Revista ITUSERS 147

Page 1

REVISTA DE ALTA TECNOLOGIA & NEGOCIOS

José Zegarra Malatesta

E-mail: jzm@itusers.today josezegarramalatesta@gmail.com

Rey Yacolca Gomez

E-mail: ryg@itusers.today ryacolcagomez@gmail.com

REDACCION PERU

Los servicios y productos presentados en esta revista son a nivel de información y no constituyen recomendación alguna por parte de IT/USERS®. Las opiniones vertidas en los artículos reflejan el particular punto de vista de sus Autores y la revista no se solidariza necesariamente con ellos. IT/USERS es una Marca Registrada propiedad de JZM & Asociados SAC.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de IT/USERS sin autorización por escrito de los Editores.

Carta del DIRECTOR

Ayer, 7 de diciembre volviose a escribir un nuevo capítulo, por lo demás descriptivo y a la vez singular, que retrata crudamente para la posteri dad, un ejemplo más de la acelerada decadencia de la política peruana. Los peruanos de a pie, independientes, donde queramos mirar, solo encontra mos un común denominador: la Corrupción institucionalizada, convertida en una suerte de “Nueva Normalidad ” a la peruana.

Siempre en la política limeña, para los que vivimos nuestra existencia entera en esta cuasi eterna grisalla, esa gótica techumbre de nuestra insegura urbe; los taxistas de todas las sangres, han sido considerados como una suerte de ter mómetro de la realidad política limeña; y lo más comentado es la extraña for ma como el ex presidente Castillo, propicia un Auto Golpe, a la par de que el congreso estaba sesionando: a muchos les ha parecido una historia de diario “Chicha” o “cortina de humo” más; “Lo que queremos es tranquilidad para tra bajar”, expresan preocupados. En nuestra realidad política peruana, los cons tantes cambios de mandatarios, crea un preocupante panorama de permanente “ruido político”que sólo genera incertidumbre económica y zozobra en la pobla ción.

Creemos a título personal, que ningún peruano de corazón desea verse envuelto en una conflagración civil. Y así lo sentimos puesto que los niveles verbales de todas las tiendas políticas han sido crudamente confrontacionales, con expresio nes racistas llenas de odio y hasta con argumentos reinvicatorios en una suerte de aspiracionalidad neo virreynalista; llegando a extremos de enarbolar estan dartes con las “cruces de borgoña”, en funesto discurso absolutamente inhuma no, irrespetuoso hacia el prójimo, carente de empatía y cero pensamiento crítico.

Ansiamos de todo corazón, y con el optimismo que siempre nos caracteriza, que para mutuo nuestro padre y madre y a la vez sufriente, amado Perú, alguna vez reine la paz y la armonía. Lamentamos y sufrimos muy profundamente los bajos niveles de la interacción política peruana, propalados a diestra y siniestra sin ningún tipo de rubor por aquellos medios de comunicación de esquina y en la redes sociales, siguiendo la moda de la “Cultura Mémica” .

Estamos ‘ad portas’ de las celebraciones de Fin de Año y la economía peruana todavía sigue navegando en “piloto automático”. Una necesaria paz es reque rida para que vuelva la calma y tranquilidad, hemos vivido día tras día de permanente confrontación que alcanzó niveles ciertamente enfermizos. Ya todo está consumado y la vida debe continuar, en un Perú que rápidamente olvi da, creemos que el estado llano, buscará celebrar de alguna manera este fin de año, atrás quedarán las páginas del ya histórico ejercicio del ex mandatario de turno de la república peruana: el campesino y dirigente sindical, Pedro Castillo Terrores.

Volviendo a lo nuestro, nosotros que somos los portavoces de la Alta Tecnología, siempre estamos viviendo y escribiendo en el “día a día tecnológico” y mientras el universo nos los permita, difundiremos el constante avance computacional y en esta edición, les regalamos un IT Special Report, Printing Solutions, con los ciertamente notables avances que viene experimentando la impresión 3D.

Hasta la próxima amigos, y ¡muchas gracias por seguirnos!

LinkedIn Profile

4 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
DIRECTOR GERENTE GENERAL DIRECTOR MULTIMEDIA & REDES SOCIALES
- Xerox; Rodolfo Pilco M. - CENTRUM; Fer nando Puertas -Multident; Renán Regalado - Huawei Technologies; Rolando RicapaCisco Systems; Hernán Rodríguez - Cibertec; Mario Rodríguez - IBM; Ronald Rojas - Cisco Systems; Julio Romero; Walter Sánchez - Cisco Systems; Carlos Sato - Hewlett-Packard; Erika Silva - D-Link; Jean Paul Tabja - Microsoft; Gastón Tanoira - Cisco Systems; Fernan do Tord; David Tolosana - Oracle; Enrique Torres - Millicom Perú; Róger Valencia - Nortel Networks; Marcos Wieland - SAS Institute Perú; Fernando Zapater - Microsoft Perú; Erik Cepeda - Oracle México. MEXICO Carlos Zegarra Malatesta COLOMBIA Sebastián Valbuena VENEZUELA Froilán Fernández UNION EUROPEA Christian Caballero - Binelli Group USA Melisa Murialdo FOTOGRAFIA, ARTE DIGITAL, ILUSTRACION & DISEÑO GRAFICO José del Carmen Zegarra Malatesta RUC 10075370607 Jr. Alfonso Ugarte 240 - 403, Magdalena del Mar Zip Code 15086 Lima - Perú Fijo: (511) 751-7243Móvil: (511) 943-438457 PUBLICIDAD jzm@itusers.today josezegarramalatesta@gmail.com www.itusers.today
José Leyva -
ANIXTER; Fortunato Adrián
-
SAP; Edgar Arana
-
Cisco Systems; Eduardo Buendía
-
IBM; Javier Braun - Avaya; Pedro Calle
-
Cisco Systems; Ricardo
CanalesHewlett-Packard;
Armando Cavero, CTI Partners; Juan
José
Cárdenas;
Pablo
Chacín
- Novell;
Roberto Chiabra
-
Lotus; Natalia da Silva
-
Gemalto; Ives Dávila
- Intellity
Consulting; Sergio
De los
Santos
- HISPASEC; Francisco del Real - CITRIX; Carlos Dra go - SUNAT; Silvio Dodero - IBM; Fernando Farfán - Ofisis; Rodney Everard - Belltech; Luis Fernández Aguilar; Fernando Jiménez Motte; Alberto Florez García Rada - SIL; Luis Guembes - Logicalis; Luis Guerra Whittembury - HP Perú; Felipe Gonzáles- INTEL; Carlos Hurtado - INTEL; Guillermo Guzmán-Barrón - Microsoft; Jorge Inostrosa - Oracle; José Is hikawa - Telefónica; Juan Pablo Klingenberger - Microsoft; Arnaud Laurans - GEMALTO; Marco La Torre - Sybase; Antonio Macchiavello - TECNOSYS; Emilio Mariño SAP; Alejan dro Magdits - Ernst & Young; Samuel Hourdin - GEMALTO; Carlos Mariátegui - Belltech; José Arnoldo Morales - Novell; Alberto Muñoz - Ofisis; Bernardo Muñoz - Microsoft; José Francisco Pérez - Novell Inc.; Rodolfo Piedra

Carta del Director

Por: José Zegarra Malatesta Pág. 4

Tema Central SOFTWARE & CONSULTING AMERICAS: con SÓLIDA PROPUESTA de VALOR CORPORATIVA

Entrevista a Martin Catellier y Erika Pacheco Edición Bilingüe - Bilingual Edition Págs. 8 - 17

IT/SPECIAL REPORT PRINTING Solutions

Informe Especial Págs. 18 - 26

APPLE/CORNER APPLE PIDE a TODA su CADENA de SUMINISTRO sea NEUTRA en CARBONO para el 2030 Informe Especial Págs. 28 - 31

IT/INNOVATIONS BENTLEY SYSTEMS LANZA iTwin EXTERIENCE, iTwin CAPTURE y iTwin IoT para AMPLIAR la PLATAFORMA iTwin Informe Especial Págs. 32 - 34

DIVERSIDAD & INCLUSIÓN TECH BEGINNERS: 116 NIÑOS y NIÑAS CULMINARON con ÉXITO PROGRAMA de PROGRAMACIÓN

CONTENIDO

NUESTRA PORTADA:

BÁSICA

Informe Especial Págs. 36 - 37

IT/MEDICAL TECH BEGINNERS: 116 NIÑOS y NIÑAS CULMINARON con ÉXITO PROGRAMA de PROGRAMACIÓN BÁSICA Informe Especial Págs. 32 - 33

IT/MEDICAL REFORZANDO la ESCASEZ de PERSONAL en HOSPITALES: LG PRESENTA con AMWELL su PRIMERA SOLUCIÓN CONJUNTA de CUIDADO MÉDICO VIRTUAL

Informe Especial Págs. 34 - 39

Green IT & ENVIRONMENT IINDUSTRIAS PERUANAS LOGRAN REDUCIR mas de MIL TONELADAS de CO2 con PROCESO de REMANUFACTURA Informe Especial Págs. 40 - 41

IT/APPLICATIONS CIRIUM LANZA una PRIMERA FASE de SEGUIMIENTO del SEGUIMIENTO del MANTENIMIENTO de AERONAVES por SATÉLITE Informe Especial Págs. 42 - 43

STORAGE/SOLUTIONS EXAGRID lanza la VERSIÓN 6.2 con 5 CARACTERÍSTICAS CLAVE de RENDIMIENTO, INTEGRACIÓN y SEGURIDAD Informe Especial Págs. 44 - 45 Productos y Dispositivos Págs. 46 - 47

EVENTOS & NOTICIAS Acontecimientos de la Industria IT Págs. 48 - 50

IT/TRIVIA AMENIDADES IT Pág. 51

6 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Martin Catellier y Erika Pacheco Software & Consulting Americas Diseño Multimedia: José del Carmen Zegarra Malatesta

NACE

SOFTWARE & CONSULTING AMERICAS:

con SÓLIDA PROPUESTA de VALOR CORPORATIVA

Con motivo de la celebración de su 15° Aniversario, tuvimos la ocasión de entrevistar a su Fundadora, la Sra. Erika Pacheco, Gerente General de Software & Consulting SAC Perú y al Sr. Martin Catellier, Gerente General de la nueva sede internacional, basada en Miami, Florida, EE. UU.: su nueva compañía Software & Consulting Americas, a continuación les ofrecemos sus declaraciones

On the occasion of the celebration of its 15th Anniversary, we had the opportunity to interview its Founder, Mrs. Erika Pacheco, General Manager of Software & Consulting SAC Peru and Mr. Martin Catellier, General Manager of the new international headquarters, based in Miami, Florida, USA: their new company Software & Consulting Americas. We are pleased to share their statements below.

8 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Tema CENTRAL
Entrevista a MARTIN CATELLIER y ERIKA PACHECO - Edición Bilingüe - Bilingual Edition*

Topic CENTRAL

IT/USERS: El 22 de octubre, Software & Consulting SAC Perú, cumplió 15 años de exitosa trayectoria en el mercado pe ruano ¿qué reflexión le trae este aniversario? ¿cómo ha venido evolucionando la empresa?

E. P.: Sí realmente, a título personal, a mí me apasiona todo el tema de la consultoría, el mundo de la auditoría, de hecho soy de formación Contadora con especialización en Auditoría.

El hecho de poder conectar toda la parte tecnológica y tener herramientas como la que estamos representando, CAATs (Herramientas Asistidas por Computador según sus siglas en inglés), ACL (Audit Command Lenguage) es específicamente la marca que representamos, me brinda una particular alegría, porque echando una mirada re trospectiva, comenzamos hace 15 años con unos cuantos clientes y hoy en día, tenemos una cartera de 120 clientes y estamos hablando de las empresas TOP del país que apos taron por nosotros y que cada día vienen siendo muy bien fidelizados por nuestra empresa.

Nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación, porque gracias a las recomendaciones, por el buen servicio que les venimos ofreciendo, hacen que cada vez crezca más nuestra relación.

IT/USERS: ¿Cuáles son sus aliados tecnológicos y cuál es el offering que tienen para el mercado peruano?

E. P.: En Perú tenemos la representación de Diligent, que es la empresa que adquirió a Galvanize y su princi pal producto ACL. Diligent, al adquirir a Galvanize no solamente hace que tengamos clientes en el rubro de audi toría, riesgos y cumplimiento; sino nos abre el abanico de opciones puesto que Diligent es un proveedor de una he rramienta que está dirigida para el sector de los Directorios Empresariales y también con toda la parte de ESG, todo ello hace que nuestro abanico de opciones crezca para los productos que podemos ofrecer a nuestros clientes.

IT/USERS: Con respecto al área de ESG ¿qué nos puede am pliar?

E. P.: Tenemos recientemente la representación de esta línea, de hecho de manera formal comenzamos a imple mentarla desde enero 2023, es todo el tema relacionado a medio ambiente, responsabilidad social, esta herramienta denominada Diligent ESG está enfocada al logro de estos objetivos corporativos.

IT/USERS: ¿Se trata de cumplir con las normas que regulan los estándares ambientales y de sustentabilidad? ¿Quiénes es tán regulando esto?

M. C.: Bueno ahí hay estándares medio ambientales, que vienen siendo demandados por cada país en donde uno opera y en eso radica el desafío para las empresas de seguir cumpliendo con reglas y leyes en los distintos países. Esa creciente globalización de la preocupación por estos temas resulta en un gran desafío y todo un reto que tienen nues tros clientes; resulta una complejidad el poder asegurarse de que uno siga cumpliendo una variedad de normas, de leyes en función de cada país en el que uno opera y las herramientas tecnológicas permiten hacer un seguimiento de estos objetivos, permite asegurarse que uno está efecti vamente cumpliendo con lo que está declarando. Como,

SOFTWARE & CONSULTING AMERICAS IS BORN: with SOLID CORPORATE VALUE PROPOSITION

IT/USERS: On October 22, Software & Consulting SAC Peru celebrated a 15-year track record of success in the Peru vian market. What are your thoughts on this anniversary?

E. P.: Yes really! Personally, I am passionate about the whole subject of consulting, the world of auditing, in fact I am an accountant with a specialization in Auditing. The fact we are able to connect all the technological parts and have tools like the one we represent, namely CAATs (Computer Assisted Audit Tools), ACL (Audit Com¬mand Language), gives me a lot of satisfaction.

Looking back, we started 15 years ago with a few cus tomers and today, we have a portfolio of 120 customers which are considered some of the TOP companies in the country, that have trusted us every day and have remained very loyal to our company, through the years.

Our clients are our best reference, because thanks to their referrals and the good service we have offered them, our relationship with them grows daily.

IT/USERS: Who are your technological allies and what is their offering for the Peruvian market?

E. P.: In Peru we represent Diligent, which is the com pany that acquired Galvanize and its main product, ACL By acquiring Galvanize, Diligent not only opens up the market in the area of auditing, risk and compliance, but also opens up the area of Governance, since Diligent offers a market leading platform for Boards of Directors called Diligent Boards Diligent also offers a solution for ESG, which opens up even more the range of products we can offer to our clients.

IT/USERS: Can you expand a bit on ESG?

E. P.: We only recently obtained the reselling rights for this line, in fact we will formally begin its launch in the market in January 2023. It has to do with all the issues re lated to environment, social responsibility and governan ce. This tool, called Diligent ESG, is focused on achieving these corporate objectives.

IT/USERS: Is it about compliance with regulations gover ning environmental and sustainability standards? Who is regulating this?

M. C.: Well, there are environmental standards that are imposed by each country where we operate and that is the challenge for companies to continue complying with ru les and laws in varying jurisdictions. This growing global concern for these issues is a great challenge for our custo mers; ensuring that one continues to comply with a varie ty of rules and laws depending on each country in which one operates is a challenge. Technological tools make it possible to monitor these objectives, to ensure that one is effectively complying with what one is declaring.

As, for example, the social part: it is not necessarily that there are strict regulatory laws regarding social equity in each country. There are however standards and expecta

w Continúa en la página siguiente w Go to the next page:

Revista de Alta Tecnología & Negocios 9 www.itusers.today

w Viene de la página anterior

por ejemplo, la parte social, no es necesariamente que haya leyes estrictamente regulatorias, pero si hay normas y ex pectativas y eso en una empresa que declara que tiene por ejemplo, una política de contratación por decir justa en cuanto al tema de Diversidad e Inclusión, pues tiene que poder respaldar lo que declara.

IT/USERS: Diversidad se refiere a la inclusión, por ejemplo de talento femenino, de minorías étnicas, de habilidades espe ciales, de orientación sexual, etc. Acá en Perú poco se habla de estos requerimientos…

M. C.: En el contexto corporativo mundial, cada vez se está tocando el tema de la Diversidad e Inclusión, por ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica, uno a veces para poder hacer negocios con ciertas empresas, se solicita al proveedor que haga declaraciones acerca de cuá les son sus políticas en cuanto a Diversidad y hasta piden cuál es el porcentaje de minorías que hay en el Directorio y también a nivel de los empleados.

