Periódico Adrenalina | Edición 241

Page 1

“Aprender ded ayer, vive para hoy y espera para mañana”. Albert Einstein

ISSN 2619 - 2756 Editorial|2

Edición No. 241 2022

www.periodicoadrenalina.com.co Comunales|3

Regionales|4

Deportes|6

Chía|7

Publicidad|8

SEIS MEDALLAS obtuvo Chía en nacional de marcha

E

l atletismo de la ciudad de la luna dio sus primeros frutos en el 2022, tras obtener una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce en el Campeonato Nacional de Marcha desarrollado en Tunja. •En categoría Sub-16 femenina, Mariana Galvis y María José González lograron oro y plata respectivamente. •En la rama masculina subieron al podio en el segundo y tercer lugar, Sergio Nieto y Carlos Cárdenas. •Medallas de bronce obtuvieron Ronald Salla Garcés en sub-20 (10 kms) y Ana María Prada en sub-18. •Laura Pedraza, en Sub-20 ocupó la cuarta plaza, Juan Diego Pedraza en Sub-18 fue quinto, Ingrith Herazo en Sub-16 logró el quinto lugar y Diego Sierra en Sub-16, fue sexto.

•Los deportistas del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Chía, bajo la orientación del profesor Esneider Parra lograron muy buenas marcas. • Otro representante de Sábana Centro, Julián Alfonso Carvajal - atleta del municipio de Cota - obtuvo medalla de oro en los 10km de la categoría sub 18. La próxima competencia para la marcha atlética colombiana será en el Campeonato Sudamericano que se cumplirá en Lima-Perú la primera semana de febrero, evento internacional al que Chía tiene firmes aspiraciones de asistir en la categoría Sub-20 y Sub-18 y del que espera confirmación por parte de la Federación Colombiana de Atletismo en los próximos días.

Publicidad política pagada


Editorial

Periódico Adrenalina | 2

LOS RETOS de las elecciones del 2022

E Director

Orlando Pedraza Benítez

Diseño y Diagramación Carolina Sarmiento Gómez

Departamento Comercial Fuerza Creativa Publicitaria 310 222 8868 314 642 5219

Periodistas

Angélica Larrota Ángel Alejandro Matíz P. Marcela Díaz García Erika Martínez Franco

Colaboración Especial Esperanza Orozco

Fotografía

Periódico Adrenalina Oficinas de prensa

Puntos de distribución • Chía

»Panadería El Coliseo »Tortas y Hojaldres »Horneados Delibono - Plaza Chía »Biblioteca Hoqabiga »Arreglos y tranformaciones de prendas ‘Para Mi’ - C.C. Sabana Norte y Plaza Mayor

• Cajicá

»Inmobiliaria y Servicios Integrales - C.C Buena Vista, Parque Principal

Redes Sociales @adrenalinacol

Pagina Web

www.periodicoadrenalina.com.co

Correo

periodicoadrenalina@gmail.com

ste año será crucial, elegiremos presidente y al nuevo Congreso de la República en medio de un estallido social que reclama justicia y transparencia en el ejercicio del poder, además, estas elecciones las viviremos en un ambiente de esperanza por el cambio político. Pero la pregunta es ¿estaremos exentos a las prácticas corruptas que tienen algunos candidatos? La respuesta es simple, no lo estamos.

Por: Marcela Díaz García Politóloga - U. Nacional rios contratos. Pero ¿Qué ha pasado en los municipios de Cundinamarca? No voy a mencionar casos específicos, pero es de público conocimiento que esta práctica también la hemos vivido en nuestro departamento. Durante la cuarentena por la Covid 19, salieron a la luz diferentes casos de asignación de contratos a empresas que no tenían la idoneidad para implementar el objeto del contrato y en las denuncias se evidenciaba el apoyo de estas empresas a las campañas electorales de los gobernantes en cuestión.

En esta ocasión hay dos grandes preocupaciones asociadas a delitos electorales: Corrupción de sufragante y la alteración La segunda gran preocupación en estas de resultados electorales. elecciones es la alteración de los resultados electorales. En las elecciones al ConHablemos del primero. La Corrupción de greso de la República del 2018 la Registrasufragante según la Ley 1864 de 2017 con- duría halló presuntos fraudes electorales siste en la práctica donde se “pague o en- en 4.000 de las 60.174 mesas de votación. tregue dinero, dádiva u ofrezca beneficio Todos vimos estupefactos como los borroparticular o en favor de un tercero a un nes y tachaduras en los formularios E-14 ciudadano o a un extranjero habilitado daban indicios de la alteración de las por la ley (…) con el propósito de sufragar votaciones. En esta ocasión hay un agrapor un determinado candidato” en pala- vante, contamos con un Registrador pobras castizas, la compra de votos. Esta es lémico y para muchos cuestionable, que una de las prácticas más recurrentes en incluso ha estado en debates con el dielecciones, según la Misión de Observa- rector del DANE sobre los datos generales ción Electoral – MOE, durante las eleccio- de la cantidad de colombianos que son nes de autoridades locales del 2019 de los aptos para votar. 3.107 reportes de irregularidades electorales, 841 son de posible compra y venta de De lo anterior podemos decir que los revotos y dentro de las dádivas que se en- tos son bastantes. En primera instancia, tregan a cambio del voto se destacan el debemos hablar de frente de la compra dinero, con un pago entre 15.000 y 500.000 de votos y del intercambio de contratos pesos, los materiales de construcción y los por financiación de campañas, las conmercados. secuencias son graves ya que ponen en riesgo nuestra frágil democracia, estas Lastimosamente las maquinarias de com- prácticas no permiten ejercer un voto pra de votos apuntan en su mayoría a las consciente, somos electores manipulados poblaciones más vulnerables, ya que re- por la falta de oportunidades y por la aucurren a ofrecer beneficios que resuelven sencia de una educación en política que de forma inmediata necesidades básicas nos permita hacer una buena elección. como mercados o dinero que pueden ayu- En segunda instancia, quienes “deben dar al sustento de una familia. Esta prácti- favores” llegan al poder para pagarlos, ca se desarrolla con estructuras organiza- legislando a favor de los intereses de pridas y lideradas por personas cercanas a vados de unos pocos o personales, y que los candidatos y las vemos en acción des- definitivamente, van en contra de las pode el inicio de las campañas hasta el día blaciones vulnerables y de los intereses de las elecciones donde piden “la foto” de las mayorías. Eso quiere decir, que las para que se haga efectivo el pago. demandas ciudadanas no van a llegar a ser escuchadas en las agendas políticas Otro punto que aprovechan estas maqui- nacionales, entonces que no nos sorprennarias es la falta de cultura política en la da ver que el Congreso de la República sociedad colombiana ya que no es de aprueba Reformas Tributarias que dan conocimiento general las funciones y de- beneficios a las grandes empresas, dejan beres que tienen los Congresistas, estoy en segundo plano a los emprendedores y segura que si la mayoría de personas en- afectan al ciudadano de a pie, como ustendieran la responsabilidad que tienen y ted y como yo. que las decisiones que se toman en esas instancias, la situación sería diferente y no El reto más importante es salir a votar este cambiarían su voto por el famoso tamal o 13 de marzo, será en las urnas la puja fipor dinero. nal contra la abstención y la corrupción, revisemos las hojas de vida de los candiAhora bien, hemos visto que en los me- datos, los discursos, entrevistas, propuesdios nacionales se han revelado casos de tas y transparencia con que realizan sus compra de votos como el de Aída Merla- campañas. De todos depende que el no o el escándalo de Odebrecht donde la Congreso de la República se renueve multinacional financió candidatos y parti- y que ya no tengamos que aceptar “la dos políticos en las elecciones nacionales corrupción en sus justas proporciones” a cambio de la adjudicación de millona-


3 | Periódico Adrenalina

Comunales

¿COMO VA el tema de Asojuntas en Chía?

A

un faltando la elección de algunas juntas comunales, que por diferentes motivos no pudieron hacer el ejercicio democrático en el 2021 y con la incertidumbre de fechas por parte del gobierno nacional, avanza el tema comunal en la ciudad de la luna.

