gestionar su renovación con anticipación.

Olmué da el primer paso hacia la modernización con licencias de conducir digitales

Haz clic aquí para ver el vídeo

FONDOS SOCIALES DE AGUAS

PACÍFICO

BENEFICIAN A 18 ORGANIZACIONES DE QUILLOTA, OLMUÉ Y LIMACHE

AGUAS PACÍFICO IMPULSA DESARROLLO COMUNITARIO CON ENTREGA DE FONDOS A ORGANIZACIONES DE QUILLOTA, OLMUÉ Y LIMACHE

En el marco de su compromiso con las comunidades vecinas, Aguas Pacífico concretó la entrega de sus primeros Fondos de Inversión Social, iniciativa que benefició a 18 organizaciones sociales de las comunas de Quillota, Olmué y Limache. Estos fondos permitirán financiar proyectos orientados al mejoramiento de espacios, adquisición de equipamiento y realización de actividades sociales, culturales y deportivas, generando un impacto directo en cientos de familias.

Daniela Rodríguez, gerenta de Relacionamiento Comunitario de la empresa, destacó el enfoque de largo plazo que guía esta iniciativa: “Nuestra intención es trabajar de forma colaborativa con las comunidades, y confiamos en que la im-

plementación de estos proyectos será exitosa”, afirmó.

Entre las organizaciones favorecidas se encuentran juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres y agrupaciones culturales. Algunas de ellas son:

• Olmué: JJ.VV El Tebal, Lo Castro, El Venado, La Planta, La Dormida; Club de Huasos La Dormida, Club Deportivo La Dormida y Club Adulto Mayor La Dormida.

• Quillota: JJ.VV Rauten Bajo, René Schneider, Las Cruzadas y Lo Varela.

• Limache: Nueva Esperanza Los Laureles, Quinta Palacio, CCU, Isla Lenox y Viva Chile.

La compañía también anunció su intención de continuar fortaleciendo

la colaboración con el territorio a través de alianzas con municipios y organizaciones locales.

“Queremos ser un socio estratégico en el desarrollo y bienestar de las comunidades donde tenemos presencia”, agregó Rodríguez.

Fondos sociales de Aguas

Pacífico benefician

a 18 organizaciones de Quillota, Olmué y Limache

Haz clic aquí para ver el vídeo

TRES DETENIDOS EN REÑACA TRAS

FRUSTRADO INTENTO DE ROBO DE VEHÍCULO

El pasado 14 de agosto, Carabineros de la Tenencia Reñaca detuvo a tres sujetos —un chileno, un venezolano y un colombiano— sorprendidos cuando intentaban robar una camioneta estacionada en la vía pública. El hecho ocurrió cerca de la 01:00 horas, durante patrullajes preventivos, momento en que los funcionarios detectaron a los individuos manipulando el vehículo. Tras huir en distintas direcciones, fueron

interceptados y detenidos a pocos metros del lugar.

En el automóvil en que se desplazaban los imputados se encontró un inhibidor de señal de 12 antenas, llaves falsas y herramientas utilizadas para el robo de vehículos. Los tres registran antecedentes penales y, por instrucción del Ministerio Público, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.

Tres detenidos en Reñaca tras frustrado intento de robo de vehículo

Haz clic aquí para ver el vídeo

DENUNCIA POR OBSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN OLMUÉ: SUJETO EXIGIÓ $30 MILLONES PARA MOVER SU AUTO

La empresa presentó una d enuncia penal tras la obstrucción de obras públicas por un vehículo abandonado en una zona fiscal clave.

Carlos Humberto Otazo

Arancibia fue denunciado penalmente por la empresa Aguas Pacífico

Holding SpA ante la Fiscalía Local de Limache, tras ser acusado de interferir en la construcción de un acueducto de agua desalinizada en la comuna de Olmué.

Según el escrito presentado, Otazo habría dejado su vehículo abandonado desde el 9 de agosto de 2025 en la faja fiscal de la Ruta F-100-G, en el sector de El Venado, Quebrada Alvarado. Este tra-

mo está autorizado por el Ministerio de Obras

Públicas para la instalación subterránea del

Acueducto San Isidro

Quilapilún, una obra clave para el transporte de agua desalinizada.

La empresa sostiene que el automóvil impide el paso de maquinaria pesada, materiales y personal, dificultando el desarrollo normal del proyecto. Además, alertan sobre el riesgo de accidentes debido al tránsito frecuente de equipos de gran tamaño.

Aguas Pacífico asegura que, tras contactar al propietario para solicitar el retiro del vehículo, este se negó y habría exigido una compensación de 30 millones de pesos como condición para moverlo.

La empresa presentó una d enuncia penal tras la obstrucción de obras públicas por un vehículo abandonado en una zona fiscal clave.

Carlos Humberto Otazo

Arancibia fue denunciado penalmente por la empresa Aguas Pacífico

Holding SpA ante la Fiscalía Local de Limache, tras ser acusado de interferir en la construcción de un acueducto de agua desalinizada

en la comuna de Olmué.

Según el escrito presentado, Otazo habría dejado su vehículo abandonado desde el 9 de agosto de 2025 en la faja fiscal de la Ruta F-100-G, en el sector de El Venado, Quebrada

Alvarado. Este tramo está autorizado por el Ministerio de Obras

Públicas para la instalación subterránea del

Acueducto San Isidro

Quilapilún, una obra clave para el transporte de agua desalinizada.

Denuncia por obstrucción de acueducto en Olmué: Sujeto exigió

$30 millones para mover su auto

Haz

clic aquí para ver el vídeo

¡RECONOCIMOS UN NUEVO HUMEDAL URBANO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO!: MINISTRA ROJAS ANUNCIA

PROTECCIÓN PARA ESTERO REÑACA

Este ecosistema acuático tiene una superficie declarada de 16,9 hectáreas. Con esto, el país suma 134 humedales urbanos a nivel nacional, 24 a nivel regional y es el segundo en Viña del Mar.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó hasta la Región de Valparaíso con un ejemplar del Diario Oficial de este martes donde aparece publicada una esperada noticia para las vecinas y vecinos de la comuna de Viña del Mar: se trata

del reconocimiento de Estero Reñaca como humedal urbano.

Este ecosistema acuático tiene una superficie protegida de 16,9 hectáreas y es hogar de especies como la garza grande (Ardea alba), la garza chica (Egretta thula), el pidén (Pardirallus sanguinolentus), huairavo (Nycticorax nycticorax) y la tagua común (Fulica armillata).

Los humedales son ecosistemas clave para enfrentar la crisis de cambio climático y

además actúan como reguladores cuando se producen inundaciones. En particular Estero Reñaca es un sitio de alto valor para la comunidad local que en ese lugar despliega una serie de actividades, como observación de aves y reconocimiento de especies, lo que fortalece su vínculo con la naturaleza.

