Edición Diciembre 2012

Page 1

Edición Nº 129 Diciembre 2012 Distribución Gratuita

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

En el Estero:

300 NUEVOS ESTACIONAMIENTOS EN REÑACA www.supereduc.cl

Página web oficial de la Superintendencia que cuenta con un acceso directo a “Denuncias”, para que la comunidad escolar pueda estampar sus reclamos ante hechos y situaciones irregulares que vulneren la normativa educacional.

“GREENWASHING”

Los habitantes del sector Cochoa de Reñaca, requieren con mayor frecuencia recorridos de locomoción.

Por Eva Soto Acevedo. MSc. Ing. Civil Bioquímico. Directora Departamento Medio Ambiente Facultad de Ingeniería, UPLA.

CONCÓN

Refinería Aconcagua capacita a sus vecinos en distintos oficios.

Empresa Puerto Ventanas inauguró centro comunitario “Puerto Abierto”, Gamaliel Villalobos; gerente general hace entrega del recinto.

SEGURIDAD

Gobierno lanza sistema de alarma entre vecinos a través del celular.

Las 8 finalistas Miss Derby 2013 María Paz Alemparte, Astrid Angelbeck, Kamila Narea Bárbara Tagle, Carolina Curaz, Javiera Cabezas, Sofia Soruco, Simone Venturini.

Empresarios se reúnen para cumplir con las metas del APL en el sector alimentario.

www.contraplano.cl


02

www.contraplano.cl

REÑACA

Diciembre 2012 E-129

Habilitarán 300 estacionamientos en el estero de Reñaca

Una inspección a los trabajos de habilitación de una playa de estacionamientos en el lecho del estero de Reñaca, que funcionará tanto en el próximo verano, como en la temporada estival 2013-2014, realizó la alcaldesa Virginia Reginato, oportunidad en que dio a conocer las características de esta intervención que beneficiará tanto a residentes como a los miles de turistas que visitan este balneario. El sector contará con una capacidad para 300 automóviles, distribuidos en 2 sectores, cada uno con entrada y salida independiente, gracias a una inversión municipal de 35 millones de pesos. Estos trabajos deberían estar finalizados en los próximos días, y no sólo permitirán recuperar los 117 cupos que disminuyen en el borde de Reñaca -que se encuentra en la etapa final de su remodelación- sino además suma casi 200 nuevos parqueaderos para esta zona, contribuyendo a la descongestión de la principal vía costera de Reñaca. La alcaldesa Reginato explicó que “esta solución temporal se aplicará en los próximos 2 veranos, y aportarán para que Reñaca esté en óptimas condiciones para los turistas

y residentes, ofreciendo un balneario moderno, equipado y pensado en toda la familia y para todos los intereses. Por ello, no sólo se podrá disfrutar de un hermoso borde y pase junto a la playa, sino que tendremos un amplio espacio para la demanda de estacionamientos durante la época estival”. Proyecto en “La Isla” Por otro lado, la primera autoridad comunal informó que ya existe una propuesta ingresada al municipio, para entregar una solución definitiva e integral al requerimiento de nuevos parqueaderos, a través de una

mega intervención urbana que agregará mayor valor a Reñaca. Se trata del proyecto de estacionamientos subterráneos y la remodelación en el sector conocido como “La Isla” (área rodeada por el perímetro de las calles Balmaceda, Borgoño e Ignacio Carrera Pinto), que se convertirá en un atractivo bulevar, que en su subsuelo contemplará un total de 304 cupos vehiculares, en 2 niveles de estacionamientos. El proyecto se originó en un emprendimiento privado de la empresa “Estacionamientos

Subterráneos Reñaca Ltda.”, bajo la Ley 19.865 de Financiamiento Urbano Compartido (FUC). “Esto corresponde a una inversión de 216 mil UF, y ya cuenta con la declaratoria de Interés Público por parte de esta Alcaldesa para su futura puesta en marcha”, detalló la jefa comunal. Esta iniciativa ya superó la etapa de presentación, y el proponente tendrá entre 6 meses y 1 año para presentar el proyecto definitivo y posteriormente iniciar el proceso de licitación.


Diciembre 2012 E-129

EDUCACIÓN

www.contraplano.cl

03

Refinería Aconcagua inició capacitación en oficios para sus vecinos

Juan Palavecinos, Angélica Pinto, Marisela Godoy, Diego Francesco, Nicolás Núñez, Felipe Galarce, Esteban Estay, Daniel Riquelme, Roberto Araya y Francisca Garretón En noviembre, un grupo de 10 jóvenes de Concón inició el curso de Concón inició el curso “Manejo de Maquinaria Pesada” que imparte el Instituto Incatal, en el marco del Programa de Becas Laborales de Refinería Aconcagua. Precisamente esta capacitación marcó el inicio del Programa que para este año considera una inversión de 70 millones de pesos y que se financia a través de los excedentes Sence. Esta iniciativa es parte de las actividades de capacitación y desarrollo más relevantes que la refinería mantiene con sus vecinos en las comunas donde realiza sus operaciones: Con-

Esteban Estay Estay.

cón, Quintero y Puchuncaví, de acuerdo a su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

su principal objetivo es que sus alumnos salgan bien preparados para competir en el mundo laboral.

Con entusiasmo y motivación los alumnos iniciaron el curso que tiene una duración de 190 horas, de las cuales tres semanas estarán destinadas exclusivamente a la práctica. Las clases se desarrollan en la sede vecinal Nº 1 El Porvenir.

También es muy valorado por sus participantes, quienes tienen grandes expectativas respecto de que el programa signifique para ellos mejores opciones de empleo. Esteban Contreras, quien tiene 26 años de edad y es soldador calificado, dijo que “estoy dispuesto a ponerle harta energía y responsabilidad al curso, esperando que me de frutos”.

Esta especialidad tiene una importante demanda laboral en la actualidad, en especial en las constructoras y el rubro minero, según lo destaca Juan Palavecinos, profesor del curso, quien hizo hincapié en que

En tanto, Angélica Pinto, una de las dos mujeres que participan en este curso, comentó

Angélica Pinto Pérez, alumna del Curso de Maquinaria Pesada.

que desde hace dos años que no trabaja y que inició el curso buscando mejores alternativas laborales, agregando que está disponible para ir a trabajar a cualquier parte del país. “Creo que tengo pasta para este trabajo”, aseguró la alumna, quien también enfatizó que hoy la mujer tiene mayor espacio en las industrias.

INICIATIVA DE RSE El programa es coordinado por el Departamento de Desarrollo Organizacional de Refinería Aconcagua en conjunto la Corporación de Capacitación de la

Superintendencia de Educación lanza oficialmente su sitio web para recibir denuncias de irregularidades La nueva herramienta cuenta con un acceso directo a “denuncias”, para que la comunidad pueda estampar sus reclamos ante la detección de eventuales irregularidades. Entre el 1 de enero y el 30 de Noviembre se han presentado 10 mil 586 denuncias —entre ayuda Mineduc y la Superintendencia—, y se han realizado, en el mismo período, 29 mil 404 fiscalizaciones. El superintendente de Educación Escolar, Manuel Casanueva, lanzó la web oficial de la Superintendencia www.supereduc.cl, página que cuenta con un acceso directo a “Denuncias”, para que la comunidad escolar pueda estampar sus reclamos ante hechos y situaciones irregulares que vulneren la normativa educacional. La página contendrá, además, los informes mensuales de las denuncias recibidas y las fiscalizaciones realizadas por la institución a los establecimientos educacionales. Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, el “Informe de Denuncias” revela que éstas alcanzan a 10 mil 586. De ellas, 6 mil 915 fueron ingresadas entre enero y agosto a través de Ayuda Mineduc, y las 3 mil 671 restantes (entre septiembre y noviembre), vía Superintendencia.

El maltrato escolar continúa ocupando el primer lugar de la tabla entre las materias más denunciadas, con 3 mil 963 casos a nivel nacional (37%), seguido de la negación o cancelación de matrícula (17%), medidas disciplinarias (9%), discriminación (8%) y agresiones sexuales (3%). Los datos desagregados revelan, a su vez, que el maltrato psicológico de adulto a alumno es el más alto, con un 40%, secundado por el maltrato físico entre alumnos (30%), psicológico entre alumnos (19%) y físico de adulto a alumno (11%). “Nosotros rechazamos cualquier tipo de maltrato”, dijo Casanueva, al llamar a erradicar estas prácticas. Advirtió, a su vez, que “el bullying no se da solamente al interior de los establecimientos, sino que también vía Internet y redes sociales, por lo tanto hay que tener especial cuidado”.

En relación al mismo período del año pasado, las denuncias por maltrato son levemente inferiores: de 4 mil 145 en 2011 a 3 mil 963 en 2012. En agresiones sexuales, las cifras se elevan en relación al año pasado: de 229 en 2011 a 307 en 2012.

FISCALIZACIONES El “Informe de Fiscalizaciones” precisa, a su vez, que entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, la Superintendencia ha realizado 29 mil 404. Y que ha cursado 3 mil 781 sanciones y aplicado multas por 6 mil 512 millones 398 mil 812 pesos. La más sancionada es la Región Metropolitana, seguida de las regiones del Maule y Valparaíso. “Las sanciones más graves --dijo Casanueva--, que puede tener un colegio cuando está

incumpliendo la normativa de manera reiterada, son, primero, la revocación del reconocimiento oficial. En términos prácticos, si un establecimiento es sancionado con eso, va a dejar de recibir la subvención mensual y también va a dejar de tener la posibilidad de que las notas que el colegio le ponga a sus alumnos sean reconocidas por el ministerio”. Entre los hallazgos más recurrentes figuran, entre otros, el registro como alumnos presentes de alumnos ausentes; carencia de elementos mínimos de seguridad; presencia de servicios higiénicos insalubres y/o en mal estado; personal que ejerce la docencia sin autorización o título; problemas de infraestructura y alumnos de educación especial sin informes de especialistas. Sitio web

Construcción. Los cursos se asignan por licitaciones públicas supervisadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y están destinados a personas vulnerables con el objetivo de contribuir a darles mayores oportunidades de empleabilidad. Además, las especialidades se definen con las oficinas de intermediación laboral (OMIL) de cada comuna, de acuerdo a las necesidades sociales levantadas en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. De acuerdo a Francisca Garretón, jefa del Departamento

de Desarrollo de la Organizacional, “para Refinería Aconcagua, la capacitación y desarrollo de la empleabilidad son un foco estratégico y de mucha convicción para Refinería Aconcagua. Nuestro propósito es apoyar con herramientas concretas para que nuestros vecinos se puedan desarrollar y con ello puedan acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales. Estos cursos, sus contenidos y su programación son definidos y coordinados con las municipalidades y los propios vecinos, a través de la Unión Comunal de Juntas de vecinos, dando cabida a las necesidades que ellos mismos nos transmiten”.

Colegio “María Auxiliadora” rechazó protesta de alumnos Una situación que fue rechazada por el Colegio “María Auxiliadora” de Viña del Mar, fue la que ocurrió en noviembre pasado protagonizada por una parte del alumnado de 4º medio, que al parecer disconformes, no encontraron mejor forma de protestar que lanzar desperdicios malolientes al interior de las salas de clases. El hecho se produjo en instantes previos a la rendición de pruebas especiales, de control y evaluación del 3er año de enseñanza media. Esto motivó, por algunos momentos que las actividades lectivas y docentes se suspendieran ante la

inusual arremetida de algunos estudiantes manifestando así malestar ante la dirección del plantel. La dirección del colegio inmediatamente llamó a carabineros, quienes ingresaron al plantel, llevándose desde su interior a gran parte de los alumnos de 4º medio detenidos a la correspondiente prefectura viñamarina.

ABOGADO

Carlos Arce

DIRECTORA YASMIN DELGADO OVALLE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA G. PERIODISTA GUILLERMO JOFRÉ ARENAS

www.contraplano.cl

Asuntos civiles De familia Defensas penales

Los resultados de dicha gestión no fueron revelados públicamente, por parte de ninguna autoridad involucrada en incomoda situación vivida esa mañana en el interior del colegio.

Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 5 oficina 703 edificio Pleno C Viña del Mar Facebook teléfonos 2882409 y 26855 periodico.contraplano celular 93310928, E-mails: abogadocarlosarce@gmail. prensa@contraplano.cl

comunicadoscontraplano@gmail.com

Celular de Contacto

09- 537 56 97


04

www.contraplano.cl

Programa Alerta Hogar

Gobierno lanza sistema de alarma entre vecinos a través del celular en Valparaíso

Este sistema de seguridad comunal permite, mediante el envío de un mensaje de texto (SMS), activar una alarma de emergencia a vecinos o familiares, comunicándoles que hay problemas en el hogar.

Junto a los vecinos de Valparaíso, el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el General de Carabineros Julio Pineda, el Prefecto PDI de Valparaíso Jorge Novoa, el Coordinador Regional de Seguridad Leonardo Olmos y el alcalde de Valparaíso (s) Jaime Varas, dieron inicio formal al Programa Alerta Hogar, cuyo objetivo es generar un sistema de alerta entre vecinos ante la ocurrencia de un delito o emergencia. Este nuevo sistema funciona mediante el envío de un SMS (desde cualquier teléfono celular) con la letra A al número 1033. El mensaje activa una alarma de emergencia a los contactos que estarán configurados previamente en el sistema, de acuerdo a lo que defina cada usuario, quienes recibirán un mensaje predeterminado, un correo electrónico y un aviso en sus redes sociales, comunicándoles que hay un problema en el hogar. El subsecretario Cristóbal Lira destacó

la importancia de esta iniciativa, señalando que “este sistema de comunicación entre vecinos, entregará mayor seguridad y confianza a la ciudadanía ante posibles riesgos o delitos en el hogar, estableciendo también una mejor cohesión y confianza al interior de la comunidad”. Agregó que, “Alerta Hogar es una herramienta que busca prevenir los delitos en los hogares y de ningún modo buscamos traspasarle a la gente la responsabilidad de combatir la delincuencia”. En total, ya hay más de 37 mil vecinos inscritos, constituyendo una red de aproximadamente 180 mil personas ocupando el sistema, lo que ayuda a aumentar la confianza en nuestros vecinos en diferentes barrios. Finalmente, cabe señalar que este sistema es totalmente gratuito para los usuarios registrados, siempre y cuando la municipalidad de la comuna donde residen sea parte del programa.

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

VIÑA DEL MAR

Diciembre 2012 E-129

Exitosa gira de promoción del Festival de Viña del Mar Una exitosa gira a las ciudades de Atlanta, Miami y Las Vegas en Estados Unidos, realizó la comisión de promoción del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, para destacar la importancia del certamen. La delegación estuvo compuesta además por los concejales Pamela Hödar y Rodrigo Kopaitic, y los animadores Rafael Araneda y Eva Gómez, quienes realizaron entrevistas en el Canal CNN con sede en Atlanta. “Junto con promocionar el certamen, que será transmitido por televisión abierta en el país norteamericano, y por A&E en todo latinoamérica, tuvimos una muy buena recepción, comprobando el interés que despierta nuestro Festival, especialmente entre la comunidad latina”, dijo la alcaldesa. Quedando aún algunos nombres por confirmar, la parrilla de la 54ª versión del Festival que se realizará entre el 24 de febrero y el 1 de marzo de 2013 la conforman: Elton John, Jonas Brothers, Romeo Santos (ex Aventura), Sonora de Tommy Rey, Miguel Bosé, Maná, Daddy Yankee, Jorge González, Chino y Nacho y “31 Minutos”, mientras que en el humor Memo Bunke, Hermógenes Conache, Atletas de la Risa, Bastián Paz y el ganador del Rey del Show, Nancho Parra. El jurado estará compuesto por Gloria Trevi, Francisca Valenzuela, Albert Hammond, Pablo Alborán, Mario Mutis, Roberto Artiagoitía (El

Rumpy), la periodista mexicana Inés Sainz Esteban, el periodista Matías del Río y Francisca Merino, actriz y pa-

nelista del programa SQP de Chilevisión. El último miembro saldrá del público a través de un sorteo.

Renuevan cinco máquinas de ejercicios en borde costero Cinco nuevas máquinas de ejercicios que reemplazarán a las anteriores que cumplieron su vida útil, fueron inauguradas por la alcaldesa Virginia Reginato, y que son parte de la donación que hizo la Sociedad Chilena de ortopedia y traumatología (SCHOT) en el marco de la clausura del 48º Congreso de la especialidad realizado en los hoteles del Mar y Sheraton Miramar de Viña del Mar. El espacio recreativo y deportivo ubicado en el Parque del Borde Costero, se denomina “Plaza de ejercicios Costanera Schot 2012” que se ubica a la altura de la rotonda 15 Norte. La alcaldesa Virginia Reginato agradeció esta donación que potencia su carácter de ciudad deportiva, turística y también de turismo y reuniones. “Viña del Mar fue la primera ciudad en Chile en contar con estas máquinas de ejercicios y gimnasios al aire libre, fomentando la actividad física y la vida saludable en todos los sectores de la comuna. Por eso que valoro este aporte, que permite renovar las máquinas antiguas, que consolida a la comuna como ciudad deportiva y también implica el compromiso de sus organi-

zadores, potenciándola como sede de congresos y turismo de reuniones” El presidente del Congreso, Raúl Águila dijo que como “Sociedad científica el objetivo principal es la prevención en salud a través de la vida sana, y una plaza de ejercicios viene a resumir nuestro norte

como sociedad y por eso era necesario dar este regalo a la ciudad anfitriona de nuestro encuentro a través de de la alcaldesa a la comunidad” Las máquinas son la Moon Walker, Walker, Rowing Machine, Waist Movement Machine y multifuncional para abdominales y pecho.

Numerología siempre presente en nuestra vida Estamos rodeados por números, partiendo por nuestra fecha de nacimiento. ¿Cómo ayudarme con ella y entenderla?. Principalmente sabiendo que es una especie de mapa, que uno mismo escogió antes de nacer, con la que nos podemos orientar en distintas facetas de nuestra vida y conocernos en profundidad. Pues cada número y la combinación de ellos dicen algo en particular. Los números son vibraciones, tendencias o maneras de

actuar. Por lo que el primer calculo o reducción necesaria en numerología que todos deberíamos saber, es el de nuestra fecha de nacimiento obteniendo con esto nuestro número de alma o fuerza interna. Podrás encontrar el artículo completo y contestación a preguntas frecuentes, en las siguientes direcciones. Pagina facebook: Verónica Vallejos Tarotista Numeróloga o en www: veronicavallejos.blogspot.com


Diciembre 2012 E-129

CRÓNICA

www.contraplano.cl

05

Ocho bellas candidatas para el título Miss Derby del Sporting Más de un centenar fueron las postulaciones que recibió el Valparaíso Sporting para ser la próxima Miss Derby 2013, de las cuales 31 participaron en el casting final. El jurado que estuvo compuesto por Juan Carlos Pérez, Estilista Profesional; Pía Rivera Gerente de la sucursal Energy Fitness Club; Carlos Droppelmann Richards Gerente General del Valparaíso Sporting; Hernán Robles López, Gerente Comercial del Valparaíso Sporting y Lucía Urra, Jefa de Marketing del Valparaíso Sporting; tuvo la difícil misión de escoger a las 8 mejores candidatas que se prepararán

arduamente en conocimientos hípicos, clases de pasarela, asesorías de belleza, etc. para lograr el tan anhelado título de ser Miss Derby 2013. Las jóvenes aspiran a ganar los premios de todos los auspiciadores, siendo el más destacado un auto 0 kilómetro, gentileza de Aspillaga y Hornauer y una membresía por 1 año en el exclusivo gimnasio Energy Fitness Club. Las ocho candidatas hicieron su debut ante la prensa durante el desarrollo del clásico hípico “Aspillaga y Hornauer”. Las bellas postulantes a la corona de la gran fiesta de la hípica nacional son : Astrid

Anelbeck, 20 años, estudiante de Enfermería Universidad Andrés Bello; Bárbara Tagle, 21 años, estudiante Relaciones Públicas DuocUC; Carolina Curoz, 25, estudiante de Educación Física, Universidad Católica de Valparaíso; Javiera Cabezas, 20 años, estudiante de Ingeniería Comercial, Universidad Andrés Bello; Kamila Narea, 24 años, estudiante de Periodismo, Universidad Andrés Bello; María Paz Alemparte, 23 años, egresada de Derecho, Universidad de Valparaíso; Simone Venturini, 18, (PSU), y Sofía Soruco, 19 años, Universidad Adolfo Ibáñez.

Magdalena Piñera, Directora de Fundación Futuro:

“Valparaíso, un privilegio patrimonial para Chile”

La distinción “Premio Ciudad Fundación Futuro Valparaíso” fue entregada por esta institución, señera en cultivar y extender la cultura y el arte, a diez entidades en reconocimiento a las distintas iniciati-

PCEPECH Volante TR 13,5x21,5t.indd 1

vas que impulsan y rescatan la identidad patrimonial de esta ciudad. La ceremonia fue presidida por Magdalena Piñera Echeñique, Directora Ejecutiva de Fundación Futuro, junto a la titular regional María José Mira, en la sede ubicada en Paseo Atkinson 88, cerro Concepción. Esta premiación se ha entregado desde 2003 en Santiago, pero en este puerto se instituyó en 2008, En la versión 2012 se premió los aportes significativos de parte del Museo Marítimo Nacional, Observatorio de Ciudad Creativa, Radio Univer-

29-10-12 14:23

sidad Santa María, Vía Crucis Cerro Placeres, Consejo de Colectividades de Inmigrantes de Valparaíso, Club de Deportes Santiago Wanderers, Casa E Galería de Artes Visuales, Asociación de Comerciantes Mercado Cardonal, Fotografía de Valparaíso Osvaldo Briceño, y Agrupación Musical La Isla de la Fantasía. Magdalena Piñera resaltó la importancia que tiene este puerto para la institución desde el punto de vista cultural, educativo y patrimonial. “Es un honor premiar y un privilegio acompañar a las personas que hacen cosas buenas por Valpa-

raíso y decirles gracias. Ese es el sentido del premio, agradecerles a las instituciones, a las organizaciones, a las personas del mundo privado y mundo

público para que Valparaíso sea más entretenido, más completo, más integral.” Agregó que “esta ciudad debiera ser querida y respetada por todos

los chilenos, ya que significa un privilegio para el país tener una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad”.


06

www.contraplano.cl

Diciembre 2012 E-129


Diciembre 2012 E-129

VENTANAS

www.contraplano.cl

07

Puerto Ventanas inaugura centro comunitario Puerto Abierto La empresa Puerto Ventanas inauguró, el centro comunitario Puerto Abierto, en un evento al que asistió el gerente general de la empresa portuaria, Gamaliel Villalobos, autoridades locales y representantes de las organizaciones sociales y comunales de Ventanas, La Greda y La Chocota. Este es un espacio para que la comunidad desarrolle proyectos, iniciativas y talleres. En la ceremonia de inauguración se presentó la orquesta del Complejo Educacional Sargento Aldea, el grupo folclórico Cantos de Atardecer y el músico David Ahumada Caneppa, quien además es trabajador de Puerto Ventanas.

Andrés Díaz (Puerto Ventanas), Gamaliel Villalobos (Puerto Ventanas), Adela Espiñera (Unión Comunal de Juntas de Vecinos), Mauricio Bernal (Municipalidad de Puchuncaví) y Hernán Brücher, (seremi de Medio Ambiente).

Fernando Cárdenas (Carabineros), Eduvina Castillo (Centro Padres CESA), Viviana Mejías (Comité de Vivienda La Araucaria) y Rodrigo Pulgar (Puerto Ventanas).

Juan Ortiz (Centro Padres CESA), Milta Bernal (grupo folclórico Tradición), Andrés Díaz (Puerto Ventanas), Orfilia Bernal (grupo folclórico Tradición) y Gamaliel Villalobos (Puerto Ventanas).

Eugenio Nervi (Puerto Ventanas), Pedro Veas (escritor), Mónica Aedo (Agrupación Discapacitados de Puchuncaví) y Eduardo Brown (concejero municipal).

Juan Pablo Mena (Puerto Ventanas), Ademil Cabrera (Sindicato de Pescadores), Padre Felipe Lizama, Jaime Marchant (Cooperativa de Pescadores) y Jorge Concha (Puerto Ventanas).

Gamaliel Villalobos (Puerto Ventanas), Ana Villarroel (Concejal) y Sergio Silva (Junta de Vecinos Germania).

Benjamin Valdés (Puerto Ventanas), Gamaliel Villalobos (Puerto Ventanas), Mauricio Pernal (Municipalidad de Puchuncaví), Andrés Díaz (Puerto Ventanas) y Juan Sepúlveda (Puerto Ventanas).

CYBERBLUES

Servicios de Internet

www.cyberblues.cl


08

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

palmeras de 1 Norte, además de figuras en rotondas, accesos a la ciudad, puentes, edificio consistorial, entre otros lugares. “Viña del Mar se caracteriza por tener la iluminación en Navidad y todo el verano, alegrando las noches viñamarinas, siendo un gran atractivo para sus habitantes y turistas. Además considera figuras únicas para la ciudad, como son victorias y gaviotas, símbolos turísticos de la comuna”, dijo

Diciembre 2012 E-129

Iniciada reforestación de bosque de Quinta Vergara

Viña del Mar alegra las noches con iluminación navideña

Un total de 645 coloridas figuras, más las guirnaldas de árboles de las principales arterias y plazas, contemplan la iluminación ornamental de Navidad y estival que la alcaldesa Virginia Reginato encendió junto al árbol navideño de plaza México. La decoración, que estará hasta el 1 de marzo, considera los árboles de Av. Libertad hasta 4 Norte, la mayoría de las plazas (José Francisco Vergara, Recreo, Miraflores, Forestal, etc),

la alcaldesa Virginia Reginato. Las luces son una mixtura de led e incandecentes y que implica una inversión de 138 millones de pesos por período, a cargo de la empresa Luis Estay Valenzuela y Cía (Elecing) y las figuras navideñas serán cambiadas el 26 de diciembre.

Con 70 jóvenes voluntarios, CONAF y la empresa a cargo del trabajo de mantención del bosque de la Quinta Vergara, se inició el proceso de reforestación de este importante bosque, que resultó dañado el año pasado por un incendio. Este trabajo se enmarcó en la prueba que realizó la CONAF y el INUV a los voluntarios inscritos para el programa “Vive tus parques”, que se desarrolla en La Campana. Hasta el lugar llegaron la alcaldesa Virginia Reginato, el

director Regional de Conaf, Pablo Mira y el director del INJUV regional, Claudio Arancibia para plantar las primeras 200 especies de un total 180 mil que serán recuperadas en el área degradada. “Este es uno de los pulmones de Viña del Mar que ya estamos iniciando su recuperación gracias al aporte de CONAF con su árboles y del INJUV con sus voluntarios, además del trabajo que está realizando el municipio en su mantención. Los jóvenes están realizando un

trabajo con mucho entusiasmo, en una acción de gran beneficio para la ciudad y el Medio Ambiente”, manifestó la jefa comunal, quien también hizo un llamado a cuidar estas áreas verdes. Pablo Mira dijo que esto responde al convenio de cooperación mutua con el municipio de dotar de árboles nativos a la comuna. “Hasta la fecha hemos entregado más de mil árboles para toda la comuna y más de 500 mil en toda la región”.

Casi $ 600 millones se invierte en prevenir incendios forestales Un total de 591.962.072 millones de pesos, implica la inversión que el Municipio de Viña del Mar ha destinado a la ejecución del Programa de Prevención de Incendios Forestales en temporada estival, a desarrollarse hasta marzo de 2013. Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto al director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad, Patricio Moya, inspeccionó los trabajos que se realizan en la parte alta, a cargo de funcionaros municipales, quienes trabajan con maquinaria pesada. “El Municipio dispone de un completo equipo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, y las maquinarias adecuadas para realizar los trabajos preventivos en los secto-

res donde eventualmente podrían ser amagados por el fuego. Entre ellos destaca la construcción de cortafuegos, de limpieza de quebradas y sitios eriazos, entre otros”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato. El catastro del Área de Operaciones y Servicios del municipio,

Viña del Mar tiene un perímetro de 60 kilómetros de área vulnerable a incendios en su periferia e implica construcción de cortafuegos, limpieza de quebradas y sitios eriazos, control de bosques y quebradas; programa operativo de emergencia y Programa de educación y difusión.


Diciembre 2012 E-129

OPINIÓN

LA HAYA

Luis Guastavino Este no es un artículo de fondo. Más bien es una suerte de soliloquio para compartir. La Haya y sus conclusiones

no son el fin del mundo para nosotros ni para los peruanos. Ojalá que Chile sea el favorecido. Pero ojalá que, si así fuere, los peruanos no se sientan derrotados. Ni al revés. Ambos tenemos muchísimo mar y suculentas riquezas marítimas. Ambos podemos y debemos explotarlas mucho mejor y más racionalmente. Una inteligente integración y colaboración entre Perú y Chile es lo mejor que puede pasar entre nuestros dos paises. Ni conflictos ni disputas. Sólo una sana convivencia y apoyos recíprocos. Combate desde la Educación Parvularia,

allá y acá, contra los cánceres del estrecho nacionalismo, del chovinismo y del insano patrioterismo. ¿Quién ganará ahora? ¿Cómo se gana allá y acá realmente ahora? Después de La Haya, los chilenos y los peruanos continuaremos nuestra habitual respiración y allá y acá haremos futuro. Perú es una gran nación. Nosotros también. Y dependemos el uno del otro, pero aprendiendo a construir paz y amistad entre nosotros. Este no es un artículo de fondo. Es sólo un subraye.

“GREENWASHING” Y uno no tiene tiempo ni ganas de andar comprobando tales o cuales apreciaciones más o menos subjetivas, tienden a que mi producto arruine o mantenga el medioambiente.

Por Eva Soto Acevedo. MSc. Ing. Civil Bioquímico. Directora Departamento Medio Ambiente, Facultad de Ingeniería, UPLA. esoto@upla.cl

Nuestra región se caracteriza por acuerdos de producción limpia, los dichosos y benditos APL, que “van más allá de la norma”, en teoría y que permiten a las empresas sintonizarse con el medio ambiente y cumplir con nuestro laxo marco jurídico vigente, en diversas aristas sobre todo en suelo.

El famoso término inglés, que agrupa al “negocio verde”, siempre vende, las buenas prácticas, el cumplimiento normativo, ir más allá de lo exigido, suena bien te convence a los consumidores un poco más instruidos, en torno a la generación de residuos sólidos y líquidos, a las emisiones, les permite dilucidar que comprar en torno a eso. Como diría un buen economista: “hay nicho para todo”, “la necesidad se crea”, y aparece el famoso mercado verde, lo orgánico, lo que cumple con algún estándar X, algún sello que da “seguridad” que no se consume nada nocivo. Y finalmente, nadie anda a cuestas con un laboratorio móvil, para evidenciar que es así.

Y aparecen empresas satanizadas por la población, que las “marcan” como contaminantes y malignas perse, hagan lo que hagan, sobre todo por su historia y por los incidentes registrados en el tiempo, es difícil “limpiar su imagen”.

Por ende, la publicidad engañosa o no, vende y las personas caen rendidas ante todo lo “amigable con el medioambiente”, según alguien.

Por otro lado aparecen los residuos peligrosos (RESPEL), asociados a la industria química que complican el día a día en nuestra región de Valpa-

Aparece Bosch con el concepto “100% Sustentable y Green Tecnology Inside” asociada a sus productos, pero que ante SERNAC no presentó argumentos válidos a la hora de mostrarse como empresa comprometida con el medioambiente o que evidenciará la aplicación de su política de Responsabilidad Social Empresarial, y ya eso denosta el que quehacer de la empresa ante la comunidad.

raíso, apareciendo Enap y Basf como generadoras de RESPEL y por ende han de mantenerse una supervisión de las actividades de todas lass empresas, con las que se han coordinado diversos planes de mitigación de contaminación y de contingencia ante posibles emergencias. Para saber que almacenan, dónde y para qué. Y para tal propósito el SEREMI de Salud de nuestra región ha establecido un mapa estratégico con en 6 macrozonas que consideran más de 1.360 industrias de diversos rubros. Es decir, los sectores determinados son: • Quintero y Puchuncaví (actualmente declarada como zona saturada • Catemu en San Felipe (sector con diversa actividad minera) • Borde costero de San Antonio (con importante actividad portuaria) • San Felipe y Los Andes (donde destaca la División Andina de Codelco) • Concón (con Enap y la empresa química Basf) y • Y el sector clásico El Salto en Viña del Mar, con industrias de productos químicos de riesgos (corrosivos e inflamables). Y con esto en cuenta se mantiene bajo una especial supervisión las 180 industrias generadoras de residuos peligrosos, pues ha de cumplirse con lo señalado en nuestro DS148/03, entre otros.

www.contraplano.cl

09

Quinientas familias vulnerables recibirán mercadería y regalos

Parroquia de Reñaca propicia sentido solidario en Navidad

La celebración del “Mes de María” en la Parroquia “Santa María de Los Angeles” de Reñaca, es seguida por cientos de feligreses. Viernes y sábados con misas y peregrinaciones a la Virgen Negra, caracterizan esta jornada religiosa que marca el cierre del año pastoral y comienza la preparación de Navidad que en este templo adquiere una especial significación por el carácter social que la comunidad reñaquina emprende a favor de sectores poblacionales más requeridos. Quinientas familias de Playa Ancha, de Achupallas y zona interior de muy escasos recursos económicos, serán directamente beneficiadas con la entrega de una caja con mercadería y regalos para la Noche de Navidad. El sentido solidario es representado por familias del balneario costero al acoger a similares de esos sectores vecinales en celebración navideña. Esta bella labor cumple doce años de que se instituyó,

manteniendo la Iglesia local discreta reserva, que como comentó el sacerdote Enrique Opaso, “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha, como dice el Señor. La Iglesia Católica cumple así con ayudar y atender a los más necesitados. “Navidad es un momento fundamental porque Cristo fue un niño vulnerable de familia pobre, y para nosotros es como hacerle un regalo a Jesús, al regalar a los más postergados”. El cura párroco recordó que siempre se ha combatido la Navidad consumista, con un comercio engalanado, campanitas y publicidad, en tanto que el sentido único de esta festividad es diametralmente opuesto: el nacimiento del Niño Dios.”Toda esta actividad del mes mariano y de Nochebuena nos ayuda un poco a recuperar su verdadero sentido, y de hecho tenemos una misa a las 20:00 horas la

noche del 24 en la playa a la que asisten muchísimas familias como un último momento para tratar de salvar el espíritu de la Navidad”, señaló. Reconoce, empero, que la Iglesia “ya perdió la guerra, porque los regalos deberían entregarse para la Pascua de los Negros, el 6 de enero, la Fiesta de Reyes, y la Navidad reservarla para el tema religioso, la misa y gestos de caridad”, concluyó.

