Perfil del sureste

Page 1

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. 13 / marzo / 2023 perfildelsureste@hotmail.com
GONZÁLEZ El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de arranque de los Programas Alimentarios 2023 En Palenque, Rutilio Escandón reinaugura el Centro de Vacunología
Maya representa justicia social y desarrollo sustentable del Sur-Sureste
FUNDADORYDIRECTORMOISESLÓPEZGONZÁLEZ
Tren

Directorio

Perfil del Sureste

Compromiso con la verdad

Lic. Moises Lopez Gonzalez

Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez

Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo

Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo

Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes

Asesor

C.P. Artemio Ramirez

Corresponsal en veracruz

Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas.

Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com

oficinas en calle Rio frio #1068

Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables.

Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx

Facebook perfil del sureste y @glz5lopez.

REGISTRO EN TRAMITE

En Morena buscamos siempre el beneficio del pueblo: Carlos Molina

Mesa de Redacción.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, CarlosMolina,aseguróqueel objetivo principaldeestanueva formade gobierno es lograr bienestar yjusticia social para el pueblo.

En entrevista, Molina expresó que desde la construcción del movimiento siempre ha sido prioridad beneficiar a las familias más pobres de cada comunidad, llevándolesobrasreales,programassocialessinintermediariosyatenciónmédica, entre otros apoyos.

“Nosotros como movimiento guinda hemos recorrido y seguiremos recorriendo las veces que sean necesarias todas las regiones que conforman el estado, logrando conocer las necesidades de nuestra gente, del pueblo, porque los que queremos vivir mejor somos más”, expresó.

Cabe recordar que hoy Morena trabaja para lograr la consolidación de este movimiento social, que hoy es la primera fuerza política del país, con cimientos forjados desde las bases.

Para concluir, Carlos Molina llamó a la militancia a seguir trabajando e informando a todas y todos los logros de Morena, la importancia de su consolidación, para así lograr un cambio de estafeta que seguirá beneficiando al pueblo, porque primero son los pobres.

PERFIL DEL SURESTE

Encabeza Rutilio Escandón banderazo de arranque de los Programas Alimentarios 2023

SEPUSUR/

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de arranque de los Programas Alimentarios del Gobierno del Estado 2023, donde sostuvo que esta iniciativa busca garantizar el derecho humano de acceder a una alimentación de calidad, sana y nutritiva a la niñez y juventud, a personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas en

familias evitaran salir de sus hogares y se expusieran ante los riesgos del COVID-19. En representación de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Nacional, Marianelly Villegas Martínez, reconoció a Chiapas por ser uno de los sistemas DIF con mayor cobertura de desayunos escolares al llegar casi al 90 por ciento de niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad;transitaralosdesayunoscalientesconuna alimentación suficiente, variada y de calidad, y por tener uno de los costos por ración más bajos del país.

“Reconocemos el esfuerzo de Chiapas por hacer un uso eficiente de los recursos públicos y lograr una importante coordinación para aumentar los recursos y las responsabilidades en los tres órdenes de gobierno, en la entrega de los apoyos alimentarios”, expresó.

Mientras tanto, la directora del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, anunció que haciendo una fusión de recursos, este año se tiene una inversión de más de mil 326 millones de pesos para poder asegurar la continuación de estos programas, que, dijo, del inicio de la actual administración a la fecha, han crecido un 50 por ciento en personas beneficiadas.

situación de vulnerabilidad, especialmente de los municipios más pobres.

“Ahora más que nunca, priorizamos la alimentación para cuidar la salud y el bienestar de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, porque de esta manera abonamos a una sociedad más fuerte y próspera, con mayor perspectiva de progreso. Estamos convencidos de que, si atendemos el derecho alimentario ponemos las bases para construir una mejor generación de chiapanecas y chiapanecos”, apuntó.

Al destacar que mediante el programa Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, se entregan más de dos millones de desayunos a niñas, niños y adolescentes de la entidad, y raciones de comida en 35 municipios de alta y muy alta marginación, el mandatario refrendó el compromiso de impulsar este programa, así como de seguir alineado a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque es la mejor manera de atender las verdaderas necesidades del pueblo.

Desde las instalaciones del DIF Chiapas, Escandón Cadenas reiteró su agradecimiento a las y los servidores públicos, al sector empresarial y la sociedad civil, porque a través de sus donaciones, durante la pandemia se logró distribuir más de un millón de paquetes alimentarioscasa porcasa, a fin de que las

Especificó que los programas que hoy arrancan atienden a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niñas y niños menores de cinco años no escolarizados, a la población que habita en lugares de muy alta marginación y a estudiantes de educación básica y media superior, pues desde hace dos años, se atiende al alumnado en situación vulnerable del Cobach y el Cecyte Chiapas.

Por su parte, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, convocó a los ayuntamientos a ayudar a que este programa llegue a manos del alumnado para que haya mayor bienestar en sus pueblos, al tiempo de pedir a las y los beneficiados con apoyosalimentariosaprovecharlosyhacerusoresponsablede los mismos, pues son para mejorar su nutrición y sano desarrollo.

Cabe precisar que se dará atención a 1 millón 917 mil 984 beneficiariasybeneficiarios,conuntotalde232millones835 mil 864 apoyos alimentarios.

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación del Estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el titular del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y coordinador de Telebachilleratos Comunitarios en Chiapas,

PERFIL DEL SURESTE PERFIL DEL SURESTE

Sandro Hernández Piñón; y la directora general de Beneficencia Pública, Ana José Camacho Hortal. Asimismo, los diputados locales Felipe Granda Pastrana y Yamil Melgar Bravo; el presidente de la Comisión Estatal de

los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el encargado de la Coordinación Territorial de Conafe Chiapas; presidentas y presidentes municipales, así como titulares de los DIF municipales.

En Palenque, Rutilio Escandón reinaugura el Centro de Vacunología y la Red de Frío del Distrito de Salud VI

SEPUSUR/

DurantelareinauguracióndelCentrodeVacunologíaylaRed de Frío del Distrito de Salud VI Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que, a través de este fortalecimiento en infraestructura, se garantiza que las vacunas y medicamentos estén en óptimas condiciones para ser aplicadas con eficacia a la población, sobre todo, a los infantes y adolescentes.

De esta forma, el mandatario celebró que en Palenque se inicie con este proyecto en el que se vincula directamente al Centro de Vacunología con la protección de las niñas,niñosyadolescentesalimpulsar su sano crecimiento mediante la vacunación, por ello, señaló, es de granimportanciacontarconespaciosy equipos que permitan no sólo vacunar, sino inmunizar con apego a la normatividad gracias a un almacenamiento y traslado adecuados.

“Elcentroes,principalmente,paraatenderlasaellasyaellos, a fin de que crezcan sanos pues eso les facilitará el proceso escolar; serán excelentes profesionistas, tendrán mejor calidad de vida y ayudarán a su comunidad. Mi aspiración es que lo repliquemos alrededor del estado, hacer un esfuerzo a fin de que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, cumplamos con este derecho a la salud”, apuntó.

Mencionó que, aunado a esta infraestructura para la cadena de frío, se actualiza al personal permanentemente con capacitación, por lo que también se instaló una sala de enseñanza y un espacio de conferencias, donde mediante internet podrán recibir información nacional e internacional de acontecimientos y avances en materia de salud.

En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó que, con el objetivo de resarcir los rezagos que dejaron administraciones pasadas en este rubro, este Centro de Vacunología es el primero en el estado que atenderá los indicadores que marca el Sistema Nacional de Protección

Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, junto a la estrategia que integra la Red de Frío con el Thermoking para poder llegar hasta el último rincón de Chiapas.

Luego de informar que para resguardar y conservar los biológicos se rehabilitó el inmueble, dos cámaras frías, planta de emergencia y se entregó un vehículo con cámara refrigerante, el funcionario estatal también dio a conocer que a pocos días del arranque del Programa “Casa por Casa”, se han realizado visitas a55milviviendas,atendiendo a más de 200 mil personas. Por su parte, la responsable Sanitario del Centro de Vacunología de Palenque, Sandra Amelia Vázquez Pérez, agradeció a las autoridades por dignificar este centro e instalar una Red de Frío, ya que mediante esto y con apoyo del personal calificado se otorgará un servicio de primer nivel en el almacenamiento, conservación y distribución de los biológicos.

El responsable del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA) en el Distrito de Salud VI, Eder Enríquez Castillejos, reconoció la visión del gobernador al rescatar esta infraestructura, que ahora cuenta con cámaras de frío óptimas para el almacenamiento y traslado eficiente a las unidades de salud de los 11 municipios que integra este distrito. Esto, dijo, favorecerá a una vacunación permanente y de calidad.

Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció el respaldo y el apoyo quesebrindanosóloalmunicipio, sino a la región, al reconvertir este Centro de Vacunología como resultado del compromiso que existe por parte del Gobierno Estatal de velar por la salud de las y los chiapanecos.

Asistieron: el diputado local del Distrito IX Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; el subdelegado médico del Instituto de SeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadoresdelEstado (ISSSTE) en Chiapas, Carlos Domínguez Maldonado; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTECH), Marco Antonio

PERFIL DEL SURESTE

Ordóñez Juárez y la jefa del Distrito de Salud VI Palenque, María Elsa López González.

Tren Maya representa justicia social y desarrollo sustentable del Sur-Sureste: Rutilio Escandón

SEPUSUR/

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento del Tramo 1 PalenqueEscárcega,delTrenMaya,queestuvoencabezadaporel presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se dio a conocer los avances de la construcción de este proyecto estratégico, que además de hacer justicia social, potencializará el progreso y desarrollo sustentable de los estados del Sur-Sureste. Desde las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el mandatario chiapaneco destacó la importancia de seguir trabajando en unidad y coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales, a fin de que esta obra avance con pasos firmes, pues de esta manera, dijo, se abonará al fortalecimiento del bienestar y de las actividades económicas, comercialesyturísticas.

Al resaltar la visión del presidente López

Obrador de impulsar y consolidar el Tren Maya, como un proyecto de gran impacto,queademásde generar empleos en las comunidades, recupera y visibiliza las riquezas culturales y las tradiciones, así como el cuidado de los recursos naturales que caracterizan y enaltecen a esta región del país, Escandón Cadenas reiteró la voluntad y el compromiso para que el programa de construcción se cumpla conforme a los planes establecidos.

“El Tren Maya representa justicia social, crecimiento, igualdad de oportunidades y bienestar para el sureste mexicano, por eso estamos haciendo causa común todas

las autoridades junto al pueblo para que este magno proyecto sea una realidad. Tengan la certeza que en Chiapas vamos a poner nuestro granito de arena y haremos lo que nos corresponde, porque estamos convencidos de que con este tipo de acciones se ponen bases de la Transformación de México”, apuntó. En ese marco, el presidente López Obrador reiteró su convicción de mantener las visitas desupervisióndeeste magno proyecto en el sureste mexicano, a fin de constatar que se cumplan con la normatividad correspondiente y garantizar que se entregue una obra segura, eficiente yde calidad. Enfatizó que esta obra pública, que comunicará a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, no es una dádiva ni ninguna concesión, sino que será parte del patrimonio nacional, dado que representa, dijo, un modelo de desarrollo que privilegia el cuidado delos ecosistemas, einteractúa con la diversidad cultural y arqueológica.

“Tenemos que estar constantemente supervisando, están trabajando muy bien las empresas,losingenierosmilitaresy la gente de los estados, están ayudando y apoyando para sacar adelante esta obra histórica que se hace con inversión pública para que sus beneficios queden en México, y que fortalecerá los diferentes sectores productivos y económicos de la región”, precisó.

