Edición Diciembre 2011

Page 1

Edición 116 / Diciembre 2011 / Distribución Gratuita

pág 03

www.contraplano.cl

COCHOA:

pág 03

EXTINCIÓN DE LOBOS POR CONTRUCCION DE HOTEL EN CAMINO COSTERO Jaime Jamett, Seremi Salud, impulsa programa para manipuladores y dueños de restaurantes para tratamiento de alimentos, y fiscalización, dando cumplimiento de las normas sanitarias previniendo así enfermedades de transmisión alimentaria.

pág 11

pág 07

Virginia Reginato, inauguró la cuarta etapa del Parque Borde Costero que consultó obras en más de 15.000 metros cuadrados y una inversión superior a los 771 millones de pesos.

Magdalena Piñera Echeñique, Presidenta de Fundación Futuro, y Carlos Martínez, el popular personaje porteño “Motemei, fueron figuras centrales del acto de distinción “Premios Ciudad Fundación Futuro Valparaíso 2011”.


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Diciembre 2011 E-116

Corfo anuncia 6 mil Becas de Inglés para 2012 y 10 mil para 2013 • En el marco de la ceremonia de Cierre del Programa en la Región de Valparaíso, 297 beneficiarios del área de Servicios Globales recibieron diploma que acredita su participación en el Programa. • En la Región los Institutos Chileno Norteamericano, Duoc y E-class, fueron los encargados de impartir las Becas, constituyéndose en un apoyo fundamental en la ejecución del Programa año 2011. las áreas de tecnología y de gestión, aportando a la consolidación de la inserción internacional de Chile en el mercado de la prestación de servicios a nivel global; y un segundo programa de inglés especial para trabajadores, estudiantes y profesionales de la industria del turismo.

En una ceremonia encabezada por el Gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga y el Director Regional de Corfo, Víctor Fuentes, se cerró el Programa de Becas de Inglés Servicios Globales año 2011. Los 297 becados en la Región forman parte de los 4.118 beneficiados de todo el país, número que incluye también a los becados del área de turismo, quienes recibieron un diploma que acredita su participación en el programa. En la ceremonia estuvieron presentes además,

Ampliación del Programa

297 fueron los beneficiarios del Programa Becas de Inglés Servicios Globales año 2011 de Corfo en la Región de Valparaíso. En la fotografía los becados junto a su diploma de participación en la ceremonia de cierre del Programa. los coordinadores de los Institutos que impartieron las becas a nivel regional. Estos fueron el Instituto Chileno Norteamericano, representado por su coordinador Ricardo Botti; Duoc por Augusto Munchmeyer y E-class por Constanza León.

de la medida número 43 de la Agenda de Impulso Competitivo que lidera el Ministerio de Economía. El Director Regional de Corfo, Víctor Fuentes, señaló que “queremos ampliar este programa, porque el manejo del idioma inglés es cada vez más necesario en el mundo de los negocios. Nos permite apoyar a nuestros emprendedores y atraer empresas a Chile y en especial a la Región de Valparaíso, que requieran de profesionales bilingües”.

Durante la actividad se anunciaron las modificaciones que tendrá el Programa de Inglés Corfo, que a partir del próximo año beneficiará a 6.000 personas y 10.000 en 2013 a lo largo de todo el país. Con esto se da por cumplido el primer paso

Agradeció además, el

compromiso adquirido por los becarios, “pues esto es lo que ha permitido que el Programa se mantenga en el tiempo”. Y a los Institutos Chileno Norteamericano, Duoc y E-class que impartieron las Becas, quienes se constituyeron en un apoyo fundamental para llevar a cabo el Programa en la Región. Es importante destacar, que el presente año Corfo abrió dos programas dirigidos a cerrar la brecha de dominio del idioma inglés, uno dirigido a los profesionales y técnicos de carreras de

El programa comenzará a operar en marzo de 2012 con una convocatoria para todo el país y los cursos se realizarán en dos modalidades: unos de 100 horas y otros de 200 horas, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y preferencia de los alumnos. El programa contará con capacitación y certificación, ya que al igual que en años anteriores, quienes consigan esta beca serán certificados con el examen internacional TOEIC. Los requisitos para postular serán: contar con educación superior técnica o profesional (titulados o cursando los últimos 2 semestres de la carrera). Para los cursos se exigirá un mínimo de 80% de asistencia.

PERIODICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Ventas de publicidad

95375697

www.contraplano.cl

publicidadcontraplano@gmail.com

Directora: Yasmín Delgado Ovalle

Diseño y diagramación Gonzalo Vergara Gutiérrez

facebook.com/ periodico.contraplano

Periodista Guillermo Jofré Arenas


Diciembre 2011 E-116

AMBIENTAL

EN COCHOA:

una contaminación evidente, se advierte en roqueríos y en el mar. Esto impide la normal concurrencia de lobos marinos y aves, que no cuentan ya con un lugar de concentración y alimentación que les era muy propios. A consecuencia de lo anterior, se está produciendo inevitablemente el éxodo de especies a otros puntos de la costa y el océano en busca de una zona más adecuada a su supervivencia. Cabe hacer presente que esta situación se debe exclusivamente a la gestión inhumana del personal de una construc-

www.contraplano.cl

03

EMPRESA PUERTO VENTANAS:

ESCOMBROS DE EDIFICACIÓN DE HOTEL AMENAZA EL ECOSISTEMA MARINO Un claro y lamentable atentado al ecosistema de flora y fauna se registra actualmente en el sector costero de Cochoa- Reñaca, otrora zona importante para la pesca artesanal e investigación marina de especies autóctonas. Este lugar costero viñamarino, originalmente hábitat natural de lobos marinos, aves, algas y otras especies, se ha transformado en un punto negativo en los últimos meses por la acción humana intencionada por el arrojo de escombros, deshechos de material de construcción, deslizamiento de piedras, trozos de concreto, y elementos sobrantes de edificación. Esta anomalía, que determina

ción de hotel en e lugar que lanza todo tipo de desperdicios y material de deshecho hacia los roqueríos y las aguas, infectando el lugar con elementos ajenos al ecosistema natural de la costa impidiendo la natural presencia de especies marinas y afectando a la flora y fauna del lugar. Desde hace varios meses se edifica en la ladera del Camino Costero, un hotel y centro de eventos por encargo del conocido empresario capitalino. Los organismos ecológicos de la zona han advertido esta situación y esperan que se ponga atajo a este atentado contra la fauna y flora del sector de Cocha, Reñaca.

UNA SEGUIDILLA DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS AL ECOSISTEMA El Puerto Ventanas S.A. es el principal puerto privado de la zona central del país. Y está ubicado en la bahía de Quintero, Región de Valparaíso, donde cuenta con amplios espacios de acopio y con instalaciones que le otorgan importantes ventajas competitivas, tal y como queda en evidencia al visitar las dependencias de el mismo. Por lo tanto debe cumplir con lo dispuesto en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (20417/10)-, la resolución C.P.QUI.ORD. Nº 12.600/93 de la Dirección General del Territorio Maríti-

mo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), y la resolución extensa Nº 01/99 de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, a su vez debe responder a las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 148, referente al reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos, respecto al cual ya obtuvo certificación; y el D.S. Nº 138, referente a la declaración de fuentes de emisiones fijas, por lo que Puerto Venta-

mente contaminada, por ende cada nuevo episodio, se suma a la seguidilla de impactos ambientales negativos al ecosistema aledaño y a la comunidad del sector. Así como también incidentes asociado al acopio de cobre, obteniendo una multa de 1000 UTM por parte de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso. Eva Soto Acevedo MSc. Ing. Civil Bioquímico PUCV RCI 22.637-8 MSc. Ing. Directora Depto. Medio Ambiente UPLA http://poorla.blogspot.com/

Pues considerando que dispone de medidas ante acciones riesgosas, y además de acciones mitigadoras, de compensación o de contención, siguen ocurriendo periódicamente hechos que atentan contra la salud de las personas y el medio

nas S.A. debe informar sobre los equipos generadores y el calentador de aceite térmico del Terminal de Combustibles.

ambiente. • Dentro de las medidas que dispone y que han de estar constantemente a prueba son: • Asfaltado y construcción de una malla protectora en Patio de Concentrado de Cobre • Malla protectora en Terminal de Carbón de Petróleo • Aspersores de Riego de supresión de polvo • Manteletas de seguridad y mangas de control de derrame.

A pesar de las medidas con las que dispone el puerto, han ocurrido incidentes asociados a derrames de carbón, sobretodo vinculado al proceso de atracado de los buques, y faenas propias de la actividad productiva que ahí se desarrolla, se está conciente que está emplazado en una zona de sacrificio alta-

Seremía de Salud fiscaliza restorantes para prevenir enfermedades alimenticias El año 2010 en la Región de Valparaíso, se registraron 162 brotes alimentarios, afectado a un total de 818 personas. Las comunas más complejas fueron: Viña del Mar, Valparaíso y Casablanca, donde se presentaron la mayor cantidad de brotes de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), correspondiendo a 46.9% del total regional. Dentro de los procesos de Fiscalización Sanitaria, la Oficina Territorial Valparaíso de la SEREMI de Salud, ha implemento por segundo año consecutivo, un programa pionero en el

país centrado en actividades de capacitación y seguimiento dirigido al persona (manipulador y dueños) de los locales de expendio y elaboración de Alimentos que han tenido algún episodio de ETA, denuncias o deficiencias sanitarias por un periodo de tiempo determinado, con el objeto de corregir, capacitar y acompañarlos en el proceso de cambio. “Estamos cumpliendo un importante rol de prevención, promoción y educación a fin de lograr que la manipulación de los alimentos sean más seguros para las personas, complemen-

tado también con el rol de la autoridad sanitaria a través de las fiscalizaciones para hacer cumplir las normativas del código sanitario”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Jaime Jamett. En esta capacitación participan diversos profesionales de la Autoridad Sanitaria, entre ellos un equipo de médicos veterinarios, personal de epidemiología y del laboratorio ambiental, inspectores y nutricionistas, para educar a los manipuladores de alimentos y dueños en materia alimentaria, según rige el Código Sanitario de los Alimentos.

“Además de las fiscalizaciones a los establecimiento e implementación del Manual de Buenas Prácticas, la Seremi de Salud realizó muestras microbiológica de los alimentos, se detectaron las fuentes de contaminación y se enseñó las normativas sanitarias al respecto”, dijo la Dra. María Angélica Trincado, Jefa de la Oficina Territorial Valparaíso. Finalmente se entregó material para que sean los propios dueños los fiscalizadores de sus procedimientos a través de pautas de seguimiento y autoevaluación.

Manipuladores de alimento son capacitados en la prevención de enfermedades con alimentos.


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

“Tottus,” “Sodimac” y “Banco Falabella” abrieron en populoso sector viñamarino

“Santa Julia Open Plaza” generó 500 puestos de trabajo para los vecinos

En 33 mil metros cuadrados abrió sus puertas “Santa Julia Open Plaza” en Avenida Alessandri No. 4850 de Viña del Mar con “Homecenter Sodimac”, supermercado “Tottus”, “Banco Falabella”, restaurante, farmacia, centro de pago, peluquería, heladería, tiendas y 600 estacionamientos. El acto inaugural fue presidido por la alcaldesa Virginia Reginato y el Gerente General de Rentas Falabella, Ricardo Hepp, quienes resaltaron la importancia de este nuevo centro comercial que ofrece una diversidad de productos, servicios y mercancías. La bendición de las nuevas instalaciones estuvo a cargo del sacerdote José María Zorrila. Ejecutivos de “Tottus” participaron del corte simbólico del pan baguette y los de “Sodimac” hicieron lo propio con el madero. Trabajadores y empresarios participaron de la ceremonia de iniciación de actividades de “Tottus,” que es local número 33 en el país y el quinto en esta región, con una sala de venta de 3 mil 500 metros cuadrados, 24 cajas y más de 25 mil productos, al que tienen acceso clientes de Santa Julia, Gómez Carreño, Reñaca Alto y alrede-

Ejecutivos y jefes de secciones de “Sodimac” participaron del corte simbólico del madero.

Ricardo Hepp. Gerente General de Rentas Falabella.

Hugo Ilavoa, Gerente de Tiendas “Homecenter Sodimac”.

Cristóbal Irarrázabal, Gerente General Corporativo de “Tottus”

dores. Junto con posicionarse en el mercado, ofrece 230 empleos directos y 160 indirectos. “Homecenter Sodimac”, con

una inversión de 7 millones de dólares tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados y emplea a 200 personas.

El establecimiento permitirá satisfacer las necesidades de materiales de construcción y artículos para el mejoramiento del hogar. “Banco Falabella” ofrece gran variedad de servicios, productos financieros y diversos beneficios a sus clientes. Estos tres nuevos establecimientos del “Santa Julia Open Plaza” generaron en total 500 nuevas fuentes de trabajo para vecinos de ese populoso sector alto viñamarino.

Diciembre 2011 E-116

Viña del Mar fue reconocida como mejor ciudad para vivir Como un gran reconocimiento a los atributos naturales, a sus habitantes y como una potente señal para el turismo e inversiones, calificó la alcaldesa Virginia Reginato el resultado del estudio de “Barómetros Marca Ciudad” que realizó la consultora Visión Humana y la agencia de publicidad BBDO que califica por segundo año consecutivo a la ciudad bella, como la mejor orbe para vivir en Chile. De acuerdo a la encuesta realizada a 1.400 personas el 55% de los encuestados evaluó en su globalidad positivamente a Viña en mejor ciudad para vivir trabajar, visitar y estudiar, ubicándose primera entre las 20 citadas por el público, seguida de Valparaíso y Santiago con 48%. “Esta confirmación es un logro de todos los viñamarinos. Las ciudades son y la hacen esencialmente su gente, y sus habitantes no sólo están orgullosos de su ciudad sino que se preocupan de cuidarla y se ocupan de hablar bien de ella en

cualquier lugar y en las más diversas instancias. Por eso yo estoy orgullosa de dirigir el municipio de esta ciudad, una ciudad bella por sus atributos, por sus inversiones y esencialmente por la calidad de vida que hemos desarrollado en comunidad”, dijo la alcaldesa. En los atributos específicos, el 53% la califica con nota entre 6 y 7 para vivir, y el 76% para visitar, liderando estos ítems. En mejor ciudad para trabajar se ubica en segundo lugar después de Santiago, con un 45% y tercera para estudiar. Al respecto la jefa comunal agregó que “este reconocimiento es una potente señal para el turismo, para las inversiones, para nuestra condición de ciudad universitaria y sobre todo para seguir creando más y mejores trabajos”. Además los encuestados la destacaron por calificar a su gente como amable (22%), tener un medio ambiente sano sin contaminación (25%), y variedad de actividades de tiempos libre y culturales (47%)

Alcaldesa Reginato compartió con motoqueros de Harley Davidson Sodimac inauguró tienda en Mall Espacio Urbano Disfrutar lo que significa la ciudad, como muestra del

Frontis del Mall Espacio Urbano, ubicado en Av. Valparaíso esquina de calle Quilpué de Viña del Mar. Con una inversión superior a 7 millones de dólares, Homecenter Sodimac inauguró su cuarta tienda en Viña del Mar al interior del nuevo Mall “Espacio Urbano” ubicado en Avenida Valparaíso No. 1070. La puesta en marcha del local forma parte del plan de inversiones de la empresa, que contempla siete aperturas en el país entre este año y el primer trimestre de 2012. Sandro Solari, Gerente General Corporativo de Sodimac,

resaltó la importancia que tiene para esta ciudad contar con un nuevo establecimiento que ofrece oferta de materiales de construcción y artículos para mejorar el hogar. “Para nosotros es un gran orgullo y consideramos que es muy importante porque nos ayuda satisfacer mejor a nuestros clientes que por tanto años nos han apoyado en la Quinta Región. Esta tienda en el corazón de Viña es una ubicación que veníamos buscando hace mucho tiempo

Sandro Solari, Gerente General Corporativo de Sodimac.

Pedro Salazar Gerente del nuevo Homecenter Sodimac “Quinta Vergara”.

y estamos muy contentos de haberla podido concretarla.” Agregó que se contrató a 180 personas que laborarán en 12 mil metros cuadrados del establecimiento, 5 mil correspondientes a salas de venta, 4 mil de patio constructor y 3 mil entre cajas, áreas de descanso, servicios de instalaciones, de armados de muebles, de dimensionado madera, arriendos de herramientas, asesoría de diseñadores, etc. Pedro Salazar, Gerente del

nuevo Homecenter Sodimac, resaltó que la creación de esta tienda, “nace de la necesidad de generar más cercanías con nuestros clientes, y de ahí surge el proyecto de Reñaca y ahora éste cercano a Quinta Vergara, con el 100 por ciento de quienes están trabajando son del sector, que es política de la empresa de que los vecinos se integren a la compañía”.

andar en las reconocidas Harley Davidson, experimentó la alcaldesa Virginia Rginato, al pasear en Reñaca en una de estas espectaculares motos, durante el 6º Encuentro Internacional de Harley Davidson, con representantes de Brasil, Perú y Argentina. En el 5º sector de Reñaca, los motoqueros realizaron por primera vez un evento abierto a la comunidad para que puedan admirar las cerca de 200 máquinas que participan de él. La alcaldesa Virginia Reginato compartió con los pilotos, a quienes entregó un regalo con la bandera de

afecto y confraternidad de la agrupación con la ciudad, a lo que ellos respondieron con una invitación a pasear en una de ellas. “Este es un nuevo evento que entrega Viña del Mar, como ciudad turística a sus habitantes y visitantes. Es maravilloso ver esta camaradería que existe entre ellos y lo atractivo que resulta para el público admirar estas bellezas de motos, que con tanto esmero cada uno se preocupa de cuidar”, dijo la autoridad comunal, quien destacó el encuentro harlista y agradeció la experiencia de andar en una de ellas.


Diciembre 2011 E-116

CRÓNICA

www.contraplano.cl

05

AES Gener desarrolla cursos de capacitación para mujeres de Puchuncaví Con un curso de corte y confección y otro de administración para microempresarias se inició el ciclo de capacitaciones de la generadora eléctrica. Las señoras entregarán uniformes de trabajo para el proyecto Ventanas 4 y aumentarán sus posibilidades de empleo. Mujeres de la comuna de Puchuncaví, donde AES Gener opera sus centrales eléctricas y construye Ventanas IV, están siendo beneficiadas con dos cursos de capacitación que se desarrollan a través de Capacita. Como resultado de estos cursos, ellas podrán entregar sus productos a la propia empresa, pues preparán ropa de trabajo; a colegios, pues confeccionarán uniformes, y aumentarán así su empleabilidad y sus opciones de crear sus propias microempresas. La iniciativa, que está llevando a cabo Capacita, se está desarrollando con el apoyo de la Municipalidad y la DIDECO, quienes en conjunto seleccionaron a las participantes desde el

programa Mujeres trabajadoras jefas de hogar del SERNAM. El curso de corte y confección, que es eminentemente práctico, les entregará las herramientas necesarias para confeccionar vestuario laboral, el que podrá ser adquirido por la empresa en sus proyectos, por ejemplo, en Ventanas 4. Las asistentes se mostraron muy entusiasmadas con el taller, el que no sólo les entregará un conocimiento formal de la materia, sino también -a quienes hayan aprobado el curso que tiene una duración de 140 horas- de una herramienta indispensable para poner en práctica lo aprendido: una máquina de coser.

Aportar ingresos La alumna Albertina Parra destacó que a pesar de tener algunos conocimientos en costura y haber trabajado en el área, no había recibido nunca instrucción formal como en esta ocasión, por lo que agradeció la oportunidad y a la vez reconoció tener un muy buen incentivo en finalizarlo y “llevarse para la casa la máquina de coser”. Mario Patricio Montecino, Jefe de Gestión Comunitaria de AES Gener, agregó que los cursos se escogieron porque ambos son una alternativa que les aportará ingresos a estas mujeres. Además, las capacitaciones se realizan en media jornada, lo que permite a las

asistentes continuar con sus labores diarias en casa con sus hijos. En cada grupo participan 20 mujeres. Las clases se realizan de lunes a viernes en la Casa de la Cultura de Puchuncaví y en la sede vecinal. Netbook de regalo El segundo curso que se está realizando es de administración para microempresarias. Esta iniciativa, que contempla dos módulos que suman 148 horas: liderazgo en la administración de personal y herramientas en gestión microempresarial. Montecino recalcó la importancia de este curso teó-

rico ya que entregará los conocimientos necesarios a las asistentes para formar o administrar mejor su microempresa. Cabe destacar que la mayoría de las participantes han recibido instrucción anterior en otro oficio como pastelería o artesanía, por lo que muchas de ellas tenían la ilusión de formar su propia microempresa. El profesor Francisco Fernández, de Capacita, se mostró muy ilusionado en entregarles a sus alumnas todos los conocimientos posibles en técnicas de venta y negociación, que les permitan administrar su propio microempresa. Una de sus alumnas, Rosita Cornelio reconoció que el curso le ha entregado

conocimientos “que nunca me imaginé”, que pondrá en práctica a diario en su negocio de criadero de pollos donde tiene a cargo un grupo de personas. La alumna Ana María Gaete agradeció a AES Gener la oportunidad de realizar este curso, el que le servirá para formar su propia microempresa. “Estoy muy entretenida aprendiendo técnicas de ventas, que podré poner en práctica si todo sale bien en mi propia microempresa”, dijo. Es importante mencionar que estas participantes también serán premiadas: si aprueban el curso recibirán netbook de regalo.

Quienes terminen el curso de Microempresarias tendrán opción de abrir su propio negocio.

Un Netbook de regalo recibirán quienes finalicen el taller.

El taller incluye herramientas para administrar personal.

Unas veinte señoras de Puchuncaví participan en los cursos de Corte y Confección.

Quienes aprueben el curso se llevarán a su casa una máquina de coser.

Ellas podrán entregar ropa de trabajo al proyecto Ventanas 4 de AES Gener.


06

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Diciembre 2011 E-116

Enap logró importante hito en saneamiento ambiental en Magallanes • 376 Fosas fueron remediadas a través del Programa de Saneamiento de Pasivos Ambientales, cuyas certificaciones fueron entregadas a la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, al Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, y a los Ganaderos de la Región de Magallanes. • El megaproyecto abarcó 6 mil kilómetros cuadrados; tuvo un costo de 24 millones de dólares; y éste es el mayor esfuerzo que se ha hecho en materia de saneamiento ambiental a nivel nacional.

La Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, en Magallanes, alcanzó un hito relevante en materia medio ambiental, al sanear 376 Fosas que contenían petróleo crudo y cuyas certificaciones fueron entregadas en Punta Arenas, a la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, al Ministro de Energía y Presidente del Directorio de ENAP, Rodrigo Álvarez, y a los Ganaderos de la Región. El Programa de Saneamiento de Pasivos Ambientales, se inició el año 2005 y es el mayor esfuerzo que se ha concretado en el país, marcando un precedente en materia de saneamiento ambiental. El Ministro de Energía y Presidente del Directorio de ENAP, Rodrigo Álvarez, valoró los avances del Programa, subrayando que, “el desarrollo sus-

tentable es responsabilidad del Gobierno y de las empresas públicas y privadas, y a la vez es un imperativo ético para el crecimiento del país”. El Secretario de Estado sostuvo que, “también hay un compromiso del Gobierno con el desarrollo de la ENAP, para continuar adelante buscando fórmulas que contribuyan a su desarrollo. Hoy se habla de la edad dorada del gas, y para ello debe haber un compromiso profundo con esta Empresa del Estado, que tiene gigantescas posibilidades de desarrollo”. Insistió en que, “ENAP tiene compromisos con la Región y con el país en relación a sus actividades del pasado, que aportaron al desarrollo de Chile, pero que dejaron signos que hoy son Fosas que se están remediando”. Destaco el compromiso del Go-

bierno con el Medioambiente, y en ese sentido dijo: “ENAP debe seguir aportando al desarrollo sustentable y continuar avanzando en la remediación de fosas, que es una obra en pleno desarrollo”. La Ministra de Medioambiente, María Ignacia Benítez, destacó que, “en Chile tenemos una nueva institucionalidad ambiental y pronto habrá una SuperIntendencia Ambiental, con tribunales ambientales inclusive”. Resaltó el desarrollo del Programa de Saneamiento de Pasivos Ambientales, “y esperamos que ENAP siga cumpliendo con este programa inédito de saneamiento de lugares donde antes hubo petróleo. Es importante lo que hizo ENAP, ya que conversó con las personas afectadas, y por eso creo que debe ser un referente

ambiental para el país, porque las empresas del Estado deben cumplir con todos los requerimientos que existen”. El Gerente General de ENAP, Ricardo Cruzat, valoró la entrega de estas fosas remediadas, subrayando que, “este proceso se realizó en concordancia con la Política de Responsabilidad Social de ENAP y de acuerdo con la Política Ambiental vigente en el país. Este hito que se ha cumplido, nos genera orgullo, aunque debemos tener presente que aún nos queda mucho por hacer, hasta completar la limpieza que requieren algunas Fosas y la Remediación de otras”. Recalcó que, “para la Empresa contar con una gestión ambiental eficiente, es y seguirá siendo una tarea prioritaria, porque nos hemos propuesto continuar mejorando

la sustentabilidad del negocio, en un mercado energético, cada vez más competitivo en Chile y el mundo”. El Gerente de Exploración y Producción de ENAP en Magallanes, Roberto Mc Leod, destacó que, “los trabajadores y ejecutivos de nuestra empresa, nos hemos hecho cargo de una herencia ambiental histórica, reconociendo, por un lado, la entrega de los trabajadores pioneros en la exploración y explotación petrolera, quienes, en condiciones extremas, generaron insospechadas oportunidades de desarrollo. Sin embargo, se fueron generando pasivos ambientales, conocidos como fosas, que se fueron formando, producto de las prácticas de la época”. El Programa de Saneamiento de Pasivos Ambientales se desarro-

lló con el apoyo y participación de autoridades ambientales, Universidad de Magallanes, Innova Chile CORFO, Fundación Chile, y con el respaldo e interacción de los propietarios de los predios ganaderos. Como parámetro de referencia, se consideró la norma de calidad de suelos del Estado de Alberta, Canadá, región del Hemisferio Norte que posee características geográficas y productivas similares a las que se encuentran en la Región de Magallanes. Se analizó un universo de 1.010 fosas y se determinó que, en el 50% de éstas, las concentraciones de hidrocarburos cumplían con la norma de referencia del


Diciembre 2011 E-116

Inaugurada cuarta etapa del Parque Borde Costero

Como un proyecto que contribuirá significativamente a potenciar el sano esparcimiento, el deporte, la recreación familiar y poder apreciar la belleza natural de la comuna, calificó la alcaldesa Virginia Reginato, la inauguración de las obras de la cuarta etapa del Parque Borde Costero. La primera autoridad comunal señaló su satisfacción por la culminación de las obras, que permiten ir avanzando en el embellecimiento del borde costero. “Este paseo que entregamos a la comunidad prolonga las tres etapas anteriores, siendo todo un éxito, porque son miles las personas que vienen hasta este lugar a disfrutar de la belleza del mar, a practicar deporte. Esta cuarta etapa le da continuidad al Borde Costero con la línea conceptual, arquitectónica y paisajística, para que sea una imagen global, lo que permite apreciarlo como una sola unidad programática”, manifestó la jefa comunal.

Las obras de construcción de la cuarta etapa del Parque Borde Costero, implicaron la intervención de 15.400 metros cuadrados de superficie, con una inversión municipal de 771 millones 438 mil 45 pesos, ubicado a continuación de la tercera etapa, frente a la escuela de Armamentos de la Armada, hasta la salida sur del Club Naval de Campo Las Salinas. El tramo del parque continúa con la extensión de la ciclovía, el paisajismo, estacionamientos, amplias áreas verdes y paseos de descanso, además de un espacio para juegos infantiles y máquinas de ejercicio. Consignar que los juegos infantiles y las máquinas, fueron adquiridos a través de licitación pública, por un total de 95 millones de pesos, e incluyen un muro de escalada, cuerdas colgantes, pozos de arena, barras, pesas, trotadoras y sogas modulares de equilibrio, entre otras entretenciones.

