Perfil del Sureste

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. 08 / mayo / 2023 perfildelsureste@hotmail.com Beneficia Rutilio Escandón con equipamiento policial, pavimentación de calles a Tuxtla Chico y Tapachula FUNDADORYDIRECTORMOISESLÓPEZGONZÁLEZ GONZÁLEZ

Directorio Perfil del Sureste

Compromiso con la verdad

Lic. Moises Lopez Gonzalez

Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes

Asesor

C.P. Artemio Ramirez Corresponsal en veracruz

Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas.

Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com

oficinas en calle Rio frio #1068

Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables.

Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx Facebook perfil del sureste y @glz5lopez.

REGISTRO EN TRAMITE

Adán Augusto, ideal para continuar con la Cuarta Transformación

Aquel hombre parco al caminar y templado para hablar también es un funcionario con una gran experiencia política y capacidad para generar acuerdos con los Poderes del Estado Mexicano, así como con diferentes sectores sociales, por lo que es considerado como la persona ideal para continuar con la consolidación de la Cuarta Transformación del país.

Él es Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, desde hace casi dos años. Es el hombre de mayor confianza y leal del presidente Andrés Manuel López Obrador con quien ha caminado desde más de tres décadas, con el objetivo claro de ayudar a las familias mexicanas que menos tienen y de sacar adelante al país.

En los últimos meses, López Hernández, oriundo del estado de Tabasco igual que el mandatario federal, ha recorrido la República Mexicana para impulsar las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante esas giras nacionales, el encargado de la política interna del país ha sido recibido en las entidades federativas con gran afecto, con porras, música, espectaculares y con el grito de: ¡Presidente,Presidente!, por simpatizantes yseguidores que confían en elproyecto que encabeza el presidente y que puede continuar el Secretario de Gobernación.

Asimismo, ha generado diálogo y es buen conciliador con legisladores de las Cámaras de Senadores, Diputados, con los Congresos locales, gobernadores, presidentes municipales, además con líderes de organizaciones sociales, sindicalistas, campesinos, ganaderos, académicos, profesionistas, obreros, lo cual lo ubica como potencialmente sucesor de la 4T. Estas acciones sin duda definirán al candidato presidencial, por lo que Adán Augusto va un paso adelante comparado con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard, quienes son aspirantes al mismo puesto de elección popular.

En sus participaciones en foros, asambleas, mítines, entrevistas en medios de comunicación, López Hernández ha demostrado inteligencia, astucia, empatía con el pueblo y capacidad humana, para ser el virtual heredero político del movimiento obradorista.

El abogado, gran operador político y excoordinador de campaña de Andrés Manuel en las elecciones presidenciales anteriores, es un hombre profesionalmente preparado. Es sin duda el funcionario ideal para la sucesión presidencial.

PERFIL DEL SURESTE

Beneficia Rutilio Escandón con equipamiento policial y pavimentación de calle a Tuxtla Chico

SEPUSUR/

En la entrega de equipamiento tecnológico y dos patrullas a la policía municipal de Tuxtla Chico, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la seguridad constituye el primer pasoparalograr el progresodelos municipios, por ello su gobierno invierte en este rubro para contar con corporaciones policiales equipadas y altamente capacitadas para proteger la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos, con base en el respeto de los derechos humanos y con perspectiva de género. Subrayó que gracias a las importantes inversiones en materia de seguridad, al esfuerzo conjunto entre las autoridades federales, estatales y municipales, aunado al comportamiento pacífico de la población, Chiapas se ha posicionado como una entidadatractivaparalallegadade nuevas inversiones, lo que ha favorecido al fortalecimiento de las actividades económicas, la generación de empleos formales y el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos.

Al precisar que Chiapas va bien en los diferentes rubros, el mandatario reiteró la convocatoria a las alcaldesas y los alcaldes de la entidad, a participar de manera permanente en las Mesas de Seguridad, una iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de hacer causa común a favor de la construcción de la paz y el Estado de Derecho.

Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con Ayuntamiento de Tuxtla Chico, a fin de consolidar proyectos prioritarios en salud, educación, deporte, vialidades, servicios públicos,entre otros, además delos apoyos a lossectoresproductivos,pueseldeseoesque las familias de este municipio cuenten con mayores oportunidades para salir adelante y puedan cumplir con sus legítimas aspiraciones.

“Tuxtla Chico no está solo, tiene el respaldo de sus autoridades, así que tengan la confianza de que no les vamos a fallar, trabajaremos como un solo equipo para construir más obras que garanticen bienestar y una mejor calidad de vida de la población. Nos han demostrado que son un pueblo trabajador y que siempre buscan el bien común, por ello nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde para darles lo que se merecen”, apuntó.

En su intervención el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, informó que, en esta ocasión, enTuxtla Chico se entregaron dos patrullas, 40 radios portátiles, un repetidor, dos antenas, así como un semáforo inteligente con sistema de videovigilancia y monitoreo, lo que aportará al reforzamiento de las acciones a favor de la paz, seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

Detallóquese haninvertido casi mil 200 millones depesos en materia de seguridaden la región Soconusco, yprecisóque en dicha zona se ha reducido en 51 por ciento la incidencia general delictiva y hasta66porcientolos delitos de alto impacto;mientrasque en Tuxtla Chico, de acuerdo al último reporte, se ha logrado reducir en un 25 por ciento los delitos generales y 14 por ciento los delitos de alto impacto.

En representación de las y los policías beneficiados, Mariel Escobar Gómez, reconoció al Gobierno de Chiapas por brindarles las herramientas necesarias para realizar su trabajo de una manera segura y digna. Señaló que con este equipamientose reafirma el compromiso con la seguridad, al tiempo de invitar a sus compañeras y compañeros a no bajar la guardia en la misión de velar por la paz y tranquilidad de las familias de Tuxtla Chico.

Cabe destacar que, en su visita a este municipio, el gobernador también inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de una vialidad, donde aseguró que es una obra integral porque se modernizaron los drenes sanitarios y pluviales, así como las tuberías de agua, lo que evitará la contaminación de los recursos hídricos. “Con esta infraestructura vial, además de embellecer la imagen urbana, se abona al cuidado de la salud de la población”, expresó.

PERFIL DEL SURESTE

En Tapachula, Rutilio Escandón inaugura pavimentación y mejoramiento integral de calle en la colonia San Sebastián

SEPUSUR/

En Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de una de las principales vialidades de la colonia San Sebastián, donde destacó que, gracias al trabajo responsable, los recursos públicos alcanzan paraimpulsareste tipo deobras, queademás de abonar al bienestar de la población fortalecen la movilidad social y económica, la seguridad y la imagen urbana de la Perla del Soconusco.

“Estoy muy contento de constatar que esta calle ha quedado muy bonita, que se ha rehabilitado y

incentivos a favor de los sectores productivos, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, Chiapas y los estados del Sur-Sureste se están transformando y tienen un mayor crecimiento, Agregó que seguirá trabajando junto al Gobierno de México, porque se ha demostrado que es la mejor vía para sacar adelante las necesidades de la entidad.

En representación de las y los habitantes de la colonia San Sebastián, Ronay González Ruiz expresó su reconocimiento a las autoridades por hacer posible la

modernizado de manera profunda. Reconozco el trabajo comprometido y sensible de las autoridades del Ayuntamiento, porque están cumpliendo con cuidar e invertir el presupuesto público en acciones que verdaderamente se necesitan, lo que se refleja en una mejor calidad de vida de las familias tapachultecas”, apuntó.

Subrayó que, en tan sólo cuatro años, en Tapachula se han invertido más de mil 300 millones de pesos, en rubros de salud, educación, seguridad, vialidades, servicios públicos, entre otros, y explicó que se analizan los proyectos del paso a desnivel y la rehabilitación del mercado que se encuentra en la entrada de la ciudad, a la altura del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo tanto, dijo, al concluir este gobierno, se rebasarán los 2 mil millones de pesos de inversión, en beneficio del municipio.

Escandón Cadenas resaltó que gracias a los programas sociales, a los proyectos visionarios como el Tren Maya, el Transístmico y la Refinería Dos Bocas, aunado a los

rehabilitación de esta vialidad, la cual, dijo, por muchos años se había solicitado, pero no era atendida. Mencionó que gracias a que, la actual administración estatal y municipal, han priorizado la construcción de obras que realmente eran necesarias e implementado programas y proyectos que cambian vidas, hoy Tapachula es una mejor ciudad.

Finalmente,laalcaldesadeTapachula,RosaIreneUrbina Castañeda, señaló que como resultado del trabajo honesto del Gobierno Estatal hay progreso y desarrollo en los municipios de la región Soconusco, al tiempo de indicar que con esta obra vial se mejoran la conectividad y la imagen urbana, además de reforzar la seguridad de la ciudadanía.

Estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, la diputada local Yolanda Correa González; los diputadosJoséLuisElorzaFloresyYamilMelgarBravo; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, FreddyEscobar Sánchez; el secretario de Obras Públicas de Tapachula, Andrés Santiago Martínez, así como población beneficiada.

PERFIL DEL SURESTE

Rutilio Escandón inaugura Parque

Infantil en Villa Comaltitlán

SEPUSUR/

Al inaugurar el Parque Infantil del Barrio Guadalupano de Villa Comaltitlán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que se construyen y dignifican espacios públicos para que la niñez y la juventud tengan donde recrearse sanamente, como se hizo en este parque que estuvo abandonado y ahora es un lugar que las niñas, niños y jóvenes de este municipio puedan disfrutar.

“Este lugar estaba abandonado, no tenía mantenimiento y hoy volvió a renacer, quedó nuevo y es patrimonio de ustedes, para que puedan divertirse, hay juegos y hasta un teatro al airelibre; por eso, selos encargo, cuídenlo, y también le pido al alcalde que este pendiente del mantenimiento y si es posible, sembrar más flores”, expresó.

tenga sus canchas, trotapista, andadores, juegos infantiles, porque es importante que la niñez y juventud hagan ejercicio, pues les beneficia en la salud y tendrán mayor facilidad para el proceso de enseñanzaaprendizaje”, apuntó.

En representación de las familias beneficiadas con el Parque Infantil, Fernando Yahir Gómez Salinas relató que en su infancia anhelaba contar con un espacio donde las niñas y niños se pudieran entretener y convivir sanamente, por ello, reconoció el compromiso del gobernador al entregar estas nuevas instalaciones, al tiempo de invitar a cuidarlas, mantenerlas limpias y en óptimas condiciones, para que todas y todos puedan disfrutarlo.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, destacó que los recursos públicos se cuidan y se destinan para consolidar obras en todos los municipios, al tiempo de subrayar que se seguirán impulsando más proyectos a fin de continuar fortaleciendo el progreso de Villa Comaltitlán, como este parque donde se rehabilitó la plataforma, área recreativa, andadores, comedores, foro acceso principal y el alumbrado general.

JuntoahabitantesdelBarrioGuadalupano,elmandatario recorrió el parque y aseguró que vienen otras obras para este municipio, como la reconstrucción del deportivo que, aunque no está en el presupuesto de este 2023, gracias a las economías se espera iniciar a finales de este año y continuarlo con el presupuesto del 2024.

“Trabajamos con el ejemplo del presidente López Obrador para atender y dar bienestar al pueblo de Chiapas, tengo la certeza de que a finales de año podremos tener un recurso para iniciar su arreglo, que

Finalmente, el alcalde de Villa Comaltitlán, Manuel de Jesús Cruz Coutiño, agradeció el apoyo que Escandón Cadenas brinda a este municipio, ya que, tras varias administraciones sin ser escuchados, hoy por fin se brinda justicia social a la niñez, edificando espacios dignos para su esparcimiento y desarrollo, en los que además de cambiar y mejorar la imagen urbana, se promueve la paz y la convivencia familiar.

Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda del Rosario Correa González, la diputada, Faride Abud García; autoridades estatales y municipales, así como habitantes del Barrio Guadalupano.

PERFIL DEL SURESTE

IMSS-Bienestar está llamado a ser el único prestador de servicios y a romper la herencia del Seguro Popular: Zoé Robledo

Con la aprobación de la reforma que da rango legal al Sistema Nacional de Salud, IMSS-Bienestar está llamado a ser el único prestador de servicios a población no derechohabiente y romper la herencia del Seguro Popular que tenía enormes carencias y mucha corrupción, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. En la clausura de los trabajos de la Cuarta Reunión Regional Centro, donde estuvo acompañado por el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, el titular del

estos legados comprenden el trabajo conjunto para fortalecer el gobierno corporativo en materia de inversiones del Seguro Social a través de la Unidad de Riesgos Financieros; la digitalización de los trámites relacionados con la recaudación entre los que destacan: la Opinión de Cumplimiento a través del Buzón IMSS, el reporte especial personalizado de cotización, el ecosistema digital y el historial clínico digital electrónico.

Seguro Social afirmó que el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar cuenta con bases legales extraordinarias. Zoé Robledo señaló que el reto es “poder crear al otro IMSS, al IMSS para los que no tienen IMSS, estableciendo con claridad la separación entre lo que atiende la seguridad social, la derechohabiencia, y quienes serán atendidos en el IMSS-Bienestar a partir de la transferencia de las unidades yrecursos por los gobiernos de los estados que así lo decidan”. En el Centro Vacacional AtlixcoMetepec, indicó que tras la atención a la pandemia de COVID-19, la recuperación de servicios en consultas, cirugías y estudios que fueron diferidos, ahora se trabajará en la consolidación del IMSSBienestar.

“Estoy seguro que el presidente López Obrador puede plantear una sola institución proveedora y prestadora de servicios de atención médica para gente sin seguridad social, porque sabe que atrás está el IMSS con toda su historia, experiencia, verticalidad y normatividad, que es lo que se necesita en un momento como el que está viviendo nuestro país”, resaltó. Zoé Robledo destacó que desde el inicio de su administración se planteó establecer legados que perduren por más de 80 años y que tienen que ver con hacer más cercano al IMSS con sus derechohabientes, lo cual se traduce en nuevos procesos para eficientar la recaudación y el gasto de las inversiones. Detalló que

Subrayó que en materia de atención médica, el IMSS deja un legado de 34 ONCOCREAN cuando había siete al inicio de esta administración; la construcción y fortalecimiento de los códigos Infarto y Cáncer; la sustitución terapéutica para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) al contar con la Profilaxis de Pre Exposición (PrEP) y la Profilaxis posexposición (PEP) además de consolidar al IMSS como la única institución en contar con estas terapias. En su intervención, el gobernador Sergio Salomón expuso que cada una de las acciones que impulsan los gobiernos Federal y estatal tienen como prioridad favorecer a las futuras generaciones, ya que, si no son llevadas a cabo de esta manera, no pueden considerarse políticas públicas. Reconoció la labor del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, por fortalecer al organismo e impulsar estrategias como el IMSS-Bienestar para garantizar el acceso a la salud.Reiteró la disposición de su administración para trabajar de la mano con la federaciónen pro del bienestar de las ylos poblanos. En su mensaje, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, reconoció el talento humano que se encuentra en cada una de las representaciones del IMSS; expuso que se han formado liderazgos locales que han permitido conducir los procesos médicos y administrativos. Detalló que durante tres días de trabajo se emplearon 130 horas, se conectaron a esta reunión por vía virtual 220 participantes y se suscribieron 837 acuerdos para mejorar y potenciar las diferentes áreas de servicio que integran el IMSS. En suoportunidad,elsecretariogeneraldelIMSS,MarcosBucio,indicó que las reuniones regionales son una oportunidad valiosa para intercambiar ideas, mejorar los procesos, fortalecer la colaboración y el trabajo transversal. Afirmó que el Instituto cuenta con 13 años de salud financiera que da certidumbre, garantiza pensiones y un buen servicio para los derechohabientes, “este es un gran legado de Zoé Robledo en esta administración”. Acudieron a esta reunión directores normativos, titulares de los Órganos Operativos Desconcentrados Administrativos (OOAD) de Puebla, Ciudad de México Norte y Sur, Estado de México Oriente y Poniente, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, y directores médicos de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) PERFIL DEL SURESTE

La titular de la #SAGYP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, presentó en la Reunión de Gabinete Gubernamental, el 3er Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón 2023

Latitulardela#SAGYP,ZayniaAndreaGil Vázquez, presentó en la Reunión de Gabinete Gubernamental, el 3er Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón2023;arealizarsedel25al28de mayo, enelCentroEstatal deInnovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Caficultura Chiapaneca (CITYCAFE), en el antiguo Aeropuerto Llano San Juan, en el municipio de Ocozocoautla. Donde destacó la participacióndeproductoresdediferentes municipios del estado en el pabellón agroalimentario, con el propósito de exhibir su producción primaria y así

generarelenlacecomercialconlospaíses invitados. Así también se realizarán ponencias magistrales, talleres, capacitaciones con reconocidas personalidades en el mundo del café, mesasdenegocios,disciplinasdeportivas, actividades culturales y artísticas, así como el concurso de dibujo infantil.

Subrayando el compromiso de esta administración,depromocionarelcaféde Chiapasypotencializarlasactividadesde producción y comercialización del aromáticograno.

PERFIL DEL SURESTE

La #SAGyP reconocemos el compromiso y entrega de las mujeres y hombres que combaten el fuego en las áreas protegidas y velan por la preservación e integridad de los patrimonios y recursos naturales.

¡Felicidades a todos los brigadistas en este día!

Hoy en la #SAGyP reconocemos el compromiso y entrega de las mujeres y hombres que combaten el fuego en las áreas protegidas y velan por la preservación e integridad de los patrimonios y recursos naturales. ¡Felicidades a todos los brigadistas en este día!

Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Saludamos a las y los profesionales dedicados a informar.

Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Saludamos a las y los profesionales dedicados a informar. ¡Unidos, #ChiapasEsMásFuerte! PERFIL DEL SURESTE

Trabajo coordinado y buenas prácticas garantizan la impartición de justicia en Chiapas: Guillermo Ramos

Pérez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Pefil del Sureste/ El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, comprometido con la impartición de justicia,continúarealizandogirasdetrabajopordiversos distritos judiciales, con el objetivo de garantizar la impartición de justicia y procurar mejoras continuas en los edificios jurisdiccionales y administrativos. En primera instancia, como parte de su agenda diaria,

asistió a la Mesa de Seguridad, donde participó en la Reunión para la Coordinación Estatal y Regional de la Paz en el Estado, que encabezó el Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, desde la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde junto a las autoridades federales, estatales ymunicipales se generan estrategias para garantizar la paz y el bienestar de las familias chiapanecas. En un segundo momento, el presidente Ramos Pérez, realizó un recorrido por las instalaciones del Palacio de JusticiadeSanCristóbal, estocomopartedeunaseriede

visitasprogramadasalosdistintosdistritosjudicialescon los que cuenta esta casa de la justicia. Durante su recorrido, el titular de este Poder Judicial aprovechó a saludar a las y los trabajadores, quienes lo recibieron nuevamente con una calurosa bienvenida, así mismo, le externaron sus inquietudes, comentarios y opiniones de las actividades jurisdiccionales y administrativas de esa sede, así como mejoras a la infraestructura de los edificios. En este distrito judicial, reconoció el profesionalismo y exhortó a las y los servidores públicos a seguir trabajando con vocación al servicio de la justicia en nuestroestado,aseguirdesarrollando susactividades conresponsabilidady asentirse orgullosos de pertenecer en esta noble institución. De regreso al Palacio de Justicia de TuxtlaGutiérrez, ycomo partedesus actividades, continuó con los recorridos que realiza a los edificios centrales, esto para constatar el funcionamientoylasnecesidadesque tienen tanto las personas usuarias de la justicia como las y los integrantes de esta casa de la justicia. Durante esta visita, el presidente Guillermo Ramos, manifestó ante las y los trabajadores jurisdiccionales y administrativos, que el trabajo coordinado ylasbuenasprácticasson elementos garantes de la justicia, por lo que el compromiso debe de estar arraigado desde todos los niveles jerárquicos en esta institución. Con estas visitas constantes a los diferentes distritos judiciales, el Poder Judicial y el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reafirman su compromiso con una impartición de justicia con calidad humana.

PERFIL DEL SURESTE

Realiza Poder Judicial ceremonia de premiación de Concurso Universitario

Al realizarse el Primer Concurso Universitario de Simulación de Audiencia de Etapa Intermedia y Audiencia de Juicio Oral Sistema Penal Acusatorio, en el marco del 198 Aniversario de la creación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, organizado por el Poder Judicial del Estado que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, se llevó a cabo la premiación y reconocimiento a las alumnas y alumnos que resultaron ganadores. Esto, luego de la Convocatoria que se emitiera a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Derecho de Universidades, Institutos y Facultades Públicas y Privadas del estado, con la finalidad de promover el estudio y la práctica del Derecho aplicado en el ámbito penal, específicamente del Proceso Penal Acusatorio. Debido al éxito de la convocatoria, estudiantes de Derecho tuvieron la oportunidad de representar las destrezas y conocimientos en litigio oral frente a las y los magistrados y jueces especialistas en el tema, que fungieron comosinodalesdurantecincodías,conlaparticipaciónde168 alumnas y alumnos, en 24 equipos de 12 universidades públicas y privadas.

Los equipos que resultaron triunfadores durante este Primer Concurso, fueron: en el primer lugar, el equipo Ius Rino de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas; el segundo lugar el equipo Nulla Poena Sine Lege, de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas; y en tercer lugar, el equipo KAIKAAG de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus III de San CristóbaldeLasCasas,quienesrecibieronpremiosenefectivo ydiplomasparasusintegrantes,deigualmaneraseentregaron reconocimientos de participación a cada equipo y universidad inscritos.

Durante este emotivo evento de premiación, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reconoció a las y los jóvenes participantes, así como a líderes de equipos y autoridades universitarias por su gran esfuerzo para que el Poder Judicial abonara a la profesionalización de las futuras generaciones y les exhortó a seguir esforzándose académicamente para ser abogados y abogadas de excelencia. Porsuparte,durantesuintervenciónelsecretariodeHacienda, Javier Jiménez Jiménez, quien acudió en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Rutilio

Escandón Cadenas, felicitó a las y los participantes y celebró quelacasa delajusticiarealizaraesteejercicioparaabonar en la práctica de los juicios orales; así mismo, reconoció a todas las magistradas, magistrados, jueces, juezas, rectoras y rectores de universidades por su compromiso con el Derecho y la formación académica. Finalmente, aseveró que el Poder Judicial está muy bien representado con el magistrado presidente Guillermo Ramos, muestra de ello es el fortalecimiento de estos vínculos con las universidades y con la comunidad estudiantilchiapaneca,queabonaa la formación de las juventudes que son el futuro de Chiapas. Los reconocimientos fueron entregados por el presídium integrado por el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputado Raúl Bonifaz Moedano; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes y la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, diputada María Diego Gómez. Las universidades participantes fueron: la Universidad Autónoma de Chiapas Facultad San Cristóbal de Las Casas y Extensión Tapachula, la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, Upsum Tuxtla, Universidad del Sur, Universidad Valledel GrijalvaUVGTuxtla(TuxtlayTapachula),Instituto de Estudios Superiores de Tuxtla (Universidad Salazar), Universidad Valle de México (UVM Campus Tuxtla), Universidad Pablo Guardado Chávez, Instituto de Formación Académica de Centro y Sureste INFA (Universidad INFA Chiapas), Universidad José Vasconcelos de San Cristóbal de Las Casas, Instituto de Estudios Superiores Sor Juana Inés de la Cruz y Instituto de Estudios Superiores de Mezcalapa. Después de finalizar la ceremonia con la participación de la Banda de Música de Gobierno del Estado, el magistrado presidente Ramos Pérez sostuvo una reunión con las y los rectores de las universidades participantes donde intercambiaron puntos de vista sobre este concurso con jóvenes estudiantes, al tiempo que las y los representantes de las instituciones agradecieron al Poder Judicial, por realizar este tipo de actividades que ayudan a entender de forma práctica los juicios orales.

PERFIL DEL SURESTE

Turnan a Comisión de Vigilancia y Anticorrupción análisis de prórroga de Cuentas Públicas 2022

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/

La Mesa Directiva presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez turnó la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción -para su análisis y dictamen- 10 solicitudes de prórroga para la entrega de la Cuenta Pública anual 2022, correspondientes a los Ayuntamientos de Frontera Comalapa, El Bosque, Honduras de la Sierra, Las Margaritas, Oxchuc, Bellavista, Reforma, San Andrés Larrainzar, Altamirano y Teopisca.

En el desahogo de los puntos del orden del día, el pleno determinó turnar a la Comisión de Población y Asuntos

algunasproblemáticasdelInstitutoyporesolanecesidad de hacer el exhorto correspondiente para que no se siga cometiendo irregularidades en contra del turismo y de la economía.

Asimismo, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se reformó y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal de Chiapas, presentada por la diputada Karina Margarita del Rio Zenteno, la cual se turnó a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Social, para su dictamen.

Migratorios, para su estudio y dictamen, el punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular del Instituto Nacional de Migración, paraque el proceso, trámite y obtención de la tarjeta de visitante regional sea de forma digital, mismo que fue presentado por el diputado Enrique Zamora Morlet. Al respecto, el legislador reseñó la difícil situación que viven los guatemaltecos que desean venir a Chiapas, señaló

Al hacer uso de la palabra, para argumentar a favor de la Iniciativa, la legisladora del Río Zenteno señaló que se valore la importancia de su aprobación, porque los ayuntamientos tienen el compromiso de salvaguardar los derechos de cada trabajador, y hoy se debe tener conciencia de la responsabilidad que juegan los diputados.Másadelantesediolecturay turnó a la Comisión de Justicia para su dictamen, la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, para establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos en perjuicio de niñas, niños y adolescentes, presentada poreldiputado Raúl BonifazMoedano. Alrespecto,BonifazMoedano,dijoque la finalidad es modificar al artículo 133 BISdelCódigoPenaldeChiapas, ycrearel133BISpara que los delitos de abuso sexual, pederastia, violación cometidos en contra de menores de edad, no prescriba. En asuntos generales, hicieron uso de la palabra la diputada Flor Esponda Torres con el tema “La transformación de Chiapas y México, avanza” e Isidro Ovando Medina con el tema “Nueva Ley de Ciencia en México”.

PERFIL DEL SURESTE

Congreso del Estado aprueba reformas en materia penal y en eliminación de cobro de derechos.

El Congreso del Estado aprobó -pormayoríadevotos-el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la IniciativadeDecretoporelquesereformaelartículo181 del Código Penal para el Estado de Chiapas relativo a la suspensión del embarazo. Con ello, se da cumplimiento al declaratorio general de inconstitucionalidad 5/2022 promovidaporlaSupremaCortedeJusticiadelaNación y al Amparo en Revisión 438/2020. De tal manera que con la reforma realizada, el artículo 181 queda de la siguiente manera: “No es punible el abortocuandoelembarazoseaconsecuenciadeviolación o cuando a la madre embarazada corra peligro de muerte o pueda determinarse que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que den por necesario el nacimientodeestecontrastornofísicoomentalesgraves, previo dictamen del médico que la asista oyendo el dictamen de otros médicos especialistas cuando fuera posible y no sea peligrosa la demora”.

Con esta reforma las y los Diputados garantizan el

Catalina Álvarez, el pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de decreto por el que se deroga el artículo 52 de la Leyde Derechos del estado de Chiapas. En este punto abordo tribuna el diputado Felipe Granda Pastrana para exponer sus argumentos a favor del dictamen.

Así mismo, se dio lectura y aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la solicitud de autorización presentada por el Ayuntamiento de Tumbalá, para prorrogar el plazo para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra, previsto en el artículo segundo del decreto número 528, de fecha 02 de juliodel2014,emitidoporlaComisiónpermanentedela Sexagésima Quinta legislatura de este Congreso local. Fueron turnadas a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Exhorto al Congreso de la Unión para que en el ejercicio desus respectivas atribuciones yfacultades quelaleyles otorga, instruyan e impulsen las acciones y reformas necesarias para atender todas y cada una de las necesidades del ISSSTE en el estado de Chiapas a través de la Comisión de Seguridad Social de ese Poder Legislativo federal en coadyuvancia con la Comisión de Seguridad Social de este congreso de Chiapas. Punto de acuerdo para que los legisladoresdelCongresolocal,en reconocimiento de la dignidad y derecho a la diversidad cultural en el estado, hagan uso de vestimenta o indumentaria indígena durante las sesiones de los días martes, al que llamaremos “martes artesanal”.

derecho que tienen las víctimas a la reparación integral y alasmedidasdenorepetición.Enotroordendeideas,en la sesión ordinaria, presidida por la diputada Sonia

En asuntos generales, hicieron uso de la palabra las y los diputados: Raúl Bonifaz Moedano, con el tema: “Ley 3 de 3 contra la violencia de las mujeres”; Sandra Herrera Domínguez con el tema: “Reforma al artículo 181, Código Penal deChiapas”, y Leticia Méndez Intzin, con el tema “Impulsar a los artesanos chiapanecos”. PERFIL DEL SURESTE

“La Transformación de Chiapas y México avanza”: Flor Esponda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ LaLegisladoraFlor deMaríaEspondaTorres,Secretariadela Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, hizo uso de la palabra en la máxima tribuna donde destacó logros importantes que se han dado en las últimas semanas, mismos que son de granrelevanciaparanuestroestado yel país. En su intervención la diputada comenzó refiriéndose a la creación del CONAHCyT (antes Conacyt), con esto se reivindica a las humanidades como parte del conocimiento científico, fomentando la divulgación, la formación, y el desarrollo de

los Estados Unidos Mexicanos (Ley 3 de 3) en materia de suspensióndederechosparaocupar cualquier empleo,cargoo comisión en el servicio público por aquellos ciudadanos que tengan una sentencia firme por delitos contra la vida, la libertad y seguridad sexual, en cualquiera de sus modalidades y tipos y por ser declarada persona deudora alimentaria o morosa.

proyectos de investigación, así mismo recalcó que se destinarán más recursos para los jóvenes investigadores sin intermediación alguna y será universal. Además, puntualizó que gracias al esfuerzo y la coordinación del Gobierno de México a través del CONAHCyT con nuestros científicos mexicanos, la vacuna patria se encuentra a unas semanas de salir al mercado y ser distribuidas a otras naciones con problemas de abastecimiento médico contra el Covid 19. Otro tema a destacar en su participación fue la reformaalos Artículos 38y102delaConstituciónPolíticade

Esta reforma aborda tanto el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y su aplicación incluye al gobierno federal, estados y municipios, es fundamental para los distintos órdenes de gobierno que las personas agresoras no estén en los espacios de poder y como personas servidoras. Además, destacó la aprobación de la reforma a los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Edad mínima para ocupar un cargo público. La cual establece la reducción de la edad mínima para ser diputada o diputado federal, de 21 y 18 años, así como bajar la edad mínima para ser integrante del gabinete federal (Secretario de Estado) de 30 a 25 años, y lo calificó como un hecho histórico y una deuda saldada con las juventudes de México. Por último, la legisladora celebró y reconoció el trabajo legislativo de las y los diputados al cumplir en tiempo y forma la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, mediante la cual el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso del Estado, reformar el Artículo 181 del Código Penal para el Estado de Chiapas, suprimiendo la temporalidad del texto declarado inconstitucional. “Esto es un paso significativo en favor de los derechos de las mujeres chiapanecas, salvaguardando su integridad y vida. Posicionando al Congreso de Chiapas a la altura y vanguardia de otros Congresos Locales.” Finalizó

PERFIL DEL SURESTE

Defiende presidente López Obrador a sus hijos, asegura que “no son corruptos"

“Lamentó la forma en que hostiga la organización mexicanos contra la Corrupción, así como la de algunos periodistas

Mesa de Redacción”. - Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de sus hijos, asegurando que no están involucrados en negocios ligadosalgobiernofederal.“Mishijosnosoncorruptos”.

López Obrador continuó: “Loret sacaun reportajedeque mis hijos están haciendo negocios, cosa que es rotundamente falso, que es parte del periodismo, si se puede llamar así, que él ejerce, porque en realidad es un mercenario que pertenece al hampa del periodismo; no pasa nada, porque no es cierto”. Apuntó que ese periodismo muestra que “están desesperados”. –¿Existen esos contratos? –se le preguntó.

demanda? Nada.¿Cuáleselproblema? Nada –respondió el mandatario.

En ese sentido, lamentó que se haya hostigado a su hijo mayor en el exterior de su domicilio. “Ayer fueron a la casa donde vive José Ramón, a esperarlo ahí –dos miembros de la organización Mexicanos contra la Corrupción–, es acoso. Pero ya dije a mis hijos: ‘Aguanten, no caigan en ninguna provocación’. Es como si yo voyo va gentealacasa, esonosedebedehacer,de Loret o de Claudio X.González, o de López-Dóriga. No, esto es debate público político.” Afirmó que antes ha enfrentado ataques similares. Hizo dos propuestas a Loret: que si tiene pruebas de actos de corrupción de su familia lo denuncie ante la Fiscalía General de la República, y en segundo lugar lo exhortó a intercambien bienes familiares. “Me voy a rayar.”

–Pues sí, deben de existir, pero mis hijos no tienen nada que ver, mis hijos no son corruptos, o sea, nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario con fines de lucro. Pero, ¿qué

Para concluir con el tema, el jefe del ejecutivo Estatal rechazó que su gobierno pretenda regular el contenido de medios, pues esos debates ayudan a que se transparente la vida pública. “Libertad de expresión, libre manifestación. Sí, se exceden, porque los entiendo, están muy desesperados […] nada de regular, controlar, nada; libertad. Y son muybuenos estos temas porque ayudan a que se vaya tomando conciencia, y que no se manipule, que no se engañe”.

PERFIL DEL SURESTE

Presentan en Congreso exposición: “Saberes que expresan arte”

La Comisión de Artesanías del Congreso del Estado de Chiapas, presentó el expo: “Saberes que expresan Arte”, con

Desde Villaflores, reafirma Carlos Molina el trabajo y compromiso con la 4T

• El líder estatal avanza con la conformación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación

Mesa de Redacción.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena),CarlosMolina, tomóprotestaalosComitésde Defensa de la Cuarta Transformación en el municipio de Villaflores.

la participación de artesanos de varios municipios, en la que presentaron textiles, bebidas, joyería, entre otros productos que dan valor a la cultura de la entidad. La diputada María López Sánchez, destacó que cuando se habla de los telares, es hablar de la historia de los indígenas; esa herencia milenaria que ha tenido continuidad en ellos, por eso la materia prima quelamadretierrabrinda,es modificadaporlosartesanos que con sabiduría logran crear obras.

Por su parte el diputado Rubén Zuarth Esquinca, destacó que en el expo se puede observar productos de calidad, que rescatan la identidad del pueblo en general, más allá que lo realicen los indígenas. Con estas actividades, se impulsa el desarrollo de las comunidades. La presidenta de la Comisión de Artesanías, Leticia Méndez Intzin, dejó en claro que las artesanías deben de atenderse con un enfoque de derechos humanos, además de preservar la riqueza cultural, artística y artesanal,correspondealasociedadygobierno,yel Congreso es el foro para tal fin.

Participaron artesanos de Chiapa de Corzo, Chalchihuitán, Aldama, Pantelhó, Chenalhó, San Juan Cancuc, Tenejapa, Huixtán, Amatenango del Valle, Chanal, San Juan Chamula, Zinacantán, San Andrés Larrainzar, Oxchuc, Chilón, Palenque, Tecpatán, Bochil, Simojovel y Margaritas.

Asistieron las legisladoras Cecilia López Sánchez, Petrona de la Cruz Cruz, María de los Ángeles Trejo Huerta, Margarita del Río Zenteno, Lina Nango Molina, quienes reconocieron el trabajo de los artesanos chiapanecos para proyectar con sus obras, la imagen cultura de Chiapas.

En un ambiente de fraternidad y algarabía, Molina tuvo la oportunidad de saludar a cientos de simpatizantes y militantes, además de agradecerel compromiso ytrabajo que han realizado en la región Frailesca, fortaleciendo así el crecimiento de Morena. Acompañado del consejero estatal, Mariano Rosales, el líder de Morena en Chiapas exhortó a las y los integrantesdelos Comités de Defensa de la Cuarta Transformación a mantenerse en unidad, trabajando a ras de suelo, cercano a la gente, al pueblo. Posteriormente, Carlos Molina recordó a los cientos de asistentes que gracias a la suma de esfuerzos y capacidades de los legisladores y el presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy se beneficia al pueblo con los diferentes programas de Bienestar.

Para concluir, exhortó a cerrar filas y seguir trabajando, y así llegar fortalecidos para el 2024, con cuadros bien conformados, de personas honestas y leales, con un solo compromiso: llevar justicia social a los más necesitados.

PERFIL DEL SURESTE

Reconoce Dr. Pepe Cruz trabajo de Promoción de la Salud en Chiapas en la prevención de enfermedades

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de mayo de 2023.

La promoción de la salud en la atención primaria es la pieza clave para la prevención de múltiples enfermedades en la población chiapaneca, así lo dio a conocer el secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz al reconocer el trabajo que realizan las y los promotores de salud de la dependencia en la prevención de las enfermedades como lo fue el COVID-19 durante la pandemia. En ese marco mencionó que el área de promoción de la salud de la dependencia a su cargo trazó políticas públicas de salud durante la pandemia por COVID-19, en donde de la mano la educación y la salud pusieron en marcha estrategias de promoción y prevención de la enfermedad como las brigadas casa a casa con la búsqueda de casos sospechosos del virus, la vacunación casa a casa de la dosis anti COVID, “la campaña manos limpias” abrazando la salud entre otras que dieron resultados favorables para disminuir los contagios de coronavirus en el estado. Agregó que actualmente la estrategia de la brigada casa a casa con la búsqueda intencionada de embarazadas y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión se encuentra activa con el objetivo de brindar atención oportuna y tratamiento a la población que lo requiera ,

así como prevenir complicaciones que pongan en riesgo la vida en pacientes crónicos y la muerte materna.

El titular de la dependencia de Salud, doctor Pepe Cruz mencionó que los560 promotores de la salud de los diez distritos sanitarios recibieron un reconocimiento por haber redoblado esfuerzos en el cumplimiento de metas 2022, del programa de políticas de Salud Pública y hacer frente a la prevención de COVID-19 en tiempos de pandemia, así como de otra enfermedades que son prevenibles gracias a la promoción y prevención oportuna. Cabe mencionar que como nunca, en esta administración se apostó a la atención primaria en salud, acercando los servicios médicos, la educación en salud de hábitos saludables desde casa para prevenir enfermedades, que a través del área de promoción de los diez distritos de salud se replicaron en los habitantes de localidad apartadas convirtiéndose desde el hogar en promotores de salud en el núcleo familiar.

En el evento protocolario estuvieron presentes; la directora de Salud Pública, Leticia Jarquín Esteada; la subdirectora de Epidemiología en Salud, Claudia Nolasco Gómez; el jefe estatal de Promoción de la Salud, José GuadalupeDantori Cordova ylos coordinadores de promoción de la salud de los diez distritos sanitarios de la entidad.

Elementos de la SSyPC del Estado rescatan a clavadista en el río Grijalva

Elementos de la Unidad de Rescate y Operaciones Acuáticas (UROA) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno, rescataron y auxiliaron a un clavadista que participa en el Campamento de Entrenamiento yExhibicióndelaSelección Nacional de Clavados de Altura “Real Diving”, mismoquese llevaacaboenelrío Grijalva, en el municipio de Chiapa de Corzo.

El clavadista Eduardo Laguna Aguilar, de 28 años, originario dela CiudaddeMéxico,

fue auxiliado luego de tener un incidente de la plataforma de 25 metros, siendo reportado estable.

LoselementosdelaSSyPCmantienen acciones operativas las 24 horas del día en el mencionado manto acuático en coordinación con la Capitanía de Puerto de la Marina-Armada de México,yllevanacaboundispositivo de seguridad en el marco del mencionado evento deportivo.

PERFIL DEL SURESTE

Salud alerta sobre riesgos por la mala calidad del aire en la Región Metropolitana

La Secretaría de Salud del estado, como parte del Comité de Contingencia Atmosférica de la Zona Metropolitana, dio a conocer que se activa la fase I decontingenciaambientalatmosféricaporpartículas (PM2.5), por lo que se alerta a la población de esta región que evite la exposición al aire contaminado y reduzca la generación de contaminantes para prevenir riesgos a la salud.

La dependencia estatal informó que debido a las quemas agrícolas y forestales en la periferia de la Región Metropolitana y municipios colindantes, se incrementó la inestabilidad atmosférica y la

ElComitédeContingenciaAtmosféricaparalaZona Metropolitana está formado por la Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural,SecretaríadeProtecciónCivil,Secretaríade Educación, Procuraduría Ambiental y los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Suchiapa, Chiapa de Corzo ySan Fernando.

Con fundamento en el artículo 161 de la Ley Ambiental del Estado de Chiapas, a fin de prevenir, responder a contingencias ambientales atmosféricas y para dar cumplimiento a lo establecido en el Programa de Mejoramiento de Calidad del Aire del Estado de Chiapas, el Comité de Contingencia Atmosférica de la Zona Metropolitana activó la fase I de contingencia ambiental atmosférica por partículas(PM2.5),porloqueemitelassiguientes recomendaciones:

A las personas sensibles:

•No realizar actividades al aire libre.

•Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

A la población en general:

•Evitar actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre.

• Mantenerse informados sobre la calidad del aire en el sitio web semahn.chiapas.gob.mx/portal/calidad_aire, Semahn Chiapas en Facebook, en Twitter @SemahnChiapas.

presencia de viento débil, esto aunado a las emisiones de los vehículos automotores favoreció la formación de las partículas combinadas, por lo que lacalidaddelaireseconsideramuymala,deacuerdo con lo establecido en la norma NOM-025- SSA12021.

Hoy a las 8:00 de la noche se emitirá el boletín informativo respectivo para informar sobre la calidaddelaireylascondicionesmeteorológicasque prevalecen en la Región Metropolitana. Para mayor informaciónsesugiere consultarlasiguientepágina: https://semahn.chiapas.gob.mx/portal/calidad_aire

PERFIL DEL SURESTE

TECLEANDO A DIARIO

Por Jorge O. Chanona

SOCIO ARRPRECH.

LAS AVIONETAS...ALLA POR 1930 HASTA POR 1960, CHIAPAS PADECIA DE LA FALTA DE CARRETERAS, INICIABAN UNAS Y LAS EXISTENTES ERAN EN LA REGION CENTRAL DE LAENTIDAD...Lasavionetascomunmenteeraelmedio de transporte de quienes contaban con los medios económicos para ello, ya era por trabajo, enfermedades, visitas políticas o familiares. Nada mas existian rutas de Tuxtla Gutierrez a Tapachula, Motozintla, San Cristobal de las Casas, Arriaga, Villaflores, Cintalapa, Tonalá, Comitan, Ocosingo, Venustiano Carranza, Pichucalco, Copainala, Salto de Agua, Yajalón, Sabanilla, Bochil, PalenqueyViciversa...ElCampodeAviacióndeTuxtla, estabaenexplanadalateraldelaAvenidaCentralOriente

que ahora se ubican la Zona Militar y el Instituto de la Juventud...En lamayoriadelas citadas poblaciones, eran en campo abierto con pistas provisionales y cuando se acercaba la hora fijada del arribo de la avioneta, policias municipales o personas del lugar, arreaban a caballos, vacas, toros que pastaban, corrian tambien a perros y al aterrizar,bajaban2ó3pasajeros,bultosdelcorreo,rollos de revistas o periódicos y pequeñas cajas de encargos...Bueno como y quién inició ese negocio de

transportación aérea. Registra la historia que FRANCISCO SARABIA TINOCO de la Ciudad de Lerdo,Durango,MéxicollegóaMonterrey,NuevoLeón, donde tenia una Escuela de Aviación y transportaba productos y artefactos para la agricultura al Estado de Tabasco, México. Y de este lugar en 1931 fué por puercos a PICHUCALCO, CHIAPAS,resultando ser el primer pueblo chiapaneco en conocer un aeroplano, donde un comerciante le pidió trasladarlo a Tuxtla Gutierrez, y Sarabia advirtió no conocer el lugar pero aceptó viajar y logró aterrizar en larga explanada, ahora Parque Morelos y al lado una Lomita, lo que asombró a Tuxtla de entonces...Era GOBERNADOR, RAYMUNDO EFRAIN GUTIERREZ, [1928-1932], quiéninvitó aPANCHOSARABIA,[Asi lo conocianen Chiapas, trabajando 9 años], gustandole la idea, creandose TRANSPORTES AEREOS DE CHIAPAS, S.A. que llegaron a tener 30 Avionetas y Aviónes Bimotor y estos trasladaban café, maiz, frijol, puercos, gallinas y todo tipo de carga, pero antes creó Escuela de Aviación, capacitando a varios jovenes chiapanecos y de otras Entidades. Para todo esto construyeron el citado Campo de Aviación en ahora Zona Militar...FRANCISCO SARABIATINOCOerapilotointrépidoyen1939 voló a Washingtón, Estados Unidos a Exposición Aeronáutica, pero al retornar cayó su avión al rio PotomacaorillasdeesaCiudad,falleciendoloque conmocionó a la sociedad mundial y más impactó ese pesar en los chiapanecos porque era muy querido, estimado y reconocido por la trascendental tarea de intercomunicación que impulsóentrelaspoblacionesdeChiapas...Enesos años y muchos después se escuchaba por la Radio un corrido musical compuesto en su memoria. Y en alguna Radiodifusora chiapaneca han de tener ese disco... En la actualidad las avionetas mas dan servicio turistico o esporadicamente traslado de pasajeros...Y CHIAPAS cuenta con 3 AEROPUERTOS INTERNACIONALESenTuxtlaGutierrez,Tapachulay Palenque con servicios de modernos Aviones Jet, asi como completa red de carreteras y varias lineas de transportes terrestres. PERFIL DEL SURESTE

PERFIL DEL SURESTE
PERFIL DEL SURESTE

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.