Edición Septiembre 2012

Page 1

Edición Nº 127 Octubre 2012 Distribución Gratuita

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

UVM y Fundación = Iguales firman convenio sobre diversidad sexual (pág 10)

Fiscalía se reúne con comunidad de sordos (pág 04)

Limpieza de playas en: Portales, Amarilla y Ritoque (pág 04)

B-4

Macarena Urenda, concejala viñamarina que marca diferencia: “Mi mejor campaña es el contacto permanente con la gente”

El Senado analiza la Ley de Tenencia Responsable de Animales. (pág 02)

Ramón Alfaro, candidato a Concejal por Quintero. (pág 10)

Jorge Alé Yarad, Director Ejecutivo CPL. Proyectos sustentables para caletas de Quintero y Ventanas. (pág 12)

Apoyando el emprendimiento vecinal: María Vega, Guillermina Vergara, José Sanhueza, gerente general de Codelco División Ventanas y Miriam Escobar.


02

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Octubre 2012 E-127

Macarena Urenda, concejala viñamarina que marca diferencia:

“Mi mejor campaña es el contacto permanente con la gente” Macarena Urenda está empeñada en continuar con su gestión social a favor de los sectores más requeridos de la comuna. “La verdad es que he estado haciendo campaña desde hace bastante tiempo, como concejala, y la mejor campaña es el contacto permanente con la gente. Reiteró que seguirá cumpliendo con la comunidad más requerida , avalada por lo que ha hecho y los proyectos que dispone para los próximos cuatro años en el municipio.

¿En qué concentra ahora su gestión en vista del próximo período?

¿Pareciera que el aspecto social es preponderante?

- “He trabajado especialmente en el área de la educación, integro la comisión, pero ahora quiero ampliar eso porque he aprendido como funciona la ciudad y quiero abocarme más a promover la calidad de vida de los viñamarinos. Es decir, mejorar la conectividad de la ciudad, entre los cerros y el plan , y dar solución a problemas que los viñamarinos están esperando.” Aseguró que emprende un intenso trabajo con los adultos mayores e incentivará su tarea en el tema de la educación técnica con el desarrollo turístico. Para ella estos son temas pendientes que abordará en los próximos cuatro años.

- “Si, para mi es fundamental. Trabajo mucho con grupos desvalidos . Tengo varios programas de ejercicio físico con la Casa del Deporte y el Duoc, además de mejorar las condiciones en los cerros para que puedan circular las personas con discapacidad, dotándolos de rampas, barandas y escalas . Urenda recordó que el tema de la locomoción es trascendente y como tal está colaborando con los organismos municipales y de otros organismos relacionados con la urbanidad y el transporte citadino.

Sin embargo, desde su perspectiva, el problema educacional de Viña, ¿Se avizora solución?

- “La verdad es que tenemos pocos problemas, ya que hemos trabajado mucho subversionando a la educación municipal El problema nacional es cómo se asignan los recursos para la enseñanza por asistencia y no por matrícula, lo que genera un déficit en todos los municipios del país. Nosotros damos 6 mil millones de pesos al año para subvencionar la educación y estamos haciendo un esfuerzo tremendo en mejorar las calidad de la educación y dar más oportunidades a los estudiantes . Creemos que habrá solución.” La Corporación Municipal de educación dispone de 50, seis de los cuales son de enseñanza media, además de jardines infantiles que están bajo tuición administrativa municipal.

Desde el ámbito político, ¿Cómo manejará su campaña? - “Tengo letra “H” y el número 43. Estoy con eslogan, “Maca Urenda marca la diferencia”, ya que puedo marcarla colaborando desde lo que une sabe para hacer de Viña una ciudad mejor, estamos avanzando a una mega ciudad con calidad de vida, segura, caminable, de oportunidades para las personas”.

Chahuán confía en la ley de tenencia de animales

El senador Francisco Chahuán expresó su satisfacción porque en los próximos días la Sala de la Cámara Alta se pronunciará sobre el proyecto de ley que regula la tenencia responsable de mascotas, “lo que nos permitirá generar un marco para hacernos cargo y terminar con los accidentes evitables que tienen que ver con estos hechos”. La iniciativa, que se encuentra en el primer lugar de la tabla, “nos permitirá abordar el problema en sus orígenes, pues está centrado en educar”, valorando que durante su tramitación se haya descartado la eutanasia como una alternativa para controlar la población canina, imponiéndose la opción de la esteDIRECTORA YASMIN DELGADO OVALLE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA G. PERIODISTA GUILLERMO JOFRÉ ARENAS

rilización. A juicio del legislador, “esta ley será un verdadero estatuto del tratamiento a los animales, a través del cual se busca fomentar de la tenencia responsable de mascotas; asumir que algunas necesitan un tratamiento especial; la promoción de campañas de esterilización masiva; la creación de registros en que se incorporen los animales potenciales peligrosos; dar reconocimiento a la existencia de organizaciones no gubernamentales que promuevan la tenencia responsable y de los criaderos de razas potencialmente peligrosas, que tendrán derecho a recibir recursos estatales para su adecuado funcionamiento”. En virtud de lo anterior, manifestó su confianza en que “el texto sea aprobado a la mayor brevedad, para que no debamos lamentar nuevos ataques, sobretodo de especies caninas, en contra de personas.”

Celular de Contacto

09- 537 56 97 Sitio web

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, E-mails: abogadocarlosarce@gmail.com prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano @gmail.com

www.contraplano.cl Facebook periodico.contraplano

Los columnistas, entrevistados y avisadores son responsables de sus opiniones y mensajes y no representan necesariamente el sentir de ContraPlano.


