LLEGAN 4 ALERGIAS EN PRIMAVERA
La llegada de esta estación del año propicia que al menos 50 tipos de polen de flores, árboles y césped sean esparcidos en el aire y generen síntomas. PÁGS. 02 y 03
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD aldialogo.mx aldialogomx FOTOS: ARMANDO VÁZQUEZ aldialogomx aldialogo.mx 27O Máxima 8O Mínima CLIMA PARA HOY LUNES 20 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7038
Jessica Ignot
La llegada de la primavera no solo propicia un ambiente más cálido y que broten las flores; también implica un sinnúmero de alergias generadas por las plantas que se reproducen por polen y que afectan al 25 por ciento de la población.
Así que si tienes alergias por polen de las flores, los árboles y el césped, ¡prepárate!, porque este 20 de marzo inicia la primavera y con ello una etapa en la que los antihistamínicos serán tus mejores aliados.
A esta etapa también se le conoce como alergia primaveral o alergias estacionales que pueden durar más de una semana o dos.
Durante la primavera, en México circulan alrededor de 50 tipos de polen. Solo algunos granos son alergénicos, es decir, tienen características en su composición (proteínas) que en personas susceptibles provocan síntomas.
Los pólenes están considerados entre los agentes causales más importantes de las enfermedades alérgicas, y son vistos como la causa más frecuente de rinoconjuntivitis y los responsables de más del 30 por ciento de los casos de asma bronquial.
Los síntomas que con mayor frecuencia se producen en personas alérgicas al polen son del tipo respiratorio, puesto que es la vía por la cual el individuo entra en contacto con el polen.
El aumento de las enfermedades alérgicas por polen en los últimos años es cada vez más frecuente. El polen que más síntomas causa es el del fresno, que ocupa entre 50 y 55 por ciento de los que se encuentran en el aire.
Cuando el polen viaja y las personas susceptibles los respiran, se presentan afectaciones directas en su calidad de vida; es decir, se produce polinosis, también conocida como alergia primaveral.
Consultamos:
1
Top Doctors España
UNAM
IMSS
REMA (Red Mexicana de Aerobiología)
25% DE LA POBLACIÓN SE VE AFECTADA POR ESTO
Llegan 4 alergias en primavera
« De diciembre a marzo: Se desarrollan alergias por las cupresáceas.
« En marzo y abril: Por el plátano de sombra.
« Durante mayo y junio: Por las gramíneas y el olivo.
« De mayo a septiembre: Por las amarantáceas, como la salsola.
« Durante la primavera: Por la parietaria, la palmera y el abedul.
Otros tipos de polen que también producen síntomas
« Avellano
« Aliso
« Artemisia
« Morera
« Mercurial
« Ricino
« Castaño
« Plantago
La llegada de esta estación del año propicia que al menos 50 tipos de polen de flores, árboles y césped sean esparcidos en el aire y generen síntomas
« Acedera
« Pino
« Falso pimentero
« Encina
« Roble
« Casuarina
« Chopo
« Olmo
Principales tipos de polen que aparecen en primavera
« Morera
« Falso pimentero
« Plantago
« Pino
« Acedera
« Encino
« Roble
Alergias primaverales
ALERGIA SÍNTOMAS
Conjuntivitis Prurito ocular, lagrimeo, ojos rojos, comezón e inflamación
Rinitis Estornudos, obstrucción nasal, rinorrea y prurito nasal
Problemas respiratorios de vías bajas
Tos, disnea, comezón en la nariz, estornudos frecuentes, secreción nasal u obstrucción, falta de aire, sensación de ahogo y pecho que silba
Urticaria y/o angioedema Ronchas en la piel y picor intenso
*Fuente: REMA (Red Mexicana de Aerobiología), UNAM
Pon en control tus alergias
« Consulta tu pronóstico de alergias: Consulta las condiciones climáticas; estas pueden contribuir a la gravedad de las alergias. Por ejemplo, los días secos y con viento provocan un aumento de polen en el aire, mientras que la lluvia ayuda a reducir la cantidad.
« Evita el contacto con alérgenos externos: Ten tus ventanas y puertas cerradas por la noche y evita las actividades al aire libre durante la mañana.
« Mantén el aire limpio: Evita que el polen entre a tu casa a través de la instalación del uso de aire acondicionado, la instalación de filtros de aire de partículas de alta eficiencia o sistemas de calefacción o refrigeración de tu hogar
« Alivia tus síntomas de alergias: Utiliza los antihistamínicos orales que tu doctor te haya recetado, pues pueden ayudarte a aliviar la incomodidad de los estornudos, el goteo nasal y la picazón y lagrimeo de los ojos.
Los síntomas más habituales son estos:
« Congestión nasal
« Rinorrea (aumento de mucosidad nasal)
« Estornudos
« Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos
« Tos seca
« Pitidos en el pecho al respirar
“Con la llegada de la primavera, las flores esparcen su polen y eso puede generar más alergias. Es bonita la temporada, pero genera algunos malestares; desde la pandemia, nos enseñaron a usar el cubrebocas y creo que hay que seguirlo usando para evitar que el polen entre a nuestro sistema respiratorio y nos provoque alergias”.
Lorena Empleada
ISTOCK
FOTO:
“Sé que por el polen de las flores, en esta temporada, muchas personas presentan estornudos o escurrimiento nasal; creo que la mejor recomendación es que acudan a su médico para que les recete un medicamento que les permita tener menos síntomas”.
Lorena Estudiante
03 02 DE MARZO DE 2023 LUNES 20 DE MARZO DE 2023 LUNES 20
#TuSalud
#LasVoces
Laboratorios Zyrtec 2 3 4 5
Calendario de alergias por polen
« Dificultad respiratoria
Cielos que enamoran
@lordvandav
Peña de Bernal, Querétaro
En la batalla contra la corrupción entramos todas y todos
ANA EUGENIA PATIÑO
La lucha contra la corrupción debe ser algo más que un discurso. Se trata de realizar acciones que causen un verdadero impacto en cada sector de la sociedad para alcanzar un cambio que se refleje en una mejor calidad de vida de las personas y erradique los problemas sociales que nos aquejan en la actualidad. Desde la academia, tenemos la obligación de promover una cultura de honestidad en cada joven, restaurar en las conciencias los valores que hemos ido perdiendo contra las prácticas negativas que se han normalizado.
Tenemos una gran oportunidad de cambiar a nuestro país. Con cada acción se ve reflejado lo que somos; por ello, tenemos el reto de impactar cada conciencia en cada aula, en cada espacio, pero también debemos trabajar desde casa, en nuestras familias y en nuestras relaciones personales, pues con cada decisión que tomamos contribuimos en la formación de personas solidarias y responsables.
Ante este panorama, tenemos una misión difícil pero no imposible, en la que las instituciones hacen su tarea, creando sistemas anticorrupción, leyes y reglamentos, códigos de ética y programas de capacitación para la erradicación de la corrupción, pero en esta tarea entramos todas y todos, y cada uno tiene una gran responsabilidad para lograr un impacto verdadero.
El ideal de alcanzar un México mejor no es un sueño utópico; será el resultado de tomar decisiones diarias que ge neren pequeños cambios, pero que, acumulados, consoliden cimientos fuertes, llevando el mensaje a nuestra niñez y ju ventudes. Que el éxito no se encuentra en lograr fortunas a cualquier precio, sino en generar resultados que nos hagan sentir orgullosos de lo que somos, de nuestros valores, nuestro trabajo y de lo que nos distingue como país.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
DISEÑO
Marco A. Rodríguez
número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 |
Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE MARZO DE 2023 LUNES 20
#TuPágina 04
CONVERSA
� Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
mflores@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 20 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo