#TuSeguridad
Jessica Ignot
El 11.5 por ciento de niños y adolescentes de cinco a 17 años trabajan en el país; es decir, hay 3 millones 250 mil 820 menores de edad haciendo alguna actividad económica.
En el país hay 3 millones 250 mil niños y adolescentes, de cinco a 17 años, trabajando; de los cuales casi 2 millones lo hacen en ocupaciones no permitidas que ponen en riesgo su salud, afectan su desarrollo o bien se llevan a cabo por debajo de la edad mínima permitida para trabajar, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
El trabajo infantil propicia que los menores abandonen la escuela. Esta situación repercute en el resto de su vida, ya que les impide desarrollarse plenamente, limita sus oportunidades laborales y dificulta que ejerzan plenamente sus otros derechos.
Después de Brasil, México es el segundo país latinoamericano con más niñas, niños y adolescentes laborando.
El trabajo infantil vulnera los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de generar y perpetuar la desigualdad y la baja escolaridad, y compromete su desarrollo físico, mental y social.
Además, lo llevan a otras vulnerabilidades como la deserción escolar y la migración, que se ha intensificado en los últimos años y por la que viajan cientos de menores sin compañía.
Casi 30 por ciento de los menores que laboran no reciben ingresos y 47 por ciento ganan apenas un salario mínimo por sus actividades.
Según expertos, el trabajo infantil es una de las formas de violencia más crueles que puede sufrir un ser humano, porque los priva de vivir su niñez y no se garantizan las condiciones a un desarrollo integral.
DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
El 11.5% de los niños laboran
Después de Brasil, México es el segundo país en América Latina con más niñas, niños y adolescentes trabajando
En qué trabajan 31.6% en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de caza y de pesca
25.5% en minería, construcción e industria
Los números del trabajo infantil
28,268,000 es la población de niños y adolescentes de cinco a 17 años en el país
11.5% son los que trabajan
3,250,820 niños y adolescentes de cinco a 17 años trabajan en el país
28.2% de quienes trabajan no reciben ingresos
47.05% reciben apenas un salario mínimo
17% obtienen de uno a dos salarios mínimos
2% ganan más de dos salarios mínimos
Por qué trabajan
27.2% por gusto o por ayudar
19.1% para pagar su escuela y sus gastos
15.8% porque su hogar necesita de su trabajo
13.3% porque su hogar requiere su aportación económica
12.6% para aprender un oficio 12% para pagar deudas, por no estudiar u otra razón
Trabajo infantil en Querétaro
En la ciudad de Querétaro se contabilizaron 114 menores de edad trabajando y en condiciones de mendicidad durante los dos primeros meses de este año, según reportes oficiales. La cifra disminuyó un 47 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando se contabilizaron 241 menores. Para junio, el alcalde Luis Nava señaló que la reducción del trabajo infantil en 2023 llegaba ya al 57 por ciento.
Si necesitas hacer una denuncia sobre trabajo y explotación infantil, puedes contactar al Sistema Municipal DIF:
Teléfono: 442 238 7700, extensión 5515.
Horario: De lunes a viernes, de 8:00 a 16:15 horas.
14% como comerciantes, empleados en ventas y agentes de ventas
7.4% en actividades elementales como vendedores ambulantes en servicios y de vigilancia
Leyes contra el Trabajo Infantil
México ha celebrado diversos convenios y expedido leyes para prevenir y erradicar el trabajo infantil. La normativa de mayor relevancia en la materia es la siguiente:
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) (Arts. 32 y 34).
Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo (Arts. 2, 3 y 7) de la OIT.
Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (Arts. 2, 3, 6 y 7) de la OIT.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Arts. 1 y 4, párrafos 9, 10 y 31, fracción I y 123, Apartado A, Fracción III).
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Arts. 12, 13 y 47, fracciones V, VI y VII).
Ley Federal del Trabajo (Arts. 22, 22 Bis, 23, 29 y 175-191).
#LasVoces
“Vemos a muchos niños trabajando en los cruceros y semáforos. Yo soy madre y padre para mis hijos; aun cuando no es fácil, sé que la prioridad es su educación y su desarrollo. Es su derecho ir a la escuela y que sean valorados, que vivan su infancia con actividades propias de su edad”.
Ubicación: Bulevar Bernardo Quintana 10000, Edificio Anexo Letra A, colonia Centro Sur, CP 76090, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Actividades no permitidas en el trabajo infantil
Ley Federal del Trabajo, en su artículo 175, defi ne las ocupaciones no permitidas:
Actividades de menores de edad en establecimientos no industriales después de las 22:00 horas.
Expendios de bebidas embriagantes como cantinas, tabernas y centros de vicio.
Trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres.
Actividades peligrosas o insalubres.
Programa Nacional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y Proteger a los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (Pronapeti).
Protocolo de Inspección del Trabajo en materia de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Trabajo Adolescente Permitido.
Verónica Trabajadora
como trabajadores domésticos, de limpieza, planchadores y en otros trabajos de limpieza
3.6% Otros
“Hay leyes que protegen a los niños contra el trabajo, pero tal parece que no se aplican; (si se hiciera esto), no los veríamos trabajando en las calles o mercados. Los niños deben de estar en la escuela y no trabajando, y uno, como padre, debe de hacer todo lo posible por darles lo que necesiten”.
Mayola Guerrero Ama de casa
Consultamos:
CNDH Secretaría de Trabajo y Previsión Social Encuesta Nacional de Trabajo Infantil Inmujeres Senado de la República Gobierno de México Unicef México World Visión
03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 VIERNES 16 VIERNES 16
2 3 4 5 6
1
7 8
violan la ley electoral
RICARDO VILLALOBOS
El próximo año tendremos una de las elecciones más importantes en la historia. Se decidirá sobre dos proyectos diferentes de nación. Los perfiles de la Cuarta Transformación se han adelantado a los tiempos electorales. La Ley General de Instituciones y Procesos Electorales establece los plazos y las etapas para el proceso electoral, el cual inicia, en el caso nacional, en la tercera semana del mes de noviembre, cuando comienza de manera formal el proceso de acuerdo a la ley para elegir a la persona titular del Ejecutivo federal y se les da a los partidos políticos nacionales un plazo específico para establezcan los métodos de selección de sus candidatos y definan quiénes los representarán en las urnas. Sin embargo, en el caso específico de Morena, el domingo pasado en su Consejo Político Nacional establecieron su método por medio del cual se decidiría quién será la persona que abanderará la candidatura presidencial.
Templo de Santo Domingo
@jekaignot
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
rendirán cuentas, no
Analizando esta situación, se pueden observar demasiadas cosas. Violan sistemáticamente la ley electoral, se adelantaron a los tiempos electorales, llevan todo el año inundando el país con propaganda política, buscan vacíos legales y la manera en que puedan posicionar su imagen sin reportar el dinero que utilizan, no rendirán cuentas, no son democráticos, no son transparentes, no aceptan debates entre ellos, porque hasta la crítica de los suyos les incomoda y les prohíben hablar con medios de comunicación que no sean afines al Gobierno. Veremos qué pasa.
DISEÑO
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
Marco A. Rodríguez
de lunes a viernes, 16 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE JUNIO DE 2023 VIERNES 16
#TuPágina 04
‘corcholatas’
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico