Edición Octubre 2011

Page 1

Edición 114 / Octubre 2011 / Distribución Gratuita

www.contraplano.cl

TOTAL DESCONOCIMIENTO CIUDADANO

ANTE PRÓXIMAS ELECCIONES

pág. 2

pág. 4

Reñaca Alto cuenta con moderna piscina climatizada, inaugurada recientemente por la alcaldesa Virginia Reginato.

pág. 7

José Ignacio Valdés, Gerente de Marketing y Atención al Cliente del Cementerio Parque del Mar, anunció servcios especiales con motivo del Día de Todos los Santos.

Buceo de investigación detectó frente a playa San Mateo de Valparaíso restos del naufragio del remolcador “Caupolicán”.

pág. 5

En el recinto deportivo de Aes Gener en Valle Alegre se efectuó masivo Torneo de Fútbol y que contó con la presencia del alcalde de Puchuncaví Agustín Valencia y ejecutivos de la empresa.


02

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Octubre 2011 E-114

ESVAL: cambios en el agua de Concón se originan en el río Aconcagua y no afectan a la salud El Sub Gerente de Servicio al Cliente de Esval, Andrés Nazer V., señaló que los cambios que se han percibido en el olor y el sabor del agua corresponden un fenómeno transitorio, que se origina en el río Aconcagua por la presencia de algas propiciadas por condiciones de bajo caudal del río, altas temperaturas ambiente y mayor radiación solar, circunstancias que favorecen la reproducción y floración de algas. Explicó que “si bien es cierto la presencia estacional de olores y sabores es normal en esta época del año, en esta ocasión el fenómeno se ha acrecentado sensiblemente por el mínimo caudal del río Aconcagua, condición que posibilita una mayor concentración de las algas, que en definitiva producen el olor y sabor a través de su metabolismo”. Por otra parte, reiteró que las entidades fiscalizadoras se encuentran revisando la descarga de riles de una industria que se ubica aguas arriba de la captación de Esval, la que habría aportado una cantidad adicional de nutrientes que aumentaron en

forma importante el número de algas y, por ende, intensificando y prolongando los efectos del fenómeno. Advirtió que el fenómeno de la presencia de sabores y olores en el agua se origina en el río Aconcagua y en ningún caso en la planta de tratamiento de agua potable de Esval, en la cual se han adoptado las medidas y drealizado desde un comienzo los procesos para contrarrestar los efectos del fenómeno, los que sólo se relacionan sólo con el olor y sabor del agua y sin otras consecuencias. Por lo anterior, Nazer llamó a

la comunidad a consumir este producto con total seguridad, “ya que no representa riesgo alguno para la salud de la población, situación ha sido ratificada por los organismos sanitarios y fiscalizadores, quienes junto a la empresa mantienen una estrecha vigilancia sobre el río”. Precisó que durante los últimos días se ha observado una declinación en las alteraciones del sabor y el olor del agua debido a las medidas adicionales adoptadas por Esval y al cese de las emisiones de terceros en el estero de Lajarilla, afluente del río Aconcagua.

Con moderna piscina cuentan habitantes de Reñaca Alto Con una moderna piscina climatizada que en primavera alcanzará una temperatura de 22 grados en la época estival y 28 grados en otoño e invierno, cuentan los habitantes de Reñaca Alto. La nueva infraestructura deportiva que significó una inversión superior a los 223 millones de pesos, fue inaugurada por la alcaldesa Virginia Reginato, durante una ceremonia en la que además estuvieron presentes los concejales Macarena Urenda, Pamela Hödar, Laura Gianicci, Andrés Celis, y Jaime Varas el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, el director de las Escuelas Municipales de Tenis, Horacio de la Peña, dirigentes vecinales, deportivos, vecinos y vecinas del sector. La piscina climatizada de Reñaca Alto, se suma a la ya existente en el Complejo Municipal Jonathan Araya Olivares de Forestal y beneficiará a más de 20 mil personas las que podrán acceder gratuitamente al lugar durante todo el año y participar en los cursos de natación y programas acuáticos que desde hace seis años lleva a cabo la municipalidad, a través de la Casa del Deporte. Así lo dio a conocer la jefa comunal viñamarina, señalando que “esto responde a un compromiso y es un gran regalo para esta comunidad que

podrán seguir participando en los Programas de Natación para jóvenes y niños y en los talleres de hidrogimnasia destinados especialmente para las mujeres que durante el resto del año son parte del programa de Actividad Física para Adultos, en que ya son más de 40 mil las personas que han sido beneficiados”. Por su parte el dirigente de la UV 102 de Reñaca Alto, Waldo Clavijo agradeció a la alcaldesa por la maravillosa infraestructura deportiva que será de gran beneficio para todos los vecinos quienes podrán utilizar ahora durante todo el año la piscina”. La obra de climatización de la piscina Reñaca Alto -ubicada en calle Nueve, parada 8 y medio- estuvo a cargo de la empresa contratista Servicios de Ingeniería y Construcción Limitada, y consis-

tió en la construcción de un galpón en estructura metálica de 581,24m2, revestido con planchas de policarbonato con el objetivo de mantener calefaccionada y temperada la piscina. El equipamiento que mantendrá temperada la piscina y evitará la humedad del ambiente y la condensación en su interior, está compuesto por una caldera IVAR modelo Super AC 290, 5 bombas de calor MEETING, Modelo MDY60D y 5 acondicionadores de aire marca TRANE modelo TUD1D140A9601A. Los trabajos consideraron además la remodelación completa de los camarines incluyéndolos dentro de la cubierta con el objetivo de evitar cambios de temperatura y la construcción de una sala de bombas y calderas.


Octubre 2011 E-114

CRÓNICA

www.contraplano.cl

03

Reveladora encuesta en el centro de Viña del Mar:

Viñamarinos no tienen la menor idea cuándo serán las próximas elecciones municipales… ni tampoco les interesa El próximo año se realizará la Elección Municipal para elegir autoridades administrativas en alcaldías y en Concejos Comunales. Un breve sondeo de opinión captó el poco interés de los ciudadanos en el tema junto con demostrar que carecen de información a un año de los comicios. A la pregunta: “¿Usted sabe cuándo son las próximas elecciones y a quiénes se eligen?, las respuestas fueron las siguientes: Marino García, jubilado: “No sé cuando serán las elecciones, la verdad. No sé que mes ni que día, pero les pediría a los candidatos que se preocupen más por el pueblo, por el pobre y no por el rico.

José Pacheco: “¿Son elecciones de alcaldes? No tengo claro la fecha, pero que creo que será en octubre…por ahí. Creo que aquí va salir la alcaldesa porque tiene bastante popularidad”.

Luzmira Velásquez, dueña de casa: ”No tengo idea cuando son las elecciones municipales. No tengo información, es la verdad. ¿Va a estar la Virginia como candidata? Yo voto en las Monjas Francesas, pero no se más”.

Paola Jara, estudiante: “No sé…no entiendo de política, pero sé que el próximo año hay elecciones. No sé que autoridades se elegirán. Que elijan a alguien bueno nomás. . No me interesan las elecciones”.

Carmen Arredondo, jubilada: “Aquí la alcaldesa está muy bien y espero que la reelijan. Respecto a las elecciones, no tengo información. No escucho noticias No estoy informada de elecciones y de nada.”

María Gómez, universitaria: “La verdad es que no me interesa mucho el tema, así que no tengo opinión sobre eso. No comparto mucho el tema, No tengo nada que decir, además no voto, no estoy inscrita.”

