1 minute read

LLEGAN 4 ALERGIAS EN PRIMAVERA

La llegada de esta estación del año propicia que al menos 50 tipos de polen de flores, árboles y césped sean esparcidos en el aire y generen síntomas. PÁGS. 02 y 03

Jessica Ignot

La llegada de la primavera no solo propicia un ambiente más cálido y que broten las flores; también implica un sinnúmero de alergias generadas por las plantas que se reproducen por polen y que afectan al 25 por ciento de la población.

Así que si tienes alergias por polen de las flores, los árboles y el césped, ¡prepárate!, porque este 20 de marzo inicia la primavera y con ello una etapa en la que los antihistamínicos serán tus mejores aliados.

A esta etapa también se le conoce como alergia primaveral o alergias estacionales que pueden durar más de una semana o dos.

Durante la primavera, en México circulan alrededor de 50 tipos de polen. Solo algunos granos son alergénicos, es decir, tienen características en su composición (proteínas) que en personas susceptibles provocan síntomas.

Los pólenes están considerados entre los agentes causales más importantes de las enfermedades alérgicas, y son vistos como la causa más frecuente de rinoconjuntivitis y los responsables de más del 30 por ciento de los casos de asma bronquial.

Los síntomas que con mayor frecuencia se producen en personas alérgicas al polen son del tipo respiratorio, puesto que es la vía por la cual el individuo entra en contacto con el polen.

El aumento de las enfermedades alérgicas por polen en los últimos años es cada vez más frecuente. El polen que más síntomas causa es el del fresno, que ocupa entre 50 y 55 por ciento de los que se encuentran en el aire.

Cuando el polen viaja y las personas susceptibles los respiran, se presentan afectaciones directas en su calidad de vida; es decir, se produce polinosis, también conocida como alergia primaveral.

Consultamos:

1

Top Doctors España

UNAM

IMSS

REMA (Red Mexicana de Aerobiología)

This article is from: