Edición Noviembre 2019

Page 1

Año 17. Noviembre 2019

www.contraplanoTV.com

Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Maitencillo - Zapallar

ESCUELAS LOS MAQUIS Y MAITENCILLO HACEN CORTE DE CINTA DE SUS PROYECTOS EDUCACIONALES p.12

REGIONAL

p.04

La Seremi de Gobierno de Valparaíso Leslie Briones, rechazó los ataques contra buses y hechos de violencia que han sido denunciados por vecinos y vecinas de nuestra zona. En este sentido, la vocera regional Miguel Chamorro Maldonado Doctor en Comunicación y Periodismo Universidad Autónoma de Barcelona

p.05

Más de 1900 jóvenes postularon a las prácticas de verano 2020 en Codelco Ventanas. PUCHUNCAVÍ

OPINIÓN

p.04

“La crisis de los medios de comunicación tradicionales frente a las manifestaciones sociales en Chile”

p.08 - 09

Ventas del comercio local del balneario y en la Vª Región van con resultado negativos. REÑACA


02 www.ContraPlano.cl

U

Concón

Año 17 - Noviembre 2019

Vecinos de Concón reducirán sus costos de electricidad gracias a ENAP

n total de 74 vecinos y vecinas que residen en el sector de Villa Concón, aprendieron a instalar paneles fotovoltaicos en su domicilio y hacen un uso más eficiente de la energía, gracias al curso que imparte la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) y que es impulsado por ENAP Refinería Aconcagua. La iniciativa responde a la solicitud de la comunidad de sector, que busca ser una de las primeras sostenibles en Concón, gracias a varios programas que se han adjudicado en beneficio del medio ambiente. Así lo explicó Rodolfo Bickell, jefe de la División Comunidades de esta filial de ENAP, quien recalcó que “en los últimos cinco años hemos estado implementando diversas iniciativas que aportan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Concón y Quintero. Hoy estamos en Villa Concón porque los vecinos nos pidieron este programa y nosotros los estamos apoyando en alianza con Sence y Asiva. Además, este curso es una contribución a los ingresos familiares, pudiendo conseguir ahorros en la cuenta de la luz de hasta diez mil pesos”.

La iniciativa contempla la capacitación respecto del uso eficiente de la energía, el funcionamiento y la instalación de los paneles solares, además de la entrega de un kit fotovoltaico completo por alumno. Juan Vidal, relator del curso, detalló que “el kit equivale a 10 ampolletas de 30 watts cada una, similar a la iluminación casi completa de una casa. Ello se traduce en que cada familia podría ahorrar entre un tercio y la mitad del consumo eléctrico. Por lo tanto, esta es una muy buena contribución que hace ENAP a sus comunidades. Demuestra que es una empresa que realmente está preocupada por la comunidad y por su entorno”. Este es el tercer año que la empresa lleva a cabo esta iniciativa en el sector, cuyos habitantes ya han conocido los beneficios y el ahorro que estos paneles pueden significar para una familia. María Teresa López, secretaria de esta junta de vecinos, sostiene que “En los cursos tú aprendes. A las personas como nosotros que ya estamos jubiladas o en la casa, nos saca de esa inactividad. Además, aprendes a algo que te ayuda en la economía y que va de la mano con el medio ambiente. Son

muchas cosas juntas y realmente es importante el apoyo de Refinería en esto para nosotros”. El programa formativo se desarrolla en dos etapas. La primera fase ya comenzó con dos cursos

que tienen clases todos los días, de lunes a viernes, con un grupo que asiste en la mañana y otro en horario vespertino. Los próximos cursos comenzarán a fin de mes. De esta manera ENAP sigue mejorando la calidad de vida de los

habitantes de Concón, a través de inversiones que optimizan su desempeño ambiental, de la mano de programas sociales que van en directo beneficio de los vecinos y vecinas.


Año 17 - Noviembre 2019

www.ContraPlano.cl

Reñaca

03

Editorial

E

Intentan reactivar la actividad comercial menor dañada por incendios y saqueos

l comercio menor de

desarrollo ante las embestidas

cientos de trabajadores, origi-

para este sector a objeto que

Valparaíso,

del

de un sector minoritario de

nando un serio problema de

recupere sus niveles normales

Mar, Reñaca y Concón

manifestantes descolgado de

desempleo que se agregó a la

de funcionamiento y ventas.

está a la espera de una urgen-

marchas de protestas que per-

imperante desocupación que

Las propuestas, de corto y me-

te reactivación de la economía

petró su actuar delictivo contra

por años ha afectado a esta

diano plazo, consideran crear

local después de tres semanas

la propiedad privada asociada

zona centro costa. El costo so-

corporaciones para fomentar

de saqueos, incendios y des-

al comercio local que ahora

cial en ese ámbito es enorme,

el

trucción. El objetivo de instan-

intentan recuperarse.