Catalina Núñez, estudiante: “No me interesan las elecciones, pero me gustaría que las nuevas autoridades que se elijan ayuden a la gente en situación de calle. Esas elecciones podrían ser la solución”.

Manuel Mora, pensionado: “Sé que hay elecciones en 2012. Parece que son parlamentarias o municipales, no estoy seguro. Las nuevas autoridades electas podrían hacer más obras sociales”.

Carlos Schuffeneger, agricultor: “Sé que las elecciones municipales serán el próximo año. He visto muchas elecciones y muchos candidatos ofreciendo cosas, pero espero que inviertan en obras comunitarias”

Víctor Martínez, empleado: “No tenía idea que el próximo año habrán elecciones, ni la menor idea. ¿De qué son las elecciones…? ¡Ah..de alcaldes y concejales.. ya, ya ! Hay poca información sobre eso.”

René, jubilado sector público: “No me gusta opinar de esto porque no me gusta la política. Los que salgan da lo mismo. No estoy inscrito para votar. No tengo ni la menor idea cuando serán las próximas elecciones.”

Blanca Lizama, pensionada: “Estamos mal informados, pero la verdad es que no me gusta porque todo es cosa de problema en el país. Yo voto y creo que el año próximo habrán elecciones para alcaldes, parece”

Hugo Maldonado, joyero: “No tengo mucho conocimiento de política local. No sé cuando serán las elecciones municipales, pero me voy a interiorizar sobre esto porque me interesa como ciudadano”.

Omar Muñoz, paisajista: “Ni la más mínima idea. ¿Elecciones de qué? Veo tele, veo noticias, pero no tenía ni idea. No hay mucha promoción porque están muy bajo en las encuestas a nivel de gobierno.”

Ana María Campos: “No sé, no me acuerdo. ¿Serán elecciones para presidente? ¡Ah… son para elegir alcaldes! Bueno, que se elijan a los mejores, Esa es mi opinión.” Hugo Mora, profesor: “No tengo la menor idea, pero sé que al gobierno actual le quedan un año y medio. No manejo información sobre las municipales, que me imagino serán a nivel nacional.”. Francisco, ingeniero: “No. No sé. En realidad no me interesa el tema. ¿Los que se elegirán seguramente serán diputados y senadores? Opino que todo está desprestigiado, eso de los políticos.”

Pedro Hanke, universitario: “¿El 2014..? No lo sé…A ver, el 2013. ¡Ah, son el 2012, el próximo año. Estoy súper perdido! Falta información. Es importante el tema para opinar y tener más conocimiento”. Claudia Salazar, estudiante: “No sé cuando serán las próximas elecciones. No me informo sobre la política. No tenía idea porque veo poca televisión y estoy un poco retirada de todo eso.” Jorge Cabello, trabajador independiente: “No tenía la menor idea. ¿Le digo la verdad? Honestamente no me interesa porque todos prometen y no cumplen. Las elecciones municipales me dan exactamente lo mismo…”

Francisca, extranjera residente: “No sabemos mucho de eso de las elecciones municipales que se hacen aquí, al igual que en mi país, para elegir autoridades de la ciudad. Lo siento, pero no tengo mucha información” Freddy Palma, estudiante de comercio: “No tengo conocimiento de las próximas elecciones, ahora lo sé por lo que usted me pregunta, pero no ha salido en las noticias, nada. Hay falta de información sobre esos comicios”. Melissa Carrasco, estudiante enfermería: “No tenía ni idea sobre elecciones. No he visto información en ninguna parte. Además, no me informo mucho de la política. A los elegidos les pido que velen por la seguridad ciudadana”. Carla Cárdenas, profesora de Diferencial: “Sé que el próximo año habrán elecciones, me enteré por la prensa. Es una manera para que la gente se manifieste y elija al que mejor lo represente. Es una expresión ciudadana”. Marién Hernández, estudiante de ingeniería industrial: “No sé. ¿Elección de qué? Me da lo mismo si hay concejales y alcaldes porque la clase media siempre seguirá manteniendo a los pobres y a los ricos. No estoy de acuerdo con eso.” Valentín Bernal, profesional independiente: “¿Y quiénes son los candidatos…? Creo que Virginia Reginato se repostula. Tengo claro que hay elecciones municipales, pero no sé sí en noviembre o diciembre.” Ignacio Dazarolla, cochero de “victoria”: “No tengo idea de cuándo habrán elecciones. En todo caso no voto, no me gusta la política. No estoy inscrito. No me interesa. Si no trabajo no como, ésa es la política para mi”. Maribela Aguilera, contador general: “¿De las elecciones primarias que hablan en la tele…? Las elecciones serán transparentes porque no van los candidatos que decidan ellos, sino los que decida el pueblo”. Ingrid Lagos, psicóloga: “¿Elecciones…? Parece que municipales, no parlamentarias. Uno calcula cuando habrá. Participo y estoy inscrita. Es positivo que hayan elecciones, es una expresión ciudadana.”


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Octubre 2011 E-114

Verónica Vallejos, profesora básica que cultiva estas disciplinas:

“Numerología y Tarot, discusión cultural y acercamiento a la comunidad” Con cinco años de extensa gestión en las artes intuitivas milenarias, Verónica Vallejos, profesora de Educación Básica, habla con plena autoridad respecto a estas disciplinas que cada vez se adentran en el sentir colectivo. No son pocas las personas que se interesan realmente por auscultar y saber de qué se trata estas materias y someterse a sus designios. “Las dos las trato principalmente como temas de discusión cultural permanente con la comunidad tratando de acercar a las personas a estas artes para aclarar conceptos…”, precisó la joven profesional que en un lustro de actividad resalta por su labor en Radios “Quillota” y “Nueva Imagen”, además de su gestión en diversas ciudades de

la Cuarta Región con el objetivo de acercar el Tarot y la Numerología a la ciudadanía. La Numerología es el estudio de las vibraciones energéticas en cuanto a los números, cuando la vida se rige

a través de éstos, como la fecha de nacimiento, “se saca una especie de mapa de las personas”, explicó. Agregó que la Numerología y el Tarot, plantean que las personas escogen a los padres antes de nacer, e incluso, el lugar de nacimiento, hermanos, día, mes y año.

“El Tarot como la Numerología vienen a potenciar a las personas en sus aspectos positivos y ante lo negativo ayuda a disipar, salir de ese estado y siempre le recordará dones, cualidades y habilidades…”, precisó Verónica Vallejos, quien emprende clases particulares, talleres, jornadas, eventos, lectura del Tarot, Terapia y Numerología. El Ta-

rot se define como una composición de juegos con una baraja o mazo de 78 cartas plenas de simbología que también permite adivinar el futuro. Están divididas en 22 arcanos mayores y 56 arcanos menores, todas con carácter pedagógico por las figuras representadas. La Numerología se basa en las vibraciones de los seres humanos y el universo para medir posibilidades y facultades. Uno de los números más importantes es de la fecha de nacimiento que influye muy poderosamente durante toda la vida de la persona. Los núme-

ros hablan de cosas positivas y negativas, tendencias, de cómo la persona sufre, ama, vive. Ambas disciplinas se complementan y establecen parámetros. Cuando se ve Tarot también se hace lo mismo con Numerología. Las personas que consultan estas disciplinas buscan saber de sí mismo, de lo bueno, el amor y cosas comunes. “No digo sobre el futuro, hablo de posibilidades, de orientación a través de conversación, de reflexión…”, concluyó Verónica Vallejos.

veronicavallejos.blogspot.com vallejosrojas801@gmail.com (09) 76290842 (33) 267521 Quillota

Caza, pesca, fotografía y nado bajo el mar

Buceo deportivo respeta el ecosistema submarino

Los centros de buceo que marcan presencia importante en la zona son “Valpo Sub” de Muelle Barón y “Buceo Pichidangui”, ambos de larga trayectoria, a los cuales se puede acceder tras cumplir con severos requisitos impuestos para bucear entre Algarrobo, Papudo y Zapallar. Esta actividad está relacionada con orientación submarina, pesca y caza deportivas, fotografía, recolección de peces e invertebrados y nado con aletas en mar abierto a gran distancia. Para el cumplimiento de estas faenas subacuáticas de recreación se debe contar con licencias, prácticas y evaluaciones antes de obtener autorizaciones que garanticen seguridad en el mar, explicó Claudio Cárcamo, presidente del Club de Buceo Aventura de Viña del Mar y vicepresidente de la Asociación de Actividades Subacuáticas y Nado con Aletas de la Quinta Región, AASNAV. La Federación de Deportes

Submarinos certifica y valida las licencias en snorkel para respiración en superficie y buceo con botella de aire comprimido para una autonomía 40 a 50 minutos y alcanzar a los 15 metros ó más de inmersión. “Hoy día debemos tener autorización de la autoridad marítima para certificar a los buzos y obtener licencias de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, a través de los clubes de buceo fiscalizados por la Armada. Cada vez que buceamos debemos pedir los permisos respectivos a las Capitanías de Puerto y Gobernaciones Marítimas y para caza a Sernapesca”, explicó. Eso último en atención a la protección de la fauna marina por la cual velan por derecho propio estas entidades rectoras del buceo deportivo. Cualquiera sea el tipo de exploración bajo el mar, se cumple bajo las normas establecidas por las autoridades a objeto de supervisar y conservación los recursos marinos y que los buzos priorizan y protegen en sus excursiones, considerando que por las cantidades de especies extraídas, 5 piezas en promedio, no afecta en absoluto al ecosistema submarino frente a las costas de la zona central. La idea es que la actividad tenga un espacio de contemplación y recreación junto con constituirse en una tarea plena de satisfacciones para quienes la practican. Con una trayectoria 15 años en la región, el buceo está representado por clubes emblemáticos de Viña del Mar, Quintero, Valparaíso y Santiago, que emprenden competencias para seleccionar a los mejores en fotografía submarina, caza y pesca, natación a mar abierto. Destacados deportistas en ésas áreas han representando exitosamente al país en certámenes extranjeros, valorando la actividad recreativa bajo el mar resaltando la belleza de los fondos marinos.


Octubre 2011 E-114

CRÓNICA

www.contraplano.cl

05

Masivo torneo de fútbol organizado por las Fundaciones

AES Gener y Ganamos Todos se tomó la comuna de Puchuncaví Con la realización de este campeonato de fútbol se dio término a la primera etapa de los talleres de formación de árbitros, dirigentes y entrenadores que se implementó en la comuna.

El torneo se llevó a cabo en el recinto de Valle Alegre de AES Gener.

Más de 200 jóvenes participaron en el mini torneo organizado por Fundación AES Gener y Ganamos Todos.

El equipo de “La Chocota” resultó ganador del torneo varones. El fútbol se tomó la comuna de Puchuncaví. Más de 200 jóvenes de ambos sexos, entre 12 y 15 años, participaron en un masivo campeonato de fútbol que se realizó el pasado viernes en el Complejo Recreativo Valle Alegre. La actividad se enmarca dentro de un acuerdo suscrito entre las Fundaciones AES Gener y Ganamos Todos para promover una vida saludable. El evento deportivo es la culminación de un ciclo de talleres orientados a la formación de árbitros, entrenadores y dirigentes de fútbol, en los cuales participaron padres, apoderados y profesores de la comuna y fueron impartidos por ex jugadores, técnicos y entrenadores vinculados a la Fundación Ganamos Todos, que preside Harold Mayne-Nicholls. El encuentro comenzó a las 9:00 hrs. y se extendió hasta cerca de las 14.00, cuando el alcalde de

Puchuncaví, Agustín Valencia; la Vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Mariana Soto; el Gerente del Complejo Costa, Fidel Venegas, el Director General de Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos; el Jefe de Responsabilidad Social Empresarial de AES Gener, Gabriel Reyes; el Jefe de Relacionamiento Comunitario de Ingeniería y Construcción de AES Gener, Mario Patricio Montecinos y Bruno Gattini, director de Operaciones de Fundación Ganamos Todos, entregaron diplomas y medallas a todos los participantes. En la categoría damas se coronó campeón el equipo “General Velásquez”, dejando en un segundo lugar a las jóvenes de “Escuela Ventanas”. En varones, resultaron ganadores del máximo trofeo los jugadores de “La Chocota”, quienes vencieron al equipo “Ventanas 2”. Durante la premiación el alcal-

El premio especial a Luis Fernández, de Pucalán, fue entregado por el alcalde Agustín Valencia, Mariana Soto y Eduardo Rojas.

El equipo “General Velásquez” se quedó con el primer lugar en categoría damas.

de de la comuna de Puchuncaví, Agustín Valencia, expresó su “agradecimiento con la empresa AES Gener y la Fundación Ganamos Todos por esta actividad que promueve la sana competencia, el deporte y la vida sana en los niños de nuestra comuna”. Asimismo, valoró profundamente la posibilidad que tuvieron los vecinos de la comunidad de poder capacitarse en los distintos cursos dictados. En tanto, la vicepresidente de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto, dijo que “para la empresa es muy importante fomentar actividades deportivas en las comunas donde operan sus unidades de negocio. Para AES Gener es fundamental fomentar la vida sana, especialmente en los niños. Estamos muy contentos por la alta convocatoria que hemos tenido en esta primera etapa y esperamos seguir contando con este apoyo en los próximos talleres y torneos infantiles”.

Sobre la actividad realizada, el Director de Desarrollo de Fundación Ganamos Todos, Eduardo Rojas, destacó los resultados obtenidos en el torneo ejecutado en la comuna de Puchuncaví, tales como el respeto entre los jugadores, la alegría y entusiasmo con el que participaron los jóvenes y el espíritu de fair play que imperó en los encuentros. Además, valoró la confianza que AES Gener depositó en Fundación Ganamos Todos para desarrollar este programa en la comuna. Jornada de medallas, diplomas y regalos En la oportunidad, se premió también al “Mejor Jugador” categoría dama, distinción que recayó en Julia Osses de “Escuela Ventanas”, y en varones en Isaac Fuentes, de “General Velásquez”. El premio “Mejor Arquero” en categoría damas lo recibió Patricia Álamos del “General Velásquez”, mientras que en varones lo obtuvo

Leonidas Rodríguez, de “Ventanas”. Por haber mantenido la mejor actitud y respeto por los árbitros, rivales y por las reglas del juego, recibieron la distinción “Espíritu Fair Play” el equipo “Escuela Maitencillo” en categoría damas, y la “Escuela La Greda” en varones. Dentro de las distinciones entregadas durante el torneo, destacó el premio especial dado a Luis Fernández, un joven de la localidad de Pucalán que si bien no pertenecía a un equipo, se inscribió individualmente en el torneo con el fin de tener la oportunidad de jugar fútbol. Cabe destacar que los padres, apoderados y profesores que asistieron a los talleres tuvieron que poner en práctica los conocimientos adquiridos para dirigir y coordinar el torneo de fútbol.


06

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Octubre 2011 E-114

Consistente exposición de Gerente Comercial de ENAP, Julio Bertrand, en Univ. Católica

Por sexto año consecutivo, la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Facultad de Derecho, realizó la Jornada de Libre Competencia 2011, que contó con la presencia y participación del Ministro de Energía y Presidente del Directorio de ENAP, Rodrigo Álvarez; del Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal; del Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Tomás Menchaca; de Académicos, encabezados por el Decano de Derecho, Roberto Guerrero, y Ejecutivos de importantes empresas privadas y públicas, como ENAP, que estuvo representada por su Gerente General, Ricardo Cruzat. Los temas abordados fueron sin duda, “temas país”, como: “el Crecimiento de Chile y su Matriz Energética”; “el Mercado de los Combustibles Líquidos y el Rol de ENAP”; “la Competencia en el retail”; y “Competencia y Open Access”. El Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, fue el primero en exponer abordando el tema de la “Libre Competencia y la Energía: Desafíos pendientes” y, en la oportuni-

dad, el Secretario de Estado hizo hincapié en que el mercado del sector eléctrico tiene una serie de complejidades, ya que intervienen, la Transmisión, la Generación y la Distribución, y además convergen clientes libres y clientes regulados, con licitación y contratos a largo plazo. El Ministro explicó que la demanda eléctrica en el país se va a duplicar durante los próximos 10 años y que, para que Chile alcance su desarrollo, necesita un crecimiento sostenido de un 6 % y por ende, de una mayor generación eléctrica. La autoridad aclaró que actualmente hay proyectos en construcción por más de 3 mil Megawatts, al tiempo que sostuvo que los principales desafíos de los proyectos energéticos tienen que ver con el tiempo de tramitación, la participación ciudadana, las fallas regulatorias, la descoordinación que suele producirse entre los servicios regionales con el organismo central, la falta de coherencia en el ordenamiento territorial y la falta de rigurosidad en la presentación de proyectos. Del mismo modo, enfatizó que

uno de los problemas del país, es el alto costo de la energía y que, la preocupación central del gobierno, es focalizarse, tanto en los precios como en la mayor diversidad de la matriz energética, al tiempo que reconoció que el apagón que sufrió el país recientemente, “nos obliga a analizar las próximas licitaciones con miras a incorporar cada vez a más actores en el mercado de la electricidad”. Transparencia en los precios de los combustibles Planteando diversas afirmaciones que hace la opinión pública sobre ENAP y que califico de “mitos”, el Gerente Comercial, Julio Bertrand, aclaró en su exposición una a una las interrogantes acerca del rol de ENAP en el mercado de los combustibles. “Se dice que la suerte de Monopolio de ENAP no le conviene a Chile”, dijo y, a renglón seguido, aclaró que, “ENAP no controla la oferta ni el precio de los combustibles en el país, y prueba de ello es que el año pasado, el 31% de la demanda de combustibles de Chile fue cubierta por importaciones que

realizaron las compañías distribuidoras. El mercado en Chile es un mercado abierto en abastecimiento de combustibles, donde todos pueden importar”, afirmó categóricamente. “Se dice que hay falta de transparencia en los precios de los combustibles”. Al respecto, y siempre con un sentido didáctico, Julio Bertrand fue enfático en aclarar, una vez más que, “ENAP no fija los precios. Utiliza los precios de paridad de la costa estadounidense del Golfo de México, el mercado más profundo, más representativo y que grafica el costo alternativo de importación para el país. Por ende, ENAP, es un tomador de precios y sus márgenes dependen de su estructura de costos que conllevan la compra de crudo, el proceso de refinación y el abastecimiento de productos en un periodo promedio de 3 meses. Estos períodos de tiempo para desarrollar el ciclo completo de la refinación, están sujetos a variabilidades en el precio del crudo y de la demanda de productos, y esto hace que el margen de ENAP tenga una alta vulnerabilidad”.

A su vez, Julio Bertrand demostró con un gráfico elocuente que, la correlación entre el precio de los combustibles en la costa estadounidense del Golfo de México y el precio de paridad, es de un 94%, “y no es del 100%, porque ENAP debe agregar el costo del flete, los seguros y una eventual sobreestadía, entre otros factores. Este nivel de previsibilidad en los precios que ENAP comunica semanalmente, invalidan la hipótesis sobre la existencia de una limitación a las importaciones, por los precios de ENAP”. Afirmó con propiedad que, la Política Comercial de la Empresa, promueve la existencia de un mercado abierto y competitivo, al considerar como precio, el costo alternativo de la importación de combustibles, y bajo iguales condiciones para todos sus clientes. Finalmente el Gerente Comercial concluyó que el mercado de abastecimiento de combustibles en Chile es abierto y competitivo en la distribución. Asimismo, Julio Bertrand señaló que ENAP debe ser la primera opción de abastecimiento de combustibles, mediante

la oferta de precios competitivos, con respecto a la alternativa de importación, porque ofrece seguridad de abastecimiento y calidad en sus productos. Agregó además, que la meta de ENAP es colocar sus productos en Chile, eximiéndose de los costos de exportación. En esta Jornada de Libre Competencia, también expuso Copec a través de su Gerente General, Lorenzo Gazmuri, quien validó el mercado de la Costa del Golfo de México, como un mercado representativo para la realidad nacional e insistió en que el mercado de los combustibles en Chile es uno de los más competitivos del mundo, ya que mínimas diferencias de precios hacen perder muchos clientes. Cabe señalar que el Centro de Libre Competencia fue creado en 2006 por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, como la primera instancia nacional destinada a la observación, estudio y promoción de la Libre Competencia, a través de la docencia, la extensión y la investigación.


Octubre 2011 E-114

CRÓNICA

www.contraplano.cl

07

Empresa IPASA se prepara para el Día de Todos los Santos

Se espera gran asistencia de familias a los Parques del Mar y del Puerto recordar a sus seres queridos. Para este año se espera una concurrencia similar ó más, acorde a las apreciaciones iniciales de la empresa IPASA representada por José Ignacio Valdés, Gerente de Marketing y Atención al Cliente. Este año los deudos tendrán la oportunidad de concurrir a contar del sábado 29, luego José Ignacio Valdés, el domingo 30, Gerente de Marketing lunes 31 de ocy Atención al Cliente tubre y martes 1 de noviembre. del cementerio “Si calculamos Parque del Mar. ahora con un El 1 de noviembre del año cuarto día feriado, lo más pasado más de treinta mil probable es que lleguemos personas asistieron en ple- a esa cifra nuevamente, no recogimiento al campo- pero felizmente para todas santo Parque del Mar para las familias más divididos,

es decir, personas que van a ir el día sábado, ó el día domingo otras el lunes y las que van a asistir el día martes”, vaticinó el ejecutivo. El ejecutivo pidió a los asistentes a los cementerios que asuman las precauciones debidas para evitar insolación por altas temperaturas de esos días, usar vestimenta adecuada como también calzado apropiado para evitar probables accidentes o percances no deseados durante esas jornadas. También recordó que las administraciones de los camposantos asumirán todas las medidas pertinentes para brindar una atención esmerada, disponiendo más de un centenar de funcionarios, e incluso recomendó no asistir en las horas “peak” o mediodía para evitar concentraciones de público. Se oficiarán misas a las 12 horas el día domingo en Parque del Mar como es habitual, e igualmente el martes 1 de noviembre a