UPLA PROPONE RECICLAR CÁSCARAS DE ERIZOS Innovadora iniciativa recicla residuos de moluscos y los transforma en alimento para aves y y enmienda para suelos con alto nivel de acidificación. Una novedosa iniciativa a nivel mundial surgió en la Universidad de Playa Ancha, que permite utilizar el residuo de los erizos para transformarlo en suplemento alimenticio para aves y enmienda para suelos con alto nivel de acidificación. El proyecto corresponde a una iniciativa que lidera el académico de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, ingeniero civil ambiental, magíster en Educación Ambiental, Vicente Barrientos, que desarrolló junto a un equipo de estudiantes. Ellos son: Paulina Valenzuela Donoso y Enzo Avendaño Montoya, ambos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial; y Juan Luis Estay Ahumada, de Ingeniería Civil Ambiental. Se trata de un encuentro universitario, con un alcance nacional que busca que todo joven emprendedor, de pre y postgrado, se motive y postule con sus ideas de negocios, tesis, investigaciones y proyectos. La propuesta de la UPLA fue una de las 40 preseleccionadas, de más de mil que participan del concurso, y se constituye en un modelo de negocios que premia no solo la innovación,

sino también la claridad del público objetivo al que está dirigido. Para el decano de la Facultad de Ingeniería, Manuel Contreras, estar preseleccionados en este concurso es muy valioso, pues la UPLA es uno de los pocos grupos de universidades regionales que está presente en la competencia. “Nuestra preselección da cuenta del alto grado de motivación de nuestros alumnos, de la acertiva conducción del profesor Barrientos, de nuestros interés por relacionarnos con el medio e impactar positivamente para cuidar el medioambiente. Por lo tanto, cada vez que reciclamos, estamos dando un valor agregado”, dijo Contreras, quien recordó que como universidad, existe un fuerte compromiso por vincularse con las pymes, la entidad productiva y encontrar soluciones tecnológicas. Juan Luis Estay dijo que este concurso es una oportunidad

para plantear las ideas como modelos de negocios y obtener soluciones ambientales a través de él. Una opinión similar entregó el alumno Enzo Avendaño, quien destacó la guía permanente que entregan los profesionales de Jump Chile y la buena formación que reciben de la Universidad de Playa Ancha. “Ellos (Jump Chile) van evaluando nuestro proyecto y nosotros debemos implementar las modificaciones que sean necesarias hasta llegar a lo mejor. Todo es un proceso de aprendizaje que valoramos mucho, y que es posible realizar gracias a la formación que hemos recibido”, dijo Avendaño. Paulina Valenzuela destacó el trabajo en equipo e interdisciplinario que realizan con otra carrera, en este caso con Ingeniería Ambiental, lo que calificó como un “adelanto” de lo que deberán enfrentar en el medio laboral.


10

www.contraplano.cl

VENTANAS

Diciembre 2012 E-129

En III Seminario de Buenas Prácticas realizado en Viña del Mar:

Codelco Ventanas recibe premio por su aporte a la educación La empresa recibió el Premio Buenas Prácticas 2012 que entrega la Asociación de Industriales de la V Región, ASIVA, a la institución que destaca por la relación que mantiene con la educación. El reconocimiento se funda en el permanente trabajo y aporte de la División Ventanas en este ámbito. La Asociación de Industriales de la V Región entregó el Premio Buenas Prácticas a Codelco División Ventanas, por el trabajo que ha realizado la empresa para apoyar a alumnos e instituciones de educación de la zona. La entrega del reconocimiento a Codelco Ventanas se llevó a cabo en el III Seminario de Buenas Prácticas en la Relación que organiza ASIVA, en donde se destacó el extenso programa de Responsabilidad Social Empresarial que lleva adelante esta empresa. “La División Ventanas de Codelco cuenta con un mecanismo formal de integración y cooperación con la educación superior, que es amplio y coherente con el quehacer de la empresa y su entorno. La compañía exhibe un modelo único, que privilegia además la vinculación con instituciones de la zona. Es un tremendo

aporte y un ejemplo a seguir”, destacó Carlos Silva, presidente de la Comisión Universidad Empresa de Asiva. “Este premio es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado como Codelco. Nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sustentable, no solo en la gestión medioambiental, sino también en lo social y, particularmente, en capital humano, vinculando la formación del profesional o técnico con la empresa, lo que significa un elemento importante de fomento y desarrollo para la región. A través de nuestros programas, queremos ser un real aporte tanto para la comunidad como para las instituciones de educación, visualizando en conjunto con otras empresas de la zona las nuevas oportunidades que se pueden generar”, dijo José Sanhueza, gerente general de la División Ventanas de Codelco.

En fallo unánime:

Corte Suprema rechazó recursos presentados contra funcionamiento de División Ventanas La I. Corte Suprema rechazó, de manera unánime, los recursos de protección presentados por la ONG Oceana y un particular contra la municipalidad de Puchuncaví, los que solicitaban el cierre de la División Ventanas de Codelco. El fallo del máximo tribunal ratifica la sentencia de la Corte de Apelaciones del pasado 26 de octubre y rechaza “la acción de protección intentada por los recurrentes”. El fallo demuestra, una vez más, que Codelco División Ventanas cumple a cabalidad con la normativa medioambiental y sanitaria vigente, y que cuenta con patente definitiva para operar desde el año 1964, lo que ha sido ratificado por los propios tribunales chilenos en fallos anteriores. Codelco Ventanas está realizando la mayor inversión medioambiental que una empresa del polo industrial Puchuncaví-Quintero haya hecho en su historia. Este plan, anunciado en junio pasado, ya muestra avances concretos y busca reducir en 33% sus emisiones atmosféricas a 2015, por lo que el compromiso con el medioambiente, la comunidad y con nuestros trabajadores y colaboradores, seguirá siendo nuestra prioridad.

Carlos Silva, Presidente de la Comisión Universidad Empresa de ASIVA hace entrega del premio a José Sanhueza, gerente general de Codelco Mediante programas de cooperación y alianzas con colegios técnicos, institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades de la zona, la División Ventanas realiza una exitosa inserción de estos jóvenes al mundo laboral, a

José Sanhueza, gerente general de Codelco División Ventanas durante la exposición en el III Seminario de Buenas Prácticas.

través de prácticas profesionales, memoristas, programa de Aprendices, programa de Graduados, Alumnos Duales y la retención de jóvenes talentos de la zona, con el objetivo de promover la excelencia en materia educacional.

