Revista IT/USERS N° 146

Page 1

REVISTA DE ALTA TECNOLOGIA & NEGOCIOS

DIRECTOR GERENTE GENERAL

José Zegarra Malatesta E-mail: jzm@itusers.today josezegarramalatesta@gmail.com

DIRECTOR MULTIMEDIA & REDES SOCIALES

Rey Yacolca Gomez E-mail: ryg@itusers.today ryacolcagomez@gmail.com

REDACCION PERU

José Leyva - ANIXTER; Fortunato Adrián - SAP; Edgar Arana - Cisco Systems; Eduardo Buendía - IBM; Javier Braun - Avaya; Pedro Calle - Cisco Systems; Ricardo CanalesHewlett-Packard; Armando Cavero, CTI Partners; Juan José Cárdenas; Pablo Chacín - Novell; Roberto Chiabra - Lotus; Natalia da Silva - Gemalto; Ives Dávila - Intellity Consulting; Sergio De los Santos - HISPASEC; Francisco del Real - CITRIX; Carlos Dra go - SUNAT; Silvio Dodero - IBM; Fernando Farfán - Ofisis; Rodney Everard - Belltech; Luis Fernández Aguilar; Fernando Jiménez Motte; Alberto Florez García Rada - SIL; Luis Guembes - Logicalis; Luis Guerra Whittembury - HP Perú; Felipe Gonzáles- INTEL; Carlos Hurtado - INTEL; Guillermo Guzmán-Barrón - Microsoft; Jorge Inostrosa - Oracle; José Is hikawa - Telefónica; Juan Pablo Klingenberger - Microsoft; Arnaud Laurans - GEMALTO; Marco La Torre - Sybase; Antonio Macchiavello - TECNOSYS; Emilio Mariño SAP; Alejan dro Magdits - Ernst & Young; Samuel Hourdin - GEMALTO; Carlos Mariátegui - Belltech; José Arnoldo Morales - Novell; Alberto Muñoz - Ofisis; Bernardo Muñoz - Microsoft; José Francisco Pérez - Novell Inc.; Rodolfo Piedra - Xerox; Rodolfo Pilco M. - CENTRUM; Fer nando Puertas -Multident; Renán Regalado - Huawei Technologies; Rolando RicapaCisco Systems; Hernán Rodríguez - Cibertec; Mario Rodríguez - IBM; Ronald Rojas - Cisco Systems; Julio Romero; Walter Sánchez - Cisco Systems; Carlos Sato - Hewlett-Packard;

Carta del DIRECTOR

Apreciados Lectores, nuevamente tienen en sus pantallas la versión digi tal de su revista IT/USERS N° 146. Una edición especial porque reco ge una de las actividades post pandemia por el COVID-19, que marca el regreso a las actividades presenciales y nos referimos al reportaje especial del Evento TIA-942, organizado en el Colegio de Ingenieros del Perú, un evento de gran trascendencia para la implementación de Centros de Datos en nuestro país, que fuera elegido por esta entidad global, como uno de las países de la re gión que posee la mayor cantidad de Data Centers certificados por esta estricta norma de ingeniería. Podrán ver sus incidencias en las páginas 34 a la 39.

Actividades como ésta nos llenan de esperanza y optimismo, porque reflejan los esfuerzos, tanto del sector público y privado de ir acortando la “Brecha Digital ” y acelerando los procesos de la “Transformación Digital ”, un tema que también es desarrollado en nuestro Tema Central, con la entrevista al Sr. Sergio Ma vila, gerente general de GTD Perú quien nos explica la importancia de la infraestructura de los Centros de Datos para los objetivos de “Transformación Digital ”, los retos y desafíos que conlleva y su reforzada apuesta por el desarrollo del Perú, con la construcción de su nuevo Data Center en el distrito de Lurín, a inaugurarse en el 2023. Pueden leerla en las páginas 8 a la 11.

Coincidentemente hemos también desarrollado en esta edición, nuestro IT Special Report sobre Infrastructure Solutions, que aborda temas específicos en el desarrollo de soluciones para los llamados también “ corazones ” tecnológicos de las organizaciones, la emergencia de las soluciones para la "Computación de Borde" o Edge Computing y soluciones de implementación del 5G. Podrán leerlo en la páginas 12 a la 17.

Desde los Estados Unidos de Norteamérica, nuestra colaboradora Melisa Mu rialdo acompañada en esta ocasión por el investigador Gonzalo Vilchez, nos entrega una acuciosa investigación acerca del impacto económico de la pande mia que se reflejará en un menor crecimiento económico del Perú dentro de un contexto regional también fuertemente impactado por el COVID-19. Pueden leerlo en la páginas 42 a la 45.

Finalmente, nos complace anunciar que ya todo va quedando listo para nues tra 20° Edición de los premios "IT/USERS Awards 2022", en una noche a la que hemos denominado de los “Grandes Éxitos de la Nueva Normalidad ” , porque a pesar de las durísimas consecuencias tanto económicas como sociales, por la pandemia, queremos reconocer el esfuerzo de la Industria IT, que no deja de innovar y en especial del “Talento IT Peruano y Regional ”, por su reiterado aporte de creatividad y solución a los permanentes retos que implica la optimización de los procesos productivos, en un escenario global nuevamente afectado por la crisis global provocada por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Para los que todavía no se han inscrito, todavía tienen plazo hasta el viernes 11 de noviembre, pueden recabar información escribiéndonos directamente a nuestro WhatsApp +511 943 438 457 donde estaremos encantados de absolver sus consultas y/o coordinaciones.

Hasta la próxima amigos, y ¡muchas gracias por seguirnos!

José del Carmen Zegarra Malatesta Director Gerente General LinkedIn Profile

4 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Los servicios y productos presentados en esta revista son a nivel de información y no constituyen recomendación alguna por parte de IT/USERS®. Las opiniones vertidas en los artículos reflejan el particular punto de vista de sus Autores y la revista no se solidariza necesariamente con ellos. IT/USERS es una Marca Registrada propiedad de JZM & Asociados SAC. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de IT/USERS sin autorización por escrito de los Editores.
Erika Silva - D-Link; Jean Paul Tabja - Microsoft; Gastón Tanoira - Cisco Systems; Fernan do Tord; David Tolosana - Oracle; Enrique Torres - Millicom Perú; Róger Valencia - Nortel Networks; Marcos Wieland - SAS Institute Perú; Fernando Zapater - Microsoft Perú; Erik Cepeda - Oracle México. MEXICO Carlos Zegarra Malatesta COLOMBIA Sebastián Valbuena VENEZUELA Froilán Fernández UNION EUROPEA Christian Caballero - Binelli Group USA Melisa Murialdo FOTOGRAFIA, ARTE DIGITAL, ILUSTRACION & DISEÑO GRAFICO José del Carmen Zegarra Malatesta RUC 10075370607 Jr. Alfonso Ugarte 240 - 403, Magdalena del Mar Zip Code 15086 Lima - Perú Fijo: (511) 751-7243Móvil: (511) 943-438457 PUBLICIDAD jzm@itusers.today josezegarramalatesta@gmail.com www.itusers.today

Carta del Director

Por: José Zegarra Malatesta Pág. 4

Tema Central La IMPORTANCIA de las TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN en la TRANSFORMACIÓN DIGITAL Entrevista a Sergio Mavila Págs. 8 - 11

IT/SPECIAL REPORT INFRASTRUCTURE Solutions Informe Especial Págs. 12 - 17

SECURITY/SOLUTIONS RENTESEG: un GRAN PASO para EVITAR el ROBO de los CELULARES en el PERÚ Entrevista al Lic. Fernando Covecino y al Dr. Humberto Pereyra Pág. 20

APPLE/CORNER APPLE PRESENTA la NUEVA GENERACIÓN del iPAD PRO con TODA la POTENCIA del CHIP M2 Informe Especial Págs. 22 - 25

IT/INNOVATIONS AFINITI y LivePerson INTEGRAN TECNOLOGÍAS IA para AYUDAR a las MARCAS a MEJORAR el COMPROMISO del CLIENTE Informe Especial Págs. 26 - 27

CONTENIDO

NUESTRA PORTADA:

a OPTIMIZAR sus SOLUCIONES Informe Especial Págs. 32 - 33

IT/EVENTS EXITOSO EVENTO TIA-942 se LLEVÓ a CABO en el COLEGIO de INGENIEROS del PERÚ Informe Especial Págs. 34 - 39

Green IT & ENVIRONMENT INVESTIGADORES PROPONEN MEJORAR los SEGUROS de RIESGO CLIMÁTICO para IMPULSAR la TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Por: Jorge M. Uribe* Págs. 40 - 41

IT/CONSULTING ALIRA HEALTH REFUERZA sus CAPACIDADES con la ADQUISICIÓN de ARTISAN HEALTHCARE CONSULTING Informe Especial Pág. 28

DIVERSIDAD & INCLUSIÓN ¿CUÁL es el ACTIVO más IMPORTANTE en una EMPRESA para ALCANZAR el MÁXIMO POTENCIAL? Informe Especial Págs. 30 - 31

IT/APPLICATIONS GUROBI AYUDA a las EMPRESAS

FINANTIAL & FINTECH PESE a la RECUPERACIÓN POST PANDEMIA se PROYECTA que PERÚ tendrá un MENOR CRECIMIENTO entre los PAÍSES de la REGIÓN

Por: Melisa Murialdo y Gonzalo Vilchez Págs. 42 - 45

Productos y Dispositivos Págs. 46 - 47

EVENTOS & NOTICIAS Acontecimientos de la Industria IT Págs. 48 - 50

IT/TRIVIA AMENIDADES IT Pág. 51

6 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Sergio Mavila Gerente General de GTD Perú Diseño Multimedia: José del Carmen Zegarra Malatesta
Entrega mensajes claros y emociona con tus nidos para que vendas a través de las palabras. E L M E N S A J E P E R F E C T O S Í E X I S T E , SOLO DEBES CONOCER A TU CLIENTE IDEAL, PARA QUE: Tus mensajes se enfoquen de manera correcta y tu material de ventas conecte con tu cliente. E S C R I B O T E X T O S P E R S U A S I V O S , A U T É N T I C O S , Q U E C O N E C T A N C O N T U C L I E N T E I D E A L Y G E N E R A N C O N V E R S I O N E S ( V E N T A S ) www.lesliepolastri.com

La IMPORTANCIA de las TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN en la TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Entrevista a SERGIO MAVILA*

Sergio Mavila Rivasplata, gerente general de Gtd Perú, explica que actualmente hay mucha demanda por servicios de data center y la oferta es limitada. Sin embargo, la compañía busca satisfacer esta necesidad con la construcción de su segundo data center que sería uno de los más grandes del país, ubicado en el distrito de Lurín

8 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Tema CENTRAL

Gtd (Gente totalmente dispuesta) es una empresa mul tinacional que ostenta más de 43 años como alia do tecnológico de grandes marcas en países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Italia y España, brindando servicios altamente especializados en conectividad, ciberseguridad, data center, servicios cloud de valor añadido y transformación digital. Su gerente ge neral, Sergio Mavila Rivasplata, nos concedió la siguiente entrevista donde nos cuenta la amplia trayectoria y los de safíos de la compañía, especialmente en el crítico tema de la ciberseguridad, que implica la transformación digital.

IT/USERS: Sr. Mavila su empresa tiene una vasta trayec toria de 43 años en el ámbito de la Tecnología de la Infor mación y las Telecomunicaciones, en ese aspecto quisiéramos preguntarle: ¿cómo vivieron al interno los dos últimos años de la pandemia?

S. M.: La pandemia no solo afectó de manera negativa a varios sectores de la economía, sino que algunos vieron la oportunidad de crecimiento ante las adversidades. Por ejemplo, si hablamos de la industria de las telecomunicaciones y la parte de TI, esta crisis sanitaria aceleró los procesos de la transformación digital de las empresas y sus ne cesidades de servicios de teleco municaciones, en las cuales se re flejaron diversos beneficios como: mayor ancho de banda, mayor conectividad de servicios TI y de servicios de infraestructura.

Durante la pandemia, la mayoría de las empresas llevaron casi toda su información a las nubes públi cas o a las nubes locales, en otros casos, aceleraron este proceso. Si bien es cierto, el sector siempre ha tenido mucho dinamismo, con la pandemia la curva se hizo más pronunciada, se aceleró el crecimiento y se incrementó la demanda. En el caso de Gtd Perú, en los últimos años, venimos creciendo a tasas de más del 25% interanual de ingresos. Ese es un claro indicador de que vamos por buen camino y que los dos úl timos años han tenido un efecto acelerador en la industria.

IT/USERS: Después de lo vivido en estos dos últimos años ¿cómo definiría la Continuidad Operativa?

S.M.: Si bien el sector ha crecido, aún hay factores impor tantes a considerar. Primero, las empresas han implemen tado la digitalización porque buscan o necesitan mayor dependencia en la parte digital, buscan tener una buena conectividad. Después, lo que se necesita es tener enlaces redundantes, hay veces que los procesos son tan críticos

que ya un solo operador o un enlace de un único operador no es suficiente, y se tienen que buscar opciones de respal do para asegurar la continuidad operacional.

Si vamos al mundo de los data centers o el cloud, sabemos que alojar tu información en una sola nube, de repente ya no es suficiente, debes tener un respaldo. Por eso, hay op ciones de nubes públicas con respaldos en nubes locales; o nubes locales y la información desplegada en dos data centers geográficamente separados.

Ahora, si nos vamos a la parte de la ciberseguridad, así como la industria ha crecido, la cantidad de ciberataques y riesgos también se han incrementado. Generalmente, si hablamos de América Latina a excepción de Brasil, era una zona que no tenía mucha incidencia de ciberataques comparado con otras regiones, pero ahora lo que vemos es que esa tendencia se está incrementando. Eso hace que las empresas que quieren asegurar su continuidad operacional tengan que invertir en enlaces redundantes, en data cen ters alternos, en nubes de backup, en servicios de ciberseguridad para proteger la información, en tre otros.

Entonces, hay una dinámica muy grande que también ha ayudado a que la industria pueda seguir creciendo o que está asociada a la continuidad operacional. Para resumirlo yo lo llevaría a un tema de Conectividad, Alta Disponibili dad y Enlaces Principales, Enlaces de Respaldo. En la parte de cloud y data centers, se puede hacer un mix de nubes públicas con nubes privadas, con nubes locales y lo que es indudable y muy impor tante, tener soluciones de ciber seguridad muy sólidas y robustas que permitan mitigar de la mejor forma los ataques que las empresas puedan recibir.

IT/USERS: Tenemos entendido que poseen su propia in fraestructura en Perú, con Data Center en Surco y otro en construcción en Lurín, ¿qué nos puede comentar al respecto?

S.M.: Gtd es una empresa que tiene mucho foco en temas de infraestructura, actualmente, tenemos 9 data centers desplegados en Chile, Colombia y Perú. Pero, si habla mos específicamente de Perú, tenemos 5 mil kilómetros de fibra óptica ya desplegada. Además, contamos con un data center en Surco que está a un nivel de ocupación de prácticamente el 70%. Por eso, teniendo en cuenta los nú meros favorables, nuestro próximo megaproyecto estará en el distrito de Lurín, en el que se implementará nuestro segundo Data Center para mediados del 2023.

“… Gtd Perú, en los últimos años, venimos creciendo a tasas de más del 25% interanual de ingresos. Ese es un claro indi cador de que vamos por buen camino y que los dos últimos años han tenido un efecto acelerador en la industria... ”

Estamos hablando de una inversión inicial de alrededor de 10 millones de dólares, es un data center que tendrá certificación Tier III y se construirá por etapas. Vamos a empezar por una fase I y conforme vaya creciendo la demanda y los servicios se va a ir am pliando. Este data center se construi rá sobre un terreno de 10 mil metros

wContinúa en la página siguiente

Revista de Alta Tecnología & Negocios 9www.itusers.today
Topic CENTRAL

w Viene de la página anterior

cuadrados, sería uno de las data centers más grandes del Perú. Actualmente, hay mucha demanda por servicios de data center y la oferta es limitada. Hay pocos Data Centers operativos en el país, y la mayoría ya están con porcentajes de ocupación bastante altos.

IT/USERS: Vamos ahora a comentar sobre el particular del Data center de Lurín, nos dijo usted que tendrá la ¿certifica ción Tier III?

S.M.: Es lo que esperamos. El diseño se ha concebido para que pase esta certificación Tier III, que es un estándar de la industria que muchas empresas solicitan que asegure justamente altos niveles de operación.

IT/USERS: ¿Qué los impulsa a invertir en el Perú?

S.M.: No solo en el Perú. Gtd es una compañía que tie ne más de 43 años en el mercado, que inició operaciones en Chile y actualmente tiene muy buen posicionamiento. Aproximadamente, hace 7 años, iniciamos el proceso de expansión en otras geografías como Colombia y Perú. En este último sabemos que nos encontramos frente a una muy buena oportunidad para poder crecer en servicios de telecomunicaciones y de TI.

Perú, comparado con otros países de la región, le falta mu cha infraestructura de telecomunicaciones e índices de pe netración en conectividad; por ejemplo, un indicador muy clave es la penetración del Internet residencial, 35% de los hogares a nivel nacional tienen Internet en Perú, que es un ratio que está por debajo de países como Chile, Colombia, Uruguay.

Entonces, Perú es un país que tiene mucho por hacer o mucho por crecer en temas de TI, en temas de telecomu nicaciones, ese es un factor. Por otro lado, creemos que hay un mercado en Perú —en el segmento corporativo principalmente— que está demandando servicios de aten ción mucho más ágiles, mucho más cercanos, eso es lo que hemos detectado y es una oportunidad que estamos aprovechando, y en eso se basa justamente la estrategia de atención que tenemos.

Nuestro diferencial no es por precio, brindamos precios razonables, competitivos; pero nuestro verdadero y gran diferencial es la calidad de atención a los clientes y la cer canía. Perú es un país que está con muchos temas pen dientes de desarrollo en temas de telecomunicaciones, in fraestructura y TI, lo que representa una oportunidad. Por otro lado, las empresas en Perú están demandando nivel de atención como el que nosotros estamos acostumbrados a brindar que es un nivel de atención ágil, cercano, rápi do, estas variables gatillan o hacen que Perú sea un país muy atractivo para poder invertir y seguir creciendo en la región.

IT/USERS: Perú es un país muy rico en recursos naturales y terreno potencial para desarrollar proyectos de Industria 4.0 ¿qué oportunidades y desafíos hay en esta visión?

S.M.: Son muy grandes, puedo citar un ejemplo. Las com pañías mineras peruanas están en un proceso de automati zación. Algunas empresas tienen camiones que están sien do manejados desde un centro de control en Lima y ya no tienen que trasladar personal a la mina, con esto se reducen los accidentes y los costos. Yo lo veo de la siguiente mane ra: cada minera tiene que construir un edificio y el primer nivel o los cimientos del edificio vendría a ser lo que es conectividad, actualmente las mineras, en este proceso de automatización, necesitan grandes anchos de banda, alta disponibilidad y seguido pueden pasar a siguientes etapas que serían poner soluciones de IoT, para identificar por ejemplo, dónde está cada persona dentro de la mina, para automatizar procesos, poner sensores, infinidad de cosas que se pueden hacer.

Creo que todavía, el proceso de automatización recién está comenzando en el Perú. Hay mucho por hacer, y por su puesto, como empresa estamos desarrollando soluciones que puedan atender ese mercado. Es importante desarro llar más infraestructura con servicios de automatización, IoT, entre otros. Además, es necesario también instalar más fibra, radio bases y torres.

IT/USERS: Claro, ustedes están enfocándose, nos parece en el sector de la costa peruana, tenemos ya implementada la RedDorsal Nacional de Fibra Óptica que también va a llevar una mejor conectividad a la zona de la sierra peruana, ¿tiene algún comentario sobre esta infraestructura que posee el Es tado Peruano?

S.M.: Sí, nosotros estamos llegando a cerca de 30 ciuda des a nivel nacional, en Costa, Sierra y Selva, obviamente la mayor proporción de nuestra infraestructura está en la Costa, tal como lo menciona, pero es tamos creciendo en la Sierra y Selva. Ahora, estamos creciendo en las prin cipales ciudades. ¿Dónde encaja muy bien la Red Dorsal en todo este tema? Hay ciudades y zonas rurales que es tán alejadas y en las cuales podemos encontrar empresas agroindustriales, mineras, empresas de energía, la Red Dorsal creemos que está en un proce so de abrirse. Estamos muy atentos a

10 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
“… Nuestro diferencial no es por precio, brindamos precios razonables, competitivos; pero nuestro verdadero y gran diferencial es la calidad de atención a los clientes y la cercanía ...”
Tema CENTRAL

lo que pueda pasar con la Red Dorsal, de hecho, nos inte resaría poder adquirir enlaces de la Red Dorsal para llegar a zonas donde no estamos presentes, para poder atender a nuestros clientes. Creo que la Red Dorsal ha estado sumer gida por mucho tiempo en un letargo en una etapa de no funcionamiento, a precios que no han sido atractivos para el mercado, pero ahora el gobierno —al asumir este activo a través del PRONATEL— creo que tiene que ver la for ma de ponerlo a disposición de todos los operadores, para que puedan lograrse ese objetivo de llevar conectividad a las zonas más alejadas del Perú.

IT/USERS: Entrando al terreno de la ciberseguridad, Gtd en el 2020 adquirió a la empresa peruana SecureSoft, ¿qué tan estratégico fue este paso para robustecer su propuesta de ciberseguridad?

S.M.: Fue una compra que hizo el grupo, SecureSoft es una empresa especializada en servicios de ciberseguridad que ahora forma parte del Grupo Gtd. Yo creo que ha sido cla ve las cifras de crecimiento de SecureSoft y de la compañía, son bastante relevantes y complementan mucho la oferta que actualmente nosotros brindamos a nuestros clientes. Cuando hay una solución especializada en ciberseguridad llamamos a SecureSoft, para que nos ayude a desarrollar la solución que el cliente requiere, que muchas veces son soluciones a la medida, tenemos una filiación bastante potente aquí en Perú y esto ha ayudado que SecureSoft expanda sus operaciones a Colombia, Chile y Ecuador. Antes no sucedía, le podría afirmar que ha sido el comple mento perfecto para los servicios que Gtd ofrece en Perú.

IT/USERS: Ante el preocupante escenario actual de una ciberguerra, ¿cuáles son las soluciones que proponen ante los constantes “Ciberataques Enmascarados” y en qué medida los entornos multi-cloud implicaría riesgo en los procesos de adopción de la Transformación Digital?

S.M.: Si nos remontamos 5 o 6 años atrás, se trataba de proteger los servidores de las compañías, que estaban alo jados dentro de sus oficinas y con los empleados trabajaban dentro de sus instalaciones. El primer reto que vino con la pandemia fue que los empleados comenzaron a traba jar dentro de sus hogares, haciendo trabajo remoto. Los puntos de acceso para los ataques se han multiplicado por “N” veces, entonces, los riesgos se incrementan. Eso con lleva a tener mayores inversiones y cuidados en temas de conectividad. Todo el tema de VPN se ha incrementado de manera sustancial y generalmente lo que sucede es que se tiene que trabajar cada campo; por ejemplo, usuarios re motos es un área que tiene que trabajar bajo las premisas de seguridad y cómo mitigar riesgos.

Servidores en la Nube es otro tema. Servidores de backup que están dentro de las oficinas: qué firewall le ponemos, cómo los protegemos y eso es una parte de la foto. El otro tema es, si somos atacados qué vamos a hacer para mitigar ese ataque, qué respuesta vamos a tener para poder recu perar esa información que se podría perder. Entonces, creo que ese es el principal diferenciador de lo que nosotros es tamos ofreciendo. Ninguna solución de ciberseguridad es infalible.

Les puedo comentar el caso de una compañía, de más de 5 mil trabajadores que sufrió un ataque, se les envió un correo masivo a todos y resulta que 6 empleados de los 5 mil mordieron el anzuelo y generaron una brecha de ciber seguridad, a ese nivel de complejidad se llega. Entonces,

una cosa es proteger la parte de servidores, la parte de la información, otra cosa es ver cómo protegemos los accesos de todos los empleados que puede tener una organización y, la tercera parte es que, si eres atacado, ¿cómo respondes ese ataque?, ¿con qué velocidad?, ¿con qué agilidad?, esas son tres variables que hay que tener en cuenta. Obviamen te, llevar los servicios y la información a cloud es algo que sí genera beneficios, aparte de ahorrar en costo, genera al gunas ventajas en temas de seguridad.

IT/USERS: Entonces el concepto de ciberataques enmasca rados, cómo lo definiría: ¿enmascarados porque vienen dis frazados por la Ingeniería Social ?

S.M.: Sí, eso es muy común, a eso nos referimos. Exis ten y seguirán existiendo. No hay herramientas infalibles para neutralizarlos al 100%, lo que se busca es mitigarlos y reducir la probabilidad de ocurrencia bajo tres líneas de acción:

• Uno, trabajar en el personal con medidas y políticas que mitiguen ese riesgo.

• Dos, llevar la mayor cantidad de información a nubes públicas o privadas bien resguardadas.

• Tres, si sucede el ataque, qué tan ágil o qué tan buena capacidad de respuesta se tiene para mitigarlo.

IT/USERS: Para finalizar, ¿cuál sería su mensaje respecto a su propuesta de seguir invirtiendo en el Perú, para sus clientes potenciales y reales que ya tienen?

S.M.: Gtd Perú es una compañía que está invirtiendo de manera sostenida a lo largo de los últimos años en el Perú y lo va a seguir haciendo. Uno de los focos estratégicos de la compañía es el “Cliente al centro”. Estamos enfocados en nuestros clientes, y nos diferenciamos por ser una empresa cercana, ágil, que ofrece un servicio de alta calidad y que sigue creciendo en la medida que los clientes crecen y si guen confiando en nosotros. Diría que las inversiones para los próximos años ya están presupuestadas, vamos a seguir apostando por el crecimiento de nuestros clientes y por los servicios diferenciados, tanto en el tema de las telecomu nicaciones, como de TI y nuestro proyecto bandera para el siguiente año es el data center de Lurín.

Acerca de Sergio Mavila

Es gerente general desde septiembre del 2021 y lidera al equipo Gtd Perú con la meta de acelerar su crecimiento, implementar la estrategia de expansión y rentabilización de la compañía hacia el 2025, también para consolidar su posicionamiento como el aliado tecnológico para el seg mento corporativo. Sergio Mavila Rivasplata tiene una exitosa carrera que empezó hace más de 20 años, y cuenta con una amplia experiencia en empresas transnacionales de telecomunicaciones, tecnología e innovación que ope ran en el país.

Acerca de Gtd

Empresa multinacional que cuenta con más de 43 años siendo el aliado tecnológico de grandes empresas en Co lombia, Chile, Ecuador, Perú, España e Italia brindando servicios de conectividad, ciberseguridad, data center — cloud— TI y Transformación Digital.

Sitio web: https://www.gtdperu.com/

Revista de Alta Tecnología & Negocios 11www.itusers.today Topic CENTRAL

Muchos líderes de la Industria IT y de las Telecomunicaciones, enfatizan que el Perú y la Región de América Latina tiene un gran potencial de crecimiento para los Datacenters o Centros de Datos. Conocidos también como el "corazón" o el "cerebro" tecnológico de toda organización moderna, los Centros de Datos se ven exigidos por la creciente demanda de conectividad y ancho de banda, impulsados por el 5G, el streaming y la expansión de los cada vez más poderosos smartphones

12 www.itusers.today

En el marco de la realización de Futurecom 2022 en San Pablo (Brasil), Artic Latam, compañía fa bricante de infraestructura de fibra óptica pasiva, presentó en su novedoso sistema de micro ductos especialmente diseñado para ciudades modernas que buscan reducir el impacto visual medioambiental y realizar tendidos de redes rápidos y seguros.

“Esta nueva tecnología permite optimizar espacios y costos, reduciendo la obra civil y la inversión necesaria para construir redes ópticas tanto urbanas como de lar ga distancia”, explicó Raúl Andrés Fleman, Regional Sales Manager de Artic Latam. Y añadió: “Gracias a un recubrimiento antiadherente y con micro estrías, podemos superar los 1.600 metros de soplado de micro cables sin cámaras intermedias”.

La técnica de despliegue de fibra óptica por soplado evita someter al cable a riesgos de rotura por tracción y reduce considerablemente el tiempo de instalación de redes. Al mismo tiempo, disminuye el impacto e interferencia de la obra civil en el tránsito y los espacios públicos, haciendo el

proceso de despliegue más eficiente tanto para los opera dores de red, como para municipios y comunidades. Ade más, el sistema de micro ductos permite múltiples confi guraciones de acuerdo con la arquitectura de la red, y es escalable, ya que pueden reservarse vías extra para deman da futura sin necesidad de nuevas excavaciones. El sistema de micro ductos presentado por Artic Latam cuenta, entre otros componentes, con micro ductos, acoples, tapones, cámaras de paso, bloqueos de seguridad y guías de deriva ción, y está disponible para todos los mercados de América Latina.

“Decidimos ofrecer este sistema en los distintos países de Latinoamérica porque estamos convencidos de que la in novación en el despliegue de redes de fibra óptica permiti rá el desarrollo sustentable de la región y avanzar hacia una economía digital con ciudades inteligentes y que respeten el medio ambiente”, destacó Cristian Ramírez, COO de Artic Latam.

Acerca de Artic Latam

Artic Latam es la subsidiaria regional de Artic Fiber Op tic. Somos fabricantes de tecnología pasiva de fibra óptica. Ofrecemos vanguardia en cables, fibras y componentes que nos permiten llegar con produc tos que se adecúan a distintas geogra fías y escenarios de despliegue de red.

La compañía tiene su casa matriz en Hong Kong y filiales y representa ción comercial en Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Centroamérica. Para más informa ción, visite www.articlatam.com

Revista de Alta Tecnología & Negocios 13www.itusers.today
Informe ESPECIAL
ARTIC LATAM a la VANGUARDIA en el DESPLIEGUE de REDES ÓPTICAS
“...Esta nueva tecnología permite optimizar espacios y costos, reduciendo la obra civil y la inversión necesaria para construir redes ópticas...”
IT Special Report INFRASTRUCTURE SOLUTIONS
Artic Latam, a la vanguardia en despliegue de redes ópticas con su sistema de micro ductos

CÓMO VOLVER más SENCILLA la ADMINISTRACIÓN de la FIBRA en los CENTROS de DATOS

El aprovechamiento de las ventajas de los diseños de los Centros de Datos empieza por lo básico, es decir, por una estrategia bien planificada de enrutamiento, protección y administración de la planta de fibra interior

14 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT Special Report INFRASTRUCTURE SOLUTIONS

Las redes de los centros de datos actuales están ex perimentando un crecimiento sin precedentes en el despliegue de fibra. La demanda de mayor ancho de banda, menor latencia y una capacidad de entra da/salida (E/S) sin precedentes está aumentando la presión sobre los gestores de redes. En los centros de datos hiperescala y en las redes 5G, el número de fibras actua les puede llegar a ser de 6,912 e incluso se están creando cantidades de fibras más elevadas. A medida que más ins talaciones adopten arquitecturas de red ricas en fibra, la cantidad de fibra no hará más que aumentar.

Gestionar la creciente densidad de fibras y cables en los centros de datos se está convirtiendo en un trabajo de tiem po completo. Si no se hace bien, las consecuencias pueden ser graves. Más allá de la monstruosidad del cableado extendiéndose por el pasillo, una mala gestión de la fibra puede crear una serie de problemas más costosos. Llenar demasiado las bandejas de cables, por ejemplo, puede res tringir el flujo de aire entre los cables, aumentando la carga térmica y haciendo que el sistema de refrigeración trabaje más de lo necesario. La incapacidad de identificar, acceder y gestionar las fibras individuales compromete el tiempo medio de resolución, la velocidad de giro, los cambios y mucho más. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de una estrategia de gestión de cables cuidadosamente desa rrollada.

La creciente importancia de la gestión del cableado

En la actualidad, la mayoría de los centros de datos invier ten tiempo y recursos en desarrollar buenas estrategias de gestión de cables. Estos enfoques van desde unas pocas directrices básicas de enrutamiento de cables hasta unos requisitos más exhaustivos y detallados sobre las capacida des de las bandejas, la segregación de los cables por tipo, el etiquetado de las fibras, etc.

Al desarrollar una buena estrategia de gestión de cablea do, ningún detalle es demasiado pequeño. Cuando se hace bien, no sólo mantiene la planta de cableado actual en buen estado, sino que también puede proporcionar una plantilla que haga que la expansión y las actualizaciones de la red sean más rápidas y fiables.

El complejo mundo del diseño de canalizaciones de cables Sin duda, un componente central de cualquier sistema de gestión de cableado es la red de conductos que atraviesa el centro de datos. Estos sistemas están diseñados para ges tionar, proteger y dirigir miles de cables de fibra. Al igual que los planes de gestión de cables de los que forman parte, los conductos de cables tienen todas las formas, tamaños y tipos: metálicos, no metálicos y de malla metálica; los que requieren tiempo y herramientas para su instalación y los que no requieren herramientas; los tramos rectos de corto alcance y las extensas redes de autopistas de cables repletas de cascadas y rampas. Las normas que rigen su diseño y uso son cada vez más complejas.

Las nuevas canalizaciones y herramientas de diseño facilitan las complejida des

Debido al creciente número de opciones de canalización y a la mayor densidad de fibra en el centro de datos, la parte más difícil de la implementación de un buen plan de gestión de cables se encuentra en la fase de diseño. Afor tunadamente, las nuevas herramientas de diseño que in corporan las normas de cableado aplicables y las mejores

prácticas están ayudando a hacer el trabajo mucho más fácil y menos complejo.

Una herramienta de configuración que permite a los dise ñadores crear esquemas en 2D y 3D es FiberGuide® De sign Pro de CommScope, que está basada en la web y ofrece una visión clara del aspecto que tendrá el conducto una vez instalado. Su función de construcción inteligente calcula automáticamente el número de uniones y soportes necesa rios, junto con recomendaciones de colocación de soportes y, a continuación, los diseños pueden exportarse para crear planos detallados y listas de materiales para facilitar el pe dido y la instalación.

Esta solución de canalización completa fue diseñada para proteger y dirigir los cables de conexión de fibra óptica y los conjuntos de cables multifibra hacia y desde las cajas de empalme de fibra, los marcos de distribución de fibra y los dispositivos terminales de fibra óptica. Como portafolio integrado, el sistema FiberGuide consta de componentes modulares -corredores y codos horizontales y verticales, bajantes, empalmes, kits de salida flexibles- y docenas de opciones de despliegue. Todos los módulos utilizan un diseño seguro y encajable para una instalación sin herra mientas. El resultado es un sistema de canalización único que es fácil y rápido de desplegar, altamente flexible y que garantiza una protección total fuera del marco de la planta de fibra interior.

Agarre y extienda la mano, más fibra por venir

Si el ritmo de aceleración de la tecnología es un indicio de lo que está por venir, los centros de datos, especialmente a nivel de la nube a hiperescala, es mejor estar preparados. A medida que aumentan las demandas de ancho de banda y las ofertas de servicios, y la latencia se vuelve más crítica para el usuario final, se introducirá más fibra en la red.

A medida que aumente el número de fibras, la cantidad de espacio disponible en el centro de datos seguirá re duciéndose. También se espera que otros componentes, como los servidores y los gabinetes, ofrezcan más en un espacio más reducido. El espacio no será la única variable que maximizar. La combinación de nuevas configuracio nes de fibra, como los cables de fibra de cinta enrollables y los diseños de fibra de 200 micras, proporcionará a los administradores de redes y a sus socios instaladores nuevas herramientas.

El aprovechamiento de las ventajas de estos nuevos diseños empieza por lo básico, es decir, por una estrategia bien pla nificada de enrutamiento, protección y administración de la planta de fibra interior. Proyectar las futuras demandas de cableado y las topologías necesarias será fundamental. También lo es planificar y adaptar su infraestructura de gestión de cables.