Octubre 2012 E-127

REÑACA

www.contraplano.cl

03

Héctor Valencia, Candidato a Concejal:

“Reñaca necesita de forma urgente un representante en el municipio de Viña del Mar” El mejoramiento de las instituciones y una solución rápida y efectiva a los problemas que aquejan a la gente son temáticas que aborda Valencia en su postulación

El Candidato Héctor Valencia, junto al Senador Francisco Chahuán, escuchando las temáticas que preocupan a los vecinos. “Reñaca necesita con urgencia un representante en el concejo municipal de Viña del Mar para gestionar y articular soluciones definitivas y efectivas a los problemas que afectan a la gente en su diario vivir. Nuestros vecinos están aburridos de tanto slogan y tanto marketing, quieren ver a las autoridades en terreno trabajando en conjunto por mejorar las diversas problemáticas que los afectan. Esa será mi principal preocupación, aunar las voluntades de los distintos actores políticos y ciudadanos

para poner a disposición de los habitantes de la comuna, un concejo municipal con vocación de servicio”, explica Héctor Valencia, candidato a concejal por Viña del Mar. SEGURIDAD CIUDADANA Otro de los temas que motivan a Valencia es la seguridad ciudadana: “Reñaca requiere una Comisaría, junto con aumentar las cámaras de vigilancia en lugares clave, además de mejorar el control de los locales

de venta de alcohol. También es indispensable realizar un permanente mantenimiento a los grifos del sector, así como empadronar a los cuidadores de autos y recolectores de basura”, explica. CONECTIVIDAD VIAL El candidato independiente por RN agrega que “otro punto pendiente en Reñaca es la conectividad vial, donde se requiere acelerar los proyectos de mejoramiento de la semaforización y de la señalética

en general, junto con la recuperación de los paraderos de micro y la ampliación de la locomoción colectiva hacia Cochoa. El sector necesita de un estudio de impacto vial en relación al desarrollo inmobiliario de corto, mediano y largo plazo”. Uno de los aspectos que Valencia ha destacado en su propuesta como candidato a concejal es “la urgente necesidad de terminar con el comercio ambulante en la remodelación de la recta de Reñaca, la erradicación definitiva del comer-

cio ilegal y el término de los permisos temporales”. TRABAJO EN TERRENO Finalmente Héctor Valencia explica que “lo más importante es estar en contacto con la gente a través del trabajo en terreno. En estas semanas vamos a presenciar una lluvia de ofertas y promesas de los distintos candidatos que una vez que ganan las elecciones, pareciera que se olvidan. Después de mucho reflexionar he decido postularme a concejal

porque me motiva poder ayudar a los vecinos de diversos sectores de la comuna. No tengo más aspiraciones políticas que trabajar por la gente y poner al servicio de las personas toda mi experiencia profesional y capacidad de gestión para buscar soluciones efectivas, junto con proponer una serie de proyectos que están orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad”.


04

www.contraplano.cl

PUCHUNCAVÍ

Octubre 2012 E-127

Fiscalía se reúne con comunidad de sordos

Por primera vez en Chile, la Fiscalía en la Región de Valparaíso efectuará mañana una charla informativa para personas sordas, como cierre de su ciclo de actividades con la Comunidad 2012 en la Quinta Región. La actividad se realizará en el auditorio Cristina Gallardo Domas, de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, donde el fiscal regional (s), Eduardo Fernández, tratará aspectos fundamentales sobre la Fiscalía y su rol en la sociedad. “La Fiscalía está en un proceso de interacción permanente con la comunidad. Este año nos reunimos con personas en toda la región, y quisimos cerrar este ciclo con ocasión del Día Internacional del Sordo, compartien-

do con jóvenes y adultos que forman parte de la comunidad de personas con sordera, que como cualquier otra también necesitan información”, dijo Fernández. En la oportunidad, la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía (Uravit) llevará a los asistentes los modelos que aplica la Fiscalía. “Nos parece de interés que sepan lo que hacemos en casos de violencia intrafamiliar, delitos sexuales, y también cómo prestamos apoyo cuando una persona debe concurrir a un juicio oral”, precisó Verónica Salinas, jefa de la Uravit Regional. María Teresa Hidalgo, directora del Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso, manifestó su satisfacción por la realización de actividades como esta: “Es gratificante constatar que la intención de organismos públicos de ser más inclusivos se concrete en iniciativas como

ésta charla de la Fiscalía. Esperamos que más instituciones se sumen a esta acción, que permite acceder a información ciudadana importante a la comunidad sorda”. La Fiscalía en la Región de Valparaíso, entre marzo y septiembre, realizó casi 80 actividades en todas las provincias, las que permitieron llegar más de 4 mil personas. Para cerrar su ciclo de actividades de este año y avanzar en materia de inclusión social y calidad de atención, que ha incluido desde el año pasado actividades de capacitación en lengua de señas para sus funcionarios y abogados, la Fiscalía Regional de Valparaíso decidió efectuar su última charla para personas con sordera, con ocasión del Día Internacional del Sordo.

En playa Los Lilenes de Con Cón, se efectuó un Campeonato de Buceo organizado por el Club de Buceo Acuicultura de Duoc UC sede Valparaíso. En la actividad, participaron más de 60 deportistas de los diversos clubes regionales en 17 categorías. Destacó dentro de la competencia Pesca Fotográfica y Fotografía Artística, lográndose excelentes tomas de nuestro fondo submarino. Los clubes que tomaron parte fueron: AASNAV (Asociación de Actividades Subacuáticas y Natación con Aletas V Región) Liceo Marítimo de Valparaíso Escuela Naval de Valparaíso Club Cormorán De Papudo Club Hahave de Viña del Mar Club Buceo Aventura de Valparaíso Club USM de Valparaíso Club Subacuav de Valparaíso

CYBERBLUES Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

Día Internacional de Limpieza de Playas El Ministerio de Medio Ambiente celebró en Valparaíso el “Día Internacional de Limpieza de Playas”, con actividades relacionadas a la jornada en playa Portales, contando con la participación de la Dirección General del Territorio y de Marina Mercante de la Armada. Al acto asistió la ministra

del ramo María Ignacia Benítez y el seremi del sector, Hernán Bruche, entre otras autoridades regionales y municipales que destacaron la importancia de conservar el aseo de las arenas de playas e incentivar al público a conservar el entorno en esas áreas de esparcimiento costeras. La se-

cretaria de Estado resaltó la importancia que tiene conservar limpios esos espacios públicos por lo que solicitó la colaboración de los asistentes durante el período estival. En Playa Amarilla de Concón, en tanto, cuarenta funcionarios de la Armada junto a voluntarios y personal municipal,

asearon el lugar recolectando diversos objetos de deshechos algunos de los cuales fueron recolectados para el correspondiente reciclaje. La actividad fue emprendida por la Oficina de Organizaciones Comunitarias y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de

Concón. La Armada se hizo representar a través de una dotación de marinería dependiente de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, participando además representantes de la Organización de Conservación y Limpieza de Playas.

Surfistas y escolares limpiaron playa Ritoque Más de media tonelada de basura, escombros y restos de artefactos domésticos, extrajeron desde el sector costero de Ritoque, estudiantes, voluntarios, surfistas, alumnos e integrantes de organismos ecológicos de Quintero, el pasado sábado 22 de septiembre.

La jornada contó con el apoyo de Esval que proporcionó colación a los asistentes a esta iniciativa que encontró plena acogida de parte de las autoridades locales y entidades de protección de medo ambiente. Protagonistas de esta labor fueron los deportistas del Club de Surf

de Ritoque, alumnos del Colegio Alonso de Quintero y miembros del Grupo Ecológico de la comuna. Las tareas de limpieza se emprendieron durante todo el día cumpliendo así con el objetivo de preservar las condiciones naturales propias el sector y evitar el daño

al entorno ecológico por la acción humana. En esta oportunidad, junto con la recolección de desperdicios, se cumplió con la tarea de reciclar el material acorde a su tipo, cumpliendo así con otro objetivo en materia de preservar el medio ambiente en Ritoque.

Experto australiano implementa modelo de gestión pesquera El experto australiano en enfoque ecosistémico de pesquerías, Dr. Warrick Fletcher, se encuentra en Chile invitado por el Centro de Estudios y Sistemas Sociales, consultora que asesora a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y al Instituto de Fomento Pesquero, en una aplicación piloto del Manejo con Enfoque Ecosistémico en la pesquería de algas pardas de la región de Coquimbo.

El Dr. Fletcher participó en Valparaíso en el Seminario ‘Hacia el Manejo con Enfoque Ecosistémico: un camino por recorrer’. En la ocasión, el investigador sostuvo que el Enfoque Ecosistémico de Pesquerías es una estrategia que puede ser aplicada en Chile tanto por el Gobierno como la industria pesquera en forma práctica, destacando que involucra aspectos medio ambientales, ecológicos, pero también impactos eco-

nómicos y sociales de la pesca. Sostuvo que es necesario contestar preguntas acerca de los impactos que tienen las pesquerías en las especies objetivo y otras capturas en el ecosistema, qué impacto tienen las actividades pesqueras en otros sectores importantes que utilizan el mar o borde costero, cuáles son los beneficios económicos y sociales para la propia pesquería y la comunidad en general y, finalmente,

cuáles actividades pueden afectar el desarrollo de un plan de gestión de las pesquerías. El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, aseguró que “la visita de este experto se hace sumamente pertinente y necesaria, como forma de socializar el reto que la actividad de la pesca extractiva demanda para asegurar su sustentabilidad en el tiempo”.


Octubre 2012 E-127

PUCHUNCAVÍ

www.contraplano.cl

05

Un centenar de niños de la Región de Valparaíso disfrutaron de una aventura en la montaña gracias a Fundación AES Gener Provenientes de Puchuncaví, Llay Llay y la localidad de Laguna Verde, durante tres días los jóvenes realizaron excursiones, escalaron cerros y disfrutaron de la naturaleza cordillerana del Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana. Además, dispusieron de un cuarto día para recorrer algunos atractivos turísticos de Santiago, tales como el palacio de La Moneda, el Zoológico Metropolitano y el Museo Interactivo Mirador (MIM).

Los niños de Puchuncaví disfrutaron de una tarde de trekking en el cerro “El Durazno”, cercano a Los Maitenes. Cuatro días disfrutando de la naturaleza, compartiendo valores como la solidaridad y el trabajo en equipo, desarrollando habilidades como el liderazgo y conociendo lugares simbólicos, como el palacio de La Moneda, fue la experiencia que vivieron casi un centenar de niños de las comunas de Puchuncaví y Llay Llay y la localidad de Laguna Verde, en la Región de Valparaíso que participaron en la 17 versión del programa “Amigos de la Naturaleza”, impulsado por la Fundación AES Gener. Organizados en dos programas -41 estudiantes de la comuna de Puchuncaví en el primer grupo, y 16 niños de la localidad de Laguna Verde y 41 de Llay Llay en el segundo- los jóvenes vivieron una aventura en el Centro “Los Maitenes” de Fundación AES Gener, que está emplazado en el sector cordillerano del Cajón del

Maipo, en la Región Metropolitana, lo que les permitió conocer un entorno distinto al que están habituados.

“Nos gustó mucho la naturaleza que había en el lugar, subir el cerro ‘El Durazno’ hasta su cumbre y conocer a otros niños de la comuna. Fue muy entretenido y aprendimos mucho. Nos encantaría repetir esta experiencia y definitivamente la recomendamos a quienes aún no la han vivido”, señalan entusiasmados José Luis Morales y Nicolás Solis, jóvenes de sexto año básico de escuelas municipales de Puchuncaví.

Desarrollando valores Bajo el resguardo y guía del equipo de instructores de Fundación AES Gener, ambos grupos realizaron diversas actividades durante su

Los niños de Llay Llay visitaron también el zoológico y el Museo Interactivo Mirador.

estadía en la cordillera, tales como cocinar su propia comida al aire libre, trekking en la naturaleza, ascender el cerro “El Durazno”, escalar la Torre Alpina, lanzarse en tirolesa, aprender a reciclar papel y reutilizar desechos, entre otras. Por medio de éstas y otras dinámicas, los jóvenes reforzaron habilidades sociales tales como el compañerismo, el liderazgo y el trabajo en equipo, lo que contribuirá a su desarrollo personal y profesional futuro. La instancia contribuyó a que los niños pudieran hacer nuevas amistades con otros jóvenes de la Región de Valparaíso que al igual que ellos, estudian en sexto año básico en escuelas municipales y ganaron el concurso organizado por Fundación AES Gener, luego de realizar una investigación de calidad sobre la temática “Huertos domésticos y fotosíntesis. ¿Cómo

El muro de escala fue uno de los protagonistas de la visita de los niños de la Región de Valparaíso al Centro Los Maitenes, de la Fundación AES Gener. interactúa la energía en los cultivos para producir nuestros alimentos?”.

Conociendo la Región Metropolitana Además de su estadía en la cordillera, los jóvenes disfrutaron de un cuarto día

en la Región Metropolitana para conocer algunos de sus atractivos turístico culturales, tales como el Zoológico Metropolitano y el Museo Interactivo Mirador (MIM), donde aprendieron numerosas temáticas de una manera entretenida y lúdica. La delegación de Puchunca-

ví visitó también el palacio de La Moneda, lugar en el que los asistentes disfrutaron recorriendo sus salones y conociendo su historia, lo que contribuirá a su educación formal.


06

www.contraplano.cl

PUCHUNCAVÍ

Octubre 2012 E-127

PERIÓDICO AMBIENTAL

SE ADHIERE AL 68º ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE

PUCHUNVAVÍ

Celebramos junto a ustedes, pues nos sentimos comprometidos y cada vez más cerca... de corazón.


Octubre 2012 E-127

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

Unión Comunal de Centros de Madres de Puchuncaví.

Apoyando el emprendimiento vecinal La muestra contó con el financiamiento de Codelco División Ventanas a través de sus Fondos Concursables. Con una exposición del trabajo realizado durante los últimos meses por más de diez centros de madres, agrupados en la Unión Comunal de Centros de Madres de Puchuncaví, finalizó el proyecto “Unamos nuestros sueños y fantasías en las artes” el cual contó el financiamiento de Codelco División Ventanas. La muestra se realizó en al salón FURE de la División, en donde se pudo apreciar el trabajo de madres, agrupados en La Unión Comunal de Centros de Madres de Puchuncaví que durante el 2011 y parte de este año, confeccionaron ponchos, chalecos, vestidos, bolsos, tejidos y otros trabajos manuales. Para la presidenta de la Unión Comunal de Centros de Madres de Puchuncaví, Miriam Escobar, este traba-

María Vega, Guillermina Vergara, José Sanhueza, gerente general de Codelco División Ventanas y Miriam Escobar. jo significó “un arduo trabajo, donde las señoras le han puesto todo su empeño. Esperamos que esto sea el primer paso para seguir trabajando juntos en el tiempo. Estoy muy contenta por mis socias, feliz

y agradecida por esta oportunidad que nos dio Codelco de poder postular a un proyecto del cual fuimos beneficiadas”. Durante la jornada, tanto trabajadores de la División Ventanas, como público general

pudo apreciar el profesionalismo y belleza de los trabajos realizados por estas mujeres de Puchuncaví, cuyo proyecto resultó ganador de los Fondos Concursables 2011 que entrega Codelco.

Por su parte, José Sanhueza, gerente general de la División Ventanas señaló que “ustedes simbolizan todo el esfuerzo por llevar adelante sus sueños, y en este tipo de emprendimientos, siempre estaremos

dispuestos a apoyarlas. Este proyecto reunió a los centros de madres de Puchuncaví, es decir, más de 100 mujeres que con sus manos e ingenio, han plasmado estas maravillas que hoy vemos expuestas”.


08

www.contraplano.cl

REÑACA

Octubre 2012 E-127

Habilitaron al uso público de 5º sector del paseo borde Reñaca

Un gran beneficio para los vecinos de Reñaca y los miles de visitantes que llegaron a la zona con motivo de la celebración de Fiestas Patrias, fue la apertura del 5º sector del Paseo de Borde del balneario, proyecto que ejecuta el municipio, con una inversión de 1.700 millones de pesos. La entrega al uso público de este tramo de la obra, fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, permitiendo habilitar áreas para 78 estacionamientos y a las terrazas de los concesionarios en todos los sectores. La alcaldesa Reginato señaló que “fue todo un acierto con-

cretar la entregar esta etapa de la remodelación del borde de Reñaca, para Fiestas Patrias. Hicimos todas las gestiones para que la empresa a cargo de esta obra pueda avanzar lo más posible en el desarrollo del proyecto, con el objetivo

de habilitar este beneficiando a los vecinos y la gran cantidad de turistas que llegan hasta este tradicional balneario”. El tramo contempla además un módulo mirador con rampas, escalas de acceso a la playa, banca in situ y dos niveles de permanencia, donde se logra un ancho de 9 metros en el nivel de paseo, ciclovías, acceso a la playa a personas con discapacidad, coches de guagua o problemas de desplazamiento. Se incorporó un espacio para el viraje de los automóviles y se instalaron los adocretos del paseo original como pavimento en el estacionamiento vehicular.


Octubre 2012 E-127

El objetivo perdido de la Descentralización

Ricardo Bravo O. Ingeniero Civil Bioquímico Magister en Gestión PUCV La descentralización apareció en el debate político hace más de tres décadas, principalmente, como una forma de potenciar los crecimientos regionales armónicos y distribuir la riqueza en forma racional. Pasado más de 18 años de la creación de los gobiernos regionales, bien vale la pena detenerse a evaluar su eficiencia y eficacia en este objetivo. Es importante señalar que desde un punto de vista orgánico, los gobiernos regionales han sido reducidos a un colectivo de decisión del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), perdiendo total alcance como un agente de dinamizador del debate público regional. Cada vez se hace más discutible e invisibilizan los criterios para determinar las respectivas inversiones, sumergiendo el impacto en el colectivo desarrollo estratégico de la región. Así, el FNDR se transforma cada vez más en un grupo de

iniciativas, que importantes desde un punto de vista social, carecen de coherencia en su dimensión estratégica, que es para lo cual fue creado dicho fondo. De ahí, que sea cada vez más necesario dar un nuevo impulso a la descentralización, no tan sólo en la discusión de la elección directa de los consejeros y el presidente del Consejo Regional que los reúne, sino también en dos aspectos básicos que los define. Por una parte, la ampliación de atribuciones en cuanto a los recursos que hoy se definen sectorialmente (ministerios y servicios centralizados) y que constituyen la fuente más importante de la inversión pública. Y por otra, las normas que regulan su objeto y aplicación. Sólo de esta forma tendrá sentido profundizar la democratización de su estructura orgánica y se obtendrá una legitimación de su objetivo.

Bajo el eslogan “Más Conciencia, Mejor Convivencia”, se desarrolló la exposición Regional del 4to. Concurso de Fotografía y Artes Visuales, iniciativa que se enmarcó en una campaña de sensibilización, la cual permite invitar a la comunidad a reflexionar sobre cómo construir una sociedad más justa e igualitaria respetando la vida y cautelando el resguardo de los derechos de todos quienes forman parte del tejido social. Esa iniciativa se viene desarrollando hace cuatro años y en cada una de sus versiones ha ido sumando el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas. La actividad se efectuó en Plaza Cívica de Valparaíso, avenida Brasil con Bellavista, contando con la asistencia del Rector de la Universidad Viña del Mar, Julio Castro. A continuación se efectuó la ceremonia de lanzamiento y la visita de las autoridades a la exposición fotografica.

OPINIÓN

“Devolveré a la sociedad las cosas que he recibido” “La vida me dio una serie de oportunidades que las aproveché todas y gracias a Dios, y cuando uno llega a esta edad y tiene cumplida una serie de metas, necesariamente por convicción, de devolver a la sociedad las cosas que uno ha recibido”, enfatizó Héctor Valencia, que en su calidad de Independiente y con apopo de RN, postula a concejal municipal en Viña del Mar. Agregó que de por medio está el interés de colaborar en la búsqueda de oportunidades para otras personas que necesitan progresar. Esta interesado en concretar su propuesta de alto contenido social. Extensos recorridos por sectores poblacionales altos han determinado que su programa disponga de ayuda a los sectores más carenciados de Viña del Mar, una ciudad con muchos recursos, pero también con muchos campamentos de viviendas marginales. “La municipalidad tiene uno de los recursos más altos del país, pero también tiene una gran cantidad de necesidades. El eslogan de Ciudad Bella hay que asentarlo también para toda esa gente que tiene una serie de carencias que viven en los campamentos”, agregó. “Mi rol como concejal no va a ser simplemente fiscalizar a la alcaldesa ni tampoco aprobar el presupuesto. El aporte, el

Alkymia

Héctor Valencia B. valor agregado que haría es que dados mis conocimientos, la mirada de gestión, la cantidad de personas que conozco y la relación con la actividad empresarial, es entusiasmar al empresariado y tratar de colaborar en cosas que no sean a través del municipio sino que sean colaboraciones de personas y agrupaciones que solucionen poco a poco las necesidades”. “Salga elegido concejal o no salga elegido concejal, mi compromiso de ayuda a la comunidad será exactamente igual y sobre todo con la gente más carenciada porque me he dado cuenta que hay una serie de cosas que se pueden solucionar fácilmente”, terminó señalando.

www.contraplano.cl

09

Buscando ser una contribución. He sido invitado a escribir una columna permanente para CONTRAPLANO, con absoluta libertad temática. La invitación está sustentada sólo en la vasta experiencia y en la riqueza de conocimientos y visiones que me han generado largos y muy variados tiempos de vinculación a la vida pública. Y he pensado que es razonable, más aun cuando todo me enseña que lo que realmente he aprendido en la vida es a tener una visión ancha y desprejuiciada de hechos y personas; a no creerte con la razón en todo; a aceptar y desear que otros tengan visiones y criterios de la realidad DIVERSOS de los tuyos. Comprendo que los actuales no son tiempos fáciles para practicar dicha mentalidad, pero –y quizás si por ello-, asumo esta invitación grata y plenamente. CONTRAPLANO condensa un vivo interés por los temas de la ciudad y de la región. Desde allí es mucho lo que tenemos que aprender. Contribuir al estímulo de avances y desarrollos colectivos. Ahora mismo es tiempo de elecciones. Pero ¿es igualmente tiempo de reflexiones? Yo quisiera estimular a que la ciudadanía aspire a forjarse un destino grande para

Luis Guastavino. su territorio y busque los caminos para cooperar en ello. Quisiera que la gente se interesara por la Política, que desventuradamente la veo reemplazada ahora por el partidismo, que no es para nada lo mismo y, a menudo, es lo contrario. La Política debe conducir a la expresión suprema del espíritu humano. El partidismo de hoy es menguado, huérfano de “ethos” e ideales, carente de vuelo, desprovisto de sueño social. La gente no debiera enojarse o distanciarse de la Política. Un día recompondremos el reingreso de la verdadera Política a la vida del país. Y a ello buscaremos contribuir con estas columnas.

Corfo y Asiva benefician a empresas

Alkymia es un método de autosanación y autorrealización, basado empresas de menor tamaño en la activación de circuitos electrónicos o centros energéticos superiores asociados a 4 glándulas de nuestro sistema endocrino Roberto Fantuzzi, presidente el apoyo de planes de la Cor(pineal, pituitaria, timo y tiroides). Aplicando las claves correctas, de la Asociación de Exporta- poración de Fomento y la Proaprenderas a crear una vida perfecta y armónica y a eliminar el dores de Manufacturas dictó ducción error de la experiencia, manifestada a través de la enfermedad, la charla “El Rey León: a buen Por su parte, Erik Arce, Coorfísica, emocional y/o mental. Durante el taller teorico - práctico, a entendedor pocas palabras en dinador Regional de Inversión Maratón cargo de Ximena Castillo y la instructora Lita Donoso, se entregan el seminario “Oportunidades y Financiamiento de Corfo dio de Desarrollo en el año del a conocer los sistemas de gatodas las herramientas e información neceEmprendimiento”, organizado rantía para que los emprendesaria para empezar la práctica personal. Las El principal evento running de la Quinta por Asiva y Corfo.” El acto se dores puedan acceder a diveractiviades se realizarán el día Sábado 06 de Región ofrece precios rebajados a los parefectuó en el Centro de Even- sos beneficios dispuestos para Octubre entre las 14:00hrs y 19:00hrs, vaticipantes que se inscriban para la competos “Casablanca” de La Ligua. la pequeña empresa. También lor: $55.000. Por 2 personas, $95.000. tencia del próximo 11 de noviembre. La El encuentro con pequeños em- asistió Eduardo Silva, Gerente “Maratón Valparaíso” es la competencia presarios de la zona tuvo como de CINDE, Centro de Innovapedestre más importante de la Quinta ReCultura objetivo incentivar a empresas ción y Desarrollo de ASIVA. gión, programada para el domingo 11 de de menor tamaños locales con noviembre. Las diversas expresiones del arte se hiLos valores de inscripción van desde los cieron presentes en el Centro Cultural $12.000 a $18.000, según el recorrido (10, Oficiales de Carabineros con de Reñaca, que preside María Soledad 21 y 42k), como una forma de incentivar el Mansilla.En el salón de eventos del vocación de servicio público deporte y que cada vez sean más los atleHotel Piero, se presentaron los escritas que disfruten de este tradicional evento tores Maritza Cartagena y José Miguel Enormes perspectivas de desarro- buidos con valores, principios y que recorre el hermoso borde costero de Torres, quienes expusieron sobre litello personal y grandes expectativas doctrinas con énfasis en ética insValparaíso. ratura y sus obras. El arte de las tablas profesionales, representa para los titucional para estimular el desaLa primera versión de la “Maratón Valfue representado por el Taller de Teatro jóvenes la carrera policial en la rrollo vocacional y el espíritu de paraíso” fue en septiembre del 2006, con del actor uruguayo Walter Kliche y la Escuela de Carabineros “General servicio público. distancias de 3,5, 10 y 21 kilómetros. La actriz María de la Luz Clavel, quienes Carlos Ibáñez del Campo”. Los cursos de postgrados se refiecita congregó a 128 competidores. ofrecieron el monólogo “El ocaso de la El plan de estudios consulta ocho ren a piloto de aeronaves, montaña, Este año el desafío volverá a repetirse, vida”. semestres académicos y una ri- frontera, inteligencia policial, opecuando desde las 8:00 horas del próximo Con motivo de Fiestas Patrias, fue la gurosa preparación en materias raciones especiales, drogas, crimidomingo 11 de noviembre las calles porteocasión propicia para presenciar la acpropias de procedimiento y temas nalística, policía montada, equitañas serán escenario de la séptima versión tuación del Grupo de Bailes “Amigos afines al desempeño policial. Los ción e investigación de accidentes de la “Maratón Valparaíso”, la competende la Cueca. aspirantes que aprueban egresan de tránsito. cia running más importante de la Quinta con el grado de subteniente e imRegión.

Apuntes Breves Fotografía


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Octubre 2012 E-127

Nueva conectividad vial entre Viña del Mar y Concón

Una inspección al inicio de las obras de construcción del mega proyecto de infraestructura vial

denominado “Vía PIV”, realizaron las autoridades regionales, provinciales y comunales

para constatar en terreno el funcionamiento y las características que tendrá esta importante iniciativa, con un monto de inversión de 18 mil millones de pesos. El proyecto contempla una extensión de casi 12 kilómetros y nace al oriente del centro de Reñaca, conectándose a la vía existente actualmente en Bosques de Montemar, prosiguiendo el trazado por Río Aconcagua y Once, en Concón. La visita estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, junto a autoridades ministeriales, regionales, provinciales, minucipales y dirigentes vecinales. La primera

autoridad comunal manifestó que “este es el comienzo de un proyecto muy esperado, y sin duda es un importante beneficio. La construcción de la vía PIV aportará un gran desarrollo, generando una ruta alternativa con altos estándares de calidad, y mejorando la conectividad norte-sur con Concón. Esta obra aportará en el futuro beneficios anexos, como la descongestión de la ruta costera, el mejoramiento del par vial Vicuña Mackenna-Balmaceda y la construcción de 2 nuevos puentes sobre el estero de Reñaca, además de la ampliación del actual”.

Isleños de Juan Fernández piden transporte para viajar y sufragar Un grupo de 60 personas, isleñas y continentales que tienen que votar en Juan Fernández, solicitaron al Intendente Raúl Celis para que gestione el traslado a esa comuna de ultramar para cumplir con el deber cívico en las elecciones municipales. Señalaron la intención de ejercer ese derecho ciudadano en el archipiélago y elegir a sus representantes en la corporación edilicia lo-

Ramón Alfaro, candidato a Concejal por Quintero.

“La delincuencia crece más fuerte y sin contención en Quintero”

Los hechos delictuales contra las personas y la propiedad cada vez son más profusos en Quintero, cuya comunidad advierte con alarma su reiteración casi a diario. Las autoridades emprenden diversas acciones para contrarrestar esas acciones que atentan contra la comunidad local, pero al parecer, son insuficientes. El aspirante a Concejal, Ramón Alfaro, hombre público y destacado empresario, es quien se ha impuesto emprender un plan urgente para detener la escalada de sucesos que empañan la tranquilidad citadina y que es

parte de su amplio programa de gestión social que aspira a aplicar cuando se consolide su elección.

público, perjudicando gravemente a habitantes y turistas, originando un desprestigio y mala reputación de la comuna.

¿La delincuencia aumenta o disminuye en Quintero? “La delincuencia crece sin contención. Durante estos últimos cuatro años la mayor cantidad de denuncias efectuadas por víctimas de delitos ocurren en el primer trimestre de cada año, lo que pudiera ser consecuencia de una mayor afluencia de veraneantes y delincuencia foránea.” Precisó que el delito más común es el robo con fuerza, ya que en el primer semestre de este año, de las 733 denuncias, 411 corresponden a ese hecho punible. Este delito comprende el robo con fuerza de vehículos, accesorios de éstos, en lugares no habitados y habitados. En Quintero los ataques delictuales contra viviendas es muy frecuente, tanto que durante el primer semestre de 2012 fueron asaltadas 198 residencias con moradores. El robo con fuerza a vehículos o accesorios de vehículos ocurre en lugares de estacionamiento

