Perfil del sureste

Page 1

FUNDADOR Y DIRECTOR MOISES LÓPEZ GONZÁLEZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. AÑO 2022

Perfil del Sureste 25/07/22

perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es


Directorio Perfil del Sureste Compromiso con la verdad

Llama Carlos Molina a anteponer la unidad entre las y los militantes de Morena

Lic. Moises Lopez Gonzalez Fundador y director general

Lic. Hulda Bravo Velazquez Subdirectora

Ing. Moises Lopez Bravo Jefe de informática

Lic. Jose Fco Lopez Bravo Jefe de corresponsales

Lic. Pedro Arreaga Reyes Asesor

C.P. Artemio Ramirez Corresponsal en veracruz

Interdiario publicado por un grupo de periodistas independientes y afiliados a la ARRPRECH, ubicado en la 12 suroriente, tuxtla Gurierrez, Chiapas. Agencia de informacion (SEPUSUR)al servicio del pueblo, tel. 9616914654, 9611003911 y 9614583406. 9613516715

Correos electronicos: perfildelsureste@hotmail.com moises_glz5@hotmail.es bravo_vlqz@hotmail.com

El representante del CEN en Chiapas fue enfático al advertir que no permitirá "chapulines" que sólo quieren seguir viviendo a costa del pueblo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante los diferentes escenarios y golpeteos que distintos actores pseudo políticos buscan asestar al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el secretario de Producción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Carlos Molina llamó a la unidad a las bases, a la militancia y también a quien simpatice con el proyecto de la Cuarta Transformación. En entrevista, Carlos Molina fue enfático al hacer el llamado de unidad, “hoy necesitamos cerrar filas y mantenernos unidos, con nuestros iguales, con quienes han caminado desde el inicio de este proyecto, con quienes respetan los valores y objetivos de Morena, aquí no hay cabida para chapulines”, señaló. Asimismo, el también representante del CEN de Morena en Chiapas, aseguró que el movimiento vive una efervescencia ante la próxima renovación de las y los delegados, por lo que ahora debe predominar la unidad, así como el respeto de los estatutos. Finalmente, Carlos Molina exhortó a las mujeres y hombres militantes a que no permitan ningún abuso o acto de corrupción y a ser testigos denunciar dichas acciones que no permiten la consolidación de una verdadera democracia, donde el pueblo manda.

Rutilio Escandón inaugura Servicio de Alta Especialidad en Hemodiálisis, en Hospital “Gómez Maza” oficinas en calle Rio frio #1068 Albania Alta, Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Este medio es publicacion de editorial Perfil del Sureste. Se aceptan toda clase de colaboracion, unicamente los firmantes son responsables. Siguenos en el portal ISSUUperfildelsureste y en blogspot.com.mx Facebook perfil del sureste y @glz5lopez. REGISTRO EN TRAMITE


Beneficia Rutilio Escandón a productores de Cacahoatán, Tuxtla Chico, Metapa y Unión Juárez • Entregó 800 bolsas de semillas certificadas de frijol, mil 300 paquetes de insumos agrícolas, 20 despulpadoras de café, 20 mil alevines y 4 mil árboles frutales • El mandatario aseguró que los apoyos continuarán llegando porque se busca impulsar la producción agrícola y pesquera del estado SEPUSUR/ Durante su gira de trabajo por la Región Soconusco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó apoyos a productoras y productores agrícolas y pesqueros de los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico, Metapa y Unión Juárez, con la finalidad de mejorar los cultivos e impulsar la seguridad en materia de producción en esta zona y en todo el estado. Desde Cacahoatán, el mandatario dijo que los apoyos, tanto federales como estatales, continuarán en estos municipios, con más despulpadoras de café, herramientas y otros insumos para el campo y la pesca, al tiempo de señalar que estas acciones demuestran que el principal aliado de las y los productores es el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero decirle a Cacahoatán, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Metapa, que están recibiendo estos apoyos, y a todos los municipios de la Costa y del Soconusco, que estamos con ustedes y continuaremos invirtiendo el presupuesto en el pueblo, así que seguirán llegando beneficios. Ahora, quienes estaban olvidados son los protagonistas de la Cuarta Transformación y como dice el presidente, para que a todos nos vaya bien, primero los pobres”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo estatal manifestó que, sin importar el partido político por el cual las y los alcaldes hayan llegado a los ayuntamientos, en este gobierno se trabaja en conjunto con las autoridades municipales, siempre y cuando sean honestas y responsables para sacar adelante las solicitudes de la gente. Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, expuso que, en coordinación con los ayuntamientos de Metapa, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Cacahoatán, se impulsa la productividad, por lo que hoy se entregan 800 bolsas de semillas certificadas de frijol, mil 300 paquetes de insumos agrícolas, 20 despulpadoras de café, 20 mil alevines para la acuacultura y 4 mil árboles frutales. El alcalde de Cacahoatán, Rafael Inchong Juan, agradeció que el gobierno esté pendiente del Soconusco, y aunque son municipios mayormente productores de café, en los árboles frutales y maderables encuentran más alternativas. “Agradecemos estos insumos que son una muestra de trabajo y confianza en alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Hoy la inversión es en quienes menos tienen, para hacer justicia social”. Al participar en nombre de las y los beneficiarios, Eleazar Morales Verdugo expresó un mensaje al gobernador Rutilio Escandón, en lengua mam: “Aquí está su gente, gracias por la ayuda que da a todos los productores. Esperamos que siga trabajando con la gente del campo e indígena”. Estuvieron presentes: la diputada Yolanda Correa González,

el diputado Yamil Melgar Bravo, la alcaldesa de Frontera Hidalgo y los alcaldes de Unión Juárez y Metapa; así como productoras y productores beneficiados.


