Perfil del sureste

Page 1

Reformas y homologación de Ley contra la Violencia, protege derechos de las mujeres: Carolina Zuarth

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. 01 / mayo / 2023 perfildelsureste@hotmail.com
Beneficia Rutilio Escandón con modernización de Unidad Deportiva a habitantes de Chicomuselo FUNDADORYDIRECTORMOISESLÓPEZGONZÁLEZ GONZÁLEZ

Directorio Perfil del Sureste

Compromiso con la verdad

Lic. Moises Lopez Gonzalez

Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez

Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo

Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo

Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes

Asesor

C.P. Artemio Ramirez

Corresponsal en veracruz

Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas.

Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com

oficinas en calle Rio frio #1068 Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables.

Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx Facebook perfil del sureste y @glz5lopez.

REGISTRO EN TRAMITE

En Morena caminamos en unidad y lealtad, afirma Carlos Molina

Mesa de Redacción.- En Morena caminamos en unidad y lealtad, confiando siempre en nuestros líderes, expresó el presidente del Comité

Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina. Desde las instalaciones del partido en la entidad, el joven líder comentó que en este movimiento social, las mujeres, hombres, personas adultas mayores y jóvenes confían en la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que da seguridad de que el líder moral seguirá caminando junto al pueblo bueno.

“La situación de salud que enfrentó el presidente nos mostró que debemos mantenernos en unidad, siempre informados. Es lamentable que los conservadores buscaran sacar ventaja de la salud del presidente”, externó.

A pesar de lo ocurrido, Carlos Molina reconoció la entereza e integridad que mantiene la militancia, porque no se dejó influenciar, al contrario, se mantuvo unida, siempre confiando. En ese sentido, exhortó a la militancia y simpatizantes del movimiento a seguir trabajando e informando al pueblo, además de seguir avanzando en la conformación de los comités de defensa, así como en el cambio de estafeta generacional para el 2024.

PERFIL DEL
SURESTE

Beneficia Rutilio Escandón con modernización de Unidad Deportiva a habitantes de Chicomuselo

SEPUSUR/

Al inaugurar la construcción de la Unidad Deportiva de la localidad Los Tres Potrillos, del municipio de Chicomuselo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno de la Cuarta Transformación, los recursos públicos se cuidan y destinan para consolidar este tipo de obras, que además de garantizar a la población espacios dignos y funcionales para la práctica del deporte y la convivencia social sana, contribuyen al bienestar, la salud y al fortalecimiento del tejido social.

“Trabajamos con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López obrador, de invertir los recursos para sacar adelante las necesidades de la gente. Estamos contentos de construir este multideportivo que contará con un campo de fútbol, canchas de básquetbol, gimnasios al aire libre, espacios de usos múltiples y juegos infantiles, entre otros, en beneficio de la población”, apuntó al convocarlos a organizar torneos deportivos, reforestar las áreas verdes y cuidarlo porque es patrimonio del pueblo.

gobernador Rutilio Escandón de consolidar obras deportivas que abonen a la recreación y esparcimiento de la niñez y juventud en todas las regiones de Chiapas. “Debajo de estas infraestructuras están quedando sepultadas la corrupción e impunidad, porque a la vista se refleja la voluntad de un gobierno que está haciendo bien las cosas”.

En representación de las y los deportistas, el coordinador municipal de Voleibol, Eduardo Gómez Roblero, reconoció al gobernador por hacer posible uno de los más grandes sueños de quienes practican deporte: tener espacios dignos para ejercitarse y entrenar. Destacó que esta clase de obras permiten alejar a la juventud de las drogas y los vicios, además de fomentar la convivencia familiar y una vida saludable.

Tras anunciar las obras de pavimentación de acceso a la unidad deportiva y de mejoramiento integral del Parque Central, el mandatario refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con las autoridades de Chicomuselo para realizar más acciones en materia de salud, educación, seguridad, servicios públicos y otros rubros, a fin de avanzar en el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano del municipio. Dio a conocer que junto con el Gobierno Federal se analizan losproyectosdecontinuidad delaconstruccióndelos puentes vehiculares, pues representan obras muy importantes, porque además de reducir los tiempos de traslado entre los municipios de las regiones Sierra y Frailesca, fortalecen la movilidad social, las actividades comerciales, turísticas y económicas.

ElsecretariodeObrasPúblicas,ÁngelCarlosTorresCulebro, señaló que con esta obra, en la que se invirtió más de 19.8 millones de pesos, se da seguimiento a la instrucción del

A su vez, el alcalde Jorge Martín Sepúlveda Morales resaltó la disposición del Gobierno de Chiapas de impulsar proyectos que permiten a los pueblos desarrollarse en paz y en sana convivencia, como esta obra que fomentará el deporte y otras actividades recreativas para las familias. “Este respaldo nos impulsa a seguir trabajando para que Chicomuselo sea un pueblo con más y mejor desarrollo”.

Cabe destacar que en su visita a esta municipio, el gobernador también realizó la entrega de constancias de capacitación del Curso de Primeros Auxilios, impartido por el Instituto de CapacitaciónyVinculaciónTecnológicadeChiapas(Icatech) a la población, personal de Protección Civil y Seguridad PúblicaMunicipal,dondeprecisóqueestas acciones permiten actuar de manera oportuna ante cualquier situación de emergencia que ponga en riesgo la integridad de las personas. Estuvieron presentes: el comandante del 101 Batallón de Chicomuselo, Cuauhtémoc Solís Serna; la representante del Icatech, María Concepción Aguilar Cancino; los alcaldes de Amatenango del Valle, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar; de Mazapa de Madero, Wilder Alberto Jacob Guzmán; de La Grandeza, Jorge Luis González Vázquez; y de Frontera Comalapa, Roberto Alejandro Mérida González, así como deportistas destacados, estudiantes y habitantes de este municipio.

