IT/USERS N° 142

Page 1

Revista de Alta Tecnología & Negocios

www.itusers.today

1


Revista de Alta Tecnología & Negocios

2

www.itusers.today


Revista de Alta Tecnología & Negocios

www.itusers.today

3


Revista de Alta Tecnología & Negocios

www.itusers.today REVISTA DE ALTA TECNOLOGIA & NEGOCIOS DIRECTOR GERENTE GENERAL José Zegarra Malatesta E-mail: jzm@itusers.today josezegarramalatesta@gmail.com DIRECTOR MULTIMEDIA & REDES SOCIALES Rey Yacolca Gomez E-mail: ryg@itusers.today ryacolcagomez@gmail.com REDACCION PERU José Leyva - ANIXTER; Fortunato Adrián - SAP; Edgar Arana - Cisco Systems; Eduardo Buendía - IBM; Javier Braun - Avaya; Pedro Calle - Cisco Systems; Ricardo Canales Hewlett-Packard; Armando Cavero, CTI Partners; Juan José Cárdenas; Pablo Chacín - Novell; Roberto Chiabra - Lotus; Natalia da Silva - Gemalto; Ives Dávila - Intellity Consulting; Sergio De los Santos - HISPASEC; Francisco del Real - CITRIX; Carlos Drago - SUNAT; Silvio Dodero - IBM; Fernando Farfán - Ofisis; Rodney Everard - Belltech; Luis Fernández Aguilar; Fernando Jiménez Motte; Alberto Florez García Rada - SIL; Luis Guembes - Logicalis; Luis Guerra Whittembury - HP Perú; Felipe Gonzáles- INTEL; Carlos Hurtado - INTEL; Guillermo Guzmán-Barrón - Microsoft; Jorge Inostrosa - Oracle; José Ishikawa - Telefónica; Juan Pablo Klingenberger - Microsoft; Arnaud Laurans - GEMALTO; Marco La Torre - Sybase; Antonio Macchiavello - TECNOSYS; Emilio Mariño SAP; Alejandro Magdits - Ernst & Young; Samuel Hourdin - GEMALTO; Carlos Mariátegui - Belltech; José Arnoldo Morales - Novell; Alberto Muñoz - Ofisis; Bernardo Muñoz - Microsoft; José Francisco Pérez - Novell Inc.; Rodolfo Piedra - Xerox; Rodolfo Pilco M. - CENTRUM; Fernando Puertas -Multident; Renán Regalado - Huawei Technologies; Rolando Ricapa Cisco Systems; Hernán Rodríguez - Cibertec; Mario Rodríguez - IBM; Ronald Rojas - Cisco Systems; Julio Romero; Walter Sánchez - Cisco Systems; Carlos Sato - Hewlett-Packard; Erika Silva - D-Link; Jean Paul Tabja - Microsoft; Gastón Tanoira - Cisco Systems; Fernando Tord; David Tolosana - Oracle; Enrique Torres - Millicom Perú; Róger Valencia - Nortel Networks; Marcos Wieland - SAS Institute Perú; Fernando Zapater - Microsoft Perú; Erik Cepeda - Oracle México. MEXICO Carlos Zegarra Malatesta COLOMBIA Sebastián Valbuena VENEZUELA Froilán Fernández UNION EUROPEA Christian Caballero - Binelli Group USA Bill Gates - Microsoft FOTOGRAFIA, ARTE DIGITAL, ILUSTRACION & DISEÑO GRAFICO José del Carmen Zegarra Malatesta RUC 10075370607 Jr. Alfonso Ugarte 240 - 403, Magdalena del Mar Zip Code 15086

Carta del DIRECTOR

A

preciados Lectores, tienen en sus manos la Edición N° 142, número que hemos dedicado a la principal tendencia tecnológica que está impulsando el cambio y la innovación en todos los aspectos del actual quehacer humano: nos referimos a la AI (Artificial Intelligence, por sus siglas en Inglés), también muy conocida por su siglas “IA” de Inteligencia Artificial. Un campo del conocimiento y desarrollo tecnológico, que, si bien consideramos está todavía en sus albores, cambiará de manera radical la interacción del ser humano con las máquinas. En esta edición podrán apreciar, amabilísimos lectores, cómo una de sus principales variantes, el “Machine Learning” (ML) está avanzando de manera muy acelerada, impulsado por el desarrollo de la ciencia de los algoritmos y de los incipientes pasos de la llamada “Computación Cuántica”o “Quantum Computer”que promete revolucionar las décadas que quedan de este primer siglo del segundo milenio en el cual nos encontramos inmersos. En lo que respecta al avance de los Derechos Humanos, lamento expresarles que más bien observamos un preocupante retroceso, si bien existen alentadores progresos en materia de “Diversidad e Inclusión”, todavía mantenemos esquemas económicos provenientes de una industria altamente contaminante, y no creo exagerar en ello, la principal prueba son los más de 200 kilos de plástico por segundo que se siguen vertiendo cada año al mar. Y esto es sólo un muy lamentable ejemplo: actualmente nos encontramos viviendo las secuelas de una muy dolorosa pandemia, la del COVID-19, que lo que ha hecho es desnudar las notables falencias a nivel global, de lo poco que estamos preparados para afrontar este tipo de problemas médicos a escala global y ha desatado convulsos conflictos que ojalá signifiquen el fin de toda una era en la historia humana, ocasionados por una irresponsable industria extractiva y de consumo masivo, para nada respetuosa con nuestro medio ambiente. Desde el punto de vista social, lamentamos también ver lo poco, o casi nada, que ha evolucionado el hombre, impulsado por lo que significaría una herramienta para mejorar la interacción humana, nos referimos a las Redes Sociales, que han servido como un brutal espejo de la miseria moral y de los extremismos provocados por los fanatismos políticos y religiosos, que nos están mostrando una brutal regresión hacia los aspectos más oscuros de la conducta humana, ejemplificados en dos comportamientos principales: el Racismo y la Discriminación. No podemos quedarnos, insensibles ante este lamentable suceso de una de las más dolorosas noticias que nos llegan a la velocidad del rayo, gracias a nuestros poderosos smartphones: la reciente masacre en el estado norteamericano de Texas, que es tan solo un ejemplo de lo mal que vamos en materia de educación social y en Derechos Humanos, sin olvidarnos citar el otro conflicto bélico que amenaza la Paz mundial; el de Rusia y Ucrania. Sólo nos queda implorar que la razón impere por sobre todas estas oscuras fuerzas humanas, que son consecuencia de una era prometedora, en cuanto al avance tecnológico se refiere, pero que también debe superar ese nefasto cortoplacismo. Hasta la próxima amigos, y ¡muchas gracias por seguirnos!

Lima - Perú Fijo: (511) 751-7243 Móvil: (511) 943-438457 PUBLICIDAD jzm@itusers.today josezegarramalatesta@gmail.com

José del Carmen Zegarra Malatesta Director Gerente General LinkedIn Profile

Los servicios y productos presentados en esta revista son a nivel de información y no constituyen recomendación alguna por parte de IT/USERS®. Las opiniones vertidas en los artículos reflejan el particular punto de vista de sus Autores y la revista no se solidariza necesariamente con ellos. IT/USERS® es una Marca Registrada propiedad de JZM & Asociados SAC. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de IT/USERS®, sin autorización por escrito de los Editores.

4

www.itusers.today


Revista de Alta Tecnología & Negocios

AVISO SUMTEC

www.itusers.today

5


Revista de Alta Tecnología & Negocios

CONTENIDO Carta del Director Por: José Zegarra Malatesta Pág. 4

y SALUDABLE Informe Especial Págs. 34 - 37

Tema Central HITACHI VANTARA: INNOVANDO el ALMACENAMIENTO EMPRESARIAL con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Entrevista a HUGO MARKL Págs. 7 - 11

IT/CARS & VEHICLES NUEVOS BMW M3 COMPETITION y BMW M4 COMPETITION COUPÉ con TRACCIÓN M xDRIVE Informe Especial Págs. 38 - 41

IT/SPECIAL REPORT Especial AI Solutions Informe Especial Págs. 12 - 20

GREEN/IT & ENVIRONMENT ADO es la PLATAFORMA INTEGRAL para las PYMES ACUÍCULAS Informe Especial Págs. 42 - 43

APPLE/CORNER De la AGRICULTURA a la PESCA: la CONSERVACIÓN de los MANGLARES AYUDA a PROTEGER las COMUNIDADES y el PLANETA Informe Especial Págs. 22 - 25 IT/SECURITY CÁMARAS a PRUEBA de EXPLOSIONES: CARACTERÍSTICAS, USOS y POSIBILIDADES en las INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Informe Especial Págs. 26 - 28 Gaming & Overclocking ASUS ILUMINÓ

6

NUESTRA PORTADA:

Hugo Markl, District Manager SOLA Hitachi Vantara Diseño Multimedia: José del Carmen Zegarra Malatesta

el BURJ KHALIFA para su EVENTO THE PINNACLE OF PERFORMANCE Informe Especial Págs. 30 - 31 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CONECTIVIDAD y TECNOLOGÍA para REDUCIR las BRECHAS en el SECTOR SALUD Informe Especial Págs. 32 - 33 Gadgets & Wearables HUAWEI PRESENTÓ NUEVA GENERACIÓN de WEARABLES para una VIDA INTELIGENTE

Productos y Dispositivos Págs. 44 - 45 IT/MEDICAL ESCASEZ MUNDIAL de TRABAJADORES de la SALUD AMENAZA COBERTURA de ATENCIÓN Informe Especial Págs. 42 - 43 EVENTOS & NOTICIAS Acontecimientos de la Industria IT Págs. 48 - 50 IT/TRIVIA AMENIDADES IT Pág. 51

www.itusers.today


Revista de Alta Tecnología & Negocios

EL MENSAJE PERFECTO SÍ EXISTE, SOLO DEBES CONOCER A TU CLIENTE IDEAL, PARA QUE:

Tus mensajes se enfoquen de manera correcta y tu material de ventas conecte con tu cliente.

Entrega mensajes claros y emociona con tus contenidos para que vendas a través de las palabras.

www.lesliepolastri.com

ESCRIBO TEXTOS PERSUASIVOS, AUTÉNTICOS, QUE CONECTAN CON TU CLIENTE IDEAL Y GENERAN CONVERSIONES (VENTAS) www.itusers.today

7


Tema CENTRAL

Revista de Alta Tecnología & Negocios

HITACHI VANTARA:

INNOVANDO el ALMACENAMIENTO EMPRESARIAL con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Entrevista a HUGO MARKL*

En esta oportunidad tuvimos la ocasión de dialogar con el Sr. Hugo Markl, District Manager SOLA de Hitachi Vantara, quien nos explica la propuesta de valor de su corporación, definida como la "Inteligencia Artificial Generativa" y la visión innovadora de la IA + ML, para brindar soluciones de almacenamiento a gran escala de categoría empresarial; a continuación les ofrecemos sus declaraciones: 8

www.itusers.today


Topic CENTRAL IT/USERS: Sr. Markl ¿Cuál es la Propuesta de Valor Tecnológico de Hitachi Vantara? H. M.: Hitachi Vantara es una compañía que pertenece al grupo japonés Hitachi Ltd. En pocas palabras, diría que es un conglomerado de empresas de ingeniería y de soluciones específicas para distintos tipos de industria. Dentro de este grupo, Hitachi Vantara es una empresa que se ocupa de la “ingeniería de los datos, de punta a punta”. Entonces, nuestra propuesta de valor tecnológico consiste en crear soluciones para que nuestros clientes puedan aplicar la transformación digital a sus procesos de negocio de la manera más simple y ágil, asegurando que puedan continuar operando siempre. En tal sentido, nuestro I+D se basa en dos pilares fundamentales: a) Las tendencias tecnológicas de la industria como la Inteligencia Artificial Generativa (IA+ML), la gestión en tiempo real de los incidentes en el Centro de Datos, la gestión activa y automatizada de los datos a través de los meta datos, las tecnologías disruptivas como NVMe, etc. Las personas que tienen poder de decisión en las organizaciones de TI, también tienen una alta expectativa en el valor de incluir IA en el árbol de la toma de decisiones para mejorar la eficiencia operativa, aumentar el “uptime” o poder realizar planificaciones con mayor exactitud basándose en información objetiva. b) La opinión de nuestros clientes, que es la fuente más importante de la co-creación, porque es la única forma de alcanzar el “valor” adecuado en nuestras soluciones. Quienes creamos tecnología, quienes llevamos a las innovaciones al plano real de la infraestructura y del software, debemos prestar siempre especial atención a lo que los clientes tienen que decir. IT/USERS: ¿Qué tecnologías disruptivas están utilizando para sus Soluciones de Almacenamiento Empresarial? H. M.: La toma de decisiones en base a Inteligencia Artificial, enriquecida por la calidad de los datos que provienen de los sensores instalados en nuestras plataformas, más conocido en la industria como Machine Learning (ML); junto con la automatización de los procesos de gestión de la infraestructura, son elementos que están presentes en nuestras soluciones desde hace varios años, y han evolucionado mucho alineándose a las nuevas tecnologías y continuarán en ese camino hasta entregar el mayor valor posible para los clientes.

Revista de Alta Tecnología & Negocios

Para lograr estos objetivos, aplicamos IA y ML a todos nuestros procesos de gestión de la TI, a nuestras herramientas de monitoreo y a nuestras funcionalidades avanzadas; con el objetivo de lograr una “TI autónoma”. ¿Algunos ejemplos? La reducción de datos, que siempre ha sido una tecnología controversial porque el trade-off del consumo de recursos de procesamiento es importante para cualquier fabricante. En nuestro caso, dicha solución ha evolucionado siguiendo el camino de la transformación digital, es decir que se ha incorporado la toma de decisiones de manera automatizada basada en IA y ML, para que el impacto en los recursos no afecte las operaciones, priorizando el servicio a los usuarios, algo que es muy valorado por nuestra comunidad de clientes. Actualmente nuestras plataformas tienen la capacidad de “auto remediarse” en base a un diseño resiliente único en el mercado y la gestión inteligente automatizada de componentes redundantes. Hay muchos otros ejemplos en donde logramos que la IA + ML ayuden a acelerar la toma de decisiones en base a información objetiva, instantáneamente, algo que sería imposible de realizar aún contando con un ejército de humanos realizando la misma función. El hardware y el software se ha adaptado para disociar la gestión de capa de datos almacenados de la capa de procesamiento, de esta manera se pueden realizar migraciones a generaciones más nuevas de nuestras plataformas de almacenamiento sin necesidad de copiar los datos. IT/USERS: ¿Cuál es la visión para su área de Soluciones de Infraestructura? R: Sin dudas, la industria está evolucionando hacia soluciones de infraestructura definidas por software, y nosotros no somos ajenos a esa iniciativa. Fundamentalmente, porque creemos que es el camino correcto para integrar el Centro de Datos “on-premise” a la nube híbrida. Sin embargo, y siempre de acuerdo con lo que escuchamos de nuestros clientes, es necesario que en este proceso de transición se preserven las funcionalidades que mayor valor entregan a sus iniciativas. Una solución definida por software no debe imponer estándares, sino que debe facilitarles la vida a los clientes que se han embarcado en la difícil tarea de adecuar sus procesos de negocios mediante la transformación digital.

Como decíamos anteriormente, la transformación digital ha impuesto cambios en la infraestructura, la que a nuestro entender debe contar con tres premisas fundamentales, agilidad, simplicidad y resiliencia.

En ese sentido, nosotros ya contamos con una plataforma “Software Defined Storage” en donde estamos portando gradualmente todas las funcionalidades de nuestro legendario sistema operativo SVOS para almacenamiento en bloques, que se desplegará sobre una infraestructura hiperconvergente (HCI), y que podrá interactuar na“… Nuestra propuesta de valor tecnológico consiste en tivamente con nuestras plataformas clásicas que residen físicamente en el crear soluciones para que nuestros clientes puedan apliCentro de Datos; y en el futuro, evolucionaremos nuestra solución para que car la transformación digital a sus procesos de negocio pueda interactuar con plataformas de la manera más simple y ágil,asegurando que puedan SDS que residan en la nube pública.

seguir operando siempre ...”

¿Por qué elegimos este camino? ... Continúa en la página siguiente

www.itusers.today

w 9


Tema CENTRAL

Revista de Alta Tecnología & Negocios

w Viene de la página anterior Entendemos que no se pueden llevar datos a la nube si no se mantiene una gobernanza apropiada sobre ellos, y en ese sentido, mantener las mismas funcionalidades sin importar en donde están los datos físicamente es esencial. IT/USERS: ¿Qué es lo que proponen para la construcción de nuevos Espacios Inteligentes? H. M.: Antes de exponer nuestra propuesta, es importante reiterar que Hitachi Group es un conglomerado de empresas de ingeniería que tiene más de 100 años, en donde encontramos soluciones tecnológicas para el transporte, la generación de energía limpia, la salud humana, la industria automotriz, la construcción, etc. Lo que nos da una experiencia incomparable en tecnología operativa (OT), y su vez nos posiciona como una de las pocas empresas con capacidad para implementar soluciones basadas en IoT con décadas de conocimiento en las distintas disciplinas, algo que es fundamental para crear espacios inteligentes. A su vez, dentro de Hitachi Vantara hay dos grupos, el de Infraestructura Digital, tal vez el más reconocido históricamente por nuestras soluciones de TI, y el de Soluciones Digitales, orientado a la creación de soluciones para espacios inteligentes con un alto grado de consultoría y planificación, que cuenta con un gran historial de éxitos. En ese sentido, nuestra propuesta se basa en la co-creación de soluciones a medida, para lo cual hemos estandarizado una plataforma tecnológica que llamamos Lumada, la que permite desplegar flexiblemente tanto la Infraestructura de TI como el Software, para cualquier tipo de solución. Así encontraremos propuestas de Lumada para implantar soluciones en espacios inteligentes para las distintas industrias o soluciones de “innovación social”. IT/USERS: ¿Cuál es el principal diferenciador en la oferta de Cloud Computing de Hitachi Vantara? H. M.: Nuestras soluciones de Cloud Computing tienen tres diferenciales importantes: Nuestra infraestructura, sin importar si es convergente, hiperconvergente o bare-metal, es gestionable por una herramienta común llamada UCP Advisor, que mantiene un catálogo de los componentes, permite monitorear la utilización de los recursos y a su vez se integra a través de una API abierta a las herramientas de los proveedores de software más destacados, como vCenter de VMware para citar un ejemplo. Nuestras soluciones están orientadas a resolver un problema de negocios. Nosotros no ofrecemos los componentes individualmente como lo haría un mayorista, por el contrario, nuestra oferta está enfocada en la creación de “solu-

ciones a medida” de acuerdo con el proyecto que el cliente quiera desplegar, pero con un enfoque holístico, incluyendo los componentes, el software, los servicios de implantación y de soporte. Nuevamente, nuestro objetivo es lograr el mayor valor para el cliente.

Usamos módulos de construcción o building blocks estandarizados, comunes a todos los despliegues, lo que nos da una enorme flexibilidad para poder implantar la infraestructura adecuada, desde unos pocos nodos para crear una solución económica, hasta infraestructuras con “… En ese sentido, nuestra propuesta se basa en la couna gran cantidad de procesamiento y memoria, apropiadas para grandes creación de soluciones a medida, para lo cual hemos esdespliegues de Oracle o SAP.

tandarizado una plataforma tecnológica que llamamos Lumada, la que permite desplegar flexiblemente tanto la Infraestructura de TI como el Software ...”

IT/USERS: ¿Cuál es su propuesta para el mercado regional y peruano en particular? R: Nuestra propuesta de valor es la

10

www.itusers.today


Topic CENTRAL

misma para toda Latinoamérica, y no necesariamente cambia en los países, dado que operamos en toda la región con las mismas premisas. Tenemos muy desarrollada nuestra red de socios de negocios para poder llegar en tiempo y forma con los mejores productos y servicios. Nuestros socios son certificados con los más altos estándares para la entrega de los servicios que acompaña este tipo de Infraestructura, que muchas veces son de misión crítica, dado que entendemos que uno de los activos más preciados de nuestros clientes son los datos, que se almacenan en nuestras plataformas. Nuestra propuesta abarca una amplia cantidad de productos y servicios de misión crítica, así como de soluciones de software de réplica de datos y alta disponibilidad. También contamos con tecnologías especialmente diseñadas para el manejo de datos LTR (Long Time Retention), hoy en día muy utilizadas en reemplazo de las tradicionales cintas www.itusers.today

Revista de Alta Tecnología & Negocios

como medio extremadamente confiable para el resguardo de datos. Acerca de Hugo Markl El Sr. Hugo Markl es District Manager SOLA de Hitachi Vantara. Hugo Markl es Licenciado en Sistemas de Información de la Universidad del Belgrano (UB), con estudios de posgrado en Comercialización y Marketing. El Sr. Markl es un profesional experimentado con amplia trayectoria, formó parte de las principales compañías del sector: Dell EMC Argentina, Hewlett Packard e IBM. Hugo Markl se destaca por su creatividad, carisma y capacidad para liderar grupos comerciales y su buen relacionamiento con clientes y partners. Con sólida formación académica y profesional en áreas comerciales, dentro de las corporaciones y del mercado regional, tiene extensa experiencia en ventas de soluciones de valor en TI y Telcos

11


Revista de Alta Tecnología & Negocios

La Inteligencia Artificial, se encuentra en un proceso de aceleración muy interesante. En este especial verán diferentes aplicaciones de la IA en diversos campos del quehacer humano. Aplicaciones para su uso a escala industrial, su innovador uso para la detección de enfermedades del páncreas, reconocimiento de voz e inmersivas aplicaciones para el emergente tema del Metaverso. La IA cada día se vuelven más y más accesibles para los usuarios. 12

www.itusers.today


IT Special Report AI SOLUTIONS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

GrAI MATTER LABS PRESENTÓ IA LIFEREADY en la PLATAFORMA GrAI VIP de GLOBAL INDUSTRIE Informe ESPECIAL

GrAI Matter Labs, empresa pionera en el desarrollo de soluciones informáticas de latencia ultra baja inspiradas en el funcionamiento del cerebro, presentó GrAI VIP, una completa plataforma de inteligencia artificial (AI) de sistema en un chip, a socios y clientes en el evento GLOBAL INDUSTRIE, celebrado del 17 al 20 de marzo de 2022 n el marco de la feria GLOBAL INDUSTRIE, GML mostró una solución informática inspirada en el cerebro humano y dirigida por eventos, desarrollada específicamente para garantizar una inferencia eficaz en aplicaciones robóticas del mundo real mediante el chip GrAI VIP Life-Ready.

E

GrAI VIP es la primera solución de IA del sector basada en terminales con sensores de proximidad con capacidad de cálculo en coma flotante de 16 bits, capaz de alcanzar el mejor rendimiento de su clase en un paquete de bajo consumo. Esta tecnología abre el camino a aplicaciones sin precedentes basadas en el conocimiento y las transformaciones de las señales producidas por una multitud de sensores periféricos utilizados en ámbitos como la robótica, la realidad virtual y aumentada, la domótica y los sistemas de info entretenimiento para automóviles, entre otros. “La plataforma VIP de GrAI está preparada para utilizar la tecnología de IA Life-Ready en aplicaciones de automatización industrial, revolucionando sistemas como los robots de recogida y colocación, los cobots (robots colaborativos) y los robots de almacén, como se demostró durante el evento de la exposición”, señaló Ingolf Held, CEO de GrAI Matter Labs. “GrAI Matter Labs cuenta con una cartera de pedidos anticipados por valor de 1 millón de dólares. Por eso estamos emocionados de ofrecer ya muestras de nueswww.itusers.today

tras tarjetas GrAI VIP M.2 a nuestros primeros clientes y socios de la automatización industrial, la electrónica de consumo, la defensa y otros sectores”, añade. “GML se está centrando en el mercado de rápido crecimiento (más del 20 % anual) de más de mil millones de dólares para puntos finales de IA con un enfoque único apoyado por tecnologías innovadoras”, destaca Karl Freund, fundador y analista principal de Cambrian-AI Research. “La inteligencia artificial Life-Ready de GML ofrece soluciones antes imposibles con una potencia y tamaño tan pequeños”, prosigue. Los desarrolladores de aplicaciones de IA que busquen respuestas de alta fidelidad y baja latencia para sus innovadores algoritmos podrán ahora acceder fácilmente a la plataforma GrAI VIP y dirigirse a productos revolucionarios en la automatización industrial, la electrónica de consumo y otros campos. Acerca de GrAI Matter Labs En GrAI Matter Labs nos dedicamos al negocio de la inteligencia artificial (IA) preparada para la vida (Life Ready). Una IA lo más cercana posible a lo natural. Una IA que se siente viva. Ofrecemos chips inspirados en el cerebro que se comportan como seres humanos. Una IA que hace que las máquinas actúen y reaccionen en tiempo real. Una IA que optimiza la energía y maximiza la eficiencia, con lo que ahorra tiempo, dinero y recursos naturales vitales. GML está dirigida por un equipo de ingenieros visionarios y experimentados, y respaldada por inversores líderes como iBionext, 360 Capital Partners, 3T Finance y Celeste Management (*) El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

13


IT Special Report AI SOLUTIONS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

ReadSpeaker VoiceLab IMPULSA la VOZ PERSONALIZADA de SONOS VOICE CONTROL Informe ESPECIAL

ReadSpeaker, el más fiable proveedor independiente de voz digital para las marcas globales, anunció que Sonos, líder mundial en experiencia de sonido, ha seleccionado ReadSpeaker VoiceLab para crear la voz personalizada de su asistente de voz Sonos Voice Control. Sonos seleccionó VoiceLab, el departamento de producción de voces a medida de ReadSpeaker, por la experiencia y conocimientos demostrados por esta compañía en el ámbito de la lectura en voz alta (Textto-Speech) de última generación impulsada por Inteligencia Artificial 14

www.itusers.today


IT Special Report AI SOLUTIONS as compañías líderes están buscando desarrollar sus propios asistentes de voz para ofrecer a sus clientes experiencias automatizadas, personalizadas y consistentes a través de todas sus marcas. Aquellas que, como Sonos, tienen una estrategia visionaria y están comprometidas con la privacidad del consumidor, entienden la importancia que la voz digital mejorada por algoritmos de inteligencia artificial está adquiriendo a la hora de ayudarles a ampliar su negocio y a satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores, necesidades y expectativas que están evolucionando rápidamente.

L

ReadSpeaker VoiceLab gestionó el proceso de desarrollo, incluyendo la realización de grabaciones con Giancarlo Esposito, el procesamiento de los datos registrados y la preparación de los modelos de redes neuronales profundas con esos datos. También se ocupó de la entrega, control de calidad, y de todo el resto de pasos necesarios para garantizar esa calidad. Los expertos del ReadSpeaker VoiceLab debieron trabajar hombro con hombro con Esposito en cada etapa del proceso debido al alto nivel técnico que demandan las grabaciones de voz necesarias para desarrollar una voz personalizada, las cuales requieren que el habla se emita de una forma extremadamente consistente y priorizando una articulación y estilo precisos. Un reto clave en el desarrollo de esta voz a medida fue la necesidad de comprender y pronunciar los contenidos en texto no estándar que son habituales en la industria musical. También resultó fundamental que el asistente fuera capaz de leer en un gran número de idiomas la información de las canciones o álbumes de los artistas. El equipo de VoiceLab trabajó estrechamente con Sonos y Esposito para optimizar el resultado final en este ámbito tan extraordinariamente diverso. Sonos Voice Control es una experiencia de voz totalmente nueva que ofrece un control rápido y preciso de la reproducción de la música y del sistema Sonos con una privacidad inigualable. Con la privacidad como base principal de su diseño, Sonos Voice Control es la forma más sencilla de escuchar música al ofrecer un control completo del sistema Sonos utilizando únicamente la voz. Sonos Voice Control funciona en todos los altavoces Sonos compatibles con voz, procesando por completo las peticiones en el propio dispositivo. Ningún audio o transcripción es enviado a la nube, almacenado, ni escuchado o leído por nadie. Disponible a partir del 1 de junio en EE. UU. y a finales de este año en Francia en todos los productos Sonos con capacidad de voz, Sonos Voice Control es compatible desde su lanzamiento con Sonos Radio, Apple Music, Amazon Music, Deezer y Pandora. A estos seguirán más servicios y países.

Revista de Alta Tecnología & Negocios

“Seleccionamos a ReadSpeaker para encargarse de la voz a medida de Sonos Voice Control por una serie de razones, entre las que destaca su capacidad para trabajar estrechamente con nosotros desde la fase de desarrollo hasta la entrega”, afirmó Joseph Dureau, Vicepresidente de Experiencia de Voz de Sonos. “El enfoque de ReadSpeaker sobre la voz personalizada es innovador y extremadamente minucioso, exactamente lo que necesitábamos para este proyecto. El equipo lingüístico especializado de la compañía ha sido una herramienta fundamental para nosotros a lo largo de este proyecto.” “A medida que las compañías son cada vez más conscientes de que, al igual que un logotipo, una voz personalizada potencia interacciones atractivas y en consonancia con la marca en cada punto de contacto, nuestro VoiceLab está desarrollando voces que crean experiencias únicas y hablan del carácter e imagen pública de sus marcas”, dijo Roy Lindemann, CMO y CCO EMEA de ReadSpeaker. “Con un cada vez mayor número de consumidores que hace uso de la voz digital para todo, desde hacer compras hasta elegir qué lista de reproducción escuchar, tener una voz de marca hecha a medida supone aumentar la apuesta por ofrecer una experiencia de cliente personalizada, de calidad y en tiempo real. Al asociarnos con Sonos, estamos ayudando crear otra voz de marca de forma innovadora y emocionante.” Vea aquí el vídeo “entre bastidores” de SVC Custom Voice: https://www.youtube.com/watch?v=vwJ8Ub10arQ Para más información sobre el ReadSpeaker VoiceLab, visite https://www.readspeaker.ai/solutions/custom-text-tospeech-tts-voices/. Acerca de ReadSpeaker ReadSpeaker es el proveedor independiente de voz digital más fiable para las marcas globales. Con más de 20 años de experiencia en el sector, ReadSpeaker ofrece sofisticadas soluciones de lectura en voz alta (TTS o Text-To-Speech), así como el apoyo experto necesario para crear las interfaces más atractivas de voz a medida. ReadSpeaker ofrece tanto soluciones en la nube (SaaS) como bajo licencia para poder trabajar en una diversidad de canales y dispositivos, manteniendo la confianza de sus clientes gracias a su compromiso con la privacidad de los datos. La compañía, que ofrece 110 voces en más de 35 idiomas, ha creado hasta la fecha más de 10.000 interfaces de voz digital para marcas de todo el mundo.