Acerca de CommScope

CommScope (NASDAQ: COMM) está empujando los límites de la tecnología para crear las redes cableadas e inalámbricas más avanzadas del mundo. Nuestro equipo global de empleados, innovadores y tecnólogos capacita a los clientes para anticipar lo que sigue e inventar lo que es posible. Descubra más en http://es.commscope.com/

* Holly Simons, se desempeña actualmente como Product Line Mana ger en Commscope

Revista de Alta Tecnología & Negocios 15www.itusers.today IT Special Report INFRASTRUCTURE SOLUTIONS

VIAVI es SELECCIONADA como PROVEEDOR para el LABORATORIO KYRIO O-RAN

Informe ESPECIAL

VIAVI ha sido seleccionada como proveedor de equipos de precisión para el Laboratorio de Prueba e Integración Kyrio O-RAN. VIAVI es la única empresa de prueba y medición que trabaja con las siete OTICs a nivel mundial

16 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT Special Report INFRASTRUCTURE SOLUTIONS

Viavi Solutions Inc (VIAVI) (NASDAQ: VIAV) anunció que Kyrio®, una subsidiaria de Cable Labs®, eligió a VIAVI para formar parte de su Laboratorio de Integración y Prueba O-RAN en Colorado, en los Estados Unidos. VIAVI es aho ra la única empresa de prueba y medición que está pre sente en los siete Centros Abiertos de Prueba e Integración (OTICs, en inglés) aprobados por O-RAN ALLIANCE en todo el mundo.

Además, VIAVI y Rohde & Schwarz respaldan varios OTICs con su solución conjunta para las pruebas de con formidad de la unidad de radio O-RAN (O-RU ), y re cientemente han habilitado a Auray OTIC en Taiwán para otorgar la certificación de conformidad O-RAN para los mercados internacionales.

Una OTIC brinda un entorno de trabajo colaborativo, abierto e imparcial, lo que garantiza que tanto el equipo como la función se ajusten a las especificaciones de la ORAN. La instalación de Kyrio es la primera y única OTIC aprobada por O-RAN ALLIANCE en las Américas. La empresa matriz de Kyrio, CableLabs, ha sido seleccionada recientemente por la Administración Nacional de Telecomu nicaciones e Información (NTIA, en inglés) para albergar un Desafío 5G basado en la industria establecido para me dir el cumplimiento de los proveedores de O-RAN con los estándares de O-RAN.

Dentro del laboratorio, Kyrio apoyará a los proveedores y operadores que busquen probar y certificar la conformidad con los estándares O-RAN, verificar la interoperabilidad y medir las métricas de rendimiento.

Con ese fin, proporcionarán un sistema de prueba VIAVI 5G emulado, dos núcleos 5G independientes y dos Redes de Acceso de Radio virtualizadas (vRANs, en inglés). Ade más, el laboratorio puede emular hasta 128 UEs y 128 co nexiones a través de una interfaz de 10Gb/s. El núcleo 5G puede admitir hasta 10 mil suscriptores y conexiones. Las pruebas de conformidad de la Unidad de Radio O-RAN (O-RU) se habilitan a través de una solución integrada de VIAVI y Rohde & Schwarz.

El laboratorio de Prueba e Integración O-RAN de Kyrio es el séptimo de O-RAN ALLIANCE, que ya tiene cuatro en Europa y dos en Asia Pacífico. La presencia de VIAVI en los siete OTICs ha sido posible gracias a la amplitud y profundidad de las capacidades de prueba de O-RAN de la empresa y la reputación positiva que se ha ganado entre la comunidad global de O-RAN

VIAVI ofrece el conjunto de pruebas más completo del mercado para validación de laboratorio, implementación de campo y garantía de servicio de redes O-RAN. Con una amplia experiencia en la validación de productos de

red para operadores y fabricantes de todo el mundo, VIA VI habilita pruebas en las instalaciones, en la nube o como servicio.

“Agradecemos la participación de VIAVI en el Laboratorio de Integración y Prueba O-RAN de Kyrio y estamos orgu llosos de operar el único OTIC en las Américas”, comentó Jason Lauer, Vicepresidente de Ingeniería y Operaciones de Kyrio. “Proporcionamos los medios para que todos los proveedores y operadoras globales prueben, verifiquen y certifiquen sus equipos para redes basadas en O-RAN. El soporte y la tecnología de VIAVI representan una parte fundamental de ese esfuerzo, y con su participación, espe ramos expandir el ecosistema de hardware compatible con O-RAN en el mercado global”.

VIAVI y Rohde & Schwarz también apoyaron a Auray OTIC y el Laboratorio de Seguridad en Taiwán en el proce so de otorgamiento de la certificación de conformidad ORAN para los mercados internacionales. La certificación de una O-RU de la serie RPQN de Foxconn se completó de acuerdo con los procesos y procedimientos especifica dos por la O-RAN definidos por O-RAN ALLIANC E, y la O-RU también se certificó para CE (UE), FCC (en los EE. UU.), TELEC (Japón) y NCC (Taiwán).

Auray utilizó un banco de pruebas combinado que incluía el probador VIAVI TM500 O-RU y el generador de se ñales vectoriales (VSG) R&S SMW200A, el analizador de señales y espectro R&S FSW y el software Vector Signal Explorer (R&S VSE) de Rohde & Schwarz, con el Admi nistrador de Pruebas O-RU de VIAVI como único punto de control, proporcionando una experiencia de usuario continua.

“Estamos entrando en una fase crítica para O-RAN ”, dijo el Dr. Ian Wong, CTO Office de VIAVI y Co-Chair del Grupo de Enfoque de Pruebas e Integración de O-RAN ALLIANCE. “Con el reciente programa de certificación y credencialización anunciado por O-RAN ALLIANCE, la comunidad O-RAN está preparándose para una expan sión en el campo. Dado que VIAVI ahora está presente en todas las certificaciones OTIC y de apoyo, tenemos un papel central -y una responsabilidad importante- para respaldar esa progresión”.

Acerca de VIAVI

VIAVI (NASDAQ: VIAV) es un proveedor mundial de soluciones de prueba, supervisión y aseguramiento de re des para proveedores de servicios de comunicaciones, em presas, fabricantes de equipos de red, gobiernos y aviónica.

Ayudamos a estos clientes a aprovechar el poder de la instrumentación, la automatización, la inteligencia y la virtualización para dominar sus infraestructuras de redes. VIAVI también es líder en soluciones de gestión de la luz para sensores 3D, antifalsificación, electrónica de consumo, industria, automoción y aplicaciones de defensa.

Obtenga más información sobre VIAVI en www.viavisolutions.com

Revista de Alta Tecnología & Negocios 17www.itusers.today IT Special Report INFRASTRUCTURE SOLUTIONS
“...El M2, el primero de la nueva generación de chips de la serie M de Apple, multiplica el rendimiento y las posibilidades del iPad Pro, con una eficiencia energética líder en el mercado, una arquitectura de memoria unificada y tecnologías a medida..”

RENTESEG: un GRAN PASO para EVITAR el ROBO de los CELULARES en el PERÚ

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, en cumplimiento de las funciones encargadas por el Decreto Legislativo N°133815 y su Reglamento, anuncio en Junio pasado, el otorgamiento de la Buena Pro a la empresa Inetum de España SA, Sucursal del Perú, para implementar y administrar el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad – RENTESEG (integrado por la Lista Blanca, la Lista Negra y otra información pertinente a sus fines)

En esta oportunidad entrevistamos al Licenciado Fernan do Covecino, Gerente General de Inetum Perú y al Doc tor Humberto Pereyra, Consultor Internacional de amplia trayectoria en Tecnología, Servicios & Transformación Digital, quienes nos amplían los alcances y la magnitud de este proyecto de gran interés nacional. A continuación les ofrecemos sus declaraciones:

IT/USERS: Buenos días, Fernando, ¿cuéntanos cual es la finalidad de este proyecto?:

F.C.: Buenos días, la finalidad de Renteseg – Fase III es la de prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos terminales móviles (celulares), dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana. (Ver Tabla 1)

IT/USERS: ¿Porqué se le llama Fase III?

F.C.: La buena pro otorgada corresponde a la implemen tación de la Tercera Fase de Renteseg. Para darles contexto este es un consolidado de las Fases. La Primera y Segunda ya fueron implementadas en su momento por OSIPTEL:

IT/USERS: ¿Específicamente que contempla la Tercera Fase?

18 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today IT SECURITY SOLUTIONS
Entrevista al Lic. FERNANDO COVECINO y al Dr. HUMBERTO PEREYRA

Fase Descripción Inicio

Primera Implementación de los siguientes archivos por parte de los Concesionarios Móviles:

• Registro de Abonados.

• Equipos terminales móviles sustraídos, perdidos y recuperados del Perú.

Equipos terminales móviles devueltos por los abonados o usuarios.

Segunda Entrega y/o recojo del OSIPTEL o la entidad que éste desig ne, según corresponda de los archivos implementados en la Primera Fase, por parte de los concesionarios móviles.

Tercera Funcionamiento completo del Renteseg, incluyendo obligaciones distintas a las que corresponden a la Primera y Segunda Fase, entre otras como operaciones en línea, registro de ventas, detección de equipos clonados, etc.

F.C.: La Tercera Fase contempla el procesamiento de in formación específica y de registros relacionados a celula res, los cuales serán procesados por entidades tales como:

1. Ministerio del Interior, para el registro de equipos ter minales móviles exportados,

1 de febrero de 2018

18 de junio de 2019

Julio de 2022 Tabla 1

La información sobre la titularidad del IMEI y del núme ro telefónico se brindará a entidades públicas (Ministerio del Interior, Ministerio Público, entre otras) y comisarías, así como a las distintas direcciones del OSIPTEL

2. Importadores, ensambladores y fabricantes en el país de equipos terminales móviles, para el registro de los mismos para que puedan ser comercializados en el país,

3. Otros países con los cuales el Perú tiene Acuerdos In ternacionales, para el reporte de equipos terminales móviles sustraídos, perdidos y recuperados,

4. Concesionarios móviles, para la carga/descarga de la mayor parte de información que alimenta al Renteseg,

5. La GSMA (Global System for Mobile Communications Association) quien brinda la información de los TAC (Type Allocation Code) válidos, a través del OSIPTEL o según este disponga,

6. OSIPTEL, quien brinda información referente a la lista de excepción.

IT/USERS: Estimado Humberto, ¿qué información podrá ser accedida por los usuarios?

H.P.: El sistema Renteseg contempla la implementación de diversos aplicativos, los cuales permitirán, entre otras cosas:

• Brindar información del IMEI (International Mobile System Equipment Identity) que es un código de 15 dígitos pregrabado en los celulares y que lo distingue de manera única, según se encuentra en Lista Negra, a usuarios, abonados, casas comercializadoras, expor tadores, importadores, ensambladores y fabricantes en el país, concesionarios móviles, OSIPTEL

• Realizar un reporte de IMEI en Lista Negra para los abonados o usuarios

• Registrar las ventas de equipos terminales móviles, por parte de casas comercializadoras, concesionarios móviles, abonados o usuarios.

Todo esto con el gran objetivo de realizar el análisis y to mar decisiones con la finalidad de mejorar la lucha contra el comercio ilegal de equipos terminales móviles y generar mejoras en el ámbito de la seguridad ciudadana.

En palabras simples: Reducir los robos de celulares por que la persona que el celular robado no va a funcionar en ningún operador no solo en Perú sino también internacio nalmente.

IT/USERS: ¿Qué es y qué información contiene la Lista Ne gra?

H.P.: La Lista Negra es una Base de Datos del Sistema Renteseg que contiene el registro de los equipos terminales móviles que no deberían funcionar porque:

• Han sido reportados como sustraídos y perdidos en el Perú.

• Han sido reportados como inoperativos.

• Se encuentren en alguna Lista Negra de otros países con los cuales el Estado Peruano suscriba acuerdos internacionales y/o que, en su calidad de Estado Miembro de algún organismo internacional, deba cumplir con decisiones o acuerdos adoptados.

• Se encuentren como no registrados en la Lista Blanca que sean detectados operando en la red del servicio público móvil.

• Posean códigos IMEI detectados como alterados.

• Hayan incumplido el intercambio seguro.

• Estén requeridos por el OSIPTEL.

IT/USERS: ¿Y qué información se registraría en la Lista Blanca?

H.P.: En la Lista Blanca se registran los usuarios legales y autorizados del servicio e incluye:

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 19www.itusers.today
IT SECURITY SOLUTIONS

• El Registro de Abonados proporcionado por los Con cesionarios Móviles.

• Los Equipos Terminales Móviles Importados, Ensam blados y Fabricados en el país, válidos para operar en Perú.

• Los equipos terminales móviles recuperados de la Lista Negra a nivel nacional (reportados por los abo nados, concesionarios móvil u otras entidades).

• Los Equipos Terminales Móviles recuperados de otros países con los cuales el Perú tiene Acuerdos Interna cionales.

• Equipos Terminales Móviles para pruebas, exhibicio nes u otros similares, así como para el servicio técnico.

• Registro de Equipos Terminales Móviles adquiridos en el exterior, los cuales han ingresado al país desde el extranjero y no corresponden a una importación con fines comerciales.

• Otros equipos terminales móviles cuyos IMEI sean autorizados por el OSIPTEL para su inclusión, con forme al procedimiento establecido por este último.

IT/USERS: Estimado Fernando, ¿cuál es el servicio que es taría brindando Inetum?

F.C.: Se estaría brindando el servicio de Desarrollo, Imple mentación y Administración del Registro Nacional de Equi pos Terminales Móviles para la Seguridad - Renteseg, a fin de gestionar la información de la Lista Blanca, la Lista Ne gra y otras bases de datos y/o información, durante el plazo de ejecución contractual que sería de cuarenta 42 meses, fecha en la cual se evaluaría la transferencia de sistemas y de conocimiento a OSIPTEL.

IT/USERS: Humberto, ¿ tus palabras finales?

H.P.: Esta es una gran noticia que llena de esperanza a los peruanos por que se reducirían considerablemente los robos a celulares por la simple razón que los celulares roba dos no funcionarían más, no solo en Perú, sino también en los países de América Latina que cuentan con el Convenio con OSIPTEL

Este es un tremendo proyecto donde la implementación de sistemas de información estratégicos y visionarios, permi ten fortalecer la Seguridad Ciudadana en el Perú.

Felicito a la Alta Administración de OSIPTEL y en gene ral a todo su equipo de Directores, Gerentes y Funciona rios por la visión de tercerizar un sistema de esta naturale za y extiendo mi felicitación al justo ganador de la misma, Inetum España SA, Sucursal del Perú, empresa multina cional que cuenta con todos los profesionales, certificados y experiencias previas exitosas en otros países, requeridos para realizar una implementación de este nivel.

Acerca de Humberto Pereyra

Humberto Pereyra es el Gerente General de IP InfoCom (www.ipinfocom.com) y Consultor Internacional en Tecnología, Servicios y Transformación Digital. Él fue Ge rente General de Cisco Systems Inc., en la región del Caribe con responsabilidad en Ventas, Pre-Ventas, Operaciones, Marketing, RRPP y Finanzas en 24 países.

Su carrera ostenta más de 30 años de experiencia en la industria de Telecomunicaciones, Servicios, Informática y Sistemas, la mayoría desde Estados Unidos. El Doctor

Pereyra dirigió la estrategia de desarrollo de canales en América Latina y el Caribe para Avaya Inc. En Perú se desempeñó como Responsable de Servicios de Consulto ría para Microsoft en Perú dando soporte a Microsoft en Uruguay, Country Manager para Lucent Technologies en Perú y Bolivia, Gerente de Ventas en Tandem Computers Inc. e Ingeniero de Pre-Venta en IBM del Perú dando so porte internacional a IBM Chile e IBM Uruguay.

Humberto Pereyra es Bachiller y Licenciado en Ciencias Marítimo-Navales de la Escuela Naval (Perú), tiene un Master en Business Administration y un Master en Cien cias de Gerencia Profesional de la Escuela de Administra ción de Negocios de la Universidad de Miami (USA) y un Post Grado en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima (Perú)

Recibió su grado de Doctor en Ciencias de la Educación y Tecnología de la Universidad Yacambú (Venezuela), por un proyecto innovador implementado en diferentes universi dades de América Latina y el Caribe.

El es expositor Internacional para The Economist (Republi ca Dominicana & Trinidad & Tobago) y la Incham, Camara de Comercio de la India en Peru. Ha sido Director de Cha nel Focus Latin América (Miami - USA), Catedrático en la Universidad del Pacífico (Perú) Facultad de Ingeniería Empresarial, Profesor en el Instituto Peruano de Admi nistración de Empresas, IPAE (Perú) y conferencista en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, SENATI (Perú)

Acerca de IP InfoCom

IP InfoCom (www.ipinfocom.com) es una empresa multi nacional basada en Lima, Perú, con oficinas comerciales en Estados Unidos, Puerto Rico, México y Brasil, espe cializada en Transformación Digital, que ofrece sistemas y servicios en Tecnología de Información, analiza y optimi za procesos, implementa soluciones de negocios automati zadas y apoya a las empresas a implementar estrategias de Marketing Digital para incrementar ventas. A través de IP InfoCom OutSourcing SAC, busca, selecciona, recluta e intermedio talento especializado, a diferentes empresas en América Latina y el Caribe.

Acerca del Grupo Inetum

Inetum es una compañía de IT ágil que proporciona ser vicios y soluciones digitales y un grupo global que ayuda a compañías e instituciones a aprovechar al máximo el Flow digital. En un contexto de continuo movimiento, en el que las necesidades y los usos se re inventan constantemente, el grupo Inetum ofrece a sus clientes una combinación única de proximidad, organización sectorial y soluciones de úl tima generación. Presente en más de 27 países, el Grupo tiene cerca de 27 mil empleados y en 2021 generó unos ingresos de 2.200 millones de euros

20 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today IT LEARNING
w Viene de la pág. anterior

APPLE PRESENTA la NUEVA

del iPAD PRO con TODA la POTENCIA del CHIP M2

Informe ESPECIAL

El nuevo iPad Pro ofrece nuevas opciones con el puntero flotante del Apple Pencil, captura de vídeo ProRes, Wi Fi 6E de alta velocidad y las avanzadas prestaciones de iPadOS 16

22 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
GENERACIÓN
Apple CORNER

Apple anunció la llegada del nuevo iPad Pro con el chip M2, una combinación insuperable de por tabilidad, versatilidad y un rendimiento especta cular. El nuevo iPad Pro ofrece nuevas posibili dades con el puntero flotante del Apple Pencil y conectividad inalámbrica de alta velocidad, junto con la pantalla más avanzada en un dispositivo móvil, cámaras profesionales, Face ID, Thunderbolt y un sistema de audio de cuatro altavoces. Las novedades de iPadOS 16, como el Organizador Visual, la compatibilidad total con panta llas externas,1 apps de ordenador y el modo de referencia, amplían aún más el abanico de posibilidades para usuarios profesionales.

De la mano de su avanzado hardware y de iPadOS 16, el iPad Pro cuenta con un ecosistema de apps profesionales sin rival en su categoría. El nuevo iPad Pro estará dispo nible en las tiendas a partir del miércoles 26 de octubre.

«La última generación del iPad Pro abre un nuevo hori zonte de posibilidades en el iPad, con más versatilidad, más potencia y más portabilidad para disfrutar del iPad como nunca», ha dicho Greg Joswiak, vicepresidente sé nior de Marketing Mundial de Apple. «Con la potencia del chip M2, el nuevo iPad Pro ofrece un rendimiento espectacular y las prestaciones más avanzadas, como las nuevas opciones con el puntero flotante del Apple Pencil, captura de vídeo ProRes, conectividad inalámbrica ultra rrápida y las avanzadas funciones de iPadOS 16. No hay otro igual».

Un rendimiento espectacular gracias al chip M2

El M2, el primero de la nueva generación de chips de la serie M de Apple, multiplica el rendimiento y las posibili dades del iPad Pro, con una eficiencia energética líder en el mercado, una arquitectura de memoria unificada y tec nologías a medida.

El chip M2 incorpora una CPU de 8 núcleos hasta un 15 % más rápida que la del M1, con núcleos de rendimiento y de eficiencia mejorados, y una GPU de 10 núcleos con una potencia gráfica hasta un 35 % superior, ideal para los usos más exigentes.

Combinado con la CPU y la GPU, el Neural Engine de 16 núcleos puede procesar 15,8 billones de operaciones por segundo, un 40 % más que el M1, por lo que el iPad Pro tiene todavía más potencia para ejecutar tareas de apren dizaje automático. El chip M2 ofrece además 100 GB/s de ancho de banda de memoria unificada —un 50 % más que el M1— y puede utilizar hasta 16 GB de memoria unifi cada de alta velocidad, para que trabajar en varias tareas y con recursos de gran tamaño sea aún más fácil.2

La potencia del chip M2 agiliza incluso los procesos más exigentes: edición profesional de enormes bibliotecas de

fotos, manipulación de objetos en 3D complejos en pro yectos de diseño, procesamiento de imágenes y análisis médicos sobre la marcha o videojuegos con una gran carga gráfica.

Y el rendimiento espectacular del chip M2 se nota también en el nuevo motor multimedia y el procesador de señal de imagen que, combinados con las avanzadas cámaras, per miten por primera vez capturar vídeo ProRes y también transcodificar secuencias ProRes hasta tres veces más rápi do. Así, los creadores de contenidos pueden grabar, editar y publicar vídeos con calidad cinematográfica directamen te sobre el terreno y con un solo dispositivo.

Nuevas posibilidades con el puntero flotante del Apple Pencil

El nuevo iPad Pro con iPadOS 16 pone en manos de los usuarios opciones totalmente nuevas al acercar el Apple Pencil (2.ª generación) a la pantalla. Ahora, con la fun ción de puntero flotante, el Apple Pencil se detecta hasta 12 mm por encima de la pantalla, por lo que los usuarios pueden pre visualizar su marca antes de empezar el trazo y disfrutar de una mayor precisión en sus esbozos o ilus traciones. ¿El resultado? Una experiencia aún más práctica y agradable con el Apple Pencil. Con Escribir a Mano, por ejemplo, los campos de texto se amplían automáticamente cuando el Apple Pencil se acerca a la pantalla y las anota ciones manuscritas se convierten en texto tipográfico aún más rápido. Además, las apps pueden aprovechar esta nue va experiencia para introducir funciones de marcación y dibujo totalmente nuevas.

Conexiones inalámbricas ultrarrápidas

“...El M2, el primero de la nueva generación de chips de la serie M de Apple, multiplica el rendimiento y las posibilidades del iPad Pro, con una eficiencia energética líder en el mercado, una arquitectura de memoria unificada y tecnologías a medida..”

El nuevo iPad Pro es compatible con las conexiones wifi más avanzadas y también con Wi-Fi 6E, 3 para que los usuarios que necesitan estar siempre conectados puedan trabajar a pleno rendimiento en cualquier parte. Las velocidades de descarga alcanzan los 2,4 Gb/s, el doble que en la genera ción anterior. Los modelos Wi Fi +

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 23www.itusers.today Apple CORNER

w Viene de la pág. anterior

La pantalla Liquid Retina del iPad Pro de 11 pulgadas tiene un diseño extraordinario y ultra portátil, pero es que además está repleta de tecnologías avanzadas, como ProMotion o True Tone. Si a eso le sumas la gama cromática amplia P3 y una reflectividad extremadamente baja, el resultado es una imagen alucinante y una respuesta a tus gestos inmediata.

Cellular con conexión móvil 5G (sub 6 GHz y mmWave4) ahora pueden utilizar más redes 5G en todo el mundo para que los usuarios puedan acceder a sus archivos, comuni carse con compañeros y hacer copias de seguridad de sus datos estén donde estén.5

iPadOS 16 llega con prestaciones profesionales inigualables

Además de las novedades en Mensajes, las nuevas herra mientas de Mail y Safari, la nueva app Tiempo y los nuevos recursos para interactuar con las fotos y el vídeo con Texto en Vivo y Buscador Visual, iPadOS 16 introduce potentes prestaciones de nivel profesional para sacar aún más par tido al iPad Pro:

• El Organizador Visual da un giro integral a la multitarea al organizar automáticamente las apps y ventanas para que los usuarios puedan compaginar varias tareas de manera rápida y sencilla. A finales de este año, el Organizador Vi sual permitirá usar todo tipo de monitores externos con una resolución de hasta 6K. De esta forma, los usuarios podrán organizar su espacio de trabajo a su gusto, con hasta cuatro apps en el iPad y otras cuatro en el monitor externo.

• Las apps de ordenador abren la puerta a nuevas prestacio nes optimizadas para la pantalla del iPad Pro, desde nue vos elementos del sistema e interacciones hasta la opción de deshacer y rehacer en todo el sistema, una experien cia rediseñada a la hora de buscar y reemplazar, un nuevo menú de documentos, barras de herramientas personali

zables, la posibilidad de cambiar las extensiones de archivo y ver el tamaño de las carpetas en Archivos, y mucho más. • Gracias al modo de referencia, el iPad Pro de 12,9 pul gadas con pantalla Liquid Retina XDR ajusta los requisi tos de color en procesos como la evaluación y aprobación, la gradación cromática y la composición. En todos ellos, la calidad de la imagen y la precisión del color son im prescindibles. Los profesionales de la fotografía y el vídeo pueden editar imágenes y vídeos HDR con un nivel de detalle increíble y sin cambiar de dispositivo, mientras que los cineastas pueden pre visualizar durante el rodaje con tenidos en un perfil de color que represente fielmente la captura final.

El iPad y el medio ambiente

Los nuevos modelos de iPad están diseñados para redu cir al mínimo su impacto medioambiental, con iniciativas como el uso (por primera vez en un iPad ) de oro 100 % reciclado en el revestimiento de diferentes placas de circui tos impresos y también de aluminio, estaño y tierras raras reciclados.

“…las nuevas herramientas de Mail y Safari, la nueva app Tiempo y los nuevos recursos para interactuar con las fotos y el vídeo con Texto en Vivo y Buscador Visual, iPadOS 16 introduce potentes prestaciones de nivel profesional...

Todos los modelos de iPad cumplen con los altos estándares de Apple en cuanto a eficiencia energética y están fabricados sin mercurio, retardantes de llama bromados, PVC ni berilio.

El embalaje rediseñado del nuevo iPad Pro elimina el envoltorio de plástico exterior y está compuesto en un 99 % por fibra, lo que acerca a

24 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Apple CORNER

Apple a su objetivo de eliminar el plástico por completo de todos sus embalajes en 2025.

Hoy, Apple es una empresa neutra en carbono en todas sus operaciones corporativas mundiales y, para el año 2030, prevé alcanzar la neutralidad en carbono total en toda la cadena de suministro de fabricación y los ciclos de vida de todos los productos.

Esto significa que todos los dispositivos vendidos por Apple tendrán un impacto climático cero: desde la fabri cación de los componentes, el montaje, el transporte, el uso por parte del cliente y la carga hasta el reciclaje y la recuperación de los materiales.

Precio y disponibilidad (expresados en Euros)

• El nuevo iPad Pro puede reservarse desde el 18 de oc tubre, en apple.com/es/store y en la app Apple Store en 28 países y regiones, entre ellos España, y estará disponible en las tiendas a partir del miércoles 26 de octubre.

• El nuevo iPad Pro de 11 pulgadas y 12,9 pulgadas estará disponible en plata y gris espacial en versiones de 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB.

• El iPad Pro de 11 pulgadas está disponible desde 1.049 € para el modelo Wi-Fi y desde 1.249 € para el modelo Wi-Fi + Cellular, y el iPad Pro de 12,9 pulgadas está dis ponible desde 1.449 € para el modelo Wi-Fi y desde 1.649 € para el modelo Wi-Fi + Cellular.

• El Apple Pencil (2.ª generación), a la venta por separado, es compatible con el nuevo iPad Pro y tiene un precio de 149 €.

• El Magic Keyboard está disponible en negro y en blanco

por 369 € para el nuevo iPad Pro de 11 pulgadas y por 429 € para el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas, y en más de 30 idiomas.

• El Smart Keyboard Folio para el nuevo iPad Pro está dis ponible por 219 € para el nuevo iPad Pro de 11 pulgadas y por 249 € para el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas.

• El Smart Folio está disponible en negro, blanco y azul mar por 99 € para el nuevo iPad Pro de 11 pulgadas y por 125 € para el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas.

• Pueden optar a los precios para educación los estudiantes matriculados y admitidos en la universidad y sus padres, así como docentes, personal administrativo y profesores particulares de todos los niveles. El iPad Pro de 11 pul gadas está disponible desde 979 € y el iPad Pro de 12,9 pulgadas está disponible desde 1.319 €. El Apple Pencil (2.ª generación) tiene un precio de 139 €, y el Smart Keyboard Folio está disponible por 189 € para el iPad Pro de 11 pul gadas y por 219 € para el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas.

El Magic Keyboard está disponible por 339 € para el iPad Pro de 11 pulgadas y por 399 € para el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas.

• iPadOS 16, el potente sistema operativo diseñado espe cíficamente para el iPad, estará disponible a partir del lu nes 24 de octubre, y viene de serie con el nuevo iPad Pro iPadOS 16 estará disponible como descarga de software gratuita para el iPad (5.ª generación y posteriores), el iPad mini (5.ª generación y posteriores), el iPad Air (3.ª genera ción y posteriores) y todos los modelos de iPad Pro.

• Los clientes pueden entregar su iPad actual para con seguir un descuento en la compra de uno nuevo. Una vez recibido y verificado el dispositivo, Apple aplicará el des cuento al método de pago elegido.

• También podrán grabar el iPad con su combinación pre ferida de emoji, nombres, iniciales y números, totalmente gratis y solo en apple.com/es/store o en la app Apple Store.

• Apple ofrece a los clientes distintos servicios en las tiendas físicas y online. Desde asistencia y asesoramiento persona lizados a cargo de nuestro equipo de Especialistas hasta cómodas opciones de recogida y entrega, Apple se asegura de que las tiendas Apple Store y apple.com/es/store sean las mejores opciones para comprar nuestros productos.

Acerca de Apple

Apple revolucionó la tecnología personal con el lanzamien to del Macintosh en 1984. Hoy en día, Apple es líder en innovación con el iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV. Las cinco plataformas de software de Apple —iOS, iPadOS, macOS, watchOS y tvOS — ofrecen una misma experiencia en todos los dispositivos Apple y permiten a los usuarios hacer aún más con servicios revolucionarios como el App Store, Apple Music, Apple Pay y iCloud. Los más de 100.000 empleados de Apple están dedicados a crear los mejores productos y dejar un mundo mejor que el que encontramos

1. Una actualización de software a finales de este año permitirá utilizar cualquier pantalla externa con el Organizador Visual en los modelos de iPad con M1 y M2.

2. Rendimiento comparado con el iPad Pro de la generación anterior.

3. La tecnología Wi-Fi 6E no está disponible en China continental ni Japón.

4. mmWave solo está disponible en Estados Unidos y Puerto Rico.

5. Requiere cobertura y un plan de datos 5G. La velocidad puede va riar. Consulta más información a tu operador.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 25www.itusers.today Apple CORNER

AFINITI y LivePerson INTEGRAN TECNOLOGÍAS IA para AYUDAR a las MARCAS a MEJORAR el COMPROMISO del CLIENTE

Informe: ESPECIAL

Esta asociación estratégica ofrece mejores resultados para las marcas: establece emparejamientos inteligentes entre clientes y agentes del centro de contacto a través de canales conversacionales

26 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT INNOVATIONS

Afiniti, el principal proveedor mundial de IA que empareja clientes con agentes de contacto, y Li vePerson (Nasdaq: LPSN), un líder mundial en soluciones de compromiso del cliente, han anun ciado hoy la integración nativa de la tecnología de emparejamiento de IA de Afiniti con Conversational Cloud de LivePerson®. Esta asociación estratégica ayudará a los clientes a tener mejores conversaciones con las mar cas en sus canales digitales preferidos, conectándolos con los agentes del centro de contacto en función de su mejor perfil.

“Nuestra estrecha asociación, la integración de buen di seño y el despliegue óptimo con Afiniti desbloquearán un valor aún mayor para las marcas que buscan proporcionar un excelente compromiso con el cliente impulsado por la inteligencia artificial”

“Esta integración nativa hace empleo del poder de IA del centro de contacto para mejorar las interacciones huma nas, que representa el núcleo de lo que hacemos en Afi niti”, afirmó Larry Babbio, CEO y presidente de Afiniti “Nuestra asociación con LivePerson permitirá a las orga nizaciones ofrecer experiencias aún más exitosas y atracti vas para sus clientes a través de los canales de mensajería que conocen y utilizan todo el tiempo”.

La asociación se basa en el enfoque Curiously Human™ de LivePerson, en el que la inteligencia artificial conver sacional se utiliza para crear un mejor compromiso, inclu yendo ayudar a los agentes a tener más éxito a la hora de interactuar con los clientes. Al incorporar la tecnología de Afiniti, las marcas pueden emparejar a las personas con los agentes en milisegundos sobre la base de patrones históri cos de datos, como el uso de productos por parte del clien te, el tiempo que lleva en la empresa y las razones por las que se pusieron en contacto con ella en el pasado. También tiene en cuenta la información de los agentes, como la for ma en que han manejado las interacciones de mensajería similares, para maximizar las experiencias positivas entre el cliente y el agente, y obtener resultados exitosos.

“Nuestra estrecha asociación, la integración de buen di seño y el despliegue óptimo con Afiniti desbloquearán un valor aún mayor para las marcas que buscan proporcionar un excelente compromiso con el cliente impulsado por la inteligencia artificial”, afirmó Rob LoCascio, fundador y CEO de LivePerson. “La integración de la tecnología de emparejamiento de IA de Afiniti con nuestra Conversa tional Cloud potenciada por la IA ofrecerá conversaciones más coherentes y personalizadas, y estamos encantados de incorporarlos a nuestro sólido ecosistema de socios”.

Consideremos a dos subscriptores de una empresa de te lefonía móvil. Ellos están descontentos y han enviado un mensaje a su proveedor de telecomunicaciones con la in tención de cancelar sus contratos; ambos están en espera

de dos agentes que pronto estarán disponibles. Cuando los mensajes llegan a Conversational Cloud de LivePerson, la tecnología de Afiniti utiliza datos en tiempo real sobre los subscriptores, los agentes y las interacciones históricas para construir un modelo de los resultados previstos de todos los emparejamientos posibles. Luego, aplica algoritmos patentados en tiempo real para emparejar a los subscripto res con los agentes que tienen más probabilidades de rete nerlos y satisfacerlos. Una vez conectados, las herramientas de IA de LivePerson también pueden aplicarse para suge rir contenidos y textos a cada agente, dirigir a los suscrip tores a las automatizaciones según convenga a medida que se desarrollen las conversaciones, y analizar el rendimiento de estas conversaciones.

“Nuestra investigación muestra que las marcas dan im portancia a proporcionar a los clientes respuestas precisas y correctas de forma rápida y a escala”, dijo Dan Miller, analista principal de Opus Research. “Una implementación ‘nativa’ de las capacidades de Afiniti en la plataforma de LivePerson cumple esa promesa al emparejar a los agentes y a los clientes de forma más inteligente en todos los cana les. La transformación de la mensajería exige personaliza ción a escala, y eso es precisamente lo que esta asociación puede brindar”.

La integración nativa está actualmente disponible para los clientes de acceso temprano, y se prevé un lanzamiento de disponibilidad general para principios de 2023.

Para conocer más, visite el blog de LivePerson

Sobre Afiniti

Afiniti utiliza una tecnología de inteligencia artificial pa tentada para emparejar a los clientes y a los agentes de los centros de contacto en función de la probabilidad de que interactúen. Su tecnología se utiliza en todo el mundo en los sectores de la salud, las telecomunicaciones, los viajes, la hotelería, los seguros y la banca. Para saber más, visite www.afiniti.com.

Sobre LivePerson, Inc.

LivePerson (NASDAQ: LPSN) es un líder mundial en so luciones de compromiso con el cliente. Creamos experien cias digitales impulsadas por la inteligencia artificial que parecen curiosamente humanas. Nuestros clientes, entre los que se encuentran marcas líderes como HSBC, Orange y GM Financial, mantienen conversaciones con millones de consumidores de forma tan personal como lo harían con uno. Nuestra plataforma Conversational Cloud impul sa casi mil millones de interacciones conversacionales cada mes, y proporciona un conjunto de datos excepcionalmen te rico para crear conexiones que reduzcan los costes, au menten los ingresos y sean todo menos artificiales. Fast Company nos ha nombrado la empresa de IA más inno vadora del mundo. Para hablar con nosotros o con nuestra inteligencia artificial conversacional, visite live person.com

“…Cuando los mensajes llegan a Conversational Cloud de LivePerson, la tecnología de Afiniti utiliza datos en tiempo real sobre los subscriptores, los agentes y las interacciones históricas para construir un modelo de los resultados previstos de todos los emparejamientos posibles ...”

(*) El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autoriza da. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal

Revista de Alta Tecnología & Negocios 27www.itusers.today IT INNOVATIONS

Informe ESPECIAL*

Alira Health refuerza sus capacidades en Norteamérica con la adquisición de Artisan Healthcare Consulting. Se refuerzan los servicios de consultoría internacional de la empresa

Alira Health, una empresa internacional de investi gación clínica y consultoría de tecnología sanita ria centrada en el paciente, anunció la adquisición de Artisan Healthcare Consulting, una empresa de consultoría con sede en EE. UU. que proporcio na información estratégica a las empresas sanitarias. Ar tisan presta servicios a 12 de las 15 principales empresas farmacéuticas de Estados Unidos, apoya a los grupos de dirección de las principales empresas de biotecnología y tiene una profunda experiencia en más de 30 áreas tera péuticas.

La adquisición de Artisan consolida y amplía las prácticas de acceso al mercado y de consul toría de gestión de Alira Health en Norteamérica y en todo el mun do. Los clientes de Alira Health y Artisan Healthcare Consulting tie nen ahora acceso a toda la gama de ofertas de consultoría de am bas empresas. Los clientes de Ali ra Health pueden beneficiarse de la amplia experiencia de Artisan en estrategia y análisis de marcas, diferenciación de nuevos produc tos, acceso al mercado estadouni dense, estrategias de lanzamiento y gestión del ciclo de vida de los productos. Los clientes de Artisan Healthcare Consulting pueden beneficiarse de las operaciones clínicas de Alira Health, las pruebas del mundo real y las ofertas tecnológi cas centradas en el paciente, incluidos los ensayos clínicos descentralizados, los programas de apoyo al paciente y la terapéutica digital.

“Artisan Healthcare Consulting es conocida por proporcio nar el más alto nivel de análisis estratégico y cuantitativo para permitir a los directivos del sector sanitario actuar con decisión en todas sus actividades”, comenta Jean-François Ricci, director de accesibilidad de Alira Health. “El equi po directivo de Artisan Healthcare Consulting cuenta con décadas de experiencia como socio a largo plazo de los eje cutivos del sector sanitario. Nos complace darles la bienve nida al equipo de Alira Health”, añade.

“Estamos encantados de unirnos a una empresa con una gama tan amplia de capacidades complementarias”, afir ma Bob Delise, CEO y fundador de Artisan Healthcare Consulting. “Es estupendo trabajar con nuestros nuevos colegas y ahora tenemos acceso a un equipo internacional de estrategas y expertos para ayudar a nuestros clientes a tener éxito. Apoyamos la misión de Alira Health de hu manizar la asistencia sanitaria y esperamos ofrecer nuevas oportunidades a nuestros clientes”, concluye.

Los socios de Artisan Healthcare Consulting, Bob Delise, Brad Ship y Greg Wolfe, se unirán al equipo de lideraz go de consultoría internacional de Alira Health, mientras continúan trabajando con sus clientes de siempre.

Acerca de Artisan Healthcare Consulting, Inc:

Artisan Healthcare Consulting Inc. se fundó en 2009 con la premisa de que un servicio excepcional al cliente dife rencia a una gran empresa de consultoría de una buena empresa. Artisan proporciona asesoramiento estratégico y analítico a una amplia gama de empresas del sector sani tario. Artisan trabaja en toda la industria biofarmacéutica para ayudar a los clientes a dirigir las terapias emergentes a través del desarrollo clínico, lograr un lanzamiento con éxito y asegurar el éxito a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Artisan Healthcare Consulting tiene su sede en Waltham, Massachusetts.

Acerca de Alira Health:

Alira Health es una empresa in ternacional de consultoría sobre salud, investigación clínica y tec nología centrada en el paciente, cuya misión es humanizar la asis tencia sanitaria. Trabajamos con empresas del sector sanitario y de las ciencias de la vida que bus can apoyo durante todo el ciclo de vida de sus soluciones. Com plementamos la experiencia de nuestros clientes, desde el desarrollo hasta la prestación de asistencia sanitaria, con una amplia gama de servicios, que incluyen soluciones de investigación y desarrollo clínico, consultoría tecnológica y datos empíricos.

Nuestro equipo integrado y multidisciplinar de más de 600 científicos, especialistas en estrategia, economistas, clínicos y bioestadísticos opera desde nuestras oficinas en Norteamérica, Europa y Asia y asesora al 80 % de las empresas de tecnología médica y al 50 % de las empresas farmacéuticas que se encuentran entre el 50 % superior de sus respectivos sectores.

Más información en https://alirahealth.com/. Siga a Ali ra Health en Twitter (@AliraHealth), y en LinkedIn, en https://www.linkedin.com/company/alira-health/

(*) El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

28 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today IT CONSULTING
ALIRA HEALTH REFUERZA sus CAPACIDADES con la ADQUISICIÓN de ARTISAN HEALTHCARE CONSULTING

¿CUÁL es el ACTIVO más IMPORTANTE en una EMPRESA para ALCANZAR el MÁXIMO POTENCIAL?

Informe ESPECIAL

Al fortalecer el talento humano en la industria del smartphone, los fabricantes como vivo colocan a sus empleados en primer lugar en términos de unidad, seguridad, diversidad e inclusión dentro de un entorno de trabajo productivo

Sin duda alguna, las personas que forman parte de una compañía se convierten en un activo inva luable, en una fuerza impulsora para el desarrollo constante y sostenido. Este es el caso de vivo: con el claro objetivo de contar con “empleados felices”, existe un gran interés por cumplir con la misión de “crear un entorno alegre y progresista”, e integrarla tanto a la cul tura corporativa como a la práctica operativa, siempre to mando en consideración los estándares laborales locales donde opera para proteger la seguridad y la salud ocupa cional de los empleados, y brindarles oportunidades que garanticen el desarrollo igualitario.

Por otra parte, hay diversos esfuerzos para ofrecer una at mósfera flexible, eficiente, diversa e inclusiva. Asimismo, el sistema salarial debe ser razonable y motivante para que cualquier empleado considere a una empresa como un lu gar donde mujeres y hombres puedan alcanzar una carrera

30 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Diversidad & INCLUSIÓN

profesional exitosa y mejorar su calidad de vida en general. De acuerdo con el Reporte de Sustentabilidad 2021 de vivo, te presentamos algunos aspectos en los que vivo trabaja cada día para construir relaciones de largo plazo con sus colaboradores:

• Medidas preventivas en salud y seguridad: Procurar el bienestar laboral de los empleados es un requisito in dispensable para el marco operativo. Respecto a esto, el cumplimiento de las leyes y regulaciones es esencial para un ambiente sano y seguro: entre las acciones que vivo ha llevado a cabo recientemente se encuentran la valoración de riesgos para establecer indicadores es pecíficos de control para diversas fuentes de potencial peligro; manipulación química para mejorar el ciclo de vida de sustancias delicadas; capacitación para in crementar la conciencia sobre la seguridad y las habi lidades de auto protección; y el manejo de incidentes para investigar accidentes relacionados con el trabajo.

• Mismos derechos para intereses comunes: Con base en la diversidad y la integración, vivo defiende “la no discriminación, el pago igualitario por el mismo tra bajo, la libertad de creencias religiosas”, al tiempo que implementa el cumplimiento regulatorio para dar el mismo trato y oportunidades laborales a candidatos y empleados, sin importar su origen étnico, nacionali dad, género, características físicas, edad, capacidades, estado civil o de maternidad, entre otras condiciones individuales. El propósito último es respetar y pre servar derechos legítimos, eliminar toda clase de dis criminación o conductas inapropiadas, y promover espacios colaborativos de trabajo.

• Capacitación constante que detona nuevas habilidades: Desarrollar un sistema óptimo de capacitación debe estar basado en las necesidades de crecimiento del talento humano. En este sentido, vivo ha brindado un total de 745 cursos de entrenamiento liderados por 677 instructores certificados. El enfoque ha sido en cinco tipos de coaching: liderazgo para fortalecer ca pacidades sobre cómo organizar e influenciar a otros; técnicas para aumentar las habilidades de innovación y desarrollo; inducción para nuevos empleados en be neficio de su adaptación y competencias laborales; y apoyo especial para personas con requerimientos es pecíficos, tales como el aprendizaje del idioma inglés.

• Comunicación clara para el equilibrio emocional: Múl tiples canales son provistos para mantener una comu nicación eficaz con los miembros de un equipo: esto tiene el propósito de crear un entorno alentador para incrementar las emociones positivas y enfatizar un sentido de pertenencia. Al brindar atención a los as pectos psicológicos y emocionales de la gente de vivo en el ámbito profesional, se construye simultánea mente una cultura corporativa más productiva, em pática y armoniosa, a través de encuestas, dinámicas de integración y asesoramiento constante.

En suma, el ser humano debe considerarse como un com ponente integral y crucial que contribuye a la fuerza de trabajo de una organización, pero también a sus familias y a las sociedades en las que viven.

Para alcanzar su máximo potencial, las corporaciones siempre deben realizar esfuerzos constantes para ofrecer a sus colaboradores una vida profesional tan balanceada como sea posible, con útiles e innovadoras estrategias de recursos humanos.

La creación de valor de vivo en 2021

• 2.82 millones de dólares invertidos en capacitación.

• 33% proporción de mujeres en la organización.

• 100% proporción de trabajadores cubiertos por el sis tema de gestión ocupacional en salud y seguridad.

Consulta el Reporte de Sustentabilidad 2021 de vivo aquí

Acerca de vivo

vivo es una empresa de tecnología que crea excelentes pro ductos basados en un valor impulsado por el diseño, con dispositivos y servicios inteligentes como su núcleo. La compañía tiene como objetivo construir un puente entre los humanos y el mundo digital.

A través de una creatividad única, vivo ofrece a los usua rios una vida digital y móvil cada vez más conveniente. Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen*, valor impulsado por el diseño, orienta ción al usuario, aprendizaje continuo y espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo soste nible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial más saludable y sostenible.

Mientras recluta y desarrolla a los mejores talentos locales para brindar excelencia, vivo cuenta con el apoyo de una red de 10 centros de I + D en Shenzhen, Dongguan, Nan jing, Beijing, Hangzhou, Shanghai, Xi'an, Taipei, Tokio y San Diego, centrándose en el desarrollo de tecnologías de consumo de vanguardia, que incluyen 5G, inteligencia artificial, diseño industrial, fotografía y otras tecnologías emergentes.

vivo también ha establecido siete centros de producción (incluidos los centros de fabricación autorizados por la marca), en China, el sur y el sudeste de Asia, y más regio nes, con una capacidad de producción anual de casi 200 millones de teléfonos inteligentes. A partir de ahora, vivo ha diversificado su red de ventas en más de 60 países y regiones, y es amado por más de 400 millones de usuarios en todo el mundo.

* “Benfen” es un término que describe la actitud de hacer lo correcto y hacerlo bien, que es la des cripción ideal de la misión de vivo de crear valor para la sociedad.

Manténgase informado de las no ticias de vivo en https://www.vivo. com/en/about-vivo/news

Sigue a la marca en sus redes sociales: Instagram y Facebook

Revista de Alta Tecnología & Negocios 31www.itusers.today Diversidad & INCLUSIÓN
“… Para alcanzar su máximo potencial, las corporaciones siempre deben realizar esfuerzos constantes para ofrecer a sus colaboradores una vida profesional tan balanceada como sea posible, con útiles e innovadoras estrategias de recursos humanos ...”

GUROBI AYUDA a las EMPRESAS a OPTIMIZAR sus SOLUCIONES

Informe ESPECIAL

Gurobi ayuda a las empresas de software a integrar correctamente la optimización en sus soluciones. Conozca el programa acelerador de 36 meses de Gurobi una firma de optimización líder del sector

Gurobi Optimization, LLC, creador del soluciona dor de optimización matemática más rápido del mundo, ha presentado un nuevo programa para ayudar a los proveedores de software indepen dientes (independent software vendors o ISV ) a afrontar los retos empresariales cada vez más complejos de los clientes y responder a sus necesidades en continua evolución.

Mientras el 85 % de las empresas de la lista Fortune 500 utilizan la optimización matemática, las startups y scaleups de menor tamaño del mundo tecnológico se están dando cuenta del valor que puede aportar un solucionador líder en el sector como Gurobi a sus soluciones de software. De hecho, el 70 % de las principales empresas tecnológicas del

mundo utilizan ya Gurobi Gurobi quiere ser algo más que un mero proveedor para los ISV que utilizan su tecnología de optimización matemática: quiere ser su socio, su aliado. Esa es la motivación que ha llevado a la creación del Pro grama Acelerador para Socios de Gurobi

Este programa de 36 meses pretende generar un valor con junto entre Gurobi y los proveedores de soluciones creando negocios y productos compartidos para alcanzar unos ob jetivos de ingresos.

«No es una mera relación con un proveedor. Lo vemos como una alianza. Queremos prestar apoyo a esas empre sas y trabajar codo con codo con ellas. Si crecen, crecemos juntos», explicó Jan Schwarzkopf, responsable de gestión de cuentas de Gurobi en la zona Europa.

El Programa Acelerador para Socios de Gurobi

Gurobi ofrece una colaboración con las empresas en las últimas fases del desarrollo de soluciones de software que usen su tecnología de optimización. Las empresas reci

32 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT APPLICATIONS

birán una asistencia técnica continua, algo que es funda mental en esas fases finales del desarrollo. Además de esa asistencia técnica, las empresas socias recibirán asistencia comercial y de marketing para acelerar el tiempo de salida al mercado de su producto y maximizar las ventas una vez que lo comercialice.

Sin embargo, este programa no se limita a las empresas en las fases de desarrollo. Los ISV que utilicen Gurobi para productos que ya estén en el mercado también podrán usarlo. La asistencia técnica y comercial permanente del programa es crucial para cualquier empresa que quiera po tenciar su producto para mantenerse en cabeza en el super competitivo mercado del software

Ventajas del programa

Al participar en el programa, los ISV recibirán lo siguiente:

• Fácil acceso a la tecnología Gurobi: los ISV socios ten drán acceso a la tecnología de primer nivel de Gurobi, incluyendo una licencia de producto en función de sus necesidades empresariales.

• Asistencia de marketing y ventas permanente: el pro grama incluye asesoramiento sobre estrategias de venta y marketing. Gurobi trabajará mano a mano con sus socios para asesorarles sobre la mejor manera de sacar su producto al mercado y maximizar las ven tas una vez comercializado.

• Compromiso trimestral para la estrategia comercial: Gurobi se reunirá al menos una vez por trimestre con sus socios ISV para ayudarles con estrategias comer ciales de alto nivel. Los socios recibirán asesoramien to experto para establecer y alcanzar sus objetivos comerciales.

• ¿Están ustedes o sus clientes finales satisfechos con el actual rendimiento de su aplicación de software?

• ¿Su relación con su actual proveedor de tecnología de optimización impulsa el crecimiento de su negocio?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es no, el Progra ma Acelerador para Socios de Gurobi puede ser la solución.

La industria del software es más competitiva año tras año y los ISV necesitan asegurarse de que sus soluciones utilicen todas y cada una de las ventajas disponibles. El Programa Acelerador para Socios de Gurobi es una excelente oportu nidad para acceder a la tecnología líder en solucionadores de optimización, así como a la asistencia directa de unos expertos deseosos de que sus socios triunfen con la opti mización.

Si busca más información sobre el programa. Visite https://www.gurobi.com/gurobi-alliance/gurobi-partneraccelerator-program/.

Acerca de la optimización de Gurobi

La tecnología de inteligencia de decisiones de Gurobi le permite tomar decisiones comerciales óptimas en segun dos. Desde la planificación de la mano de obra, la ges tión de la cartera y la optimización del marketing, hasta el diseño de la cadena de suministro y todos los procesos intermedios, Gurobi identifica su solución óptima entre billones de posibilidades.

Como líder en inteligencia de decisiones, Gurobi ofrece un software completo y fácil de integrar y el mejor soporte de su clase, con un índice de satisfacción del cliente del 98%, el más alto en la industria.

El Programa Acelerador para Socios de Gurobi no se limita a los ISV que utilizan actualmente la tecnología Gurobi para sus soluciones de software. También recomendamos a las empresas que usan un solucionador de código abier to o un solucionador comercial de la competencia a que se planteen utilizar el programa. A quienes cuenten con un solucionador de código abierto o comercial, Gurobi les plantearía las siguientes preguntas:

Fundada en 2008, Gurobi opera en América, Europa y Asia. Más de 2500 clientes de todo el mundo en más de 40 industrias funcionan con Gurobi, incluidos SAP, Air France y la Liga Nacional de Fútbol, así como la mitad de la lista Fortune 10 y el 70% de las principales empresas tecnológicas mundiales.

Para obtener más información visite https://www.gurobi. com/ o llame al +1 713 871 9341

Revista de Alta Tecnología & Negocios 33www.itusers.today IT APPLICATIONS
¿A quién va dirigido este programa?

EXITOSO EVENTO TIA-942 seLLEVÓ a CABO enelCOLEGIO de INGENIEROS del PERÚ

Informe: ESPECIAL

Con la asistencia de más de 600 profesionales, medios de prensa especializados y público en general, se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú, los días 12 y 13 de octubre de 10 a 8 pm, el primer Congreso TIA-942 intitulado “Data Center – Tendencias Globales – Modelo Híbrido” que contó como invitado especial al Ing. Jaques Fluet, director global de la Norma ANSI/TIA-942 y que se realizó por primera vez en el Perú y en Latinoamérica

La exitosa organización del evento estuvo a cargo del equipo del Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros y TIA-942, contando como coorganizadores a UNITY Perú SAC y de EPI Américas, con la colaboración de los prestigiosos or ganismos ISACA, PMI Perú, CISO y APESOFT y como Media Sponsors a los prestigiosos medios especializados: CANAL TI y la revista IT/USERS®.

Cabe destacar que paralelamente se montó un Showroom para exhibición de equipos de última generación para Data Centers que contó con los stands de las marcas auspiciadoras del evento: TELMARK, SEAGATE, LS Cable & System, ADISTEC, Schneider Electric, OMNI Lite, VALTOM, FURUKAWA Electric, INTEGRITY Perú, CheckPoint, SUMTEC, ITBSupport, NUTANIX, SENKO, PaloAlto, HUAWEI, PARKS, SIEMON, Fi berMAX, TransWorld, IBM, RITTAL, ACR Soluciones y Servicios EIRL, JRM Solutions Perú, VERTIV, QNAP, Fluke Networks y ARISTA.

Agenda del Evento - Día 1

Se dio solemne inicio al evento, luego de entonarse las sa gradas notas de nuestro Himno Nacional, con las palabras de bienvenida del Ing. CIP Jorge Luis López Córdova,

34 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT EVENTS
El primer Congreso TIA-942, se realizó en las modernas instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú y contó con espaciosos ambientes para la instalación de los stands para el Showroom de las marcas auspiciadores y para que los asistentes puedan disfrutar del Brunch y realizar las visitas y networking con los representantes de las marcas patrocinadoras.

• Mayor densidad e incremento en la potencia

• Inteligencia Artificial / Aprendizaje automático (AI/ ML)

• Realidad Aumentada / Realidad Virtual.

• Refrigeración Líquida: Direct-to-Chip. Refrigeración por Inmersión

• Impacto de la Sustentabilidad: Uso de Energía renova ble (reducción de emisiones de carbono). Incluyendo la energía de emergencia. Exigencia del uso eficiente de la energía. Reducción del consumo de agua. Con cepto del Microgrid. Reutilización de calor emitido.

• Computación distribuida: Nube, regional, local, onsite

• Data Center Orchestration.

• Concepto de los Digital Twins: Versión idéntica en software de los Centros de Datos conectado en simul táneo al entorno físico. Ventajas: Análisis en tiempo real de todo lo que sucede en el centro de datos y su entorno. Cuantos más datos, más preciso el análi sis. Uso de herramientas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático. Evaluación continua de las mejores acciones posibles para optimizar el rendi miento, la seguridad y la utilización de recursos. Au tomatización / Autonomía: Tomar acciones de forma autónoma y evaluar el impacto.

Concluida la presentación del Sr. Fluet, se realizó el pri mer Workshop: ¿Por qué certificar tu Data Center con TIA942B? que estuvo a cargo de Joseba Calvo, Managing Partner de Epi Americas.

Acto seguido se presentó ante la audiencia el Caso de Éxito: EQUINIX / ENTEL, teniendo como ponente a José Na varte, Manager IBX LM1 Critical Facilities de la empresa

A continuación, la Sra. Nancy Martínez, directora nacio nal de Aldeas Infantiles SOS Perú, realizó una presentación de la encomiable labor que viene realizando esta entidad para con los niños huérfanos del Perú. En su exposición, la Sra. Martínez presentó el duro panorama que se presenta a nivel nacional a 2 años de la pandemia por el COVID-19: las alarmantes cifras de contagios y fallecidos, contabiliza dos al día de cierre de este reportaje en 216,942 fallecidos.

El COVID-19 trajo consigo el cierre de empresas, afectan do en mayor medida a las empresas de menor tamaño. En el Perú, 1 de cada 10 empresas pequeñas se vieron obliga das al cierre de sus negocios. Es un hecho que la crisis ha afectado a todos los segmentos de la población, a todos los sectores de la economía y a todas las áreas del mundo.

La Sra. Martínez compartió cifras situacionales post pandemia de los niños peruanos: 271,241 en situación de Crianza. 352, 000 niños peruanos se encuentran en situa

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 35www.itusers.today IT EVENTS
presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica. Acto se guido se realizó la presentación oficial del evento a cargo del Ing. Jacques Fluet, director global de TIA-942. El Sr. Fluet compartió las siguientes tendencias disruptivas para el futuro de los Centros de Datos: Equinix. Seguidamente se trató la ponencia especializada “Data Centers del Futuro” a cargo de Salvador Izquierdo, End User Sales de la compañía Schneider Electric Perú Juan Carlos Espinoza Revilla, CEO de UNITY Perú, disertando su ponencia: “Criterios de Diseño para la Sostenibilidad del Centro de Datos”.

ción de Orfandad El 33% de la población infantil tiene problemas de salud mental, asociada a la pandemia. El 42% de los niños y niñas huérfanos se encuentran en si tuación de pobreza.

Con respecto al impacto en la educación escolar, 670 mil niñas, niños y adolescentes no se han matriculado, proba blemente porque han ingresado al trabajo infantil (cita de la Unicef ). Para finalizar la Sra. Martínez se explayó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y realizó una exhortación al sector privado destacando los siguientes aspectos:

• Las empresas son actores muy importantes y tienen corresponsabilidad en la gestión de los impactos que generan sus acciones.

• Las empresas han demostrado que, a pesar de la pan demia siguen siendo socialmente responsables y su compromiso no solo es con sus clientes, sus provee dores y colaboradores, sino con la sociedad en general.

• Su trabajo en conjunto, ha sido vital para mitigar los efectos negativos que ha ocasionado la pandemia, tanto en sus clientes, colaboradores y la comunidad en general

• Deben trabajar articuladamente con todos los actores sociales como colaboradores, clientes, proveedores, el

gobierno, ONG, etc.

• Las empresas tienen la oportunidad de hacer suyo el enfoque de responsabilidad social, no solo para ga nar una buena imagen o una buena reputación, sino, para contribuir a crear un mundo más sostenible para todos.

Continuando con el programa se trató el tema: “Gestión y Automatización en el Data Center”, a cargo de Marcos Kinzkowski, Account director de la empresa ZPE Systems

Luego de esta ponencia, se realizó la primera Mesa Redon da de la agenda que trató sobre los recientes Casos de Éxito en el Gobierno Peruano, teniendo como panelistas a César Ojeda de la Autoridad Nacional del Agua, Jesús Requena del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y actuando como moderador Juan Carlos Espinoza Revilla, CEO de UNITY Perú

Concluida la agenda de esta primera mañana inaugural, se realizó el primer Brunch y visita al Showroom donde los asistentes tuvieron ocasión de apreciar las demostraciones y recibir información actualizada de las marcas auspicia doras del evento.

Por la tarde se continuó las actividades programadas para el primer día, con la ponencia técnica: “Estándar DCOS para Operaciones del Data Center” a cargo de Joseba Calvo, director de la entidad EPI Américas

“… Las empresas han demostrado que, a pesar de la pande mia siguen siendo socialmente responsables y su compromiso no solo es con sus clientes, sus proveedores y colaboradores, sino con la sociedad en general ...”

Seguidamente se trató el tema: “Los Retos de la Operación del Centro de Datos y la Manera de Como Impacta en tu Empresa” que estuvo a cargo de José Palacios Perleche, quien se des empeña como Account Manager de la empresa ITB SUPPORT. Acto se

36 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today w
IT EVENTS
Joseba Calvo, Director de EPI Americas y Jacques Fluet, Director Global de TIA-942, posan para nuestra cámara.

guido, se trató el interesante tema: “Redefiniendo la Cyber Resiliencia con IBM Storage Flash System e IBM Power”, a cargo de Darling Oscanoa, quien se desempeña como Storage Sales Specialist de IBM

Continuando con las actividades se llevó a cabo la segunda Mesa Redonda que trató el importante tema: “Automati zación y Riesgos en las Operaciones de Centros de Datos” teniendo como participantes: a Enrique Mesones, presi dente de APESOFT y a Jack Pozo de Sumtec – Huawei, actuando como moderador del debate a Juan Carlos Espi noza Revilla de UNITY Perú

Luego de esta interesante Mesa Redonda y del debate de intercambio de conocimientos, se trató el importante tema de especial relevancia para el logro de los objetivos ODS delimitados por la ONU: “Criterios de Diseño para la Soste nibilidad del Centro de Datos”, a cargo de Juan Carlos Es pinoza, CEO de Unity Perú

Seguidamente se llevó a cabo la también muy relevante ponencia “La Alianza que garantiza Sostenibilidad y Efi ciencia en su Data Center”, a cargo de Didier Kamt, quien se desempeña como Pre-Sales and Product Engineer de la empresa Furukawa Electric.

A continuación se trató el tema técnico: “Fusión Modu le, solución integrada para Smart Data Center”, a cargo de Manuel Zevallos, Data Center Product Manager de Huawei Perú, quien disertó acerca las principales carac terísticas y bondades que los Data Center Modulares de la línea Huawei Fusion, destacando características como una implementación hasta un 60% más rápida, un 50% menos espacio físico que una solución no integrada; el uso de ba terías de litio, tres veces más ligeras y con mayores ciclos de carga que extienden radicalmente su vida útil frente a otras soluciones del mercado, entre otras características enfoca das en la eficiencia operacional y energética. Seguidamen te se realizó la ponencia: “Valtom Smart DC, Building the Green Future” a cargo de Jack Pozo, Facilities Product Sales Responsible en Huawei Perú. Luego de las exposiciones de

Huawei, continuando con la programación de la agenda se expuso el tema de actualidad: “Nuevas tecnologías de conec tividad en Data Center” a cargo de Andrei Vankov, Fiber Optics Application Engineer de la empresa Senko.

Continuando con las actividades de la agenda, se realizó el Panel “Caso de Éxito en Cajas Municipales”, con la partici pación de Alain Moscoso de Caja Cusco, Dulio Rodríguez de Caja Huancayo - Caja Trujillo actuando como Modera dor, Juan Carlos Espinoza Revilla de UNITY Perú

De esta manera de realizó con rigurosa puntualidad la nu trida agenda del primer día del Congreso TIA-942

Jueves 13 de octubre – Día 2

Iniciando las actividades del segundo día se realizó la po nencia técnica “7 pasos para empezar el diseño y construcción TIA-942B” que estuvo a cargo de Juan Carlos Espinoza, CEO de Unity Perú

Seguidamente de expuso la ponencia de actualización: “La infraestructura de comunicaciones que su Data Center nece sita para soportar las nuevas tecnologías”, a cargo de Nelson Farfán, Regional Technical Manager de la empresa Siemon

Luego se disertó la ponencia técnica: “Data Center con fi bra óptica MPO/MTP a 100 GBps” que estuvo a cargo de Gustavo Durán, Gerente de Cableado Estructurado de la empresa LS Cable & System

Acto seguido, tuvo lugar la interesante exposición “Ten dencias de Sistemas de Almacenamiento Empresarial” que estuvo a cargo de Fernando Barrientos, Regional Business Development Consultant de la empresa QNAP

A continuación se expuso “Las claves para tener un test de Cableado Estructurado para un Data Center Certificado” a cargo de Álvaro Cayo, Country Manager de la empresa Fluke Networks

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 37www.itusers.today IT EVENTS
Los asistentes al primer Congreso de la TIA-942 tuvieron la ocasión de interactuar con las marcas auspiciadoras del evento.

Continuando con las actividades agendadas se realizó la Mesa Redonda “Alta Densidad y la Inteligencia Artificial en la eficiencia del Data Center”, contando con la presencia de distinguidos invitados del PMI Lima Chapter, Fluke Net works, Furukawa, Vertiv y SENKO. Actuó como mode rador: Juan Carlos Espinoza Revilla de Unity Perú

Concluidos los debates de la Mesa Redonda, se dio paso al receso obligado para disfrutar del Brunch y realizar la visita y el Networking con los representantes de las marcas auspiciadoras que estuvieron presentes en el showroom del evento.

Por la tarde, se reanudaron las actividades con la confe rencia “Seguridad y análisis crítico de un Centro de Datos bajo la Norma Técnica Peruana” que estuvo a cargo del Ing. Carlos Díaz Neyra, Coordinador del Comité de Centro de Datos INACAL

A continuación, se disertó la ponencia técnica “Soluciones Plug & Play de Fibra Óptica para Data Center”, expuesta por el Ing. Luis Andrade, Gerente General en la empresa Fibermax

Acto seguido tuvo lugar la conferencia “Escalabilidad de 400 GB a 800 GB en el Data Center tolerante a fallos”, ex puesta por Rodrigo Henry, Country Manager de la empre sa Arista Networks

Seguidamente, se realizó la Mesa Redonda, se debatió el tema “Data Center: baja latencia y alta velocidad” en la cual participaron representantes de las empresas y entidades: CISOBEAT, ISACA, FIBERMAX y ARISTA. Actuó como moderador: Juan Carlos Espinoza Revilla de UNI TY Perú

Luego del receso para el Coffee Break y visita al showroom se realizó la importante ponencia “Impacto de la Certifica ción TIA-942 en el Perú”, a cargo de Juan Carlos Espinoza, CEO en Unity Perú.

A continuación tocó turno a Jacques Fluet, director de la norma TIA-942 quien disertó la conferencia central: “TIA-942: Tendencias globales - Modalidad Híbrida”

Ya finalizando la nutrida agenda del segundo día, se llevó a cabo un Panel Abierto con las Conclusiones: “Tendencias de Data Center y Certificación TIA-942” con las interven ciones de Jacques Fluet, director de la norma TIA-942, Joseba Calvo, director de EPI Américas, Marco Holguín, gerente del Data Center de la empresa Optical Networks y actuando como moderador, Juan Carlos Espinoza Revilla de UNITY Perú.

Ceremonia de Clausura y Reconocimiento

Dentro del marco de la ceremonia de clausura se procedió a entregar los siguientes reconocimientos:

• Primera entidad del gobierno en certificar con TIA-942: El Ministerio de la Mujer y Poblaciones (MIMP) se con virtió en la primera entidad gubernamental en el Perú en implementar un Centro de Datos, a nivel de diseño, con la norma ANSI/TIA-942-B:2017

•Primera entidad privada en certificar con TIA-942 Bel mond Perú Management S.A., se le otorgó reconocimiento por ser la primera entidad privada en certificar con TIA942, sus instalaciones actualmente tienen certificación Rated 2 (Arquitectura, Mecánica, Electrónica y Teleco municaciones).

38 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today IT EVENTS
w Viene de la pág. anterior Momentos de la Ceremonia de Clausura del Congreso TIA-942 (de. izq. a der.) Juan Carlos Espinoza, CEO de UNITY Perú; Félix Santa Cruz Bautista, Vocal del Capítulo de Ingeniería Electrónica; Ing. CIP Doris Arcelia Abad Córdoba, Vocal del Capítulo de Ingeniería Electrónica; Ing. Roque Benavides Ganoza, Decano CD del Colegio de Ingenieros del Perú; Jacques Fluet, Director Global de TIA-942: Joseba Calvo, Director de EPI Americas y Carlos Díaz Neyra, Directivo del Capítulo de Ingeniería Electrónica.

En la foto: figuran Mijail Redkoborodiy de ITB,José Palacios de ITB,Lesley Vela de Valtom, Carlos Díaz Neyra, Directivo del Capítulo de Inge niería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú; el Ingeniero Roque Benavides, Decano CD del Colegio de Ingenieros del Perú; la Ing. Doris Arcelia Abad Córdoba, Vocal del Capítulo de Ingeniería Electrónica; Juan Carlos Espinoza Revilla, CEO de UNITY Perú; Jacques Fluet, Director Global de TIA-942; Joseba Calvo, Director de EPI Américas y Nelson Farfán, Technical Manager de Siemon; rodeados de distinguidos invitados y asistentes al Evento TIA-942

• Primera entidad en certificar TIA-942 en construcción: La Caja Trujillo recibió un reconocimiento por ser la pri mera entidad en recibir la certificación Instalación cons truida ANSI/TIA-942. Rated 2

• Primera entidad en certificar TIA-942 en TELCOS: Optical Networks

• Primera entidad en certificar TIA-942 en la implemen tación de un Data Center Móvil: Autoridad Nacional del Agua.

Ceremonia de Clausura

Luego del exhaustivo cronograma de actividades, las emo tivas palabras de clausura estuvieron a cargo del Ing. CIP Roque Benavides Ganoza. Decano del Colegio de Ingenie ros CD Lima, quien se expresó de esta manera: “A nombre del Colegio de Ingenieros del Perú, del Consejo departamen tal de Lima, quiero darles las gracias a todos los asistentes por su presencia y activa participación durante estos dos días. Lo que nos da la certeza de que nuestro país marcha a la vanguardia del desarrollo de los Data Centers; algo estamos haciendo muy bien para hacer del Perú, el país con mayor número de certificaciones TIA-942 en toda la región y que la visita del señor Jacques Fluet director mun dial de esta norma, nos ha honrado con su presencia per mitiéndonos conocer de primera mano los fundamentos de este sistema, sus tendencias dominantes y hacia dónde

apunta el futuro de los Centros de Datos.” Con respecto a la organización del evento, el Sr. Benavides dijo lo siguiente: “Quiero felicitar especialmente al Capítulo de Ingeniería Electrónica, por la impecable organización y por el cons tante interés que ponen en estos temas”.

Finalmente el Ing. Roque Benavides expresó lo siguien te en su discurso de clausura del evento: “Como Decano del Consejo Departamental de Lima, continuaré alentando la innovación desde sus diferentes vertientes, más aún si viene acompañado de procesos que garantizan la mejo ra continua, pues sólo superándonos a nosotros mismos aseguramos un futuro prometedor para las generaciones venideras.”

