Perfil del sureste

Page 1

FUNDADOR Y DIRECTOR MOISES LÓPEZ GONZÁLEZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. AÑO 2022 Perfil del Sureste 28/11/22 perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es Supervisa Rutilio Escandón trabajos de la construcción del doble paso a desnivel en el Libramiento Norte

Directorio

Perfil del Sureste

Compromiso con la verdad

Lic. Moises Lopez Gonzalez

Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes Asesor

C.P. Artemio Ramirez Corresponsal en veracruz Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas.

Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com oficinas en calle Rio frio #1068 Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables.

Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx Facebook perfil del sureste y @glz5lopez.

REGISTRO EN TRAMITE

Rutilio Escandón conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

• El gobernador encabezó la formación del moño naranja junto a la titular de Seigen, trabajadoras y trabajadores del Gobierno del Estado

• Refirió que Chiapas es un estado que se ocupa de respetar el derecho de las mujeres para evitar todo tipo de violencia

Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la formación del moño naranja en la explanada del Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, donde refirió que la importancia de este día es que mujeres y hombres sumen fuerzas para evitar la violencia contra las niñas y mujeres de Chiapas, de México y del mundo. “Vivir en paz y en armonía es la mejor forma de evolucionar, pues cuando se respetan los derechos de todas y todos, principalmente de mujeres y niñas, cualquier pueblo, país o comunidad sale adelante y puede caminar con seguridad hacia el progreso y desarrollo. Por eso, Chiapas es un estado que se ocupa de respetar el derecho de las mujeres para evitar todo tipo de violencia”, enfatizó. Acompañado de la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, trabajadoras ytrabajadores del Gobierno de Chiapas, el mandatario participó en esta acción que corresponde a dicho movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta yque se conmemora no sólo el 25 de noviembre, sino cada 25 de mes, con la finalidad de actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

.

Supervisa Rutilio Escandón trabajos de la construcción del doble paso a desnivel en el Libramiento Norte

• Señaló que este proyecto de modernización es uno de los más grandes que se realiza en el estado en materia de infraestructura vial

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó los trabajos de construcción del doble paso a desnivel vehicular en el Libramiento Norte Poniente, donde constató los avances que registra esta obra de infraestructura, la cual permitirá que, en poco tiempo, la capital cuente con una vialidad pacificada y se genere una movilidad integral a la zona Metropolitana. Desde las intersecciones con el Boulevard Juan Crispín y Boulevard Los Laguitos, el mandatario externó su satisfacción de ver lo avanzado de este proyecto de modernización, el cual es uno de los más grandes que se construyen actualmente en el estado, y que ayudará al tránsito de la ciudad, auxiliando de manera fundamental la entrada y salida de las personas trabajadoras, estudiantes y comerciantes que viajan todos los días a la capital.

presupuesto alcanza y vamos a seguir para adelante, no le podemos fallar al pueblo, por eso les digo a las y los trabajadores empresarios que vamos a seguir trabajando con ustedes porque están dando buenos resultados”.

En su intervención, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, detalló que a pesar de ser muy complejo y representar muchos retos, este gran proyecto está saliendo adelante

“Tuxtla Gutiérrez es un lugar con mucha fortaleza y seguridad para vivir e invertir. Es un centro de atracción de todo tipo de actividades que ponen de relieve la economía de Chiapas. Y este doble puente de desnivel, el más grande que se está construyendo en el estado, evitará el taponamiento de la entrada ysalida de muchas ciudadanas y ciudadanos que asisten por diversos compromisos a la capital, si no es por la educación, la salud, el comercio y también por visitar a familiares y amigos, porque la capital es un lugar que cada vez tiene mayor población”, apuntó. Al destacar el talento y capacidad de las mujeres y hombres constructores chiapanecos que desarrollan estas importantesobrasdeinfraestructura,queparasugobiernoesjusticia social, porque con ello, se hace una cadena económica que favorece al estado, Escandón Cadenas reiteró el compromiso de no aflojar el paso para seguir respondiendo a las necesidades de la gente, a fin de que generar mayor crecimiento, desarrollo y porvenir. Precisó que, gracias al manejo honesto y eficiente del recurso público, y pese a las adversidades y a que se han saldado deudas de gobiernos anteriores, este gobierno ha logrado hacer más con menos, “trabajamos con amor a Chiapas para sacar adelante el progreso; el

gracias a la calidad, honestidad, compromiso ypasión que tienen las empresas chiapanecas de construcción, a quienes se les ha brindado la confianza.El funcionario estatal enfatizó que como resultado de la excelente gestión del gobernador Rutilio Escandón, además de pagar las deudas millonarias que han dejado otras administraciones, se ha mantenido la inversión en infraestructura pública. A su vez, el presidentedelaCámaraMexicanadelaIndustriadelaConstrucción (CMIC) en Chiapas, Rogelio López Vázquez, sostuvo que esta obra representa la gran inversión en infraestructura pública, así como el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, para dejar huella en la transformación de Chiapas. “Esta obra dará a la capital del estado un nuevo rostro, eficiencia y seguridad, y mejorará la movilidad de habitantes y visitantes”.

