Edición Enero 2012

Page 1

Edición 117/ Enero 2012 / Distribución Gratuita

Quintero: (p03) Ricardo Merino, bombero de la 2º Compañía y Pablo Sandoval, de la Dirección de Obras Municipales (arriba), manifestaron sus agradecimientos a los Consejeros Regionales, Manuel Tobar y José Pedro Núñez (abajo) por los aportes otorgados por el Consejo Regional de Valparaíso.

www.contraplano.cl facebook.com/periodico.contraplano

Reñaca: (p03) El gobernador de Valparaíso Pablo Zuñiga presidió el control policial para prevenir excesos en playas y también fiscalizó locales nocturnos de este balneario.

Ritoque: (p03) Manuel Millones, Pdte. Comisión Ordenamiento Territorial, solicitó al Ministerio de M. Ambiente declarar como Santuario de la Naturaleza a las dunas de Ritoque.

Valparaíso: (p06) El Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas fue estafado en 40 millones de pesos por su contadora quien ya fue formalizada por apropiación de dinero y adulteración de cheques.

Reñaca: (p11) María Eugenia Montenegro Gaarn, Artista plástica, Diseñadora y Comunicadora solicita reactivar el balneario de Reñaca en lo cultural, turístico y gastronómico.


02

www.contraplano.cl

VALPARAÍSO

Enero 2012 E-117

ESVAL premió a alumnos que reciclaron tarjetas de Navidad

Los más pequeños alumnos de diversos establecimientos educacionales de la zona participaron en el Concurso “Pinta y Recicla en esta Navidad junto a las Gotitas de Esval”. Esta fue una muestra más de la preocupación de esta sanitaria

por trabajar con la comunidad, ahora integrando a los menores “Creemos que incentivar a los niños a expresarse a través del arte es una cosa importante, y este concurso se ha ganado su lugar en la región. Este año se incorporó el uso de elementos

reciclables, que es una forma más que tienen las Gotitas de Esval de integrarse con la región y hacer que la gente participe, señaló el Gerente General Rodrigo Azócar, quien resaltó el alto nivel de confección de los trabajos que alcanzaron a

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 7.500 Por solo $ 500 más repita el plato que más le guste

Niños pagan solo la mitad del menú completo (sin aperitivos)

APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas parmesanas Choritos provenzal Salpicón de salmón Cornet de salmón Carpaccio de salmón Surtido de mariscos Chupe de mariscos Perol de mariscos Sopa de mariscos Camarón apanado

Calamar apanado Pastel de jaiva Palta camarón Palta ave Ceviche

PLATO DE FONDO Merluza española Reineta Corvina Albacora Congrio Salmón Pastas

Carnes Pollo

LIQUÍDOS

Jugo en máquina

AGREGADOS Copa de vino Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

POSTRES

Fruta de estación Torta merengue Durazno Helado

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

Cerveza Bebida

INFUSIONES Café máquina Café soluble Té

más de medio centenar de muy buena calidad. Indicó que esta actividad forma parte también de la Responsabilidad Social de la Empresa, RSE, ya que es un tema en que se convoca a la comunidad a través de una gestión

en que se exprese por medio del arte. En total se recibieron 3.400 trabajos elaborados por niños de corta edad correspondientes a los primeros años de la enseñanza básica. “Esta es una muy buena forma de entender la responsabilidad

social empresarial, y este es un concurso posesionado en la comunidad escolar y el trabajo que hicimos con la seremi de Educación y con la Municipalidad creemos que fue integrador y nos permitió ahora llegar a toda la región”, explicó.


Enero 2012 E-117

REÑACA

www.contraplano.cl

03

Gran despliegue de las policías y la Armada para evitar la ingesta de alcohol en la Playa de Reñaca Un amplio operativo de fiscalización a las playas de Reñaca se realizó el pasado fin de semana, convocado por la Gobernación de Valparaíso y en el que participaron de manera conjunta Carabineros, Armada de Chile y la PDI. En todo el borde costero de este balneario se llevó a cabo esta actividad en la que los efectivos inspeccionaron las playas, los locales comerciales, además de realizar controles de tránsito. Su objetivo: evitar y sancionar la ingesta de alcohol, drogas, manejo en estado de ebriedad y cualquier

otra falta o delito. “Queremos que este verano sea seguro y lo vamos a lograr. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha fijado

reducir en un 20 % los accidentes de tránsito a causa del consumo de alcohol y este tipo de operativos es una forma de disuadir y sancionar a quienes

lo hacen. Hacemos un llamado a los padres para que sepan dónde están sus hijos y qué es lo que están haciendo, para que evitemos riñas en la playa

Consejo Regional aprobó nuevos aportes

Dunas de Ritoque, Las Cenizas de Curauma, Los Maitines de Puchuncaví y zona norte de Quilpué

Bomberos de Quintero amplían operatividad para emergencias A fines de marzo próximo concluirá la construcción del nuevo cuartel para el Cuerpo de Bomberos de Quintero, a un costo de 1.200 millones de pesos, en la céntrica avenida Normandie. En estos momentos las obras están en etapa de terminaciones. Con las nuevas instalaciones, aumentará la capacidad para cien voluntarios y albergar a cinco carros, además de contar con salas para capacitación. El próximo paso será contar con un carro especial para el combate de siniestros químicos. Ricardo Merino, voluntario de la Segunda Compañía, precisó que existe plena disposición de sus pares para emprender nuevos planes de perfeccionamiento en la extinción de siniestros estructurales, forestales y de alta combustión química y afines. Recientemente el Consejo Regional de Valparaíso otorgó 70 millones para ejecutar obras civiles y mejorar la edificación, incorporar una central de alarma con 30 millones de, además del nuevo mobiliario de oficina y equipamiento con otros 60 millones. “La idea es crear un Centro de Operaciones de la Emergencia” para el cuartel central del Cuerpo de Bomberos de Quintero, que tiene un respaldo energético propio con un generador independiente que

CORE exige Declaratoria de Santuarios de la Naturaleza

El voluntario Ricardo Merino juntó a Pablo Sandoval, funcionario Municipal, agradecieron los aportes del Consejo Regional.

Los Consejeros Manuel Tobar y José Pedro Núñez, dos de los impulsores del proyecto para el cuartel de bomberos de Quintero. en caso de catástrofe brindará un cuerpo de mando a la comuna con un gran polo industrial, comentó Pablo

o cualquier otro hecho que entorpezca las vacaciones”, dijo el jefe provincial. Asimismo, indicó que estos controles se seguirán realizan-

do, con tolerancia cero para quienes manejen bajo la influencia del alcohol y se harán de manera aleatoria en las distintas playas que lo requieran. La actividad se enmarca dentro del Plan Verano Seguro, que busca entregar las máximas garantías en esta área a los residentes y turistas en todo nuestro país, impulsado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Sandoval de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quintero.

La Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Valparaíso solicitó al Ministerio de Medio Ambiente que declare como santuarios de la naturaleza a las dunas de Ritoque en Quintero; Fundo Las Cenizas de Curauma donde existen vestigios de la cultura prehispánica tacita y restos de cementerios indígenas; los humedales en Los Maitenes de Puchuncaví; el sector norte de Quilpué entre el parque zoológico y Villa Hermosa. La mesa de trabajo sobre el tema se conformó con representantes del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente para el levantamiento los expedientes sobre esos cuatro sitios. El objetivo es proteger a esas zonas a fin de preservarlas y evitar todo intento de construir en esas áreas y consolidar proyectos que intenten darle usos aje-

nos a su esencia propia como recurso autóctono, arqueológico y cultural. El presidente de dicha comisión, Consejero Regional Manuel Millones, indicó que se trata de territorios importantes que ameritan su resguardo para la diversidad y que no fueron protegidos con el Plan Intercomunal. Se ofició a la Ministra María Ignacia Benítez solicitando esta declaratoria en su calidad de presidenta del Consejo Ministerial de Sustentabilidad. “Ahora lo que nos corresponde es justificar técnicamente que valor ambiental tienen esos territorios, y esa es la etapa en que estamos trabajando, de demostrar que en esas áreas hay especies protegidas, flora y fauna importante. Esos elementos permitirían justificar que el gobierno declare esos sectores como santuarios de la naturaleza”, indicó el consejero presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE. Una vez obtenido dicho reconocimiento oficial, esas áreas quedan automáticamente protegidas de cualquier intervención inmobiliario, industrial u otras construcciones foráneas al entorno natural ó actividades invasivas que lo afecten el hábitat. De tal forma que con

el expediente oficial y el proyecto de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente sobre planes de manejo de los sectores y cercarlos para que la comunidad tenga acceso y disfrute de dichos espacios reconociendo que son privados. Paralelamente se establecerá una línea base ambiental en dichos lugares para establecer técnica y científicamente que tipo de fauna y flora existen, como así también valorar la presencia de vestigios arqueológicos, históricos o patrimoniales, además de proyectar infraestructuras elementales para permitir el acceso público. En estos casos no existen gastos para el Estado, ya que no se trata de compra de dominios, no hay expropiación. Las dunas de Ritoque tienen 350 hectáreas, Las Cenizas con 2 mil, Los Maitenes registran 200 hectáreas, en tanto el sector norte quilpueíno, otras 400. En estas áreas se podrán desarrollar proyectos turísticos y culturales, junto con establecer programas de mitigación al momento de intervenir en los territorios, en tanto, la Secretaría Regional de Medio Ambiente deberá presentar un proyecto FNDR para establecer un catastro a objeto de fijar las zonas a preservar.

PERIODICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Ventas de publicidad

95375697

comunicadoscontraplano@gmail.com

www.contraplano.cl facebook.com/ periodico.contraplano

Directora: Yasmín Delgado Ovalle

Diseño y diagramación Gonzalo Vergara Gutiérrez

Periodista Guillermo Jofré Arenas


04

www.contraplano.cl

CONCÓN

Anuncio Víctor Fuentes, Director de CORFO, para el turismo en la Quinta Región

Notable apoyo a la calidad turística y de intereses especiales de empresas tre otros servicios del sector. Recordó que desde el año recién pasado se respaldo a los microempresarios que vender menos de 5 mil UF, es decir, menos de cien millones neto, a través del programa denominado “Emprendimiento Local”, actualmente vigente en Valparaíso, Viña del Mar, Concón y Reñaca.

Víctor Fuentes, Director Regional de Corfo, señaló que un importante porcentaje del presupuesto institucional está dirigido al turismo de la zona para apoyar la implementación y certificación de las normas de calidad para aquellas, tanto operadores, restaurantes, alojamientos y hoteles, en-

El directivo precisó que ese plan especial consiste en el cofinanciamiento de hasta un millón de pesos o más de parte de la Corfo. También se proporciona asistencia técnica especializada en el mismo lugar de trabajo y relacionada con el mejoramiento de la gestión. Por otra parte, agregó que el Gobierno Regional entregó 600 millones de pesos en un plan conocido como “Capital Semilla de Intereses Especiales”. Los interesados tienen plazo para optar al programa hasta el 6 de febrero próximo. La postulación se hace a través de la página web de Corfo o en

la Dirección Regional en avenida Errázuriz en Valparaíso. Fuentes precisó que se entregarán a cada proyecto presentado y ganador un aporte de hasta 40 millones de pesos, de los cuales 12 millones son destinados a comprar activos. El empresario debe poner el 20 por ciento del costo total del proyecto de Turismo de Intereses Especiales que está dirigido a empresas que dispongan ofertas turísticas durante todo el año, resaltando aspectos patrimoniales, culturales y recreacionales pero que tengan aspectos novedosos. “Con esta plata queremos que sea un emprendimiento turístico, diferente y con una rentabilidad económica importante, destacada, y no es buscar la actividad que ya existe”. El director de Corfo estimó que habrán entre 13 a 15 ganadores, además que se destinarán hasta 6 millones de pesos para que un patrocinador acompañe y guié a los emprendedores.

Enero 2012 E-117

ENAP y PETROBRAS firmaron nuevo

contrato de abastecimiento de combustibles

creemos que nuestro deber es desarrollar más el mercado de los combustibles y pensamos que esta relación debe seguir fortaleciéndose”.

Ricardo Cruzat y Otavio Cintra. ENAP y PETROBRAS suscribieron un nuevo contrato de abastecimiento de combustibles, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2012 y se inscribe en la Política Comercial de ENAP, de acuerdo a la cual los clientes que compren combustibles a largo plazo de manera programada, obtendrán descuentos en los precios de los productos. Esta Política se orienta a la optimización de la producción, importación y planificación de la demanda de productos derivados del petróleo, entre ENAP y sus clientes, brindando flexibilidades y optimizaciones en las operaciones logísticas, de transporte, de Refinerías y de inventarios, entre otros factores, que son de beneficio mutuo. En representación de ENAP firmaron el Gerente General, Ricardo Cruzat y el Gerente Comercial, Julio Bertrand, mientras que por PETROBRAS lo hizo el Presidente de PETROBRAS Chile, Otavio Cintra.

El Gerente General de ENAP, Ricardo Cruzat, manifestó que, “estamos satisfechos porque poco a poco se ha ido consolidando nuestra relación comercial con PETROBRAS. Ustedes son un gran actor en el mercado de la energía en Chile y el mundo y es un honor que, una vez más, nos hayan elegido como proveedor de combustibles”.Agregó que, “esta renovación de contrato es una señal de confianza y transparencia y, a la vez, demuestra que en el mercado de la energía, ambas empresas están a prueba permanentemente”. El Presidente de PETROBRAS Chile, Otavio Cintra, coincidió con Ricardo Cruzat afirmando que “esta nueva firma es una señal de transparencia y confianza recíproca, lo que para nosotros es muy importante. Si ENAP crece PETROBRAS también lo hace y juntos ayudamos al desarrollo de Chile”. Añadió que “somos parte de una industria que tiene que estar integrada y

El Gerente Comercial de ENAP, Julio Bertrand, recalcó que, “tanto ENAP como PETROBRAS son empresas integradas. PETROBRAS es desde luego, una de las compañías más grandes del mundo y esta relación comercial que hemos construido, debe traducirse en modelos de negocios que vayan más allá de la venta de combustibles líquidos. Hay figuras de integración que son de beneficio mutuo”. El Director de Operaciones y Logística de PETROBRAS Chile, Walter Cavalcanti, reconoció que “esta fue una negociación tranquila y de mutua confianza. Nuestra empresas tienen proyecto mutuos y el gran objetivo es seguir creciendo juntos”. Acompañaron al Gerente General de ENAP, el Gerente Comercial, Julio Bertrand; el Gerente de Ventas y Abastecimiento, Marc Llambías; la Subgerente de Ventas, Alejandra Chamudes; y el Ingeniero de Ventas, Marcelo Videla. Por parte de PETROBRAS, el Presidente de PETROBRAS Chile, Otavio Cintra, fue acompañado por el Gerente de Programación y Operación en Chile, Iván Berger y por el Director de Operaciones y Logística, Walter Cavalcanti.

“CAJEROS AUTOMÁTICOS” El tema del robo de cajeros automáticos en Chile, es uno de los problemas delictuales en que el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, ha concentrado gran parte de sus esfuerzos de coordinación y liderazgo, ya que del análisis de la información disponible se ha podido establecer que las bandas dedicadas a este ilícito no sólo están dedicadas a la sustracción de estos dispensadores, sino que también utilizan los botines para financiar otros delitos. A esto se añade que por cada robo de un cajero mediante la técnica del laceo, al menos uno o dos propietarios de vehículos particulares han sufrido la sustracción de sus automóviles o camionetas. Por lo anterior desde principio de año, el Gobierno por medio de la Subsecretaría de Prevención del Delito, ha estado liderando la generación de una serie de medidas que disminuyan este delito de la forma más efectiva posible, a pesar de no ser su responsabilidad directa. En el Congreso Nacional fue

Leonardo Olmos Castro Coordinador Regional de Seguridad Pública Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior aprobado el Proyecto de Ley que modifica la legislación, aumentando las penas para quienes sean condenados por este ilícito, lo que ningún otro Gobierno anterior había consolidado. Actualmente las penas vas desde 61 días a 5 años. Con el cambio quedarán en 3 años y un día y 5 años. Gracias al trabajo coordinado entre el

Gobierno, el Banco Central, Carabineros y las entidades financieras, se alcanzó un acuerdo que permitirá la instalación masiva de dispositivos de entintado. Dicho mecanismo permite inutilizar los billetes una vez que la gaveta contenedora es sometida a movimiento o calor al manipular el cajero. Este Gobierno solicitó a los bancos implementar medidas para proteger la bóveda donde se ubican los dispensadores en la actualidad, y la industria ha efectuado una completa revisión de la tecnología disponible a nivel mundial y se ha comprometido a mejorar el diseño y anclaje de las nuevas unidades que se instalen en el país. Finalmente señalar que el Gobierno lleva adelante una mesa de trabajo para colaborar con el mejoramiento estructural de sucursales y oficinas bancarias con el fin de eliminar la facilitación situacional de este tipo de delitos.


Enero 2012 E-117

VENTANAS

www.contraplano.cl

05

Alianza virtuosa entre Municipio, Capacita y el Proyecto Ventanas 4

AES Gener capacita en corte y confección a emprendedoras de Puchuncaví

Gracias a su esfuerzo y dedicación, jefas de hogar de diversas localidades de Puchuncaví realizaron durante noviembre y diciembre el taller impulsado por AES Gener, el cual contribuye a que puedan generar nuevas fuentes de ingreso. En el marco de la capacitación, la empresa regaló 20 máquinas de coser a las señoras, para que puedan trabajar y surgir en sus negocios. Con gran éxito finalizó el curso dictado durante noviembre y diciembre de 2011 a 20 señoras de diversas localidades de la comuna de Puchuncaví. Todas ellas participaron en las 140 horas que duró el taller de Corte y Confección, impartido por la OTEC Capacita, de la Cámara Chilena de la Construcción, e impulsado por AES Gener y su Proyecto Ventanas 4. Fue tal el entusiasmo con el taller, que contó también con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO) del municipio, que no se registraron ausencias durante su ejecución. De esta forma, las 20 mujeres recibieron de regalo máquinas de coser, como una forma de estimular su entusiasmo y compromiso. “Me siento completa, ya que nuestro sueño de salir adelante se ha hecho realidad. Estoy muy agradecida por la oportunidad que se nos ha dado. Aprendimos nuevas técnicas para dedicarnos al corte y la confección y son éstas las herramientas que necesitamos para trabajar y así surgir”, expresó Albertina Parra en la ceremonia de cierre del curso. Para Patricia Novoa, de la localidad de La Chocota, el curso realizado le permite ahora dedicarse a un nuevo negocio, la ropa deportiva. “Adquirí muchos conocimientos que no tenía, como tomar medidas. Ahora quiero seguir formando mi taller y así dedicarme a la elaboración de ropa deportiva.

El futuro se ve de maravilla ahora, por lo que estoy muy agradecida del aporte de AES Gener, de la Municipalidad y de Capacita”, expresó. Ana Anticoy, de la localidad de Horcón, señaló que “el curso fue muy completo, nos preparó muy bien en lo laboral y además existió una unión muy rica entre las compañeras y hoy somos amigas. Mi idea es hacer un taller y ampliar la oferta de cosas que hacía, expandiéndome ahora a ropa de empresas o colegios. Estoy muy emocionada y contenta”. La alegría de Ana es compartida por su hijo Oscar Solís. “Vi a mi mamá feliz durante el curso. Ahora hace lo que le gusta, le refresca la mente y se olvida de los problemas. Estoy muy contento por ella y por las oportunidades que vendrán”, dijo . EMPRENDIENDO PARA SURGIR La Directora de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO) de la Municipalidad de Puchuncaví, Judith Fernández, manifestó que “pocas veces hemos tenido logros tan parejos en este tipo de cursos. Nos encontramos hoy con 20 mujeres felices y agradecidas por haber tenido la oportunidad de realizar el taller. Ello responde a la selección que hicimos en conjunto con AES Gener, buscando el perfil de aquellas mujeres que

realmente tuvieran ganas de emprender. Estoy segura que podemos seguir trabajando en conjunto con ellas a futuro”. Para el Jefe de Relacionamiento Comunitario de la Vicepresidencia de Ingeniería y Construcción de AES Gener, Mario Patricio Montecino, el taller impartido “nos llena de orgullo, por cuanto a través de él estamos permitiendo que mujeres de esta comuna puedan contar con nuevas fuentes de ingreso y contribuir así a sus familias. El curso salió muy bien, hubo mucho entusiasmo en las mujeres al punto que no registraron ausencias, aun cuando para ello debieran arreglárselas para dejar las cosas funcionando en la casa”. Recordó que estas señoras tienen niños y son jefas de hogar, de manera tal que hay una historia de esfuerzo y compromiso con este desafío. “Queremos ayudarlas a surgir no sólo con el contenido aportado en el taller, sino también regalándoles a cada máquinas de coser, las cuales les ayudarán a emprender”, indicó.

Un total de 20 de señoras, todas las comuna de Puchuncaví, recibieron certificados que las acreditan para confeccionar ropa de trabajo al proyecto Ventanas 4 de AES Gener.

La participante del taller Ana Anticoy junto a su hijo, Oscar Solís, se mostró muy agradecida por la oportunidad de capacitación brindada por AES Gener.

AES Gener, la Municipalidad de Puchuncaví y Capacita se unieron en pro de la capacitación. En la fotografía Yun Eo y Lucía Alvarez, de AES Gener; Cristián Saavedra, de Capacita; Mario Patricio Montecino, Jefe de Relacionamiento Comunitario de AES Gener; Judith Fernández, Directora de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Puchuncaví, y Mauricio Moya, de Capacita.

Proyecto Ventanas 4: Contribuyendo con Puchuncaví El curso de Corte y Confección impulsado por AES Gener se enmarca en la Política de Relacionamiento Comunitario de la empresa, que tiene dentro de sus objetivos contribuir a la empleabilidad de los vecinos de las comunas donde operan sus negocios, entre-

gándoles por medio de la capacitación herramientas que les permitan generar una fuente de ingresos. No obstante lo anterior, la construcción de Ventanas 4 también genera empleo directo: de los más de dos mil trabajadores del proyecto un 7% es de la comuna de Puchuncaví y otro

7% de Quintero. Además, también hay un impacto positivo en la economía local, pues 514 personas alojan en casas, cabañas y pensiones de la comuna y dos mil 300 adquieren servicios de alimentación. Adicionalmente, las empresas contratistas se abastecen de combustible, arriendan

inmuebles y maquinarias, adquieren servicios de lavado de ropa y de transporte a proveedores locales, lo que suma un aporte de más de 380 millones de pesos mensuales a Puchuncaví.


06

www.contraplano.cl

Sello Estrella Azul marca la diferencia El Sello Estrella Azul, es un símbolo gráfico que representa calidad y eficiencia productiva. Vincula a empresas con altos estándares ambientales, e innovaciones tecnológicas que reduzcan residuos, cuiden los recursos y disminuyan la contaminación. El Sello Estrella Azul se otorga mediante contrato entre el Consejo Nacional de Producción limpia, comité CORFO, con cualquier empresa o instalación que haya cumplido satisfactoriamente un Acuerdo de Producción Limpia (APL). Permite garantizar e informar que la empresa o instalación certificada cuida los recursos naturales sin impactar negativamente al medio ambiente. Agrega valor al producto y la empresa, otorgando connotaciones de excelencia. Gabriel Correa, gerente general de Agrícola Frutos del Maipo Ltda, opinó que esto responde a una tendencia mundial en la cual las empresas deben dar cuenta a la sociedad cómo trabajan. “Este sello certifica que nuestra empresa es responsable y eficiente en el uso de los recursos. Nos permite estar sensibles al correcto uso de los recursos naturales”.A esta empresa le permitió converger en un desarrollo de mejoramiento continuo con el medio ambiente y los intereses, el uso eficiente de recursos energéticos y naturales como el agua, además de higiene, seguridad laboral, residuos sólidos y líquidos, emisiones

AMBIENTAL

Enero 2012 E-117

Adultero 500 cheques por 400 millones de pesos

Contadora fue formalizada por estafa al bote salvavidas

El ilícito lo habría cometido durante 5 años adulterando documentos.

atmosféricas e inocuidad alimentaria. “A la larga será un atributo exigido por nuestros clientes y consumidores. Quien no pueda garantizar una producción limpia estará en desventaja”, explica Correa sobre el futuro en el mercado. Conservera Pentzke S.A., de San Felipe, también suscribió el Acuerdo de Producción Limpia del sector el 2005. Los altos estándares de producción, sumados a un estricto sistema de control de calidad, le permiten ofrecer a los clientes productos de excelente calidad. Max Von Bischhoffshausen, gerente general de Conservera Pentzke, afirma que Sello Estrella Azul “es un elemento diferenciador de nuestros productos frente a nuestros competidores. Hoy en día la gente y nuestros clientes están cada vez más conscientes del cuidado ambiental o de cómo un proceso productivo determinado puede afectar al medio ambiente. ”

El Juzgado de Garantía de Valparaíso formalizó a la contadora, Roxana Carmona Rojas, quien se desempeñó hasta mediados del 2011 como contadora del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso. La resolución judicial consistió en establecer un plazo de investigación de 120 días, quedando en libertad, pero con medidas cautelaresa consistentes en arraigo nacional y firma quincenal en la Fiscalía local. La contadora titulada, Roxana Carmona Rojas, ingresó a prestar

servicios para el Bote Salvavidas el 1 de enero de 2005 y al poco tiempo, en secreto, comenzó a efectuar una serie de maniobras tendientes a quedarse con los escualidos recursos de esta noble institución de servicio público. Fue así como mediante la adulteración de más de 500 cheques válidamente emitidos logró apoderarse de más $40.000.000.- de pesos. El hecho quedó al descubierto en mayo del año 2011, cuando un error de la imputada la hizo quedar en evidencia ante el Di-

rector de Tesorería,. Jorge Canales, en lo que procede a un mal manejo de $10.000.- pesos y documentos de ingreso de dinero, lo cual motivó su despido justificado e inmediato. Al hacer las conciliaciones bancarias en los días siguientes se pudo detectar un cheque adulterado y de allí en adeante se continuó con una auditoria interna que logró determinar más de 500 cheques y otros documentos bancarios y administrativos adulterados.


