Baja 9.6% percepción sobre seguridad


EDUCACIÓN ECLÉCTICA
En el método ecléctico se toma la repetición de información y datos, del aprendizaje del modelo tradicional y se combina con la experimentación y práctica de un modelo activo

Es uno de los métodos más conocidos para enseñar a leer y escribir. Consiste en la utilización de elementos de varios métodos para formar uno más completo.
EDUCACIÓN MONTESSORI




Considera al estudiante como un ser independiente con habilidades y destrezas propias, así se permite a los niños satisfacer su necesidad de descubrir cosas nuevas.
De acuerdo con la fundación Mon -
tessori, este modelo educativo se caracteriza por dar a los alumnos un ambiente preparado, con grupos integrados por niños cuyas edades se agrupan en periodos de 3 años y eso promueve la socialización, la solidaridad y el respeto.

Educación dual e inclusiva Educación tradicional
EDUCACIÓN HUMANISTA
Los estudiantes desarrollan más herramientas para la aplicación del conocimiento y reciben instrucción moral, física y social En este modelo los estudiantes desarrollan una educación integral, pues además de recibir conocimientos científicos y desarrollar su intelecto, los estudiantes cuentan con


instrucción moral, física y social.
El objetivo es fomentar el deseo de aprender y la necesidad natural de conocer y comprender el mundo. De esta manera, los alumnos tienen una participación activa dentro del proceso de aprendizaje y los profesores fungen como auxiliares.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
En este modelo son más importantes las competencias y habilidades que desarrolla el estudiante y se priorizan por sobre el tiempo que pasan en clase.
El modelo de Educación Basada en Competencias surge en los años 60 como una necesidad que los pa -
dres veían de que sus hijos tuvieran habilidades necesarias para desarrollar sus conocimientos al egresar de la escuela.


En este sistema de aprendizaje, la educación se basa en un enfoque por competencias orientado a explotar los talentos y capacidades del alumno.
Educación conductista Educación constructivista


Estas son las instituciones educativas más destacadas en la guía VSD! con las Mejores Escuelas del 2023 en Querétaro

Antes de salir de viaje Te compartimos unas recomendaciones básicas antes de desconectarte de la rutina de la ciudad. PÁG. 02

El estrés de la ciudad Reconoce cuando necesitas un respiro y procura tomarte unos días para descansar y así poder lidiar con el estrés. PÁG. 03



#Querétaro 02
DATE UN RESPIRO
5 destinos naturales para desconectarte
Un
Redacción
Si estás cansado de la vida cotidiana en la ciudad y buscas un nuevo escenario, un fin de semana fuera de la urbe es justo lo que necesitas. Una de las mejores formas de salir de la ciudad es pasar unos días rodeado de naturaleza.
Salir de la ciudad puede ser una excelente forma de descanso y desconectar. Al alejarte de la rutina diaria y de los ruidos y estímulos constantes de la ciudad,
puedes encontrar un ambiente más relajado y tranquilo que te ayudará a descansar mejor y reducir el estrés.
Si deseas un ambiente más relajado, puedes alquilar una cabaña, lo que te permitirá disfrutar de la paz y la privacidad fuera de la ciudad mientras disfrutas de comer cosas típicas y hasta hacer fogatas al aire libre. Planifica tu viaje con anticipación, haz tu itinerario, reserva tu alojamiento y transporte si es necesario.
Toma en cuenta estos consejos antes de salir de viaje
« Empaca de manera inteligente: Lleva ropa y calzado adecuado para el clima, además de una mochila con suministros básicos como agua, comida, un kit de primeros auxilios y un mapa o GPS.
« Infórmate sobre la zona a la que vas: Conoce las normas y leyes locales, los peligros potenciales y cualquier otra información importante.
« Respetaelmedioambiente:Manténlas áreasnaturaleslimpiasynodejesninguna huella.
« Mantente seguro: Mantente alerta en todo momento, sigue los senderos marcados y no te alejes demasiado de los senderos seguros.
« No te alejes demasiado de la civilización: Asegúrate de tener una forma de comunicarte en caso de emergencia.
« Respeta la fauna y la flora: No te acerques demasiado a la fauna salvaje y no te lleves ninguna planta o animal de la zona.
Te recomendamos:
Mirador Cuatro Palos
● Está en el municipio de Pinal de Amoles, aproximadamente a dos horas de la capital.
● Se recomienda ir entre los meses de noviembre y febrero.
● La entrada tiene un costo de 80 pesos por persona.
● Hay opciones de hospedaje cerca del mirador desde 500 pesos o acampar.
● Se recomienda llevar calzado cómodo y ropa abrigadora.
Isla Tzibanzá
● Ubicada en el municipio de Cadereyta a una hora y media de la capital.
● Hay que reservar con anticipación. El costo por cabaña es de mil 500 pesos e incluye hospedaje, alimentos y transporte en lancha.
● Se recomienda llevar repelente de mosquitos.
Río Ayutla
● Paradisiaco lugar ubicado en el municipio de Arroyo Seco, que está a casi cuatro horas de la capital.
● Puedes acampar a unos metros del río. También hay opciones de hospedaje en el poblado de Concá.
● Puedes conocer dos puntos: Los Arquitos, la Poza de la Colmena y Las Adjuntas.
Campo Alegre
● Un campamento turístico que se encuentra en el municipio de San Joaquín a poco más de dos horas de trayecto de la capital.
● Encontrarás una serie de palapas, rodeadas de pinos, donde podrás acampar. Cuenta con asadores, energía eléctrica y sanitarios.
● También tienes la opción de rentar cabañas desde mil pesos.
● Además de realizar senderismo por el lugar, está la zona arqueológica de Ranas y Toluquilla, así como las Grutas de los Herrera.
Rancho Calixto
● Son unas cabañas ubicadas en el interior del bosque del municipio de Amealco, a una hora aproximadamente del centro de la ciudad.
● Podrás hospedarte desde 4 mil 800 pesos hasta para ocho personas.
● Ofrecen parrilladas desde 175 para niños y 275 para adultos, con servicio a partir de las 11:00 horas.
● Podrás realizar el recorrido de las luciérnagas y avistamiento de venados.
Las 5 técnicas de la OMS para combatir el estrés
« Poner los pies en la tierra: Los pensamientos negativos provocados por el estrés te desconectan de aquellas actividades que estás llevando a cabo y hacen que dejes de prestarles atención a ellas, lo que a menudo provoca insatisfacción.
« Desengancharse: Aunque es lógico querer que los pensamientos difíciles desaparezcan, en muchas ocasiones probarás estrategias para deshacerte de ellos que, en realidad, solo lograrán alejarte de tus valores, como, por ejemplo, evitar al resto de personas o consumir alcohol.
« Actuar de acuerdo con tus valores: La OMS define los valores cómo aquello que describe qué clase de persona quieres ser; cómo quieres tratarte a ti mismo, a los demás y al mundo que te rodea.
« Ser amable: La mayoría de las veces, el estrés genera pensamientos poco amables sobre ti mismo o sobre los demás a los que es fácil quedarse enganchado. Como ya hemos explicado, debes ser consciente de esos pensamientos y ponerles nombre.
« Dejar espacio: Dejar espacio a esos sentimientos y pensamientos difíciles puede ayudarte a convivir con ellos, sin dejar que dominen tu vida.
#LasVoces
“Procuro salir cada 15 días al menos a pasear con mi familia y sí es como desconectarse de la ciudad, del bullicio y de las calles que ahorita son complicadas de transitar. Querétaro ofrece muchos lugares y no necesitas salir del estado; aquí tenemos muchas cosas bonitas y naturales en donde fácilmente podemos desestresarnos y pasar buenos momentos en familia. Creo que sí es importante tener más momentos para la familia y para uno, porque eso nos permite llegar más relajados y cargarnos de energía para el día a día”.


El estrés de la ciudad De acuerdo con un estudio hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 75 por ciento de los mexicanos sufren de estrés, representando un sentimiento de tensión física o emocional. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estrés produce fatiga, que genera diversas consecuencias como baja productividad o arranques de ira.
“Los seres humanos debemos aprender a vivir el aquí y el ahora, y darle a cada aspecto de nuestra vida el tiempo y la atención que merece, pero socialmente hemos aprendido a llevar el trabajo al extremo; el 'home office' ha potencializado no desconectarnos de este a veces ni los fines de semana.
Debemos retomar la idea de que no necesariamente trabajar más es ser más exitosos; (hay que) desvincular estos conceptos, permitirnos desconectarnos, iniciando con pequeñas acciones, cómo establecer horarios off, incluir en la rutina tiempo de esparcimiento, por ejemplo, generar un círculo para ir a caminar los martes, un desayuno con amigas todos los viernes, conocer un nuevo lugar una vez al mes, etcétera, respetar los horarios para cada cosa, incluyendo tiempo para nosotros mismos sin necesidad de esperar las vacaciones, y sobre todo ser conscientes de la energía que le dedicamos a pensar en el trabajo fuera de este; salir de la rutina es más bien un estado de control emocional consciente para disfrutar de cada cosa en su respectivo tiempo y espacio”.
Jazmín Coral Ángeles Flores Psicóloga por la UNAM
Ley antitabaco en México


El pasado domingo entró en vigor la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, la cual establece restricciones en torno al consumo del tabaco.
Una de las principales restricciones que se establecen es que se les prohíbe a los comercios la exhibición de los cigarros. También, aumenta las zonas donde se prohíbe fumar como lugares públicos y de concurrencia colectiva, parques, espacios públicos, plazas comerciales, transporte público, etcétera. De la misma forma, se eliminan las zonas donde se permite fumar como en restaurantes, hoteles y lugares de entretenimiento, si bien podrán tener un área exclusiva para fumar sin ofrecer los servicios en esa área.
Estas y otras más son las restricciones y prohibiciones que establece esta nueva reforma, con la intención de reducir el consumo del tabaco de la población para combatir una de las principales causas de muerte en nuestro país, la cual toma la vida de alrededor de 63 mil 200 personas de forma anual.
Debemos de considerar por un lado el derecho del consumidor, su derecho al libre desarrollo de la personalidad. El tabaco es una sustancia legal; sin embargo, el hacer leyes prohibitivas únicamente vulneran su derecho de libertad de elección. Hay que apostarle a la pre vención con los jóvenes. Si bien la Organización Mun dial de la Salud aplaude es tas iniciativas de Mé xico, se debe de trabajar en una estrategia compleja para reducir el consumo del tabaco en nuestro país; si no, lo único que se estaría incentivan do sería la venta o con sumo clandestino del tabaco.








En corto
SE SOMETERÁN 600 BURÓCRATAS A PRUEBAS ‘ANTIDOPING’

Como parte de la llamada Declaratoria 5 de 5, unos 600 burócratas del Poder Ejecutivo serán sometidos a pruebas ‘antidoping’ para detectar si consumen algún estupefaciente. De acuerdo con el contralor del estado, Óscar García González, el año pasado seis personas dieron positivo en consumo de marihuana y otras sustancias; sin embargo, en tres de ellas se trató de control médico para bajar de peso y otras por uso lúdico y paliativo.
El contralor informó que todo este proceso tendrá la duración de un mes y que el examen será aplicado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro. Estas declaraciones serán públicas y estarán dadas de alta en el portal de la Secretaría de la Contraloría, para que la sociedad las pueda revisar y consultar.

REDUCIRÁN VELOCIDAD EN TRAMO

MUNICIPAL DE LA 57
El alcalde Luis Nava Guerrero informó que, tras las negociaciones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional, comenzaron las acciones para adecuar los 5.2 kilómetros municipalizados de esta vialidad, que va desde la Fiscalía General del Estado en dirección México-Querétaro hasta la desviación rumbo a la carretera de cuota a Celaya. Se pintarán líneas logarítmicas y se instalarán botones vibradores, así como señalética para advertir a los conductores sobre que ingresarán a un tramo urbanizado, por lo que deberán de reducir su velocidad.

ENTREGA LUIS NAVA APOYOS PARA PRODUCTORES DEL CAMPO
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava Guerrero, encabezó la entrega de 888 apoyos a productores agrícolas, ganaderos y del sector acuícola y pesquero, por un monto de 4 millones 800 mil pesos aportados por el Gobierno municipal de Querétaro, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y los mismos productores.

“Es bien importante su participación, porque juntos vamos hacia adelante y vamos a llevar a Querétaro al siguiente nivel, apoyando la economía de las familias y logrando que Querétaro sea esa tierra de oportunidades que tanto queremos. Hagámoslo por nuestras familias, por nuestras niñas y niños, para brindarles el mejor futuro posible”, señaló el alcalde.

Luis Nava recordó que, sumando esfuerzos, los productores podrán acceder a más recursos y tecnología para mejorar la producción, ya sea para la venta o para el autoconsumo, y ahorrar dinero que mejore su economía familiar.

SEGÚN LA ESTADÍSTICA DEL INEGI
Crece en 16 puntos percepción de inseguridad
Marittza NavarroEl año 2022 cerró con un 55.7 por ciento de la población que se siente insegura en la ciudad de Querétaro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dicho porcentaje significa un incremento de 16 puntos en términos anualizados, con Querétaro como una de las 26 ciudades (de un total de 91) en donde “sí hubo un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2021”, señala el reporte.
A nivel nacional, en un año, pasó de 65.8 por ciento a 63.2 por ciento. La encuesta es trimestral y el resultado de diciembre de 2022 corresponde al cuestionario que se levantó entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre.
“La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad”.

Entre los resultados presentados por la ENSU de diciem-
bre 2021, se establece que un 41.6 por ciento de la ciudadanía en Querétaro considera que el Gobierno es efectivo para resolver las principales problemáticas.

Durante el segundo semestre del año pasado, un 41.3 por ciento de la población tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción.
En tanto, un 25.1 por ciento de los hogares (o alguno de sus integrantes) fue víctima de alguna forma de robo, como asalto o robo en la vía pública, en transporte público, robo de vehículo, de refacciones y robo a casa habitación. Mientras que un 16.8 por ciento dijo ser víctima de extorsión.
CIUDADES INSEGURAS
En diciembre de 2022, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, fueron Fresnillo, con 97.7 por ciento; Zacatecas, con 93.3; Irapuato, con 92.6; Naucalpan de Juárez, con 89.7; Ecatepec de Morelos, con 89.6; y Ciudad Obregón, con 89.2 puntos.
El dato
Entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2022 aumentó la sensación de inseguridad en la capital, de acuerdo con los datos del Inegi
VISITARÁ QUERÉTARO, TITULAR DEL ORGANISMO Conagua

ya
revisa proyecto de Acueducto III
Estrella Álvarez
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, dio a conocer que, como resultado de la reunión que tuvo antier con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para presentarle el proyecto de Acueducto III, se acordó su revisión a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El mandatario confirmó que la Conagua ya trabaja en la revisión del proyecto ejecutivo del Acueducto III e incluso adelantó que, en próximos días, su director general, Germán Martínez, estará de visita en Querétaro.
También, informó que lo más importante de manera inicial es la asignación de agua que autorice la Conagua, para que, una vez autorizado el trámite, se pueda proceder a determinar el financiamiento para iniciar su construcción para este mismo año.
En corto
ALISTA CORREGIDORA NUEVAS INVERSIONES
El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, afirmó que el municipio se consolida en la atracción de inversiones. Ejemplo de ello es que la internacional HEB construirá una de sus tiendas ahí; la meta es que esté en operación en el 2024. Costco es otra cadena grande con la que se dialoga.
SDUOP ORDENÓ CERRAR RETORNOS EN PASEO
5F
Los cierres de los retornos de avenida 5 de febrero fueron ordenados por la autoridad estatal, aclaró el edil Luis Nava.
El mandatario reiteró que la obra iniciará este año. CORTESÍA
Kuri González reiteró que la propuesta presentada al Gobierno federal es que podría utilizarse la misma forma de financiamiento que utilizó el estado de Nuevo León, con una gran participación de recursos federales, aunque no quiso adelantar algún porcentaje para este proyecto.
“La parte de la asignación del agua, y a partir de ahí, ver el financiamiento. Nos comentaba el señor secretario que podría ser de la misma forma que se dio en Nuevo León”, declaró el gobernador.
Destacó que la ejecución de este proyecto es un compromiso que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
‘QUITAR CARGA AL AICM AFECTARÁ A INDUSTRIA’

Si el Gobierno federal quita el transporte aéreo de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el sector de la industria de la transformación se vería afectado, pues modificaría la logística de proveeduría e insumos, elevando costos de producción; dijo el presidente de la Canacintra en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso.


Hoy opina
‘Ghosting’: qué es, las causas y las consecuencias








































Hola. Soy Lucía Foyo y soy psicóloga. Te quiero compartir un tema que te puede ser de mucha utilidad. En la era digital en que vivimos, la forma en que nos comunicamos ha tenido una evolución notable, dando pie a nuevos fenómenos como el ‘ghosting’, que consiste en cerrar algún tipo de relación afectiva a través de cortar el enlace comunicativo que ofrecen las redes sociales.
Es decir, contrasta con la tradicional forma de terminar las relaciones de forma presencial y se limita al entorno virtual. En este sentido, desaparecer sin dar explicaciones a través de internet se convierte en una opción de romper el vínculo muy fácil y cómoda para quien la práctica.
Por el contrario, no es así para la persona sobre quien se aplica el ‘ghosting’. El dejar de responder mensajes o llamadas y cortar cualquier clase de comunicación es un acto irrespetuoso que siembra múltiples emociones negativas sobre quien lo sufre.
Aquí te comparto varios tipos de ‘ghosting’:
‘Ghosting’ intermitente: Se da cuando la persona que está infringiendo ‘ghosting’ aparece de forma intermitente en la vida de la persona que ha sido abandonada. Estas señales se darán de forma esporádica, a través de las redes sociales y simplemente a través de ‘likes’, emoticonos o pequeños comentarios; sin embargo, en ningún caso implicarán una relación más profunda.









‘Minighosting’: En este caso, las conversaciones sí continúan, pero los mensajes se responden de forma excesivamente tardía. Además, solo un integrante las comienza, que es la persona afectada.
‘Ghosting’ pasivo: Bajo este tipo no se desaparece inmediatamente sin dejar rastro, sino que se comienza a cancelar con anticipación cada intento de encuentro presencial.
EL GALARDÓN ESTÁ DOTADO CON 175 MIL DÓLARES
Gustavo Rodríguez

Premio
Excélsior


Con “una novela tragicómica situada en la Lima de hoy”, ‘Cien cuyes’, el escritor peruano Gustavo Rodríguez (1968) ganó ayer la edición 26 del Premio Alfaguara de Novela, dotado con 175 mil dólares.
gana
Alfaguara de Novela El dato
La presidenta del jurado, la escritora argentina Claudia Piñeiro, dio a conocer las razones por las que se le otorgó este galardón a ‘Cien cuyes’, seleccionado de entre los 706 manuscritos que se recibieron este año.

“Refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longe-
vas y cada vez más hostiles con la gente mayor.
Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor, cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias”.
Gustavo Rodríguez se refirió, desde Perú, al “clima realmente difícil que está viviendo hoy mi país y Lima, mi ciudad, donde miles de ciudadanos de regiones apartadas están viniendo a protestar por lo que consideran una vida llena de inequidad, ninguneo, hartos de políticos y poderosos que solo ven sus intereses”.
La presidenta del jurado, la escritora argentina Claudia Piñeiro, reveló las razones por las que se le otorgó este galardón

Deportivo #Súper
EDITOR: MAGDIEL TORRESEn corto
EL REAL MADRID FIRMA ESPECTACULAR REMONTADA EN LA COPA DEL REY
El Real Madrid se clasificó ayer para cuartos de final de la Copa del Rey tras remontar dos goles en contra y así ganarle por 3-2 al Villarreal, en un partido de octavos de final disputado en el Estadio de la Cerámica. El Villarreal se adelantó con un gol de Etienne Capoue (4’) y Samu Chukwueze hizo el 2-0 (42’), antes de que Vinicius acortara distancias (57’), Militao igualara (70’) y Dani Ceballos pusiera el 3-2 (86’) que les dio el pase a los merengues.
EL TRI PIERDE PARTIDOS Y RECIBE MULTA POR ZENDEJAS
La selección de México de futbol perderá un par de amistosos y recibió una multa de 10 mil francos suizos (10 mil 900 dólares) por parte de la FIFA por alineación indebida del delantero estadounidense Alejandro Zendejas.
FERIA DE GOLES ENTRE CRISTIANO Y MESSI
El PSG de Messi, Mbappé y Neymar superó por 5-4 al combinado de los clubes sauditas Al Nassr y Al Hilal

AP
Con la mejilla magullada, Cristiano Ronaldo no quiso perderse el cobro de un penal. El astro portugués lo convirtió para celebrar el primer gol de su aventura en Arabia Saudita, en un partido de exhibición contra el Paris Saint-Germain de su eterno rival, Lionel Messi.
El argentino fue el autor del primer gol, una bonita definición tras la mala salida del arquero rival cuando el partido apenas despuntaba.
El portugués abrió su cuenta goleadora en territorio saudita tras recibir un fuerte golpe de Keylor Navas, el arquero del PSG al cumplirse la media hora en Riad, la ciudad que había adquirido notoriedad en el mundo del deporte por haber sido la sede de un pelea por el título mundial de los pesos pesados en 2019.
Sin embargo, quien pegó no fue Anthony Joshua. Navas impactó en la mejilla izquierda a Cristiano con su antebrazo al saltar por un balón alto. Los dos cayeron comoboxeadoresnoqueados.
‘CR7’ se reincorporó para ejecutar el penal. Navas, su excompañero del Real Madrid, se tiró al lado opuesto.
Al final del primer tiempo, la mejilla de Cristiano estaba roja, pero no paró de sonreír tras anotar su se-
gundo gol, capitalizando un rebote luego de que su cabezazo remeció el poste.

Cuando Kylian Mbappé se le acercó para verle cómo estaba del golpe, el portugués le señaló la marca roja.
Mbappé sonrió como si estuviera diciéndole “vas a estar bien”, y Cristiano alzó el brazo como si fuera un campeón de peso pesado.
El PSG de Messi, Mbappé y Neymar, un club propiedad de Qatar, superó por 5-4 al
combinado de los clubes sauditas Al Nassr y Al Hilal, con el argentino Marcelo Gallardo como técnico.


Jugaron frente a 68 mil aficionados en el Estadio King Fahd, escenario en estos días de las Supercopas de España e Italia.
Aunque su equipo perdió, ‘CR7’ sacó ventaja en lo que pudo haber sido el último acto de la rivalidad Messi-Cristiano, una de las más apasionantes del futbol.

El dato
Aunque su equipo perdió, ‘CR7’ sacó ventaja en lo que pudo haber sido el último acto de la rivalidad Messi-Cristiano

#Acentos
De chile, mole y pozole Desabasto. Penal fallado
Consultor político.






Una de las grandes promesas de este sexenio fue garantizar un acceso a la salud digno, así como un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
Luego de más de cuatro años, la realidad es que nuestro sistema de salud sí parece vikingo, pero porque nos dieron puros cuernos. El desabasto de medicamentos sigue siendo grave en todo el país, con algunos estados incluso llegando a
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍAniveles de más del 47 por ciento, como Coahuila.
Otros cinco estados superan el desabasto de más del 30 por ciento: Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Puebla.
La media nacional de desbasto, a diciembre de 2022, ronda el 25 por ciento. De hecho, ningún estado tiene su cobertura completa. El problema de logística y adquisición de medicamentos por parte del Gobierno federal ha provocado que solo tres estados de la República puedan presumir menos del 5 por ciento de desabasto: Aguascalientes, Guanajuato y Nuevo León. El problema no ha empeorado gracias a los gobiernos locales, pero ojo: el balón está en la cancha del Palacio Nacional, y por lo visto solo están pateándolo y pareándolo año con año. ¿Meterán el gol? O será su penal fallado.
RIESGO DE HUELGA
En el municipio de Cadereyta, los trabajadores sindicalizados podrían emplazar nuevamente a huelga al Gobierno por el incumplimiento en los acuerdos. La oficina del presidente municipal no responde y la huelga podría estallar el 24 de febrero.
A las inconformidades de los trabajadores se suman cuatro años sin incremento salarial, incumplimiento en el pago de prestaciones y adeudos por 33 millones de pesos.


¿CERO TOLERANCIA?
Alianzas desalmadas


Entre el extravío y el cinismo de las dirigencias partidistas reales y formales, la democracia sufre un retroceso. Son los partidos, como dice un amigo, el hoyo negro de la democracia mexicana.
Por mero instinto de sobrevivencia o simple codicia de poder, las causas, el decoro y, desde luego, las convicciones han vuelto al desván o la gaveta. Van de regreso al altar donde los políticos de medio pelo –estadistas bonsái o revolucionarios a escala– veneran los medios y se olvidan de los fines, entonando salmos al pueblo o la ciudadanía, rogándole dejarse usar como instrumento.

En las alianzas impulsadas desde o contra el poder, el más vulgar pragmatismo sepulta a los principios, las posiciones a las posturas y el abuso a la mesura. Son alianzas desalmadas,


matrimonios de interés que incentivan la subcultura política, el subdesarrollo de la democracia y desvanecen, de nuevo, el horizonte nacional.
La mediocridad elevada a rango de estrategia, el ansia disfrazada de anhelo. ***
Cuando la Secretaría de Gobernación se convierte en salón de uso múltiple del movimiento en el poder y, desde ahí, sin recato ni pudor, pero con el beneplácito de su titular, Adán Augusto López, el dirigente Mario Delgado llama a los gobernadores –no a los dirigentes estatales de Morena– a invitar y tratar por igual a los aspirantes presidenciales nominados por el Ejecutivo, ruedan por el piso los principios enarbolados tiempo atrás.
Aquel afán de sacar las manos del Gobierno y su partido de las elecciones queda como un ardid, un recurso de temporal, no un principio. Deja en claro que ya en el poder, el presidente y el Gobierno, así como su partido, están dispuestos a saltar las trancas de la ley con tal de prevalecer en el poder. Podrán justificar ese fraude en la idea de que si la ley –impulsada por ellos mismos cuando eran oposición– les niega el derecho, la historia les da la razón porque a ellos los animan las mejores intenciones y, entonces, las reglas no imponen límite a su proceder.
El director del Indereq, Edward Sánchez del Río, reapareció esta semana en un evento público donde declaró a los reporteros que no permitirá ni habrá tolerancia para conductas o actos de abuso u hostigamiento sexual en su dependencia. Sin embargo, según lo que informó la Contraloría del estado, el funcionario conocía de los actos y situaciones que se denunciaron, incluso se investiga al titular del deporte por “omisión” ante los hechos denunciados.
FALTA EQUIPO
El nuevo Hospital General de Querétaro todavía no opera al 100 por ciento debido a que falta que llegue y se instale equipo médico necesario para algunas especialidades.
Según el reporte del Gobierno estatal, el equipo ya fue adquirido por el Insabi, pero la dependencia federal de Salud no ha entregado el equipamiento al hospital que ya lleva varios meses en operación. No se tiene fecha para recibir el equipo médico faltante.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor


¿Dónde encontrarlos?
Ubicación: Carretera Querétaro a San Luis Potosí Km 8.5 antes del puente a Jurica, Querétaro. Tipo de cocina: mexicana
Concepto: formal Terraza: sí Área de niños: no Área de fumadores: no Pet Friendly: no Teléfono: 237 119 3592
Sitio Web: www. restauranteloslaureles.com.mx Facebook: @hacienda.loslaureles Instagram: @ hacienda_ loslaureles



Esta Ex Hacienda del Siglo XVI tiene un ambiente exclusivo y acogedor para deleitarse con los platillos tradicionales de la cocina mexicana. Cuenta además con amplios salones y bellos jardines con lago artificial para bodas, XV años, bautizos y primeras comuniones, así como banquetes empresariales, congresos, convenciones y aniversarios.

Viernes de
Sabores


Restaurante Hacienda Los Laureles


Con toda la gastronomía que caracteriza la oferta culinaria del país, se ha convertido en el consentido por los amantes del buen comer en todo el estado y sus alrededores