Carmowood, soluciones en madera tratada para un camping más rentable.
Tendencias en equipamiento, productos y servicios para el camping.
Canobardin: arquitectura y paisajismo en el camping. Concerto: ¿dejar la gestión del camping?
Tendencias y soluciones en digitalización y tecnología para el camping.
¿Qué hay de nuevo en alojamientos para campings?
Ferias, congresos y eventos profesionales de temporada en el sector del camping
Lista de empresas proveedoras del sector.
¡Comienza la temporada!
La reserva anticipada y las tendencias en el sector invitan al optimismo.
Marta Santamarina Directora
Permanecer ajeno a la evolución y seguir haciendo las cosas «como siempre se han hecho» no tienen sentido en ningún segmento de la vida y menos en el mundo de los negocios. El camping es un sector muy vivo que sigue ganando posiciones dentro del alojamiento turístico, y cada vez despierta más interés entre usuarios e inversores.
Las previsiones para este 2025 son optimistas, pero continuemos apostando por la formación de responsables y personal de nuestros establecimientos, invirtamos en alojamientos, equipamiento y servicios de calidad, y sigamos unidos para luchar por el sector ante la sociedad y las administraciones, ya sean campings dentro de cadenas o grupos o individuales. Por eso es tan importante estar asociados a las asociaciones empresariales de campings regionales.
Y en este comienzo de temporada, por nuestra parte hemos arrancado el año por todo lo alto y hemos renovado el diseño de la revista que conocías como Panorama y que desde ahora, y con la idea de potenciar la sinergia de marca entre nuestra plataforma digital www.campingprofesional.com y esta versión print, cambia su cabecera a CAMPING PRO.
Como nos explica Juan Luis Cachadiña, Head of Design de Peldaño Media Group (editora de esta publicación), «el sector profesional del camping y merecía una publicación que estuviera a la altura del cambio de tendencias en los últimos años. Así nace Camping Pro, una revista que recoge lo mejor de este universo con una mirada renovada, actual y en sintonía con los apasionados de la naturaleza.
Como Head of Design, ha sido un reto emocionante dar forma a este proyecto desde cero. En el departamento de diseño hemos creado una identidad visual moderna y dinámica, con un diseño pensado para inspirar y hacer más atractiva la lectura. Apostamos por una maquetación más ágil, paleta de colores digital y vibrante y una fotografía envolvente que captura la esencia del viaje y la vida al aire libre».
Y es que, más que un cambio, Camping Pro es un nuevo punto de encuentro para quienes se dedican al sector del camping, tanto como directores, gerentes y propietarios de establecimientos, como empresas proveedoras de los distintos productos y servicios que demanda este segmento del turismo. Y Cachadiña añade: «quiero agradecer la confianza depositada en nosotros en este proceso destacando a mis compañeros Cristina Corchuelo, Débora Martín y Miguel Fariñas. Espero que esta nueva etapa os entusiasme tanto como a nosotros. ¡Nos vemos en cada página!»
Y con este optimista mensaje, no nos queda más que invitaros a pasar las páginas de esta publicación y descubrir toda la actualidad del sector: novedades y tendencias en alojamientos, productos y servicios para el camping; opinión de los profesionales del sector; información de eventos de interés para los empresarios y, desde ahora, también, una nueva mirada hacia las soluciones tecnológicas que llegan al mundo del camping, muchas veces desde el sector hotelero, y que nos brindan la oportunidad de hacer del camping un nuevo negocio en línea con las demandas del turista actual pero sin perder nunca la esencia de lo que ha sido, es y será esta forma de disfrutar de las vacaciones en un entorno al aire libre.
¡Feliz temporada!
NÚMERO 231 | PRIMER SEMESTRE 2025
Presidente de Honor Antonio Rojas
Directora
Marta Santamarina msantamarina@peldano.com
Redacción
Lara Pérez
Marta Santamarina
Publicidad
Manuela Binotti mbinotti@peldano.com
Lara Pérez lperez@peldano.com
Head of Design: Juan Luis Cachadiña
Jefe de Producción: Miguel Fariñas
Visual designer: Débora Martín Cristina Corchuelo
Suscripciones y Distribución: suscripciones@peldano.com 902 354 045
Distribución: España, Andorra, Portugal y Sur de Francia.
Suscripción: 1 año España: 20,00 € Europa 23,00 € • Resto 24,00 € 2 años: España 36,00 € Europa 40,00 € • Resto 43,00 €
Printed in Spain
Avda. del Manzanares, 196 28026 Madrid peldano.com 914 768 000
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley, y en el caso de hacer referencia a dicha fuente, deberá a tal fin ser mencionada TECNOHOTEL editada por Peldaño, en reconocimiento de los derechos regulados en la Ley de Propiedad Intelectual vigente, que como editor de la presente publicación impresa le asisten. Los archivos no deben modificarse de ninguna manera. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com / 917 021 970 / 932 720 445).
Director Financiero y de Talento: Daniel R. Villarraso
Director de Marca y Estrategia: Eneko Rojas
Directora de Estrategia Comercial: María Rojas
Directora de Marketing: Miriam Egea
Directora de Eventos: Yaiza Pascual
servicios y tendencias en alojamientos ¿Quién
Créditos portada: Noma Tiny House
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y de conformidad con la legislación nacional aplicable en materia de protección de datos, le recordamos que sus datos están incorporados en la base de datos de PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., como Responsable de Tratamiento de los mismos, y que serán tratados en observancia de las obligaciones y medidas de seguridad requeridas, con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés, de conformidad con el consentimiento prestado al solicitar su suscripción expresa y voluntaria a la misma, cuya renovación podrá ser requerida por PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L. en cumplimiento del citado Reglamento. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento, en cualquier momento y en ejercicio legítimo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y olvido, dirigiéndose a PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., Avda. Manzanares, 196. 28026 Madrid, o al correo electrónico distribucion@peldano.com.
HOLACAMP cierra una ampliación de capital por diez millones de e ur os
El inversor belga en Proptech AMAVI Capital entra en HolaCamp aportando diez millones de euros a cambio de una participación minoritaria en la empresa. La operación permitirá continuar con el plan de expansión y desarrollo tecnológico de la operadora de campings.
HolaCamp, compañía especializada en la gestión y touroperación de campings ha dado un nuevo paso en su estrategia de crecimiento tras formalizar una operación de inversión con AMAVI Capital, fondo europeo especializado en la innovación y digitalización de activos reales. La entrada de AMAVI se concreta con una aportación de diez millones de euros, que se traduce en una participación minoritaria en el capital de la compañía, manteniéndose el control mayoritario en manos de sus socios fundadores.
Con esta operación, HolaCamp refuerza su posición como operador de referencia en la Península Ibérica.
Los planes para 2025 contemplan la incorporación de al menos cinco nuevos campings en España y Portugal, así como el análisis de oportunidades en otros mercados europeos.
LIDERAZGO EN DIGITALIZACIÓN DENTRO DEL SECTOR
La apuesta de HolaCamp por la digitalización ha sido uno de los elementos clave para atraer a AMAVI Capital. La firma belga, que hasta ahora había centrado su inversión en países del norte y centro de Europa, inaugura con esta operación su presencia en España. Su objetivo: apoyar modelos de negocio innovadores en sectores tradicionalmente poco tecnificados.
«El modelo de HolaCamp destaca por su fuerte componente tecnológico, desarrollando soluciones propias que permiten optimizar la experiencia del cliente y mejorar la rentabilidad mediante control y análisis en tiempo real», apunta Arne Allewaert, CEO de AMAVI Capital. Una de las herramientas más destacadas es el algoritmo basado en inteligencia artificial que ajusta dinámicamente el precio de los alojamientos mediante técnicas de machine learning.
Héctor Fina, director ejecutivo y cofundador de HolaCamp, pone en valor el apoyo recibido: «Durante este primer año hemos invertido en talento especializado en digitalización. Contar con un socio como AMAVI Capital nos permite mantener una visión ambiciosa y continuar liderando la transformación digital del camping en España».
Yelloh! Village: 25 años de crecimiento continuo
En el año 2000, cuatro empresarios de camping franceses (los propietarios de los campings Le Petite Camargue, Le Soleil Vivarais, Le Club Farret y Le Brasilia) decidieron unirse bajo una marca comercial que promocionarían juntos para hacerfrente a la presión comercial constante de otras marcas, con una oferta premium de alta gama, con un enfoque en la satisfacción del cliente Así nació Yelloh! Village, una cadena que celebra este año sus «bodas de plata».
Texto: M. Santamarina
UNA cadena de campings creada por profesionales para profesionales. Esa es la filosofía con la que Yelloh Village nació hace 25 años y que se mantiene hoy día, a pesar de su crecimiento y cifras de negocio en constante aumento. Un grupo que, gracias a su filosofía de ofrecer establecimientos de calidad y mantener la forma de trabajar sin intermediarios y con el lema «artesanos de la felicidad» siempre por bandera, cuenta a día de hoy con 102 campings adheridos en Francia, España y Portugal y mira al futuro con optimismo, como puso de manifiesto su presidente, Bernard Sauvaire en la presentación del seminario Yelloh Village que tuvo lugar a finales de enero en Lagos, en el Algarve portugués, muy cerca de uno de sus campings adheridos, Yelloh Village Turiscampo, anfitrión de este seminario y que los asistentes tuvieron oportunidad de visitar.
UN POCO DE HISTORIA
La iniciativa de Bernard Sauvaire, Robert Giner, Hugues Mirabel y Robert Pla (fundadores de la cadena) tenía como objetivo no solo diferenciarse de los campings tradicionales (ofreciendo alojamientos de calidad superior, como mobil-homes totalmente equipados, bungalows y tiendas de lujo), sino también responder a las expectativas de una nueva clientela en busca de comodidad, naturaleza y convivencia. Además, pretendía adaptarse a la transformación del sector turístico, que estaba siendo impactado por la llegada de grandes plataformas de reserva en Internet. Así fue como se construyó y desarrolló la cadena, basándose en principios de calidad, así como en valores y relaciones humanas sólidas, manteniéndose alejada de las exigencias de rentabilidad de los grupos gestionados por fondos de inversión. De ahí a los más de 100 campings que forman parte del grupo en la actualidad la evolución de la cadena tiene algunas fechas clave:
CAMPINGS EN ESPAÑA Y PORTUGAL
En la Península Ibérica la cadena cuenta con 10 campings: dos de ellos en Portugal (Yelloh Village Turiscampo en el Algarve y Yelloh Village Colina do Sol, en el distrito de Leiria) y 8 en España: Mas Sant Josep, Punta Milà, Sant Miquel y Sant Pol en la Costa Brava; Alfacs y Gavina en la provincia de Tarragona; Bassegoda Park en los Pirineos catalanes; y Son Bou en Menorca.
Foto: Yelloh Village Sylvamar , en Labenne (Francia)
AGNES COLL, GERENTE DE YELLOH VILLAGE TURISCAMPO
Yelloh Village Turiscampo, en el Algarve portugués, ha sido el anfitrión del último seminario de Yelloh! Village. Su gerente, Agnes Coll (en la foto junto a sus padres, Pierre Coll y Anna Isern, empresarios del sector desde hace más de cuatro décadas), nos explica que el hecho de haber entrado en la cadena Yelloh supuso un gran impulso para Turiscampo. «Nos ha ayudado a abrirnos a mercados que era mucho difícil alcanzar por el lugar geográfico en el que nos encontramos. Yelloh! Tiene tiene una fuerza única, no solo en termos de marketing sino también gracias al gran equipo de la sede, al call center, al equipo comercia... Nos ayudan en la preparación de nuestras tarifas (trabajan con prycing dinámico), organizan dos seminarios anuales donde se presentan y debaten temas muy importantes...». Para ello, Yelloh! VIllage está formado por un grupo de empresarios amigos muy innovador, que mantienen un intercambio constante y sin barreras». Desde su entrada en la cadena, en 2012, Turiscampo ha conseguido tener una clientela homogénea de varias nacionalidades durante todo el año, con una ocupación meia del 70 %.