por tanto, lo que corresponde

aportes públicos y privados,

cias y planes que se proponen

Catastros emprendidos revelan

ahora es apoyar al comercio

eventos masivos asociados a

es, sin lugar a dudas, poten-

pérdidas por miles de millones

incentivando la concurrencia

la actividad, implementación

ciar los barrios comerciales

de pesos en las últimas sema-

a los locales que con gran es-

de ferias, mejoramiento de ba-

tradicionales más perjudica-

nas en la actividad comercial

fuerzo reinician labores para

rrios comerciales, empleo de

dos, los nuevos negocios apo-

menor, pequeña y media em-

atender a sus clientes aunque

medios digitales para facilitar

yados por pymes y una gran

presa. En tanto en paralelo se

sea a media cortina abierta

el pago de deudas de comer-

cantidad de emprendedores

trabaja en la implementación

ante el temor de nuevos ata-

ciantes, ofertas para atraer

detallistas que ahora deben

de planes de reconstrucción

ques de furibundos saqueado-

consumidores,

resurgir de las cenizas tras los

de los inmuebles saqueados e

res que cobardemente se am-

medidas de apoyo para más

graves sucesos registrados en

incendiados por antisociales.

paran en las manifestaciones

de un centenar de locatarios

el marco del estallido social

El término casi absoluto del

por demandas sociales.

que hoy atraviesan por difíci-

que enfrenta el país.

comercio en las comunas in-

Autoridades comunales y en-

les momentos afectados por el

Se trata de esforzados comer-

dicadas, ha derivado en pri-

tidades del comercio y la pro-

vandalismo desatado absolu-

ciantes que han visto frustra-

meros síntomas de un nuevo

ducción analizan planes de

tamente ajeno al contexto de

das sus legítimas metas de

cuadro de cesantía laboral de

ayuda e inversiones concretas

la protesta social nacional.

Viña

desarrollo económico con

entre

otras

“Diálogo y comunicación generativa, ¿Cómo mejorar el diálogo con los otros?”

Director ContraPlano Vª Región es un Periódico Guillermo Jofré de distribución gratuita que circula una Diseño vez al mes en las comunas de: Reñaca, Gonzalo Vergara Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo Producción Cachagua y Zapallar Enrique Delgado Ovalle

Carmen Gloria Gorigoitía es directora de Mundo Mujer y coach certificada en Eneagram Learning.

Venta de Publicidad o Publirreportajes

publicidad@contraplano.cl

Contacto Prensa

prensa@contraplano.cl

Sala Codar, Avenida Borgoño 14.439, Edificio Centro Mar, Reñaca Más información: Relacionespublicas@codar.cl

+56 9 5487 2554 +56 9 5487 2554

RRSS

SOMOS

exponer este interesante tema en Sala Codar, actividad que se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre, a las 11:00 horas.

CONTACTOS

A

propósito de los últimos acontecimientos que se han producido en el país, Carmen Gloria Gorigoitía viene a

periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com


04 www.ContraPlano.cl

Año 17 - Noviembre 2019

Opinión

“La crisis de los medios de comunicación tradicionales frente a las manifestaciones sociales en Chile” Por Miguel Chamorro Maldonado Doctor en Comunicación y Periodismo Universidad Autónoma de Barcelona

N

o cabe dudas que los medios de comunicación, conocidos como los clásicos, tradicionales o formales, son los grandes perjudicados y rechazados por la ciudadanía en las movilizaciones de octubre. Lo grave de las informaciones emitidos por éstos, no es el rol del periodista frente a los acontecimientos, sino en la forma en cómo es tratado un determinado hecho a nivel de lenguaje y primicia, sin tener claridad de los antecedentes recibidos por los organismos correspondientes, como lo ocurrido al diario La Tercera el pasado lunes 28 de octubre sobre la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos que, según el medio, la información es relevante para la opinión pública. En las presentes movilizaciones cabe formular la siguiente pregunta ¿Qué información es relevante en el contexto de un cambio y solución para la ciudadanía que refleje una relevancia fundamental para la opinión pública?

¿Qué lenguaje, adecuado para la ocasión, utilizan los periodistas de los respectivos medios de comunicación? Al parecer, muchas veces son repetidores de las declaraciones de ministros, fuentes oficiales con grados académicos o políticos u otras autoridades de gobierno que describen los hechos y sensaciones que reciben de las pautas de sus respectivos medios. Pero en el marco de la credibilidad, y por el tipo de personas que se moviliza en la actualidad, la ventaja la llevan las redes sociales que convocan y registran profesionales sin tener vinculación con medios tradicionales de la comunicación, como así también medios independientes que no tienen ninguna militancia política o empresarial. Sin duda, las redes digitales de internet y plataformas que se han abocado a la comunicación de la presente crisis social en Chile, las que son serias y cumplen con informar sin manipulación alguna,

han asumido una responsabilidad que están a la altura de las circunstancias de acercar una información con los sentimientos de la gente, asumiendo una conciencia en un relato que enseña todo lo que está detrás del reclamo ciudadano: historias que revelan las consecuencias de las AFP, salud, educación, ausencia de representatividad política, cambio en un nuevo modelo constitucional y otras variables que busca reemplazar el sistema por un modelo

más humano y empático. La clave de la cercanía que han provocado las redes sociales no es la red como tal, sino más bien los contenidos que se suben en ellas donde el lenguaje del relato y registros provocan cercanía en los usuarios en comparación a las informaciones de los medios pertenecientes a las grandes corporaciones trasnacionales que compiten por el ranking. Es así como mini reportajes audiovisua-

les del New York Time o registros fotográficos y documentales publicados por Ojo Chile, cuentan historias lejanas a las reiteraciones muchas vistas en televisión donde la prolijidad de un lenguaje neutro, lejano a los ya tradicionales “encapuchados”, “manifestantes”, “saqueos”, “balines” o “entrevistas a los mismos políticos”, son líneas editoriales que mediáticamente tienen una predisposición de injerencia de crisis o pánico en lo que se informa.

Seremi de Gobierno rechaza ataques contra conductores y buses registrados en la región Seremi Leslie Briones informó además que gran parte de los servicios públicos funcionan de manera normal.

A

raíz de los diferentes hechos registrados en diversos puntos de la Región de Valparaíso, donde principalmente conductores del transporte público se han visto amenazados en las calles, la Seremi de Gobierno de Valparaíso Leslie Briones, rechazó los ataques contra buses y hechos de violencia que han sido denunciados por vecinos y vecinas de nuestra zona. En este sentido, la vocera regional señaló que “como Gobierno rechazamos enérgicamente los ataque a conductores y buses del transporte

público del gran Valparaíso ocurridos durante esta jornada en diversos puntos de la región. Esto, ha generado que cientos de personas no puedan desplazarse a sus trabajos u hogares de manera tranquila e impidiendo su libre tránsito. Es lamentable, que se oblige a paralizar ante la amenaza de violencia irracional. Por otro lado, y con la finalidad de poder atender a todo el público que necesita realizar trámites en los diferentes servicios, la Seremi agregó que:

Sin embargo, queremos informar que como Secretaria General de Gobierno de Valparaíso al igual que gran parte de los diferentes servicios del Gobierno Regional, se encuentran funcionando de manera normal, recibiendo a los usuarios para brindar atención oportuna. La ciudadanía está cansada de tanta violencia que nada tiene que ver con las legitimas demandas de los chilenos.


Año 17 - Noviembre 2019

Puchuncaví

www.ContraPlano.cl

05

En diciembre se dará a conocer la nómina con los 60 jóvenes seleccionados

Más de 1900 jóvenes postularon a las prácticas de verano 2020 en Codelco Ventanas

M

ás de 1900 jóvenes de todo el país postularon este año para realizar su práctica profesional durante este verano 2020 en Codelco Ventanas. En esta oportunidad, la fundición y refinería estatal ofreció 60 cupos para estudiantes de diversas universidades, liceos e institutos técnicos del país, quienes podrán iniciar sus primeros pasos en la minería, en las diferentes áreas de División Ventanas a partir de la primera semana de enero del próximo año. El proceso se inició en el mes de octubre y los 1945 postulantes, ingresaron sus datos a través de la página web de la empresa, llenando los requerimientos necesarios solicitados. Pablo Orellana, director de

E

Reclutamiento y Desarrollo de Codelco Ventanas señaló que “una vez más estamos muy satisfechos con la gran convocatoria de jóvenes que optaron por realizar su práctica en nuestra empresa. Esta es una excelente oportunidad para que los y las jóvenes puedan postular a realizar su práctica en la empresa más importante de Chile”. Entre las carreras técnicas de mayor demanda durante el último proceso de prácticas de verano a nivel país en Codelco, se encontraban las de Técnico en Metalurgia, Minas, Soldador, Mecánico, Maquinaria Pesada y Electrónica, entre otras. En tanto, las carreras profesionales con mayores postulaciones fueron ingeniería civil de minas, geología, civil metalúrgica, civil química,

civil mecánica y eléctrica. La nómina de seleccionados y seleccionadas será dada a conocer durante la primera semana del mes de diciembre y quienes realicen su prác-

tica profesional, la empresa les proveerá de locomoción y alimentación gratuita, junto a un bono mensual. Además, se les realizará una completa inducción en sustentabilidad,

seguridad y se les proporcionará todos sus elementos de protección personal.

Codelco Ventanas participó del Día Nacional de la Reflexión por la Seguridad

n el marco de la celebración del Día Nacional de la Reflexión por la Seguridad, Codelco Ventanas realizó una serie de conversatorios en diversas áreas de la División, con el propósito de fortalecer el compromiso con el valor de una cultura hacia la Cero Fatalidad. Liderados por Renato Fernández, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco y José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas, junto a integrantes del Comité Ejecutivo y del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, se reunieron en cuatro grupos, tanto con trabajadoras y trabajadores propios y contratistas, para discutir y reflexionar sobre la importancia de la seguridad.

En la oportunidad, se hizo hincapié que un accidente fatal es la vulneración del más elemental derecho humano, ya que impacta no sólo al trabajador afectado, sino también a su entorno familiar y a sus compañeros de trabajo. Luis Guerra, ingeniero de Procesos FUCO destacó este tipo de “instancias de reflexión, porque este tema va mucho más allá de las estadísticas. Cuando se trata de las metas, nuestro objetivo debiese ser cero fatalidad. Por ello es destacable este tipo de instancia porque se retoma el espíritu inicial de la reflexión y hay un intercambio de opiniones, el cual nos permite crecer y ganas más confianza de la gente”.


06

L

www.ContraPlano.cl

Zapallar

Año 17 - Noviembre 2019

Municipalidad de Zapallar recupera antigua tradición de coche fúnebre tirado por caballos

a antigua tradición de llevar a los difuntos en un coche tirado por caballos, que estuvo vigente hasta los años 60’ en diversas localidades rurales de nuestro país, ha sido recuperada por la Municipalidad de Zapallar, la que junto con restaurar el Cementerio Parroquial San Ramón en Catapilco, adquirió un coche funerario tirado por caballos -importado desde Polonia- el cual fue presentado a la comunidad para su puesta en servicio de forma gratuita.

El nuevo coche funerario representa al tipo más utilizado en Chile hacia fines del siglo XIX, el cual incorpora las prestaciones y tecnología de la actualidad, lo cual permitirá -de acuerdo a las especificaciones solicitadaspoder transitar con seguridad y elegancia por las calles de las diversas localidades de la comuna de Zapallar. “La adquisición de este vehículo -por parte del municipio de Zapallar- se enmarca dentro del compromiso que tenemos -en esta administración- por rescatar y difundir nues-

tras tradiciones. Este hermoso coche funerario tradicional prestará servicio de forma gratuita para nuestros vecinos”, así lo indicó el alcalde Gustavo Alessandri. Además desde el municipio de Zapallar destacaron la puesta en servicio del coche funerario el cual debió cumplir con los requerimientos y disposiciones establecidas. De igual forma la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, autorizó el funcionamiento del cementerio Parroquial San Ramón, esto luego del desarrollo -por par-

te del municipio- del programa de manejo ambiental y sanitario integral, entre otras disposiciones que permitieron nuevamente su puesta en servicio. “El Cementerio de San Ramón en Catapilco, data de los años 40´ y requería trabajos para resolución sanitaria. Estamos muy contentos de observar que cumple con toda la normativa correspondiente de la Seremi de Salud,” concluyó Alessandri.

Tradicional Liceo Zapallar cumplió 117 años

C

on números artísticos, reconocimientos y emotivos discursos, la comunidad escolar del Liceo Zapallar, junto a autoridades de la comuna,

celebró el aniversario 117 de este tradicional establecimiento educacional. En la ocasión, el alcalde Gustavo Alessandri oficializó a Manuel Esteban Aranda como

Director Interino del establecimiento, quien tiene una prolongada trayectoria junto a generaciones de alumnos de esa zona.

Zapallar avanza con sus organizaciones

E

l alcalde Gustavo Alessandri encabezó la entrega de importantes recursos a organizaciones de la comuna de Zapallar, tras postular exitosamente

al Fondeve, Fondeco y Subvenciones a las Organizaciones Comunitarias. En total, cerca de 60 agrupaciones de distintas localidades de la comuna, recibieron

importantes fondos para realizar sus proyectos y concretar muchos de sus anhelos.-


Año 17 - Noviembre 2019

www.ContraPlano.cl

Crónica

07

Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica Concón, Quintero y Puchuncaví Por más de 50 años, las familias de Concón, Quintero y Puchuncaví han estado expuestas a episodios de contaminación atmosférica. Con la nueva gestión de calidad del aire hemos logrado reducir un 46% peaks de SO2 en la zona en menos de 1 año.

20%

El PPDA permite, entre otras cosas: Congelamiento inmediato de las emisiones de las grandes industrias. Gestión de Episodios Críticos, protege la salud de la población. Actúa preventivamente frente a malas condiciones de ventilación.

https://mma.gob.cl/valparaiso/

Fiscalización permanente de la Superintendencia del Medio Ambiente con 2 funcionarios de dedicación exclusiva. Relación permanente con la comunidad, educación ambiental en terreno e información a través de plataformas digitales. Modernización de la red de monitoreo de calidad del aire, bajo la supervisión del Estado.

@SeremiMMAValpo

seremimmavalpo

Nacho Gutiérrez, nuevo rostro de canal TV+

E

l periodista y animador, Ignacio Gutiérrez, se acaba de integrar al canal TV+ (ex UCV TV) como uno de sus rostros estables, luego de trabajar por dos años en TVN. El conductor se hará cargo del programa Cariño Malo, que con su llegada pasa a llamarse Con Cariño. “Estoy muy orgulloso y contento

de sumarme al equipo de TV+, al que conozco desde hace varios años a través de mi productora. Ahora espero aportar mi experiencia al frente de la pantalla, trabajando codo a codo junto al equipo de Cariño Malo para llevar un momento de conversación y contención con la gente que nos mira del otro lado de la tele”.

Desde hace algún tiempo que el periodista y conductor de televisión comenzó su relación con el canal a través de su productora NorthField, mediante la cual ya presentaba el programa Cariño Malo, uno de los más vistos de TV+. A partir de ahora, Nacho Gutiérrez se transformará en el nuevo

conductor de Con Cariño, donde junto a Cristina Tocco y Daniel Valenzuela conversarán sobre contingencia, experiencias de vida y otros temas de interés. TV+ es un canal de televisión abierta chileno y se transformó en el primer canal de televisión digital terrestre. Conocido anteriormente como Corporación de Televisión

de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, UCV Televisión, desde 2018 materializó oficialmente su cambio de nombre e imagen corporativa, pasando a ser un canal de programación generalista que emite programas de cultura, entretención y familia.


08 www.ContraPlano.cl

AĂąo 17 - Noviembre 2019

CrĂłnica

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena mostraron negativos resultados en el mes de septiembre 2019 Las ventas reales del comercio minorista, en tĂŠrminos de locales equivalentes y por ende presenciales, de las regiones de ValparaĂ­so, BiobĂ­o[1] y la AraucanĂ­a, segĂşn el Ă­ndice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la CĂĄmara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron negativos resultados en el mes de septiembre tras la aceleraciĂłn de agosto. En la RegiĂłn de ValparaĂ­so las ventas en tĂŠrminos en locales equivalentes marcaron en el noveno mes del aĂąo una baja real anual de 6,3%, acumulando una caĂ­da de 4,7% en los nueve meses de 2019. En la RegiĂłn del BiobĂ­o, las ventas del retail en tĂŠrminos en locales registraron en septiembre un descenso de 3,4% real anual, acumulando entre enero y septiembre un nulo crecimiento. Por Ăşltimo, en la RegiĂłn de la AraucanĂ­a, la actividad comercial minorista en tĂŠrminos en locales equivalentes evidenciĂł una baja de 2,6% real anual en septiembre, acumulando al noveno mes del aĂąo una baja marginal de 0,5% real.

Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% VariaciĂłn Anual) R. de ValparaĂ­so

R. de Biobio

R. de La AraucanĂ­a

SalĂłn

ERIKA

 Â?  Â?Â? Â? ­  Â€ ­ Â

979957549

Santa Margarita 910 esquina Calle 8 - CONCĂ“N

Ventas Reales Comercio Minorista en TĂŠrmino de Locales Equivalentes RegiĂłn de ValparaĂ­so (% VariaciĂłn Anual)


Año 17 - Noviembre 2019

www.ContraPlano.cl

Crónica

09

Región de Valparaíso

Perspectivas Generales

Las ventas de la Región de Valparaíso en términos de locales equivalentes marcaron en septiembre una baja real anual de 6,3%, tras crecer un 1,5% en agosto, volviendo así a los resultados negativos de los meses anteriores. Así, las ventas minoristas de la región marcan un descenso de 3,3% en el tercer trimestre del año y acumulan entres entre enero y septiembre de 2019 una baja de 4,7% real.

De acuerdo con el índice que elabora el Departamento de Estudios de la CNC las ventas minoristas, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío y la Araucanía, marcaron en septiembre un negativo resultado tras el alza evidenciada en agosto, y volviendo de esta manera a la debilidad registrada en los meses previos. El noveno mes del año contó con un día hábil más en comparación con el año pasado, pero con un sábado menos, día importante para el comercio.

Ventas Reales Comercio Minorista en Término de Locales Equivalentes Región de Valparaíso (% Variación Anual, por Trimestre)

En los resultados de agosto influyó negativamente la baja en la Línea Tradicional de Supermercados evidenciada en las tres regiones en estudio, categoría que tiene un alto peso dentro del indicador. El sector mantiene de esta manera su debilidad de los meses previos a agosto en línea con la confianza de los consumidores que no logra repuntar, el índice de GFK Adimark de septiembre volvió a mostrar una caída y se resiente también la disposición para comprar bienes para el hogar cayendo a terreno pesimista, poniendo así más presión a la recuperación del sector. Luego, en octubre la caída de la confianza se profundizó aún más. A esto se suma un mercado laboral de bajo dinamismo en la creación de empleo privado, los cuales no han podido despegar mostrando resultados en el margen, que en promedio evidencian un nulo crecimiento en lo que va del año.

Ventas Reales Comercio Minorista en Término de Locales Equivalentes Región de Valparaíso, Trimestre Móvil (% Variación Anual)

El panorama no es muy auspicioso en los que queda del año para el comercio minorista. En las últimas semanas el sector ha sido víctima de múltiples ataques, incendios y saqueos, y más allá de las fuertes pérdidas monetarias y de capital de trabajo, se ha puesto en riesgo la integridad física de los trabajadores. El mes de octubre, y noviembre, veremos probablemente una fuerte caída en los resultados del sector de las tres regiones en estudio, siendo probablemente la región de Valparaíso la más afectada. Todas las categorías analizadas, en términos de locales equivalentes, marcaron caídas en el mes de septiembre, destacando Vestuario y Calzado con bajas reales anuales de 9,7% y 11% cada una. Por su parte Línea Hogar cae 20% y Muebles se contrae un 9,2% real anual. Artículos Electrónicos se contrae un 2,8% real anual y la Línea Tradicional de Supermercados baja un 4,0% real anual. Entre enero y septiembre todas las categorías cumulan caídas reales donde las categorías más afectadas en la región han sido Vestuario y Calzado con bajas reales de 9,4% y 8,4%.

Región del Biobío Ventas Reales Comercio Minorista en Término de Locales Equivalentes Región de Valparaíso por Subsectores Septiembre 2019/2018 (% Variación)

Las ventas reales del comercio minorista de la Región del Biobío, en términos de locales equivalentes, cerraron el noveno mes del 2019 con una baja real anual de 3,4%, desacelerándose respecto al alza de agosto. De esta manera las ventas minoristas de la región cerraron el tercer cuarto del año con una caída en el margen de 0,4% y cerrando el período enero-septiembre con un nulo crecimiento (-0,1% real). En cuanto a los rubros estudiados en el mes de septiembre, solo Muebles marcó un alza de 1,6% real anual, mientras que las demás categorías registraron bajas de distinta magnitud. Calzado marcó una baja real anual en el margen (-0,8) mientras que Vestuario cae un 4,1% real anual. Artefactos Eléctricos registraron el en el noveno mes del año una baja de 2,3% real anual y Línea Hogar cae 6,6%. Por su parte las ventas de la Línea Tradicional de Supermercados, en términos de locales equivalentes, marcaron en septiembre una baja de 4% real anual. Entre enero y septiembre Vestuario, Calzado y la Línea Tradicional de Supermercados marcan bajas en el margen mientras que Artículos Eléctricos, Línea Hogar y Muebles acumulan débiles alzas de 1,6%, 1,0% y 0,8% respectivamente.


10 www.ContraPlano.cl

Año 17 - Noviembre 2019

Magazine

por Gonzalo Gutiérrez

Horóscopo Chino para el mes de noviembre “Desde una mirada oriental, nuestra esencia según los 12 animales del Zodiaco Chino”. Ratón:(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Actívese colocando toda la energía acumulada en servicio de sus metas. Una cuota de sabiduría es la risa, esta mejora toda relación interpersonal. El amor puede ser aventurarse a lo desconocido. Número 9, meditar. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Es vital escucharse ¿qué le agrada y que no?, es tiempo de auto analizarse. La inestabilidad pasará, por lo que tome sus deberes y obligaciones con calma. Enamorarse puede ser repentino. Número 6, el éxito requiere esfuerzo. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Sensaciones positivas deben manifestarse en el día a día. Ha sido un camino lento en el ámbito laboral, por lo que piense en invertir en nuevos estudios. Más allá de mantener una relación por el compromiso puesto, está el afecto profundo. Número 20, reflexiones. Conejo:(1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Tiempo de prestar atención a lo que hace bien física y mentalmente. Calme la mente para realizar buenos negocios, iniciar meditación u otras técnicas es lo mejor. El soporte económico debe llevarse en pareja, así como los deberes. Número 4, ordene su vida diaria. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Todo lo que está creando en su ambiente laboral traerá buena cosecha. Invertir en ideas que son producto de su madurez, resultaran. Solo la calma es siempre necesaria por el sistema digestivo. Número 12, tiempo de celebrar. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) La intensidad de los estudios y el trabajo no dan tregua. Solo debe ordenarse e invertir en lo que le relaje. Las tensiones pueden traer malestares menores, busque la alternativa natural. Número 6 elegir nunca ha sido fácil.

Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Estar justo ante encrucijadas de tomar un nuevo rumbo, es importante. Lo que deje atrás será lo correcto, son sus elecciones. Las amistades están para compartir, disfrutar y relajarse como corresponde. Número 10, aceptación y entendimiento. Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) A veces ser tan intenso (a) en el amor puede asustar, así que deje espacio para que su pareja decida en que ocupa parte de su tiempo libre. Priorizar la familia antes que el descanso, no es positivo. Número 8, reorganícese. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) La llegada de un nuevo y esperado trabajo lo puede estresar, sea cauteloso con su salud física y mental. Los conflictos que pueda generar su pareja, enfréntelos y rompa con la rutina de callar lo que desea expresar. Número 11, la palabra libera. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Sus opciones son claras, para conquistar en el amor se debe conversar mucho y aceptar ciertas diferencias. Evite aislarse en el trabajo y que éste lo absorba extremadamente. Número 7, ser diplomático es un arte. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Lo aprendido gracias a la experiencia es impagable. Momento para atreverse a realizar lo que verdaderamente ama en lo laboral. Reciba las oportunidades en el amor. Número 1, utilice su talento natural, que es la palabra precisa.

TELÉFONOS EMERGENCIA

Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) La confianza de que puede, es un paso suficiente para que logre sus deseos en este periodo. A veces los caminos en pareja no son los inmediatos, tome con calma la soltería. Número 2, saber escucharse a sí mismo es lo principal.

REÑACA PLAN CUADRANTE REÑACA CONCON SECTOR 1: (32) 62287282 SECTOR 2: (32) 62287262 PLAN CUADRANTE REÑACA BALNEARIO: (9) 9 540 00 10 CARABINEROS REÑACA TENENCIA BALNEARIO: (32) 3132383 TENENCIA REÑACA ALTO: (32) 3132466 CLINICA REÑACA: (32) 2658000 CLINICA DE LA MUJER: (32) 3142143 BOMBEROS REÑACA: (32) 2830015 Bomberos: (32) 2830015 Clínica Reñaca: (32) 2658000 CONCÓN Cuarta Comisaria Concon: (32) 3132376 Policia Investigaciones: (32) 2818615 Bomberos: 132 Bomberos: (32) 2811555 Consultorio Salud: (32) 2813872 Registro Civil: (32) 2816370 Esval: (32) 2811884 Chilquinta: (32) 2265300 Emergencia Municipal: (32) 3816065 Juzgado Policia Local: (32) 3816053 Obras Municipales: (32) 3816084 Asistencia Judicial: (32) 3816092 Asesoria Juridica: (32) 3816079 Cuadrante 1: (9) 622 87 282 (entre Banco Estado y límite con Quintero) Cuadrante 2: (9) 6 228 72 62 (Av. Edmundo Eluchans, Av. Concón-Reñaca, Bosques de Montemar , Lomas de Montemar y Banco Chile) VIÑA DEL MAR Seguridad Ciudadana Viña del Mar : (32) 218 47 53

800 3600 22

QUINTERO Carabineros: Plan cuadrante Plan cuadrante - Loncura : PDI: (32) 2934834 Hospital Adriana Cousiño: Bomberos: (32) 2930203

(9) 782 61 6 44 (9) 66882522 (9) 66789937 (32) 2934152 (32) 2578923 (32) 2930156

PUCHUNCAVÍ Carabineros: Plan cuadrante Bomberos: Consultorio:

(32) 313 24 10 (9) 61910655 (32) 2791028 (32)2791368

VENTANAS Carabineros: Consultorio SAPU: Bomberos:

(32) 313 24 15 (32) 2571900 (32) 2794370

ZAPALLAR Tenencia Carabineros: Policía Investigaciones: Emergencia Municipal: CESFAM SAPU CACHAGUA Carabineros: Policía Investigaciones: EMERGENCIAS: (desde celulares)

(33) 3334338 (33) 33229680 (33) 3311455 (33) 3311457 (33) 2296800 (33) 2743000 (33) 27432087 (33) 2749206 (33) 2742346 (33) 72954184 (33) 582570703 1408


Año 17 - Noviembre 2019

www.ContraPlano.cl

Opinión

11

CONSULTORIO JURIDICO Columna de Juan Andrés Peirano Varas Haz tus consultas:

jpeirano@peiranocia.cl Hola amigos, nos escribió el día 19 de octubre de 2019, don Cristian Epifanio González Piñeiro, consultando lo siguiente: Estimado abogado Peirano, junto con saludarlo y felicitarlo por sus comentarios en esta ventana jurídica de aporte para la comunidad, quisiera me pudiera explicar qué es la declaración de Estado de Emergencia que ha declarado el gobierno. El decreto de Estado de Emergencia, es uno de los regímenes de excepción constitucional que puede dictar el gobierno de un país en ciertas situaciones. Este Estado de Emergencia se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del orden interno de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal de una comunidad, región o país. Durante este llamado Régimen de Excepción, el gobierno se reserva el poder de restringir o suspender el ejercicio de algunos derechos ciudadanos en virtud de la defensa o seguridad nacional, y solo para ciertas zonas determinadas y afectadas, por un plazo máximo de 15 días desde la publicación de esta norma. Se designa como Jefe de la Defensa Nacional en la zona señalada al General de División del Ejército, el que tendrá todas las facultades previstas en el artículo 5º de la ley Nº 18.415, especialmente asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Cabe señalar, que el artículo 42 de nuestra Carta Fundamental, establece que el Estado de Emergencia debe ser declarado en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación. Este estado sólo puede ser declarado por el Presidente de la República, determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias. Declarado el Estado de Emergencia, las zonas respectivas quedan bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el mandatario, quien asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con las atribuciones y deberes que la ley señale. En el Estado de Emergencia, el Presidente de la República sólo puede restringir el ejercicio de la libertad de locomoción y el derecho de reunión.

Juan Andrés Peirano Varas ABOGADO Magíster en Derecho Civil Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Agregado del Departamento de Derecho Privado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

NOVEDADES LEGISLATIVAS • Decreto N° 899, Aprueba reglamento para el funcionamiento del Banco Unificado de Datos del artículo 11 de la ley Nº 20.931, que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación, y mejora la persecución penal en dichos delitos (Publicado en el Diario Oficial de 7 de octubre de 2019) El Banco Unificado de Datos establecido en el artículo 11 de la ley Nº 20.931, es un banco de datos personales de imputados y condenados, orientado al intercambio de dichos datos por parte de las instituciones señaladas en el Título III de este decreto y cuyo propósito es servir como elemento de apoyo a la labor investigativa en las diversas etapas del proceso penal y de colaboración para una eficaz y eficiente toma de decisiones de los tribunales de justicia y de sustento a las políticas de reinserción. • Ley N° 21.176, Otorga a los profesionales de la educación titulares de una dotación docente la titularidad de las horas de extensión en calidad de contrata (Publicada en el Diario Oficial de 11 de octubre de 2019) La nueva normativa concede la titularidad de las horas de extensión horaria a contrata, para los profesionales de la educación que pertenezcan a una dotación docente en calidad de titulares en un mismo Municipio, Corporación Municipal o Servicio Local de Educación y, que a la fecha de publicación de esta ley, se hayan desempeñado como docentes de aula, directivos o técnico pedagógicos, durante a lo menos, tres años continuos o cuatro años discontinuos. • Resolución N° 473, Aprueba Reglamento sobre Funcionamiento del Sistema de Videovigilancia del Consejo para la Transparencia (Publicada en el Diario Oficial de 16 de octubre de 2019) El texto legal señala que el sistema de videovigilancia en las dependencias del Consejo para la Transparencia, se implementa con el propósito de prevenir situaciones de riesgo relevantes para sus procesos, y garantizar la seguridad de las personas que trabajan en la corporación y sus visitantes, junto con resguardar los bienes ubicados al interior de sus dependencias. Ley N° 21.184, Faculta al Presidente de la República para dejar sin efecto o limitar un alza de tarifas en el transporte público de pasajeros, en las condiciones que indica (Publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 2019) La ley en comento faculta al mandatario a dejar sin efecto o a limitar el alza de tarifas en el transporte público, mediante un decreto supremo fundado expendido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que también es firmado por Hacienda. En dicho decreto se deberán consignar los recursos que permitan mantener el equilibrio financiero del sistema de transporte público remunerado de pasajeros de la Provincia de Santiago y de las comunas de San Bernardo y Puente Alto, o compensar el valor real de la tarifa.

Ley N° 21.182, Regula el acceso a los registros de entrevistas investigativas videograbadas y de declaraciones judiciales de la ley N° 21.057, para los fines que indica (Publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 2019) La norma tiene por objeto permitir que determinadas personas puedan acceder a las entrevistas videograbadas tratadas en la ley N° 21.057, exclusivamente para el proceso de formación de los entrevistadores. Lo anterior debido a que se contempla un sistema permanente de capacitación, seguimiento, actualización y evaluación de las competencias de los entrevistadores mediante los programas de formación continua y para dar cumplimiento a este proceso, es indispensable que las instituciones responsables de los programas de formación cuenten con acceso a los registros de las entrevistas investigativas videograbadas y a las intermediaciones de declaraciones judiciales. Un reglamento dictado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, establecerá la forma y el procedimiento en que se formularán las solicitudes y se otorgará el acceso a la información. Asimismo, creará un sistema que permita individualizar a las personas que accedan al registro, resguardando la confidencialidad y seguridad de éste. • Decreto N° 265, Autoriza el otorgamiento de la gratificación especial de Operaciones Policiales Especiales, al personal de Carabineros de Chile que indica (Publicado en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2019) La norma en comento autoriza, a contar del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019, a la Dirección General de Carabineros para otorgar una Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales, no imponible, ascendente a un 30% de su sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores, al Personal de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile, que teniendo el Título de Operaciones Policiales Especiales desempeñe en forma efectiva y principal funciones propias de la especialidad en Reparticiones, Unidades y/o Secciones de Operaciones Policiales Especiales. • Decreto N° 266, Autoriza el otorgamiento de la gratificación especial de Fuerzas Especiales, al personal de Carabineros de Chile que indica (Publicado en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2019) Mediante el presente decreto, se autoriza a contar del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019, a la Dirección General de Carabineros, para otorgar una Gratificación Especial de Fuerzas Especiales, no imponible, ascendente a un 20% del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores, al Personal de Carabineros de Chile del Escalafón Orden y Seguridad que siendo de dotación de Reparticiones o Unidades de Fuerzas Especiales, desarrolla servicios policiales efectivos.


12

www.ContraPlano.cl

Puchuncaví

Año 17 - Noviembre 2019

Primera versión Fondo Concursable Melón Cementos 2019:

Escuelas Los Maquis y Maitencillo hacen corte de cinta de sus proyectos educacionales Los establecimientos inauguraron un proyecto que mejora la infraestructura de los baños y del acceso a la escuela, respectivamente.

E

ste jueves 14 de noviembre, la Escuela Maitencillo inauguró las mejoras de los servicios higiénicos de los baños. A esto se le sumó un trabajo de charlas pedagógicas sobre elementos de educación higiénica y cuidado personal, fomentando el respeto de espacios compartidos desde la perspectiva del autocuidado. Estas obras benefician a más de 180 personas.

Por su parte, la Escuela Los Maquis mejoró su vía de acceso gracias al trabajo realizado por los propios padres y apoderados, beneficiando así a más de 150 personas que utilizan este recinto a diario. El trabajo consistió en la pavimentación de la entrada principal de la escuela, el cual fue constantemente supervisado por persona de Empresas Melón.

La presidenta del centro de padres de la Escuela Maitencillo, Priscilla Ramírez, dijo que “nos sentimos muy contentos como establecimiento con el proyecto ganado, ya que el cambio fue muy notorio para nuestros niños, los cuales están muy felices de tener baños nuevos. Como centro de padres, agradecemos de corazón a Melón Cementos por haber acogido nuestro proyecto.

“Agradecemos la oportunidad de participar en este concurso, estamos felices en la comunidad educativa y local de haber obtenido estos recursos, esto es un hecho histórico, ya no habrá más barro ni dificultades asociadas a eso. También agradecemos a la comunidad de apoderados que participó con su mano de obra”, señaló Miguel Ramón, director de la escuela.

Este proyecto contó con el financiamiento de $2.000.000, y las principales mejoras consistieron en el cambio de cerámicas, espejos, griferías y llaves, junto a la mantención de puertas.

“Para nosotros es un orgullo poder contribuir con este tipo de acciones, que son un aporte para mejorar la calidad de

vida de familias, y sobre todo de nuestros niños. Este fondo concursable busca fortalecer los vínculos y el diálogo entre Melón y las distintas comunidades educativas. En esta primera versión nos sentimos muy orgullosos por la calidad de los proyectos postulados, que buscan aportan desde la educa-

ción de valores, principios que fomenten la vida en comunidad. Esperamos que todos estos proyectos se prolonguen en el tiempo”, señaló Nelson Galdames, Jefe de Planta y Puerto Ventanas. Ambos proyectos forman parte de los cinco ganadores de la primera

versión del Fondo Concursable Melón Cementos 2019, de un total de 19 participantes. En una próxima fecha se espera dar el vamos a los proyectos “Juegos sin electricidad de la Escuela El Rungue”, y “Agua Vida”, que consiste en la purificación de agua para la Escuela Básica de Horcón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.