IT/USERS: ¿Cómo así se decidieron a abrir una oficina en los Estados Unidos? ¿Qué hay detrás de este gran paso de in ternacionalizarse?

E. P.: Observamos la necesidad en el mercado hispano americano, hemos comenzado por la Florida, existe un potencial en el mercado hispano americano, que requie re de servicios en los cuales nosotros tenemos una vasta experiencia sobre todo en el tema de auditoría e incluso hay clientes nuestros en Perú que tienen filiales en Estados Unidos, basados justamente en Miami, inicialmente co menzamos operaciones en Florida pero tenemos la repre sentación para todo el mercado norteamericano y Canadá inclusive.

IT/USERS: Esto significa un gran salto en sus operaciones y una expansión de los negocios, en tal sentido ¿qué expectati vas hay primero hacia el mercado peruano y hacia el mercado norteamericano?

E. P.: Nuestras expectativas para el mercado peruano, jus tamente están asociadas a nuestra representación de Dili gent Boards y ESG, ya que estamos trabajando en nuestras empresas con clientes dentro del tema de Auditoría, Riegos y Cumplimiento, ahora comenzar a impulsar el proceso de la Transformación Digital dirigida a los Directorios de las empresas, área Legal, porque nosotros lo que estamos brindando es una solución integral. Nuestros módulos de ACL van a conversar con el software Diligent Boards para el Directorio, todo esto va a estar comunicándose entre sí, creemos nosotros que podemos escalar a las áreas de la alta dirección, en miras de ofrecerles una solución completa de adopción de procesos modernos de optimización en la toma de decisiones.

IT/USERS: Las soluciones de Diligent Boards ¿en qué tipo de tecnología están basadas?

E. P.: Son soluciones del tipo SaaS (Software as a Service).

IT/USERS: Ok., ¿Estamos hablando del uso de nubes públi cas, nubes privadas?

E. P.: En el caso de Diligent Boards se maneja la platafor ma desde una nube privada y los demás productos como

Pasa a la pág. siguientew

tions and a company that declares that it has, for example, a hiring policy that is fair in terms of Diversity and Inclu sion, has to be able to support what it declares.

IT/USERS: Diversity refers to the inclusion, for example, of female talent, ethnic minorities, special abilities, sexual orientation, etc. Here in Peru, little is said about these requi rements...

M. C.: In the global corporate context, the topic of Di versity and Inclusion is increasingly being addressed, for example, in the United States of America, sometimes in order to do business with certain companies, suppliers are asked to make statements about their Diversity policies and they even ask for the percentage of minorities at the Board and also employee levels.

T/USERS: How did you decide to open an office in the United States? What is behind this big step of going international?

E. P.: We spotted a need in the Latino market in the US. We started in Florida, where the Spanish-speaking mar ket potential is considerable and where there is also a need for the vast experience in audit we offer. Furthermore, some of our clients in Peru have subsidiaries in the United States, based precisely in Miami. Although we are star ting operations in Florida we expect to sell in the entire North American market, including even in Canada.

IT/USERS: This represents a significant next step for you and a considerable expansion of your operations. In that sen se, what are your expectations firstly for the Peruvian market and then for the North American market?

E. P.: Our expectations for the Peruvian market are tied with our representation of Diligent Boards and ESG. We have been working with clients in the areas of Audit, Risk and Compliance, and now we are starting to promote the process of Digital Transformation aimed at the Board level as well as legal departments to whom we can provide a comprehensive solution.

Our ACL modules will be integrated with the Boards software, hence creating a unified Governance, Risk, Compliance and Audit Solution. We believe we can scale to the areas of senior management, in order to offer them a complete solution for the adoption of modern optimiza tion processes that support effective decision making.

IT/USERS: What kind of technology is the Diligent Boards' solutions based on?

E. P.: They are SaaS (Software as a Service) solutions.

IT/USERS: Okay, are we talking about the use of public clouds, private clouds?

E. P.: In the case of Diligent Boards, the platform is ma naged from a private cloud and the other products such as ACL and High Bond are managed from a public cloud, in this case Amazon Web Services

IT/USERS: With the trend towards Edge Computing, the concept of “On Premise” is coming back with small data cen ters, in 100% secure cabinets, and maybe then will we talk about “Hybrid Clouds”...

Go to the next page::w

10 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Tema CENTRAL
w Continued
previous page
from

La plataforma de Diligent permite que el directorio tome decisiones informadas, que haya transparencia, y que todos los datos de GRC (Gobernanza, Riesgo, y Cumplimiento) estén en una solo fuente de verdad para toda la empresa. Proporciona la visualización de datos en tiempo real necesaria para identificar y remediar los riesgos, evaluar y monitorear la actividad de terceros, mejorar la eficiencia de la auditoría, dirigir entidades y filiales, y estar pendiente de los cambios en el ESG. Todo ello permite que el directorio esté bien orientado a la hora de tomar estas decisiones. Diligent's platform enables the board to make informed decisions, have transparency, and have all GRC (Governance, Risk, and Compliance) data in a single source of truth for the entire company. It provides the real-time data visualization needed to identify and remediate risks, assess and monitor third-party activity, improve audit efficiency, manage entities and subsidiaries, and monitor ESG changes. All of which allows the board members to be well oriented at the time of making these decisions.

w Viene de la página anterior w Continued from previous page

IT/USERS: Con el impulso del Edge Computing, aquel con cepto de “On Premise” regresa de la mano de pequeños centros de datos, en gabinetes 100% seguros y quizá entonces estamos hablando de “Nubes Híbridas”

E. P.: Sí, es cierto pero el concepto de nube híbrida puede ser útil en ciertas situaciones e industrias. En nuestro caso, y para el uso de nuestros clientes el tratamiento de la data se hace en la nube.

M. C.: En el caso de Diligent, se ha escogido las nubes de AWS para el despliegue de sus soluciones y en donde se hace el tratamiento de la data. Hay que recordar que cada organización tiene un espacio separado en la nube y que por tanto, su información se mantiene segura y sin acceso. Esto es un valor agregado porque ofrece un entorno 100% seguro para el tratamiento de la información de nuestros clientes.

E. P.: Las áreas de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento al tener integrado las soluciones de Diligent Boards, van a poder brindar a los miembros del Directorio información actualizada para la toma de decisiones directamente gra cias a los reportes en línea que les va a llegar de forma ágil y precisa.

IT/USERS: De acuerdo, coméntenos dentro del marco de las

Pasa a la pág. siguientew

E. P.: Yes, that’s true, but the hybrid cloud concept can be useful in certain situations and industries. In our case, and for the use of our customers, data processing is done in the cloud.

M. C.: In the case of Diligent, it has chosen the AWS cloud for the deployment of its solutions and where the data is processed. It should be noted that each organization has a separate, secure segment in the cloud and therefore its in formation is kept secure and inaccessible. This is an added value because it offers a 100% secure environment for the processing of our customers’ information.

E. P.: The Audit, Risk and Compliance areas, by having in tegrated Diligent Boards solutions, will be able to provide Board members with updated information for decision making directly thanks to the online reports that will re ach them quickly and accurately.

IT/USERS: Okay, tell us: as you now celebrate your 15 years and considering the experience gained in the Peruvian mar ket, what will be your strategy to approach the North Ameri can market with Software & Consulting Americas?

E. P.: Based on our experience, if one compares a financial institution in Peru and one in the US: the level of com plexity is not the same. However, if we look at all clients, whether they are from one country or another, their “pain points”, their needs, their financial and administrative sys tems, their accounting…they are all very similar.

Go to the next page:w

Revista de Alta Tecnología & Negocios 11 www.itusers.today
Topic CENTRAL
ACL y High Bond se manejan desde una nube pública, en este caso Amazon Web Services.

w Viene de la página anterior w Continued from previous page

celebraciones por su 15° Aniversario, fruto de esa experiencia ganada en el mercado peruano ¿cuál va a ser su estrategia para abordar el mercado norteamericano con Software & Consulting Americas?

E. P.: Basados en nuestra experiencia, si bien es cierto una institución financiera de Perú, comparado con un Banco de Estados Unidos, hay cierta complejidad en cada uno de ellos, sin embargo, si nos damos cuenta todos los clientes ya sean de un país u otro, pues sus “puntos de dolor”, sus necesidades, sus sistemas administrativos financieros, su contabilidad es casi la misma. Los procesos de Auditoría que se manejan son casi los mismos en todos los lugares, o sea, hablando solo del Perú, una empresa industrial o una empresa de Retail, tiene un área de Logística o Compras, que siempre manejan un tema que observamos es trans versal en todos ellos, que es el Proceso de Órdenes de Com pra y muchas de ellas trabajan con SAP, nosotros tenemos dentro de ACL un conector directo con SAP, que hace que nosotros extraigamos la data directamente, es por así decir como “ir a la vena”.

El auditor no tiene que pedir permiso a Sistemas, va direc to hacia la información y este acceso es tan amigable que hace que el auditor no necesite saber mucho del mundo SAP, porque es muy complejo, pero sin embargo con sim plemente acordarse del nombre de un campo, realiza una búsqueda y este conector le facilita su trabajo y extracción de la data.

Entonces, nosotros con ACL ya tenemos nuestros propios scripts, que son automatizaciones de procesos de audito ría, los cuales están listos y son transversales a diferentes rubros y así como en Perú también en diferentes partes del mundo. O sea, no solamente es que una empresa industrial tenga estos procesos de auditoría y una empresa de los Es tados Unidos tenga otro, son los mismos.

IT/USERS: Son la “Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas” …

E. P.: Exacto, solo hay un tema de idioma, pero tenemos la experiencia, el personal bilingüe, estamos comenzando con personal de Perú como parte de soporte pero estamos entrenando a gente en Miami para que ellos sean los que lleguen a los clientes, pero basados en la experiencia de nuestros consultores aquí en Perú.

IT/USERS: Recordamos unos de los últimos eventos pre pan demia que ustedes hicieron en Lima, ¿hablaron de los scripts que creemos que estaban basados en RPA (Robotic Process Automation)? Coméntenos cómo ha evolucionado este tema…

E. P.: Claro se trató de un caso concreto con el Banco de Crédito del Perú. Es nuestra parte de Robotics, nosotros te nemos un robot que se llama Robots Enterprise de ACL que se encarga de automatizar todos los procesos, de aler tar a los auditores si encuentran excepciones y no sólo a los auditores sino también incluso a las áreas usuarias, hablan do de un tema de monitoreo continuo. Auditoría Continua es diferente de Monitoreo Continuo, la primera es cuando el auditor maneja sus scripts o tiene todo automatizado pero en su área de auditoría, sin embargo, cuando ya la empresa está madura e involucra a las áreas usuarias esta mos hablando de un monitoreo continuo, eso significa que hasta como nuestros casos de éxito, por ejemplo, Corpora

Pasa a la pág. siguientew

The Audit processes that are handled are almost the same everywhere, that is, speaking only of Peru, a manufactu ring company or a retail company: they both have Logis tics and Purchasing areas, which handle topics that we are very familiar with.

For example: many clients use SAP to manage their Pur chase Order processes. We have done consulting work with SAP data using ACL’s direct connector to SAP, which allows us to extract the data directly. It is, so to speak, like “going straight to the vein”.

The auditor does not have to ask permission to IT; he/she goes directly to the data and this access is so user-friendly that the auditor does not need to know much of the SAP environment, which can be very complex. Simply remem bering the name of a field allows him/her to perform a search and this connector facilitates the work and extrac tion of data.

Then, we already have our own scripts in ACL, which are automations of audit processes. These have been develo ped and are ready to use and can be used in many different areas of a company, not only in Peru but also in different parts of the world. In other words: a manufacturing com pany in Peru and in the United States just might have the same audit processes. They are often very similar.

IT/USERS: These are the “Generally Accepted Auditing Standards” ...

E. P.: Exactly, there is however the language issue. But we have the experience as well as bilingual staff. Our staff from Peru will at first provide support remotely, but we also are recruiting people in Miami to be client-facing, under supervision from our consultants here in Peru.

IT/USERS: We remember one of the last pre-pandemic events you organized in Lima. Did you not talk about the scripts that we believe were based on RPA (Robotic Process Automation)? Tell us how this topic has evolved?

E. P.: Of course, it was a specific use case with Banco de Crédito del Perú. This was with ACL’s Robots Enterprise which automates processes and alerts auditors if they find exceptions. In fact, not only the auditors; it also alerts the user areas when one talks about continuous monitoring.

Continuous Auditing is different from Continuous Moni toring, the former is when the auditor manages his/her scripts or has everything automated and available only to internal audit.

The latter however, usually is implemented in a company that has reached a certain level of maturity: this automa tion, when it also involves the user areas, this is referred to continuous monitoring.

If we take our Success Case Study, that of Lindley Corpora tion - Coca Cola: even the user area, in this case the trea surer: he receives an alert from ACL that tells him : “this exception was found! Please take immediate action” and at that moment he also received a questionnaire, requesting that he provide explanations as to what might have happe ned, that could have generated this alert.

Go to the next page:w

12 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Tema CENTRAL

La plataforma GRC de Diligent Highbond, da a los clientes acceso a módulos de diferentes áreas de enfoque, ya sea auditoría, controles operativos, cumplimiento o todo lo anterior. Se trata de una plataforma integral de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento que da acceso a plantillas de proyectos preconstruidos, encuestas y guiones gráficos, además de una serie de integraciones útiles. Diligent’s GRC platform Highbond, gives clients access to modules of different areas of focus, whether it’s audit, operational controls, compliance, or all the above. It is a comprehensive platform for Governance, Risk and Compliance that gives access to pre-built project templates, surveys and storyboards, plus a series of helpful integrations.

w Viene de la página anterior

ción Lindley – Coca Cola, hasta el área usuaria, el tesorero tiene una alerta desde ACL que le está diciendo: “se encon tró esta excepción hay que inmediatamente tomar acción” y en ese momento le llega también adjunto, un cuestionario para que responda qué está sucediendo.

Entonces, cuando el Gerente de Auditoría ve que le llegó la alerta de Robots Enterprise, vio algo que está fuera de los rangos establecidos, entonces sabe que en ese mismo mo mento lo están mirando también el Gerente si es un caso, por ejemplo, de tesorería y que en ese momento el tesorero está respondiendo el cuestionario para ver que pasó.

Entonces, todo esto está como un monitoreo continuo a nivel de organización, a eso estamos llegando y tenemos casos de éxito no solamente con el BCP, sino también con Pacífico, Corporación Lindley. Hemos sacado recientemen te en pandemia a Caja Piura y Grupo Gloria como casos de éxito, tenemos los respectivos videos en nuestra web, ya que fue en época de pandemia, no era posible realizar un evento presencial, sin embargo está disponible en nuestro sitio web. Este año, nuestro caso de éxito es Grupo Bolsa de Valores de Lima, con la parte de Diligent Boards Grupo BVL ya era cliente nuestro en la parte de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento, ahora ya está utilizando nuestro producto de Diligent Boards y lo tiene todo alineado.

IT/USERS: Coméntenos Sr. Catellier, con respeto a las so luciones que están ofreciendo, ¿qué nos puede comentar de la solución HubSpot?

M. C.: Es una nueva alianza que tenemos con HubSpot Pasa a la pág. siguientew

w Continued from previous page

So, when the Audit Manager sees a Robots Enterprise alert, he/she recognizes that there is a transaction that is somewhat out of the normally established ranges. He/she also knows that at that very moment the Manager of the department in question has also been alerted.

If this is the treasurer, for example, that person will need to shed light on the transaction via the questionnaire that was sent to him/her. Once we have reached this level we have implemented a continuoous monitoring program at the organizational level.

We are getting there and we have success stories not only with BCP, but also with Pacífico, Corporación Lindley and others. We have recently published Success Case Studies with Caja Piura and Grupo Gloria for which you can also find videos on our website.

Given that this happened during the Covid pandemic we could not orgnize a face-to-face event to publicize these cases. This year, our success story is Grupo Bolsa de Va lores de Lima, with Diligent Boards. Grupo BVL was al ready one of our clients for Audit, Risk and Compliance Now they are using our Diligent Boards product and have everything aligned.

IT/USERS: Tell us Mr. Catellier, with respect to the solu tions you are offering, what can you tell us about the HubSpot solution?

M. C.: It is a new partnership we have with HubSpot, which is one of the market leaders for marketing and sa

Go to the next page:w

Revista de Alta Tecnología & Negocios 13 www.itusers.today
Topic CENTRAL

que es uno de los líderes de mercado para plataformas de marketing, de ventas y la propuesta de valor es poder ayudar a los departamentos de marketing y de ventas a volverse más productivos. Tener mejor visibilidad sobre el rendimiento de sus equipos de ventas, mejor visibilidad so bre sus campañas de marketing y el poder facilitar la auto matización de los procesos de marketing. Todo ello en una plataforma que unifica los esfuerzos de las organizaciones para sus campañas de ventas y de Marketing.

IT/USERS: ¿Siempre bajo el esquema SaaS?

M. C.: Sí, sigue siendo Software as a Service, y allí nuestra propuesta de valor a nivel de Software & Consulting es el ayudar en el proceso de la implementación, por ejemplo la implementación de un CRM, la implementación de una plataforma de marketing propiamente dicha, para auto matizar los procesos asociados y para hacer una mejor ges tión del contenido de marketing. Es una nueva línea de productos que todavía la estamos armando a nivel de nues tro offering en Software & Consulting, y que nos interesa mucho porque le vemos mucho potencial de crecimiento.

IT/USERS: Para finalizar ¿cómo se va a mantener sus ac tividades, volverán los eventos presenciales en Perú para el 2023?

E. P.: Sí eso se va a mantener, lo hicimos virtualmente durante la pandemia y ahora en el 2023 volveremos a los eventos presenciales, de la misma manera en Miami, a medida que vayamos creciendo.

IT/USERS: Para concluir ¿cuál sería su mensaje que brin darían para nuestros lectores, ahora que se menciona mucho el concepto de la “Nueva Normalidad”, de la “Reactivación Económica” a pesar de que vivimos momentos de permanente crisis?

E. P.: Bueno dejarles como mensaje que todo esfuerzo tiene su recompensa, yo comencé con un solo cliente, de hecho fue una institución financiera, mi primer cliente, al que se le brindó servicio de capacitación y sin embar go, hoy en día son 120 clientes los que tenemos en Perú y Latinoamérica. En Perú tenemos como clientes a grupos económicos importantes, como es el caso del Grupo Ro mero, quienes tiene filiales en América Latina, los cuales son clientes nuestros también. Estamos muy contentos y satisfechos con nuestros primeros 15 años, significó mu cho esfuerzo pero también nos incentiva mucho el éxito de nuestros clientes que ayudamos a sacar adelante con nuestra solución tecnológica.

Acerca de Erika Pacheco

Erika Pacheco es la fundadora y gerente general de Soft ware & Consulting SAC (Perú). En 2007 fundó Software & Consulting SAC para proporcionar los mejores servicios a una creciente base de clientes de ACL en Perú. Antes de Software & Consulting, fue Directora Comercial en Open tech, responsable de la línea de productos ACL en Perú.

Durante los últimos 15 años hizo crecer el negocio de unos pocos clientes a más de 120 de las principales orga nizaciones en Perú, incluyendo la SUNAT, el usuario más importante de ACL Analytics en toda América Latina. La Sra. Pacheco es licenciada en Contabilidad por la Uni

les platforms, and the value proposition is to be able to help marketing and sales departments become more pro ductive. Having better visibility into the performance of their sales teams, better visibility into their marketing campaigns and being able to facilitate the automation of marketing processes. All this in a platform that unifies the efforts of organizations for their sales and marketing campaigns.

IT/USERS: Always under the SaaS scheme?

M. C.: Yes, it is still Software as a Service, and there our value proposition at the Software & Consulting level is to help in the implementation process, for example the im plementation of a CRM system, the implementation of a marketing platform itself, to automate the associated pro cesses and to better manage marketing content. It is a new product line that we are still putting together and that we are very interested in because we see a lot of growth po tential.

IT/USERS: Finally, how are you going to maintain your ac tivities, will the face-to-face events in Peru be back by 2023?

E. P.: Yes, that will continue. We organized these virtua lly during the pandemic and now in 2023 we will return to face-to-face events. We also expect to organize face-toface events in Miami, as we grow.

IT/USERS: To conclude, what would be your message to our readers, now that the concept of the “New Normality”, of the “Economic Recovery” is mentioned frequently, despite the fact that we are living in times of permanent crisis?

E. P.: Well, I would like to leave as a final message that every effort has its reward. I started with only one client, a financial institution, to whom we provided training servi ces. Today we we have over 120 clients in Peru and Latin America. In Peru our clients include important economic groups, as is the case of Grupo Romero, who have subsi diaries all over Latin America, which are also our clients.

We are very happy and satisfied with our first 15 years. It represented a lot of effort but we are also very encouraged by the success our customers achieve by using the techno logical solutions we represent.

About Erika Pacheco

Erika Pacheco is the founder and General Manager of Software & Consulting SAC (Peru). In 2007 she foun ded Software & Consulting SAC to provide best-in-class services to a growing ACL client base in Peru. Prior to Software & Consulting, she was Commercial Director at Opentech, responsible for the ACL Product Line in Peru.

Over the past 15 years she grew the business from a few clients to over 120 of the top organizations in Peru, inclu ding SUNAT, the most important ACL Analytics user in all Latin America.

Ms. Pacheco is a graduate of Universidad de San Martin de Porres in Peru in Accounting. She is a Certified Public Ac countant and is an ACL certified Data Analyst and CRMA from the local chapter of the Institute of Internal Auditors She also holds the following certifications: International

14 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Tema CENTRAL
w Viene de la página anterior
w Continued from previous page

w Viene de la página anterior

versidad de San Martín de Porres en Perú. Es contadora pública y está certificada por ACL como analista de datos y CRMA por el capítulo local del Instituto de Auditores Internos. También cuenta con las siguientes certificacio nes: Certificación Internacional COSO Report, Enterprise Risk Management y Basilea II, Certificación Internacional de IT Governance, IT Assurance y IT Security, Certificación Internacional en Sistemas de Gestión de Seguridad de la In formación (norma ISO/IEC 27001/ISO/IEC27002).

Es considerada una líder de pensamiento en controles in ternos, finanzas y contabilidad, auditoría interna, seguri dad de la información y gestión de riesgos y por más de 15 años, ha liderado proyectos de consultoría con algunas de las principales empresas del Perú, en áreas como Au ditoría Interna, Controles Internos, Auditorías de TI, Data Analytics, Gestión de Riesgos y Compliance.

Acerca de Martin Catellier

El Sr. Catellier lleva más de 20 años trabajando en ven tas internacionales y desarrollo de negocio en el sector del software y la alta tecnología. Más recientemente, fue cofundador de Canscan Software & Technologies, una em presa canadiense de inteligencia artificial y visión artificial que desarrolla soluciones para las industrias de transporte marítimo y logística. El Sr. Catellier ayudó a llevar esta start-up desde el concepto hasta los ingresos iniciales y actualmente está supervisando la salida de esta empresa. Martin ha dirigido esfuerzos comerciales en América, Europa y Asia-Pacífico para empresas de software y alta tecnología como ACL Services (ahora Diligent) y OptoSe curity, una empresa de software canadiense que ahora for ma parte del grupo Vanderlande, especializada en tecnolo gía de seguridad aeroportuaria. También ha actuado como consultor de muchas empresas emergentes de alta tecnolo gía y ha participado en diferentes iniciativas empresariales. Pasó cerca de 9 años en ACL Services, donde progresó de forma constante hasta asumir la plena responsabilidad de la función de ventas y de los socios de canal en diferentes mercados internacionales, concretamente en América La tina y EMEA (Europa, Medio Oriente y Africa).

Martin Catellier es licenciado en Comercio (B.Com.) por la Universidad McGill de Montreal (Canadá) y tiene un MBA por la Ivey School of Business de la Universidad de Western Ontario en London (Canadá). Como parte de su MBA, también participó en un programa de intercambio en el IESE, una escuela de negocios de Barcelona, Espa ña. Martin habla con fluidez el francés, el inglés, el espa ñol y el portugués, y conversa con el alemán y el italiano.

Acerca de Software & Consulting

La Sra. Erika Pacheco fundó Software & Consulting SAC hace 15 años en Lima, con el objetivo de comercializar el software de análisis de datos ACL (ahora Diligent) a au ditores y profesionales de las finanzas de todo el país. De unos pocos clientes al principio a ahora más de 120 de las principales empresas de Perú, la empresa ha prosperado gracias a sus herramientas de punta, experiencia y a la ca lidad de su servicio. La empresa cuenta ahora con un equi po de expertos que ayudan a comercializar e implementar la suite de software de Diligent para Gobernanza, Ries go, Cumplimiento, Auditoría y ESG, así como el sistema CRM de HubSpot para ventas y marketing

w Continued from previous page

Certification COSO Report, Enterprise Risk Management and Basel II, International IT Governance, IT Assurance and IT Security Certification, International Certification in Information Security Management Systems (standard ISO/ IEC 27001/ISO/IEC27002)

She is considered a thought leader in internal controls, finance and accounting, internal audit, information secu rity, and risk management and for over 15 years, has led consulting projects with some of Peru’s top companies, in areas such as Internal Audit, Internal Controls, IT Audits, Data Analytics, Risk Management and Compliance.

About Martin Catellier

Mr. Catellier has more than 20 years working in inter national sales and business development in the software and high technology sector. More recently, he acted as Co- Founder of Canscan Software & Technologies, a Ca nadian artificial intelligence and machine vision startup, developing solutions for the maritime shipping and logis tics industries. Mr. Catellier helped bring the startup from concept to initial revenue and is currently overseeing an exit of the company.

Martin has led commercial efforts in the Americas, Eu rope and Asia Pacific for software and high technology companies such as ACL Services (now Diligent) and Op toSecurity, a Canadian software company now part of the Vanderlande group, specialized in airport security techno logy. He has also acted as Consultant to many high tech nology start-ups and has as well been involved in different entrepreneurial endeavours.

He spent close to 9 years at ACL Services where he stea dily progressed to assume full responsibility for the sales function and channel partners in different international markets, namely Latin America and EMEA

Martin Catellier holds a Bachelor of Commerce (B.Com.) degree from McGill University in Montreal, Canada as well as an MBA from the Ivey School of Business at the University of Western Ontario in London, Canada.

As part of his MBA, he also participated in an exchange program at IESE, a business school in Barcelona, Spain. Martin is fluent in French, English, Spanish and Portu guese and conversational in German and Italian.

About Software & Consulting

Ms. Erika Pacheco founded Software & Consulting SAC 15 years ago in Lima, with the objective of commercia lizing the ACL (now Diligent) data analysis software to auditors and finance professionals throughout the country.

From a few clients at first to now more than 120 of the top companies in Peru, the company has prospered through its niche expertise and the quality of its service.

The company now has a team of experts that help com mercialize and implement Diligent’s suite of Governan ce, Risk, Compliance, Audit and ESG software, as well as HubSpot’s CRM system for sales and marketing

Revista de Alta Tecnología & Negocios 15 www.itusers.today Topic CENTRAL

Nuestros Clientes nos saludan por nuestro 15 Aniversario

Saludamos a Software & Consulting Peru por su 15 aniversario, así como deseamos el mejor de los éxitos a Software & Consulting Americas por su reciente apertura en la ciudad de Miami. Hace muchos años somos clientes de Software & Consulting y estamos muy contentos con sus aplicaciones que pone a nuestra disposición, especialmente el ACL Robotics, que nos permitió transformar nuestra función de auditoria interna, con el uso intensivo de Analytics. ¡Felicitaciones Erika y equipo!

Director Corporativo de Auditoría Interna Grupo Gloria

We salute Software & Consulting Peru for its 15th anniversary, and as well wish Software & Consulting Americas the best of success for its recent opening in the city of Miami. We have been Software & Consulting´s clients for many years, and we are very happy with the applications they have made available to us, especially ACL Robotics, which allowed us to transform our internal audit function, with the intensive use of ErikaAnalytics.Congratulations and team!

Corporate Director of Internal Audit - Gloria Group

Excellia – Grupo Romero, se complace en saludar al equipo de Software & Consulting (Perú) por el trabajo que vienen realizando y su perseverancia en estos 15 años y les deseamos lo mejor para la apertura de Software & Consulting Americas (USA).

Jose Antonio Ballón Pereyra, Vicepresidente de Riesgo y Auditoría de Excellia, Grupo Romero.

Excellia - Romero Group, is pleased to salute the Software & Consulting (Peru) team for the work they have been doing and their perseverance in these 15 years and we wish them the best for the opening of Software & Consulting Americas (USA).

Jose Antonio Ballón Pereyra, Vice President of Risk & Audit of Excellia, Grupo Romero.

16 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Tema CENTRAL

Our customers salute us for our 15th anniversary

Quiero felicitar a Software & Consulting por sus 15 años en el mercado peruano y por su reciente expansión hacia mercados internacionales. Software & Consulting ha sido un socio fundamental en la implementación de una estrategia para el uso de analítica de datos en auditoría interna, caracterizándose por la calidad de sus servicios y por el excelente trato a sus clientes.

Felicidades, Enzo Tolentino Gerente de Auditoría Continua y Desarrollo Corporativo

I would like to congratulate Software & Consulting for its 15 years in the Peruvian market and for its recent expansion into international markets. Software & Consulting has been a key partner, helping us implement a strategy for the use of internal audit data analytics. They have stood out by the quality of their work and excellent customer service.

Greetings, Enzo Tolentino Continuous Audit and Corporate Manager

Esta gerencia de Caja Piura SAC felicita por el 15 aniversario de Software & Consulting como empresa en el Perú, brindando un servicio de calidad y propuesta de herramientas tecnológicas en gestión de riesgo, auditoria y cumplimiento que nos permite avanzar en la innovación tecnológica

Dr. Benjamin Garcia Panta Gerente de Auditoría Interna

The management of Caja Piura SAC wish to congratulate Software & Consulting for its 15 years in the Peruvian market and for providing a quality service and technology offering that includes tools in risk management, auditing and compliance that allow us to make significant strides in technological innovation.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 17 www.itusers.today Topic CENTRAL

Lo que hasta hace, algunos años comentábamos como algo remoto en el futuro era la Impresión 3D, ahora en las postrimerías de este 2022, publicamos noticias sobre innovadores procesos de impresión 3D que ya están ampliando sus aplicaciones a sectores tan diversos de la actividad humana como lo son la Medicina, y la Ingeniería de la Construcción. En este especial, apreciados lectores, podrán comprobar cómo algo que, hasta hace poco, parecía de Ciencia Ficción, se está volviendo realidad

18 www.itusers.today

QUANTICA PRESENTA INNOVADORA IMPRESORA

NOVOJET C-7 3D para ESCRITORIO

Informe ESPECIAL

La nueva compañía de impresión 3D está ampliando los límites de la inyección de material de alto rendimiento y de múltiples materiales, a través de la introducción de la NovoJet™ C-7. Una impresora adecuada para la investigación, los estudios de viabilidad y la producción a pequeña escala de aplicaciones personalizadas. Se pondrá a disposición de institutos de investigación y socios de la industria, que buscan desarrollar impresión 3D de múltiples materiales de alto rendimiento y otras aplicaciones de fabricación aditiva

El mes de noviembre 2021, en la exhibición inter nacional de fabricación aditiva Formnext, Quantica anunció su T1 Pro, un sistema de I+D que mostró las capacidades de chorro de viscosidad ultra alta de múltiples materiales de impresión, conocido como NovoJet™. Un año después, Quantica regresa a la exposi ción de Frankfurt, esta vez presentando un nuevo sistema de escritorio: el NovoJet™ C-7

NovoJet™ C-7 es una plataforma de impresión abierta, ideal para el desarrollo de aplicaciones 2D y 3D utilizando la tecnología de chorro de viscosidad ultra alta de Quan tica. Ha sido creado para institutos de investigación, labo ratorios de I+D y organizaciones que buscan desarrollar nuevos materiales y flujos de trabajo de fabricación aditiva.

Más allá de las pruebas de viabilidad y el desarrollo de aplicaciones, la impresora también se puede utilizar para la producción personalizada y de bajo volumen, lo que per mite una transición verdaderamente fluida del laboratorio a la producción.

Las características clave de la NovoJet™ C-7 incluyen:

• Experimentación con materiales: el sistema utiliza ca bezales de impresión capaces de manejar una amplia gama de fluidos con viscosidades que superan los 380 mPa•s a temperatura de inyección, lo que equivale a aproximadamente 4000 mPa•s a temperatura am biente. Junto con la experimentación con fluidos con alta carga de partículas.

• Nuevas combinaciones de materiales: el sistema tiene la capacidad de controlar hasta 7 canales de materiales, lo que brinda a los usuarios acceso a nuevas combina ciones de materiales con mejores propiedades mecá nicas, fidelidad de color y estética.

• Personalización del sistema: el sistema ofrece integra ciones personalizables para las necesidades de inves tigación y desarrollo.

El poder de la tecnología de cabezales de impresión No voJet™ de Quantica es su capacidad para imprimir ma teriales que son 15 veces más viscosos que los cabezales de impresión de inyección de tinta anteriores. Esto abre nuevas posibilidades para ofrecer productos finales de alto valor con propiedades como alta tenacidad, resistencia a la temperatura, conductividad, biocompatibilidad y flexibili dad, fabricados en un solo proceso de impresión.

Múltiples socios de la industria, principalmente dentro del sector de odontología, médico y electrónico, han iniciado colaboraciones con Quantica para desarrollar soluciones específicas basadas en las capacidades novedosas.

Para obtener más información sobre NovoJet™ C-7, visite https://quantica3d.com/

Revista de Alta Tecnología & Negocios 19 www.itusers.today
IT Special Report PRINTING SOLUTIONS

La CASA más ALTA del MUNDO IMPRESA en 3D está en ARABIA SAUDITA

Una villa de 345 m2 fue impresa en 3D por el desarrollador inmobiliario líder de Arabia Saudita, Dar Al Arkan, utilizando una impresora de construcción COBOD 3D. La edificación tiene una altura total de 9,9 metros y, por lo tanto se constituye como la casa impresa en 3D in situ más alta del mundo. Se utilizaron materiales locales de bajo costo a un total de menos de 10,000 euros para crear el concreto imprimible en 3D, con el que se imprimieron todas las paredes de la casa de 345 m2. El edificio se construyó sin el uso de una carpa justo después del verano, en un desierto caluroso donde las temperaturas superan los 40 grados

20 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT Special Report PRINTING SOLUTIONS

Europa lo tuvo primero, un edificio impreso en 3D de 3 plantas fabricado en Alemania por PERI en 2021, y ahora Asia también tiene uno. Si bien América del Norte puede liderar el desarrollo en términos de la cantidad de nuevos edificios impre sos en 3D, Europa y Medio Oriente claramente lideran el uso de la tecnología de impresión de construcción en 3D para crear edificios cada vez más grandes. Con sus 9,9 m de altura total, la villa de Arabia Saudita es el edificio impreso en 3D in situ más alto del mundo.

Dar Al Arkan, una empresa de desarrollo inmobiliario ubicada en Riyadh, Arabia Saudita, acaba de revelar su primer proyecto: una villa impresa en 3D de 3 pisos he cha con una impresora de construcción 3D del líder del mercado COBOD International. El proyecto está ubicado en Shams Al Riyadh, justo al noroeste de la ciudad de Ri yadh, la capital de Arabia Saudita, en un nuevo proyecto de desarrollo de 12 millones de m2 de terreno, que forma parte de la Visión 2030 de Arabia Saudita.

Wael Al Hagen, gerente de proyectos de impresión de construcción en 3D de Dar Al Arkan, dijo: “Nuestros esfuerzos se centran en desarrollar el sector inmobiliario del reino mediante la integración de las últimas tendencias y tecnologías, extraídas de las mejores prácticas globales para mejorar nuestra industria localmente y cumplir con los objetivos de la visión 2030. La introducción de la im presión de construcción en 3D nos permite centrarnos en una mayor flexibilidad de diseño, fortalecer la productivi dad y lograr una mayor rentabilidad”.

El primer proyecto de Dar Al Arkan es una casa de 345 m2 de 3 plantas, con una altura total de 9,9 metros. La primera planta tiene una superficie de 130 m2 que incluye un amplio recibidor que dispone de varias zonas de estar, cocina y 2 aseos. El segundo piso tiene 140 m2 y tiene 3 dormitorios (uno de ellos es dormitorio principal), 2 ba ños, sala de estar y balcón.

El tercer piso es un anexo de la azotea que contiene un cuarto de servicio con baño, un salón de usos múltiples y un cuarto de lavado. En Arabia Saudita, un edificio de este tipo, aunque consta de 3 pisos, se denomina de dos pisos + anexo, debido a que el tercer piso es algo más pequeño que los dos primeros.

El proyecto se ejecutó con materiales locales y la solución D.fab desarrollada por Cemex y COBOD. Esta solución permite a los clientes de COBOD obtener el 99 % de los materiales de hormigón localmente, mientras que solo de penden del 1 % procedente de una ubicación central. Se gastaron menos de 10 mil euros en materiales impresos.

Tras la impresión de la primera villa, Dar Al Arkan ha trasladado la imprenta para imprimir otra villa. Wael Al Hagen continuó: “Actualmente estamos construyendo la segunda villa, que normalmente tardará un mes en com pletarse, pero ya hemos terminado el primer piso de 130 m2 en solo ocho días. Esta villa impresa en 3D tiene capas de aislamiento adicionales y características que aseguran la conservación de energía, ahorrando hasta un 30 % en el consumo de energía. Instamos a todos los expertos de la industria a que nos visiten y vean la primera villa termi nada y la segunda en construcción por sí mismos”, señaló Al Hagan.

La villa se imprimió en un desierto sin el uso de una tienda de campaña durante agosto y septiembre, donde las tem peraturas superan los 40 grados en Arabia Saudita. Zaid Marmash, Jefe de Medio Oriente y África de COBOD concluyó: “La impresión de la villa sin el uso de una car pa muestra la competencia del equipo de Dar Al Arkan y su capacidad para manejar nuestra tecnología de clase mundial. Están empujando los límites para el futuro de la construcción. Al imprimir con una impresora de cons trucción COBOD 3D, Dar Al Arkan demuestra cómo la impresión 3D de edificios puede ser muy rentable y aho rrar tiempo simultáneamente”.

Acerca de COBOD

Líder mundial en soluciones de impresión 3D para la construcción, cuenta con más de 50 impresoras 3D de aplicación industrial vendidas en todo el mundo. La mi sión de COBOD es construir de forma más inteligente a través de robots de construcción multifuncionales basados en tecnología de impresión 3D y la visión de COBOD es automatizar un mínimo del 50 % de los procesos de cons trucción en las obras. Todo ello conduce a una construc ción mejor, más rápida, más económica y más sostenible que el hormigón convencional, contribuyendo con ello a los esfuerzos por reducir la huella de CO2 en los procesos de la construcción con hormigón impreso en 3D.

Las impresoras 3D de COBOD hicieron posible el primer edificio impreso con tecnología 3D de Europa en el 2017. Posteriormente, nuestras impresoras hicieron los primeros edificios de 2 y 3 pisos en Europa (Bélgica y Alemania), América del Norte (EE. UU. y Canadá) e India.

Además, COBOD 3D ha realizado la primera villa im presa en 3D en Dubai y otros edificios icónicos en África.

Para mayor información por favor visite su sitio web

Revista de Alta Tecnología & Negocios 21 www.itusers.today IT Special Report PRINTING SOLUTIONS

EPSON PRESENTA PROPUESTA para DISMINUIR la BRECHA DIGITAL en la COMUNIDAD EDUCATIVA en el PERÚ

Informe ESPECIAL

Servicio de renta de videoproyectores para instituciones educativas llega al Perú. La iniciativa busca brindar mayor interacción y acceso para mejorar los entornos de aprendizaje en el país y de esta manera contribuir con la disminución de la brecha digital

22 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT Special Report PRINTING
SOLUTIONS

Alo largo de los años, la educación en Perú y en Latinoamérica ha atravesado diversos cambios, logros y nuevos desafíos para mejorar la calidad educativa. Sumado al potente impacto generado por la pandemia, los estudiantes están más digi talizados que nunca y esperan que las herramientas tecno lógicas que utilizan, les permitan desarrollarse de la mejor manera en su formación académica.

Esto es importante en el contexto local, ya que, según el último censo educativo desarrollado en el país por el Mi nisterio de Educación, hay 8 alumnos por computadora en colegios de primaria, y 6 en secundaria. De esta forma, los videoproyectores se presentan como una opción para fomentar mayor interacción y asegurar el aprendizaje de todos en los salones de clase.

Aunque para muchos, el cambio hacia la educación vir tual ha representado un reto, también se ha convertido en una oportunidad para potencializar áreas que mejoran el proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, el progresivo regreso a las aulas trae desafíos a las instituciones, y la in novación tecnológica aplicada a sus salones se ha conver tido en un objetivo.

Es aquí donde la tecnología se convierte en protagonis ta y en un elemento clave para impactar y receptar mejor los contenidos que se comparten en clase. De acuerdo con un artículo publicado en la Red de Inves tigación de Ciencias Sociales (SSRN por sus siglas en inglés), el 65% de la población general son aprendi ces visuales, lo que significa que necesi tan ver la información para retenerla. Las imágenes agregan un componente a la co municación que los métodos escritos y verbales no agregan: velocidad.

En este nuevo esce nario, Epson ha desarrollado una iniciativa pensada para que las entidades educativas de todos los tamaños y ni veles, puedan acceder fácilmente a la implementación de soluciones de video proyección en las aulas.

Se trata del Programa de Renta de Proyectores Epson que ofrece la posibilidad de alquilar equipos de video proyec ción directamente al fabricante en un plazo acordado y a un costo mensual accesible, asegurando el mejor uso del producto y la tranquilidad de contar con la continuidad

operativa permanente al recibir atención directa de la mar ca dentro de la entidad educativa. De esta manera, tanto escuelas, universidades o establecimientos educativos ten drán la oportunidad de acceder al equipamiento de sus aulas y salas, y de esta manera potenciar el aprendizaje de una manera más interactiva.

“Como empresa que ofrece soluciones tecnológicas para diversos sectores de la comunidad, siempre será una de nuestras prioridades mejorar la educación en las comuni dades que Epson está presente. Mediante el lanzamiento de este programa, EPSON habilita a las entidades educa tivas de todos los tamaños a que puedan adquirir tecno logía de última generación, contribuyendo a la mejora en el aprendizaje de los estudiantes y a la disminución de la brecha digital en el sector Educación.

Desde Epson, esperamos ayudar desde nuestro lugar a mejorar el sistema educativo, y formar generaciones más adaptadas a las tendencias actuales”, comentó Sandra Crespo, Product Manager de la Línea de Videoproyecto res de Epson Perú.

Epson conoce los desafíos del sector educativo y utiliza esos conocimientos para diseñar soluciones que se encarguen de cubrir las necesidades tanto de alumnos como docentes. Contar con equipos de video proyección en las aulas ase gura la creación de un entorno de aprendizaje más inclu sivo y eficaz; permite conectar a los grupos, ubicaciones y disposi tivos para compartir información de forma más sencilla, y asegu ran un gran tamaño de pantalla a la hora de exponer, ofrecien do ampliar las imáge nes hasta 200 o más pulgadas.

Acerca de Epson

Epson es líder mun dial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impre sión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida.

Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

“...De acuerdo con un artículo publicado en la Red de Investigación de Ciencias Sociales (SSRN por sus siglas en inglés), el 65% de la población general son aprendices visuales, lo que significa que necesitan ver la información para retenerla ...”

Liderada por Seiko Epson Corpora tion con sede en Japón, el Grupo Ep son genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion.

Para más información visite global. epson.com

Revista de Alta Tecnología & Negocios 23 www.itusers.today IT Special Report PRINTING SOLUTIONS

Los SERVICIOS ADMINISTRADOS de IMPRESIÓN de XEROX MEJORAN la CONFIANZA en la CIBERSEGURIDAD

24 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today IT Special Report
PRINTING SOLUTIONS
Entrevista al Lic. FERNANDO COVECINO y al Dr. HUMBERTO PEREYRA

SOLUTIONS

Para Xerox, compañía global de tecnología, el cambio al trabajo remoto ha hecho más difícil que organizaciones se mantengan al día con la seguridad de la impresión. Aquellas que utilizan tecnologías y software de seguridad, análisis, digitalización y nube pueden ofrecer una experiencia de trabajo más fluida a través de plataformas físicas y digitales

El camino es claro, organizaciones de todos los ta maños expresan una clara necesidad de acelerar su transformación digital con una ruta guiada a través de la ciberseguridad. Acorde a la encuesta Print Security 2022 realizada por Quocirca, 70 % de los tomadores de decisiones de TI en grandes y medianas em presas planean aumentar su seguridad de impresión en los próximos 12 meses.

Los servicios administrados de impresión pueden ofrecer medidas de seguridad como monitoreo de forma remota y evaluaciones de seguridad que son fundamentales en la comprehensión de las vulnerabilidades en el entorno de trabajo. A través de la tecnología de Xerox llamada Con nectKey, los clientes pueden:

• Mantener sus dispositivos actualizados y en confor midad con la supervisión y la reparación automática.

• Asegurarse que los usuarios autorizados sean los úni cos que puedan imprimir documentos.

• Recibir una alerta cada vez que se revelen datos sen sibles.

De acuerdo con el estudio anteriormente mencionado 61% de los CIOs comentan que cada vez resulta más retador mantener la ciberseguridad en materias de impresión, por lo que contar con un partner confiable y con total expe riencia en el mercado es una necesidad.

Xerox fue nombrado líder en el informe Print Security 2022 Landscape de Quocirca dado su política cloud-first, que permite una seguridad de confianza cero, herramien tas de supervisión de la impresión, seguridad y servicios analíticos.

Por ejemplo, en 2022, apoyó a la Universidad del Distri to de Columbia (UDC) de los Estados Unidos a obtener una reducción del 82,96 % en los excesos de impresión y reorientó los principales activos de impresión, además en 2018 gracias a Xerox la ciudad de Nueva York redujo el equipo de impresión en un 51 %, aumentó el tiempo de funcionamiento al 99,8 % y le permitió ahorrar 58 millo nes de dólares, en un proceso completo y respaldado por soluciones seguras.

Acerca de Xerox Holdings Corporation

Desde hace más de 100 años, Xerox ha redefinido con tinuamente la experiencia del lugar de trabajo. Nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión para ofi cina y producción nos ha permitido expandirnos hacia el software y los servicios para impulsar sustentablemente a la fuerza laboral del presente. Desde los ambientes corpo rativos hasta los industriales, nuestras soluciones empresa riales y servicios financieros diferenciados están diseñados para mejorar el trabajo cotidiano de los clientes, indepen dientemente del lugar donde se lleva a cabo ese trabajo.

Hoy, los científicos e ingenieros de Xerox continúan nues tro legado de innovación con tecnologías disruptivas en transformación digital, realidad aumentada, automatiza ción de procesos robóticos, fabricación aditiva, el Internet Industrial de las Cosas, y tecnologías limpias.

Más información en xerox.com

Xerox® es una marca registrada de Xerox Corporation en Estados Unidos de América y/o en otros países

Revista de Alta Tecnología & Negocios 25 www.itusers.today IT Special Report PRINTING

NUEVOS VISORES de ARTE son INSTALADOS en la BIBLIOTHÈQE NATIONALE

de FRANCIA

Informe Especial

Los innovadores sistemas de visualización de DNP se instalaron y fueron puestos a disposición del público en la sede Richelieu de la Bibliothèque nationale de France. El patrimonio histórico digitalizado ofrece una nueva experiencia cultural

Dai Nippon Printing Co., Ltd. (DNP, TOKYO: 7912), con sede en Tokio y representada por su presidente Yoshinari Kitajima, anunció que ha equipado el nuevo museo que inauguró reciente mente en la sede denominada Richelieu de la Bi bliothèque nationale de France (BnF) con visores de arte que despiertan interés en el público visitante gracias a su pantalla táctil utilizando una innovadora tecnología de vi sualización única e interactiva desarrollada por la empresa.

Después del “Proyecto Richelieu Renaissance” que duró doce años, la primera renovación completa del sitio Ri chelieu de la biblioteca desde su fundación en 1721, el sitio presentado como una “Biblioteca para todos” y con su remo zado museo reabrió sus puertas el pasado 17 de septiembre de 2022, mientras Europa celebraba su Día del Patrimonio Cultural. Como el único socio patrocinador de la biblio teca de Asia basado en habilidades, Dai Nippon Printing ha participado exitosamente en el proyecto digitalizando el patrimonio histórico de Francia en 3D e innovando los sistemas de visualización para lograr una “nueva experien cia cultural”.

Contenido Relacionado

“Dai Nippon Printing y la Biblioteca Nacional de Francia firman un acuerdo para digitalizar la colección almacena da en el sitio histórico de Richelieu” (30 de agosto de 2019) https://www.global.dnp/news/detail/20167118_4126. html

Dai Nippon Printing y la Bibliothèque nationale de France co organizan la 2.ª exposición del laboratorio del museo Bnf-DNP “Tomorrow's Cultural Experience” del 15 de abril al 11 de julio de 2021” (14 de abril de 2021) https:// www.global. dnp/noticias/detalle/20167140_4126.html

Acerca de DNP

DNP se estableció en 1876 y se ha convertido en una em presa global líder que aprovecha las soluciones basadas en impresión y las fortalezas de su creciente número de socios para diseñar nuevas oportunidades comerciales mientras protege el medio ambiente y crea un mundo más vibrante para todos. En la actualidad, desarrollamos y refinamos tecnologías para conducir electricidad, controlar la luz y el calor, decorar superficies y proteger el contenido, convir tiéndonos efectivamente en un estándar para la industria del futuro.

Acerca de la Biblioteca Nacional de Francia

Es la biblioteca más importante de Francia y una de las más antiguas del mundo, esta situada principalmente en París. Sus actividades se reparten entre diferentes ubica ciones, siendo la principal la sede François Mitterrand en el XIII distrito de París, en la orilla sur del río Sena. Dis pone de millones de volúmenes, y almacena otros recursos a través de otros departamentos como su biblioteca digital, Gallica

Un decreto del año 1537, que sigue aún en vigor, exige que la BnF guarde un ejemplar de todas las obras publicadas en el país. Actualmente, alberga en total más de 13 000 000 (trece millones) de libros y 350 000 volúmenes encua dernados de manuscritos, además de colecciones de ma pas, monedas, documentos, estampas y registros sonoros

26 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT Special Report PRINTING SOLUTIONS
Espectador de arte que despierta interés con pantalla táctil (izquierda) Salón Louis XV o “Cabinet du Roi” (derecha) (Foto: Business Wire).
Entrega mensajes claros y emociona con tus nidos para que vendas a través de las palabras. E L M E N S A J E P E R F E C T O S Í E X I S T E , SOLO DEBES CONOCER A TU CLIENTE IDEAL, PARA QUE: Tus mensajes se enfoquen de manera correcta y tu material de ventas conecte con tu cliente. E S C R I B O T E X T O S P E R S U A S I V O S , A U T É N T I C O S , Q U E C O N E C T A N C O N T U C L I E N T E I D E A L Y G E N E R A N C O N V E R S I O N E S ( V E N T A S ) www.lesliepolastri.com

APPLE PIDE a TODA su CADENA de SUMINISTRO sea NEUTRA en CARBONO para el 2030

Informe ESPECIAL

La compañía acelera la colaboración con los proveedores para descarbonizar la producción relacionada con Apple y amplía las inversiones en energías limpias y soluciones climáticas en todo el mundo

28 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Apple CORNER

Apple ha hecho un reciente llamamiento a su cade na de suministro mundial para que tome nuevas medidas con el fin de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar una estra tegia integral hacia la erradicación del carbono.

La compañía evaluará el trabajo de sus principales socios de fabricación para descarbonizar las operaciones relacio nadas con Apple, incluyendo el funcionamiento con elec tricidad exclusivamente renovable, y hará un seguimiento anual de sus progresos.

Todas las operaciones corporativas de Apple son neutras en carbono desde 2020 a nivel mundial, y la compañía está volcada en alcanzar su ambicioso objetivo de eliminar las emisiones en toda su cadena de suministro y el ciclo de vida de sus productos.

El cambio climático cada vez afecta más al planeta, por lo que Apple ha anunciado también nuevas iniciativas e in versiones destinadas a descarbonizar la economía mundial y promover soluciones innovadoras. Esto incluye inversio nes considerables en energías renovables en Europa, acuer dos de colaboración para facilitar a las empresas la transi ción hacia las energías limpias y más apoyo a proyectos que promueven la eliminación natural del carbono y soluciones climáticas impulsadas por comunidades de todo el mundo.

«La lucha contra el cambio climático sigue siendo una de las principales prioridades de Apple y lo demostramos con hechos», ha dicho Tim Cook, consejero delegado de Apple. «Esperamos seguir colaborando con los proveedores para conseguir que nuestra cadena de suministro sea neutra en carbono para 2030. Las iniciativas medioambientales de Apple no son solo de puertas para dentro: queremos ser el motor que impulse un cambio más grande».

Movilización de la acción climática en la cadena de suministro

Como parte del compromiso con sus proveedores, Apple está colaborando con su cadena de suministro mundial para agilizar la puesta en marcha de medidas que hagan posible la neutralidad en carbono de las operaciones cor porativas relacionadas con Apple.

La compañía solicita informes sobre el progreso hacia estos objetivos, concretamente la reducción de las emisio nes de alcance 1 y 2 relacionadas con la producción, y se encargará de seguir y auditar los avances todos los años. Apple se asociará con proveedores que están trabajando a buen ritmo y progresando de manera cuantificable hacia la descarbonización.

Además, Apple ha alentado a sus proveedores a abordar las emisiones de gases de efecto invernadero más allá de su producción para Apple y dar prioridad a las energías lim pias. En su empeño por alcanzar este objetivo para 2030, Apple ha reducido sus emisiones en un 40 % desde 2015,

en gran parte gracias a los avances en la eficiencia energé tica, el diseño con bajas emisiones, la neutralidad en car bono para las operaciones corporativas y la transición a la electricidad renovable en su cadena de suministro.

Más de 200 proveedores que representan más del 70 % del gasto directo en fabricación de Apple ya se han com prometido a usar energías limpias como la eólica o la solar para toda la producción de Apple. Algunos de los principa les socios de fabricación, entre ellos Corning Incorporated, Nitto Denko Corporation, SK hynix, STMicroelectronics, TSMC y Yuto, se han comprometido a producir para Apple únicamente con energías renovables.

Con el fin de ayudar a los proveedores a cumplir sus com promisos y llegar aún más lejos, Apple ofrece una serie de recursos gratuitos de formación online y sesiones en vivo a través del programa Clean Energy, y colabora estrecha mente con sus proveedores y socios locales para identificar soluciones eficaces en cuanto a las energías renovables y la erradicación del carbono.

Más de 150 representantes de proveedores ya han parti cipado en formaciones solo este año. Apple tiene previsto donar estos recursos para crear una plataforma de forma ción pública, la primera de estas características, que será gratuita para empresas de distintos sectores.

Esto garantizará que empresas de cualquier tamaño, for men o no parte de la cadena de suministro de Apple, ten gan acceso a los recursos y redes de apoyo necesarios para acelerar su transición hacia la neutralidad en carbono y el uso exclusivo de energías limpias.

Ampliación de las energías limpias hasta el uso de los productos

Como parte del compromiso de Apple con las energías limpias, todas sus oficinas corporativas, tiendas y centros de datos en 44 países funcionan únicamente con energías renovables desde 2018, y sus proveedores han aportado más de 10 gigavatios de energías limpias a nivel mundial.

Para ir más allá, Apple tiene previsto facilitar la construc ción de instalaciones solares y eólicas a gran escala en Eu ropa, con proyectos que oscilan entre 30 y 300 megavatios, a raíz de una solicitud inicial de propuestas presentada a principios de año.

Durante los próximos años, la compañía se ha propues to obtener suficiente energía renovable para que todos sus dispositivos funcionen con electricidad de bajas emisiones de carbono en el continente, además de seguir abastecien do sus oficinas corporativas, tiendas y centros de datos solo con energías limpias. En total, las inversiones previstas añadirán 3.000 gigavatios hora de energías renovables a la red cada año.

“...Esperamos seguir colaborando con los proveedores para conseguir que nuestra cadena de suministro sea neutra en carbono para 2030. Las iniciativas medioambientales de Apple no son solo de puertas para dentro: queremos ser el motor que impulse un cambio más grande ...”: Tim Cook

Las inversiones europeas forman par te de una estrategia más amplia que pretende abarcar aproximadamente el 22 % de la huella de carbono proce dente de la electricidad que usan los clientes para cargar sus dispositivos.

Siempre que sea posible, Apple in corporará fuentes de energía limpia a redes de altas emisiones de carbono

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 29 www.itusers.today Apple CORNER

w Viene de la pág. anterior

para mejorar la repercusión en el sector eléctrico de Eu ropa en un momento en el que la producción de energías renovables resulta de extrema necesidad.

A principios de año, la compañía anunció nuevos proyec tos de energías renovables en Estados Unidos y Austra lia para abordar el uso de sus productos por parte de los clientes.

Ahora los clientes de Estados Unidos pueden poner su granito de arena para reducir la huella de carbono del iPhone con Clean Energy Charging. Esta prestación, dis ponible a partir de este mes en Estados Unidos con iOS 16, analiza las fuentes de electricidad durante los tiempos de carga previstos y los optimiza cuando la red utiliza las energías más limpias, como la solar o la eólica.

Para seguir ayudando a sus clientes, empleados y socios a tomar las mejores decisiones para frenar el cambio cli mático, Apple se ha unido a la CoolClimate Network de Berkeley de la Universidad de California. Esta asociación de investigación pretende motivar y dar herramientas a las personas y las empresas para que contribuyan a reducir las emisiones de carbono.

Soluciones climáticas equitativas y económicamente sostenibles en todo el mundo

Apple también anunció tres nuevos proyectos que verán la luz gracias al Restore Fund, una iniciativa pionera cuyo ob jetivo es generar rentabilidad a partir de la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera. Con la colaboración de Conservación Internacional y Goldman Sachs, Apple ha invertido en tres programas avanzados de gestión forestal en Brasil y Paraguay que tienen la finalidad de restaurar más de 60 mil hectáreas de bosque con certificación de sostenibilidad y proteger unas 40 mil hectáreas de bos ques, praderas y humedales.

Está previsto que la combinación de estos tres proyectos forestales elimine un millón de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera en 2025. Para garantizar que la supervisión, la elaboración de informes y la verificación de la eliminación del carbono del proyecto se realicen con exactitud, Apple está colaborando con socios para anali zar las imágenes obtenidas por satélite y poner en marcha tecnologías innovadoras de seguimiento a distancia con sensores.

A medida que Apple progresa en la reducción de sus emi siones en un 75 % para 2030, la compañía está dando prio ridad al desarrollo de soluciones de alta calidad y basadas en la naturaleza para abordar las emisiones que conforman el 25 % restante y que son inevitables con las tecnologías actuales. Al mismo tiempo, Apple está trabajando en el desarrollo de soluciones totalmente nuevas, lo que incluye

el apoyo a Carbon Direct para llevar a cabo análisis que permitan identificar mecanismos para desarrollar com bustibles sostenibles para aeronaves.

Además de los proyectos del Restore Fund, Apple anunció nuevos acuerdos de colaboración para impulsar soluciones climáticas en comunidades de todo el mundo:

“…Para seguir ayudando a sus clientes, empleados y socios a tomar las mejores decisiones para frenar el cambio climático, Apple se ha unido a la CoolClimate Network de Berkeley de la Universidad de California ...”

• En Namibia y Zimbabue, Apple está trabajando con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para promover la resiliencia climática y los modos de vida sostenibles mediante Climate Crowd, un programa que ayudará a las comunidades más afectadas por el cambio climático a desarrollar su res iliencia climática y adoptar modos de vida alternativos que contemplen la conservación y la restauración de los recursos naturales de la zona, desde la agricultura y la apicultura inteligentes hasta la recogida de aguas pluviales. En la región, el programa también ofrece cocinas ecológicas que permi ten a las personas obtener los recursos energéticos que necesitan sin extraer los directamente del entorno.

30 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Apple CORNER

• En China, Apple ha unido fuerzas con la China Green Carbon Foundation para llevar a cabo estudios, di fundir prácticas recomendadas y formar redes de partes interesadas con la finalidad de aumentar la cantidad y la calidad de sumideros de carbono de origen natural y gestionados de forma responsable. Este acuerdo permitirá identificar y cartografiar las áreas prioritarias de la provincia de Sichuan, así como crear directrices y metodologías de gestión forestal que puedan aplicarse en otras regiones. En Cheng dú, Apple también participará en un programa piloto orientado a demostrar el potencial de la descarboni zación en entornos urbanos y semiurbanos. Esto ayu dará a establecer una serie de prácticas recomendadas para los proyectos de eliminación de carbono en las zonas urbanas de China y mejorar tanto la adaptación como la resiliencia climáticas.

• En la región de los montes Chyulu de Kenia, Apple lleva colaborando desde 2020 con Conservación In ternacional para demostrar que una buena gestión del ganado puede ayudar a restaurar zonas de pasto importantes, almacenar carbono e impulsar modos de vida con resiliencia climática en África. Hasta la

fecha, el programa ha formado a cientos de personas del pueblo masái en técnicas para la conservación de zonas de pasto, lo que incluye prácticas de pastoreo sostenible, la reducción de la erosión del suelo, la re generación natural y la creación de bancos de semillas administrados por mujeres.

• En Europa, Oriente Medio y el Norte de África, Apple va a poner en marcha un nuevo acuerdo con ChangemakerXchange para impulsar el liderazgo y la lucha contra el cambio climático en estas regiones. Mediante la creación de una red orientada a la cone xión, el desarrollo y el estímulo de innovaciones lide radas por jóvenes, Apple ayudará a vincular soluciones con oportunidades de financiación y mejorar las habi lidades de liderazgo en la lucha contra el cambio cli mático. La iniciativa se pondrá en marcha en Egipto durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) y, durante los dos próxi mos años, ofrecerá apoyo a un grupo de 100 agentes del cambio e innovadores sociales (50 de Europa y 50 de Oriente Medio y el Norte de África)

Revista de Alta Tecnología & Negocios 31 www.itusers.today Apple CORNER

BENTLEY SYSTEMS LANZA iTwin EXTERIENCE, iTwin CAPTURE y iTwin

IoT para AMPLIAR la PLATAFORMA iTwin

Informe: ESPECIAL

iTwin potenciará Bentley Infrastructure Cloud y mejorará las aplicaciones de ingeniería de Bentley. En la Conferencia Year in Infrastructure de 2022, Bentley Systems, Incorporated (Nasdaq: BSY), la empresa creadora de software para la ingeniería de infraestructura, anunció nuevas capacidades de su plataforma iTwin, las cuales amplían significativamente el alcance y la interoperabilidad de los datos de infraestructura que las empresas de ingeniería y los propietarios operadores pueden usar para crear y aprovechar gemelos digitales en el diseño, la construcción y los flujos de trabajo durante el funcionamiento

32 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT INNOVATIONS

Las nuevas capacidades de iTwin Platform impulsa rán a la Bentley Infrastructure Cloud, un conjunto de soluciones que abarcan el ciclo de vida y la cadena de valor de la infraestructura de principio a fin, las que abarcan ProjectWise, SYNCHRO y AssetWise, unificados e interoperables gracias a los esquemas de in fraestructura de Bentley

iTwin Experience es un nuevo producto en la nube que permite a los operadores propietarios y a sus representados conocer la infraestructura vital mediante la visualización y navegación de gemelos digitales. iTwin Experience ace lera las iniciativas de “integración digital ” de las empresas de ingeniería para crear y conservar los gemelos digitales específicos de los activos, incorporando sus algoritmos propios de aprendizaje automático, análisis y rendimiento de los activos.

iTwin Experience actúa como un “panel único”, superpo niendo la tecnología de ingeniería, la tecnología de ope raciones y la tecnología de la información para permitir a los usuarios visualizar, consultar y analizar los gemelos digitales de la infraestructura en su contexto completo, en cualquier nivel de detalle, a cualquier escala, todo ello coordinado geográficamente y con plena capacidad de búsqueda.

Los productos iTwin adicionales incluyen:

iTwin Capture, para capturar, analizar y compartir datos de realidad, el cual permite a los usuarios crear fácilmente modelos 3D de alta resolución listos para la ingeniería de activos de infraestructura utilizando vídeos de drones e imágenes de levantamiento desde cualquier cámara digi tal, escáner o dispositivo de cartografía móvil.

Los gemelos digitales de infraestructura de cualquier ac tivo existente pueden comenzar, por lo tanto, con el mo delado de realidad, en lugar de requerir un modelo BIM iTwin Capture ofrece la mayor fidelidad y los medios más versátiles de captura de realidad que sirvan como contexto digital para los procesos de levantamiento, diseño, moni toreo e inspección.

iTwin IoT, para la adquisición y análisis de datos de senso res, permite a los usuarios incorporar sin problemas datos de Internet de las Cosas (IoT) creados por sensores y dispo sitivos de monitoreo del estado.

El IoT para infraestructuras se puede utilizar eficazmente para la seguridad en tiempo real y el monitoreo de riesgos en las actividades de construcción y durante el funciona miento, incluso para medir y visualizar los cambios am bientales, el movimiento estructural o el deterioro con el fin de evaluar las condiciones, programar el mantenimien to y para sugerir intervenciones precautorias. Al incorpo rar de forma segura datos en tiempo real a escala, entre

cientos de tipos de sensores, iTwin IoT aumenta el valor de la ingeniería y los datos geo técnicos.

Aplicaciones de ingeniería, de Bentley, basadas en iTwin

En los Going Digital Awards 2022, la proporción de fina listas que creyeron en iTwin alcanzó el 42 %. Observando la sofisticación y madurez de los enfoques de ejecución digital, como lo demuestran las obras de los finalistas de 2022, Bentley presentó la ampliación de sus prioridades estratégicas para iTwin, incluyendo la adición de ventajas “nativas de gemelo digital ” a sus aplicaciones de ingeniería para infraestructuras.

En la conferencia, Keith Bentley, fundador y director de tecnología, describió la evolución de iTwin, que pasó de un conjunto de bibliotecas de programación de código abierto a una plataforma como servicio utilizada por Bentley y los socios para desarrollar, ejecutar y ampliar aplicaciones que utilizan flujos de trabajo de gemelos digitales. Las apli caciones de ingeniería de Bentley serán las siguientes en aprovechar las capacidades de iTwin en el escritorio.

Los usuarios seguirán trabajando con estas aplicaciones como suelen hacerlo, pero junto con el archivo .dgn las aplicaciones de ingeniería también crearán y sincroniza rán un iModel, el contenedor especializado de Bentley para alinear semánticamente y federar los datos de ingeniería de infraestructura dentro de los gemelos digitales.

El iModel y iTwin permitirán a los usuarios participar en flujos de trabajo centrados en datos, como la integración, la validación de la intención del diseño, la comprobación de reglas, la detección de interferencias, las consultas y la reutilización de componentes, el control de calidad y la creación de productos gemelos digitales.

Keith Bentley dijo: “Tengo claro que los gemelos digita les de infraestructura son el futuro de nuestra industria y nuestra empresa. Nuestro recorrido con los gemelos digi tales comenzó hace cuatro años con una serie de proyectos de código abierto para crear herramientas nativas de la nube, llamadas iTwin.js. Esto ha evolucionado hasta con vertirse en iTwin Experience, que es nuestro activo más útil para las soluciones de gemelos digitales de Bentley y otros. Estoy muy orgulloso de los enormes progresos que nosotros y nuestros usuarios hemos hecho con la platafor ma iTwin, progreso que se demuestra en las actuales no minaciones para los YII

La segunda fase de nuestra experiencia consiste en mejo rar nuestros productos de escritorio existentes utilizando el mismo motor iTwin. Los usuarios de nuestras aplica ciones MicroStation y de diseño y análisis de ingeniería obtendrán nuevas características que pueden hacer que sus proyectos sean más eficientes, estén más conectados y los resultados sean más valiosos. Lo podemos hacer sin que reemplacemos sus herramientas, sus flujos de trabajo, sus formatos de archivo y sus entregables existentes. sino que los aumentemos todos ellos. El motor iTwin se ejecutará ‘en pro ceso' en el mismo escritorio con las aplicaciones de diseño, sincronizando un iModel local y conectándose a los servicios en la nube cuando sea nece sario".

“…iTwin Experience actúa como un ‘panel único’, superponiendo la tecnología de ingeniería, la tecnología de operaciones y la tec nología de la información para permitir a los usuarios visualizar, consultar y analizar los gemelos digitales de la infraestructura en su contexto completo ...”

Pasa a la pág. siguientew

Revista de Alta Tecnología & Negocios 33 www.itusers.today IT INNOVATIONS

Integración con entornos 3D inmersivos

Al mismo tiempo, Julien Moutte, vicepresidente de tec nología, describió la interoperabilidad mejorada de la pla taforma iTwin, incluida la integración con entornos 3D, como Unreal, Unity y NVIDIA Omniverse, para permitir experiencias inmersivas en una amplia gama de disposi tivos.

“Desde el principio creamos servicios en la plataforma iT win que permiten a los desarrolladores de software alinear y federar datos de infraestructura de diferentes fuentes. Ahora estamos abriendo las puertas del metaverso para esos gemelos digitales, permitiendo nuevos casos de uso y experiencias inmersivas. Nuestra interoperabilidad con los motores de videojuegos a través de USD, glTF, Da taSmith y 3DFT abre todo un abanico de posibilidades para los desarrolladores de aplicaciones. Nos entusiasma ver lo que nuestros usuarios pueden lograr con la ayuda de dichas tecnologías, que son componentes fundamentales del metaverso de la infraestructura”.

Tras describir la adopción del ecosistema ampliado de las tecnologías iTwin, Moutte anunció que Adobe ha autori zado iTwin Capture de Bentley para su aplicación Substan ce 3D Sampler, que permite a los diseñadores transformar fácilmente imágenes de la vida real en una superficie o entorno fotorrealista.

Alexis Khouri, vicepresidente de crecimiento, 3D y me taverso en Adobe, dijo: “Las capacidades de iTwin Cap ture de Bentley en Substance 3D Sampler ayudarán a los clientes profesionales creativos de Adobe a completar sus experiencias 3D y a ahorrar muchas horas (o incluso días) de tiempo de modelado 3D. La colaboración estratégica de Adobe con Bentley nos permitirá ofrecer una solución de captura 3D fácil de usar y de última generación para artistas y diseñadores 3D de todos los niveles.”

En un avance que redefine el rendimiento, Bentley ha de sarrollado un nuevo servicio de plataforma iTwin que per mite a los desarrolladores de software y a los integradores digitales transmitir gemelos digitales a Unreal Engine, el motor de juegos líder de Epic Games, para crear experien cias inmersivas de vuelo y colaboración multiusuario.

“Los gemelos digitales de infraestructura se están con virtiendo en componentes fundamentales de los mundos virtuales que permiten que las personas interactúen, co laboren y resuelvan problemas juntos”, dijo Marc Petit, vicepresidente de Unreal Engine Ecosystem en Epic Games

“El flujo de trabajo sin interrupciones y el alto rendimiento que ofrece Bentley al integrar la plataforma iTwin con Un real Engine ayudará a los desarrolladores a alcanzar nuevos niveles de inmersión en visualizaciones complejas y expe riencias simuladas.”

iTwin Capture permite capturar, analizar y compartir datos desde entornos reales, lo cual permite a los usuarios crear fácilmente modelos 3D de alta resolución listos para ser utilizados para la ingeniería de activos de infraestructura utilizando ya sea vídeos de drones o imágenes de levantamiento desde cualquier cámara digital, escáner o dispositivo de cartografía móvil.

Disponibilidad

iTwin Experience está en versión beta; iTwin Capture e iT win IoT ya están disponibles. iTwin Experience incorpora capacidades de OpenCities Planner. iTwin Capture incor pora capacidades de ContextCapture y Orbit 3DM iTwin IoT incorpora capacidades de la plataforma de sensemetrics y Vista Data Vision

Para obtener más información, visite www.bentley.com.

Acerca de Bentley Systems

Bentley Systems (Nasdaq: BSY) es la empresa creadora de software para la ingeniería de infraestructura. Proporcio namos software innovador para mejorar la infraestructura mundial, apoyando la economía global y preservando el medio ambiente.

Nuestras soluciones de software líderes en la industria son utilizadas por profesionales y organizaciones de todos los tamaños para el diseño, la construcción y el funcio namiento de carreteras y puentes, redes ferroviarias y de transporte, red de agua y aguas residuales, obras y servi cios públicos, edificios y recintos, instalaciones mineras e instalaciones industriales.

Nuestras ofertas incluyen aplicaciones basadas en MicroS tation para el modelado y la simulación, ProjectWise para el desarrollo de proyectos, AssetWise para el rendimiento de activos y redes, el portafolio de software líder en geo ciencias de Seequent y la plataforma iTwin para gemelos digitales de infraestructura. Bentley Systems tiene entre sus filas a más de 4500 colegas y genera ingresos anuales de más de 1000 millones de dólares en 186 países

“…Tras describir la adopción del ecosistema ampliado de las tecnologías iTwin, Moutte anunció que Adobe ha autorizado iTwin Capture de Bentley para su aplicación Substance 3D Sampler , que permite a los diseñadores transformar fácilmente imágenes de la vida real en una superficie o entorno fotorrealista ...”

© 2022 Bentley Systems, Incorporated. Bent ley, el logotipo de Bentley, AssetWise, Context Capture, iTwin, iTwin Capture, iTwin Expe rience, iTwin IoT, MicroStation, OpenCities, OpenCities Planner, Orbit 3DM, ProjectWise, Seequent, sensemetrics, SYNCHRO y Vista Data Vision son marcas registradas o no regis tradas o marcas de servicio de Bentley Systems, Incorporated, o de una de sus filiales directas o indirectas. Las demás marcas y nombres de pro ductos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

34 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT INNOVATIONS
la
anterior
w Viene de
pág.
36 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
BEGINNERS: 116 NIÑOS y NIÑAS CULMINARON con ÉXITO PROGRAMA de PROGRAMACIÓN BÁSICA Informe ESPECIAL Diversidad & INCLUSIÓN
TECH

La iniciativa reunió a las nuevas generaciones para promover las carreras de tecnología y ciencia a través de cursos de programación básica. El programa se desarrolló en países de la región Andina como Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Paraguay

Tras casi cinco meses de clases, capacitación y men torías culminó Tech Beginners, programa regional lanzado por 3M con el objetivo de brindar conoci mientos básicos de programación a los más peque ños en Perú así como de países de la región Andina como Colombia, Bolivia, Ecuador y Paraguay. En total fueron 116 niños y niñas graduados satisfactoriamente.

Tras la convocatoria abierta lanzada en junio a todos los niños, niñas y jóvenes de la región, se logró la acogida de 171 inscritos, de los cuales, solo presentaron su proyecto final 116, siendo 39 procedentes de Perú, 53 de Colombia, 16 de Bolivia, 4 de Ecuador y 2 de Paraguay. Además, 2 pequeños de Argentina y México, que están fuera de la región Andina, también participaron desde el inicio de forma muy activa.

En la ceremonia de clausura de Tech Beginners se hizo entrega de los diplomas correspondientes y destacaron los mejores proyectos de 5 niños y niñas de nacionalidad peruana, boliviana y argentina. Además, hubo espacio para las palabras de los padres de familia, quienes durante los meses del programa tuvieron un rol activo recibiendo mentorías.

Sobre Tech Beginners, el Gerente de Comunicación y Marca para la Región Andina de 3M, Juan Noriega, se ñaló que “con Tech Beginners queremos dejar un legado: reimaginar todo lo posible, a través de las ideas, la ciencia y, por supuesto, las personas, para así llevarlo a nuestra so ciedad y, en especial, a las de nuestros países, que nece sitan de muchos más niños y niñas que decidan recorrer el apasionante mundo de la ciencia y la tecnología, para que puedan contar con herramientas que les permitan ser agentes de cambio en este mundo colmado de urgencias”.

Cabe recordar que la sexta edición del Estudio del Estado de la Ciencia (SoSi) reveló que en latinoamérica las perso nas son propensas a experimentar barreras al acceder al aprendizaje de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), debido a la falta de promoción y acceso en los países. Ante ello, 3M y Crack the Code consideraron importante crear una ini ciativa que aumente la diversidad e inclusión en el mundo STEM

Es así como nace Tech Beginners, con el objetivo de in centivar a las nuevas generaciones a conocer más sobre los campos de ciencia y tecnología, para poder convertirse en agentes de cambio e impulsar el desarrollo de la región

Revista de Alta Tecnología & Negocios 37 www.itusers.today
Diversidad & INCLUSIÓN

REFORZANDO la ESCASEZ de PERSONAL en HOSPITALES: LG PRESENTA con AMWELL su PRIMERA SOLUCIÓN CONJUNTA de CUIDADO MÉDICO VIRTUAL

Informe ESPECIAL

La solución CarepointTM aprovecha la tecnología de los televisores. LG Healthcare y ofrece capacidades avanzadas de monitoreo para mejorar la eficiencia de la atención y maximizar los recursos. Carepoint TV Kit ha sido diseñado para ampliar el alcance de los médicos y los equipos de atención mediante guardias virtuales, enfermería, atención remota y monitoreo de la sala de aislamiento. Esto permite que tareas como la admisión y el alta de los pacientes, la conciliación de medicamentos, coordinación de los cuidados y que el monitoreo sea desde una sola ubicación. Como resultado, se obtiene mayor eficiencia, menor tiempo en las guardias, una maximización de los recursos y una optimización del tiempo y el espacio

38 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT MEDICAL

La solución CarepointTM aprovecha la tecnología de los televisores. LG Healthcare y ofrece capacidades avanzadas de monitoreo para mejorar la eficiencia de la atención y maximizar los recursos. El innova dor global LG Electronics (LG) anunció su alianza con el líder de la atención médica digital Amwell®. Ello, con el fin de ampliar los límites de la innovación y abordar un latente problema al que se enfrentan los hospitales de diversos países: la escasez de personal.

La nueva propuesta, llamada Carepoint TV Kit 200L, fue elaborada por LG, impulsada por Amwell Converge™ y presentada en el evento HLTH 2022. La plataforma utili za los actuales televisores de la compañía en las habitacio nes de los pacientes para que el personal pueda participar, supervisar y dar de alta de forma remota, reduciendo así su carga de trabajo.

Carepoint TV Kit ha sido diseñado para ampliar el alcance de los médicos y los equipos de atención mediante guar dias virtuales, enfermería, atención remota y monitoreo de la sala de aislamiento. Esto permite que tareas como la admisión y el alta de los pacientes, la conciliación de medicamentos, coordinación de los cuidados y que el monitoreo sea desde una sola ubicación. Como resultado, se obtiene mayor eficiencia, menor tiempo en las guardias, una maximización de los recursos y una optimización del tiempo y el espacio.

“Estamos liderando una transformación digital del sistema de salud en los hospitales, proporcionando una plataforma innovadora que hace que la atención virtual sea accesible y eficiente, mientras que contribuimos a una mejor calidad en el cuidado” comenta Atul Singh, Director General de Salud Digital de LG Electronics. “Nuestra nueva solución TV Kit reduce los desafíos con los que los hospitales lu chan diariamente en la gestión del personal, ofreciendo mayor control, flexibilidad y un acceso más fácil a los pa cientes”, agregó.

“Nos enfrentamos a un nivel de agotamiento del perso nal sanitario y una limitación económica provocada por la pandemia. Las innovaciones tecnológicas como esta pue den reducir la carga laboral de los médicos y los equipos de atención, al mismo tiempo que mejoran el compromiso de los pacientes y generan una mejor experiencia para todos”,

dijo Susan Worthy, Directora de Marketing de Amwell. “Nos sentimos honrados de seguir ampliando nuestra alianza con LG para empoderar a los hospitales y a su per sonal con las herramientas e innovaciones necesarias para alcanzar sus objetivos.”

LG y Amwell anunciaron por primera vez una colabora ción en marzo de 2022, como parte de la visión estratégica de LG por crear nuevos productos y servicios con impacto social. LG Electronics ha sido desde años atrás el mayor proveedor de Smart TV para las habitaciones de los hospi tales en Estados Unidos. Actualmente, están aumentando su enfoque en la innovación y expandiendo su portafolio de servicios de cuidado.

Como socio, LG se compromete a trabajar con Amwell y su plataforma Converge para cumplir su promesa de inno vación médica.

Para obtener más información sobre la solución Carepoint TV Kit 200L, visite https://digitalhealth.lgnova.com o https://business.amwell.com/telemedicine-equipment/ carepoint-tv-kit-200l

Sobre LG Electronics, Inc.

LG Electronics es un innovador mundial en tecnología y electrónica de consumo con presencia en casi todos los países y una plantilla internacional de más de 75.000 per sonas. Las cuatro empresas de LG (Home Appliance & Air Solution, Home Entertainment, Vehicle component Solutions y Business Solutions) sumaron unas ventas globales de más de 63.000 millones de dólares en 2021.

LG es un fabricante líder de productos de consumo y co merciales que van desde televisores, electrodomésticos, soluciones de aire, monitores, robots de servicio, compo nentes para automóviles y sus marcas premium LG SIG NATURE y LG ThinQ inteligente son nombres conoci dos en todo el mundo.

Visite www.LGnewsroom.com para conocer las últimas noticias

Revista de Alta Tecnología & Negocios 39 www.itusers.today IT MEDICAL
40 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Green IT & ENVIRONMENT Informe ESPECIAL INDUSTRIAS
LOGRAN REDUCIR mas de MIL TONELADAS de CO2 con PROCESO de REMANUFACTURA
PERUANAS

De acuerdo con la multinacional SKF, la remanufacturación de rodamientos ayuda a promover la economía circular y contribuir a la disminución de la huella de carbono en el sector industrial peruano

En Perú, las industrias de los diversos sectores utilizan, en por lo menos uno de sus procesos, los rodamien tos; solo en la minería, los rodamientos están presen tes en todo el proceso, de principio a fin, es decir, en equipos de molienda, equipos de bombeo, móviles, etc.

Es así que la remanufactura de rodamientos se presenta como una solución limpia e inteligente que prolonga sus tancialmente su vida útil, reduce costos y tiempos de en trega, además, requiere un consumo menor de energía que contribuye a la reducción del impacto ambiental.

Así lo indicó Ljubica Rodríguez, responsable de Desarro llo de Productos Industriales y Estrategia de Economía Circular para la Región Andina de SKF, quien apuntó que este proceso —capaz de devolver un producto a un es tado de calidad equivalente a un producto nuevo— ayudó a las industrias peruanas a reducir sus costos operativos y a cumplir con sus compromisos de sostenibilidad.

“Desde el 2018 hasta hoy, hemos remanufacturado en nuestro Solution Factory (ubicado en la ciudad de Are quipa) alrededor de 120 rodamientos que pesan más de 3 toneladas cada uno de ellos, siendo más de la mitad repa rados en los dos últimos años. Gracias a esta labor, hemos contribuido a que las industrias peruanas dejaran de emitir casi 1,400, 000 kg de CO2, es decir más de mil toneladas”, sostuvo Rodríguez.

Indicó que este dato está basado en el análisis del ciclo de vida de la materia, tomando en cuenta los factores de emi sión de Greenhouse Gas Protocol, un estándar internacional para la concientización de emisiones de CO2.

Respecto a las entregas y costos operativos, Rodríguez señaló que la remanufacturación se posicionó durante la pandemia como una alternativa para el sector —que evitó que las empresas pararan— logrando entregas que pasaron de 24 semanas a 1 y con un ahorro del 50% por equipo.

Ruta de la sustentabilidad

Con la finalidad de impulsar la economía circular y la re ducción de la huella de carbono en la industria peruana, SKF Perú promueve “La Ruta de la Sustentabilidad”, una iniciativa que se lanzó en el marco de la reciente Conven ción Minera Perumin

“Hemos propuesto este recorrido porque creemos que es importante que se conozca más de cerca los lineamientos, parámetros y estándares de los productos y servicios que se logran con la remanufactura en beneficio de la industria peruana”, señaló la ejecutiva. Asimismo, agregó que esta iniciativa estará abierta todo el año con el objetivo de in cluir a más personas en las visitas guiadas.

Datos:

• SKF se planteó como objetivo corporativo llegar al 2030 con cero emisiones de carbono en todas sus fábricas a nivel mundial. Además, esperan llegar al 2050 junto a sus proveedores con esta meta.

• SKF prevé cerrar el año con un conversatorio que analice el impacto de la remanufactura en la indus tria nacional. El evento se realizará de manera híbrida durante la primera semana de diciembre

Revista de Alta Tecnología & Negocios 41 www.itusers.today Green IT & ENVIRONMENT

CIRIUM LANZA una PRIMERA FASE de SEGUIMIENTO del SEGUIMIENTO del MANTENIMIENTO de AERONAVES por SATÉLITE

La nueva función «Ground Events» de Ascend Profiles es la primera fase de Cirium con la que el sector de la aviación puede supervisar y predecir futuros eventos de mantenimiento de las aeronaves. Gracias a esta función, las empresas pueden identificar si un avión ha sido repintado, ha tenido un rediseño de la cabina o se ha sometido a una revisión de mantenimiento. Se muestra cómo Air France rediseñó 15 cabinas de Airbus A330, Lufthansa reactivó los Airbus A340 retirados y FedEx maximizó su flota para satisfacer la demanda de carga

42 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
IT ENGINEERING
Informe ESPECIAL*

Cirium acaba de lanzar la primera función de se guimiento del mantenimiento de aeronaves por satélite de la industria de la aviación en su módulo Ascend Profiles. Su nueva función «Ground Events» permite a los fabricantes de aeronaves y motores, a los proveedores de servicios de mantenimiento, reparación y revisión, a los proveedores de piezas, a los arrendadores y a las aseguradoras supervisar y predecir futuros eventos de mantenimiento de los aviones.

Así, las empresas pueden comprender mejor cuándo y dónde se produjo el último evento de mantenimiento de una aeronave y prever su siguiente revisión. También ayu da a identificar las transiciones de las aeronaves y a definir estrategias con respecto a cómo y dónde se asignan los pre supuestos de mantenimiento y posventa por parte de los operadores o propietarios.

Jeremy Bowen, director ejecutivo de Cirium, señaló: «So mos innovadores, buscamos constantemente nuevas ideas para potenciar el sector de la aviación». «Al rastrear todos los eventos a los que se somete una aeronave de una aerolí nea, podemos identificar si se trató de cabinas rediseñadas, de una nueva marca de avión, de un evento de manteni miento o de su retorno al servicio».

La primera fase de la nueva función «Ground Events» re coge todos los casos en los que las aeronaves pasan más de siete días en tierra e identifica la matrícula de la aero nave, el aeropuerto, la fecha y hora de llegada, la fecha y hora de salida, la duración del evento en tierra (en días) y la antigüedad de la aeronave. En el caso de determinadas compañías aéreas, la función muestra también el tipo de actividad de mantenimiento y el proveedor.

Con esta nueva función queda demostrada la potencia de la combinación de las flotas incomparables de Cirium y los datos avanzados de seguimiento de vuelos por satélite con los datos de localización y relaciones de mantenimiento, reparación y operaciones.

Por ejemplo, Air France ha rediseñado el interior de las cabinas de los 15 aviones de su flota de Airbus A330 para adaptarlo al de sus aviones A350. Esto refleja el interés de la compañía por mejorar la experiencia de los pasajeros y supuso un beneficio para la aerolínea en cuanto se empeza ron a reanudar los vuelos tras los cierres de la COVID-19.

Los 15 aviones A330 estaban listos para volver al servi cio con los nuevos interiores instalados en julio de 2020. Además, esta función muestra cómo Lufthansa consiguió que cinco de sus Airbus A340, que iban a ser retirados, vol vieran a entrar en servicio cuando la pandemia afectó a las entregas de nuevos aviones. Además, se registró que la ae rolínea se había asociado con IAC en Dublín para repintar

los A340 con los nuevos colores distintivos de Lufthansa, y que las revisiones periódicas de mantenimiento fueron realizadas por Lufthansa Technik Malta, Lufthansa Tech nik Filipinas y Joramco.

Ante el aumento de la demanda de envíos de EPI durante la pandemia y el auge del comercio electrónico, los datos de «Ground Events» de Cirium muestran cómo Federal Express (FedEx) logró maximizar su flota y aprovechar las sólidas relaciones con su proveedor de mantenimiento. Fe dEx incrementó sus vuelos de carga, con aviones de poca antigüedad, de entre uno y ocho años, y mantuvo un ciclo de mantenimiento constante de dos años.

La función «Ground Events» forma parte de la interfaz de usuario de Ascend Profiles, que visualiza la información sobre las aeronaves en los perfiles de las aerolíneas y los arrendadores, y ofrece información rápida sobre los tipos de aeronaves, las ubicaciones de los aeropuertos, los fabri cantes de equipos originales y los proveedores de servicios de mantenimiento, reparación y operaciones, entre otros.

Está disponible como aplicación y funciona en computa doras de escritorio, móviles y tabletas. Más información aquí

Acerca de Cirium

Cirium combina la potencia de datos y el análisis para que el mundo siga en marcha. La firma ofrece sus cono cimientos especializados, desarrollados tras décadas de experiencia en el sector, para que las empresas de viajes, los fabricantes de aviones, los aeropuertos, las aerolíneas e instituciones financieras, entre otros, puedan tomar de cisiones lógicas e informadas que configuren el futuro de los viajes, aumenten los ingresos y mejoren la experiencia del cliente.

Cirium forma parte de RELX, proveedor global de he rramientas de toma de decisiones y análisis basado en la información para clientes profesionales y comerciales.

Las acciones de RELX PLC cotizan en las bolsas de Lon dres, Ámsterdam y Nueva York con los siguientes sím bolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.

Para más información, siga las actualizaciones de Cirium en LinkedIn o Twitter o visite www.cirium.com

(*) El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adapta ción y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 43 www.itusers.today IT MEDICAL IT ENGINEERING

EXAGRID lanza la VERSIÓN 6.2 con 5 CARACTERÍSTICAS CLAVE de RENDIMIENTO, INTEGRACIÓN y SEGURIDAD

Informe ESPECIAL(*)

ExaGrid impulsa la nueva generación de almacenamiento de copias de seguridad. ExaGrid®, la única solución de almacenamiento de copias de seguridad por niveles del sector, anunció hoy el lanzamiento de la versión 6.2 del software, que comenzará a comercializarse a principios de diciembre de 2022

ExaGrid impulsa constantemente mejoras en cinco áreas clave: rendimiento de ingesta para las copias de seguridad más rápidas y la ventana de copia de seguridad más corta, restauraciones más rápidas para mantener la productividad de los usuarios, escalabilidad para garantizar una ventana de copia de se guridad de longitud fija a medida que los datos crecen, así como sin actualizaciones costosas y sin obsolescencia pla nificada del producto, el menor costo por adelantado y a lo largo del tiempo, y una sólida historia de seguridad que incluye la capacidad de recuperación después de un ataque de seguridad como el ransomware

La Arquitectura única de ExaGrid emplea:

• Zona de aterrizaje con caché de disco en el front-end para realizar copias de seguridad rápidas

• Optimizada para grandes trabajos de copia de seguri dad, soporte de copias de seguridad en paralelo (con currencia de trabajos), sin deduplicación en línea que ralentice las copias de seguridad, cifrado a nivel de unidad para aumentar el rendimiento e integraciones con aplicaciones de copia de seguridad clave para el equilibrio de carga del front-end

• Restauraciones rápidas, ya que los datos están en el formato nativo de la aplicación de copia de seguridad y no están deduplicados para evitar la rehidratación de datos que requiere un gran esfuerzo informático

Arquitectura escalable

• Mantiene una ventana de copia de seguridad de lon gitud fija a medida que los datos crecen

• Elimina las disruptivas y costosas actualizaciones in tegrales

• Puede mezclar y combinar aparatos de cualquier edad y tamaño, eliminando la obsolescencia planificada del producto para reducir los costos a lo largo del tiempo

• Nivel de repositorio no orientado a la red

• Datos deduplicados para almacenar eficazmente to dos los datos actuales y de retención a largo plazo para ahorrar costos

• No es visible ni accesible desde la red

• Eliminación retardada para garantizar que los datos eliminados en la zona de aterrizaje del front-end no se eliminen inmediatamente en el repositorio, lo que garantiza que los datos estén listos para su recupera ción tras un ataque

• Objetos de datos inmutables que no se borran, cam bian o modifican para asegurar la recuperación de eventos de encriptación

5 actualizaciones clave en Versión 6.2

Pool de almacenamiento de destino único de Veritas NetBac kup: ExaGrid se ha integrado con NetBackup y presenta un único pool de almacenamiento de destino virtualizado en cada sitio.

Este enfoque automatiza la gestión de trabajos entre Ve ritas NetBackup y ExaGrid, donde los datos de copia de seguridad se envían automáticamente a los dispositivos ExaGrid disponibles para el rendimiento del front-end

Los datos de copia de seguridad se dirigen a cualquier dis positivo ExaGrid, ya que todos los dispositivos ExaGrid se encuentran en un único sistema integrado de escalado.

ExaGrid equilibra automáticamente la carga de todos los datos en todos los repositorios no orientados a la red para una utilización completa del almacenamiento y dedupli ca globalmente los datos en todos los repositorios para un máximo ahorro de almacenamiento.

Veritas IT Analytics: ExaGrid se ha integrado con Veritas IT Analytics, lo que permite elaborar informes sobre las es

44 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Storage SOLUTIONS

SOLUTIONS

tadísticas de datos clave del almacenamiento de ExaGrid Esto permite a las empresas incluir el almacenamiento de ExaGrid Tiered Backup junto con información unificada para la copia de seguridad, el almacenamiento y la infraes tructura virtual.

ExaGrid, que incluye el Pool de Almacenamiento de Des tino Único y la compatibilidad con NetBackup Analytics, cuenta ahora con un total de 9 integraciones de Veritas NetBackup, entre las que se incluyen la compatibilidad con NetBackup Accelerator, la integración de OST, la integra ción con el hardware del servidor de medios de NetBackup, AIR (replicación automática de imágenes) y GRT (restau ración de nivel granular), la deduplicación optimizada y la recuperación instantánea.

Nuevas funciones e integraciones del nivel de nube de Exa Grid: Los dispositivos físicos de ExaGrid en las instala ciones del centro de datos pueden replicar los datos a las nubes públicas para la recuperación de desastres (DR).

ExaGrid ha mejorado el rendimiento y la escalabilidad de su ExaGrid Cloud Tier para Amazon AWS y ha añadido soporte de ExaGrid Cloud Tier para Microsoft Azure

Los dispositivos físicos in situ de ExaGrid replican los datos deduplicados en el repositorio a AWS o Azure, que luego se escriben en el almacenamiento de AWS o Azure para su retención a largo plazo. Los datos deduplicados utilizan aproximadamente 1/50 del ancho de banda en comparación con los datos no deduplicados. ExaGrid cifra los datos en tránsito, y los proveedores de la nube cifran los datos en reposo.

Mejora del rendimiento: ExaGrid ha mejorado el rendi miento de su Deduplicación Adaptativa, aumentando el rendimiento general de la capa de repositorio y aumentan do aún más la escalabilidad y los puntos de recuperación de los datos en la capa de repositorio no orientada a la red y la copia de recuperación de desastres fuera del sitio.

ExaGrid ha mejorado enormemente el rendimiento de los fulls sintéticos de Veeam (Veeam V12) añadiendo soporte para la tecnología Fast Clone de Veeam en los repositorios de ExaGrid. Los fulls sintéticos son al menos 30 veces más rápidos que las versiones anteriores.

Mejora de seguridad: ExaGrid cuenta con una sólida so lución de recuperación de ransomware con un nivel de re positorio no orientado a la red (brecha de aire en niveles), política de borrado retardado, objetos de datos inmutables y soporte de 2FA ExaGrid ha añadido dos nuevas carac terísticas:

• Una gran alerta de borrado se genera como una adver tencia de detección temprana si un actor de amenaza/

hacker está tratando de eliminar una gran cantidad de datos recientemente ingeridos (por encima de un umbral operativo establecido) en la Zona de Aterrizaje del front-end de ExaGrid

• Se genera una alerta sobre el cambio de deduplicación de datos cuando el ratio de deduplicación cambia por debajo de un umbral establecido, lo que indica que se está enviando una gran cantidad de datos cifrados a la Zona de Aterrizaje del front-end de ExaGrid o que se están cifrando los datos de la Zona de Aterrizaje.

• Estas características añaden una advertencia de alerta temprana además de la actual funcionalidad de blo queo de tiempo de retención (RTL) de ExaGrid, ase gurando que los datos en el nivel no orientado a la red estén disponibles para su recuperación.

Acerca de ExaGrid

ExaGrid proporciona almacenamiento de copia de seguri dad por niveles con una zona de aterrizaje única con caché de disco, un repositorio de retención a largo plazo y una arquitectura de escalabilidad.

La Zona de Aterrizaje de ExaGrid proporciona las copias de seguridad y restauraciones más rápidas, así como recu peraciones instantáneas de máquinas virtuales. El reposi torio de retención ofrece el menor costo para la retención a largo plazo.

La arquitectura escalable de ExaGrid incluye dispositivos completos y garantiza una ventana de copia de seguridad de longitud fija a medida que los datos crecen, lo que eli mina las costosas actualizaciones integrales y la obsoles cencia del producto.

ExaGrid ofrece el único enfoque de almacenamiento de copias de seguridad de dos niveles, con un nivel no orien tado a la red, borrados retrasados y objetos inmutables para recuperarse de los ataques de ransomware

ExaGrid cuenta con ingenieros de sistemas de venta físi ca y pre venta en los siguientes países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Benelux, Brasil, Canadá, Chile, CEI, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Hong Kong, Iberia, India, Israel, Japón, México, Países Nórdicos, Polonia, Reino Unido, Repúbli ca Checa, Singapur, Sudáfrica y Turquía, entre otros.

Visítenos en exagrid.com o conéctese con nosotros en LinkedIn. Consulte nuestras más de 100 reseñas de Gart ner Peer Insight ExaGrid se enorgullece de nuestra pun tuación NPS de +81.

ExaGrid es una marca registrada de ExaGrid Systems, Inc. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios

“…Los dispositivos físicos de ExaGrid en las ins talaciones del centro de datos pueden replicar los datos a las nubes públicas para la recuperación de desastres (DR) ...”

(*) El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autoriza da. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 45 www.itusers.today
Storage

ATrack lanza VARIOS MODELOS de RASTREO SATELITAL 4G LTE

ATrack lanza varios modelos de rastreo satelital de vehículos y activos con tecnología 4G LTE. Satisface la demanda de equipos 4G de administración de la flota y rastreo de activos

ATrack Technology Inc., la marca renombrada de rastreadores GPS lanzó cuatro productos nuevos que apuntan a la administración de flota y rastreo de activos, los cuales incluyen Puerta de Enlace Telemática AK500, rastreo satelital de vehículos de tipo cableado AK7V, rastreo satelital de vehículos de tipo OBDII AX300, y rastreo satelital de activos a prueba de agua que cuenta con un largo tiempo de espera AS500. El desarrollo de productos basados en la necesidad del cliente, y también ayuda a reducir los costes de operación del cliente y eleva eficiencia de administración.