Aestareunión, asistieron tambiénel directorgeneral del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.

PERFIL

Desde Palenque, Rutilio Escandón reiteró el llamado a evitar las quemas y los incendios forestales

SEPUSUR/

Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, a fin de evitar cualquier situación de riesgo a la población.

Resaltó la necesidad de hacer conciencia y no usar el

Finalmente, Escandón Cadenas exhortó a las y los chiapanecos a atender las recomendaciones de las autoridades con el propósito de prevenir cualquier peligro por los fenómenos naturales o provocados, muchas veces, por la irresponsabilidad del hombre. Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz y Seguridad del Estado, José Francisco Trujillo Ochoa; la representante de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Deysi del Carmen Domínguez Damas; el representante de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; los comandantes de la VII Región Militar, Armando Montaño Ponce; de la 38 Zona Militar, Rubén Darío Díaz Esparza; de la 4ª Compañía de Infantería no Encuadrada, José Luis Bautista de la Cruz; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo.

fuego en las actividades agrícolas porque este tipo de prácticas nocivas contaminan el medio ambiente, la tierra, el aire y el agua; causan daños irreversibles a los ecosistemas, la flora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la salud yla vida de las personas.

“Evitemos los incendios, hagamos a un lado estas malas prácticasdequemarelrastrojo,porqueestamosenépoca donde hay mayor presencia de fuertes vientos, y estos siniestros se pueden salir de control y provocar accidentes graves a la población, incluso podrían extenderse a las zonas habitacionales, lo que representa una afectación mayor”, apuntó.

En este marco, el mandatario agradeció al Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de Protección Civil yde Seguridad, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo comprometido que realizan para combatir los incendios y auxiliar a las familias ante cualquier emergencia.

El representante de la delegación de la FGR, Víctor Alfredo Lara Molina; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco;eltitulardelaOficinadeRepresentacióndel Instituto Nacional de Migración en Tabasco, Roberto González López; el representante de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,JuanJoséZepedaBermúdez;elpresidentedel Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez.

Asimismo, las alcaldesas y los alcaldes de Palenque, Jorge Cabrera Gutiérrez; de Tumbalá, Heidy Mayra Vázquez Arcos; de Sabanilla, José Darwin González Cabello; de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz; de Tila,LímberGregorioGutiérrezGómez;deLaLibertad, Porfirio Correa López; de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez y de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino.

DEL SURESTE

Rechaza López Obrador que en su gobierno haya permiso para espiar

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en su administración “no hay permiso para espiar, nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales”.

López Obrador señaló que en su administración “no hay ninguna instrucción para que se espíe a ningún opositor ni a ningún periodista, además ¿paraquévamos aespiar?”,espiar“esun acto de deshonestidad y falta de principios”.

Tras rechazar que su gobierno haya incurrido en espionaje, el ejecutivo Federal explicó que la labor de inteligencia, a diferencia del espionaje, “tiene que ver con los métodos para prevenir actos de sabotaje, de crímenes, porque el Estado tiene como propósito proteger a las personas, a todos, y para eso se requiere inteligencia”.

Como ejemplo, citó un reporte de 1979 sobre las reuniones que sostenía con dirigentes políticos, suscrito por el entonces titular de la Dirección Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro, donde se especifica lugar, hora, tema abordado e identidad de quienes participaron en un encuentro, cuando el mandatario federal era representante del Instituto Nacional Indigenista en Nacajuca, Tabasco.

López Obrador, también destacó que gracias a las labores de inteligencia que se realizan en su administración, fue posible salvar la vida del jefe de la SecretaríadeSeguridadPúblicadelaCiudaddeMéxico, Omar García Harfuch, quien enfrentó un atentado en junio de 2020, con un saldo de dos escoltas fallecidos y másde400disparoscontraelvehículoquelotrasladaba.

Insistió en “les tengo confianza a los mandos, porque saben muy bien que está prohibido el espionaje, no somosiguales”,ydestacóqueelespionaje“tienequever

con la persecución política, con limitar las libertades, con amenazar, intimidar y reprimir a los opositores, lo que padecimos durante años”.

Recordó que en el inicio de su carrera política en 1988, en su natal Tabasco, “tenía enfrente de mi casa, día y noche, un carro de espionaje, del grupo de espionaje del régimen, y desde luego intervenidos todos los teléfonos”. Destacó, incluso, que al llegar a la Presidencia “pedí mi expediente, y me lo mandaron completo del Archivo General de la Nación (AGN) de 1979, y esto fue al principio, luego, era seguimiento día y noche, y desde luego el teléfono, y todo, la represión, una vez me toletearon, he enfrentado el autoritarismo y desde luego el espionaje”.

PERFIL DEL SURESTE PERFIL DEL SURESTE

Clínica EMA ha transformado la atención del adolescente con conductas de riesgo suicida: Dr. Pepe Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Agencia de Informacion/ SEPUSUR.

En este gobierno, la reestructuración de la salud mental se ha convertido en una prioridad en la agenda de salud, lograndodisminuir10porcientolatasaanualdesuicidio en 2022, señaló el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, al ponderar el trabajo de la Clínica de Emergencias Mentales para Adolescentes (EMA) del Hospital Regional "Dr. Rafael Pascacio Gamboa", que cumplió su segundo aniversario. En este marco, destacó que dicha clínica es la única en Chiapas con especialistas en suicidología que se encargan de la prevención y atención especializada a adolescentes con conductas de riesgo suicida, así como de la intervención ante el duelo por una muerteporsuicidio(postvención). El funcionario estatal mencionó que en dos años de funcionamiento, la Clínica EMA ha brindado mil 634 atenciones psicológicas de manera presencial, tanto a adolescentes como a población mayor de edad; además de 325 atenciones de postvención a familias sobrevivientes del suicidio.

Asimismo, harecibidountotal de2mil 382 llamadasen las líneas de emergencia psicológica, de las cuales 986 fueron para solicitar orientación por conductas de riesgo observadas en familiares, por lo que se brindó información acerca de los factores y señales de riesgo ante el suicidio y de los primeros auxilios psicológicos que se pueden aplicar desde casa; mientras que 700 llamadas fueron para orientación personal.

“Hoy día es un espacio clínico que brinda servicios especializados mediante profesionistas con sentido humano, quienes llevan a cabo actividades en áreas clínicas, educativas y sociales para la prevención,

intervención y postvención en casos de suicidio en adolescentes”, apuntó.

El titular de la Secretaría de Salud estatal recalcó que incluso adolescentes de otros países se han puesto en contacto para solicitar orientación y se les ha atendido vía online. Aunado a la capacitación que se brinda a institucioneseducativaspúblicasy privadas acerca de los factores y señales de riesgo, acciones para la prevención y detección oportuna, y primeros auxilios psicológicos, siendo instruidos también planteles del Estado de México, Oaxaca yVeracruz.

Dentro de los logros de la Clínica EMA resaltó la conformación de una red de vida para detectar, atender y referir de manera adecuada, la cual está integrada por diversos programas de la dependencia a su cargo y de instituciones externas que brindan atención psicológica y psiquiátrica, que son los servicios de Atención Integral para las Mujeres, el Servicio de Atención Integral Hospitalaria, las unidades de especialidades médicas Cecosama y CAPASITS, el Hospital Psiquiátrico "San Agustín", DIF Chiapas y Médicos del Mundo. Igualmente, comentó, tras dos años de intervención con la población adolescente en riesgo, los especialistas en suicidología de la clínica, Roger Merchant y Dulce Liévano, realizaron una investigación científica que fue publicadaelpasadomesdeeneroenlarevistaAnalesde Medicina de la Unach, con el título “Prevalencia de depresión,ansiedadysuicidioenadolescentesdelestado de Chiapas”.

Las líneas de emergencia psicológica de la Clínica de Emergencias Mentales para Adolescentes son 967 165 57 38 y 967 114 43 57, que están a disposición de quienes soliciten información y/o necesiten orientación o atención sobre conductas de riesgo suicida.

PERFIL DEL SURESTE

La

titular de la

#SAGyP,

Zaynia

Andrea Gil Vázquez, junto a Antonio Saldívar Moreno, Director General Interino de el Colegio de la Frontera Sur, llevaron a cabo la Firma de Convenio Marco de Colaboración - Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Agenciadeinformación/SEPUSUR/

La titular de la #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez,juntoaAntonioSaldívarMoreno,Director General Interino de el Colegio de la Frontera Sur, llevaron a cabo la Firma de Convenio Marco de Colaboración - Secretaría de Agricultura, GanaderíayPescayElColegiodelaFronteraSur (ECOSUR), a fin de desarrollar programas, proyectos y actividades conjuntas en los sectores técnico-científico-educativo y de Investigación en relación con el sector agropecuario y la caficultura en Chiapas, en beneficio de sus actividades, funciones y fines para el fortalecimiento de las Instituciones.

En este marco realizó un recorrido por las InstalacionesdelColegiodelaFronteraSur,donde conoció los laboratorios institucionales, la colección de abejas, abejorrario y laboratorio de mieles y el aula Huerto LabvVida.

Atestiguaronestafirma:BenignoGómezyGómez, Coordinador de la Unidad San Cristóbal de el Colegio de la Frontera Sur; José Antonio Hernández Hernández, Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Gabriela Orantes Chavarría, Encargada de la Dirección General del InstitutodelCafédeChiapas;AlmaBeatrizGrajeda Jiménez, Coordinadora General de Vinculación de el Colegio de la Frontera Sur (Vía Remota) y directivos de la SAGyP, INCAFECH; CITYCAFE y ECOSUR.

PERFIL DEL SURESTE

En la #SAGyP tenemos un objetivo muy claro: fomentar la igualdad de oportunidades. En el marco del Día de la Mujer reconocemos y agradecemos a todas por su compromiso y talento dentro de los Sectores Agrícola, Ganadero y Pesquero.

En la #SAGyP tenemos un objetivo muy claro: fomentar la igualdad de oportunidades. En el marco del Día de la Mujer reconocemos y agradecemosatodaspor sucompromisoytalento dentro de los Sectores Agrícola, Ganadero y Pesquero.

En la #SAGyP todos los días 9 de cada mes nos sumamos a la iniciativa de promover el Día por la Integridad en el ejercicio del Servicio Público Íntegro.

En la #SAGyP todos los días 9 de cada mes nos sumamos a la iniciativa de promover el Día por la Integridad en el ejercicio del Servicio Público Íntegro.

PERFIL DEL SURESTE

Realiza Voluntariado del Poder Judicial fotografía conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, realizó la toma de una fotografía, con el objetivo de reconocer a las mujeres trabajadoras que día a día abonan a la impartición de la justicia desde los juzgados, salas

Durante esta actividad, la presidenta Sangeado Camacho, agradeció a todas y todos los participantes e integrantesdeestagranfamiliajudicialporsiempreestar puntalesydispuestosasumarseenlasactividadesquese realizan desde el Voluntariado, y más en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dondesebuscasensibilizar yreconocerlahistoria delos derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas, que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

regionales y las áreas administrativas. Para esta fotografía conmemorativa, se dieron cita en la fachada principal del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta del Voluntariado, Josefa Sangeado Camacho; la y el consejero de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa yOmar Heleria Reyes; magistradas y magistrados del Pleno de Distrito, Rigoberto Bernardino Montoya García, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, Isela de Jesús Martínez Flores, Guillermo Horacio Esponda Orantes y Efrén Antonio Meneses Espinosa; la oficial mayor, Natividad Gallardo Ramos; la secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Patricia Recinos Hernández; además de magistradas, magistrados, juezas, jueces, personal administrativo y jurisdiccional.

“Agradezco al magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, que siempre nos apoya de corazón en cada una de las actividades que se generan desde el Voluntariado; a la y el consejero, que siempre nos acuerpan y dan impulsoparaseguiradelanteconestas accionesquefomentanla convivencia entre el personal y las familias”, añadió Sangeado Camacho. Así mismo, se entregaron los reconocimientos, medallas y trofeos de los equipos participantes y ganadores del Encuentro Deportivo realizado el día sábado en las instalaciones de Caña Hueca, donde en el encuentro de futbol, el equipo de Recursos Humanos obtuvo el segundo lugar, mientras que el equipo de Oficialía Mayor resultó ganador del primer lugar.

Mientras que en los partidos de volibol quedaron los siguientes resultados: el equipo del Consejo de la Judicatura en cuarto lugar, el equipo de Fondo Auxiliar en el tercero, el equipo de Felinas en el segundo, y ganando esta disciplina, el Voluntariado del Poder Judicial.

Con estas acciones, el Poder Judicial ysu Voluntariado, refuerzan el compromiso con la gran familia judicial, de proporcionar entornos seguros y libres de violencia, donde cada integrante pueda desarrollarse de manera profesional e integral en sus actividades, y como resultado de ello, obtener una mejor impartición de justicia.

PERFIL DEL SURESTE

México avanza hacia una democracia más sólida: Adán Augusto López

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que México avanza hacia una democracia más sólida, sin privilegios ni burocracias doradas,luegodereferirsealplanBenmateriaelectoral.

En este sentido, López Hernández destacó que esta iniciativadelpresidentedelaRepública,AndrésManuel López Obrador, es un nuevo logro para alcanzar un sistema democrático mucho más encaminado a acabar con los privilegios ylos despilfarros.

El titular de Segob añadió que México continúa en un

ManuelLópezObrador”,coincidenanalistaspolíticosde la esfera política.

En Morena

mantenemos nuestra lucha por la soberanía de nuestro país: Carlos Molina

MesadeRedacción.-Desdelasinstalacionesdel Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró quelaluchaafavordelasoberaníadel país semantiene, es parte legítima del movimiento, siempre a favor del pueblo.

En entrevista, el líder de Morena en la entidad expresó que desde el inicio del movimiento siempre se ha luchadoporlasoberaníadelpueblo,conungobiernoque

proceso de transformación y nadie lo va a detener, porque las familias mexicanas se han dado cuenta, han despertado,porqueloqueestamosviviendohoy,dijo,es una verdadera revolución de las conciencias.

Es importante señalar que el tabasqueño es la mano derecha del presidente Andrés Manuel López Obrador, ambos han caminado juntos desde hace muchos y compartenelmismopensamientopolíticodecombatirla corrupción y apoyar a los que menos tienen. AdánAugustoLópezHernándezesunodelosaspirantes de la candidatura presidencial por Morena rumbo al 2024, junto al canciller Marcelo Ebrard y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aunque a diferencia de éstos, él cuenta con el respaldo abierto del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cadavez se muestramás confiado, más fuerte y, según algunas fuentes, es el verdadero consentido de Andrés

lleva justicia social a quienes menos tienen, a través de obras públicas transparentes y apoyos sociales para las mujeres, personas adultas mayores yjóvenes.

Asimismo, mencionó la construcción de políticas públicas que impulsan la atención al pueblo, a la mayoría,a quienes menostienen yagregó “hoytenemos ungobiernofortalecidoquepuederesolver yatendersus propias situaciones, sin ser el patio trasero de nadie”.

Posteriormente, Carlos Molina agradeció el apoyo que siempre ha manifestado la militancia y simpatizantes, siempre en lucha, con objetivos claros como combatir la corrupción, eliminar la desigualdad y atender a los más pobres.

PERFIL DEL SURESTE

CECyTE-TBC Chiapas participa en Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales

· El director general y coordinador estatal del CECyTETBC Chiapas, resaltó el compromiso de garantizar una educación para la vida, la prosperidad, desarrollo y bienestar

Agencia de Informacion/ SEPUSUR/

Al participar en la Primera Reunión Extraordinaria de Directoras y Directores Generales de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (CECyTE), el director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, resaltó el compromiso de garantizar una educación para la vida, la prosperidad, desarrollo ybienestar.

El encuentro fue encabezado por el director general de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña, acompañado por la coordinadora de Fortalecimiento Académico de la Secretaría de Educación Media Superior, Silvia Aguilar Martínez.

Hernández Piñón explicó que impartir educación es un acuerdo conjunto, compartido, para definir lo que les depare a los jóvenes del estado y del país.

Resaltó el compromiso con la educación por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien trabaja para que las escuelas de todos los niveles educativos se encuentren en óptimas condiciones yfacilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

"El compromiso es ofrecer una educación de calidad, apegados a la política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ya que la educación es la clave del éxito, del desarrollo y del progreso de los pueblos; a través de la educación tenemos más oportunidades y mejores posibilidades de salir adelante”, expresó.

Manifestó que durante esta jornada de trabajo se revisaron los logros institucionales de los CECyTE, así como la implementación del Marco Curricular Común, el cual traerá consigo beneficios en el aprendizaje de las generaciones del presente y el futuro.

Finalmente, añadió que el CECyTETBC busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa al crear mecanismos de vinculación y trabajo continuo, a fin de contribuir a potenciar los esfuerzos que se realizan para transitar hacia una nueva educación humanista, equitativa y de calidad.

PERFIL DEL SURESTE

Conmemora CEPSVyPC el Día

Internacional de la Mujer

· El Centro Estatal de Prevención contra la Violencia y Participación Ciudadana se suma al reconocimiento de la lucha de las mujeres mediante acciones con perspectiva de género

Agencia de Informacion/SEPUSUR/

La directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), EmmaItzelOrantesOrtega,participóenelcursoManejo de las Emociones, dirigido a las mujeres que integran este centro estatal, con el objetivo de fortalecer las habilidades para gestionar las emociones, a fin de aumentar la capacidad de resolución de conflictos, entender los sentimientos y relacionarse efectivamente con las demás personas de forma satisfactoria.

“Elcentrodeprevenciónestácomprometidoacontinuar consolidando mecanismos, acciones y programas con perspectivadegénero,paracontribuirenlaconstrucción

han luchado por sus derechos y por mejorar su vida, recordando que a pesar de los grandes avances aún hay retos.

Orantes Ortega invitó a promover la empatía, sororidad, unión y reflexionar sobre los retos y las desigualdades que aún viven las niñas y mujeres. Dijo que “hoy y siempre debemos sumarnos para resolverlos con la finalidaddelograrunmundomásequitativo yjustopara todas, para que puedan tener la libertad de igualdad y poder vivir en un mundo de paz, libre de violencia ydiscriminación”.

La actividad fue realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, y de manera simultánea se efectuaron varias actividades en el municipio de Las Rosas,porpartedelaCoordinacióndelaRegiónMeseta Comiteca Tojolabal.

deunaculturadepazconigualdadyjusticiaenbeneficio de todas las niñas y mujeres de nuestra entidad, por un Chiapas libre de violencia”, dijo. Asimismo, mencionó queel 8 de marzoes un día en que se conmemora a las mujeres que a lo largo de la historia

En un Espacio Preventivo para la Mujer ubicado en la Escuela Preparatoria Fortunato Argueta Robles, se impartieron las actividades lúdicas: ¿Cuánto te quieres?, con el tema de prevención de la violencia de género y ¡No confundas el amor!, con el tema de Prevención de la Violencia en el Noviazgo, dirigido a las y los estudiantes, maestras, maestros y personal administrativo de dicha institución. De igual forma, con el propósito de construir sociedades plenas de armonía y paz, la Coordinación Regional Frailesca del municipio de El Parral, llevó a cabo la conferencia dirigida a las mujeres, sobre “Habilidades para la Vida” y “Prevencine”. Con estas acciones se contribuye a la reflexión, concientización y sensibilización para la prevención de la violencia contra niñas ymujeres.

PERFIL DEL SURESTE

Necesario concientizar, prevenir y atender, violencia de género: Sonia Catalina Álvarez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Pefil del Sureste. El Congreso de Chiapas, recibió el informe 2019-2022 del Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado, el cual fue entregado por la representante de dicho organismo, Teresa Ulloa Ziáurriz a la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Elizabeth Escobedo Morales. La diputada Sonia Catalina Álvarez, indicó que los resultados que arrojó el observatorio,sirvenparaconcientizary erradicar la violencia en todas sus formas, ya que esta problemática ha afectado a todas las mujeres y por eso mismosenecesitatrabajarenconjunto, para crear espacios laborales libres de violencia, respeto, trato digno, garantizando el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Más adelante, asentó que, desde este espacio legislativo, tiene el compromiso para sumar esfuerzos en acciones que pongan un alto a la violencia, promoviendo los derechos, para que cada niña y mujer viva libre, sin miedo, sin discriminación y segura de sí misma, por un

mundo más igualitario. La diputada Elizabeth Escobedo Morales, subrayó que los avances se han dado y se demuestraconlassancionesmayoresenelCódigoPenal de Chiapas, además se busca cerrar brechas de desigualdad, los exhortos a las instancias correspondientes, en el Congreso se atienden las demandas de todas.

Cerró diciendo la legisladora que, para poder consolidar estas acciones,esimportantequevayan todas y todos los ciudadanos, porque de manera unilateral no es posible, por eso al participar la sociedad, el Congreso escucha y atiendepara así dar voz yconello prevenir y finalmente erradicar la violencia. Al dar su informe, la presidenta de Defensoras Populares,Asociación Civil yCoordinadoraGeneral del Observatorio de Violencia Social y de Género en el Estado de Chiapas, Teresa Ulloa Ziáurriz; dio a conocer los resultados donde aprovechó para reconocer el papel que ha realizado la fiscalía de la mujer.

Indicó quelos hechosde violenciaalasmujeres,niñas y adolescentes sigue estando presente, pidió hacer algunasobservacionesparamejorarlasleyessobretodo en temas en particular, a fin de ir resolviendo esto que ha diezmado a las mujeres chiapanecas por décadas. Asistieron como invitadas, la Secretaria de Igualdad de Género enel estado,MaríaMandiolaTotoricaguena; la CoordinadoraOperativadelObservatorio,LinaXóchitl FloresArchila;lafiscaldelamujerenChiapas,Yasmín Sierra López; así como las diputadas Floralma Gómez Santiz yKarina Margarita del Río Zenteno; Candelaria RodríguezSosa,coordinadoradelaAlertadeViolencia de Género yrepresentante de la Secretaría de Gobierno

PERFIL DEL SURESTE

Zoé Robledo: Rehabilitaremos 360 Unidades Médicas

Rurales en Chiapas en temas de mantenimiento, equipamiento y abasto de medicamentos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, realizó hoy una gira de trabajo por el estado de Chiapas, donde supervisó las labores que realiza el personal de salud en 4 Unidades Médicas Rurales (UMR) de la zonadePalenque.

En compañía de los diputados federales Manuela del Carmen Obrador Narváez y Joaquín Zebadúa Alva, así como de la representante del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimental, el titular del Seguro Social resaltó que en 2022 se rehabilitaron 200 Unidades Médicas Rurales, de las 560 quetieneChiapas,yen2023el compromiso es intervenir las otras 360 en temas de mantenimiento, equipamiento y abasto de medicamentos, así como de personal médico para que todos los días se

ciudadanos,comitésdesaludyelpropioSeguroSocialque siempreestánpendientesdeellas.

Durante la visita a las Unidades Médicas Rurales de Bajadas Grandes, Reforma Agraria de Palenque, Lic. José Castillo Tielmans y Doctor Samuel León Brindis, el titular del Instituto escuchó peticionesymensajesde agradecimiento de los beneficiarios y trabajadores de las cuatrounidades.

Las UMR operan con uno y dos consultorios, personal médico y de enfermería, y cuentan con un Centro de AtencióndelaSaluddel Adolecente (CASA), además de área para revisión de pacientes.

En estas unidades se brindan servicios de consulta de

ofrezcanelservicio.

“Los esfuerzos que se aplican en estas Unidades Médicas Rurales son para que la medicina preventiva, la atención primaria a la salud, ocurra en beneficio de los chiapanecos”, apuntó.

Zoé Robledo explicó queestasunidadesde salud, después de tantos años de vida, se mantienen en pie gracias al esfuerzo y compromiso de voluntarios rurales, avales

medicinageneral,atenciónmaterno-infantilyplanificación familiar; prevención y control de la diabetes mellitus e hipertensión arterial; prevención de cáncer cérvicouterino yentregademedicamentos,entreotrosservicios.

PERFIL DEL SURESTE

Por una igualdad sustantiva y eliminar rezagos históricos, se pronunciaron diputadas

Por la reivindicación de sus derechos, terminar con el rezago politico social y económico; así como eliminar la discriminación y violencia en cualquiera de sus manifestaciones, se manifestaron las diputadas integrantes de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado al rememorar la lucha historica del sector femenino en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local, señaló: “Nos unimos para recordar tantos años de lucha en pro de la igualdad la Justicia, la Paz, y el desarrollo de este creciente movimiento”. Asimismo, reconoció que aún falta camino que transitar para alcanzar la tan anhelada igualdad sustantiva, aquella que nos permitirá acceder al mismo trato, a las mismas oportunidades y al reconocimiento de nuestros derechos humanos y libertades fundamentales. Al finalizar su participación, reiteró su compromiso de continuar con esta lucha permanente para erradicar la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades.

Al respecto, la diputada Martha Guadalupe Martínez Ruiz, destacó la necesidad de continuar trabajando para la igualdad de género e insistió en dar prioridad al acceso a la educación, acción que contribuye a acortar la brecha digital de género; así también, a disminuir las desigualdades sociales y económicas y proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, así como generar acciones orientadas a erradicar la violencia de género.

Para la diputada Cecilia López Sánchez, los avances en igualdad sustantiva son notorios, no obstante, sostuvo que persiste el rezago en las comunidades indígenas. Las mujeres no tienen acceso a la propiedad de la tierra. y ejemplificó, señalando: “La comunidad releva a las mujeres en la toma de decisionesqueimpactandirectamenteenlavidadeellasysus familias, incluso cuando los hombres emigran, las mujeres son las que trabajan las tierras, pero no se les reconoce sus

derechos sobre ellas. Por ello, se pronunció en seguir trabajando para dotar de certezajurídicaa las mujeresrurales. Otro de los puntos a destacar en este día, rememoró la diputada Flor EspondaTorres, esseguirimpulsando elacceso de las mujeres al mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género, que aborda dos temas principales: El primero, la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas y el segundo, la protección de los derechos de las niñas y mujeres en espacios digitales abarcando siempre la violencia de género en línea. El Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar un enfoque progresivo, no regresivo en materia de género, sostuvo la diputada Leticia Méndez Intzin. Es decir, -dijo- “actuar con sensibilidad ante una realidad, abordar la necesidad de cambios estructurales, Nos falta igualdad en la justicia, nos hace falta combatir la pobreza, nos hace falta igualdad de derechos de la mujer, nos hace falta mayor compromiso para atender las amenazas reales al sistema democrático nos hace falta igualdad para ocupar cargos públicos”.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Fabiola Ricci Diestel, subrayó:” Hoy celebramos los derechos adquiridos por mujeres que han luchado para tener una vida mejor. Como mujeres no ha sido fácil y me queda claro que nos falta seguir impulsando y generando mayores oportunidades para acuerparlas. Tenemos el derecho de vivir una vida libre de violencia, una vida con justicia social, una vida donde tengamos el derecho a un trabajo justo y remunerado es por eso que en la Sexagésima Octava Legislatura seguiremos trabajando con políticas públicas en el desarrollo y el beneficio de todas las mujeres chiapanecas”.

Finalmente, la diputada Yolanda Correa González destacó el trabajo y compromiso de las mujeres que iniciaron la lucha por sus derechos. Con su esfuerzo, -dijo- permitieron que el día dehoynos encontremos muchas mujeres en esta posición, que estemos encabezando diferentes lugares, tanto en la vida pública como privada o particular.

PERFIL DEL SURESTE

En Chanal, Consultas de la acción de inconstitucionalidad 291/2020

Chanal, Chiapas/ Agencia de Informacion/ El Congreso del Estado llevó a cabo la Consulta en el municipio de Chanal, en los Altos de Chiapas, relacionadas a la acción de inconstitucionalidad 291/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relativa a la Leyde Educación en materia de inclusión y de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Correspondió al presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, inaugurar la consulta y señaló que este tipo de actividades impulsa la participación indígena.

La diputada Cecilia

López Sánchez, llevó a cabo la dirección de esta Consulta, para luego presentar las conclusiones. Cabe destacar que la legisladora participó activamente escuchandolaspropuestasdelos grupos yComunidades que asistieron al acto. La diputada María Reyes Diego Gómez, presidenta de la Comisión de Educación y

Cultura, se encargó de dar conocer el orden del día y la exposición del mismo. Entantoqueel diputadoMarcelo Toledodioaconocerlaspreguntasdelasylosasistentes. Como parte de la Sexagésima Octava Legislatura, participó la diputada Petrona de la Cruz Cruz, quien destacó la aprobación de cada uno de los puntos de la consulta. La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez, clausuró el encuentro ciudadano y externó a los asistentes, la importancia que tiene la opinión de ciudadana, así como dejar de manifiesto que en el Congreso se legisla para consolidar una mejor educación con inclusión a los indígenas y personas con discapacidad. Acompañaron a esteactolaslegisladorasElizabethEscobedo,yCarolina Zuarth Ramos, así como, los delegados de gobierno de las regiones participantes, y representante del Ayuntamiento de Las Margaritas.