Y finalmente un grupo de ciudadanos comunales que quieren darle la oportunidad al presidente del barrio La Primavera - Miguel Vargas, de conformar una plancha – liderada por él cómo presidente y con representatividad de diferentes sectores comunales del municipio, Desde el año 2020 se ha generado un panorama de en todos los cargos a proveer. espera provisional, un ir y venir en torno al proceso electoral en cada sector, barrio o vereda de Colombia Recordemos que Vargas ha sido un gran líder social en y suspenso entre quienes aspiran a conformar las plan- Chía, que trajo a este municipio el programa de Comuchas con los cargos directivos de Asojuntas. nalitos, que el 2020 recibió un reconocimiento departamental en Cundinamarca por su trabajo comunal y Recordemos dos temas importantes: que ha sido representante de organizaciones y cooperativas a nivel nacional. • El presidente o presidenta y los tres delegados o delegadas elegidos en cada junta son los únicos que pueden votar para la elección de la entidad comunal que tiene a su cargo, en el caso de Chía, el manejo de la Emisora Luna Estéreo. • El comité empresarial de la emisora está integrado por el presidente, el vicepresidente y 3 delegados elegidos en la contienda comunal municipal. Desde diciembre pasado ya se rumoraba en Chía, las intenciones de 3 grupos que buscarían la mayor cantidad de votos de las 236 personas (representantes de 59 juntas) para dicha elección. La pluralidad, la participación y las intenciones de trabajar verdaderamente por las comunidades, son bienvenidas para lograr una Asojuntas: amplia, participativa y democrática - como decía Alfonsito Escobar – líder comunal de Chía (Q.E.P.D) y quién luchó enormemente por hacer que la emisora comunitaria Luna Estéreo 106.4 fm, fuera una realidad. Por un lado, estaría la actual Asojuntas que lidera el ilustre abogado Carlos Francisco Santana Lozada y que seguramente tendrá aspiraciones de continuar o designar a alguien para que encabece la plancha y así continuar los procesos que vienen realizando, basados en el principio de independencia absoluta.

Independiente de como quede conformada ASOJUNTAS CHÍA, CHÍA lo importante es que el comité empresarial elegido, tenga buen criterio para dirigir un medio de comunicación y que pongan en funcionamiento el departamento de ventas, el cual garantiza autonomía económica, independencia de las administraciones de turno y posibilidad para que los comunicadores del municipio trabajen en su emisora comunitaria. Y algo fundamental, que quién elijan como gerente sea eso, un gerente; una persona encargada de la planeación, la organización, la dirección, las buenas relaciones con la ciudadanía y que le dé importancia a cada tema comunal, como eje central del funcionamiento del medio y a la vez continúa posicionando la única empresa comunal, que por ahora tiene Asojuntas Chía. Que no le toque hacer de gerente, director de magazines y programas especiales, conductor o reportero; simplemente porque no hay plata para contratar más personal.

Por otro lado, está el Comité Rural que, gracias a su consolidación como grupo de trabajo, su lucha común por temas álgidos que afectan al municipio y la presencia de nuevos representantes del área rural y también de la urbana, elegidos en el 2021; se han fortalecido y ven una gran posibilidad de lograr varios cargos en el Y que siga posicionando la única empresa comunal, máximo ente comunal municipal. que por ahora tiene Asojuntas Chía. Por: Orlando Pedraza Benítez periodicoadrenalina@gmail.com


Regionales

Periódico Adrenalina | 4

NUDO DE ALMAGER O NUDO ANDINO, la estrella hídrica más importante de Colombia

E

n una extensión de 4.8 millones de hectáreas y entre los departamentos de Nariño, Cauca, Putumayo y Huila, se encuentra nuestro “MACIZO COLOMBIANO”, allí nacen los ríos MagCOLOMBIANO” dalena, Cauca, Patía, Putumayo, Caquetá, convirtiéndose también en cuna de aguas por sus 362 cuerpos lagunares de aguas claras tranquilas, 13 Páramos protegidos por sus guardianes naturales - los frailejones - volcanes nevados como el Sotará, Huila y Puracé - la Montaña de Fuego y el Parque Nacional Natural. Este macizo es megadiverso tanto terrestre como acuático; es el hogar de varios mamíferos entre ellos el Oso Andino y la Danta de Montaña, de cientos de especies de avifauna, de anfibios, de insectos y de otros microorganismos. También encontramos flora exuberante con un enorme y diverso número de orquídeas endémicas y una extraordinaria y sorprendente vegetación, todo ello gracias a sus diferentes pisos térmicos. En este territorio sagrado y ancestral aún viven comunidades indígenas guardianes de la naturaleza, como los Paeces, Yaconas, Coconucos, Kamsa e Ingas, quienes conviven en paz y armonía con campesinos, colonos y afrodescendientes, convirtiéndose en una región mul-

tiétnica y pluricultural.

vación de esta riqueza natural.

Por todo lo anterior se llevó a cabo el evento ambiental denominado “VIGÉSIMA CUMBRE DEL MACIZO COLOMBIANO” en noviembre 2021 en Pitalito – Huila, donde participaron representantes gubernamentales, sociedad civil, ONGs., Parlamentarios y Ambientalistas; con el propósito de evaluar los logros y avances de la implementación del CONPES 3915 DEL 2018 y definir acciones y esfuerzos en el ámbito local, regional y nacional, para mejorar la conser-

De allí salió la promesa de proteger el 30% del territorio colombiano, como área especial en el año 2022 que unida a la palabra “ACTUAR AHORA” dicha en la reciente Cumbre climática en Glasgow- Escocia, dan la esperanza de que la Estrella Hídrica, esté incluida en ese 30%. Esperanza Orozco Fundación CANFEL

UNÁNIMES juntos en el aposento alto

A

hora, vean ustedes que Dios tiene para cada cosa su corresponde al tiempo final. tiempo, y el tiempo de Dios para hacer las cosas está ya establecido. Mientras llega, lo aprovechamos bien: escuchando el Mensaje del Aposento Alto, el Mensaje que ninguna religión o Usted no le puede decir a Dios: “Yo quiero que Tú hagas esto secta religiosa puede tener; como tampoco pudieron tener en este tiempo”, si no es el tiempo para Dios hacerlo; pero si dos mil años atrás, el Mensaje que tenían los que estaban en es el tiempo para Dios hacerlo, él entonces desea que usted el Aposento Alto. Y el Hijo del Hombre lo había recibido del ore para que él cumpla. Padre, del Cielo. Por eso Jesús les dice a ellos que vayan a Jerusalén y esperen allí para ser investidos de poder de lo alto. Ellos estaban llamados a orar, a pedir a Dios, por el bautismo del Espíritu Santo, por la llegada del Espíritu Santo a ellos. Algunas veces no oramos lo suficiente a Dios y con seguridad para que él cumpla lo que prometió. Para usted recibirlo, tiene que anhelar que Dios cumpla lo que prometió, tiene que pedirle conforme a lo que él prometió. Los discípulos no sabían cuándo iba a llegar el Espíritu Santo, ellos estaban en el Aposento Alto orando, unánimes; o sea, una sola mente, una sola forma de pensar, un solo entendimiento y poniendo en orden todas las cosas. Todas estas cosas representan para nuestro tiempo, un lapso en donde todo es colocado en orden, para recibir la promesa que corresponde. Tenemos que encontrar el Aposento Alto, donde la promesa del Padre, la promesa del Señor Jesucristo tiene que ser cumplida. No habrá otro lugar para recibir la promesa que

RECIBA GRATIS ESTAS CONFERENCIAS Llamando al 310 304 7090 Visite la página: www.carpa.com


Regionales

5 | Periódico Adrenalina

Publicidad política pagada

E

EMPUJÓN ECONÓMICO para el acueducto regional La MesaAnapoima

n la Planta de Tratamiento de Agua del municipio de La Mesa, el Gobernador de Cundinamarca Nicolás García anunció la adición de los recursos y el reinicio de la obra del acueducto regional la Mesa- Anapoima, que actualmente cuenta con un 48% de avance en la ejecución.

Adicionalmente, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) destinó una partida para articular la puesta en marcha del proyecto: 2.291 millones serán para la optimización de la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de La Mesa, 580 millones para el fortalecimiento al prestador del servicio de acueducto, la ERAT (Empresa Regional Aguas del Tequendama) y 864 millones para los estudios y diseños de la optimización de las redes de distribución en los dos municipios, los cuales hoy cuentan con un avance del 20%. Se da un paso muy importante con una inversión por parte de la administración departamental de más de 37.000 millones, como aporte final para cumplir este gran sueño, después de tantos años de espera para tener el agua en estos municipios.

EL DÍA SIN CARRO se aplazó para abril

L

a alcaldesa Claudia López anunció que esta jornada se postergará este año, debido a las condiciones de salud pública que se avecinan en la capital del país. La fecha prevista era el 3 de febrero, pero como se ha anunciado el cuarto pico de contagios por covid-19, razón por la cual la Secretaría Distrital de Movilidad y la Alcaldía Mayor, decidieron aplazar esta jornada para el mes de abril, en un día que aún no tiene fecha exacta. La alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía para que se continué con el autocuidado y señaló que las personas que no se vacunan, tiene siete veces más probabilidades de agravarse y terminar hospitalizado, que una persona que ya se vacunó. RECORDEMOS QUE el día sin carro y sin moto en Bogotá se ha convertido en una fecha anual, en el que se busca disminuir la contaminación de la ciudad.

E

NUEVA NORMATIVIDAD al Programa de Alimentación Escolar l presidente Iván Duque Márquez sancionó la Ley de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción, que contiene artículos que fortalecen las medidas contra la corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Esta ley adiciona el literal D al artículo 43 de la Ley 1955 de 2019, extendiendo a 10 años la inhabilidad por “Haber sido objeto de incumplimiento contractual o de imposición de dos (2) o más multas, con una o varias entidades, cuando se trate de contratos cuyo objeto esté relacionado con el Programa de Alimentación Escolar…” Esta Ley ordena al Gobierno Nacional, los distritos, departamentos y municipios respetar los principios de planeación presupuestal y los criterios de sostenibilidad fiscal contenidos en el ordenamiento jurídico colombiano, para asegurar la disponibilidad de recursos por períodos iguales o superiores al calendario académico.


Deportes

L

Periódico Adrenalina | 6

ANGELA ACOSTA, embajadora de Chía a todo nivel

a arquera de Chía, Ángela Tatiana Acosta, viene haciendo parte de la concentración de la selección Colombia Sub-20 de fútbol femenino que bajo la dirección del profesor Carlos Paniagua realiza un microciclo de preparación rumbo al Campeonato Sudamericano de la categoría que se llevará a cabo en Chile del 6 al 24 de abril.

Como noticia adicional se ha dado a conocer que Ángela Tatiana llega en el 2022, como refuerzo del Club Los Millonarios en la sexta edición de la Liga Femenina, bajo la dirección del profesor Álvaro Ánzola. RECORDEMOS QUE la joven guardameta realizó su proceso de formación con clubes y entrenadores de Chía, iniciando su carrera en el Club Independiente Bojacá con el profesor Leonardo Castañeda. También hizo parte del proceso del IMRD Chía con el profesor Miller Rojas, hizo parte de la selección Cundinamarca, recibiendo el apoyo del profesor Gilberto Zambrano, llegó a Fortaleza CEIF donde logró acceder a la plantilla profesional y para cerrar con broche de oro fue fichada por el Deportivo Cali, equipo que asistió a la Copa Libertadores en 2021.

NUEVO DIRECTOR del Instituto de deportes de Tenjo

E

l licenciado Julio Enrique Chávez Jamaica tomó posesionó ante la alcaldesa de Tenjo, Sonia Patricia González Bernal, como nuevo director del Instituto de deportes de Tenjo (Inderten). Chávez, que venía desempeñándose como coordinador de escuelas de formación en este municipio, reemplaza en el cargo al licenciado Ismael Enrique Mahecha Tibaquirá, quién pasó al cargo de secretario de desarrollo educativo.

D

RECONOCIMIENTO a la directora de deportes de Cajicá

entro de la rendición de cuentas de Indeportes Cundinamarca, la única mujer que dirige los destinos del deporte en un municipio de Sabana Centro - Katherine Artunduaga Mendoza – directora de Insdeportes Cajicá, fue premiada como lideresa del deporte, la recreación y la actividad física en el departamento. Reconocimiento al trabajo consagrado de una gran mujer que, junto a su equipo de trabajo, lideran procesos de formación, capacitación y acompañamiento a los deportistas en todas las edades y habitantes de la Fortaleza de Piedra que utilizan los servicios y escenarios dispuestos para la práctica del deporte y la recreación.

ZIPAQUIRÁ TENDRÁ moderno complejo deportivo de alto

E

rendimiento

l mega escenario que seguirá llevando el nombre que rinde homenaje al primer jugador de la selección Colombia nacido en el municipio de Zipaquirá Héctor “El Zipa” González, tendrá una inversión de 21 mil millones de pesos de los cuales 15 mil millones fueron girados por el DNP, 5mil millones por la Gobernación de Cundinamarca y más de mil cuatrocientos millones por la alcaldía de la ciudad salinera. Con esta obra, el alcalde Wilson García Fajardo y el director de deportes y cultura Freddy Ernesto Espinosa Cáceres, le apuestan a la transformación del actual estadio, para convertirlo en uno de los más modernos Complejos Deportivos de Alto Rendimiento de Cundinamarca e incluso del país, con capacidad para unos 5.000 espectadores y que incluirá un hotel, sala de conferencia de prensa, zonas húmedas, más de 35 espacios para las oficinas administrativas, gimnasio bajo techo, dos gimnasios al aire libre, iluminación con energía limpia, canchas de squash, recuperación de la cancha de fútbol, fútbol sala, balón mano, baloncesto y voleibol, entre otros. El inicio de obra está proyectado para el mes de febrero de este año y se estima que el tiempo de ejecución sea entre 10 y 12 meses.


Chía

7 | Periódico Adrenalina

H

AMANDA POVEDA Cámara por Cundinamarca

ija de Chía, abogada, especialista en Gerencia Social y Gestión Pública con Maestría en Estrategias Territoriales y Ambientales. Amplia experiencia en el sector público como notaria del municipio de Villapinzón y Secretaria General en la Contraloría de Cundinamarca. Ponente y vocera en seminarios sobre liderazgo, su trabajo se ha enfocado en el servicio comunitario y el apoyo a los emprendimientos para las mujeres, las juventudes, la protección del adulto mayor y la primera infancia de Cundinamarca. “Mi bandera en el Congreso de la República será garantizar el progreso de las mujeres, los campesinos y las juventudes del departamento”. RAZONES PARA VOTAR POR AMANDA POVEDA: Proyecto de Ley para que se declare a Cundinamarca como una región Agrícola, Ecológica y Turística de la Nación con el propósito de lograr Transferencia Tecnológica para nuestros agricultores e incentivos para la producción orgánica. Proyecto de Ley que permita la ventanilla de atención prioritaria para el maltrato femenino con acompañamiento preventivo y protección inmediata. Proyecto de Ley para crear el primer hospital público veterinario para la atención de animales víctimas de maltrato y abandono en el departamento. Publicidad política pagada

SE POSESIONÓ nueva secretaria de Medio Ambiente

E

l miércoles 5 de enero tomó posesión Yohana Muñoz Cárdenas, ante el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano como nueva secretaria de medio ambiente.

La funcionaria, quién ya se había desempañada como personera delegada en este municipio, es nacida en Chía, abogada de la Universidad de la Sabana, especialista en contratación estatal de la misma universidad y especialista en vderecho ambiental de la Universidad del Rosario. Muñoz Cárdenas reemplaza a Laura Rivera en el cargo y su tarea principal será continuar trabajando por el desarrollo sostenible, el cuidado ambiental y los desafíos que esta cartera tiene, contemplados dentro de las metas del Plan de Desarrollo “Chía, Educada, Cultural y Segura”.

U

SEGUIMIENTO a problemáticas de suministro de energía

na nueva mesa de trabajo para la revisión y seguimiento de las problemáticas de la comunidad de Chía, con respecto al servicio de energía eléctrica tuvo lugar, esta vez, con la presencia de delegados de la Superintendencia de Servicios Públicos, Personería, Concejo Municipal y presidentes de juntas de acción comunal, la cual concluyó con acuerdos que permitirán avanzar en las situaciones más críticas y, especialmente, generar un acercamiento con la empresa Enel-Codensa para conocer su plan de acción y expansión. El alcalde Luis Carlos Segura Rubiano a través de la Dirección de Servicios Públicos, ha intervenido para no desistir en el apoyo a la población con este tema tan esencial, en el cual se ha asumido el papel de mediador para la ejecu-

ción de soluciones, con el apoyo de los entes de control. Situaciones como los cortes de energía no programados, estado de los transformadores, podas para la liberación del cableado, postes mal ubicados y a punto de caer, entre otros, fueron reiterados por parte de los voceros comunales, especialmente en las veredas La Balsa, Cerca de Piedra y Yerbabuena; los sectores más afectados. Igualmente, se estableció un compromiso mutuo para la protección de las personas oxigeno/electrodependientes, frente a lo cual se hará la respectiva caracterización junto al establecimiento de un canal de comunicación específico para la detección de estos casos y de esta forma, evitar que pueda ocurrir un corte de energía que afecte la salud de estos pacientes.


Publicidad

Periódico Adrenalina | 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.