Perfil del sureste

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. 20/FEBRERO/2023 perfildelsureste@hotmail.com Junto a familias de Venustiano Carranza, Rutilio Escandón inaugura el Parque Central FUNDADORYDIRECTORMOISESLÓPEZGONZÁLEZ GONZÁLEZ

Directorio Perfil del Sureste

Compromiso con la verdad

Lic. Moises Lopez Gonzalez

Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez

Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo

Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo

Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes

Asesor

C.P. Artemio Ramirez

Corresponsal en veracruz Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas.

Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com

oficinas en calle Rio frio #1068 Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables.

Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx

Facebook perfil del sureste y @glz5lopez.

Consejeros del INE deben ser incorruptibles y demócratas, opina presidente AMLO

MesadeRedacción.-ElpresidenteAndrésManuel LópezObradorseñalóquelos nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) deben ser “incorruptibles, auténticos, y demócratas”, esto en el marco de su gira de trabajo por el estado de Sonora.

En su conferencia matutina, López Obrador opinó que quienes sustituirán en abril al consejero presidente Lorenzo Córdova y a los consejeros Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela y José Roberto Ruiz Saldaña, “tienen que ser demócratas auténticos, gente honesta, íntegra, con autoridad moral, incorruptibles”.

Por otra parte, al responder preguntas sobre la manifestación convocada por organizaciones civiles para el 26 de febrero en rechazo a los cambios legales en material electoral, el ejecutivo Federal consideró que en el fondo es “una manifestación del bloque conservador en contra de nosotros”.

“Es la excusa, el pretexto: el INE no se toca, García Luna no se toca, la corrupción no se toca, el influyentismo no se toca, el que paguen impuestos los que no pagaban no se toca, la prensa vendida o alquilada no se toca. Eso es yestán en su derecho de manifestarse”.

Aseguró que es bueno que los grupos conservadores definan públicamente sus posiciones, “porque así dejan de simular, porque aparentan ser independientes, progresistas, liberales, yson conservadores rancios y corruptos”.

Enotrotema,elmandatarioconsideróquedeberíaeliminarselaLeysobreDelitos de Imprenta, que contempla sanciones por ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos.

Luego de que esta semana se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados una propuesta para incrementar las multas por insultos al presidente y otros servidores públicos, López Obrador dijo que “lo que debe hacerse con esa ley es eliminarla, porque por eso metieron a la cárcel a Madero la primera vez, por insultosalaautoridad, ylodel68tuvotambiénqueverconeso.Poresolavamos a derogar”.

EN TRAMITE PERFIL DEL SURESTE
REGISTRO

Junto a familias de Venustiano Carranza, Rutilio Escandón inaugura el Parque Central

• El gobernador anunció más obra carretera, deportiva, cultural, en salud y de servicios para este municipio

• El parque hoy cuenta con juegos infantiles, ejercitadores, cafetería, cancha de basquetbol, campo de futbol, andadores, jardineras, entre otros

SEPUSUR/

En la inauguración de la rehabilitación del Parque Central de Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que tal como se hace en las comunidades y

dijo que se tomó la decisión de rehabilitarlo con el propósito de que sea una vía de comunicación más segura y rápida, y agregó que se pretende construir un nuevo hospital que

cabeceras municipales del estado, en este municipio se continuará construyendo obra pública que beneficie y fortalezca el desarrollo de sus habitantes.

Acompañado de familias de Venustiano Carranza, el mandatario constató con satisfacción que este parque quedó digno, bonito y funcional, para disfrute de todas y todos, principalmente de la niñez que acuda al área de juegos infantiles. “Es un lugar que nos va a reunir y hacer pasar momentos agradables. Soñábamos con tener la oportunidad de servir al estado, y hoy estamos haciéndolo, sin endeudarlo”.

De esta forma, anunció que próximamente se inaugurará el centro deportivo y se realizará el corredor histórico donde antes se ubicaba la Presidencia Municipal, que tendrá la Casa de la Cultura y un museo, lo cual se tramita con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el objetivo de que se concluya en este 2023.

Asimismo, refirió que se arreglará el panteón municipal y el mercado público; y se trabaja para que este año quede lista la carretera hasta Pujiltic, a fin de que haya mayor movilidad; respecto al tramo federal de La Angostura a Tuxtla Gutiérrez,

atienda a toda esta región.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que la rehabilitación del Parque Central de Venustiano Carranza hace justicia social a sus habitantes. Añadió que el gobernador instruyó el rescate de todos sus espacios, por ello, entre otros, hoy cuenta con juegos infantiles, ejercitadores, cafetería, cancha de basquetbol, campo de futbol, andadores, jardineras y se instalaron bocinas especiales para escuchar música de marimba. Mientras que, en representación del pueblo de Carranza, José Miguel Coutiño Constantino reconoció al mandatario por impulsar la recuperación de espacios públicos, y por beneficiar a este municipio con el Centro Deportivo que se construye, la Universidad Benito Juárez que le ha dado realce y el Centro de Salud que recientemente se inauguró. “No hay duda de que la Cuarta Transformación se está logrando para regresar al pueblo lo que se merece”, dijo.

Luego de agradecer el respaldo del Gobierno del Estado para el desarrollo de la obra pública, el alcalde de Venustiano Carranza,José Luis Avendaño Borraz, confióenqueseguirán teniendo el respaldo y buenas noticias para que el municipio siga creciendo; afirmó que es un aliado del Gobierno Estatal en esta nueva manera de hacer política a favor de la gente. Estuvieron presentes: el diputadofederal de Distrito 8,Ismael Brito Mazariegos; la diputada Martha Verónica Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia en el Congreso del Estado; las alcaldesas de Totolapa y de Emiliano Zapata, y los alcaldes de Socoltenango, Chiapilla y Acala.

PERFIL DEL SURESTE

Entrega Rutilio Escandón construcción del Puente Vehicular “Monte Verde”, en Tonalá

SEPUSUR/

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción del Puente Vehicular “Monte Verde”, ubicado sobre el camino Puerto Arista-Paredón, en el municipio de Tonalá, donde subrayó que, derivado del uso eficiente de los recursos públicos, se siguen consolidado obras de infraestructura carretera, con el afán de mejorar la movilidad social y económica, así como la conectividad entre los pueblos.

“Este puente era necesario construirlo de raíz, porque el paso que tenían era provisional yen cualquier momento podría causar accidentes y poner en peligro la vida e integridaddelosmásde7milhabitantesdelaregiónque cruzan por este lugar. Por ello, tomamos la decisión de invertir en este importante paso vehicular que comunica tanto a Paredón como a Puerto Arista y el cual hace posiblemantener laseguridad yviabilidad económica, a través del turismo ymediantela comercialización delos productos locales”, apuntó.

Tras constatar la reconstrucción integral de este puente, en el que se ejerció una inversión superior a los 20.9

impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hoy pueblo y gobierno estamos unidos, porque somos los mismos; venimos de una gran lucha que nos enseñó a hacer verdadera política: trabajar por quienes menos tienen, llevando justicia y obras de alto impacto social”. El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, hizo énfasis en que este puente no solo representa conectividad,sinoquetambiénsimbolizalaimportancia que el Gobierno Estatal le brinda a los 125 municipios, en donde se invierte en el pueblo, realizando obra pública de calidad yen favor del bien común.

Finalmente, el presidente municipal Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, recalcó que gracias a la atención del gobernador se realizan obras de mucha utilidad en todo el estado, como este puente, el cual llega en un momento adecuado, ya que tras la temporada de lluvias elpuenteprovisionalhabíasidoarrastradoporlasfuertes corrientes; además, dijo, se contará con un acceso digno para la circulación a comunidades aledañas.

Estuvieronpresentes:porpartedelCongresodelEstado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano yObrasPúblicas,YolandadelRosarioCorrea

millonesdepesos,elmandatariochiapanecoreiteróla convicción de su gobierno de seguir trabajando de manera austera, generando ahorros y economías para lograr bienestar y responder con oportunidad a las necesidades más prioritarias yurgentes del pueblo. Precisó que el pueblo de Tonalá no está solo, sino que cuenta con un gobierno democrático que trabaja por y para el pueblo, alienado a las políticas públicas que

González y la diputada local por el Distrito 15, María Reyes Diego Gómez; el diputado federal Jesús Narcía Coutiño; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de laConstrucción, Anakaren Gómez Zuart; el presidentedelascomunidadesIndiosyTule,MarioRuiz Ovando, así como servidores públicos y habitantes de Tonalá ysus alrededores.

PERFIL DEL SURESTE

En Pijijiapan, inaugura Rutilio Escandón reconversión del Centro de Salud Urbano

SEPUSUR/

Como parte de las acciones para garantizar una atención médica digna y oportuna a las y los chiapanecos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Centro de Salud Urbano, en el municipio de Pijijiapan, donde sostuvo que su gobierno no descansará ni escatimará recursos hasta que se cumpla con el compromiso de que todas las clínicas, hospitales, centros de salud y unidades médicas, cuenten con instalaciones, instrumentos y herramientas médicas de primer nivel.

“A lo largo de la administración, hemos puesto el mayor interés en la vida humana, redoblando esfuerzos y recursos para que en materia de salud se tenga lo indispensable, cueste lo que cueste. Por ello, arreglar este Centro de Salud es un sueño hecho realidad para que la población sea atendida con calidad y calidez en espacios médicos dignos, adecuados y con

cruzando ríos, arroyos, montañas, bajo la lluvia y el sol, resaltó que se lleva un año sin defunciones por COVID ycero ocupación hospitalaria por este padecimiento, al tiempo que ha disminuido la muerte materna-infantil y enfermedades transmitidas por vectores, ocupando en estas últimas el lugar 28demenosmuertesanivelnacional.“Tenemoscompromiso humano, de que en este 2023 erradicaremos el paludismo, porque estamos controlando la red de contagios”.

En ese marco, el mandatario refrendó su compromiso de seguir invirtiendo los recursos en las necesidadesmásurgentes de su pueblo, de modo que anunció que, en próximas fechas, en este municipio se pondrá en marcha la rehabilitación del Hospital Básico Comunitario, así como la pavimentación con concreto hidráulico de calles y luminarias en la colonia Central, y el Multideportivo.

El titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, relató que anteriormente en este centro hospitalario solo operaban dos consultorios, siendo insuficiente para la atención de las personas; sin embargo, dijo, gracias al apoyo del gobernador hoy se entrega un espacio rehabilitado, con seis consultorios, enfermeras intramuros y enfermeras de campo. Invitó a la ciudadanía a sumarse al proyecto de transformación de Chiapas, en donde se hace justicia social y un compromiso por el bienestar del pueblo.

equipamiento y profesionales de la salud especializados”, enfatizó al convocar al pueblo a cuidar de su clínica y al personal a desempeñar sus funciones con amor al prójimo, con respeto fraternidad y dignidad.

Al destacar el respaldo y visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador para que a Chiapas no le falte nada en este rubro, Escandón Cadenas resaltó que, derivado de lo anterior y gracias al trabajo austero y la generación de ahorros y economías, se logró saldar la deuda con el sector saludde más de 18 mil millones de pesos, lo que ha permitido recobrar la confianza de la base trabajadora en sus instituciones y no han desistido en salvar la vida de los seres humanos, desde las ciudades más grandes hasta las comunidades y las rancherías.

Al reconocer el trabajo incansable del personal de salud, quienes durante la pandemia recorrieron casa por casa,

En nombre de las y los beneficiados, Eugenio de Jesús Cruz Ramón señaló que esta es la primera reconversión de calidad que ha tenido el Centro de Salud, por lo que agradeció a las autoridades por cumplir con una necesidad prioritaria y dotarles de equipamiento nuevo y de primer nivel. “Este gobierno es el que más le ha apostado a la salud, no sólo con la transformación de las unidades médicas sino con las caravanas de salud, campañas de vacunación y de descacharrización, entre otros servicios básicos”

DEL SURESTE

Por su parte, el director del Centro de Salud Urbano de Pijijiapan, José Manuel del Porte Cigarroa, reconoció al Gobierno del Estado por esta reconversión, el cual resultaba sumamente necesario tras varios años de su creación. Mencionó que esta acción fortalece la manera de atender a la ciudadanía, brindando espacios adecuados, equipamiento nuevo y un abasto casi completo de su catálogo de medicamentos. PERFIL

Desde Tapachula, reitera Rutilio Escandón extremar precauciones ante frentes fríos y lluvias intensas

SEPUSUR/

Desde la Perla del Soconusco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que en Chiapas continuarán los frentes fríos y la presencia de lluvias intensas en las zonas altas del estado, por lo que reiteró el exhorto a la ciudadanía a tomar en cuenta las recomendaciones pertinentes a fin de cuidar y proteger a los seres queridos.

“El pronóstico de las y los expertos es que va a llover en las regiones Norte, Selva yDe Los Bosques, con una duración de tres días. Lo más fuerte inicia la tarde-noche de este viernes, y se va a estacionar el sábado y domingo; así que tomemos todas las precauciones, no nos arriesguemos y cuidemos lo más valioso que tenemos: la familia”, enfatizó. Precisó quelas autoridadesfederales, estatales ymunicipales, en conjunto con la sociedad civil, a través de los Comités

ante los cambios climáticos se registra mucho viento y el fuego fácilmente se expande y puede poner en peligro a las personas”.

En ese marco, Escandón Cadenas dio a conocer que Chiapas cumple un año sin ninguna defunción por COVID-19 y se cuentaconelcienporcientodedesocupaciónhospitalariapor este virus debido a que las ciudadanas y los ciudadanos son resilientes, no se confían y siguen acatando con responsabilidadlasmedidaspreventivasdelsectorsalud,afin proteger a la familia de esta enfermedad respiratoria.

Externósugratitudalastrabajadorasytrabajadoresdelsector salud, quienes, dijo, han hecho un trabajo extraordinario en el cuidado de sus pacientes, tanto dentro y fuera de las clínicas y hospitales, así como en los recorridos casa por casa, sin importar si tienen que cruzar ríos, arroyos y montañas. “Agradezco a todo el personal médico por hacer causa común y proteger la salud de las y los chiapanecos”.

Estuvieron presentes: el secretario técnico de la MesadeCoordinaciónEstataldeConstruccióndela PazySeguridad en Chiapas, José FranciscoTrujillo Ochoa; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel GarcíaMoreno;elpresidentedelaComisiónEstatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez y el magistrado presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez.

Comunitarios de Protección Civil, están atentas en los refugios temporales para auxiliar y atender a la población en caso de una emergencia o porque algunas familias se sitúen en zonas libres de riesgo.

En contraste, precisó, se siguen registrando puntos de calor debido a los incendios forestales y las quemas agrícolas que se realizan en la mayor parte del territorio estatal, por lo que insistió en el llamado a todo el pueblo de Chiapas a que evite estas malas prácticas, las cuales, subrayó, no sólo afectan la flora y la fauna, sino también la salud de las personas.

“La tradición de quemar el rastrojo para sembrar empobrece la tierra, disminuye las cosechas, y provoca enfermedades; además, afecta el patrimonio y pone en peligro la vida humana, por ello es de suma importancia evitarlos, porque

El representante federal de la Delegación de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Armando Roblero Vázquez; el delegado de la Fiscalía General de la República en el estado, Alejandro Vila Chávez; el comandante de la 36 Zona Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; el comandante de la 16 Región Naval, Fernando Alonso Angli Rodríguez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; el titular de la Oficina de Representación en Chiapas del Instituto Nacional de Migración, Carlos Alberto Santiago Hernández.

Asimismo, las alcaldesas y los alcaldes de los municipios de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; de Frontera Hidalgo, Juana de la Cruz Mazariegos; de Suchiate, Sonia Eloína Hernández Aguilar; de Metapa de Domínguez, Leobardo López Morales; de Tuxtla Chico, Enrique Gamboa Altuzar; de Cacahoatán, Rafael Inchong Juan y de Unión Juárez, Isaías Verdugo Roblero. PERFIL DEL SURESTE

Rutilio Escandón dona terreno al Gobierno de México para construir un centro de atención a migrantes, en Tapachula

SEPUSUR/

Alejandro Encinas reconoció el respaldo institucional para que, a corto plazo, en Chiapas se cuente con dicho centro En nombre del pueblo y gobierno de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas donó a la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, un predio de 7 mil metros cuadrados para construir el Centro de Atención Integral a las Personas Solicitantes de Refugio y Protección Complementaria en el municipio de Tapachula, el cual será unespaciodeapoyoalasylosmigrantesqueingresanalpaís. Ante el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, el mandatario resaltó la visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que Chiapas es su aliado en este trato digno a las personas migrantes; por eso, en cuanto se planteó esa necesidad, se buscó un terreno con ubicación estratégica que reuniera las características para desarrollarlo. “Vienen cansados, maltratados y todavía se les hacía pasar un peregrinar por todos lados; es justo que tengan un lugar donde hacer sus trámites para poder alcanzar sus legítimas aspiraciones,queesaloquetodos tenemos derecho”, dijo al señalar que, con el ejemplo del Gobierno de México, en Chiapas no se detieneniaseguraa migrantes, selesrescatadelostraficantes de personas, delincuentes contra quienes sí se aplica todo el peso de la ley.

Al exponer que el trabajo en equipo ha sido fundamental en la reivindicación del derecho a una movilidad digna y productiva, el subsecretario Alejandro Encinas reconoció el respaldo institucional a fin de que, a corto plazo, en Chiapas se cuente con dicho centro, lo que permite garantizar una atención adecuada a la demanda de la gente que no ha podido progresar en su país.

“Quien viene a solicitar refugio no lo hace por gusto, sino por necesidad, porque está en riesgo su vida e integridad; somos país de tránsito y de destino, tanto de personas mayores como de menores de edad. En la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados(Comar),seatiende acercade110nacionalidades distintas, y todas las personas requieren de atención digna”, enfatizó.

Por su parte, el director general de la Comar, Andrés Alfonso Ramírez Silva, destacó la voluntad del gobernador Rutilio Escandón por la donación de este predio, lo que coadyuvará a que esta instancia tenga mejores condiciones laborales y un lugar adecuado para atender a refugiados y personas que solicitan protección internacional, al tiempo de otorgar mayores y mejores servicios integrales.

El coordinador de Estrategia y Políticas Públicas para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Arturo Rocha Hernández, apuntó que desde la Cancillería se trabaja en equipo con los gobiernos de EUA y Canadá, los cuales estarán apoyando en su edificación y funcionamiento; reconoció a los organismos internacionales que juegan un rol importante en este proyecto y al Gobierno de Chiapas, por las facilidades brindadas en este propósito.

Finalmente, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, dijo que, enlos últimos años, ha incrementado la cantidad de personas que llegan en contexto de movilidad, por lo que gracias al Gobierno de México se han intensificado los programas y acciones para ayudarles. Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por esta donación que, dijo, representa un testimonio más del humanismo mexicano. Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la 36 Zona Militar,JesúsAdolfoAmparanHernández;lostitularesdelos Poderes Legislativo y Judicial, diputada Sonia Catalina Álvarez y magistrado Guillermo Ramos Pérez, respectivamente; la directora general de Políticas Públicas, Estrategias e Instrumentos de Colaboración en la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, María del Carmen Ramírez García.

Asimismo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo; el diputado federal José Luis Elorza Flores; el diputado local Aarón Yamil Melgar Bravo; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez y el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Jorge Leonel Wheatley Fernández.

PERFIL DEL SURESTE

Ante inicio de Cuaresma, se prepara operativo de vigilancia sanitaria para el consumo de productos del mar: Dr.

• Secretaría de Salud emite recomendaciones para la compra de productos del mar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de febrero del 2023/ SEPUSUR/

Como parte del Operativo de Cuaresma, para evitar enfermedades asociadas al consumo de alimentos y agua,enespecialproductosdelmar,elsecretariode la Salud del estado, doctor Pepe Cruz, anuncióqueatravésdela Dirección de Protección contraRiesgosSanitarios (Dipris) darán inicio las acciones de vigilancia y fomento sanitario en mercados municipales y tiendas de autoservicio, además de emitir una serie de recomendaciones para la compra de productos pesqueros.

En ese sentido, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, informó que brigadas de protección contra riesgos sanitarios en los 10 distritos de salud estarán haciendo verificaciones sanitarias y muestreos de los productos de la pesca, alimentos preparados, agua y hielo purificados, en mercados, restaurantes con o sinalberca yestablecimientosquevendanmariscos, para que cumplen con las medidas sanitarias. Porello, del22defebreroal09 deabrilpróximo,la Dipris emprenderá una serie de acciones que consisten en vigilancia sanitaria, pláticas de saneamiento básico sobre manejo higiénico de alimentos con el uso de desinfectante, lavado de

Pepe Cruz

manos, conservación en frío de los productos del mar, agua y hielo purificados, y fomento sanitario acerca del manejo de residuos sólidos, eliminación de focos infecciosos y desinfección de agua de uso yconsumo humano.

El doctor Pepe Cruz indicó que, además, se realizarán visitas a mercados municipales y tiendas de autoservicio para dar pláticas de fomento sanitario acerca de la conservación y manipulación a expendedores de productos del mar, repartir material de difusión tanto a locatarios como a población abierta, así como distribuir insumos básicos para lasbuenasprácticasde higiene, como plata coloidal.

Expuso que a través de la Dipris se emiten las siguientes recomendaciones para la compra de productos del mar en la próximaépocade cuaresma:en el casode los pescados, revisar que estén frescos, tengan ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor; para la compra de moluscos, ostiones y mejillones, escoger sólo aquéllos que tengan la concha bien cerrada.

Además, si se compran productos del mar congelados, evitar descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias; nocomprarproductosdelmarqueesténexpuestosa temperatura ambiente; verificar que estén refrigerados o en una cama de hielo; y no descongelar y volver a congelar los productos del mar.

PERFIL DEL SURESTE

Inaugura Rutilio Escandón el camino Pijijiapan-Plan de Ayala

• El gobernador destacó que las obras carreteras acercan a los pueblos, ayudan a mantener la convivencia y facilitan el traslado de personas y productos

• Este año se construirá otro kilómetro de carretera y dos más para el 2024, en esta localidad

SEPUSUR/

Al inaugurar el camino Pijijiapan-Plan de Ayala, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que las obras carreteras acercan a los pueblos, ayudan a mantener la convivencia y facilitan el traslado de personas y productos, lo cual coadyuva al desarrollo de las comunidades ymunicipios.

Expresó que, junto al Ayuntamiento de Pijijiapan, se

municipios se realizan obras en materia de salud, educación, carretera, deportiva, entre otros.

“Y todo esto lo hemos hecho sin endeudar a Chiapas, al contrario, se han pagado deudas porque se tiene un compromiso con el pueblo, porque quienes nacimos, vivimos ytenemos nuestra familia en Chiapas, sabemos que nuestra palabra vale”, manifestó.

A su vez, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, afirmó que se cumple la instrucción del gobernador RutilioEscandóndetrabajardemaneracompactadapara mejorar, construir y rehabilitar los caminos y carreteras de la entidad, cuidando que sean de calidad, tal y como se hizo en esta obra en la que se realizaron trabajos de terracerías, drenaje, pavimentos yseñalamiento.

El secretario General de la Unión de Comisariados, Edilzer Ramírez García, destacó la gestión del Ayuntamiento y la sociedad civil, y agradeció el apoyo de las autoridades estatales por esta importante obra que resuelve una necesidad prioritaria y detonará importantes beneficios a cerca de 2 mil habitantes, desde comerciantes, agricultores, estudiantes y de la población en general que transita a diario por esta vía.

construirá para este año otro kilómetro de carretera, y dos más para el próximo año, con la finalidad de beneficiar a quienes transitan por este camino. “Esta es políticaverdadera,eslapolíticaquedebemosdehacer y con la que nos debemos de comprometer de forma ética las ylos gobernantes”.

Escandón Cadenas enfatizó que se necesita trabajar con honestidad y eficacia, para hacer posible que la Cuarta Transformación siga avanzando y así sacar adelante las propuestas de la gente, por ello, dijo que en todos los

Finalmente, el alcalde Carlos Albores Lima reconoció la voluntad yconvicción política de los gobiernos federal yestatal por trabajar a favor de los más vulnerables e incluir a localidades marginadas en el desarrollo de Chiapas, con más y mejores obras de infraestructura, como la construcción de este tramo carretero y mediante el programa de Sembrando Vida y distintos proyectos productivos.

Estuvieronpresentes:porpartedelCongresodelEstado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano yObrasPúblicas, YolandaCorreaGonzález yla diputada local por el Distrito 18 Mapastepec, Faride AbudGarcía;eldiputadofederalManueldeJesúsNarcía Coutiño; la presidenta de la CMIC Delegación Chiapas, AnaKarenGómezZuart;yelcomisariadoEjidaldePlan de Ayala, Dimas Pérez Vázquez.

PERFIL DEL SURESTE

Reciben nombramientos nuevas servidoras y servidores de juzgados laboral y burocrático del Poder Judicial

Ensesiónsolemne,elpresidenteGuillermoRamosPérez toma protesta y entrega nombramientos a personas ganadoras del 2º Concurso de Oposición del Juzgado especializado en Materia Laboral y Burocrática del Poder Judicial del Estado. A quienes incentivó a llevar su encomienda con profesionalismo y ética, para seguir abonando a la accesibilidad de la Justicia y las buenas prácticas en el desempeño de sus funciones, así como a la construcción de la Paz Social en Chiapas. En este acto, se les hizo entrega de sus nombramientos constitucionales, en la categoría de jueza Especializada en Materia Laboral, a Margarita Concepción Rovelo González; en la categoría de juez Especializado en MateriaBurocrática,GabrielCamachoChandoquí;enla categoríadejuezaEspecializadaenMateriaBurocrática, MónicaIvettGrajalesPascacioyconlacategoríadejuez Especializado en Materia Burocrática, Elías Eliseo Orantes Coutiño.

Asimismo, se hizo entrega de los nombramientos: en la categoría de actuario notificador del Juzgado Especializado en Materia Laboral, Miguel Gerardo Castro Hernández; en la categoría de actuaria notificadora del Juzgado Especializado en Materia Laboral, Yuliana Maritza Cordero Guzmán; en la categoría de Defensor Público del Juzgado Especializado en Materia Laboral, Carlos Antonio Orozco Rodas; en la categoría de secretario Proyectista del Juzgado Especializado en Materia Laboral, Miguel deJesús GuerreroSantiago; en lacategoríadesecretaria instructora del Juzgado Especializado en Materia Laboral, a Nadia Berenice Santos Ibarra, así como a Alexander Santos Pérez en la categoría de secretario instructordelJuzgadoEspecializadoenMateriaLaboral. En otro momento, se hizo entrega de reconocimientos a las y el integrante del Jurado Calificador que participó en este Segundo Concurso de Oposición Abierto, integrado por la magistrada Isela de Jesús Martínez Flores, la magistrada María Elena Faviel Barrios, así como el juez de Primera Instancia, Joel Rodas Pérez. Estuvieron presentes atestiguando este acto, la consejera de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa yelconsejerodelaJudicatura Omar Heleria Reyes. Con estos nombramientos, el Poder Judicial del Estado de Chiapas se consolida como una institución que abona a lasbuenasprácticasdentrode los procedimientos de selección y garantiza la formación y carrera judicial de las y los servidores de la casa de la Justicia chiapaneca con transparencia yequidad. PERFIL DEL SURESTE

Inicia Poder Judicial curso sobre actualización Procesal en materia Penal

-Durante ocho sesiones, 190 personas interesadas en el curso, se actualizarán de manera presencial y obtendrán su constancia mediante un examen.

Como parte de las acciones primordiales contempladas para este ejercicio 2023, donde se impulsa la capacitación y profesionalización, el Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, GuillermoRamosPérez,inicióelcursodenominado Actualización Procesal en materia Penal. DesdeelauditorioDonEnriqueRoblesDomínguez, en el acto inaugural, el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, dio las palabras de bienvenida en representación del magistrado presidente Ramos Pérez, acompañado de la consejera de la Judicatura,

MaríaItzelBalinasBarbosa;eldirectordelInstituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial,PedroFarroÁlvarez yelponente,Faustino Guerrero Posadas. Durantesuintervención,HeleriaReyesaseguróque “lacapacitaciónconstantenosolamente esnecesaria sino obligatoria para las personas litigantes, para quienes ejercemos el derecho y hacemos de su aplicación nuestra profesión, es por ello que, al Poder Judicial del Estado le complace albergar y ofrecer actividades como las que nos reúnen en esta ocasión”.

Por su parte, el ponente Guerrero Posadas, afirmó que es un gusto poder disertar estos temas prioritarios en materia procesal penal, y que esta actividad está contemplada tanto para los más avanzados como para quienes todavía inician en el estudio del Derecho, además, comentó que se realizará un examen final para evaluar los conocimientos adquiridos. Cabe mencionar que, este curso que es dirigido a integrantes de barras, colegios, asociaciones, profesionales y estudiantes de Derecho, servidoras y servidoresdeestacasadela justicia y público en general; tiene una asistencia aproximada de 190participantes, ycontará con ocho sesiones programadas para su desarrollo.

PERFIL DEL SURESTE

Poder Judicial del Estado participa en la Colecta Nacional 2023 de la Cruz Roja Mexicana

El Poder Judicial del Estado de Chiapas que preside el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas Guillermo Ramos Pérez, y el Voluntariado de este Poder Judicial, encabezado por su presidenta Josefa Sangeado Camacho, recibieron a la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, para llevar a cabo una ceremonia de arranque de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2023. En este acto, el magistrado Guillermo Ramos Pérez,

acompañado de la y el consejero de la Judicatura María Itzel Ballinas Barbosa y Omar Heleria Reyes, dirigió un mensaje a las personas presentes, donde destacó la importancia de generar conciencia en promover la colecta entre el personal de esta casa de la justicia, ya que esa noble institución se sustenta a través de las donaciones de la sociedad chiapaneca. Así mismo, el delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar, agradeció la anfitrionía del magistrado Ramos Pérez y la colaboración humanitaria para el funcionamiento de esta Institución que atiende emergencias médicas en beneficio de las y los chiapanecos. Es por ello que, acompañados de la coordinadora del Voluntariado, Brenda Ruth Camacho Pedrero ylacoordinadoraEstataldelasDamasVoluntarias en Chiapas, Guadalupe Soraya Zenteno Cortés, así como integrantes de la Delegación Estatal de la Cruz Roja, dieron inicio al recorrido por las áreas administrativas para llevar a cabo la Colecta donde las y los trabajadores mostraron gran entusiasmo y disposición con esta labor. Con estas acciones, el Poder Judicial y su Voluntariado reafirman su compromiso en apoyar las causas a favor de la población más vulnerable y al fortalecimiento de las instituciones que, como laCruzRojaMexicana,salvaguardan la salud de las y los chiapanecos y que hacen la diferencia entre la vida y la muerte, así como la atención a la población afectada por desastres naturales, entre otros.

FGE investiga por el delito de Fraude hechos ocurridos en Motozintla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de febrero 2023/ SEPUSUR/

La Fiscalía GeneraldelEstado através de laFiscalía deDistrito Fronterizo Sierra investiga por el delito de Fraude los hechos ocurridos el pasado 17 de febrero en el municipio de Motozintla, donde se registró el colapso del domo de una cancha en la Unidad Deportiva “El Copal”, ubicada en la cabecera municipal, dejando como resultado a 11 personas lesionadas.

En las últimas horas la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra recibió escrito de querella por el delito Fraude, en agravio del H. Ayuntamiento de Motozintla, en contra de quien o quienes resulten responsables, presentada por el síndico municipal

La Fiscalía de Distrito solicitará la realización de peritajes y documentales que sustenten la querella antes referida con el propósito de fincar responsabilidades. PERFIL DEL SURESTE

Esta mañana de jueves por la región Selva, la titular de las #SAGyP, Zaynia Andrea Gil

Vázquez entrega Apoyos a Productores del Sector Pecuario en Salto de Agua

ganadería en este municipio. Respaldando el compromiso del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas,deapoyaralospequeñosproductoresen temporada de estiaje.

Esta mañana de jueves por la región Selva, la titular de las #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez entrega Apoyos a Productores del Sector Pecuario en Salto de Agua, de manera directa y sin intermediarios entregó: ÁrbolesFrutalesde Guanábana, yLimón Persa y Bultos de Silos de Maíz a mujeres y hombres dedicados a la

Estuvieron presentes: Sebastián Arcos Guzmán; Alejandro Montejo Mayo, Presidente de la Asociación Ganadera Local General Río Tulijá; Domingo Coutiño Pascacio, Presidente de la Unión Ganadera General del Estado de Chiapas; Pedro Sánchez Montejo, Presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Engorda de Bovinos Misol-Ha y Jeremías Hernández Hernández, Productor, así como hombres y mujeres de este bello municipio.

PERFIL DEL SURESTE
Las mexicanas son base y pieza fundamental en la construcción y crecimiento de nuestro país. En la #SAGyP les reconocemos por el trabajo y esfuerzo que todos los días aportan para generar los grandes cambios.

SEPUSUR/

La titular de las #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, continúa gira de trabajo por la Región Norte del Estado, desde del municipio de Palenque, entregó Apoyos a Productores del Sector Pecuario, donde refrendó el compromiso del mandatario estatal, de dar mayor beneficio a las familias que viven y trabajan de la ganadería, a fin de impulsar su labor y vocación, abonando a la economía y el progreso de los pueblos y comunidades.

Entregó 1,000 Árboles Frutales Limón Persa, Naranja y Cacao; 1,500 Bultos de Silos de Maíz y 2,244 Vacunas de Rabia Paralítica Bovina en beneficio de productores de las Asociaciones Ganaderas Locales Generales y/o Especializadas,

Estuvieron presentes: Jorge Cabrera Aguilar, Presidente Municipal de Palenque; Guillermo Macossay Gutiérrez, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Palenque, en representación de los beneficiados; Laura del Carmen Ocaña Gutiérrez, Presidenta de la Asociación Ganadera Local Especializada de Engorda de Bovinos Ganaderos de la Selva; Domingo Coutiño Pascacio, PresidentedelaUniónGanaderaGeneraldelEstado deChiapas;SalvadorLanderoGómez,Presidentede la Asociación Ganadera Local General La Campesina y José Ramón Fernández Lastra, productor.

La titular de las #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, continúa gira de trabajo por la Región Norte del Estado, desde del municipio de Palenque, entregó Apoyos a Productores del Sector Pecuario
afiliadas a la Unión Ganadera General Estatal de Chiapas.
PERFIL
DEL SURESTE

Por una Ley de Educación inclusiva y con participación ciudadana

Comitán de Domínguez, Chiapas; 18 de febrero de 2023.-

La Consulta de la Ley de Educación del Estado Libre ySoberanodeChiapas,ensucapítuloXVIde la Educación Inclusiva y Educación Especial, dio inicio teniendo como primera sede la Ciudad de Comitán de Domínguez, con la participación de diversos sectores de la zona fronteriza, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Acción de Inconstitucionalidad número 291/2020.

Estando presentes las ylos diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Educación y Cultura, Paola VillamontePérez,CeciliaLópezSánchezyMarcelo

Toledo Cruz, así como la diputada Roselia Jiménez Pérezquienperteneal distritoVIdeeste municipio, seaplicaronlasencuestasdirectasalasPersonascon Discapacidad y Organizaciones que las representen, con las cuales pudieron emitir sus opiniones respecto a los artículos 77 al 82 de la mencionada Ley y que se encuentran en discusión.

El diputado Marcelo Toledo Cruz, vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura, dio la bienvenida y explicó que esto es un tema en donde la SCJN indica que se tiene que hacer las consultas correspondientes, lo que demuestralainclusiónyopinión de las y los ciudadanos en la

materia. Fue la legisladora presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Paola Villamonte Pérez, quien detalló cada uno de los artículos,paraquelasylosconsultadosemitieransu opinión al respecto, pues la intención es mejorar en el tema de la educación inclusiva yespecial.

Por su parte, la diputada Cecilia López Sánchez, anotóenlasconclusiones,quesesentíasatisfechaal escuchar la participación de la ciudadanía, pero sobre todo el que fueran ellos quienes estén aportando para la educación, dando una nueva visión para una educación inclusiva y con calidad. Finalmente, la legisladora Roselia Jiménez Pérez, apuntó en la clausura que, hacer las consultas, es demostrar que hoy el pueblo es parte y no está al margen, ahora es el turno de las y los ciudadanos para que puedan consolidar ese cambio que todos desean.

PERFIL DEL SURESTE

A favor de Iniciativa de Ley de Educación, se pronuncian en Consulta de Chiapa de Corzo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ Con la nutrida participación de la ciudadanía a través de grupos sociales,comunidades yrepresentantes deautoridades del estado y de la sociedad civil, el Congreso del Estado dio continuidad a la Consulta a los pueblos indígenas, Afromexicanas y con discapacidad, en la sede de Chiapa de Corzo.

La diputada presidenta de la Comisión de Educación, María Diego Reyes Gómez, aseguró a los presentes que, al realizar ahora esta acción en Chiapa de Corzo, se está dando cumplimientoconelresolutivode inconstitucionalidad 291/2020, que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual fue elevada a sentencia por la Suprema Corte, donde invalida los artículos 70 al 74 y del 77 al 82, de la Ley de educación de Chiapas. Finalmente les expuso que su comisión está pendiente para dar buenos resultados, por eso subrayó que con la participación ciudadana, se está construyendo una iniciativa de ley, que tiene como propósito una nueva relación con quienes son sujetos de derechos público; por lo que al incorporar las opiniones dará un adecuamiento de la ley a los principios y ejes temáticos a las formas de vida de los pueblos y dará una

Las preguntas realizadas fueron: Si los asistentes tenían conocimiento del capítulo en materia indígena, en la Ley de Educación; se preguntó si estaban de acuerdo que los maestros tengan el perfil para la atención indígena; así como que se enumeren las características y finalidades de la educación indígena; si estaban de acuerdo en que las autoridades realicen consultas en materia educativa; y si estaban de acuerdo que en el artículo 74 de la Ley de Educación del Estado se plasmen acciones en materia de educación indígena, para fortalecer las escuelas.

Los resolutivos fueron dados a conocer por la diputada Rocío Cervantes Cancino, y en ellos resaltó que estaban de acuerdo con lo planteado, pero que habría que sumar algunas otras acciones que permita que la educación en Chiapas tenga mejor calidad, así como contar ahora con infraestructura para el beneficio de los educandos, pues se busca mantener vivas la cultura de cada pueblo.

Asistieron los presidentes de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo, quienes atestiguaron la participación en el foro que busca atender la recomendación de la Suprema Corte, así como La diputada María Reyes Diego, presidenta de la ComisióndeEducaciónyCultura;eldiputado presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte, Cuauhtémoc Hernández Gómez y la legisladora Karina del Río.

perspectiva intercultural a la educación. La diputada Verónica Alcázar Cordero, fue la encargada de hacer las preguntas sobre si estaban de acuerdo votar a mano alzada,afavoroencontradeloqueseestabarealizando,cuyo resultado fue a favor de las Iniciativas propuestas.

Mientras que la bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos y en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acudió el titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Ramón Morales Guzmán; así también, Rosa Aide Dominguez Ochoa secretaria de Educación,Adán Domínguez Gómez, Visitador dela Comisión Nacional de Derechos Humanos; Celeste Coello Molina de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Silvestre Hernández Clara, director de Educación Indígena.

PERFIL DEL SURESTE

Atiende Congreso disposiciones en materia de cuidado del medio ambiente

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ La Mesa Directiva en funciones de Comisión Permanente, atendió y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- el exhorto para que los municipios atiendan el tema de desechos sólidos y la contaminación de aguas residuales del municipio de Tonalá, Chiapas. En primer término, la Comisión Permanente presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, turnó a comisiones, el punto de acuerdo por el que la SexagésimaOctava Legislatura del Congreso del Estado exhorta respetuosamente a los ayuntamientos municipales y a los consejos municipales del estado, a que formulen sus programas municipales para la gestión ytratamiento integral de los residuos sólidos urbanos. Así como la permanente capacitación a los funcionarios públicos relacionadosconelmanejode estosmismosencoordinación con la secretaría de medio ambiente e Historia Natural del Estado para contrarrestar la contaminación y quema de basura a cielo abierto, lo cual fue presentado por las diputadas Karina Margarita delRíoZentenoyYolandadelRosarioCorreaGonzález. En segundo término, se turnó a comisiones, el punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y al AyuntamientodeTonalá,Chiapas,paraqueenelámbito

desusrespectivascompetenciasatiendanysolucionenel problema por la falta de tratamiento de aguas residuales con el objeto de mitigar la contaminación al agua y al medio ambiente en la Bahía de Paredón, presentado por la diputada Floralma Gómez Santiz, integrante de la Sexagésima Octava Legislatura. Atendiendo el oficio presentadoporelAyuntamientodeZinacantán,Chiapas, la Comisión Permanente aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dondedeclaralafaltadefinitiva por el fallecimiento de la ciudadana Petrona Vázquez Pérez al cargo de síndica municipal propietaria. Siguiendo con los puntos del orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a los expedientes presentados por el Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, por medio de los cuales solicita autorización para incorporar del patrimonio municipal, siete superficies de terreno distribuidos en 46 lotes para enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de personas de escasosrecursoseconómicos, conelobjetoderegularizarla tenencia de la tierra, lotes ubicados en la Colonia Lomas de San Francisco. Así mismo, fue turnada a comisiones parlamentarias parasuanálisisydictamen,la iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, para reconocer y proteger constitucionalmente los derechos del pueblo Akateko presentada por la diputada Cecilia López Sánchez integrante de esta Sexagésima Octava Legislatura.

PERFIL DEL SURESTE

En consulta, sectores y comunidades de Yajalón aprueban reformas a Iniciativa de Ley de Educación

Yajalón, Chiapas, Chiapas/ Sepusur/ El Congreso del Estado de Chiapas, a través de las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, y de Pueblos y Comunidades Indígenas, dio continuidad a las consultas en materia de personas Indígenas y Afromexicanas, atendiendo de esta manera, lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativo a la Ley De Educación. En el municipio de Yajalón, el diputado Sergio David Molina Gómez, mencionólaimportancia deescuchara la ciudadanía, al tiempo de asegurar que, con esto, no solo se da respuesta al mandato de la SCJN, ya que también se fortalece la Ley incluyendo la opinión de todos, para tener una mejor calidad de educación en Chiapas.

Cabe destacar que la diputada Petrona de la Cruz fue la encargada de realizar las preguntas de la consulta ante la asamblea,procesoqueayudaráamejorarlaLeydeEducación en materia indígena, personas con discapacidad y afromexicanos. El diputado Marcelo Toledo Cruz, dio lectura a las conclusiones. En donde destaca que todos los sectores reunidos se manifestaron a favor y aprobaron los puntos de la consulta, incluyendo,además, quese mejoren las condiciones educativas, pues la región es una de las más afectadas por la orografía, sobre todo de sus comunidades dispersas, temas a los que el Poder Legislativo dará atención. Prioritaria. Con esta consulta ciudadana, se dio a conocer la opinión de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afromexicanas con presencia en la entidad chiapaneca, respecto al contenido de los artículos 70 al 74 de la Ley de Educación del Estado, para que puedan verter su perspectiva sobre el tema en mención. Es de mencionar que fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quién promovió la acción de inconstitucionalidad,solicitandolainvalidezdelcapítuloXIV referentealaeducaciónindígena,quecomprendelosartículos anteriormente mencionados, por la SCJN, mediante la acción de anticonstitucionalidad 291/2020, declaró la invalidez de los artículos del 70 al 74 y del 77 al 82, en materia de educación indígena e inclusiva. Asistieron al encuentro ciudadano:LadiputadaPetronadelaCruzCruz,MaríaLuiza López Sánchez, en tanto que la bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal,JuanManuel Utrilla Constantino, quien agradeció el interés de la actual legislatura chiapaneca para tomar en cuenta la opinión de los indígenas choles.

Salud anuncia 16 casos nuevos de COVID-19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de febrero de 2023.-

La Secretaría de Salud del estado anunció 16 casos nuevos de COVID-19 en 12 municipios de Chiapas, según el último reporte del panorama epidemiológico; sin registro de muertes por esta enfermedad.

Los municipios con positividad son: Villaflores con cuatro casos; dos en Tuxtla Gutiérrez y un caso en Acala, Chiapilla, Cintalapa, Coapilla, El Parral, Motozintla, San Fernando, Tapachula, Tecpatán y Tuzantán.

Las personas afectadas con este virus son 11 mujeres y cinco hombres, en el rango de edad de 20 a 65 años en adelante; donde sólo cuatro pacientes padecen de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y tabaquismo.

PERFIL DEL SURESTE

No habrá impunidad por colapso de domo en Motozintla: Gobierno de Chiapas

• Se harán las investigaciones correspondientes para conocer si hubo anomalías en el diseño de la obra y deserasíseaplicarátodoelpesodelaleyen contra de quien o quienes resulten responsables

•La FGE, través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, abrió una Carpeta de Investigación y señaló que personal especializado lleva a cabo las diferentes diligencias

• Los equipos de emergencia ya se encuentran en el lugar para brindar la primera atención correspondiente a las personas afectadas

SEPUSUR/

En relación a los lamentables hechos ocurridos este viernes17defebreroenelmunicipiodeMotozintla, dondeseregistróelcolapsodeldomodeunacancha en la Unidad Deportiva “El Copal”, ubicada en la cabecera municipal, dejando como resultado a 11

garantizó que se aplicará la política de cero corrupción e impunidad.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, aseguró que se harán las investigaciones correspondientes para conocer si hubo anomalías en el diseño de la obra y de ser así, añadió, se aplicará todo el peso de la ley en contra de quien o quienes resulten responsables. Asimismo, adelantó su total disposición para dar a conocer toda la información respecto a la empresa que realizó y ejecutó el proyecto, cuyo contrato se firmó en 2020.

El fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, informó que esta dependencia a través delaFiscalíadeDistritoFronterizoSierraabrióuna Carpeta de Investigación y señaló que personal especializado lleva a cabo las diferentes diligencias con el propósito de conocer el origen y el esclarecimiento de los hechos.

La secretaría de Protección Civil dio a conocer quelosequiposdeemergenciayaseencuentran en el lugar para brindar la primera atención correspondiente a las personas afectadas, que de acuerdo a reportes preliminares se trata de unapersonaadultapolicontundida,asícomo10 menores de edad con lesiones que no ponen en riesgo su vida.

personas lesionadas, el Gobierno de Chiapas

Cabe señalar que de acuerdo con información de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, el contrato de la obra de reconstrucción de la Unidad Deportiva, que se inauguró el 13 de mayo de2022,sefirmó enjuliode 2020conla Constructora y Comercializadora Grupime, S.A. de C.V., con el numero SOP-OBRA2020-111 E y una inversión de 8 millones 294 mil 250.33 pesos.

PERFIL DEL SURESTE

Tania Robles y Bernardo Coutiño firman convenio entre el Indeporte y la ENLEF

SEPUSUR/

El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) y la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física “Profesor Pedro Reynol Ozuna Henning” (Enlef), firmaron un convenio Interinstitucional, para que los entrenadores deportivos sean capacitados y certificados rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.

La directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, comentóquedesdehacetiemposevienetrabajandodela

quienes deberán encaminar para que logre alcanzar el éxito en cualquier disciplina.

manoconlaEnlef,conlo quesebuscaseguirreforzando esta alianza; además que este acuerdo ayudará a que las y los entrenadores deportivos tengan las herramientas necesarias en su preparación académica y con ello una mejor preparación para con los atletas que forman parte de las selecciones Chiapas.

Informó que una de las indicaciones que le ha dado el gobernadorRutilioEscandónCadenas,es quedurantesu administración se profesionalice el deporte en toda la entidad; ya que estos entrenadores deportivos tendrán la responsabilidad de detectar a los próximos atletas, a

Por su parte, el director de la Enlef, Bernardo Emanuel Coutiño Trujillo, indicó que esta escuela cada ciclo escolarseestácapacitandoparabrindarunaeducaciónde calidad a sus estudiantes; así como el apoyo constante con cadauno delos entrenadores deportivos yes poreso que recalcó su compromiso de hacer de esta institución de Educación Física una de las mejores de todo el país. En la firma de convenio también se incluyó la de la convocatoria para el Curso de Capacitación y Certificación para Entrenadores, el cual es un requisito de participación a los JuegosNacionalesConade2023 en su etapa final nacional y dentro de los lineamientos que marcan la convocatoria debe de realizarse con una institución educativa publica de nivel superior y es por ello que el Instituto del Deporte suma alianza con la Enlef Tuxtla. El curso tiene una duración de 20 horas en tres sesiones, donde se abordarán temas de interés para entrenadores como: Desarrollo de Capacidades Físicas, Metodología del Entrenamiento Deportivo, Tratamiento de Lesiones en el Deporte, El Deporte Escolar en las competencias nacionales gestión yadministración del Deporte.

El evento se llevó a cabo en la Sala Audiovisual del Indeporte, donde también estuvieron presentes: Luis Silvestre Nucamendi Borralles, subdirector académico de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física (ENLEF); WendyRubí

López Cantoral, directora de Desarrollo del Deporte; y Mauro Chávez Lastra, director de Cultura Física del Instituto del Deporte.

PERFIL DEL SURESTE

PERFIL DEL SURESTE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.