Además, la compañía ha sido pionera en desarrollar un exitoso programa de educación Dual en el país, que ha favorecido a más de 300 jóvenes de Puchuncaví, a lo que se suma la entrega de Becas de Educación, tanto para trabajado-

res como colaboradores de la empresa y el apoyo financiero para la movilización de jóvenes que cursan la educación superior de las localidades de La Greda, Las Ventanas, La Chocota, Horcón y Los Maitenes.

“Con el envio de la quina de ministros para tribunales

ambientales esperamos que no se retrase su implementacion” Tras intensas conversaciones, la diputada Molina anunció que la Corte Suprema envió la quina de los ministros titulares, al Presidente de la República, hecho que eventualmente no retrasaría la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales y permitiría solucionar los problemas que hoy impactan fuertemente a la comunidad, entre ellos la zona de Puchuncaví-Quintero. “La verdad es que hasta ayer me parecía de una negligencia tremenda que se retrasara la implementación de los tribunales ambientales, sin embargo, con la información que hoy nos llega, las fechas se respetarían y por tanto se podría dar curso al uso de este instrumento porque es imperioso contar con organismos jurisdiccionales para

que apliquen la legislación medioambiental vigente”, puntualizó. A ello agregó que “las zonas saturadas de nuestro país necesitan en forma urgente que exista este instrumento a fin de que se pueda dirimir, con criterios eminentemente medioambientales, la instalación de proyectos sin afectar la salud de la población y evitando el impacto negativo en el entorno, ”. de la investigación que permitirá dar con Sumado a ello y en este mismo contexto, la parlamentaria gremialista solicitó al Consejo de Defensa del Estado, celeridad en el análisis los responsables de los sucesivos varamientos de carbón que se han generado en Caleta de Ventanas y que a la fecha suman 34. “Yo entiendo que todos los procesos toman su tiempo sin embargo creo que hay que darle prioridad a cier-

tos temas y el caso de Ventanas ha sido noticia a nivel nacional

por la gravedad de los hechos”.

Empresarios se reúnen para cumplir con las metas del APL para el sector alimentario Reunidos los representantes de las 12 empresas adheridas y los servicios públicos con competencias en el acuerdo, se estableció en la agenda de trabajo para las últimas etapas del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Industria Alimentaria Región de Valparaíso, el que tiene como objeto incorporar y/o optimizar las empresas del sector, la estrategia de Producción Limpia (PL), para incrementar la eficiencia productiva, económica, el desempeño ambiental y la competitividad del sector de la industria alimentaria de la región. “Estamos cumpliendo con las acciones a las cuales nos habíamos comprometido. Estamos conformes y tranquilos ya que a medida que se van desarrollando las actividades vamos notando un impacto en las

empresas involucradas”, expresó Álvaro Verdejo, Asesor de Medio Ambiente de ASIVA. En éste sentido, el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Región de Valparaíso, Héctor Marchant, indica que “en mi experiencia en el CPL, cuando hay voluntad de certificarse, hacer las cosas bien y de ir más allá de la normativa vigente, todo se puede lograr. Las empresas que se han adherido voluntariamente a éste APL tienen mucho a su favor para lograr la certificación en Producción Limpia”. El balance por parte de Cambiaso Hnos. S.A.C, Sopraval, Corpora Tres Montes, Confites Merello, Quesos Maitenes, Aloe vera Chile, Neuchatel, Cecinas Venezia, Coca Cola Embonor, Jorge Gallardo Exports, Eckart y Bonsweet. A la fecha ha sido positivo. “Creo que los APL son un buen instrumento

para lograr una buena gestión medioambiental, ordenar los procesos y que éstos se realicen cumpliendo la normativa legal y ambiental vigente por medio de capacitación y asesorías públicas y privadas para

lograr los objetivos planteados. En el sector alimentario, ASIVA cuenta actualmente con 12 empresas asociadas, las que representan aproximadamente el 65 % del total de las ventas del sector en la Región.


Diciembre 2012 E-129

CONCÓN / REÑACA

www.contraplano.cl

11

Cochoa necesita con urgencia recorridos de buses

Es clamor generalizado en Cochoa: se requiere con urgencia contar con recorridos de buses desde y hacia el balneario costero que marca el límite comunal con Concón, una situación que no es nueva, ya que ese lugar sigue estando en desmedro y abandono de parte de las empresas de locomoción colectiva. Un sector de la costa viñamarina que se caracteriza por la gran cantidad de restaurantes de turismo, locales de buena gastronomía, comercio artesanal yaotros rubros, con un importante crecimiento urbanístico, un emplazamiento de

grandes edificios de departamentos y una avanzada construcción inmobiliaria. Como también existe una sede de una prestigiosa Universidad Porteña. Actualmente se constata la circulación de un recorrido que circula entre Viña del Mar procedente de la zona, desde Quilpué y Villa Alemana, con una frecuencia extremadamente distanciada en el tiempo. Al parecer no se considera la gran cantidad de personas que laboran en Cochoa, en especial quienes se desempeñan en comercio, día y noche, como también trabajadores de la

construcción, empleadas de residencias particulares, conserjes, personal de servicios de edificios, etc. Tampoco se considera que a contar de este período pre estival, es mucha la gente que acude a playas del sector y que necesita disponer con buses con mayor frecuencia. Igualmente, el Camino Costero conduce a playas de Concón, restaurantes y empresas de esta última comuna que requieren, mejorar el servicio de diversas líneas y recorridos. Sin duda, en Cochoa urge más preocupación del sector de la locomoción colectiva.

En el borde costero de Reñaca

Nuevos kioskos para vender helados, diarios y artesanía

En sesión ordinaria fue ratificado el acuerdo de comisiones del Concejo Municipal, para adjudicar a la empresa Anita Maria Fernández y Cia. Ltda., la construcción e instalación de nuevos kioskos para suplemen-

teros, heladeros y artesanos en el nuevo borde costero de Reñaca. “Este nuevo mobiliario está acorde con las características del nuevo paseo costero, de manera que se cuente con un

área armónica concordante con lo que requiere un balneario tan concurrido como es Reñaca”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato. La inversión municipal supera los 108 millones de pesos

y corresponden a 12 módulos de kioscos para 15 permisionarios, con 3 módulos dobles para artesanos y suplementeros, 2 módulos simples para artesanos y 7 módulos simples para heladeros Las estructuras serán construidas de acero inoxidable y contará con ventanas laterales con protección metálica de corredera, vitrinas de cristal, laminado con bandejas móviles, techumbre de madera e iluminación. El tamaño de éstos, según corresponda, es de 2 a 3,5 metros y se complementará con el nuevo mobiliario urbano para el sector.

Exitoso campeonato de tiro deportivo en Reñaca El Club Deportivo de Tiro Reñaca realizó el Octavo Campeonato de Tiro Deportivo “Fin de Año 2012” el pasado 1° de este mes. La competencia se llevó a cabo entre sus socios en el Polígono del Club, ubicado en Av. Borgoño # 14.580 y reunió alrededor de 30 miembros participando 17 Tiradores, 5 Damas y 12 Varones. Se ejecutaron diferentes modalidades de la disciplina con Rifle y Pistola con diversos calibres. La competencia fue evaluada por dos Jueces de Tiro Deportivo Internacional, premiándose los terceros, segundos y primeros lugares. Además se distinguió al tirador más destacado quien recibió un obsequio especial. La nueva directiva del club, asumida con fecha 30 de Noviembre pasado manifestó su conformidad con el desarrollo del torneo, cumpliéndose así otra de las tareas propuestas para el presente año.