¿Frente a este diagnóstico que pasa con el control policial? “El control policial avanza, de hecho Investigaciones tiene un nuevo Cuartel, Carabineros, recibió vehículos que operan como Retenes Móviles, pero ello es insuficiente. L a delincuencia crece más fuerte. La demostración de este desequilibrio la tenemos en el ranking nacional, donde aparece la Fiscalía de Quintero (Ministerio Público) con más de 5.500 causas rezagadas, o sea, en carpeta por falta de expedición”. Agregó que deben coordinarse los planes ”Arenas Doradas” de la PDI y Plan “Estrella” de Carabineros, que se ejecutan en verano , con el municipio y los vecinos para fijar una estrategia de prevención social del delito, empezando con el empadronamiento del comercio ambulante y cuidadores de autos, con exigencia de antecedentes , pero sólo para quinteranos.

cal y propender así a un mejor futuro. Victoria Bertullo y Leticia Recabarren, señalaron que Juan Fernández no es un lugar como cualquier otro de Chile, en que se puede llegar fácilmente y a través de diversos medios de locomoción, y que solo es posible viajar por vía área a un costo económico elevadísimo, o por mar, lo que significa tener que esperar la salida de un

barco de la Armada. Según el nuevo padrón electoral hay 130 ciudadanos inscritos para sufragar en Juan Fernández que están en el continente, es decir, más del 20% del electorado. De ellos, son 57 personas las que están dispuestas a ir a votar si existe un medio de transporte para trasladarse. No menos importante, es la existencia de otros 34 residentes isleños que en se

encuentran trabajando en las faenas de pesca en Alejandro Selkirk. “Tanto para ellos como para los que nos encontramos en el continente, que en total suman 94 inscritos, es muy importante poder entregar nuestro voto en la comuna en que estamos inscritos y tener la opción de elegir los representantes para el próximo período”, precisaron.

UVM y Fundación = Iguales firman convenio sobre diversidad sexual Sexual en Chile: Derechos Humanos y Desafíos Políticos”, Valentina Verbal, transexual, valoró el carácter inédito del convenio. “El hecho que tenga un curso de diversidad y que esto se pueda ampliar a otro tipo de iniciativas, como seminarios o actividades de extensión, colaboraciones en proyectos de investigación, tesis, me parece excelente”. Con el objetivo de alcanzar la plena inclusión de la diversidad sexual en la sociedad chilena, la Fundación =Iguales, a través de su director ejecutivo, Andrés Soffia, y la Universidad Viña del Mar, mediante su rector, Julio Castro, suscribieron un convenio que oficializa el trabajo mancomunado que ambas instituciones vienen desarrollando. “Este acuerdo es bien relevante, porque vamos a pasar por primera vez de la teoría a la práctica y todo el trabajo que hemos hecho en investigación y en defensa por los derechos de la diversidad sexual se concretará en un curso educativo de formación general transversal en la universidad”, aseguró Soffia. La profesora del curso de Formación General “Diversidad

Juica & Asociados ASESORÍAS JURÍDICAS en materias laborales, penales, familia, Policía local, Civil, Derecho inmobiliario, corretaje de propiedades. Av. Concón Reñaca n° 41, Local 4 Concón fonos: 93043401- 32- 2812932 Atendemos en Quintero, Av. Normandie 1893 Of. 3, Quintero, fono 32-2931845 Correo electrónico: propiedadeschileagente@gmail.com


Octubre 2012 E-127

REÑACA

11

www.contraplano.cl

Ponen en funcionamiento retorno y pista de espera de Avenida Jorge Montt

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

AGREGADOS

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

POSTRES

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste Desde septiembre se encuentra en funcionamiento, el nuevo retorno y pista de espera de Avda. Jorge Montt, obra que consideró una inversión de 220 millones de pesos, provenientes de fondos regionales y que fueron gestionados por el Municipio de Viña del Mar. Con esta obra se disminuye la congestión en horarios de punta y los tiempos de viaje, junto con aumentar la seguridad de conductores y peatones, contribuyendo a evitar los choques por alcance, producidos por girar en lugares prohibidos. “Los trabajos se realizaron según los plazos previstos, sabe-

mos que al inicio se generaron algunas complicaciones con el tránsito, pero fue un costo necesario que se debió asumir, considerando el enorme beneficio que entregará este proyecto a Viña del Mar, con su puesta en marcha al uso público que con esto aumentará la seguridad de conductores y peatones”, manifestó al alcaldesa Virginia Reginato. El proyecto consideró la pavimentación en hormigón de 2.200 metros cuadrados de calzada; ampliación de las pistas de circulación, reposición de aceras, habilitación de nuevas áreas verdes, modificación de

servicios, reubicación de palmeras y nueva señalización y demarcación. Se implementaron medidas adicionales de seguridad vial, como mejorar el radio de giro en la curva; reforzamiento de pintura plastificada, la implementación de 45 lets con energía solar. Las obras fueron ejecutadas por la empresa Pavimentos Chilenos y diseñado en conjunto por la Secretaría de Planificación Comunal, SECPLA, la Dirección de Tránsito del Municipio y la Seremi de Transportes, adoptándose todas las medidas de mitigación vial que fueron necesarias.

La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

Mejorarán seguridad vial en Avenida Borgoño entre Las Salinas y Reñaca

La instalación de tachas y tachones, la demarcación de símbolos de velocidad máxima y la aplicación de un sello superficial en sectores de curva, lo que mejora la fricción y adherencia para los vehículos, considera el proyecto de Mejoramiento de Seguridad Vial en avenida Borgoño, en el tramo entre Las Salinas y el acceso a Jardín del Mar. Con una inversión de 150 millones de pesos, financiados con fondos de la ley Transantiago en regiones, el proyecto fue diseñado en conjunto por la

