Edición Enero 2020

Page 1

Año 18 Enero 2020

www.contraplano.cl Valparaíso - Viña del Mar - Reñaca - Concón - Quintero - Puchuncaví - Cachagua - Zapallar

REÑACA: POR CAMBIO DE DIVISA Y ESTALLIDO SOCIAL BAJA LLEGADA DE TURISMO ARGENTINO

P.03

P.08

NACIONAL

P.07

Senador Francisco Chahuán:

Pide urgencia legislativa ZAPALLAR GESTIONA PARA QUE CACHAGUA para creación del SEA LA 1ª PLAYA CON CERTIFICACIÓN “BLUE FLAG” Defensor del Ciudadano. LOS PECES SIENTEN DOLOR IGUAL QUE NOSOTROS A menudo se dice que es un mito para aliviar nuestra conciencia colectiva. Un nuevo estudio confirma que sí sienten dolor, en un nivel comparable al de los humanos.

P.05


02 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Enero 2020

Crónica

P

ara dar la bienvenida a los turistas e incentivar la llegada de extranjeros a la principal frontera terrestre del país con Argentina, e informar sobre los servicios turísticos que hay en el litoral central de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, las autoridades comunales y Sernatur llegaron hasta el nuevo Complejo fronterizo Los Libertadores. La visita se enmarcó en el término de la primera quincena y recambio de turistas, que fue encabezada por el director regional de Sernatur Marcelo Vidal, acompañado por la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato, el gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, los directores de turismo de las municipalidades de Valparaíso y Concón, ocasión en que para interactuaron con los visitantes que realizaban sus trámites aduaneros y migración en el complejo cordillerano. La alcaldesa junto con recibir a quienes realizaban trámites de ingreso al país destacó las nuevas instalaciones: “Hemos verificado y comprobado que

terminaron las esperas de siete 7 horas y es mucho más expedita la atención en el Complejo. Como alcaldesa de Viña del Mar, la invitación para que visiten una ciudad que está preparada con muchas actividades para este verano y durante el año, para que la gente pueda ir a disfrutar de fines de semana largo. Tenemos un clima privilegiado y una ciudad caminable con muchos eventos deportivos, culturales y musicales, así que los invitamos para que nos visiten la ciudad está preparada y los espera con la seguridad que usted necesita”.

Recambio de temporada estival

En Complejo Los Libertadores, autoridades regionales incentivaron llegada de turistas

En tanto el director regional de Sernatur, dijo que “para nosotros este nuevo y moderno complejo es muy importante, ya que por aquí entran más de 900 mil turistas y al estar bajo techo acelera los trámites para acercar más a los argentinos de Chile. Nos henos preparado en toda la región para recibir a los argentinos durante el verano y todo el año con grandes panoramas y experiencias únicas, desde Los Andes al Litoral”.

China lanzó proyecto para reducir los plásticos de un solo uso para el 2020

Diseño Gonzalo Vergara

Periodista Oscar Acuña

Audiovisual Felipe Correa

ContraPlano Vª Región es un Periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en las comunas de: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Maitencillo Cachagua y Zapallar

reciclado de los residuos de plástico y controla de forma ordenada y efectiva la contaminación por plásticos”. Además prohíbe el uso de bombillas plasticas para finales de 2020 y la importación de residuos plásticos, aunque en este caso no establece una fecha límite. Para 2022 se pretende que los servicios de entrega de las principales ciudades no podrán seguir utilizando un empaquetado no degradable y se ampliará la medida progresivamente a todo el país hasta el año 2025.

Venta de Publicidad o Publirreportajes

publicidad@contraplano.cl

Contacto Prensa

prensa@contraplano.cl

+56 9 5487 2554 +56 9 5487 2554

RRSS

SOMOS

Director Guillermo Jofré

supermercados y centros comerciales de las grandes ciudades a contar del 31 de diciembre de 2020. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma ha publicado un comunicado con los puntos a seguir de la iniciativa para reducir la producción y la utilización de plástico hasta 2025 en uno de los países que más plástico contaminante producen. La iniciativa “prohíbe y restringe la producción, venta y utilización de ciertos productos plásticos, fomenta productos alternativos, estandariza el

CONTACTOS

S

egún ha comunicado el gigante asiático, la iniciativa “prohíbe y restringe la producción, venta y utilización de ciertos productos plásticos, fomenta productos alternativos, estandariza el reciclado de los residuos de plástico y controla de forma ordenada y efectiva la contaminación por plásticos”. El Gobierno chino ha anunciado este domingo un ambicioso plan para reducir el uso de los plásticos de un solo uso que prevé la prohibición de las bolsas de plástico en los

periodico.contraplano contraplano_ contraplano_

www.contraplano.cl www.contraplanotv.com


Año 18 - Enero 2020

E

www.ContraPlano.cl 03

Reñaca

Cambio de divisa y estallido social son las causas de la baja de turistas argentinos a Reñaca

ste año los turistas argentinos no han copado la playa Reñaca como en veranos anteriores. Esos visitantes, otrora eran importantes para la economía local y en especial para la gastronomía, hotelería, turismo, comercio y hospedaje particular. También esta situación es fácil de detectar al comprobar la reducida cantidad de patentes de automóviles trasandinos. La

situación actual se traduce en escasa actividad en este principal balneario costero de Chile, que se presenta prácticamente vacío. Los motivos principales del por qué los antiguos veraneantes allende los Andes no llegaron en masa, se debe, según ellos, al reciente estallido social que vivimos en nuestro país, en atención a que se enteraron a través de los medios y redes sociales

Gabriela Daminato, abogada:

que a contar de los primeros días de enero la situación se había calmado y había una supuesta tranquilidad, llegando el primer grupo de turistas extranjeros a esta localidad, comprobando que las cosas estaban más calmadas arribando a Reñaca con más confianza y disfrutar el verano. Otro punto para ellos es la economía, no ha sido favorable el cambio del dólar, pues en

José Luis López, empresario:

Paloma Molina, estudiante

“No está tan conveniente como otros años”

“Es un poco más caro que Mendoza”

“No ha habido mayores cambios en cuanto a seguridad que es el tema por el cual muchos argentinos no han venido, me parece que está bastante tranquilo. Cuando empezaron a llegar los primeros a principio de año se corrió la voz de que todo estaba tranquilo y con eso ha habido más flujo en estos días. Los precios acá están medianamente conservados respecto del año pasado, pero nosotros en la suba del dólar más el impuesto hace que se nos encarece bastante la economía, no está tan conveniente como otros años. El año pasado no era re-conveniente, pero si era accesible, este año está un poquito caro, pero no es que esté caro Chile, no nos conviene el cambio del dólar y el impuesto”.

“Creo que todo lo que se generó aquí con la protesta generó mucho temor. Más la situación económica argentina. No es tan costoso, es un poco más caro que Mendoza, no es mucho más caro. Reñaca y Chile, para la gente de Mendoza, San Juan y toda esa zona es como estar en nuestra casa, entonces que se generó esta situación que impidió venir, no esta bueno. Supongo que los dos temas, la economía argentina si se queda quieta y que Chile pueda resolver esta situación social que tiene, yo creo que si esto ocurre, la gente va a volver”.

Humberto Gullé, cirujano:

“Nos resulta sumamente doloroso gastar en alimento” “Nosotros tuvimos una devaluación brutal durante el 2019, nuestra moneda se destruyó y resulta sumamente cara la alimentación, carísima la alimentación para nosotros, te diría un 100% más cara de lo que vale allá, tanto cruda como en restorant. Nos resulta sumamente doloroso gastar en alimento. Sigue siendo conveniente la parte electrónica y la ropa es un 20, 30% más económica aquí, hasta ese punto de tecnología y ropa nos conviene un poco gastar acá. Pero, el gasto alimentario es brutal. Ha crecido mucho Reñaca y ha crecido mucho Viña del Mar, antes era muy escaso el esparcimiento y la oferta de restaurante. Ahora, se ha diversificado mucho y resulta mucho más atractivo que hace 20 años o 30 años atrás.”

Héctor, G.G., Científico:

“Estoy a puro pan y queso” “No hay plata. Estoy a pan y queso no más. Es incomible los precios de la comida acá, es carísimo para nosotros. En comparación al poder adquisitivo de los argentinos, la gastronomía chilena está al mismo precio que hace tres años, y yo hace tres años o cinco o diez o veinte porque he venido año por medio durante cincuenta años siempre lo pude pagar y este año no. El déficit es demasiado super grande”.

Argentina se implementó un “Impuesto Solidario” que consiste en aplicar un 30% de recargo a todas las operaciones que impliquen la adquisición de moneda extranjera, además, según ellos los precios de la comida están más caros en comparación a otros años.

“Nos daba miedo venir” “Vinimos porque vimos que estaba mejor, gente que vino y dijo que no había problemas. Está más o menos complicado el tema económico para nosotros. Antes daba miedo venir por los conflictos en Chile. Este verano es distinto a otros años, por lo menos al del verano del año pasado. Como estudiante estoy conforme con estar aquí, lo he pasado bien, es bonito Reñaca, por eso con mis padres venimos a veranear todos los años a este balneario y venimos de Mendoza para pasarlo bien. Esperamos que mejore la situación en este país que lo consideramos como hermano por siempre”.

Viviana Cubillos, fonoaudióloga:

“Incluso llegaron a comentar que habían agresiones a los turistas argentinos” “El temor por lo que mostraban las noticias de manifestaciones, de agresiones, saqueos, incluso llegaron a comentar que habían agresiones a los turistas argentinos también, entonces eso hizo que mucha gente decidiera por este año no venir y no es conveniente tal vez por la parte de gastronomía tampoco, se encarece mucho, porque no esta esa diferencia que teníamos años anteriores. Si se sabe que vienes de vacaciones, bueno eso hace que uno pueda disponer, pero si cuenta con que aparte de un alquiler, de un hotel, tiene que pensar en cenar o almorzar afuera es parte de tener en cuenta. He ido a Viña del Mar en alguna oportunidad y a La Serena. Bueno siempre me hablaron que era un lugar hermoso para vacacionar (Reñaca), vienen muchos argentinos acá y es como la segunda casa del argentino”.


04 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Enero 2020

Ambiental

El cambio climático amenaza las guaridas que excavan las madres de oso polar para proteger a sus crías

L

as crías de oso polar pueden sobrevivir al gélido invierno ártico, cuando las temperaturas descienden a -30ºC o más, buscando el calor en las cuevas o guaridas (de maternidad) que excavan sus madres en la nieve. Sin embargo, una nueva investigación ha revelado que, de continuar con la tendencia actual, las crías a lo largo de la costa norte de Alaska podrían morir de frío al quedar a la intemperie. El estudio sugiere que para finales de siglo las madres podrían no encontrar bancos de nieve suficientemente profundos (de hasta 2 metros) que necesitan para poder excavar sus guaridas. “Necesitan ese hábitat para sobrevivir,” dice Megan Liu, investigadora que ha presentado las conclusiones. Su análisis indica que “si no limitamos nuestras emisiones, muy pronto, en un siglo, habrá un prolongado periodo de tiempo en el que no habrá hábitat para excavar estas cuevas.” Su trabajo se centra en la costa del mar de Beaufort, donde la disminución dell hielo marino están afectando gravemente a los osos polares, con descensos de la población de entre un 25 y un 50 por ciento. Aunque los científicos saben desde hace tiempo los efectos que está teniendo el cambio climático en los osos polares, la mayoría de estudios se han centrado en la pérdida de sus

lugares de caza debido a la falta de hielo marino, que les sirve de plataforma para cazar focas, su principal presa, explica Steven Amstrup, de la organización Polar Bears International. Algunas áreas del Ártico se están calentando más lentamente que otras, pero Amstrup, que no ha participado en el estudio, dice que la tendencia podría afectar a otros ámbitos además de la costa norte de Alaska.

Investigación revela los principales países en el consumo de carne de tiburón y rayas

L

a Red de Monitoreo del comercio de la vida silvestre (TRAFFIC) ha revelado que el 80 por ciento de los tiburones y rayas capturados globalmente puede atribuirse prácticamente a solo 10 países, con un total de 600.000 toneladas al año, según su nueva investigación An Overview of Major Shark Traders, Catchers and Species. Un amplio abanico de especies de tiburones y rayas han sufrido dramáticos descensos en sus poblaciones debido principalmente a la sobreexplotación por sus aletas y carne.

Los tiburones y rayas son particularmente vulnerables a la sobrepesca debido a su madurez sexual tardía y su baja tasa de reproducción. El este asiático supone más del 90 por ciento de las importaciones de aletas de tiburones, donde suelen consumirse como ingrediente en una sopa considerada de prestigio social. Hong Kong es de lejos el mayor importador, con unas 9.060 toneladas de promedio al año, seguido de Malasia, China y Singapur. La carne de tiburón y raya, por otro lado, se consume principalmente en Brasil,

Italia, España y Uruguay, que conjuntamente han supuesto el 57 por ciento de las importaciones globales durante la última década. La naturaleza migratoria y amplio rango geográfico de muchas especies de tiburones y rayas hace especialmente complicada su protección. En estos momentos se requiere mayor información sobre los principales países implicados para que asuman sus responsabilidades así como medidas de monitorización y gestión para impedir descensos adicionales de las poblaciones.

“En última instancia todos los lugares sufrirán calentamiento,” dice. “Si no detenemos el calentamiento global, todos los osos polares se verán afectados.” Según Ian Stirling, experto en osos polares de la Universidad de Alberta, Canadá, incluso antes de enfrentarse al problema de la falta de nieve en las que excavar sus guaridas, éstas podrían convertirse en trampas mortales. Si la nieve se desestabiliza debido a la lluvia o a las temperatu-

ras más altas, sus guaridas podrían colapsar aplastando a familias enteras. El descenso de los niveles de nieve también podría suponer un desastre para las focas oceladas, su principal presa, dice. Las focas oceladas cavan madrigueras en la superficie del hielo bajo una capa de nieve. Sin nieve, las crías quedan vulnerables al frío y a los depredadores.

Drones captan dramático descenso de la población de León Marino Australiano

E

l león marino australiano (Neophoca cinerea) está en graves problemas. Su población nunca se ha recuperado de los estragos que provocó la caza comercial durante el siglo XIX. Actualmente es una especie amenazada (en la lista de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con una población estimada de entre 10.000 y 12.000 individuos. Más del 80 por ciento de estos animales viven en las aguas costeras del sudeste de Australia, donde la poblacion se ha visto reducida a más de la mitad durante los últimos 40 años. Su supervivencia está amenazada por muchos factores, incluida la captura accidental en la pesca comercial, enredos en los escombros marinos e impactos relacionados con el cambio climático. Con la presión de una cuenta atrás, la supervivencia del león marino australino depende de un manejo adecuado. Un paso importante es establecer una vía de bajo riesgo para evaluar la salud de la población actual. Los resultados podrían ayudar a detener este descenso. Los investigadores han desarrollado una técnica para estimar de forma no invasiva la condición corporal de los leones marinos usando un dron para tomar fotografías de alta resolución de leones marinos sedados. Luego, con las fotografías pueden reconstruir digitalmente un modelo 3D de cada animal

y estimar su longitud, peso y volumen general y compararlas luego con las mediciones físicas. El lobo marino australiano de se reproduce en unos 80 lugares conocidos que abarcan más de 3.000 km del litoral sur australiano dentro del Gran Arrefice Sur de Australia. La técnica puede usarse para estudiar a los animales en colonias en todo su rango, desde la isla Kangaroo, en Australia del Sur, hasta las islas de Abrolhos , en Australia Occidental, y evaluar diferencias en su condición. El león marino australiano es un especie icónica del Gran Arrecife del Sur de Australia. Como importante depredador ápice en estas aguas costeras, son indicadores de la salud del océano. Comprender y mitigar las causas de su declive no solo ayudará a la recuperación de la especie sino que también ayudará a asegurar que este ecosistema costero único, del que depende este mámifero, se mantenga intacto y funcional.


Año 18 - Enero 2020

Quintero

www.ContraPlano.cl 05

PDI y Fiscalía iniciaron peritajes sobre “sustancia negra” que varó en 2018 en Quintero y Puchuncaví

H

asta la zona de Quintero y Puchuncaví se dirigieron la Brigada Medioambiental de la PDI y la fiscal especialista de la región del BioBío, Ana María Aldana, para iniciar los peritajes sobre una “sustancia negra” que llega a las playas del sector desde el año 2018. Mientras la Armada señaló que se trata de carbón, la persecutora

¿

fue más cauta y prefirió esperar informe pericial para entregar su opinión. La persecutora no quiso afirmar la declaración de la Armada, pues dijo que: “Mientras yo no tenga un informe pericial que diga que es carbón, yo no puedo asegurar que es carbón”. Además aseguró que los trabajos son realizados por personal que viene de la

Región Metropolitana y de Valparaíso. Además se sumaron personal de la sección de Ecología, Medioambiente y Microanálisis, y la Armada. Aldana señaló que: “lo que estamos haciendo es hacer una toma de muestras en general de la bahía, tanto del fondo marino, como de lo que está cerca de las empresas del cordón

industrial”. Esta llegada de los equipos de investigación también molestó a los comerciantes del rubro turístico, los cuales tenían problemas con la llegada de turistas por la mala fama que generó la masiva intoxicación, alegando que la presencia de la PDI como de la Fiscalía “ahuyentaría” a los pocos turistas que llegaron a la zona.

los cambios conductuales y fisiológicos cuando los peces se ven expuestos a estímulos potencialmente dolorosos. En el estudio, los peces respondían dejando de comer, hiperventilando (agitando rápidamente sus branquias) y dejando de participar en su actividad normal.

son sacados del agua. Pero si prestáramos atención observaríamos muestras de verdadero pánico.

más inteligentes de lo que pensamos. El año pasado, el pez limpiador (Labroides dimidiatus) se unió a la lista de los mamíferos que pasan el test del espejo, que significa que se reconocen en un espejo, lo que sugiere autoconciencia, un sello distintivo de la inteligencia. También se ha demostrado que las percas de boca grande aprenden a evitar los anzuelos cebados tras observar a otros peces atrapados en ellos.

LOS PECES SIENTEN DOLOR IGUAL QUE NOSOTROS

Cuántas veces has oído decir eso de que los peces no sienten dolor? A menudo se recurre a ese mito como excusa para aliviar nuestra conciencia colectiva. Pero un nuevo estudio confirma que sí sienten dolor y además en un nivel comparable al de los mamíferos, incluidos los humanos. Son muchos los animales que no pueden gritar sus emociones como lo harían un perro, un ciervo o nosotros, y ya nos va bien, y mucho mejor si eso evita tener que arruinar nuestra cena. La revisión de la Dra. Lynne Sneddon, directora de ciencia bioveterinaria de la Universidad de Liverpool y uno de los principales expertos en el dolor en los peces, ha llevado a una cabo una revisión de multitud de estudios existentes. Sus conclusiones han sido publicadas en la revista científica Philosophical Transactions of the Royal Society B. Los peces tienen los mismos mecanismos para detectar las señales del dolor.

Pero durante años los científicos han dudado si tienen un sistema parecido al de otros animales para recibirlas. En otras palabras, ¿pueden sus cerebros procesar el dolor del mismo modo que lo hace el cerebro mucho más complejo de un primate? Para responder a esa pregunta, los investigadores han examinado cómo responden los animales a estímulos potencialmente dolorosos. Para su estudio, Snedden revisó 98 estudios sobre el dolor en los peces. Para ello examinó los nociceptores, unos receptores especializados que envían señales a la espina dorsal y al cerebro cuando el cuerpo sufre una lesión. Los humanos tenemos estos receptores por toda la piel, huesos y músculos. “Hay pruebas científicas convincentes, no solo probadas en mi laboratorio si no también por otros científicos, que confirman mis resultados de que los peces experimentan dolor,” dice.