En ese marco, el presidente de la CMIC Chiapas, en representación de las y los empresarios constructores, agremiados y colaboradores, entregó al gobernador Rutilio Escandón un reconocimiento por la confianza, el compromiso y la voluntad de trabajar con el empresariado chiapaneco, y por fortalecer la cultura de la capacitación yprofesionalizaciónen el sector. Estuvieronpresentes: el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello; el auditor Superior del Estado, Javier Uriel Estrada Martínez; el representante de la Secretaría de Protección Civil, José Luis Moguel Espinoza; los presidentes municipales de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez; y de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz; así como presidentes de cámaras, colegios, asociaciones civiles, iniciativa privada, empresarias y empresarios.

Reconoce Rutilio Escandón responsabilidad y resiliencia del pueblo de Chiapas

• En la Mesa de Seguridad, la secretaria de la Seigen, María Mandiola, informó sobre las líneas de acción de la Estrategia 25 por 25

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció las acciones que se implementan en los pueblos y las comunidades, así como el trabajo en unidad con los sectores económico, educativo y social a fin de fortalecer la seguridad, el bienestar, el respeto de los derechos humanos y garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres. “Hoy 25 de noviembre refrendamos nuestro compromiso de sumar fuerzas, todas y todos, sin distinción, con el objetivo de evitar la violencia contra las niñas y mujeres de Chiapas, de México y del mundo, para estar en paz, vivir en armonía y en igualdad, porque cuando hay una sociedad donde se respetan los derechos hay progreso y desarrollo”, expresó al tiempo de reconocer el trabajo que se realiza desde la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen).

Precisó que, a través del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, se registraron 959 casos, 605 agresores y 256 órdenes de protección, y con el proyecto de Caravanas Comunitarias se generaron 311 expedientes de primera vez en respaldo a mujeres y niñas indígenas. Mientras que, en los refugios Casa Seigen, actualmente se da respaldo a 24 personas, ocho usuarios, 11 hijas y cinco hijos con atención integral y múltiples servicios, con el fin de salvaguardar y recuperar su proyecto de vida.

Finalmente, en cuanto a las acciones de alcance regional, la secretaria destacó que se reforzaron acciones en las 12 regiones, en las que participaron 27 municipios, mediante la sensibilizaciónycapacitaciónsobreviolenciaextrema,visitas domiciliarias, acompañamiento a víctimas, prevención escolar, fortalecimiento de redes comunitarias, capacitación a policías municipales en materia de género, entre otras actividades.

En otro momento, el gobernador Rutilio Escandón informó que la tormenta tropical Karl y el frente frío número 10 dejaron daños en viviendas, carreteras, caminos y puentes, así como en infraestructura hospitalaria, educativa, religiosa, espacios y servicios públicos, entre otros rubros, sin embargo, dijo, afortunadamente no hay nada que lamentar gracias a que el pueblo se cuida, es resiliente y tiene un comportamiento ejemplar ante este tipo de adversidades.

“Hemos demostrado que somos un gran pueblo, que practica la fraternidad y el amor al prójimo, con una herencia de principios y valores, y una cultura que nos hace resistentes. Sigamos unidos y tengamos la confianza de que vamos a hacerle frente y vamos a salir adelante de esta problemática a causa de las precipitaciones pluviales”, apuntó.

En su participación, la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, abordó las líneas de acción de la Estrategia 25 por 25, y detalló que se reforzaron las tareas preventivas y se atendieron mil 264 casos de primera vez, 2 mil 932 acciones de trabajo social, dos mil 386 atenciones psicológicas y dos mil 525 jurídicas, representación jurídica en cinco carpetas de investigación, 50 registros de atención y se iniciaron 25 juicios en casos de violencia familiar.

Sostuvo que se acerca la temporada invernal, que provoca bajas temperaturas yen consecuencia el aumento de enfermedades respiratorias, por lo que exhortó a la población a acudir a las clínicas y hospitales, tanto en las zonas urbanas como rurales, a vacunarse contra la influenza, con el propósito de cuidar la salud y la vida. “Tenemos suficientes vacunas contra esta enfermedad, no dejen para después, acudan a aplicarse el biológico, porque este padecimiento es peligroso, incluso puede ser mortal”.

Rutilio Escandón arranca proyecto

Sostenibilidad económica

SEPUSUR/

Al iniciar el proyecto Sostenibilidad económica para mujeres en situación de vulnerabilidad (Semuv) 2022 “Un nuevo comienzo”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas garantizó que se continuará trabajando con perspectiva de género, tomando en cuenta los derechos y prerrogativas para proteger a las mujeres, a fin de garantizarles justicia social, para que tengan un mejor presente y un mejor futuro. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el mandatario refrendó su compromiso con las chiapanecas, sobre todo, con quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad como las que han sido violentadas o se encuentran en las cárceles del estado donde, precisó, de 5 mil 67 personas, actualmente solo 253 son mujeres. Ante las beneficiarias del programa “Un nuevo comienzo” que busca fortalecer la economía de mujeres más

cuya estrategia se adentra al territorio para ver, atender y responder a las necesidades de las mujeres, quienes, aseguró, son prioridad en este gobierno.

De esta forma, la titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, detalló que los recursos ascienden a 2 millones de pesos destinados para el financiamiento directo de las actividades productivas, más 170 mil pesos para capacitación y formulación de sus proyectos. En esta primera etapa, explicó, se favorecen a 155 mujeres de 33 municipios, y en diciembre próximo se espera apoyar a 85 más. Enfatizó que la mejor forma de mantener viva esta lucha histórica, es con este tipo de acciones, en las que nace una nueva esperanza para atender, respaldar y brindar recursos de manera directa para que las mujeres puedan emprender proyectos que fortalezcan sus condiciones de vida, reduzcan sus carencias y eleven su bienestar.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, señaló que las mujeres privadas de su libertad en algún penal, o sujetas a algún proceso jurídico, reciben capacitación mediante 11 talleres, por lo que este tipo de apoyos les permitirá implementar actividades al interior del Centro de Reinserción, para que cuando su situación jurídica lo permita y obtengan su libertad, salgan fortalecidas y tengan un nuevo comienzo.

desprotegidas, mediante la ayuda económica directa y no reembolsable para la creación de un micronegocio, Escandón Cadenas puntualizó que cuando las mujeres participan en libertad, siempre es garantía de que se lograrán las metas. “Ustedes son trabajadoras, responsables, tienen sueños, y nosotros queremos poner nuestro granito de arena para que todo eso se haga realidad; estoy seguro que los apoyos que hoy se entregan los aprovecharán muy bien”, dijo al resaltar el trabajo de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen),

Finalmente,Maríadel RosarioPérezLópez, quien es madre y sobreviviente de violencia intrafamiliar, relató su vivencia dentro de un refugio de la Seigen, donde estuvo tres meses, lo cual fue de mucha ayuda durante esa etapa de su vida. Expresó que gracias al apoyo que recibió, cuenta con la guardia y custodia de sus hijas, es propietaria de un negocio y podrá ingresar a la Unach para estudiar una carrera profesional.

Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno del Estado, Victoria Cecilia Flores Pérez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, así como beneficiarias del programa de Sostenibilidad Económica para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad 2022 (SEMUV).

Hoy tenemos en el presidente AMLO a un aliado de la juventud mexicana: Rutilio Escandón

En la Segunda Reunión Nacional de Coordinación con Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2022, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la importancia de seguir unificando esfuerzos para dar seguimiento, fortalecer y cumplir con las políticas impulsadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a favor de la niñez y juventud mexicana, en materia de salud, educación, empleo, deporte, arte y cultura, emprendimiento y de respeto a sus derechos humanos. “Ahora más que nunca tenemos en el presidente López Obrador a un amigo y aliado de las juventudes, quien tiene claro que apoyarlos es fundamental porque son el presente, pero también quienes muy pronto tomarán la estafeta de sus entidades y del país, por ello es necesario atender sus necesidades y brindarles mayores oportunidades para cumplir sus sueños y aspiraciones”, apuntó.

Desde la Sala Belisario Domínguez de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que hoy los recursos públicos se invierten en el bienestar de la juventud, muestra de ello es la

compromiso de promover la participación las y los jóvenes en los ámbitos políticos, económicos y sociales, pues se requiere de su talento y capacidad para construir un Chiapas y un México más justo, fuerte y próspero.

En su intervención, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, mencionó que a nivel nacional se trabaja en equipo y se hace causa común para contribuir en la recuperación y regeneración integral del tejido social, al tiempo de señalar que esta asamblea servirá al replanteamiento de los nuevos proyectos y avanzar con pasos firmes en el cumplimiento de los objetivos enfocados a la juventud.

Trasagradecerlaasistenciadetitularesyrepresentantesdelas Instancias de Juventud de las entidades federativas, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por ser ejemplo de la visión que el presidente de la República promueve: poner a las instituciones públicas al servicio del pueblo, respetando los derechos de todas las personas.

A su vez, la directora general del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez, señaló que con este tipo de ejercicios en pro de las y los jóvenes, se planta la semilla de la transformación en todo el país. Agregó que el objetivo es congregar las grandesideas yproyectos, a fin de implementarlas y beneficiar a la juventud. Mientras que las y los titulares de los institutos de la Juventud de los estados de Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Baja California Norte, Durango, Morelos, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Baja California Sur, Quintana Roo y Aguascalientes coincidieron al destacar que la participación y aportación de las juventudes es y será de suma importancia para consolidar el progreso del país, al considerar que es uno de los sectores que se suman al cambio y a una verdadera transformación.

consolidación de programas prioritarios y con alto sentido humanitario,como JóvenesConstruyendo el Futuro,lasbecas educativas para todos los niveles escolares, aunado al establecimiento de las Universidades Benito Juárez, que brindan al estudiantado la oportunidad de continuar, de manera gratuita, con sus estudios profesionales.

Al agradecer por elegir a Chiapas, considerado uno de los estados más jóvenes del país, como sede de este encuentro, y convocar a servidores públicos a aprovechar esta reunión nacional e intercambiar políticas de éxito en beneficio de la niñez y juventud mexicana, Escandón Cadenas refrendó el

Estuvieron presentes: el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; directores, directoras y representantes de las instancias de la juventud de las entidades federativas de Aguascalientes, Lisset Adriana Rocha Ramos; de Baja California, Rigoberto Salcedo Boyd; de Baja California Sur, Nayeli Yoseline Arvizu Villegas; de Campeche, Luis Ángel Mex Salazar; de Chihuahua, Selma Mariana Ortega Mendoza.

Rutilio Escandón da banderazo de salida de la Carrera Estatal por una Vida Libre de Violencia

• El gobernador sostuvo que esta es una acción afirmativa en la construcción de una nueva cultura de respeto de los derechos de las niñas y mujeres • Refrendó el compromiso seguir impulsando acciones quegaranticenalasmujeresmayoresoportunidadespara salir adelante

Al dar el banderazo de salida de la Carrera Estatal por una Vida Libre de Violencia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a las y los participantes y sostuvo que esta justa deportiva, donde todas y todos se vistieron de naranja, es una acción afirmativa para avanzar con pasos firmes hacia una nueva cultura de concientización sobre el combate a la discriminación y la lucha por la igualdad y el respeto de los derechos de las niñas y mujeres chiapanecas. “Me da mucha alegría estar con ustedes, pues representa

refrendar el compromiso de su gobierno seguir impulsandoaccionesquelespermitacontarconmayores oportunidades para salir adelante y cumplir con sus sueños y aspiraciones.

En este marco, Escandón Cadenas hizo un reconocimiento a la medallista en los Juegos Olímpicos de Tokio, Aremi Fuentes Zavala, única chiapaneca en obtener este galardón deportivo, quien, dijo, gracias a su disciplina yconstancia en el deporte,seha convertidoen un ejemplo para la niñez y juventud.

En su intervención, la titular de la Seigen, María Mandiola, hizo énfasis en que esta carrera es una forma de visibilizar y promover el mensaje de respeto de los derechos de las mujeres y niñas en todo Chiapas. Agradeció la presencia del gobernador Rutilio Escandón, así como de funcionarias y funcionarios, representantes de los sectores

un acto sensible en el que honramos a nuestras niñas y mujeres.Eldeseo esque nossirva como formación ysea un símbolo afirmativo de la construcción de una nueva generación, donde todas y todos podamos vivir bien, de manera pacífica, fraterna y con armonía, para tener más latidos de paz”, expresó.

Junto a la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, y la directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, el mandatario sostuvo que Chiapas cuenta con mujeres muy talentosas y con un gran potencial, al tiempo de

sociales y de la población en general, quienes con su entusiasmo, compromiso y participación se suman paratomarconciencia yunirvoluntades. Por su parte, Tania Robles, deseó éxito a las y los chiapanecos que, en esta ocasión, se vistieron de naranja para esta gran causa, a favor de que las mujeres vivan libres de violencia. “Gracias por sumarse, sobre todo haciendo deporte que humaniza a las mujeres y los hombres”.

Estuvieron presentes: el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez y el diputado presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Cuauhtémoc Manuel Hernández.

Perfil
del Sureste

Tiene IMSS responsabilidad institucional para ser referente en materia de derechos humanos: Zoé Robledo

Hulda Bravo/Perfil del Sureste. Hoy más que nunca, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un referente de lo que se hace en el resto del sector en materia de derechos humanos y tiene la responsabilidad de ser la institución guía en el tema, aseguró el director general, Zoé Robledo. Durante el anuncio del “Ciclo de actividades en favor de los Derechos Humanos" con el lema “Hablar de derechos humanos engrandece al IMSS”, a realizarse del 25 de noviembre al 10 diciembre, Zoé Robledo señaló que se ha hablado sobre un IMSS más seguro y más social, pero para tener la legitimidad de hacerlo se tiene que hacer desde el enfoque de los derechos humanos. Indicó que es importante en el Seguro Social el fortalecimiento, la innovación, las nuevas estrategias, acciones y los programas a fin de que sean un todo y no espacios segmentados. Refirió que actualmente en el Instituto se habla de “principios de derechos humanos, igualdad, no discriminación y atender

permanente de un antes y un después”, dijo.El titular del Seguro Social agregó que este ciclo a realizarse en los próximos 16 días permitirá visibilizar y difundir los avances en derechos humanos, ya que es la mejor forma de sumarse a conmemoraciones y “pasar de iluminar el edificio a iluminar las mentes de los trabajadores y trabajadoras en un nuevo espacio y en un nuevo momento que vive el país”. Abundó que estas actividades permitirán dirigir esfuerzos para llegar al 9 de diciembre a la reinstalación del Comité de Derechos Humanos del Instituto Mexicano del Seguro Social, espacio en donde se convoque a la sociedad en su conjunto, a los Poderes de la Nación y al resto del sector a que conozcan el rumbo en la materia. El “Ciclo de actividades en favor de los Derechos Humanos" #HablarEsElPrimerPaso se realizará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contrala Mujer; del DíaMundial del SIDA; del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y del Día de los Derechos Humanos.

En su intervención, la titular de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS, Marcela Velázquez Bolio, señaló la importancia de la escucha y ampliar los conocimientos sobre las diferencias y circunstancias que existen entre las personas, pues no siempre se tienen las mismas condiciones y existengruposensituaciónde vulnerabilidad. Dijo que hablar de derechos humanos engrandece al Instituto, “estamos hablando de un IMSS centrado enlapersona; cadaunatieneunahistoriayhayque reconocerlas”.

de manera particular a mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, población LGBTIQ+, a las personas indígenas, a las personas adultas mayores y aquellos grupos en situación de vulnerabilidad que habían sido históricamente discriminados”. “Esta idea de hablar de derechos humanos como una forma de engrandecer al Seguro Social no sólo es un eslogan, debe ser el compromiso

La titular de la Unidad de Derechos Humanos informó que durante los 16 días del “Ciclo de actividades en favor de los Derechos Humanos" se iluminarán de rojo las unidades médicas, administrativas y el edificio central del IMSS por el Día Internacional del SIDA, habrá conferencias del impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres, seguridad social para las personas trabajadoras del hogar y del mismo sexo, entre otras. A este acto acudieron el director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar; el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Álvaro Velarca Hernández; directoras y directores normativos, titulares de unidad y coordinaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La titular de la #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, encabezó la inauguración de la 2a Expo Feria del Cacahuate, Jiquipilas 2022 en el Ejido Sinaloa. Allí refrendó el compromiso del Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, de desarrollar proyectos para potencializar, el cultivo del cacahuate y beneficiar a las familias dedicadas a este

La titular de la #SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, encabezó la inauguración de la 2a Expo Feria del Cacahuate, Jiquipilas 2022 en el Ejido Sinaloa. Allí refrendó el compromiso del Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, de desarrollar proyectos para potencializar, el cultivo del cacahuate y beneficiar a las familias dedicadas a este cultivo.

Estuvieron presentes: César Hugo Lázaro Rodríguez, Presidente municipal de Jiquipilas; María Esther Camacho Domínguez,Tesorera del Comisariado Ejidal de Sinaloa; Adalberto Moreno Mendoza, Comisariado del Ejido Sinaloa; Alberto Gómez Rodríguez, Productor del cacahuate, así como comisariados ejidales y productores.

¡Unidos, #ChiapasEsMásFuerte!

En la #SAGyP conmemoramos el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, hecho histórico que dio origen a la transformación de la vida social y política del país. Asimismo, reconocemos el apoyo de las Fuerzas Armadas.

En la #SAGyP conmemoramos el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, hecho histórico que dio origen a la transformación de la vida social y política del país. Asimismo, reconocemos el apoyo de las Fuerzas Armadas.

¡Unidos, #ChiapasEsMásFuerte!

Poder Judicial y Sipinna concretan acciones en beneficio de niñas, niños y adolescentes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ ElPoderJudicial del EstadodeChiapas, que encabezael magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, fue sede de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia, contra Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad (Sipinna Chiapas). En ese sentido, se dieron cita las Instituciones que llevan a cabo el Plan de Acción, para cumplir con los objetivos en un esfuerzo de colaboración interinstitucional, en una

Sesión, encabezada por la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, en su calidad de Suplente del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia ante el Sipinna Estatal y Coordinadora de la Comisiónparaponerfinatodaformadeviolenciacontra Niñas, Niños y Adolescentes. En su mensaje de bienvenida, la consejera Martínez Flores, hizo extensivo el agradecimiento por la suma de esfuerzos en el cumplimiento de las acciones, tendientes

a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, a vivir una vida libre de toda forma de violencia, así como el acompañamiento e impulso, que motivan a actuar con sensibilidad en el abordaje de los temas que involucran este sector de la población. Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sipinna Chiapas, Marisol Gómez Hernández, expresó su reconocimiento a todas las instituciones que conforman los siete grupos de esta Comisión, por el trabajo coordinado que han realizado para lograr este fin común, con el informe de actividades del Plan de Trabajo 2022, que concreta el fortalecimiento del desarrollo de entornos más seguros de la niñez y adolescencia en Chiapas. Siguiendo el orden del día de esta Tercera Sesión Ordinaria, la jueza especializada en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan, en su carácter de enlace operativo del Tribunal Superior de Justicia ante el Sipinna Estatal, cedió la palabra a cada coordinador y coordinadora, quienes detallaron los trabajos que se realizaron en el transcurso de este año, enfocados en el compromiso de la protección y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, para dar los resultados acerca del cumplimiento de las acciones que quedaron establecidasenelPlandeTrabajo2022. Estuvieronpresentesen estasesión, las representaciones de la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, de la Secretaría de Salud, del Instituto de la Juventud, del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Economía y del Trabajo, la Procuraduría Estatal de ProteccióndeDerechosdeNNAdelSistemaEstatalDIF, así como de la Secretaría de Educación, encargadas y encargados de los distintos grupos de trabajo de dicha Comisión.

Poder Judicial firma convenio de colaboración con Centro Estatal de Trasplantes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste/ El Poder Judicial del Estado y el Centro Estatal de Trasplantes de Chiapas (Cetra), llevaron a cabo la firma deconveniodecolaboracióngeneral,quetienecomofin, fomentar ydifundirlaculturade ladonación deórganos, tejidos y células con fines de trasplante. LaSaladePresidentesdelacasadelajusticiafuelasede para esta firma de convenio, encabezada por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, yla directora general del Cetra, Krystell Dávalos Barrientos, en el que se sientan las bases y mecanismos de colaboración interinstitucional en favor de esta noble causa.

El magistrado presidente, Ramos Pérez enalteció este ejercicio que busca fomentar la cultura de la donación con fines de trasplante, y que afortunadamente ha tenido gran aceptación entre la ciudadanía, gracias al impulso generado desde el Ejecutivo Estatal, a través de la directora general del Cetra. Asimismo, cedió el uso de la palabra al secretario de

Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, quien además de ser un gran colaborador de este programa, al coadyuvar en el transporte aéreo de personal médico, pacientes y órganos con fines de trasplantes; es también un testimonio claro de que la vida puede trascender a través de la donación. García Moreno, enfatizó que “hay que celebrar la vida siempre”, y añadió estar muy agradecido por su proceso, al mismo tiempo que exaltó el trabajo de la actual administración en Chiapas, en que se rompen paradigmas con un Centro Estatal de Trasplantes que funciona y es una realidad. Durante su intervención, Dávalos Barrientos agradeció el apoyo del magistrado presidente, ya que con la suma decolaboracionesinterinstitucionales,esque los programas de donación y trasplante de órganos han podido crecer, principalmente después de la pandemia, como una alternativa terapéutica para mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos. Estuvieron presentes en esta firma de convenio: las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa; la diputada local por el Distrito VII, María de los Ángeles Trejo Huerta; el jefe de Atención Ciudadana y Organizaciones Sociales de la Secretaría de Salud, Gabriel del Carpio Ruiz; la oficial mayor del Poder Judicial del Estado, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; el director de Asuntos Jurídicos, Luis Alfredo Sierra Sánchez; la secretaria ejecutiva del Sipinna Chiapas, Marisol Gómez Hernández y el coordinador hospitalariodeDonacióndelCetra,JoelAlbertoRugerio Trujillo.

Para más información en el marco de la Campaña de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, visita: cetra.chiapas.gob.mx/Difusion.html

Participa diputada Carolina Zuarth en acciones de prevención de violencia en Villacorzo

Tuxtla Gutiérrez Chiapas/ Perfil del Sureste/ La diputada Carolina Zuarth Ramos acompañó al gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas a la entrega de Programas: “Escuela con Valores, Crear es Crecer y Constancias de Capacitacion" en la Escuela Primaria Tiburcio Fernández Ruiz, en el Municipio de Villacorzo. La Legisladora por el Partido Chiapas Unido, Coincidió en qué este tipo de actividades son de vital importancia para el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, ya que a través del esfuerzo conjunto se impulsan estrategias que permitan generar acciones de prevención, que contribuyan a mitigar los factores de riesgo, que incrementan la posibilidad de que las personas desarrollen conductas violentas o delictivas. En el encuentro ciudadano participaron Emma Itzel Orantes Ortega directora generaldel Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación ciudadana en Chiapas, así como el Presidente Municipal de Villacorzo, Chiapas, Robertony Orozco Aguilar, quién se suma a los trabajos de prevención con los programas para las niñas, niños y mujeres.

En Chiapas se generan oportunidades de inclusión laboral y productiva: Yamil Melgar

En un estado como Chiapas, garante de los derechos de las mujeres, somos testigos del inicio del programa denominado “Crear es Crecer”, que tiene como finalidad generar oportunidades de inclusión laboral y productiva para las chiapanecas, sostuvo el diputado por Tapachula, Chiapas, Yamil Melgar.

En el evento realizado en la Perla del Soconusco, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, sostuvo que este tipo de acciones permitirán mejorarlacalidaddevidadelosgruposdeatenciónprioritaria como son las mujeres, promoviendo su autonomía económica y liderazgo emocional, esto a través de la capacitación y especialización de oficios tradicionales y no tradicionales. “Así como la impartición de pláticas de sensibilización en materia de prevención de todo tipo de violencia; el

Cabe destacar subrayó el diputado por MORENA que la administración que encabeza nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenashatenido unavancesustancial en temas de igualdad de género, no discriminación, y combate a eficaz a la violencia contras las mujeres, tal como ha quedado demostrado en las reformas al marco jurídico que nos rige. No omito mencionar, enfatizo Yamil Melgar en su participación que el Gobierno del Dr. Rutilio Escandón Cadenas, ha instruido aplicar políticas públicas enfocadas a la prevención social de la violencia y la delincuencia, implementando acciones estratégicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los y las tapachultecas; un ejemplo de ello es el inicio del Programa “Crear es Crecer”, ya que con la generación de proyectos individuales y colectivos se ampliaran los accesos y oportunidades de mujeres y hombres en cualquier etapa de su vida, para atender cada uno de sus derechos humanos y sociales.

fortalecimiento de la convivencia ciudadana ylarecuperación de espaciospúblicos; colocándolascomo agentesgeneradoras de procesos de paz en sus entornos locales”, resaltó el líder del parlamento chiapaneco.

Esa es la razón de que hoy, somos testigos de la implementación de capacitaciones en Panadería Básica y la entrega de Paquetes de insumos (kits) para el desarrollo del curso antes referido, beneficiando a 35 mujeres para el municipio de Tapachula. En el evento desarrollado en la ciudad de Tapachula participaron, Emma Itzel OrantesOrtega. Directora General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; Jorge Alberto Vega Pérez. Subsecretario de Comercio de la Secretaria de Economía y del Trabajo; María del Rosario Uribe Barragán. Directora de la Unidad de Capacitación de Tapachula; Rosa Irene Urbina Castañeda. Presidenta Municipal de Tapachula; Lorena Ruiz Escandón. BeneficiariadelProgramaCrearesCreceryJesús Domínguez Castellanos Grupo RODEVA.

Realizan el primer Congreso Internacional

"América de Personas Sordas Profesionales"

El presidente de la Confederación Académica Interamericana para Sordos Profesionales, Juan Guillermo Palomino Jiménez y Mirna Escobar Ordoñez, de la Asociación de Sordos de Chiapas, expusieron que es necesario transformar lo que han vivido, apuntaron que fue Benito Juárez quien fue el iniciador para tener maestrosparalacomunidadsorda,lamentó que hay lugares donde no hay atención a los sordos.

Asistieron, el representante de la Universidad MC, Julio César Fonseca; la asesora del círculo de estudios para personas sordas del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), Alejandra Dorantes Salamanca;SecretariodeDesarrolloSocial y Educación, Jorge Pérez; presidenta de la Asociación de Sordos de Chiapas, Mirna Escobar; entre otros.

presidenta de la Comisión de

Social, llevó a cabo el primer Congreso Internacional "América de Personas Sordas Profesionales", en la sede del Poder Legislativo.

En el encuentro donde se reconoció el papel de los ciudadanos con discapacidad la legisladora Herrera Domínguez indicó que la comunidad sorda, tendrá voz, será reconocida, empoderada e incluida en los programas de desarrollo gubernamental, subrayó y agregó que este gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, está trabajando por un Chiapas de Corazón.

En tanto queel diputadoMarceloToledo Cruz, invitó para que participen en la consulta estatal, donde la Corte declaró inconstitucional la ley de educación; porque no se tomó en cuenta a los grupos vulnerables, será importante la opinión que emitan los sordos en este caso.

Perfil del Sureste

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de noviembre de 2022. La diputada Sandra Herrera Domínguez, Seguridad

Designan a responsables de sedes para las consultas ciudadanas en materia de educación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ Perfil del Sureste.

Las Comisiones Unidas de Educación y Cultura y de Pueblos y Comunidades Indígenas, se reunieron para Asignar los respectivos nombramientos a los diputados responsables de las sedes para atender el tema de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de educación a personas indígenas y con algún tipo de discapacidad.

La reunión que presidió la diputada María Reyes Diego Gómez, expresó que es importante conocer los avances y seguir adelante en el proceso a fin de atender el tema. Ambas Comisiones, asignaron a los responsables de las sedes para la elaboración de las minutas y acuerdos del día de la consulta, ello en el marco de trabajo que se viene haciendo de acuerdo a los puntos de acción

Continuamos con el rescate de espacios públicos en Chiapas: Ángel Torres

• Con una inversión cercana a los seis millones de pesos, el Parque Central del municipio de Chicoasén quedará completamente nuevo SEPUSUR/

Al realizar la supervisión de la rehabilitación integral del Parque Público de la cabecera municipal de Chicoasén, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, reiteró que el rescate de los espacios públicos es una tarea permanente en Chiapas, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

En compañía del alcalde de Chicoasén, Bersaín

presentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Más adelante, se dio un informe a las Comisiones Unidas de Educación y Cultura y Pueblos y Comunidades Indígenas de la reunión programada para el día martes 29 de noviembre con los presidentes municipales y las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, Pueblos y Comunidades Indígenas y de Atención a Grupos Vulnerables.

Gutiérrez González; el secretario señaló que los trabajos consisten en la rehabilitación integral del quiosco, andadores, jardineras, piso de la cancha de usos múltiples, luminarias, así como la instalación de juegos infantiles, por mencionar algunas acciones. “Nuestro gobernador, Rutilio Escandón, nos instruyó rescatar más espacios para que las niñas y los niños puedan jugar y crecer en espacios recreativos dignos. Esto no es más que justicia social y vamos por más”, expresó.

Cabe recordar que la Secretaría de Obras Públicas del Estado, realiza acciones de rehabilitación integral de parques públicos en Benemérito de las Américas, La Libertad, Escuintla, Suchiapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Ixhuatán, por mencionar algunos municipios

Perfil del Sureste

El objetivo es fortalecer al INE, no desaparecerlo: Adán Augusto

• Desde Mazatlán, Sinaloa, el titular de Segob habló acerca de la reforma constitucional en materia electoral

En el marco del 105 aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, refirió que con la reforma constitucional en materia electoral, el objetivo es fortalecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y que en ningún punto dicha iniciativa señala desaparecerlo.

Al señalar que este es un tema de interés nacional, López Hernández explicó que el proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados, el cual busca desaparecer a los organismos

intercambiando opiniones y puntos de vista, y en particular con las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. “Que haya las condiciones jurídicas, de seguridad, para que su actividadsigasiendoesebastióndelaeconomíanacional,como hasta ahora”, puntualizó el encargado de la política interna del país.

locales y que la función de organización de elecciones locales la tenga el INE. Ante el gobernador en la entidad, Rubén Rocha Moya, el encargado de la política interna explicó que otro de los puntos de dicha reforma es reducir el número de legisladoras y legisladores plurinominales, el cual es un añejo reclamo de la sociedad en este país, pues son, dijo, muchos los diputados federales y senadores.

En ese sentido, precisó que la propuesta plantea entonces la reducción o desaparición de los diputados plurinominales, que son 200, y de los senadores de lista o plurinominales, así como la reducción en el excesivo costo de las elecciones.

Al respecto, sostuvo que el 78 por ciento de las y los mexicanos está de acuerdo con que haya una reforma electoral, misma que incluso plantea la reducción del financiamiento a los partidos políticos.

Reiteró que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar cerca de todos los sectores sociales,

En Morena luchamos junto a las mujeres para eliminar la violencia:

Carlos Molina

Mesa de Redacción. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Carlos Molina, presidentedelComitéEjecutivoEstataldelPartidoMovimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, destacó el compromiso que el instituto político mantiene con las mujeres y su bienestar.

En entrevista, Carlos Molina compartió que, a través del

Instituto Nacional de Formación Política, hoy se trabaja con la militancia en la formación, integración e inclusión,sumando así a la construcción de políticas públicas que contribuyan a la erradicación de la violencia contra las mujeres y el apoyo a víctimas.

“Hoy debemos de sumarnos en un solo frente para que las mujeres y niñas puedan vivir y desarrollarse en un entorno de paz, con las mismas posibilidades que se atribuyen a los varones, siempre en igualdad”, expresó.

El líder estatal aseguró que en Morena se aporta desde la reeducaciónalasmujeres ya loshombres,pararomperlos roles impuestos por la sociedad y así construir desde la conciencia y la empatía, agregando también la eliminación de la violencia política que se presenta en su mayoría en las mujeres.

Para concluir la entrevista, el líder estatal de Morena llamó a la militancia, a las y los consejeros del partido, así como a simpatizantes a unirse en esta lucha contra la violencia, desde sus trincheras, a fin de lograr un mayor bienestar como sociedad.

Perfil del Sureste

Marcha Rutilio Escandón junto al presidente AMLO por los cuatro años de transformación de México

• El gobernador manifestó su respaldo a este acto democrático y de rendición de cuentas, en el que se reconocen los avances y el deseo de continuar profundizandolos cambiosenbeneficio delapoblación

• Externó su satisfacción de ser parte de esta lucha legítimaparaconsolidarelverdaderodesarrollodelpaís, mediante acciones que dignifiquen la vida de las personas más pobres

SEPUSUR/

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la “Marcha del Pueblo” que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, con motivo de los cuatro años de transformación de la vida pública del país, al igual que lo hicieron miles de simpatizantes de diferentes partes de la República Mexicana,como muestra deagradecimientoal respaldo que ha brindado a toda la población, sin distinción.

dignifiquen la vida de las personas más pobres. Señaló que marchar junto al presidente López Obrador en este acto democrático y de rendición de cuentas, no sólo es para reconocer los avances que este gobierno ha

En entrevista, el mandatario chiapaneco manifestó su respaldo a este movimiento pacífico, que partió del Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo capitalino, y externó su satisfacción por ser parte de la lucha legítima del presidente AMLO para consolidar el verdadero desarrollo de México mediante acciones que

logrado en materia política, económica ysocial en estos cuatro años, sino también para hacer de manifiesto el deseo de que en el país se continúen profundizando los cambios en beneficio de las mayorías.

“Es un honor estar con López Obrador enestaluchaconstanteporsacaradelante las necesidades más urgentes de la población, sobre todo de quienes por muchos años estuvieron en el olvido yen el abandono; en Chiapas no bajamos la guardia y redoblamos el paso para seguir trabajando en abatir los rezagos y dejar un estado con mayores oportunidades de progreso”, subrayó.

Cabe mencionar que, tras esta manifestación, en la que se estimó que Chiapasfueunodelosestadosconmayor número de contingentes, se dio paso al Cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pronunció un discurso en el que abordó losavancesdesugobiernoyexpusodetallesdelmodelo político económico que se ha venido aplicando en este sexenio.

Invita AMLO a seguir haciendo historia con la 4T

* El presidente de la República agradeció el compromiso de su gabinete, así como el total respaldo de las miles de personas que este domingo marcharon junto a él.

Mesa de Redacción. Con un zócalo vestido de guinda por miles de militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su cuarto informe de gobierno, donde destacó el apoyo a las y los jóvenes, al adulto mayor, así como el combate a la corrupción. Acompañado por las y los integrantes de su gabinete, como el secretario de Gobierno, Adán Augusto López,

Sahagún. Es la obra ferroviaria más grande que se construye actualmente en el mundo”, destacó en este informe, denominado Cuatro Años de Transformación. Más adelante, López Obrador abordó el tema de la corrupción, práctica que insistió no se tolera ni habrá impunidad para nadie, al tiempo que agradeció a su equipo de trabajo, por su compromiso y lealtad “No es trabajo de un solo hombre".

Posteriormente, mencionó que la seguridad, la paz y la tranquilidad no se puede delegar y dejar en manos de cualquier funcionario. El que gobierna tiene que dedicarse de manera cotidiana a la lucha contra la violencia, en ese sentido, aseguró, que su equipo seguirá trabajando diariamente en el rubro antes mencionado. Entre olas de porras y aplausos, que en varias ocasiones interrumpieron al presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a su proyecto de política pública, al que presentó como Humanismo Mexicano, argumentando que la política es entre otras cosas pensamiento y acción.

el ejecutivo federal destacó en cuestión de obra pública, que al término de su mandato dejará funcionando un sistemadedosmilkilómetrosdetrenesdepasajerosque ya no había, porque se los acabaron. “Sevanaterminarlosmil554kilómetrosdelTrenMaya y a partir de julio de 2023 empezarán a llegar los trenes que se fabrican por manos mexicanas en Ciudad

Para finalizar el líder moral del Movimiento deRegeneraciónNacionalinvitóalasmilesdepersonas que escucharon atentos su informe de gobierno, seguir haciendo historia, continuar impulsando el cambio de mentalidad, la revolución de las conciencias, hagamos realidad el ¡Humanismo Mexicano!, concluyó.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.