Seremi de Transportes, CONASET y la Dirección de Tránsito del municipio viñamarino. La alcaldesa Reginato manifestó que “con este anuncio se concreta una esperada noticia que nos permitirá iniciar el mejoramiento de avenida Borgoño, como resultado de un trabajo mancomunado, tanto en la elaboración del proyecto como en la gestión para obtener los recursos. Indudablemente, esta obra generará un importante beneficio para la comunidad, aumentando la seguridad de esta

transitada arteria y contribuyendo a disminuir los accidentes de tránsito en el sector de la Virgen Negra, que en más de una ocasión han tenido consecuencias fatales”. La seremi de Transportes, Gloria Basualto, enfatizó que “estamos tomando las medidas de resguardo, habrá un sistema de mayor fricción en las curvas, para evitar el efecto de la vaguada costera, y separación de vías con tachones en las zonas laterales. Pero lo más importante es recalcar la responsabilidad de los conductores y peatones, ya que es una zona complicada, de curvas peligrosas y se debe respetar las señalizaciones, demarcaciones y límites de velocidad”. La secretaria ejecutiva de CONASET, María Francisca Yáñez, explicó que “la intervención de esta vía era un tema pendiente que resolvemos con este anuncio del mejoramiento integral de avenida Borgoño, que esperamos esté terminado antes del inicio del verano”. La obra se realizará en 4 etapas, comenzando por el tramo entre Las Salinas y el sector de la Virgen Negra, y posteriormente continuará hasta el acceso sur a Jardín del Mar.

cpech volante t_r noviembre.indd 1

14-09-12 12:53


12

www.contraplano.cl

CONCÓN / QUINTERO Hernán Brücher, Seremi de Medio Ambiente V Región:

Octubre 2012 E-127

Taller de Capacitación en Evaluación Ambiental Estratégica para Municipios

Con el objetivo de entregar la información necesaria y aclarar dudas sobre procedimientos y metodologías de cómo aplicar la Evaluación Ambiental Estratégica en los Municipios de la región, la Seremi de Medio Ambiente llevó a cabo en septiembre el primer taller de capacitación. En las dependencias del edificio de la Intendencia Regional, el taller contó con la presencia del Seremi del Medio Ambiente, Hernán Brücher, en compañía de profesionales del Ministerio. De esta forma, con la asistencia de 19 municipios de la región,el encuentro se enfocó en fortalecer los conocimientos sobre EAE a profesionales y técnicos. “Con este taller esperamos tener una mayor capacitación y visión

por parte de todas estas municipalidades respecto de este nuevo instrumento que se esta aplicando, por lo tanto puede que existan muchas dudas en cuanto a procedimientos y metodologías que queremos salvar a través de este tipo de talleres”, indicó el Seremi, Hernán Brücher. De esta manera, y dado que se trata de un instrumento nuevo, el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando para instalar las capacidades y apoyar este proceso entregando los lineamientos necesarios a los órganos de la administración del Estado responsables de la aplicación práctica de la EAEcon miras a incentivar la planificación sustentable del país, integrando los ámbitos económicos, sociales y ambientales del territorio comunal.

Profesionales y Técnicos de Municipalidades asistieron al taller de capacitación de EAE.

Hernán Brücher, Seremi de Medio Ambiente V Región.

Proyecto Caleta Sustentable: Un aporte a la sustentabilidad de Quintero y Ventanas Por estos días se está realizando una revisión del estado de avance del Acuerdo de Producción Limpia (APL) que firmaron 10 empresas de la zona Quintero, Puchuncaví y Ventanas. Las observaciones preliminares son auspiciosas y se está cumpliendo con todo lo acordado y dentro de los plazos. Es una doble buena noticia si pensamos que un APL se define como un acuerdo voluntario de coordinar los esfuerzos públicos y privados para cumplir metas más exigentes que el mínimo legal establecido.

Jorge Alé Yarad Director Ejecutivo Consejo Nacional de Producción Limpia

Pero sabemos que no es suficiente. Estamos recién comenzando y puede que estemos frente a la paradoja de que aun cuando las empresas individualmente consideradas cumplan con todas las normas de emisión, la comunidad siga percibiendo problemas que afectan su calidad de vida. Esa mirada abarcadora y el rol de articular los esfuerzos públicos y privados es el que asumimos en el Consejo Nacional de Producción Limpia. En el marco del APL abrimos un espacio de cooperación para estas 10 empresas, la comunidad y todos los organismos públicos involucrados para levantar una cartera de proyectos que haga de esta zona completa –no de una planta en particular- una zona genuinamente sustentable. El primer fruto de este rol articulador es el Programa de Caletas Sustentables, que se hace cargo de la tendencia a la baja del recurso pesca que se observa a nivel mundial, mediante una estrategia que revierta esta situación negativa y dote a los pescadores y sus familias de una mayor gama de posibilidades productivas y servicios,

y que respete la tradicional vocación marina de la comunidad. Todos los pescadores activos en las caletas de la zona han sido contactados para conocer su visión y sus anhelos. De igual modo, se conversó con los distintos servicios públicos ligados a la pesca, que proveyeron de importante información sobre la situación de la bahía y, muy importante, de los recursos que la autoridad ha dispuesto en ayuda de los pescadores. Finalmente, se sostuvo reuniones con varias de las empresas que operan en esta zona, todas además suscriptoras del APL Puchuncaví-Quinteros, el cual se firmó en diciembre de 2011. Como resultado de esta gestión, el Consejo Nacional de Producción Limpia está trabajando con todos los actores públicos y privados para buscar el financiamiento al máximo de proyectos posibles y que cumplan con esta visión de conjunto necesaria para lograr el bienestar y prosperidad de los habitantes de una zona genuinamente sustentable.

El desarrollo de esta iniciativa privilegia la asociatividad de los pescadores de la bahía, impulsando un modelo de negocios que permita generar sinergias en la operación de las distintas actividades productivas, así como en los procesos de distribución y comercialización de los distintos bienes y servicios que se incluyan en dicho modelo. Para ello se tiene pensado tomar como referencia algunas experiencias exitosas similares en otras regiones del país, de manera de facilitar la transición de la situación actual a la deseada. De esta manera, el Consejo Nacional de Producción Limpia cumple con su

rol de articulador de los esfuerzos públicos y privados a través de espacios de cooperación voluntaria. Tenemos la confianza –y los hechos nos están dando la razón- de que las empresas pueden ser rentables, respetar el medio ambiente y acoger las necesidades y esperanzas de la comunidad, para asegurar la prosperidad a través de una acción genuinamente sustentable si se abre un espacio de negociación libre y voluntaria para la comunidad, la empresa y las autoridades públicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.