Acompañada de vecinos y vecinas que valoraron esta declaración de humedal, la ministra Maisa Rojas celebró hoy en terreno este reconocimiento. “La conservación de nuestro patrimonio natural es una prioridad para nuestro Gobierno y hoy con mucha alegría anunciamos la declaración del Humedal Urbano Estero Reñaca, una noticia que sabemos era muy esperada por la comunidad local organizada que impulsó decididamente

este proceso”, expresó la ministra Rojas.

La autoridad agregó que “enfrentamos una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos –como inundaciones y la sequía–, conservar nuestra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y cultural para los vecinos y vecinas de nuestro país”.

El seremi de la Región de

Valparaíso, Álex Galleguillos, valoró el trabajo de las organizaciones sociales y ambientales y juntas de vecinos que en conjunto al municipio de Viña del Mar impulsaron esta declaración. “Este reconocimiento es fruto del trabajo colaborativo entre el Ministerio, el Municipio y la comunidad de distintos sectores de Viña del Mar. Quiero agradecer a los

funcionarios y a las organizaciones que fueron parte del proceso, acompañando el trabajo en terreno, informándose sobre el proceso, y visibilizando la importancia de este ecosistema tan importante para este territorio”. Y agregó: “Felicito a la comunidad por el trabajo que realizan, este hito es

el primer paso para la protección y recuperación del humedal, y es fundamental que sean parte de la gestión de este ecosistema protegido”.

En tanto, el integrante de la Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FiPanCu) y vecino de Reñaca, Esteban Araya, expresó que “este reconocimiento viene a dar un respaldo a la comunidad que durante años ha trabajado en la puesta en valor del humedal, sus atributos, funciones, beneficios y amenazas, y que han enfrentado posturas

contrarias que no reconocían el estero como un humedal. Hoy al humedal tiene resguardo legal”. Y agregó que “con respecto a la participación en el proceso, esperamos mejore en las etapas próximas donde la gobernanza y manejo sean de forma colaborativa y participativa incluyendo a todos los actores”.

Con la declaración de este ecosistema acuático, nuestro país suma 134 humedales urbanos protegidos a nivel nacional, 24 a nivel regional y Estero Reñaca es el segundo en la comuna de Viña del Mar.

¡Reconocimos

un nuevo humedal urbano en la Región de Valparaíso!:

Ministra Rojas anuncia protección para Estero Reñaca

PAVIMENTACIÓN DE CALLE RIÑIHUE ES INMINENTE TRAS

APROBACIÓN DE OBRAS POR PARTE DEL MUNICIPIO DE VIÑA DEL MAR

Alcaldesa Macarena Ripamonti afirmó que es el primer tramo para ir consolidando un sector que ha crecido de manera importante y que necesita espacios públicos adecuados para resguardar la seguridad de las personas. La nueva vía se diseñó con enfoque de riesgo dado su uso como arteria de evacuación ante emergencias.

En las próximas semanas se iniciarán las obras de pavimentación de la calle Riñihue en el sector Los Pinos de Reñaca, luego que el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobara la propuesta de inversión de la alcaldesa Macarena Ripamonti para mejorar el sector.

Esta ansiada obra, que beneficia directamente a alrededor de 20 mil personas que viven en el área e indirectamente a los usuarios de esta

ruta alternativa, permitirá generar una vía de conexión vial segura para Viña del Mar, que une la Ruta F30 (altura del cementerio Parque del Mar) con Gastón Hamel en Bosques de Montemar, reemplazando así el actual camino de ripio en el que se generan una serie de complicaciones, fundamentalmente en períodos de lluvia.

La alcaldesa Macarena Ripamonti afirmó que “estamos en el primer tramo de lo que significa ir consolidando un sector que ha crecido exponencialmente y que requiere nuevas vías, a partir también de un trabajo metodológico es que priorizamos que en Reñaca este fuera el proyecto que pudiésemos dejar sembrado; ya hay una decisión completa de la administración de consolidar ese lugar con vías que sean adecuadas, incluso como lugar de evacuación ante emergencias”.

Mientras se inician las obras, la jefa comunal informó que “Operaciones y Servicios hará todas las labores; ya hizo drenes (para la evacuación de aguas lluvias) pero hay algunas dificultades respecto de algunas líneas que son privadas para poder atender los puntos que son más críticos; también se están ocupando estabilizadores pero son insuficientes”, puntualizó.

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNAL

La inversión del proyecto es del orden de los $4.500 millones, fondos que fueron

aportados por el Gobierno Regional. El plazo de ejecución es de 600 días corridos y las obras se realizarán por tramos. Además, la empresa asegura la contratación de un 100% de mano de obra local durante las faenas.

La iniciativa, largamente esperada por la comunidad, considera la pavimentación de 2,9 km, equivalentes a 21.032 m² de calzadas de 7 metros y aceras, canalización de aguas lluvias, cámaras, muros y señalización, entre otras mejoras, para contar con una avenida con los más altos estándares de seguridad para el tránsito vehicular y peatonal.

Pavimentación de calle Riñihue es inminente tras aprobación de obras por parte del municipio de Viña del Mar

Haz clic aquí para ver el vídeo

VIÑA DEL MAR APRUEBA

MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR PARA PROHIBIR

CONSTRUCCIONES EN DUNAS DE LA CIUDAD

Municipio de Viña del Mar logró un nuevo avance para modificar el Plan Regulador Comunal (PRC) vigente con el fin de prohibir la edificación en altura en el sector de las dunas, luego que el Concejo Municipal se pronunció sobre cada una de las observaciones que se recibieron durante el proceso de participación ciudadana y aprobó el anteproyecto.

Este es el último paso antes de presentar el proyecto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que debe analizar y dar su aprobación, luego de lo cual el municipio podrá promulgar la modificación al PRC para el sector Reñaca Norte Costa.

La iniciativa tiene como objetivo establecer mayores exigencias que garanticen la seguridad de la población ante el riesgo de remoción en masa y preservar lo que queda del patrimonio natural del sector.

La alcaldesa Macarena Ripamonti dijo que “durante años, el patrimonio ambiental de nuestra ciudad fue víctima de una mala planificación urbana y de la falta de visión por

parte de autoridades pasadas. Las consecuencias de ese abandono son evidentes: pérdida de ecosistemas valiosos y emergencias como los recientes socavones, que han puesto en riesgo a comunidades completas”.

En este sentido expresó que “hoy hemos decidido tomar un camino claro y responsable. Gracias a la aprobación del Concejo Municipal, estamos avanzando en la protección efectiva de las dunas, no solo como espacios naturales únicos, sino también como barreras naturales clave frente a riesgos y desastres. Valoramos el respaldo del Concejo, cuyo compromiso con esta causa demuestra una visión conjunta de la ciudad. Proteger lo que aún tenemos no es sólo una tarea ambiental, sino también un compromiso con la seguridad, la calidad de vida y el futuro sostenible de Viña del Mar”.

De esta manera, la modificación sigue avanzando en su tramitación acorde al procedimiento establecido por

la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

CONSULTA CIUDADANA

Las observaciones analizadas por las y los concejales se realizaron luego que el anteproyecto completo se expuso desde el 30 de mayo y hasta el 01 de agosto en la Delegación Municipal de Reñaca, en el Departamento de Asesoría Urbana y a través de la página web del municipio, siendo discutido en comisiones del Concejo Municipal. También fue presentado ante el Consejo Comunal de la Organización de la Sociedad Civil (COSOC) y en diversas audiencias públicas.

Cabe recordar que mientras se aprueba la modificación, rige la postergación de permisos para edificaciones en altura en el área adyacente al Santuario de la Naturaleza Campo Dunar Punta de Concón, sector que abarca el estudio y que está comprendida entre el límite Sur del Campo Dunar Punta de Concón por el Norte, sector Cochoa y tramo de calle Las Ágatas por el Sur,

Avenida Edmundo Eluchans (Avenida Concón-Reñaca) por el Oriente y el límite comunal con el Océano Pacífico por el Poniente.

ABORDAR RIESGOS DE REMOCIÓN EN MASA

El estudio, que se encuentra en etapa final, tiene como objetivo modificar el Plan Regulador Comunal vigente de manera parcial en el sector descrito, ajustando la normativa a través de un estudio de riesgo relativo al peligro de remoción en masa, considerando, además, las características del sistema ecológico y natural del territorio.

La modificación surge como una medida excepcional, ante la urgencia de evaluar los peligros existentes y que han afectado la seguridad en áreas cercanas al Santuario de la Naturaleza, junto con preservar este patrimonio natural. Además, responde a las diversas solicitudes que hizo llegar la comunidad organizada, juntas de vecinos, administraciones de edificios del sector, vecinos y vecinas, quienes solicitaron la intervención urgente en el sector.

Viña del Mar aprueba modificación al plan regulador para prohibir construcciones en dunas de la ciudad

Haz clic aquí para ver el vídeo

CON PRESENTACIÓN DE LA BANDA OTRA OTRA, ARTEQUIN VIÑA CELEBRÓ

CON DOS FUNCIONES Y UNA ASISTENCIA QUE SUPERÓ LAS

1.500 PERSONAS, EL PASADO VIERNES 8 DE AGOSTO SE DIO INICIO A LA PROGRAMACIÓN

DEL ANIVERSARIO 2025 DEL MUSEO ARTEQUIN VIÑA.

El museo Artequin Viña del Mar conmemoró sus 17 años de historia con una jornada artística y cultural abierta a la comunidad. La celebración se realizó el pasado viernes 8 de agosto en el Teatro Municipal de la ciudad, con una doble función de la banda musical “Otra Otra” que inspirada en los cuentos de Elisa Zulueta, junto a interpretaciones escénicas, dan vida a los personajes de estas historias literarias al ritmo de la musicalización. El evento contempló dos funciones: una matutina a las 11:00 horas, dirigida a establecimientos educacionales de Viña del Mar, y una vespertina a las 18:00 horas, abierta al público general. Dando inicio así a la franja programática del museo durante el segundo semestre, que incluye talleres artísticos en el Parque Quinta Vergara, participación

en ferias municipales y visitas a colegios de la comuna con propuestas educativas itinerantes.

Durante la mañana, asistieron 14 cursos de seis colegios de Viña del Mar: Teodoro Lowey, Paul Harris, Lord Cochrane, Violeta Parra, Óscar Marín y Pedro Aguirre Cerda. Estudiantes de segundo, tercero, cuarto y quinto básico disfrutaron del evento junto a sus comunidades escolares. Luego, durante la tarde, el encuentro tuvo un carácter familiar y se compartió en comunidad, disfrutando de un espectáculo que integró música, literatura y teatro. Una puesta en escena que, a través de las letras de sus canciones, promueve la exploración de emociones, reflexiona sobre la identidad, fomenta el cuidado del entorno e invita a pensar colectivamente el lugar que ocupamos en la sociedad; valores muy en sintonía con el quehacer del Museo Artequin Viña del Mar.

Durante la última función, se subió al escenario Seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Javier Esnaola Vidal, quién reconoció la trayectoria del museo felicitando “por la tremenda labor que se ha realizado a lo largo de todo este tiempo, poniendo en valor y evidencia la importancia de la educación artística para niños, niñas y jóvenes”. Agregando que, ”como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estamos contentos de poder trabajar en conjunto con Artequin Viña,

una institución seria que promueve el arte, la cultura y el patrimonio hacia toda la población de la región de Valparaíso”.

Por su parte, Macarena Ruiz Balart quién fue directora de Artequin Viña durante estos 17 años recibió un reconocimiento por parte del directorio del museo, representado por su vicepresidente Jorge Matamala Bozzo. Quién destacó que este proyecto “que partió como un sueño, hoy es una realidad muy querida

por la comunidad, gracias a un modelo de gestión que ha demostrado ser exitoso, una alianza público y privada”. Un logro que no habría sido posible sin la visión, el compromiso y la dedicación de Macarena, cuyas labores han sido fundamentales para el crecimiento del museo y, en estos momentos, son raíces que acompañan lo que fue su destacada gestión. Un legado que abre paso a una nueva dirección, con la misión de proyectar el futuro de Artequin Viña, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y sus propuestas educativas.

Jorge Matamala también hizo mención a “la confluencia entre la Municipalidad de Viña del Mar, el MINCAP, junto a la participación directa de seis empresas que confiaron y siguen creyendo en este proyecto desde sus inicios: Chilquinta, Esval, Gasvalpo, El Mercurio de Valparaíso, IST y Clínica de Ciudad del

Mar”. En sus palabras, “esta combinación de esfuerzos públicos y privados ha permitido consolidar y proyectar un museo que entrega arte, educación y espacios de encuentro a miles de personas cada año. Una experiencia que demuestra cómo el trabajo en conjunto genera impacto y se convierte en un modelo de inspiración para otras instituciones que buscan aportar a la ciudad”.

Solo en 2024, el museo recibió cerca de 50.000 visitas. Además, 7.350 personas participaron en actividades itinerantes en la región de Valparaíso y 16.000 en diversos talleres y actividades educativas, conformando a la fecha una comunidad activa que no deja de crecer. Esto ha sido posible también gracias a una red de alianzas organizacionales e institucionales que aportan al desarrollo cultural y social del museo mediante la colaboración, el intercambio de conocimientos y la realización conjunta de actividades.

Vale decir, que el museo forma parte de la Red de Museos en Calma, promoviendo la inclusión de personas dentro del espectro autista mediante la adaptación de sus espacios para reducir barreras de acceso. También ha ampliado su enfoque hacia las primeras infancias, desarrollando talleres para niños y niñas menores de cuatro años, fruto de una labor constante de investigación y adecuación metodológica del área educativa del museo. Artequin Viña además, mantiene un potente vínculo con establecimientos de educación formal y contribuye también a la formación docente en

temáticas medioambientales y de educación artística. Y no solo a nivel comunal, sino que regional a través de museo viajero, una iniciativa que permite llegar a comunidades descentralizadas, promoviendo así el acceso democrático al arte y la cultura.

A lo largo del tiempo, el museo ha crecido dentro del Parque Quinta Vergara, habilitando nuevos espacios como juegos exteriores, cafetería y anfiteatro, consolidando al museo como un lugar recreativo y educativo para las familias, con actividades de fin de semana orientadas al bienestar comunitario, ampliando de manera frecuente su oferta cultural y servicios a la comunidad.

Con presentación de la banda Otra Otra, Artequin Viña celebro

sus 17 años en el teatro Municipal

Haz clic aquí para ver el vídeo

REABREN LA INVESTIGACIÓN DEL MEGAINCENDIO

QUE ARRASÓ

VIÑA DEL MAR Y QUILPUÉ

El Juzgado de Garantía de

Valparaíso resolvió este martes reabrir por un plazo de 45 días la investigación vinculada al devastador megaincendio que en febrero de 2024 afectó a las comunas de Viña del Mar y Quilpué, dejando un trágico saldo de casi 140 personas fallecidas y miles de damnificados.

En la causa hay actualmente nueve personas privadas de libertad, quienes son imputadas por su presunta participación en la generación o propagación del siniestro. La Fiscalía ya había presentado su acusación formal contra todos ellos, solicitando la pena máxima contemplada en la ley. Sin embargo, el proceso judicial dio un nuevo giro luego de que uno de los

querellantes solicitara la realización de diligencias adicionales.

La petición fue presentada por la Fundación Derecho y Defensa Animal, que argumentó la necesidad de llevar a cabo nuevas pesquisas y concretar diligencias que, a su juicio, resultan esenciales para esclarecer por completo las circunstancias en que se originó el incendio y las responsabilidades de cada uno de los involucrados.

El juez Camilo Obrador accedió a la solicitud, señalando que “este tribunal estima que se dan los supuestos del artículo 257 del Código Procesal Penal, toda vez que existen diligencias solicitadas oportunamente, que no son

dilatorias ni impertinentes, y que buscan esclarecer los hechos, entregando antecedentes necesarios para que las defensas puedan presentar sus argumentos posteriormente en el juicio oral”.

Con esta decisión, el Ministerio Público tendrá un nuevo plazo para efectuar pericias, recopilar testimonios y analizar evidencias, en un caso que ha generado gran conmoción pública debido a la magnitud de la tragedia y a la expectativa de que los responsables reciban sanciones ejemplares.

Reabren la investigación del megaincendio que arrasó

Viña del Mar y Quilpué

Haz clic aquí para ver el vídeo

VIÑA DEL MAR APRUEBA

ESPECTÁCULO DE AÑO NUEVO

EN

EL MAR

Y

SUMA PUNTO DE LANZAMIENTO Y PIROTECNIA DE BAJO RUIDO

TRADICIONAL EVENTO QUE CONTRIBUYE AL TURISMO Y A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNA SE REALIZARÁ DESDE 7 PUNTOS DE LANZAMIENTO, INCLUIDO UNO EN TIERRA.

El Municipio de Viña del Mar aseguró la realización del espectáculo pirotécnico “Año Nuevo en el Mar” por los próximos tres años (20262027-2028), luego que el Concejo Municipal aprobara por unanimidad la propuesta del nuevo show que ejecutará la empresa El Vaquero, la misma que realizó el último espectáculo y que cuenta con vasta experiencia internacional. El evento tendrá una duración mínima de 18 minutos y considera el lanzamiento desde seis puntos en el mar y uno en tierra, con pirotecnia de bajo impacto de ruido -para resguardar a las personas, el medio ambiente y a las mascotascon nuevos e innovadores efectos lumínicos, que no han sido utilizados en Chile antes.

La alcaldesa Macarena Ripamonti destacó que “hemos logrado la aprobación unánime del Con-

cejo Municipal para un espectáculo moderno y responsable. Este Año Nuevo en el Mar tendrá elementos de bajo ruido, enfocándonos en efectos lumínicos y utilizando únicamente materiales biodegradables en todos los residuos. Queremos que todas las familias puedan disfrutar”.

La jefa comunal informó que “además, estamos preparando diversas actividades, atracciones y eventos para que Viña del Mar continúe siendo el destino favorito de visitantes y que, al mismo tiempo, los vecinos disfruten plenamente de su ciudad. Todo ello, con el firme propósito de generar empleo e impulsar el desarrollo económico local”.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Para este nuevo espectáculo, el proveedor ha tomado en cuenta las características técnicas del escenario a fin de potenciar la cobertura visual del show y así pueda ser disfrutado visualmente tanto en la costa, como desde la parte alta, para lo cual se utilizarán elementos de mayor altura y amplitud visual.

Se contará con elementos pirotécnicos de mediano y gran calibre que configurarán diversos efectos lumínicos de diseños y colores con más de 300 combinaciones de colores (palmas, perlas, peonias, corazones, crisantemos, anillos, sauces, etc), con una interesante coreografía sincronizada desde todos los puntos de lanzamiento, que es exclusiva para Viña del Mar.

Los puntos de lanzamiento considerados, son los tradicionales marítimos de Recreo, Miramar, Av. Perú, Muelle Vergara, Playa Los Marineros y Reñaca, al que se suma el punto en tierra en el sector de Punta Ossa, al costado de la Playa del Deporte en Las Salinas.

ECO FRIENDLY

La propuesta de El Vaquero considera elementos amigables con el medio ambiente (Ecofriendly), que no utiliza plástico en los productos, ya que son cartón biodegradable en su totalidad.

Además, y de acuerdo a la normativa vigente, la mayor cantidad de productos (cajas y envases) serán reutilizados para generar una mínima cantidad de residuos. También se han eliminado las bombas de ruido y se han

bajado los decibeles de los elementos convencionales.

En este contexto, la empresa está en la tarea de desarrollar productos “Pet friendly” que se caracterizan por ser amigables con los animales, teniendo como principal distintivo sus menores decibeles y el aumento de los efectos lumínicos.

La empresa deberá tramitar todas las certificaciones exigidas por la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), con el objetivo de fortalecer el proceso y garantizar un espectáculo seguro para toda la comunidad, por lo que los explosivos deben estar certificados el 30 de octubre.

En este sentido, el municipio ha sostenido reuniones con el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC) y la Dirección

General de Movilización Nacional (DGMN), trabajo conjunto que ha permitido aclarar aspectos técnicos fundamentales

e incorporar su visión en el proceso de licitación, sentando las bases para una coordinación más efectiva y colaborativa entre las instituciones, en beneficio de un show pirotécnico que cumpla con los más altos estándares de seguridad para todas las familias.

Viña del Mar aprueba espectáculo de Año Nuevo en el Mar y suma punto de lanzamiento y pirotecnia de bajo ruido

Haz clic aquí para ver el vídeo

DE ESTUDIANTE A PIONERA:

EL CAMINO DE UNA TITULADA DE DUOC UC SEDE VALPARAÍSO QUE

TRANSFORMA REALIDADES

Fue en las aulas de Duoc UC Sede Valparaíso donde Pamela Fernández descubrió su vocación. Años después, se convirtió en la primera paramédico motorista de Chile, desempeñándose en autopistas de la Región Metropolitana, respondiendo a emergencias en terreno y sumando certificaciones en rescate aéreo y atención prehospitalaria avanzada.

Su historia comenzó en las asignaturas de Emprendimiento e Innovación y Primeros Auxilios, impartidas por el docente Luis Muñoz. En ese contexto nació el proyecto “Comando de Incidentes y Emergencias Valparaíso” (CIEV), fundación sin fines de lucro creada por estudiantes para apoyar operativos reales en coordinación con Carabineros, Bomberos y personal de salud. Sin conocimientos previos, pero con profunda co vicción, se preparó, se entrenó y fue parte activa del equipo.

Tras dejar CIEV, continuó en el rubro de la emergencia, formándose continuamente y abriendo camino en un rol inédito hasta entonces para mujeres en Chile: ser paramédico motorista, prestando atención

en motocicleta a personas accidentadas en rutas concesionadas, donde cada minuto es vital.

En la ceremonia de Titulados Inspiradores Duoc UC 2025, realizada esta semana, fue reconocida por su impacto profesional y social. Junto a ella, también fue homenajeado su exprofesor Luis Muñoz, quien la

acompañó en sus primeros pasos. “Verla crecer, elegir el servicio y volar tan alto es una de las mayores alegrías que he vivido como docente. Esto es la prueba de que la formación técnica puede cambiar vidas y ponerlas al servicio de los demás”, concluyó.

De estudiante a pionera:

El

camino

de una titulada de Duoc UC Sede Valparaíso que transforma realidades

Haz clic aquí para ver el vídeo

VALPARAÍSO RENUEVA

LA PLAZA DE LOS POETAS CON RESTAURACIÓN DE ESCULTURAS DE MISTRAL, HUIDOBRO Y NERUDA

Con una inversión cercana a los $11 millones, la Municipalidad de Valparaíso reinauguró el conjunto escultórico de la Plaza de los Poetas, ubicada en la tradicional Plaza Mena, entre los cerros Bellavista y Florida. La intervención, liderada por el Departamento de Gestión Patrimonial, permitió recuperar las esculturas de Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Pablo Neruda, fuertemente deterioradas por el paso del tiempo y actos vandálicos.

El “Proyecto de Intervención de Monumentos Públicos” contempló una restauración integral que incluyó trabajos en bronce, reposición de piezas faltantes, limpieza especializada e instalación de nuevas placas de mármol travertino. El proceso fue ejecutado por el escultor Joaquín Mirauda, quien también participó en la obra original encargada por la artista Lucy Lafuente.

Durante la ceremonia, la alcaldesa Camila destacó el compromiso municipal con el patrimonio barrial y el fortalecimiento de la vida comunitaria en los cerros porteños. “Estas obras no solo recuperan la memoria cultural, sino que también impulsan el desarrollo económico y turístico del barrio. Llamamos a cuidarlas y evitar su deterioro”, señaló.

Lucy Lafuente, autora de las esculturas, expresó su emoción por ver concre-

tado el proyecto tras años de espera: “Esta plaza es un todo: arte, comunidad y memoria. Es un sueño hecho realidad”. Por su parte, Mirauda detalló que cada pieza fue restaurada con altos estándares técnicos, utilizando moldes originales y aplicando recubrimientos protectores para preservar su estado.

La restauración de estas obras no solo enaltece la figura de tres grandes poetas nacionales, sino que también refuerza la identidad cultural de Valparaíso y su compromiso con la conservación del patrimonio local.

Valparaíso renueva la Plaza de los Poetas con restauración de esculturas de Mistral, Huidobro y Neruda

Haz clic aquí para ver el vídeo

GOBIERNO REGIONAL DE

VALPARAÍSO INAUGURA OBRAS Y ENTREGA EQUIPAMIENTO

PARA FORTALECER ESPACIOS PÚBLICOS Y GESTIÓN MUNICIPAL EN PAPUDO

Con el propósito de continuar mejorando la calidad de vida de la comunidad mediante la recuperación de espacios públicos y fortalecer las capacidades operativas del municipio, el Gobierno Regional de Valparaíso y la Municipalidad de Papudo inauguraron dos proyectos de mejoramiento de plazas en la comuna, además de la entrega de nuevas camionetas para la gestión municipal, en un conjunto de iniciativas financiadas a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional.

Mejoramiento de la Plaza de Villa Los Héroes y la Plaza Eduardo Frei Montalva en Pullally irán en directo beneficio de vecinas y vecinos de la comuna.

De esta manera, en el sector Villa Los Héroes se llevó a cabo el mejoramiento integral de la plaza, con una intervención de 393 metros cuadrados que incorporó

áreas de juegos infantiles, zonas de descanso, circuito peatonal, áreas verdes con riego por goteo, mobiliario urbano, basureros y mástiles de banderas, beneficiando directamente a más de 6.300 vecinos y vecinas.

Por su parte, en la localidad de Pullally se concretó la reposición de la Plaza Eduardo Frei Montalva, conservando su valor histórico e incorporando un área memorial al expresidente, zonas de juegos para distintas edades, áreas de descanso y paisajismo, beneficiando a más de 6.300 personas.

Asimismo, se realizó la entrega de cuatro camionetas adquiridas para la Municipalidad de Papudo, dos de ellas 4×4 completamente equipadas para la Unidad de Riesgo y Desastres, y dos destinadas a los departamentos de Operaciones Municipales (DOM y SECPLAN), con el fin de mejorar la capacidad de respuesta y gestión en el territorio.

Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló que "Esto es la continuidad de un trabajo colaborativo de años junto a la alcaldesa Claudia Adasme, con quien tenemos iniciativas de inversión que han estado cambiándole la vida de quienes habitan la comuna de Papudo y el territorio en general. Tenemos iniciativas tan emblemáticas como el gimnasio municipal, el centro juvenil, equipamiento, vehículos de acercamiento para los jóvenes de territorio, ambulancias en el Cesfam y la posta rural de Pullally, y el día de hoy hemos inaugurado la recuperación de espacios públicos que se han transformado en plazas. La recuperación de los espacios públicos nos permite combatir el flagelo de la droga, la inseguridad que hay en

el territorio porque cuando uno recupera espacios públicos, recupera espacios para la comunidad”.

En tanto, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, explicó que “Estamos muy contentos porque, junto al Gobernador Rodrigo Mundaca, hemos inaugurado obras que son importantísimas para nuestra comunidad. Hemos podido recepcionar y entregar a la comunidad la placita Los Héroes y la plaza Eduardo Frei Montalva de Pullally, obras anheladas, esperadas por la comunidad y que van demostrando que juntos vamos recuperando los espacios públicos de nuestra comuna. Esto nos permite propiciar nuevos espacios para nuestras comunidades y que mejor que hacerlo de la mano del Gobierno Regional donde le estamos poniendo acento a las reales necesidades de nuestras comunidades”.

Gobierno Regional de Valparaíso

inaugura obras y entrega equipamiento para fortalecer espacios públicos y gestión municipal en Papudo Haz clic aquí para ver el vídeo

UNA TRAVESÍA HACIA EL SUR PROFUNDO: EXPOSICIÓN

“HISTORIA

DE UNA HUELLA. GUSINDE Y LOS FUEGUINOS”

DE DUOC UC RECALA EN

Como si se tratara de una embarcación que surca los canales australes y llega por fin a puerto, la exposición “Historia de una huella. Gusinde y los Fueguinos”, arribó a Valparaíso para presentarse por primera vez fuera de Santiago. La muestra fue inaugurada el martes 12 de agosto en el Espacio La Compañía, donde permanecerá abierta al público con acceso liberado hasta el 27 de septiembre.

Esta travesía cultural es impulsada por la Escuela de Diseño de Duoc UC en colaboración con la Fundación Gusinde, el Museo Nacional de Historia Natural y el Espacio La Compañía. En su corazón, la exposición recoge el legado del sacerdote y etnógrafo Martín Gusinde, quien, a comienzos del siglo XX, navegó hacia los confines del continente para convivir y documentar la vida de los pueblos originarios del extremo sur: los selk’nam, yámana,

kawésqar y haush. Desde esa experiencia nace esta muestra museográfica, que invita a detenerse, contemplar y comprender la espiritualidad y cosmovisión de estos pueblos fueguinos, a través de una propuesta que combina memoria, diseño e innovación.

Diseñada, construida y montada por un equipo de estudiantes y docentes de la Escuela de Diseño de Duoc UC, la puesta en escena se inspira en elementos náuticos y simbólicos como las canoas fueguinas, los cascos de barcos y los esqueletos de ballena, representando el encuentro entre culturas, la exploración de lo desconocido y el respeto por las huellas que otros dejaron antes. Cada rincón de la exposición propone una inmersión sensorial, un viaje visual y conceptual hacia paisajes interiores cargados de historia y resistencia.

Angelina Vaccarella, Directora de la Escuela de Diseño

de Duoc UC, contó que “con esta inauguración cumplimos el propósito de que esta exposición fuera itinerante, movilizando el trabajo de nuestros alumnos, de los docentes y colaboradores, lo que ahora nos permite generar vínculos con los territorios y llegar a Valparaíso donde hay una valoración y sensibilidad distinta del patrimonio cultural e histórico y ahora lo vemos con estos primeros recorridos guiados de público”.

El Director de Espacio la Compañía, Rodrigo Puentes, invita a la comunidad a visitar la muestra recalcando que “Espacio la compañía nace con el ímpetu de abrir espacios religiosos para usos culturales, rehabilitar espacios sagrados y bellos edificios patrimoniales, para convocar a las comunidades a vivir y disfrutar del patrimonio. Es así como a partir de un convenio entre el Duoc UC se da la maravillosa posibilidad de traer esta interesante ex-

posición sobre el sacerdote

Martín Gusinde y su trabajo etnográfico desarrollado con las comunidades del extremo austral del continente. El trabajo que el sacerdote

Gusinde desarrolló es un importante y único registro que nos ayuda a comprender las comunidades que vivieron en esta zona austral, entregando datos a partir de la observación y participación de los grupos en los cuales realizó su trabajo de campo”.

Por otro lado, el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, agregó que “en nuestra institución tenemos un compromiso con la cultura y esta exposición es una muestra de ella que busca poner en valor la historia del padre Martín Gusinde, la historia de nuestros pueblos originarios y el trabajo de Duoc UC con la formación integral de nuestros estudiantes”.

En tanto, Enrique Rojas, Director de Desarrollo

Estudiantil de Duoc UC, agregó que “el testimonio del padre Gusinde es un ejemplo del cómo relacionarnos de una manera distinta con el otro y con la naturaleza, lo que es una señal formativa para nuestros estudiantes que además de desarrollarse en lo técnico y profesional sino que también en lo humano y la huella de los fueguinos compartirla con toda la comunidad”.

En este mismo sentido, el Obispo de Valparaíso, Monseñor Jorge Vega, indicó que “esta exposición para mí es una alegría, porque desde que yo ingresé a la vida religiosa escuché hablar del Padre Martín Gusinde que es de mi misma congregación, entonces toda mi formación tuve la bendición de ver su legado, es un deber de hermano venir

a ver la exposición de un sacerdote que realizó en el diálogo con las culturas originarias en su trabajo misionero”.

La exposición puede visitarse en Espacio La Compañía, Iglesia declarada Monumento Nacional en el año 2003, ubicado en Eusebio Lillo 409, en pleno corazón patrimonial de Valparaíso. La apertura al público contempla distintos horarios: los días martes, miércoles y jueves de 10:00 a 17:00 horas, y los viernes y sábados de 14:30 a 18:00 horas.

Esta iniciativa forma parte del programa A Puertas Abiertas de Duoc UC, a través del cual la institución busca impactar positivamente en su entorno, dando acceso a la comunidad a experiencias culturales –tal como ocurre con la cartelera cultural del Centro de Extensión Edificio Cousiño.

Una travesía hacia el sur profundo:

Exposición “Historia de una huella.

Gusinde y los Fueguinos” de Duoc UC

recala en Espacio la Compañía de Valparaíso

Asamblea Prodesal en Zapallar

Esval lanza noveno Fondo Concursable con $100 millones para proyectos comunitarios

Plantan araucarias en Villa Alemana como símbolo

de los Juegos

Parapanamericanos

Juveniles 2025

Quillota es protagonista del nuevo programa de Colbún para emprendedores

Plantan cerca de 70.000 árboles nativos en la Reserva Nacional Lago Peñuelas

Lagomarsino advierte trabas y retraso en compra de terreno para el nuevo Hospital Carlos Van Buren

Importancia de la amistad en la salud y el bienestar

VRS y salud infantil: Chile da un paso histórico, pero el desafío continúa

89.5 FM. - 84 0 A.M.

G A M I N G

EL DEDSAFÍO TENDRÁ POR PRIMERA VEZ

UNA FINAL PRESENCIAL GRACIAS A

TEAMFIGHT TACTICS

Haz clic aquí para ver el vídeo

¡VUELVE LA COMPETENCIA ESTELAR DE CREADORES DE CONTENIDO A TEAMFIGHT TACTICS!

ESTE 2025, RIOT GAMES Y ELDED PRESENTAN UNA NUEVA EDICIÓN DEL DEDSAFÍO TFT, UN TORNEO DE ALTO NIVEL QUE REÚNE A CREADORES DE CONTENIDO DE TODA LATINOAMÉRICA. LA CONTIENDA PROMETE ELEVAR LA EMOCIÓN DE LA COMPETENCIA CON PARTIDAS ÚNICAS, UN FORMATO INNOVADOR Y UNA GRAN FINAL PRESENCIAL EN EL CORAZÓN DE EXPO

SANTA FE CON UNA BOLSA DE PREMIOS DE $5,000 USD.

Un torneo con formato único y talentos explosivos

El DEDsafío TFT está diseñado para reflejar el talento y la diversidad de la escena latinoamericana. La competición arranca el 15 de agosto a las 18 horas (Ciudad de México) por el canal de Twitch de Elded. La final se jugará de forma presencial el 23 de agosto en Telcel GAMERGY, Ciudad de México, y también será transmitida en línea por Twitch.

El formato consta de ocho equipos, que representan las distintas facciones del K.O. Coliseo: Guardiana Estelar, Puño de Dragón, Entrenadora de Monstruos, Células Supremas, Luchador, Mentor, Academia de Combate, Cazador Robot y Peleador Álmico.

Un total de 64 jugadores (32 casuales y 32 pros) serán distribuidos en esos ocho equipos, cada uno liderado por un creador de contenido, que fungirá como el capitán. Además, tres casters de lujo amenizarán la final: Feryfer y Caprimint, de manera presencial, y Elded, de forma remota.

Fechas Clave (horario de Ciudad de México)

• Clasificatorias: viernes 15 de agosto, 18:00 horas

• Final presencial: sábado 23 de agosto, de 15:00 a 19:00 horas

Experiencia en vivo y participación regional

La final presencial reunirá a los participantes y a la comunidad para vivir una experiencia inolvidable tanto para el público en vivo como para los viewers del stream.

G A M I N G

FECHA DE LANZAMIENTO DE

Haz clic aquí para ver el vídeo

CALL OF DUTY: BLACK OPS 7 PARTICIPARÁ EN LA GAMESCOM A PESAR DE QUE UN ASPECTO FUNDAMENTAL, SU FECHA DE ESTRENO, SE HABRÍA FILTRADO CON ANTICIPACIÓN.

Los rumores en torno al próximo lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7 comienzan a tomar más fuerza. Según una filtración reciente, el nuevo título de la icónica saga de Activision llegaría el 14 de noviembre de 2025, siguiendo la tradición de estrenar sus entregas principales en los últimos meses del año.

La información proviene de dos fuentes reconocidas en el mundo de los videojuegos: el insider billbil-kun, conocido por adelantar con precisión lanzamientos en PlayStation y Xbox, y el portal especializado Insider Gaming, que se ha ganado una reputación por la veracidad de sus reportes.

De confirmarse, el juego estaría disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series y PC, pero no en la esperada Nintendo Switch 2, que hasta ahora no figura entre las plataformas contempladas. Esta ausencia genera dudas sobre si el

título podría llegar más adelante a la consola híbrida de Nintendo, especialmente considerando el peso que Call of Duty tiene dentro de la industria y la relevancia de la nueva máquina para el mercado.

La fecha de lanzamiento aún no ha sido validada oficialmente por Activision, pero las filtraciones de este tipo suelen adelantarse con bastante precisión a los anuncios. Lo que sí parece seguro es que Black Ops 7 mantendrá la línea de estrenos de la franquicia, apostando por un lanzamiento global simultáneo en consolas de actual y pasada generación, además de PC.

Por el momento, los fans deberán esperar a que la compañía entregue información oficial, lo que podría suceder en las próximas semanas. Mientras tanto, la expectativa crece en torno a esta nueva entrega de Call of Duty que promete continuar con la intensa narrativa y la acción característica de la saga.

G A M I N G

¡EL CHAMPIONS 2026 VA A SHANGHÁI!

Haz clic aquí para ver el vídeo

HOY NOS ALEGRA ANUNCIAR QUE EL VALORANT CHAMPIONS 2026 SE CELEBRARÁ EN SHANGHÁI.

TRAS LA ENERGÍA INOLVIDABLE DEL MASTERS SHANGHAI 2024, CON EL MERCEDES-BENZ ARENA TOTALMENTE LLENO, RÉCORDS DE AUDIENCIA Y UNA CELEBRACIÓN EN TODA LA CIUDAD, SABÍAMOS QUE TENÍAMOS QUE REGRESAR. ESE EVENTO DEMOSTRÓ LO QUE YA SABÍAMOS: SHANGHÁI NO SOLO ESTABA LISTA PARA SER PARTE DE LA DIVERSIÓN, SINO TAMBIÉN PARA DAR LA BIENVENIDA AL EVENTO MÁS GRANDE DEL CALENDARIO DEL VCT

El Champions 2026 en Shanghái es el siguiente paso en nuestra misión de llevar el evento más grande de VALORANT al corazón de cada región principal.

• 2024: Seúl, Corea –Comenzamos nuestra gira internacional en el hogar del VCT Pacific, llevando el Champions a la cuna de los esports.

• 2025: París, Francia – Este año, el Champions Paris concurrirá en el Accor Arena, trayendo el evento al territorio del VCT EMEA y rindiendo honor a una región con una historia competitiva muy rica y fans muy apasionados.

• 2026: Shanghái, China –Regresamos a la fortaleza del VCT CN, continuando el impulso del Masters Shanghai y mostrando nuestro afecto por una de las comunidades que más está creciendo.

zón del VCT Americas. Esta parada final celebrará las rivalidades y las estrellas emergentes de la región y dará lugar al primer Champions de la siguiente era de nuestro deporte.

El VALORANT Champions 2026 en Shanghai será mucho más que la última parada en un viaje alrededor del mundo. También continuará la historia que comenzamos el año pasado, cuando se fundó el VCT CN y se convirtió en campeón del mundo en la misma temporada. Estadios llenos de fans, calles iluminadas por activaciones de VALORANT y Shanghái transformada en una celebración del juego.

• 2027: Américas – Nuestra gira termina en el cora-

Ahora estamos listos para hacerlo de nuevo. El Champions 2026 nos dará el nivel competitivo más alto de VALORANT y mostrará, una vez más, la pasión del público del VCT CN. Estos son los fans que apoyaron a héroes regionales como Edward Gaming, Wolves y otros equipos emergentes.

G A M I N G

PETA SOLICITA A NINTENDO ELIMINAR

EL ARO NASAL DE LA VACA EN MARIO KART WORLD

Haz clic aquí para ver el vídeo

Apoco más de dos meses del lanzamiento de Nintendo Switch 2, Mario Kart World se ha convertido en un éxito de ventas, pero también en polémica. La organización PETA criticó el diseño de la vaca del circuito Pradera Mu-Mu, ahora como piloto, porque lleva un aro nasal que consideran símbolo de crueldad usado en la industria

ganadera. La ONG pidió a Nintendo eliminarlo, argumentando que los videojuegos pueden educar sobre el respeto animal.

