Perfil del Sureste

Page 1

FUNDADORYDIRECTORMOISESLÓPEZGONZÁLEZ GONZÁLEZ

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. 22/ mayo / 2023 perfildelsureste@hotmail.com

Directorio Perfil del Sureste

Compromiso con la verdad

Lic. Moises Lopez Gonzalez

Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez

Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo

Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo

Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes

Asesor

C.P. Artemio Ramirez

Corresponsal en veracruz

Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas.

Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com

oficinas en calle Rio frio #1068 Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables.

Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx Facebook perfil del sureste y @glz5lopez.

REGISTRO EN TRAMITE

Supervisa presidente López Obrador el avance del tramo Campeche-Mérida-Cancún del Tren Maya

Mesa de Redacción.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López

Obrador retomó la supervisión de las obras del Tren Maya, después de tener un receso al salir positivo por COVID-19.

En ese sentido informó que el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance, al tiempo que anunció que para el mes de julio llegará el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora.

López Obrador llegó a la ciudad de Mérida, Yucatán donde, acompañado por el gobernador Mauricio Vila, evaluó los avances en la construcción del tramo que corresponde a esta entidad.

“Estamos realizando por primera vez la evaluación del tramo 5 del Tren Maya en donde se construye el Aeropuerto de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, una nueva maravilladela ingenieríacivil-militar ydeltrabajo delosexcepcionales obreros mexicanos. En diciembre será posible volar hacia cualquier lugar de México y del mundo”, posteo en sus redes sociales, este fin de semana, el ejecutivo Federal.

Posteriormente, este domingo, el líder moral de Morena posteo también la culminación de supervisión del Tren Maya; donde compartió una imagen de la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes.

PERFIL
DEL SURESTE

Con la reconversión del Centro de Salud se modernizan los servicios médicos en San Fernando: Rutilio Escandón

San Fernando Chiapas/ SEPUSUR/

Al poner en marcha la reconversión del Centro de Salud con Servicios Ampliados en la cabecera municipal de San Fernando, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que con la ampliación, modernización y reconstrucción de este espacio médico se responde a una petición añeja y se cumple el compromiso de brindar infraestructura hospitalaria de primer nivel a la población.

El mandatario enfatizó que, para su gobierno, la salud es un derecho humano, por lo que desde el inicio se propuso ejecutar de manera responsable el recurso público e instrumentar políticas públicas que buscan el bienestar integral del pueblo, como en esta ocasión en la que se reconvirtió dicho nosocomio, el cual no fue tomado en cuenta

El secretario de Salud,JoséManuel CruzCastellanos, destacó que con esta obra, en la que se invirtieron más de 19 millones de pesos, se materializa un sueño de la población de contar con una unidad médica moderna, digna y con el equipamiento adecuado para la atención de la salud de las personas, sobre todo de las mujeres embarazadas; informó que, gracias a las estrategias, en este Distrito de Salud ha bajado notablemente la mortalidad materna.

A su vez, la jefa de Distrito de Salud número 1, Brenda Guadalupe López Paniagua, externó su gratitud por el fortalecimiento de la atención a la salud para los 25 municipios de este distrito, lo que refleja, dijo, la sensibilidad y voluntad política de este gobierno, de mejorar los servicios médicos en toda la entidad. Asimismo, manifestó el compromiso de servir a las y los pacientes con calidad y calidez, de forma humana, ética y profesional, sin excluir ni rechazar a nadie. Finalmente, el alcalde de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, destacó la labor de las autoridades al transformar este centro de salud con una mejor infraestructura, personal médico comprometido y equipamiento de alto nivel tecnológico, “este hecho es una evidencia más de que el recurso se aplica en el bienestar de la gente y se atienden las necesidades más urgentes del pueblo”.

en administraciones pasadas.

“La Cuarta Transformación es un hecho histórico en el que todas y todos estamos llamados al progreso, porque trabajamos en unidad, de manera humana y con compromiso social, llevando justicia social a los pueblos, priorizando a los más pobres. Se está demostrando en los hechos que, si empujamos en la misma dirección, sin distinción ni condición alguna, se facilita el proceso para la prosperidad, dejando atrás esos tiempos en los que se discriminaba y excluía a la gente más humilde”, afirmó.

Luego de recorrer y constatar la calidad de las nuevas instalaciones de esta unidad médica, que también fue beneficiada con la entrega de una ambulancia de traslado, Escandón Cadenas destacó el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador da al estado, que se refleja en acciones como la construcción del Tren Maya, la rehabilitación de la línea ferroviaria de Chiapas y los apoyos sociales, entre otros, además de la entrega de fertilizante, que tan sólo en este municipio beneficiará a 720 productores.

Cabe mencionar que en este Centro de Salud se ofrece servicio médico a través de las áreas de Consulta Externa, Promoción a la Salud, Medicina Preventiva, Control Prenatal, Planificación Familiar, Odontología, Trabajo Social, Nutrición, Laboratorio, Rayos X, Psicología, Curaciones, Sala de Expulsión, Sala de Recuperación, EstimulaciónTemprana, Encamados Mujeres, Hombres y Bebés, Farmacia y Urgencias Básicas.

Estuvieron presentes: la directora del Centro de Salud con Servicios Ampliados de San Fernando, Cristina Montesinos Álvarez; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Chiapas, Ariosto Coutiño Niño; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstech), Marco Antonio Ordóñez Juárez; y la diputada secretaria de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Carolina Zuarth Ramos.

Asimismo, el director del Centro de Salud Rural de El Carmelo, José Roberto Zavaleta García, el presidente municipal de Ocozocoautla y vicepresidente de la Red Regional de Salud Valle Zoque, Javier Alejandro Maza Cruz; los alcaldes de Copainalá, Javier Eliecer Vázquez Castillejos y de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González; y la beneficiada Roxana Ramírez Fermán.