“Cuando los labios de un pez reciben un estímulo doloroso, se friegan la boca contra la pared del acuario, del mismo modo que nosotros nos frotaríamos el dedo del pie si nos diéramos un golpe.” Hace tiempo que la ciencia ha demostrado que un pez es un “alguien” y no un “algo”. Entre multitud de emociones más, los peces hacen amistades, tienen personalidades únicas, desarrollan tradiciones culturales, usan herramientas, sufren depresiones y escuchan las conversaciones de otros peces. Sin embargo, a pesar de la creciente información sobre la sensibilidad y sufrimiento de estos animales, nuestro trato hacia ellos sigue siendo espantoso. Aunque desagradable, sentir dolor es una herramienta importante para la supervivencia ya que nos ayuda a evitar lesiones. Recordando la fuente del dolor, un animal puede evitar el mismo peligro en el futuro. Sneddon también examinó

“Todos estos cambios pudieron tratarse administrando analgésicos a los peces,” dice. Los peces son capturados en miles de millones por las pesquerías de todo el mundo. Lamentablemente, carecen de expresiones faciales que puedan revelarnos sus sensaciones cuando

Al ser subidos rápidamente de las profundidades, la descompresión hace estallar sus vejigas natatorias, sus ojos a menudo salen de sus órbitas, vomitando por la boca el esófago y el estómago, mientras son aplastados bajo el descomunal peso del propio banco o asfixiados fuera del agua o congelados en lechos de hielo en una muerte lenta y agonizante. Y no, la memoria de un pez no dura tres segundos. Lo cierto es que puede durar unos cinco meses. Y son

Si aceptamos que los peces sienten dolor, entonces la forma en que los tratamos y matamos tiene que revisarse urgentemente, con consecuencias importantes.


06

www.ContraPlano.cl

AĂąo 18 - Enero 2020

ReĂąaca

Old Johns triunfĂł en el Seven Rugby de ReĂąaca

O

ld Johns, el emblemåtico equipo, triunfó en la última jugada, en tanto caía ante Old Macks, en el último minuto, logrando su primer título en la cancha viùamarina, donde al tÊrmino de la jornada la cifra definitiva fue de 19-14. El encuentro se inició con la importante ventaja para el cuadro local obteniendo con una conversión para imponerse con un 7-0. Los penquistas incentivaron con jugadas apresuradas hasta lograr el empate en el primer tiempo consiguieron empatar. En la segunda fracción, los rojos alcanzaron un puntaje que los dejó arriba con un 14-7, pero al cabo de los últimos minutos del partido, el cuadro local igualó el encuentro. Por último, el partido se centró en conseguir un espacio para entrar al ingoal, que fue el momento en que los visitantes concretaron el try del partido en el momento necesario para que Old John’s

Denuncian escurrimiento de aguas servidas hacia el estero de ReĂąaca

SalĂłn

ERIKA

R

esidentes del entorno del Outlet de ReĂąaca y de las canchas deportivas de Everton, y que trabajan o visitan esos sectores, denunciaron, que nuevamente estĂĄn escurriendo aguas servidas por el Estero Chamico, que es el que se conecta con el Estero ReĂąaca, cuyos residuos van directamente al mar en ese balneario.

 Â? Â? Â?Â?  Â? ­Â€Â?Â?‚ƒ „‚Â?Â?Â? Â‚ ‚  Â…Â?Â?‚ †‡†† Â? ˆ†‡†† „Â?Â

979957549 Santa Margarita 910 esquina Calle 8 - CONCÓN Alejandro Salas, subgerente Zonal Esval explico que: • Apenas recibimos el requerimiento de los vecinos, nuestros equipos se trasladaron al lugar, logrando detectar un rebase acotado, que en ningún caso llega hasta el estero de

para levantar la copa por primera vez en su historia. Simón Salinas recibió el premio al mejor jugador como capitån de los de San Pedro de la Paz, indicando su plena conformidad con la distinción y el triunfo del equipo que fue muy importante para el equipo destacó el jugador de Old John’s. En este clåsico torneo viùamarino se realizó tambiÊn la primera disputa en la categoría femenina. El conjunto campeón fue Viùa Old Girls, que vencieron con categoría a Tordos, por un abultado 35-0. La mejor jugadora del torneo fue Gissel Castaùeda, quien comentó que triunfaron en los encuentros, logrando positiva experiencia en este rudo deporte, que en manos de mujeres da un trascendental paso al rugby femenino para que alcance su masificación, aspectos que tambiÊn compartió Katherine Finschi, capitana de las locales.

TratĂĄndose de un riachuelo secundario, es poca la atenciĂłn que se presta a la calidad de estas aguas, que en los Ăşltimos dĂ­as exhiben, por su tono cafĂŠ oscuro, que evidentemente se trata de aguas servidas que provienen de los sectores altos. Lo preocupante es que ya en otras oportunidades, la unidad vecinal del sector hizo las denuncias en la Municipalidad de ViĂąa del Mar y en ESVAL, para que ambas se aboquen a efectuar una inspecciĂłn en el territorio y determinar la procedencia de estos lĂ­quidos contaminantes. Como las aguas del Estero ReĂąaca desembocan directamente en el mar en ese balneario, lo inquietante es que se estĂĄ produciendo un fenĂłmeno que puede ser perjudicial para los baĂąistas y veraneantes de ese territorio.

Esval descarta afectaciĂłn a estero

Reùaca, ubicado a mås de 7 kilómetros de distancia. Estamos abordando el control de esta situación, efectuando ademås la limpieza y sanitizado del sector. • Las labores de detección fueron muy complejas, debido a la gran cantidad de

maleza existente, ademås del difícil acceso al lugar. Por ello, reforzamos las pesquisas con nuestra unidad de monitoreo de cuencas, para ubicar el escurrimiento y adoptar las acciones necesarias. • Todo indica que este rebase puntual e in-

termitente, se debiĂł a una obstrucciĂłn en el colector, producto de la presencia de escombros. Por ello, junto con los monitoreos y mantenimientos preventivos que realizamos periĂłdicamente, reiteramos el llamado al uso correcto del alcantarillado para evitar estos inconvenientes.


Año 18 - Enero 2020

Crónica

www.ContraPlano.cl 07

Municipio de Zapallar inició proceso internacional para que playa de Cachagua sea la primera del país y del Cono Sur con certificación “Blue Flag”

L

a Ilustre Municipalidad de Zapallar dio a conocer durante el lanzamiento de la temporada de playas 2020, que inició el proceso internacional de implementación para obtener la reconocida certificación BlueFlag (“Bandera Azul”) para la playa de Cachagua. BlueFlag es concedida desde 1987 por un jurado internacional, presidido por la Fundación Europea de Educación Ambiental FEE, donde participan además las Agencias de Naciones Unidas (ONU) para el Medioambiente y el Turismo.

Una playa con estándar BlueFlag, garantiza a los visitantes que respeta ciertos criterios medioambientales y de seguridad; debe dar al público información sobre los ecosistemas litorales, espacios naturales sensibles y especies protegidas en esa zona costera y de la calidad de las aguas de baño, entre otras exigentes condiciones. “Estamos muy satisfechos de ser la primera comuna del país que inicia el proceso formal para que una de sus playas pueda obtener esta certificación internacional. La bandera azul ondeando en la playa de Cachagua indica que la calidad del agua es óptima, además

que la seguridad y los servicios cumplen los estándares más exigentes a nivel mundial”, indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri. Además de sus servicios e instalaciones. BlueFlag constituye un símbolo, reconocido y valorado por decenas de millones de usuarios de playas a nivel mundial, y un estándar mundial de ecocalidad turística, promovido por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Los criterios para obtener Blue Flag se agrupan en cuatro áreas: - Calidad de las aguas - Información y educación ambiental - Gestión ambiental y seguridad

Nueva reciclatón electrónica se realizó en la Plaza Carlos Pezoa en Concón

Los habitantes de Concón tuvieron la oportunidad de dar una disposición responsable a los residuos electrónicos que conservan en sus casas, en la Reciclatón Electrónica que realizó la organización EcoRuta Vecinal gracias

a los fondos concursables adjudicados a través del programa Fondos Concursables de ENAP. La cita fue en la plaza Carlos Pezoa, a un costado del Punto Limpio Concón, donde se instaló un camión especial

para recopilar artículos electrónicos menores, tales como planchas, televisores, celulares, microondas y hervidores, entre otros. Ecoruta Vecinal es la organización comunitaria impulsora de esta iniciativa y que implementó el Punto Limpio de Concón en el año 2016. Tuvo como propósito ser una plataforma de educación medio ambiental para la ciudadanía. Esta acción va más allá. Permite educar a la ciudadanía respecto del modelo de economía circular, que busca promover la reutilización de los elementos minimizando la explotación de los recursos naturales, como lo explica el gerente general de Bellbast, Juan Carlos Bello.

Fundación Educarse es el representante exclusivo en Chile de BlueFlag, la Eco-Etiqueta de mayor prestigio, trayectoria y cobertura a nivel mundial asociada a la educación y sustentabilidad ambiental de las playas. Se encuen-

tra presente en miles de balnearios y playas de todo el mundo, aportando a mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente costero.


08 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Enero 2020

Crónica

Senador Chahuán pide urgencia legislativa para creación del Defensor del Ciudadano

C

hile es el único país de latinoamérica que no cuenta con un Defensor Ciudadano. Una figura que se originó en Suecia en 1809, creada para equilibrar los poderes del Estado y proteger los derechos de los habitantes. No obstante, en el 2008 se presentó un proyecto de Ley tendiente a incorporar al ordenamiento jurídico chileno un Ombudsman. La iniciativa fue aprobada en la cámara de diputados, pero luego su tramitación legislativa quedó trancada. A juicio del parlamentario, esta debería ser una de las materias de la agenda social, al representar una válvula de contención para enfrentar la sensación de desprotección de los habitantes.

Figura legal conocida como ‘Ombudsman’, existe en otros países y permite proteger los derechos de los habitantes ante irregularidades de la administración pública e incluso de privados. Creemos que es fundamental que el proyecto de Ombudsman o defensor de las personas, que lleva 11 años en la Comisión de Constitución del Senado, tenga una rápida tramitación. He pedido al ejecutivo que le ponga urgencia legislativa, pues es vital establecer un órgano defensor que sea capaz de defender a los ciudadanos frente a los abusos, poniéndose en los zapatos de los chilenos”, sostuvo Chahuán. El proyecto es una reforma constitucional que crea un organismo autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, con el nombre de Defensoría de las Personas, teniendo a su cargo la promoción,

protección y defensa de los derechos y garantías asegurados en la Constitución, así como el respeto por los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile.

Playas de Zapallar cuentan con dispensadores de protector solar gratuito El protector solar factor 50, protege de los rayos UV, UVA, es vegano, amigable con el medioambiente y con protección contra medusas. Además, evita la fabricación y el uso de envases de plástico.

L

a Ilustre Municipalidad de Zapallar culminó la instalación de los primeros tres dispensadores de protector solar gratuitos del país, ubicados en las playas de Zapallar, Cachagua y Laguna de Zapallar. El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, comentó que “estamos muy contentos de proveer de protector solar factor 50 gratuito en las playas de nuestra comuna y que permitirá a nuestros vecinos y veraneantes pro-

tegerse de los dañinos rayos solares”. Asimismo, destacó que “estos dispensadores ayudarán a disminuir el uso de plástico en la comuna,

En marzo Feria Tecnológica “Marker Weekend Viña” iniciativa de UAI Con el objetivo de celebrar las artes, artesanía, ingeniería, proyectos de ciencia y el “Hágalo usted Mismo”, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), con el patrocinio del Municipio de Viña del Mar y la colaboración de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), lanzó oficialmente la feria tecnológica “Maker Wee-

kend Viña”, encuentro de carácter mundial enmarcado en el concepto “Maker Faire”, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de marzo en el Palacio Rioja. La actividad es un encuentro dedicado a la innovación tecnológica y creatividad. Su objetivo principal es celebrar las artes, la artesanía, in-

geniería, proyectos de ciencia y el “Hágalo usted Mismo”, además de convocar a emprendedores, innovadores, principiantes, estudiantes y entusiastas de la tecnología para compartir sus propios desarrollos y aprender sobre otros proyectos de la comunidad Maker.

al remplazar la aplicación de aproximadamente cinco mil dosis de protector solar por cada carga a las máquinas”.


Año 18 - Enero 2020

L

www.ContraPlano.cl 09

Zapallar

Municipalidad de Zapallar invita a un “Verano en Familia” con actividades culturales, deportivas y de entretención

a Ilustre Municipalidad de Zapallar presentó su calendario de actividades para el verano 2020 con una completa agenda que considera panoramas culturales, deportivos y de entretención, bajo la invitación de disfrutar un “Verano en Familia”. El “Verano en Familia” en Zapallar incluye campamentos deportivos para niños y jóvenes, tales como fútbol y tenis; talleres de otras disciplinas y escuelas de verano. Además, se realizarán exposiciones de artistas locales y festivales de música de estilos diversos,

para que exista una oferta atractiva de panoramas para todas las edades y gustos.

en contacto con la naturaleza, compartiendo con los vecinos y los amigos”, agregó el edil.

El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Zapallar Gustavo Alessandri comentó: “buscamos que nuestros vecinos y amigos, puedan disfrutar de un verano tranquilo, entretenido y en familia, con énfasis en las actividades recreativas al aire libre y en ser un aporte a la cultura”.

El Alcalde Alessandri además detalló que “tendremos actividades propias para cada una de nuestras localidades: Zapallar, Cachagua, La Laguna, Catapilco, La Hacienda y El Blanquillo. Queremos que todos nuestros vecinos y amigos puedan vivir la experiencia de un verano dejando el auto y el teléfono de lado por algunos días y su única conexión sea con la familia, la naturaleza y los amigos”.