CMIC Chiapas y Bienestar firman acuerdo para impulsar proyectos en favor de las y los chiapanecos

Agencia de Informacion/ SEPUSUR/

Para apoyar proyectos en beneficio de la población en condición de pobreza, la Secretaría del Bienestar Chiapas, a cargo de Rodolfo Moguel Palacios, firmó un acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

Delegación Chiapas, presidida por Ana Karen Gómez Zuarth. Durante la formalización de los lazos de colaboración entre ambas instituciones, Moguel Palacios y Gómez Zuarth coincidieron en que la unidad entre instituciones y asociaciones permite avanzar en abatir los rezagos que enfrenta Chiapas.

“Continuamos construyendo lazos colaborativos con instituciones comprometidas con el bienestar del pueblo

de Chiapas”, sostuvo Moguel Palacios en el evento protocolario de la firma del acuerdo. Por su parte, la presidenta de la CMIC en Chiapas consideró que con este convenio de cooperación ambas instituciones trabajarán de una manera planificada en el desarrollo de proyectos en favor de las y los chiapanecos. El funcionario estatal también destacó la importancia de que profesionales chiapanecos de la construcción participen en propuestas que privilegian mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos, a la vez que señaló que en el acuerdo se fomenta la transparencia para cada uno de los proyectos que se implementen de manera conjunta en las comunidades marginadas de Chiapas.

PERFIL DEL SURESTE

Conformadas las selecciones de Futbol y Voleibol para los Macro Regionales de Nacionales Conade 2023

Agencia de Inforcion/ SEPUSUR/

Las selecciones de Futbol Femenil y Voleibol en ambas ramas,quedarondefinidasparalosMacroRegionalesde los Nacionales Conade 2023, esto después de haber realizado las visorias en ambos deportes en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de

estén a su alcance para que puedan poner en alto el nombre de Chiapas.

Chiapas (Unicach), contando ahora los días para entrar enaccióneirenbuscadeunboletoparalasiguientefase.

En lo que respecta al futbol, se dieron cita futbolistas de los municipios de Tapachula, Reforma, Huehuetán, Comitán,ChiapadeCorzo,Ocozocoautla,Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez, quienes mostraron sus ganas de ser parte del conjunto que estará buscando la calificación a lagranfiestadeportivadelpaís;losentrenadoresconfían que este año se tienen todos los elementos para obtener una presea en esta competencia.

En entrevista, Francisco Javier Mora Figueroa, en su calidad de entrenador, comentó que dentro de estas pruebas se logró detectar a jovencitas muy talentosas, dijo que es muy gratificante ver el potencial que existe en Chiapas y poder captar lo mejor de ese talento para integrar una selección altamente competitiva, y así representar a la entidad en el próximo Macro Regional. Hizo énfasis en que es una labor difícil la de seleccionar al mejor material humano, por lo que incentivó a las jóvenes que quedaron fuera en esta ocasión a que sigan trabajando arduamente para en un futuro vivir la experiencia;altiempodeagradecerel apoyodelatitular delInstitutodelDeporte,TaniaRoblesVelázquez,quien se ha comprometido en darles todos los elementos que

En lo que respecta al Voleibol de Sala, quedó integrada la selección femenil yvaronil de la especialidad tras dos díasdecompetenciasquesellevaronacaboenlaCiudad UniversitariadelaUnicach,dondelasylosvoleibolistas dieron su mayor esfuerzo en busca de una plaza para formar parte de este seleccionado, que ahora viajará al Macro Regional del 16 al 19 de marzo en Ciudad del Carmen, Campeche. Por su parte, la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, los exhortó a dejar su corazón por Chiapas, ya que este es un honor que pocos logran consolidar, pero que a base de esfuerzo todas las metas siempre podrán materializarse, dijo que mientras el espíritu guerrero que habita en cada uno de ellos salga a flote podrán lograr sus anhelos. Las seleccionadas en la rama femenil de la categoría 1516 años (2007- 2008) son: Zurich Sánchez Jiménez, Giovana Vilches Herrera, Ruth Monzón Culebro, Emilian Ricoy López, Luna Adelita Cruz Solar, Gema Anahí Aguilar Méndez, Vanesa Morales Coutiño, Karla Marroquín Vázquez, Katy Méndez Torres, Diane Arreaza Ochoa, Fátima Vázquez Nanduca y Sazuri De LeónDomínguez,suplentes,LeilaniRodríguezTrochez, María De León Solís y Rosa de La Cruz Aguilar; entrenadores Juan Carlos Vilches Díaz y Moisés Daniel Narváez Pascasio.

En la rama varonil categoría 15-16 años (2007-2008) son: Amauri Hidalgo Morales, Carlos Cano Álvarez, Kevin Hernández Saldaña, Roberto Pérez Ovando, ChristopherHidalgoMagdaleno,CésarFloresEspinosa, Maximiliano Estrada Peña, Miguel Castro Megchún, José Méndez Díaz, Héctor Robles Castro, Erick Calderón Pulido y Carlos Guillén Aguilar; sustitutos Irving Alcázar Gutiérrez, Carlos Trejo Salomé, Julio Pérez Méndez; entrenadores, Cesar Flores Barrios y Miguel Solís Figueroa.

PERFIL DEL SURESTE
PERFIL DEL SURESTE
PERFIL DEL SURESTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.