CRÓNICA

Millonaria remodelación del balneario de Reñaca

Una completa remodelación del balneario de Reñaca, en el tramo comprendido entre los sectores 0 y 5 de la playa, anunció la alcaldesa Virginia Reginato, como parte de la 7ª etapa del Parque Borde Costero, obras que se iniciarán en marzo del próximo año y contemplan una inversión municipal de 600 millones de pesos. La primera autoridad comunal, acompañada por el concejal Jaime Varas, realizó la presentación del proyecto ante concesionarios de la playa, dirigentes y residentes del balneario, quienes pudieron conocer los detalles técnicos. El proyecto implica la remodelación completa de una extensión de 1.180 metros lineales de borde, y debido a las diferencias espaciales, formales y funcionales, está dividido en 2 sectores de intervención: el tramo norte, desde el 2º al 5º sector en la extensión de avenida Borgoño (con 800 metros lineales de

recorrido) y el tramo sur, desde el sector 0 al 2, que comprende 380 metros lineales, en avenida Ignacio Carrera Pinto. La alcaldesa Reginato destacó que “la puesta en valor de todo el borde costero de Viña del Mar, desde Recreo hasta Cochoa como un extenso paseo integrado, ha sido siempre un objetivo fundamental en nuestra gestión. Por ello, estamos anunciando la ejecución de este importante proyecto para los próximos meses, que entregará continuidad a nuestro hermoso borde, y sin dudas, impactará muy positivamente a Reñaca, sus vecinos y toda la comuna”. Se considera la ampliación del ancho del paseo, de un circuito de ciclovía y un espacio para el trote, el mejoramiento de las condiciones paisajísticas, con mayor cantidad de áreas verdes y franjas de flores; además de intervenciones específicas según la característica de cada sector.

www.contraplano.cl

07


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Diciembre 2011 E-116

650 millones de pesos cuesta construir complejo deportivo

A principio del 2012 se iniciará la construcción de la primera etapa del nuevo Complejo Polideportivo de Gómez Carreño, que la Municipalidad de Viña del Mar construirá en el segundo sector, con una inversión de 650 millones de pesos. La gran noticia en infraestructura deportiva fue dada a conocer por la alcaldesa Virginia Reginato, durante un encuentro que la primera autoridad sostuvo con los vecinos y dirigentes deportivos de este populoso sector, en el mismo lugar donde se levantará el recinto. “Llamaremos a licitación para la construcción de este nuevo complejo deportivo y que se sumará a los ya existentes en otros sectores de la parte alta, que es parte de la infraestructura deportiva concretada que ha implicado una inversión

aproximada de 6 mil millones de pesos”, manifestó la alcaldesa. Con una inversión de 450 millones de pesos, esta obra considera la construcción de un gimnasio, una multicancha para baby fútbol, vóleibol y básquetbol, graderías, las que se complementarán con la piscina. El edificio del Centro Deportivo contará con camarines, enfermería, bodegas y baños para su primer nivel, y en el segundo piso, tendrá sala de acondicionamiento físico, camarines y baños públicos, además de la oficina administrativa, con una infraestructura de mil 300 metros cuadrados. Para marzo de 2012 se considera la construcción de la segunda etapa que significará una inversión de 200 millones de pesos.

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 7.500 Por solo $ 500 más repita el plato que más le guste

Niños pagan solo la mitad del menú completo (sin aperitivos)

APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas parmesanas Choritos provenzal Salpicón de salmón Cornet de salmón Carpaccio de salmón Surtido de mariscos Chupe de mariscos Perol de mariscos Sopa de mariscos Camarón apanado

Calamar apanado Pastel de jaiva Palta camarón Palta ave Ceviche

PLATO DE FONDO Merluza española Reineta Corvina Albacora Congrio Salmón Pastas

Carnes Pollo

AGREGADOS Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

POSTRES

Fruta de estación Torta merengue Durazno Helado

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

LIQUÍDOS

Jugo en máquina Copa de vino Cerveza Bebida

INFUSIONES

Café máquina Café soluble Té


Diciembre 2011 E-116

CRÓNICA

Valparaíso será sede de la Junta Nacional de Cuerpos de Voluntarios de los Botes Salvavidas El actual Presidente del Cuerpo de Voluntarios de los Botes de Valparaíso, Hugo Montenegro Díaz, fue designado como titular de la Junta Nacional de estas entidades de rescate marítimo, fluvial y lacustre del país. Así se estableció en la sesión constitutiva realizada el 21 de octubre pasado en la sede de Muelle Prat de este puerto. La nueva institución representará a voluntarios de Valparaíso, Arica, Los Vilos Puerto Montt, Quellón, Nehuín, Puerto Varas e Iquique, sumando alrededor de 400 personas que se dedican a la labor de rescate, además de cumplir otras faenas atingentes a salvaguardar la vida humana en todos los espacios acuáticos. El objetivo de este nuevo organismo será agrupar a quienes se dedican a este voluntariado y cumplir con el anhelo de todas estas instituciones de

constituirse en una Junta Nacional para representar ante las autoridades los diversos proyectos, que sean incorporados en el presupuesto general de la nación y poder así solicitar recursos estatales e insertarse en organizaciones internacionales afines. “No sólo se trata de organizarse para pedir, sino organizarse para proponer, ya que creemos que existe la necesidad de es-

tablecer ciertos lineamientos, políticas y estándares en materia de prevención y rescate, por tanto es importante que esto sea a través de una institución de carácter nacional, no de manera aislada de cada Bote, sino que sea una propuesta técnica, concreta y real a nivel nacional”. La Junta Nacional de Cuerpos de Voluntarios de los Botes Salvavidas se concretó con el

acto legal que creó la corporación de derecho privado con naturaleza jurídica. El directorio quedó compuesto por Hugo Montenegro, Presidente; Luis Cortés, Comandante Nacional; Alfredo Ruiz, secretario; Lastenio Codoceo, tesorero; y Cristián Figueroa, director. Tras oficialización notarial de la escritura de constitución, se enviaron los antecedentes al Ministerio de Justicia para obtener la personalidad jurídica de la Junta Nacional cuya sede estará en este puerto. El Cuerpo de Voluntarios de los Botes de Valparaíso, con 86 años de actividad, se incorporó recientemente a la “International Maritime Rescue Federation”, como miembro 41, consolidándose como pionero en América Latina por la excelencia de los protocolos de rescate en el mar.

Ministro de Economía y Subsecretario de Pesca anuncian Proyecto de Ley de Pesca sustentable En las dependencias del Ministerio de Economía, el ministro Pablo Longueira y el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, se reunieron para informar sobre el Proyecto de Ley de Pesca que ingresará a la Cámara de Diputados. El Subsecretario de Pesca sostuvo que “el proyecto conjuga el interés por la sustentabilidad de los recursos, un fraccionamiento que perciba la viabilidad al proyecto y que mejore la situación de la pesca artesanal, por la que se transfieren 34 millones de dólares anuales desde el sector industrial al sector artesanal, y además el sistema de asignación donde se gatillan licitaciones a partir de puntos biológicas de referencia en aquellas pesquerías que no están colapsadas o sobre-explotadas”. Alguno de los puntos más relevantes que se dieron a conocer fueron la creación de un artículo explícito sobre el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, la incorporación de nuevas

definiciones del estado de las pesquerías (plena explotación, sobreexplotada y colapsada) agregando una nueva forma de medir los distintos estados de la pesquería e incorporando el concepto de rendimiento máximo sostenible (RMS). El Subsecretario de Pesca agregó que “todas las recomendaciones de organismos internacionales indican que sobre pesquerías sobre-explotadas no se puede incorporar nuevos actores que aumenten el esfuerzo, por lo mismo las licitaciones se consideran sobre la base de las pesquerías que están sano en un estado de máximo rendimiento sostenible”. Otro de los temas que incorpora la nueva ley es la eliminación de las facultades resolutivas del Consejo Nacional de Pesca en aquellas materias relacionadas con la sustentabilidad, donde se creará un Panel de Expertos Pesqueros como órgano asesor de la Autoridad Administrativa. De igual forma se limitará la fa-

Pablo Longeira, Ministro de Economía, y Pablo Galilea, Subsecretario de Pesca. cultad de la Autoridad para establecer las cuotas globales de captura, donde se deberá tener en cuenta el rendimiento máximo sostenible con nuevos antecedentes científicos propuestos por el Panel de Expertos. Asimismo, se introducen las cuotas individuales transferibles de pesca a las pesquerías plenamente explotadas y administradas con cuota global de captura, las cuales se denominan licencias transables de pesca, las cuales son asignaciones

de cuota a cada titular (transferibles, divisibles y susceptibles de todo negocio jurídico) Estas licencias mantendrán una patente pesquera a los titulares de licencias clases A, B y C (se cobra lo mismo que la actual ley de pesca, el concepto es un pago por la administración del sistema), y se introducirá un impuesto específico o Royalty equivalente a un 4,2 del valor de sanción por cada tonelada asignada.

“Libros objeto” exponen en Defensoría Regional de Valparaíso

Hasta enero, el artista visual Mario Lagos expone la obra “Libros Objeto”, en la vitrina de la Defensoría Regional de

Valparaíso, en el marco del Proyecto PASAR, a cargo del Curador Carlos Montes de Oca.

El trabajo de Mario Lagos está orientado hacia el libro y su condición plástica, inspirándose en las crónicas, descubrimientos y archivos en general. “Aquí el objeto libro pasa a ser un espacio abierto a la experimentación, donde su valor máximo es la posibilidad matérica y pictórica que ofrecen sus hojas”, cuenta Carlos Montes de Oca. Agregó que “estamos frente

a un objeto escultural que recoge las características físicas y formales del libro que son rearticuladas a través de otro lenguaje. El libro va perdiendo su especificidad libresca y se va aproximando al estado de objeto de arte, donde se conjugan pigmentos, elementos diversos, texturas, relatos fantásticos y algunas páginas de vida que se desprenden”.

www.contraplano.cl

09

Pavimentan calle Quilpué a un costo de $ 82 millones Tal como lo anunció la alcaldesa Virginia Reginato, en plena ejecución se encuentra la reposición de calle Quilpué, en el tramo comprendido entre Arlegui y Valparaíso. La obra largamente esperada por la comunidad, implica una inversión de 82 millones de pesos, proyecto que se concretó gracias a las gestiones realizadas desde el municipio ante los representantes de la empresa Walmart Chile, dueños del mall Espacio Urbano, quienes como parte de las medidas de mitigación por la construcción de su nuevo local, se comprometieron a ejecutar el mejoramiento de la arteria. “El centro comercial está cumpliendo con el compromi-

so adquirido con el municipio, de reparara esta importante calle que será de gran beneficio para todos los residentes y vecinos del sector, que muy pronto podrán transitar por una calle en buenas condiciones”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato. El plazo de ejecución será de 30 a 40 días y, si bien el tránsito particular está suspendido por la vía, los buses interurbanos tienen acceso al rodoviario. Las obras contemplan 816 metros cuadrados de pavimento de hormigón, sobre una base granular sólida, arreglos en veredas, reforzamiento de accesos vehiculares, 4 pasos para minusválidos y construcción de sumideros de aguas lluvias, entre otras mejoras.

Enrique Kittsteiner, Presidente RN Distrito 13:

“RN respeta todo tipo de orientaciones religiosas y sexuales” “A partir del sábado 12 de noviembre, día en que se realizó una concurrida reunión en Valparaíso, de la llamada “disidencia” de Renovación Nacional, se ha venido discutiendo profusamente sobre la “inconveniencia” de los reparos que se han formulado a la conducción del partido Lo primero que quisiera que quedara meridianamente claro, es que este tema no es ni será, un asunto personal ni nada que se le parezca. Creo que esta miope interpretación, dista mucho del verdadero interés que tenemos antiguos militantes, muchos de nosotros fundadores, en orden a poder debatir, de manera abierta, tolerante y sin prejuicios, qué es lo que queremos como partido, cuál es la sociedad de las libertades a la que aspiramos y, a la vez, refrescar los principios y valores que dieron vida a Renovación Nacional cuando lo fundamos. La esencia de un partido es el debate de ideas, de opiniones, de argumentos entre correligionarios. Somos la esencia de Renovación Nacional, ya que representamos y creemos en esos sueños, valores y principios de libertad, igualdad, respeto y tolerancia que dieron vida a nuestro partido y que hoy se ven un tanto disminuidos. Un grupo importante de militantes, no un “pequeño grupo” como algunos pretenden hacer ver, ha venido manifestando su disconformidad en cuanto a que no se ha avanzado ni apoyado de manera clara, una serie de proyectos que forman parte del Programa de Gobierno del Presidente Piñera. Así por ejemplo, no se respaldó de manera contundente el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), instrumento que permite solucionar un problema serio que afecta a muchas familias chilenas; se insiste en que el núcleo fundamental de la sociedad es la familia, pero no toda, sino que solamente la matrimonial. Nos preguntamos entonces, ¿y el resto, no puede ser considerado familia? Cuantas parejas no pueden

contraer matrimonio y viven toda una vida juntas, con hijos, felices y unidos; Por otra parte, cuando 5 de los 8 senadores RN no votan a favor de la ley contra la discriminación, sin importarle la realidad de muchos chilenos que hoy viven con sus derechos vulnerados o no consideran la historia de persecuciones que muchas familias, chilenas o de inmigrantes han sufrido, no puedo sino revelarme junto a muchos militantes y decir abiertamente que este no es el partido que fundamos hace 24 años y no es el partido que queremos para el futuro. El único interés que nos mueve, es el que Renovación Nacional se fortalezca; reviva en su espíritu; atraiga a los que se han ido e incorpore a muchos jóvenes como proyecto al futuro. Somos un partido diverso, inclusivo, en el que siempre se han respetado todo tipo de orientaciones religiosas y sexuales, donde convivimos personas de diferentes etnias y estratos sociales, donde los valores de la libertad, la tolerancia y el respeto nos han permitido crecer y llegar a tener un Presidente de Chile de nuestras filas. Todos debemos aportar para que Renovación Nacional se fortalezca y prime en definitiva la racionalidad, escuchando lo que muchos queremos decir, de forma tal que seamos efectivamente el partido del Presidente de Chile, el que lo apoye lealmente y el que de el sustento para el triunfo en las próximas elecciones municipales.


10

www.contraplano.cl

Navidad Tranquila

LEONARDO OLMOS

Coordinador Regional de Seguridad Pública Subsecretaria de Prevención del Delito Intendencia Región de Valparaíso Ministerio del Interior

Se debe tener presente que los delincuentes para cometer estos tipos de delito, siempre tienen presente las circunstancias facilitadoras del momento, ocupar el menor tiempo posible en su accionar, sorprender y correr el menor riesgo posible. .Realice sus compras con antelación, de esta manera no participará de aglomeraciones de público, lo que le permitirá no correr riesgos innecesarios. .No compre todo un mismo día, ya que al transportar demasiados paquetes, lo convierte en una potencial víctima de los delincuentes. .No porte el dinero, su chequera, su cédula de identidad y sus tarjetas de crédito o debito en un solo porta documentos. .Evite portar grandes cantidades de dinero y al sacarlo a la vista no haga ostentación de este al momento de cancelar. .Si cancela con tarjeta de debito, cuide su clave y mantenga el plástico siempre a la vista al momento de realizar esta gestión.

CRÓNICA

No olvide que inescrupulosos se la pueden clonar. .Al salir de compras, evite estar acompañado de menores y portar joyas vistosas como cadenas, pulseras, aros o portar la billetera en un lugar visible (hombres bolsillo trasero del pantalón). Si es mujer, evite usar cartera y si lo hace debe procurar llevarla en la parte delantera de su cuerpo, verificando a cada momento que se encuentre bien cerrada. .Si se moviliza en vehículo, guarde los paquetes en la maleta o en un lugar no visible, con lo que evitará ser víctima de delitos en su desplazamiento. Si debe detenerse, estaciones su auto en lugares autorizados, donde existan cuidadores empadronados y tránsito permanente de gente. .Realice sus compras en lugares establecidos y no en el comercio informal, recuerde que si le ofrecen un producto a un precio menor de su real valor, el objeto puede ser robado y esta cayendo en un delito y podría estar siendo víctima de un “cambiazo”. .Al llegar a su domicilio en su automóvil, al bajarse para ingresar el móvil, no deje las llaves puestas y en marcha., verificando antes de bajarse, la posible presencia de sujetos sospechosos o desconocidos en el entorno. Si fuese así avise telefónicamente a alguien que se encuentre en casa o a Carabineros de Chile al (133) o Policía de Investigaciones PDI al (134).

“NUNCA OLVIDE QUE LA OCASIÓN HACE AL LADRON” Feliz Navidad

“Asteroide B-612” cantó junto a “Inti –Illimani” El dúo porteño “Asteroide B-612” anunció extensa presentación en diversos escenarios de Valparaíso y Santiago, consolidando su alta preparación artística tras actuaciones en importantes locales nocturnos, eventos culturales, universidades y peñas folklóricas. En julio pasado se presentó en el Teatro Municipal de Santiago invitado por el afamado grupo “Inti Illimani” que interpretó una de las composiciones de los porteños y en “La Piedra Feliz“tocaron junto a “Santiago del Nuevo Extremo”. Los temas de “Asteroide B -612” ya suenan en las radios capitalinas “Usach” y “Nuevo Mundo”. Dos exitosos conciertos realizaron en “El Mesón Nerudiano” y en “La Casa en el Aire,” que fueron muy bien recibidos por el exigente público. Una próxima actuación corresponderá en Movistar Arena en el marco del festival “Canto por Chile”. El dúo porteño se presentó con éxito en el Teatro Municipal de Valparaíso en el certamen “Temporales musicales de invierno” del Consejo de la Cultura, vendieron 1.500 discos y se presentaron en el programa “La tarde y usted” de Quintavisión. “Asteroide B-612” contempla actuaciones este mes en escenarios de Valparaíso, Viña del Mar y Santiago para culminar el 29 de diciembre en Plaza Sotomayor..

vallejosrojas801@gmail.com

Amor: excelente química en lo sentimental. Salud: Cuide sus pies. Trabajo: Llega ascenso pero con responsabilidades

Aries 21 de marzo/ 19 de abril: Ideal para definir nuevos proyectos. Número: 6 Color: café. Amor: valore el tiempo que le entrega a su pareja Salud: Prevenga las alergías. Trabajo: Concrete lo pospuesto. Tauro 20 de abril/ 20 de mayo: Confié en su carácter. Número: 10 Color: rojo. Amor: Propicio para enamorarse Salud: Camine de forma diaria. Trabajo: evite encerrarse solo en el mundo laboral. Géminis: 21 de mayo/ 21 de Junio Sentirse seguro es una opción. Número: 9 Color: verde.

Cáncer: 22 de Junio/ 22 de Julio Evite los excesos en todos los aspectos. Numero: 1 Color: Amarillo dorado Amor: Es necesario respetarse y no fingir este sentimiento. Salud: Ante cualquier problema de piel consulte de inmediato al médico. Trabajo: Cambios inesperados. Leo: 23 de Julio/ 22 de Agosto Ser tan celoso (a) es optar por sufrir. Numero: 3 persista con el. Color: gris Amor: Reflexione ante discusiones por celos. Salud: Ante afecciones internas preocúpese, evite posponer el médico. Trabajo: Sus ideas puede volver a presentarlas en otro momento. Virgo: 23 de Agosto/ 22 de Sept Su pasión supera al amor. Numero: 8 Color: naranja. Amor: Al encontrar un buen amor evite las escenas de celos. Salud: Atención al conducir, re-

Diciembre 2011 E-116

Puzzle por Gonzalo Gutiérrez

Horóscopo Mes de Diciembre veronicavallejos.blogspot.com

(09) 76290842

Actividades Diciembre

(33) 267521 Quillota

cuerde que prevenir es el ideal. Trabajo: Su rendimiento es el mejor, siga así. Libra: 23de Sept/ 22 de Octubre En temas legales, saldrán a su favor. Número: 11 Color: blanco. Amor: Solicitud de compromiso. Salud: Cuídese de no tomar objetos pesados. Trabajo: Un repentino cese laboral, puede ser un regalo en vez de un desastre. Escorpión: 23 de Octubre al 21 de Nov Decida si además de trabajar inicia estudios. Número: 19 color: celeste. Amor: Evite guardarse lo que le molesta. Salud: Un poco mas de descanso es el ideal. Trabajo: Su concentración es vital. Sagitario: 22 de Nov/21 de Dic Su tendencia a la justicia lo ayudara a decidir bien. Número: 6 Color: rosado. Amor: No restrinja sus emociones y sentimientos. Salud: Molestias lumbares o de rodillas.

Trabajo: Le pedirán colaboración en otros proyectos. Capricornio: 22de Dic/ 19 de Enero Sentirá la real necesidad de ahorrar. Número: 4 Color: turquesa. Amor: Evite dudar y restringirse. Salud: Relajarse es el ideal en su caso. Trabajo: Evite lo extra a lo de sus horas laborales. Acuario: 20 de Enero/ 18 de Febrero Si elimina las culpas se sentiría mejor. Número: 14 Color: azul. Amor: Quedarse apegado en recuerdos no es aconsejable. Salud: Cuide la calidad de sus comidas. Trabajo: Comenzara a recibir los frutos de su esfuerzo. Piscis: 19 de Febrero/ 20 de Marzo Los conflictos pueden ser medios de superación. Número: 7 Color: morado. Amor: Dudas y pasión, agréguele reflexión. Salud: Cuide el estomago. Trabajo: Ordénese y resultara muy bien.

9 de Diciembre. Cierre de Año en el Auditórium Municipal “Víctor Vergara Flores”, a las 18:00 hrs. Maipú 330 Solo los lunes de Diciembre de 17:00 a 20:00 hrs. En “Centro de Terapias Alternativas Kingu”, la calera, atención de Tarot y Numerología. (09) 83884857 masajekingu@hotmail.es 14 Diciembre de 17:00 a 19:30 hrs. “Librería Todo Libro” Actividad interactiva de Tarot y Numerología sin costo, en Viña del Mar Von Schroeders 219. www.todolibro.cl 14 de Diciembre 11:00 a 13:00 hrs. Florería VueloSilente, actividad interactiva de Tarot y Numerología, sin costo, san martín 542. Quillota. cel: 91387816 15 Diciembre de 16:00 a 19: hrs. Zarina, accesorios, joyas, piedras semipreciosas. Actividad interactiva de Tarot, Numerología, tema de sueños, sin costo. Álvarez 58, local 6, edificio mar del sur. Esquina Agua Santa. Email: contacto@zarina.cl cel: 93035234 19 de Diciembre desde las 18:00 hrs. Q- Town Coffe, Actividad interactiva de Tarot y Numerología especial de navidad, sin costo, O”Higgins 150 local D, Quillota. Email: heychile@gmail.com cel: 87380247


Diciembre 2011 E-116

CRÓNICA

www.contraplano.cl

Senador Chahuán llamó a aprobar reforma que restringe permanencia en Isla de Pascua y Juan Fernández El senador Francisco Chahuán formuló un llamado a los parlamentarios de la comisión mixta que estudiará el proyecto de reforma constitucional que restringe la permanencia en la Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández a aprobarlo, pues “es una larga aspiración de los vecinos de dichos territorios insulares en aras de proteger su patrimonio ambiental y resulta razonable anteponer esa necesidad, al derecho a la libre circulación”. La iniciativa, que había sido aprobada por el Senado en su primer trámite constitucional, no reunió en la Cámara

de Diputados los 80 votos requeridos para su aprobación -obtuvo 72-, por lo que fue rechazada y pasará a ser estudiada por una comisión mixta de diputados y senadores. El propósito central del proyecto es modificar el artículo 126 bis de la Constitución para que, por medio de la ley, se establezcan en los territorios insulares, restricciones de los derechos de permanencia, residencia y de libre circulación hacia ellos, con el fin de proteger el medio ambiente y procurar su desarrollo sustentable. Subrayó que la enmienda “es una larga aspiración de los vecinos de Juan

Fernández e Isla de Pascua, considerando que dichos territorios tienen una capacidad de carga que se puede ver sobrepasada dado el aumento que ha registrado el número de personas del continente que decide permanecer en éstos”. Chahuán sostuvo que “creemos que debe limitarse el acceso a la Isla de Pascua y Juan Fernández, tal como lo piden sus habitantes”. El senador señaló que “la protección del patrimonio ambiental se superpone al derecho a la libre circulación y en este contexto apoyamos la demanda de los vecinos de los territorios, no sólo de esta-

Francisco Chahuán Senador de la República blecer una regulación especial para las migraciones, sino también llamamos al gobierno a ponerle urgencia al proyecto de ley que crea un Estatuto Especial de Gobierno y Administración de Isla de Pascua.

Magdalena Piñera Echeñíque, Directora Nacional de Fundación Futuro en Valparaíso:

“Premiados aportaron para que Valparaíso sea un espacio educativo, cultural y bello”

Cyberblues Servicios de Internet En el Paseo Atkinson de Cerro Concepción se entregaron los “Premios Ciudad Fundación Futuro Valparaíso 2011”. Se cumplió así con los objetivos de Fundación Futuro de distinguir a personas, instituciones, ONG, entidades gubernamentales y sociales que han contribuido para que esta ciudad sea centro cultural, como

lo resaltó Magdalena Piñera, Directora Nacional, al precisar que “los diez premiados han hecho un aporte trascendente a que Valparaíso sea un espacio educativo, creativo, democrático, verde, alegre, cultural, bello, distinto, tolerante”. Añadió que los chilenos en general no conocen muy bien a sus ciudades, no las quieren

y menos las cuidan, “por eso es que estamos trabajando con mucha ahínco y fuerza en la Fundación para revertir eso, y no estamos solos en esto, como son, por ejemplo, los diez premiados de Valparaíso”. Los distinguidos fueron los siguientes: Centro de Gestión del Turismo del Patrimonio y la Cultura del Duoc UC-Valpa-

raíso; Balmaceda Arte Joven; Policía de Investigaciones de Chile; Museo Organológico; Festival Internacional de Fotografía; Thierry Defert; “Música en las Alturas ( Iglesia Saint Paul”s); “Motemei” ( Carlos Martínez, Patrimonio Intangible); Libro “Conventillos de Valparaíso”; y Festival “Puerto de Ideas”.

www.cyberblues.cl

11


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Diciembre 2011 E-116

Ceremonia de certificación

Codelco Ventanas entrega diplomas a vecinos capacitados No sólo conocimientos y un producto final es lo que obtienen los alumnos de estos cursos, sino también la capacidad de emprender e innovar y la posibilidad de integrarse a un nuevo espacio de encuentro con su comunidad.

Con una gran asistencia y la motivación que caracteriza a nuestros vecinos, se desarrolló la ceremonia de entrega de certificados de los cursos de construcción de secadores solares de alimentos, realizados en Quintero y Puchuncaví. Como cada año, Codelco División Ventanas, a través de una postulación a los remanentes Corporativos del Sence, entregó la posibilidad de capacitación a dirigentes y vecinos de las comunas aledañas, como una más de sus acciones de apoyo a la comunidad en el marco de su programa Buen Vecino. Este año fueron cuatro las localidades que ac-

cedieron a los cursos de capacitación, los que consistieron en “confección de secadores solares” y “elementos para el emprendimiento micro-empresarial”. De esta forma, casi 100 vecinos de Quintero, La Greda, Puchuncaví y Horcón pudieron conocer estas técnicas de uso y aprovechamiento práctico de las energías limpias y renovables, así como también aprender a utilizar estos conocimientos en función del emprendimiento y la economía doméstica. “Todos ustedes se atrevieron a tomar esta oportunidad. Pero éste es el primer paso y no pueden quedarse sólo

con estas nociones. Tienen que continuar capacitándose, siendo un ejemplo para sus hijos. Utilicen estos conocimientos, sáquenle el mayor beneficio. Con el uso de energía solar están aportando a la ecología de país. Además, están tomando una posibilidad de em-

prendimiento y también de ahorro, así es que aprovéchenla”, señaló la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo, Lavinia Ceballos Díaz. Por su parte, el Gerente General de Codelco Ventanas, José Sanhueza Reyes, recalcó que “es muy grato ver a la comunidad conten-

ta, alegre y entusiasta. Quiero darles las gracias por permitir que estos proyectos se transformen en una mejor calidad de vida para las comunidades. Y también hacerles un reconocimiento por darnos el ejemplo de que con un pequeño aporte es posible hacer mucho.

No sólo construir un secador, ni tener un curso de emprendimiento, sino también generar redes, hacerse amigos y entender que si trabajamos juntos podemos hacer mucho más”. Para Gladys Krauss, participante de Ventanas, además de los contenidos, el curso le entregó una experiencia humana muy importante: “Formamos un muy lindo grupo y esperamos que la amistad que se construyó se mantenga. Este curso nos entregó enormes conocimientos e iniciativas que aportan a nuestro desarrollo y también fomentan el ahorro”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.