La Primera Viña del Mar - Concón - Junio 2019

Page 1

VIÑA DEL MAR - CONCÓN

NOTICIAS

Placilla - Curauma

laprimeradeplacillacurauma.cl

100%

LaLa Primera Primera

Edición Nº 1 Abril 2016 Distribución Gratuita

Manuel Millones gestiona sesión conjunta de Cores de las regiones Valparaíso y Metropolitana para analizar llegada de Tren Rápido Consejero Regional convocará a una sesión conjunta entre las comisiones que manejan los temas de ordenamiento territorial de ambas regiones para estudiar proyectos, trazados e impactos positivos o negativos que se podrían generar en las comunas, desde el punto de vista de la planificación urbana.

Los tres tés que te ayudarán a combatir resfriados

Senador Lagos Weber solicitó mayor control de la autoridad ambiental en el otorgamiento de permisos de construcción en sectores contiguos a la duna de Concón


02 La Primera Viña del Mar - Concón

Ambiental

Junio 2019

UPLA estudia en algas los efectos de la industria desalinizadora en ecosistemas marinos Científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática se adelantan para desarrollar protocolos y minimizar impacto en costas chilenas. Trabajaron en Antofagasta.

L

a Universidad de Playa Ancha (UPLA) realiza el primer estudio para evaluar los impactos medioambientales de las descargas de la industria desalinizadora chilena sobre las algas. Los doctores del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática (LACER) dependiente del Centro de Estudios Avanzados (CEA), Claudio Sáez, Paula Celis y Fernanda Rodríguez, junto a la doctorante Pamela Muñoz y el tesista de pregrado Américo López, se centraron en macroalgas por ser los productores primarios de la cadena trófica. “Queremos saber por primera vez cuáles son los efectos postsalinidad de estas salmueras sobre macroalgas. Y por qué es importante trabajar con macroalgas, porque son la base de la cadena trófica. Si no existen las macroalgas, nada sobre ellas existe. Y segundo, queremos utilizar esas respuestas como herramientas de biotecnología ambiental para proveer diagnósticos y desarrollar monitoreo del impacto de la operación de estas desaladoras en ecosistemas costeros”, explicó el doctor Claudio Sáez. Los investigadores viajaron al sector de La Chimba, en Antofagasta, y transplantaron en profundidad algas pardas y rojas, del tipo Ectocarpus siliculosus, Chondrus canaliculatus y Dictyota kunthii, a distintas distancias de la tubería emisora de salmuera. Lo propio hicieron en isla Santa María, donde hay ausencia de descargas de desaladoras. El trabajo fue colaborativo, porque la Universidad de Antofagasta investiga con ostiones el impacto de la industria desalinizadora, y las universidades de Concepción y de Alicante participan también de dichos estudios. Adelantándose al impacto La escasez hídrica es actualmente una de las principales amenazas que aquejan a la población y al desarrollo de las actividades productivas. Por ello la desalación de agua de mar se ha transformado en la principal estrategia para el abastecimiento de agua potable y el uso en actividades silvoagropecuarias y la industria manufacturera. Chile cuenta con las plantas desaladoras más grandes de Latinoamérica y la tecnología utilizada es la osmosis inversa. Claudio Sáez precisó que, dado que Chile es muy diverso en términos marinos por la corriente de Humboldt y por contar con una alta carga de nutrientes en dichos ecosistemas, exige estudiar cuáles son los efectos de la liberación de salmuera y de otras sustancias en las algas. “Nosotros estamos tratando de adelantarnos a los hechos. Si bien sabemos que la desalación puede tener un cierto nivel de impacto sobre los ecosistemas costeros, ese impacto puede ser reducido al mínimo si se toman las medidas paliativas que corresponden. Para eso hay que tener los antecedentes básicos para desarrollar protocolos, que permitan la instalación de esta industria, desarrollando el menor impacto posible”, afirmó Sáez. Esto es una temática importante en el contexto nacional, porque según el investigador se ha re-

conocido que la desalación es la estrategia del futuro para la gestión hídrica frente a los efectos del cambio climático. Existe una proyección del desierto de Atacama hacia el sur como parte de un proceso de desertificación de la zona central, que se intensificará entre los años 2050 y

2100. Chile ya cuenta con un plan nacional de instalación de plantas desaladoras para distintos usos, industria, agricultura, consumo humano, y se prevé un incremento de este desarrollo en el futuro.


Junio 2019

Concón

La Primera Viña del Mar - Concón

05

Senador Lagos Weber solicitó mayor control de la autoridad ambiental en el otorgamiento

“En Concón La Corte Suprema dijo que esto era un área verde y que no se podía construir” Tras reunirse con agrupaciones y vecinos de la zona, el parlamentario agregó que “vamos a usar todos los mecanismos legales que estén a disposición” para que se respete el decreto de área verde.

D

urante esta jornada, el senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, estuvo acompañando a agrupaciones ambientalistas y vecinos de Concón, quienes están preocupados por la poca regulación que existe para el cumplimiento de la normativa que prohíbe la construcción en zonas de área verde que se encuentran en el campo dunar de la comuna y que son contiguas al espacio declarado como Santuario de la Naturaleza. En este sentido, y ante la duda que existe de la comunidad respecto a si las propias empresas inmobiliarias que realizan trabajos en la zona cumplen o no con la normativa, el parlamentario señaló que “la Corte Suprema ha decretado la paralización de obras y construcción sobre estos terrenos. Pero la discusión que tienen los vecinos no es con las empresas; la discusión es con el Estado, con la autoridad medio ambiental, con los municipios y con todo el aparato del Estado. Acá se creó un área verde, y la

pregunta es si se va a respetar o no, porque la percepción que hay es que eso no ha ocurrido”, aseguró. Al respecto, Lagos Weber emplazó a la propia autoridad de Medio Ambiente para que se pronuncie sobre la correcta aplicación de la norma respecto a los últimos proyectos que se levantaban en zona de área verde y cuyas obras fueron paralizadas en mayo pasado, mediante decreto de paralización de la Corte Suprema. “Donde estamos parados ahora, es un relleno que no estaba acá hace cuatro o cinco meses, todo esto eran áreas verdes donde había vegetación. Acá lo que cabe es que, de una buena vez, la autoridad medio ambiental se pronuncie. Yo sé que hay algunos que van a decir que solicitaron el permiso un mes antes de que se declarara zona de área verde,

pero todo eso es altamente complejo de interpretar. La Corte Suprema dijo que esto era un área verde, que no se podía construir, y los vecinos quieren que sea así. Además, la entrada y salida de camiones ha modificado este entorno, y eso va a seguir dañando a la duna. El llamado es al cuidado del medio ambiente; queremos organizar la COP 25 a finales de este año y queremos organizarla en Valparaíso y Viña del Mar, pero esto se apoya no sólo aprobando la eliminación de bolsas plásticas, sino también protegiendo la escasa duna que tenemos en Concón”, afirmó el legislador. Además, el parlamentario por la región de Valparaíso aseguró que “hay que revisar a fondo la forma en que se otorgaron los permisos un mes antes de que se decretara área verde, y lo digo porque según la experiencia que tuvimos en el ex Jardín Pümpín del Barrio O´higgins, donde un grupo inmobiliario muy grande quería construir 23 edificios, la forma en que se paralizó eso no fue quemando neumáticos ni haciendo protestas callejeras, sino que el proyecto no cumplió con todos los procedimientos administrativos y Contraloría dijo esto no va más, no se cumplió con las exigencias. Y lo segundo es hacer respetar el decreto de área verde, y sobre eso vamos a usar todos los mecanismos legales que estén a disposición. Pedirle además a los vecinos que se pongan las pilas (sic) en esto, y a la autoridad que responda,

porque la escasa ley medio ambiental que tenemos en Chile, hay que cumplirla”. En tanto, Luis Ribba, Geólogo y vecino de Concón, agregó que “estamos pidiendo que se respeten las leyes generales de base del medio ambiente y que los organismos ambientales sean consecuentes en ese sentido y respeten lo que en otros lugares sí se hace. Una duna como ésta tan especial, pedimos que no se siga destruyendo el ecosistema. La gente está muy enojada porque les han tapado toda la vista, con todas las urbanizaciones altas; ya no caben más edificios, ahora necesita caber la gente. Yo creo que llega el momento del respeto, y eso es lo que está solicitando la gente a través de estas organizaciones”, aseguró. Rayén Moraga, presidenta de la Agrupación Dunas y Medio Ambiente, manifestó su preocupación por la situación actual de la comuna, respecto al cuidado y protección del campo dunar, y sobre todo, respecto a la calidad de vida en la ciudad. “Está todo lleno de edificios, no nos ponen áreas verdes para nuestros hijos y, en realidad, Concón es una zona saturada, las autoridades lo saben y no se apersonan aquí, y esto es grave. Nosotros estamos hoy día defendiendo la duna, pero hay muchas causas que podríamos estar defendiendo hoy en Concón y las autoridades están de brazos cruzados”, indicó con molestia.


04

La Primera Viña del Mar - Concón

Denuncias

Junio 2019

Cables eléctricos colgantes ponen en peligro a peatones en avenida Balmaceda de Reñaca ContraPlano

ContraPlano

ContraPlano

ContraPlano

C

ables eléctricos a ras de suelo y en directo co0ntactio con las personas, se ubican peligrosamente en avenida José Manuel Balmaceda de Reñaca, una de las principales arterias de tránsito peatonal, en especial en meses de verano con la afluencia de turistas y visitantes. Un problema que hasta ahora no ha sido advertido por las compañías distribuidoras de energía.

Se una a esta situación verdaderas marañas de cables sueltos, en el tendido aéreo y postes de alumbrado público, donde se confunden líneas energizadas y otras ya desechables e inútiles que atentan contra la seguridad de transeúntes y residentes. Equipos de distribución y medidores públicos en extremo mal estado y sin funcionamiento aún permanece adosados

peligrosamente a postes o bien colgando desde las alturas, en tanto líneas conductoras de servicios telefónicos y de televisión por cable se ubican a baja altura casi a mitad de vereda de tránsito peatonal. Es común advertir esta situación en postes que conectan los cables hacia viviendas colindantes, sistemas que denotan ningún mantenimiento posterior, o bien, cuando se

reponen, los antiguos no se extraen, provocando pésima visión desde el punto de vista turístico y de residentes reñaquinos que en más de alguna oportunidad han denunciado estos hechos a las compañías distribuidoras de energía y también en al municipio viñamarino, pero hasta ahora no han tendido respuesta. Cabe hacer presente que el retiro de equipamiento eléctri-

Intendente presenta querella criminal por asesinato de ciudadano canadiense El Intendente Regional, Jorge Martínez presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables por el asesinato del ciudadano canadiense Peter Alan Winterburn, hecho ocurrido en el Cerro Alegre de Valparaíso. La máxima autoridad regional conversó y ofreció el apoyo del Gobierno a la familia del ciudadano canadiense; paralelamente tomó contacto con la embajadora de Canadá en nuestro país, para coordinar acciones de colaboración o ayuda para la esposa e hija de la víctima. En cuanto al proceso de investigación,

el Intendente señaló que las policías han duplicado las diligencias para dar con el paradero de los autores de este crimen. Cabe señalar que en el comité policial, que se realiza cada semana, hubo una sesión especial hace unos meses respecto a asaltos a turistas. “Conforme a los datos del año pasado analizamos los principales focos de asaltos a turistas y en todos ellos se ha redoblado la protección policial porque los asaltos típicos tienen una tipología, un horario, una característica, y los asaltos este año a turistas han disminuido. Pero lo

de hoy día rompe toda esa regla, rompe todo ese esquema porque la forma en que ha sido asesinado este ciudadano canadiense que visitaba nuestra ciudad de Valparaíso es realmente horrible”, indicó el Intendente Regional Jorge Martínez.

Peter Winterburn, el científico asesinado por delincuentes en Cerro Alegre, organizaba un encuentro Internacional de Geoquímica Aplicada.

co en el balneario si bien ha mejorado en algunos sectores más céntricos, en avenida Balmaceda se mantienen desde décadas los mismos, creando un serio peligro de electrificación de personas, caídas de cables, cortes de líneas, que cuelgan a escasa altura de personas o bien caen al suelo de veredas y calzadas.


Junio 2019

Ambiental

La Primera Viña del Mar - Concón

Chile contará con el primer edificio en Latinoamérica que purificará el aire

05

Ya se encuentra en construcción Hotel NODO, que contará con una tecnología innovadora que ayudará a descontaminar el aire de la capital a partir del último trimestre de este año.

Tener los beneficios de un bosque dentro de la gran ciudad de Santiago ahora es posible y no, no es como el Central Park de Nueva York. Es en la mismísima calle Suecia de la comuna de Providencia, lugar escogido para desarrollar un ambicioso proyecto inmobiliario, el primer edificio en Latinoamérica que depurará el aire de las sustancias contaminantes cuando estas entren en contacto con su superficie. Literalmente, la tecnología detrás de la fachada de este edificio ayudará a desaparecer, desde el último trimestre de este año, la molesta contaminación típica de Santiago. HYDROTECT es la innovación que lo hace posible, se trata de una cerámica, desarrollada en Italia, que recubre la superficie del edificio y hace que el revestimiento reaccione a la acción de los rayos solares, descomponiendo y neutralizando nitrógeno y óxidos de azufre. En otras palabras, funciona eliminando los componentes contaminantes del ambiente cuando estos entran en contacto con la superficie del edificio tratada con esta tecnología. La radiación solar genera

una reacción en el material que forma oxígeno activo y anula las sustancias nocivas. Además, es antibacteriana y auto lavable por lo que no se exagera al decir que es una tecnología limpia. Mauricio Meyer, gerente general de Hotel NODO, comenta más de esta iniciativa “para que nos hagamos una idea, 150m2 de esta tecnología equivalen a 1.000m2 de bosque con todos sus beneficios de purificación de aire, por lo que nos sentimos orgullosos de traer a Santiago este maravilloso hotel que con sus 2.300m2 de fachada igualará a un bosque de hectárea y media purificando el aire de la comuna de Providencia”. Hotel NODO, llega como un nuevo vecino de la comuna de Providencia que desde sus inicios busca generar un aporte positivo, pues no solo purificará el aire de sus huéspedes, sino que su alcance podrá eliminar la misma cantidad de nitrógeno producido por más de 180 autos al recorrer 30 KM[i]. De esta forma, con su equivalencia de hectárea y media de bosque protegerá el sector haciendo un ambiente más sano para todos. Sin duda, la llegada

de Hotel Urbano NODO, representará un importante acontecimiento para la comuna, ya que al interior de su moderna fachada se encontrarán también NODO Lounge & Terrace, NODO Terraza, NODO Conference Center, Neuralis Cowork & Meeting Spaces y una nueva sucursal de Caprioli. Asimismo, Meyer agrega que “nos hemos esforzado para hacer de Hotel Urbano NODO una experiencia memorable, que sea mucho más que un hotel. Por ello además, de ser conscientes con el planeta a través de la tecnología del edificio y brindar los diferentes espacios que podrán ser utilizados por el público, Hotel Urbano NODO se destacará por el diseño y decoración de su interior, con una marcada tendencia a lo urbano. Esto permitirá a los huéspedes sentirse cómodos en áreas llenas de arte urbano, sentarse en la silla de Lenny Kravitz o en la Donna de Gaetano Pesce”. Hotel NODO, una inversión de 23 millones de dólares, es propiedad del Grupo Alpa, holding de empresas donde también se encuentran MaxiK, Breti, Caprioli, Neuralis e Inmobiliaria Suecia. Esta pieza arquitectónica tiene un capacitado equipo detrás, encabezado por su gerente general, Mauricio Meyer, quien posee una amplia carrera en el sector hotelero en Chile, responsable de la materialización de esta propuesta de valor que llegará a cambiar el aire de Santiago a finales del presente año y que se encuentra en planes de expansión, tanto dentro como fuera de Chile.

PEIRANO&CIA Estudio Jurídico SpA

Especialidades en derecho inmobiliario, urbanístico y ambiental En PEIRANO&CÍA fundamentamos nuestras acciones en principios de justicia, honestidad, eficiencia y eficacia, con una comunicación continua con nuestros clientes sobre el avance de sus asuntos.

Arlegui 646, oficina 311, Viña del Mar LUNES A VIERNES de 9:00 – 17:00 SÁBADO de 10:00 a 14:00

+56 9 8529 2950 info@peiranocia.cl www.peiranocia.cl


06

La Primera ViĂąa del Mar - ConcĂłn

ReĂąaca

Conferencia “Recursos algales de la RegiĂłn de ValparaĂ­so: un patrimonio oceĂĄnico natural por descubrirâ€?. Nuestra vida depende de los servicios ecosistĂŠmicos que brinda el ocĂŠano: regula el clima, provee alimento, materiales, energĂ­a, facilita el transporte y forma hermosos paisajes. En las Ăşltimas dĂŠcadas, el ocĂŠano se estĂĄ viendo afectado por diversas amenazas. Dentro de este patrimonio oceĂĄnico natural de las costas de nuestro paĂ­s, se cuentan las algas marinas. Han generado el oxĂ­geno presente en la atmĂłsfera y producen carbono orgĂĄnico. Sus restos han servido para originar los combustibles fĂłsiles, remueven contaminantes e incluso actĂşan como protecciĂłn natural en contra del oleaje. Ante el escenario actual de amenazas ambientales y tomando en cuenta los servicios ecosistĂŠmicos que nos brindan las algas, sumados a los beneficios econĂłmicos que conlleva su extracciĂłn, se hacen necesarias medidas para asegurar su conservaciĂłn. Sin ocĂŠano no hay al-

gas, y sin algas la vida en el planeta no serĂĄ la misma. Esta serĂĄ la temĂĄtica que pretende visibilizar esta conferencia dictada por Pilar MuĂąoz Muga , biĂłlogo marino y MagĂ­ster en OceanografĂ­a de la Universidad de ValparaĂ­so, el prĂłximo jueves 27 de junio a las 19:00 horas en Sala Codar Para nosotros es muy importante contar con su difusiĂłn “CODAR, IMPULSANDO EL DESARROLLO DE REĂ‘ACAâ€? Fecha : jueves 27 de junio Hora: 19:00 horas DirecciĂłn: Sala Codar, Avenida BorgoĂąo 14.439, Edificio Centro Mar, ReĂąaca “SALA CODAR, UN ESPACIO DE ENCUENTROâ€?

Junio 2019

Conferencia “No solo se puede tapar el sol con un dedo. Eclipse Solar Total 2019â€? A propĂłsito del prĂłximo eclipse solar total que se podrĂĄ visualizar desde nuestro paĂ­s, hemos querido realizar esta interesante conferencia a cargo de Alejandra Melo, astrĂłnoma de la Universidad de ConcepciĂłn y candidata al doctorado en AstrofĂ­sica en la Universidad de ValparaĂ­so. La expositora harĂĄ una breve explicaciĂłn de diferentes puntos relacionados con este acontecimiento tales como: Âżde quĂŠ se trata este fenĂłmeno?, Âżpor quĂŠ son tan importantes?, precauciones al observar este fenĂłmeno y futuros eclipses. Los esperamos a todos este prĂłximo 20 de junio, a las 19:00 horas, en nuestra Sala Codar para abordar esta interesante temĂĄtica que se convertirĂĄ en una importante noticia de la cual todos estaremos hablando. Para nosotros es muy importante contar con su difusiĂłn “CODAR, IMPULSANDO EL DESARROLLO DE REĂ‘ACAâ€? Fecha : jueves 27 de junio Hora: 19:00 horas DirecciĂłn: Sala Codar, Avenida BorgoĂąo 14.439, Edificio Centro Mar, ReĂąaca

SalĂłn

ERIKA

 Â?  Â?Â? Â? ­  Â€ ­ Â

979957549

‚ƒ„…† ‡ ˆ

$95.000


Junio 2019

Salud

La Primera Viña del Mar - Concón

07

Los tres tés que te ayudarán a combatir resfriados El frío promueve los estados gripales, por ello además de ayudar a mantenerse con buena temperatura, consumir bebidas calientes ayuda a mejorar los síntomas de las enfermedades de las vías respiratorias que suelen producirse en invierno. Té Pectoral, té de Violetas y el tradicional té Knop Número 13 , hierbas para infusión que te pueden ayudar a mantener la salud en esta época.

C

hile es el país que consume más té en Latinoamérica, según Euromonitor International, cada persona bebe 428 tazas de esta bebida caliente al año. Por ello, con la llegada del frío, es un buen momento para aprender de sus bondades para la salud, cuál es el mejor formato para aprovechar sus beneficios y cómo puede apoyar contra el frío. Con relación a cuál formato es más provechoso, se debe dar prioridad al que sea lo más natural posible, es decir, el té a granel es la mejor opción para recibir todos sus beneficios, pues posee una selección de las mejores hojas. Este tipo de formato, en general necesita espacio para que al ser sumergido en el agua pueda absorber toda la cantidad que necesita y expandirse mientras se hace la liberación de todas las propiedades tanto de las hojas, flores o partes aéreas del vegetal. Las infusiones son una opción más natural y más allá del secado de la planta no posee intervención, por ello conserva de mejor forma todas las propiedades, vitaminas, minerales, antioxidantes y aromas que debe entregar cuando se prepara. También al ser más natural se pueden apreciar las hojas,

ramitas y flores que se consumen. Otro punto importante se relaciona con los beneficios que otorga a la salud cada tipo de té, para esta temporada de frío son ideales los que pueden apoyar a mantener y mejorar la salud, al prevenir la típicas enfermedades respiratorias de la época. En este sentido, María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias KNOP, comenta “los tés son una maravilla para la salud, porque además de mantenernos hidratados, entregan muchas bondades y propiedades para la salud que están asociadas a las plantas que se consumen. Por ello, existen tés para relajar y favorecer un buen dormir, e incluso, algunos ayudan a mejorar la digestión con efectos carminativos después de las comidas, otros facilitan los procesos depurativos, entre otros”. Es así como en estos meses hay varios tipos de té que se pueden consumir para ayudar a mejorar las afecciones respiratorias. Uno de ellos es el Té Pectoral, una mezcla de hierbas

naturales seleccionadas como la flor del Sauco, Yerba del Paño, las flores y hojas del Tilo, las hojas y ramitas del Poleo, y Viravira, que sirve para combatir los síntomas de la gripe y el resfrío. Entre sus propiedades por las cuales tradicionalmente se busca es por sus efectos febrífugo y sudorífico, que ayudan a bajar la fiebre y promueven la transpiración. La especialista recomienda su uso cuando se tienen malestares de gripe, resfríos y bronquitis, a pesar de que no reemplaza el tratamiento del médico, el té es un complemento ya que la rehidratación es muy necesaria para que el organismo se defienda generando mucosidad nasal y bronquial para atrapar los virus y rinovirus responsables del resfrío común. Té de Violetas es otra presentación de hierbas para infusión, la infusión es una bebida agradable o medicinal que se prepara hirviendo o echando en agua muy caliente alguna sustancia vegetal, como hojas, flores, frutos o cortezas de ciertas plantas, y dejándola unos minutos de reposo. Por ello, es otra buena opción para la época de invierno y las afecciones respiratorias pues sus propiedades expectorantes ayudan a eliminar la mucosidad y a limpiar las vías respiratorias.

Es beneficioso para aliviar los síntomas de congestión y tos característicos de resfriados y estados gripales. Rudolphi explica que “la suma de los efectos antitusivos y expectorantes del tilo, tusilago, eucaliptus, sumado al de violetas, hacen de esta mezcla de hierbas una excelente elección pues aporta elementos como los mucílagos, las saponinas y/o el ácido salicílico del sauco que brinda propiedades levemente analgésicas”. Este tipo de té se puede conseguir como Té Violeta Doypack. Té No 13, incluye hojas de Palto que ayudan a disminuir la tos, uno de los últimos síntomas en desaparecer en los cuadros respiratorios y que a veces persiste cuando ya no es necesario expulsar mucus, y solo queda tos por cosquilleo en la zona de la garganta. Además, posee la vira-vira conocida por su efecto expectorante y por frenar la acción de los gérmenes respiratorios y, tradicionalmente, la usan personas asmáticas o con bronquitis. Sumado a esto, los tés ayudan a mantener o regular la temperatura en los días de frío. Por ello, es importante aprovechar sus propiedades para calentar esas jornadas heladas y beneficiar al mismo tiempo la salud.


08

La Primera Viña del Mar - Concón

Cultura

Junio 2019

Microdocumentales de la denominada “generación perdida” de las Artes Visuales serán exhibidos en Centex Serie “Cooperativa de Artistas”, que retrata la vida de un grupo de creadores, será proyectada junto a un conversatorio todos los miércoles, a las 18:30 horas, con entrada liberada, en el auditorio de Centex (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso).

C

on la intención de difundir el trabajo que realiza un grupo de artistas de la llamada “Generación Perdida” de las Artes Visuales, el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio exhibirá, la serie de documentales Cooperativa de artistas, producción audiovisual compuesta por catorce retratos de los creadores que componen este colectivo. Se trata de microdocumentales que tienen una duración entre 7 y 11 minutos, donde se conversa con cada uno de los miembros de la Cooperativa de Artistas dentro de su taller, con un enfoque intimista, buscando descubrir y dar a conocer al artista

visual y ser humano que hay tras las obras de arte. En los registros audiovisulaes, dirigidos por la artista visual Klaudia Kemper, se pone en contexto la importancia de estos artistas que se vincularon históricamente entre los años de dictadura y la transición, formando parte de la llamada “Generación Perdida” de las Artes Visuales en Chile, de la que existen muy pocos registros e informaciones. Los artistas que participaron en estos microdocumentales son: Bruna Truffa, Klaudia Kemper, Paula Zegers, Malú Stewart, Claudia Peña, Marcela Trujillo, Rodrigo Cabezas, Carlos Araya ‘Carlanga’, Mario

Soro, Arturo Duclos, Coco González Lohse, Ciro Beltrán, Sebastián Leyton y Kiko Zamudio. Los documentales se exhibirán todos los miércoles, a las 18:30 horas, en el auditorio del Centex (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso). En cada sesión, se desarrollará un

conversatorio con uno de los realizadores, partiendo por la artista visual y directora del proyecto, Klaudia Kemper. Entrada liberada.

“Viejas Juliás” Enjoy Viña viernes 28 de junio a las 20:30 horas


Junio 2019

Reñaca - Concón

La Primera Viña del Mar - Concón

09

Manuel Millones gestiona sesión conjunta de Cores de Valparaíso y Metropolitana para analizar llegada de Tren Rápido Consejero Regional convocará a una sesión conjunta entre las comisiones que manejan los temas de ordenamiento territorial de ambas regiones para estudiar proyectos, trazados e impactos positivos o negativos que se podrían generar en las comunas, desde el punto de vista de la planificación urbana.

P

artiendo de la base que el Proyecto de Tren Rápido es una buena iniciativa para ambas regiones, pero donde se deben tomar resguardos, el Core Manuel Millones acordó una serie de reuniones con la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Metropolitano, que preside Claudio Bustamante, entre las cuales destaca una sesión conjunta entre ambas instancias de ordenamiento territorial en Valparaíso, lugar en que se analizarán los alcances de todos los proyectos actualmente presentados, así como sus respectivos trazados. Millones manifestó que un proyecto de tal magnitud tendrá efectos en las ciudades por las cuales pueda atravesar, ya sea en el tránsito, núcleos habitacionales, proyectos de inversión y nuevas formas de relacionarse entre habitantes de la Región de Valparaíso y Santiago, por eso es necesario analizar sus impactos y tomar medidas.

“Fundamentalmente tenemos que prepararnos para asumir las externalidades que puedan tener esta iniciativa en las ciudad por donde pueda pasar el trazado, sobre todo en comunas que son fronterizas entre una y otra región. Por ejemplo, en el caso de San Antonio - Melipilla, Casablanca - Curacaví, e incluso Olmué - Colina. Si queremos trabajar en serio, de acuerdo a los instrumentos de planificación territorial, es clave que ambos gobiernos regionales estén de la mano”, esgrimió Millones. Uno de los temas que se tratará en la sesión conjunta entre ambas comisiones de los Cores de Valparaíso y Metropolitana es la necesidad de modificar los actuales instrumentos de ordenamiento territorial, por ejemplo cambiando y gravando de una manera distinta los terrenos por donde pase la línea férrea o actualizando zonas con condiciones de habitabilidad, para los nuevos proyectos habitacionales o de núcleos urbanos que se puedan ir generando a

los largo del trayecto del tren. Un tema que además se debe trabajar en junto al Ministerio de Vivienda. Millones también agregó que es necesario analizar si parte o algún trazado tiene impactos negativos sobre la población o territorios que actualmente están protegidos por Ley por tratarse de santuarios, zonas típicas o monumentos. Porque allí también se deberá tomar un decisión de carácter técnico,

pero también política. “En definitiva, queremos ser actores de este desarrollo y no ser meros espectadores. Esperamos que el Gobierno, EFE y las empresas privadas nos entreguen la información necesaria para realizar este trabajo, de todas formas, tenemos pensado invitar a todos proyectos a que se presenten en la sesión conjunta de las comisiones”, puntualizó el consejero regional.


10

Magazine

La Primera Viña del Mar - Concón Verónica Vallejos Tarotista, Numeróloga, Astróloga www.veronicavallejos.cl +56 944192853

Horoscopo Chino

Desde una mirada oriental

Ratón: (1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Esa pasión que siente por avanzar en la dirección de nuevos logros, aprovéchela. En el hogar la clave es organizarse y fijar horarios claros. La salud es necesario dar tiempo al relajo. Mensaje del arcano I El Mago: reconozca sus habilidades y valorelas. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Lo logrado con esfuerzo este último tiempo, le hace replantearse y ver nuevos horizontes en lo laboral. La familia se une más que nunca, disfrute las sorpresas. Un buen chequeo le hará sentirse más seguro. Mensaje del arcano X La Rueda de la Fortuna: Un nuevo comienzo siempre trae excelentes oportunidades.

Conejo: (1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Integre sus deberes y su pasión artística, tomándolo como algo de suma importancia. Los contratiempos en algún proyecto, que no le desanime, solo es para que fortalezca su paciencia. Mensaje del arcano VIII La Fuerza: su armonía puede llenarle de energía y confianza. Dragón: (1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Tomar decisiones no debe hacerle sentirse con el ánimo bajo, tómese su tiempo en dar respuestas decisivas. Quienes están a su alrededor le pueden apoyar si los deja. Mensaje del arcano VI Los Enamorados: agradezca las responsabilidades que depositan en usted. Serpiente: (1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) La solución está en ver como oportunidades los desafíos de estudios. Los problemas familiares le hacen ser más generoso y comprensivo. Deje sin miramientos a amistades complicadas. Mensaje del Arcano II La Sacerdotisa: Su capacidad de observar y analizar es una virtud que debe reconocer. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) Toma nuevos bríos gracias a su crecimiento personal. Los tiempos negativos ha aprendido a dimensionarlos como una oportunidad de aprender. Controle su economía llevando un registro habitual de sus gastos. Mensaje del Arcano IX El Ermitaño: El viaje es lo importante, al igual que entregar de su experiencia con la palabra. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) El haberse sentido herido le hizo más fuerte y le demostró que puede superar momentos difíciles. Ante indecisiones de estudios, solo debe indagar mayormente y buscar apoyo profesional. Mensaje del Arcano XX El Juicio: Tiempo de quebrar esquemas antiguos. Mono: (1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Aprendió a vivir el momento y no pensar en feos recuerdos, ni en el porvenir. Solo disfrute de este amor tan grande que llego a su vida. Las amistades tienen sus propias preocupaciones, llámelas de manera más distante. Mensaje del arcano XXI El Mundo: es bello danzar con la vida y ser feliz. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Ante el panorama complejo en lo laboral, busque sus contactos antiguos, los de ahora y los que pueden ser. Estos momentos son para que se reinvente y genere ideas creativas. Solo mantenga los nervios en calma. Mensaje del arcano IV El Emperador: sus propias convicciones lo sacaran adelante. Perro: (1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Sus motivaciones de esparcimiento, vuelven a tomar fuerza. Sus proyectos y cambios de giro laboral lo llevaran por caminos más lentos, pero que auguran buen puerto. Mensaje del arcano VII: Perseverar es la clave ante los emprendimientos y los propios deseos. Jabalí: (1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) La mente vuela y desea solo tener lo que añora, por supuesto puede conseguir todo lo que desee. Cambios de imagen y de trabajo vienen bien en este periodo, solo mantenga la serenidad ante pequeñas dificultades. Su fortaleza es la clave. Mensaje del arcano XI La Justicia: lo principal es considerar las propias decisiones y ser fiel a ellas.

GONZALO GUTIERREZ

Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Lo no dicho en el momento preciso, deja resentimientos difíciles de superar, pero solo usted tiene la solución. Atrévase a realizar actividades distintas y aceptar invitaciones. Mensaje del arcano III La Emperatriz: puede apoyarse en su creatividad.

Junio 2019


Junio 2019

Concón

La Primera Viña del Mar - Concón

11

Alcalde Sumonte mostró optimismo ante el anuncio presidencial de mejorar el aeropuerto Torquemada en Concón Mesa regional sobre este tema, liderada por el intendente Martinez, se desarrollará la próxima semana en búsqueda de conocer los inversiones y el presupuesto del proyecto

O

ptimista y esperanzado en sacar prontamente el proyecto de mejoramiento del aeropuerto Torquemada se mostró el alcalde de Concón, tras el anuncio realizado por el presidente de la Republica, Sebastian Piñera este miércoles en Santiago lugar donde se presentó el nuevo plan que busca modernizar la red de aeropuertos de Chile, para mejorar el servicio a los pasajeros en cada uno de ellos. Oscar Sumonte, aclaró en primer lugar que el aeropuerto se ubica en la comuna de Concón y no en Viña del Mar, para luego destacar que se esperaba este tipo de anuncio y mensaje para que el Gobierno comprometa la inyección de los recursos para sacar este proyecto adelante y mejorar la infraestructura del lugar. Si bien es un recinto militar que pertenece a la Armada, esta institución ha mostrado su disposición e incluso enviando documento con su voluntad para que iniciemos el proceso de solicitud de cambio de uso de suelo. “Estamos mucho más optimistas porque paralelamente a esto hemos conversado con el Intendente Regional, Jorge Martinez, donde se ha comprometido este a convocar a una nueva mesa de trabajo, para la próxima semana donde abordaremos los avances del proyecto de diseño mejoramiento de mejoramiento del aeropuerto que hoy está en el Ministerio de Desarrollo Social en Santiago para ver cuáles van a ser las inversiones iniciales y los presupuestos para este proyecto”, señaló

