OBESIDAD IMPARABLE
El costo anual de esta enfermedad en México es de 3.6 billones de pesos en tratamiento médico por complicaciones de este padecimiento. PÁG. 02
aldialogo.mx aldialogomx
ISTOCK
EVOLUCIONA COMO AD QUERÉTARO AL DIÁLOGO TU SALUD
FOTO:
aldialogo.mx 31O Máxima 11O Mínima CLIMA PARA HOY VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 Año 20 Número 7021
aldialogomx
Jessica Ignot
En Querétaro, diariamente se diagnostican 40 nuevos casos de obesidad en instituciones de salud; tan solo en 2022, 14 mil 482 personas fueron dictaminadas con este padecimiento y en lo que va del 2023 se cuentan mil 681.
El sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 por ciento de las personas adultas y al 35.6 por ciento de la población infantil. Este padecimiento es considerado un problema de salud pública que ha adquirido las proporciones de una epidemia.
Estas cifras han llevado a que México se ubique en el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos, superado solamente por Estados Unidos.
El costo anual de la obesidad en México es de 200 millones de dólares en tratamiento médico para las per sonas que han presentado complicaciones originadas por este problema de salud.
Uno de los propósitos que muchas personas rea lizan en cada inicio de año es el ponerse a dieta y ha cer ejercicio para bajar de peso, pero más del 70 por ciento desiste o abandona ese deseo durante marzo.
La razones principales por lasquelapoblaciónabandonala actividad físico-deportiva son la falta de tiempo, el cansancio por el trabajo y los problemas de salud.
La obesidad propicia una disminución en la calidad de vida de quien la pade ce, pues no solo se tiene un alto riesgo de desarrollar enfermedades crónico-de generativas, sino que ade más pueden presentarse trastornos del sueño y del estado de ánimo.
Quien tiene obesidad también enfrenta prejuicios, discriminación, depresión, ansiedad, baja autoestima y aislamiento social.
UNA DIETA BALANCEADA Y EJERCICIO SON LA CLAVE PARA COMBATIRLO
Imparable, obesidad en Querétaro
Inactividad física
60.4% de la población de 18 años o más es inactiva físicamente
44.3% por falta de tiempo
21.7% por cansancio derivado del trabajo
17.5% por problemas de salud
Consultamos:
Boletín epidemiologico de la Secretaría de Salud
Insabi
Gaceta UNAM
IMSS (Programa ELSSA)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)
Medidas de prevención
« Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, procedente de azúcares y grasas en exceso.
« Evitar consumir alimentos procesados y ultraprocesados.
« Aumentar el consumo de alimentos naturales como las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
« Preferir el agua natural por encima de las bebidas que contienen azúcares, tales como jugos, refrescos, aguas saborizadas y lácteos con azúcar.
« Realizar diariamente actividad física,entre 30 y 60 minutos.
« Masticar adecuadamente la comidapara absorber mejor los nutrientes durante la digestión.
« Dormir entre siete y ocho horas diarias en condiciones adecuadas.
Consecuencias
Si una persona no modifica su estilo de vida, este problema de salud pública puede ocasionar otras comorbilidades o enfermedades crónicas, como estas:
« Diabetes.
« Hipertensión.
« Padecimientos cardiovasculares.
« Nefropatías.
« Diversos tipos de cáncer.
Pérdidas económicas por la obesidad
« Menor productividad laboral.
« Mayores costos al erario público para tratar enfermedades asociadas.
« Mayores gastos para la población y pérdida de calidad de vida.
“Hago ejerci- cio diario, una hora y media o dos horas. Llevo una dieta balanceada y el descan- so de siete a ocho horas. Es un hábito que tengo desde niño; siempre me inculcaron el deporte y, cuando eres grande, tu propio cuerpo te pide hacer deporte por sa- lud física y mental”.
Juan Empleado de mantenimiento
“Trato de comer lo más sano que se pueda. A veces por mi trabajo no es posible y ejercicio hago muy poco por la falta de tiempo, pero sí trato de cuidarme en la medida de lo posible, sobre todo en la alimentación. Yo no hice el propósito de bajar de peso en este año; simplemente busco llevar una vida saludable”.
Ricardo Aguirre Inspector de calidad en una aerolínea
DE MARZO DE 2023 VIERNES
#TuSalud 02
3
#LasVoces
El costo anual de esta enfermedad en México es de 3.6 billones de pesos en tratamiento médico por complicaciones de este padecimiento
1 2 3 4 5 6
03 DE MARZO DE 2023
3
VIERNES
Dunas rojas de Amealco @kikaapm
Amealco, Querétaro
�
Día Mundial del Bienestar Mental en Adolescentes
Parte 2
LUZ ELENA HOLGUIN
En el panorama mundial, hay una gran preocupación en las Naciones Unidas por aquellos jóvenes que comúnmente les llaman los NINIS, que ni estudian ni trabajan; personas menores de 30 años y mayores de 14 años de las que no sabemos qué es lo que pasa con su formación, su trabajo y cuáles serían esas capacidades y retos que tendrían que asumir de cara a como hoy está configurado el mundo.
Además, la ONU en su reporte de empleo juvenil y el futuro de los empleos, teniendo en cuenta el objetivo de desarrollo número 4 de Educación Inclusiva para todos, ha empezado a preguntarse si las estrategias de educación, el desarrollo de capacidades y las condiciones en que viven los jóvenes permiten que aprendan las habilidades necesarias para relacionarse con los otros, con el mundo, ser productivos, servir a su comunidad y sentirse cómodo con ellos mismos.
Además, en el contexto de la pandemia, el estar encerrados, la falta de contacto con la escuela y los amigos, y la sensación de soledad trajeron grandes afectaciones en salud mental. Observamos en esto los reportes en salud mental que se han generado con ocasión de la pandemia.
En todo el mundo, la población que tiene más riesgos son las mujeres y los jóvenes. Ser menor edad está asociado a un mayor riesgo de un efecto adverso en salud mental. Esta preocupación por el bienestar de los jóvenes y el desarrollo de sus capacida des se trae a colación hoy, 2 de marzo (Día Mundial del Bienestar Mental en Ado lescentes), con el objetivo de que seamos más cons cientes de los entornos y contextos que facilitan o no el bienestar psico lógico de los adolescen tes y no solo los indica dores de los trastornos mentales.
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
DISEÑO Marco A. Rodríguez
número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 |
Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
DE MARZO DE 2023 VIERNES 3
#TuPágina 04
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD
QUERÉTARO, periódico de lunes a viernes, 3 de marzo de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido