#EstamosATiempo De promover la cultura vial en la zona metropolitana.
#Local
#Local
VA LUIS NAVA POR MUSEO DE CIUDADES PATRIMONIO
El alcalde capitalino busca la creación de este proyecto iconográfico. PÁG. 02
Descartan ajustes de rutas Qrobús
Aun con la reducción de carriles, la AMEQ dijo que no habrá cambios en el transporte. PÁG. 04
En esta edición
Conoce Al Diálogo la evolución del AM de Querétaro aldialogomx
Por cierre parcial de 5F, operará UAQ al 50%
La rectora Teresa García informó que la mitad de personal docente y alumnos estarán en clases virtuales mientras duren las obras en 5 de Febrero.
/Mextli Moreno PÁG.
04
Comienza el equinoccio. Turistas se agrupan en zonas arqueológicas para recibir la primavera. PÁG. 04
#SúperDeportivo México se queda a la orilla de la final
La novena mexicana se quedó a una carrera de avanzar a la final del Clásico Mundial de Beisbol tras perder ante Japón, que se enfrentará a Estados Unidos por el título. PÁG. 13
Acentos
Hoy opina:
Roberto Mendoz
$10.00
am_queretaro amqueretaro.com
AMQueretaro
FOTO: ESPECIAL
Me chocaron: ¿Qué hago? MARTES 21 de marzo de 2023 Año 20 No. 7039
#EnLaMira
Editorial
A tomar precauciones
Como parte de las obras de reingeniería de 5 de Febrero, el día de hoy se prevé el cierre parcial de carrilles y con ello se activa el plan para promover las clases a distancia y el ‘home office’.
Por ello, será importante que los ciudadanos tomen sus previsiones ante este cierre de vialidades durante tres semanas. Tome vías alternas y sobre todo serán necesarias la paciencia y la solidaridad para que estas obras transcurran en calma.
En este sentido, algunas
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
instituciones tomaron sus precauciones desde días antes como la UAQ, que operará al menos al 50 por ciento de su capacidad.
Inició el equinoccio de primavera y así comienza la víspera de las vacaciones de Semana Santa, en la que se espera la afluencia de miles de turistas hacia la entidad. Que esto sea un augurio de éxito para la economía queretana.
Manténgase informado a través de nuestro sitio web amqueretaro. com, para recibir las noticias al instante. Disfrute la lectura.
BUSCA NAVA MUSEO DE CIUDADES PATRIMONIO
El alcalde de Querétaro, Luis Nava, encabezó la primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. En la Asamblea se inició la revisión del proyecto de un Museo de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial que tendría como sede San Luis Potosí. REDACCIÓN
9mil despidos es el recorte que realizará Amazon. Esto se suma a los 18 mil despidos ya anunciados en enero, informó ayer el director general de la empresa, Andy Jassy, en una carta al personal publicada en su web.
Directorio
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo Editora Web
Estefany González Community Manager
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ADMINISTRACIÓN
Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00
en Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Querétaro 02
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
No se devuelven originales. AM DE QUERÉTARO, periódico diario, 21 de
de
Editor
Dávila
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2019-010810045700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17050, de los cuales EDITORIAL MARTINICA, S.A. de C.V. es titular
autoriza su uso a AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene
marzo
2023.
responsable: Mario Humberto
García.
y
su domicilio
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
cado
y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.
DE COLABORACIÓN
Certifi
de Circulación, Cobertura y Perfi del Lector folio 01058-RHY emitido por
ALIANZAS
#Local
Estrella Álvarez
Tras las últimas protestas que han realizado diversas organizaciones de ciclistas en Querétaro en protesta por el fallecimientos de usuarios de la bicicleta, dichas asociaciones reiteraron su solicitud a las autoridades estatales y municipales para que mejoren la visibilidad, la iluminación, la carpeta de rodamiento y los señalamientos a las vías de circulación.
De acuerdo con Andrei Montero, vocero de la Unión de Ciclistas Independientes de Querétaro (UCIQ), en lo que va de este año han perdido la vida cuatro ciclistas en diferentes vialidades de la zona metropolitana de Querétaro, lo cual es un indicador del riesgo que corren los usuarios de la bicicleta.
Incluso destacó que el caso más reciente fue el de un trabajador que fue atropellado en el anillo vial Fray Junípero Serra, motivo por el que realizaron una manifestación para exigir más seguridad y cultura vial.
La solicitud que se les ha hecho a las autoridades locales es que se atiendan los desperfectos en calles y ci-
Ciclistas piden mejoras a vías de circulación
Existen varias vialidades donde es necesario reparar la carpeta asfáltica, instalar alumbrado público y colocar señalética
clovías, pues existen varias vialidades que, a decir de los ciclistas, carecen de luminarias, banquetas y cruces seguros para peatones y ciclistas.
Además, Andrei Montero recordó que, desde 2009 hasta la fecha, se han registrado 41 muertes de ciclistas, una cifra alarmante.
Todos los ciclistas que han perdido la vida en la vía pública son recordados con una bici blanca que se coloca como homenaje y protesta en los lugares donde murieron. Es
una forma de exhibir el problema y exigir a las autoridades de Fiscalía que puedan detener a los responsables que se han dado a la fuga ante esos crímenes.
Otro de los casos fue de un trabajador que circulaba por la zona de Paseo Querétaro y fue embestido por un transporte de carga.
La UCIQ eefctúa mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de Gobierno para mejorar la infraestructura y normativa para los usuarios de la bicicleta.
El dato
En lo que va de este año han perdido la vida cuatro ciclistas en diferentes vialidades de la zona metropolitana de Querétaro
El dato
Desde 2009 hasta la fecha, se han registrado 41 muertes de ciclistas en calles de la zona metropolitana
CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN ZONA NATURAL La dependencia informó de la clausura de obras en un terreno de la zona metropolitana por no contar con los permisos.
UN ESTABLECIMIENTO OBTUVO UN AMPARO
Comercios buscan evitar sanciones por ley antitabaco
Estrella Álvarez
Pequeños comercios que no han tramitado amparo contra la ley antitabaco se han acercado a la Cámara de Comercio para conocer acciones que eviten algún tipo de sanción.
Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que se hace acompañamiento para quien lo solicite.
“Los agremiados a la Cámara sí han acatado la ley y han buscado cada vez más informarse al respecto para acatar y evitar inconvenientes”.
El presidente destacó que solo una cadena de tiendas de conveniencia ha aprovechado el amparo que ganó para poder exhibir cigarrillos y con ello se han recuperado poco a poco las ventas.
“Hemos estado en contacto con las diferentes empresas y organizaciones en materia de amparo en materia del cigarrillo. Es correcto; tenemos el dato de que el Oxxo ha logrado favorablemente meter este amparo”.
Camacho Arredondo mencionó que, por ello, ya retiraron la indumentaria que les impedía la comercialización. De igual manera, existe información de que algunos restaurantes y hasta tiendas departamentales se van a sumar a un amparo colectivo.
03
Querétaro
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Negocios quieren ampararse ante la ley que prohíbe el tabaco. ARMANDO VÁZQUEZ
HAN SOLICITADO UNA MEJOR
Se coloca una bicicleta blanca en el lugar donde un ciclista muere. CORTESÍA
ILUMINACIÓN
#Local
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
HOY EMPIEZA LA REDUCCIÓN DE CARRILES
Por cierre en 5F, UAQ estará al 50% de asistencia
Moreno
Con el cierre parcial de 5 de Febrero, los campus La Capilla, Centro Universitario, Juriquilla y Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) estarán a un 50 por ciento de asistencia, comentó la rectora Teresa García Gasca.
Ante esto, expresó que estarán al pendiente sobre si necesitarán implementar mayores medidades, y agregó que, posteriormente a las tres semanas del cierre en 5 de Febrero, todas las facultades regresarán a clases presenciales.
“Estaremos más o menos al 50 por ciento de presencialidad en estos días, monitoreando la situación para ver si se necesita incrementar el porcentaje de clases virtuales, esperando que, después de estas tres o cuatro semanas, (…) podamos regresar a
clases presenciales en su totalidad porque es indispensable para el desarrollo y desempeño académico”, explicó.
Notificó que las facultades de Ciencias Políticas, Ciencias Naturales, Derecho, Psicología, Enfermería y Química estarán en clases presenciales y virtuales; Informática yasí comoContaduría y Administración, en un formato presencial, mientras que Ingeniería estará en uno 100 por ciento virtual. Como parte del cierre en 5 de Febrero, no solo la Universidad Autónoma de Querétaro regresará a la modalidad virtual, sino también lo harán 74 centros educativos cercanos a la zona de intervención.
UNOS 74 CENTROS EDUCATIVOS ESTARÁN EN LA MODALIDAD VIRTUAL DURANTE TRES SEMANAS
INICIA COBRO DE FOTOMULTAS EN FRAY JUNÍPERO SERRA
Hoy arranca el cobro de las fotomultas en el anillo vial Fray Junípero Serra tras un mes de haberse iniciado la prueba piloto y las recomendaciones a los conductores que rebasaron los límites de velocidad permitidos. El secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, explicó que la Policía Estatal solo aplicaría el reglamento por exceso de velocidad y la Secretaría de Finanzas del Estado será la encargada de cobrar las fotomultas que rondan aproximadamente los mil pesos. Durante las pruebas piloto realizaron 300 recomendaciones a aquellos automovilistas que rebasaron los límites de velocidad. REDACCIÓN/QUADRATÍN
UNAS 43 RUTAS PASAN POR 5F
Descartan cambio de rutas en 5 de Febrero
Estrella Álvarez
Durante el periodo de cierre parcial en 5 de Febrero sobre el tramo de la carretera a Tlacote-Zaragoza, no se considera cambiar las rutas del transporte público y la única parada de ellas será en la anterior Comisión Estatal de Aguas, frente a la UAQ.
De acuerdo con la Agencia de Movilidad de Querétaro, esto se debe a la gran cantidad de usuarios del transporte público que circula en dicho tramo.
Además, una gran parte de la fuerza laboral vive en las localidades del norponiente de la capital.
De esta manera, se dijo que no se contempla cambiar el recorrido de las rutas que circulan por esa vialidad.
El titular del organismo, Gerardo Cuanalo Santos, in-
El dato
Habrá una parada de transporte público en las antiguas instalaciones de la CEA
formó que tan solo sobre 5 de Febrero se desplazan 43 rutas, lo cual significa poco más 300 unidades del transporte público Qrobús. A esto además se añade otra cantidad de rutas del transporte suburbano.
Cuanalo Santos mencionó que, por ello, se tomó la decisión de dar prioridad al transporte público por el único carril que quedará habilitado y que las desviaciones serán destinadas para los conductores particulares.
También, recalcó que hay muchos usuarios de la zona del norponiente que se mueven hacia el centro o al Seguro y la idea es no afectar su movilidad.
Querétaro
MARTES 21 DE MARZO DE 2023 04
Mextli
VÁZQUEZ
Autoridades piden paciencia ante la reducción de la movilidad. ARMANDO
5
Más de 300 unidades de transporte utilizan
de Febrero. ARCHIVO
Solo la Facultad de Ingeniería regresará en su totalidad a las clases virtuales
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
En corto
INICIA EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
Cientos de turistas se dieron cita ayer en la zona arqueológica de Teotihuacán para recibir el equinoccio de primavera. En otras zonas arqueológicas, incluida la de El Cerrito en el municipio de Corregidora, se aglutinan turistas para recibir este periodo que se extenderá durante tres meses, hasta el 21 de junio, fecha en que comenzará el verano. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México, este momento indica que la posición de la Tierra con respecto al Sol hace que las noches y los días tengan la misma duración; de ahí, la raíz de su palabra, que significa ‘noche igual’.
#Local Querétaro 05
Querétaro 06 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Querétaro 07 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
QUERÉTARO Y MÉRIDA
VUELO ACERCA A DOS CIUDADES
espectaculares.
Ya en la blanca ciudad, puedes caminar por las calles del centro histórico y disfrutar de una rica marquesita, un delicioso postre que hallas en puestos instalados sobre alguna esquina de la ciudad, o un pozol de cacao o de coco, mientras recorres el jardín principal o te pierdes entre los colores que iluminan el Pasaje de la Revolución.
PRUEBA LA MAGIA DEL VIVE LATINO
El cantautor Guitarricadelafuente experimentó de primera mano la magia de este legendario festival a pesar de varias fallas técnicas. El español entonó temas como ‘Vidalita del mar’, ‘ABC’, ‘Agua y mezcal’ y ‘Guantanamera’. El público lo ovacionó y le dio ánimo por sacar adelante el concierto. En una segunda vuelta, interpretó ‘Ya mi mamá me decía’, ‘Rebozo’, ‘Caballito’ y ‘ABC’. AP
El dato
La ciudad capital de Yucatán cuenta con una gran historia maya y colonial
SE PREPARA PARA UNA NUEVA ETAPA
La Secult fortalece estructura del Inbal
Arcelia Guadarrama
La riqueza de dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad se acerca gracias al vuelo Querétaro-Mérida de Viva Aerobus, inaugurado el pasado 16 de diciembre de 2022 y que permite poder visitar tierras yucatecas con un vuelo de tan solo dos horas.
¡Escápate! Cada lunes y viernes hay un vuelo Querétaro-Mérida de VivaAerobus, que te conecta de manera inmediata con la riqueza de la cultura maya.
Sin necesidad de escalas y directamente desde el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, cuyo acceso es fácil y rápido, los queretanos pueden acceder a dicho vuelo a las 16:10 horas y aterrizar a las 18:15 aproximadamente en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
El paraíso terrenal está a solo dos horas de Querétaro: Mérida (Yucatán) es una ciudad para desconectarse de la cotidianidad y disfrutar de un buen descanso en un sitio con excelente gastronomía, un clima que verdaderamente se disfruta y unas vistas
Por supuesto, el vuelo Querétaro-Mérida te permite disfrutar de un imperdible: la gastronomía yucateca, con los sabores intensos que ofrece en su cochinita pibil, el brazo de gitana, la tradicional agua de chaya o un delicioso té de árbol de ramón.
Si hablamos de recorridos, la lista es interminable: visitar y nadar en un cenote, recorrer la Hacienda Sotuta de Peón para conocer el proceso y producción del henequén, o visitar las playas y manglares de la región.
¿Quieres conocer más?
Acompáñanos en esta experiencia inolvidable por Yucatán.
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dio a conocer que la titularidad de la Subdirección General de Bellas Artes la asume el maestro en Promoción y Desarrollo Cultural, Héctor Romero Lecanda, a partir del 1 de abril de 2023, ante la decisión de la maestra Laura Ramírez Rasgado de ubicar su residencia fuera del país y retomar su carrera diplomática.
Con respecto a las coordinaciones nacionales y las direcciones de agrupaciones y compañías artísticas, así como los centros de experimentación del Programa de Residencias Artísticas de Grupos Estables (Pragei), la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, reconoció el trabajo comprometido de la maestra Laura Ramírez Rasgado para fortalecer el quehacer artístico del Instituto.
Con miras a fortalecer los programas en la próxima Bodega Nacional de Arte, del
proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que impulsa el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, así como las Bienales de Arte y Arquitectura de Venecia; la titular del Inbal le solicitó a Mariana Munguía Matute concentrarse de tiempo completo en dichos proyectos, por lo que Lluvia Sepúlveda Jiménez, maestra en Historia del Arte, asume la Coordinación Nacional de Artes Visuales, desde donde impulsará el fortalecimiento de la Red Nacional de Museos del Inbal.
Se reconoció la importante labor de los elegidos.
Querétaro 08
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
La ciudad da la bienvenida. ARCELIA GUADARRAMA
El Palacio de Bellas Artes es un recinto del Inbal. ESPECIAL
En solo dos horas, quienes hagan uso de este viaje en avión, podrán pisar suelo yucateco y así disfrutar de la belleza de esta ciudad y saborear su gastonomía
SAN JUAN DEL RÍO
AMQueretaro am_queretaro amqueretaro.com FOTO: JENA GUZMÁN #SJR SIGUE LA LIMPIEZA DEL RÍO SAN JUAN Autoridades y vecinos de la zona participaron en una nueva jornada del programa Me Late el Río, en la que se recolectaron más de 500 kilogramos de basura. PÁG. 10 #SJR CONCLUYE ENTREGA DE APOYOS La Secretaría de Desarrollo Social del ayuntamiento, en coordinación con la dependencia estatal, otorgó alrededor de 5 mil 600 apoyos alimentarios a adultos mayores. PÁG. 12 En mayo, nuevo centro
recinto se ubica dentro de las instalaciones del Sistema Municipal DIF y reporta un avance del 60%. /
para adultos mayores El
PÁG. 10
Jena Guzmán
#EstamosATiempo De mejorar la calidad de vida de personas vulnerables. MARTES 21 de marzo de 2023 Año 20 No. 7039
#EquipoSJR 10
Jena Guzmán
El Centro Gerontológico que se construye dentro de las instalaciones del Parque Gonzalo Río Arronte, donde se localiza el Sistema Municipal DIF de San Juan del Río, lleva un avance del 60 por ciento.
El director de este organismo, Nahim Jumanji López, refirió que la segunda etapa pudiera entregarse a mediados de mayo y, por el momento, ya han sostenido algunas reuniones con el Estado para derogar los gastos de estas instalaciones una vez que comiencen a operar.
PODRÍA ENTREGARSE A MEDIADOS DE MAYO
Lleva Centro Gerontológico avance del 60%
Esta obra se ubica dentro de las instalaciones del Sistema Municipal DIF de San Juan del Río
Redacción
El programa Me Late el Río, implementado por instrucciones del presidente municipal Roberto Cabrera Valencia, sumó la participación de colonos y vecinos comprometidos con el rescate ecológico del cauce. Por ello, se llevó a cabo la jornada de limpieza del río San Juan.
Las acciones fueron coordinadas por la Secretaría de Gobierno municipal a las que se sumaron diversas áreas de la Administración municipal.
Por su parte, el titular de la dependencia, Diego Cabrera Leal, afirmó que este programa es un ejemplo de conciencia ecológica y recordó que el río es el símbolo más icónico de la actual Administración.
“Me Late el Río es un ejemplo de conciencia ecológica. Es un programa muy importante para nuestro presidente municipal, Roberto Cabrera, porque conjuga varios factores que ayudan a fortalecer el tejido social, a promover la conciencia ecológica, el respeto a la naturaleza; ayuda a prevenir problemas en época de lluvias y nos une a través de la acción comunitaria”, resaltó el funcionario.
La invitación es mantener una política de respeto a los recursos naturales.
“En la última reunión que se sostuvo, nos habían comentado que se entregaba en las dos primeras semanas de mayo la segunda etapa, y así, a miras, le calculo que lleva un avance de entre un 60 por ciento. En su momento comentaban que las instalaciones ya prácticamente estarían en el mes de abril, entonces ya para entregarlo para el mes de mayo. Nos estamos poniendo de acuerdo en cómo se va a trabajar
la parte del Centro Gerontológico, donde es un trabajo que tiene que ver con la unión y sobre todo en equipo tanto DIF estatal como DIF municipal”, mencionó el funcionario.
El director Jumanji López indicó que, después de entregarse la obra, finalmente tendrían que revisar los gastos de papelería, de la nómina y los viáticos, lo cual se está definiendo para ver quién correría con estos recursos.
En lo que respecta a la contratación del personal, mencionó que por lo menos estarían requiriendo de 42 trabajadores más para las distintas actividades del Centro.
“Se pretende la entrada de personal de unas 42 aproximadamente para abarcar todo lo que es el Centro y sus actividades. Hasta el momento, se menciona que, posiblemente, el propio Sistema Estatal DIF se haga cargo de la nómina que ahorita tenemos pendiente”, declaró.
Esta obra brindará servicios de primera calidad a los adultos mayores de la demarcación
Este sector de la población representa el 30 por ciento de los habitantes del municipio
San Juan del Río
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
A TRAVÉS DEL PROGRAMA ‘ME LATE EL RÍO’ Continúan jornadas de limpieza en SJR
Continúa el avance de las obras. JENA GUZMÁN
Se busca crear conciencia ecológica. ESPECIAL
El dato
El
dato
San Juan del Río 11 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
#EquipoSJR 12
ADULTOS MAYORES
SE VIERON BENEFICIADOS
Entregan con éxito apoyos alimentarios
Jena Guzmán
El pasado 15 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal en San Juan del Río concluyó exitosamente con la entrega de apoyos alimentarios a adultos mayores y personas con discapacidad.
Rosalba Ruiz Ramos, titular de esta área, indicó que se vieron beneficiadas 5 mil 600 personas con este programa, que fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Querétaro (Sedesoq).
“Se concluyó el 15 de marzo con las colonias Ampliación Josefa Ortiz de Domínguez, Arcos del Sol, Candeleros, el centro urbano de San Juan, Independencia, La Corregidora, Las Huertas Los Cipreses, Los Naranjos, Margaritas, San Juan de Dios y Santa Fe; ahí es donde terminamos y se entregaron todas estas en la cancha del Cecuco. Fueron aproximadamente 5 mil 600 de apoyos y nosotros colaboramos siempre con la Sedesoq de Gobierno estatal en la logística y con vehículos”, declaró.
Se ha trabajado de la mano con la dependencia estatal para acercar los distintos programas que se están impulsando a los sanjuanenses, quienes se han visto agradecidos.
SE REALIZARÁ UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Repararán daños a infraestructura en Vive Oriente
Es un espacio para el fomento del arte y la cultura en el municipio y ofrece una amplia variedad de actividades y talleres
Jena Guzmán
Ante algunos daños que se registran en la infraestructura de la Ciudad Vive Oriente en el municipio de San Juan del Río, el alcalde Roberto Cabrera Valencia mencionó que buscarán los recursos necesarios para hacer las reparaciones correspondientes en este mismo año.
Con el paso del tiempo, estas instalaciones han presentado un deterioro, principalmente en algunas partes del techo, por lo que las autoridades deberán trabajar en un
mantenimiento correctivo.
“Sí, nos ha faltado el mantenimiento preventivo y, bueno, eso derivó ahora en que tenemos que hacer un mantenimiento correctivo ya para la Administración. Seguramente son instalaciones que se ven muy afectadas por el tema de la pandemia, como las escuelas, que al no haber uso de las instalaciones y al haber otras prioridades en pasadas administraciones, se generaron estos deterioros que a esta Administración le tocará atender”, declaró el presidente muncipal.
CON EL PASO DEL TIEMPO HA SUFRIDO DAÑOS, YA QUE NO SE REALIZÓ EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
EN EL RECINTO SE HACEN EVENTOS DE MÚSICA, ARTES ESCÉNICAS, ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Este espacio brinda atención a un gran número de personas debido a que ahí se ubican varias de las áreas municipales. Por lo tanto, esperan pronto poder reparar estos daños para la seguridad de quienes realizan diversos trámites y actividades.
“Tenemos que hacer mantenimientos mucho más caros, que son mantenimientos correctivos, porque al tener instalaciones con mantenimientos preventivos se pueden evitar los gastos mayores, pero sí esperemos que quede en este año”, puntualizó.
San Juan del Río
EL CLIMA PARA HOY 29O MÁXIMA 9O MÍNIMA MARTES 21 DE MARZO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Rosalba Ruiz, secretaria de Desarrollo Social municipal. JENA GUZMÁN
Algunas partes del techo presentan deterioros. JENA GUZMÁN
RAFAEL NADAL SALE DEL TOP 10 DE LA ATP
El balear no se había movido de las 10 primeras posiciones del ‘ranking’ masculino desde el 25 de abril de 2005. Su lesión le impidió defender su corona del Abierto de Australia y los 600 puntos perdidos en Indian Wells lo desplazaron de los puestos de honor de la ATP.
En corto
JAPÓN ELIMINA A MÉXICO EN EL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL Japón venció 6-5 a México en la semifinal del Clásico Mundial y buscará su tercer título en la historia del certamen ante Estados Unidos, quien lo podrá igualar con dos títulos de por medio. La novena mexicana mantuvo la ventaja de 3-0 hasta la séptima entrada, cuando los japoneses consiguieron empatar el encuentro. México anotaría dos carreras más, pero en la novena baja del partido, los nipones aprovecharon su última oportunidad en el bate para darle la vuelta al marcador y ganar el juego seis carreras a cinco.
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Deportivo #Súper
LA AFICIÓN CUMPLIÓ SU PARTE: GERK
El cuerpo técnico de Gallos Blancos considera que se puede hacer más para poder ganar los siguientes encuentros y meter al Querétaro F.C. a la zona del repechaje en el torneo de Clausura 2023 de la Liga MX.
Mauro Gerk, director técnico de los Gallos Blancos, dijo que se mostró animado por regresar a la afición en “su casa" y que, gracias a ella, el equipo se animó para meter el primer gol antes del minuto 2 y posteriormente empatar el juego casi en los minutos finales.
“Esta es la afición de Gallos, hicieron su parte, soy hincha y así se vive aquí, con esta afición. Ellos fueron clave para poder seguir”, expresó el director técnico del equipo queretano.
Señaló que deben mejorarse acciones en la cancha para poder alcanzar el triunfo en el partido pendiente contra el Cruz Azul, y que se jugará en 10 días.
JUAN DE DIOS RAMÍREZ PERALES TOMARÁ LAS RIENDAS DE PUMAS
Los cambios a la interna de los Pumas de la UNAM han empezado. Tras la salida de Rafael Puente del Río del banquillo felino, la directiva hizo su elección para el reemplazo y el mexicano Juan de Dios Ramírez Perales será el encargado de finalizar el certamen al mando de los auriazules. La adaptación para Ramírez Perales no será nada compleja, pues ya se encontraba trabajando con la institución del Pedregal desde el pasado noviembre de 2022 en la rama varonil sub-20, donde llevó a su equipo al octavo peldaño luego de 12 jornadas.
‘AFICIÓN DE GALLOS NO ERA RESPONSABLE’
Por su parte, el director técnico del equipo de Juárez, Hernán Cristante, señaló que su equipo tuvo varias oportunidades para ganar el encuentro, pero que el equipo debe esforzarse más.
“Rescato que tenemos un buen plantel, una excelente manera de hacer las cosas, pero es esfuerzo”, señaló el exjugador y ahora entrenador.
Agregó que le da gusto ver a la afición del Querétaro en el Estadio La Corregidora y opinó que en lo ocurrido hace un año, con la gresca del 5 de marzo de 2022, los aficionados no fueron quienes cometieron los actos de violencia, sino que se trató de gente externa.
“La afición pagó por algo de lo que no fue responsable. Es bueno ver a la gente en el estadio. Es un estadio hermoso para seguir viéndolo vacío”, respondió el técnico del equipo del norte.
El número
18 mil asistentes acudieron al Estadio La Corregidora para apoyar a su equipo
El encuentro quedó 2-2. Ambos equipos están obligados a ganar los siguientes partidos para alcanzar el repechaje que los lleve a la fiesta grande del futbol mexicano.
En La Corregidora se contó con la presencia de más de 18 mil asistentes, quienes disfrutaron el encuentro entre Gallos Blancos y Bravos de Juárez en un ambiente familiar de paz y calma. Como parte del dispositivo de seguridad se implementaron operativos en los alrededores del estadio.
Querétaro
13
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
‘LA GENTE LE DIO FUERZA AL EQUIPO. POR ELLOS ANOTAMOS’
Braulio Colin
El DT de Gallos agradeció a la afición su apoyo. ARCHIVO
El entrenador de Gallos Blancos confía en obtener más puntos para clasificarse al repechaje del torneo Clausura 2023
#Acentos
Las agencias noticiosas
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
La noticia de la muerte de Maximiliano de Habsburgo, el 19 de junio de 1867, fue el primer cable de México al mundo que transmitió la agencia de noticias internacional Reuters, una empresa británica fundada en 1851 por Paul Julius Reuter.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
cinta de papel en la que quedaba ‘grabada’ toda la información, a partir de la cual se podía transmitir el texto a los suscriptores del servicio.
Más tarde se empezó a utilizar el telefax, que codificaba la información en dígitos y la emitía por teléfono hasta una terminal que la decodificaba y generaba una copia del original. A partir de los años 90, el envío de la información empezó a circular a través de la amplia red mundial de la informática, que ahora es ampliamente conocida como internet.
EMPATÍA
El gobernador Mauricio Kuri dijo estar consciente de que no todos los queretanos la están pasando bien con los conflictos viales y de movilidad que ha generado la obra en la avenida 5 de Febrero; ante el cierre parcial de la vialidad para continuar con los trabajos de construcción, el mandatario dijo que siente empatía con los automovilistas y por ello no saldrá de Querétaro, al menos en este primer semestre del 2023.
Desde que apareció la primera agencia de noticias en el mundo (Havas, 1835), su desarrollo fue esencial en el sistema informativo como generadoras de noticias. Por ello, no sorprende ver en los diarios noticias firmadas por alguna agencia noticiosa.
tropas mexicanas ante las francesas en la
Con el advenimiento del telégrafo en 1837, los servicios noticiosos internacionales empezaron a evolucionar. En México, el telégrafo fue empleado en 1865 para transmitir una noticia que no fue generada por ninguna agencia: el aviso del general Zaragoza al presidente Juárez del triunfo de las tropas mexicanas ante las francesas en la famosa Batalla de Puebla.
La evolución tecnológica trajo nuevas posibilidades para las agencias de noticias: al telégrafo le siguieron los teletipos, aparatos que empleaban caracteres tipográficos escritos en teclados semejantes a los de las máquinas de escribir; luego llegó el télex, máquinas que, al teclear en ellas, perforaban una delgada
Infrasónico De Robert Smith a Molchat Doma
Licenciatura en Neurociencias, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, UNAM.
GONZALO FLORES @GVarington
En México han existido algunas agencias de noticias que eventualmente desaparecieron. La más reciente, aunque oficialmente aún existe, es Notimex. En una plática que tuve en 2009 con Aurelio Bueno, quien recientemente había dejado la dirección de dicha agencia, me contó: “La agencia se fundó en 1968 para brincar el cerco de información existente; es decir, sacar la información de los Juegos Olímpicos y dar otra imagen de México, ya que los medios solo estaban sacando la información de los movimientos estudiantiles”.
QUE DENUNCIEN Luego del segundo evento masivo de mujeres que ha encabezado la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía, la funcionaria argumentó que no son actos anticipados de campaña, sino eventos que se desarrollaron en el marco del 8M y que fueron organizados por la sociedad civil. Apuntó que si Morena quiere denunciarla por algún delito electoral, están en su derecho de hacerlo.
PELEONEROS
Eso sí: la mayoría, con cargos extra por el ‘favor’ de las empresas boleteras para que nos vendan una entrada.
Asistir a conciertos es cada vez más costoso. Antes de la pandemia, las empresas dedicadas a la venta de boletos ya aplicaban diversas divisiones en los foros con el fin de obtener mayores dividendos con distintos precios, principalmente en lugares con espacios numerados. Sin embargo, tras el regreso de los espectáculos posterior a la emergencia sanitaria, esas divisiones incrementaron, y ya son muy pocos los eventos que ofrecen accesos generales.
Así, el fan que quiera estar más cerca de su artista, tendrá que pagar más. Lo vemos con secciones denominadas VIP, platino, oro, plata, zonas divididas por colores o niveles, mientras que los festivales incrementan precios desde venta anticipada pasando por varias fases hasta el día del evento.
La máxima es divide y ganas más.
Es raro encontrar a músicos que defiendan al público y se opongan a esta situación. Robert Smith, líder de la legendaria banda The Cure, lo hizo.
Tras anunciar una gira en Estados Unidos después de siete años de no presentarse en suelo norteamericano, el músico inglés manifestó su enojo por lo elevado de los costos contra Ticketmaster.
Todos aquellos choferes del transporte público que se vean involucrados en algún conflicto vial, serán sancionados con el retiro de la licencia y así no podrán volver a trabajar como operadores. Desde la Agencia de Movilidad se advirtió a los concesionarios que capaciten a sus choferes para que conduzcan con precaución y vigilen el comportamiento de ellos. A los peleoneros se les quitará el volante.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor
Querétaro
14
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Oposición de enanos
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
El pasado sábado, el presidente logró reunir a miles de mexicanos, acarreados o no, en el Zócalo de la Ciudad de México. Antes, el 26 de febrero, ciudadanos lograron también llenar la misma plancha en defensa del Instituto Electoral de nuestro país. Al comparar las marchas, habrá que aceptar su diferencia; no pueden compararse. La del sábado fue un mitin político rancio y anacrónico, que no aportó nada, y la otra, un hecho sin precedente: ciudadanos que buscan defender un instituto en el que creen.
Por un lado, los ciudadanos fueron los que convocaron y marcharon en los últimos días de febrero, sin un líder visible. Lo celebro, pero al mismo tiempo parece lamentable. El país necesita al menos cuatro candidatos de entre esta masa; aunque sí se tenía un objetivo y un fin, nadie pudo consolidar un liderazgo. La razón es muy simple: no hay liderazgos en la oposición.
protectora del poder que ser antagonista. Ya lo hemos vivido y es muy probable que lo volvamos a vivir. ¿Aprendimos algo de más de 70 años de un partido que monopolizó el poder en México? Sí, que es más cómodo vivir bajo su manto.
Habrá, sí, unos opositores que serán cada vez más marginales, algunos intrascendentes. Quizá otros se desesperen y tomen el camino de la violencia; simplemente serán borrados, eliminados. Otros, los más, serán cooptados, convencidos e invitados. El radicalismo nunca ha sido la marca de los mexicanos. Solo hay un AMLO; los demás saben que unir fuerzas siempre es más fácil.
La oposición en este momento es un movimiento chiquito con opositores que parece que nacieron en Liliput, algunos con ideas que se gritan con fuerza, pero que no tienen forma de llevar sus arengas a la realidad; no tienen base social ni dinero, las dos cosas que en la política mexicana más importan. Por eso, este enfrentamiento es entre titanes y enanos. Las fuerzas son totalmente desiguales.
Estos enanos no quieren crecer, incluso no saben cómo. Algunos ya están negociando con el Gobierno. Los resultados de esta concerta-cesión se verá con mucha claridad en las próximas elecciones del 4 de junio. El Gobierno tendrá más gigantes; la oposición, más pigmeos.
muy nuevo que tomó por asalto el más fácil recibir y estar bajo la sombra
En cambio, en el lado del Gobierno hay al menos tres líderes fuertes y por lo menos dos que empujan a simpatizantes con su nombre. La lógica política, en este momento, señala que en los próximos siete años tendremos una continuidad de caudillos emanados de un movimiento político muy nuevo que tomó por asalto el poder y no tiene ninguna intención de compartirlo. Si la oposición sigue en el mismo tenor, no solo no podrá en el 2030 imponer un cambio, sino que se irán integrando cada vez más, en esta idea de supuesta transformación, porque es más fácil recibir y estar bajo la sombra
Algunos han alzado la mano; ninguno es líder, incluso dentro de los partidos no se impulsa a nadie. La oposición no solo es pequeña, sino se siente derrotada de antemano y ese es el peor fracaso: entregar todo sin luchar, ni luchar hasta el final de sus fuerzas, solo simular. Los verdaderos opositores en este momento son unos periodistas, algunas organizaciones, varios luchadores sociales, un valiente puñado de mujeres y no más ninguno de estos opositores quiere ser presidente. Buscan dar a conocer la verdad y exigen justicia. Los políticos ‘profesionales’ de la oposición no plantean nada, no tienen imaginación, no generan ideas nuevas ni plantean agenda; se venden y los usan. Ya están acostumbrados a la comodidad y el dinero. Los ideales en ellos se han perdido.
GALLO 12
En un marco pletórico de energía y alegría por parte de la afición, el Corregidora lució sus mejores galas y se hizo una excelente entrada.
A pesar de todas las inconveniencias que hubo, los queretanos le demostramos, al mundo, al país y principalmente a la actual Directiva, la gran plaza que es Querétaro.
Todo parecía abonar a que se iba a tener un gran espectáculo dentro de la cancha, pero no contábamos con lo timorato del equipo, entendemos que tenemos un cuadro limitado en
calidad; entendemos que no hay banca; entendemos que los dueños del club los tienen en el abandono; entendemos todo eso y más, lo que no entendemos es por qué no salen a “partirse el alma” en la cancha y menos ya con la motivación de su público. Se anota un gol apenas durante el minuto 2 y en vez de seguir atacando, no, “vámonos para atrás” a esperar y a defender el golecito, no lo podíamos creer, ¿qué pasa en la banca?
¿No hay sangre en las venas? ¿Por qué amarrar a un cuadro que su única fortaleza es esfuerzo colectivo? De milagro no perdimos y eso gracias que un penal que se “tardaron años” en marcar. Los cambios, hombre por hombre sin modificar un ápice el parado, que a la postre se hizo repetitivo y que el rival descifró fácilmente. ¿En serio seguiremos así?
Felicitamos ampliamente los esfuerzos que se hicieron desde “La Casa
Corregidora” dándose a la tarea de invitar a algunos de los jugadores más emblemáticos, en diferentes épocas. Lo que censuramos fue la descoordinación con el Club para mejorar el evento. ¿Por qué desde la Directiva no se tomó la iniciativa de hablar con Charly, la marca que los viste, y entregarles unas playeras iguales a las que se iban a usar durante el partido?
Se imaginan salir a la cancha con los colores del equipo y portando el escudo que defendieron y en los dorsales el número que usaron y su nombre. Hasta económicamente un gran error, se pudieron haber comercializado.
¿Es tan complicado comunicar? ¿Dónde están las relaciones públicas? ¿Dónde está la mercadotecnia? Bueno… ¿dónde está un Presidente?
Querétaro 15
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Los verdaderos opositores son periodistas, organizaciones sociales y activistas
Con espolones de gallo Ni con la mesa puesta…
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
#Negocios
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
SE SACUDE SECTOR FINANCIERO EN EUA; HAY PÉRDIDAS EN CAPITALIZACIÓN
El miedo a que más bancos quiebren en Estados Unidos provocó que las 10 principales instituciones financieras de dicho país perdieran 114 mil 490 millones de dólares en valor de capitalización en tan solo una semana. Según los analistas financieros, el mercado aún ve riesgos para el sistema financiero de Estados Unidos, lo que ha avivado los temores a una recesión económica, pues, en lo que va de marzo, tres bancos han resultado con problemas. El primero fue Silvergate Bank, especializado en cripotmonedas, seguido de Silicon Valley Bank y First Republic. Pese a que las autoridades del país del norte y los propios bancos buscan aquietar las aguas, asegurando que el sistema financiero es seguro, la incertidumbre y los temores siguen presentes.
TENDRÍA QUE SER SUBSIDIADA
Nueva Mexicana de Aviación no es rentable
Excélsior
El plan que ha revelado hasta ahora el Gobierno federal sobre la nueva aerolínea, que podría llamarse Mexicana de Aviación, permite ver que esta no tendrá rentabilidad e incluso tendría que ser subsidiada.
Según lo expuesto por el Gobierno, la empresa operaría desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hacia destinos que hoy no son atendidos por las aerolíneas nacionales y que son de baja o mediana densidad. Además, las operaciones las haría con equipos Boeing, cuyo modelo más pequeño no ofrece menos de 150 asientos, lo que indica que tendría bajos niveles de ocupación.
“No hay un plan estructurado en el que primero tengan bien identificadas las rutas idóneas y con ello se elija el avión que se va a utilizar y adquirir. En este negocio, no es al revés; pri-
SI EL GOBIERNO SUBSIDIA A LA NUEVA MEXICANA DE AVIACIÓN, TAMBIÉN TENDRÍA QUE DAR APOYOS ECONÓMICOS AL RESTO DE LAS AEROLÍNEAS
mero, el avión, y luego, a ver qué hago con él, pues eso solo va a generar pérdidas”, indicó Fernando Gómez Suárez, especialista en el sector aéreo.
Agregó que el Gobierno federal no está tomando en cuenta que la disponibilidad de aviones en el mercado de parte de fabricantes como Boeing y Airbus no es inmediata, puesto que hay fila de espera. Mientras que, en el caso de la brasileña Embraer, podría haber más facilidades políticas y el tipo de avión estaría más acorde con rutas de baja densidad.
META YA COBRA POR VERIFICAR CUENTAS
Meta lanzó su sistema de verificación en Estados Unidos con el pago de una suscripción para Facebook e Instagram.
EN MARZO, ALCANZÓ UN MILLÓN 915 MIL DE BARRILES DIARIOS
Pemex, cerca de meta de producción diaria
Excélsior
Del 1 al 16 de marzo, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de un millón 915 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos en promedio, con lo que avanza hacia su meta de producción de este año, así lo informó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.
El funcionario destacó que la meta para este año es llegar a un millón 950 mil barriles en promedio por día. Tan solo de enero al 16 de marzo, la producción de la petrolera registró una producción de un millón 875 mil barriles diarios.
“A finales de 2024, vamos a estar alcanzando los 2 millones de barriles diarios, que es la meta que nos indicó él, porque ya con estos 2 millones prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en el país”, detalló.
En lo que se refiere a la refinación de combustibles para el transporte, es decir, gasolinas, diésel y turbosina, Octavio Romero dijo que del 1 de marzo al 16 del mismo mes se han procesado un total de 720 mil barriles, de los cuales 491 mil se produjeron en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), mientras que 229 mil provienen de Deer Park.
El director de la empresa productiva del Estado mencionó que para este año prevén que la producción de estos hidrocarburos sumen un millón 110 mil 10 barriles diarios en promedio, con lo que las importaciones serían de 232 mil barriles y para 2024 se alcanzaría una producción de un millón 360 mil barriles.
“En 2024, estaríamos ce -
Para este año, la paraestatal prevé que la producción de estos hidrocarburos sume un millón 110 mil 10 barriles diarios en promedio
Octavio Oropeza adelantó que se alcanzará la meta de 2 millones de barriles diarios para finales del 2024. CORTESÍA
LA META DE ALCANZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA SERÁ POSIBLE CON LA ADQUISICIÓN DE DEER PARK, DIJO EL TITULAR DE PEMEX
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
DIJO QUE EN SU ADMINISTRACIÓN SE ESTÁ RESCATANDO LA INDUSTRIA PETROLERA
rrando prácticamente ya con la autosuficiencia de combustibles en el país; ya sería muy marginal la importación”, declaró el funcionario.
También explicó que la meta de alcanzar la autosuficiencia energética es posible gracias a la adquisición de Deer Park y su aportación de combustibles en el mercado interno, además de que para este año se espera que la refinería Olmeca también aporte 128 mil barriles. Asimismo la coquizadora de Tula, Hidalgo, sumará a la producción de combustibles de transporte que requiere el país.
Querétaro
16
Querétaro 17 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
#DelDía
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
A PARTIR DE HOY SE CERRARÁ PARCIALMENTE DICHA AVENIDA
Cierre en 5 de Febrero afectará la vida cotidiana
El sector educativo, el laboral y la vida cotidiana de la ciudadanía forzosamente tendrán que cambiar su movilidad
POES REPORTA RESULTADOS POSITIVOS
Del 13 al 19 de marzo se registraron 638 incivilidades, que pudieron haber derivado en la comisión de algún delito.
SE REALIZARÁN DEL 21 AL 24 DE MARZO
Bajo Tierra Museo participará en pláticas de la ONU
Del 21 al 24 de marzo, la organización Bajo Tierra Museo del Agua, en conjunto con otras asociaciones, participará en la Conferencia Mundial del Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comentó Claudia Romero, miembro de la Bajo Tierra Museo del Agua.
El 21 de marzo estarán en un manifiesto de resistencia hídrica, en el que se van a exponer testimonios de quienes se han visto afectados por las megaobras y proyectos de infraestructura, así como ha sucedido en el estado de Querétaro.
Destacó que las conferencias se llevarán a cabo en la sede de la ONU, la cual está localizada en Nueva York, Estados Unidos, y también mencionó que van “siendo parte de una plataforma Latinoamericana, Redes del Agua”.
Esta es una plataforma que busca visibilizar la realidad local de los derechos del agua y el saneamiento, y tiene como objetivo el incidir en los compromisos políticos a nivel internacional.
Asimismo, dijo que desde Bajo Tierra Museo del Agua van a presentar los testimonios y las luchas de las comunidades que han acontecido en países de Latinoamérica, ya que es uno de los continentes con más recursos naturales, pero uno de los más explotados en el mundo.
A partir de este 21 de marzo se va a llevar a cabo el cierre parcial en 5 de Febrero, por lo que habrá mayores afectaciones en la movilidad y en la vida cotidiana de la ciudadanía, denunció el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Sergio Olvera León.
Con el cierre, el Gobierno del estado implementó medidas para regresar a la virtualidad; sin embargo, señaló que esto implicará acciones adicionales de la ciudadanía en el ámbito laboral y escolar.
Con el ‘home office’, los alumnos y docentes tendrán
El dato
El Gobierno del estado implementó medidas para regresar a la virtualidad; sin embargo, esto implicará acciones adicionales de la ciudadanía en el ámbito laboral y escolar
que hacer un mayor esfuerzo, ya que, al no desplazarse a su lugar de trabajo, existen complicaciones en la comunicación, como la revisión de los trabajos, la resolución de dudas y otras actividades.
Con ello, los papás y mamás tendrá que estar nuevamente al cuidado de sus hijos durante un par de semanas, por lo que “trastoca la vida cotidiana, porque muchas personas no tienen con quién dejar a sus hijos”.
Sin embargo, detalló que la virtualidad no se logrará en todos los ámbitos, ya que hay trabajos que por sus características se tienen que realizar de mane -
LA VIRTUALIDAD NO SE VA A LOGRAR EN TODOS LOS ÁMBITOS, YA QUE HAY TRABAJOS QUE SE TIENEN QUE REALIZAR DE MANERA PRESENCIAL
ra presencial y para estos no hay alternativa.
“Habrá personas que se quieran ir al ‘home office’, pero las personas que no son las que tienen que atender un puesto en el mercado, (sic) (…) para esas personas no hay alternativas”.
Esta medida no solamente va a afectar a dicho sectores, sino que también implicará que los ciclistas tengan que implementar cambios en sus trayectos y preocupación en cuanto a la seguridad de ellos.
El ciclista Manuel Rivera mencionó que el principal temor que se tiene son las muertes a ciclistas, ya que, con la obra de Paseo 5 de Febrero, estos accidentes se han incrementado.
En lo que va del año se han reportado cuatro muertes de ciclistas: dos ocurrieron en el libramiento Surponiente, uno en el municipio de Corregidora y otro en Querétaro. El más reciente fue reportado el 15 de marzo en el anillo vial Fray Junipero Serra.
Por último, Olvera León reiteró que las obras en beneficio del auto particular no atienden la problemática de movilidad que hay en el estado de Querétaro, por lo que construir dicha vialidad solamente va a beneficiar un par de meses.
“No hay ninguna ciudad en el mundo en el que la movilidad mejore debido a estas obras en un mediano y largo plazo; no duran más de 18 meses. A partir de ahí, la congestión no es como anteriormente: empeora y así lo vamos a ver en Querétaro”.
Querétaro
MARTES 21 DE MARZO DE 2023 18
Mextli Moreno
Mextli Moreno
Uno de los temas por tratar es la privatización del agua. CORTESÍA
Las obras han obligado a negocios, empresas y escuelas a regresar a las actividades a distancia. CORTESÍA
Querétaro 19 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
BUSCAN CÓMO ELUDIR LEY ANTITABACO
Pequeños comercios que no han tramitado un amparo en contra de la ley antitabaco, se han acercado a la Cámara de Comercio para conocer cuáles acciones pueden implementar para evitar algún tipo de sanción por las restricciones.
/ Estrella Álvarez PÁG. 03
DEFENDERÁN EL AGUA ANTE LA ONU
Del 21 al 24 de marzo, la organización Bajo Tierra Museo del Agua participará en la Conferencia Mundial del Agua de la Organización de las Naciones Unidas, donde tratarán temas como la privatización del agua.
/ Mextli Moreno PÁG. 18
$10.00
amqueretaro.com Editado por la empresa Hoy opina:
MARTES 21 de marzo de 2023 Año 20 No. 7039 CIERRE
El sector educativo, el laboral y la vida cotidiana de la ciudadanía forzosamente tendrán que cambiar su movilidad. /
18
AMQueretaro am_queretaro
Mario Maraboto
DE LA 5 DE FEBRERO AFECTARÁ LA VIDA COTIDIANA
Mextli Moreno PÁG.
FOTO: CORTESÍA
#EnLaMira
Editorial
A tomar precauciones
Como parte de las obras de reingeniería de 5 de Febrero, el día de hoy se prevé el cierre parcial de carrilles y con ello se activa el plan para promover las clases a distancia y el ‘home office’.
Por ello, será importante que los ciudadanos tomen sus previsiones ante este cierre de vialidades durante tres semanas. Tome vías alternas y sobre todo serán necesarias la paciencia y la solidaridad para que estas obras transcurran en calma.
En este sentido, algunas
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
instituciones tomaron sus precauciones desde días antes como la UAQ, que operará al menos al 50 por ciento de su capacidad.
Inició el equinoccio de primavera y así comienza la víspera de las vacaciones de Semana Santa, en la que se espera la afluencia de miles de turistas hacia la entidad. Que esto sea un augurio de éxito para la economía queretana.
Manténgase informado a través de nuestro sitio web amqueretaro. com, para recibir las noticias al instante. Disfrute la lectura.
BUSCA NAVA MUSEO DE CIUDADES PATRIMONIO
El alcalde de Querétaro, Luis Nava, encabezó la primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. En la Asamblea se inició la revisión del proyecto de un Museo de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial que tendría como sede San Luis Potosí. REDACCIÓN
9mil despidos es el recorte que realizará Amazon. Esto se suma a los 18 mil despidos ya anunciados en enero, informó ayer el director general de la empresa, Andy Jassy, en una carta al personal publicada en su web.
Directorio
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo Editora Web
Estefany González Community Manager
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ADMINISTRACIÓN
Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00
en Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Querétaro 02
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
No se devuelven originales. AM DE QUERÉTARO, periódico diario, 21 de
de
Editor
Dávila
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2019-010810045700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17050, de los cuales EDITORIAL MARTINICA, S.A. de C.V. es titular
autoriza su uso a AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene
marzo
2023.
responsable: Mario Humberto
García.
y
su domicilio
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
cado
y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Segob.
DE COLABORACIÓN
Certifi
de Circulación, Cobertura y Perfi del Lector folio 01058-RHY emitido por
ALIANZAS
#Local
Estrella Álvarez
Tras las últimas protestas que han realizado diversas organizaciones de ciclistas en Querétaro en protesta por el fallecimientos de usuarios de la bicicleta, dichas asociaciones reiteraron su solicitud a las autoridades estatales y municipales para que mejoren la visibilidad, la iluminación, la carpeta de rodamiento y los señalamientos a las vías de circulación.
De acuerdo con Andrei Montero, vocero de la Unión de Ciclistas Independientes de Querétaro (UCIQ), en lo que va de este año han perdido la vida cuatro ciclistas en diferentes vialidades de la zona metropolitana de Querétaro, lo cual es un indicador del riesgo que corren los usuarios de la bicicleta.
Incluso destacó que el caso más reciente fue el de un trabajador que fue atropellado en el anillo vial Fray Junípero Serra, motivo por el que realizaron una manifestación para exigir más seguridad y cultura vial.
La solicitud que se les ha hecho a las autoridades locales es que se atiendan los desperfectos en calles y ci-
Ciclistas piden mejoras a vías de circulación
Existen varias vialidades donde es necesario reparar la carpeta asfáltica, instalar alumbrado público y colocar señalética
clovías, pues existen varias vialidades que, a decir de los ciclistas, carecen de luminarias, banquetas y cruces seguros para peatones y ciclistas.
Además, Andrei Montero recordó que, desde 2009 hasta la fecha, se han registrado 41 muertes de ciclistas, una cifra alarmante.
Todos los ciclistas que han perdido la vida en la vía pública son recordados con una bici blanca que se coloca como homenaje y protesta en los lugares donde murieron. Es
una forma de exhibir el problema y exigir a las autoridades de Fiscalía que puedan detener a los responsables que se han dado a la fuga ante esos crímenes.
Otro de los casos fue de un trabajador que circulaba por la zona de Paseo Querétaro y fue embestido por un transporte de carga.
La UCIQ eefctúa mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de Gobierno para mejorar la infraestructura y normativa para los usuarios de la bicicleta.
El dato
En lo que va de este año han perdido la vida cuatro ciclistas en diferentes vialidades de la zona metropolitana de Querétaro
El dato
Desde 2009 hasta la fecha, se han registrado 41 muertes de ciclistas en calles de la zona metropolitana
CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN ZONA NATURAL La dependencia informó de la clausura de obras en un terreno de la zona metropolitana por no contar con los permisos.
UN ESTABLECIMIENTO OBTUVO UN AMPARO
Comercios buscan evitar sanciones por ley antitabaco
Estrella Álvarez
Pequeños comercios que no han tramitado amparo contra la ley antitabaco se han acercado a la Cámara de Comercio para conocer acciones que eviten algún tipo de sanción.
Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que se hace acompañamiento para quien lo solicite.
“Los agremiados a la Cámara sí han acatado la ley y han buscado cada vez más informarse al respecto para acatar y evitar inconvenientes”.
El presidente destacó que solo una cadena de tiendas de conveniencia ha aprovechado el amparo que ganó para poder exhibir cigarrillos y con ello se han recuperado poco a poco las ventas.
“Hemos estado en contacto con las diferentes empresas y organizaciones en materia de amparo en materia del cigarrillo. Es correcto; tenemos el dato de que el Oxxo ha logrado favorablemente meter este amparo”.
Camacho Arredondo mencionó que, por ello, ya retiraron la indumentaria que les impedía la comercialización. De igual manera, existe información de que algunos restaurantes y hasta tiendas departamentales se van a sumar a un amparo colectivo.
03
Querétaro
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Negocios quieren ampararse ante la ley que prohíbe el tabaco. ARMANDO VÁZQUEZ
HAN SOLICITADO UNA MEJOR
Se coloca una bicicleta blanca en el lugar donde un ciclista muere. CORTESÍA
ILUMINACIÓN
#Local
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
HOY EMPIEZA LA REDUCCIÓN DE CARRILES
Por cierre en 5F, UAQ estará al 50% de asistencia
Moreno
Con el cierre parcial de 5 de Febrero, los campus La Capilla, Centro Universitario, Juriquilla y Aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) estarán a un 50 por ciento de asistencia, comentó la rectora Teresa García Gasca.
Ante esto, expresó que estarán al pendiente sobre si necesitarán implementar mayores medidades, y agregó que, posteriormente a las tres semanas del cierre en 5 de Febrero, todas las facultades regresarán a clases presenciales.
“Estaremos más o menos al 50 por ciento de presencialidad en estos días, monitoreando la situación para ver si se necesita incrementar el porcentaje de clases virtuales, esperando que, después de estas tres o cuatro semanas, (…) podamos regresar a
clases presenciales en su totalidad porque es indispensable para el desarrollo y desempeño académico”, explicó.
Notificó que las facultades de Ciencias Políticas, Ciencias Naturales, Derecho, Psicología, Enfermería y Química estarán en clases presenciales y virtuales; Informática yasí comoContaduría y Administración, en un formato presencial, mientras que Ingeniería estará en uno 100 por ciento virtual. Como parte del cierre en 5 de Febrero, no solo la Universidad Autónoma de Querétaro regresará a la modalidad virtual, sino también lo harán 74 centros educativos cercanos a la zona de intervención.
UNOS 74 CENTROS EDUCATIVOS ESTARÁN EN LA MODALIDAD VIRTUAL DURANTE TRES SEMANAS
INICIA COBRO DE FOTOMULTAS EN FRAY JUNÍPERO SERRA
Hoy arranca el cobro de las fotomultas en el anillo vial Fray Junípero Serra tras un mes de haberse iniciado la prueba piloto y las recomendaciones a los conductores que rebasaron los límites de velocidad permitidos. El secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, explicó que la Policía Estatal solo aplicaría el reglamento por exceso de velocidad y la Secretaría de Finanzas del Estado será la encargada de cobrar las fotomultas que rondan aproximadamente los mil pesos. Durante las pruebas piloto realizaron 300 recomendaciones a aquellos automovilistas que rebasaron los límites de velocidad. REDACCIÓN/QUADRATÍN
UNAS 43 RUTAS PASAN POR 5F
Descartan cambio de rutas en 5 de Febrero
Estrella Álvarez
Durante el periodo de cierre parcial en 5 de Febrero sobre el tramo de la carretera a Tlacote-Zaragoza, no se considera cambiar las rutas del transporte público y la única parada de ellas será en la anterior Comisión Estatal de Aguas, frente a la UAQ.
De acuerdo con la Agencia de Movilidad de Querétaro, esto se debe a la gran cantidad de usuarios del transporte público que circula en dicho tramo.
Además, una gran parte de la fuerza laboral vive en las localidades del norponiente de la capital.
De esta manera, se dijo que no se contempla cambiar el recorrido de las rutas que circulan por esa vialidad.
El titular del organismo, Gerardo Cuanalo Santos, in-
El dato
Habrá una parada de transporte público en las antiguas instalaciones de la CEA
formó que tan solo sobre 5 de Febrero se desplazan 43 rutas, lo cual significa poco más 300 unidades del transporte público Qrobús. A esto además se añade otra cantidad de rutas del transporte suburbano.
Cuanalo Santos mencionó que, por ello, se tomó la decisión de dar prioridad al transporte público por el único carril que quedará habilitado y que las desviaciones serán destinadas para los conductores particulares.
También, recalcó que hay muchos usuarios de la zona del norponiente que se mueven hacia el centro o al Seguro y la idea es no afectar su movilidad.
Querétaro
MARTES 21 DE MARZO DE 2023 04
Mextli
VÁZQUEZ
Autoridades piden paciencia ante la reducción de la movilidad. ARMANDO
5
Más de 300 unidades de transporte utilizan
de Febrero. ARCHIVO
Solo la Facultad de Ingeniería regresará en su totalidad a las clases virtuales
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
En corto
INICIA EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
Cientos de turistas se dieron cita ayer en la zona arqueológica de Teotihuacán para recibir el equinoccio de primavera. En otras zonas arqueológicas, incluida la de El Cerrito en el municipio de Corregidora, se aglutinan turistas para recibir este periodo que se extenderá durante tres meses, hasta el 21 de junio, fecha en que comenzará el verano. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México, este momento indica que la posición de la Tierra con respecto al Sol hace que las noches y los días tengan la misma duración; de ahí, la raíz de su palabra, que significa ‘noche igual’.
#Local Querétaro 05
Querétaro 06 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Querétaro 07 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
QUERÉTARO Y MÉRIDA
VUELO ACERCA A DOS CIUDADES
espectaculares.
Ya en la blanca ciudad, puedes caminar por las calles del centro histórico y disfrutar de una rica marquesita, un delicioso postre que hallas en puestos instalados sobre alguna esquina de la ciudad, o un pozol de cacao o de coco, mientras recorres el jardín principal o te pierdes entre los colores que iluminan el Pasaje de la Revolución.
PRUEBA LA MAGIA DEL VIVE LATINO
El cantautor Guitarricadelafuente experimentó de primera mano la magia de este legendario festival a pesar de varias fallas técnicas. El español entonó temas como ‘Vidalita del mar’, ‘ABC’, ‘Agua y mezcal’ y ‘Guantanamera’. El público lo ovacionó y le dio ánimo por sacar adelante el concierto. En una segunda vuelta, interpretó ‘Ya mi mamá me decía’, ‘Rebozo’, ‘Caballito’ y ‘ABC’. AP
El dato
La ciudad capital de Yucatán cuenta con una gran historia maya y colonial
SE PREPARA PARA UNA NUEVA ETAPA
La Secult fortalece estructura del Inbal
Arcelia Guadarrama
La riqueza de dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad se acerca gracias al vuelo Querétaro-Mérida de Viva Aerobus, inaugurado el pasado 16 de diciembre de 2022 y que permite poder visitar tierras yucatecas con un vuelo de tan solo dos horas.
¡Escápate! Cada lunes y viernes hay un vuelo Querétaro-Mérida de VivaAerobus, que te conecta de manera inmediata con la riqueza de la cultura maya.
Sin necesidad de escalas y directamente desde el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, cuyo acceso es fácil y rápido, los queretanos pueden acceder a dicho vuelo a las 16:10 horas y aterrizar a las 18:15 aproximadamente en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
El paraíso terrenal está a solo dos horas de Querétaro: Mérida (Yucatán) es una ciudad para desconectarse de la cotidianidad y disfrutar de un buen descanso en un sitio con excelente gastronomía, un clima que verdaderamente se disfruta y unas vistas
Por supuesto, el vuelo Querétaro-Mérida te permite disfrutar de un imperdible: la gastronomía yucateca, con los sabores intensos que ofrece en su cochinita pibil, el brazo de gitana, la tradicional agua de chaya o un delicioso té de árbol de ramón.
Si hablamos de recorridos, la lista es interminable: visitar y nadar en un cenote, recorrer la Hacienda Sotuta de Peón para conocer el proceso y producción del henequén, o visitar las playas y manglares de la región.
¿Quieres conocer más?
Acompáñanos en esta experiencia inolvidable por Yucatán.
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dio a conocer que la titularidad de la Subdirección General de Bellas Artes la asume el maestro en Promoción y Desarrollo Cultural, Héctor Romero Lecanda, a partir del 1 de abril de 2023, ante la decisión de la maestra Laura Ramírez Rasgado de ubicar su residencia fuera del país y retomar su carrera diplomática.
Con respecto a las coordinaciones nacionales y las direcciones de agrupaciones y compañías artísticas, así como los centros de experimentación del Programa de Residencias Artísticas de Grupos Estables (Pragei), la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, reconoció el trabajo comprometido de la maestra Laura Ramírez Rasgado para fortalecer el quehacer artístico del Instituto.
Con miras a fortalecer los programas en la próxima Bodega Nacional de Arte, del
proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que impulsa el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, así como las Bienales de Arte y Arquitectura de Venecia; la titular del Inbal le solicitó a Mariana Munguía Matute concentrarse de tiempo completo en dichos proyectos, por lo que Lluvia Sepúlveda Jiménez, maestra en Historia del Arte, asume la Coordinación Nacional de Artes Visuales, desde donde impulsará el fortalecimiento de la Red Nacional de Museos del Inbal.
Se reconoció la importante labor de los elegidos.
Querétaro 08
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
La ciudad da la bienvenida. ARCELIA GUADARRAMA
El Palacio de Bellas Artes es un recinto del Inbal. ESPECIAL
En solo dos horas, quienes hagan uso de este viaje en avión, podrán pisar suelo yucateco y así disfrutar de la belleza de esta ciudad y saborear su gastonomía
SAN JUAN DEL RÍO
AMQueretaro am_queretaro amqueretaro.com FOTO: JENA GUZMÁN #SJR SIGUE LA LIMPIEZA DEL RÍO SAN JUAN Autoridades y vecinos de la zona participaron en una nueva jornada del programa Me Late el Río, en la que se recolectaron más de 500 kilogramos de basura. PÁG. 10 #SJR CONCLUYE ENTREGA DE APOYOS La Secretaría de Desarrollo Social del ayuntamiento, en coordinación con la dependencia estatal, otorgó alrededor de 5 mil 600 apoyos alimentarios a adultos mayores. PÁG. 12 En mayo, nuevo centro
recinto se ubica dentro de las instalaciones del Sistema Municipal DIF y reporta un avance del 60%. /
para adultos mayores El
PÁG. 10
Jena Guzmán
#EstamosATiempo De mejorar la calidad de vida de personas vulnerables. MARTES 21 de marzo de 2023 Año 20 No. 7039
#EquipoSJR 10
Jena Guzmán
El Centro Gerontológico que se construye dentro de las instalaciones del Parque Gonzalo Río Arronte, donde se localiza el Sistema Municipal DIF de San Juan del Río, lleva un avance del 60 por ciento.
El director de este organismo, Nahim Jumanji López, refirió que la segunda etapa pudiera entregarse a mediados de mayo y, por el momento, ya han sostenido algunas reuniones con el Estado para derogar los gastos de estas instalaciones una vez que comiencen a operar.
PODRÍA ENTREGARSE A MEDIADOS DE MAYO
Lleva Centro Gerontológico avance del 60%
Esta obra se ubica dentro de las instalaciones del Sistema Municipal DIF de San Juan del Río
Redacción
El programa Me Late el Río, implementado por instrucciones del presidente municipal Roberto Cabrera Valencia, sumó la participación de colonos y vecinos comprometidos con el rescate ecológico del cauce. Por ello, se llevó a cabo la jornada de limpieza del río San Juan.
Las acciones fueron coordinadas por la Secretaría de Gobierno municipal a las que se sumaron diversas áreas de la Administración municipal.
Por su parte, el titular de la dependencia, Diego Cabrera Leal, afirmó que este programa es un ejemplo de conciencia ecológica y recordó que el río es el símbolo más icónico de la actual Administración.
“Me Late el Río es un ejemplo de conciencia ecológica. Es un programa muy importante para nuestro presidente municipal, Roberto Cabrera, porque conjuga varios factores que ayudan a fortalecer el tejido social, a promover la conciencia ecológica, el respeto a la naturaleza; ayuda a prevenir problemas en época de lluvias y nos une a través de la acción comunitaria”, resaltó el funcionario.
La invitación es mantener una política de respeto a los recursos naturales.
“En la última reunión que se sostuvo, nos habían comentado que se entregaba en las dos primeras semanas de mayo la segunda etapa, y así, a miras, le calculo que lleva un avance de entre un 60 por ciento. En su momento comentaban que las instalaciones ya prácticamente estarían en el mes de abril, entonces ya para entregarlo para el mes de mayo. Nos estamos poniendo de acuerdo en cómo se va a trabajar
la parte del Centro Gerontológico, donde es un trabajo que tiene que ver con la unión y sobre todo en equipo tanto DIF estatal como DIF municipal”, mencionó el funcionario.
El director Jumanji López indicó que, después de entregarse la obra, finalmente tendrían que revisar los gastos de papelería, de la nómina y los viáticos, lo cual se está definiendo para ver quién correría con estos recursos.
En lo que respecta a la contratación del personal, mencionó que por lo menos estarían requiriendo de 42 trabajadores más para las distintas actividades del Centro.
“Se pretende la entrada de personal de unas 42 aproximadamente para abarcar todo lo que es el Centro y sus actividades. Hasta el momento, se menciona que, posiblemente, el propio Sistema Estatal DIF se haga cargo de la nómina que ahorita tenemos pendiente”, declaró.
Esta obra brindará servicios de primera calidad a los adultos mayores de la demarcación
Este sector de la población representa el 30 por ciento de los habitantes del municipio
San Juan del Río
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
A TRAVÉS DEL PROGRAMA ‘ME LATE EL RÍO’ Continúan jornadas de limpieza en SJR
Continúa el avance de las obras. JENA GUZMÁN
Se busca crear conciencia ecológica. ESPECIAL
El dato
El
dato
San Juan del Río 11 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
#EquipoSJR 12
ADULTOS MAYORES
SE VIERON BENEFICIADOS
Entregan con éxito apoyos alimentarios
Jena Guzmán
El pasado 15 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Social Municipal en San Juan del Río concluyó exitosamente con la entrega de apoyos alimentarios a adultos mayores y personas con discapacidad.
Rosalba Ruiz Ramos, titular de esta área, indicó que se vieron beneficiadas 5 mil 600 personas con este programa, que fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Querétaro (Sedesoq).
“Se concluyó el 15 de marzo con las colonias Ampliación Josefa Ortiz de Domínguez, Arcos del Sol, Candeleros, el centro urbano de San Juan, Independencia, La Corregidora, Las Huertas Los Cipreses, Los Naranjos, Margaritas, San Juan de Dios y Santa Fe; ahí es donde terminamos y se entregaron todas estas en la cancha del Cecuco. Fueron aproximadamente 5 mil 600 de apoyos y nosotros colaboramos siempre con la Sedesoq de Gobierno estatal en la logística y con vehículos”, declaró.
Se ha trabajado de la mano con la dependencia estatal para acercar los distintos programas que se están impulsando a los sanjuanenses, quienes se han visto agradecidos.
SE REALIZARÁ UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Repararán daños a infraestructura en Vive Oriente
Es un espacio para el fomento del arte y la cultura en el municipio y ofrece una amplia variedad de actividades y talleres
Jena Guzmán
Ante algunos daños que se registran en la infraestructura de la Ciudad Vive Oriente en el municipio de San Juan del Río, el alcalde Roberto Cabrera Valencia mencionó que buscarán los recursos necesarios para hacer las reparaciones correspondientes en este mismo año.
Con el paso del tiempo, estas instalaciones han presentado un deterioro, principalmente en algunas partes del techo, por lo que las autoridades deberán trabajar en un
mantenimiento correctivo.
“Sí, nos ha faltado el mantenimiento preventivo y, bueno, eso derivó ahora en que tenemos que hacer un mantenimiento correctivo ya para la Administración. Seguramente son instalaciones que se ven muy afectadas por el tema de la pandemia, como las escuelas, que al no haber uso de las instalaciones y al haber otras prioridades en pasadas administraciones, se generaron estos deterioros que a esta Administración le tocará atender”, declaró el presidente muncipal.
CON EL PASO DEL TIEMPO HA SUFRIDO DAÑOS, YA QUE NO SE REALIZÓ EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
EN EL RECINTO SE HACEN EVENTOS DE MÚSICA, ARTES ESCÉNICAS, ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Este espacio brinda atención a un gran número de personas debido a que ahí se ubican varias de las áreas municipales. Por lo tanto, esperan pronto poder reparar estos daños para la seguridad de quienes realizan diversos trámites y actividades.
“Tenemos que hacer mantenimientos mucho más caros, que son mantenimientos correctivos, porque al tener instalaciones con mantenimientos preventivos se pueden evitar los gastos mayores, pero sí esperemos que quede en este año”, puntualizó.
San Juan del Río
EL CLIMA PARA HOY 29O MÁXIMA 9O MÍNIMA MARTES 21 DE MARZO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Rosalba Ruiz, secretaria de Desarrollo Social municipal. JENA GUZMÁN
Algunas partes del techo presentan deterioros. JENA GUZMÁN
RAFAEL NADAL SALE DEL TOP 10 DE LA ATP
El balear no se había movido de las 10 primeras posiciones del ‘ranking’ masculino desde el 25 de abril de 2005. Su lesión le impidió defender su corona del Abierto de Australia y los 600 puntos perdidos en Indian Wells lo desplazaron de los puestos de honor de la ATP.
En corto
JAPÓN ELIMINA A MÉXICO EN EL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL Japón venció 6-5 a México en la semifinal del Clásico Mundial y buscará su tercer título en la historia del certamen ante Estados Unidos, quien lo podrá igualar con dos títulos de por medio. La novena mexicana mantuvo la ventaja de 3-0 hasta la séptima entrada, cuando los japoneses consiguieron empatar el encuentro. México anotaría dos carreras más, pero en la novena baja del partido, los nipones aprovecharon su última oportunidad en el bate para darle la vuelta al marcador y ganar el juego seis carreras a cinco.
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Deportivo #Súper
LA AFICIÓN CUMPLIÓ SU PARTE: GERK
El cuerpo técnico de Gallos Blancos considera que se puede hacer más para poder ganar los siguientes encuentros y meter al Querétaro F.C. a la zona del repechaje en el torneo de Clausura 2023 de la Liga MX.
Mauro Gerk, director técnico de los Gallos Blancos, dijo que se mostró animado por regresar a la afición en “su casa" y que, gracias a ella, el equipo se animó para meter el primer gol antes del minuto 2 y posteriormente empatar el juego casi en los minutos finales.
“Esta es la afición de Gallos, hicieron su parte, soy hincha y así se vive aquí, con esta afición. Ellos fueron clave para poder seguir”, expresó el director técnico del equipo queretano.
Señaló que deben mejorarse acciones en la cancha para poder alcanzar el triunfo en el partido pendiente contra el Cruz Azul, y que se jugará en 10 días.
JUAN DE DIOS RAMÍREZ PERALES TOMARÁ LAS RIENDAS DE PUMAS
Los cambios a la interna de los Pumas de la UNAM han empezado. Tras la salida de Rafael Puente del Río del banquillo felino, la directiva hizo su elección para el reemplazo y el mexicano Juan de Dios Ramírez Perales será el encargado de finalizar el certamen al mando de los auriazules. La adaptación para Ramírez Perales no será nada compleja, pues ya se encontraba trabajando con la institución del Pedregal desde el pasado noviembre de 2022 en la rama varonil sub-20, donde llevó a su equipo al octavo peldaño luego de 12 jornadas.
‘AFICIÓN DE GALLOS NO ERA RESPONSABLE’
Por su parte, el director técnico del equipo de Juárez, Hernán Cristante, señaló que su equipo tuvo varias oportunidades para ganar el encuentro, pero que el equipo debe esforzarse más.
“Rescato que tenemos un buen plantel, una excelente manera de hacer las cosas, pero es esfuerzo”, señaló el exjugador y ahora entrenador.
Agregó que le da gusto ver a la afición del Querétaro en el Estadio La Corregidora y opinó que en lo ocurrido hace un año, con la gresca del 5 de marzo de 2022, los aficionados no fueron quienes cometieron los actos de violencia, sino que se trató de gente externa.
“La afición pagó por algo de lo que no fue responsable. Es bueno ver a la gente en el estadio. Es un estadio hermoso para seguir viéndolo vacío”, respondió el técnico del equipo del norte.
El número
18 mil asistentes acudieron al Estadio La Corregidora para apoyar a su equipo
El encuentro quedó 2-2. Ambos equipos están obligados a ganar los siguientes partidos para alcanzar el repechaje que los lleve a la fiesta grande del futbol mexicano.
En La Corregidora se contó con la presencia de más de 18 mil asistentes, quienes disfrutaron el encuentro entre Gallos Blancos y Bravos de Juárez en un ambiente familiar de paz y calma. Como parte del dispositivo de seguridad se implementaron operativos en los alrededores del estadio.
Querétaro
13
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
‘LA GENTE LE DIO FUERZA AL EQUIPO. POR ELLOS ANOTAMOS’
Braulio Colin
El DT de Gallos agradeció a la afición su apoyo. ARCHIVO
El entrenador de Gallos Blancos confía en obtener más puntos para clasificarse al repechaje del torneo Clausura 2023
#Acentos
Las agencias noticiosas
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
La noticia de la muerte de Maximiliano de Habsburgo, el 19 de junio de 1867, fue el primer cable de México al mundo que transmitió la agencia de noticias internacional Reuters, una empresa británica fundada en 1851 por Paul Julius Reuter.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
cinta de papel en la que quedaba ‘grabada’ toda la información, a partir de la cual se podía transmitir el texto a los suscriptores del servicio.
Más tarde se empezó a utilizar el telefax, que codificaba la información en dígitos y la emitía por teléfono hasta una terminal que la decodificaba y generaba una copia del original. A partir de los años 90, el envío de la información empezó a circular a través de la amplia red mundial de la informática, que ahora es ampliamente conocida como internet.
EMPATÍA
El gobernador Mauricio Kuri dijo estar consciente de que no todos los queretanos la están pasando bien con los conflictos viales y de movilidad que ha generado la obra en la avenida 5 de Febrero; ante el cierre parcial de la vialidad para continuar con los trabajos de construcción, el mandatario dijo que siente empatía con los automovilistas y por ello no saldrá de Querétaro, al menos en este primer semestre del 2023.
Desde que apareció la primera agencia de noticias en el mundo (Havas, 1835), su desarrollo fue esencial en el sistema informativo como generadoras de noticias. Por ello, no sorprende ver en los diarios noticias firmadas por alguna agencia noticiosa.
tropas mexicanas ante las francesas en la
Con el advenimiento del telégrafo en 1837, los servicios noticiosos internacionales empezaron a evolucionar. En México, el telégrafo fue empleado en 1865 para transmitir una noticia que no fue generada por ninguna agencia: el aviso del general Zaragoza al presidente Juárez del triunfo de las tropas mexicanas ante las francesas en la famosa Batalla de Puebla.
La evolución tecnológica trajo nuevas posibilidades para las agencias de noticias: al telégrafo le siguieron los teletipos, aparatos que empleaban caracteres tipográficos escritos en teclados semejantes a los de las máquinas de escribir; luego llegó el télex, máquinas que, al teclear en ellas, perforaban una delgada
Infrasónico De Robert Smith a Molchat Doma
Licenciatura en Neurociencias, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Juriquilla, UNAM.
GONZALO FLORES @GVarington
En México han existido algunas agencias de noticias que eventualmente desaparecieron. La más reciente, aunque oficialmente aún existe, es Notimex. En una plática que tuve en 2009 con Aurelio Bueno, quien recientemente había dejado la dirección de dicha agencia, me contó: “La agencia se fundó en 1968 para brincar el cerco de información existente; es decir, sacar la información de los Juegos Olímpicos y dar otra imagen de México, ya que los medios solo estaban sacando la información de los movimientos estudiantiles”.
QUE DENUNCIEN Luego del segundo evento masivo de mujeres que ha encabezado la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía, la funcionaria argumentó que no son actos anticipados de campaña, sino eventos que se desarrollaron en el marco del 8M y que fueron organizados por la sociedad civil. Apuntó que si Morena quiere denunciarla por algún delito electoral, están en su derecho de hacerlo.
PELEONEROS
Eso sí: la mayoría, con cargos extra por el ‘favor’ de las empresas boleteras para que nos vendan una entrada.
Asistir a conciertos es cada vez más costoso. Antes de la pandemia, las empresas dedicadas a la venta de boletos ya aplicaban diversas divisiones en los foros con el fin de obtener mayores dividendos con distintos precios, principalmente en lugares con espacios numerados. Sin embargo, tras el regreso de los espectáculos posterior a la emergencia sanitaria, esas divisiones incrementaron, y ya son muy pocos los eventos que ofrecen accesos generales.
Así, el fan que quiera estar más cerca de su artista, tendrá que pagar más. Lo vemos con secciones denominadas VIP, platino, oro, plata, zonas divididas por colores o niveles, mientras que los festivales incrementan precios desde venta anticipada pasando por varias fases hasta el día del evento.
La máxima es divide y ganas más.
Es raro encontrar a músicos que defiendan al público y se opongan a esta situación. Robert Smith, líder de la legendaria banda The Cure, lo hizo.
Tras anunciar una gira en Estados Unidos después de siete años de no presentarse en suelo norteamericano, el músico inglés manifestó su enojo por lo elevado de los costos contra Ticketmaster.
Todos aquellos choferes del transporte público que se vean involucrados en algún conflicto vial, serán sancionados con el retiro de la licencia y así no podrán volver a trabajar como operadores. Desde la Agencia de Movilidad se advirtió a los concesionarios que capaciten a sus choferes para que conduzcan con precaución y vigilen el comportamiento de ellos. A los peleoneros se les quitará el volante.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor
Querétaro
14
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Oposición de enanos
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
El pasado sábado, el presidente logró reunir a miles de mexicanos, acarreados o no, en el Zócalo de la Ciudad de México. Antes, el 26 de febrero, ciudadanos lograron también llenar la misma plancha en defensa del Instituto Electoral de nuestro país. Al comparar las marchas, habrá que aceptar su diferencia; no pueden compararse. La del sábado fue un mitin político rancio y anacrónico, que no aportó nada, y la otra, un hecho sin precedente: ciudadanos que buscan defender un instituto en el que creen.
Por un lado, los ciudadanos fueron los que convocaron y marcharon en los últimos días de febrero, sin un líder visible. Lo celebro, pero al mismo tiempo parece lamentable. El país necesita al menos cuatro candidatos de entre esta masa; aunque sí se tenía un objetivo y un fin, nadie pudo consolidar un liderazgo. La razón es muy simple: no hay liderazgos en la oposición.
protectora del poder que ser antagonista. Ya lo hemos vivido y es muy probable que lo volvamos a vivir. ¿Aprendimos algo de más de 70 años de un partido que monopolizó el poder en México? Sí, que es más cómodo vivir bajo su manto.
Habrá, sí, unos opositores que serán cada vez más marginales, algunos intrascendentes. Quizá otros se desesperen y tomen el camino de la violencia; simplemente serán borrados, eliminados. Otros, los más, serán cooptados, convencidos e invitados. El radicalismo nunca ha sido la marca de los mexicanos. Solo hay un AMLO; los demás saben que unir fuerzas siempre es más fácil.
La oposición en este momento es un movimiento chiquito con opositores que parece que nacieron en Liliput, algunos con ideas que se gritan con fuerza, pero que no tienen forma de llevar sus arengas a la realidad; no tienen base social ni dinero, las dos cosas que en la política mexicana más importan. Por eso, este enfrentamiento es entre titanes y enanos. Las fuerzas son totalmente desiguales.
Estos enanos no quieren crecer, incluso no saben cómo. Algunos ya están negociando con el Gobierno. Los resultados de esta concerta-cesión se verá con mucha claridad en las próximas elecciones del 4 de junio. El Gobierno tendrá más gigantes; la oposición, más pigmeos.
muy nuevo que tomó por asalto el más fácil recibir y estar bajo la sombra
En cambio, en el lado del Gobierno hay al menos tres líderes fuertes y por lo menos dos que empujan a simpatizantes con su nombre. La lógica política, en este momento, señala que en los próximos siete años tendremos una continuidad de caudillos emanados de un movimiento político muy nuevo que tomó por asalto el poder y no tiene ninguna intención de compartirlo. Si la oposición sigue en el mismo tenor, no solo no podrá en el 2030 imponer un cambio, sino que se irán integrando cada vez más, en esta idea de supuesta transformación, porque es más fácil recibir y estar bajo la sombra
Algunos han alzado la mano; ninguno es líder, incluso dentro de los partidos no se impulsa a nadie. La oposición no solo es pequeña, sino se siente derrotada de antemano y ese es el peor fracaso: entregar todo sin luchar, ni luchar hasta el final de sus fuerzas, solo simular. Los verdaderos opositores en este momento son unos periodistas, algunas organizaciones, varios luchadores sociales, un valiente puñado de mujeres y no más ninguno de estos opositores quiere ser presidente. Buscan dar a conocer la verdad y exigen justicia. Los políticos ‘profesionales’ de la oposición no plantean nada, no tienen imaginación, no generan ideas nuevas ni plantean agenda; se venden y los usan. Ya están acostumbrados a la comodidad y el dinero. Los ideales en ellos se han perdido.
GALLO 12
En un marco pletórico de energía y alegría por parte de la afición, el Corregidora lució sus mejores galas y se hizo una excelente entrada.
A pesar de todas las inconveniencias que hubo, los queretanos le demostramos, al mundo, al país y principalmente a la actual Directiva, la gran plaza que es Querétaro.
Todo parecía abonar a que se iba a tener un gran espectáculo dentro de la cancha, pero no contábamos con lo timorato del equipo, entendemos que tenemos un cuadro limitado en
calidad; entendemos que no hay banca; entendemos que los dueños del club los tienen en el abandono; entendemos todo eso y más, lo que no entendemos es por qué no salen a “partirse el alma” en la cancha y menos ya con la motivación de su público. Se anota un gol apenas durante el minuto 2 y en vez de seguir atacando, no, “vámonos para atrás” a esperar y a defender el golecito, no lo podíamos creer, ¿qué pasa en la banca?
¿No hay sangre en las venas? ¿Por qué amarrar a un cuadro que su única fortaleza es esfuerzo colectivo? De milagro no perdimos y eso gracias que un penal que se “tardaron años” en marcar. Los cambios, hombre por hombre sin modificar un ápice el parado, que a la postre se hizo repetitivo y que el rival descifró fácilmente. ¿En serio seguiremos así?
Felicitamos ampliamente los esfuerzos que se hicieron desde “La Casa
Corregidora” dándose a la tarea de invitar a algunos de los jugadores más emblemáticos, en diferentes épocas. Lo que censuramos fue la descoordinación con el Club para mejorar el evento. ¿Por qué desde la Directiva no se tomó la iniciativa de hablar con Charly, la marca que los viste, y entregarles unas playeras iguales a las que se iban a usar durante el partido?
Se imaginan salir a la cancha con los colores del equipo y portando el escudo que defendieron y en los dorsales el número que usaron y su nombre. Hasta económicamente un gran error, se pudieron haber comercializado.
¿Es tan complicado comunicar? ¿Dónde están las relaciones públicas? ¿Dónde está la mercadotecnia? Bueno… ¿dónde está un Presidente?
Querétaro 15
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
Los verdaderos opositores son periodistas, organizaciones sociales y activistas
Con espolones de gallo Ni con la mesa puesta…
MARTES 21 DE MARZO DE 2023
#Negocios
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
SE SACUDE SECTOR FINANCIERO EN EUA; HAY PÉRDIDAS EN CAPITALIZACIÓN
El miedo a que más bancos quiebren en Estados Unidos provocó que las 10 principales instituciones financieras de dicho país perdieran 114 mil 490 millones de dólares en valor de capitalización en tan solo una semana. Según los analistas financieros, el mercado aún ve riesgos para el sistema financiero de Estados Unidos, lo que ha avivado los temores a una recesión económica, pues, en lo que va de marzo, tres bancos han resultado con problemas. El primero fue Silvergate Bank, especializado en cripotmonedas, seguido de Silicon Valley Bank y First Republic. Pese a que las autoridades del país del norte y los propios bancos buscan aquietar las aguas, asegurando que el sistema financiero es seguro, la incertidumbre y los temores siguen presentes.
TENDRÍA QUE SER SUBSIDIADA
Nueva Mexicana de Aviación no es rentable
Excélsior
El plan que ha revelado hasta ahora el Gobierno federal sobre la nueva aerolínea, que podría llamarse Mexicana de Aviación, permite ver que esta no tendrá rentabilidad e incluso tendría que ser subsidiada.
Según lo expuesto por el Gobierno, la empresa operaría desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hacia destinos que hoy no son atendidos por las aerolíneas nacionales y que son de baja o mediana densidad. Además, las operaciones las haría con equipos Boeing, cuyo modelo más pequeño no ofrece menos de 150 asientos, lo que indica que tendría bajos niveles de ocupación.
“No hay un plan estructurado en el que primero tengan bien identificadas las rutas idóneas y con ello se elija el avión que se va a utilizar y adquirir. En este negocio, no es al revés; pri-
SI EL GOBIERNO SUBSIDIA A LA NUEVA MEXICANA DE AVIACIÓN, TAMBIÉN TENDRÍA QUE DAR APOYOS ECONÓMICOS AL RESTO DE LAS AEROLÍNEAS
mero, el avión, y luego, a ver qué hago con él, pues eso solo va a generar pérdidas”, indicó Fernando Gómez Suárez, especialista en el sector aéreo.
Agregó que el Gobierno federal no está tomando en cuenta que la disponibilidad de aviones en el mercado de parte de fabricantes como Boeing y Airbus no es inmediata, puesto que hay fila de espera. Mientras que, en el caso de la brasileña Embraer, podría haber más facilidades políticas y el tipo de avión estaría más acorde con rutas de baja densidad.
META YA COBRA POR VERIFICAR CUENTAS
Meta lanzó su sistema de verificación en Estados Unidos con el pago de una suscripción para Facebook e Instagram.
EN MARZO, ALCANZÓ UN MILLÓN 915 MIL DE BARRILES DIARIOS
Pemex, cerca de meta de producción diaria
Excélsior
Del 1 al 16 de marzo, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de un millón 915 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos en promedio, con lo que avanza hacia su meta de producción de este año, así lo informó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.
El funcionario destacó que la meta para este año es llegar a un millón 950 mil barriles en promedio por día. Tan solo de enero al 16 de marzo, la producción de la petrolera registró una producción de un millón 875 mil barriles diarios.
“A finales de 2024, vamos a estar alcanzando los 2 millones de barriles diarios, que es la meta que nos indicó él, porque ya con estos 2 millones prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en el país”, detalló.
En lo que se refiere a la refinación de combustibles para el transporte, es decir, gasolinas, diésel y turbosina, Octavio Romero dijo que del 1 de marzo al 16 del mismo mes se han procesado un total de 720 mil barriles, de los cuales 491 mil se produjeron en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), mientras que 229 mil provienen de Deer Park.
El director de la empresa productiva del Estado mencionó que para este año prevén que la producción de estos hidrocarburos sumen un millón 110 mil 10 barriles diarios en promedio, con lo que las importaciones serían de 232 mil barriles y para 2024 se alcanzaría una producción de un millón 360 mil barriles.
“En 2024, estaríamos ce -
Para este año, la paraestatal prevé que la producción de estos hidrocarburos sume un millón 110 mil 10 barriles diarios en promedio
Octavio Oropeza adelantó que se alcanzará la meta de 2 millones de barriles diarios para finales del 2024. CORTESÍA
LA META DE ALCANZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA SERÁ POSIBLE CON LA ADQUISICIÓN DE DEER PARK, DIJO EL TITULAR DE PEMEX
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
DIJO QUE EN SU ADMINISTRACIÓN SE ESTÁ RESCATANDO LA INDUSTRIA PETROLERA
rrando prácticamente ya con la autosuficiencia de combustibles en el país; ya sería muy marginal la importación”, declaró el funcionario.
También explicó que la meta de alcanzar la autosuficiencia energética es posible gracias a la adquisición de Deer Park y su aportación de combustibles en el mercado interno, además de que para este año se espera que la refinería Olmeca también aporte 128 mil barriles. Asimismo la coquizadora de Tula, Hidalgo, sumará a la producción de combustibles de transporte que requiere el país.
Querétaro
16
Querétaro 17 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
#DelDía
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
A PARTIR DE HOY SE CERRARÁ PARCIALMENTE DICHA AVENIDA
Cierre en 5 de Febrero afectará la vida cotidiana
El sector educativo, el laboral y la vida cotidiana de la ciudadanía forzosamente tendrán que cambiar su movilidad
POES REPORTA RESULTADOS POSITIVOS
Del 13 al 19 de marzo se registraron 638 incivilidades, que pudieron haber derivado en la comisión de algún delito.
SE REALIZARÁN DEL 21 AL 24 DE MARZO
Bajo Tierra Museo participará en pláticas de la ONU
Del 21 al 24 de marzo, la organización Bajo Tierra Museo del Agua, en conjunto con otras asociaciones, participará en la Conferencia Mundial del Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comentó Claudia Romero, miembro de la Bajo Tierra Museo del Agua.
El 21 de marzo estarán en un manifiesto de resistencia hídrica, en el que se van a exponer testimonios de quienes se han visto afectados por las megaobras y proyectos de infraestructura, así como ha sucedido en el estado de Querétaro.
Destacó que las conferencias se llevarán a cabo en la sede de la ONU, la cual está localizada en Nueva York, Estados Unidos, y también mencionó que van “siendo parte de una plataforma Latinoamericana, Redes del Agua”.
Esta es una plataforma que busca visibilizar la realidad local de los derechos del agua y el saneamiento, y tiene como objetivo el incidir en los compromisos políticos a nivel internacional.
Asimismo, dijo que desde Bajo Tierra Museo del Agua van a presentar los testimonios y las luchas de las comunidades que han acontecido en países de Latinoamérica, ya que es uno de los continentes con más recursos naturales, pero uno de los más explotados en el mundo.
A partir de este 21 de marzo se va a llevar a cabo el cierre parcial en 5 de Febrero, por lo que habrá mayores afectaciones en la movilidad y en la vida cotidiana de la ciudadanía, denunció el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Sergio Olvera León.
Con el cierre, el Gobierno del estado implementó medidas para regresar a la virtualidad; sin embargo, señaló que esto implicará acciones adicionales de la ciudadanía en el ámbito laboral y escolar.
Con el ‘home office’, los alumnos y docentes tendrán
El dato
El Gobierno del estado implementó medidas para regresar a la virtualidad; sin embargo, esto implicará acciones adicionales de la ciudadanía en el ámbito laboral y escolar
que hacer un mayor esfuerzo, ya que, al no desplazarse a su lugar de trabajo, existen complicaciones en la comunicación, como la revisión de los trabajos, la resolución de dudas y otras actividades.
Con ello, los papás y mamás tendrá que estar nuevamente al cuidado de sus hijos durante un par de semanas, por lo que “trastoca la vida cotidiana, porque muchas personas no tienen con quién dejar a sus hijos”.
Sin embargo, detalló que la virtualidad no se logrará en todos los ámbitos, ya que hay trabajos que por sus características se tienen que realizar de mane -
LA VIRTUALIDAD NO SE VA A LOGRAR EN TODOS LOS ÁMBITOS, YA QUE HAY TRABAJOS QUE SE TIENEN QUE REALIZAR DE MANERA PRESENCIAL
ra presencial y para estos no hay alternativa.
“Habrá personas que se quieran ir al ‘home office’, pero las personas que no son las que tienen que atender un puesto en el mercado, (sic) (…) para esas personas no hay alternativas”.
Esta medida no solamente va a afectar a dicho sectores, sino que también implicará que los ciclistas tengan que implementar cambios en sus trayectos y preocupación en cuanto a la seguridad de ellos.
El ciclista Manuel Rivera mencionó que el principal temor que se tiene son las muertes a ciclistas, ya que, con la obra de Paseo 5 de Febrero, estos accidentes se han incrementado.
En lo que va del año se han reportado cuatro muertes de ciclistas: dos ocurrieron en el libramiento Surponiente, uno en el municipio de Corregidora y otro en Querétaro. El más reciente fue reportado el 15 de marzo en el anillo vial Fray Junipero Serra.
Por último, Olvera León reiteró que las obras en beneficio del auto particular no atienden la problemática de movilidad que hay en el estado de Querétaro, por lo que construir dicha vialidad solamente va a beneficiar un par de meses.
“No hay ninguna ciudad en el mundo en el que la movilidad mejore debido a estas obras en un mediano y largo plazo; no duran más de 18 meses. A partir de ahí, la congestión no es como anteriormente: empeora y así lo vamos a ver en Querétaro”.
Querétaro
MARTES 21 DE MARZO DE 2023 18
Mextli Moreno
Mextli Moreno
Uno de los temas por tratar es la privatización del agua. CORTESÍA
Las obras han obligado a negocios, empresas y escuelas a regresar a las actividades a distancia. CORTESÍA
Querétaro 19 MARTES 21 DE MARZO DE 2023
BUSCAN CÓMO ELUDIR LEY ANTITABACO
Pequeños comercios que no han tramitado un amparo en contra de la ley antitabaco, se han acercado a la Cámara de Comercio para conocer cuáles acciones pueden implementar para evitar algún tipo de sanción por las restricciones.
/ Estrella Álvarez PÁG. 03
DEFENDERÁN EL AGUA ANTE LA ONU
Del 21 al 24 de marzo, la organización Bajo Tierra Museo del Agua participará en la Conferencia Mundial del Agua de la Organización de las Naciones Unidas, donde tratarán temas como la privatización del agua.
/ Mextli Moreno PÁG. 18
$10.00
amqueretaro.com Editado por la empresa Hoy opina:
MARTES 21 de marzo de 2023 Año 20 No. 7039 CIERRE
El sector educativo, el laboral y la vida cotidiana de la ciudadanía forzosamente tendrán que cambiar su movilidad. /
18
AMQueretaro am_queretaro
Mario Maraboto
DE LA 5 DE FEBRERO AFECTARÁ LA VIDA COTIDIANA
Mextli Moreno PÁG.
FOTO: CORTESÍA