Edición Enero 2013

Page 1

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

Enero 2013 Edición Nº 130 Distribución Gratuita

4 pisos tendrá nuevo edificio de la Corporación de Adelanto de Reñaca

Maqueta del nuevo edificio de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca. Se construirá en Avenida Borgoño y tendrá cuatro pisos, 45 cupos para estacionamientos y tres locales comerciales. (pág. 03)

FAMILIAS DE VENTANAS SON VÍCTIMAS DE TODO TIPO DE CONTAMINACIÓN. NO TIENEN INSTANCIAS DE RECLAMO HUMANO ALGUNO, NADIE LOS ESCUCHA, NI AUTORIDADES, MENOS LAS EMPRESAS DEL COMPLEJO INDUSTRIAL QUE SON GRANDES CONSORCIOS INTERNACIONALES. (pág 11)

CONGESTIÓN VEHICULAR SE REGISTRA A DIARIO EN LA RUTA F30-E, QUE UNE CONCÓN-QUINTERO Y BALNEARIOS COSTEROS, DEBIDO A LA ESTRECHEZ DE LA PISTA. ESTO CAUSA CONSTANTES ACCIDENTES. (pág 04)

GLORIA BASUALTO MATELUNA, SEREMI DE TRANSPORTE, SE COMPROMETIÓ A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE RECORRIDOS DE BUSES POR EL CAMINO COSTERO, QUE AFECTA PRINCIPALMENTE AL SECTOR DE COCHOA-REÑACA. (pág 02)


02

www.contraplano.cl REÑACA

Gloria Basualto Secretaría Ministerial Regional de Transporte intensificará control sobre tres líneas de buses

Inspectores incógnitos fiscalizarán incumplimientos de recorridos de buses a Cochoa-Reñaca Gloria Basualto Mateluna, Seremi de Transporte, indicó que las frecuencias son fiscalizadas actualmente a 500 metros de los respectivos terminales, que es lo que exige la disposición legal. Si se comprueba el no cumplimiento de los servicios licitados la autoridad aplicaría las sanciones mediante el cobro de derecho consignados en la boleta de garantía.

El actual problema de conectividad que afecta al sector de Cochoa -Reñaca, por el no cumplimiento de recorridos de tres líneas de buses, estaría en vías de solución al intervenir la seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Las dificultades para acceder a esos servicios de buses es notoria a diario a la vez que se constata el no recorrido del bus 601 de la empresa “Transportes Gran Valparaíso”, que se supone inicia su servicio en Playa Ancha Alto con dirección hasta la rotonda Concón por la Costa, pasando por Reñaca.

La línea más multada es la 601 de “Transporte Gran Valparaíso”, que no estaría circulando y que ha motivado la denuncia de la comunidad de Cochoa, Reñaca. Ante esta situación y con el objeto de repararla en beneficio de los pasajeros, la fiscalización se intensificará con inspectores incógnitos. “Cuando un conductor de bus incumple un trazado previamente fijado, es decir, si se tiene que ir por un sector y se va por otro, en ese caso cuando nos llega la denuncia, aplicamos el sistema de inspector incógnito, o sea, subimos un inspector arriba del bus

sin logo y sin uniforme, paga pasaje como cualquier persona para que vaya arriba chequeando si el conductor está sirviendo calle a calle como la resolución exige”, dijo la autoridad.

“En un año 2 veces” En Playa Ancha, uno de los controladores externos, conocidos como “sapos”, indicó que el bus 601 no pasa, a tal extremo que en el año que lleva trabajando “solo dos veces la he visto pasar”, reiterando que este bus de la empresa Transportes Gran Valparaíso, es muy raro si es que se ve circular. Un conductor del sector Playa Ancha, señaló que esa línea debiera pasar de acuerdo a su recorrido habitual, pero en la realidad no da el servicio.

Enero 2013 E-130

Nuevas vías de comunicación con Reñaca Si bien es cierto que actualmente se está ejecutando el proyecto de conexión de Bosque de Montemar con Reñaca a través de la Vía Hammel, la verdad es que cada año los problemas de comunicación vial son gravitantes en esta zona de gran concentración poblacional, empresarial, comercial e institucional. Se hace cada día más grave la interconexión en el sector, poniendo en peligro la vida de las personas en caso de urgencias de salud, comunitarias, incendios, desastres u otras situaciones que requiera la presencia de vehículos de emergencias. He escrito innumerables artículos para que se pavimente el Camino Caburga que une con la Ruta Internacional, ya que hasta el momento la situación continúa sin grandes variaciones. Reñaca tendría una mayor fluidez vehicular, considerando que este sector es inminentemente turístico. Debe consolidarse esta iniciativa, presentarse de nuevo y a la brevedad, considerando tam-

Por Ramón García Gómez Médico Cirujano bién aperturas de calles anexas para conectar a la carretera interregional y otras vías paralelas. Además es imperioso que la Ruta Internacional conecte directamente a la parte alta conectando con el Parque del Mar y Río Aconcagua con cuatro pistas para evitar que se produzca un efecto de concentración vehicular. Es evidente que se requiere contar con una autopista tipo Camino Troncal Sur que debe partir desde Concón hasta Papudo y establecer la conexión con Ruta 5 Norte.


Enero 2013 E-130

REÑACA www.contraplano.cl

03

Constará de 4 pisos, locales comerciales y 45 estacionamientos en Avenida Borgoño

Un nuevo y moderno edificio tendrá sede de la Corporación de Adelanto de Reñaca

En asamblea extraordinaria, la directiva y socios de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca aprobó el proyecto de construcción de un edificio de cuatro pisos para su sede en Avenida Borgoño, emplazado en una superficie útil de 1.600 metros cuadrados y a un costo de 120 mil UF, es decir, 2.400 millones de pesos. Las faenas se iniciarán en abril

próximo con la demolición del actual inmueble. La iniciativa, en la cual participa una inmobiliaria, comprende construir en el mismo sector que cubre las tres actuales propiedades, el nuevo inmueble que constará de 45 estacionamientos, 210 metros cuadrados para diversas dependencias anexas, tres locales comerciales de 65 me-

tros cuadrados cada uno en la primera planta, más dos locales de 100 metros cuadrados destinados a arriendo, áreas verdes en antejardines a 12 metros desde la solera y en el entorno de la edificación que tendrá 60 metros de frente y 20 metros de fondo. “Esto va significar un cambio importante de imagen de calle Borgoño.”Esto lo

hacemos para mostrarle a la comunidad que los compromisos que tenemos como Corporación de Adelanto y Desarrollo son importantes y absolutamente necesarios, transparentes, de un verdadero aporte al sector y que nos permitirá tener una convocatoria de más gente comprometida con el movimiento de Reñaca”, comentó Héctor Valencia Bringas, presidente

de la entidad. El personero agregó que este proyecto inmobiliario constituye una tarea más de la institución, señera en materia de adelantos para el balneario, como la construcción del sistema de alcantarillado, pavimentaciones de calles y veredas, como Almirante Riveros, mejoramiento y reposición de alumbrado público en avenida Borgoño, la doble

vía entre Salinas y Reñaca, entre otras obras de progreso sectorial y empleando recursos propios. Resaltó los aportes hechos en beneficio de la comunidad y anunció que se continuará con esta política de responsabilidad social para propender al progreso del más importante balneario costero del país.