La marca de diseño de voces digitales de ReadSpeaker, readspeaker.ai, ayuda a agencias, integradores y desarrolladores a mejorar “… Todos los productos Sonos con capacidad de voz, Sonos la experiencia de cliente e impulsar las ventas mediante interacciones atractivas y en consonancia con las Voice Control es compatible desde su lanzamiento con Sonos marcas en todos los puntos de contacto. Radio, Apple Music, Amazon Music, Deezer y Pandora. A estos

seguirán más servicios y países ...” www.itusers.today

Para obtener más información, visite readspeaker.ai y síganos en Twitter y LinkedIn

15


IT Special Report AI SOLUTIONS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

DESARROLLAN INNOVADOR SOFTWARE para la DETECCIÓN de ENFERMEDADES del PÁNCREAS Informe ESPECIAL

16

www.itusers.today


IT Special Report AI SOLUTIONS Innovador software de Inteligencia Artificial para la detección de las enfermedades del Páncreas. Es la primera aplicación exitosa de un software de IA practicada en seres humanos, desarrollada por el grupo alemán Medi-Globe

Revista de Alta Tecnología & Negocios

as enfermedades del páncreas pueden tener graves consecuencias para los pacientes y son difíciles de diagnosticar. La detección precoz es crucial para las posibilidades de supervivencia del paciente. Actualmente, en Europa, más del 90 % de los pacientes mueren de cáncer de páncreas en los primeros cinco años tras el diagnóstico.

L

El Grupo Medi-Globe, empresa internacional líder en tecnología médica con sede en Achenmühle (Baviera), desarrollará, en colaboración con el Institut Hospitalo-Universitaire (IHU) francés de Estrasburgo, el primer software de inteligencia artificial del mundo para la detección de enfermedades del páncreas en exámenes de ecografía endoscópica (EUS). La inteligencia artificial es la tecnología clave. En el marco de los estudios clínicos a gran escala previos a su introducción en el mercado, el software de IA se está sometiendo a pruebas clínicas con pacientes, llamadas primeras aplicaciones en humanos. “El nuevo software tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico de las enfermedades pancreáticas y, sobre todo, el diagnóstico del cáncer de páncreas. Eso sería un sueño para la sociedad en su conjunto y un hito importante en la medicina y en la tecnología médica”, afirma el Profesor Dr. Leonardo Sosa Valencia, uno de los gastroenterólogos más importantes del mundo y experto destacado en el campo de la detección de enfermedades pancreáticas. El software de IA reúne la experiencia clínica de los gastroenterólogos más experimentados del mundo, e integra los conocimientos de innumerables exámenes EUS del páncreas en un algoritmo y los transforma para utilizarse en la ecografía endoscópica. El conocimiento experto se utiliza para entrenar una red neuronal según el método de aprendizaje profundo. Para el diagnóstico, es crucial reconocer las áreas con alteraciones patológicas en el páncreas en una etapa temprana para que una biopsia con aguja fina pueda tomar con precisión muestras de tejido para análisis posteriores y como base para el tratamiento a aplicarse. “Con el software de IA, en el futuro podremos proporcionarles a los gastroenterólogos un experto virtual y darles la oportunidad de mejorar significativamente los diagnósticos para determinar el tratamiento. Ya se obtuvieron muy buenos resultados en las primeras aplicaciones clínicas. Se detectaron pequeñas lesiones, incluso en casos complejos. Esto brinda a los médicos tratantes y, sobre todo, a los pacientes grandes esperanzas de mejorar la atención a los pacientes a medio plazo”, afirma el Dr. Markus Schönberger, Director de desarrollo de negocio del Grupo Medi-Globe. Conozca más sobre Medi-Globe Group en: https://mediglobe-group.com/ (*) El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

www.itusers.today

17


IT

AI SOLUTIONS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

PLATAFORMA MetaAGE CONSIGUE FINANCIAMIENTO por CERCA del MILLÓN de DÓLARES Informe ESPECIAL

18

www.itusers.today


IT

AI SOLUTIONS

Las inversiones en fase inicial para la plataforma de Metaverso turca MetaAge rondan el millón de dólares. La plataforma MetaAge, que se encuentra en su fase alfa, ofrece a los usuarios una experiencia en línea ‘prácticamente ilimitada’, según su creador

Revista de Alta Tecnología & Negocios

etaAge, plataforma de Metaverso basada en la Solana Blockchain, ha generado inversiones en fase inicial de aproximadamente 1 millón de dólares, tal como lo señalaron recientemente los directores del proyecto. En la actualidad, la plataforma, que está en desarrollo en Turquía, ha entrado a la fase alfa, durante la cual se estima que trabajará con alrededor de 50 proyectos NFT globales.

M

“Tenemos planeado expandirnos a nivel global en el corto plazo”, manifestó Mustafa Ekinci, creador y cofundador de MetaAge. “La plataforma ya ha generado un interés internacional extraordinario”, agregó, al observar que su comunidad Discord que crece a pasos agigantados ahora incluye a más de 10 mil personas de todo el mundo a la vez que tiene una lista blanca con 4 mil personas. ‘Un mundo virtual en sí mismo’ MetaAge es una plataforma de realidad aumentada mediante la cual los usuarios pueden hacer prácticamente todo lo que hacen en la vida real: desde socializar y disfrutar de juegos hasta comprar inmuebles y obtener ingresos. “MetaAge, que está abierta a todos, promete a los usuarios una experiencia en línea prácticamente ilimitada”, dijo Ekinci. La plataforma finalmente presentará su propia moneda: $AGE, mediante la cual los usuarios podrán comprar bienes e invertir en inmuebles virtuales. Desde el 25 de mayo, MetaAge ofrecerá sus primeras 5 mil parcelas de terreno por un precio unitario de 2 Solanas. Tras la fase final del proyecto, los usuarios podrán descubrir MetaAge a través de auriculares de realidad virtual y otros tipos de tecnología de realidad virtual portátil. “Ahora estamos en el proceso de desarrollar la tecnología, en plena transición hacia lo que se prevé que sucederá en el primer semestre de 2023”, indicó Ekinci. “La plataforma es un mundo virtual en sí mismo”, agregó, “mediante la cual los usuarios pueden pasar el rato con amigos y conocer amigos nuevos en clubes, parques, galerías de arte NFT y una amplia gama de sitios de entretenimiento virtual”. ‘Reinvención de Internet’ A principios de este año, Citigroup pronosticó que la economía del Metaverso crecerá entre 8 billones y 13 billones de dólares hacia 2030. Según Ekinci, el mundo empresarial “sigue muy de cerca a la tecnología del Metaverso”. Trem Global, compañía de inversiones de MetaAge con sede en Estambul, hace poco usó la nueva plataforma MetaAge para celebrar su primera reunión en el Metaverso. “Nos complace en gran medida el potencial ilimitado de la tecnología Web 3.0”, manifestó Ekinci, “que representa la re invención de Internet” (*) El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

www.itusers.today

19


IT

IOT SOLUTIONS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

INNOLUX PRESENTÓ METAVERSE BLACK TECH en la SID WEEK 2022 Informe ESPECIAL

Innolux Corp. destacó el tema "Driving the Next" en la Society for Information Display’s Display Week 2022, un encuentro de la industria global de la visualización que es seguido con gran atención y que se realizó del 10 al 12 de mayo en San José, California on la intención de impulsar el futuro e inspirar infinitas posibilidades, Innolux utilizó el innovador concepto del metaverso para introducir nuevas tecnologías visionarias de realidad mixta, así como innovadores productos tales como pantallas de realidad virtual inmersiva en 3D, Volume N3D Medical Display, Naked-eye N3D Display para multiusuarios, Inno-Gallery y Kirameki Display, que fusiona la alta tecnología y las artes.

C

Además, Innolux también presentó pantallas para vehículos inteligentes tales como la pantalla para automoción HDR, Active miniLED Backlight, pantalla para automoción con botón giratorio, pantalla para automoción go black y de reflexión ultra baja de 12,3”, así como su Smart Privacy Display que promete convertirse en la favorita para proteger la privacidad digital. Esta completa gama de vanguardistas tecnologías e innovadores productos avala el compromiso de Innolux de aportar una presencia temprana en el metaverso y ayudar a crear un ecosistema más

20

completo de pantallas inteligentes realmente inmersivas. Una experiencia de realidad virtual inmersiva, una puerta al metaverso Innolux ha ideado pantallas de realidad virtual que son cómodas de llevar consigo y que brindan una vívida experiencia realidad virtual. En el evento invitaron a los visitantes a que prueben toda una gama de pantallas RV de gama alta. Se puede ver justo ahora el contenido RV preparado especialmente para tales pantallas accediendo al siguiente video. Fusión de la tecnología y las artes en el metaverso Inno-Gallery de Innolux debutó poniendo de manifiesto cómo la tecnología y las artes pueden coexistir y complementarse entre sí. Un vídeo hecho específicamente para Inno-Gallery y Kirameki Display está disponible en este enlace. Compromiso con el desarrollo de tecnología vanguardista de visualización RV También cabe destacar que el pasado 13 de mayo, el Dr. Yung-hsun Wu, Director de Desarrollo de Productos LCD de Innolux, brindó una conferencia titulada “High Resolution Light Field RV LCD”, que fue de sumo interés para los asistentes al evento www.itusers.today


Revista de Alta Tecnología & Negocios

OJO ACTUALIZAR AVISO MEDIA TRAINING

www.itusers.today

21


Apple CORNER

Revista de Alta Tecnología & Negocios

De la AGRICULTURA a la PESCA: la CONSERVACIÓN de los MANGLARES AYUDA a PROTEGER las COMUNIDADES y el PLANETA Informe ESPECIAL

El acuerdo de colaboración entre Apple y la Applied Environmental Research Foundation velará por la protección y la conservación de los manglares en la región india de Maharashtra 22

www.itusers.today


Apple CORNER menos de 100 kilómetros al sur de Bombay, la ciudad más grande de Maharashtra, se desdibuja la frontera entre dos mundos muy distintos. Las calles de la metrópolis, que está repleta de restaurantes, hoteles, zonas comerciales, tuk tuks y coches último modelo, van cediendo terreno a caminos sin pavimentar con palmeras, cabras, vacas tirando de carros y pequeños mercados y restaurantes al aire libre.

A

En el distrito de Raigad se encuentra Alibaug, una localidad que conecta Bombay con una red hidrográfica que desemboca en el mar Arábigo. Esta zona costera alberga 21.000 hectáreas de manglares, una de las principales líneas defensivas de la Tierra frente a los efectos del cambio climático como monzones impredecibles, subidas de la marea, ciclones e incluso maremotos. Estos bosques también actúan como sumideros que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en el suelo, las plantas y los sedimentos, proceso que lo convierte en lo que se denomina «carbono azul». La Applied Environmental Research Foundation (AERF), una organización que recibió una subvención de Apple en 2021, está estudiando la zona para trazar un plan que garantice el futuro de los manglares. Su objetivo consiste en crear industrias alternativas y sostenibles para las poblaciones que cultivan estos territorios y se benefician de la biodiversidad y la resistencia de sus ecosistemas. Los acuerdos de conservación permitirán ofrecer apoyo continuo a los habitantes de las zonas rurales y se basan en dos compromisos: la conservación de las tierras y la transición de la economía a un nuevo modelo que mantenga intactos los manglares. La AERF también pondrá en práctica lo aprendido durante el proyecto piloto de carbono azul que Conservación Internacional puso en marcha en 2018 en Cispatá (Colombia). «La lucha contra el cambio climático es también una lucha a favor de las personas de todo el mundo cuyas vidas y cuyo sustento están más amenazados por la crisis. En eso hemos centrado nuestros esfuerzos, desde Colombia hasta Kenia pasando por Filipinas», ha dicho Lisa Jackson, vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales, Sociales y de Política Interna de Apple. «Nuestro nuevo acuerdo de colaboración en la India mantendrá viva esta iniciativa, ya que ayudará a la población a beneficiarse económicamente de la restauración de los manglares que nos protegen contra los efectos más negativos del cambio climático.» A Archana Godbole, directora de la AERF, le ha apasionado la naturaleza desde que era niña. «Las plantas repre-

Revista de Alta Tecnología & Negocios

sentan el transcurso del tiempo», explica. «Y los árboles representan la paciencia, ya que ven pasar los años en silencio. Cuanto más los estudiaba y mejor los conocía, más me fascinaban. Mis experiencias con ellos despertaron mi vocación por trabajar en la conservación de los árboles y los bosques.» Godbole es experta en taxonomía vegetal y ha trabajado en proyectos de conservación durante los últimos 30 años. El objetivo de la AERF en Raigad es llegar a acuerdos de conservación con las poblaciones que han sufrido las consecuencias de la intrusión salina y la destrucción de acequias, factores causantes de la pérdida de cosechas y la infertilidad de los campos. «Estas personas vivían de la agricultura, al igual que sus antepasados, hasta que un día el mar se comió sus tierras», cuenta Godbole. «No obstante, desarrollaron nuevas habilidades y se adaptaron a la situación. Ahora que todos sabemos que los manglares contribuyen a frenar el cambio climático y absorber el carbono, nos alegramos de haber llegado hasta este lugar y de colaborar con sus gentes para analizar todo lo que pueden aportarles los manglares. Confiamos en que el fuerte vínculo que existe entre la tierra y los manglares influya en su forma de pensar.» Estos son los rostros visibles de esta lucha y lo que están haciendo para hacer frente a los devastadores efectos del cambio climático en su tierra natal. Karanjveera es una aldea de interior donde muchas familias viven de la agricultura y la pesca de cangrejos y camarones. Namdev Waitaram More es un hombre muy respetado y experto en técnicas de pesca tradicionales. A sus 75 años, ha convivido de forma pacífica con los manglares durante toda su vida y sabe muy bien que estos ecosistemas impiden la entrada de agua salada en los campos de cultivo. More y su primo actúan como intermediarios en el diálogo que la gente de su aldea y la AERF están manteniendo sobre la conservación de las marismas salinas y los manglares. «Los manglares son como esponjas», afirma. «La gente de aquí está muy conectada con ellos. Si los manglares desaparecen, también lo harán nuestras acequias y nuestros campos. El vínculo que existe entre nuestro alimento, nuestras acequias y nuestros manglares es lo que nos permite sobrevivir.» Usha y su hijo Tushar Thakur se dedican a la agricultura en Hashiware, una aldea junto al río Amba cuyos terrenos de cultivo llevan sumergidos en agua salada desde 1990, año en el que se derrumbó la acequia más cercana. En la tierra, que ahora está ocupada por un manglar, todavía se aprecian vestigios del pasado, como casas abandonadas en medio de las aguas turbias a pocos metros de la orilla. Thakur fue una de las primeras personas que firmaron un acuerdo con la AERF para la protección de los manglares.

“... La Applied Environmental Research Foundation (AERF), una organización que recibió una subvención de Apple en 2021, está estudiando la zona para trazar un plan que garantice el futuro de los manglares ... ” www.itusers.today

Desde 1996, los manglares cubren las tierras de cultivo que antaño labraban los agricultores. «Gracias a nuestro trabajo, la concienciación sobre la importancia de los manglares y las oportunidades

w

Pasa a la pág. siguiente

23


Apple CORNER

Revista de Alta Tecnología & Negocios

w Viene de la pág. anterior

para crear actividades económicas sostenibles, hemos dado esperanzas a las aldeas costeras de Raigad», comenta Godbole, de la AERF. Hace poco pudo verse el poder que tienen los manglares para proteger las aldeas costeras de la India. Cuando el maremoto producido por un sismo submarino en Indonesia llegó a la costa este de la India en 2004, la gente se dio cuenta de que los manglares absorbían el impacto de las olas y protegían sus aldeas. Durante los últimos años ha habido más ciclones de alta intensidad en la región, como el Nisarga en 2020 y el Tauktae en 2021. En Raigad, las familias de las aldeas están trabajando para proteger los manglares, así como su bienestar y sus medios de vida. En la aldea de Ganesh Patti, los agricultores acordaron encargarse del mantenimiento de sus respectivos tramos de la acequia que separaba las tierras de cultivo de los manglares y las orillas del río. Pero su compromiso individual no fue suficiente. Según Mangesh Patil, un pescador de la zona que vivía en una casa ahora hueca y rodeada de manglares, la intensidad de las olas y la subida de las mareas fueron destruyendo la acequia poco a poco. Sin embargo, para las personas de la aldea desaparecida, el cambio se notó de la noche a la mañana. «Mientras dormíamos», recuerda Patil, «la marea subió hasta que el agua entró en nuestras casas y llegó hasta los colchones. A la mañana siguiente, vimos que toda la aldea estaba sumergida». Cuando el agua empezó a retroceder, las familias se dieron cuenta de que habían perdido sus tierras y sus medios de vida. Tenían que empezar de cero. Aunque se trasladaron a una aldea cercana, muchas personas, entre ellas Patil y su hermano, decidieron seguir visitando sus antiguas casas y su antiguo templo hinduista. También volvían para pescar y cazar cangrejos en las mismas aguas de siempre. «Debemos aprender a sobrevivir ante las adversidades de la naturaleza», dice Patil. «Eso es justo lo que hemos estado haciendo y lo que ha creado un vínculo entre nosotros y los manglares. Este es el lugar donde nacimos. Aquí éramos felices, por eso no voy a dejar de venir.» Además de financiar los acuerdos de conservación con las aldeas, las subvenciones de Apple sirven para comprar y distribuir cocinas ecológicas portátiles que permiten preparar la comida sin utilizar madera de los manglares. Bhavik Patil, pescador de la aldea de Pen Vashi y experto en el uso de los manglares como medio de subsistencia, ha ayudado a la AERF a dialogar con poblaciones de todo Raigad. Bhavik Patil recuerda su infancia en una familia

de pescadores. Mientras sus padres faenaban en el río, él y sus hermanos jugaban en un columpio suspendido de las ramas de un mangle. En la actualidad, además de dedicarse a la pesca y la captura de cangrejos, es una de las muchas personas que negocian en Mothe Bhal, Vithalwadi y otras aldeas para llegar a acuerdos sobre la conservación y el uso sostenible de los manglares. Para ello, él y sus compañeros piden a sus habitantes que utilicen las ramas caídas de los árboles una vez secas.

Para los integrantes de la AERF, la protección de los manglares es mucho más que un trabajo: es su pasión. Godbole y Jayant Sarnaik fundaron la organización hace “…Cuando el maremoto producido por un sismo submaya 27 años y no cesan en su empeño de fomentar la conservación a partir de la implicación directa de las perrino en Indonesia llegó a la costa este de la India en 2004, sonas.

la gente se dio cuenta de que los manglares absorbían el impacto de las olas y protegían sus aldeas...” 24

«Aprender a hacer frente al cambio climático es un proceso continuo para las poblaciones más cercanas al mar», explica Sarnaik de la AERF. «Como www.itusers.today


Apple CORNER

Revista de Alta Tecnología & Negocios

estas personas han vivido en la costa durante mucho tiempo, conocen muy bien la relación que existe entre el océano y el clima. Para ellas, el cambio climático no es un fenómeno reciente. Sin embargo, han presenciado cambios muy repentinos en los últimos cinco o diez años.

conservación de los manglares en la costa del mar Arábigo.» Apple tiene un firme compromiso con las iniciativas que mejoran la resiliencia climática y aportan beneficios económicos a las zonas del mundo más afectadas por el cambio climático.

Los últimos ciclones han concienciado a estas personas acerca de la importancia de los manglares, la principal línea defensiva de la naturaleza contra este tipo de desastres. Y también ha despertado interés por este tema en el conjunto general de la sociedad.»

El año pasado, Apple y Conservación Internacional pusieron en marcha un laboratorio pionero para la financiación del carbono irrecuperable con el objetivo de proteger algunos de los ecosistemas más delicados del mundo.

Para Godbole, el futuro es esperanzador. «Nuestra colaboración con Apple y Conservación Internacional es la ocasión perfecta para estudiar las ventajas que supone la protección de los manglares para las poblaciones», afirma. «Aunque los problemas que plantea la conservación de manglares son muy distintos y cambian de un lugar a otro, hemos identificado muchas oportunidades en la zona de nuestro proyecto. Dar formación en lo relativo al carbono azul no solo a un equipo joven y entusiasta, sino también a quienes viven aquí, nos permitirá dar un gran paso en la www.itusers.today

También ha financiado investigaciones y proyectos piloto para aumentar la presencia de sumideros de carbono naturales en China con la China Green Carbon Foundation. Apple hará un donativo al World Wildlife Fund por cada compra de productos Apple realizada con Apple Pay en las tiendas Apple Store, a través de la app Apple Store y en apple.com durante la Semana de la Tierra, y también está apoyando el programa Climate Crowd de WWF, centrado en aumentar la resiliencia climática y fomentar los medios de vida sostenibles

25


IT SECURITY

Revista de Alta Tecnología & Negocios

CÁMARAS a PRUEBA de EXPLOSIONES: CARACTERíSTICAS, USOS y POSIBILIDADES en las INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Informe: ESPECIAL

26

www.itusers.today


IT SECURITY En las infraestructuras críticas se aplican estrictas normas en relación con las características de los equipos de video vigilancia permitidos. Un ejemplo de ello son las cámaras a prueba de explosiones, las cuales se utilizan habitualmente en aplicaciones sensibles desde el punto de vista de la salud, la seguridad, el medio ambiente y también para la supervisión de procesos. Pero ¿cómo funciona una cámara a prueba de explosiones? xisten diversas definiciones acerca de estas tecnologías y, sobre todo, un cúmulo de ideas al respecto de cuáles son sus alcances. El experto de Axis Communications, Francisco Rodríguez, Gerente del Área Técnica señala que una cámara a prueba de explosiones incluye una carcasa de alta resistencia, certificada para su uso en zonas peligrosas con presencia de material inflamable (líquido, gas, vapor o polvo).

E

Las zonas clasificadas como peligrosas son habituales en entornos industriales como el sector del petróleo y el gas, plantas químicas, minas bajo tierra, aserraderos y plantas de la industria alimentaria. En todos estos espacios el uso de cámaras de vigilancia contribuye a mejorar considerablemente la seguridad y la eficiencia. Claridad en la protección a prueba de explosiones Rodríguez comenta que suele causar confusión el concepto “A prueba de explosiones” es decir, podría malinterpretarse como una cámara diseñada para resistir una explosión o incendio y seguir funcionando en caso de que ocurra. La realidad es que esto sería algo imposible de garantizar, además, incluso si una cámara fuera capaz de resistir una explosión, cualquier cosa en la que esté montada podría no hacerlo, lo que anularía el beneficio. Las cámaras están encerradas en carcasas resistentes, generalmente hechas de acero inoxidable o aluminio, que están certificadas para proteger contra cualquier chispa emitida por la cámara. Aquí puede ser donde viene otro malentendido de la terminología de seguridad. El término “seguridad intrínseca” se usa a menudo cuando se habla de dispositivos protegidos contra explosiones. “El término completo, ‘Seguridad intrínseca Ex i’, se refiere a un enfoque específico de protección contra explosiones en el que la energía eléctrica dentro del equipo se restringe a un nivel por debajo del que podría causar una chispa o limitar el calor en el dispositivo. Sin embargo, por lo general, las cámaras de vigilancia son demasiado complejas y requieren demasiada potencia para utilizar este enfoque. En estos casos, ‘Ex d’ es el enfoque de la protección contra

Revista de Alta Tecnología & Negocios

explosiones, donde la carcasa del dispositivo proporciona la protección”, explica el experto. Principios de la protección contra explosiones: aspectos técnicos El experto de Axis explica que los equipos de video vigilancia utilizados en zonas peligrosas forzosamente deben ser a prueba de explosiones. En las áreas no peligrosas, o áreas seguras, es posible usar otro tipo de soluciones de video, cámaras versátiles y de gran calidad, aplicaciones de analítica, control de acceso físico y audio en red para entornos normales y de alta exigencia. A su vez, señala que hay tres principios básicos aplicables a la protección contra explosiones: contención, prevención y segregación. La contención significa que, en caso de explosión, pueda delimitarse a una zona bien definida para evitar su propagación a la atmósfera más inmediata. Las cámaras a prueba de explosiones utilizan este principio. Cuando se aplica la prevención, la energía térmica y eléctrica se reduce a niveles seguros, tanto en situaciones de funcionamiento normales como en caso de fallo. Las cámaras de video vigilancia utilizan también este principio. Si se utiliza la segregación, los componentes eléctricos o las superficies calientes se separan físicamente de la atmósfera explosiva. La segregación puede aplicarse de diferentes formas, por ejemplo, mediante presurización o encapsulación. Optimización de la seguridad y la eficiencia operativa Las cámaras a prueba de explosiones permiten asignar una o varias tareas operativas o de seguridad a cámaras específicas. Una misma cámara que supervisa el bienestar general de una fábrica puede a la vez respaldar los protocolos de seguridad y protección que ya se implementan. Estas capacidades diversas pueden hacer que sea posible instalar menos cámaras y garantizar que la inversión sea rentable. Por su naturaleza, las áreas peligrosas son aquellas en las que el personal debe pasar el menor tiempo posible, si es que pasa algo. Las imágenes de alta calidad de las cámaras de vigilancia permiten el monitoreo y la verificación visual remotos con detalles forenses, lo que permite a los operadores evaluar exactamente cuándo se requiere la intervención del personal. Esto trae beneficios inmediatos en salud y seguridad.

De acuerdo al especialista de Axis Communications, con el uso cada vez mayor del aprendizaje profundo, las cámaras ahora pueden detectar patrones, tendencias y anomalías que brindan beneficios adicionales en salud, seguridad y eficiencia operativa. “Los análisis pueden detectar si las personas que trabajan en áreas peligrosas usan la ropa de protección adecuada, mientras que los análisis de humo y fuego respaldan la posibilidad de detectar incendios en una etapa temprana”, comenta. “…Rodríguez comenta que suele causar confusión el concep-

to ‘A prueba de explosiones’ es decir, podría malinterpretarse como una cámara diseñada para resistir una explosión o incendio y seguir funcionando en caso de que ocurra ...”

La combinación de los datos de las cámaras, tanto visuales como metadatos, junto con la de otros sensores, se puede cotejar y analizar, lo que permitirá obtener conocimientos que darán como resultado eficiencias

w

Pasa a la pág. siguiente

www.itusers.today

27


IT SECURITY

Revista de Alta Tecnología & Negocios

w Viene de la pág. anterior

operativas, mejoras en la seguridad y mantenimiento predictivo. “Las interrupciones de la producción y el tiempo de inactividad de un centro de trabajo son costosas, sea cual sea la causa. Al integrar cámaras a prueba de explosiones en la arquitectura de su sistema de control, estará añadiendo un nivel adicional de transparencia que le ayudará a entender mejor lo que sucede en sus operaciones. Puesto que amplían y mejoran la recopilación de datos, las tecnologías ayudan a prever las tareas de mantenimiento y avisar cuando se detecten anomalías y otras interrupciones. De esta forma, se puede optimizar el rendimiento operativo y lograr el máximo tiempo de actividad de los equipos y procesos esenciales”, señala Francisco Rodríguez. A medida que las capacidades más allá del video de las cámaras a prueba de explosiones continúen creciendo, los beneficios de su ubicación dentro de las infraestructuras críticas continuarán multiplicándose. Estos brindarán grandes oportunidades de seguridad, al mismo tiempo que crearán eficiencias en las operaciones que pueden representar un atractivo retorno de la inversión, por lo que hoy es indispensable mirar las posibilidades reales de estas soluciones para aplicarlas, de esta forma, se estará procurando la seguridad personal, el medio am-

28

biente y el rendimiento de los negocios. Si quiere conocer más sobre el futuro de las cámaras a prueba de explosiones lo invitamos a dar clic en el siguiente enlace. Siga a Axis Communications en sus redes sociales: Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram. Acerca de Axis Communications Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para video vigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio. Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia. Para obtener más información acerca de Axis, por favor visite nuestro sitio web www.axis.com

www.itusers.today


Revista de Alta Tecnología & Negocios

www.itusers.today

29


Gaming & OVERCLOCKING

Revista de Alta Tecnología & Negocios

ASUS ILUMINÓ el BURJ KHALIFA para su EVENTO THE PINNACLE OF PERFORMANCE Informe ESPECIAL

30

www.itusers.today


Gaming & OVERCLOCKING Espectáculo de luces celebró en la ciudad de Dubai, el lanzamiento de las últimas computadoras portátiles OLED Zenbook y Vivobook proyectado en el edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa

Revista de Alta Tecnología & Negocios

SUS produjo un impresionante espectáculo de luces en el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubai, el pasado 7 de mayo como adelanto del evento The Pinnacle of Performance, que fue programado para ser transmitido en vivo el 11 de mayo por su canal de YouTube.

A

Encarnando como tema inaugural del evento, el espectáculo de luces en el Burj Khalifa se centró en los últimos avances tecnológicos en las computadoras portátiles ASUS Zenbook y Vivobook y el liderazgo de la marca en laptops para creadores y OLED. En ASUS, las experiencias increíbles nacen al poner a las personas en primer lugar, para mejorar la experiencia de vida de las personas en todas partes, y la proyección fue una extensión del impulso de la marca para ofrecer lo increíble. El espectáculo de luces brindó a ASUS la oportunidad de anunciar una posición líder en el mercado en dos nuevos segmentos. ASUS se ha convertido en la marca número 1 en todo el mundo para laptops OLED, así como la marca de laptops para creadores NVIDIA® Studio N° 1 en todo el mundo. Estos logros subrayan el compromiso de ASUS de comenzar primero con las personas, creando innovaciones significativas en torno a los conocimientos de los usuarios basados en la empatía. De tal manera, ASUS está potenciando el trabajo de todo tipo de creadores y artistas, entregando computadoras portátiles de alto rendimiento y funciones especializadas que agilizan los flujos de trabajo creativos. El espectáculo mostró además dos soluciones estrella de ASUS: la laptop de doble pantalla ASUS Zenbook Pro 14 Duo OLED (UX8402), la primera computadora portátil OLED de 14.5” 2.8K 120 Hz del mundo; y la Zenbook Pro 16X OLED (UX7602), una bestia para creadores que alberga las últimas CPU y GPU. Estas dos nuevas computadoras portátiles se presentaron, junto con una variedad de emocionantes computadoras portátiles Zenbook y Vivobook durante el evento mundial de lanzamiento The Pinnacle of Performance. Para revivir el estreno del espectáculo de luces del 11 de mayo, sólo haz clic o toca el ícono a continuación:

Sobre ASUS ASUS es un líder tecnológico global que proporciona los dispositivos, componentes y soluciones más innovadores e intuitivos del mundo para ofrecer experiencias increíbles que mejoran la vida de las personas en todo el mundo. Con su equipo de 5. mil expertos internos en I+D, ASUS es mundialmente conocida por re imaginar continuamente las tecnologías de hoy para el mañana, y gana más de 11 premios cada día por su calidad, innovación y diseño, además de figurar entre las empresas más admiradas del mundo según la prestigiosa revista Fortune www.itusers.today

31


Responsabilidad SOCIAL CORPORATIVA

Revista de Alta Tecnología & Negocios

CONECTIVIDAD y TECNOLOGÍA para REDUCIR las BRECHAS en el SECTOR SALUD Informe ESPECIAL

La conectividad y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un habilitador para el desarrollo en los entornos rurales cuyo acceso a servicios como salud se vieron aún más limitados durante la pandemia. Un ejemplo es el proyecto de “Tele-Ecografías Volumétricas en Zonas Rurales”, ganador de la IX edición del premio “Conectarse para Crecer”. Desde el 2019, la iniciativa realiza tele-ecografías en los departamentos de Pasco, Ica y Ancash. A través del internet 4G implementado por Internet para Todos, el puesto de salud de la comunidad rural ayacuchana Carapo puede comunicarse de manera más eficiente con el establecimiento de salud más cercano y así atender casos críticos de forma oportuna 32

www.itusers.today


Responsabilidad SOCIAL CORPORATIVA n el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, celebrado el 17 de mayo, es clave continuar con el impulso de la expansión de la conectividad y la promoción del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para acercar oportunidades a las poblaciones más vulnerables del país. Uno de los sectores en los que más se evidencia esta importancia es el de salud.

E

A causa de la pandemia por el COVID-19, la aplicación de la tecnología en los servicios de salud se aceleró para lograr

Revista de Alta Tecnología & Negocios

atender a las poblaciones vulnerables del país. En esa línea, el proyecto Tele-Ecografías —ganador de la IX edición del premio “Conectarse para Crecer”, que reconoce el empleo de las TIC en localidades rurales— continuó brindando atención en zonas rurales. A la fecha, esta iniciativa ha permitido realizar más de 1,200 tele-ecografías y ha sido implementada en seis centros de salud de los departamentos de Pasco, Ica y Áncash. Asimismo, el proyecto permitió el envío de imágenes a distancia con información personal encriptada para que los especialistas médicos identifiquen en tiempo real los hallazgos por ultrasonido. “El reconocimiento de nuestro proyecto en el premio Conectarse para Crecer de Movistar en el 2019 nos ayudó mucho para la contratación de médicos y el despliegue en las provincias. Fue determinante durante la pandemia, cuando movilizarnos era prácticamente imposible”, indicó Gloria Ríos, Gerente de Operaciones y Proyectos de Medical Innovation & Technology. Conectividad inclusiva En el caso de la conectividad, un caso de éxito es del puesto de salud de Carapo, una comunidad rural ayacuchana que atendía alrededor de 100 personas al mes. Los casos críticos, producto de las limitaciones del puesto de salud, debían ser derivados a otro establecimiento a 40 minutos. Tras la llegada del Internet 4G a la comunidad en febrero de 2021, actualmente pueden comunicarse de manera rápida, permitiendo así la adecuada y oportuna atención de casos críticos. Carapo es una de las más de 13 mil comunidades rurales a las que Internet para Todos ha conectado con Internet 4G en los últimos tres años y que ahora se benefician en diferentes aspectos de la vida, entre ellos la salud. Internet para Todos es una empresa creada en el 2019 por Telefónica, Meta (Facebook), BID Invest y CAF para llevar Internet 4G a las zonas rurales y más alejadas del país. IPT es un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) e instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a Internet no existe o está limitado. Eso quiere decir que cuando instala tecnología 4G en una nueva localidad, la pone a disposición de los operadores para que la “arrienden” y así ofrezcan sus servicios de Internet móvil. El valor de Internet para Todos va más allá de poner internet en un pueblo remoto o de zona de frontera. Su dimensión transformadora radica en que a partir del Internet tienen posibilidad de una mejora educativa a través del acceso al mundo virtual; de desarrollo médico con consultas de salud con doctores que están en otras localidades; y de impulso a las pymes con pasos iniciales hacia la digitalización de los negocios, entre otros. De este modo Telefónica del Perú continúa sus esfuerzos para contribuir en acelerar la transformación digital con oportunidades para todos y todas

www.itusers.today

33


Gadgets & WEARABLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

HUAWEI PRESENTÓ NUEVA GENERACIÓN de WEARABLES para una VIDA INTELIGENTE y SALUDABLE Informe: ESPECIAL

Huawei Consumer Business Group (BG) presentó una amplia variedad de dispositivos de vanguardia en el evento HUAWEI Salud y Bienestar 2022, incluyendo: el HUAWEI WATCH GT3 Pro, el HUAWEI WATCH D, el HUAWEI S-TAG, la HUAWEI Band 7 y el HUAWEI WATCH FIT 2, que se complementarán con la app HUAWEI Salud para simplificar la vida cotidiana y ayudar a los consumidores de todo el mundo a llevar un estilo de vida saludable

34

uawei Consumer Business Group siempre pone a los consumidores en el centro de sus actividades. En el evento de presentación, Richard Yu, director general de Consumer Business Group, destacó la continua dedicación de Huawei a la optimización de la experiencia del usuario para cumplir con su estrategia y visión de una Vida Conectada con IA en todos los escenarios.

H

WATCH GT3 Pro: Redefiniendo el entrenamiento profesional El HUAWEI WATCH GT3 Pro, que está disponible en ediciones de titanio y cerámica, presenta un nuevo diseño de interfaz, materiales de primera calidad, una pantalla de gran tamaño ultra nítida y una amplia variedad de carátulas para elegir. www.itusers.today


Gadgets & WEARABLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

Para garantizar la comodidad y la durabilidad, el HUAWEI WATCH GT3 Pro utiliza un cristal de zafiro y una carcasa trasera de cerámica.

El más reciente smartwatch insignia de Huawei facilita un estilo de vida saludable, con el análisis para el ECG, la detección de la rigidez arterial y la tecnología de monitoreo de datos TruSeen™ 5.0+, lo que permite una medición precisa de la salud del corazón y el monitoreo del oxígeno en la sangre . Con una pantalla a color de alta definición AMOLED de 1.43 pulgadas, que muestra una resolución de alta definición de 466 x 466, el reloj produce información clara y precisa en la pantalla. Para garantizar la comodidad y la durabilidad, el HUAWEI WATCH GT3 Pro utiliza un cristal de zafiro y una carcasa trasera de cerámica. Estos materiales amigables con la piel permiten la detección automática de cualquier cambio de temperatura. Para una capacidad de posicionamiento GPS precisa, el HUAWEI WATCH GT3 Pro dispone de un GNSS de doble banda incorporado que cuenta con 5 sistemas de satélites (GPS, Beidou, GLONASS, Galileo, QZSS). Con un sólido avance en la resistencia al agua a nivel de buceo, los usuarios pueden poner el reloj en el nuevo modo deportivo; modo de buceo libre, hasta 30 metros de profundidad . Los usuarios del HUAWEI WATCH GT3 Pro tienen acceso a más de 100 modos de entrenamiento emparejados con un entrenador personal de IA para correr y una función de planificación de carrera personal basada en el físico de la persona, su historial de carrera y sus objetivos personales. También pueden controlar su salud con la función de electrocardiograma (ECG). El HUAWEI WATCH GT3 Pro permite a los usuarios obtener un registro preciso de los datos del ECG como apoyo a la gestión de la salud vascular, permitiendo a los usuarios prevenir activamente el riesgo de enfermedades vasculares. HUAWEI WATCH FIT 2: Redefiniendo el smartwatch para una nueva generación Con características de moda, el HUAWEI WATCH FIT 2 une estilo y funcionalidad. El HUAWEI WATCH FIT 2 www.itusers.today

está equipado con una pantalla AMOLED HD HUAWEI FullView de 1.74 pulgadas que muestra 336PPI y una resolución de 336 x 480 para ofrecer una excelente experiencia visual y se acompaña de una relación pantalla-cuerpo de hasta el 72.2% . El reloj también cuenta con un nuevo diseño de tablero de ajedrez que proporciona a los usuarios una experiencia interactiva y la función Tap to Transfer, que permite a los usuarios tocar los dispositivos juntos para transferir archivos. HUAWEI WATCH FIT 2 ahora cuenta con una bocina, además del micrófono. Las llamadas se pueden transferir desde el teléfono inteligente de los usuarios a su reloj inteligente a través de Bluetooth, para que puedan conversar sobre la marcha, estén donde estén. Los usuarios pueden responder y colgar llamadas con facilidad tocando el botón del smartwatch y añadir los contactos más frecuentes en la aplicación HUAWEI Salud. También pueden reproducir música directamente en el smartwatch con reproducción de música sin conexión y gestionar la reproducción de música a través de las aplicaciones móviles. Obtén acceso a HUAWEI Assistant∙TODAY en el smartwatch para consultar rápidamente el clima, los vuelos y otra información. La aplicación Huawei Salud cuenta con otras formas de promover un estilo de vida saludable. Los usuarios pueden utilizar la Gestión de Vida Saludable, para crear un plan de bienestar único, incluyendo los pasos diarios, la ingesta de agua, los entrenamientos y mucho más; que la aplicación les recuerda cada día, ofreciendo una retroalimentación positiva para que los usuarios se sientan bien manteniendo un estilo de vida saludable. El HUAWEI WATCH FIT 2 está repleto de funciones inteligentes diseñadas específicamente para ayudar a los usuarios a hacer ejercicio en cualquier lugar, incluyendo 97 modos de entrenamiento. También hay un entrenador

w

Pasa a la pág. siguiente

35


Gadgets & WEARABLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

w Viene de la pág. anterior de fitness animado integrado para 7 modos seleccionados, que ofrece instrucciones de audio y demostraciones fáciles de seguir, lo que facilita a los usuarios encajar sus entrenamientos en sus vidas y seguir su progreso a medida que avanzan. HUAWEI Band 7: Ligera, elegante y cargada de funciones Destacándose entre sus competidores, HUAWEI Band 7 brinda funciones profesionales en el campo de la salud y el bienestar físico científicos. Esta banda es el monitor de actividad física más delgado con menos de 10 mm de grosor y un peso de 16 g. Equipada con una pantalla AMOLED, ofrece una relación pantalla-cuerpo de 64.88% y una resolución de 194 x 368 que ofrece imágenes y contenido vívidos. Los usuarios pueden personalizar la carátula de su reloj con diferentes colores para combinar con sus atuendos. Personaliza la carátula del reloj con 3 modos diferentes, incluidas las carátulas AOD (pantalla siempre encendida) con carátulas predeterminadas para ver cómo se muestra el contenido en la esfera del reloj; Moon Phase Watch Face que muestra los tiempos de salida y puesta del sol junto con 8 fases lunares y cambios de marea en tiempo real; así como más de 4 mil temas con colores a juego para adaptarse al estilo personal del usuario. Con el nuevo sistema de medición de carrera de HUAWEI, Running Ability Index (RAI), los usuarios pueden evaluar su habilidad para correr de manera objetiva y conocer su progreso en tiempo real. Mientras hacen ejercicio, los usuarios pueden usar HUAWEI TruSeen™ 4.0 para realizar un seguimiento de su frecuencia cardiaca de forma continua, rápida y precisa con dos LED 3 en 1 y un foto diodo para una mayor entrada de luz. HUAWEI WATCH D: el primer monitor de muñeca de ECG y presión arterial El HUAWEI WATCH D es el primer dispositivo de muñeca para el monitoreo de la presión arterial que proporciona una medición precisa de la presión arterial en cualquier momento y en cualquier lugar para pacientes hipertensos. Con un tamaño y peso de 1/6 de un medidor de presión arterial tradicional, el HUAWEI WATCH D también utiliza una mini bomba innovadora, la presión de la bomba de aire puede alcanzar los 40 kPa, lo que garantiza que la presión arterial se pueda medir hasta 230 mmHg. Esto es equivalente a la gama de medidores de presión arterial tradicionales.

Personaliza la carátula del reloj con 3 modos diferentes, incluidas las carátulas AOD (pantalla esfera del reloj; Moon Phase Watch Face que muestra los tiempos de salida y puesta del sol junto c juego para adaptarse al es

HUAWEI WATCH D no es solo un sensor de presión arterial, sino también un reloj inteligente que admite la medición de la frecuencia cardiaca. HUAWEI WATCH D incluye un módulo con sensor de ECG (electrocardiograma) de alto rendimiento que admite el registro de los datos de medición del ECG y la generación inmediata de informes de dicha medición . Tiene múltiples modos de entrenamiento y funciones de monitoreo de salud. HUAWEI WATCH D también es compatible con la medición de la presión arterial, el control del ritmo cardiaco, el control científico del sueño, el control de SpO2, la detección de la temperatura de la piel, monitoreo de estrés, etc., y está equipado con más de 70 modos de entrenamiento. Combinado con el modo inteligente, ofrece 7 días de duración de la batería , lo que garantiza que los usuarios puedan usarlo de forma continua sin tener que cargarlo con frecuencia. HUAWEI S-TAG: Simplificando el entrenamiento HUAWEI S-TAG busca ayudar a los consumidores a comprender el estado de su entrenamiento y mejorar la eficiencia de la carrera al tiempo que reduce el riesgo de lesiones a través de sensores de movimiento dinámicos y multifuncionales.

“… Mientras hacen ejercicio, los usuarios pueden usar HUAWEI TruSeen™ 4.0 para realizar un seguimiento de su frecuencia cardiaca de forma continua, rápida y precisa con dos LED 3 en 1 y un foto diodo para una mayor entrada de luz ...” 36

Con un diseño liviano de 7.5 g (sin accesorio de clip), el HUAWEI S-TAG se transporta fácilmente durante los entrenamientos combinado con un innovador diseño dividido, donde los usuarios solo necesitan girar para desarmar o armar. Equipado con sensores de alta precisión de 9 ejes líderes www.itusers.today


Gadgets & WEARABLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

Los usuarios pueden disfrutar de una amplia gama de funciones de la aplicación HUAWEI Health para mantenerse en forma tanto física como mentalmente. Con HUAWEI Health+, Huawei presenta un nuevo servicio de suscripción de pago Premium para usuarios que buscan funciones de salud y fitness más avanzadas. Crear un régimen para mantenerse saludable no es fácil, pero con la ayuda del plan Stay Fit de HUAWEI Health+, los usuarios pueden crear entrenamientos y planes de alimentación con recordatorios automáticos para las personas en función de sus días de entrenamiento personales, objetivos de ejercicio y comidas favoritas. Usa el análisis nutricional para ingresar datos nutricionales para cada comida y calcular conteos de calorías altamente precisos que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos. Por último, para ayudar con la respiración, el entrenamiento de respiración de HUAWEI permite a los usuarios crear y desarrollar su propia rutina de ejercicios de respiración que fomenta la consistencia y garantiza que la práctica se ajuste a la vida diaria del usuario. El servicio HUAWEI Health+ se lanzará primero en Alemania e Italia.

a siempre encendida) con carátulas predeterminadas para ver cómo se muestra el contenido en la con 8 fases lunares y cambios de marea en tiempo real; así como más de 4 mil temas con colores a stilo personal del usuario.

HUAWEI continúa esforzándose por permitir que los usuarios lleven estilos de vida saludables con nuevas innovaciones. Con hardware y funciones nuevas y únicas que permiten a los usuarios realizar un seguimiento y motivarse a sí mismos a medida que se embarcan en el viaje para encontrar su mejor versión de sí mismos. Huawei pone a disposición de los usuarios diversas apps a través de la HUAWEI AppGallery y Petal Search para descargarla en diferentes dispositivos de la compañía. Estos dispositivos o Wearables estarán disponibles a partir de junio del 2022 en el Perú. Acerca de Huawei Consumer Business Group Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. El conglomerado cuenta con catorce centros de investigación y desarrollo en Alemania, Suecia, Rusia, India y China.

en la industria integrados para monitorear con precisión la postura de carrera en función de los datos de movimiento del pie y la cintura de los usuarios, que se miden en función de 13 tipos de datos de postura de carrera para ayudar a los usuarios a lograr la postura de carrera perfecta. Además de registrar datos de carrera, Huawei también realiza investigaciones junto con el Instituto de Ciencias del Deporte de China para proporcionar análisis y orientación profesionales a los corredores. HUAWEI S-TAG se puede emparejar fácilmente con la aplicación Salud de HUAWEI y el HUAWEI WATCH dedicado a través de Bluetooth. El HUAWEI S-TAG también admite métricas básicas de ciclismo como la cadencia, la velocidad y la distancia. Aplicación Salud de HUAWEI La aplicación Salud de HUAWEI cubre todos los aspectos de un estilo de vida saludable, incluidos el estado físico, la nutrición y el bienestar. www.itusers.today

Huawei Consumer Business Group (CBG) es una de las tres unidades de negocio de la compañía, la cual cubre smartphones, PCs, tablets, wearables, audio, monitores y pantallas, lentes inteligentes, telemática y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI. com Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en: • • • •

Facebook: https://facebook.com/huaweimobile Twitter: https://twitter.com/huaweimobile YouTube: https://youtube.com/huaweimobile Instagram: https://instagram.com/huaweimobile

37


IT CARS & VEHICLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

NUEVOS BMW M3 COMPETITION y BMW M4 COMPETITION COUPÉ con TRACCIÓN M xDRIVE Informe ESPECIAL

38

www.itusers.today


IT CARS & VEHICLES El sistema de tracción total M desarrollado a medida para los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition eleva el dinamismo, la agilidad y la precisión. El lanzamiento de estas nuevas versiones está previsto para julio de 2021

Revista de Alta Tecnología & Negocios

ás prestaciones, más ruedas motrices y una mayor dosis de la inimitable sensación de conducción M. Apenas unos meses después de ponerse a la venta los nuevos BMW M3 y BMW M4, BMW M GmbH añade otras dos versiones a la gama, ofreciendo por primera vez en sus deportivos de altas prestaciones del segmento medio Premium el sistema de tracción total M xDrive.

M

La precisa transferencia de la potencia a las cuatro ruedas aporta un dinamismo superior a los BMW M3 Competition (consumo de combustible combinado: 10,1 - 10,0 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 231 - 228 g/ km en el ciclo WLTP) y BMW M4 Competition Coupé equipados con el sistema M xDrive (consumo de combustible combinado: 10,1 - 10,0 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 230 - 227 g/km en el ciclo WLTP). La potencia del motor de seis cilindros en línea de 375 kW/510 CV que montan los nuevos modelos se gestiona a través de una caja de cambios automática M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic. El sistema de tracción total M reparte la potencia entre las ruedas delanteras y traseras según sea necesario para mejorar la agilidad, la direccionalidad, la tracción y el dinamismo, centrado en la conducción en todo momento. Esto permite al conductor vivir una interpretación embriagadora del distintivo rendimiento característico de los M que se refleja, entre otras cosas, en una aceleración aún más rápida. El lanzamiento de los BMW M3 Competition M xDrive y BMW M4 Competition Coupé M xDrive se pondrá en marcha en julio de 2021. Sistema M xDrive y diferencial M Activo para una dinámica de conducción superior El sistema M xDrive especialmente puesto a punto para transmitir la potencia ofrece, por primera vez, una alternativa a la clásica propulsión trasera en una gama de modelos de altas prestaciones de BMW M GmbH, teniendo la misma capacidad de dibujar una sonrisa a sus conductores. Junto al sistema de tracción total se encuentra el diferencial M Activo, que también garantiza una distribución del par motor a las ruedas traseras completamente variable en función de cada situación. Esto ayuda a transferir el par motor a la carretera sin sufrir pérdidas de tracción, especialmente cuando el coche está empujando con fuerza o tiene menos agarre en un lado. El sistema M xDrive y el diferencial M Activo —junto con el control de tracción específico M— se combinan con el control dinámico de estabilidad (DSC) para garantizar una interacción precisa en función de las condiciones de conducción. El objetivo es ofrecer una experiencia de conducción extremadamente dinámica, que combine las sensaciones típicas de un M con una tracción y una estabilidad notablemente mejoradas. El sistema M xDrive utiliza un embrague multidisco controlado electrónicamente en la caja de transferencia para distribuir de forma suave y totalmente variable el par motor entre las ruedas delanteras y traseras. El suministro de aceite del embrague multidisco se ha optimizado para que el sistema de reparto variable de la potencia siga funcionando con eficacia incluso en las condiciones de conduc-

w

Pasa a la pág. siguiente

www.itusers.today

39


IT CARS & VEHICLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

w Viene de la pág. anterior

ción más exigentes en circuito. La tarea de transmitir la potencia a los diferenciales delantero y trasero está a cargo de unos ejes de transmisión diseñados específicamente para los BMW M3 Competition y BMW M4 Competition con sistema M xDrive. Los ejes de salida que transfieren el par motor a las ruedas también son elementos hechos a medida. El sistema de tracción total cuenta con una configuración que prioriza el envío de potencia al eje trasero, al clásico estilo M. Normalmente, la potencia se transmite por completo a atrás, y las ruedas delanteras sólo entran en juego cuando las traseras no pueden transferir más potencia a la carretera. La caja de transferencia cuenta con una unidad de control a medida y un control de deslizamiento limitado integrado. Esto le permite compensar cualquier diferencia en la velocidad de rotación entre las ruedas delanteras y traseras de forma excepcionalmente rápida sin tener que involucrar a la gestión central del DSC. El resultado es un rendimiento de la tracción total mejorado, cuyo efecto principal intensifica la sensación de aplomo por la que son conocidos los modelos M en situaciones de conducción de elevado dinamismo, como el paso por curva con un derrape controlado. Las mejoras en la tracción, la estabilidad, la agilidad y el dinamismo que aporta la combinación del sistema M xDrive y el diferencial M Activo también se traducen en una capacidad de aceleración superior. Los BMW M3 Competition y BMW M4 Competition con sistema M xDrive necesitan sólo 3,5 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado, lo que los convierte en 0,4 segundos más rápidos que sus equivalentes de propulsión trasera. La transmisión dinámica de la potencia a la carretera en los BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con sistema M xDrive tiene lugar a través de las llantas de aleación ligera M de 19 pulgadas de diámetro en el eje delantero y de 20 pulgadas en el trasero, que forman parte del equipamiento de serie. Las llantas forjadas con diseño de radios dobles en acabado Jet Black están equipadas con neumáticos de 275/35 R19 delante y 285/30 R20 detrás. También están disponibles como opción unos neumáticos especialmente diseñados para circuito con las mismas dimensiones. Las principales modificaciones técnicas optimizan las características de rendimiento La tecnología de tracción total de los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition con sistema M xDrive se complementa con un eje delantero de doble ar-

ticulación rediseñado para estos modelos y que presenta una geometría del eje delantero especialmente adaptada y una relación de giro ajustada individualmente. Estas profundas modificaciones, desarrolladas a medida para el sistema de tracción total, garantizan que tanto las versiones de propulsión trasera pura como sus nuevos hermanos M xDrive destaquen por su deportividad sin concesiones. Los modelos de tracción total se benefician, además, de una versión especialmente adaptada del sistema de suministro de aceite del motor, diseñado para soportar un rendimiento extremadamente dinámico. Los tres modos M xDrive permiten una sensación M personalizada El sistema M xDrive también permite al conductor adaptar las características y el rendimiento del sistema de tracción total a las condiciones de conducción y a sus preferencias individuales. El ajuste deseado puede seleccionarse directamente desde el menú de configuración del sistema operativo específico M, donde se puede elegir entre tres modos de entrega de potencia diferentes. En la configuración 4WD, por defecto, ofrece la máxima tracción y un control preciso de la conducción, manteniendo en todo momento un reparto de la potencia claramente orientado a la parte trasera. Al activar el modo 4WD Sport, se dirige una proporción aún mayor del par motor a las ruedas traseras, incluso en situaciones de conducción extremadamente dinámicas, lo que se traduce en una mayor agilidad. La acumulación progresiva de fuerzas laterales, tan característica de los modelos M, permite ahora también realizar derrapes controlados. El conductor también puede desconectar el sistema DSC y activar el modo 2WD, en el que la potencia se transmite únicamente a las ruedas traseras. Gracias al control de tracción M de serie la tracción puede ajustarse con precisión a través de los diez niveles que ofrece esta configuración, de la misma forma que en las versiones de propulsión trasera. Esta forma de transmitir la potencia sin ninguna intervención de los sistemas de control del chasis para estabilizar el vehículo permite a los conductores más habilidosos disfrutar de una experiencia de conducción pura y perfeccionar sus habilidades con la ayuda del M Drift Analyser de serie. El conductor puede establecer y guardar su modo M xDrive preferido como parte de las dos configuraciones individuales M1 y M2, junto con los ajustes de la respuesta del motor, los de la amortiguación, las características de la dirección, los frenos y otros parámetros. Ambas configuraciones pueden activarse instantáneamente en cualquier momento pulsando uno de los dos botones M del volante. Sensación individual M: Cuatro modelos, cada uno con su propio carácter

“… El resultado es un rendimiento de la tracción total mejorado, cuyo efecto principal intensifica la sensación de aplomo por la que son conocidos los modelos M en situaciones de conducción de elevado dinamismo, como el paso por curva con un derrape controlado...” 40

Con la incorporación de dos versiones con tracción total a la gama, BMW M GmbH ofrece ahora una variedad inigualable de modelos medios de altas prestaciones. La potencia en los BMW M3 Competition (consumo de combustible combinado: 10,2 – 10,0 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 234 – 228 g/km según el ciclo WLTP) y BMW M4 Competition www.itusers.today


IT CARS & VEHICLES

Revista de Alta Tecnología & Negocios

El sistema M xDrive también permite al conductor adaptar las características y el rendimiento del sistema de tracción total a las condiciones de conducción y a sus preferencias individuales

Coupé (consumo de combustible combinado: 10,2 – 9,9 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 233 – 227 g/ km según el ciclo WLTP) se transfiere a las ruedas traseras, a través de una caja de cambios automática M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic. A este dúo se unen ahora los recién llegados BMW M3 Competition y BMW M4 Competition con sistema M xDrive. Lo que significa que la última generación del modelo ofrece ya cuatro versiones con distinto carácter, proporcionando a cada una de ellas su propia receta individual para formar un sublime coche deportivo de altas prestaciones que ofrece una practicidad diaria sin restricciones. Los clientes pronto tendrán aún más posibilidades de combinar la distintiva visión M de la conducción deportiva con su estilo personal cuando la nueva edición del BMW M4 Cabrio se una a la gama a finales de este año. Las cifras de consumo de combustible y emisiones de CO2 han sido determinadas de acuerdo al Reglamento Europeo (CE) 715/2007 en la versión aplicable. Los datos se refieren a un vehículo con configuración de serie en Alemania. La autonomía que se muestra considera las diferentes dimensiones de las llantas/neumáticos montados y los www.itusers.today

elementos seleccionados como equipamiento opcional, y pueden variar durante la configuración. Los valores se basan en el nuevo ciclo de prueba WLTP y se convierten a valores equivalentes a NEDC para garantizar la comparabilidad entre los vehículos. Con respecto a estos vehículos, para los impuestos relacionados con los vehículos u otros aranceles basados (al menos, entre otros) en las emisiones de CO2, los valores de CO2 pueden diferir de los valores establecidos aquí (dependiendo de la legislación nacional). En la siguiente guía se incluye más información sobre las cifras oficiales de consumo de combustible y los valores específicos de emisiones de CO2 de los turismos nuevos: ‘Leitfaden über den Kraftstoffverbrauch, die CO2-Emissionen und den Stromverbrauch neuer Personenkraftwagen’ (Guía de economía de combustible, emisiones de CO2 y consumo de energía eléctrica de turismos nuevos), que se puede obtener de forma gratuita en todos los concesionarios, de Deutsche Automobil Treuhand GmbH (DAT), HellmuthHirth-Str. 1, 73760 Ostfildern-Scharnhausen y en https:// www.dat.de/co2/

41


Green IT & ENVIRONMENT

Revista de Alta Tecnología & Negocios

ADO es la PLATAFORMA INTEGRAL para las PYMES ACUÍCULAS

Informe ESPECIAL Un proyecto de la UOC digitaliza la acuicultura “nuestra solución está diseñada para admitir conexiones paneles integrados, la posibilidad de descargar sin necesidad de conocimiento técnico comple- seguras, datos y el control y la calibración en tiempo real de los jo. Los investigadores desarrollan una solución sensores. También proporcionamos una guía de configuque permite medir parámetros de producción y ración completa, con información sobre el precio final y las calidad para analizarlos en el tiempo. ADO es especificaciones técnicas”. resulta ser una plataforma integral para PYMES ADO proporciona, así, un kit completo para ayudar a los acuícolas que no pueden financiar soluciones gestores de acuicultura a digitalizar sus instalaciones sin necesidad de tener conocimientos técnicos. “El sistema reindustriales sultante está en línea con las necesidades identificadas por a acuicultura es una de las soluciones para poder alimentar a una población en constante aumento, que necesita cada vez más soluciones tecnológicas para optimizar sus recursos. Es el caso de proyectos de investigación como Acuicultura digital abierta (ADO), liderado por el grupo Wireless Networks (WiNE), del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que ha desarrollado una plataforma para aplicar el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) al cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

L

Hardware y software pensados para la acuicultura En 2019, los investigadores de la UOC iniciaron el proyecto ADO con el objetivo de implantar sensores electrónicos de bajo costo para controlar el pH, la temperatura, la turbidez o el oxígeno en varias instalaciones de Cataluña. Como parte del proyecto ADO, la investigadora Ioana Cristina Suciu, junto con Guillem Boquet y lo profesores de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, Pere Tuset y el catedrático y líder de WiNE, Xavier Vilajosana, publicaron un artículo científico sobre el desarrollo, el funcionamiento y la implementación de la plataforma. “ADO es una plataforma integral creada para tener en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas acuícolas que no pueden pagar el precio de las soluciones industriales”, explica Suciu. “Incluye hardware, software y una interfaz de usuario, que son los tres componentes esenciales digitales para funcionar, y está diseñada para recopilar datos de varios sensores y mostrarlos en tiempo real”. Según detalla la investigadora, estos datos se presentan en varios formatos numéricos y gráficos, y existe la posibilidad de activar alarmas según ciertos parámetros. Así, las Pymes del sector pueden acceder al control de sus instalaciones de forma económica y eficaz. “El proyecto sigue la misma arquitectura general que la mayoría de los sistemas de monitoreo disponibles: nodo sensor, servidor o almacenamiento local de datos y página web o aplicación para la visualización de datos”, detalla Suciu. Las variaciones del sistema se dan en términos de protocolo de comunicación, diseño de la interfaz de usuario, número de sensores o precio final. Además, la investigadora añade que llevan este proyecto un paso más allá:

42

el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. La digitalización permite obtener casos de éxito basados en el aprendizaje“, incide Ioana Cristina Suciu. “El responsable de la instalación tiene acceso a la información de los sensores por tiempo y la puede conservar durante el periodo que necesite, lo que le permite correlacionar parámetros específicos de calidad del agua con la producción en términos de salud, cantidad u otras métricas relevantes para su negocio. Este aprendizaje puede ampliarse para minimizar las pérdidas mediante la detección temprana de enfermedades o la identificación de problemas relacionados con la propia infraestructura acuícola”, aclara la investigadora. Tecnología al alcance de todos En una instalación que disponga de una integración con el IoT, los datos estarán disponibles en una plataforma digital en línea, lo que permite trabajar con ellos de forma más eficaz y remota. También permite, como indica la investigadora de WiNE, analizar variables que ayudan al acuicultor a prevenir situaciones y contingencias varias. Pero las prestaciones pueden ir más allá y, por ejemplo, evitar la intervención humana en actividades rutinarias. Las posibilidades del IoT en acuicultura pasan por “dispositivos que recopilen datos de sensores, envíen información en tiempo real al usuario y se encarguen de activar el cambio o la oxigenación del agua, la alimentación, el ajuste de temperatura o la ventilación”, según Suciu. El propósito final de ADO es el funcionamiento semiautónomo de la instalación gracias a la tecnología. Para alcanzar este fin, hay dos aspectos clave. El primero es la licencia abierta que le confiere su nombre al proyecto.

“La licencia de código abierto permite que cualquier persona interesada en este proyecto pueda replicarlo dándole acceso al hardware y al código de forma gratuita”, aclara Suciu. “El proyecto estaba destinado a ayudar a las pymes acuícolas en su camino hacia la digitalización, y la licencia abierta lo garantiza”. Para muestra, “un sistema de adquisición de datos para un sensor de turbidez puede costar unos 4.500 euros, mientras que esta solución de código abierto con sensores vale menos de 600”, detalla. Además, el diseño del sistema se ha realizado pensando en hardware plug and play para facilitar el uso del dispositivo a usuarios que no tienen conocimientos técnicos”, explica. “Cuando el usuario utiliza un dispositivo de ADO, www.itusers.today


Green IT & ENVIRONMENT

Revista de Alta Tecnología & Negocios

solo tiene que presionar el botón de encendido y crear una cuenta de usuario. Esta facilidad de uso ayuda a integrar más rápidamente una solución digital en un sector que se ha mantenido tradicional en comparación con otras industrias agroalimentarias”, relata la investigadora. Granjas acuícolas punteras y asequibles Una de las ventajas competitivas de la tecnología desarrollada por el equipo investigador de la UOC es el coste asequible de la instalación. “Un dispositivo totalmente equipado cuesta aproximadamente 600 euros e incluye 10 sensores”, indica la experta. “Cada dispositivo puede tener un número configurable de sensores, por lo que el costo puede variar entre los 200 euros, sin sensores, y los 600”, añade. Actualmente, ADO ya se ha implementado en el Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña, situado junto al delta del Ebro. “Su adopción dependerá de la financiación disponible de cada granja acuícola y del interés que encuentren en este proyecto”, puntualiza la investigadora. Esta investigación de la UOC favorece el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 de la ONU, promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos(1). UOC R&I La investigación e innovación (I+D+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI, mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, www.itusers.today

Esquema de un Sistema IoT ADO.

con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital. Los más de 500 investigadores e investigadoras y los 51 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC). La Universidad impulsa también la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC) y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik. Los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu Acerca de la UOC La primera universidad en línea del mundo cumple 25 años. En 1995 la UOC re inventó la manera de aprender con un modelo educativo en línea transformador, hoy en día avalado por los ránquines más prestigiosos del mundo y elegido por más de 77.000 estudiantes internacionales (1) Artículo relacionado. Suciu, Ioana; Boquet, Guillem; Tuset, Pere, y Vilajosana, Xavier. 2022. "ADO: An Open Digital End-to-End Tank Based Aquaculture Platform". HardwareX 11 (abril). https:// doi.org/10.1016/j.ohx.2022.e00283.

43


Productos & DISPOSITIVOS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

QUALCOMM PRESENTA VISOR INTELIGENTE

Qualcomm corta la cuerda con el nuevo diseño de referencia de visor inteligente de realidad aumentada inalámbrico impulsado por la plataforma Snapdragon XR2. El diseño de referencia permite a los OEMs construir la próxima generación de realidad aumentada (AR) sin ataduras para permitir experiencias inmersivas que desbloqueen el metaverso

Q

ualcomm Technologies, Inc. anunció otro hito para convertir la realidad ampliada (XR) en la próxima plataforma informática con el diseño de referencia de visor inteligente de RA inalámbrico, impulsado por la plataforma Snapdragon®XR2. El diseño de referencia sin cables ayuda a los OEMs y ODMs a crear prototipos y a lanzar al mercado gafas de RA ligeras y de alta calidad para permitir experiencias inmersivas que desbloqueen el metaverso. Mayor rendimiento, dispositivo más elegante La plataforma Snapdragon XR2, de primera calidad, ofrece ahora un potente rendimiento en un formato de cristal AR más delgado y pequeño. El hardware del diseño de referencia de RA, desarrollado por Goertek, tiene un perfil un 40% más delgado y una distribución del peso más equilibrada desde el punto de vista ergonómico para una mayor comodidad.

SeeYA proporciona la pantalla binocular micro-OLED dual que permite 1920 x 1080 por ojo y velocidades de fotogramas de hasta 90Hz y una función de nomotion-blur para ofrecer una experiencia de RA sin fisuras. Las dos cámaras monocromáticas y una cámara RGB del visor inteligente permiten el seguimiento de la cabeza en seis grados de libertad (6DoF) y el

44

seguimiento de la mano con reconocimiento de gestos para lograr la precisión de la RA . Inalámbrica sin concesiones Adoptando un enfoque a nivel de sistema, el diseño de referencia permite una arquitectura de procesamiento inalámbrica dividida para distribuir las cargas de trabajo informático entre el smartphone y el cristal de RA . Para lograr experiencias de RA verdaderamente inmersivas, el dispositivo obtiene una latencia de < 3 ms entre el smartphone y el cristal de RA . Con la solución FastConnect 6900, el diseño de referencia ofrece una conectividad Wi-Fi 6 / 6E y Bluetooth® sin concesiones, lo que permite a los usuarios recibir las velocidades más rápidas disponibles en el mercado y un mayor alcance. Emparejado con el nuevo FastConnect XR Software Suite los integradores de sistemas y desarrolladores de aplicaciones obtienen con características optimizadas que: •Permiten un mejor control y un acceso preferente al canal para el tráfico XR con el fin de mejorar la latencia M2R2P (movimiento-revelado-fotón), reducir las fluctuaciones y evitar las interferencias no deseadas. •Incluye modos de energía especialmente diseñados para un funcionamiento de bajo consumo, sin que ello afecte al rendimiento de la latencia para lograr experiencias XR más largas y sostenidas. A través de la combinación de tecnología de primera calidad e innovación en el factor de forma, Qualcomm Technologies continuará permitiendo las diversas necesidades de los consumidores y las empresas para ayudar a escalar la RA a las masas. El diseño de referencia de Wireless AR Smart Viewer está disponible para algunos socios, y se espera una mayor disponibilidad en los próximos meses www.itusers.today


Products & GADGETS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

NUEVA SERIE DE LAPTOPS GAMERS LENOVO LEGION 7

Nueva serie de laptops para juegos Legion 7: una perfecta combinación de sigilo y rendimiento insuperable. La nueva generación de Lenovo Legion Slim 7i y 7 son las laptops de 16" para juegos más móviles del mundo. Las nuevas Lenovo Legion 7i y 7 son las laptops de 16" para juegos más potentes del mundo

L

enovo anunció su generación más reciente de laptops “feroces” y con estilo especialmente pensadas para juegos: las Lenovo Legion 7i y 7 (16", 7), sumamente potentes y portables, y las Lenovo Legion Slim 7 y 7i (16", 7) delgadas y livianas. Con el mejor rendimiento para juegos de su clase, las nuevas Lenovo Legion 7i y 7 son las laptops de 16" para juegos más potentes del mundo. Y ahora ya en la categoría QHD de 16" para juegos, las nuevas laptops serie Lenovo Legion 7 superan todas las expectativas con un sinfín de innovaciones a la medida de las necesidades multidimensionales de los gamers y jugadores profesionales de hoy. Estos dispositivos no solo cuentan con la capacidad de batería más alta del mundo para una laptop de 16" pensada para juegos, sino que también son los primeras en su clase en integrar cámara web FHD3 para streaming sin limitación, y con WQXGA (2560×1600). Como las laptops de 16" para juegos más potentes del mundo, las Lenovo Legion 7i y 7 (16, 7) están pensadas para quienes buscan el máximo rendimiento posible para juegos. El diseño de las laptops —elegante, con estilo, deportivo y sobrio a la vez— viene con panel de E/S y bisagra optimizada. Hechas de aluminio y magnesio aeroespacial en una sola pieza, las nuevas laptops Lenovo Legion 7i y

X

Como las laptops de 16" para juegos más delgadas y livianas de Lenovo Legion, las nuevas Lenovo Legion Slim 7i y 7 (16", 7) están pensadas para potenciar la experiencia en juegos y creación de contenido en un diseño minimalista y elegante.

7 vienen con un acabado metálico CNC discreto y minimalista como expresión de potencia desmedida. Dotadas con un sistema RGB ecológico con efectos ambientales en el teclado y diseño exterior que se sincronizan con el contenido visualizado en pantalla. El teclado Lenovo Legion TrueStrike también ha sido optimizado con teclas curvas para un recorrido más profundo que la generación anterior. Nueva tecnología WASD Force Sensor con teclas intercambiables opcionales que ayuda a los jugadores a dinamizar sus personajes ya que se aplica más presión a las teclas. Para conocerlas mejor te invitamos a mirar el video Lenovo Legion ‘Stylish Outside, Video de la campaña Savage Inside y la final potenciada por Lenovo Legion 7 del desafío “Gamer Vs. World” con las leyendas de los juegos SypherPK y Typical Gamer en canal YouTube de SypherPK

XIAOMI anuncia ALIANZA con LEICA

iaomi, la empresa de fabricación inteligente y electrónica de consumo líder en el mundo, y Leica Camera, cuya legendaria reputación se basa en una larga tradición de excelente calidad, tecnologías innovadoras y artesanía alemana, anuncian oficialmente su cooperación estratégica en términos de imágenes móviles. El primer teléfono inteligente insignia de imágenes desarrollado conjuntamente por las dos compañías se lanzará oficialmente en julio de este año. Fundada en 2010, Xiaomi es actualmente el tercer fabricante de teléfonos inteligentes más grande del www.itusers.today

Xiaomi anuncia para julio, nuevos smartphones con la óptica de Leica.

mundo. Desde su establecimiento hace 12 años, Xiaomi siempre ha practicado la misión de "crear sin descanso productos asombrosos con precios honestos para que todos en el mundo disfruten de una vida mejor a través de tecnología innovadora". Sus teléfonos inteligentes y otros productos se venden en más de 100 países y regiones de todo el mundo. Con una gran fortaleza en Investigación y Desarrollo (I+D) y una inversión continua a largo plazo en tecnología, Xiaomi se ha convertido en un líder importante en innovación tecnológica en los campos de la electrónica de consumo y la fabricación inteligente

45


IT MEDICAL

Revista de Alta Tecnología & Negocios

ESCASEZ MUNDIAL de TRABAJADORES de la SALUD AMENAZA COBERTURA de ATENCIÓN Informe ESPECIAL

Llegó a nuestra Redacción este informe del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) que trata de la creciente escasez mundial de trabajadores de la salud, preocupante situación que amenaza la cobertura de salud efectiva a escala global 46

www.itusers.today


IT MEDICAL

Revista de Alta Tecnología & Negocios

e necesitan más de 43 millones de trabajadores de la salud adicionales para alcanzar la cobertura universal de salud en todo el mundo, según un nuevo estudio revisado por especialistas del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington que fue publicado en el prestigioso medio norteamericano The Lancet. Las brechas más grandes se observaron en África Subsahariana, en el sur de Asia y en África del Norte y Medio Oriente.

S

dicos por cada 10 mil personas en el África subsahariana y 38.3 por cada 10 mil en la región de Europa Central, Europa del Este y Asia Central. También se destacó Cuba, con una densidad de médicos de 84.4 por 10 mil frente a 2.1 en Haití. Se observaron disparidades similares al medir el número de enfermeras y parteras, con una densidad de 152.3 por 10 mil en Australasia en comparación con 37.4 por 10 mil en el sur de América Latina. A pesar de los aumentos constantes en la fuerza laboral de atención médica entre 1990 y 2019, persistieron brechas sustanciales.

“Estas son las estimaciones más completas hasta la fecha de la fuerza laboral mundial de atención de la salud”, dijo el Dr. Rafael Lozano, Director de Sistemas de Salud del IHME y autor senior del artículo … “Los trabajadores de la salud son esenciales para el funcionamiento de los sistemas de salud, y es muy importante tener estos datos disponibles para que los países puedan tomar decisiones informadas y planificar para el futuro”. Los investigadores observaron la escasez en cuatro ocupaciones: médicos, enfermeras y parteras, dentistas y personal de farmacia. En 2019, estimaron que más de 130 países tenían escasez de médicos y más de 150 tenían escasez de enfermeras y parteras.

Los investigadores citaron la literatura existente que destaca los factores que contribuyen a la escasez de trabajadores, incluida la emigración de trabajadores de la salud, la guerra y los disturbios políticos, la violencia contra los trabajadores de la salud y los incentivos insuficientes para la capacitación y la retención. Señalaron que los países de altos ingresos deben seguir las pautas de la OMS sobre la contratación responsable de personal de salud para evitar contribuir a las brechas de fuerza laboral en las regiones de bajos ingresos.

Al comparar los niveles actuales de trabajadores de la salud con los niveles mínimos necesarios para alcanzar 80 en el índice de cobertura de servicios efectivos de la cobertura universal de salud (UHC), los investigadores estimaron una escasez de más de 43 millones de trabajadores de la salud, incluidos 30.6 millones de enfermeras. y parteras y 6.4 millones de médicos. “Descubrimos que la densidad de trabajadores de la salud está fuertemente relacionada con el nivel de desarrollo social y económico de una nación”, dijo la autora principal, la Dra. Annie Haakenstad, profesora asistente de Ciencias de la Métrica de la Salud en el IHME … “Existen diferentes estrategias y enfoques de políticas que pueden ayudar a abordar la escasez de trabajadores, y estos deben adaptarse a la situación individual de cada país. Esperamos que estas estimaciones puedan utilizarse para ayudar a priorizar las intervenciones de políticas e informar la planificación futura”.

Estos hallazgos muestran lo mal preparado que estaban los países cuando la pandemia de COVID-19 se extendió por todo el mundo, poniendo a prueba los sistemas de salud que ya carecían de trabajadores de primera línea cruciales. Tener estas estimaciones hoy ayudará a los legisladores, hospitales y clínicas médicas a prepararse para futuras pandemias al centrar su atención en la capacitación y el reclutamiento. Los autores también señalan que aún queda mucho por aprender sobre el impacto de la pandemia en el personal sanitario. Esto incluye la dinámica de género en los recursos humanos para la salud (RHS) y cómo la salida de las mujeres del empleo formal para realizar tareas de cuidado en el hogar puede haber agotado la fuerza laboral de la salud, entre otras presiones externas para los RHS durante la pandemia. El conjunto completo de datos del estudio está disponible en Global Health Data Exchange. Acerca del IHME

El Instituto para las Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) es una organización independiente de investigación de la salud de la población con sede en la Facultad El estudio reveló una diferencia de más de 10 veces en la de Medicina de la Universidad de Washington; trabaja con densidad de trabajadores de la salud entre y dentro de las colaboradores de todo el mundo para desarrollar evidenregiones en 2019. Las densidades oscilaron entre 2.9 mé- cia oportuna, relevante y científicamente válida que arroje luz sobre el estado de salud en todas partes. Al hacer que la investigación que IHME realiza esté disponible y “…Estos hallazgos muestran lo mal preparado que sea accesible, nuestro objetivo es informar la política y la práctica de la estaban los países cuando la pandemia de COVID-19 salud en la búsqueda de nuestra vise extendió por todo el mundo, poniendo a prueba los sión: que todas las personas vivan una larga vida con plena salud sistemas de salud que ya carecían de trabajadores de

primera línea cruciales...”

www.itusers.today

Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation

47


Revista de Alta Tecnología & Negocios

Eventos & NOTICIAS

IDRICA implementa MODERNO SISTEMA en PIURA Implantan última tecnología en el norte del Perú para ayudar a reducir el agua no contabilizada de la ciudad de Piura. Proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. También participa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, y EPS Grau. La empresa española Idrica colabora mediante la modernización del sector IV del sistema de distribución de agua potable en la ciudad, atendida por la EPS Grau, y la integración de su software inteligente para la gestión del agua e trata de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además de esta entidad, participan el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) de Perú, y la propia EPS Grau. Se enmarca en el apoyo del BID al Ministerio en un proceso de reforma general que busca establecer y fortalecer los roles y funciones de entidades públicas con distintas competencias, entre ellas, la EPS Grau.

S

Durante los últimos meses se ha desarrollado con éxito un proyecto piloto para la reducción de pérdidas de agua potable en la red de la suministradora de la región de Piura, norte del Perú, EPS Grau.

La multinacional con sede española Idrica se ha adjudicado el contrato público del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para colaborar con la gestora peruana. La empresa ha realizado con éxito un servicio de consultoría para poner en marcha un sistema para la reducción del agua no contabilizada. Este se llevó a cabo a modo de piloto en el sector IV de la red de Piura.

Además, se contó con GoAigua Meter Insights (Smart Metering), para la integración, gestión y análisis avanzado de los datos procedentes de distintos tipos de contadores, y GoAigua Water Twin (Smart SCADA), de cara a obtener una visión global de la situación operacional de la empresa, mediante la integración de datos descentralizados y algoritmia avanzada para la toma de decisiones.

El proyecto ha tenido una duración de aproximadamente un año. “El principal objetivo es apoyar a los profesionales de la EPS Grau en la clasificación, análisis y monitorización de los consumos, así como en la caracterización de las pérdidas de agua o la detección de anomalías que impidan dar un buen servicio”, señaló uno de los principales responsables del proyecto en Idrica, Francisco Javier Salguero.

Como resultado del proyecto se detectaron más de 20 eventos sobre los sectores, reservorios y micromedidores analizados. Esto, juntamente con los trabajos de operación de la EPS Grau derivados de las anomalías, se vio directamente reflejado en el nivel agua no facturada que mejoró en un 15% durante la fase de monitorización y operación en la actualidad del suministro de agua.

Para ello, se ha desplegado su solución tecnológica, GoAigua, y ejecutado la metodología que Idrica está desarrollando con éxito en sistemas similares. El fin es fortalecer la eficiencia hídrica, monitorizar el caudal y la presión, y realizar una transferencia de conocimiento a las gerencias comerciales, y de operación y mantenimiento, de la EPS Grau.

Transformación digital, clave para mejorar la eficiencia hídrica

Última tecnología aplicada a la gestión del agua

Idrica ha implementado su software inteligente GoAigua FlowSens (Leaks), capaz de monitorizar

48

las redes de distribución de agua potable para la detección temprana de fugas y fraudes, utilizando algoritmos inteligentes. Gracias a ello, durante la fase de monitorización y operación, se han detectado eventos tan importantes como fugas no declaradas o cambios en el patrón de comportamiento de los sectores.

La reducción del agua no contabilizada es uno de los principales retos de las gestoras de agua. Puede producirse por distintas causas: consumos medidos no facturados, no medidos, no autorizados o inexactitudes en los medidores. También puede ser debido a fugas en las redes de transporte y distribución, y en las conexiones de servicio, o a fugas y desbordamientos en los depósitos. Para más información sobre Idrica por favor visite su sitio web www.itusers.today


News & EVENTS

Revista de Alta Tecnología & Negocios

“Hackathon: Construye la inteligencia que ayudará al mundo” “Hackathon: Construye la inteligencia que ayudará al mundo” promoverá insertar la IA en la educación básica y desatar cambios sociales. Evento entrenará a estudiantes en Inteligencia Artificial para el desarrollo para el desarrollo de aplicaciones inteligentes

E

l foro APEC en su informe Developing Computational Thinking on AI and Big Data Era for Digital Society, publicado en marzo de 2021, consideró importante insertar la Inteligencia Artificial en la currícula de educación básica para la creación de la sociedad del futuro, así como eje integrador la Industria 4.0. En ese contexto, la Universidad ESAN realizará la “Hackathon: Construye la inteligencia que ayudará al mundo”, dirigida a estudiantes del tercero al quinto de secundaria de colegios públicos y privados del Perú. Marks Calderón, profesor de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN, informó que la “Hackathon: Construye la inteligencia que ayudará al mundo”, busca ser un propulsor de la inserción de Inteligencia Artificial en la educación básica para desatar cambios sociales. Agregó que el evento tiene como objetivo entrenar a los estudiantes en Inteligencia Artificial para el desarrollo de aplicaciones inteligentes que busquen resolver los siguientes desafíos:

Salud: ¿Cómo podríamos ayudar a los médicos en el uso de aplicaciones inteligentes para mejorar el diagnóstico y/o tratamiento de pacientes de escasos recursos en el país? Seguridad: ¿Cómo podríamos mejorar la seguridad ciudadana a través del desarrollo de aplicaciones y/o

www.itusers.today

Los requisitos para participar son: los equipos deberán estar conformados por dos a tres personas pertenecientes al mismo centro educativo y uno de ellos tiene que ser el tutor. Pudiéndose distribuir así: equipos de 3 alumnos de quinto, equipos de 3 alumnos de cuarto, equipos de 3 alumnos de tercero a quinto.

sistemas basados en Inteligencia Artificial?

Medio ambiente: ¿Cómo podríamos conservar el medio ambiente con aplicaciones y/o sistemas que emplean Inteligencia Artificial en su interacción? Cabe precisar que, las aplicaciones inteligentes no se limitarán solo a software, sino también es posible el uso de hardware como Arduino y/o sensores relacionados en el desarrollo del proyecto. Las inscripciones para la “Hackathon: Construye la inteligencia que ayudará al mundo” estarán abiertas hasta el 31 de mayo. Los colegios interesados en participar deberán inscribirse en la página web: https:// hackathonia.esan.edu.pe/

49


Revista de Alta Tecnología & Negocios

Eventos & NOTICIAS

EPSON se reunió con sus SOCIOS de CANAL

Epson se reunió con sus socios de canales industriales para presentar su estrategia de negocio del año fiscal 2022. En el evento se presentaron los planes de la empresa y la estrategia de marketing, además del anuncio del nuevo Solutions Center en Perú

C

omo inicio del nuevo año fiscal de Epson en Perú, el pasado 26 de abril, la marca realizó la convocatoria a todos sus canales del segmento industrial para formar parte de la segunda edición del kick-off dirigido a este sector, donde se anunció una nueva estructura de soporte pre venta, el servicio de soporte remoto ‘Epson Concierge’ para soluciones industriales, la llegada a Perú de soluciones para impresión de rígidos, Cama Plana UV Epson SureColor V7000, y la prensa industrial de etiquetas SurePress. La reunión estuvo dirigida por Christian Dettleff, responsable de Mercados Industriales para el Cono Sur, y Álvaro Florez, Channel Manager LFP de Epson. El objetivo de esta reunión fue el reencuentro presencial de la marca con sus canales en un evento en el que puedan contar la estrategia y proyecciones del año fiscal 2022. Además, se realizó el anuncio del nuevo Solutions Center y se presentó al equipo de Perú para esta línea de productos.

El segmento industrial es una de las áreas de desarrollo estratégico de la compañía a nivel mundial, se proyecta como una de las líneas con mayor crecimiento y en la cual Epson ha invertido más en cuanto a desarrollo de nuevas tecnologías, con una expectativa

E

En el evento se presentaron los planes de la empresa y la estrategia de marketing, además del anuncio del nuevo Solutions Center en Perú.

de crecimiento de más de 20% para este año. Desde el año pasado, Epson viene consolidando su presencia en el sector textil, y lo confirman con la reciente apertura de un Solutions Center enfocado en brindar soluciones para la industria. Ahora, buscan expandir su portafolio a los segmentos en otras industrias. Entre los principales asistentes se encontraron los canales del segmento textil ‘Kisco’, ‘Printac’, ‘Maquipunto’ y ‘Representaciones Activas’. Por el lado de comunicación visual y fotografía, ‘Antalis Perú’ y ‘Bittrich’; en el segmento de CAD e Ingeniería, ‘Datacont’ y en el nuevo canal para prensa de etiquetas, ‘Distugraf

ESET PERU nombra a JUAN CARLOS BENDEZU

SET Perú, empresa proactiva en detección de amenazas anunció la incorporación de José Carlos Bendezú como Product Manager en el segmento corporativo. Bendezú es ingeniero de sistemas, especialista en el dimensionamiento de soluciones de infraestructura convergente e hiperconvergente, almacenamiento y soluciones cloud con más de 14 años de experiencia en el rubro de la tecnología y soluciones de ciberseguridad. Su ingreso a ESET Perú será para potenciar el portafolio de Nuevas tecnologías de la marca y sus alianzas globales. “Una de mis principales funciones será maximizar los planes de ciberseguridad de nuestros clientes, a través de los servicios de nuestro CyberSOC con un acompañamiento 24×7, compuesto por personas, procesos y tecnología que tienen la capacidad de predecir, detectar, analizar, responder y recuperar ante incidentes de Ciberseguridad. También reforzar la presencia de la solución de DLP Safetica de ESET en el segmento corporativo para continuar la cadena de valor al proveer a nuestros clientes las herramientas necesarias para la prevención de la perdida de datos (datos financieros, del personal, data del negocio, etc.)

50

ESET Perú incorporó a José Carlos Bendezú en su equipo comercial.

y resguardo de su información, así como amenazas externas e internas.”, comentó el ejecutivo. José Carlos Bendezú ha trabajado como Sales Specialist Oracle Hardware en Nexys del Perú, también ha desarrollado negocios para Sonda, entre otros. Cuenta con certificaciones en Infraestructura Convergente, Almacenamiento MidRange y Oracle Database www.itusers.today


IT TRIVIA

Revista de Alta Tecnología & Negocios

LA IT EN LA HISTORIA

Foto: Johan Hagemeyer (1884-1962) Fuente: Wikipedia.

Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble (Marshfield, Misuri; 20 de noviembre de 1889. San Marino, California; 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por haber demostrado en 1929 la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes. Hubble es considerado el padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica toca muchos otros campos. Aunque comenzó estudiando leyes en la Universidad de Oxford, retornó al campo de la astronomía al incorporarse al Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago, donde obtuvo el doctorado en física en 1917. Al volver de su servicio en la Primera Guerra Mundial, en 1919, comenzó a trabajar en el nuevo observatorio del Monte Wilson, donde tenía acceso a un telescopio de 254 centímetros, por aquel entonces el más potente del mundo. En el observatorio, trabajó junto a Milton Humason. Hoy en día hay un satélite (Telescopio espacial Hubble) que es llamado «Hubble» en su honor. Fuente: Wikipedia

Solución Crucigrama 141

SUDOKU Solución SUDOKU

La Solución al Crucigrama IT estará disponible en la próxima Edición. Si opta por la Suscripción Platinum ganará 120 IT-COINS. Si ya es Suscriptor envíenos su solución al correo jzm@itusers.today, Ganas 120 IT-COINS si es la correcta.

www.itusers.today

51


Revista de Alta Tecnología & Negocios

52

www.itusers.today


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.