Revista número 31 - Peñacorada International school

Page 4

peñacorada

4

revista informativa

Editorial

Alfonso Aguiló Presidente de Arenales Red Educativa y Peñacorada

Innovación y atención personalizada Necesitamos educar a toda una generación para profesiones que ahora no existen, para enfrentarse a escenarios que en este momento no podemos prever, para resolver cuestiones que ahora ni conocemos.

permanente contacto entre toda la comunidad educativa, nos ayuda a diario a conocer cómo han cambiado las mentalidades y sensibilidades. No debemos refugiarnos en una actitud defensiva, de seguir haciendo todo «como siempre lo hemos hecho». Es preciso discernir bien esos cambios que se han producido, o que se están produciendo, sin fiarse demasiado de los análisis precocinados que nos presentan desde muy diversos ámbitos.

Es cierto que lo esencial de la educación se mantiene. Que seguimos buscando luz para las mismas grandes cuestiones de siempre. Que lo más sustancial de la educación siempre tendrá vigencia. Que la figura del profesor siempre será decisiva, y su trabajo será cada vez más necesario.

Innovamos para adaptarnos y adelantarnos al cambio, para no ser arrollados por él. Por ejemplo, la escuela ha girado durante mucho tiempo en torno al saber contenido en el libro de texto, que ha sido la concreción fundamental de leyes educativas y planes de estudio. Pero hoy el profesor y el libro de texto ya no son, como antes, fuente y cauce casi únicos del conocimiento, y eso supone un gran cambio en el rol del profesor.

Pero ese trabajo del profesor será en el futuro un tanto diferente a como ha sido desde muchos años atrás. Decía John Henry Newman que a veces hay que cambiar para continuar siendo uno mismo. Porque se mantiene nuestra misión, pero cambia nuestro entorno, y hay que hacer cosas diferentes. Porque cambian las personas que nos escuchan, cambian sus expectativas y sus sensibilidades. Y quizá no debemos seguir haciendo lo mismo, aunque en esencia sigamos viajando en la misma dirección. Hay que afrontar todos esos cambios con inteligencia, conociendo bien el escenario en que nos movemos. La vida escolar, con su

Se respira en la escuela en estos últimos años un gran interés por la innovación, un interés que genera optimismo. Y es obvio que no se trata de innovar por innovar, como si algo, simplemente por el hecho de ser nuevo, fuera ya mejor. Innovar es un proceso constante de adaptación, de constante personalización de la enseñanza, de adecuación a quienes queremos servir.

La escuela ya no es tanto transmitir lo que conocemos, aunque siga siendo una parte y una base, sino preparar y entrenar para hacer frente a lo que no conocemos. Los docentes y las familias queremos hacer más llevadera la tarea de aprender. Queremos generar ilusión por aprender. Aligerar la carga de los aprendizajes tediosos. Los niños (y los adultos) ya no aguantan estoicamente tanto como quizá antes. Hace falta más resiliencia, es verdad, pero también aprendizajes más motivantes. Hay resistencias al cambio. Nuestras y de todos. Hay que combatir el conformismo, el aislamiento, el miedo, la pereza, la rutina, la mediocridad… nuestras y de todos. Las personas con visión valoran mucho la tradición, pero saben también adelantarse a su tiempo. No se acomodan. Saben hacer frente a los cambios y ponerlos a su favor.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.