En la Escuela de Danza “Virginia Bezanilla”

Centro Cultural “Alma”: más que danza clásica en Reñaca

Las profesoras María José Veragua y Paola Andrea Neira, dirigen a docentes, expertos e instructores de las más diversas expresiones del arte corporal, baile, danza, gimnasia, y manifestaciones del arte moderno, dirigidas a niños, jóvenes y adultos en el Centro Cultural “Alma” ubicado en calle Andrés Bello N0.100, Reñaca, sede de la conocida Escuela de Danza “Virginia Bezanilla.” La programación para este verano contiene disciplinas para toda la familia.

Lunes, miércoles y viernes, entre 09:30 y 20:00 horas, yoga para niños y adolescentes, pre danza y ballet, presentación de obra de teatro y academia de modelos. Las clases para público general son danza árabe, yoga, flamenco, karate, salsa y tango, éste último, viernes entre las 19 y 20 horas con la pareja Gisella y Benito. Los precios son 3.500 pesos por clase, pero se ofrecen promociones si se toman ocho clases el total es de $ 25.000 y doce clases $

35.000. Se otorgará descuento de 10 por ciento si la persona interesada trae a otra y para las madres que quieran que sus hijos tengan una actividad durante el día, el descuento es 20 por ciento. También se dictarán danza contemporánea, hip hop, taichí y danza afro, martes y jueves. Los sábados habrán dos horas de circo y teatro, con malabarismo, acrobacias áreas y expresión cultural. Para el adulto mayor se ofrecerán yoga, danza entretenida y taichí, los días martes

y jueves en horario matinal. Las acrobacias se hacen con el empleo de telas dirigidas a niñas adolescentes, principalmente. Clases de zumba, lunes, miércoles y viernes, con horario matinal y vespertino. La gimnasia de pilates se hace con maquinaria exclusiva para esta zona. Estas actividades artísticas y culturales se extenderán hasta fines de febrero para continuar durante el año con distintos cursos, como academia de modelaje, pasarela,

expresión, corporal, protocolo, moda y accesorios. La nueva sociedad comercial que administra este centro, compuesta por tres personas ejecutivas, anunció la implementación de una cafetería y para talleres abiertos a todo

público, salones para actos culturales, exposiciones artesanales y obras de arte, terapia alternativa, masaje tailandés, masaje terapéutico, medicina china, piscoterapia infanto-juvenil y adultos.


04

www.contraplano.cl QUINTERO / PUCHUNCAVÍ

Enero 2013 E-130

Iniciativas de apoyo a la comunidad

Codelco Ventanas premia a las 20 mejores iniciativas sociales de Puchuncaví y Quintero •

Por tercer año consecutivo, Codelco División Ventanas premió a las mejores iniciativas sociales de Puchuncaví y Quintero con los Fondos Concursables 2012.

Este año postularon 70 organizaciones comunitarias y 20 proyectos fueron premiados. En total se repartieron 50 millones de pesos.

Codelco División Ventanas hizo entrega de los dineros que beneficiarán a las 20 organizaciones sociales que resultaron ganadoras de los Fondos Concursables 2012, el cual busca apoyar a los mejores proyectos de las comunas de Puchuncaví y Quintero. El concurso repartió entre las mejores diez iniciativas de cada comuna montos de hasta 2,5 millones de pesos destinados a inversiones comunitarias. Este año, Codelco División Ventanas aumentó en un 20% los montos totales de financiamiento e incrementó de 16 a 20 los proyectos gana-

dores, con el propósito de beneficiar a la mayor cantidad de vecinos con estos fondos. Los beneficiados van desde clubes deportivos, juntas de vecinos, agrupaciones culturales, clubes de adulto mayor, bomberos, parroquias, comités de adelanto y hasta centros de padres. En el jurado participaron el Seremi de Economía, Mauricio Silva; Seremi de Medio Ambiente, Hernán Brücher; Seremi de Educación, Patricia Colarte; más representantes de los municipios de Puchuncaví, Quintero y ejecutivos de Codelco División Ventanas. El gerente general de División

Ventanas, José Sanhueza, señaló su satisfacción por la calidad de los proyectos, destacando que “esta es una muestra de la capacidad que tienen los dirigentes para transformar estos recursos en proyectos que beneficien a sus propios vecinos. Tenemos el convencimiento que la única forma de desarrollar una empresa, es insertándola en su comunidad”. En el acto estuvieron presentes el recién electo alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas y el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quienes destacaron este tipo de iniciativas de la División, que busca el mejo-

ramiento de la calidad de vida de los vecinos. Para el jefe comunal de Puchuncaví, “participar de esta gran idea que lleva Codelco, donde favorece a diez instituciones de mi comuna, permite desarrollar a nuestras organizaciones. La idea es que esto se sostenga en el tiempo y que siempre vaya potenciando esa ayuda que tanto necesita la comunidad”, expresó Hugo Rojas. Por su parte, la máxima autoridad quinterana, Mauricio Carrasco dijo que “este tipo de iniciativas es el camino de la responsabilidad social empresarial. La municipalidad tiene las puertas abiertas para estas

instancias y creo que esto es una muestra de lo que se puede hacer con las demás industrias”. Jorge Riquelme es presidente de laAgrupación Arte-cultural Quinterockeros y uno de los beneficiados por estos fondos. Dice estar agradecido por tener la oportunidad de desarrollar su idea. “Para nosotros ganar un proyecto de esta envergadura es súper importante, ya que significa que estamos trabajando bien. El hacer rock, el hacer cultura no es tan mal visto como nosotros pensábamos. Con esto podremos mejorar nuestra amplificación, nuestras luces e incentivar a las bandas jóvenes a tocar en escena-

rios que sean de buen nivel”, señaló Jorge Riquelme. Finalizada la ceremonia, que además contó con la presencia de los seremis de Economía, Mauricio Silva; Medio Ambiente, Hernán Brücher y Minería, Tomás Ochoa, se procedió a inaugurar la muestra Bazar Navideño, iniciativa originada de los Fondos Concursables 2011, y en donde las vecinas de la Unión Comunal de Centros de Madres de Puchuncaví, pudieron mostrar sus trabajos en artesanía desarrollados durante todo el año.

Quintero necesita urgente una carretera más amplia

Un problema latente y que se advierte día y noche en la Ruta F30 E, que une Concón con Quintero, Ventanas, Puchuncaví, Maintencillo y balnearios costeros: la estrechez manifiesta de esta carretera, a menudo escenario de accidentes de tránsito y otros percances con el consiguiente peligro para conductores y peatones. La necesidad urgente de que esta ruta se amplíe es cada

vez más imperiosa, y como tal, las autoridades comunales y regionales han precisado en diversas oportunidades que se ejecutarán obras de ampliación pero bajo el contexto de un plan de licitación lo que implicaría la adopción del sistema de pago de peaje. Esto último es lo que precisamente la comunidad de la zona no acepta, en especial las empresas de buses intercomunales y de

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

taxis colectivos que cubren el sector, además de automovilistas particulares que en gran cantidad circulan por Ruta F30 E . El problema no es menor si se considera que actualmente esa vía bidireccional es ocupada por grandes camiones cisternas que transportan combustibles, productos químicos, materiales de construcción y diversos otros insumos que se utilizan en el sector industrial de la zona. La excesiva carga y el peso propio de esos transportes originan a la vez el deterioro del pavimento, no obstante que cada cierto tiempo se reponen y se restauran los

daños en las calzadas por parte de Serviu. Accidentes en esta carretera se suceden a menudo, similar al ocurrido hace algunos días atrás en el acceso a Puchuncaví, donde colisionaron una camioneta de la empresa Azimec, el automóvil particular Nissan placa BY 3431 y un tercer vehículo, UK 1001, con resultados de importantes daños materiales y lesionados de mediana consideración. Si bien en este caso primó, al parecer, el descuido en el manejo por parte de los conductores, bien podría atribuirse también como causa a la estrechez de las calzadas de circulación de móviles.

Este tipo de hechos demuestra la urgencia que Ruta F 30 E amplié sus pistas, cuente con mayor señalización y un mejoramiento sustancial de la demarcación vial.


Enero 2013 E-130

QUINTERO

www.contraplano.cl

05

tín, instructor, proyectan recuperar la escultura que tiene un deterioro total por el óxido y la nula mantención, además de continuar con cursos a pescadores e interesados en buceo submarino, para consolidar a Quintero como verdadera “Capital del Buceo”.

Quintero se impone como “Capital del Buceo” Buceo deportivo, hombres ranas, buzos mariscadores, buzos de investigación submarina y cursos de buceo, permiten aventurar la probabilidad de considerar Quintero como “Capital del Buceo”. Un anticipo de esa calificación lo proporciona la escultura en fierro forjado ubicado en el acceso carretero a la ciudad y que representa fielmente la actitud del nadador bajo las aguas del mar. Existe plena actividad en esos ámbitos en la comuna, pero es el Centro de Desafío Submarino ubicado en Horcón,

que imparte en siete semanas clases de nado deportivo, iniciación submarina a personas mayores de 16 años que al término reciben licencia como buzo y visada por la Armada que autoriza esta práctica en nuestro país y en el extranjero. Jaime López, instructor, precisó que el curso es para personas realmente interesadas en incursionar en esta práctica. Primero se imparte charla teórica y después 45 minutos ambientación en agua, con equipos autónomos y botellas de oxígeno y aire, con un tour a profundidad no superior a 12

metros. La licencia obtenida determina una matrícula de buceador deportivo. El curso impartido considera materias como fisiología, marinería, manejo de motores, primeros auxilios, uso de equipamiento, recuperación de elementos en profundidades, instrucciones bajo el agua, etc.. El Centro funciona con tres instructores además de contar con un bote para buzos certificados, dos alumnos en práctica, un patrón de botes y un buzo de apoyo de media altura. Marcela Fuentes como dueña del Centro y Carlos San Mar-

MAR CONTAMINADO El experto señaló, por otra parte, que Quintero sufre los nocivos efectos de la contaminación del aire, pero es la bahía de Ventanas registra mayores índices por deshechos, residuos y elementos químicos arrojados al mar desde los muelles de las empresas. “Tenemos la basura de los turistas, por eso organizamos limpiezas submarinas. Hemos encontrado coches de guagua, sacos con animales muertos, quitasoles. Una colilla de cigarrillo en el agua contamina al tiro 50 litros de agua. No hay mariscos, erizos, ni pesca, y los delfines que antes entraban hasta acá perciben el agua ácida y se devuelven”.

Buzos de Quintero hallaron restos del remolcador “Brito”

Un hallazgo de real valor histórico fue el cumplido por el Centro de Desafío Submarino de Buceo de Quintero. Esta labor fue emprendida en septiembre pasado al encontrar restos del Remolcador “Brito”, de la Armada de Chile. La historia narra que sucumbió producto de un fortísimo tem-

poral que afectó a la zona costera en el invierno de 1952. El navío de alta mar encalló en los roqueríos frente al sector Bajos de Campiche, a una milla y media de la costa y a 24 metros de profundidad. De la tripulación compuesta por 27 marineros, sólo tres sobrevivieron. Fue una noche plena de neblina y la embestida hacia las rocas produjo la explosión de las calderas desapareciendo bajo las aguas. Buzos del Centro investigaron la tragedia para ubicar los restos de la embarcación. Un testigo, que en la época tenía 10 años, narró lo ocurrido aportando valiosos antecedentes que determinaron el lugar exacto del naufragio donde reposan restos de la nave hace sesenta años. Se ubicaron pistones, calderas, cigüeñales, motores y otras piezas de navegación, junto a maderas de la embarcación. La Armada se impuso de este descubrimiento submarino y contactó al Centro de Buzos Un informe a cargo del teniente Axel Lindermann, de la Capitanía de Puerto de Quintero, dio cuenta del hallazgo a la superioridad naval. Se estima que el lugar se señalizará con una boya recordatoria de la tragedia.

El “Cristo Sumergido” recibe a buceadores con brazos abiertos organismo con sede en Horcón, se hizo cargo de la obra de hormigón de cuatro metros de alto e instalada a 12 metros de profundidad en el sector de Roca Prat.

Mantención y limpieza de una clásica escultura que representa a Jesús con sus brazos abiertos hacia la superficie, es una de las actividades loables que emprende en Quintero el Centro de Desafío Submarino, como parte de su aporte a la comunidad. Este

Al cabo de ocho años, se ha transformado en un santuario submarino, venerado en emotivas ceremonias religiosas a la vez que también ya es depositario de 11 ánforas con cenizas humanas. A fines de enero se realiza la tradicional fiesta religiosa y la renovación de votos de cofradías y fieles, que por espacio de dos días, se realiza dando lugar a otra actividad de cultura popular, ocasión en que los devotos feligreses renuevan sus mandas y peticiones al “Cristo Sumergido.

Jaime López, instructor de buceo deportivo.

Cabalgatas, y ruta de Darwin

Importante extensión deportiva, recreativa, cultural y turística, está emprendiendo la administración de Hotel y Restaurant Club de Yates Quintero, con un programa dirigido a residentes, visitantes, e interesados en la rica tradición histórica de esta ciudad puerto. Ana María Romero, Relacionadora Pública, anunció un plan especial a contar de este mes, comenzando con Cursos de Buceo a cargo de instructores del Centro de Desafío Submarino de Horcón para mayores de 16 años con certifi-

cación y matrícula visada por la Armada. Destacan las cabalgatas por el borde costero y zona interior de la comuna, siguiendo la denominada “Ruta de Charles Darwin”, el sabio inglés que en el siglo 19 incursionó y detectó flora y fauna en esta zona. Esta actividad estará dirigida especialmente a huéspedes y clientes del establecimiento hotelero y gastronómico. Los recorridos a lomo de caballo serán dirigidos por historiadores locales que expondrán sobre la belleza natural del interior y costa de Quintero.