Luego de estas emotivas declaraciones se sirvió un “Vino de Honor” dándose por concluidas las actividades del exito so primer evento en Latinoamérica de la TIA-942.

Declaraciones de Juan Carlos Espinoza, CEO de UNITY

En reciente entrevista al Sr. Juan Carlos Espinoza Revilla, CEO de Unity Perú, dijo lo siguiente: “Hemos estado con un grupo de panelistas y profesionales de primera catego ría a nivel nacional e internacional, justamente ha habido panelistas que han venidos desde Estados Unidos, Cana dá, del continente europeo, de Colombia, Chile, Brasil y nos han acompañado en dos días bastante nutridos a nivel tecnológico. Hemos tenido aproximadamente 600 asis tentes que han estado acompañándo nos y más de 20 auspiciadores, entre marcas y proveedores nacionales. La verdad, es que es un honor haber for mado parte de la Logística de todo el evento y agradezco mucho la opor tunidad al Colegio de Ingenieros del Perú, en el Capítulo de Electrónica por favor parte de este gran equipo.”

Revista de Alta Tecnología & Negocios 39www.itusers.today IT EVENTS
“… Como Decano del Consejo Departamental de Lima, continuaré alentando la innovación desde sus diferentes vertientes, más aún si viene acompañado de procesos que garantizan la mejora continua, pues sólo superándonos a nosotros mismos aseguramos un futuro prometedor para las generaciones venideras ...” Roque Benavides

INVESTIGADORES PROPONEN MEJORAR

los SEGUROS de RIESGO CLIMÁTICO para IMPULSAR la TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Un estudio de la UOC diseña una nueva metodología para calcular la prima de seguro de los proyectos de generación de energía con paneles solares. Los investigadores han aplicado el modelo a 40 ciudades de 13 países de Europa occidental, con datos climáticos y series históricas de radiación solar

Los proyectos de generación de energías renovables son uno de los pilares de la transición energética. La instalación de estas tecnologías por parte de per sonas que quieren generar su propia energía, fun damentalmente solar, para el auto consumo —los llamados prosumidores— ha ido en aumento en los últi mos años.

Un estudio de Jorge M. Uribe, investigador del grupo de investigación FM2, de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, y Stephania Mosquera-López, de la Univer sidad EAFIT, ha diseñado una nueva metodología para calcular de forma sencilla el riesgo climático de este tipo de proyectos y crear productos de seguros que cubran las pérdidas provocadas por las bajadas en la generación ener

gética causadas por las variaciones climáticas. Este método permite establecer la prima de seguro a partir del precio de la energía y de datos sobre la radiación social y sobre variables climáticas, como la temperatura, la velocidad del viento y las precipitaciones.

Los resultados de esta investigación, que se han probado con datos reales en cuarenta ciudades de trece países de Europa occidental, podrían facilitar el desarrollo de este tipo de proyectos de energías renovables y ayudar a impul sar la transición energética.

“La metodología propuesta y nuestros resultados empíri cos son de directo interés para las compañías que están comenzando a explorar el mercado de los productos de se guros durante la transición energética que está actualmen te en curso, pero también para los prosumidores de elec tricidad, porque nuestros resultados les permiten medir el riesgo de generación debido a las condiciones climáticas de cualquier proyecto que dependa de tecnologías de energías renovables variables, especialmente la solar", explica Jorge M. Uribe.

Por tanto, el tipo de productos de seguros resultantes po dría favorecer, en palabras del investigador, “la mitigación

40 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Green IT & ENVIRONMENT

del riesgo asociado a los factores climáticos implícitos en estos proyectos energéticos; además, impulsaría su imple mentación por parte de hogares o comunidades de veci nos, con el consiguiente impacto positivo en términos am bientales, económicos y de sostenibilidad para el conjunto de la sociedad”.

La radiación solar, una variable ajena a factores socioeconómicos

El riesgo climático se define como aquellas situaciones en las que, debido a las variaciones en el clima, la radiación registrada en la superficie de la Tierra sufre alteraciones significativas, que dificultan o impiden generar energía a través de paneles solares. En este contexto, la metodología de cálculo de la prima de seguro se basa principalmente en el modelado de la radiación solar registrada en un día en la superficie de la Tierra. La razón para modelar la radia ción solar en lugar de la generación de energía o el coste de generación en sí es que la radiación observada es pública y solo depende del clima.

“De esta forma, establecer el pago de la reclamación ante un déficit energético es más sencillo; al mismo tiempo, se garantiza que solo ocurrirá como resultado de ciertas con diciones meteorológicas adversas y no como consecuencia de otros aspectos, como posibles fallos de funcionamiento de la tecnología o variables exógenas, como la situación socioeconómica, que impactan en los precios de la electri cidad en el mercado”, explica el investigador.

Estadísticamente, la nueva metodología se basa en regre siones condicionales por cuantiles, que permiten medir el efecto sobre la radiación solar de factores del clima (como la temperatura, la velocidad del viento y las precipitacio nes) en diferentes escenarios (por ejemplo, cuando la ra diación observada es baja, media o alta).

“Un cuantil es una estadística que divide el rango de una distribución de probabilidad en fragmentos continuos de la misma longitud. En nuestro caso, estamos interesados en los cuantiles más bajos de esta distribución, cantidades mínimas de radiación solar, que corresponderían a los es cenarios de baja generación de energía”, subraya el inves tigador.

De esta manera, para fijar el precio de una póliza de se guro destinada a cubrir el riesgo meteorológico de estos proyectos, los investigadores han creado una estadística que les permite dimensionar cuál sería la mayor pérdida esperada diaria dentro de las mayores pérdidas esperadas.

“En caso de que la radiación observada fuera inferior al valor estimado de esta estadística, el seguro se activaría y el consumidor podría reclamar el pago contratado”, añade Jorge M. Uribe.

Para poner en práctica esta metodología, los investigadores han empleado series históricas diarias de radiación solar en cuarenta ciudades de trece países de Europa occidental, incluyendo ciudades de Portugal y España, que presentan los máximos y los promedios más altos de radiación de la muestra, y de Finlandia, Suecia y Noruega, que exhiben los mínimos.

“La aplicación de nuestros métodos a una variedad de ciudades europeas con diferentes configuraciones meteo rológicas y mercados eléctricos segmentados (cuarenta en total) abre la posibilidad a que las compañías de seguros diversifiquen el riesgo y puedan operar en diferentes ubi

caciones geográficas, lo que minimiza la probabilidad de afrontar un episodio de riesgo de catástrofe”, destaca el investigador.

Una metodología relevante

Para ejemplificar la aplicación del modelo y el impacto en la prima de seguro de las diferentes variables —funda mentalmente el número de eventos extremos—, los inves tigadores destacan el caso de Birmingham y Leeds.

“Ambas son ciudades del Reino Unido con el mismo pre cio de electricidad. Sin embargo, Leeds tiene la prima más baja y Birmingham tiene la más alta de nuestra muestra.

La diferencia se debe a que en Leeds solo se produjeron 7 de estos eventos extremos, mientras que en Birmingham, en el mismo periodo de tiempo, fueron 92”, recuerda el investigador.

La importancia del precio de la electricidad puede com probarse también al analizar el caso de Aarhus y Lisboa, dos ciudades con la misma prima de seguro, pero con un número diferente de eventos extremos. “Mientras que Aarhus registra 57 eventos extremos, Lisboa solo registra 40, pero según nuestro modelo la prima sería la misma, ya que en Lisboa el promedio de precios de la electricidad es más alto que en Aarhus, de modo que en el cálculo de la prima se compensa el menor número de infracciones”, detalla Jorge M. Uribe.

Según el investigador, esta metodología también sería “particularmente relevante para países, en los que un gran porcentaje de los consumidores finales de electricidad tienen sus facturas de electricidad vinculadas instantá neamente a las variaciones de los precios mayoristas de la electricidad”, apunta.

Impacto del cambio climático

Un elemento clave de la nueva metodología es que es fá cilmente extensible a otras tecnologías, como las turbinas eólicas, sustituyendo la variable de la radiación por la velo cidad del viento. Además, también abre la puerta a futuros estudios de los efectos del cambio climático en la genera ción potencial (a máxima capacidad) de estas tecnologías, ya que permite analizar “sistemáticamente el impacto de las variables climáticas en condiciones extremadamente bajas de radiación solar registrada y déficit de generación esperado de las tecnologías fotovoltaicas”, concluye el in vestigador.

Esta investigación de la UOC favorece los objetivos desa rrollo sostenible (ODS) 7, energía asequible y no contami nante, y 9, industria, innovación e infraestructura.

Acerca de la UOC

La primera universidad en línea del mundo cumple 25 años. En 1995 la UOC re inventó la manera de aprender con un modelo educativo en línea transformador, hoy en día avalado por los ránquines más prestigiosos del mundo y elegido por más de 87.000 estudiantes internacionales.

Acerca de Jorge M. Uribe

Actualmente es profesor e investigador del grupo SU MAT de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC

Revista de Alta Tecnología & Negocios 41www.itusers.today Green IT & ENVIRONMENT
42 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Financial & FINTECH
PESE a la RECUPERACIÓN POST PANDEMIA se PROYECTA que PERÚ tendrá un MENOR CRECIMIENTO entre los PAÍSES de la REGIÓN

Durante los primeros meses del 2020 comenzó la pandemia del coronavirus, que trajo numerosos inconvenientes económicos a Perú y al resto de los países del mundo. Puntualmente en nuestro país la contracción económica fue de aproximadamente un 20% en el mencionado año, para luego tener un crecimiento de en porcentaje del PBI real en un estimado de un 13,3% en el año 2021

Durante los primeros meses del 2020 comenzó la pandemia del coronavirus, que trajo numerosos inconvenientes económicos a Perú y al resto de los países del mundo. Puntualmente en nuestro país la contracción económica fue de aproximadamen te un 20% en el mencionado año, para luego tener un cre cimiento de en porcentaje del PBI real en un estimado de un 13,3% en el año 2021.

Luego de aparentemente salir adelante de la pandemia por el Covid-19, llega el año 2022 en donde nos encontramos con un mundo nuevamente convulsionado debido a la guerra entre Rusia y Ucrania que alteró todos los merca dos, muchos se preguntan sobre cómo va a ser el creci miento al cierre del año en curso y si Perú va a lograr crecer al ritmo de los niveles de pre pandemia.

Perú, entre los países que menos crecerán en la región

Si bien todos los países que conforman la región tuvieron drásticas caídas en el 2020, para la actualidad ya pueden visualizarse recuperaciones impensadas dos años atrás. Aunque la proyección para la región es positiva (+2,7%); aún está lejos de valores de pre pandemia debido a limi taciones económicas que impiden un crecimiento mayor.

De acuerdo a proyecciones, en base al informe anual que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre los países que se espera que crez can más que el promedio de la región, se destacan Vene zuela, Panamá y Colombia; con proyecciones del 10%, 7% y 6,5% respectivamente. Mientras la economía de Vene zuela crecerá 10 veces más que lo esperado por el informe anual del 2021, la economía de Haití es la única de la re gión que cerrará en negativo.

Siguiendo con el resto de los países, Argentina y Uruguay, esperan que sus economías crezcan en torno al 3.5% y 4.5%, respectivamente. Ecuador es el país que tiene una estimación igual al promedio de la región del 2,7%. (Ver Tabla 1).

En relación a los países con los que Perú tiene más cone xiones, se puede destacar a priori a Bolivia, ya que el país limítrofe aguarda un desarrollo del 3,5 %. Mientras que la situación de Chile no es tan optimista, ya que se encuentra dentro de los países que se espera que crezca menos que el promedio y el organismo indica que crecerá no más del 1,9% interanual. (Ver Tabla 2).

Y con respecto al Perú, si bien las estimaciones de la CEPAL y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) difieren, ambas concuerdan que el crecimiento será menor al inicialmente esperado en 2021; de acuerdo a la CEPAL crecerá un 2,5% y según el MEF, la economía peruana se

va a expandir en promedio para finales del corriente año cerca de un 3.3%; mientras que un año atrás ambos orga nismos eran más optimista en cuanto al escenario local y esperaban un crecimiento del 4,4% y del 4,8%, respectiva mente. (Ver Tabla 3).

Perú no es la excepción, en toda la región hay inflación, y a cada país le afecta de una manera en particular. Ahora bien, de acuerdo a datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), si se tiene en cuenta la su bida de precios en general que hubo en el país durante los 8 primeros meses del año, se estima que fue del 6.3%. Esto sin duda que preocupa mucho y sobre todo a la población que tiene salarios mensuales, debido a que van visualizan do que con el paso de los días pierden poder adquisitivo. La variación interanual de la inflación alcanzó a agosto del 2022, una subida del 8.80%. Datos similares a los que corresponden a Estados Unidos, país que históricamente no padece este problema.

Con respecto a otros países de LATAM, Perú se posiciona entre los 6 con menos inflación acumulada en los primeros 8 meses del año. Bolivia lidera siendo el que menos varia

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 43www.itusers.today
IT MEDICAL Finantial & FINTECH
Tabla 1. Tabla 2.
La inflación del Perú es la mayor de los últimos 10 años, pero no supera al promedio de América

ciones en el índice de precios registra y al final del ránking se encuentran Argentina y Venezuela. (Ver Tabla 4).

La inflación alcista influye de manera directa en el crédito

A pesar de no tener una variación en su índice de precios distante al de la región, para el Perú es un número no ha bitual, ya que es el valor más alto de los últimos 10 años.

El estimado actual (se actualiza mes a mes en base a la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas que realiza el BCRP) para fin de este año es del 7,45%; sólo un 6,6% más a la inflación del 2021 pero casi 3 veces más que la registrada a fines del 2012. (Ver Tabla 5)

Que la inflación tenga este comportamiento alcista tam bién influye de manera directa en el crédito. Eso se debe a que, por un lado, el Banco Central de Reserva del Perú fue subiendo progresivamente la tasa de interés de referencia (la cual actualmente está establecida en 6.75%), y luego, los bancos, al subir dicha tasa, tienen también que subir las propias en los préstamos, a los fines de que no se vea alterada su rentabilidad, su liquidez y solvencia, que si eso sucediera se podrían generar muchos problemas.

Para considerar solicitar préstamos personales, primero se debe tener en cuenta el “para qué”, ya que si es algo urgen te, no cabe mucho análisis económico; pero en condicio nes menos apremiantes y en este panorama de inflación, lo primero que hay que observar es si la tasa de referencia del Banco es mayor al índice de precios.

Cuando las tasas de interés están muy por encima de la in flación, no es conveniente endeudarse. Sumado a eso, hay que tratar de tratar de lograr la mejor combinación de cos to financiero total o CFT (tasa de interés nominal, gastos iniciales y mensuales, impuestos, seguros) y plazo posible.

Actualmente las tasas están en valores similares a la in flación, por lo que, en primera instancia, podría ser un escenario favorable para la toma de créditos. (Ver Tabla 6)

Pero claro, hay que realizar algunos comentarios. El pri mero de ellos es que toda persona que esté interesada en un crédito debe priorizar aquellos que le brinden tasa fija de interés, sin modificaciones en todo el plazo de pago. Por otro lado, lo ideal y correcto es armar un presupuesto en base a qué se va a destinar el dinero, calcular los ingresos mensuales, saber cuánto se va a pagar de mensualidad y cómo será la devolución, para evitar morosidad.

De acuerdo a la información recopilada por la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) en términos interanuales el crédito de consumo creció un 24,77% a julio del 2022 (último dato dispo nible). Las principales razones son el tope en cuanto a las tasas y, por otro lado, el hecho de que la inflación reduzca el poder adquisitivo de las personas y haga que necesiten apoyos financieros.

A pesar que el Perú supera a 4 países de la región, el ingreso mínimo del

44 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today w
“…A pesar de no tener una variación en su índice de precios distante al de la región, para el Perú es un número no habitual, ya que es el valor más alto de los últimos 10 años ...”
IT MEDICAL Financial & FINTECH
Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5.

país se encuentra en la parte baja de la tabla. El principal problema de la inflación es que ella incide directamente en los salarios, que quedan atrasados. De esa manera, a la hora de analizar los ingresos que tiene la población en pro medio, lo mejor es llevarlo al dólar estadounidense, para tener parámetros que sean más claros y hacer así compa raciones correctas.

Mientras que, en Chile, el salario mínimo en dólares (re cientemente actualizado en agosto del 2022) es de 444 USD; en el Perú es un 40% menor, ya que está estable cido hoy en día en 266 dólares. Si se tienen en cuenta los países que tienen los salarios más altos en Latinoamérica, se encuentra a Costa Rica con casi 500 dólares por mes y Uruguay con 480; mientras que el piso le corresponde a Venezuela con uno de 30 USD por mes. (Ver Tabla 7)

El contexto internacional jugará la carta final

Como antes expresamos en este análisis, se espera que el Perú en este 2022 pueda crecer y aunque las expectativas de crecimiento del PBI en relación a la región no son tan buenas; sus indicadores de inflación lo ubican de mejor manera con respecto a sus países hermanos; por lo que lo importante, de cara a fin de año, es la esperanza de que la inflación pueda ir en descenso (actualmente la expectativa para fin de año es del 7,45%), que haya decrecimiento del desempleo, y que la población en general pueda reorgani zar sus finanzas.

Sin dejar de tener en cuenta, que el porcentaje en que se expanda el Producto Bruto Interno también va a estar liga

do a factores variables como lo es el contexto internacional

Fuentes:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Marco Macroeconómico Multianual (MMM)

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Compañía Financiera Bloomberg

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Instituto Nacional de Estadística de Uruguay (INE)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Argentina (INDEC)

Instituto Nacional de Estadística Bolivia (INE)

Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) Datos Macro

Blog Financiero El Mejor Trato (MT)

Informe de Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas (BCRP)

Melisa Murialdo

Periodista de Investigación. Graduada de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba de Contadora Pública y Diplomada en Mar keting Digital y E-Commerce en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires. Como redactora y editora, realiza investigaciones e informes en base a análisis propios de temas económicos de toda la región de Latinoamérica y aná lisis estadísticos de todo tipo de temáticas, a los que gusta acompañarlos con infografías que ella misma elabora. Melisa nos comenta que le apasiona la tecnología, la fotografía y el diseño.

