Contraplano / Febrero 2021

Page 1

PERIÓDICO AMBIENTAL

FALTA INFORMACIÓN: POCO SE SABE DE LOS CANDIDATOS

PÁGS 4-5

Un impulso joven y profesional para el Municipio de Viña del Mar

GIANNINA GRAZIANI ESCOBILLANA

para Concejal

PÁGINA 12

RICARDO URENDA

FEBRERO 2021

DUNAS DE RITOQUE

ASUMO EL DESAFÍO COMO CANDIDATO A ALCALDE POR CONCÓN, PORQUE CREO QUE ES IMPORTANTE PROFESIONALIZAR EL MUNICIPIO.

ORGANIZACIÓN INTENTA RECUPERAR VÍA QUE HA SIDO OCUPADA POR LA EMPRESA “PUERTO VENTANAS”

PÁGINA 9

PÁGINA 3 PÁGINA 10


Acepté este desafío para contribuir al desarrollo de Viña del Mar en un área que me apasiona como es el bienestar social y el servicio a los demás.

FORTALECER EL COMERCIO, LAS JUNTAS DE VECINOS Y LA VIDA DE LOS BARRIOS DE VIÑA DEL MAR Las propuestas de la candidata a concejal Chantal Robert de la Mahotiere Flottes:

02

Cargada de ideas novedosas para impulsarlas desde la Municipalidad de Viña del Mar tiene en mente Chantal Robert de la Mahotiere Flottes, que postula como candidata a concejal por el Partido Republicano en la Ciudad Jardín. Esta mujer profesional y emprendedora tiene 50 años de edad, casada, 3 hijos varones. Es Ingeniera Civil Industrial y trabaja desde los 22 años. Ha desarrollado su vida laboral en Asesorías Financieras, Concesiones Viales e Industria Bancaria. Su último desafío fue como emprendedora con un café en el plan de Viña del Mar. PROPUESTAS “Acepté este desafío para contribuir al desarrollo de Viña del Mar en un área que me apasiona como es el bienestar social y el servicio a los demás. Gracias a las capacidades y competencias que he desarrollado durante mi vida. Estoy en condiciones de ayudar a los viñamarinos desde el municipio”, precisó Chantal Robert de la Mahotiere Tras el estallido social y sobre todo en este periodo de pandemia, se abrió un panorama con una nueva perspectiva: “Me di cuenta lo importante que es el barrio para las comunidades, pues todos nos volvimos a reencontrar. Nos vimos obligados a permanecer en casa; empezamos a volver a conversar con nuestros vecinos, a conocerlos y a saber cuáles eran sus necesidades”. Las propuestas de Chantal apuntan a fortalecer los barrios y recuperar los negocios: “La pandemia modificó nuestro estilo de compra. El vecino compra cerca de su casa, no desea tomar lo-

comoción colectiva, quiere caminar un par de cuadras para ejercitarse y salir de su rutina”. Otro de sus propuestas es trabajar con la comunidad: “Apoyar a las juntas de vecinos para que cuenten con recursos a fin de ir en ayuda de los más necesitados, sobre todo los adultos mayores, que no manejan la tecnología, que tienen problemas de movilidad o de salud. Respaldarlos a través de planes que permitan llegar con la feria a sus casas o que las vacunas sean colocadas en las juntas de vecinos para no moverlos de su sector”. La candidata también tiene una mirada con el esparcimiento: “Hay que recuperar nuestros centros deportivos. En la actualidad la mayoría están cerrados. Debemos crear alternativas que permitan desarrollar esas mismas disciplinas al aire libre”. Chantal Robert de la Mahotiere dice además que “es fundamental recuperar nuestros espacios verdes, nuestras plazas donde los vecinos puedan salir a pasear con sus niños y los jóvenes puedan tener un espacio de recreación y contacto con el medio ambiente”. Y en su rol de concejala “utilizaré todas mis facultades para fiscalizar al municipio y sus empleados. No comprendo cómo no te das cuenta de un déficit cuando llega a 7.000 millones de pesos, y no antes. Lanzas una campaña de vacunación que viene avisada hace semanas y le pides al adulto mayor que se inscriba por internet. Un joven quiere sacar su permiso de conducir por primera vez y le dan hora para 6 meses más… Eso no puede ser…Creo que hay muchas cosas por mejorar en la municipalidad y estoy dispuesta a presentar todas las propuestas necesarias para recuperar nuestra Viña del Mar”.


ESPACIO COMUNITARIO

SIN CENSURA

ENVÍE SUS RECLAMOS Y DENUNCIAS POR MENSAJE: @periodico.contraplano

+56 9 5487 2554

ABUSO A TURISTAS CON ALTOS PRECIOS EN RESTAURANTES DE REÑACA Y CONCÓN Estaría bueno que controlen los Restaurante de la Costa. Ya que se aprovechan engañando a los turistas con precios excesivos. Ejemplo fui al Restaurante La Terraza. AV. Borgoño M. Prieto, turista en Reñaca

LOS DEFENSORES DE LAS DUNAS DE RITOQUE HAN IMPEDIDO LA INSTALACIÓN DE UN HOTEL Y DE NI SIQUIERA MEDITAR BAJO LA PUESTA DEL SOL PROYECTOS INMOBILIARIOS Vocero Andrés León dice que también se oponen a la instalación de desaladoras

L

os intentos de privados por desarrollar proyectos inmobiliarios en las dunas de Ritoque han sido paralizados gracias a una organización de ciudadanos que lo han impedido, incluso a través de instancias judiciales. Para ello se ha constituido la Organización Dunas de Ritoque, explicando el vocero Andrés León las acciones que han realizado: “Nosotros hemos estado en temas de defensa de la no construcción en las dunas de Ritoque. Estamos en contra de los proyectos inmobiliarios. Nos preocupa además la contaminación de Quintero y Puchuncaví por parte de las empresas que se encuentran en el cordón industrial. Desde el año 2012 que estamos presentando varias acciones legales al respecto”. No ha sido una tarea fácil explicó el ingeniero León: “Es una tarea bastante difícil porque se hace ad honorem trabajando en conjunto con los vecinos. Hemos tenido que solventar todos los gastos legales para poder parar la construcción en las dunas de Ritoque. Primero estuvimos tramitando el PREMVAL. Pusimos un recurso de protección en su momento contra el PREMVAL para impedir la construcción en las 250 hectáreas

de Ritoque. Logramos parar eso y nos fue bien, cuyas acciones se realizaron entre el 2012 y 2013. También detuvimos la construcción del Hotel Decameron en las dunas de Ritoque. Hemos ganado todos los recursos legales. Estamos apoyando a la Municipalidad de Quintero que está presentando recursos de ilegalidad, cuyo caso aún está pendiente”. León destacó la importancia de contar con un instrumento como el PREMVAL para proteger las dunas: “El PREMVAL se aprobó el 2014 quedando como áreas verdes las dunas de Ritoque, por lo tanto, no debería construirse ahí. Pero tuvimos el caso del Hotel Decameron que habían tramitado el permiso con anterioridad a la dictación del PREMVAL. Lo detuvimos porque hicimos prevalecer el criterio de este instrumento que lo consignaba como área verde y no se construyera ese hotel. El PREMVAL aparece como una herramienta firme y sirve para proteger a las dunas de Ritoque que está reservada como área verde. Esto a diferencia de las dunas de Concón donde hay hectáreas donde se puede construir”.

PREOCUPACIÓN Y PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN Esta organización también está intentando recuperar una vía que ha sido ocupada por una empresa local: “Puerto Ventanas se tomó un camino. Presentamos un recurso a la Contraloría que está en trámite y apunta a que liberen el camino. A raíz de ese hecho la empresa no ha podido renovar la concesión marítima”. El dirigente también expresó su preocupación

por la instalación de desaladoras: “Se plantean como una solución hídrica muy buena, pero resulta que todas las sales y los tóxicos del agua que van a sacar, la van a tirar de nuevo a la bahía y eso en una zona muy chica lo que va a generar un mar muerto. Es preocupante porque la tecnología no es suficientemente buena para garantizar que el proceso sea limpio”.

Si uno va a meditar a la playa. Ej. Puesta del Sol. ¿Cómo es? Te hechan diciendo que ni con permiso de vacaciones te dejan tranquila tomar Sol? No debeN venir con un megáfono. Como si vendrá un terremoto. Pidiendo que se desaloje la playa por Cuarentena. Ya que son pocos los que van. Y se necesita desconectar y descansar. O no que restringen ser un poco libres. ¡Gracias si entienden! S. Pinto, vecina Reñaca

PRIVILEGIOS MAL OTORGADOS Por qué los privilegios de los veraneantes el que usan el fin de semana y los dejan pasar de Concón a Viña sin problemas y caminan en grupo por el borde costero. Y yo que soy de acá quise pasar a entregar un pedido, no me dejaron y si había pedido el permiso, pero igual no me dejaron. M.Serrano, vecina de Reñaca

¿DONDE COMIENZA REÑACA Y DÓNDE TERMINA CONCÓN? Por vivir en Reñaca corresponderia Fase 2, por ser de Viña, pero desde el Jumbo es fase 3 yo estoy a 2 cuadras del edificio, EDMUNDO ELUCHANS Plaza y nos toca cuarentena, porque nos ponen esta área como Concón es injusto que no podamos salir los fines de semana sin un permiso. Julio A, vecino de Reñaca

03


CONCONINOS PIDEN MAS INFORMACIÓN DE LOS CANDIDATOS A LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE Escaso conocimiento existe en la ciudadanía de los candidatos que postulan a la Convención Constituyente a pesar de las pocas semanas que quedan para el 11 de abril. El interés mayoritario apunta a introducir reformas orientadas a la salud y la educación. Nadie entregó algún nombre lo que denota la falta de información.

01

“No sé mucho y no sé por quién votar. Pero voy a ir a votar. A mí me gustaría que se pusiera término a la delincuencia y a la pobreza dura. En estos momentos la delincuencia se tomó el país, hay portonazos, no hay seguridad. Hace como cuatro años me asaltaron en un portonazo sin consecuencias para mí, ya que me defendí. Los tipos fueron encarcelados, pero el juez me quería multar a mí porque le había apretado las manos con la puerta y haberle quebrado los dedos al delincuente que me dio el portonazo. Yo le reclamé, le dije que lo iba a llevar a la televisión y me libré de todo. Este es un tema primordial para mí”.

Moisés Pacheco: “Yo creo que el cambio principal en este momento es en el tema salud”

02

Soledad Gutiérrez: “Que se terminen la delincuencia y la pobreza dura”

03

María Angélica: “Voy a votar por un candidato independiente con propuesta para mujeres “Voy a votar por un independiente sin partido político. El tiene propuestas sobre todo en el tema de mujeres, y lo segundo son las libertades constitucionales porque estamos sumamente restringidos. Hay cosas con la pandemia y otras que no tienen ningún sentido. Yo creo que hay cambios que se pueden hacer sin Constitución, pero creo que hay otros que es importante dejarlos establecidos dentro de la Constitución, para modificar algunos temas que están allí con las que no estoy de acuerdo. Yo creo que va a ir gente a votar y depende también de los candidatos que se presenten por cada distrito y que la gente esté informada. Yo no estoy segura que mi candidata vaya a salir, pero si no hacemos los cambios ahora estos no van a llegar nunca”.

“No sabía de estas elecciones y no participo mucho de esto. Voy a tratar de informarme. Así como están las cosas, sinceramente no se van a lograr cambios porque esto viene desde un comienzo de esa forma, y que lo cambien de un día para otro, o de un año para otro es imposible. Yo lo creo imposible. A lo mejor en la medida que pase el tiempo se podría hacer. Yo creo que el cambio principal en este momento es en el tema de la salud porque prácticamente desde ahí comienza todo. Hay que mejorarlo, destinarle más recursos, darles más prioridades. Falta información porque hasta ahora nos informan a medias y mal”.

04 Mónica Méndez Beltrán: “Me molesta que hayan renunciado varios políticos parta ser candidatos” “Me molesta el hecho de que hayan renunciado varios políticos tradicionales y que vayan de candidatos a constituyente como independientes. Es una frescura porque va a quedar lo mismo que antes. Se han maquillado. Primero que nada, la Constitución debe garantizar las libertades. Por ejemplo, ahora con el Covid se han restringido algunas libertades porque es una situación de emergencia sanitaria mundial, pero tenemos que garantizar las máximas libertades, la libre asociación, libertad de religión, de creencias. El libre acceso a las playas a todos los chilenos que se ha perdido, porque todo se ha privatizado. Y los que roban deben recibir el merecido castigo y no clases de ética”.

07

05 Luz María Méndez Beltrán: “La nueva Constitución debe Proteger el medio ambiente” “Voy a ir a votar porque es importante para el país un cambio constitucional de esta naturaleza, porque hasta ahora el país no ha tenido más de cinco constituciones en 200 años. Entonces es un momento importante. No me interiorizado de los candidatos, pero hay que fijarse bien por quien uno vota porque es importante el diseño de una nueva Constitución ya que es el nacimiento de un nuevo país. Primero se debe garantizar una sólida conformación institucional del país, si queremos un presidente con un primer ministro al lado o queremos una cámara única o bicameral o si queremos que el poder fiscalizador de la Contraloría sea un poder independiente y si queremos un Tribunal Constitucional o no. Yo pienso que uno de los elementos que tiene que considerar es la protección del medio ambiente y también tiene que quedar bien especificada la propiedad privada y la propiedad pública”.

04

06 Natalia Marchant “Voy a votar por un profesor de derecho constitucional” “Tengo claro por quien voy a votar. Me he estado informando de ese proceso. Estoy pensando en votar por alguien que es profesor de derecho constitucional. Es alguien que va a resguardar lo que significa tener una Constitución, que construya Chile como un estado de derecho. Entre las reformas que debiera contener esta Constitución debieran ser todos los derechos fundamentales y que existan garantías que debieran proteger esos derechos básicos. También, por ejemplo, una reforma al derecho de propiedad y que se excluya el derecho sobre las aguas porque no debería existir derecho sobre estos recursos naturales”.

Rodrigo Cortés: “El estado debiera garantizar vivienda, salud, educación y seguridad a sus habitantes” “No hay mucha campaña a nivel regional. Todos conocemos los candidatos a constituyentes que hay en Santiago porque la televisión al igual que nuestra Constitución es absolutamente centralista. De Viña del Mar la verdad es que no conozco a nadie y el diario El Mercurio de Valparaíso tiene un sesgo político muy marcado y la campaña empezó recién y no conozco a todos los candidatos y no he decidido por quien voy a votar. Así como lo establece la Constitución el estado no puede ser subsidiario. Básicamente la nueva Constitución debería garantizar la libertad, la seguridad y la protección del estado, porque el estado está financiado por todos nosotros. Estamos pagando instituciones, estamos pagando políticos, policías, en fin. Pagamos todo. Con esa misma plata el estado tiene que garantizarles a sus habitantes, seguridad, vivienda, salud, educación, son los derechos básicos”,

08 Gustavo Aguirre:

“Hay que cambiar el tema de la educción como el de la salud” “Todavía no lo he decidido, es mucha la gente que está ahí. Primero tengo que buscar la circunscripción donde estoy. Estoy informado relativamente. En la Constitución hay algunas cosas que se tienen que cambiar, pero las demás se deberían mantener. Por ejemplo, cambiar un poco más el tema de educación, el tema de salud. Eso es lo principal, lo demás debería mantenerse. Y además un poco de seguridad. Cambiar un poco el tema del libre albedrío de algunos que no tienen responsabilidad de lo que hacen. Pero primero hay que partir con la educación, porque si no tiene educación es difícil. La gente tiene que educarse. Si partimos por ahí lo demás se puede llevar a cabo”.


Exdirector regional de Corfo y exgobernador postula al Concejo Municipal

09 Andrea Farías: “Voy a ir a votar porque el cambio viene con nosotros los jóvenes”

Seguridad ciudadana y reactivación económica:

LOS EJES DE TRABAJO DE GIANNI RIVERA PARA VIÑA DEL MAR

“Yo voy a ir votar y es lo que deberíamos hacer todos los jóvenes porque el cambio viene con nosotros. Tengo que ir a votar, aunque estoy poco informada y creo que debería haber más información en redes sociales. Ocupamos poco la radio y la televisión. El celular es lo mejor que tenemos para informarnos. Las redes sociales debieran informarnos más a los jóvenes para saber quienes van a estar representándonos a nosotros. Lo más importante que debiera estar en la Constitución es la salud. También la educación que es muy importante para todos y la educación básica. Yo lo hago pensando en mi hija. Desde la educación parte todo”.

hoy que requieren un trabajo decidido. Me refiero a la seguridad ciudadana y a la actividad económica. Son dos áreas prioritarias, ya que afectan y en muchos casos asfixian a miles y miles de viñamarinas y viñamarinos. Y, si bien es cierto, tenemos necesidades en otras áreas, estos temas deben ser tratados con suma urgencia. Y en ambos temas tengo una experiencia que, pienso, puede ser un real aporte. -¿Por qué cree usted que podría ser quien Viña del Mar necesita para trabajar estos temas? Soy viñamarino de corazón. Quiero mucho a esta ciudad y a su gente, y quiero verla bien. Y hoy, ni a la ciudad ni a su gente los veo bien. Pero, más allá de eso, porque en ambas áreas tengo una experiencia importante y conocimientos relevantes. Fui gobernador provincial por un extenso periodo, lo que me permitió trabajar día a día con Carabineros y con la PDI, con reuniones de evaluación semanales, entender lo que requieren, cómo trabajan, cómo se les puede apoyar y cuando su trabajo resulta exitoso y cuando no. O sea, ¿hasta cuándo seguimos con los “portonazos”, con los asesinatos de gente que sólo se dedica a su trabajo y a su familia? Eso se puede parar y debemos hacerlo ahora, antes que empeore.

10 Cristián Tersi: “No conozco a ningún candidato pero voy a ir a votar el 11 de abril” “No tengo idea de candidatos, ni nada. Cuando sea más adelante y vea algún candidato que me pueda gustar, seguramente que sí voy a ir a votar, pero hasta el minuto no conozco a ningún candidato. Respecto de las reformas, yo creo que hay que hacerlas. Tienen que hacerse y bien pensadas. Reformas como el tema de la salud, la educación, el derecho a la vivienda, etc. Claro que sí. En todo caso voy a ir a votar este 11 de abril”.

¿Y en el caso de la actividad económica?

A

sus 37 años, tiene una trayectoria importante en la empresa privada y en el servicio público. Sin embargo, destacan dos áreas que hoy asoman como prioritarias para trabajar en Viña del Mar: la seguridad ciudadana y la actividad económica de pequeños y medianos empresarios. Se trata de Gianni Rivera Foo, candidato a concejal por la Ciudad Jardín y quien ya se desempeñó como gobernador provincial y como director regional de Corfo, y que, incluso, le correspondió subrogar al intendente regional. Casado con Claudia y con dos hijas, Josefa y Pía, explica que junto a su familia decidió asumir este desafío porque está convencido que puede ser un real aporte. -¿Qué lo diferencia a usted de otros candidatos?¿Por qué la gente debería votar por usted en estas elecciones? Pienso, sinceramente, que Viña tiene grave problemas

11

Porque conozco los problemas que enfrentan quienes están afectados por la crisis económica, he vivido con muchos de ellos su drama. Soy ingeniero comercial (titulado en la UV), tengo un MBA y fui director regional de Corfo, y me tocó conocer de primera mano la actividad económica regional y local, los distintos rubros. Entonces, sé cómo impulsar la actividad, cómo hacer gestión, qué programas son buenos y cuáles no tanto, cuando hay resultados positivos. Por tanto, conozco dónde debemos colocar los esfuerzos y los apoyos. -Además de ello, ¿qué otras áreas quiere desarrollar? Trabajo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y entiendo perfectamente la necesidad de potenciar la actividad física y el deporte, especialmente en los jóvenes, y también en los adultos mayores. Sí o sí debemos ampliar la red de ciclovías y la existencia de espacios donde hacer deporte. Y, sumado a ello, el desarrollo sustentable debe ser un tema de permanente interés y atención.

A.B. : “La principal reforma es la que tiene que ver con la salud” “La verdad es que no conozco a ninguno. Pero pienso informarme y votar. Yo creo que la principal reforma que debiera considerar la Constitución es la relacionada con la salud, con todo este tema de la pandemia. Hay que reforzar este tema que es muy importante para la sociedad. El tema de isapres, que todo sea una igualdad lo que es muy importante para salir todos adelante. Pero yo veo que todo lo que proponen los candidatos es válido y las mejores ideas que tengan ellos son super valorables por lo tanto hay que ver y revisar quien ofrece las mejores alternativas. Esperamos que se logren cosas por el bien de todos.

05


Candidato a la Convención Constituyente Raúl Burgos Pinto:

“ME INTERESA DARLE MÁS PODER A LAS COMUNIDADES EN LOS TERRITORIOS” “Me interesa ser parte de la futura Convención Constitucional porque estamos viviendo un proceso histórico que nos permitirá definir, de manera colectiva, las reglas del juego y distribuir mejor el poder en nuestro país”, fue su primera afirmación.

D

de nuestro país que deben considerarse al momento de elaborar la nueva constitución”.

Burgos tiene dos razones para explicar su contribución a este proceso: “En primer lugar, porque desde mi juventud he participado en actividades sociales y políticas, como dirigente estudiantil, profesor en preuniversitarios populares, actividades de formación para jóvenes y trabajos voluntarios. Esto me ha permitido conocer diferentes visiones y realidades

Dos son las principales propuestas de Raúl Burgos a defender en la Convención Constitucional: “En primer lugar, me interesa profundizar los procesos de descentralización política y fiscal, con el objetivo de darle más poder a las comunidades que habitan los territorios. Debemos fortalecer los municipios y los gobiernos regionales, y también promover la or-

Además, como historiador ha estudiado en profundidad los principales procesos políticos y sociales de la historia de Chile “por lo que creo que puedo aportar con una mirada de largo plazo al momento del debate constitucional. Podré contribuir con una reflexión en torno a las lecciones que nos da el pasado para pensar mejor, cómo enfrentar los desafíos del presente y cómo construir un futuro mucho mejor para nuestro país”.