El Hotel dispuso el E- Mail contacto@cyqhotel.cl , el fono 293 30 02 y celular 09- 431 46 64 para mayores informaciones.


06

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Enero 2013 E-130

Duoc UC sede Viña del Mar:

Ilustración y Producción Web: gestión en la era online Dos nuevas especialidades dentro del área gráfica ofrece actualmente Duoc

fía retocada, acuarela, lápiz y otras técnicas asociadas para dar forma a imágenes que acompañan un texto o refleja un concepto. “La Ilustración es mucho más profunda que simplemente dibujar, ya que el ilustrador tiene que entender donde se va a utilizar esa imagen para elegir los distintos recursos gráficos para construir la ilustración para ese tema”, aclaró Scarlet Burns, Directora del área Gráfica de la Escuela de Diseño. Editorial, definición de imagen, comic, ilustración de personajes, ilustración científica,

animación, caligrafía, entre otras; son las áreas de estudio que imparte la carrera de Ilustración. Producción Web, impartida en horario vespertivo, surgió atendiendo la demanda actual de empresas e instituciones por esa especialidad de contar con un sitio web. “Hay como una brecha entre el diseñador levantando un sitio web y en el otro extremo están los programadores del área de informática, y el especialista que estamos desarrollando tiene la capacidad de unir ambas cosas: el mundo del diseño y el mundo de la programación“, añadió la directora de carrera.

UC sede Viña del Mar. Se trata de “Ilustración” y “Producción Web”, dos carreras de nivel técnico con una duración de dos años y medio que se agregan a las ya existentes Diseño Gráfico Profesional y Técnico en Diseño Gráfico. Ilustración se imparte en jornada diurna. Esta prepara a estudiantes no solo en el dominio del dibujo sino que se extiende a la gráfica digital o análoga, collage, fotogra-

LANZAMIENTO VERANO 2013 EN CONCÓN En conferencia de prensa el alcalde de Concón, Oscar Sumonte dio a conocer la programación el verano 2013 en su comuna. En la ocasión el jefe comunal resaltó la participación de las organizaciones que patrocinan las distintas acti-

vidades en este período estival. Entre los eventos emblemáticos se realizará el tradicional “Festival, Concón un Canto al Mar” y los empresarios gastronómicos organizadores de la “Corvina Más Larga del Mundo”.

CYBERBLUES Servicios de Internet

www.cyberblues.cl


Enero 2013 E-130

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

Becas de Inglés, un compromiso en crecimiento El año 2012 el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Economía y Corfo lo definieron como el año del emprendimiento. Es así, como la institución puso todos sus programas e instrumentos al servicio de los emprendedores, con el fin de que el emprendimiento y la innovación realmente se transformen en agentes de crecimiento para nuestro país. La formación del capital humano ha sido uno de los objetivos fundamentales en este proceso, y es así como el Programa de Becas de Inglés Corfo es parte de la Agenda de Impulso Competitivo que promueve el Ministerio de Economía. Para ello, una de las medidas tomadas fue ampliar la cobertura del programa a 6.000 cupos para estudiantes de último año de todas las carreras de universidades e institutos profesionales, y para profesionales y técnicos con educación superior de todas las áreas. En la Región, fueron 1.050 los beneficiados, pertenecientes a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Los Andes, y por primera vez la comuna de Quillota, en la cual más de 70 personas fueron capacitadas en el aprendizaje de este idio-

ma. Fuimos de esta manera la Región, después de la Metropolitana, la que obtuvo mayor cantidad de personas matriculadas, lo que nos significa un desafío y un compromiso en estar atento a las necesidades de capacitación del capital humano de nuestra región. Para el año 2013, Corfo ha comprometido la entrega de 10.000 becas, que tienen como objetivo mejorar la competencia del dominio idioma inglés de nuestra fuerza laboral, de manera que mejoren su productividad potencial y, con ello, contribuyan a impulsar el desarrollo y competitividad de las empresas nacionales y la atracción de inversión extranjeras hacia Chile. Estamos conscientes que la enseñanza del idioma inglés es una tarea pendiente aún en los establecimientos educacionales, por lo que el programa Becas de Inglés es sin duda un aporte. A él, se suma que el próximo año se llevará a cabo la iniciativa liderada por el Ministerio de Economía y CORFO llamada, “Pingüinos sin Fronteras”, la cual permitirá que en versión piloto, 40 estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados realicen una pasantía

Victor Fuentes T. Director Corfo de 6 meses en Nueva Zelanda y adquieran una visión global del mundo. Para que Chile alcance el desarrollo el año 2020 indicó el Ministro Longueira en el lanzamiento de esta iniciativa, “necesitamos más innovación y emprendimiento. Para ello, debemos partir cambiando la mentalidad desde los más pequeños. Queremos darles las herramientas para que puedan imaginar el Chile con el que sueñan aumentando así su capital socio-cultural, para que también transmitan la experiencia a su entorno”. Son estos los desafíos que nos esperan, y a los que desde ya invitamos a sentirse partícipes. El año 2013 serán 10.000 los beneficiados con las Becas de Inglés, y nuestra Región cuenta con el capital humano y sectores productivos suficientes para tomar en nuestras manos esta invitación. Visítanos y acércate a nosotros: www.corfo.cl


08

www.contraplano.cl PUCHUNCAVÍ Inauguradas sala de taxidermia, auditorio y laboratorios

Enero 2013 E-130

AES Gener aportó 8 millones en obras en el Museo de Historia Natural de Puchuncaví

Público asistente de distintas localidades de Puchuncaví.

Bailan niñas de Escuela Rural de Pucalán.

La Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto, asistió al acto de inauguración de las nuevas dependencias del Museo de Historia Natural de Puchuncaví, junto al Jefe de Gestión Comunitaria de la compañía,

dependencias anexas, ya que con anterioridad había aportado con otros recursos para la remodelación del inmueble, ubicado en Avenida General Velázquez No. 539. Las obras fueron entregadas oficialmente tras el tradicional cor-

Patricio Montecinos, además de autoridades edilicias y representantes de la comunidad local. Esta empresa aportó con 8 millones de pesos en la segunda etapa para implementar laboratorio, auditorio y sala de taxidermia, entre otras

Hugo Rojas Julio, Alcalde de Puchuncaví

Eugenia Vega, Presidenta Junta de Vecinos Los Maitenes:

“El aporte de AES Gener fue muy importante…”

“Me ha sorprendido gratamente esta muestra con respecto al museo e inaugurar el laboratorio de taxidermia, auditorio y otras dependencias. Lo único que nos queda es potenciar estas iniciativas ya que esto tendrá alcance más allá de las fronteras comunales. Es muy importante para la comunidad estudiantil, para las instituciones. Es un plus para dar a conocer a Puchuncaví, muy espe-

cialmente, sobre un geo sitio en Los Maitenes con fósiles de ballenas y la caverna de Querilluca. Tenemos el privilegio de vivir en una comuna hermosa, y que mejor contar con un museo de historia natural. El aporte de AES Gener es muy importante porque apoyó en forma considerable en la concreción de este museo. También hay otras empresas que apoyaron. En este caso los aportes de Gener siempre serán bienvenidos ya que el presupuesto municipal es limitado. Está bien que las empresas nos hagan aportes, por eso estoy muy contento porque vamos a trabajar con todo el complejo industrial para tener un desarrollo sustentable de la ciudad”

Manuel Salas, Director de Educación Municipal:

“Recuperamos el patrimonio cultural y natural…”

“Esto es recuperar el patrimonio histórico y natural de la comuna. Puchuncaví tiene un creciente nivel de desarrollo cada vez más potente de su rica cultura. Esta iniciativa constituye una enorme oportunidad para valorar lo que tenemos y constituir un valioso elemento de educación para

“Restos arqueológicos son de Los Maitenes…”

los niños. Creo que es una oportunidad señera en la gestión municipal, se ha concitado apoyo de la empresa privada y hay un trabajo muy arduo con el Consejo Nacional de Monumentos y Museos y algunas universidades, que son vertientes de respaldo importante para un museo naciente. Este acto ha puesto el acento en el aporte de una empresa cuestión que valoramos, pero hay otros apoyos que son igualmente significativos para el desarrollo futuro del museo y en esa perspectiva estoy contento y esperanzado para seguir creciendo”.

“Para nosotros es un orgullo tener un museo como este. Nosotros de Maitenes es importante porque todo esto del museo proviene de Los Maitenes porque allí se encontraron los fósiles, restos óseos de ballenas, un verdadero santuario arqueológico. Estamos orgu-

llosos de contar con todo eso, ya que allá se encontraron conchas, osamentas muy antiguas además de especies de y objetos de la prehistoria chilena, porcelanas de tribus indígenas y otras piezas de alto valor histórico que ahora están en las vitrinas de este moderno museo de historia natural. Para los maiteninos es un honor contar con un museo de este tipo porque representa a la localidad rural que es muy rica en materia de restos arqueológicos pertenecientes a antiguas civilizaciones indígenas que pertenecen a nuestros antepasados y culturas ancestrales.”

Verónica Andrade, Directora del Museo de Historia Natural”

“AES Gener fue la empresa que más aportó…”

“Contamos ahora con salas de fauna terrestre y de entomología para educar mucho más sobre la biodiversidad. Están los laboratorios de taxidermia y biología para embalsamar, aumentar colecciones y trabajar con herbarios. Tenemos una sala de arqueología y paleontología para trabajar con

proyectos de la Universidad de Chile y colaborar con arqueólogos. Esta implementación tuvo un costo de 12 millones. Hubo recursos de AES Gener, Masisa y municipalidad. El aporte de Gener en esta segunda etapa fue de 5 millones y medio de pesos y en la primera más de 2 millones, ya que ha sido la empresa que más aportó. El museo aspira a ser un centro educativo de la ciencia para que los niños tengan clases, lugar de eventos científicos, ferias, congresos, y durante el verano tendremos el museo abierto en la noche y actividades de paleontología para escolares”.

Verónica Andrade; Directora del “Museo de Historia Natural”, Patricio Montecinos; Jefe de Gestión Comunitaria de AES Gener, Roxana Pacheco; concejala, Mariana Soto; Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Hugo Rojas; alcalde de Puchuncaví y Marcelo Vega; concejal

te de cinta. Los agradecimientos fueron expresados por Verónica Andrade, Directora del Museo, y Hugo Rojas Julio, Alcalde de la comuna DE Puchuncaví, representantes de Juntas de Vecinos y del Departamento de Educación Muni-

cipal. Este establecimiento se creó en enero de 2011 como una necesidad de conservar el patrimonio natural de la comuna, después de que cuatro años antes se descubriera un yacimiento paleontológico de más de veinte ballenas fósiles en

Marina Cisterna, miembro del Consejo de la Sociedad Civil:

“Esta es una obra que perdurará en el tiempo…”

“Esto es lo más maravilloso que puede existir, puesto que nosotros somos la comuna más antigua con reliquias incalculables y que ahora se esté plasmando en un cuerpo físico como es el museo, realmente es maravilloso. Quizás la infraestructura no sea como la de museos de grandes ciudades, pero tenemos historia y ésa es la que aquí en este museo se empieza

“Colaboramos y potenciamos con riqueza natural”

“Para nosotros es un orgullo apoyar al museo y en todo el ámbito educacional que nosotros trabajamos como compañía en Puchunvaí. Esto ha significado las nuevas dependencias para el museo con un aporte de 8 millones de pesos. Trabajamos también en el transporte escolar, becas universitarias, premios a los

Autoridades recorren el museo Patricio Montecinos, Verónica Andrade, Hugo Rojas, Roxana Pacheco y Mariana Soto.

Jerónimo Toledo, Pdte. Junta Vecinos Cruz del Llano:

a dar a conocer. Creo que en este verano va hacer visitado por turistas porque llegan en grandes cantidades a Puchuncaví .Esto es maravilloso para la educación. Lo otro importante es que los niños participen en sus expediciones a terrenos y en trabajos arqueológicos y paleontológicos. Hay muchos niños en la comuna. Esta es una obra que ojalá perdure en el tiempo y que cada vez crezca más. Para la comuna contar con un museo de historia natural es muy importante por lo que significa para la enseñanza de los menores y escolares”.

Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES GENER:

mejores puntajes en la PSU, mejoramiento de la infraestructura comunitaria, capacitación y empleabilidad. Esto es un ámbito más dentro de la cooperación con la comuna donde somos vecinos desde hace mucho tiempo. Nos sentimos parte de ella y su progreso es nuestro también. Somos más que un buen vecino ya que tenemos operaciones acá de los años sesenta. Esto fue un acercamiento que tuvimos con el museo y vimos la posibilidad de colaborar y potenciarlo con toda la riqueza natural que tiene Puchuncaví “.

el sector de Los Maitenes de más de cinco millones de años, junto a otros lugares arqueológicos de la cultura El Bato y una gran riqueza de biodiversidad.

“Este museo es cultura que merece difusión…”

“Esto es estupendo. Lo encuentro muy interesante. Creo que esto merece mayor atención y lo vamos a conversar con el alcalde, para que vengan cursos de alumnos completos para que tomen conocimiento de lo que expone el Museo de Historia Natural. Esto es trascendente para la comunidad escolar de Puchuncaví por lo que es necesario que la dirección del museo confeccione un programa de visitas para los colegios de la comuna que tiene 22 localidades rurales. Este nuevo museo es un signo de real progreso para la comuna, es un centro de cultura e historia pasada, centro de arqueología y paleontología. Esto amerita que se le de difusión por la importancia que tiene para esta comuna y también para que la Quinta Región Valparaíso conozca que tiene un museo de gran nivel acá en Puchuncaví”.

Patricio Montecinos, Jefe de Gestión Comunitaria de AES Gener:

“Esto es responsabilidad social empresarial de Gener…”

“Este es un trabajo que estamos haciendo desde hace dos años, además de crear lazos de confianza con la gente. Trabajamos en temas de educación y cultura. La idea es dejar algo permanente aquí para dar difusión a la fauna y decidimos trabajar con el museo en este segundo proyecto. En la primera etapa trabajamos en su remodelación. Ahora era necesario que

la gente conozca la fauna y flora local. Esta comuna tiene sitios arqueológicos, paleontológicos, entonces, está la materia prima para hacer estas cosas acá, y la idea es mostrarlas principalmente a los niños. Este fue el enfoque que le dimos, de crear una sala de fauna, un laboratorio de taxidermia y un auditorio para dar difusión y facilitar la tarea de los profesores. Esto es una cuestión permanente, ya que en Ventanas vamos a construir una feria libre, centro comercial, pavimentación y mejoramiento de baños del jardín infantil de Campiche. Esto es responsabilidad social empresarial de Gener”.

Niños asistentes al acto de reconocimiento de osamentas de la fauna prehistórica dentro del contexto del programa “Paleontólogos por un día”.


Enero 2013 E-130

CONCÓN www.contraplano.cl

Con gran asistencia, Casa Abierta clausuró talleres 2012

Con una masiva participación ciudadana, sumada a la alegría y al orgullo de las familias conconinas, el 15 de diciembre se cerraron las actividades del presente año de Casa Abierta de Refinería Aconcagua. Un total de 382 niños, jóvenes y adultos participaron en la jornada, quienes presentaron el fruto de su trabajo en los talleres de guitarra, jazz, ballet, capoeira, literatura, pintura infantil, baile entretenido, yoga, teatro y vitrofusión, arte desarrollado con vidrio fundido a alta temperatura, todos realizados durante 2012. En la oportunidad, Nolberto Díaz, presidente de Casa Abierta, destacó que esta iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial “fue concebida como un espacio para promover el desarrollo humano de las personas que habitan esta comuna y hoy está destinada a programas de impacto

social, siendo una actividad única en el país, cuyo primer objetivo es acercar la cultura, la capacitación y la sana entretención a la gente”. Nolberto Díaz también adelantó que en 2013 se reeditará el Festival de Jazz, muy valorado en la Región de Valparaíso por la calidad de sus artistas, y porque es una iniciativa gratuita para la comunidad. Por su parte, Gonzalo Valdivia, jefe del Departamento de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades (HSEC) de Refinería Aconcagua, destacó la calidad del trabajo que cada taller expuso, así como el entusiasmo y compromiso de alumnos y profesores. “Como empresa nos llena de orgullo y alegría comprobar que estas acciones son una contribución efectiva a la calidad de vida, al desarrollo de las habilidades y talentos de las personas, lo que entrega algo más de felicidad a

nuestros vecinos”, subrayó. Luego de la presentación de los diversos talleres, los alumnos recibieron un diploma por su participación en ellos. Teatro En tanto, el taller de Teatro de Casa Abierta, que convoca a 16 vecinos de Concón, preparó una jornada especial para mostrar lo aprendido durante este año. Exhibieron la obra “Mi vida en Violeta Parra”, creada por Karen Mena, cono-

cida actriz porteña y profesora del taller. En la misma jornada, las 17 niñas y niños que participaron en el programa que este año implementó Casa Abierta en la Población Los Tres Esfuerzos, aledaña a la refinería, con el objetivo de llevar la cultura a la casa de los vecinos, presentaron la obra “La Historia de las Tres Marías”. Esta iniciativa también estuvo a cargo de Karen Mena.

En Centro de Formación de la Cooperación Española, en Antigua, Guatemala.

Eva Soto: especialista chilena expuso sobre energías renovables y alternativas

Con la ponencia “¿Por qué biocombustibles en Chile”?, dentro del contexto de que son nueva oportunidad para América Latina, Eva Soto, Directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, tuvo activa participación en el encuentro de expertos realizado a principios de diciembre en Guatemala. La presentación consideró experiencias sobre perspectivas que

presenta el biodiesel, tema que también estimaron como valioso para los representantes de esa nación centroamericana. “En Chile, la idea es alcanzar de aquí al año 2015, el nivel de desarrollo energético de República Checa y mantener un crecimiento del 6 por ciento. Para el año 2020, nuestra matriz debiera considerar un 20 por ciento de energías renovables, tarea compleja, porque actualmente dicha matriz está carbo-

nizada y eso es una realidad difícil de revertir”, dijo. Eva Soto, agregó que otra meta dice relación con la reducción de emisiones y que la seguridad energética es un tema fundamental para nuestro país, que depende de la energía de otras naciones. Enfatizó que el panorama futuro es la producción y utilización de energías producidas a partir de biomasa para su utilización como combustibles alternativos en el sector transporte, en atención a que los recursos actuales del petróleo son limitados. Precisó el marco regulatorio para la generación de biocombustibles, políticas internacionales, desafíos de empresas, producción de biocombustibles de segunda generación amigables al medio ambiente y diversificación de energías renovables. En charla dirigida a académicos, alumnos de ingeniería ambiental, ingeniería civil am-

biental y técnicos en prevención de riesgos, la profesional narró su experiencia como única especialista en el tema que estuvo presente en Guatemala. Señaló, por último, que la formación de estudiantes en estas materias de energía es primordial en atención a que el escenario actual y futuro demandará expertos altamente competitivos.

09


10

www.contraplano.cl

Enero 2013 E-130

2013 “signo a signo” Horóscopo, Vibración Numerológica y Colores Recomendados.

Por: Verónica Vallejos RojasTarotista - Numeróloga Email: vallejosrojas801@gmail.com cel: 76290842 Blog: veronicavallejos.blogspot.com

Aries: Géminis:

(22/5- 21/6) Año lleno de nuevas y vibrantes expectativas donde las acciones más rápidas y desenvueltas darán frutos económicos. Amor: Cautelosos y lentos a la hora de entablar una relación. Salud: Controlando la ansiedad y organizándose todo andará bien. A partir de mayo se concretará ese viaje anhelado.Vibración numerológica: es el 5 por lo que solo debe estar dispuesto a recibir la ayuda que le ofrezcan, trabajar en lo que le agrada y disfrutar de la vida.Color que le favorece usar: Verde claro, el que será un tónico que le liberara del cansancio y estrés, fortaleciendo de paso la memoria.

(20/3-20/4) Un año para sanarse y encontrar el equilibrio, pues su carácter lo ha llevado más allá de los límites, quedando vulnerable. Amor: Enfrentará un largo duelo sentimental que es necesario. Salud: Un año que exige liberarse de recuerdos y malas experiencias para evitar caer en depresión. Agosto excelente para sociedades.Vibración numerológica: 6por lo que dependerá de sus decisiones nacidas solo de corazón, para que avance este año.Color que le favorece usar: Amarillo el que le aportará claridad mental y le ayudará a despejarse de confusiones, de miedos e indecisiones.

Tauro: (21/4- 21/5) Un año decisivo en lo laboral y familiar, requerirá fuerza de voluntad ante cambio de trabajo. Amor: reaparece alguien que amo mucho, cuidado con falsas promesas. Salud: Tendencia a acumular líquidos lo enfrenta a dieta estricta, no la posponga. A partir de julio preocupaciones legales, este alerta para pedir ayuda a tiempo.Vibración numerológica: para el año es el 4, por lo que su lección es usar su potencial interno, su fuerza de voluntad y creer en si mismo.Color que le favorece usar: Azul eléctrico, por su intensidad le brindará gran dinamismo y favorecerá el auto control emocional.

Cáncer:

(22/6- 22/7) Año muy atractivo para iniciar nuevos estudios, como sociedades familiares. Amor: Posibles nupcias o compromisos formales. Salud: un tanto delicada a partir de junio, se recomienda deporte habitual para mejorar sistema inmunológico. A partir de septiembre ofrecimiento de proyectos, estúdielos. Vibración numerológicaes el 33 número maestro por lo que deberá esforzarse en realizar sus sueños.Color que le favorece usar: Naranja para que se recargue de energías y vitalidad. Visualizar este color en sus meditaciones es ideal para estimular la creatividad.

Escorpión:

(23/10-21/11) Año de consolidación en nuevos emprendimientos, el ideal es que toda la familia participe aminorando gastos innecesarios. Amor: mucha tentación, tratarán de ganar su corazón. Salud: Año de fortalecimiento nervioso, superara problemas articulares si se esfuerza y realiza lo que indique el especialista. Molestias a la cadera.Vibración Numerológica para el año: es el 1 debilitado por tanta inseguridad, por lo que su llamado es a creer en si mismo y concretar día a día lo que quiere.Color que le favorece usar: Turquesa, para que le otorgue confianza en si mismo y le facilite la capacidad de visualizar todo lo positivo que desee.

Leo:

(23/7- 22/8) Llegarán amistades lejanas que aportaran nuevas ideas y apoyaran. Amor: Tendencia a la inestabilidad los llevará a separarse temporalmente de su pareja. Los solteros no querrán mayores compromisos con tendencia a alejarse sin dar explicaciones. Salud: Requerirá chequeos inesperados. Evite deportes extremos en el periodo de abril a julio por propensión a las caídas.Vibración numerológica: es el 8 por lo que se les aconseja moderar sus arrebatos y pasiones, encausándolas en trabajos de concentración.Color que le favorece usar:Rosado, para que le armonice desde su interior con sensaciones agradables y optimistas.

Sagitario:

22/11- 21/12) Año de menos tiempo para compromisos sociales y de amistades por sobre exigencia laboral. Amor: cuidado con la rutina y el desamor, deberá más que nunca recordar que una relación se debe cultivar diariamente. Salud: Una talla más es complicada, baje de peso antes de que repercuta en su calidad de vida.Vibración Numerológica para el año:Es el 13 un número que habla de restringirse y esconderse, por lo que es un año de pruebas auto impuestas que lo llevarán a enfrentarse consigo mismo. Le favorece usar: Blanco que le brindará calma, serenidad e inspiración. (Recordando que no es un color, pues los contiene a todos)

Virgo:

(23/8- 22/9) No siga evitando estudios de perfeccionamiento. Aprender otro idioma, sería muy beneficioso para terminar con los vacíos existenciales. El relacionarse con más personas de lo habitual es sanador. Amor: Realice una introspección, para saber que lo hace fracasar en susrelaciones. Salud: Se le sugiere ejercicios suaves o caminar con zapatos adecuados por resentimiento del tendón de Aquiles. Vibración numerológica: es el 7 , por lo que se le anima a traspasar sus temores ocultos, para que avance y se desarrolle como corresponde. Color que le favorece usar:Violeta, color que le ayudará a transformar las cosas negativas en positivas, con un fuerte impulso espiritual que le brindara fe y tranquilidad.

Capricornio:

(22/12-19/1) Las finanzas se presentarán esquivas la primera mitad del año, con perdidas irreparables si tiene bienes raíces. Medite en contratar un seguro. Amor: distanciamientos, alejamientos y vueltas, una tras otra será la tónica del año, hasta que saque conclusiones. Salud: Mantenga una hidratación adecuada. Vibración Numerológica para el año:Es el 9 por lo que podrá ejercer la enseñanza, dar de sí mismo. Solo si acepta grandes desafíos. Mantenga en reserva lo que añora para que se concrete lo antes posible. Color que le favorece usar:Negro para mantener sus buenas energías y de paso verse elegante como le agrada.(Negro es la percepción visual de máxima oscuridad)

Acuario:

Libra:

(23/9- 22/10) Un año con desconfianza ante promesas o concesiones. Evite arriesgarse en terrenos desconocidos. Amor: Afianzará sus sentimientos, es hora de comprometerse o empezar una relación. Salud: Cambiará constantemente de médicos que no le den una respuesta a sus inquietudes por afecciones urinarias. Deberá evitar esfuerzos físicos que lo dejen extenuado.Vibración Numerológica para el año: es el 2 por lo que su llamado es a modificar la tendencia de callar, para que pueda compartir y sentirse en plenitud. Color que le favorece usar: Rojo, color que le aportara valor, desinhibición, entusiasmo y pasión en todos los ámbitos.

(20/1-18/2) Año lleno de sentimientos positivos. Deberá completar estudios que faltan o se dejaron en el pasado. Amor: Evite arriesgar la estabilidad que tiene, ante deslumbramientos pasionales. Salud: Muy inestable entre los meses de mayo a septiembre, lo que lo llevará a transitar por diferentes médicos y tratamientos. Vibración Numerológica para el año:22la que nos indica que solo tenderá a preocuparse de lo material, por lo que su lección a aprender es volver a creer en las amistades y en el bien común. Color que le favorece usar: Celeste, el que le aportara calidez, magnetismo a su persona y le facilitara la comunicación verbal.

Piscis:

(19/2- 20/3) Un año para incursionar en nuevas facetas de su personalidad, que lo llevarán si se atreve a escenarios artísticos. Amor: Llega un pareja estable después de tanto transitar a la deriva. Confié y persevere en la etapa de conquista. Salud: El trabajo de noche le repercutirá bajando sus fuerzas y vitalidad. Debe recuperarse lo antes posible. Vibración numerológica para el año: 3 con la cual se desplazara sin dificultad si se permite vivir a su manera, respetando sus ideales y estableciendolímitesal resto.Color que le favorece usar: Azulpara que depure sus deseos. Así como para que intensifique su poder interno y se permita fluir como debe ser.