Rutilio Escandón inaugura el Mercado San Benito en Puerto Madero, Tapachula SEPUSUR/ Durante la inauguración del Mercado Público San Benito en Puerto Madero, municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que se busca recuperar la

confianza del pueblo en sus instituciones a través de la ejecución de obras y acciones, tal como se hizo en este mercado, el cual se comprometió a arreglar luego de constatar las malas condiciones en que se encontraba y hoy es una realidad. Ante locatarias, locatarios y habitantes de Puerto Madero, el mandatario señaló que gracias a que se trabaja con empresas chiapanecas que realizan obras de calidad y a precios justos, se generan ahorros presupuestales que permiten ejecutar más infraestructura, por ello, anunció que a finales de este año se pavimentará la calle que entronca con las que ya se pavimentaron alrededor del mercado. “Si vamos a construir el mercado que de una vez quede en muy buenas condiciones, para que haya una verdadera distribución de los productos, que se fortalezca la economía en Puerto Madero y también para que los locatarios y la sociedad que venga a comprar sus productos tengan espacios dignos y limpios, que se sientan a gusto al estar haciendo sus compras en el Mercado San Benito”, manifestó.

De esta forma, Escandón Cadenas pidió a las y los habitantes de Puerto Madero mantenerlo en óptimas condiciones y con buena imagen; asimismo, convocó a permanecer en unidad y ser un pueblo solidario, sin permitir divisiones ni conflictos, ya que es la manera de lograr más pronto el progreso y el desarrollo. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, manifestó que el mercado de Puerto Madero, que cuenta con 32 locales y beneficia a más de 6 mil personas, será un polo de desarrollo, respondiendo a una sentida demanda. “La palabra de Rutilio Escandón se hace valer, por eso tenemos que cerrar filas y trabajar juntos. Hoy el recurso alcanza porque cada peso se invierte en beneficio de las presentes y futuras generaciones”, agregó el funcionario. La alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, subrayó que, con el apoyo del Gobierno del Estado, en este municipio se han dado pasos contundentes en el mejoramiento de calles, infraestructura educativa y acciones en materia de seguridad, “y este Mercado San Benito que impulsa el comercio y la economía, es una muestra de que las obras bien planeadas y consensuadas con el pueblo, impactan en el bienestar de nuestro municipio”. En representación de la población de esta localidad, la presidenta del Mercado Público San Benito de Puerto Madero, María Eduwiges Rodas Ramírez, agradeció por estas nuevas instalaciones que serán de gran beneficio para locatarios y para quienes acudan a comprar. Asistieron: el director general de Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez; el presidente de la Intercolegial en Chiapas, Hervin García Zavala; las diputadas Yolanda Correa González y Flor de María Esponda Torres; los diputados Yamil Melgar Bravo, José Luis Elorza Flores y Enrique Zamora Morlet; así como alcaldesas y alcaldes de la Región Soconusco.


Rutilio Escandón y titular de SRE encabezan Encuentro Interinstitucional del Café de Exportación Durante el Encuentro Interinstitucional Café de Exportación para Estados Unidos y Europa, encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de seguir siendo importantes aliados de las y los cafeticultores de Chiapas, a fin de posicionar y comercializar de mejor manera la producción de uno de los granos más representativos que enaltecen al país y el estado, a nivel mundial. Desde las instalaciones de la Planta Procesadora del Consorcio Social del Café Mexicano, el mandatario aseguró que la entidad es reconocida por producir café de calidad, por lo que es de suma importancia, dijo, redoblar los esfuerzos para darle el valor agregado de forma justa, expandir su producción a más mercados nacionales e internacionales, y potencializar la cadena productiva que permita generar mejores condiciones a quienes dependen de esta actividad. “Quiero decirle al consorcio social del café que tienen y van a seguir teniendo todo el apoyo del Gobierno del Estado; vamos a seguir promoviendo el café en todas partes y el canciller Marcelo Ebrard nos continuará ayudando a comercializarlo en el todo el mundo”, expresó al celebrar el banderazo de salida de 17 toneladas café chiapaneco con destino a Alemania. Al destacar las estrategias que se impulsan para apoyar a este importante sector primario de Chiapas, Escandón Cadenas resaltó la construcción del City Café y la realización del