Al concluir, Burgos llama a repasar nuestra propia historia: “La reflexión sobre la trayectoria histórica del sistema político y las transformaciones de nuestra sociedad es más pertinente para pensar en maneras efectivas sobre cómo profundizar nuestra democracia, mejorar la distribución del poder en todo ámbito y abordar los principales problemas que tenemos”.

Ventas publicidad@contraplano.cl

SUB-DIRECTOR:

Prensa prensa@contraplano.cl

ContraPlano Vª Región es un periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Zapallar.

06

ganización de la sociedad civil, para alcanzar una plena autonomía en términos de gestión. En segundo lugar, me gustaría que tuviésemos un Estado Social y Democrático de Derecho que garantizara efectivamente los principales derechos sociales que anhela la ciudadanía, como el derecho a educación y salud de calidad, al trabajo, seguridad social y vivienda digna, y que también nos permitiese avanzar a una democracia participativa”.

DIRECTORA:

GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ

UN ESCRITOR DE CHILE LANZ EL LEGAD U n escritor alemán que aprendió español escuchando al cantante colombiano Juanes, está decidido a lanzar en Chile su obra literaria “Sarania: el legado de los magos”.

ispuesto a asumir grandes desafíos, Raúl Burgos Pinto, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Magíster y Doctor en Historia, que se desempeña como académico en el ´que trabaja como académico el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se inscribió como candidato a constituyente en el distrito 7, que considera a las comunas de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar.

YASMIN DELGADO OVALLE

De Mönchengladbach

(2) 3241 4633 +56 9 5487 2554

“Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este medio.”

Desde hace tres años se encuentra reside en nuestro país, proveniente de la ciudad de Mönchengladbach de Alemania. Aquí se enamoró de la gente, de la cultura y sobre todo

de la comida y decidió quedarse con la idea de lanzar su obra, que está escrita en alemán, para ponerla en conocimiento de los chilenos: “El título corresponde a la traducción del alemán. Es la primera parte de una saga como “El señor de los anillos”. La idea es crear seis libros y hasta la fecha ya he escrito dos. Sarania es como la primera parte de una saga de fantasía. Yo ya llevo un tiempo acá y quiero quedarme acá en Chile y la idea es publicarlo en español para que esta obra sea conocida por los chilenos. Será publicado por la editorial de fantasía más grande de Chile, que es Aurea Ediciones de Valparaíso. Recién estamos en el proceso de la traducción y la idea es terminarlo y publicarlo este año 2021 para luego hacer una gira de promoción de esta obra”. Nacido en la ciudad Mönchengladbach en Alemania, se proyecta internacionalmente: “Mi interés es promocionar este libro primero en Chile y después en Sudamérica, y si todo va bien, promocionarlo mundialmente. En mayo se publicará la versión inglesa de Sarania, y como ya está en alemán, mi interés es que trascienda a todo el mundo. La tarea es que esta saga sea exitosa”.


a Viña del Mar

ALEMAN ENAMORADO ZA SU OBRA “SARANIA: DO DE LOS MAGOS El ha estado trabajando en muchas cosas en nuestro país desde haciendo clases particulares y realizando proyectos de animación en televisión lo que le ha dado una gran experiencia. La particularidad de Simón por el español tiene su explicación: “Tengo una conexión especial con Sudamérica y el interés por aprender español, surgió a partir de los catorce años. Era un fanático del cantante colombiano Juanes. Fui un autodidacta, compré un curso, aprendí la lengua y estudiaba con las letras de Juanes para aprender el vocabulario. Esto me permitió acercarme a él para desarrollar un proyecto

con Juanes porque vamos a trabajar en una película de su vida. Recién estamos empezando a desarrollar el proyecto. Ha sido un camino muy largo. Lo conocí acá en Santiago lo que fue un momento increíble para mí. Así que en eso estoy trabajando y me siento muy bien”. Pero el objetivo por ahora es alcanzar la mayor promoción de este libro: “A fines de abril viajo al Caribe, a las Islas ABC, Aruba, Bonaire y Curazao para presentar la versión inglesa de mi obra. Voy a realizar eventos con colegios, bibliotecas, centros culturales para hacer una gira de promoción por todos esos territorios”.

Refugio de animales que han sido abadonados requiere de ayuda solidaria Campaña la inició el consejero regional Manuel Millones Mientras algunas personas lanzan a las calles a sus mascotas, hay una mujer protectora y de buen corazón que se encarga de recogerlos, brindarles cariño, alimentarlos, darles asistencia veterinaria y un hogar. Es la labor que ha querido destacar el consejero regional Manuel Millones Chirino que pudo conocer el trabajo solidario de Teresa Valdés, una mujer valiosa que ha dispuesto de un refugio temporal para distintas especies animales en Laguna Verde. El propio consejero regional hará las gestiones en el propio Consejo Regional para buscar la fórmula que permita sostener y financiar estos centros que han nacido, a raíz de que varios seres humanos se han caracterizado por desprenderse de sus mascotas y simplemente los dejan abandonados. Son muchos los territorios y especialmente los caminos donde es posible observar cómo los perros deambulan sin sentido, porque allí fueron abandonados. Esta figura se da mucho en el sector de Tabolango, ciudad intermedia entre Concón y Limache. La invitación en el caso de Teresa Valdés es que la comunidad colabore ya sea con recursos, alimentos y los costos de los medicamentos o también llevarlos a sus propios hogares para darles una vida digna.

Ojalá las personas puedan ayudarla para colaborar con esta mujer maravillosa, que se hace cargo de la irresponsabilidad de otros seres humanos que tiran a la calle a sus mascotas”

Manuel Millones

07


Puchuncaví

LAS CONCENTRACIONES DE S02 DISMINUYERON EN UN 66% RESPECTO AL AÑO PASADO Las concentraciones de S02 disminuyeron en un 66% respecto al año pasado Codelco Ventanas logró durante el 2020 el mejor nivel de calidad del aire de los últimos 50 años, con una baja en las concentraciones de dióxido de azufre (S02) de un 66% con respecto a igual período del año pasado, según los datos registrados en las estaciones de monitoreo ubicadas en el Polo Industrial Puchuncaví-Quintero.

Entre los meses de enero a diciembre de 2020, las estaciones registraron tres veces menos horas sobre los 350 microgramos de S02, las concentraciones más bajas desde que se tenga registro. “Desde hace cinco años que estamos anotando caídas importantes y sostenidas en materia de emisiones y durante 2020, un año complejo debido a la crisis sanitaria, logramos mejorar la calidad del aire en todas las estaciones de monitoreo. Esto nos llena de satisfacción y a su vez, nos llama a seguir trabajando para que nuestras

LOGRAMOS MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE operaciones sean cada vez más sustentables, en beneficio de las comunidades y de nuestros trabajadores y trabajadoras”, destacó Claudio Flores, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas. Esta mejora continua en el nivel de calidad del aire, se debe primordialmente a los 14 proyectos ambientales implementados por Codelco Ventanas, cuya inversión superó los 159 millones de dólares, la mayor cifra que empresa alguna haya destinado en la zona para mitigar sus emisiones al ambiente.

ZAPALLAR Rosa Alarcón Ragel de 84 años

ABUELA Y SU NIETA DISCAPACITADA SE LUCEN

R

EN TÉCNICAS DE LA ACUARELA, TEJIDO Y BORDADO

osa Alarcón Ragel, con 84 años de edad, se ha especializado en las técnicas del bordado, tejido y pintura en conchas y piedras extraídas del mar, que ha transmitido a su nieta de 21 años, alcanzado ambas, gran notoriedad en la comuna de Zapallar. Paz Elena Macaya Alarcón, hija de Rosa Alarcón, dijo que su madre ella es una mujer del rigor, que llegó a esta comuna por casualidad cuando tenía 17 años. Arribó procedente de las tierras de Curanilahue trabajando para una familia con recursos que quiso cambiarse a esta zona. Y aquí formó una familia con el jardinero Gabriel Macaya, constituyendo una familia con nueve hijos. Levantaron su propio hogar en un terreno que le cedió Olegario Valle. Ella es una mujer esforzada que desarrolló diversas técnicas manuales incursionando en el bordado, tejido y pintura.

08

Explotó la técnica de dibujar y pintar piedras, las que su marido recogía del mar, lavaba y secaba. Estas resaltan por su colorido, belleza y pulcritud. Empezó a recibir el reconocimiento de los vecinos y de las autoridades locales como asimismo tuvo el apoyo de la arquitecta especialista en paisajismo Pilar Echeverría Baeza. Lo más destacable de esta mujer,

es que hoy día sigue haciendo lo mismo de siempre y ese conocimiento se lo transmitió a su nieta Anita Soto Macaya, que desde pequeña apreció y se interesó en lo que hacía su abuela. La vida le dio esa habilidad y hoy con 21 años de edad, quiere llegar a instancias superiores. Presenta una discapacidad motora que le impide desplazarse

con facilidad y realizar algunas maniobras como efectuar soldaduras, lo que le impidió estudiar en la UPLA, a pesar de haberse ganado un cupo tras rendir las pruebas de selección. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar donde aprendió la técnica del paisajismo, que ha desarrollado en numerosas producciones y al igual que su abuela ejecuta trabajos en bordados, tejidos y el pintado de piedras rescatadas del mar que forman parte de una gran producción artística. Elena Macaya, quiere que su hija llegue a instancias superiores y espera tener el apoyo para que ella sigue creciendo y acompañando a su abuela en la creatividad artística.


¿QUIÉN ES RICARDO URENDA? Soy el del medio de 3 hermanos, vengo de una familia tradicional de la zona, papá de 3 niños y uno en camino. Estudié Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez, y posteriormente un Diplomado en Derecho Tributario (Universidad de Valparaíso), otro en Derecho Público y Administrativo (PUCV) y un Diplomado en Gestión de Negocios (UAI). Esto último me hizo darme cuenta que las PYMES son el motor del desarrollo de un país, y quise tener la experiencia desde adentro, como emprendedor. La tarea no fue fácil, muchas veces te sientes desmotivado, cansado y sobrepasado, pero con esfuerzo, cariño, liderazgo y un equipo potente, puedo dar fé de que se puede lograr cualquier cosa. ¿Cómo partiste tu emprendiendo? Partí con Panadería Villanelo, ubicada en Calle Valparaíso. Meses después puse un segundo local en Calle Quillota, y acto seguido otro en calle Uruguay, Valparaíso. Una vez que eso estaba andando, entré en una cadena de cafeterías y kioscos institucionales, que funcionan hasta el día de hoy. Pero pudimos consolidarnos cuando tomamos Panaderías Paula en 2016, ese fue nuestro mayor desafío. Ahí pusimos todas las energías para llevarla a ser lo que

es hoy, una marca reconocida y querida, y un emprendimiento que, además de generar empleo y potenciar el emprendimiento a través de nuestro modelo de franquicias, muestra que con esfuerzo, perseverancia y pasión se puede lograr cualquier cosa, se puede emprender desde Regiones, y no siempre “Santiago es Chile”. ¿Y también eres profesor? Si, me gusta y me apasiona mucho. Hago clases de Liderazgo en la Universidad Adolfo Ibáñez desde hace varios años, y me desempeñé como Director del Departamento de Liderazgo entre el 2014 y 2016. Me mueve y motiva mucho “formar para transformar”, y aportar un granito de arena para generar agentes de cambio para esta sociedad. También he hecho clases de Derecho de la Empresa en otras universidades. ¿Diste una charla TEDx? Si, el año 2018 la Fundación Piensa y Fundación para el Progreso me invitaron a participar en el TEDx Plaza Sotomayor, que se titulaba “La Ciudad del Mañana”. Ahí participé con mi charla “Barreras si, oportunidades también”. La idea era hacer un llamado a la acción a atreverse, arries-

Asumo el desafío de presentarme como Candidato a Alcalde por Concón, porque creo que es importante profesionalizar el Municipio, modernizar el sistema de seguridad y estoy seguro que es posible tener una administración de primera categoría en nuestra comuna.

garse y buscar oportunidades, dándolo todo por salir adelante, pero con sentido de realidad. ¿Y qué otras cosas te apasionan? Uf, varias cosas, soy un tipo apasionado (comenta entre risas). Pero lo que más me mueve son mis hijos, los caballos y cambiar el status quo. Me gustan los grandes desafíos, y por eso he decidido volver a la política. ¿Y por qué? Fui uno de los concejales más jóvenes de Chile el 2008, tuve una tremenda votación cuando nadie daba “un peso” por mi candidatura. Después fui candidato a Alcalde en 2012, también con alta votación. Asumo el desafío de presentarme como Candidato a Alcalde por Concón, porque creo que es importante profesionalizar el Municipio, modernizar el sistema de seguridad y estoy seguro que es posible tener una administración de primera categoría en nuestra comuna.

Lo que más me mueve son mis hijos, los caballos y cambiar el status quo. Me gustan los grandes desafíos, y por eso he decidido volver a la política.

09


NOVEDADES LEGISLATIVAS FEBRERO 2021 Consulta gratis a: jpeirano@peiranocia.cl Ley N° 21.309,

Establece Beneficio que indica para los Afiliados y Pensionados Calificados como Enfermos Terminales (Publicada en el Diario Oficial de 1 de febrero de 2021)

Resolución exenta N° 24, Aprueba Definiciones

y lineamientos para la aplicación de medidas que faciliten la adquisición de remedios en el contexto de una alerta sanitaria por epidemia o pandemia, conforme al artículo 1° de la ley N° 21.267 (Publicada en el Diario Oficial de 20 de enero de 2021)

Ley N° 21.303

Modifica la ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para promover el uso de la lengua de señas. (Publicada en el Diario Oficial de 22 de enero de 2021)

Ley N° 21.307,

Modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) (Publicada en el Diario Oficial de 3 de febrero de 2021)

Ley N° 21.310,

Modifica la Ley Nº 17.798, sobre control de armas, y otras disposiciones, para sancionar penalmente la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta, entrega a cualquier título, y el uso de fuegos artificiales, en las condiciones que indica (Publicada en el Diario Oficial de 3 de febrero de 2021)

10

Esta ley señala, entre otras cosas, que todo afiliado que sea certificado como enfermo terminal tendrá derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a doce meses, la que será pagada por la Administradora a que estuviera afiliado a la fecha del pago, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, una vez reservado el capital necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia y la cuota mortuoria, cuando corresponda. Agrega que el afiliado podrá solicitar reducir la renta temporal hasta el valor de la pensión básica solidaria vigente para mayores de ochenta años, y, en este caso, la diferencia podrá ser retirada como excedente de libre disposición.

JUAN PEIRANO VARGAS

Abogado, Magister en derecho civil, Profesor Agregado del Departamento de Derecho Privado de la Pontifia Universidad Catolica de Valparaiso

Ley N° 21.304

La ley N° 21.267, que establece medidas para facilitar la adquisición de remedios en el contexto de una alerta sanitaria por epidemia o pandemia, dispuso en su artículo 1° una serie de medidas relativas al expendio y dispensación de productos farmacéuticos, vigencia y validez de recetas médicas durante una alerta sanitaria dictada con ocasión de una epidemia o pandemia.

La nueva normativa surge como respuesta a la gran cantidad de personas que posee algún tipo de discapacidad en nuestro país, abordando una cifra cercana al 13% del total de la población chilena. Por lo mismo, la regulación jurídica tendiente a la inclusión de dichas personas en nuestra sociedad, se hace cada vez más necesaria. El texto determina que la enseñanza para los y las estudiantes sordas deberá garantizar el acceso a todos los contenidos del currículo común, así como cualquier otro que el establecimiento educacional ofrezca, a través de la lengua de señas como primera lengua y en español escrito como segunda lengua.

Esta ley establece que, “Los financiamientos que garantice el Fondo, cuando sean otorgados por instituciones que tengan acceso a financiamiento del Banco Central de Chile, deberán tener una tasa de interés nominal anual que no sea mayor a la tasa de política monetaria más el equivalente anual de una tasa de 0,6% mensual.”

La ley se enmarca en varios contextos: el lanzamiento de estos artefactos en funerales y cumpleaños ligados al narcotráfico, los festejos en partidos de fútbol y las protestas sociales. En simple, esta norma sancionar como simple delito, el mercado ilegal de los fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas.