Frente amplio ciudadano de Concón arremete contra proyecto de Termoeléctrica y pide revisar su pertinencia

Representantes del frente amplio ciudadano de Concón que se constituyó en agosto pasado para oponerse a la construcción de una termoeléctrica en dicha comuna, manifestaron nuevamente su rechazo al proyecto de Refinerías Aconcagua (ENAP) y pidieron que sea

reevaluado por las autoridades pertinentes y la comunidad, considerando que las condiciones en que fuera aprobado hace 5 años han cambiado y que hoy la zona está afectada por una escasez hídrica. La manifestación, realizada en el Congreso, contó con la pre-

sencia del senador Francisco Chahuán, el diputado Rodrigo González, el alcalde (s) de Concón, Paulo Pérez y la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Elda Arteaga, entre otros representantes de la comunidad, quienes rechazan la via-

bilidad de la iniciativa pues ya se cumplieron 5 años desde la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para la termoeléctrica que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) proyecta construir 1,5 kilómetros al oriente de la rotonda de Concón, en la desembocadura del río Aconcagua. Elda Arteaga explicó que “no estamos de acuerdo con la termoeléctrica puesto que va a aumentar los índices contaminantes que ya tenemos en la comuna, más aún si ya hay una planta de petcoke”. Agregó que “el proyecto data de 2007 y la calidad del aire ha cambiado mucho desde entonces y por eso solicitamos que se revise”. El senador Chahuán, en tanto, “destacó que la oposición al proyecto ha convocado a las fuerzas vivas de la comuna, pues se trata de una termoeléctrica que podría aumentar la contaminación que ya tiene la zona”. Precisó que Enap ha

ingresado una solicitud de pertinencia para poder echar a andar el proyecto y los servicios públicos deberán pronunciarse al respecto, pero “nosotros queremos que consideren que han cambiado las condiciones;

y el giro de la Refinería le impide vender energía al SIC”. Dijo que “éste es un tema que tendrá que ser debatido y queremos que los servicios pongan atención al momento de aprobar o no la pertinencia”.


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Diciembre 2012 E-129

Puerto Ventanas inauguró Centro Comunitario “Puerto Abierto”

La empresa Puerto Ventanas inauguró en el mes de noviembre el centro comunitario Puerto Abierto, en un evento al que asistió el gerente general de la empresa portuaria, Gamaliel Villalobos, Mauricio Bernal en representación del alcalde de Puchuncaví, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Brücher, autoridades locales y representantes de las organizaciones sociales y comunales de Ventanas, La Greda y La Chocota. Puerto Abierto es un espacio para que las comunidades de Ventanas, La Greda y La Chocota de-

sarrollen proyectos, iniciativas y talleres. Además, el centro comunitario cuenta con una programación de diversos cursos para sus primeros dos meses. La inscripción por cada una de estas actividades es de $1.000 mensuales. Los talleres comenzarán el sábado 10 de noviembre, día en el que la banda pasacalle “la Bandalismo” recorrerá la localidad invitando a participar en el centro. Finalmente habrá un grupo de música cubana y un cantante popular, para que los vecinos puedan disfrutaren el nuevo centro. En la inauguración, el geren-

te general de Puerto Ventanas, Gamaliel Villalobos, dijo que este centro debe ser un lugar de encuentro para la comunidad de Ventanas, La Greda y La Chocota: “Queremos que Puerto Abierto sea un espacio donde se exprese la cultura de la diversidad y de la integración social. Además, este espacio necesita de un grupo humano capaz de pensarlo, de recrearlo y de gestionarlo. Bienvenidos a todos y esperamos que desde hoy se sientan parte de esta iniciativa”. Finalmente, Juan Pablo Mena, trabajador de Puerto Ventanas

valoró la iniciativa y afirmó que “como parte de la familia de Puerto Ventanas, me siento orgulloso de estos primeros pasos, ya que como todo padre se que se debe caminar antes de correr y ahora estamos listos para acelerar el paso”. En la ceremonia de inauguración se presentó la orquesta del Complejo Educacional Sargento Aldea, el grupo folclórico Cantos de Atardecer y el músico David Ahumada Caneppa, quien además es trabajador de Puerto Ventanas.

1.050 personas reciben certificado de inglés en la región de Valparaíso En una ceremonia encabezada por el director regional de CORFO, Víctor Fuentes, la senadora Lily Pérez, y el diputado Joaquín Godoy, se realizó la ceremonia de graduación del Programa Becas de Inglés Corfo 2012 en la Región de Valparaíso, el cual benefició a 1.050 personas. Ellos son parte de los 7.534 beneficiados de todo el país, recibiendo un diploma que acredita su participación en el programa. Durante la actividad, el Director Regional de CORFO, anunció que el próximo año

se otorgarán 10 mil Becas de Inglés Corfo a personas de todo Chile. “Nuestro objetivo es que los chilenos mejoren el dominio del idioma inglés,

de manera que nuestra fuerza laboral aumente su productividad y, con ello, contribuya a impulsar el desarrollo y competitividad nuestro país”, indi-

có Víctor Fuentes. El Director Regional agregó que “sabemos que el manejo del idioma inglés es cada vez más necesario en el mundo de los negocios. Esto nos permite apoyar a nuestros emprendedores y atraer empresas a Chile que requieran de profesionales bilingües, para hacer de Chile un país desarrollado”. Con esto, se da por cumplida la medida número 43 de la Agenda de Impulso Competitivo que lidera el Ministerio de Economía.

O” Higgins, Cochrane, Portales, Encalada, Aldea y Prat recobraron vida en “Una noche en el Museo”

Periodistas fueron testigos de la vida y obra de los héroes que permitieron la consolidación de la república independiente, en un vívido documental que mostró los principales pasajes de la Historia Patria. Escenarios de esta puesta en escena nocturna fueron los salones del Museo Naval y Marítimo, emblemático edificio que por décadas acogió a la Escuela Naval, enclavado en cerro Artillería. El Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, vicealmirante Kenneth Pugh, indicó que es primera vez que se presenta este programa de interpretación patrimonial en que se recrean en vivo episodios de la Historia y protagonizado por funcionarios

del Museo que personificaron en forma idónea a los héroes, apoyados con guiones plenos de emotividad, vestimentas, uniformes de época, luces, música, incidental y sonidos acorde a la escena representada.”Lo que se busca es la experiencia especial, la emoción que sólo se logra cuando se busca relacionar ciertos momentos, verlos y tocarlos, para estar a la atura de los grandes museos de europeos y norteamericanos en que se hace representación patrimonial”, dijo. “Una noche en el museo” se extenderá a escolares y público, como faceta de vivencias sobre los héroes patrios presentes en el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.