Festival Internacional del Café, cuya segunda edición se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre de este año en Tuxtla Gutiérrez, y en diciembre se tiene previsto que se desarrolle en el municipio de Tapachula, “vendrán más embajadores, afianzaremos más compradores y tendremos mayor presencia internacional”. Luego de expresar a este consorcio el reconocimiento propio y por parte del presidente López Obrador debido a que es una

organización social y cooperativa que funciona, el canciller Marcelo Ebrard refrendó el apoyo de la Federación para seguir consolidando esfuerzos y acciones que les generen mayor crecimiento. “Representan un proyecto en el que hay muchas expectativas no sólo por la importancia del producto sino porque queremos que este sector se fortalezca en México y que crezca, pues si a ustedes les va bien, nos va a ir bien como país y nos va a ir bien a los que pensamos, creemos y queremos una sociedad más justa, por esa razón nos importa que ustedes tengan éxito. Les tiene que ir bien sí o sí, cuenten con nosotros para eso”, manifestó. El director general de la Asociación Mexicana del Café (Amecafé), Luis Anuario Herrera Solís, reconoció al Gobierno Federal por su voluntad de apoyar a los más de 500 mil productores de café en todo país; detalló que en Chiapas se sigue este ejemplo al impulsar acciones mediante distintos programas y apoyos directos, por lo que agradeció al gobernador, a quien además felicitó, por promocionar de manera permanente el consumo del café local. A su vez, el director del Consorcio Social del Café Mexicano A.C., Edgar Gildardo Flores Miguel, sostuvo que este organismo representa a cinco federaciones, 150 organizaciones y empresas sociales, que están conformadas por más de 180 mil productoras y productores de diferentes regiones del estado, al tiempo de agradecer el respaldo de los Gobiernos Federal y Estatal para fortalecer la producción de café, lo que se refleja en mejores condiciones de vida de las familias que se dedican a esta actividad. Asistieron, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta y la directora de Coordinación Política, Ximena Escobedo Juárez; la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; las y los representantes de Federaciones de Sociedades Cooperativas Indígenas y Ecológicas de Chiapas, Benjamín Santizo López; de la Costa Soconusco, Guadalupe González Soto; de Agroecológicos y Cafetaleras de Chiapas, Edilberto López López; de la Sierra Madre, Pedro Flores Miguel, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales.


Acompaña Rutilio Escandón a Marcelo Ebrard en presentación de resultados del programa Una Cancillería para Todos En el marco de la presentación de resultados del programa Una Cancillería para Todos, articulación comercial de productos agropecuarios, textiles y artesanías de pueblos originarios, encabezada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el respaldo que el Gobierno de México, mediante esta institución, brinda a Chiapas a través de distintos proyectos que contribuyen al bienestar y fortalecimiento de la economía y la seguridad alimentaria. “Agradecemos mucho el apoyo del canciller Marcelo Ebrard, por impulsar acciones prioritarias y de alto impacto social, que otorgan los instrumentos y las herramientas para poder sacar adelante la producción, la comercialización de todos los productos que caracterizan y enaltecen a Chiapas ante México y el mundo. Gracias por su solidaridad con nuestro pueblo, por apoyarnos, porque era algo que necesitábamos para seguir construyendo la grandeza de Chiapas y de México”, apuntó. Destacó que gracias a las gestiones realizadas por la Federación ante las grandes empresas farmacéuticas, las vacunas contra el COVID-19 se aseguraron para proteger a las y los mexicanos y chiapanecos, lo que, aunado a los proyectos de inversión y la reconversión hospitalaria, han permitido acelerar la reactivación económica y avanzar en la recuperación integral de los sectores productivos en la entidad y en el país, lo que refleja en estabilidad y crecimiento del índice desarrollo humano de los pueblos. Asimismo, sostuvo que su gobierno seguirá trabajando bajo las premisas y visión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de privilegiar la coordinación y el esfuerzo conjunto entre todas las instituciones, con la misión de atender las necesidades más sensibles del pueblo, en materia de seguridad, salud, educación, empleo, alimentación, medio ambiente, recursos hídricos, producción primaria, programas sociales, entre otros rubros, para contribuir al bienestar de las familias. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que, a lo largo de la administración de López

Obrador, han cumplido con su función de representar a México ante 80 embajadas del mundo, defender y proteger a las y los mexicanos en el exterior, impulsar la comercialización agropecuaria y textil; así como promover los intereses del país, tal como se hizo con la gestión para la adquisición de vacunas contra COVID-19. “Vamos a seguir adelante con los diferentes proyectos para Chiapas, trabajando unidos con el gobierno de Rutilio Escandón, a quien reconozco su voluntad política de participar activamente en todo lo que concierne al desarrollo del país y de la entidad”, subrayó al destacar las tareas de limpieza que el Gobierno del Estado, junto a los ayuntamientos, realiza para mantener limpio y protegido el majestuoso Cañón del Sumidero. El delegado de la SRE en Chiapas, José Ángel del Valle Molina, resaltó que, gracias al compromiso del gobernador, en Chiapas se ha logrado responder a diversas necesidades, como el hecho de que haya suficientes equipos de ventilación pulmonar y pruebas rápidas contra COVID-19; así como la viabilidad comercial de la miel, café, fresa, granadilla y aguacate. Para este último, mencionó, se tiene proyectado un centro de acopio horizontal y el establecimiento de una agroindustria de transformación de aceite de aguacate. En su intervención, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, agradeció al Gobierno de México por iniciar estos procesos de consulta colectiva en Chiapas y destacó que estos cambios de paradigmas hacen que el estado sea el portavoz del sentir y de la visión de las mujeres del sur de la República, y también motiva a más mujeres a participar y contribuir en la política exterior feminista, ejerciendo su autonomía, talento y multiculturalidad. A su vez, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, manifestó que en la Cuarta Trasformación se escucha y se trabaja con las demandas de las comunidades, por lo que pidió defender y no olvidar a las y los indígenas que buscando un sueño cruzan fronteras, así como fomentar la no discriminación. Del mismo modo, la literaria de los pueblos originarios, Socorro Gómez, reconoció el cambio y el esfuerzo de las autoridades para brindar oportunidades sobre todo a las mujeres indígenas, quienes durante mucho tiempo han sido oprimidas y abandonadas. Agradeció el apoyo de Telecomm y de la SRE por brindar beneficios y atención oportuna durante los trámites, así como información necesaria en sus lenguas natales.


Próximamente, Subasta Pública de Bienes Muebles • Se subastarán 367 vehículos, cinco maquinarias pesadas, seis vehículos fluviales, tres aeronaves y alrededor de 21 mil 484 mobiliarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, anunció la realización de la “Subasta Pública de Bienes Muebles”, en coordinación con el Instituto de Patrimonio, el próximo 17 de agosto, en las instalaciones del auditorio del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología, a partir de las 10 de la mañana. En esta ocasión, señaló el titular de la Secretaría de Hacienda, son 235 lotes que estarán a disposición, los cuales comprenden maquinaria pesada, equipo de oficina, unidades vehiculares

susceptibles a reparación y aeronaves.

“Con estas subastas se siguen las instrucciones del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, de optimizar los recursos públicos, por tal motivo, el Instituto de Patrimonio ha realizado estrategias de mayor captación y recepción de bienes muebles dados de baja de los organismos públicos, por incosteabilidad en reparación, obsolescencia, improductivos o desusos para que sean subastados”, informó. Se subastarán 367 vehículos, cinco maquinarias pesadas, seis vehículos fluviales, tres aeronaves y alrededor de 21 mil 484 mobiliarios, equipo informático y diversos, que se han conformado en 235 lotes para su venta. Es importante señalar que la mayoría de los bienes se venden en las condiciones físicas, mecánicas y documentales en las que se encuentran, y la mayoría de los vehículos son modelos 1998, 2007, 2011, 2012 y 2016. Respecto a la primera subasta pública realizada el año pasado, Javier Jiménez detalló que fue todo un éxito, ya que se rebasaron las expectativas de recuperación y el monto recaudado fue triplicado a lo inicialmente evaluado, el cual se ingresa a la Secretaría de Hacienda, para formar parte del erario estatal, e invertirlo en obras prioritarias que beneficien a la población más necesitada. Para mayor información, dirigirse al portal www.patrimonio.chiapas.gob.mx en el cual encontrarán la convocatoria, lineamientos y los lotes ofertados.


Recorre el país, Adán Augusto, como parte de su agenda de trabajo Agencia de Informacion SEPUSUR/ Como parte de su agenda de trabajo y a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recorre a lo largo y ancho del país, para reunirse con mandatarios, empresarios, líderes religiosos y organizaciones sociales. Ha estado desde Baja California a Yucatán, y de Tamaulipas a Jalisco, entre muchas entidades federativas más, en representación del mandatario federal, quien ha reconocido públicamente que Adán es un funcionario eficaz y profesional que le aligera el trabajo. En este sentido, el encargado de la política interna del país precisó que no es tiempo de pensar en postulaciones, sino de trabajar en su encargo, para continuar con el movimiento y lograr la consolidación de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. “A nosotros nos toca estar recorriendo el país, ojalá tuviéramos el tiempo, nos diéramos el tiempo para hablar de asuntos de partidos y de aspiraciones personales, pero eso va a llegar en su momento”, expresó en el marco de una conferencia que dirigió en Jalisco.

El tabasqueño aseguró que este movimiento que es respaldado por millones de mexicanas y mexicanos llegó para quedarse y “seguramente en el 2024 continuará la transformación del país, va a ser una especie de revolución de la transformación, evolución de la transformación”. Al afirmar que “los tiempos del señor son perfectos, pero el tiempo de Jalisco será el mejor, el más perfecto de todos”, el Maestro en Ciencias Políticas sostuvo que ahora es momento de la unidad, de la reconciliación, de la revolución de las conciencias, y “nadie podrá detenerlo”.

“Se equivocan los mismos de siempre que estaban acostumbrados a los privilegios”, advirtió López Hernández, al tiempo de afirmar que a diferencia de otras épocas, “tenemos al presidente, Andrés Manuel López Obrador, un líder que se da cada 100 años”.


Hoy se celebra en todo el mundo el Día Universal del Derecho. El Derecho el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Universal del Derecho. El Derecho el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.


Hoy, como cada tercer miércoles de julio, celebramos el Día de la Secretaria en México. Un fuerte abrazo a quienes desarrollan esta profesión, especialmente a las secretarias de la #SAGyP.

Hoy, como cada tercer miércoles de julio, celebramos el Día de la Secretaria en México. Un fuerte abrazo a quienes desarrollan esta profesión, especialmente a las secretarias de la #SAGyP.


Promueve Salud la prevención y detección del cáncer en la mujer: Dr. Pepe Cruz Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ Con la finalidad de promover en la población femenina la prevención y detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dio a conocer que existen 836 módulos exclusivos de salud de la mujer ubicados en hospitales y centros de salud, para que acudan a recibir atención oportuna. El titular de la dependencia estatal expuso que este año se fortaleció dicho servicio, ya que anteriormente sólo se ofrecía en centros de salud y se amplió a hospitales generales y hospitales básicos comunitarios; los módulos son espacios atendidos por personal profesional femenino, para crear una mejor empatía y confianza en las usuarias, y que puedan despejar sus dudas en un ambiente confidencial y de respeto. Mencionó que las mujeres de 25 a 69 años de edad reciben, en una primera instancia, una sensibilización en la que se les da a conocer la importancia de realizarse los estudios de detección (citología, VPH y exploración clínica mamaria), ya que si se identifica a tiempo alguna anomalía, pueden salvar su vida con el tratamiento oportuno. Señaló que la exploración clínica de mama se realiza en mujeres de 25 a 39 años; el Papanicolaou o citología a mujeres de 25 a 34 años; y la prueba del virus del papiloma humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años de edad. Detalló que luego de la sensibilización, las mujeres acuden a un área exclusiva, donde primero llenan dos formularios con sus datos personales y antecedentes; posteriormente, el personal les realiza la exploración

mamaria, comenzando desde el cuello, axila y hueco supra clavicular en la mama derecha y mama izquierda, para checar si les duele, arde o tienen alguna inflamación, nódulos o secreción. Luego se les realiza la prueba de Papanicolaou para detectar los cambios prematuros en las células, que pueden derivar en cáncer de cuello uterino; y la prueba PCR para detectar la presencia del virus del papiloma humano, un virus que puede provocar células cervicales anormales o cáncer cervical. En caso de encontrar alguna anomalía en la mama o la cérvix, se mandan a hacer otros estudios anexos como ultrasonido, mastografía o colposcopia; en cuanto se tiene algún resultado confirmatorio de cáncer de mama o cervicouterino, se refieren a los hospitales especializados para recibir atención oportuna. El doctor Pepe Cruz hace un llamado a todas las mujeres para que acudan a la unidad de salud más cercana y recibir este servicio gratuito. Tienen que acudir sin haberse realizado ducha o lavado vaginal o habérselo hecho más de tres días antes de la toma; además de presentar dos copias de INE y comprobante de domicilio. Puntualizó que la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino es fundamental debido a que cambia el pronóstico de la enfermedad, un diagnóstico precoz es vital pues de eso depende la efectividad del tratamiento.


*Reforma a la Ley del Seguro Social de 2020 ha recuperado la esencia del sistema pensionario* Hulda Bravo/Perfil del Sureste. Con la reforma a la Ley del Seguro Social de 2020 se ha recuperado la esencia del sistema pensionario, a través del aumento de las contribuciones de los empleadores, un tope en las comisiones cobradas y el impulso de un esquema más flexible para obtener una pensión mínima garantizada, aseguró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Durante la inauguración de la Segunda Feria Regional de AFORES Ciudad de México, en el Zócalo capitalino, el director general del Seguro Social señaló que a 2 años de esta reforma se reflejan los primeros resultados: el primero, en cuanto a la disminución en el umbral de las semanas de cotización para gozar de las prestaciones de los seguros de Cesantía, Edad Avanzada y Vejez, que hasta el 2031 será de 750 semanas. Agregó que se han emitido en el IMSS más de 526 mil resoluciones de pensión que se tradujeron en más de 402 mil nuevos pensionados, 360 mil por la ley vigente hasta el 30 de junio de 1997 y casi 42 mil 321 por la ley reformada. “De ellos, 38 mil contaban con menos de mil 250 semanas, es decir, estos trabajadores sin la reforma no habrían tenido acceso a la pensión”, explicó. Zoé Robledo agregó que se modificó el Artículo 170 de la Ley del Seguro Social para determinar el monto de la pensión garantizada, con lo que ahora se consideran estas semanas de cotización y el promedio del salario base de cotización que el trabajador obtuvo durante toda su vida, junto con la edad para generar la fórmula. Recordó que en 1997, cuando se creó la reforma para el Sistema de Ahorro para el Retiro, se dijo que a estas alturas habrían bajado las

comisiones cobradas a trabajadores, se habrían multiplicado los recursos y se asignaría una pensión mayor, lo que sucedió hasta 2021 durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El director general del IMSS informó que se ha avanzado en materia de reducción de comisiones para lograr en el ejercicio fiscal de 2022 un promedio en el sector del 0.5 por ciento, cuando en 2018 todavía se estaba en el uno por ciento. Zoé Robledo consideró que hay retos por atender en la materia, entre ellos, mejorar la gestión de los portafolios de las Siefores para mejorar los rendimientos de las cuentas individuales de los trabajadores; agilizar los servicios de cada uno de los participantes del sistema; acompañar a los trabajadores a lo largo de su vida laboral con estrategias de difusión y asesoramiento; fortalecer la cultura del ahorro voluntario y ofrecer opciones atractivas para estas aportaciones. A la inauguración también acudieron José Luis Rodríguez Díaz de León, Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Iván H. Pliego Moreno, presidente de la CONSAR; Bernardo González Rosas, presidente de la AMAFORE; Abelardo Carrillo Zavala, representante de la Confederación de Trabajadores de México; Fernando Yllanes Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la CONCAMIN; Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE y Carlos Martínez Velázquez, director general del INFONAVIT. Entre algunas de las AFORES que tuvieron representación en el evento son Invercap, Banorte Siglo XXI, ProFuturo Afore, Afore Azteca, Citibanamex Afore, Afore Coppel y Afore Inbursa, entre otras.


Construimos mercado público en beneficio de las familias de La Grandeza: Ángel Torres · El funcionario constató el avance de los trabajos, por lo que pronto las y los habitantes tendrán un centro de abasto nuevo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ En gira de trabajo por la Sierra Madre de Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, supervisó los avances de los trabajos del mercado público en La Grandeza, donde pronto, dijo, se reactivará la economía en beneficio de las familias y comerciantes de la cabecera municipal y de comunidades aledañas. En compañía del alcalde de la localidad, Jesús Alberto Díaz Pérez, así como del representante de las y los locatarios, Ángel Torres sostuvo que con esta obra se beneficiará de manera directa a más de 100 comerciantes, con un espacio digno, seguro y funcional, tal como lo instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. Puntualizó que, a diferencia de los

gobiernos anteriores, hoy se trabaja con honestidad, responsabilidad y lealtad al pueblo, por eso los recursos alcanzan, además ya no se construyen elefantes blancos, porque hoy la prioridad es la planeación en cada uno de los proyectos que se ejecutan a lo largo y ancho del estado. Al precisar que este centro de abasto contará con locales nuevos, luminarias, red de agua y de gas, sanitarios, estacionamiento, entre otros aditamentos, Ángel Torres resaltó que esto no es más que justicia social. “Eso es precisamente lo que está haciendo el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, transformando la vida de las y los chiapanecos”, expresó. Es importante destacar que La Grandeza, ubicado entre los límites de Chiapas y Guatemala, con una población superior a los siete mil habitantes, forma parte de la política de atención prioritaria, pues es


Presentan proyecto: “Seminario Político Relevo Generacional” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ En representación de la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Flor Esponda Torres participó en la presentación del “proyecto Seminario

Político Relevo Generacional”, donde se da voz a la juventud del país, y se generan proyectos y propuestas en beneficio social y que la Cámara federal, adopta para crear iniciativas de ley. Al presidir la reunión, como integrante de la Mesa Directiva, la diputada Flor Esponda Torres, sostuvo que hablar de relevo generacional, es hablar de la creación de políticas públicas en favor de los jóvenes, impulsadas, -desde luego-, por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Es hablar también de incentivar la cuota joven en los puestos de elección popular y en la toma de decisiones para seguir integrando proyectos de desarrollo inclusivo. Al hacer uso de la palabra el diputado federal, Miguel Torruco Garza, expresó que este movimiento nació

para unir a la juventud mexicana en la vida pública, aclaró que el relevo generacional, no es hacer a un lado a los adultos, sino involucrar a todos. Amelia Álvarez Gordillo, fue nombrada como enlace del Seminario capítulo Chiapas, y en su participación externó que Chiapas es punta de lanza en juventud y política, por eso este Congreso está en ese camino del desarrollo. La diputada Lina Nango Molina añadió que era de agradecer a nombre de las juventudes, el que se esté tomando en cuenta a Chiapas, y que sea la entidad el punto de inicio de este proyecto para todo el país, para dar voz a todos los sectores. En tanto, la diputada Carolina Zuarth Ramos, mencionó sobre la importancia que tiene involucrar a la juventud, que presentan propuestas múltiples que van en torno a un mejor bienestar para la ciudadanía. La titular del Instituto de la Juventud en Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez, aseguró que los jóvenes pueden avanzar y lograr una transformación, puso como ejemplo el trabajo que se tiene en el Congreso como el Poder Ejecutivo de la entidad. Al encuentro parlamentario, asistieron los diputados: Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez y, Petrona De la Cruz Cruz, quienes por su parte se comprometieron a seguir dando voz a los jóvenes e involucrarse con los temas del Parlamento Juvenil 2022.