Enero 2013 E-130

VENTANAS www.contraplano.cl Playa y pesca de Ventanas contaminadas con deshechos industriales

11

Ministerio de Bienes Nacionales reitera que las playas son patrimonio natural de los chilenos

La decena de plantas fabriles del Complejo Industrial de Ventanas, pertenecientes a grandes consorcios económicos continúa afectando el medio ambiente, las aguas del mar, aire, flora y fauna, junto con dañar en forma gravitante la salud de habitantes de la localidad, como también por la nefasta contaminación acústica. Esto sucede en momentos en que el Ministerio de Bienes Nacionales reiteró que las playas del país son patrimonio exclusivo de todos los chilenos, como escenarios naturales, espacios de esparcimiento y recreación junto al mar y de absoluto libre acceso. Esa secretaría de Estado, que vela por el cumplimiento de esos objetivos soberanos, está liderando una intensa campaña destinada a preservar los balnearios costeros como recursos que deben ser usufructuados por todos y cada uno de los chilenos por constituir fuentes de salud y bienestar más allá de la simple diversión veraniega. Mientras el Ministerio de Medio Ambiente impulsa la limpieza de las playas y la conservación de los recursos marinos, flora y fauna asociados, rechazando toda incursión de elementos

e instalaciones extrañas al entorno y consecuentemente de productos contaminantes en aire y mar. Ventanas, sector costero de Puchuncaví, recibe en esta época visitantes que encuentran en las playas no son precisamente arenas limpias comprobando con estupor la nociva presencia de deshechos y residuos industriales en el mar. Las plantas fabriles han instalado grandes tuberías y otras construcciones gran parte de la playa e introduciéndolas en el mar, ocupándolas en forma indiscriminada, atentando así contra los espacios que debieran estar destinados al descanso de habitantes del lugar. Las faenas propias de las caletas están igualmente afectadas por aguas contaminadas que han significado una importante merma en la pesca debido a diversos residuos químicos que alejan o matan los recursos marinos. Un brazo de mar que se introduce al interior presenta aguas infectadas, viscosas, ennegrecidas y plantas acuáticas que conforman una superficie verdosa y maloliente. Vecinos denunciaron el intenso ruido que día y noche generan los equipos que trabajan en las distintas etapas de construcción de dicha planta.

Pablo Acuña, residente, señaló que esa contaminación acústica degrada el medio ambiente y la convivencia, “ya que está haciendo daño a este sector vecinal, donde no tenemos tranquilidad, con esas pruebas para echar andar la planta Campiche, de Genner que genera ruidos molestos”. Denunció, asimismo, que la planta recoge aguas del mar para enfriar las turbinas y después las devuelven al mar calientes.

Bernadita Guajardo, empleada de comercio, confirmó que “lo más notorio es el ruido intenso que no deja trabajar ni dormir, pero vino alguien que hizo mediciones y no supimos nada”. Respecto al mar, agregó que se trata de aguas viscosas, sin vida, en este tramo que ingresa por un costado, produciendo mal olor.”

Para veraneantes en Ventanas, la contaminación de la playa y el mar con residuos industriales, es un tema vigente, “que aleja a los veraneantes, por las aguas contaminadas, que son tranquilas, pero esto es un peligroso para los niños”, indicó Valeria Ortiz, comerciante que junto a su familia pasaba la tarde en el balneario.

María Alcaíno, dueña de casa, también ratificó estos hechos que inciden en forma gravitante en el veraneo de quienes están en Ventanas en plan de descanso junto al mar. “No sé que solución se pueda dar a esto. Creo que es malo que eso esté ahí – refiriéndose a la planta hidroeléctrica -- porque contamina la playa, e igual cuando llegan los barcos que votan deshechos y eso es infección para el mar”.

Manuel Pino, bodeguero, esto es claramente una situación peligrosa para la salud, “ya que los rumores que he escuchado dicen que la playa esté contaminada, y uno se baña en estas aguas. Ahora me encuentro con ese tubo verde que el año pasado no estaba y parece que cada vez abarca más esta empresa. En las aguas se ve como algo negro, que es de los barcos ó de la empresa”, concluyó.

El pescador Marcos Tapia, comentó que “la pesca ha estado mala, hay pocos productos por las cuestiones de allá de esa empresa. Ha disminuido mucho la pesca en Ventanas, aunque la contaminación ya pasó. Tengo 54 años y eso no estaba allí antes y ahora sí que hay poca pesca por eso mismo.”


12

www.contraplano.cl CRÓNICA

Enero 2013 E-130

Dunas y termoeléctrica:

Preocupaciones vigentes del nuevo período de Sumonte

Recién asumido como alcalde para un nuevo período, Oscar Sumonte se impuso de las instancias de los casos que inciden en el medio ambiente en Concón: la termoeléctrica y las dunas, dos situaciones que afectan a la costera comuna por las cuales existe preocupación en tanto se canalizan las soluciones. El primero, “no es un tema menor”, co-

mentó la autoridad. En cuanto al Campo Dunar, participó en una reunión con personeros del Ministerio de Medio Ambiente, inicialmente, y luego con entidades locales que están al frente de este procedimiento. El Concejo Municipal y la agrupación comunal de defensa de las dunas están buscando los antecedentes necesarios para nuevas intervenciones ante el Consejo de Ministros. Se une a esas instancias de apoyo, un poderoso apoyo comunal y de organizaciones comunitarias que “buscan conciencia ante los problemas y que sus resultados sean positivos para Concón”, indicó el alcalde. Los plazos de gestiones determinan una ardua tensión en esos sectores que pretenden salvaguardar la protección de

los recursos naturales de la comuna. Faltan tramitaciones ante la Contraloría de la República e incluso la Presidencia. En el caso de las dunas, el municipio solicita la ampliación del espacio protegido a 53,5 hectáreas. El Santuario de la Naturaleza, como está decla-

rado esa zona, pasará luego a propiedad del municipio a objeto de ejercer protección del entorno bajo el concepto de comodato y fijar un plan de manejo de los recursos naturales del sector..

Peluquería canina de categoría en Concón;

“Golden Store ”: servicio integral para mascotas

có el peluquero canino con cinco años de experiencia, Jorge Villagrán.

Concón tiene actualmente una excelente alternativa para los dueños de mascotas con un mejor servicio para perros y gatos, Se trata de Peluquería Canina “Golden Store”, más que una tienda de artículos para cachorros y mininos. Se une a ello un programa de capacitación de un mes para clientes sobre tenencia, salud y mantenimiento de animales domésticos. Usamos máquinas para cortar pelo, peines, cepillos, cortaúñas, y para el baño implementamos un shampoo especial y luego para el secado contamos con toallas y secador para el cepillado para que queden voluminosos,” expli-

Peluquería Canina “Golden Store” Centro Comercial Las Encinas (Lado Canchas de Tenis) No. 1390 Local 10 Concón Fono : 281 28 79

Para Luis Alberto Jeria, propietario del establecimiento comercial, la actividad se ha traducido en gran afluencia de público por la excelencia de su veterinaria. “Es un negocio familiar que trata de hacer lo mejor para nuestros clientes, en especial en peluquería canina con profesionales expertos y titulados” Con precios económicos, “Golden Store”, es lo mejor del mercado, con consultas que deben solicitarse oportunamente y mientras la mascota es atendida, el amo disfruta de un café para presenciar a través de un gran ventanal el tratamiento capilar de dos horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.