PERFIL DEL SURESTE

En La Grandeza, Rutilio Escandón inaugura construcción del Mercado Público y pavimentación de calles

SEPUSUR/

Al inaugurar la construcción del Mercado Público y la pavimentación de calles, en el municipio de La Grandeza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenassubrayó que, graciasal uso responsable y eficiente de los recursos públicos, en Chiapas se siguen concretando obras y acciones que abonan al fortalecimiento de la imagen urbana, el comercio y la economía de los pueblos.

“En Chiapas, se acabaron aquellos tiempos de gobierno rico con pueblo pobre. Con la Cuarta Transformación, quedaron

En representación de las locatarias y los locatarios del Mercado Municipal de La Grandeza, Abisaí García Morales agradeció al Gobierno Estatal por escuchar y atender sus peticiones, y explicó que con la entrega de esta obra se beneficia a más de 100 familias con un local digno para poder acomodar y comerciar sus productos.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, sostuvo que esta obra integral es de gran importancia, pues permitirá que productoras y productores de La Grandeza y de la región Sierra puedan comercializar sus productos, lo que se reflejará en el fortalecimiento de la economía y un mayor bienestar. “Esto es una muestra de que somos un gobierno que trabaja con honestidad, por eso los recursos alcanzan para invertir en obras que benefician a las y los chiapanecos”.

En ese marco, el mandatario cortó el listón inaugural de la pavimentación de la calle prolongación primera poniente de la cabecera municipal, donde señaló que con la rehabilitación de esta vialidad, construida con concreto hidráulico, no solo se fortalece la economía de la población, sino que se le da un rostro urbano más moderno.

atrás los lujos y gastos superficiales, pues todos los recursos que ahorramos y las economías que generamos, se invierten en el pueblo. Nosotros caminamos a ras de tierra y administramos eficientemente el presupuesto para hacerlo rendir y que alcance para sacar adelante las propuestas más sensibles de la gente”, apuntó.

Al recorrer junto a las y los locatarios las nuevas instalaciones del Mercado Público, en el que se invirtieron más de 18.9 millones de pesos, el mandatario externó su satisfacción de constatar la materialización del sueño de que la gente de este municipio cuente con un espacio amplio, digno, adecuado y moderno para comercializar y abastecer a la población de los productos de primera necesidad, luego de que por años estuvo en malas condiciones, debido a los daños estructurales en su infraestructura.

Destacó que, gracias alavisión del presidente AndrésManuel López Obrador, de incluir a los estados del sureste en su plan de desarrollo, en Chiapas se ha logrado impulsar acciones en salud, educación, seguridad, destacando la construcción del Tren Maya, la rehabilitación del tren de pasajeros y de carga que pasará del Transístmico, en Oaxaca hasta el norte del estado, entre otras obras que permitan ofrecer a la población mayores oportunidades de crecimiento.

Instruyó al titular de Obras Públicas a que esté pendiente de los municipios de la Sierra, para que se invierta en más obras de infraestructura, como el inicio del proyecto para el mantenimiento de la carretera que conecta a los municipios de la zona y quede en buenas condiciones.

Finalmente, el alcalde de La Grandeza, Jorge Luis González Vázquez, detalló que la presencia del gobernador ayuda a fortalecer las acciones que se llevan a cabo para brindar bienestar al pueblo, puesto que es él quien facilita y hace posible las gestiones para resolver las necesidades que se tienen. Destacó que con la dignificación del mercado municipal y la rehabilitación de calles se avanza en el progreso del municipio.

Asistieron: funcionarios estatales, las alcaldesas y alcaldes de Motozintla, Alfonso Meza Pivaral; de Honduras de la Sierra, Elida Hernández Pérez; de Mazapa de Madero, Wilder Jacob Guzmán; de Amatenango de la Frontera, Ernesto Osorio Escobar; de Siltepec, René Morales González; de Bejucal de Ocampo, Esaú Santizo Roblero; de El Porvenir, Joel Ramírez Sargento, así como familias beneficiadas con las obras entregadas.

PERFIL DEL SURESTE

Agradece Rutilio Escandón a autoridades y Comités Comunitarios de Protección Civil por combatir el fuego

SEPUSUR/

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las últimas 24 horas, en territorio estatal se combatieron y apagaron 18 incendios gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil.

“AgradecemosalEjércitoMexicano,laMarina,Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, a las ciudadanas y los ciudadanos que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el auxilio a la población y las labores de combate al fuego”, apuntó. Subrayó que prevalecerán las altas temperaturas y la sequíaenChiapas,porloqueenfatizóelllamadoaevitar las quemas y los incendios forestales, ya que de esta manera se contribuye a mantener limpio el medio ambiente, a la protección del patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, y al cuidado de las riquezas naturales que permiten a la entidad ser un atractivo turístico.

Escandón Cadenas exhortó a las personas que tienen necesidad de realizar limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y prevenir cualquier riesgoa lapoblación,inclusoa susseres queridos.

Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la PazylaSeguridad,JoséFranciscoTrujilloOchoa; lasecretaria general de Gobierno,VictoriaCecilia Flores Pérez; el representante de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo, Roberto Antonio Alfonzo Morales; los comandantes de la 31ª Zona Militar, Juvenal Cortés González; de la 36ª Zona Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; de la 38ª Zona Militar, RubénDaríoDíazEsparza;ylos representantesdela39ª

Zona Militar, Luis Adrián Vega Rojo; de la XVI Región Naval, Ángel Diego Aquino Picazo.

Asimismo, de la Fiscalía General de la República en Chiapas,VíctorManuelLaraCoello;elfiscalgeneraldel

Estado, Olaf Gómez Hernández; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco NavaCuajicalco;lasecretariadeSeguridad yProtección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el representante de la Oficina de Representación del INM, Hernán Ariel del Castillo Yutte; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos

PERFIL DEL SURESTE

Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez.

Los recursos se cuidan y destinan para atender las necesidades del pueblo de Chiapas: Rutilio Escandón

SEPUSUR/

En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y mejoramiento integral de la calle Acolman, de la colonia La Misión, donde destacó que la característica de este Gobierno de la Cuarta Transformación es que los recursos públicos se cuidan y destinan para atender las legítimas necesidades de la población, especialmente de los sectores que durante muchos años estuvieron en el olvido.

“Esta es una muestra de que el dinero se invierte en el

En este marco, el gobernador junto a las y los vecinos enviaronun saludo yun abrazocariñoso alpresidentede la República, Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, afortunadamente se ha recuperado en su salud para seguirtrabajandoenbeneficiodelanación ydeChiapas. En representación de las y los colonos, Diego Guzmán Girón,resaltóelcompromisoylavisióndelosgobiernos Federal y Estatal por trabajar de manera cercana a la gente y cumplir en los hechos las necesidades más urgentes, de forma leal y honesta, sin caer en actos de corrupción. Agradeció esta importante obra, mediante la cual podrán transitar de una forma digna, iluminada y segura.

ElsecretariodeObrasPúblicasdelEstado,ÁngelCarlos Torres Culebro, detalló que estas obras se realizan gracias al trabajo honesto y transparente del Gobierno Estatal, en donde se beneficia a vecinas y vecinos de la colonia La Misión con calles pavimentadas con concreto hidráulico y luminarias solares. Mencionó que todavía queda mucho por hacer en Chiapas, y que se continuará realizando obra pública por todo el estado con el fin de brindar bienestar al pueblo.

bienestar del pueblo. Estamos muy contentos porque podemos constatar que esta calle quedó muy bonita, con una gran imagen, pues se pavimentó de manera integral, se construyeron banquetas amplias, guarniciones, se arreglaron los drenajes pluvial y sanitario,asícomolamodernizacióndelastuberíasde agua potable. Los habitantes de esta colonia van a poder transitar de manera segura y con confianza”, apuntó.

Alprecisarquesu gobiernoseguirátrabajandocon las diferentes autoridades, con el objetivo de impulsar más acciones de pavimentación y reconstrucción de vialidades en la colonia La Misión, el mandatario convocó a la población beneficiada con esta obra de infraestructura a conservarla y mantenerla en óptimas condiciones, porque es patrimonio del pueblo.

Asistieron: la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas; Ana Karen Gómez Zuarth; el diputado local del Distrito Uno y presidente de la Comisión Hacienda, Felipe de Jesús Granda Pastrana.

PERFIL
DEL SURESTE

Aprueba H. Consejo Técnico del IMSS cuatro nombramientos de directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad

El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó los nombramientos de los nuevos directores de los Hospitales de Especialidades en Torreón, Coahuila; los Centros Médicos Nacionales Siglo XXI y La Raza; así como del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”, en La Raza. En sesión ordinaria, presidida por el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, representantes de los sectores

obrero, patronal y de gobierno votaron de forma unánime, con lo que los nuevos titulares rindieron protesta en sus cargos, que entrarán en vigor el 1º de mayo. La doctora María Guadalupe Villa González, quien ocupará la titularidad de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Torreón, es médica por la Universidad de Juárez en Durango, con especialidad en Medicina InternaporlaUniversidadAutónomade México (UAM) y maestría en Administración de Sistemas de Salud por la Universidad Autónoma de Coahuila; ha ocupado diversos cargos en el Seguro Social, como Jefa de Departamento Clínico del Servicio de Terapia Intensiva de Adultos, Jefa de División de Medicina y Directora Médica.

El doctor Andrés García Rincón, nuevo director del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), certificado en Cardiología Intervencionista por el Consejo Mexicano de Cardiología, tiene Maestría en Administración de Organizaciones de la Salud, por la Universidad La Salle; se ha desempeñado como Coordinador de Servicios Médicos Hospitalarios y Médico Especialista en Cardiología en la Clínica de Especialidades “Indianilla” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y como Jefe del Servicio de Hemodinamia en la UMAE que encabezará. La doctora Natividad Neri Muñoz ocupará la titularidad del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, es médica por la Universidad Veracruzana con especialidad en Hematología por la UNAM. Fue galardonada con la condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda; cuenta conundiplomadoenProfesionalizaciónDocenteyotroen Gestión Directiva Médica; ha laborado como académica, es investigadora nacional en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ha sido responsable del área de trasplante en la UMAE: Hospital de Oncología, del CMN “Siglo XXI”, Jefa de Servicio de Hematología, Jefa de División y Directora Médica. En tanto, la doctora Zarela Lizbeth Chinolla Arellano, nueva titular del Hospital “Dr. Víctor Manuel Espinoza de los Reyes Sánchez”, es médica, cirujana y partera por la Universidad de Guadalajara, con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana, tiene Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones en Salud; en su trayectoria profesional destacansus cargos como Jefa de Departamento Clínico en los Servicios de Biología de la Reproducción Humana, Ginecología y Medicina Materno fetal y Médico No familiar en el Servicio de Ginecología, en el Hospital de Gineco ObstetriciaNo.3del CMN“LaRaza”.Trastomarlesprotesta, el director general del Seguro Social felicitó a los recién nombrados y les deseó éxito en su encargo.

PERFIL DEL SURESTE

Niñas, niños y adolescentes presentan Agenda “¿Me escuchas?”

• La titular del Sistema Nacional DIF dijo que las opiniones dela niñezylaadolescencia merecenserescuchadas, porque son ideas magníficas que pueden ayudar a que los gobiernos mejoren

• El documento fue presentado ante representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones civiles, instancias académicas y organizaciones internacionales

Ciudad de México, 28 de abril de 2023/ SEPUSUR/

En representación de todas las voces y expresiones de la niñez y adolescencia de México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) e integrantes de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación presentaron la agendaderivada de la Consulta Nacional“¿Me escuchas? 2022”, ante diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, la cual suma la opinión y el sentir de más de un millón 200 mil participantes de los 32 estados de la República.

En el Salón “Adolfo López Mateos”, el procurador federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, exhortó a las autoridades a seguir trabajando para construir un nuevo camino por ellas y ellos; a no tener miedo como personas adultas y dejarles ser, pues, dijo, no se pierde autoridad; al contrario, se gana mucho si se les permite desarrollarse y eliminar de su vida cualquier factor que pueda dañarles.

“El ejercicio de los derechos está vinculado con el desarrollo integral de la niñez, por lo que nosotros tenemos que ayudarles a que sus potencialidades lleguen al máximo, lo mismo que sus sueños, ideas y posibilidades de crecer y de formar parte de una sociedad que les ayude a resolver asuntos que no se habían podido atender en otros años. Tenemos que luchar ahora para construir nuevo camino y en eso nos van a ayudar todos ustedes, a luchar por esta agenda”, puntualizó. En su intervención, la directora general de Normatividad Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, dio la bienvenida a todas las niñas, los niños y adolescentes asistentes, y agradeció la participación de los Sistemas DIF Estatales y Municipales, así como de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de organismos y quienes hicieron posible este ejercicio de participación que se realizó en julio del año pasado a favor de los derechos de la infancia y la adolescencia en el país.

En el marco del Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, que se realiza este 28 y 29 de abril en el Complejo Cultural Los Pinos, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, confió en que las instituciones de gobierno tomen en cuenta esta agenda construida con las propuestas de ellas y ellos, y no por personas adultas.

“Sus voces merecen ser escuchadas porque son ideas magníficas y porque pueden ayudar a que el gobierno sea mejor, a que las organizaciones civiles, que a veces están ensimismadas en su propia agenda, escuchen verdaderamente la voz de niñas, niños y adolescentes, y también los poderes Judicial y Legislativo. Realmente tenemos mucho que aprender y gracias a ustedes por enseñarnos.”

Por su parte. el director de Difusión de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de este organismo, Juventino Hernández Martínez, expresó que los discursos para hacer quedar bien al gobernador en turno quedaron atrás y ahora la niñez tiene la posibilidad de decir lo que quiere y necesita, lo cual es un hecho para festejar, aprender y construir en esta fiesta de los impulsores de la transformación en estos días dedicados al juego, el arte y la cultura.

13 temas a favor de la niñez y adolescencia

Integrantes de la Red Nacional de Impulsores de la Transformación hicieron un llamado a las autoridades y representantes de los organismos asistentes y solicitaron apoyo para que las propuestas se cumplan y puedan tomar sus propias decisiones, “para estar tranquilos y para que vean desde nuestra perspectiva y derechos quiénes somos y qué queremos y por eso les invitamos a reflexionar sobre esta agenda”, coincidieron.

PERFIL DEL SURESTE

Urge AMLO a desaparecer al Inai, organismo cómplice de la simulación

Mesa de Redacción.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a las y los senadores afines al movimiento de transformación a desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo al que califica de cómplice del bloque conservador. “Que desaparezca, basta ya de estar simulando”, se ahorrarían mil millones de pesos anuales. En medio del encono en el Congreso, exhortó a los senadores a buscar un acuerdo para desaparecerlo y trasladar sus funciones

mil 700 pesos diarios, lo cual significa alrededor de 10 veces más el salario promedio de los trabajadores inscritos en el IMSS, que es de 527 pesos. “Son corruptos, porque cobran un sueldo para permitir la corrupción, son cómplices de la corrupción”, enfatizó López Obrador

“Se debe de entender que son dos proyectos distintos y contrapuestos de nación. El bloque conservador tiene su proyecto ynosotros tenemos el nuestro. Sostenemos que ese instituto de la transparencia no sirve para nada, que lo crearon para simular que se combatía a la corrupción, cuando nunca han hecho nada realmente para combatir la corrupción. ¿Cuándo ha habido más corrupción en México? En el tiempo que ha estado, descontando lo nuestro, ese instituto”, dijo.

En su reaparición pública, el jefe del ejecutivo Federal estimó que aún hay tiempo para alcanzar el acuerdo para liquidar al INAI porque queda la opción de apelar a la técnica de “detener el reloj legislativo”.

–Entonces, ¿que no nombren a los comisionados pendientes?

–Que reformen esa institución. Mejor dicho, que la desaparezcan y que esa función se la encarguen a la Auditoría Superior de la Federación. Que se ahorran mil millones de pesos, que no sigan fomentando el derroche, los gastos superfluos, los privilegios.

a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En ese sentido, hizo énfasis en los 140 mil pesos de salario bruto que perciben los comisionados. Esto es, 4

El líder moral de Morena aseguró que la conformación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ProteccióndeDatosPersonaleseraparaque lasociedadestuvieravolteandoaverque ya existía esta institución mientras por atrás se seguía saqueando al país.

PERFIL DEL SURESTE

Asegura Adán Augusto que buscará la candidatura presidencial por Morena en el 2024

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reveló que buscará la candidatura de Morenaparalaspróximascontiendasfederalesenel 2024, con lo que se confirma lo que desde hace meses se rumoraba.

“Claro que quiero ser presidente y voy a buscar la candidatura de mi partido, (Morena), me he venido formando políticamente”, aseguró el funcionario federal y aspirante a la sucesión de la Cuarta Transformación.

mayor integración nacional; por el bien de todos, mayor desarrollo económico, político y social”, propuso.

López Hernández se autodescribió como un hombre de izquierda, que ha sido cercano a los sentimientos de la gente y considera conocer los problemas que los aquejan, tales como la inseguridad, el desempleo,lacorrupciónylaescasezdelagua,entre otros.

Otrodelostemas delosquehablófuelaescasezdel agua en diversas regiones del país y agregó que para combatir este problema, propone una mayor inversión en infraestructura hidráulica, como presas, ductos y modernas plantas desalinizadoras. Asimismo, destacó la importancia del trabajo coordinado con los gobiernos estatales y municipales para encontrar las mejores soluciones.

En este contexto, el encargado de la política interna del país reiteró su compromiso con los más necesitados en México y aclaró que su visión política se enfoca en el bienestar social yen mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, pues añadió que tiene la experiencia necesaria para convertirse en el próximo presidente de México y continuar la transformación del país.

“No es demagogia la frase de por el bien de todos, primero los pobres. Ahora habría que pensar si evoluciona, yporelbiendetodos,másempleos;por elbiendetodos,másseguridad;porelbiendetodos,

“Hoy tenemos problemas serios de escasez de agua en las dos Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Querétaro; aquí mismo, la ciudad enfrenta un problema”, expresó el tabasqueño. En materia de seguridad pública, Adán Augusto López Hernández reconoció que aún queda mucho por hacer, pero resaltó los avances logrados con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Como ejemplo,mencionóladisminucióndelsecuestroyse comprometió a continuar los trabajos para mejorar laseguridadnacionalyavanzarenlatransformación de México. PERFIL DEL SURESTE

Inaugura Poder Judicial Taller Parental hacia una nueva crianza coherente y armónica

-Alrededor de 60 madres y padres participan en el taller que tiene por objetivo dotar de herramientas de crianza que garanticen los derechos referentes al sano desarrollo de sus hijas e hijos.

Perfil del Sureste ElPoderJudicialdelEstado,queencabezaelmagistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, sigue ponderando los derechos de las niñas, niños y adolescentes, con acciones y actividades que busquen salvaguardar su sano desarrollo de manera integral.

En este contexto, se dio inicio al Taller Parental hacia una Nueva Crianza Coherente y Armónica, donde participan alrededor de 60 padres y madres que se encuentran inmersos en controversias de guardia y custodia y derechos de convivencia, radicados en los cincoJuzgadosFamiliaresdeldistritojudicialdeTuxtla. Durante el acto inaugural, participaron la y el consejero de la Judicatura, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes; la magistrada coordinadora de Visitaduría, María Elenea Faviel Barrios; el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez; además, de las ponentes: la jueza especializada en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan; la pedagoga adscrita al Juzgado Primero de lo Familiar de Tapachula, Lina Janet Champo Aguilar y la psicóloga,

Adriana Wendolin Álvarez Pérez. En el discurso de bienvenida, la magistrada María Elena Faviel Ramos recordó que este Taller se aprobó tras el éxito del primero que se realizó en este distrito judicial, con el cual se pudieron alcanzar convenios en los juzgados, por lo tanto, el presidente Guillermo Ramos Pérez, quien, preocupado por los derechos de la niñez, instruyó que se realizara esperando más casos de éxito. Por su parte, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla delRocíoGutiérrezBeltrándestacóelinterésdelasylos asistentes por el cuidado y bienestar de sus hijas e hijos, porquesedebeentenderquelaspersonasquemássufren con el dolor en las infancias, son precisamente las madres y padres. Por ello, el magistrado Ramos Pérez ha ponderado las acciones que garanticen el interés superior de la niñez. Finalizando esta inauguración, el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, invitó a las y los asistentes a sumarse a estas actividades con responsabilidad y efectuar sugerencias que permitan ir fortaleciendo el contenido de este taller, el cual se constituirá en una acción permanente del Tribunal Superior de Justicia. Cabe mencionar que este Taller Parental, constará con tres módulos de dos sesiones cada uno, teniendo como temas principales la crianza positiva, crianza en pareja y consecuencias jurídicas de una mala crianza, con los cualessetieneelobjetivoquelasylosasistentesasuman los roles parentales en la crianza de sus hijas e hijos y cuenten con herramientas encaminadas a cuidarles, protegerles yeducarles,asícomogarantizarlosderechos referentes a su sano desarrollo, a mantener relaciones personales y contacto directo con su padre y madre, haciendo posible la efectividad de las resoluciones judiciales.

PERFIL DEL SURESTE

Poder Judicial sede de la 17ª Sesión Ordinaria del comité de seguimiento para juzgar con perspectiva de género

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ Dando continuidad a los trabajos de colaboración institucional, con la representación de órganos de impartición de justicia anivel Estatal yFederal, el Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, fue sede de la 17ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género de los Órganos de Impartición de Justicia en México.

Esta Sesión, que se realizó en la Sala de Presidentes de esta casa de la justicia, tuvo como objetivo presentar el Plan de Trabajo 2023, para reforzar en nuestra entidad las disposiciones que se encuentran contenidas en dicho Pacto, así como para supervisar su cumplimiento. Durante esta Sesión, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez destacó que el Poder Judicial está comprometido con la igualdad entre hombres y mujeres que integran este Tribunal, así como con la impartición de Justicia con Perspectiva de Género y pleno respeto a los Derechos Humanos, para continuar consolidando la

justicia en Chiapas de manera coordinada y desde la respetuosa independencia de Poderes junto al Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas. Asimismo, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, apuntó que, la puesta en marcha de estas acciones es muy importante para que se garanticen procesos, protocolos y programas, que hagan valer la igualdad ante la ley; que además, reconocen y aseguran la integridad y seguridad jurídica de las mujeres y niñas, pero sobre todo, es pieza clave para construir un Chiapas que todas y todos merecemos. En su carácter de secretaria del Comité la directora de Igualdad de Género Derechos humanos, María Silinia Aguilar Avendaño, fue la encargada de dirigirlasesiónydedarinicioelpaselistapara la aprobación de la orden del día, con el Quorum Legal reunido, y poder desahogar los puntos concernientes a la agenda del día. Estuvieron presentes como invitados especiales, la y el consejero de la Judicatura Zelma Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán y Omar Heleria Reyes; así como las y los integrantes del Comité: la magistrada presidenta del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Susana Sarmiento López; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Gilberto de Guzmán Bátiz García y el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, Carlos Enrique Martínez Vázquez, de órganos estatales. También presenciaron esta Sesión, la titular del Comité de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Administrativo, la magistrada Mónica de Jesús Trejo Velázquez y en representación de la presidenta del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Mariana Camacho Mendoza. Conestassesiones,elPoderJudicialdelEstadocontinúa reforzando las acciones por una justicia cercana a la población, con sensibilidad humana y credibilidad que se fortalecen a través de nuestras acciones.

PERFIL DEL SURESTE

Reformas y homologación de Ley contra la Violencia, protege derechos de las mujeres: Carolina Zuarth

Tuxtla

del

La diputada Carolina Zuarth Ramos, expuso ante las y los legisladores que integran la Sexagésima Octava Legislatura, que la protección de los derechos de las mujeres es de gran importancia en nuestra sociedad. Y reconoció que, aunque se han logrado avances en la lucha por la igualdad de género, aún existen muchas desigualdades y discriminación. Lo anterior, al exponer sus argumentos en torno a La reforma de ley que tiene como objetivo principal aumentar la protección y el apoyo para las mujeres que sufren violencia, la cual, es de suma importancia, ya que homologanuestra LeydeDesarrolloConstitucionalpara la Igualdad de Género y Acceso a Una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto, para que nuestro Estado, cuente con los mecanismos idóneos para erradicar este problema tan serio, como lo es la violencia física contra las mujeres. Es importante destacar -dijo-que esta reforma, no solo beneficia a las mujeres, sino que también beneficia a toda la sociedad. Al proteger a las mujeres de la violencia, estamos creando un ambiente seguro y sano para todos, y fomentando valores de igualdad y respeto. Cabe destacar que el pasado 13 de octubre del año 2022,

las nuevas manifestaciones de violencia contra las mujeres que se van presentando, en el caso de la violencia física a través de sustancias corrosivas, se ocasionaenlasvíctimasdañosirreversiblesensucuerpo ydiversas discapacidades e incluso la muerte, por lo que es indispensable brindarles a las víctimas las herramientas jurídicas para que puedan acceder a su derecho a la justicia y ser sujetas a la reparación de los daños correspondientes.

Es por esa razón, señaló la legisladora por el Partido Chiapas Unido, que la protección de sus derechos sea esencial para garantizar una sociedad justa y equitativa. En ese sentido, es de suma importancia proteger los derechos de las mujeres, ya que tienen derecho a la igualdad de trato y oportunidades en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el acceso a la educación, el empleo y la participación en la vida política y pública. Sobre todo, tienen derecho a vivir libres de violencia y discriminación.

Reiteró ante sus homólogos, que, con la protección de los derechos de las mujeres, se construye una sociedad más justa y equitativa, ya que se fomenta la inclusión y la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad, lo que enriquece la cultura y el desarrollo social y económico. Los actos de violencia contra las mujeres, son un problema persistente en todo el mundo. Se trata de un fenómeno complejo y multifacético que se manifiesta de diversas formas, como la violencia física, psicológica, sexual y económica. Además, puede ocurrir en cualquier ámbito, ya sea en el hogar, el trabajo, la escuela o la comunidad.

fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la fracción II del artículo 6 de la Ley General deAccesodelasMujeresaunaVidaLibredeViolencia, reforma que incluyó, dentro del tipo de violencia física,

Paraerradicarlaviolenciacontralasmujeres, es necesario tomar medidas a nivel individual, comunitario y global, por lo que, es importante educar a la sociedad sobre la violencia contra las mujeres y las formas de prevenirla, sensibilizándola para promover la igualdad de género y denunciar la violencia. Además, se necesitan políticas y leyes que protejan a las mujeres de la violencia y sancionen a los agresores. Es necesario establecer sistemas de protección y apoyo para las víctimas de la violencia, y garantizarelaccesoalajusticia ylareparacióndeldaño.

PERFIL DEL SURESTE

Celebra ICATECH a los niños y las niñas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ En el marco de la celebración de los niños ylas niñas, la directora del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del estado de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo, detalló que para ofrecer un momento de esparcimiento, se brindó a la niñez de la familia Icatech, la proyección de la película Super Mario Bros, a la cual acudieron niños y niñas que fueron ganadores de las diversas dinámicas que se realizaron a través de los programas en vivo de Facebook Live “Aprende y emprende con el ICATECH” y “Transformando talentos”.

“Las niñas y los niños son el reflejo de cómo se desempeñan los adultos, por ello capacitarse genera ciudadanos mayormente responsables tanto en lo personal, social y profesional, hoy en el Icatech tenemos la responsabilidad social de generar personas de cambio”, dijolatitulardeesteinstituto,alcelebrar a las y los hijos del personal que ahí labora.

Finalmente, la funcionaria estatal destacó que de esta manera se motiva al personal de la institución a brindar su mayor esfuerzo, como cada día lo realizan, porque a través de la capacitación a las personas se logrará tener una sociedad mejor, más responsable y dedicada.

El Voluntariado “Legislando con el corazón “festeja el Día del Niño y la Niña.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ El Voluntariado “Legislando con el Corazón” de la LXVIII legislaturadelCongresodeChiapas, presidido porladiputada Paola Villamonte Pérez, homenajeó a niños y niñas que asistieron al edificio parlamentario al festejo en el marco del día de niño, que se celebra el 30 de abril. Villamonte Pérez, expresó que cuanto se ve a los niños, se vive un momento distinto, lleno de promesas. Retomó lo dicho por el poeta

Tagore “Todo niño llega a nuestro planeta, con el mensaje de que el mundo no pierde el interés por el hombre”, y es que ellos son el futuro mismo, por eso la intención de festejarlos y darles un momento de felicidad que se reflejó en sus rostros de quienes asistieron.

Como presidenta del Voluntariado “Legislando con el Corazón”, se quiere y trabaja para que no tengan una vida de dolor, de hambre, de temor, de inquietud y de falta de oportunidades, se tiene que lograr que se conviertan en esa promesa de amor, “todos somos niños, y todos merecen ser protegidos y desde el Congreso se está trabajando para ello”. Por su parte, Guadalupe Constantino Coutiño, en representación de la Coordinadora del voluntariado del DIF Chiapas, Adriana Margarita López Sánchez, agradeció al voluntariado del Congreso de Chiapas, así mismo hizo un reconocimiento a los niñospresentes en el vestíbulo delPoder Legislativo.Asistieron la diputada Elizabeth Escobedo Morales, Yolanda Correa González y Felipe Granda Pastrana, quienes atestiguaron la entrega del lunch yjuguetes; así como las pintacaritas que se le hicieron a los peques presentes y del show del payaso “Preventin”, que les enseñó que no deben fomentar ni permitir la violencia.

PERFIL DEL SURESTE

Presenta diputada Floralma Gomez exposición: “Suspiros de color”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ La presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez del Congreso de Chiapas, Floralma Gómez Sántiz, presentó la exposición colectiva “Suspiros de color” con el objetivo de mostrar el trabajo que han desarrolladolasylosalumnosdeltallerdeartesplásticas de la maestra Luz Martínez. La legisladora Gómez Sántiz expuso que esto es una forma de visibilizar la voz y quehacer de las niñas y niños, ya que en muchos casos los adultos piensan que toman las mejores decisiones para la niñez, por eso resaltó que es momento de escucharlos y atenderlos desde la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) con el presidente Yamil Melgar yde

momento de darles el apoyo y como legisladora se dijo comprometida con la niñez de Chiapas.

Así mismo la Diputada Leticia Albores Ruíz, secretaria de la comisión, anotó que si los padres enfocan y conducen a sus hijos por un buen camino, los niños de hoyseconvertiránenejemplosparalasociedad,lamentó la violencia que se ejerce en contra de los menores y de las carencias que presentan, pero con el apoyo de los padres se puede salir adelante. Finalmente la niña expositora Ángela Sophia Valdez y la maestra Luz Martínez, coincidieron en la necesidad de seguir en ese aprendizaje y que pueda comunicar sentimientos y formas de mejorar en la calidad de vida de todos. Asistieron los legisladores, Sergio David Molina

Gómez,LinaNango Molina, Cecilia

la Mesa Directiva, con la presidenta Sonia Catalina Álvarez y los 38 legisladores restantes en cuanto a sus derechos.

En tanto la diputada Carolina Zuarth Ramos, vicepresidenta de la comisión, los exhortó a que sigan con mucha pasión para lo que quieran realizar, es

López Sánchez, Elizabeth Escobedo Morales, Petrona de la Cruz Cruz y Citlaly de León Villard. Se hizo entrega de reconocimientos a quienes participaron, no sin antes las legisladoras asistentes hicieron la inauguración correspondiente de este acto en el vestíbulo del propio Congreso del Estado, se cerró con la participación de “cuentacuentos” Mafalconi. Es de mencionar que con la presencia de los hijos de los trabajadores de este poder, se llevó a cabo el festejo del día, logrando con ello una mejor sociedad en lo futuro.

PERFIL DEL SURESTE

Exhortan a las autoridades solucionen falta de tratamiento de aguas residuales en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ En la Sesión Ordinaria del Congreso de Chiapas, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, el pleno dela Sexagésima Octava Legislatura aprobó el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos y de Ecología y Cambio Climático, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y al Ayuntamiento de

Tonalá,paraqueenelámbitodesusrespectivascompetencias atiendan y solucionen el problema de la falta de tratamiento de aguas residuales en la bahía de Paredón, con el objeto de mitigar la contaminación al agua y al medio ambiente.

En ese sentido, el legislador Isidro Ovando Medina, al hacer uso de la tribuna ofreció el apoyo a los ciudadanos y al gobierno municipal. También explicó cuál es el problema y como se está desarrollando la solución integral para dicha problemática. En el desahogo de los puntos del orden del día, se dio lecturayaprobóeldictamenquepresentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción XLVI al artículo 32 y la fracción XLVI al artículo 39, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas. El diputado Rubén Zuarth Ramos, explicó la razón de su propuesta de Iniciativa del decreto por el que se crea la Comisión de Archivo y Patrimonio Documental, ya que eso hará que Chiapas sea el primer estado en contar con esa

Comisión, logrando ser referente en las acciones de buenas prácticas legislativas. Porotrolado,sediolecturayaprobóeldictamenquepresentó la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativo al punto de acuerdo mediante el cual respetuosamente, se exhorta al organismo de cuenca frontera sur, de la Comisión Nacional del Agua, delegación Chiapas, para que garantice el correcto funcionamiento integral de la unidad de riego “Coatancito, A. C.”, si es necesario realizando actos de autoridad para hacer valer sus derechos como legítimos concesionarios. El diputado Isidro Ovando Medina, expuso que la propuesta es que la Comisión Nacional del Agua, garantice a los campesinos el acceso al agua para regar sus tierras, incluso que participe la Guardia Nacional ya que es un usolegítimo de la fuerza pública. FinalmentesediolecturadelaIniciativadeDecretopor el que se deroga el artículo 52 de la Ley de Derechos del estado de Chiapas, presentada por el diputado Felipe de Granda Pastrana, misma que se turnó a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictamen. Hicieron uso de la palabra el diputado Raúl Bonifaz Moedano con el tema “Un nuevo Código Civil y familiar”, donde destacó que esto ya fue aprobado en el Congreso de la Unión y que se tiene que dar a conocer a los abogados y ciudadanía en general, socializarlo y abrir parlamentos abiertos para conocer el punto de vista ciudadano. En tanto, el diputado Carlos Morelos Rodríguez expuso el tema “mensaje alusivo al Día del Trabajo” subrayó que es una necesidad generar productividad y para eso, es necesario que los trabajadores se capaciten para consolidarlo. Finalmente, la diputada Paola Villamonte Pérez, expuso el tema “Exhorto a los Ayuntamientos a cumplir con la entrega de la cuenta pública”, esto en referencia a la Cuenta 2022, para saber qué destino ha tenido los recursos públicos, donde se privilegia la transparencia y rendición de cuentas, tal como lo hace el gobernador Rutilio Escandón, cerró diciendo que quien no lo haga, será sancionado de acuerdo a la ley.

PERFIL
DEL SURESTE

Eficientar medición y servicio de agua potable, pide diputado Yamil Melgar a municipios.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ El diputado Yamil Melgar exhortó a los 29 Ayuntamientos que tienen organismos desconcentrados que administran el agua potable, a realizar el sistema de micromedicióndelaguadeformaeficiente,buscandoasí unaequidad yproporcionalidadtributariaecuánime,que permita ampliar la base de datos de los contribuyentes, evitar las tomas clandestinas y sobre todo prevenir el desperdicio del vital líquido. Lo anterior, al abordar en tribuna para solicitar el voto a favor del Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso de Chiapas exhorta respetuosamente a los presidentes municipales del estado de Chiapas que cuentenconorganismospúblicosoperadoresdesistemas de agua, para que en el ámbito de sus respectivas competencias realicen una micromedición del agua de manera eficiente.

Así como, para permitir un cobro justo por el servicio, permitiendo con ello una equidad y proporcionalidad tributaria ecuánime, ampliar la base de datos de los contribuyentes, evitar las tomas clandestinas, así como prevenir el desperdicio del vital líquido. La micromedición- enfatizó el diputado por MORENA- es una herramienta útil para mejorar la eficiencia -tanto operativa como financiera- de los organismos operadores de agua, toda vez que además de propiciar el pago justo por el servicio que reciben los usuarios, permitirá obtener información valiosa respecto a la demanda. Así también a detectar fugas y tomas clandestinas mediante la comparación de los volúmenes extraídos, con el suministrado. Todo esto, permitirá tener padrones confiables de los usuarios

y ampliar la base de los contribuyentes, y, por lógica, tendremos mayor recaudación. Esta medida, sostuvo el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Chiapas, va en armoníaconlaspolíticasimplementadasporelGobierno Federal y Estatal, en materia de ejercer el gasto público bajo los principios de no endeudamiento, legalidad, austeridad, transparencia, honestidad, eficiencia y eficacia. La actual determinación, aprobada por el Congreso Estatal, cumple y respeta plenamente lo dispuesto en el artículo 115 apartado tres de nuestra Carta Magna, donde detalla que los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento, disposición de sus aguas residuales, alumbrado público, limpia, recolección de traslado y tratamiento, disposición final de residuos, mercados y centrales de abasto entre otros servicios públicos”.

PERFIL DEL SURESTE

De manera interinstitucional se brinda atención a incendios forestales en el Cerro Mactumatzá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/

otección Civil Estatal, personal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Hace unos momentos, integrantes del Grupo Técnico Operativo (GTO) en coordinación con la Dirección de Rescate Aéreo de Protección Civil sobrevolaron la zona para evaluar y definir las estrategias de combate en tierra.

inmediaciones del ejido Copoya. No hay población en riesgo.

Los datos actualizados con corte al 29 de abril del 2023 a las 09:00 horas detallan que de manera preliminar se tiene afectación de 16 hectáreas de hojarasca bajo selva bajaycuatrohectáreasdehojarascabajoarboladoadulto de encino, en total 20 hectáreas. Con un control del 80 por ciento y una liquidación del 40 por ciento.

Al momento, además de las dependencias mencionadas han participado en labores de combate la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y voluntarios. Cabe destacar que la Secretaría de Protección Civil estatal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Fiscalía Ambiental de la Fiscalía General del Estado (FGE), intensificaron los recorridos disuasivos en municipios que presentan mayor siniestralidad por incendios, así como el seguimiento de las denuncias presentadas en contra de personas que han provocado daños a los ecosistemas.

De manera preliminar se informa que son cuatro incendios en el cerro: dos en el paraje La Antena, uno en las inmediaciones de Loma Bonita y otro más en las

Asiste Rocío

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas mantiene el llamado respetuoso a todas y a todos los chiapanecos, a cuidar de nuestra flora y fauna. Así como proteger la biodiversidad y los ecosistemas evitando provocar incendios forestales.

Cervantes a la conferencia “Entorno Económico y Político”

Txtla Gtz. Chiapas/ Perfil del Sureste/ LadiputadadelCongresodelestado de Chiapas, Rocío Cervantes Cancino asistió a la conferencia denominada“EntornoEconómicoy Político 2023” impartido por el banco Actinver y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez. En el evento estuvo presente el titular de laSecretaríadeHaciendadelestado Javier Jiménez Jiménez, con la participación de la conferencia “Finanzas Sanas”, a quien la legisladora reconoció por el buen manejo de la economía en el estado, “lo cual ha ayudado a que Chiapas se mantenga en sin adquirir deuda alguna, como lo ha señalado nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas” puntualizó.

La conferencia brindada a empresariostuvo como objetivo analizar lasvariablesyfenómenoseconómicosque son de gran influencia en el desarrollo financiero. La legisladora destacó la importancia de brindar capacitaciones enfocadas al comportamiento y actualización de las tendencias económicas y políticas en el país. Por lo que externó también su reconocimiento y agradecimiento a Armando Ríos Piter por eltrabajorealizadoyquienactualmentese desempeña como director de estudios estratégicos en el grupo financiero Actinver y al presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y TurismodeTuxtla,HugoPorrasPérez.“Estoysegura que todas las empresarias yempresarioslograronadquirirunnuevopanoramade la situacióneconómica enel país, además de conocer losdiferentes contextos en los que actualmente se mueven las preferencias de la ciudadanía para las próximaseleccionesrumboal2024”.

PERFIL DEL SURESTE

PERFIL DEL SURESTE
PERFIL DEL SURESTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.