PERFIL DEL SURESTE

En Rincón Chamula San Pedro, Rutilio Escandón inaugura un puente y el Palacio Municipal

· El Puente de Batería de tubos, sobre el camino que va de San Felipe a San Isidro Cieneguillas, da más seguridadalasylos habitantes,sobretodo,en épocade lluvias

· El gobernador aseguró que al mejorar la infraestructura caminera se impulsa el desarrollo de las comunidades de Chiapas

SEPUSUR/

En el municipio de Rincón Chamula San Pedro, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Puente de Batería de tubos, sobre el camino rural de las localidades San Felipe-San Isidro Cieneguillas, el cual fortalece la seguridad de quienes habitan este municipio, sobre todo en época de lluvias, además de que mejora la comunicaciónylacomercializacióndesus productos. “Era urgente su construcción porquecuandolluevedelamontaña,viene el agua con mucha fuerza y luego la gente se confiaba yocurrían tragedias, poniendo en riesgo la vida, el patrimonio y la economíadeunpueblotrabajadorcomoes

Rincón Chamula San Pedro. Pero hoy me da mucho gusto ver que ya quedó listo el puente de concreto, el cual es más seguro para ustedes”, expresó.

Luego de anunciar que se construirá otro puente en Rincón Chamula San Pedro, el mandatario enfatizóquesugobiernosigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel

López Obrador, de que los recursos se utilicen en las verdaderas necesidades de la gente, por lo que hoy se hace justicia social invirtiendo el presupuesto en el bienestar del pueblo, sin ninguna condición, como se hace al mejorar la infraestructura caminera. En tanto, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, resaltó que se trabaja en todo el estado para llevar el

desarrollo a las comunidades a través de infraestructura caminera que mejore la calidad de vida de las familias. Duranteestavisita,EscandónCadenastambiéninauguró el Palacio Municipal de este municipio que es de nueva creación, donde, de manera conjunta entre la población y autoridades, se decidió invertir para mejorar las instalaciones del Ayuntamiento. El alcalde de Rincón Chamula San Pedro, Pedro Bautista Aguilar, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para que este municipiovayaconsolidándose ysesumealprogresode Chiapas y de México, al tiempo de destacar que son un pueblo tranquilo que lo único que desea es el bien común, por lo que refrendó su voluntad de

continuar caminando en unidad y mantener el trabajo coordinado con el gobierno Estatal. Estuvieron presentes: la diputada Karina Margarita del Río y los comisariados ejidales de Rincón Chamula, Fernando López Bautista, y de San Felipe, Alfonso Sánchez Bautista, así como habitantes de los ejidos San Felipe y San Isidro Cieneguillas. PERFIL DEL SURESTE

Con respaldo de AMLO atendemos las necesidades prioritarias del sector educativo: Rutilio Escandón

SEPUSUR/

En el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón inauguró la rehabilitación integral y construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, donde destacó que, con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se atienden las necesidades prioritarias y se avanza en el combate al rezago que durante muchos años prevaleció en el sector educativo. Subrayó que, gracias al trabajo honesto, comprometido y responsable, los recursos públicos alcanzan para consolidar este tipo de obras en materia educativa que garantizan a la niñez y juventud, así como a las maestras y los maestros, contar con espacios escolares dignos, seguros y de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las actividades cívicas y deportivas.

“La escuela estaba muy deteriorada, pero es satisfactorio constatar que hoy está muy bonita, porque se llevó a cabo la construcción de aulas, el equipamiento integral y las obras de exterior, para que estudiantes y docentes puedan realizar sus actividades en óptimas condiciones. También renovamos el aula cocina, es algo muy especial porque contribuirá a que se cumpla uno de nuestros objetivos: otorgar alimentación sana y nutritiva a la niñez”, apuntó.Tras anunciar que las obras van a continuar en este plantel, en beneficio de la comunidad escolar, el mandatario convocó a las y los docentes, alumnos y madres y padres de familia a sumarse a las acciones de reforestación de áreas verdes, así como mantener limpia y cuidar la escuela, a fin de que continúe en buen estado y puedan disfrutarla las presentes y futuras generaciones.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, informó que, con una inversión superior a los dos millones 140 mil pesos, se efectuólaconstrucción de un aula didáctica, un aula cocina, rehabilitación de dos aulas didácticas y obras de exterior, en beneficio de 70 estudiantes. Detalló que en Palenque se han invertido 55 millones de pesos en la atención de 25 planteles de distintos niveles educativos.

El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, resaltó el trabajo que impulsa el gobernador Rutilio Escandón, al atender las necesidades de todos los pueblos, sin distinción, como en esta ocasión en la que se construyó infraestructura digna para estudiantes indígenas. “En el pasado se acumulaban los expedientes, ahora hay respuestas reales y positivas, y hoy los

pueblos originarios lo estánconstatando”. En su intervención, la directora de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, Magnolia Carolina Ortiz Solís, señaló que estas acciones demuestran el compromiso que se tiene con la educación de la niñez chiapaneca, recalcando que los nuevos salones serán de mucha utilidad para toda la comunidad estudiantil. Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, reconoció a las y los directivos y docentes por las gestiones realizadasporesteespacioeducativo,yagradecióal Gobierno Estatal el apoyo que se le brinda las escuelas en todo Chiapas, en donde a través del Inifech se edifican espacios dignos y adecuados para que las niñas, niños y jóvenes reciban educación de calidad. Asistieron: la diputada federal Manuela Obrador Narváez; el subsecretario de Planeación Educativa, Francisco Oliva Gómez; la presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia de la Primaria Lázaro Cárdenas del Río, así comoalumnasyalumnos,docentesydirectivosdelplantel escolar. y en óptimas condiciones

PERFIL DEL SURESTE

En Palenque, Rutilio Escandón participa en la reunión de evaluación del Tren Maya, encabezada por AMLO

SEPUSUR/

En la reunión para evaluar avances del Tren Maya, realizada en el municipio de Palenque y encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reafirmó el compromiso de mantener la suma de esfuerzos en la consolidación de esta obra que, dijo, traerámayordesarrollonosóloalSurSurestesinoatodo México.

Ante autoridades federales, el mandatario destacó el interés del presidente López Obrador por garantizar que esta infraestructura y todas las que se llevan a cabo en esta región del país, se ejecuten en tiempo y forma, en cumplimiento de los requerimientos establecidos, y que realmente sean detonantes de progreso.

“Nos queda claro que una de las prioridadesdenuestropresidenteesqueel Sur Sureste pueda contar con mayores oportunidades, porque está habitado por gente trabajadora y productiva, a la que antesseleteníaabandonada,peroahoraes la protagonista. Ya nos hacía falta un presidente que viera hacia este lado del país y que invirtiera en obras que realmente traerán una mejor calidad de vida a sus habitantes”, enfatizó.

Escandón Cadenas mencionó que el Tren Maya es una obra emblemática de la Cuarta Transformación, no sólo porque uneacincoestadoshermanos,sinoporque enaltece a la cultura Maya y conlleva a mayores beneficios en materia de desarrollo social, económico, comercial y turístico. De esta forma, aseguró que el Gobierno de Chiapas está haciendo lo que le corresponde para que este proyecto sea integral, que cumpla su objetivo y que las familias chiapanecas sean las más favorecidas con su puesta en marcha.

Muestra de ello, apuntó, es que se invierte en infraestructura carretera, urbana, educativa, en salud, se está reforzando la capacitación al sector de servicios

turísticos, y se mejora integralmente el Aeropuerto Ángel Albino Corzo, el cual representa un importante puente aéreo estratégico del Sur-Sureste hacia los países de Centroamérica.

En tanto, el presidente López Obrador aseguró que continuará con esta supervisión de manera personal, pues dicha obra constituye la oportunidad de potenciar el desarrollo

social,culturalyeconómicodeestaregión,undesarrollo que será sustentable, inclusivo y con justicia social, donde las comunidades y pueblos originarios, que son los que mejor conocen y cuidan el medio ambiente, tienen una participación fundamental. Cabe señalar que el Tren Maya ha generado más de cien mil empleos en el Sureste de México, la mayoría en las propias comunidades, donde la gente más necesita servicios y bienestar; además, junto con el Plan Integral de Desarrollo del TrenMayaquebeneficiaa las localidades de su ruta, más de un millón 700 mil estudiantes reciben la Beca Benito Juárez, entre los cinco estados.

El Tren Maya viajará por mil 554 kilómetros de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo y es la obra ferroviaria más grande que se construye en el mundo. Estuvieron presentes: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo,JavierMayRodríguez, asícomo empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.

PERFIL DEL SURESTE

Ante lluvias, necesario que la población elimine criaderos de mosquitos para evitar enfermedades por vector: Dr. Pepe Cruz

• Secretaría de Salud realiza acciones para el control del dengue, chikungunya y zika en los 10 distritos sanitarios de salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de mayo de 2023/ Perfil del Sureste.

Ante la llegada de las primeras lluvias en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, exhorta a la población a evitar criaderos del mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, a través de acciones preventivas como el lava, tapa, voltea y tira, que ayudan a controlar la proliferación de zancudos y, en consecuencia, a disminuir el número de casos.

Mencionó que, a la fecha, el área de vectores de la dependencia a su cargo ha realizado las siguientes acciones de control de la enfermedad en los 10 distritos de salud del estado: 109 mil 495 casas trabajadas con control larvario, 5 mil 675 hectáreas fumigadas, mil 343 casas con rociado intradomiciliario y 9 mil 299 ovitrampas instaladas. Apuntó que los municipios con más actividades realizadas por ser considerados zonas de riesgos son: Tuxtla Gutiérrez, Las Rosas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla.

Así mismo, el doctor Pepe Cruz señaló que se han realizado 437 muestras para la detección de dengue, de las cuales 98 fueron

reactivos positivos, en personas que van de un año a 64 años de edad.

Debido a que en temporada de lluvias incrementa el riesgo de dengue, hizo el llamado a intensificar las medidas básicas de prevención: evitar que en patios y azoteas haya botellas, vasos de veladoras, llantas, cubetas y demás cacharros que no se utilizan y puedan acumular agua; tapar cisternas y tinacos; además de limpiar correctamente estos espacios, ya que con un mínimo recipiente que se deje, como una corcholata, la hembra del mosquito puede depositar sus huevecillos.

Por último, recomendó acudir a la unidad más cercana en caso de presentar síntomas como: náuseas, vómito, sarpullido, dolor muscular, en articulaciones, ojos y cabeza, o cualquier otro signo de advertencia y evitar automedicarse.

PERFIL DEL SURESTE

Universalización de los servicios de salud es posible gracias al respaldo del IMSS: Zoé Robledo

Hulda Bravo/Perfil del Sureste/Socio ARRPRECH. ElgobiernodeMéxicopuedellevar acabolauniversalización de los servicios de salud y la creación de una institución única de atención médica gracias al respaldo del Instituto Mexicano delSeguroSocial(IMSS),“vaahabermásIMSSparalagente sin seguridad social”, aseguró el director general, Zoé Robledo. Durante la Clausura de la Cuarta Reunión Regional Norte, realizada en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, señaló que en el 80 aniversario del Instituto se fijó la meta de tener 80 legados que reflejen un Seguro Social distinto para las siguientes ocho décadas y con ello se asegure que en este periodo fue donde el IMSS entró en su proceso de transformación. Dijo que se planteó que los legados del IMSS fueran innovadores, sustentables, trascendentes, con impacto directo en la derechohabiencia, documentados y que se les pueda dar seguimiento.

Destacó que es posible ponerse metas tan altas para el cumplimiento de los legados gracias a la gran capacidad de ejecución del cuerpo directivo del Seguro Social, “cuenta con cuatro ex subsecretarios de Estado, conseis ex secretarios de diferentes áreas, desde Salud y Finanzas de gobierno estatales, gente que ha enfrentado procesos electorales, legisladores, un equipo de mucha resolución”. Zoé Robledo resaltó que hay legados que ya son una realidad, como hacer eficiente la recaudación y las propias inversiones del Seguro Social, la digitalización de trámites, la opinión de cumplimiento a través del Buzón IMSS, un ecosistema digital como posibilidad de atender mejor, el proceso de selección de los titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), contar con 35 ONCOCREAN, programas como Código Infarto, Cáncer y Cerebro, la profilaxis prexposición (PrEP), entre otros. Sobre la Cuarta Reunión Regional, informó que se tuvieron más de 547 acuerdos,conlapresenciade ocho OOAD ycinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE); Zoé Robledo y el secretario de Salud de la entidad, Daniel Acosta Díaz de León, en representación del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, firmaron el documento que da constancia. El director del Seguro Social reconoció a las directoras y directores normativos porque se contó con un liderazgo basado en un método de trabajo y con buenos resultados, en donde se analizaron diversas áreas de oportunidad y establecer acuerdos para su cumplimiento. En su mensaje, el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, dijo que en esta reunión regional se

profundizó enla operaciónypolíticainstitucional entemas de auditoría, infraestructura, presupuesto, conservación y personal.

“Las reuniones regionales han demostrado que son un excelente vehículo para avanzar en la coordinación y el trabajocolaborativo,somosunsoloIMSS,vamosenlamisma dirección, somos parte de la Cuarta Transformación y

queremos construir cada día un Seguro Social mejor”, afirmó Guerrero García. Por su parte, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en San Luis Potosí, María Guadalupedel Rosario Garrido Rojano, destacó que las mesas de trabajo fueron una experiencia positiva y se establecióel compromiso de la mejoracontinuaenlaatención y mayor transparencia en todos los procesos. El secretario de Salud de la entidad, Daniel Acosta Díaz de León, afirmó que el Seguro Social es la institución más fuerte y sólida del sistema de salud del país, “80 años de vida respaldan la experiencia y la fortaleza de esta gran institución de todos los mexicanos”. Señaló que en el estado existe una gran integraciónentrelosserviciosdesaludprestadosporelIMSS, “gracias a la confianza depositada por el director general, Zoé Robledo, en sus trabajadores y a la gran relación profesional y amistad que se tiene con el gobernador José Ricardo Gallardo, quien ha sido una guía para la integración de los servicios desalud en el estado a la nueva figura que es el OPD IMSS-Bienestar”. Durante la clausura de la reunión, se hizo entrega del reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a la UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia No. 23 "Ignacio Morones Prieto" de Monterrey, Nuevo León.

PERFIL DEL SURESTE

otorgado a Luvinelva Aguilar Tomás del Ejido Francisco I. Madero

La #SAGyP, en coordinación con el INCAFECH y Cafeología Sociedad Civil, entregaron el 7º Premio Cafeología Chiapas 2023aLuvinelvaAguilarTomás,Ganadoradel 1er. Lugar del Ejido Francisco I. Madero, Amatenango de la Frontera, así como a los demás participantes; con el propósito de fortalecer la producción del cultivo del café e impulsar el posicionamiento del aromático grano, así como reconocer y posicionar a los productores de cafés especiales del Estado.

Estuvieron presentes: Osvaldo Erwing Iturbe

Orbe, coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y AgroindustrialdelaSAGyP,enrepresentación de la Mtra. Zaynia Andrea Gil Vázquez, secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jesús Salazar Velasco, director General de Cafeología; Pablo Salazar Velasco, director de Finanzas de Cafeología y Gabriela Orantes Chavarría, encargada de la Dirección General del Instituto del Café de Chiapas.

PERFIL DEL SURESTE

Premio Cafeología Chiapas 2023

Nombra Pleno del Consejo de la Judicatura a juzgadores de carrera judicial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ Ponderando el respeto ydesarrollo de la carrera judicial, así como el principio de transparencia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, nombró a tres juzgadores quienes rindieron protesta constitucional a su nuevo cargo.

Esto,pordeterminaciónaprobadaenSesiónOrdinariade Pleno del Consejo delaJudicatura, de fecha 11 de Mayo

y el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes. En este acto, Ramos Pérez destacó que sus nombramientosrepresentanel compromisodelacasade la justicia con la ciudadanía, al fortalecer la carrera judicial, al mismo tiempo que les exhortó a conducirse con transparencia, honestidad y compromiso en el desempeño de sus funciones.

Cabe señalar que la y los juzgadores que recibieron nombramientos cuentan con carrera judicial, profesionalización y compromiso institucional, ocupando diversos cargos a través de los años. La jueza Ana Lilia Portela Hernández, ingresó en el año de 2008 como Defensora Social en el Estado y se encuentra certificada en el Sistema Acusatorio Penal y Justicia Restaurativa.

Por su parte, el juez René Alberto Hernández Caballero, con 26 años de servicio, inició su carrera judicial como actuario en el Juzgado Mixto de Cintalapa. De igual manera, el juez Pablo Isaac Nazar Calvo, comenzó una larga carrera judicial, en el año 2000 en el Poder Judicial de la Federación, y desde 2007 como secretario de Estudio y Cuenta en el entonces Tribunal ElectoraldelPoderJudicialdelEstado y Tribunal Constitucional.

del 2023, donde se aprobó el nombramiento constitucional, de una jueza y dos jueces de primera instancia, quienes tomaron protesta de Ley en un acto protocolario ante la presencia del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, acompañado de la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán

Con estos nombramientos, el Poder Judicial en Chiapas refrenda su compromiso con la capacitación y la carrera judicial de las y los juzgadores, garantizando a las personas usuarias de la justicia, la protección de sus derechos desde un Tribunal de Puertas Abiertas.

PERFIL DEL SURESTE

Realiza Poder Judicial panel en reconocimiento a las mujeres en el ámbito laboral

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ ElPoderJudicialdelEstado,queencabezaelmagistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, en el marco de la celebración del Día de las Madres y atendiendo a los temas del Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género, en los Órganos de Impartición de Justicia, llevó a cabo el Panel: Retos y Expectativas de Madres Trabajadoras en espacios de toma de decisiones.

Como integrante del Panel, y a nombre del magistrado presidente Guillermo Ramos, la consejera de la Judicatura Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, brindó el mensaje de bienvenida, donde destacó la importancia de la igualdad de oportunidades, además, reconoció los avances que se han tenido en el ámbito laboral, mismos que ha impulsado el señor Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, con la implementación de mejoras en las áreas de oportunidad y la designación de mujeres al frente de puestos de toma de decisión en las instituciones.

Conformando el Panel, estuvieron además, la magistrada presidenta del Tribunal Administrativo, Susana Sarmiento López; la subsecretaria General del Tribunal Electoral del Estado, Adriana Sarahí Jiménez López y la secretaria general de Acuerdos y ConflictosColectivosdelaJunta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, Elmy Anett Arteaga Cruz.

Al cierre del evento se entregaron reconocimientos a las invitadas, por su trayectoria, dedicación y eficiencia en el ejercicio de sus funciones, así como de obsequios en agradecimiento a su participación y aporte en este importante tema.

Teniendo como sede el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, este Panel estuvo dirigido a servidoras y servidores públicos pertenecientes a este Poder Judicial, teniendo como moderadora a la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, María Silinia Aguilar Avendaño, quien formuló las preguntas a las panelistas, las cuales participaron en tres rondas con temas como: Decisión de maternidad, Discriminación Laboral y Anécdota Laboral.

Con este tipo actividades, el Poder Judicial del Estado y el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, reconoce el papel fundamental que realizan las madres trabajadoras que llevan sus destrezas y capacidades desdesunúcleofamiliarasuámbitolaboral,enespecial, a las que contribuyen día a día a fortalecer una impartición de justicia más humana para todas y todos.

PERFIL DEL SURESTE

Atiende Congreso de Chiapas temas en materia de lenguas indígenas, voto extranjero y límites territoriales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ Durante sesión ordinaria del Congreso de Chiapas, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se remitió a la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, el exhorto enviado a los Congresos locales de las 32 entidades federativas del país para su estudio y análisis, en el que se plantea la réplica de la iniciativa "Las lenguas toman la tribuna", con el propósito de promover el uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas indígenas en el país. Así también, se dio lectura al oficio signado por la diputada Brenda Espinoza López, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de

Diputados del Honorable Congreso de la Unión, mediante el cual con pleno respeto al ámbito competencial establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exhorta a los congresos de las entidades federativas de la República Mexicana, que no han legislado en materiade voto en el extranjero, a realizar las reformas jurídicas correspondientes, a fin de reconocer y garantizar los derechos políticos de las personas ciudadanas mexicanas que se encuentran fuera del territorio nacional, y con ello, fortalecer la participación política de la migración internacional mexicana en sus comunidades de origen, el cual se turnó alaComisióndeGobernaciónyPuntosConstitucionales para su análisis.

Porotrolado,sediolecturayaprobó,porurgenteyobvia resolución, la Iniciativa de decreto por el que se reforma la denominación yel contenido del decreto por el que se autorizaalEjecutivodeChiapas,parasuscribirconvenio amistoso de límites territoriales entre los estados de Chiapas y Oaxaca, respecto a la parte sur del lindero Interestatal, a fin de reconocer los límites actuales entre losmunicipiosdeCintalapa,Arriaga yTonaládelestado de Chiapas y de los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar, en el estado de Oaxaca; presentada por las diputadas y diputados Isidro Ovando Medina, Raúl Bonifaz Moedano, Zoily Linaloe NangoMolina,CitlalyIsabeldeLeónVillard, Cecilia López Sánchez, Leticia Albores Ruíz yCarlosMarioEstradaUrbina,integrantesde la Comisión Especial, esto en seguimiento a la resolución emitida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Controversia Constitucional 121/2012, mediante el cual determinó los límites territoriales entre ambas regiones. Se dio lectura y aprobó el dictamen que presenta la Comisión de Hacienda, relativo al expediente presentado por el Ayuntamiento de Tapachula, en el cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno con superficie de 1,497.82 metros cuadrados, para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno de Chiapas, a través de la SecretaríadeEducación, dondeseencuentraelJardínde NiñosyNiñas"BlancaLydiaTrejo",ubicadoenavenida secundaria y calle alta tensión, sin número del fraccionamiento "Framboyanes", de dicho municipio. Finalmente, en asuntos generales hicieron uso de la palabra las y los diputados: Raúl Bonifaz, con el tema “Voto de los Chiapanecos en el extranjero” y Paola Villamonte Pérez, con el tema “Conclusión del proceso de Consulta a las Personas con Discapacidad y las Organizaciones que las representan”.

PERFIL DEL SURESTE

Exhorta Yamil Melgar a funcionarios a seguir actuando bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas

En el marco de la aprobación de la Cuenta Pública Estatal 2022, el diputado Yamil Melgar reconoció el trabajo desarrollado por la administración que encabeza RutilioEscandónCadenas yexhortóalosfuncionariosa continuar actuando bajo *los principios de transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos*.

Destacó que Chiapas mantiene una *estabilidad financiera*, debido al uso racional de los recursos ejercidos, lo que ha permitido ejecutarobrasparaeldesarrollosocial,lo quefomentalainversiónenelestado.Por ello,esdereconocer-dijo eldiputadopor

MORENA- el trabajo del gobernador Rutilio Escandón quien ha seguido los lineamientos del trabajo ejercido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ElpresidentedelaJuntadeCoordinación Política señaló que, a través de las comisiones parlamentarias correspondientes, la Sexagésima Octava Legislatura analizará y fiscalizará el recurso ejercido, a fin de que se cumplan los objetivos planteados, y que los programas y obras se entreguen en tiempo y forma.

Hoy, enfatizó el líder del Parlamento en Chiapas, se está invirtiendo en obra pública que impacta directamente en el bienestar de la ciudadanía y eso se ha logrado gracias al análisis y al uso racional de las finanzas, logrando hacerreiteró- “más con menos”.

Coincidió y respaldó al jefe del Poder Ejecutivo, en su exhorto hacia los encargados de las dependencias de

continuar trabajando a fin de mantener una administración pública transparente, ordenada y eficiente,queprocurael bienestar yprogresodelpueblo. Cabe destacar que en días pasados, el gobernador convocó a las funcionarias y funcionarios públicos a recorrer los municipios y velar que los programas sociales en beneficio de la población yla infraestructura carretera, caminos, vialidades, salud, educación, deporte, servicios públicos, entre otros rubros, sean de calidad y se entreguen en tiempo y forma, para que no quede ningún proyecto inconcluso y se cumpla con la

PERFIL
confianza que la población ha otorgado a este gobierno de la Cuarta Transformación.
DEL SURESTE

Recibe diputada Cecilia

López Sánchez a los Alumnos de la Escuela Primaria

Bilingüe “Alfonso Caso” de la comunidad Pak’bilná de Oxchuc

Tuxtla Gutiérrez Chiapas/ SEPUSUR/

La Vicepresidenta del H. Congreso del Estado de Chiapas, diputada Cecilia López Sánchez recibió -en la sede del Poder Legislativo-a los Alumnos de la Escuela Primaria Bilingüe Alfonso Caso de la Comunidad Pak’bilna del Municipio de Oxchuc, Chiapas. La legisladora, oriunda del Municipio de Oxchuc,

Aprueba Congreso del Estado

Cuenta Pública Estatal 2022

refrendó su compromiso con la Educación Chiapaneca e Indígena particularmente. Los alumnos realizaron la visita guiada por la sede del edificio parlamentario acompañados de las Autoridades Educativas de la Escuela: Alejandro Sánchez Gómez. (Director); C. Abelardo Santiz López (Profesor del Grupo); así como los padres de familia.

En el encuentro con el alumnado, la vicepresidenta brindó un merecido reconocimiento a las Maestras y Maestros de Chiapas, especialmente y con Honor a los Mentores Indígenas de todo Chiapas, por hacer una doblelaborpueseducanenlenguaindígenayenespañol, como una segunda lengua para que las niñas y niños al llegar a las grandes ciudades a continuar sus estudios, puedan estar en competencia y a la vanguardia con los niños Hispanohablantes y no se avergüencen de su identidad indígena, si no que sea motivo de educarlos desde nuestro ser indígena, para dar identidad con orgullo a Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/

En Sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez,el plenodelaSexagésimaOctavaLegislaturaaprobó el dictamen de las comisiones unidas de Vigilancia, Anticorrupción y Hacienda relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al ejercicio 2022. Para argumentar a favor del dictamen presentado, abordó tribuna el diputado Felipe Granda Pastrana, quien reconoció el trabajo de la Secretaría de Hacienda y en general, de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han hecho un compromiso con la sociedad, ejerciendo el presupuesto con transparencia y brindando un servicio efectivo, incluso -dijologrando ahorros para la entidad, aunado a que se cumple con orientar el gasto público a los Objetivos de Desarrollo planteados en la agenda de gobierno.

Más adelante se dio lectura del dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para declarar la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Ángel Méndez Carbajal, presidente municipal del ayuntamiento de Escuintla, Chiapas, nombrando a la síndica municipal Arlette Rojas Caducay, como presidenta municipal sustituta. Finalmente, se dio lectura de la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, en materiade otorgamientode licencia por cuidados médicos de los hijos enfermos en situación terminal, presentada por el diputado Raúl Bonifaz Moedano, mismo que se turnó a las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social y Salubridad y Asistencia para su estudio. Explicó que la reforma que expone, es totalmente humanista, que tiene por objeto proteger laboralmente a los empleados de cualquier trabajo, para así poder atender a su hijo hasta 16 años, que hayan sido diagnosticados con una enfermedad terminal, tengan esa licencia. En asuntos generales, hicieron uso de la palabra los diputados:

PERFIL DEL SURESTE

Investigación de la Enaproc-Chiapas comprueba vulnerabilidad en el proceso de elaboración de “blocks” en Chiapas

En la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, se presentó la tesis Factores físicos y ambientales que vulneran la resistencia del block de concreto en comercios informales de las regiones Metropolitana, Istmo-Costa, Frailesca y Soconusco de Chiapas, 2022, por el sustentante Jonathan Abisaí Suchiapa Jonapá, como parte de su examen profesional, la cual comprobó una vulnerabilidad alta en la resistencia a compresión de bloques de concreto usados para la construcción.

Comaltitlán, Tuxtla Chico, Huixtla, Tonalá, Mazatán y Unión Juárez) en lo cuales se presentó una vulnerabilidad alta; mientras que en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, tienen vulnerabilidad media en la resistencia a compresión de bloques de concreto.

“Uno de los hallazgos más importantes es que se obtuvo lamayorresistenciadelosbloquesalos7díasdesecado yno a los 28, comolo expresa la normaACI-308 curado de concreto. Asimismo, Se identificó una mala práctica de manufactura en la homogenización de los agregados, al no obtener una resistencia consistente a la hora de realizar las pruebas de compresión”.

Como parte de su propuesta esta proponer un procedimiento para la elaboración de bloques de concreto y una dosificación efectiva para alcanzar la resistencia a compresión solicitado en la NMX C-441ONNCCE-2005 para uso no estructural, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad constructiva y generar construcciones resilientes ante sismos.

ElahoralicenciadoenProtecciónCivilrealizósuestudio en el Laboratorio de Ingeniería Aplicada a la Gestión de Riesgos de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas.

El propósito, expuso Suchiapa Jonapá fue identificar los factores físicos y ambientales y comprobar si existen deficiencias en la dosificación, calidad de los materiales y la técnica utilizada en la fabricación de bloques de concreto que provocan fragilidad de las construcciones ante fenómenos sísmicos.

Como parte del planteamiento de problema, el sustentante dijo que “cuando se habla de desastres, normalmentese traducen lasconsecuenciasnegativasen dañosmateriales ypérdidasdevidas,dejandodeladolas posibles causas o factores que propician su origen.

Suchiapa Jonapá realizó 372 estudios en 120 empresas que se localizan en los municipios de Arriaga, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Cacahoatán, Ciudad Hidalgo, Jiquipilas, Villaflores, Villa Corzo, Escuintla, Pijijiapan, Mapastepec, Motozintla, Villa

El examen profesional estuvo atestiguado por el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, quien declaró que existe todo el apoyo del cuerpo académico para identificar y atender un problema, proponer alternativas de solución con metodología científica y rigor académico.

“Como secretario de Protección Civil me comprometo a queestainvestigaciónacadémicaseconviertaenpolítica pública. Cambiaremos paradigmas a partir de hoy”. Altiempodereconocerladisciplinaacadémica ytalento del sustentante, recordó que gracias a la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hoy la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas se ha consolidado como un centro líder en la enseñanza y profesionalización de la gestión de riesgos a nivel nacional e internacional.

PERFIL DEL SURESTE

Concluye con éxito la Brigada de Salud Integral y Resiliencia Escolar del CECyTE-TBC Chiapas

• Se llevó a cabo del 16 al 19 de mayo, y se benefició a más de dos mil alumnos de CECyT TBC, familiares y público en general, en los ejidos Guadalupe, La Nueva Victoria y Plan de Ayala del municipio de Huehuetán

• Fue con la finalidad de promover hábitos saludables en lacomunidadeducativaypoblaciónengeneral,asícomo reducirlosriesgosdecontraerenfermedades ypromover estilos de vida sanos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTETBC), concluyó con éxito la Brigada de Salud Integral y ResilienciaEscolarparalaCaptación deAlumnos enlos planteles del CECyTE yTBC, que se llevó a cabo del 16 al 19 de mayo, con la cual se benefició a más de dos mil alumnos de CECyT TBC, familiares y público en general, en los ejidos Guadalupe, La Nueva Victoria y Plan de Ayala del municipio de Huehuetán.

Al respecto, el director y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, resaltó que esta actividad se realizó con el objetivo de promover hábitos saludables en la comunidad educativa y población en general, así como reducir los riesgos de contraerenfermedades ypromoverestilosdevida sanos. En este sentido, agradeció al personal administrativo, docente y estudiantes del Colegio, así como las institucionesdesaludparticipantes,altiempodeagregar que, a través de estas acciones, se tiene la oportunidad de generar y/o reforzar actitudes, conocimientos, destrezas y comportamientos, que ayudarán en el desarrollo de sus estudios y en su vida diaria.

Hernández Piñón, resaltó el respaldo del gobernador de estado,RutilioEscandónCadenas,paraqueelCECyTETBC Chiapas cuente con mejores talleres y laboratorios en las especialidades que se ofertan, lo que ha permitido mejorar su aprendizaje teórico y práctico.

"El compromiso del gobierno del estado, a cargo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es que ha puesto como prioridad a la educación, en invertir en infraestructuraparamejorarelproceso de enseñanza-práctica, que es esencial en el progreso de los pueblos y, junto a la salud y la economía, son rubros fundamentales que necesitan detonarse para sacar adelante a Chiapas y elevar el índice de desarrollo humano", expresó.

Finalmente, es importante mencionar que durante la Brigada de Salud se ofreció orientación médica, odontología, nutrición, estilista, controldepeso,tomadesignosvitales, como presión arterial y glucosa, plática de planificación familiar y de enfermedades de transmisión sexual.

PERFIL DEL SURESTE

TORRES CULEBRO REDOBLA ACTIVISMO POLÍTICO A FAVOR DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.

ALCALDES DE 4 REGIONES DE CHIAPAS REFRENDAN SU ADHESIÓN AL ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL SURESTE.

PERFIL FRONTERIZO RDS.

Mientras aspirantes al gobierno chiapaneco como Zoé Robledo Aburto y Eduardo Ramírez Aguilar están apoyando CON TODO a aspirantes presidenciales DEL CENTRO como Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila y Marcelo Ebrard Casaubón, Ángel Torres Culebro ha TRIPLICADO su activismo político a favor del único aspirante presidencial del sureste, Adán Augusto López Hernández.

Para nadie es un secreto que Zoé Robledo no sólo HA INSTRUÍDO a las estructuras y organigramas del IMSSChiapas hacer activismo a favor de Claudia Sheinbaum, sino que también ha operado fuertemente EN CONTRA del tabasqueño Adán Augusto para que este no gane la encuesta en Chiapas.

Similares"trabajos" u operacionespolíticasestá realizando el comiteco Eduardo Ramírez Aguilar quién siempre fincó sus esperanzas políticas en Ricardo Monreal Ávila y últimamente en Marcelo Ebrard Casaubón, pero en contra del actual Secretario de Gobernación para quién NUNCA a pedido apoyo alguno en sus amplios y nutridos evento que realiza en la entidad chiapaneca. EL ÚNICO que, no sólo ha hecho PÚBLICA su adhesión

Torres Culebro, el ya identificado como el "Ya falta menos".

Por ejemplo este sábado, presidentes municipales de las regionesMetropolitana, Mezcalapa, VallesZoque yde Los Llanos, encabezados precisamente por Torres Culebro, ya convertido en un verdadero líder, Consejero Político de Morena en Chiapas y Coordinador Estatal de "Ahora Es Adan", externaron su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

En ese GRAN y EMOTIVO evento, los alcaldes de Berriozábal, Jorge Acero Gómez; Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez; Coapilla, Lenin Pérez Morales; Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González; Osumacinta, Daniel González Alegría; San Fernando, Juan Antonio Castillejo Castellanos;ydeMezcalapa,JoséTiloAlcudiaHernández; coincidieronen que el titular delaSegob esel sucesor ideal de la Cuarta Transformación del país.

Tambien asistieron los presidentes municipales de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz; Jiquipilas, César Hugo Lázaro Rodríguez; Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz; Chiapilla, Valdemar Flores López; y de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados, quienes refrendaron el compromiso de apoyar a Adán Augusto López Hernández, porque representa, dijeron, la continuidad del proyecto de nación.

Acompañado de los consejeros de Morena, Zaynia Andrea Gil Vázquez, Fabiola Astudillo Reyes, Deliamaría González Flandes, Emma Itzel Orantes Ortega, Yamil Melgar Bravo y cientos de simpatizantes, el líder Angel Torres reconoció la sinergia del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque hoy más que nunca, dijo, “le va bien a Chiapas y a las y los chiapanecos, por eso estamos augusto”.

Claro, una verdad indudable es que, si Adán Augusto López Hernández llegara a convertirse en candidato y próximo presidente de México, le iría muy bien al surestemexicano,desdeluego,tambiénaChiapas.No tanto si ganará cualquiera de los otros quiénes son y radican en el centro de la república.

Bajoeste datoo recuento,se puedeintuir o determinar que Zoé Robledo, al poyar CON TODO a Claudia Sheinbaum y estar abiertamente en contra de Adán Augusto López, no quiere al sureste mexicano y se inclina por el centro o por la ciudad de México en dónde siempre ha vivido.

al proyecto de Adán Augusto, sino que ha reforzado su activismo político a favor de este en Chiapas, es Ángel

Pero sobre esto y otros temas más, ya abundaremos, y mucho. He dicho.

PERFIL DEL SURESTE

Tania Robles entrega uniformes a seleccionados chiapanecos

· La directora general del Indeporte hizo entrega de los kits correspondientes a las disciplinas de Tiro Deportivo, Golf y Ciclismo que tomarán parte en los Nacionales CONADE 2023.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ Seleccionados de Tiro Deportivo, Golf y Ciclismo, recibieron de manos de la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, los kits deportivos y uniformes que portarán en los Nacionales Conade 2023; así también la delegación de atletismo se le fue entregado el uniforme previo a su participación en el Macro Regional del cual Chiapas es sede del 23 al 28 de mayo.

Teniendo como escenario el auditorio “Chiapas de

que ahora ellos son ejemplo para las nuevas generaciones; así también les reiteró el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del Indeporte que encabeza, teniéndose únicamente que mentalizar en su competencia.

Uno de los contingentes que abrirá las acciones de los Nacionales Conade 2023 es el Tiro Deportivo en Guadalajara, Jalisco del 21 al 30 de mayo, teniendo representación con Josué Fernando Meneses Ballinas que estará participando en los 10 metros pistola de aire, 25 metros pistola tiro rápido y 50 metros pistola libre; HermanJacobBámacaCórdova,en10metrospistolade aire y 50 metros pistola libre; y Miguel Ángel Grajales Balboa, en 50 metros pistola libre, y como entrenador Josué Alejandro Meneses Garibay.

También están listos para entrar en acción los ciclistas en la sede de Aguascalientes del 23 al 25 de mayo, con Diego Hernández Toledo, de la categoría Juvenil “A” (2009-2010), Milton Yahir Chacón Domínguez, de la categoría sub 23 (2001-2004), Dalia Carolina Rodríguez Miceli, de la Juvenil “B” (2007-2008) y María Inés Castañón Zúñiga, de la juvenil “C” (2005-2006).

Corazón”, la rectora del Indeporte les manifestó que desde su llegada, ha buscado que cada uniforme sea especial y único; y aunque pasen los años y las administraciones, puedan seguir portándolo con gran orgullo y recordar que en algún momento fueron seleccionados chiapanecos.

Robles Velázquez exhortó a las y los seleccionados a portar el uniforme y el escudo de Chiapas con gran orgullo; tanto fuera, como dentro de la competencia, ya

Otro de los deportes que regresa al plano de los Nacionales Conade para Chiapas es el Golf, siendo el seleccionado en esta ocasión David León González con 17 años de edad, quien buscará nuevamente poner a esta disciplina en el medallero, en esta ocasión tendrá como sede Cuernavaca, Morelos del 20 al 24 de mayo.

Cabe mencionar que en esta misma entrega, también recibieron sus respectivos uniformes las y los seleccionados de atletismo que tomarán parte en el MacroRegionalqueserealizaráenlapistadelIndeporte del 23 al 28 de mayo; así mismo se hizo entrega de uniformes a artemarcialistas de Jiujitsu que representarán a Chiapas en un evento nacional.

PERFIL DEL SURESTE

PERFIL DEL SURESTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.