Abogado egresado de la Uni versidad Católica de Córdoba, Argentina. Mediador por la Fundación Propade. Actualmente cursa una Maestría en Derecho Empresario en Universidad Blas Pascal. Redactor y analista de temas económicos de la región latinoamericana.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 45www.itusers.today Finantial & FINTECH
Tabla 6. Tabla 7. Gonzalo Vilchez

XIAOMI anuncia NUEVA GAMA de PRODUCTOS IoT para el HOGAR

Xiaomi redefine lo que es la vida moderna con su amplia gama de productos AIoT, que aportarán practicidad en la vida y el hogar de las personas

Xiaomi anunció en la ciudad de Munich, en Alemania, una amplia gama de productos AIoT que este gigante tecnológico ha traído para mejorar el día a día de las personas: Xiaomi Robot Vacuum X10+ , Xiaomi Truclean W10 Wet Dry Vacuum Series, Xiaomi TV Q2 Series, Xiaomi Smart Band 7 Pro y Redmi Pad.

Xiaomi Robot Vacuum X10: Diseñada para una lim pieza extrema, la Xiaomi Robot Vacuum X10+ está diseñada para una limpieza diaria. Este dispositivo puede vaciar la basura en su contenedor, limpiar las almohadillas de la aspiradora, rellenar el depósito de agua, mantener el paño de la aspiradora húmedo y secarse automáticamente para evitar la retención de humedad y los olores cuando no está en uso.

Este dispositivo de limpieza multifuncional también está especialmente adaptado para limpiar todo tipo de suelos y ofrece una limpieza integral del hogar en una sola pasada.

Xiaomi Truclean W10 Wet Dry Vacuum Series: La serie viene con dos modelos de mano: Xiaomi Truclean W10 Ultra Wet Dry Vacuum y Xiaomi Truclean W10 Pro Wet Dry Vacuum; ambos modelos, con la limpieza con tres funciones: aspirar, limpiar y trapear. Cualquier suciedad, ya sea un charco de residuos líquidos o los pelos de tu mascota, puede desaparecer con un solo clic.

Xiaomi TV Q2 Series: La serie Q2 de Xiaomi TV, con sistema Google Assistant y Google TV incorporado, proporciona una calidad de imagen excepcional con su última tecnología Quantum Dot Display. Este televisor de gama alta, equipado con resolución 4K Ultra-HD, está pensado para resaltar todas las experiencias vi suales con colores vivos, realistas y transiciones más suaves durante las escenas de movimiento rápido para un entretenimiento visual extraordinario.

Xiaomi Smart Band 7 Pro: Equipada con una pantalla AMOLED rectangular de alta resolución de 1.64", la Xiaomi Smart Band 7 Pro mejora la experiencia de visualización de todo usuario exigente de una forma mucho más cómoda y placentera.

Desde el monitoreo del sueño hasta el seguimiento deportivo, Xiaomi Smart Band 7 Pro ofrece más de 110 modos deportivos que pueden satisfacer las necesida des particulares de seguimiento de cualquier usuario. La novedad en la popular serie de bandas inteligentes

Xiaomi Truclean W10 Wet Dry Vacuum Series: La serie viene con dos modelos de mano: Xiaomi Truclean W10 Ultra Wet Dry Vacuum y Xiaomi Truclean W10 Pro Wet Dry Vacuum.

es el sistema GNSS integrado, que permite un posicionamiento más rápido y un seguimiento más preciso de la ruta, lo que la convierte en el equipo ideal para todos los entusiastas del deporte. Este dispositivo cuenta con una resistencia de 5ATM y una duración de la batería de hasta 12 días; para recibir cualquier llamada y mensaje, en cualquier momento y lugar.

Redmi Pad: Se trata de la más reciente tablet de Xiaomi. Este versátil dispositivo ofrece una experiencia audiovisual inmersiva con cuatro altavoces equipados con Dolby Atmos® y una frecuencia de refresco de 90Hz. Redmi Pad cuenta con una pantalla de 10.61" y es la primera tablet del mundo en recibir la certificación SGS de baja fatiga visual. Además, Redmi Pad ha sido acreditada con la certificación de baja luminosidad por TÜV Rheinland.

Con una cámara frontal ultra ancha de 8MP y 105° y la tecnología FocusFrame, el dispositivo está perfecta mente calibrado para realizar video llamadas en grupo y asegurarse de que nadie se quede fuera. Destaca su autonomía, gracias a su batería de larga duración de 8,000mAh, que viene equipada con un cargador de 22.5W que admite carga rápida de 18W

46 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Productos & DISPOSITIVOS

EATON exhibe INNOVADORAS TECNOLOGÍAS para VEHÍCULOS COMERCIALES ELÉCTRICOS

La empresa de gestión de energía Eaton exhibió tecnologías para fomentar el viaje de cero emisiones en el mercado de vehículos comerciales del 20 al 25 de septiembre pasado, en el evento IAA Transportation en Hannover, Alemania

La empresa de movilidad electrónica de Eaton ofrece una nueva Unidad de distribución de energía flexible (PDU) para vehículos comer ciales eléctricos de alta tensión que está diseñada úni camente para manejar múltiples requisitos de carga.

El PDU flexible integra la tecnología de protección de circuito Breaktor®, que mejora la seguridad del vehículo y protege los componentes de cualquier nivel de condición de sobrecorriente de manera más efectiva que los métodos de protección de circuitos tradicionales. La solución de protección de circuitos Breaktor se puede restablecer como un interruptor, lo que posibilita la reactivación del dispositivo tras una verificación de la funcionalidad y reduce el costo tanto para el OEM como para el cliente.

El PDU flexible también aprovecha los terminales anticorrosivos y sellados, y los conectores de Royal Power Solutions, un líder global en la distribución de energía y soluciones de transmisión que Eaton adqui rió a principios de este año. Los fusibles de la serie Bussmann® de Eaton también están integrados para cumplir con los requisitos para el uso en los últimos vehículos eléctricos de elevada energía con valores nominales de hasta 1000 voltios de corriente directa (VDC) y 600 amperes. El PDU flexible de Eaton pro tege los componentes esenciales y a los ocupantes,

y también una unidad inteligente que proporciona la información de diagnóstico del OEM, incluido dónde se consume la mayor parte de la energía, para maximizar el rendimiento y la eficiencia. Su diseño integrado y optimizado reduce la cantidad de componentes y disminuye la complejidad de los mismos.

Las transmisiones de 4 velocidades nuevas de Eaton proporcionan un rendimiento superior en grados y aceleración para vehículos comerciales electrificados mientras ofrecen valores de velocidad más flexibles comparados con las tecnologías competitivas. Las transmisiones de 4 velocidades compactas para vehículos comerciales eléctricos medianos y grandes también mejoran la eficiencia del sistema, lo que permite un rango de vehículo más largo y una mayor duración de la batería

HERO MOTOCORP lanza SCOOTER ELÉCTRICO VIDA V1

Marcando el comienzo de una era de sostenibilidad y movilidad limpia, VIDA V1 Powered by Hero el vehículo eléctrico (EV) totalmente integrado, fue presentado recientemente. Diseñado y desarrollado en los centros de I+D de Hero, el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) en Jaipur y el Hero Tech Centre Germany (TCG) cerca de Munich, VIDA V1 se fabrica en la Garden Factory de Hero MotoCorp en Chittoor, en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India. El desarrollo y la producción del VIDA V1 siguen un enfoque integral de sostenibilidad que implica el cumplimiento de estrictas normas ambientales y sociales en la extracción de materias primas, además del uso de electricidad de fuentes renovables y una alta proporción de materiales reciclados. VIDA V1 Plus está disponible en tres colores: blanco mate, rojo deportivo mate y negro brillante, mientras que VIDA V1 Pro, viene en cuatro colores, incluido el naranja mate Abrax

Revista de Alta Tecnología & Negocios 47www.itusers.today
VIDA V1 un ecosistema holístico para sus clientes. Las reservas comenza ron a partir del 10 de octubre, las entregas de los clientes comenzarán a partir de la segunda semana de diciembre.
Products & GADGETS

TAZA de EXCELENCIA PERÚ 2022: el MEJOR CAFÉ del PERÚ es de CAJAMARCA

TAZA DE EXCELENCIA PERÚ 2022: el mejor café del Perú es de la provincia de San Ignacio, región Cajamarca. La cajamarquina Blanca Flor Córdova Jiménez es la caficultora con el mejor café del país según Taza de Excelencia Perú 2022, la competencia que reconoce al mejor café peruano y al caficultor más destacado del año

Tras un arduo proceso de selección, en el que participaron 211 muestras procedentes de 11 re giones, el café de esta productora obtuvo 90.39 puntos en cata. Se trata de un café de la variedad geisha que se cultiva a 1.870 metros sobre el nivel del mar en la finca La Bola.

El top 10 de los mejores cafés del Perú

En el segundo lugar del concurso de este año se ubicó Julio César Chávez, de Cusco, con un café de la variedad geisha de 90.25 puntos, y el tercer lugar fue para Efraín Carhuallocllo Salvador, de Cajamarca, cuyo café también de la variedad geisha obtuvo 90 puntos.

Los siete productores que ocupan el top 10 de mejores cafés del Perú son: Nory Quispe Santos de Cusco (cuarto puesto), Hortencia Victoria Berrocal de Huancavelica (quinto puesto), Máximo Muñoz Meza de Junín (sexto puesto), Edwin Dávila Horna de Cajamarca (séptimo puesto), Lucio Luque Vásquez de Cusco (octavo puesto), Cleofe Espinoza Palomino de Cusco (noveno puesto) y Nayda Flores Ríos de Cusco (décimo puesto).

Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao del Perú y director del proyecto CCE, destacó la calidad de los cafés ganadores, cuyo esfuerzo permite que el país se trace el objetivo de convertirse en el primer país productor de cafés de especialidad del mundo en un plazo de cinco años.

Son 29 los cafés ganadores

De las 211 muestras que se presentaron al concurso, 40 cafés pasaron a la etapa final y fueron evaluados por catadores de Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Australia, Japón, Bélgica, Tailandia, Reino Uni do y Emiratos Árabes, que arribaron esta semana a la ciudad de Ayacucho, donde se realizó la VI Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé). De esos 40 cafés, 29 fueron declarados ganadores al obtener 87 puntos a más.

Estos 29 cafés ganadores serán promocionados en la industria de cafés especiales del mundo para ser parte de una subasta electrónica internacional a reali

zarse en el mes de diciembre. El café peruano que ha logrado a la fecha el precio más alto en una subasta de este tipo es el de Juan Heredia, productor de Cajamarca que ganó Taza de Excelencia Perú 2017 , quien vendió 328 kilos de café verde por un valor de cerca de US$71 mil.

Taza de Excelencia Perú, una de las competencias de cafés especiales más grande del mundo y la más importante del Perú, cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Ayacucho, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Prom-Perú, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú, SOS FAIM, Fibtex, Fogal, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), PROBAT, Ecotact, FedEx, entre otras empresas colaboradoras.

Esta competencia se realiza con el objetivo de incen tivar y reconocer a los productores cafetaleros de excelencia; mejorar la imagen del café peruano en la industria de cafés especiales del mundo y aumentar el consumo interno de cafés de alta calidad. Aplica altos estándares en el proceso de evaluación de los cafés con jueces peruanos y jueces internacionales de la industria de cafés de especialidad

48 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Eventos & NOTICIAS
La cajamarquina Blanca Flor Córdova Jiménez es la caficultora con el mejor café peruano de este año.

BITEL INVIERTE más de 50 mil SOLES en FAVOR de la SEGURIDAD CIUDADANA

La operadora activó un Centro Inteligente de Operaciones y lanzó un app a favor de la seguridad inteligente en Trujillo. Moche será la primera ciudad de Perú en contar con sistemas de seguridad inteligente desarrollados por Bitel

El pasado miércoles 19 de octubre, en alianza con la Municipalidad de Trujillo, la operadora Bitel lanzó el proyecto “smart cities” o ciudades inteligentes, el cual permitirá mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos de miles de peruanos mediante el uso de la tecnología de información.

El desarrollo e implementación de estos programas requirieron una inversión de más de S/50 mil por par te de la operadora, y permitirán enfrentar un latente problema que atraviesa el país, como lo son los altos índices de inseguridad.

Para ello, en primer lugar, ha instalado un Centro Inte ligente de Operaciones que monitoreará de manera inteligente cada rincón de Moche para garantizar ma yor seguridad. Por otro lado, también ha desarrollado el App del Ciudadano, mediante la cual los vecinos podrán reportar emergencias, emitir alarmas y brindar acceso a cámaras.

“En Bitel estamos seguros de que las ciudades inteli gentes son el futuro del país. Junto a las autoridades locales hemos podido gestionar de forma óptima los recursos para favorecer, no solo el estilo de vida de los ciudadanos, sino también a la gobernanza mediante la implementación de tecnología. Trujillo es la primera región donde estamos implementando estas herramientas, y apostamos por llevarlo a todo el país para beneficiar a más peruanos”, señaló Mr Duc, CEO

de Bitel. Las personas interesadas podrán visitar el proyecto “smart city” piloto en la Plaza Central de Moche y el Museo de Moche sito en la Av. Salaverry, donde se observarán los proyectos implementados que permitirán satisfacer las necesidades económicas, sociales, medioambientales y culturales de Trujillo.

La operadora continuará llevando comunicación y tecnología con el fin de brindarle bienestar a la sociedad. Ofrecer soluciones relacionadas al Smart City, es el principal objetivo de Bitel

Para más información ingresa a www.bitel.com.pe

Revista de Alta Tecnología & Negocios 49www.itusers.today
News & EVENTS

NOTICIAS

Tres admirables PERUANOS reciben PREMIO "ALMIRANTE MIGUEL GRAU 2022"

La Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica del Perú entregaron el Premio Nacional Almirante Miguel Grau, que busca incentivar en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al Caballero de los Mares. También se realizó la entrega de los premios a los ganadores del concurso escolar “ Una Carta a Grau”

En su décimo primera edición consecutiva, la Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica entregaron el Premio Nacional Almirante Miguel Grau. El reconocimiento ocurre en el marco de la XI Cruzada Nacional “So mos Grau, Seámoslo Siempre” , que incentiva en la población los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al ‘Caballero de los Mares’ y a la institución naval. Este año los peruanos reconocidos por inspirar a los demás en los tres valores señalados, son los siguientes:

María del Carmen Cortez Argandoña, ganadora de la categoría “Dignidad”, es directora de la institución sin fines de lucro Centro "Perú Niñez” , ubicada en Pamplona Baja, en San Juan de Miraflores. Este centro atiende a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad o parálisis cerebral que se encuentran en estado de vulnerabilidad y abandono. Ellos reciben atención médica, psicológica y terapias gratuitas, pero lo más importante reciben el cariño y dedicación que necesitan para su bienestar integral. Asimismo, tienen a su cargo 140 ollas comunes en Lima Sur y brinda almuerzo a 200 pacientes externos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Antonio Tang, ganador de la categoría “Lealtad”, es vecino del Pueblo de Infantas, que decidió conformar un comité vecinal para limpiar y dar nuevamente vida a la histórica Plaza de su distrito, la cual se encontraba en pésimo estado y se utilizaba para el consumo de drogas y fomentaba la delincuencia. Asimismo, gestio nó ante la Marina de Guerra del Perú la donación de un busto del Héroe de Angamos, el cual dio nombre a la Plaza Miguel Grau, y hoy beneficia a los niños, jóvenes y adultos de la zona.

Enriqueta Zambrano Sarasi, ganadora de la categoría “Honestidad”, es voluntaria de la Olla Común “Fe y alegría”. Cada día emprende una gran misión: encontrar los víveres necesarios para que muchas familias, principalmente niños y ancianos vulnerables puedan desayunar y almorzar. Su trabajo se obstaculizó por la pandemia, pero su perseverancia y la generosidad de muchas personas la ayudaron a reponerse, culmi nar su objetivo y continuar ofreciendo alimento a las personas más necesitadas.

Una carta a Grau

Durante la ceremonia, también se realizó la entrega de los premios a los ganadores del concurso escolar “Una Carta a Grau” , que lleva seis años motivando a la lectura y el conocimiento de la historia de los héroes nacionales entre niños y jóvenes de primaria y secundaria de diferentes colegios públicos y privados.

De esta manera, los peruanos mantienen vivos los valores de Dignidad, Lealtad y Honestidad que carac terizan al Héroe de Angamos; en tanto, la Marina de Guerra del Perú y Telefónica continuarán trabajando de la mano para la difusión de valores para lograr una sociedad más justa y democrática

50 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Eventos &
La premiación, realizada en el Salón Iquique del Centro Naval del Perú, San Borja, contó con la participación del Comandante General de la Ma rina de Guerra del Perú, Almirante Alberto Alcalá Luna; y el presidente de la Fundación Miguel Grau, doctor Miguel Grau Malachowski.

IT EN

Carol Shaw (Palo Alto, California, 1955) es una ingeniera e informática estadounidense conocida por ser la primera mujer diseñadora de videojuegos. Nació y creció en Palo Alto, California en 1955. Era hija de un ingeniero mecánico que trabajaba en el Centro del Acelerador lineal de la Universidad de Stanford. Su interés por la informática y en concreto por el diseño de video juegos comenzó mientras realizaba sus estudios de secundaria, al descubrir que se podía utilizar el ordenador para jugar. Se matriculó en la Universidad de California, Berkeley y se graduó con una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Com putación en 1977, completando sus estudios cursando un máster en Ciencias de la Computación en la misma universidad. En 1983 se casó con el investigador en nanotecnología Ralph Merkle. En 2017, The Game Awards le otorgó el premio Industry Icon Award por sus contribuciones a la industria de los Videojuegos

Solución Crucigrama 145

SUDOKU

Solución SUDOKU

La Solución al Crucigrama IT estará disponi ble en la próxima Edición. Si opta por la Sus cripción Platinum ganará 120 IT-COINS. Si ya es Suscriptor envíenos su solución al correo jzm@itusers.today, Ganas 120 IT-COINS si es la correcta.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 51www.itusers.today IT TRIVIA
LA
LA HISTORIA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.