Enero 2012 E-117

VENTANAS

www.contraplano.cl

07

En Codelco División Ventanas

87 jóvenes de la zona realizan práctica profesional

En su mayoría, son estudiantes pertenecientes a las localidades vecinas de Chocota, Ventanas, Puchuncaví y Quintero. Paula Lazcano tiene 18 años y está estudiando la carrera de Metalúrgica Extractiva en el Liceo de Minería de Cabildo. Desde pequeña conoció las historias de mineros y pirquenes y hoy le está dando un nuevo giro a su vida. A partir del mes de enero, Paula se encuentra realizando su práctica profesional en el Laboratorio de Calidad de Codelco División Ventanas. “Ha sido una experiencia buenísima. La gente es muy solidaria con sus conocimientos y nos enseña todo lo que necesitamos saber, respondiendo amablemente todas nuestras preguntas”, señala la joven. Una historia similar a la de Paula comparte Ignacio Olivares. Compañeros de curso en el liceo cabildano, hoy se reúnen a compartir un almuerzo o un saludo en el complejo de Codelco División Ventanas. “Esta práctica me aportará enormes conocimientos para dar continuidad a mis estudios. Es una gran Empresa y la gente tiene muy buena predisposición para enseñarnos y trabajar en conjunto”, dice Ignacio, quien busca en estos meses de

práctica, adquirir los conocimientos necesarios para continuar con su sueño de estudiar Análisis Químico. Al igual que Paula e Ignacio, cada verano, futuros técnicos y profesionales de distintas carreras inician su práctica profesional en Codelco División Ventanas. Este año son 87 los jóvenes, quienes con entusiasmo y energía apoyarán en terreno con sus conocimientos, el trabajo en las áreas designadas durante los dos meses que dura este período. “Como lo dice y lo vivimos en nuestra Carta de Valores, trabajar en Codelco es un orgullo, una gran responsabilidad y un enorme compromiso, por lo que deben colaborar y aportar a la excelencia en las tareas que se les encomienden y buscar siempre el mejoramiento continuo”, fueron las palabras de bienvenida del Gerente General de División Ventanas, José Sanhueza, hacia los jóvenes que se incorporan a la empresa. Las postulaciones se realizaron desde el 1 de septiembre al 10

de noviembre de 2011 a través del sitio web y solamente a Codelco División Ventanas, postularon 1.597 estudiantes. “Es importante destacar el interés de los jóvenes por realizar su práctica profesional en nuestra División, lo cual quedó reflejado en la gran cantidad de postulaciones que se realizaron a través del Portal de Codelco. Destacamos que durante el segundo semestre de 2011 se realizaron diversas actividades para favorecer el contacto con los jóvenes universitarios y técnicos, entre las que se destacó nuestra participación activa en distintas ferias laborales”, señaló la jefa de Reclutamien-

to y Selección, Mary Carmen Llano. Para muchos de estos jóvenes, que comienzan a dejar de lado las vacaciones y los trajes de baño, para insertarse paulatinamente en el mundo laboral, este será un verano de desafíos. Claudio Zamora es egresado de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso y llegó como alumno en práctica a la Dirección de Inversiones y Control de Gestión. Para él, estar en Codelco “es un tremendo desafío y una oportunidad única. Es una gran experiencia de vida y espero hacerlo muy bien”. Similar aprecia-

ción tiene Estefanía Herrera, quien estudió Contabilidad y actualmente está haciendo su práctica en el área Control de Activos; “Siempre me propuse hacer mi práctica en esta Empresa y hoy es un tremendo orgullo poder estar aquí. Me siento muy afortunada y aprovecharé mi estadía aprendiendo lo que más pueda”. En esta oportunidad, Codelco División Ventanas tiene entre sus filas a jóvenes de lugares tan diversos como Arica o Valdivia, pero en su mayoría, son estudiantes pertenecientes a las localidades vecinas de Chocota, Ventanas, Puchuncaví y

Quintero, jóvenes que además de poder adquirir experiencia y conocimientos, cuentan con beneficios de movilización y colación; así como también se les hace entrega de una asignación por los servicios prestados durante su estadía. En esta oportunidad, del total de seleccionados, un 34% corresponde al género femenino, tal como Paula Lazcano, esta hija de Cabildo que hoy recorre los pasillos, laboratorios y oficinas de Codelco División Ventanas, quien como cada verano, vuelve a abrir sus puertas a las nuevas generaciones de chilenos.


08

www.contraplano.cl

CONCÓN

Enero 2012 E-117

Con “Negra Ester” cerró el taller de teatro de Casa Abierta

Con una aplaudida presentación de la obra “La Negra Ester”, adaptada por la “Compañía La Carreta”, nombre que tomó el año pasado el taller de teatro de Casa Abierta, este grupo exhibió el trabajo que realizó en 2011 ante un salón lleno de gente que reconoció aplaudiendo con entusiasmo el

esfuerzo desplegado por las 22 personas que integran el taller. El montaje es una versión libre del taller de Casa Abierta y no está basado en la adaptación del Gran Circo Teatro de Andrés Pérez. Fue dirigido por la actriz porteña Karen Mena con la colaboración del actor Sergio Díaz. El coordinador de Casa Abierta, Jaime Garnham, explica que se escogió esta obra para cerrar el trabajo anual del taller por su identificación con la cultura popular chilena, porque es la obra más vista en la historia del teatro chileno contemporáneo y porque al ser escrita en décima por su autor, el cantautor y folclorista Roberto Parra, representa un gran desafío de preparación y rigurosidad para los actores. Karen Mena, por su parte, felicitó al grupo de teatro y agradeció a Refinería Aconcagua “porque ha posibilitado la con-

tinuidad de este espacio que permite descubrir y desarrollar los talentos”. Asistieron más de un centenar de personas que repletaron el salón de eventos de Casa Abierta, entre padres, madres, familiares, amigos, así como diverso público en general. El grupo de teatro de Casa

Abierta es bastante heterogéneo. Participan hombres y mujeres de todas las edades. Comenzó en el segundo semestre de 2006 bajo la dirección de las actrices Consuelo Holzapfel y Karen Mena.

Cyberblues Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

“CONTRAPLANO” agradece al Gobierno de Chile y a la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno Región “Valparaíso”, para que este Periódico de Prensa local cumpla con su gestión comunicacional gracias al financiamiento otorgado por el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social. A través de esta instancia permitirà reforzar el proceso informativo, propendiendo, por ende, al desarrollo de la comunidad, del entorno social y la cultura, junto con rescatar la identidad patrimonial e histórica de la zona.

SEREMI

Región de Valparaís o

Ministerio Secretaría General de Gobierno


Enero 2012 E-117

VALPARAÍSO

www.contraplano.cl

09

Enríque Kittsteiner Yovanni

“Puedo ser un aporte para servir y potenciar a la Región” Enrique Mauricio Kittsteiner Yovanini; porteño, de familia wanderina, soltero y ante todo un orgulloso padre de 3 hijos (20, 18 y 12 años). Actual abogado de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes de la Región Valparaíso. Este profesional obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas con distinción máxima y se ha desempeñado como Profesor de Derecho Ambiental desde 1997 en diversas Universidades de Chile. Asimismo, ha tenido una importante labor como Abogado Regional de Corfo y ex Jefe de Gabinete de la Gobernación de Valparaíso. Su actividad profesional la ha desarrollado en las áreas del Derecho Ambiental, Recursos Naturales, Transportes y Derecho Corporativo.

¿Cuáles han sido las áreas más débiles del actual Gobierno? “Creo que el Gobierno ha pecado fundamentalmente de dos cosas: en primer lugar, una muy lenta instalación al principio; y, en segundo lugar, de un exceso de equipo técnico por sobre el político. Para esta segunda mitad del periodo, el Gobierno debiera impulsar cambios en algunas autoridades, idealmente con más peso político en la Región, para marcar de una manera más directa la impronta de la actual administración”. ¿Cuál debería ser una constante en el día a día de las autoridades? “Terreno, terreno y más terreno. Hay que acercar el Gobierno a

la gente. Esa es la única forma de saber lo que realmente necesita la gente y eso se consigue con el contacto permanente, para conocer sus necesidades y tomar el pulso de lo que la gente realmente requiere. ” ¿En qué aspectos considera se debería mejorar y cómo? “Este Gobierno ha sido mucho

Sandra Contreras, emprendedora y comunicadora:

“Tenemos que tener un Concón con altura de miras…”

mejor que lo que la gente percibe. Ha sido un gobierno de grandes logros y, en muy poco tiempo. Lo anterior no se advierte porque hemos tenido que hacerle frente a procesos duros, marcados por demandas sociales que dan cuenta de temas históricos no saldados. Entre estos logros destaco la gran generación de empleo; el crecimiento económico superior al 6%; el ansiado postnatal; la necesaria eliminación del 7 % para los jubilados y la reducción clave de los plazos para la constitución de una sociedad en beneficio directo de las pymes, por citar sólo algunos. -Valparaíso es una ciudad que tiene una identidad múltiple.

¿Cuál debiera ser, a su juicio, la orientación base para su desarrollo? “Valparaíso debe tener una identidad y ésta debe estar marcada por una orientación integral que rescate las distintas manifestaciones de su naturaleza portuaria, patrimonial, turística y universitaria. ¿Qué opina de la falta de limpieza que cada día caracteriza más a Valparaíso? “Me parece que hay que estudiar la factibilidad técnica y jurídica de un plan integral de limpieza de calles, espacios públicos en general y recolección de basura. ¿Cuál es su posición respecto

al proyecto Puerto Barón? “Estoy de acuerdo en que una iniciativa de ese tipo generará muchos cupos en mano de obra, tanto en su construcción como en su posterior operación. -Finalmente, ¿qué lo motivó a volver a la región y a ser protagonista en el servicio público? “La verdad es que creo que puedo ser un aporte para la región y para su gente. Personalmente entiendo la figura de un servidor público y de un político de partido como la forma en que a una persona se le dan las herramientas para ayudar, servir y avanzar en logros y medidas que potencien una zona. “.

Profesores participan en programa “La Ciudad, un Espacio Educativo”

Fundación Futuro seleccionó a 17 profesores para pasantía cultural

y ahora como eslogan? -“Un comuna donde me crié, me desarrollé, crecí, estudié y que ha sido fundamental para mi. Tengo muchas personas conocidas, muchos vínculos, un amor por un lugar y hace que muchos conconinos tienen ese sentimiento que tengo yo, que quieren a Concón” .

Sandra Contreras, fiel representante de la mujer emprendedora, defensora y exponente de inquietudes ciudadanas y eterna conocedora de las necesidades de la gente más desprotegida, es además una comunicadora por excelencia, a través de sus programas de radio y televisión. Se anticipa, desde ya, su próxima postulación como Concejala por Concón. ¿Cómo canaliza la ayuda a la comunidad desde su propia perspectiva? -“En la ayuda a la comunidad uno tiene que tener un conocimiento claro respecto a la necesidad de la comuna, y luego con quién trabajar, en conjunto con las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, para luego canalizarlas a través de los servicios correspondientes e instituciones para lograr buenos resultados”.

--En lo inmediato en este año, ¿confirma su candidatura como Concejala en Concón en representación de Renovación Nacional y cual será el tema específico a tratar? -“ Si, el tema específico de mi campaña ya está planteado con el programa “Concón Te Quiero”, que es justamente para remecer al conconino de qué es lo que quiere para su comuna y la proyección de ésta. Hay sectores que no se conectan y por eso es tratar de unificar y tener un Concón con una misión de futuro para que su gente se sienta contenta y que sus requerimientos puedan ser satisfechas. Tenemos a muchos conconinos con problemas de agua, vivienda, pero no tienen a quien recurrir y no tienen soluciones.” --¿Cómo surge “Concón Te Quiero”, su desarrollo

- ¿Qué quiere usted para Concón y su proyección? -“Hay diversos puntos a desarrollar. Concón es conocido por el tema turístico y la gastronomía, pero hay que desarrollar el área social, el aspecto laboral, emprendimiento, etc., que no están en la pauta municipal, sino que tenemos que tener un Concón con altura de miras, con un polo inmobiliario tremendamente importante” -- ¿Cuál es su posición respecto a la situación de las dunas? “Creo que efectivamente son terrenos de privados, que por un decreto no se puede edificar, pero hay que tener claro que hay que tener voluntad tanto del municipio, Reconsa y el Estado que están trabajando para llegar a una buena solución.” Sandra Contreras, pronta a reiniciar su candidatura, cuenta con el apoyo incondicional del senador Francisco Chahuán, respaldo que calificó de muy importante, “ya que pensó que yo podía ejercer una carrera política por las vinculaciones que tengo con personas e instituciones y él ha sido mi mentor y mi maestro” ”, concluyó.

La docente Gloría Farías Gómez, fue una de los 17 docentes de la Quinta Región que actualmente están desarrollando Pasantías Culturales “La Ciudad, un Espacio Educativo”•, que exitosamente emprende Fundación Futuro, que preside Magdalena Piñera Echeñique. El objetivo fue comprender que la urbe es un marco y un agente educador y una expresión de pluralismo y de opinión pública, a través de la enseñanza y la cultura. Tal como lo precisó María José Mira Gumucio, Directora Ejecutiva de la institución, dijo que se convocó a los profesores a un concur-

so de ensayos que permitió posteriormente la selección de las mejores exposiciones, “luego cada profesor aplica libremente ese trabajo en su propia ciudad, con una mayor visión”. Más de mil docentes participaron en el certamen que en su novena versión contó con la presencia de éstos en el programa de pasantía que consiste en recorrer una ciudad para descubrir su patrimonio, arquitectura, historia, personajes y hechos intangibles. La profesora Gloria Farías, de los Colegios “Patricio Lynch” y “Guardiamarina Riquelme”, como ganadora del proyecto, visitará La Serena y el Valle del Elqui, para seguir la ruta de vida y obra de la insigne

NECESITAMOS NUEVOS AMIGOS PARA MANTENER LOS 4 HOGARES UBICADOS EN CASABLANCA, NOGALES, QUILLOTA Y VENTANAS. HAY MUCHOS ABUELOS QUE ESPERAN TU AYUDA ÚNETE A LOS AMIGOS DE LA FUNDACIÓN

poetisa Gabriela Mistral. Posteriormente, la docente aplicará lo aprendido en sus aulas y ante sus propios pares a objeto de ampliar conocimientos culturales. “A mi me pareció espectacular el asunto de difusión sobre el tema que hizo la Fundación y la transparencia del concurso, además de la parte cultural que me importa mucho y parte patrimonial, que hay que rescatarlas”. Fundación Futuro desarrollará este año los programas “Yo descubro mi Ciudad” y “Ojo con las Plazas”, a cargo de monitores y guías destinados a escolares de Básica y Media, además de talleres para docentes.


10

www.contraplano.cl

VALPARAÍSO

Mortalidad por accidentes de tránsito y voto voluntario.

También es importante mencionar que producto a la alta tasa de mortalidad de los jóvenes que perdieron la vida durante ese periódo, esta Institución esta trabajando con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) para impulsar el plan denominado “Manéjate por la Vida” objeto de realizar un cambio real de actitud frente a este problema. Cabe mencionar la reciente medida “Control del Joven Sano” tomada por el Ministerio de Salud y el INJUV en donde el nuevo programa apunta a determinar el estado de salud y normal desarrollo del grupo etario que será tratado, el cual va dirigido para adolescentes entre 10 y 19 años. Este plan pretende enfrentar a tiempo los factores de riesgo. Cabe destacar que este tipo de medidas sólo estaban contempladas para la primera infancia y el adulto mayor. Voto Voluntario Uno de los logros más importantes alcanzados en el gobier-

Claudio Arancibia, Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Valparaíso. no es la inscripción automática y voto voluntario, con ello el padrón electoral aumentará significativamente. Claudio Arancibia, Director Nacional de la INJUV, señaló a este respecto “Con esto claramente los políticos tendrán que enfocar de alguna u otra manera sus candidaturas hacia un segmento jóven que antes no era muy considerado, y esto a su vez, traerá una nueva estructura en el diseño de las políticas de juventud. No importa el partido político, el credo religioso, la tendencia, no importa en qué estemos

Aries: Año lleno de desafíos. Consolidación en el amor, compromiso serio. Trabajo: Ascenso entre mes 4 y 6, en caso de cesantía ingreso a empresa importante. Salud: cuidar excesos de stress, canalizar en actividades grupales. Tauro: Año para encontrarse a si mismo. Amor: llega la pasión a su vida entre mes 8 y 10, descontrolando todo lo establecido. Trabajo: Diplomacia ante conflicto con superiores. Salud: Chequeos médicos por hipertensión, colesterol, etc. Géminis: Año en que debe controlar los pensamientos incesantes. Amor: buen periodo llamara la atención, querrán conocerle. Trabajo: nuevos proyectos los que avanzaran mejor de lo que espera. Salud:

veronicavallejos.blogspot.com Evite excesos por problemas circulatorios, realice deporte suave. Cáncer: Año de dudas y necesidad de seguridad. Amor: propicio para encontrarse con quien marcara su vida, meses 11 y 12. Trabajo: presentirá un cambio o despido, el que traerá muchos beneficios económicos y de imagen. Salud: si debe operarse no lo postergue, tendrá apoyo. Leo: Enfrente penas o duelos, así evitara depresiones mayores. Amor: Desgaste excesivo en su relación. Trabajo: difícil al no poder realizar lo que desea en verdad, se le sugiere escribir sus ideas. Salud: evite depender del alcohol. Virgo: Un año de decisiones personales. Amor: Una etapa importante en su vida. Trabajo: Reconocimientos, honores y ascensos entre mes 6 y 8. Salud: Tonifique sus extremidades bajas, posibles tendinítis. Libra: Año para salir adelante a como de lugar. Amor: Rela-

Enero 2012 E-117

participando, todos los jóvenes compartimos aspiraciones y anhelos. Mostramos nuestra simpatía sin prejuicios. Nuestras palabras pueden influenciar decisiones familiares o simpatías colectivas. Ahora más que nunca, un político serio inspira desconfianza. La sociedad quiere políticos profesionales que se muestren calidos y no distantes, que no alcancen notoriedad con discursos reciclados y en cambio apelen al mensaje sencillo y claro. Nuestros votos hoy, definen el triunfo de los candidatos y con ello los designios del país. Antes de ser tricolores, amarillos o azules, creemos en que nuestra misión suprema es lograr una sociedad más justa. Entre nosotros no debe haber desencuentros, debemos actuar con naturalidad y así con gusto nos veremos y podremos conversar durante horas y coincidiremos en que falta mucho por hacer y que podemos aportar más de lo que hemos dado hasta ahora. Aún estamos en deuda con Chile, pero es cierto que estamos creciendo y se están desarrollando los verdaderos temas, y pronto muchos de ellos encontraran la solución que tanto anhela nuestra ciudadanía.”

Horóscopo 2012 bajo el predominio energético del Dragón de Agua: 16 - 2 - 1904 al 03 - 2 – 1905 03 - 2 - 1916 al 22 - 1 – 1917 23 - 1 - 1928 al 09 - 1 – 1929 08 - 2 - 1940 al 16 - 1 – 1941 27 - 1 - 1952 al 13 - 2 – 1953 3 - 2 - 1964 al 01 - 2 – 1965 31 - 1 - 1976 al 17 - 2 – 1977 17 - 2 - 1988 al 05 - 2 – 1989 4 - 2 - 2000 al 01 - 2 - 2001 23 - 1 - 2012 al 09 - 2 - 2013

Puzzle por Gonzalo Gutiérrez

INJUV dió a conocer balance de gestión 2011

El Institulo Nacional de la Juventud efectuó un balance de la actividad emprendida durante el año 2011.

vallejosrojas801@gmail.com

(09) 76290842

(33) 267521 Quillota

ciones paralelas se consolidan por posible bebe. Trabajo: Ofertas en el norte. Salud: En sobrepeso modifique estilo de vida para prevenir problemas cardiacos. Escorpión: Año de esfuerzo y paciencia donde saldrá victorioso. Amor: Renovación de votos y cambio de casa. Trabajo: Conseguirá establecerse en su negocio y manejar su horario. Salud: Fortalezca la espalda y evite grandes esfuerzos por dolores de cabeza. Sagitario: Año de enfrentamientos personales con las debilidades y temores profundos. Amor: Corrija su excesiva dependencia. Trabajo: propicio para emprendimientos del mes 6 al 8. Salud: Evite cualquier exceso de irritantes que provoquen alergias agresivas. Capricornio: Un año en que familia y amistades serán un apoyo fundamental ante cambio de vida. Amor: Ofrecimiento incondicional, llega pareja soñada. Trabajo: Ante conflicto legal, apoyo externo.

Actividades del Mes de Enero Todos los días miércoles de 17:00 a 19:00 hrs. Café “Mi tiempo”, Lectura de Tarot, preguntas, descripción Numerológica. San Martín 311 esquina la concepción, Quillota. Cel: 96967525

Salud: Si no trata enfermedad a tiempo posible cirugía. Acuario: Año inspirador, reflexivo para concentrarse en sus objetivos. Amor: Muere una relación y llega una pasión en la madurez. Trabajo: Negocio casi en quiebra sale a flote, acepte ayuda. Salud: dolencias de la edad repercuten en rodilla y espalda. Piscis: Año prospero, de equilibrio, tranquilidad al ser justo consigo mismo. Amor: dudas que solo se solucionan con la comunicación. Trabajo: Nueva sociedad va bien si ambos aportan igual económicamente. Salud: Equilibrar lo que ingiere, que lo social no lo perjudique.

Todos los días lunes de Enero de 17:00 a 20:00 hrs. En “Centro de Terapias Alternativas Kingu”, la calera, atención de Tarot y Numerología. (09) 83884857 masajekingu@hotmail.es Martes 17 Enero de 16:30 a 18:30 hrs. Zarina, accesorios, joyas, piedras semipreciosas. Actividad interactiva de Tarot, Numerología, tema de sueños, sin costo. Álvarez 58, local 6, edificio mar del sur. Esquina agua santa. Email: contacto@zarina.cl cel: 93035234 Jueves 19 Enero de 18:00 a 19:30 hrs. “Librería Todo Libro” Actividad interactiva de Tarot y Numerología sin costo, en Viña del Mar von schroeders 219. www.todolibro.cl fono: 32- 2990318 Viernes 20 de Enero 11: 30 a 13:00 hrs. Florería VueloSilente, actividad interactiva de Tarot y Numerología, sin costo, san martín 542. Quillota. cel: 91387816


Enero 2012 E-117

REÑACA

www.contraplano.cl

11

María Eugenia Montenegro Gaarn, Comunicadora y Productora de Eventos:

“Reñaca, como ciudad, está dormida, está mal explotada, pese a que lo tiene todo” Eximia artista plástica en múltiples especialidades, ahora ejerce presencia importante en el mundo de las comunicaciones audiovisuales. Radio y Televisión, son los medios utilizados por María Eugenia Montenegro. La reconocida “Mané, gran defensora de Reñaca en sus esencias como balneario, pero como afirma, “es una ciudad”. Tapicería, pintura, cerámica, diseño de alta costura y decoración interior, son técnicas que domina profesionalmente. Sus obras pictóricas e instalaciones, exposiciones y muestras, siempre adquieren notoriedad y buena crítica de expertos y que hablan muy bien de su formación netamente autodidacta que valoran aún más su gestión artística y cultural en todas esas manifestaciones, que consolidó con estudios al más alto nivel y alcanzar sus títulos en talleres de Los Angeles, de California, Estados Unidos.

Al frente de su productora de eventos con animaciones, intervenciones, música, pasarelas, María Eugenia se encuentra de lleno abocada a consolidar su proyecto más preciado: “Entre Amigos”, con TV Canal, Frecuencia 16 VTR HD, con animación de Belén Hidalgo, Kenita Larraín y Oscar Peña. Bajo su producción general anuncia este programa televisivo de conversación y música, que tendrá como escenario Reñaca ó Viña del Mar. Radio Valparaíso también registró su presencia, con un significativo programa denominado “”Puerto del Amor”, en el 88.9 FM., con gran audiencia, durante tres años, y próximamente entrenará un programa televisivo sobre adolescencia. En cuanto a eventos, piensa proyectarse a certámenes musicales para gente mayor de 40 años, una iniciativa que dará acceso a la distracción de ese

segmento que es justamente carece de espacios adecuados a su condición etaria. Este año pretende hacer muchos eventos para gente local, atendiendo que se considera “super reñaquiña y viñamarina, y por Reñaca haría mil cosas, porque los grandes negocios se hacen con cero peso, y por esta ciudad que no haría ...”, comentó. “Mané”, no obstante, reconoce que el balneario está muy decaído y que falta mucho por hacer, para que le gente se prenda. “Esta ciudad es muy linda, pero está muy mal explotada porque no se atreven, no cuesta tanto buscar patrocinadores, no se debe invertir tanto, y poder compartir con la gente de aquí. Está como dormida, entonces hay que prender a esta ciudad que lo tiene todo, tanto en invierno como en verano..” María Eugenia tiene muchos proyectos guardados y si llegaría a hablar con alcaldesa

Virginia Reginato, se los daría a conocer para ejecutarlos en Reñaca, “que no son tan caros, pero ¿quién los apoya? ...no los apoya nadie en este momento”.

Más restaurantes, cafés, magazines, desfiles de modas, eventos musicales y culturales, entre otros, conformarían la propuesta de “Mané” para el

principal balneario costero del país, pero se requiere contar con apoyo de la Municipalidad y de la empresa privada.


12

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR

Enero 2012 E-117

Seremi de Gobierno inaugura ciclo de tertulias con dirigentes sociales de la región Durante todo el verano se desarrollarán las Tertulias que esta semana inauguró la Seremi de Gobierno en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, que apuntan a una intervención socio comunitaria orientada a los dirigentes sociales de la región, con una metodología participativa especialmente creada por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno. El trabajo de estas Tertulias consiste en un espacio de diálogo, en torno a uno o más ejes temáticos donde los distintos

participantes plantean sus opiniones, consultas, críticas y reflexiones a partir de su realidad local y de su rol como dirigentes sociales. En este aspecto, la anfitriona de las tertulias y Seremi de Gobierno, María Angélica Silva, comentó que “nosotros estamos convencidos de que con más participación tenemos más y mejor democracia, fortalecemos nuestra democracia como lo dice el Presidente Sebastián Piñera y hoy día estas tertulias con la cual ha debutado un nuevo producto fue muy bien recepcionado por la

comunidad, lo cual nos deja muy contentos como Seremia y también a la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno”. Viña del Mar y Quilpué fueron las primeras comunas en dar inicio a este ciclo, con una asistencia de 150 personas. La Presidenta de la Junta de Vecinos Nº16 de Quilpué, Ana Montenegro Herrera, indicó que “esto debería hacerse más seguido y debería ser más difundido, sobretodo acá en Quilpué porque hay mucha gente que no tiene idea, sobretodo en lo

que es vivienda. La gente está escasa de información. Lo que queremos los dirigentes es que haya más información, hay gente que no tiene idea cómo se postula, no es el caso mío, hay gente que va al municipio y le dicen no los plazos ya se terminaron porque este Gobierno está terminando y era para los puros ricos, lo cual no es así. Así que me encantaría que se informara más”. Para el resto de la semana se realizarán encuentros en Concón y Valparaíso, continuando durante este verano por todas las provincias de la región.

María Angélica Silva, Seremi de Gobierno, indicó que “uno de los mayores compromisos de nuestro Gobierno está enfocado en mejorar y aumentar los canales de participación, por ello este verano y de la mano de la Directora de la División

de Organizaciones Sociales, Carolina Plaza, estamos desarrollando estos espacios de conversación franca para construir en conjunto, los canales de participación que esta región se merece”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.