Benefician a 144 familias de clase media con subsidios habitacionales El esperado sueño de la casa propia comenzó a ser una realidad para 144 familias viñamarinas, que recibieron de manos de la alcaldesa Virginia Reginato y el Ministro de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna, los certificados que acreditan la entrega del subsidio habitacional DS1 que destina el Gobierno para la clase media y sectores emergentes, en una gran fiesta para la comunidad realizada en la Quinta Vergara. Este beneficio, que corresponde al primer llamado del año 2011, fue otorgado a 1.491 familias en toda la región, y permite subsidiar viviendas desde las 600 hasta las 2000 UF. El grado de aporte estatal, que varía entre 100 a 500 unidades de fomento, va en aumento dependiendo del grado de vulnerabilidad de la familia. La alcaldesa Reginato destacó que “esta excelente noticia nos llena de alegría, porque como municipio nos sentimos partícipes del logro de estas fami-

lias, que gracias a su propio esfuerzo, están cumpliendo su sueño de contar con una vivienda propia. Agradezco al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y al Serviu por la millonaria inversión destinada a este programa, que nos permite entregar este beneficio a sectores emergentes de Viña del Mar y todo el país”. La entrega de este subsidio habitacional, permitirá a las familias favorecidas acceder a la compra de viviendas nuevas o usadas, ubicadas en sectores

rurales o urbanos, además de la posibilidad de adquirir proyectos “en verde” o acompañados de una postulación colectiva. En tanto, el ministro de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, adelantó que “desde el 21 de octubre al 18 de noviembre habrá un segundo llamado con 10 mil nuevos subsidios para todo el país. En total, durante 2011 entregaremos 30 mil subsidios para los grupos emergentes y la clase media, con una inversión de 175 mil millones de pesos”.

las 10:30, 12:00 y 17:00 horas. En Parque del Puerto el oficio religioso se realizará a mediodía del martes 1 de noviembre. Para esos días se contará con la apreciable colaboración de Cruz Roja, Carabineros y Defensa Civil para la atención de los asistentes al Parque del Mar que registra 19 mil personas sepultadas y el Parque El Puerto otras 400 personas. El primero data del 19 de marzo de 1987 y el segundo data desde hace 8 años. Por otra parte, esta empresa por siempre ha adquirido un compromiso ecológico. De esta forma, se produjo el nacimiento de 14 crías de cisne de cuello negro y se conservan a más de 300 especies de flora nativa e introducida. Además los días 18, 19 y 20 de octubre se realizará el primer taller de paisajismo, con plena gratuidad y con una inscripción de gran cantidad de personas.

Renovarán el mobiliario urbano de calle Valparaíso El municipio de Viña del Mar publicó en el portal www.mercadopublico.cl, la licitación del mobiliario urbano para la calle Valparaíso. Así lo informó la alcaldesa Virginia Reginato al presentar las 8 gigantescas jardineras ornamentales que el municipio instaló en la Plaza María Luisa Bombal, para hermosear mucho más este espacio público, cuya losa fue recientemente reparada, en el marco del plan de mejoramiento de esta importante arteria comercial. “Estas ocho jardineras le dan más colorido a esta plaza y un ambiente más acogedor, considerando que aquí se realizan diversas actividades cívicas y sociales. Paralelamente llamaremos a licitación la renovación del mobiliario urbano de la calle Valparaíso que incluye la reparación de jardineras y mantención de escaños, además de 50 nuevos basureros metálicos de alta resistencia y 4 Juegos de parqueaderos para bicicletas, lo que hermoseará

aún más toda esta calle”, destacó la jefa comunal viñamarina. A esto se sumará la incorporación de otro tipo de mobiliario y mejoramiento del alumbrado público que se ejecutará a través de un convenio marco. El potenciamiento de la calle Valparaíso ha requerido una millonaria inversión por parte del municipio, como la repo-

sición completa de la calzada de la arteria, con una inversión de 465 millones de pesos. A lo que se suma los 21 millones para reposición de la losa de la Plaza María Luisa Bombal, los 8 millones en las jardineras y alrededor de seis en el mejoramiento del alumbrado público en este mismo espacio.


08

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Octubre 2011 E-114

Declaración de la Senadora Lily Pérez sobre la sequía en la V Región He querido manifestar nuevamente mi preocupación que constituye la dramática situación que afecta desde el año 2010 a nuestra Región de Valparaíso: la sequía más intensa de los últimos treinta años. Durante el año 2010 realicé una serie de gestiones orientadas a conseguir la declaración de escasez hídrica, para lo cual sostuve reuniones con especialistas, trabajé fuertemente con agricultores y regantes para que el Gobierno decretara la escasez hídrica, decretándose zona de escasez la cuenca de los ríos Petorca, la Ligua y Aconcagua mediante el decreto M.O.P 403 del 24 de noviembre de 2010 lo que permitió habilitar y usar los pozos lo cual contribuyó a palear en parte el problema. Los efectos catastróficos de esta sequía, han producido consecuencias, como pérdida de los cultivos, baja productividad de frutales como paltos y un aumento de la cesantía. Estos son sólo algunas demostraciones del negativo impacto que esta situación ha provocado lo cual

no ha de sorprender si consideramos que de las 1.638.276 hectáreas que constituyen la superficie total de la Región, la superficie agrícola representa un 64% (1.048.004 há). En nuestra región existe un considerable aporte a la producción frutícola nacional, ya que del total de la superficie nacional la Región de Valparaíso concentra el 60% de la producción de Paltos, el 70% de la superficie de tomates bajo invernadero (1000 hás), el 60% de la superficie de flores (826 hás), 25% de la superficie de uva (10.374), 21% de la superficie de cebolla (1.125 hás). .

Transcurridos los 6 meses, se dictó el decreto M.O.P N° 223 del 6 de junio de 2011 que declaró zona de escasez hídrica la comuna de Quilpué y la Provincia de Petorca, Pido se considere la necesidad que existe de declarar zona de escasez la provincia de Quillota y el Valle de Aconcagua, solicitando al Ministerio de Obras Públicas que a través de la Dirección General de Aguas efectúe un estudio hídrico de Quinta Región Valparaíso Cordillera, para que posteriormente se tome esta medida excepcional (preferentemente a contar de Noviembre de este año.-


Octubre 2011 E-114

CRÓNICA

Chahuán destaca aprobación de la ley contra el tabaco y llama a Minsal a ser estrcicto con su cumplimiento que “no es posible que luego de 6 años desde la entrada en vigencia de la ley sobre la materia, sólo se hayan producido alrededor de 500 denuncias y que cerca de una decena haya terminado en sanción efectiva.”

El senador Francisco Chahuán valoró la aprobación transversal que dio la Comisión de Salud de la Cámara Alta el proyecto de ley que “busca establecer tolerancia cero al humo del cigarro y mecanismos para bajar el elevado consumo de tabaco en los grupos de riesgo, tales como los menores de edad y adultos mayores.” El integrante de dicha instancia aprovechó la ocasión para “hacer un llamado al Ministerio de Salud a velar por una política pública en serio, de pantalones largos, para desincentivar el consumo de tabaco”. Agregó

tados por quienes son asiduos al tabaco. El proyecto restringe la publicidad, mejora la fiscalización, aumenta las sanciones para quienes incurren en faltas y procura educar en torno a los riesgos potenciando las advertencias sobre los daños de esta práctica. Este modifica la Ley 20.105 sobre Tabaco estableciendo, entre otras cosas, que se prohíbe totalmente la publicidad del mismo o de elementos de la marca relacionados con dicho producto; y busca que tanto el fabricante como el importador de los productos

