Contraplano Santiago - Edición Julio

Page 1

Año 17, Julio 2019

www.contraplano.cl

Santiago - Providencia - Las Condes - Vitacura - Lo Barnechea

Ambiental

Catastrófico anuncio de científico estadounidense para fines del siglo XXI

Dióxido de carbono provocará la extinción masiva de la humanidad y destrucción del planeta Tierra p11

d p07

Senador Chahuán llama a estar alerta por eventual acuerdo entre Morales y Putin para construir planta nuclear en Bolivia


02

Providencia

www.contraplano.cl

Año 17 - Julio 2019

Dióxido de carbono provocará

Dirigentes sociales y políticos llaman a paro mundial por el cambio climático Océano, Heraldo Muñoz; el senador y presidente de las Comisiones de Medio Ambiente y Desafíos del Futuro, Guido Girardi; el ex ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier; los concejales Jaime Parada (Providencia), Alfredo Morgado (Santiago) y Luis Gatica (Quintero); y el presidente del Partido Liberal, Luis Felipe Ramos, entre otros.

B

ajo el lema #ElParoClimáticoVa, d i v e r s a s personalidades del mundo político y social exigieron enfrentar de manera conjunta una acción para revertir el cambio climático, asumiendo la convocatoria a paro mundial contra la crisis ambiental liderada por la joven estudiante sueca Greta Thunberg para el próximo 20 de septiembre, y que es una llamada de atención a

los adultos respecto de su responsabilidad sobre el cuidado del medio ambiente y la urgente necesidad de evitar ahondar la crisis en el mundo. En la oportunidad, se plantearon medidas que deben asumir los gobiernos y también la ciudadanía,mediante una convocatoria en el Parque Forestal que integraron el ex canciller y Embajador del

“Hay una urgencia global, y Greta Thunberg ha llamado a un paro climático mundial, el 20 de septiembre, y hace un llamado a los adultos, a que asumamos nuestra responsabilidad frente a lamtragedia humanitaria que se viene pos delante por el calentamiento global. Nuestros hijos, nuestros nietos son quienes pagarán las consecuencias si no actuamos ahora”, explicó Heraldo Muñoz. Agregó que esto “no es contra el gobierno, no tiene color político, es a favor de la humanidad, pero sin embargo tenemos que tener mensajes a los gobiernos para que hagan su tarea de descarbonizar la economía, y también llamar a las personas para reciclar

los plásticos, para tener una economía circular, cambiar los hábitos de transporte y reforestar”. Consultado sobre cómo operará este paro, el ex canciller explicó que “la idea es que todos puedan aportar con actividades, como para reforestar, remover plásticos de playas y ríos, o hacer actividades para generar conciencia ambiental. También, hago un llamado amistoso al Gobierno para Escazú, sería una buena señal”. En

tanto,

el

senador

“Chile debe declarar la emergencia climática, como lo han hecho otros países, y eso qué ser carbono neutral al 2040 o 2050, debe ser al 2030, sino será demasiado tarde. O que Chile reforeste 2 millones y medio de hectáreas, y eso Dirigentes sociales y políticos llaman a sumarse a paro mundial por el cambio climático .

Asimismo, se debe tener una Ley de Glaciares, para protegerlos y tener recurso de abastecimiento; y contar con una ley que elimine el uso del plástico de un solo uso, como pajillas, platos o vasos”. En la actividad se plantearon 12 medidas, 6 peticiones para el Gobierno y 6 para la ciudadanía. Las gubernamentales son básicamente: manejo de cuencas y agua para consumo humano; gestión sustentable de recursos pesqueros; preservación fauna; reducción en uso de combustibles fósiles; impulso a investigación en zonas de riesgo por el cambio climático; e incremento de tributos por uso de CO2. En tanto, las peticiones para la ciudadanía, en resumen, son: reciclar la basura plástica; privilegiar el transporte público y el menos contaminante; participar en reforestación barrial; fomentar educación ambiental; usar racionalmente el agua; y reducir el consumo de carne de vacuno.

de la humanidad y destrucción


Lo Barnechea

Año 17 - Julio 2019

03

Seminario de Inclusión Laboral con empresas de Lo Barnechea

G

ran convocatoria tuvo la nueva versión del Seminario de Inclusión Laboral organizado Intermediación Laboral, fueron 37 empresas con presencia en la comuna de Lo Barnechea las que participaron en ella. La actividad que se realizó con la colaboración de la Municipales de Intermediación Laboral “Emplea Sur Oriente”, tuvo como objetivo continuar con la labor realizada, apoyando y orientando la inclusión al trabajo de las personas que presentan una situación de desventaja laboral al momento de postular a un empleo, aumentando las posibilidades de acceso y generando conciencia inclusiva en las empresas. Laboral es la encargada de entregar a los vecinos asesorías y capacitaciones para ayudarlos a encontrar

un trabajo acorde a sus expectativas para mejorar su calidad de vida. Además, a los usuarios en situación de discapacidad, migrantes, personas mayores y con antecedentes penales que deseen reinsertarse. Dentro de los servicios que ofrece se encuentran la evaluación en la elaboración de CV y vinculación con otras redes de apoyo, entre otros más. Respecto a la contraparte, las empresas también pueden se le ofrece capacitación a las empresas, evaluación de puestos de trabajo y levantamiento de ofertas de empleo, entre otros. *Los servicios y apoyos tanto para las empresas como para las persones en situación de discapacidad son realizados por un Terapeuta Ocupacional de forma gratuita.

Actividades para niños estas vacaciones en Lo Barnechea

del planeta Tierra E

stas vacaciones de invierno en la comuna de Lo Barnechea, ofrece diversas actividades para los niños durante dos semanas.

Pista de hielo: por primera vez en la comuna se instalará una pista de hielo de 200 m2 que se caracteriza por ser totalmente ecológica, ya que, no utiliza electricidad ni agua, además tampoco emite CO2. Funcionará entre las 10:00 a 14:00 hrs. y desde las 15:00 a las 20:00 hrs. Parque Las Rosas: Un renovado parque espera a todos los niños que quieran pasarlo bien estas vacaciones. Además de la tradicional granja y aviario se podrán encontrar con la nueva área de juegos de entretención entre los que están: Tagadá, Carrusel, Samba Baloon, Jumpin Star y Chinitas, entre otros.

Un renovado parque espera a todos los niños que quieran pasarlo bien estas vacaciones. Además de la tradicional granja y aviario se podrán encontrar con la nueva área de juegos de entretención entre los que están: Tagadá, Carrusel, Samba Baloon, Jumpin Star y Chinitas, entre otros.

Trekking de invierno para niños: Lo Barnechea Deportes realizará trekking guiado en el sendero del refugio alemán ubicado en el Parque Yerba Loca. El sendero tiene un nivel básico-medio por lo que es apto para todo tipo de personas. Los participantes irán acompañados de un guía y podrán aprender sobre la orientación y recolección de basura. Además se realizará una charla sobre

“No dejar rastros”, de manera de fomentar el reciclaje y el cuidado por el medio ambiente. Las salidas se realizarán en buses municipales desde el Gimnasio Municipal hasta el Parque Yerba Loca. Quienes deseen participar con previa inscripción en el Gimnasio Municipal (Cuatro Vientos 13.655) Parque de Farellones: Un lugar de atracciones perfecto para toda la familia que quiera pasarlo bien en la montaña. En este parque podrán disfrutar de canopy, trineo, magic carpet y tubing, entre otras atracciones. Valle Nevado: Este Centro de esquí se encuentra en el corazón de Los Andes, ofreciendo más de 9.300 hectáreas de terreno esquiable y un total de más de 37 kilómetros de pistas divididas por incremento de pistas negras (las de mayor exigencia). Valle Nevado tiene un equipo de cincuenta profesionales de ski y snowboard para todos los niveles. de montaña preparados para expediciones fuera de pista y HeliSki. El Colorado: Este centro de esquí se ubica a 36 kilómetros de distancia de Santiago y posee un total de 101 pistas. Su altura

máxima es la de Cerro Embudo, ubicado a 3470 metros sobre el nivel del mar y la altura mínima de pistas es de 2560 metros sobre el nivel del mar, en pista Los Zorros. El desnivel máximo que alcanzan las pistas de El Colorado y Farellones es de 1090 metros. Cuenta con dos Snowpark para snowboard, servicio de lockers por día o por toda la temporada, 19 andariveles, escuela de ski, mini escuela de ski para niños, dos tiendas de ski rental, cinco restaurantes, cafetería y servicio de urgencia de montaña; además de dos tiendas Ski Shop. La Parva: Este Centro de esquí se caracteriza por sus pistas técnicas, ideales para deportistas avanzados y la gran diversidad de escenarios en su terreno esquiable, lo que lo convierte en el mejor lugar para practicar freeride se encuentra interconectada con los centros de ski La Parva acaba de adquirir nuevos equipos de fabricación disfrutar siempre de las mejores condiciones climáticas en este centro de ski, y cuenta con el pisanieve más moderno y grande Chile, el Pisten Bully PB 600 Select.


04

Vitacura

www.contraplano.cl

Año 17 - Julio 2019

Vitacura lanza campaña de invierno en su Mercado de Reciclaje Ropa de abrigo, colchones, y zapatos, para familias inmigrantes, se suman a los más de 35 residuos que se reciben el primer domingo de cada mes. También habrá jornada de adopción de mascotas, y se estarán recibiendo los anteojos usados en el eclipse, para llevarlos a escuelas rurales de La Araucanía, quienes el próximo año vivirán esta experiencia.

S

e trata de la tercera versión del Mercado de Reciclaje de Vitacura, iniciativa que ha tenido gran recepción. Ya han asistido alrededor de 2 mil personas, que han reciclado sus residuos y han interactuado con los expositores, quienes además venden productos con material reciclado. “Los residuos textiles son un tremendo tema, por eso tenemos varios expositores que reciben ropa en perfectas condiciones, así como ropa reparable o retazos de tela. En dos jornadas hemos recolectado cerca de una tonelada de ropa”, cuenta el alcalde Raúl Torrealba.

a escuelas rurales de La Araucanía, para que así el 14 de diciembre de 2020, los estudiantes locales puedan disfrutar de manera segura, el eclipse solar que se podrá apreciar de manera total en Villarrica, y de manera parcial en la provincia de Valdivia. Un nuevo espacio adoptar mascotas

De manera permanente, en cada Mercado de Reciclaje, distintas fundaciones tendrán un espacio para entregar mascotas en adopción. “Uno podría pensar que no tienen mucho que ver el reciclaje con la adopción de perros, pero

Desde la Dirección de Sustentabilidad e Innovación del municipio, explican que han recolectado 200 kilos de plumavit, 54 neumáticos, 2.500 cd’s, 1650 libros, 24 baterías de autos, y los utensilios de

asistentes al mercado es el de un vecino responsable y con una sensibilidad especial frente a estos perros que buscan un hogar”, explica el alcalde de la comuna, Raúl Torrealba.

emprendedores de Convictus, confeccionen al menos 60 lámparas.

Refugio Tu Amigo Fiel, será la organización que inaugure este espacio, con un mensaje claro: las ventajas de adoptar un perro adulto. El médico veterinario de la fundación, entregará consejos y datos para motivar la adopción. Además, llevará el comprobante de existencia para registro con microchip. Tendrán 6 perros que serán entregados esterilizados y desparasitados a sus nuevas familias.

Junto a los más de 35 residuos aceptados, los asistentes podrán aportar en esta campaña de invierno, liderada por la Fundación Abriguémonos. Aquellos vecinos que lo requieran podrán coordinar el retiro a domicilio de colchones y camas, previa inscripción, el mismo día en el Mercado. Además, la Municipalidad estará recolectando anteojos los cuales serán entregados

El evento gratuito se realizó en Av. Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura (frente al Club de Polo).

Vitaemprende lanzó su vitrina virtual 2019 Dividida en las categorías gourmet, mujer, decoración e infantil, la tercera versión del catálogo virtual ya está en vitacura.cl, en vitaemprende.cl y en los distintos soportes con los que cuenta esta organización de emprendedores de la comuna. Más de cincuenta de ellos fueron seleccionados para estar presente en la nueva edición de este espacio que nació en 2017, y que va evolucionando hacia nuevas estrategias de e-commerce. Durante

el lanzamiento, estuvieron cinco de ellos, quienes agradecieron la asesoría que les presta Vitaemprende. “El esfuerzo que enormemente a nosotros, pues por ejemplo, aparecer en un catálogo virtual sería de una inversión altísima, en temas de diseño, de fotografía, o en otros aspectos en los que tampoco nos manejamos”, señaló uno de los emprendedores, Julio Golppi.

Al respecto, el alcalde Raúl Torrealba señaló que “en todo comercio, ya sea el emprendimiento más pequeño o en una gran empresa, siempre está presente el problema del crecimiento. Contar con asesoría y las herramientas para saber cómo abordarlo, es sin duda una muestra de lo que nosotros pensamos cuando nació Vitaemprende. Es por eso que nosotros les agradecemos han entregado”.

para


Opinión

Año 17 - Julio 2019

www.contraplano.cl

05

Legislación para transporte de desechos, reglamentos para aranceles académicos,

Juan Andrés Peirano Varas ABOGADO Magíster en Derecho Civil

Columna de Juan Andrés Peirano Varas

de Valparaíso. Profesor Agregado del Departamento de Derecho Privado de la Escuela de Universidad Católica de Valparaíso.

Estimados lectores, desde esta edición y en adelante tendré esta columna en la cual iremos anunciando y explicando las novedades legislativas que van entrando en vigencia en nuestro país y en el último mesTambién aprovecho la oportunidad de contarles que se abrirá un consultorio jurídico para que puedan enviar sus preguntas e inquietudes para poder constárselas en la próxima edición, la cuales deben ser enviadas a la dirección de correo jpeirano@peiranocia.cl

para precisar las autorizaciones requeridas para transportar desechos La normativa en comento tiene como objetivo precisar el alcance de las autorizaciones municipales requeridas por la Ley N° 20.879, que sanciona el transporte de desechos hacia vertederos clandestinos, cuya mala aplicación ha generado diversos problemas en el transporte legítimo que muchos emprendedores realizan, especialmente por medio de camiones, a quienes se les cursan infracciones por no contar con la autorización municipal de cada una de las comunas por donde el mismo debe circular para llevar los escombros.

regula el establecimiento de bolsas de productos agropecuarios A través de la publicación de esta ley, se busca promover y los emprendimientos al mercado de capitales. De igual forma, se promueve la competencia en el mercado del

El señalado decreto completa el decreto exento Nº 1, institucional para la gratuidad, para el año académico 2019, en el sentido de incorporar los aranceles regulados correspondientes a aquellas carreras nuevas impartidas por instituciones adscritas a gratuidad para el año 2019, y que no fueron incluidos en el referido decreto exento.

• Decreto N° 2 Determina los diagnósticos y tratamientos de alto costo con sistema de protección En presente decreto determina los diagnósticos y

Educación, en el sentido de prohibir que se condicione la permanencia de estudiantes al consumo de medicamentos para tratar trastornos de conducta

Nº 20.850 que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallego

La nueva normativa conocida como “Ley Ritalín”, prohíbe que las escuelas obliguen a tomar medicamentos a los alumnos con trastornos de conducta como hiperactividad planteando que el consumo de medicamentos no puede condicionar la matrícula de los estudiantes.

contribuyendo de esta forma, al crecimiento económico.

Educación Parvularia El presente reglamento establece las normas especiales de Educación Parvularia, a través de un Sistema de las aptitudes de cada funcionario, atendidas las exigencias y características de su cargo, sirviendo de base para el ascenso, los estímulos y la eliminación del Servicio.

El presente reglamento establece que el Registro Único Nacional de Comercio Internacional de los Especímenes de las Especies incluidas en los Apéndices de la Convención, consiste en una base de datos destinada a registrar y conservar información sobre el comercio internacional de especímenes regulados por la ley Nº 20.962 y por el artículo VIII, párrafo sexto, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre

N° 594, en el sentido de incorporar a la exigencia que ya existía sobre los servicios higiénicos con que deben contar los lugares de trabajo en que laboren hombres y mujeres, la obligación del empleador de poner a disposición de sus trabajadores, ciertos elementos tales como, jabón líquido para la limpieza de manos, sistemas higiénicos desechables para el secado de manos y papel higiénico

Registro Único Nacional de Comercio Internacional

Ley N° 21.166, Permite a las empresas de menor tamaño demandar indemnización cuando sean indica La norma en comento tiene como objetivo solucionar el problema práctico que se generó cuando se aprobó la denominada ley de pago a 30 días. La omisión de la palabra “inciso” en esta legislación, provocaría que las empresas de menor tamaño no puedan demandar a otras que abusen de ellas.-


06

Santiago

Año 17 - Julio 2019

Estética y prácticas barriales: así se revitaliza el centro de Santiago gracias al comercio migrante

Los propios vecinos destacan el resurgir estético y de dinámicas barriales, y los datos muestran el autoempleo que generan Harina de maíz para arepas, tequeños, inca cola, patacones, y cervezas de malta. La irrupción de productos insignes de otros países de Latinoamérica son el poder migrante, que se ha últimos años y que ya suman más de 1,2 millones a lo largo de todo el país. Sin embargo, y en algunos casos, su explosión acompañado de prejuicios. Ese fenómeno, precisamente, es el que buscó desmantelar la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Daisy Margarit, quien demostró que la proliferación del comercio migrante no sólo genera su propio empleo y entra a otros, sino que también revitalizan y le dan más color a los barrios. El estudio fue de largo aliento. Corresponde a un proyecto

DICYT que se enfocó en los distintos comercios con propiedad de migrantes en los barrios Yungay y Balmaceda. Luego de un primer catastro hasta 2014, otro fondo reciente de la Universidad de Santiago permitió actualizar la radiografía migrante en el centro. “En general estos barrios, sobre todo el Balmaceda, tienen un alto grado de vulnerabilidad territorial. Hay bastante deterioro en la fachada de las casas, en el equipamiento comunitario, a veces faltan luminarias, entre otros. Estos negocios, con la llegada de los inmigrantes, no solamente reinstalaron las prácticas barriales, en términos de un comercio que se dinamiza y espacios de encuentro que se crean, sino que ellos mismos se visibilizaron”, explica Margarit. En esos dos barrios céntricos, se constató la presencia de 99 comercios migrantes en total, 61 de ellos en el barrio

Balmaceda y 38 en Yungay. Los emprendimientos preferidos de los migrantes allí son los almacenes (36%), seguidos por los restaurantes (21%), kioskos de alimentos (11%), bazares (10%), peluquerías (7%), entre otros. ¿Cómo llegaron a manos inmigrantes? en gran medida, a manos de dueños chilenos que por jubilación o insolvencia, terminaron traspasándolos. “Algunos se mantuvieron en relación a 2014, pero encontramos que se generaron nuevos comercios de vecinos de otras nacionalidades, como colombianos y venezolanos”, explica la doctora en sociología. La mayoría de los negocios corresponden a propietarios peruanos (77%), favorecidos por la mayor cantidad de tiempo que la colonia lleva en Santiago. Lo siguen los colombianos (8%), ecuatorianos (5%) y venezolanos (3%). Derribando mitos

La consigna de “los extranjeros vienen a robar el trabajo a Chile” era, precisamente, una de las más odiosas para Margarit, pero la refutó. “Lo que observamos fue que en estos barrios, los inmigrantes son generadores de autoempleo. Se da mucho el fenómeno del empresariado étnico, porque los propietarios dan mucho trabajo a connacionales y otros extranjeros, aunque un porcentaje no menor emplea a chilenos”, cuenta Daisy. En promedio, estos comercios funcionan con entre 3 y 5 personas. El 47% de los comercios empleaban familiares, un 41% a connacionales, un 22% a otros extranjeros y un 10% a trabajadores chilenos. El espíritu emprendedor es tal, que el 29% de los comercios se fundó con personas que tenían entre 1 y 3 años en el país. Lo cierto es que el tema económico era sólo una de las dimensiones para Margarit. El

estudio comprendió, además, decenas de entrevistas a vecinos del centro de Santiago. “Lo más revelador fue que constatamos la revitalización de los barrios, tanto en sus dinámicas como en su estética. Los negocios vienen acompañados de nuevos productos, nuevos colores (destacan el azul y el amarillo), tipos de mercados, de fruta, que claramente contribuye a una estética al espacio que lo hace distinto”, recalca la experta. El alto número de “comercios de encuentro”, que Margarit que favorecen la interacción entre personas, provocó en los vecinos una sensación de recuperación de las prácticas barriales. De hecho, hubo fenómenos curiosos, como el hecho de que los comercios de inmigrantes, al cerrar a altas horas de la noche, generaron una sensación de mayor seguridad para los vecinos que transitan en la calle.


Nacional

Año 17 - Julio 2019

www.contraplano.cl

07

Senador Chahuán llama a estar alerta por eventual acuerdo entre Morales y Putin para construir planta nuclear en Bolivia si va a instalar o no una planta nuclear a 4 mil metros sobre el nivel del mar. Creemos que este Rusia por supuesto que amenaza el equilibrio en el continente y particularmente en el cono sur. Además, está el tema de la seguridad y los riesgos para toda la macrozona. Esperamos que se indique cuáles serán las condiciones en las cuales se podría usar esta energía atómica por parte de Bolivia, porque nos genera preocupación este tema, sobre todo pensando que estamos hablando de un país vecino, con el cual hemos tenido últimamente disputas territoriales y judiciales internacionales, por tanto hay que estar alertas y conocer a cabalidad el acuerdo», manifestó Chahuán.

U

n llamado a estar muy alertas y exigir a Bolivia que

una central atómica en su territorio, realizó el senador (RN) Francisco Chahuán, luego de conocida la visita efectuada por el Presidente

U

n llamado a estar muy alertas y exigir a Bolivia que

una central atómica en su territorio, realizó el senador (RN) Francisco Chahuán, luego de conocida la visita efectuada por el Presidente Evo Morales a Rusia, lugar donde tras reunirse con una serie de acuerdos en materia energética, entre los que estaría el proyecto de construir la planta nuclear más alta del mundo a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Evo Morales a Rusia, lugar donde tras reunirse con una serie de acuerdos en materia energética, entre los que estaría el proyecto de construir la planta nuclear más alta del mundo a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Según la información preliminar, ambos mandatarios habrían sellado una alianza para avanzar en la explotación de litio, el desarrollo de la agricultura, seguridad e incluso cooperación diplomática, no obstante, lo más llamativo sería el

acuerdo para que Rusia pueda comenzar a trabajar en proyectos energéticos en territorio boliviano, incluyendo la atómica en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz. El año 2016, Bolivia había creado la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), pero sin

ahora. El parlamentario pedirá que Cancillería solicite a Bolivia el acuerdo y los usos que tendría, además que el Estado de Chile tome una posición con respecto al tema.


08

Las Condes

www.contraplano.cl

Año 17 - Julio 2019

A

nna Nilsen, de Noruega, ha sido elogiada por su “virtuosismo, expresividad y una acertadísima convergencia de líneas interpretativas sensibles junto a un exquisito trato melódico” (Revista “Ritmo”). A la edad de nueve años debutó como solista con la Orquesta de la Radiotelevisión Noruega, y posteriormente fue invitada por la Filarmónica de Bergen, Orquestas de Cámara de Novgorod y Kaliningrad, Orquesta de Cámara de Galicia, Sinfónica de Trondheim, Sinfónica de Kristiansand, Sinfónica de Baerum y Asker, Jeunesses Musicales, Sinfónica del Estado de San Petersburgo, Filarmónica de la Manhattan School of Music, Orquesta de la Ópera Noruega y Orquesta de Cámara del Estado de Bielorrusia. Ha actuado en salas como la Wiener Konzerthaus, Oslo Concert

Lunes 22 de julio 20:00 – 21:30 horas en Teatro Las Condes

Anna Nilsen, de Noruega a Santiago para concierto de violín Hall, Filarmonía de San Petersburgo y Carnegie Hall y con artistas como Lars Anders Tomter, Guy Braunstein, Liza Fershtman, Henri Demarquette, el American String Quartet, Paul Neubauer, Amanda Forsyth y Pinchas Zukerman.

Comenzó su estudios con el maestro Isaac Schuldman. Obtuvo el Máster de Música de la Manhattan School of Music (Nueva York), estudiando con Pinchas Zukerman y Patinka Kopec. Es ganadora de los concursos Sparre-Olsen (No-

ruega), Nacional de Violín para Jóvenes Noruegos, Lillian-Fuchs (Nueva York), EisenbergFried (Nueva York) y ha recibido la Medalla de Honor de Málaga. Ha grabado obras de Szymanowski, Bartók y Grieg con el sello Centaur Records.

Recientemente ha actuado con la Joven Orquesta Leonesa y Orquesta Academia Galamian dirigido por Francisco Valero Terribas, y composites promos incluyen actuaciones de música de cámara con Pinchas Zukerman (Nueva York), conciertos y clases magistrales en el Miami International Piano Festival y Forum Musikae (Madrid), y grabaciones de obras de Busoni, Granados y Brustad. Es cofundadora y profesora de violín en la Academia International Galamian y cofundadora y directora del festival Málaga Clásica. La actuación de Anna Nilsen de julio a las 20:00 horas en el Teatro Las Condes, cumpliéndose de esta forma una nueva instancia cultural de la Temporada internacional del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.

Las Condes descartó “brigada de padres” “Lo que se va a hacer es que una vez que esto entre en vigencia funcionarios de Seguridad Ciudadana, que ya están recorriendo las calles en la noche, si ven menores de edad, le van a entregar un volante diciéndole acuérdate que este es el horario limite recomendado”.

E

l alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, informó

la “recomendación” de horario de circulación para menores de edad en la comuna será seguridad ciudadana. De esta forma, Lavín desechó la idea de que esta labor quedara en manos de brigadas de vecinos, luego de reunirse con la defensora de la niñez, Patricia Muñoz. Además, se evaluará la opción que los funcionarios sean capacitados por la propia Defensoría de la Niñez.

a hacer es que una vez que esto entre en vigencia funcionarios de Seguridad Ciudadana, que ya están recorriendo las calles en la noche, si ven menores de edad, le van a entregar un volante diciéndole acuérdate que este es el horario limite recomendado”, según consigna Emol. Por su parte, la defensora de la niñez valoró la decisión, asegurando que “nos tranquiliza que no se involucra atentar de ninguna manera contra los derechos (de los menores), pues, desde nuestra perspectiva, aquellos anuncios que se habían sostenido podían perjudicar la situación de niños, niñas y adolescentes”. Cabe recordar que el pasado 30 de

junio, más de 120 mil habitantes de 8 comunas del país votaron para determinar un “horario límite” para la circulación de menores de 16 años. En este sentido, Lavín reiteró que no se multará ni castigará a los menores que circulen solos por las calles en un horario no recomendado, por lo que no se restringirá la libertad de los niños y adolescentes. Los alcaldes de las 8 comunas que participaron de la “Consulta Horario Límite” se reunirán la fecha para que la medida entre en funcionamiento. Lavín adelantó que podría ser tras las vacaciones de invierno.


11

Ambiental

Año 17 - Julio 2019

Dioxido de carbono provocará una extinción masiva S

excitación,” dice Rothman.

egún señala un nuevo estudio, que se publicará en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), es probable que la continua acumulación de dióxido de carbono en los océanos del planeta, que no da señales de detenerse debido a nuestro consumo incesante de combustibles fósiles, haga desencadenar una reacción química en el ciclo de carbono de la Tierra similar a la que ocurrió justo antes de los eventos de extinción masiva.

El estudio, que se completó con apoyo de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencia, también destaca que aunque los humanos solo llevamos vertiendo carbono en los océanos durante unos cientos de años, en lugar de miles de años que tardaron las erupciones volcánicas y otros eventos y que contribuyeron a otras extinciones, es probable que el resultado sea el mismo. “Una vez hayamos rebasado este umbral, no tenemos nada que hacer, estará en manos de cómo responda el planeta,” dice.

El profesor Daniel Rothman, geofísico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha publicado nuevos datos que revelan que los niveles de carbono hoy en día podrían acercarse rápidamente a un punto extrema del océano parecida a la que contribuyó a la extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT) hace 250 millones de años. En 2017, Rothman hizo un predicción desoladora: dijo que podría ocurrir un evento de siglo. Rothman lleva trabajando desde entonces para comprender cómo la vida en la Tierra podría desaparecer debido al aumento de los niveles de dióxido de carbono en los océanos.

un umbral, los esqueletos de de carbonato de calcio (caracoles, corales, ..) se disuelven. Las conchas, además de proteger la vida marina, proporcionan un efecto “lastre”, dando peso a los organismos para poder hundirse en el suelo marino junto con el carbono orgánico detrítico, eliminando dióxido de carbono de las capas superiores del océano. Pero en un mundo de emisiones crecientes de dióxido de carbono,

el dióxido de carbono de la atmósfera se disuelve en el agua

dióxido de carbono.

sino que también hace disminuir la concentración de Iones de carbonato.

“Es un proceso de retroalimentación positiva,” dice Rothman. “Más dióxido de

Cuando la concentración de estos iones cae por debajo de

carbono. La pregunta desde un punto de vista matemático es,:

retroalimentación para inestable el sistema?

dejar

Para ello, Rothman creó un modelo en el que simuló la adición de dióxido de carbono en los océanos, descubriendo que cuando se añade el gas a un entorno marino ya estable, temporal. Sin embargo, cuando siguió añadiendo carbono a los océanos, de la misma manera que llevamos haciendo los humanos a niveles cada vez mayores un umbral que desencadenaba lo que el MIT llama “cascada de retroalimentaciones químicas”

o “excitación”, provocando una y agravando los efectos del calentamiento del carbono añadido originalmente. Durante los últimos 549 millones de años, estas retroalimentaciones positivas han tenido lugar en varios momentos, dice Rothman. Pero las apariciones más importantes tuvieron lugar en 4 de los 5 eventos de extinción masiva, y los océanos de hoy en día están absorbiendo carbono mucho más deprisa de lo que lo hicieron antes de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, en el que desapareció el 90 por ciento de la vida en la Tierra. El planeta podría estar encontrarse hoy en día en el “precipicio de la

estudio es una llamamiento a la toma de medidas urgentes para reducir la cantidad de carbono que estamos emitiendo y que los océanos están absorbiendo. Grupos de acción y movimientos civiles llevan tiempo pidiendo a los gobiernos que impongan una moratoria a las prospecciones de combustibles fósiles que cada año emiten cerca de 1000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera. “Ya sabemos que nuestras emisiones de CO2 tendrán consecuencias durante milenios,” dice Timothy Lenton, profesor de cambio climático y ciencia de sistemas de la tierra de la Universidad de Exeter.” “Si llevamos al planeta demasiado lejos,” dice Lenton, “entonces éste toma la iniciativa y decide su propia respuesta. Llegado a ese punto ya poco podremos hacer..


10

Magazine

www.contraplano.cl

Año 17 - Julio 2019

Verónica Vallejos Tarotista Numeróloga Atención en Viña del Mar Contacto: 944192853

Horoscopo Chino

Desde una mirada oriental, Horóscopo para Julio del 2019.

des. Es hora de enfrentar la distancia que se ha producido con su pareja, la reconciliación tal vez no es posible. Acepte las recomendaciones médicas. Número 15, solo los miedos le atan. Maneje su rutina enfocándose en los logros que persigue. Comprensión y apoyo es lo que necesita su familia, han cometido errores que además debe disculpar. Salud modere su ansiedad. Número 14, pelear consigo mismo no arregla la situación.

por Gonzalo Gutiérrez

La valoración personal es urgente. Su capacidad inventiva se activa confíe en ella mientos. Salud, es necesario un buen dormir. Número 17, exprese lo que realmente siente.

Sus anhelos enfocados en la búsqueda de su autorrealización, es una decisión importante. Analice invertir parte de su tiempo en organizaciones sociales. Reconecte con amistades de la infancia, una reunión de camaradería es ideal. Salud posible lesiones. Número 3 es positivo celebrar la vida. Tiempo para preocuparse del romanticismo y la seducción, ya que su relación de pareja se ha vuelto monótona. El tiempo de sus hobbies por supuesto es importante, déjeselo en claro a su familia. Cuando se enfada la soledad no es buena consejera. Número 1, crece su fuerza de voluntad. Momento para acompañar a familiares adultos mayores, inclúyalos en sus prioridades, buen periodo para entablar nuevas relaciones sociales. Tiempo para fortalecerse y de esta forma lograr sus sueños postergados. Número 25, controle los cambios de humor. Las sorpresas positivas son para recibirlas con agradecimiento y sintiéndose por sobre todo valorado por los demás. Periodo ideal para cumplir con lo pospuesto, con todos aquellos tramites relegados en estos últimos meses. Vendrán las recompensas a sus esfuerzos. Número 9, tome sus ideas y concrételas. Su cambio de actitud es vital para salir de la rutina y evitar que su ánimo decaiga. La familia espera su buena disposición y compañía en los momentos difíciles. Estudiar como hobby es una opción favorable en este semestre. Salud alterne el descanso pausado en el deporte. Número 1, se acentúan sus habilidades innatas. Mostrar siempre fortaleza no es sano, ni lógico. Oportunidad de nuevos emprendimientos le logrará sacar de su descontento económico. Llegan familiares para alegrarle, tome toda la energía positiva de este encuentro. Número 22, no desoiga sus necesidades.

consejos profesionales para su emprendimiento. Tome en cuenta reducir gastos, tal vez cambiarse de casa a una más pequeña, todo lo que sea ahorro. Número 21, la vitalidad puede bajar si no equilibra la alimentación con el deporte. Las penas y tristezas siempre enseñan algo, tome lo mejor de sus experiencias y siga adelante. Contratiempos en el trabajo que realiza le hará replantearse si debe seguir perfeccionándose. Evite préstamos de todo tipo. Periodo en que se sugiere tome decisiones en conjunto con su pareja. Número 11, cerciórese que tiene sus pagos al día. Las meditaciones pueden ayudarle anímica y orgánicamente. Guarde la debida disva en otra dirección, converse sobre esto y otros temas importantes que vienen postergando desde hace mucho. Número 7, encuentre un sentido espiritual a su vida.

REÑACA Carabineros: Tenencia Balneario: Tenencia Reñaca Alto: Reñaca Bajo: (Balneario y Plan Reñaca) Reñaca Alto: (sector poblacional alto) Reñaca: Bomberos: Clínica Reñaca:

(32) 3132383 (32) 3132466 (9) 95400010 (9) 97293205 (9) 95 400 016 (32) 2830015 (32) 2658000

CONCÓN Cuarta Comisaria Concon: (32) 3132460 Policia Investigaciones: (32) 2818615 Bomberos: 132 Bomberos: (32) 2811555 Consultorio Salud: (32) 2813872 Registro Civil: (32) 2816370 Esval: (32) 2811884 Chilquinta: (32) 2265300 Emergencia Municipal: (32) 3816065 Juzgado Policia Local: (32) 3816053 Obras Municipales: (32) 3816084 Asistencia Judicial: (32) 3816092 Asesoria Juridica: (32) 3816079 Cuadrante 1: (9) 622 87 282 (entre Banco Estado y límite con Quintero) Cuadrante 2: (9) 6 228 72 62 (Av. Edmundo Eluchans, Av. Concón-Reñaca, Bosques de Montemar , Lomas de Montemar y Banco Chile) VIÑA DEL MAR Seguridad Ciudadana (Municipalidad Viña del Mar): Viña del Mar : (32) 218 47 53

800 3600 22

QUINTERO Carabineros: Plan cuadrante Plan cuadrante - Loncura : PDI: (32) 2934834 Hospital Adriana Cousiño: Bomberos: (32) 2930203

(9) 782 61 6 44 (9) 66882522 (9) 66789937 (32) 2934152 (32) 2578923 (32) 2930156

PUCHUNCAVÍ Carabineros: Plan cuadrante Bomberos: Consultorio:

(32) 313 24 10 (9) 61910655 (32) 2791028 (32)2791368

VENTANAS Carabineros: Consultorio SAPU: Bomberos:

(32) 313 24 15 (32) 2571900 (32) 2794370

ZAPALLAR Tenencia Carabineros: Policía Investigaciones:

CESFAM SAPU

(33) 3334338 (33) 33229680 (33) 3311455 (33) 3311457 (33) 2296800 (33) 2743000 (33) 27432087 (33) 2749206 (33) 2742346

CACHAGUA Carabineros: Policía Investigaciones:

(33) 72954184 (33) 582570703

Emergencia Municipal:


Año 17 - Julio 2019

11


Reñaca Nacional

Año - Juilo 2019 08 17www.contraplano.cl

H

asta la Comisión de Salud del Senado llegó el ministro Jaime Mañalich a exponer sobre los alcances que tendrá la reforma a las Isapres. En la

respetarán todos los acuerdos votados hasta el 2019 y que se presentarán indicaciones para mejorar el proyecto, entre ellas por ejemplo, la eliminación de la preexistencias. El senador Francisco Chahuán, miembro de la comisión de Salud del Senado, las Isapres, señaló:

En la misma línea el presidente de la Comisión Salud Rabindranath Quinteros, se

Año 16 - Diciembre 2018 12

Senadores integrantes de la Comisión de Salud del Senado coincidieron en la necesidad de eliminar las declaraciones de salud previas, al ser consideradas como una discriminación del sistema.

eliminarán las preexistencias: “Son 15 puntos donde nos interesa que las indicaciones de la próxima semana contemple No hay vuelta que darle, que cualquier persona pueda adherir a un sistema de Isapre y donde haya un valor único”. Por su parte el Ministro de Salud Jaime Mañalich la República hará indicaciones que mejoren el proyecto y

“Hemos pedido al Gobierno que una condición sine qua non para la necesariamente por el término de las preexistencias y el término de las alzas unilaterales de los planes de salud que actualmente tienen ahogada a las Cortes de Apelaciones de todo el país”.

recojan algunos elementos de su indicación sustitutiva que ingresó en el mes de abril, entre ellas la eliminación de las preexistencias. “Lo que hay ahora en lo

aprobado hasta el 2013 es una declaración de salud que nosotros no compartimos que se mantenga. Actualmente las personas podrían ser rechazadas por una Isapre cuando vienen de otro seguro,

incluyendo Fonasa, o tendrían menos cobertura. A nosotros no nos parece y así vendrá en la indicación, porque lo hablamos con el Presidente ayer, que eso ya no es un mecanismo necesario”.

Daniel Schachner, de Suiza a Santiago de Chile

E

Interrelaciones de Pintura y escultura

l artista Daniel Schachner presenta INTERRELACIONES, donde reúne pintura y escultura con total propiedad, destacándose el contrastante del uso de colores y las formas armónicas en sus composiciones. La exposición se realiza en el Teatro Las Condes, Avenida Apoquindo Nº6570. La exposición da cuenta del mundo del autor, con una obra que remite tanto a lo primitivo y a lo

esencial, como a lo futurista, a lo que viene. Es que su propuesta, de aparente simplicidad, está ejeotorgándole una dimensión objetual. Así, pinturas y esculturas que nes entre lo masculino y femenino, conviven y dialogan entre sí. Desde una impecable técnica autóricas precisas, trazos certeros de una riqueza cromática única.

Planos que contienen formas y motivos en aparente oposición y que de manera obsesiva surgen constantemente en sus obras, otorgándole una gestualidad única a sus propuestas. Igualmente, sus esculturas se rede gran expresividad, pero concentradas en la riqueza del volumen, dotando a tales imágenes de nuevas posibilidades al momento de abordar plásticamente la dua-

lidad complementaria entre los opuestos. Daniel Schachner (1954), efectuó su educación secundaria en el Institute Monnivert, en Suiza, y en la Universidad de Miami, pero su formación como artista es autodidacta. Durante muchos años se dedicó a los negocios inmobiliarios, pero el vuelco a las artes visuales se originó, paradójicamente, producto de una ceguera que padeció por más de 2 años.

Como parte de su terapia de recuperación, a comienzos del 2005 su médico tratante le sugirió diburenciar colores. Así, lo que comenzó como una terapia se convirtió en su forma de vida. Participa en numerosas exposiciones en Chile y Estados Unidos, como también en concursos internacionales, logrando premios en pintura y escultura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.