Sobre suministro de electricidad para personas electrodependientes (Publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2021) Producto de los masivos cortes de suministro eléctrico que ha vivido el país en el último tiempo, se ha hecho visible la situación de muchos chilenos que son dependientes de servicios eléctricos o electrodependientes. Esto es, personas que dependen de equipos clínicos y equipamientos especiales que requieren estar conectados a la red eléctrica, para mantener la vida, estabilidad de su situación de salud o continuar con el proceso de atención sanitaria en su domicilio. El nuevo texto legal establece que son personas electrodependientes aquellas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria, a un dispositivo de uso médico, ya sea para su respiración, alimentación, termorregulación, entre otros, que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Decreto N° 8, Aprueba Reglamento de la ley que permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios y crea la garantía estatal para caucionar cuotas postergadas (Publicada en el Diario Oficial de 6 de febrero de 2021)

El Reglamento de la ley contenido en este decreto permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios y crea la garantía estatal para caucionar cuotas postergadas, tiene por objeto regular las distintas materias indicadas en el artículo 9° de la ley Nº 21.299, que permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios y crea la garantía estatal para caucionar cuotas postergadas, en adelante también la “Ley”, consistentes en las demás características, plazos y condiciones del crédito de postergación, del mandato regulado en los artículos 1 y 3 de la Ley, de los contratos referidos en el inciso tercero del artículo 4 de la Ley, del pago del crédito hipotecario, del consentimiento de los terceros, y de la inscripción al que se refiere el artículo 6 de la Ley.


Foto archivo 2019.

FONDO CONCURSABLE AES GENER BENEFICIARÁ A 26 ORGANIZACIONES SOCIALES DE PUCHUNCAVÍ “El trabajo conjunto con las comunidades donde operamos siempre ha sido un sello distintivo de la compañía. A través de los proyectos que financiamos con estos fondos concursables buscamos contribuir y fortalecer las cadenas de producción y la labor que las organizaciones sociales cumplen en la comuna”. Adriana Roccaro, Directora de la Fundación AES Gener.

U

n total de 26 organizaciones sociales se adjudicaron la séptima versión del Fondo Concursable AES Gener Puchuncaví.

Entre los ganadores destacan ocho juntas de vecinos y dos juntas de adelanto, un comité de agua potable rural, 6 clubes deportivos, clubes de adulto mayor, un centro de madres, entre otras organizaciones beneficiadas de 11 localidades de la comuna. El Fondo Concursable AES Gener Puchuncaví es fruto del trabajo conjunto entre el municipio de la comuna y la empresa, quienes en el año 2014 suscribieron el reglamento que establece las bases del programa que tiene una vigencia de diez años. El Fondo financia anualmente proyectos por un total de hasta 4.711 UF en los ámbitos de infraestructura de uso comunitario; desarrollo social y de iniciativas que fomenten el turismo y la cultura, junto a la promoción y desarrollo de actividades productivas o de servicios que generen empleo local y que potencien a la comuna de Puchuncaví. También se busca apoyar iniciativas de fomento a la vida sana y al deporte en sus diferentes disciplinas.

11


Giannina Graziani, la joven abogada que quiere ocupar una silla en el Concejo de Viña del Mar

A

l cargo de Concejal por la Ciudad Jardín está postulando la reñaquina Giannina Graziani. Militante de Renovación Nacional, de 37 años y abogada de la Universidad de Las Américas, ha estado ligada por más de 8 años al servicio público, desempeñándose como asesora en el Conservador de Bienes Raíces de La Calera, Notaria Suplente, docente de cátedra de la Universidad Santo Tomás y brindando asesorías gratuitas a personas de la región. Respecto a su postulación, Graziani es enfática en señalar que esta posibilidad llega como consecuencia del estallido social, la pandemia y la afectación negativa

12

que han tenido estas en las Pymes de la comuna. “Me di cuenta que no puedo ser una mera espectadora de las problemáticas que aquejan a diversas áreas de nuestra región, pero sobre todo a los locatarios, quienes han luchado para llevar el sustento a su hogar y mantener a flote lo que tanto les ha costado. Poseo las herramientas y las ganas para ser un aporte a mi ciudad, y a construir lo que queremos en los próximos años y no solo promesas al aire”. Respecto a las gestiones de la actual alcaldesa Virginia Reginato y su equipo, asegura que no puede negar el trabajo que han realizado por los últimos 17 años, pero que ya es hora de un cambio. “Es tiempo de darle un aire renovado al

municipio, por eso uno de los factores que juega a mi favor es no haber ocupado cargos públicos anteriormente y haber desarrollado mi labor social desde fuera, sin esperar nada a cambio”. En este escenario, la joven abogada sostiene de forma enfática que discrepa de quienes dicen que es necesario hacer un cambio radical en el municipio, ya que esto significaría retroceder, y “son años de trabajo de muchas personas que han dado lo mejor de sí para Viña del Mar y sus habitantes. Debemos seguir construyendo sobre lo positivo, lograr acuerdos y pelear por nuestros vecinos y vecinas. Quiero aportar desde el Concejo, dar lo mejor de mí, como siempre lo he

hecho en todo lo que me he desempeñado.” La candidata a concejal por Renovación Nacional quiere plasmar la voz de todas las organizaciones sociales que luchan por el medioambiente, como es “Salvemos el Bosque de Reñaca”, agrupación que busca defender un área del sector medio de la cuenta del Estero de Reñaca, la cual es amenazada por un proyecto inmobiliario. También es férrea defensora de los animales, el respeto por ellos y su hábitat. Cabe recordar que el pasado 10 de febrero se dio inicio al período legal de campañas políticas de cara a las próximas elecciones del 11 de abril, donde se escogerá a concejales, alcaldes, gobernadores regionales y constituyentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.