A juicio de Chahuán, esto dice relación con que no se ha hecho cumplir la ley, para lo se requiere una fuerte voluntad del Ministerio de Salud y de medidas estructurales que den carácter fiscalizador real a la autoridad sanitaria y el carácter de ministro de fe a los funcionarios municipales para que la ley aprobada se cumpla

veronicavallejos.blogspot.com de lo que piensa. Envié currículo y pregunte después, insistir traerá resultados Color: amarillo Piedra: agua marina Numero: 1

Aries 21 de marzo al 19 de abril Este mes debe moderar el carácter, evitando las confrontaciones. Llegan noticias de lejos. En el Amor: Al estar con su pareja préstele toda la atención y deje fuera las preocupaciones del trabajo. Salud: Se le recomienda relajarse, caminar, paseos en la naturaleza. Trabajo: Nuevos proyectos serán beneficiosos, tómelos con calma realícelos día a día y por sobre todo disfrútelos. Color: rosado Piedra: Cuarzo Rosa Numero: 2 Tauro 20 de abril al 20 de mayo Este mes: guardar silencio no es recomendable en todos los aspectos. Modere las salidas de esparcimiento, podría a fin de mes no tener energías suficientes. En el Amor: La pasión hasta el desenfreno, no es señal de amor, mas bien es inmadurez. Salud: Cuide el sistema nervioso, déle el tiempo necesario a las horas reparadoras de sueño. Trabajo: Tal vez decidirse a cambiar de trabajo sea mas positivo

También impide el consumo de tabaco en las oficinas y lugares cerrados de trabajo, públicos y privados, donde trabajen dos o más personas. Del mismo modo, dispone que en los restoranes, bares, pubs, discotecas, cabarés, casinos de juego y en general en cualquier otro recinto cerrado, no se podrá fumar, a excepción en sus zonas o espacios al aire libre que se encuentren desprovistas de techo.

Géminis 22 de mayo al 21 de junio Este mes se sentirá confiado para iniciar un recorrido laboral independiente. Si es un trabajo extra a lo habitual deberá tener todo el apoyo familiar, plantéelo. En el Amor: La pasión llega con ganas de comprometerse. Asustarse a estas alturas traería muchas penas. Color: gris Piedra: turquesa Numero: 8 Cáncer 22 de junio al 22 de julio Este mes: Estar en familia será reconfortante; evite las criticas aunque piense que son constructivas. En el Amor: Deje atrás experiencias negativas. Actualmente depende de su forma de relacionarse el lograr llamar la atención de esa persona que le interesa. Salud: Trate de controlar la cantidad de sal que tiene lo que consume. Ejercicios recomendados todo lo que le relaje la parte alta del cuerpo, por ejemplo caminatas rápidas, natación. Trabajo: Realicé su trabajo con el mejor entusiasmo. Esto calmara la ansiedad que produce la competitividad laboral existente en su entorno Color: lila Piedra: amatista Numero: 4

Virgo 23 de agosto al 22 de septiembre Este mes: Estará intensificado por las invitaciones a salir, por la vida social que tanto le agradan. Además que serán buenas instancias para conversar con personas afines a su personalidad. Pueden nacer nuevas y buenas amistades. En el Amor: si se encuentra sola (o), es recomendable empezar primero por la amistad para que no se desilusione fácilmente por incompatibilidad de carácter. Salud: cuide sus pies con buen calzado y si debe usar plantillas no lo postergue más. Trabajo: se le recomienda diplomacia por sobretodo. Color: turquesa Piedra: onix Numero: al azar

09

Dictan norma para proteger vistas panorámicas

Una norma que tiene por finalidad proteger las vistas panorámicas hacia la bahía de Viña del Mar y Valparaíso desde sectores altos de la ciudad, decretó la alcaldesa Virginia Reginato, luego que el Concejo Municipal, aprobara la ordenanza del Plan Regulador que evitará ejecutar proyectos inmobiliarios en los miradores de la comuna, que perjudiquen a los vecinos e intereses del municipio. Se trata de 21 sectores, entre miradores, áreas verdes y calles identificados en el plan regulador comunal vigente, incluyendo áreas de Reñaca que presentan la particularidad de

estar ubicados estratégicamente en los cerros de la ciudad. “El Concejo aprobó la ordenanza que estaba pendiente, para evitar que se construya sobre la altura de los miradores en estos sectores. Esto es muy positivo porque nos permite resguardar la vista de estos emblemáticos lugares en que los visitantes y viñamarinos puedan apreciar toda la belleza de la comuna desde la altura”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato.La normativa identifica la altura de los miradores, las alturas máximas permitidas para cada mirador y los predios afectados por la restricción de altura.

por Verónica Vallejos

vallejosrojas801@gmail.com

Leo 23 de julio al 22 de agosto Este mes: su calidez y voluntad se conjugaran, sintiéndose en armonía y equilibrio físico como emocional. Por lo que le será más fácil proyectarse en sus objetivos de corto plazo. En el Amor: Si no se encuentra en pareja, se replanteara el abrir las puertas de su corazón y confiar. Mucho tiempo en soledad empieza a dar nostalgia, lo positivo de esto se encuentra mas romántico (a). Salud: Cuidar este mes de todo tipo de excesos, ya sea alimentación, deportes, trabajo, etc. Trabajo: Buen mes para sacar sus trabajos pendientes, solo debe asegurarse de tomar en cuenta lo que esperan sus jefes o supervisores. Color: amarillo Piedra: ágata Numero: 10

hechos con tabaco publiciten los efectos dañinos derivados del hábito de fumar.

La iniciativa, que cumple su primer trámite legislativo, prohíbe toda forma de publicidad del tabaco y restringe su consumo, se originó en una moción de los senadores Francisco Chahuán, Guido Girardi, Fulvio Rossi y Mariano RuizEsquide, busca resguardar la salud de la población y especialmente de los fumadores pasivos, que hoy se ven afec-

Horóscopo

www.contraplano.cl

(09) 76290842

Libra 23 de septiembre al 22 de octubre Este mes: Posible encuentro con amistades del pasado. Recordar mucho lo que hicimos antes despotencia el presente, se le recomienda centrarse en su vida actual. En el Amor: las penas y melancolía son mejor escribirlas, para más adelante leerlas y sacar sus enseñanzas. Salud: Evitar las dietas estrictas. Trabajo: las decisiones serán sus pruebas del mes. Enfréntelas y vera lo positivo de ello. Color: azul Piedra: topacio Numero: 6

(33) 267521 Quillota que desea proyectar. En el Amor: Diga lo que siente, si esta distanciado de su pareja es bueno aclararlo y ver si se reactiva la relación. Organizar unas vacaciones o escapadita de fin de semana en pareja seria ideal para un gran acercamiento y que vuelva la complicidad perdida. Salud: cuidar del sol y de las alergias a la piel. Trabajo: Querer cambios es positivo, pero todo a su tiempo. Color: blanco Piedra: jade Numero: 19

grara todo lo que se proponga sin mayores esfuerzos. En el Amor: Si esta soltero puede aparecer el amor de forma repentina, con toda la química soñada. Si siente escalofrió al estar cerca de ella (el) lo reconocerá. Salud: buen biorritmo. Mucha energía propicia para las competencias si es deportista Trabajo: Llegan reconocimientos por su labor, aumento de sueldo, bono o cheque. Color: celeste Piedra: rubí Numero: 7

Escorpión 23 de octubre al 21 de noviembre Este mes: Atención a su gran energía, debe canalizarla para no chocar con pequeños contratiempos. Igual cumplirá sus objetivos y temas en mente, mucho animo. En el Amor: Llega persona a su paso, mucha atracción. Complicado si esta en pareja. Salud: Atención a las señalizaciones del transito si maneja. Si no maneja cuidado con las caídas por no mirar bien donde pisa. Trabajo: Si mantiene la moral en alto, lograra el ascenso esperado por tanto tiempo. Color: naranja Piedra: rubí Numero: 9

Capricornio 22 de diciembre al 19 de enero Este mes: situaciones repentinas pueden tender a desequilibrarlo en su vida diaria. Se recomienda apoyarse en sus principios y su fuerte personalidad. En el Amor: si su matrimonio esta con un quiebre, no deseche una terapia familiar. Todo se puede decir con respeto, controle sus impulsos. Salud: no se exponga a riesgos innecesarios, la vida no tiene precio. Trabajo: referente a cálculos y todo lo que tenga que ver con contabilidad es bueno seguir perfeccionándose. Cualquier capacitación de este tipo seria el mejor regalo del año. Color: café Piedra: lapislázuli Numero: 16

Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre Este mes: Le llegaran propuestas y deberá mostrarse en vida social. Será muy bueno para la imagen

Acuario 20 de enero al 18 de febrero Este mes: muy dinámico, un mes muy alentador en todas sus ideas como gestiones por realizar. Lo-

Piscis 19 de febrero al 20 de marzo Este mes: Debe centrarse en lo real. Las habladurías ajenas como sus pensamientos temerosos no los tome en cuenta, solo lo desequilibran. En el Amor: Los celos no son buena consejera y menos la terquedad de lo que supone. Es positivo comprobar las situaciones o bien aclararlas conversando civilizadamente. Salud: Siempre es bueno para la salud moderar los traguitos sociales. Recuerde que estos tienden a hacer subir de peso, a descontrolar la presión y pueden crear dependencia. Trabajo: se le alaba por ser tan trabajador. Eso si no caiga en lo trabajólico. Color: rojo Piedra: diamante Numero: 4


10

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Octubre 2011 E-114

Fundación Oncológica inició campaña en Viña del Mar

“Abriendo caminos” para organizar a enfermos de cáncer de V Región Para María Eliana San Martín, Directora Ejecutiva de Fundación Oncológica Cáncer Chile, fue realmente importante la primera reunión con los pacientes de esta enfermedad y sus familiares en Viña del Mar, ya que marcó inicio para futuras acciones tendientes a asistirlos durante todo el proceso. Teniendo como sede el Castillo Wulff, la actividad se desarrolló bajo el contexto de que la institución es reconocida por la comunidad nacional, en atención a que promueve la información sobre este mal, sus implicancias sociales, económicas y emocionales. Al ocupar el podio de oradores, se refirió a estos aspectos, junto con Iria Peña, presidenta de la Asociación de Pacientes de Cáncer, quien expuso por su parte la realidad que se vive en esta zona y el sentir de quienes la sufren. María Elena San Martín agregó que esta primera sesión tuvo por objeto hacer un llamado a los pacientes a congregarse en una entidad para que puedan acceder directamente

María Eliana San Martín, Directora Ejecutiva de Fundación Oncológica Cáncer Chile. a una educación sobre el tema, acogerse entre ellos, además de proyectarse con la Fundación y emprender con ésta trabajos en el ámbito de la prevención. “El cáncer es considerado como la segunda causal de muerte, la Fundación se ocupa de todo tipo de cáncer, que es una enfermedad que es prevenible, por tanto si hacemos campaña de prevención podemos al menos tratar que la gen-

Doctor Pablo González Mella, Médico Radiólogo Terapeuta; María Eliana San Martín, Directora Ejecutiva de Fundación Oncológica; Sussanne Bareisten y Patricia Fortune, Voluntarias de la Fundación. te no se exponga. En la Quinta Región es muy importante el tema del sol por el cáncer de piel, la prevención y apoyar a los pacientes trabajando con ellos, acompañarlos y hacerlos conocer sus derechos con respecto a esta enfermedad a través del AUGE y a donde tienen que recurrir. ” Actualmente las estadísticas se refieren al cáncer digestivo, al pulmón, de mamas, gástrico,

etc., con tasas de mortalidad y de incidencia de la enfermedad no han disminuido. “La Quinta Región cumple con todos los estándares en cuanto a incidencia y seguramente es la segunda causa de muerte como es el resto del país, donde por cuarta vez se realiza la semana de lucha contra el cáncer y ahora nuestro objetivo era crecer”, concluyó.

María Eliana San Martín junto a Iria Peña, presidente de APACA, Asociación de Pacientes de Cáncer.

Aspecto general de pacientes y familiares que asistieron a la primera reunión en esta zona convocada por la Fundación Oncológica.

Leonardo Olmos: Coordinador Reg. Seguridad Pública M. del Interior

Fono Denuncia Seguro 600 400 01 01 "Anonimato asegurado"

PERIODICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA publicidadcontraplano@gmail.com

Directora: Yasmín Delgado Ovalle Diseño y diagramación Gonzalo Vergara Gutiérrez Periodista Guillermo Jofré Arenas

Ventas de publicidad 95375697 www.contraplano.cl facebook.com/ periodico.contraplano

Dicho Fono Nace en el año 2010, por iniciativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, basándose en la exitosa experiencia brasileña llamada “DISQUE-DENUNCIA” concebida en Río de Janeiro en el año 1995. El 16 de noviembre del 2010 es lanzado oficialmente en Chile por el Sr. Ministro del Interior y Seguridad Pública don Rodrigo Hinzpeter Kirberg. Denuncia Seguro es un programa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública enmarcado dentro del Plan CHILE SEGURO, cuya misión es contribuir a la reducción de la delincuencia y la victimización, mediante una herramienta efectiva que permita a la ciudadanía entregar información sobre hechos delictuales en forma anónima, para garantizar la seguridad de las personas que desean colaborar en la construcción de una cultura de participación ciudadana, a partir de la cual estas se transformen en actores fundamentales en las estrategias de prevención y control de la delincuencia en el país. La Visión del Programa Denuncia Seguro, pretende contribuir a articular el accionar de las entidades del Estado a cargo de la pre-

vención y control en materias de seguridad pública, y la colaboración de la ciudadanía, insertas en una estrategia global, que busca disminuir la delincuencia en Chile, promoviendo de esta manera la seguridad y la confianza necesaria de las personas para participar activamente en la consolidación de un sistema que promueva el orden público. Su Objetivo General es establecer un canal de comunicación efectivo y anónimo, que permita a la población de Chile, transmitir el conocimiento que posee sobre hechos delictuales, hacia las instituciones de prevención, fiscalización y persecución penal del país. El Programa Denuncia Seguro como objetivo específico pretende contribuir a articular el accionar de las entidades del Estado a cargo de la prevención y control en materias de seguridad pública y la colaboración de la ciudadanía, insertas en una estrategia global que busca disminuir la delincuencia en Chile, promoviendo de esta manera la seguridad y la confianza necesaria de las personas para participar activamente en la consolidación de un sistema que promueva el orden público.


Octubre 2011 E-114

CRÓNICA

www.contraplano.cl

11

Veinticuatro proyectos preseleccionados que postulan al Fondo Concursable de Inversión Comunitaria

Codelco Ventanas duplicó aportes para Quintero y Puchuncaví “La buena noticia es que para las comunidades de Quintero y Puchuncaví la empresas Codelco Ventanas decidió duplicar los fondos que el año pasado entregó. Este año tiene una disposición presupuestaria de 20 millones de pesos para

cada una de las comunidades…”, señaló Pablo Zúñiga, Gobernador de Valparaíso, luego de presidir el jurado de evaluación junto José Sanhueza Reyes, Gerente General de la empresa cuprífera. La autoridad provincial preci-

só que culminado el proceso de selección de proyectos se destinarán a lo menos 2 millones y medio de pesos para cada una de las organizaciones comunitarias de ambas comunas. En el evento tomaron parte representantes de las áreas de

medio ambiente, educación, municipalidades y empresarial, con el objeto de determinar las evaluaciones de iniciativas presentadas a consideración del eximio jurado. Por su parte, Isidro Acevedo, Gerente de Sustentabilidad y

Asuntos Externos de Codelco, en representación de la empresa, indicó que quedaron 24 proyectos en carpeta por analizar en todas las instancias, factibilidad, financiamiento y proyecciones de adelanto comunitario, para lo cual este

Patricia Colarte, Seremi de Educación:

Pablo Zúñiga, Gobernador de Valparaíso:

Agustín Valencia, alcalde de Puchuncaví:

José Varas, alcalde de Quintero:

Hernán Brucher, Seremi de Medio Ambiente:

Isidro Acevedo, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco:

“Los proyectos tienen impacto social relevante asociados a necesidades de financiamiento de proyectos concretos de organizaciones que con este apoyo de Codelco mejorarán sus condiciones de trabajo. Codelco, es una empresa del Estado que tiene responsabilidad social empresarial y estéá incrementando los aportes que aunque son insuficientes para tantas necesidades, que nosotros esperaríamos que otras empresas estén aportando hacia el desarrollo de la comunidad.”.

“Esto es muy positivo. Por varios años Codelco en su política de integración comunitaria está favoreciendo con una serie de proyectos a diversas instituciones de la comuna para cubrir las necesidades que tienen. Debo reconocer el enorme beneficio a cada una de nuestras instituciones ya que los aportes resuelven situaciones de éstas. Si Codelco aporta con un grano de arena para resolverlos, lo encuentro genial. Considero altamente positivo y agradezco a Codelco a nombre de la comunidad esta política que está empleando.”

“Esto viene a solucionar los sueños y los esfuerzos de muchos vecinos que quieren avanzar y nosotros dentro del municipio no tenemos los recursos, por eso esto es un gran aporte para fortalecer las organizaciones para que sigan progresando y por eso valoramos mucho esto de Codelco Ventanas que evalúa en forma objetiva. Gracias por estos aportes para los vecinos organizados y para nosotros como municipalidad para seguir creyendo con las empresas para desarrollarnos juntos”.

“La experiencia desde el punto nuestro es buena, analizamos desde el punto de la sustentabilidad y de algunos que tienen compromiso medioambinateles. Algunos se relacionan con líneas de trabajo del Fondo de Protección Ambiental. Mi mensaje a la ciudadanía es que aproveche este tipo de iniciativa y beneficio que es bastante buena por parte de Codelco.”

“El objetivo principal es apoyar el desarrollo de las organizaciones en aquellos proyectos que son de monto inferior a lo que pudieran postular y de que de alguna manera nunca son considerados dentro de una cartera de proyectos de alguna institución. Con esto pretendemos aportar con un granito de arena al desarrollo de cada una de estas organizaciones de ambas comunas y esperamos que los recursos puedan ser de beneficio para ellos y para el desarrollo de sus organizaciones en particular”. Se aumentaron los montos porque hay un tremendo interés por participar en los Fondos y hemos hecho un esfuerzo para ampliar los montos en este proceso”.

“Quiero felicitar a las distintas comunidades educativas, juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres que presentaron iniciativas que los benefician como asociaciones, pero también benefician a otras personas. Creo que proyectos como éstos permiten desarrollar la asociatividad, desarrollar proyectos deportivos y solucionar problemas que les afecta como comunidad."

año se aumentó el monto en dinero para favorecer a las entidades comunitarias, cumpliendo con ello con el concepto de responsabilidad social empresarial dentro del entono donde se inserta Codelco Ventanas


12

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Renuevan 150 mil flores y plantas para primavera

Más de 150 mil plantas de temporada considera el Programa Municipal de Recambio floral de Primavera-Verano que se inició en septiembre, en la Plaza Miraflores. La reposición de la floresta, cubrirá un millón 200 mil metros cuadrados de áreas verdes con que cuenta en la actualidad Viña del Mar, distribuidos en plazas, jardines, parques y macetas colgantes en todos los

sectores de la comuna. La iniciativa, que implica una inversión municipal cercana a los 60 millones de pesos mensuales, es desarrollada por la Sección de Parques y Jardines. La alcaldesa Virginia Reginato, señaló que, “Viña del Mar siempre se ha caracterizado por ser la ciudad jardín de Chile y debemos seguir siéndolo, por lo que el recambio de cerca de 150 mil plantas florales

en toda la comuna, para esta temporada primavera-verano, nos permite potenciar nuestros atributos naturales. Estamos preocupados para que la comuna tenga cada día más colorido y sea más atractiva, por lo que el recambio de sus flores es fundamental para lograr este objetivo”. La floración para esta Temporada Primavera-Verano, que también contempla el recambio en cerca de 1100 macetas colgantes, estará compuesta por: alegría del hogar, petunias, begonias, salvia, tagete o clavelones, entre otras especies. El objetivo de este programa es resaltar el inicio del período primaveral, resaltando una de las características de la imagen pública como ciudad, como son sus jardines y flores insertas en distintos espacios públicos, resaltando la policromía del paisaje urbano.

Octubre 2011 E-114

1ª feria comunal de la ciencia y la tecnología de Quintero

“La química, nuestra vida, nuestro futuro”

En el marco de la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Explora Conicyt 2011, realizó el pasado miércoles 5 de octubre, la 1° Feria Comunal de la Ciencia y la Tecnología de Quintero “La Química, Nuestra Vida, Nuestro Futuro”, organizada por el Departamento de Educación de la I. Municipalidad de Quintero. Esta feria tiene tuvo por objeto realizar una muestra de las actividades que las escuelas municipalizadas efectúan durante el año en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Es así, que

la Escuela básica Lidia Iratchet presentó sus cultivos hidropónicos, la Escuela República de Francia exhibió una muestra de UDD (Unidades Didácticas), donde se aplica la tecno-

logía en el área de las ciencias naturales. Además de actividades experimentales, como el reconocimiento de sustancias ácidas y bases en alimentos y sustancias de uso casero.

Restaurante Pacífico MENÚ INDIVIDUAL por solo $ 7.500 Por solo $ 500 más repita el plato que más le guste

Niños pagan solo la mitad del menú completo (sin aperitivos)

APERITIVOS

Pisco Sour o Vaina

ENTRADAS

Machas parmesanas Choritos provenzal Salpicón de salmón Cornet de salmón Carpaccio de salmón Surtido de mariscos Chupe de mariscos Perol de mariscos Sopa de mariscos Camarón apanado

Calamar apanado Pastel de jaiva Palta camarón Palta ave Ceviche

PLATO DE FONDO Merluza española Reineta Corvina Albacora Congrio Salmón Pastas

Carnes Pollo

LIQUÍDOS

AGREGADOS Papas fritas Ensaladas Arroz Puré

POSTRES

Fruta de estación Torta merengue Durazno Helado

Jugo en máquina Copa de vino Cerveza Bebida

INFUSIONES Café máquina Café soluble Té

restaurantpacifico_17120@hotmail.com facebook.com/restaurante.pacifico

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, Reñaca Fono: 2832055

Cyberblues

Servicios de Internet

www.cyberblues.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.