Revista IT/USERS N° 141

Page 11

Topic CENTRAL nativas, el tema satelital ha evolucionado muchísimo, los costos satelitales son más accesibles. F.G.: El problema de la Red Dorsal no fue el integrador Azteca, sino que cuando se diseña la parte financiera de la Red Dorsal, no se había tomado en cuenta la velocidad del cambio en la tecnología y resulta que la proyección de lo que iban a cobrar eran unas tarifas demasiado altas para lo que después produjo la tecnología, que trajo tarifas muy bajas y el tiempo que se demoraron en hacerlo, provocó que las operadoras que ya no entraban, a esos pueblitos alejados del Perú profundo, entraran con una tarifa menor y mejor que la Red Dorsal y entonces eso tiró abajo el proyecto. Entonces tenemos una riquísima red de fibra óptica, que los gobiernos, que ya son tres gobiernos atrás, no saben qué hacer con esta infraestructura. Es como lo de las carreteras interoceánicas, que claro hubo “coimas”, pero las carreteras están allí, Yo he viajado por alguna de ellas, que es la del norte que va hasta Chachapoyas y me quedé sorprendido del enorme potencial de lo que se puede hacer en esos lugares. C.C.: Regresando al tema del programa, y la esencia del programa con el tiempo, hay mucha preocupación en las áreas de marketing por los contenidos de valor. Ustedes que conversan con SAP, con IBM, ellos siempre están buscando contenidos de valor, porque hay que diferenciarse en las redes digitales y el programa se ha convertido justo en eso para ellos. Nosotros tenemos invitados, que han estado en nuestro programa y que les han entregado una copia del programa y han hecho un resumen para sus redes sociales, eso es algo importante hoy en día y creo que allí calzamos también. Otro aspecto en lo que hemos crecido es que hemos tenido que entender la llegada del concepto del podcast, que creemos un concepto interesante de radio en Internet, sin ser radio porque no es en vivo, es una tendencia fuerte. Llegamos a la conclusión que no solamente hay un tipo de audiencia, el que te mira sino también el que te está escuchando, y es una audiencia muy importante porque está haciendo otras cosas, pero te está oyendo. Eso nos ha impelido a ser mucho más descriptivos, en la forma de decir las cosas.

Revista de Alta Tecnología & Negocios

F.G.: En el Excel tenemos registrado todos los programas, la verdad es que no hemos hecho celebración de aniversario sino número de programa. Una cosa que quería contar y creo que es bueno para entender lo que estamos haciendo, es que nosotros empezamos a salir tímidamente en Facebook como plataforma, después pasamos a YouTube y finalmente conquistamos LinkedIn. Y César nos podrá contar lo difícil que es lograr hacer transmisiones en LinkedIn, creo que somos uno de los pocos en Perú y estamos convencidos que apenas entramos a LinkedIn nuestra audiencia se hizo más fuerte. C.C.: De hecho, el target correcto está en LinkedIn, donde nosotros encontramos los “Decision Makers” de Tecnología o Gerentes Generales, están en ese segmento o están en esa Red Social. Si bien Facebook y YouTube son redes sociales conocidas, no son la preferencia en donde están las grandes empresas y los “Decision Makers”, porque justamente ahí están los perfiles de las personas que están activamente laborando en los sectores ya sea de marketing, tecnología, etc. Nosotros postulamos a la transmisión en vivo, con honestidad les contamos que la primera vez nos rechazaron y estuvimos averiguando el porqué, después una consultora nos dijo que necesitábamos tener 5 mil seguidores en su perfil personal por lo menos y otros temas técnicos. Editábamos videos cortos, el famoso “Reel” que le llaman ahora, y entre broma y broma les mandábamos mensajes a LinkedIn para que nos habiliten. Llegó el día y la verdad es que casi lloramos de la emoción porque nos costó mucho trabajo, fuimos de los pioneros en el Perú, en la región de contar con un programa en esta importante red social. Acerca de César Canales Fundador de Café IT, dedicado por 25 años de a la consultoría de soluciones de Tecnología de la Información, Software, Telecomunicaciones y Seguridad Electrónica en reconocidas corporaciones como Level 3 Comunications, Global Crossing, Informix Software de Perú, Sybase Perú. Acerca de Fernando Grados

Fundador, socio y gerente general de Dominio Consultores. Lidera la división de Inteligencia de Mercado. IT/USERS: ¿Cuándo es su aniversario? Analista y Consultor Senior de la industria de TI en el Perú, experto en adquisición de infraestructura y en F.G.: La verdad es que sabemos que es en mayo, no tene- transformación digital. Fernado Grados, es Administramos una fecha, la verdad… dor de Empresas. Con estudios de postgrado en ESAN en C.C.: Tenemos que ir al Excel Fernando… Administración, Marketing y en Finanzas en la Universidad de Lima. Colaborador de los diarios Gestión y El Comercio, así “… Nosotros nos calificamos como un medio de divulcomo de las revistas Canal TI, CIO Perú, Channel News. gación de la tecnología de la información, el foco es

empresarial o corporativo, pero no dejamos de lado a personas u organizaciones que estén interesadas en el aprendizaje ...” www.itusers.today

Fue Jurado de los Premios IT/USERS Awards y PC World Perú. Fernando Grados, tiene veintiocho años de experiencia en la Industria TI

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.