Aumento drástico de necesidades de productos 4G; satisfacer las necesidades de América Latina

Según el informe de pronóstico del mercado elec trónico global 2022, preparado por la agencia de estudios de mercado eMarketer, América Latina es uno de los mercados con gran potencial de creci miento, especialmente países como México, Brasil y Argentina. Lawrence Chao, VP de ATrack, indicó que por programa del apagón del 2G y el 3G en América Latina, ATrack ha lanzado una serie de productos 4G focalizando a diferentes aplicaciones para satisfacer las necesidades del mercado.

Rastreo satelital de vehículos eleva eficiencia de administración de flotas

ATrack ha diseñado tres productos nuevos especialmente para la administración de flotas. AK500 equipado con 4G LTE y aún soporta las redes 3G, a la vez equipado con funciones de hotspot WiFi, Blue tooth, diagnóstico del CAN, también lleva una interfaz detallada capaz de conectar a diversos modelos de sensores. El modelo económico AK7V es capaz de procesar el posicionamiento al instante, diagnóstico del CAN, conectar a diversos sensores, también soporta las funciones de comunicación bilateral en audio para que el conductor pueda sostener eficientemente la comunicación al instante con el centro de control.

El modelo AX300 OBD lleva la interfaz Plug-n-Play que es capaz de leer los datos de dos CAN simultáneamente, obtener los más detallados datos claves del motor, tales como los parámetros de kilometraje, velocidad, cantidad y consumo de combustible, velo cidad del motor, y tiempo de inactividad, que favore cerán la detección de problemas potenciales tales como anomalías en el consumo de combustible y la temperatura del motor para realizar un mantenimiento y evitar desgastes causados por fallas temporales.

Ante el inminente apagón del 2G y el 3G en América Latina, ATrack ha lanzado una serie de productos 4G focalizando a diferentes aplicacio nes para satisfacer las necesidades del mercado. La compañía taiwa nesa ATrack ha diseñado tres productos nuevos especialmente para la administración por rastreo satelital de flotas de camiones, con múltiples opciones, para el monitoreo IoT de las unidades comerciales de carga.

Esta serie de productos puede ayudar a los clientes a conocer el estado de su vehículo, y administran el comportamiento de conducción y vigilan en caso de comportamientos prohibitivos, como exceso de velocidad, giros bruscos, frenado repentino, ralentí, etc. AK500, AK7V y AX300 son idóneos para diversos camiones comerciales, remolques y demás vehículos que requieren aplicaciones múltiples. Estos productos pueden auxiliar a los clientes a reducir el consumo de combustible, mejorar el comportamiento de con ducción, elevar la eficiencia de la gestión de flotas y reducir los costes operativos generales.

Rastreo satelital en largo tiempo de espera, perfecto para activos sin suministro eléctrico

El AS500 incorpora una variedad de tecnologías inno vadoras, con fuente de alimentación de batería interna y diseño ultra ahorro de energía, puede funcionar de forma independiente hasta diez años. A través del diseño mecánico IP69K del alto nivel y la tecnología termorreguladora AS500 puede operar de manera estable en tiempo prolongado en extremo frío o calor.

AS500 tiene 4G LTE Cat. M1 y comunicación NB-IoT, con la tecnología Wi-Fi y Bluetooth Beacon integrados que es capaz de apoyar el rastreo tanto en exteriores como en interiores.

En esta ocasión, ATrack ha lanzado cuatro productos 4G que satisfacen necesidades de varias aplicaciones de rastreo de vehículos. Entre ellos, AS500 y AX300 acaban de recibir el Premio a la Excelencia de Taiwán 2023. Esta serie de productos ya está en venta.

Visite el sitio web oficial o síganos en LinkedIn, Facebook, Twitter y YouTube para obtener más información

46 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Productos & DISPOSITIVOS

HP JET FUSION SERIE 5400 y METAL JET S100 ACELERAN la PRODUCCIÓN

En Formnext se exhiben nuevas piezas de producción Metal Jet de John Deere; los nuevos avances de Multi Jet Fusion para la producción de polímeros incluyen piezas blancas, la colaboración en el ecosistema de materiales y posprocesamiento, y un nuevo programa de reciclaje

La última semana de noviembre 2022 en Formnext, el evento de fabricación aditiva más grande del mundo, HP exhibió sus nuevas soluciones de impresión 3D Jet Fusion y Metal Jet, junto con nuevas capacidades de pos procesamiento, la ampliación de la ReddeFabricaciónDigital(DMN), el desarrollo de nuevos materiales, un nuevo programa de reciclaje, y una variedad de aplicaciones para la producción industrial. Esta es la primera vez que HP está exhibiendo en público su nueva solución HP Jet Fusion 5420W que incluye aplicaciones blancas, y la solución HP Metal Jet S100, totalmente modular, que incluye una nueva aplicación de producción de John Deere

La nueva aplicación de producción Metal Jet S100

Lanzada en septiembre, la solución Metal Jet S100 de HP está permitiendo a los clientes industriales como Domin Digital Motion, Lumenium y Schneider Electric, lograr una mejor productividad, bajo costo de las piezas y calidad excepcional.

John Deere, líder en la fabricación de equipo agrícola y de construcción a nivel mundial, está utilizando la tecnología Metal Jet para la producción de una válvula en el sistema de combustible del tractor.

Junto con GKN, John Deere ahora está fabricando válvulas impresas con Metal Jet para integrar en su maquinaria agrícola. Además de las ganancias significativas en productividad y los beneficios ambientales, la pieza de alta calidad es funcional en condiciones climáticas extremas.

John Deere también está aprovechando la tecnología Multi Jet Fusion de HP para optimizar sus procesos de producción mediante la utilización de prototipos impresos en 3D que sirven para probar y afinar componentes y piezas tales como los soportes para los parabrisas. Esto reduce el pre montaje de 30 a 10 días, los tiempos de entrega disminuyen hasta 10 semanas y los costos generales de la producción bajan entre un 20 y 25 por ciento.

Para más información visite http://www.hp.com

EPSON presentó NUEVAS SOLUCIONES en EXPOTEXTIL

De acuerdo con la plataforma Textiles Panamericanos, el sector textil-confección aporta cerca del 10% de la manufactura del país. Asimismo, según la Aso ciación de Exportadores del Perú (ADEX), la cadena textil-confecciones reflejó un crecimiento de ingresos del 36.6% durante los cinco primeros meses del año, respecto al mismo periodo del 2021. De esta forma, han llegado a la cifra más alta de los últimos 10 años en ese periodo de tiempo.

En ese sentido, a medida que el sector continúa cre ciendo, se van identificando nuevas necesidades en este mercado, sobre todo para aquellas empresas que utilizan la técnica de sublimación en telas.

Teniendo en cuenta esto, Epson anunció en la última edición de ExpoTextil, sus dos nuevas impresoras de sublimación de tinta con un formato de 44 pulgadas de ancho: SureColor® F6470 y SureColor F6470H.

Estos equipos están diseñados para maximizar la productividad de las empresas de impresión. Las versátiles impresoras SureColor F6470 de 4 colores y SureColor F6470H de 6 colores incluyendo Fluor, producen imágenes de transferencia de alta calidad de manera rápida y eficiente. Para más información, visite www.epson.com

Revista de Alta Tecnología & Negocios 47 www.itusers.today
Products &
GADGETS

BETTERFLY nombra nuevo COUNTRY MANAGER para PERÚ

Betterfly nombra a Alejandro Freund como Country Manager para Perú para lograr llegar a la meta de ayudar a 300 millones de personas para el 2030

Recién aterrizando operaciones en el mercado peruano el primer unicornio social de Latino américa, Betterfly, ha nombrado a Alejandro Freund como Country Manager de sus operaciones en Perú y Ecuador. Freund, quien fue Country Manager en Rappi durante 3 años, y se destacó como empren dedor y fundador de la empresa de e-commerce YaEsta.com; ahora se encarga de liderar las operacio nes y desarrollar el crecimiento de este ecosistema social en el país.

Betterfly ofrece la primera plataforma digital de beneficios que combina bienestar, protección financiera y propósito social, y que tiene como meta alcanzar las primeras 200 empresas peruanas de todos los tamaños y rubros para fin de este año. Freund está liderando el esfuerzo que ya viene causando impacto y gran interés.

Alejandro recientemente participó como vocero en el Tech Revolution 2022, donde destacó cómo la innova ción digital que opera en las empresas con propósito. En este marco, Betterfly también fue galardonada con el premio “Best Tech Project Silver” por su propuesta basada en el propósito de ayudar al mundo a través de su programa de recompensa de hábitos saludables, que se traducen en donaciones a causas sociales y el incremento de cobertura en el seguro de vida.

“Estoy sumamente emocionado de asumir este nuevo reto y llevar, de la mano de un gran equipo de perso nas, los beneficios y la protección financiera para a millones de colaboradores de empresas peruanas a otro nivel y que podamos entre todos, hacer aportes importantes a causas sociales locales y globales. Queremos inspirar a empresas a poner el propósito y a la gente en el centro de la ecuación y que esto genere un efecto virtuoso demostrando que esta es una buena estrategia de negocios”, comentó Alejandro Freund, Country Manager Betterfly Perú y Ecuador.

Así, Betterfly se posiciona entre las empresas que trabajan constantemente por la equidad de género y como un referente de la innovación tecnológica en el campo del bienestar.

Sobre Betterfly

Nace en 2018 como una aplicación que transformaba hábitos saludables en donaciones de alimento para combatir la desnutrición en el mundo. En 2020 cambia su nombre a Betterfly y desarrolla la primera platafor

ma de beneficios digital que combina bienestar, pro tección financiera y propósito social, que es ofrecida a empresas para que sus colaboradores accedan a beneficios como telemedicina, psicología, educación financiera, apps de fitness y meditación, entre otros, y a un seguro de vida que premia a quienes adoptan hábitos saludables con aumentar su cobertura y hacer donaciones sociales.

Betterfly busca impactar la vida de cien millones de personas al 2025 a través de la democratización del bienestar y el impacto social, ofreciendo un producto de valor accesible y un seguro que no requiere de chequeos médicos ni está condicionado por pre existencias. En junio de 2021 la startup chilena se convirtió en la Insurtech latinoamericana con mayor valorización, después de que su ronda de inversión en serie B alcanzará los 60 millones de dólares. En ella participaron fondos como SoftBank, QED Investors, DST Partners, Valor Capital y Endeavor Catalyst. En septiembre de 2021, como parte de su ingreso al mercado brasilero, anuncia su alianza con Icatu, la aseguradora independiente más grande de ese país.

Para más información sobre Betterfly visita www. betterfly.com

48 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today
Eventos & NOTICIAS
Alejandro Freund, es el nuevo Country Manager de Betterfly para Perú y el Ecuador.

PERÚ recibirá DONACIÓN ALEMANA para CICLOVÍAS SOSTENIBLES

Perú recibirá donación alemana para ejecución de proyecto de ciclovías sostenibles en provincias del país. MTC participó en las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación al Desarrollo entre Perú y Alemania realizado en Berlín, donde se anunció una entrega de 24 millones de euros

Como parte del compromiso por el cuidado del medio ambiente y las acciones para mitigar el cambio climático, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participó, a través del Pro grama Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación para el Desarrollo entre el Perú y Alemania.

En estas negociaciones se anunció que el Gobierno Alemán, a través del Banco para el Desarrollo de Alemania - KFW, realizará una donación de 24 millo nes de euros para la planificación e implementación de ciclovías en ciudades intermedias del Perú. Esta donación tiene como objetivo principal contribuir en la mejora de la calidad del aire al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero del parque automotor y que ocasionan la contaminación atmosférica en las ciudades.

En esa línea, la sede en Berlín del Ministerio Federal deCooperaciónEconómicayDesarrollo(BMZ) albergó, en la primera semana de noviembre, las reuniones bilaterales encabezadas por el secretario de Estado Parlamentario del BMZ, Niels Annen.

La cita contó con la presencia del director ejecutivo del Promovilidad, Pablo Félix Luciani, en representación del entonces ministro Richard Tineo Quispe, así como funcionarios de todas las carteras ministeriales y la

El Gobierno Alemán, a través del Banco para el Desarrollo de Alema nia - KFW, realizará una donación de 24 millones de euros para la pla nificación e implementación de ciclovías sustentables en las ciudades de magnitud poblacional intermedia en el Perú; los convenios se realizaron el pasado mes de noviembre en Alemania.

Embajada del Perú en Alemania. Este encuentro entre ambas naciones sirvió también para evaluar proyectos de cooperación triangular, presentar nuevas solicitudes de cooperación, especialmente para apoyar la aspiración del ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como recibir el compromiso alemán de asignar 229 millones de euros para la ejecución de programas de cooperación técnica y financiera para el periodo 2022-2023.

Durante las negociaciones intergubernamentales, Perú y Alemania renovaron sus tradicionales lazos de cooperación y analizaron los diferentes proyectos bilaterales que se desarrollan en el Perú, como por ejemplo, la troncal norte - sur de buses BRT de Trujillo, que beneficiará a 1 millón de habitantes de la provincia y que ya cuenta con la viabilidad del proyecto otorgada por Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde abril del 2022

Revista de Alta Tecnología & Negocios 49 www.itusers.today
News &
EVENTS

CERÁMICA SAN LORENZO lanzó su PRIMER SHOWROOM TECNOLÓGICO

Cerámica San Lorenzo busca mejorar la experiencia de compra del cliente a través de la tecnología y la innovación. Esta primera intervención se realizó en una sus tiendas aliadas ubicada en el centro cerámico Palao del distrito de San Martín de Porres. Cerámica San Lorenzo anunció que esta sería la primera de diversas tiendas que implementarán en el 2023

Diseñar tu hogar desde una pantalla táctil con productos cerámicos de alta calidad y en distintos acabados es una experiencia que hoy se puede vivir en Perú, gracias al lanzamiento del primer Showroom tecnológico de Cerámica San Lorenzo en Perú en alianza con uno de sus principales distribuidores.

Es un concepto innovador donde se busca complementar la experiencia de compra presencial con la experiencia virtual permitiéndoles visualizar a través de un software exclusivo de la marca como quedarían los espacios con la infinidad de combinaciones que se pueden lograr con los productos de Cerámica San Lorenzo tanto para piso como para pared.

“Es un hito importante para Cerámica San Lorenzo, sobre todo, porque lanzamos esta primera tienda tecnológica ubicada en el corazón del centro cerámico de Palao, un lugar icónico del emprendimiento peruano especializado en el sector construcción de acabados. Esta propuesta innovadora impactará principalmente

Cerámica San Lorenzo, con más de 25 años en el mercado peruano, crece en alianza con empresas peruanas que integran su cadena de distribución a nivel nacional y que hoy, forman parte de este proceso de innovación.

“Somos aliados de Cerámica San Lorenzo desde el 2018, una alianza que nos ha permitido crecer gracias a la innovación de sus productos, hoy nos sentimos orgullosos de ser parte de este proceso que han iniciado, de invertir en la innovación que es algo que nos ayudará a brindar un mejor servicio al cliente”, señaló Andrés Calzado, gerente general de H&A Multicerá mic, la primera tienda intervenida tecnológicamente. Innovación al servicio del consumidor

“Apostamos por las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia al consumidor, es por ese motivo que hemos implementado una pantalla táctil de gran dimensión para que el cliente pueda diseñar, elegir y sumergirse en ambientes reales y tener la posibilidad de explorar la amplia gama de colores, diseños, textu ras y aplicaciones de cerámicos que contamos. Para lograrlo hemos diseñado un software exclusivo que nos tomó cerca de un año de trabajo”, destacó Joel Pastor, Jefe de Marketing en Cerámica San Lorenzo

50 Revista de Alta Tecnología & Negocios www.itusers.today Eventos &
NOTICIAS
en el consumidor y, por supuesto, en la rentabilidad de nuestros distribuidores”, destacó Doménico Casaretto, gerente general de Cerámica San Lorenzo. Aliados estratégicos

LA IT EN LA HISTORIA

STEPHEN HAWKING

Stephen William Hawking,(Oxford, 8 de enero de 1942, Cam bridge, 14 de marzo de 2018);fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación BekensteinHawking). Una de las principales características de su persona lidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la infor mación en los agujeros negros. Justo antes de su primer matrimo nio, con 21 años, se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica (ELA), sobrevivió 55 años. Su caso aún hoy resulta «fascinante» y desconcertante para los neurólogos.

Fuente: WIKIPEDIA

Solución Crucigrama 146

SUDOKU

Solución SUDOKU

La Solución al Crucigrama IT estará disponi ble en la próxima Edición. Si opta por la Sus cripción Platinum ganará 120 IT-COINS. Si ya es Suscriptor envíenos su solución al correo jzm@itusers.today, Ganas 120 IT-COINS si es la correcta.

Revista de Alta Tecnología & Negocios 51 www.itusers.today IT TRIVIA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.