“Nuestra invitación es a vivir un verano diferente, un verano donde grandes y chicos comparten,

Zapallar recibe 21 nuevos Carabineros como refuerzo de dotación para el verano

L

a Ilustre Municipalidad de Zapallar recibió a 21 Carabineros provenientes de Santiago- que se suman a la dotación habitual de la comuna, quienes reforzarán la presencia policial durante el verano. El personal será distribuido en las distintas localidades de la siguiente manera: Zapallar recibirá 1 oficial y 5 Carabineros, Cachagua tendrá 1 oficial y 5 Carabineros extra. La Laguna, en tanto, contará con un nuevo Retén Temporal hasta el 15 de marzo, que estará ubicado en calle Eucaliptus N° 198, con 9 Carabineros y un vehículo policial. El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, se mostró agradecido por la redistribución dispuesta por la policía uniformada, a fin de resguardar de mejor manera a vecinos y veraneantes. “Siempre hemos trabajado en conjunto con Carabineros y este verano, que podría ser un poco más complejo desde el punto de vista del orden público, con mayor

En Zapallar se viven múltiples panoramas familiares El pasado sábado se disputó el Campeonato Regional de Buceo y Natación de Aguas Abiertas, en la caleta de Zapallar y se desarrolló la tradicional Expo Cachagua

N

umerosas actividades deportivas, culturales y de entretención se desarrollaron en las diversas localidades de Zapallar, todas en el marco del “Verano en Familia”, impulsado por el municipio. Los amantes del deporte disfrutaron del campeonato de Buceo Regional y Natación de Aguas Abiertas, que se disputó en la Caleta de Zapallar. En simultánea, quienes se acercaron al sector del muelle de Zapallar pudieron disfrutar del campeonato de pesca fotográfica. Se inauguró la Expo Cerámica, que contó con un selecto grupo de obras en exhibición, en dependencias del Teatro de Zapallar, además, se dió inicio a la Expo Emprendedores, donde par-

ticiparon decenas de pequeños productores locales convirtiéndose en panorama imperdible para vitrinear y colaborar con artesanos y comerciantes de la zona. La Expo Emprendedores funcionó en Avenida Moisés Chacón N°92, Zapallar. En paralelo y a contar de entre el 16 y 19 de este mes se efectuó la décima versión de la tradicional Expo Cachagua, que reunió lo

mejor del diseño, la moda, la decoración y el mundo gourmet. La cita fue en el Parque Cachagua. “Nuestra invitación es a vivir un verano diferente, un verano donde grandes y chicos comparten, en contacto con la naturaleza, en una sana y entretenida interacción de vecinos, turistas y amigos”, destacó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

N

razón agradecemos el compromiso y apoyo de la institución”. En tanto, el Subcomisario (T), Marcelino Espinoza Moya, destacó el apoyo del municipio al trabajo de Carabineros: “Queremos agradecer enormemente el recibimiento que nos hace el alcalde Alessandri. Los nuevos Carabineros vienen desde Santiago con todas las ganas de trabajar y colaborar con la protección de la comuna, con el objetivo de lograr un trabajo en equipo para desplegar nuestros servicios de la mejor manera y permitirles a los vecinos, turistas y residentes tener unas vacaciones tranquilas”. Los 21 efectivos redestinados a Zapallar se suman a otras iniciativas impulsadas por el municipio en materia de seguridad, como la entrega de dos camionetas totalmente equipadas para Carabineros y la PDI, que cumplen labores en las diferentes localidades de la comuna.

Municipalidad de Zapallar ha concretado más de 100 proyectos

umerosas son las obras que se han llevado a cabo en las distintas localidades de la comuna de Zapallar, en la actual administración liderada por el alcalde, Gustavo Alessandri. En total son más de 100 proyectos terminados o en ejecución, los que van en directo beneficio de los vecinos. Son seis las multicanchas que se planificaron construir, de las cuales solo falta inaugurar las de Laguna y Zapallar, ambas previstas para las próximas semanas. Así, a tres años de asumido, el alcalde Alessandri cumple a cabalidad su promesa de entregar nuevos y modernos espacios para la práctica de deportes y el desarrollo de actividades recreativas, para niños, jóvenes y adultos de la comuna. Las obras de remodelación

de la plaza Luz Vicuña – ubicada en el corazón de la localidad de Zapallar- están en marcha y debiesen entregarse a fines de este verano. En paralelo, avanza la construcción del parque urbano El Paihuenal –ubicado en el acceso de la comuna, en la quebrada del mismo nombre- con senderos peatonales y áreas de descanso, en sus casi 10 mil metros cuadrados de superficie.

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, comentó que “estamos muy contentos de todo lo que hemos realizado hasta ahora, quiero agradecer a todo el equipo municipal a los profesionales que están trabajando en las obras y contarles con mucho orgullo, que en estos más de tres años que llevamos de gestión, ya superamos los 100 proyectos realizados o en ejecución”.


10 www.ContraPlano.cl

Año 18 - Enero 2020

Opinión

CONSULTORIO JURIDICO Columna de Juan Andrés Peirano Varas Haz tus consultas:

jpeirano@peiranocia.cl Hola lectores. El mes pasado nos escribió don Ariel Varas Herrera, del sector de Agua Santa, Viña del mar, para hacernos la siguiente consulta:

¿Cómo se gesta un nuevo texto constitucional vía Asamblea Constituyente? Estimado don Ariel, primero es importante definir qué engloba este término. “Una asamblea constituyente o asamblea nacional constituyente, es un órgano colegiado conformado por un grupo de ciudadanos y ciudadanas electos por sufragio popular para discutir y diseñar exclusivamente un nuevo texto y orden constitucional”. Por ello, uno de los caminos planteados para llegar a un producto constitucional a la medida de todos, tiene que ver con los mecanismos consultivos o deliberativos. Estos pueden incluir “mesas redondas de discusión de temas constitucionales, la realización de asambleas territoriales o foros nacionales para discutir el texto constitucional, consultas ciudadanas y también la elaboración de informes y/u observaciones por parte de diferentes organizaciones de la sociedad civil, movimientos políticos, e incluso instituciones gubernamentales respecto al contenido del nuevo texto constitucional que son enviadas a la asamblea constitucional, al comité de expertos o al congreso, cuando corresponda, para su consideración”. La vía de la Asamblea Constituyente, se lleva adelante con ciudadanos representativos de toda la población, electos por sufragio popular y que son los que elaboran el nuevo texto de la constitución. En el último tiempo, la tendencia ha sido que los textos constitucionales decididos y aprobados por asambleas constituyentes han sido ratificados por la ciudadanía a través de un referéndum. Es el camino más largo, según lo plantea el texto de Naciones Unidas, porque previamente se necesita una consulta para decidir quiénes son sus integrantes y, más tarde, otro para aprobar el texto. Sin embargo, el proceso tiene el aval de la población, en tiempos de cambio y eso creo lo hace ser una opción muy válida.

Juan Andrés Peirano Varas ABOGADO, MAGÍSTER EN DERECHO CIVIL, PROFESOR AGREGADO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO.

NOVEDADES LEGISTALIVAS • Resolución N° 20, Oficializa Reglamento General de la Academia Judicial (Publicada en el Diario Oficial de 2 de diciembre de 2019)

transporte público de regiones, para la implementación de “perímetros de exclusión” en determinadas zonas geográficas. • Ley N° 21.200, Modifica el Capítulo XV de la Constitución Política de la República (Publicada en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 2019)

La presente resolución actualiza y complementa las normas que reglamentan el funcionamiento de la Academia Judicial. En este sentido, debe entenderse que la Academia es una corporación de derecho público, creada por ley N° 19.346 de 1994, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sometida a la supervigilancia de la Corte Suprema

La nueva normativa reemplaza el Capítulo XV de nuestra Carta Fundamental, estableciendo la reforma a la constitución y el procedimiento para elaborar una nueva Constitución de la República.

• Ley N° 21.193, Modifica la ley Nº 21.131, que establece pago a treinta días (Publicada en el Diario Oficial de 12 de diciembre de 2019)

• Ley N° 21.195, Entrega un bono extraordinario de apoyo familiar (Publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2019)

El principal objetivo de la ley N° 21.131 consistió en establecer la obligación de efectuar el pago del saldo insoluto contenido en la factura, en un plazo máximo de treinta días corridos contado desde la recepción de la misma, otorgando de esta forma certeza respecto del plazo en que debe efectuarse el pago de la obligación por parte del comprador o beneficiario.

Mediante la presente ley se otorga en forma extraordinaria un bono de ayuda familiar, el que asciende a $50.000 por cada causante de subsidio familiar o de asignación familiar que tenga el beneficiario

• Ley N° 21.190, Mejora y establece nuevos beneficios en el Sistema de Pensiones Solidarias. (Publicada en el Diario Oficial de 11 de diciembre de 2019) La nueva normativa tiene como principal objetivo incrementar en un 50% el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario para los mayores de 80 años, a contar de este mes. En concreto, se busca mejorar los montos de los beneficios de los actuales y futuros pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias; así como asegurar una pensión de monto constante a los futuros pensionados en Retiro Programado con Pilar Solidario. Por su parte, se establece un nuevo beneficio, el cual consiste en garantizar en el Pilar Solidario, que la pensión por retiro programado no sea inferior al valor de la Pensión Básica Solidaria. • Ley N° 21.192, Ley de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2020 (Publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 2019) La normativa aprueba el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Sector Público para el año 2020; así como también los Ingresos Generales de la Nación y los Aportes Fiscales en moneda nacional y en moneda extranjera convertida a dólares, para el mismo año, a las partidas indicadas en la ley. • Ley N° 21.188, Modifica cuerpos legales que indica para proteger a los profesionales y funcionarios de los establecimientos de salud y a los profesionales, funcionarios y manipuladores de alimentos de los establecimientos educacionales (Publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019) El principal objetivo de la ley consiste en establecer un tipo especial de lesiones contra profesionales que presten servicios en establecimientos educacionales y funcionarios de servicios de salud, otorgándoles una protección penal especial, y por consiguiente, elevando las sanciones penales en casos de lesiones, en relación al delito común. • Ley N° 21.189, Modifica disposiciones sobre subsidio nacional al transporte público remunerado de pasajeros (Publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2019) La norma en comento propone una extensión de tres años, del período en el cual el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones puede negociar directamente con los operadores del

• Decreto exento N° 2.445, Convoca a Plebiscito Nacional para la fecha que indica (Publicado en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 2019) Mediante la publicación de este decreto, se cumple con la obligación impuesta por el nuevo artículo 130 de la Constitución Política, recientemente reformada por la ley 21.200, que establece que luego de tres días de su entrada en vigencia, el Presidente de la República deberá convocar a un a un plebiscito nacional para el día 26 de abril de 2020. • Ley N° 21.191, Modifica la ley Nº 20.976 a fin de permitir a los profesionales de la educación poner término a su relación laboral sin perder la bonificación por retiro voluntario (Publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2019) La norma en comento modifica la Ley N° 20.976, que Permite a los profesionales de la educación que indica, entre los años 2016 y 2024, acceder a la bonificación por retiro voluntario establecida en la ley N° 20.822, incorporando en su artículo 2°, el siguiente numeral 10 nuevo: “Con todo, el trabajador podrá solicitar que se ponga término a la relación laboral por causa justificada, aprobada por el empleador, desde el momento en que se le notifique la resolución a que se refiere el numeral 4 de este artículo. Caso en el cual, éste deberá informar dicha situación al Ministerio de Educación, el que, por su parte, deberá determinar la fecha en que se pagarán los beneficios correspondientes a la bonificación por retiro voluntario. Durante el período entre que se pone término a la relación laboral y el pago efectivo de la bonificación, el trabajador no percibirá remuneración alguna.” • Ley N° 21.198, Autoriza la intermediación de medicamentos por parte de Cenabast a almacenes farmacéuticos, farmacias privadas y establecimientos de salud sin fines de lucro (Publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2020) La nueva normativa amplía las facultades de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), con el objeto final de reducir considerablemente el costo de los medicamentos, hasta un 70%. La institución podrá importar las medicinas a precios más económicos y ser intermediario directamente de las farmacias. • Decreto N° 22, Crea Consejo de Observadores del Proceso de Escucha Social (Publicado en el Diario Oficial de 3 de enero de 2020) La presente normativa crea un Consejo de Observadores del proceso de Escucha Social, que estará encargado de colaborar con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en calidad de observadores durante dicha actuación y de entregar un informe final con las conclusiones del proceso señalado.


Año 18 - Enero 2020

www.ContraPlano.cl

Puchuncaví

11

Iniciativa es patrocinada por Costa Digital PUCV y Codelco

Estudiantes de Taller de Robótica-Maker de Ventanas realizan muestra de sus trabajos

L

a primera muestra de los diferentes prototipos construidos durante su primer año, realizaron los alumnos del Taller Robótica-Maker del Complejo Educacional Sargento Aldea de Ventanas. El objetivo del taller es generar un cruce entre desafíos educativos del siglo XXI, a través del uso de las tecnologías de la información, además de involucrar a 30 alumnos de quinto año básico, para que obtengan conocimientos sobre robótica y tecnología. “Esta es una alianza estratégica entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de su centro Costadigital PUCV, para lo cual definimos un curso en específico, en este caso un quinto año de este Complejo Educacional Sargento Aldea, para poder desarrollar un programa de robótica inspirados en el Movimiento Maker, lo que nos ha dado excelentes resultados a la fecha” señaló Abraham Bravo, director de Desarrollo Comunitario de Codelco Ventanas.

“Creemos que esta muestra da cuenta de una trayectoria de aprendizaje muy satisfactoria para los estudiantes, podemos ver su avance desde los prototipos más básicos hasta aquellos más complejos. Tenemos toda la intención de seguir proyectando este trabajo con Codelco, con el fin de influir positivamente en su elección profesional para adelante”, recalca Pedro Hepp, coordinador de la línea de Robótica – Maker del Centro Costadigital PUCV. Asimismo, Luis Vergara, facilitador del Centro Costadigital PUCV expresó: “Este es en un taller que estuvimos haciendo desde el mes de abril a diciembre, en el que hemos trabajado con alrededor de 30 niños e ideando proyectos con ellos. Clase a clase fuimos haciendo distintas actividades de Maker, donde vimos programación, armado de circuitos y trabajo colaborativo”, cuenta Vergara.