Mientras algunos usuarios apoyan la petición y otros la ven irrelevante, Nintendo aún no se pronuncia oficialmente.

Este episodio se suma a las críticas previas de PETA hacia sagas de Nintendo como Mario y Zelda por razones similares.

ARIES

(21 de marzo - 19 de abril):

La segunda quincena de agosto te invita a organizar mejor tu tiempo y prioridades. Es un buen momento para enfocarte en proyectos personales que habías dejado en pausa. Podrías recibir noticias favorables en el ámbito laboral o académico. En lo afectivo, evita la impulsividad y escucha más a tu pareja o familia. La energía estará de tu

TAURO (20 de abril - 20 de mayo):

Se avecinan días de claridad respecto a decisiones importantes que venías postergando. La estabilidad económica será un tema que te dará seguridad, pero no te confíes demasiado. En el amor, es tiempo de reforzar la confianza y hablar con sinceridad. Mantén la paciencia frente a tensiones en tu entorno. El descanso será fundamental para mantener tu equilibrio.

GÉMINIS (21 de mayo - 20 de junio):

Tu creatividad estará al máximo en esta segunda quincena, lo que te permitirá brillar en reuniones y nuevos proyectos. Sin embargo, deberás cuidar de no dispersarte en demasiadas ideas a la vez. En lo personal, surgirán conversaciones profundas con alguien cercano que te darán nuevas perspectivas. Evita los excesos de energía que puedan llevarte a la ansiedad. Un cambio positivo está en camino.

CÁNCER (21 de junio - 22 de julio):

Este período trae una energía de sanación emocional y de búsqueda de armonía en tu vida. Puede que resurjan recuerdos o situaciones del pasado que necesitas resolver. En el trabajo, tu sensibilidad será un recurso valioso para conectar con otros. A nivel familiar, la unión será clave para superar tensiones. Aprovecha estos días para cuidar tu bienestar interno.

LEO (23 de julio - 22 de agosto):

La segunda quincena estará marcada por el reconocimiento a tus esfuerzos recientes. Tu liderazgo brillará en el trabajo o en tu círculo social. En el amor, momentos de pasión y conexión te llenarán de energía, pero también deberás evitar el orgullo excesivo. Habrá oportunidades económicas interesantes si actúas con rapidez. Disfruta este cierre de mes como recompensa a tu esfuerzo.

VIRGO (23 de agosto - 22 de septiembre):

Con el Sol acercándose a tu signo, se activa un ciclo de renovación personal. Es un excelente momento para planificar, ordenar y dar pasos firmes hacia tus objetivos. La salud requerirá atención: cuida tu alimentación y descanso. En el amor, busca la comprensión y no caigas en la crítica excesiva. La paciencia será tu mejor aliada para lograr resultados duraderos.

LIBRA (23 de septiembre - 22 de octubre):

Los últimos días de agosto traen oportunidades para ampliar tu círculo social o fortalecer amistades. El equilibrio será fundamental en tu rutina diaria: no intentes agradar a todos al mismo tiempo. En el ámbito laboral, surgirán desafíos que pondrán a prueba tu diplomacia. En lo personal, dedica tiempo a la familia y evita malentendidos. La armonía interior será tu brújula.

ESCORPIO (23 de octubre - 21 de noviembre):

Un período de transformación profunda se abre ante ti. Podrías sentir la necesidad de cerrar ciclos o soltar personas que ya no aportan a tu vida. En el trabajo, tu intensidad dará resultados si sabes canalizarla con estrategia. En lo sentimental, evita los celos y abre espacio a la confianza. Tu intuición estará muy fuerte, aprovéchala para tomar decisiones clave.

SAGITARIO (22 de noviembre - 21 de diciembre):

La segunda quincena se perfila con dinamismo y nuevas oportunidades de aprendizaje. Es posible que surja un viaje o actividad que expanda tus horizontes. En el amor, evita las promesas vacías y busca compromisos más reales. La energía física será alta, úsala en actividades que te llenen de entusiasmo. El optimismo será tu gran motor, pero acompáñalo con constancia.

CAPRICORNIO (22 de diciembre - 19 de enero):

Será una etapa para enfocarte en la seguridad y en tus metas a largo plazo. Podrías tener avances significativos en lo laboral o económico, fruto de tu disciplina. En lo afectivo, busca el diálogo para evitar distancias emocionales. Presta atención a tu salud y no ignores las señales de tu cuerpo. La perseverancia que te caracteriza te llevará a un cierre de mes productivo.

ACUARIO (20 de enero - 18 de febrero):

Agosto cierra con nuevas alianzas y vínculos que podrían transformar tu manera de ver el futuro. Es tiempo de colaborar, compartir ideas y abrirte a lo colectivo. En el amor, busca ser más claro con tus sentimientos para evitar confusiones. Habrá un aire de innovación en tu vida cotidiana, aprovéchalo. Tu visión original será clave para resolver

PISCIS (19 de febrero - 20 de marzo):

Esta segunda quincena te invita a cuidar de tu equilibrio emocional y físico. El trabajo puede demandar más de lo habitual, por lo que deberás organizar mejor tu tiempo. En lo personal, momentos de calma con tu familia o pareja te darán energía renovada. Escucha tu intuición antes de tomar decisiones importantes. El cierre de agosto será

¡Conviértete en experto en el cuidado de la salud podológica!

El Instituto John Kennedy te ofrece un completo programa en Podología Clínica certificado por MINSAL. Con opciones flexibles de horarios y práctica asegurada, podrás alcanzar tus metas en tan solo un año de lunes a viernes o en dos años estudiando solo los sábados.

¡Tu carrera en la salud comienza aquí!

Para más información, contáctanos al +56 9 6723 8602 o visítanos en: Montaña 866, Viña del Mar.

¡Transforma tu pasión en una profesión!

¿Te gusta la moda y el diseño? ¡Este es tu momento!

El Instituto John F. Kennedy te invita a ser parte de su programa de Corte y Confección, donde aprenderás técnicas profesionales para crear prendas únicas, desarrollar tu creatividad y dar vida a tus ideas.

Conviértete en experta/o en diseño, costura y confección.

¡No esperes más y comienza a construir tu futuro hoy!

Para más información, contáctanos al +56 9 6723 8602 o visítanos en: Montaña 866, Viña del Mar.

CONTRA PLANO

CONTACTO

COORDINADORA DE MEDIOS Yasmin Delgado Ovalle

E-MAIL:

prensacontraplano@gmail.com comunicadoscontraplano@gmail.com +56 9 5487 2554

REDES SOCIALES:

https://contraplano.cl/ https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.tiktok.com/@contraplano_ https://www.tiktok.com/@contraplanotv https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://www.youtube.com/@contraplanomedios https://issuu.com/periodicocontraplano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.