Aprueban reformas y adiciones a la Constitución Política en materia de juventud y presupuesto Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ EPUSUR/ La Comisión Permanente del Congreso del Estado, aprobó las minutas de proyectos de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, en materia de Juventud y de Presupuesto. En el caso de las reformas en materia de Juventud fueron aprobadas por 119 ayuntamientos, mientras que en materia de Presupuesto 117 Ayuntamientos aprobaron -entiempo y forma- la resolución emitida por el Congreso Estatal. La Sesión presidida por la diputada Cecilia López Sánchez, aprobó por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Seguridad Pública, relativo al

punto de acuerdo por el que la actual legislatura, exhorta de manera respetuosa a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, para que los titulares del área de Seguridad municipal, cuenten con el perfil que establece el artículo 84 de la Ley de Desarrollo constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado.

Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, se turnó a la Comisión de Justicia el oficio signado por la secretaria de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, que remitió el dictamen técnico de la propuesta de ratificación o no, de la licenciada Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, en el cargo de magistrada del Poder Judicial del Estado. Así mismo, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se reforma el inciso A del artículo segundo del decreto por el que se instituye la medalla “Rosario Castellanos, presentada por los legisladores Petrona de la Cruz Cruz, Fabiola Ricci Diestel, María Roselia Jiménez Pérez, Marcelo Toledo Cruz, José Antonio Aguilar Meza y Felipe Granda Pastrana, por lo que se turnó a la Comisión de Postulación de la Medalla “Rosario Castellanos”. Más adelante se dio lectura y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el oficio signado por el presidente municipal de Tzimol, José Joel Altuzar Jiménez; quien da a conocer la solicitud de licencia del primer regidor José Alfredo Maldonado Domínguez. Finalmente se leyó y turnó a la Comisión de Vigilancia el punto de acuerdo por el que la actual legislatura, exhorta a los Ayuntamientos a establecer como parte de sus funciones el marco integrado de control interno, que permitirá el logro de los objetivos institucionales, minimizando riesgos y la probabilidad de incidencia de actos de corrupción; respaldando la integridad y comportamiento ético de los servidores públicos, consolidando los procesos de rendición de cuentas y de transparencia gubernamental, propuesta presentada por la diputada Paola Villamonte Pérez.


Inifech y Colegio de Ingenieros Civiles firman convenio de colaboración · En el marco del evento, el titular del Inifech destacó la importancia de construir con calidad en la obra pública y considerando precios justos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ Con el objetivo de promover la capacitación, la asistencia técnica e intercambio de innovación tecnológica en materia de infraestructura física educativa, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla

Gutiérrez (CICTG A.C.), representados por el presidente del Consejo Directivo, Nein Montero Molina, y el el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración. En el marco de este evento, el titular del Inifech, Enoc Gordillo Argüello, destacó la importancia de construir con calidad en la obra pública y considerando precios justos; pues una de las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es hacer rendir el presupuesto. El funcionario estatal destacó que durante la presente administración se han atendido las gestiones de infraestructura física educativa de alrededor de mil 300

planteles en el estado, tanto de nivel básico como de media superior y superior; priorizando las necesidades de aulas didácticas y servicios sanitarios para incidir en los indicadores de rezago indicativo en la materia. “El compromiso de este gobierno es abatir este rubro

hasta en un cincuenta por ciento”, precisó al indicar que, como parte de la política pública señalada en el Plan Estatal de Desarrollo, de disminuir el rezago en infraestructura física educativa, en Chiapas se ha reducido este indicador en 4.59 puntos porcentuales, al pasar de 13.81 por ciento en 2019 a 9 por ciento a la fecha, pues “la meta sexenal es llegar al 6.09 por ciento”. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del CICTG, Nein Montero Molina, reconoció la buena voluntad del actual gobierno para trabajar de la mano con los colegios constituidos como asociaciones civiles mediante convenios de colaboración que permitan no solo capacitar a las y los servidores públicos, sino ofrecer asesorías sobre determinados temas de la obra pública, que inciden en el entorno y la sociedad.


“Frenar impunidad y castigo a criminales, debe distinguir procuración de justicia en Chiapas: CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, Arturo Marí Domínguez, aseguró que el sector productivo del estado ha permanecido atento a la acción de las autoridades con relación a las investigaciones que realizan ante los diversos hechos delictivos en distintas zonas de la entidad. “El Consejo Coordinador Empresarial ha sido congruente con la reiterada petición a las autoridades correspondientes para que se logre el establecimiento pleno del Estado de Derecho en Chiapas y, particularmente, se resuelvan casos especialmente dolorosos como los asesinatos de empresarios”, afirmó. En ese contexto, el líder empresarial expresó que la investigación judicial que derivó en la resolución del reciente asesinato de un empresario en Palenque, “deberá ser ejemplar para este tipo de hechos dolorosos, ya que, finalmente, lo que se busca con cada petición de justicia

es que, precisamente, se castigue a los culpables y se termine con la impunidad”. “Hoy nos enteramos de otro lamentable caso acaecido en las inmediaciones de San Cristóbal de las Casas, en el que, sin duda, se requiere que la autoridad continúe con el trabajo eficiente y expedito, que permita fincar las responsabilidades pertinentes y dar con los criminales lo antes posible”, señaló. Marí Domínguez reiteró la constante disposición de los organismos agrupados al Consejo Coordinador Empresarial del estado, para colaborar en todas las estrategias que busquen garantizar la seguridad y la integridad patrimonial y física de todas las personas en Chiapas, “seguros de que es la mejor forma de lograr el restablecimiento de la concordia y estabilidad social que requiere la ciudadanía”, finalizó.

Registra Chiapas 99 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2022.- En las últimas horas se notificaron 99 casos positivos de COVID-19 en Chiapas, sin fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud del estado; la positividad del virus se detectó en 36 municipios. Los contagios nuevos se reportaron de la siguiente manera: Tapachula, 23; Tuxtla Gutiérrez, 11; Ocosingo, ocho; Tonalá, siete; Arriaga, Motozintla y Pichucalco, cuatro cada uno; Ixtacomitán, tres; Acapetahua, El Porvenir, Juárez, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, Solosuchiapa y Tecpatán, dos cada uno. Los municipios con un caso identificado son: Cacahoatán, Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Cintalapa, Comitán, El Parral, Emiliano Zapata, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Ixhuatán, Las Rosas, Mazatán, Ostuacán, Palenque, Siltepec, Soyaló, Teopisca, Tuxtla Chico y Villaflores. Los contagios recientes se presentaron en personas de cinco años de edad en adelante, 62 mujeres y 37 hombres, de las cuales sólo 15 tienen co-morbilidades: asma, obesidad, diabetes, hipertensión, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia renal.


Con respaldo del Indeporte se realizará Copa Chiapas de Futbol Soccer 2022 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ SEPUSUR/ El Instituto del Deportes del Estado de Chiapas, a través de su directora general, Tania Robles Velázquez, manifestó su respaldo a los organizadores de la Copa Chiapas de Futbol Soccer 2022, la cual se realizará del 28 al 31 de julio en diferentes escenarios de la capital chiapaneca, con la participación de más de Mil 400 jugadores representados en un promedio de 100 equipos. La directora del Indeporte, Tania Robles, estuvo presente en la Conferencia de Prensa donde se dieron a conocer los últimos detalles del certamen y donde expresó que, desde el año pasado se tenía contemplado llevar a cabo esta copa y desde ese momento se comenzó a ver quién o quiénes eran los promotores del futbol, siendo Carlos Rafael Juárez Magdalena, quien alzó la mano y tomó el paquete de organizar este evento. Robles Velázquez refrendó el respaldo y compromiso que tiene el gobernador Rutilio Escandón Cadenas con las y los deportistas, prueba de eso es que hace una se mana se realizó el torneo estatal “De la calle a la cancha”, Fundación Telmex-Telcel y ahora se está impulsando este certamen de la Copa Chiapas de Futbol Soccer.

“Con esto estamos tratando de fortalecer los deportes de conjunto, para que el día de mañana tengamos una

selección bien fortalecida y los podamos llevar a los Nacionales Conade y que nos solo compitan, sino que podamos meternos entre las medallas, por eso; esto es para cimentar bien las bases en los deportes de conjunto, en este caso el futbol”, expresó la titular del Indeporte. Para este certamen el Indeporte está apoyando con material deportivo, además se está abriendo la Villa Juvenil “Aremi Fuentes”, para dar hospedaje a algunos equipos de otros municipios, así como apoyar en la organización y gestión de espacios deportivos que, como institución se cuenta con el vínculo para solicitar estos espacios. Cabe mencionar que también a través de los delegados que tiene el Instituto del Deporte en todo el estado, se le hizo promoción al evento, por lo que contará con equipos de otros municipios de Chiapas. Por su parte, Carlos Rafael Juárez Magdaleno, organizador del evento, agradeció el respaldo total del Indeporte a través de su titular Tania Robles, ya que gracias a eso los equipos han tenido la confianza para poder inscribirse, siendo ya 94 los registrados hasta el momento, teniendo contemplado reunir a más de Mil 400 jugadores Las categorías en las que se estará jugando y la cantidad de registrados son las siguientes: “Pony” 14 equipos, “Infantil Menor” 10 equipos, “Niños Héroes” 14 equipos, “Infantil Mayor” 14 equipos, “Juvenil A” 14 equipos, “Juvenil B” 20 equipos y Femenil 10 equipos. Mientras que las sedes para los partidos serán: American School, Unidad Deportiva del Issstech, Caña Hueca, Cancha “Salvador Cabañas” y Unicach. Finalmente se anunció que la inauguración se realizará el jueves 28 de julio a las 19:00 horas en el Campo 1 de Caña Hueca; mientras que el domingo 31 de julio alrededor de las 14:00 horas será la premiación correspondiente.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.