El nuevo recinto beneficiará a más de 130 adultos mayores del sector

Lanzan campaña comunicacional de difusión turística y emprendimiento en caletas de Quintero

Vecinos de Puchuncaví inauguran piscina terapéutica con Fondos Concursables de Codelco

E

l sueño de inaugurar una piscina terapéutica para la junta de vecinos John Kennedy de Puchuncaví se hizo realidad, tras la obtención del financiamiento otorgado por los Fondos Concursables que cada año entrega Codelco Ventanas. El objetivo del proyecto busca potenciar la vida saludable, especialmente de los más de 130 adultos mayores del sector. Para ello, postularon la construcción de una piscina, en donde los beneficiados puedan practicar hidrogimnasia. Además, contarán con un tratamiento kinesiológico y psicológico que van en directa ayuda de la comunidad. En el acto inaugural, que contó con la presencia de más de 80 vecinas y vecinos del sector, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos cortó la cinta que dio inicio oficial a la apertura de esta nueva piscina para la comunidad.

Marina Cisternas, presidenta de la junta de vecinos John Kennedy, comentó que “este proyecto tiene un impacto social tremendo. Nosotros queremos que nuestros vecinos tengan las mejores comodidades y tenemos que ir por la segunda etapa, que es contar con agua temperada”. Por su parte, Mauricio Palma, director de Comunicaciones de Codelco Ventanas, indicó que “para nosotros como empresa resulta un verdadero honor el poder trabajar en conjunto con esta junta de vecinos, la cual tiene tanta historia y con quienes hemos realizado diversos proyectos para la comunidad, tan importantes como esta hermosa piscina terapéutica que beneficiará a cientos de adultos mayores de este sector”.

60 jóvenes se integran a realizar su práctica de verano en Codelco Ventanas

C

on el propósito de difundir los principales atractivos turísticos de las caletas ubicadas en Quintero y los emprendimientos en torno a la pesca artesanal, se realiza campaña “Venga, Conozca y Disfrute” orientada a atraer el turismo para esta temporada de verano. La campaña busca difundir las bellezas de la zona, el trabajo de los pescadores artesanales, la gran variedad de emprendimientos que existen en el rubro, paseos turísticos, venta de pescados y mariscos, restaurantes, escuelas de buceo, etc. La campaña fue un trabajo conjunto entre las caletas de pescadores de la zona, medios de comunicación y Codelco Ventanas, cuyo gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Cristhian De la Piedra señaló que “el objeto es que la gente venga a disfrutar las caletas, a disfrutar de los productos que hay en ellos y de esa manera potenciar el desarrollo

T

ras una selección en la que participaron más de 1900 jóvenes de todo Chile, 60 estudiantes provenientes de distintas universidades, liceos e institutos técnicos, dieron inicio a su proceso de práctica de verano 2020 en Codelco Ventanas. Al iniciar este proceso, los jóvenes recibieron sus primeras charlas de inducción, en las que conocieron las medidas de seguridad, sustentabilidad, la historia de la División, los valores corporativos y los principales desafíos de las respectivas áreas de trabajo en las que se desempeñarán. “La función que cumplen los maestros guías es fundamental para el desarrollo de este programa, dado que gracias a la dedicación y compromiso que tienen con los alumnos(as),

turístico de las caletas que han estado deprimidas hace mucho tiempo.” Luis Valenzuela, dirigente del Sindicato de Pescadores de la Caleta El Manzano, hizo un “llamado a la comunidad y la gente que viene de visita a Quintero, que no tan solo es venir a la plaza, sino consta de muchas playas y las caletas que se encuentran con restaurant, escuela de buceo, botes de paseo y todo esta difusión se agradece, porque se llama a la gente para levantar Quintero y que la comunidad en sí, nos ayude también”. Por su parte, Susana Cavada, presidenta del Sindicato de Pescadores de Loncura dijo que “lo importante es que aquí tenemos la playa más hermosa, porque tenemos una playa larga, no tiene rocas y además cuenta con salvavidas. El llamado es a que la gente venga a conocer nuestra caleta y nuestra playa”. nos permite guiarlos en su aprendizaje”, expresó Pablo Orellana De la Fuente, director de Reclutamiento y Desarrollo de Codelco Ventanas. Una de las alumnas que podrá dar sus primeros pasos en el rubro minero es Claudia Sandoval, estudiante de ingeniería comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso. La joven se integró al área de Desarrollo Comunitario, señalando que “esta ha sido una oportunidad extraordinaria para mí, debido que esta es una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, por lo que me otorga mayores oportunidades poder tener esta práctica en mi currículo a la hora de buscar oportunidades laborales futuras”.


12 www.ContraPlano.cl

U

n total de 22 proyectos en áreas como medio ambiente, seguridad, deporte y cultura, por un total de 44 millones de pesos, fueron premiados en una nueva ceremonia de entrega de los Fondos Concursables Quintero, realizada en el Salón Coloane de la comuna. Entre las iniciativas reconocidas en esta ocasión destacan la implementación de una nueva Sala de Espera para el CESFAM de Ventanas; el retiro de techumbre con asbesto de un sector del Colegio Inglés de Quintero, para la instalación una nueva infraestructura; la

Quintero

Año 18 - Enero 2020

Fondos Concursables Quintero impulsará más de 20 nuevos proyectos comunitarios Nuevo equipamiento para Bomberos de Quintero y Puchuncaví, el retiro para la instalación de una nueva techumbre en el Colegio Inglés, y el apoyo a miembros de la comunidad que destacan en diferentes disciplinas son parte de los proyectos e iniciativas beneficiadas. adquisición de nuevo equipamiento para los cuerpos de Bomberos de Quintero y de Puchuncaví; un encuentro formativo de fútbol para niños y una nueva versión del Festival de Folclore “Quintero une fronteras”. Al igual que en las últimas premiaciones, junto con los proyectos de

organizaciones comunitarias, se entregaron fondos de “Apoyo al Talento” a vecinos de Quintero que han destacado en diferentes disciplinas. En esta oportunidad se reconoció a la triatleta Sandra Palma, con la adquisición de una bicicleta de alta gama para sus competencias; al bodyboar-

dista Renato Arellano con financiamiento para su traslado a distintos certámenes, y la campeona regional de cueca Ruth Molina, con apoyo en la adquisición de vestuario para distintas competencias, entre otros. Con esta versión, los Fondos Concursables Quintero ya han apoyado a

462 proyectos nacidos desde la comunidad, invirtiendo más de 540 millones de pesos para contribuir al desarrollo social de la comuna. Los beneficiados recibieron orientación por parte de ambas compañías durante todo el proceso de postulación, ayudándolos a potenciar su idea, mejorar el diseño, y establecer indicadores de cumplimiento. El detalle de las iniciativas beneficiadas en el segundo semestre de 2019 está disponible en el sitio web de GNL Quintero: www.gnlquintero.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.