Sumonte. “Tenemos el acuerdo del Concejo Municipal para iniciar el proceso de licitación, luego del análisis de la asesoría urbana de todos los detalles técnicos que han sido cambiados en el último tiempo para hacer la evaluación ambiental e iniciar el proceso de cambios en el plan regulador con participación ciudadana. Hemos tenido una reunión además con la Corporación de Turismo Regional donde los distintos representantes de la mesa han de-

mostrado un interés, por parte de los empresarios y las líneas aéreas de tener un aeropuerto en buenas condiciones Concón”, agregó.

nuevo terminal de buses; todo esto entendiendo lo que significa para el turismo no solo para la comuna, sino que también para la v región.

La máxima autoridad comunal indicó que Nos hemos ido preparando para el contexto general que significa tener un aeropuerto con buen servicio, lo que significa entre otras cosas, buenas vías de acceso, la Ruta F30, el buen funcionamiento de la rotonda, el acceso al Camino Fuerte Aguayo, la creación de un

En total, se invertirán 1.442 millones de dólares en 17 aeropuertos a lo largo del país, además, el plan presentado por el Gobierno incluye la licitación de este aeropuerto, el cual actualmente es administrado por la Armada de Chile.

Llamado de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar Estimados vecinos, junto con saludarles cordialmente envío esta información de importancia. Como parte de nuestra labor, necesitamos de vuestra ayuda. • Queremos canalizar las inquietudes de los vecinos de Bosques de Montemar para poder elaborar el plan de trabajo de ésta Directiva. Pueden hacerlas llegar a través de este medio o por mail. • Como el municipio carece de inspectores suficientes en este momento para fiscalizar camiones de constructoras o particulares que boten basura o escombros en nuestros jardines, plazas o en el bosque el alcalde, Oscar Sumonte, nos solicitó colaborar en denunciar estos hechos, así como personas sospechosas que transiten por nuestras calles. • Denunciar a las empresas constructoras por basura, incovenientes diversos

como obstaculizar el tránsito, vehículos mal estacionados, ruidos molestos sobre todo si contravienen las disposiciones de la ordenanza municipal. • Así mismo, denunciar vehículos pesados que transiten a alta velocidad. • También requerimos colaboración en compartir las noticias con vuestra red de vecinos y amigos que vivan en el sector y así poder ordenar y organizar el retiro de desechos de la mejor manera posible. Un saludo muy cordial Karin Staab Junta de Vecinos Bosques de Montemar Presidente


12

La Primera Viña del Mar - Concón

Viña del Mar

Junio 2019

Viñamarino gana auto 0 km en promoción “Race to Win” - Este es el segundo auto que se sortea, y aún quedan otros 16 esperando por sus dueños en Enjoy Viña para las diferentes categorías de Enjoy Club.

L

e toco elegir, y la suerte estuvo de su lado. Ángel Bustos se convirtió en el flamante ganador de un auto 0 KM como parte de la promoción “Race to Win” de Enjoy Viña, que entrega este increíble premio una vez por semana. A eso de las 12 de la noche este miércoles 19 de junio, y tras 2 nombres al agua, salió el cupón ganador, con el nombre del viñamarino afortunado. Emocionado pero con una certeza absoluta, escogió una de las casillas que al voltearse, mostró el automóvil para sorpresa de todos los asistentes. “Introduje muchísimos cupones, algo me decía que esta podía ser una oportunidad. Además me viene increíble, ya que hace poco vendí mi camioneta y estaba sin auto” comentó contento el ganador.

Para participar es muy simple, solo con tu entrada al casino tienes la oportunidad de ganar, por lo que mientras más visites Enjoy Viña del Mar, más posibilidades tienes de triunfar. Los sorteos son los días miércoles y viernes, a las 21: 00 y a las 00:00 horas. Además desde este sábado 22 comienza “Race to Win de luxe” el cual sorteará un espectacular MAZDA CX5 cada dos semanas. Puedes elegir entre el automóvil o un premio de $10 millones en efectivo, participando por cada 1.000 en mesas o en Slots para las categorías Platinum, Diamond y Seven Stars. Por supuesto Enjoy sabe que necesitas divertirte, y tambien te propone diferentes opciones para que vivas una experiencia Enjoy: 50% de descuentos en Espacio Cenit y Bares

del Casino de Domingo a Jueves; por tu visita los días viernes y sábado, recibe un cupón para jugar los días lunes o martes por $5.000;

shows de tributos gratuitos viernes y sábados en Espacio Cenit, como una amplia cartelera de shows estelares en salón Ballroom: 28

de junio: Viejas Juliás, 12 y 13 de julio: Jorge Alís y 27 de julio: Yerko Puchento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.