Edición Septiembre 2012

Page 1

Edición Nº 126 Septiembre 2012 Distribución Gratuita

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

ESVAL

REÑACA

p. 02

Municipio de Viña del Mar mejora atención a vecinos del Balneario con nuevas oficinas de Delegación comunal.

SERNAC

VENTANAS

p. 05

Nueva unidad 4 de AES Gener disminuirá en 30% emisiones del Complejo Ventanas.

p. 07

Esval lanzó la décima campaña sanitaria dentro de su programa “Agua Sana, Vida Sana” con la presencia de autoridades regionales.

p. 10

Sernac presenta demanda colectiva contra BBVA por aplicar cláusulas abusivas.

CONCÓN

p. 09

ENAP realizó exitoso simulacro de choque y derrame en camión con GNL.

QUINTERO

p. 09

Ramón Alfaro: “Más poder vecinal y participación ciudadana”.

VIÑA DEL MAR

p. 06

Estadio Municipal de Botafogo fue entregado a la comunidad.

Playa Cochoa Av. Borgoño 16660 Fono: (32) 290 2222 Viña del Mar


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Septiembre 2012 E-126

En forma lúdica se enseñó a los niños a cuidar el agua

Las Gotitas de Esval vencieron al Fantasma de la Sequía Esval S.A. lanzó la décima campaña sanitaria dentro de su programa “Agua Sana, Vida Sana” ahora con el objetivo de transmitir la importancia del agua a más de doscientos escolares bajo el lema “Cuidar el Medio Ambiente es Tarea de Todos” con el compromiso de los Ministerios de Educación y de Salud.

Los niños disfrutaron de una especial función de teatro en el Cine Arte. Los actores fueron las famosas “Gotitas de Esval” que junto a personajes como el “Señor Inodoro”, la “Señorita Ducha” y el •”Señor Lavamanos”, les enseñaron acerca de la importancia del cuidado del recurso hídri-

co y el buen uso de los artefactos sanitarios hogareños en este período de escasez de agua. Los menores, acompañados de sus padres y profesores, presenciaron el novedoso espectáculo que consistió en una actuación jocosa y lúdica para enseñar cómo

Rodrigo Azócar, Gerente General de Esval S.A. ;

“Combatiendo al nuevo personaje que es la sequía” “Esta es una campaña muy importante que tiene que ver con la responsabilidad de Esval con el medio ambiente y aportar a la educación, salud y Medio Ambiente. Tiene un efecto multiplicador como es el tema de educar y traspasar a los niños la experiencia de trabajo con la comunidad. Creemos que el consumo responsable del agua es un tema al cual las autoridades han estado llamando y que hemos estado trabajando con ellas. Hemos trabajado con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y también con el Intendente que ha liderado el Comité de Sequía, por tanto tenemos una comunicación y una labor muy intensa para combatir a este nuevo personaje que es la sequía”.

utilizar en buena forma y racional esos elementos del baño domiciliario y evitar la pérdida de agua. El gran enemigo fue el tristemente personaje que representó al temido •”Señor Sequía”, de terrosa vestimenta y oscura máscara, cuya irrupción en el escenario causó el más abso-

Patricia Colarte, Secretaria Regional Ministerial de Educación:

“Es un mensaje dirigido a los más pequeños” “Destaco esta iniciativa emprendida `por Esval en esta nueva campaña sanitaria, ya que es muy importante el cuidado del consumo del agua sobre todo en el escenario hídrico que afecta a la zona actualmente y en especial que este mensaje está dirigido a los más pequeños. Por eso, insto a los menores a asumir un rol más activo en el uso responsable del agua y de los artefactos sanitarios tanto en el colegio como en el hogar”.

luto y bullicioso rechazo de parte de los asistentes, por representar a la fantasmagórica escasez del vital elemento. Los personajes entretuvieron a los niños y les explicaron la importancia que tiene la protección del agua en la vida diaria. En la oportunidad, los Secre-

Ricardo Lagos, Senador de la República:

tarios Regionales Ministeriales de Salud y de Educación, Jaime Jamett y Patricia Colarte, suscribieron un convenio de colaboración con el Gerente General de Esval, Rodrigo Azócar, para el buen desarrollo de esta actividad a la que también se sumará el Secretario Regional de Me-

Rodrigo González, Diputado de la República:

“Los niños generarán in- “Valoro enormemente fluencia sobre ahorro de el cuidado del agua” agua” “Creo que es una actividad importante y lo que se está haciendo es reiterar una política que ha tenido Esval con los gobiernos anteriores y este gobierno en el sentido de generar conciencia y educación dirigida a los niños que pueden generar influencia trascendente en los hogares sobre el ahorro de agua. Se han hecho campañas similares en el tema del tabaco y hoy día creo que son menos los padres y madres que fuman en espacios cerrados delante de sus hijos, contaminando el medio ambiente generando una presión. Creo que el tema del agua va ocurrir algo similar”.

“Me parece muy espectacular que se intente ahorrar energía y agua. El agua es el elemento más vital, pero lamentablemente está en Chile casi íntegramente privatizada y por lo tanto cualquier medida que se haga para protegerla y para convertirla en patrimonio público y que la gente la cuide me parece muy importante. Por eso felicito a todas las instituciones que están patrocinando esta campaña en que los niños puedan aprender a cuidar nuestra naturaleza y especialmente ese recurso tan vital como es el agua, y eso lo valoro enormemente.”

dio Ambiente, Luis Brucher. Cabe destacar que año a año el mensaje de “Las Gotitas” llega a casi 240 mil personas. En 2011 la campaña realizó más de 500 actividades.

Jaime Jamett, Secretario Regional Ministerial de Salud:

“Es bueno que los niños cuiden el agua potable”

“Como todos los años junto Esval y ahora con los Ministerios de Educación, Medio Ambiente y otros organismos públicos, estamos en esta campaña sobre el cuidado del agua y que enseña a los niños como cuidar este recurso, y por supuesto enseñarle a lavarse las manos, a reconocer la importancia del agua para evitar problemas como es la sequía. Tres comunas se encuentran en estado de catástrofe hídrica. Es muy trascendente que los niños conozcan los conceptos adecuados al buen cuidado del agua potable y como Ministerio estamos muy contentos debido a que esto controla también la aparición de enfermedades entéricas.”


Septiembre 2012 E-126

CRÓNICA

www.contraplano.cl

03

Héctor Valencia, candidato a concejal:

“Los problemas de Reñaca se deben solucionar con voluntad política” El estado del puente, el abandono de los restaurantes en Cochoa y la problemática vial, son algunos de los temas relevantes para el candidato independiente por RN

“He podido constatar en terreno el lamentable estado del puente peatonal que une las calles Balmaceda con Vicuña Mackena en Reñaca. Este es un puente de alto tránsito diario, donde circulan niños, familias y estudiantes. Actualmente está en pésimas condiciones, lo que implica un grave riesgo para quienes requieren transitar todos los días por ahí y lo más sorprendente de todo es que el costo de reparación no es tan alto, sino mas bien la solución pasa por un tema de gestión”, explica Héctor Valencia, candidato a concejal para Viña del Mar. Valencia, independiente por RN, agrega que “estos son los temas que le interesan a la gente, porque están en su día a día. En Reñaca tenemos un Delegado Municipal que al parecer solo se preocupa de los grandes temas. Este puente requiere una reparación inmediata, porque es una vía que usan de forma diaria las familias que transitan por el sector. En este sentido, estoy convencido que los problemas de Reñaca deben solucionarse con voluntad política, algo que claramente

hace mucha falta para los vecinos del sector.”

EL ABANDONO DE COCHOA El candidato a Concejal por Viña del Mar se refirió también al abandono de los restaurantes del sector de Cochoa: “lamentablemente hay una sola micro que transita por el lugar, lo que ha producido una baja en el público que asiste a estos emprendimientos gastronómicos del sector de Cochoa. El Seremi de Transporte debe hacerse cargo, ya que el problema se agudiza si consideramos el alto costo de los estacionamientos. Pareciera ser que en vez de apoyar las iniciativas e inversiones que apuestan por el sector, lo que se aprecia son trabas para quienes generan empleo y buscan revitalizar el sector. No se puede desconocer que el sector centro de Reñaca y Cochoa, necesitan de una mayor preocupación por parte de las autoridades comunales. Esa va a ser mi apuesta cuando integre el Concejo Municipal de la ciudad jardín”.

MAS QUE UNA CIUDAD BELLA Héctor Valencia señala que “Viña del Mar es mucho más que una ciudad bella. Tiene muchos problemas, en especial la gente que vive en los cerros que tienen muchas dificultades. Creo que la gestión municipal debe ir más allá de un simple slogan de marketing. Uno de mis objetivos para aportar al debate de lo que debe ser el trabajo del concejo municipal es acercarse a la gente, a los verdaderos habitantes de la comuna, no solo en los sectores más acomodados, sino que más bien donde vive la gente de esfuerzo”. El candidato independiente manifiesta que “he estado recorriendo la ciudad, conversando con mucha gente, escuchando sus opiniones, denuncias, sugerencias y peticiones. Básicamente por ellos quiero llegar al Concejo, para aportar mi experiencia en gestión y buscar soluciones efectivas y eficaces, que vayan mas allá que una frase bonita”.

Organismos Públicos y empresarios reunidos en jornada de trabajo para el desarrollo del turismo regional En marco de la XIX Jornada de Trabajo Turismo Regional Campana – Peñuelas, principales organismos públicos en materia turística dieron a conocer las próximas acciones de promoción, formas financiamiento y certificaciones en producción limpia para el sector turístico.

Con actividades en Santiago, ferias internacionales en países como Argentina, Brasil, Inglaterra y Francia, SERNATUR pretende dar a conocer la oferta turística nacional, sobre todo la regional. “Somos un país que está con la curva ascendente con respecto a la actividad turística. Tenemos como meta para el 2014, ingresar 4 millones de turistas extranjeros, y de esos 4 millones, queremos que al menos 1 millón ingresen a la quinta región”, explicó Patricia Urrutia, Directora (s) Regional de Turismo SERNATUR. En la jornada, Urrutia también re-

calcó el trabajo colaborativo con el Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, en relación a las certificaciones de calidad del Acuerdo de Producción Limpia (APL) para el sector Gastronómico y Hotelero que actualmente se está trabajando para la comuna de Valparaíso. “La idea es que en región interior también se implemente la Producción Limpia en el sector turístico potenciando así temáticas como el ecoturismo, el cuidado del medioambiente, la atracción del turista interesado en la sustentabilidad, entre otras. Un Acuerdo de Producción Limpia,

puede entregar esas herramientas perfectamente”, explicó la Ingeniera Fabiola Arancibia, Ejecutiva Regional de Producción limpia, quién explicó a los empresarios presentes, la significancia de la implementación de la Producción Limpia y sus tecnologías asociadas en los sectores productivos. XIX Jornada de Trabajo Turismo Regional Campana – Peñuelas se desarrolló con total éxito en dependencias de la Cámara de Comercio y Producción de la comuna de Quilpué.

DIRECTORA Y EDITORA YASMIN DELGADO OVALLE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ COLABORADOR GUILLERMO JOFRÉ ARENAS

Celular de Contacto

06- 315 70 47 Sitio web

www.contraplano.cl Facebook periodico.contraplano

E-mails: prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com


04

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR / REÑACA

Septiembre 2012 E-126

En Centro comercial de Reñaca

INAUGURAN EXPOSICIÓN “REPÚBLICA DOMINICANA DESDE EL AIRE”

Una exposición con 12 fotografías aéreas principalmente de la costa de República Dominicana, con énfasis en el carácter turístico del país, el colorido del Caribe y la belleza de su naturaleza, inauguró la alcaldesa Virginia Reginato y el embajador de este país, Pablo Mariñez, en el Centro Comercial de Reñaca

La muestra, organizada por la embajada del país caribeño y la Municipalidad de Viña del Mar, que estará en exhibición hasta el 9 de septiembre, se denomina “República Dominicana desde el aire” y contiene imágenes de los lugares emblemáticos de esta nación centroamericana. “Pronto a recibir el mes de

ABOGADO

Carlos Arce Asuntos civiles De familia Defensas penales Carlos S. Arce Cornejo, Dirección calle Valparaíso 585, oficina 703 edificio Pleno Centro, Viña del Mar teléfonos 2882409 y 2685581 celular 93310928, abogadocarlosarce@gmail.com

la Patria y el verano en que Reñaca será más protagonista que nunca, recibimos a República Dominicana, una nación hermosa, con gente amigable y alegre, que al igual que la bella Viña del Mar, ha hecho de la actividad turística el motor central de su economía. Por ello agradezco al señor embajador su presencia y generosidad, que nos permite ver estas hermosas imágenes de esta isla caribeña llena de belleza e historia, en que además nos apoyamos mutuamente en la promoción internacional de nuestros destinos turísticos”, dijo la alcaldesa al inaugurar la muestra. Por su parte el Embajador indicó que esta es el inicio de diversos proyectos de cooperación con Viña del Mar, “para lo cual tenemos muchas ideas tratando de concretar”. La idea es que en el futuro Viña del Mar también pueda difundir sus encantos turísticos con una exposición en República Dominicana.

CYBERBLUES Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

Se iniciaron obras de construcción de Cesfam de Gómez Carreño Una obra muy esperada por los vecinos de Gómez Carreño dio inicio la alcaldesa Virginia Reginato, al colocar la primera piedra del Centro de Salud Familiar de Gómez Carreño, obra que implica una inversión de 2.500 millones de pesos. “Este Cesfam es una mega obra muy esperada y necesaria para los vecinos de este sector, quienes necesitaban desde hace años una infraestructura y equipamiento de categoría que garantice un servicio de calidad a más de 30 mil habitantes, y que se suma como un gran símbolo de la revalorización de este tradicional barrio viñamarino, pues en estos años ha cambiado y seguirá cambiando radicalmente su entorno y el desarrollo de este sector”, manifestó. La construcción de este recinto de salud es posible al aporte del Ministerio de Salud, luego que el municipio de Viña del Mar realizara el proyecto y lo postulara a esta cartera para su financiamiento. Emplazado en una superficie de 2500 metros cuadrados, considera una planta a nivel de zócalo y un primer nivel, con un total de 2.208 metros cuadrados construidos para el nuevo Centro de Salud Familiar, y una superficie aproximada de 295 metros cuadrados, destinada al laboratorio clínico

comunal, que permitirá dar una respuesta efectiva a la demanda de la red de Atención Primaria en Salud de la ciudad. Entre otras prestaciones, los vecinos podrán acceder a atenciones de urgencia, dentales, ginecológicas, atención de enfermedades respiratorias, toma de muestras, ecografías, cirugías menores, curaciones y tratamientos. Además, tendrá una sala de estimulación temprana y una de rehabilitación, junto con dependencias como sala de espera, baños para personal, público y discapacitados. Paralelamente se están postulando recursos, cuya entrega ya está recomendada, para construir un nuevo depósito de distribución de farmacia para todos los consultorios de la comuna, el que se ubicará en el mismo emplazamiento. Con ello se espera también materializar la vialidad que permita el acceso expedito de vehículos a estos recintos, proyecto elaborado por la Secpla, y que permitirá pavimentar el circuito de las calles aledañas al nuevo Centro de Salud Familiar, que remodelará el sector. Las obras fueron licitadas por el Servicio de Salud, y fue adjudicada a la Inmobiliaria y Constructora San Mateo S.A., que tiene 290 días (10 meses) para su ejecución.


Septiembre 2012 E-126

VENTANAS

www.contraplano.cl

05

Nueva unidad 4 de AES Gener disminuirá en 30% emisiones del Complejo Ventanas

La puesta en marcha de la denominada Unidad 4 comenzó sus pruebas de funcionamiento a fines de agosto. Todas ellas fueron previamente informadas a la comunidad y autoridades locales y son totalmente inofensivas para la población. Entre los beneficios que aportará la Unidad 4 de Ventanas está la entrega de 270 MW al Sistema Central Interconectado Central (SIC) y la realización de proyectos comunitarios para los vecinos de Puchuncaví. Un nuevo proyecto termoeléctrico de AES Gener en Ventanas inyectará 270 nuevos MW al Sistema Interconectado Central (SIC), el que abastece de energía eléctrica a cerca del 90% de los chilenos. Además, permitirá disminuir en 30% las emisiones de todo el Complejo Ventanas que ya cuenta con las unidades 1,2, y 3. Esto, gracias a la inversión de casi 100 millones de dólares adicionales en la incorporación de tecnología de punta a las unidades 1 y 2, dado que las unidades 3 y 4 ya cuentan con ella. El gerente de Medio Ambiente de la compañía, Andrés Cabello, explica los alcances de la puesta en marcha de esta nueva unidad que entrará en operación comercial el primer trimestre del próximo año. ¿En qué consiste la puesta en marcha de la Unidad 4 de Ventanas? Es un proceso normal dentro de la construcción de un proyecto, que consiste en probar los equipos que se han instalado y construido, para que cuando la planta entre en operaciones, ésta funcione en óptimas condiciones. Estas pruebas son absolutamente necesarias para verificar que todo marche correctamente y se cumplan con las normas de seguridad para la tranqui-

lidad de la comunidad, nuestros trabajadores y medio ambiente. ¿Cuáles son las etapas más significativas de la puesta en marcha? Entre los procesos más significativos está el primer encendido de caldera, que se inició a fines de agosto. Lo normal es que produzca y se vea vapor de agua, lo cual es inofensivo para la salud. La segunda prueba es de soplado y permite limpiar la caldera, ésta finalizará en octubre e implica la generación de ruido, que si bien es perceptible, tampoco produce ningún riesgo para la salud de las personas. Además, las pruebas se harán siempre de día. La otra prueba relevante es la de válvulas de seguridad, que tiene efectos similares a la del soplado.

Lo relevante aquí es que todos estos sucesos son parte de cualquier puesta en marcha de unidades termoeléctricas y se realizan con el objetivo que la entrada en funcionamiento de la planta no cause ningún trastorno para la comunidad, nuestros trabajadores y el medio ambiente cuando entre finalmente en operación comercial, el primer trimestre de 2013. ¿ E s t a puesta en marcha tendrá repercusiones para el medio ambiente de la zona o para la salud de las personas? Al contrario. Con la entrada de la Unidad 4, el nivel de emisiones del Complejo Ventanas de AES Gener bajará en más de 30%, y esto es gracias a que hoy podemos acceder a tecnología de punta que antes no estaba en el mercado, por lo cual podremos implementar esta tecnología en las Unidades 1 y 2, que son las más antiguas, reduciendo las emisiones totales del complejo. Las unidades 3 y la nueva 4 ya cuentan con esta tecnología, dado que son más nuevas.

¿Cuándo comienza la puesta en marcha de la Unidad 4? Las actividades más importantes de la puesta en marcha de la Unidad 4 de Ventanas comenzaron a fines de agosto y terminan en febrero de 2013. ¿Los habitantes de Puchuncaví deben tomar algún resguardo con esta puesta en marcha? Es importante señalar que los procesos más importantes de la puesta en marcha se han informado a las autoridades y también a la comunidad, para que tengan la seguridad que si bien en algún momento podrán ver vapor de agua o habrá ruidos excepcionales, tengan claridad de que éstos no afectarán su salud. ¿Entonces este proceso fue informado a las autoridades? Sí, nosotros hicimos -y lo estamos haciendo continuamente- una ronda importante de comunicación con las autoridades de la Región de Valparaíso y nacionales y

también con la comunidad. La autoridad sanitaria, ambiental, el representante de la Superintendencia, la capitanía de puerto, todos ellos están informados de lo que nosotros vamos a hacer. Se les informa 48 horas antes de la puesta en marcha de cualquier prueba. Si las condiciones ambientales no son las adecuadas, entonces suspendemos la realización de las pruebas y se lo informamos también a la autoridad. ¿Hay algún beneficio que trae esta puesta en marcha para la comunidad de Ventanas? Para la comunidad estamos aportando más de 7 millones de dólares en inversiones en educación e infraestructura. Vamos a ayudar a construir un centro de salud familiar en la comuna de Puchuncaví, estamos capacitando microempresarios en distintos rubros, estamos mejorando la infraestructura de colegios y hoy estamos trabajando con una feria libre para emprendedores, entre otras muchas iniciativas.


06

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Septiembre 2012 E-126

Inversión bordeó los 230 millones de pesos en Gómez Carreño

Estadio Municipal de Botafogo fue entregado a la comunidad Un largo anhelo de la comunidad de Gómez Carreño y particularmente, miles de deportistas amateur de este tradicional sector de la comuna, se transformó en una realidad, con la esperada inauguración del nuevo estadio municipal del club Botafogo, que tuvo una inversión cercana a los 230 millones de pesos, y cuya entrega fue realizada por la alcaldesa Virginia Reginato. La ceremonia contó también con la presencia de los concejales Pamela Hödar, Laura

Giannici, Macarena Urenda, Andrés Celis, Felicindo Tapia, Rodrigo Kopaitic y Jaime Varas, y el director de la Casa del Deporte del municipio, Javier Aravena, además de la presidenta de la Asociación de Fútbol de Gómez Carreño, Gladys Tapia, y el presidente del club Botafogo, Mauricio Tapia, entre otros invitados. “Este maravilloso estadio del club Botafogo, responde a un anhelo largamente esperado por la comunidad de este pujante sector de Viña del Mar, quienes ahora tienen a su d i sposición un recinto moderno, seguro y que les permitirá practicar deporte no sólo durante el día, sino también en las noches. Nuestro

municipio, a través de la Casa del Deporte, tiene como uno de sus objetivos fundamentales incentivar en nuestra comunidad la práctica de actividades físicas y recreativas, y por ello, hemos invertido en los últimos años más de 6 mil millones de pesos en infraestructura y la construcción de nuevos y mejores recintos deportivos”, explicó la alcaldesa. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Fútbol de Gómez Carreño, Gladys Prieto, visiblemente emocionada, expresó su gran alegría por la entrega del nuevo estadio. “Estamos muy felices, porque luchamos durante años para ver concretado nuestro sueño, y gracias al gran apoyo de la alcaldesa, el Concejo Municipal, y también Carabineros, que colaboró con una parte de los terrenos para la ejecución de esta obra, hoy podemos disfrutar de un estadio como la gente de Gómez Carreño se merece

y especialmente nuestros niños y jóvenes”, señaló la dirigenta. Este nuevo recinto municipal cuenta con una cancha totalmente mejorada, además de graderías, cierre perimetral, torres de iluminación, y nuevos camarines, tanto para jugadores como árbitros. Además, como parte del mejoramiento del recinto, se habilitaron juegos infantiles, para que los más pequeños puedan disfrutar en forma gratuita. Por último, la alcaldesa señaló que en el corto plazo se iniciará una segunda etapa de intervención en el sector, ya que será construida una nueva sede para la Asociación de Fútbol de Gómez Carreño, además de áreas verdes y jardines.

MÁS INFRAESTRUCTURA Este nuevo recinto es parte de la gran inversión que ha realizado la alcaldesa Virginia

Reginato en materia de infraestructura deportiva, al que se sumará muy pronto el Complejo Deportivo de Gómez Carreño que cuenta con una inversión cercana a los 700 millones de pesos. Además, la jefa comunal adelantó 2 nuevos proyectos que comenzarán su ejecución en el próximo año, como serán las

nuevas canchas de fútbol para el Quinto Sector y la población Alejandro Navarrete. También está en desarrollo el Complejo Deportivo de Achupallas y el Centro Deportivo de Miraflores, ambos con piscina semi olímpica con una inversión conjunta de 760 millones de pesos.

Vecinos de Reñaca Bajo potencian seguridad con alarmas comunitarias Como parte de un proyecto postulado por el Comité Vecinal de Seguridad Ciudadana (COVES) “Salvador Vergara”, de Reñaca Bajo, 15 viviendas de este sector habilitaron un sistema de alarmas comunitarias, que tuvo una inversión cercana al millón de pesos, y cuya puesta en marcha encabezó la alcaldesa Virginia Reginato. Esta iniciativa resultó adjudicada a través del Fondo de Inversión en Seguridad Ciudadana, y consiste en la instalación de un botón de pánico en cada una de las casas, además de un circuito de alarmas, que permitirá alertar sobre la presencia de algún intruso o dar pronto aviso a Carabineros, ante un posible delito. El nuevo sistema se enmarca en el programa “Yo cuido la casa de mi vecino”, que ya se ha implementado con éxito en otros sectores de la comuna, como Villa Dulce y Reñaca Alto. “La gestión de los propios vecinos de este sector de Reñaca Bajo, con el apoyo de nuestro munici-

pio, para construir un espacio de mayor seguridad, demuestra que el combate contra la delincuencia es una tarea mancomunada, y refleja la efectiva labor que cumplen los COVES, como organismos que contribuyen a concretar iniciativas para dar más resguardo a sus barrios”, dijo la alcaldesa.

Por su parte, la presidenta del COVES “Salvador Vergara”, Marta Valdés, expresó su alegría por la puesta en marcha de este sistema de alarmas: “Es importante que estemos unidos como vecinos, y nos apoyemos en la lucha contra la delincuencia, ya que a todos nos compete trabajar por nuestra propia seguridad”.

Cabe destacar que, durante el proceso de presentación del proyecto y su posterior ejecución, tras adjudicarse los fondos, el Comité Vecinal estuvo asesorado y supervisado constantemente por la sección comunitaria del Departamento de Seguridad Ciudadana del municipio.


Septiembre 2012 E-126

VIÑA DEL MAR / REÑACA

Mejoran presencia del municipio

en Reñaca con habilitación de nueva delegación Una nueva delegación municipal, mucho más amplia y que le permita entregar más y mejores servicios, habilitó a partir de este mes, la Municipalidad de Viña del Mar, oficina que está ubicada en calle Bellavista, local 4 y que cuenta con más de 220 metros cuadrados. “Esta nueva oficina tiene nuevas instalaciones, lo que mejora la presencia del municipio y los más importante de todo, cada uno de sus servicios, permitiendo que los residentes de Reñaca cuenten con cajas para efectuar sus trámites, sala de reuniones a disposición de los vecinos, cursos de capacitación, talleres de la Casa del Deporte e información turística”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

Con esta nueva Delegación Municipal, el municipio potencia aún más el desarrollo de este balneario que está teniendo un gran cambio para beneficio de viñamarinos y turistas, como es la remodelación de todo su borde costero, que implica una inversión de 1.700 millones de pesos, obra que será entregada antes que se inicie el próximo período estival.

De la misma manera, próximamente iniciaremos la instalación del alumbrado público en las calles Calafquen y Riñihue, tendientes a mejorar sustancialmente el entorno y la calidad de vida de los residentes, brindando mayor seguridad.

A esta mega obra se suman una serie de importantes trabajos de mejoramientos e infraestructura vial, como la habilitación de un paseo Además preocupados del bienestar de costero en el sector de Montemar. las familias, a través de la sección de

La reparación de los socavones de Cochoa, de calle Tito Livio Moggia y Bellavista, además del mejoraEsto permitirá además, que los vecinos miento del puente Cochoa. puedan realizar trámites directamente en este lugar y las agrupaciones vecinales que requieran reunirse no tengan que arrendar un espacio, pudiendo desarrollar sus actividades en estas dependencias.

nos, como la elaboración del diseño de pavimentación para calle Riñihue, entre el Camino Internacional y Gastón Hamel, proyecto que ya fue presentado al Serviu, el que se encuentra en revisión.

La próxima construcción del Mega proyecto de la vía PIV. En este sentido también se han hecho diversas acciones en el sector Los Pi-

Fomento Productivo del Departamento de Desarrollo Económico se están realizando una serie de talleres y cursos de capacitación, como cultivo orgánicos, telar, imagen y automaquillaje, aromaterapia, que ha beneficiado a alrededor de 100 personas y que con esta nuevas oficinas con más espacio, se podrá aumentar la cobertura y los tipos de cursos.

www.contraplano.cl

07


08

www.contraplano.cl

Septiembre 2012 E-126

Avanzan obras de remodelación del tradicional Paseo Cousiño

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500 APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas Parmesanas Choritos Provenzal Cornet de Salmón Carpaccio de Salmón Surtido de Mariscos Chupe de Mariscos Perol de Mariscos Sopa de Mariscos Camarón Apanados Calamar Apanado

Pastel de Jaiva Palta de Camarón Palta Ave

Pastas Pollo

PLATO DE FONDO

Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

Arroz con Mariscos (a la Peruana) Merluza Española Albacora Reineta Corvina Congrio Carnes

AGREGADOS

LIQUÍDOS

Copa de vino Cerveza Bebida

POSTRES

Fruta de Estación Torta Merengue Durazno Helado

INFUSIONES Café Máquina Café Soluble Té

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local. Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

En plena ejecución se encuentran las obras de remodelación del tradicional Paseo Cousiño de Viña del Mar, proyecto que se enmarca en el programa “Barrio en Paz Comercial”, y cuenta con una inversión compartida que supera los 100 millones de pesos, de los cuales 30 corresponden a recursos municipales, y 70 son aportados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Así lo comprobó la alcaldesa Virginia Reginato, en una inspección realizada a los trabajos, oportunidad en que fue acompañada por los concejales Pamela Hödar, Jaime Varas y Andrés Celis, y la vicepresidenta del Sindicato Independiente de Artesanos del paseo, María Eugenia Conejeros, entre otras autoridades. “Se están cumpliendo todos los plazos previstos, para que dentro de las próximas semanas podamos contar con un Paseo Cousiño completamente renovado, lo que sin duda traerá un

gran beneficio, tanto para los artesanos y comerciantes del sector, como para los locatarios del entorno, y las personas que lo visitan. Este proyecto forma parte de un programa integral de recuperación y puesta en valor del centro tradicional de Viña del Mar, y se traducirá en un paseo más moderno, seguro y sobre todo, integrado a la avenida Valparaíso”. Actualmente, la obra está próxima a finalizar la etapa correspondiente al tramo del paseo, También se están instalando nuevos equipos de iluminación, más modernos y con mayor potencia, y ya se efectuó el mejoramiento en el sistema de aguas lluvia y el recambio en las rejillas existentes. En tanto, la segunda etapa comprende la intervención del pasaje Cousiño en el tramo que conecta con calle Sucre, lo que implica el mejoramiento del pavimento y la iluminación.


Septiembre 2012 E-126

CONCÓN / QUINTERO

www.contraplano.cl

09

Ramón Alfaro, candidato a Concejal por Quintero:

“Más poder vecinal y participación ciudadana” La propuesta considera además, materias de contaminantes, favorecer obras comunitarias, de salud y de administración de justicia, entre

Ramón Alfaro, otrora postulante a la alcaldía de Quintero, prepara ahora su postulación al Consejo Municipal, enarbolando una novedosa propuesta en que priman, entre otros conceptos, más poder y jerarquía a la comunidad. “Mayor participación ciudadana, que actualmente no se aplica, y por eso mi proyecto es otorgar más fuerza al poder local, a los vecinos”, explicó. Se pronuncia por un Plan Regulador compatible con el Plan Comunal para propender al desarrollo y ejecución de obras comunitarias, pero también para ejercer más control de las obras públicas, ya que actualmente, según indicó, existe poca injerencia. “Mi propuesta tiene ejes im-

portantes y el más destacado es que Quintero sea una ciudad cultural ya que pintores, músicos y poetas no tienen espacios habilitados para el desarrollo de las artes…”, precisó en su afán de convertir esta ciudad balneario en una urbe receptora y sede de diversas actividades artísticas. Para ello se debería aumentar los recursos para cultura, y como obra inicial sería para edificación de un anfiteatro en playa Los Enamorados como escenario para bandas de rock, y contar con un Paseo en el borde costero para poetas y escritores expresen sus obras. “Esto, para agregar un mayor valor cultural a Quintero, más que ciudad playera, propender a un turismo

cultural, con un paisaje patrimonial e histórico, para recordar a María Graham y Lord Cochrane, junto con fortalecer la

adelanto cultural, disminuir índices crear áreas verdes, mejorar los servicios otros proyectos de progreso local.

presencia de la FACH en la historia local y recordar cuando desde despega-

ban los viajes a Pascua, y la Antártica”. También está a favor de la creación de un museo de las industrias, en base a réplicas a escala de los principales centros fabriles de la zona, con fines educativos, instructivos y de conocimiento general. Paralelamente, el candidato del PRI, postula la habilitación del bosque de petras como santuario de la naturaleza. Quintero, por décadas afectada por la contaminación ambiente, propone asumir medidas concretas para contrarrestarla y reducir los actuales índices. Como acción inmediata, propone un plan de reforestación, áreas verdes, parques

y plazas, es decir, “más verde para Quintero”, dijo. En materia de salud, Ramón Alfaro insiste en contar con médicos de especialidades, como cardiólogos y traumatólogos, de los cuales carece el hospital local. Además, disponer de mayor infraestructura para la atención primaria en los Centros de Atención Familiar, terminar con las listas de espera y contar con facultativos que atiendan con sistema Fonasa. Por último, el candidato a Concejal que va en Lista “B”, propone instaurar nuevos juzgados para la atención de las más variadas causas, en atención a que Quintero registra el record nacional en cuanto a la gran cantidad existentes en la fiscalía local.

ENAP realizó exitoso simulacro de choque y derrame en camión con GNL Con el objetivo de evaluar a las empresas que brindan el servicio de transporte de combustibles a ENAP en caso de una emergencia, este sábado 11 de agosto se realizó en la Base Rosario de Transportes Santa María - ubicada en la comuna de Rengo-, un simulacro controlado que afectó a un camión cargado con Gas Natural Licuado (GNL). Este es el primer simulacro de este tipo que realiza ENAP y da inicio a una serie de ejercicios que la empresa implementará con sus empresas contratistas en cada una de sus Filiales. El operativo se efectuó conjuntamente con la empresa de transportes Santa María, una de las firmas que colabora con ENAP en el traslado de combustibles líquidos, la Asociación Chilena de Seguridad y SUATRANS, empresa especializada en brindar soporte en emergencias industriales. La maniobra pareció muy real y se inició a las 11 de

la mañana, en el estacionamiento de la Base, con la simulación del choque entre dos camiones cisternas, produciéndose daños en una cisterna cargada de GNL, dando origen a una filtración de aproximadamente 5 litros del producto. De inmediato, se activó el Procedimiento de Emergencias y Evacuación de la Base Rosario, dándose la alarma a SUATRANS, que a su vez simuló la contención y trasvasije de GNL. Previamente, se aisló el sector y se evacuó el personal de la Base. También participó una ambulancia de la ACHS, atenta a la posibilidad de que la emergencia se agravara afectando a las personas, y se dio aviso al Policlínico de Rengo. Una vez concluido el ejercicio, que se extendió por 4 horas, el Gerente de Logística de ENAP, Gastón Schofield Lara, evaluó exitosamente la operación, subrayando que su objetivo es “supervisar que los procedimientos y estándares que rigen el trans-

porte terrestre de combustibles se cumpla”. Agregó que “esta iniciativa es parte de la política de cumplimiento de la normativa que ENAP se

autoimpuesto para cautelar la seguridad de las personas, las instalaciones y el medioambiente”. El simulacro contó con la

presencia de autoridades comunales, Bomberos y Carabineros de Rengo, y fue informada anticipadamente a la ONEMI de la VI Región,

notificándose, además, a la Intendencia y Gobernación regional, el Municipio de Rengo y la SEREMI de Salud.


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Septiembre 2012 E-126

Presidente de la Corporación de Desarrollo de Puchuncaví-Quintero y gerente general de Codelco División Ventanas

José Sanhueza: “como Corporación, estamos muy contentos de asumir este desafío”

Junto a autoridades de la zona, se dieron a conocer los detalles de la nueva Escuela Básica La Greda, obras que deberían terminar a fines de enero de 2013. El nuevo colegio tendrá una capacidad para 330 alumnos y contará con gimnasio, biblioteca, casino, patios techados, entre otros.

A principios del mes de septiembre deberán comenzar las obras de construcción de la nueva escuela básica La Greda, que se ubicará en el sector de Campiche, información que fue entregada esta mañana a la directiva del centro de padres y profesores del establecimiento educacional, quienes se reunieron con el Intendente regional, Raúl Celis, junto al alcalde Puchuncaví, Agustín Valencia, la Seremi de Educación, Patricia Colarte y el presidente del directorio de la Corporación de

Desarrollo Puchuncaví-Quintero, José Sanhueza. En la oportunidad se dieron a conocer los planos de la nueva escuela, la cual contará con una capacidad para 330 alumnos, tres salas de educaron prebásica, ocho salas de educación básica, un gimnasio techado, biblioteca, casino y patios techados, todo en 2.800 metros cuadrados construidos, a lo que se suman las áreas verdes. El Intendente regional, Raúl Celis, señaló que “hasta ahora habíamos podido dar una solu-

ción transitoria instalando una escuela modular por un tiempo, pero con este hito, esa solución transitoria pasa a ser una construcción definitiva que, en primer lugar, quisimos dar a conocer a los padres y apoderados de los alumnos del establecimiento”. Por su parte, el alcalde de Puchuncaví, Agustín Valencia, destacó que “hemos tratado de hacer un trabajo importante y responsable. Hemos colaborado junto a las autoridades regionales, para llegar a este pun-

to. La lectura final es optimista en términos de que estamos llegando al fin de un proceso administrativo, para un proyecto de una escuela emblemática como es La Greda”. El nuevo colegio tendrá un costo de 1.200 millones de pesos, aportados por Codelco División Ventanas y en donde la Corporación de Desarrollo Puchuncaví-Quintero, que reúne a siete empresas del sector, actuará como mandante. El presidente del directorio, José Sanhueza, señaló que “el proyecto de

SERNAC PRESENTA DEMANDA COLECTIVA CONTRA BBVA POR APLICAR CLÁUSULAS ABUSIVAS La acción Judicial se originó luego de que la empresa enviara una carta a los consumidores anunciando el aumento unilateral de las comisiones. El SERNAC presentó una demanda colectiva contra el Banco BBVA por contener cláusulas abusivas en uno de sus contratos modificando unilateralmente las condiciones pactadas. La acción judicial, que fue declarada admisible por el 30 Juzgado Civil de Santiago, se originó luego que el Banco informara a sus clientes a través de una carta que a partir del año 2013, el 1 de enero de cada año, todas las comisiones asociadas a planes de cuenta corriente aumentarán en un 3%, entendiendo que el consumidor aceptaba las nuevas condiciones si a partir del pasado 1 de marzo de 2012, efectuaba giros, compras, pagos, transferencias o utilizaba sus líneas de crédito. Tras esta comunicación y la recepción de reclamos, el SERNAC constató que el Ban-

co está intentando aplicar una cláusula que a juicio del Servicio, es claramente abusiva, pues permite realizar cambios unilaterales. Por ello, inició una mediación colectiva exigiendo el ajuste, no obstante, la empresa persistió en su conducta por lo que deberá responder ante la Justicia.

cadas y que implican cambios unilaterales en sus contratos, lo que no podían hacer en el escenario anterior a la entrada en vigencia del SERNAC porque la Ley prohibía, ni tampoco con las nuevas normas que establece que la estructura de costo debe estar pactada en el contrato y respetarse.

El Director del SERNAC, Juan Antonio Peribonio, señaló que “el SERNAC siempre hace el esfuerzo de buscar soluciones en la mediación porque es el camino más rápido y eficiente. No obstante, cuando una empresa no entrega soluciones adecuadas para los consumidores en esa instancia, debe responder ante los Tribunales”.

Subraya que “las instituciones financieras deben entender que hoy existe un nuevo escenario con consumidores más informados y nuevos derechos. Y gracias a la nueva institucionalidad, el SERNAC monitorea su estricto cumplimiento, lo que seguiremos haciendo en todos los casos”.

La autoridad explica que la demanda colectiva se justifica pues el Banco comunicó a los consumidores alzas de comisiones no consentidas, injustifi-

Por otra parte, recuerda a los consumidores que las empresas financieras no pueden cambiar las reglas establecidas en los contratos sin su consentimiento expreso, y que en ningún caso

el silencio o el sólo uso de la tarjeta o línea de crédito como en este caso, constituye aceptación de nuevas condiciones. Asimismo, esto confirma la importancia de la Ley del SERNAC Financiero y el Sello SERNAC, pues los consumidores podrán preferir aquellas empresas que tengan esta distinción lo que les dará garantía que están firmando contratos ajustados a la Ley, que la institución tiene mecanismos expeditos de reclamo, y que podrá acudir a un árbitro o mediador si su problema no se resuelve. La acción judicial persigue que se condene a la empresa a las máximas multas, se declaren nulas las cláusulas consideradas abusivas, se detenga el aumento unilateral de las comisiones y se indemnice a los consumidores por todos los daños causados.

construcción de la nueva escuela de La Greda tiene la más alta prioridad para la comunidad y, por lo tanto, para nosotros. Estamos muy contentos de asumir este desafío, que coincide plenamente con la misión que nos hemos fijado de ser cada vez mejores vecinos”. Los apoderados mostraron su conformidad por la moderna infraestructura con que contará el nuevo establecimiento. “Es grande y muy bonito el colegio. Está más que claro que van a llegar muchos alumnos nuevos.

En general estamos contentos y felices que de una vez por todas, podemos ver el inicio de las obras”, señaló Yascina Fernández, apoderada del colegio. El proyecto de la nueva escuela La Greda fue aprobado por un 93% de los apoderados y según el cronograma entregado por la empresa Coz, las obras deberían comenzar en el mes de septiembre para estar finalizadas a fines de enero de 2013.

En Viña del Mar se realizó

Taller de Energía Solar Térmica El objetivo es entregar conceptos básicos sobre Sistemas Solares Térmicos (SST), y una segunda jornada práctica, orientada al dimensionamiento de proyectos mediante el uso del software RETScreen. El Seremi de Energía, fue quien entregó las palabras de bienvenida a los asistentes de la jornada quien les recordó la existencia de la ley 20.365, la cual establece franquicia tributaria respecto de sistemas solares térmicos y que fue publicada el 18 de agosto del 2010 con duración hasta el 31 de diciembre del 2013. Frente a ello señaló, que según el último informe emitido por la SEC, al 31 de Mayo de 2012, 8.972 viviendas hoy cuentan con el beneficio de calentamiento de agua sanitaria mediante energía solar térmica (ERNC). “Del total señalado, más de 2.000 corresponden a viviendas unifamiliares (casas) y 6.900 corresponden a departamentos, que componen viviendas multifamiliares”, indicó la autoridad. A su vez, Rodrigo Sepúlveda, ser refiero a la región de Valparaíso destacando que “ ya se cuenta con 260 casas y 381 departamentos que tienen agua caliente proporcionada por colectores solares térmicos”. El primer día del taller estará a cargo del Ingeniero Ambiental, especialista en energía solar y fotovoltaica, Rodrigo Valdovinos, mientras que la segunda jornada, quedará en manos del Analista del CER e Ingeniero Civil Electricista, Javier Hueichapán. Cabe señalar, que el CER es un comité CORFO, dependiente del Ministerio de Energía, que consolida los esfuerzos del Estado de Chile para desarrollar las energías renovables no convencionales (ERNC).


Septiembre 2012 E-126

CRÓNICA

Liceos Téc. Prof. de Viña reciben implementación por 611 millones Equipamiento para las diversas especialidades que imparten cinco planteles educacionales de Viña del Mar, por 611 millones de pesos, ha implementado el municipio de Viña del Mar, La alcaldesa Virginia Reginato, junto a la seremi de Educación, Patricia Colarte, ya hicieron entrega oficial del material

a los Liceos Oscar Marín Socias de Forestal y Benjamín Vicuña Mackenna, con una inversión de más de 151 millones y 170 millones respectivamente. Para el primero fueron maquinarias de última tecnología, materiales y un camión ¾, para la especialidad de Terminación en Construcción.

Mientras que en el plantel de Recreo se entregaron computadores, maquinarias para soldaduras, cocinas industriales y bus para las especialidades de Construcciones Metálicas, Turismo y Servicio de Alimentación. El resto de los Liceos beneficiarios son Colegio República de Colombia, $45.707.300, para Aten-

ción de Enfermería y Atención de Párvulos. Liceo José Francisco Vergara, $74.506.904, para administración y gráfica: $34.492.239. Liceo Industrial Miraflores, 170 millones: Construcciones Metálicas, electricidad, electrónica, telecomunicaciones.

SENADOR CHAHUÁN PIDE URGENCIA A PROYECTO QUE TRANSPARENTA MERCADO DE ISAPRES

EL PRIMER TENEDOR LIBRE DE PESCADOS, MARISCOS, PASTAS Y CARNES A LA ESPADA DE CHILE

Sostuvo que “Frente a lo entrampada que se encuentra la iniciativa que establece el plan garantizado de salud en la cámara baja, es fundamental apurar fórmulas para que los afiliados a Isapres puedan comparar entre los cerca de 6.700 planes existentes” El senador Francisco Chahuán pidió al Ministro de Salud y el Gobierno que ponga urgencia al proyecto de ley que busca transparentar la información en torno a los planes que ofrecen las Isapres, de manera que los usuarios puedan decidir manejando todas las variables y no como ocurre hoy, en que la existencia de tantas alternativas impide compararlas entre sí y con parámetros uniformes.

Playa Cochoa Av. Borgoño 16660 Fono: (32) 290 2222 Viña del Mar

El integrante de la Comisión de salud afirmó que, considerando “lo entrampado que se encuentra el Plan Garantizado de Salud en la Cámara de Diputados, es fundamental transparentar y generar un comparado para los distintos planes de salud que hoy día se encuentran vigentes.” Precisó que “hoy día tenemos más de 6.700 planes de salud vigentes y es prácticamente imposible que los afiliados a las Isapres puedan comparar los distintos programas, planes, primas y coberturas de salud.”

www.mardevina.cl

Dijo que “mientras se avanza en el Plan Garantizado de Salud, proyecto que puede tener resolución en el mediano plazo, es fundamental que se transparente el mercado de las Isapres”.

www.contraplano.cl

11


12

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

COMIENZAN LAS OBRAS DE LA NUEVA ESCUELA LA GREDA EN TERRENOS DONADOS POR PUERTO VENTANAS El proyecto que se levantará fue elegido por el 93% de los votos de los padres, apoderados y profesores de la escuela de La Greda.

El intendente de Valparaíso, el municipio de Puchuncaví, la Corporación de Desarrollo de Puchuncaví-Quintero y la comunidad educativa pusieron la primera piedra de la nueva Escuela Básica La Greda, que será inaugurada a fines de enero del próximo año y estará lista para recibir a los alumnos en marzo de 2013. “La construcción de la es-

cuela La Greda persigue una convivencia armónica entre los vecinos y las industrias y representa un acto de gran importancia durante toda nuestra administración. Desde luego no nos quedamos solamente con la construcción de Escuela de La Greda, sino también, con diversas normas en torno al medio ambiente, que permitirá disminuir hasta un 70% la cantidad de materiales parti-

culados”, dijo el Intendente de Valparaíso, Raúl Celis. La nueva escuela, ubicada en terrenos donados por la empresa Puerto Ventanas, contará con instalaciones para 330 alumnos. Entre ellas destacan tres salas de educación prebásica, ocho salas de educación básica, gimnasio y patios techados, biblioteca, casino y áreas verdes en 2.800 metros cuadrados de construcción.

Septiembre 2012 E-126

Seremi de Medio Ambiente realiza Jornada de Capacitación para el Desarrollo Sustentable Con el fin de educar a personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y conservar el medio ambiente, hoy se llevó a cabo la primera Jornada de Capacitación Ambiental “Construyendo Cultura para cimentar el Chile del futuro, con una mejor calidad de vida para todos”, organizada por la Seremi de Medio Ambiente junto con la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable. En las dependencias de la Universidad Católica de Valparaíso, en Curauma, se realizó la actividad la cual reunió a más de 170 personas integrantes de diferentes juntas de vecinos y agrupaciones comunales provenientes de Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, Los Andes, Quillota y el Marga Marga, con el objetivo de participar en una capacitación de educación ambiental. Dicho encuentro fue organizado por la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, conformada por la Seremi de Salud, Medio Ambiente, Vivienda y Urbanismo, Conaf, PUCV y Fundación la

Semilla. “Esto constituye una instancia importante para que los vecinos se vayan transformando en líderes ambientales a nivel local, el cuidado del medio ambiente parte en cada una de las poblaciones, comunidades y edificios, de tal manera que esta instancia surge como una oportunidad para aprovechar y poder aplicar todos los instrumentos de gestión ambiental posteriormente. Es un trabajo del Ministerio del Medio Ambiente dentro de la línea de educación ambiental”, señaló el Seremi, Hernán Brücher. En el marco de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, se ha definido como línea de acción regional promover la educación ambiental a la sociedad

civil de la región. Así, con un carácter transversal el cual involucra a toda la sociedad, la política busca responder a las realidades regionales y locales, e insta a comprender que el respeto por la diversidad biológica y cultural es un requisito para construir el Chile del futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.