Agnes Coll cree que «hoy en día un camping dinámico que mejorar sus prestaciones y inversiones no puede estar solo. Los grandes grupos llegan con mucha fuerza y poder a todas partes, solos no podemos luchar», dice.
SON BOU Y YELLOH! VILLAGE: UN MODELO DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE CAMPINGS
«Desde que decidimos incorporar el camping Son Bou a la familia de Yelloh! Village, hemos experimentado un cambio significativo en múltiples aspectos de nuestra gestión, posicionamiento y calidad de servicio. La integración en una cadena de prestigio como Yelloh! nos ha permitido acceder a una red de clientes fieles en toda Europa, mejorar nuestros estándares operativos y ampliar nuestra oferta de experiencias para los huéspedes», nos cuentan Eva y José Antonio, gerentes del camping balear.
Y añaden que «la profesionalización de la gestión, el apoyo en marketing y la digitalización han sido claves para optimizar nuestras operaciones y garantizar una mayor satisfacción del cliente. Gracias a la experiencia y el respaldo de Yelloh!, hemos logrado un crecimiento sostenido, con una ocupación más estable y un aumento en el ticket medio de nuestros clientes».
Creen que para los campings que estaán valorando su futuro (ya sea mantener una gestión familiar, vender o incorporarse a una cadena), «formar parte de Yelloh! Village es una oportunidad única. No solo te
permite conservar la identidad y esencia del camping, sino que además aporta un soporte inigualable en comercialización, formación y asesoramiento continuo, todo ello sin perder autonomía en la gestión diaria».
Recomendaríamos esta opción a cualquier camping que quiera evolucionar sin perder su esencia, mejorar su rentabilidad y, sobre todo, garantizar una experiencia excepcional a sus clientes.
CLARA BALLETBÒ, PROPIETARIA DEL CAMPING MAS SANT JOSEP
Clara Balletbò es la propietaria de Mas Sant Josep, el primer camping que se adhirió a Yelloh Village en la Península Ibérica, allá por 2004, porque les interesaba el Know How de la cadena. Acompañada de las dos directoras actuales del camping, Sofía y María José (con las que posa en la imagen que acompaña estas líneas), acudió al 25 aniversario de Yelloh en el Algarve y allí nos cuenta cómo ve la cadena: «Nos gustó Yelloh Village desde nuestra entrada porque vimos que se compartía mucho el conocimiento tanto del sector como los problemas y oportunidades que tienen los camping adheridos. Por otro lado, también nos gustó que, como marca, Yelloh respeta la independencia y libertad de cada empresa, manteniendo así la personalidad de cada camping». Y afirma que, desde que están en la cadena, «podemos analizar y justificar con mayor precisión el gasto e inversión en cada departamento al tener una comparativa de los otros campings del grupo. Contar con el apoyo del equipo de revenue también nos permite optimizar las tarifas de venta. La auditoria anual interna es clave para controlar el estándar de calidad que queremos mantener como camping. Por último, con la entrada de Yelloh abrimos mucho el mercado de cliente francés que no teníamos desarrollado». Y afirma que «entrar en Yelloh exige tener un cambio
de mentalidad para conseguir situarse en un nivel superior dentro del sector. Para conseguirlo se necesita un recorrido de inversiones, pero Yelloh se adapta a cada producto y te permite hacer un planning con recorrido».
WARD WIJNGAERT, BUSINESS DEVELOPER YELLOH VILLAGE
«Veo Yelloh! Village como una resistencia contra una globalización del sector camping, donde la llegada de los fondos de inversión ha saqueado un tablero de empresas familiares. Con ello hay una ola de marcas comerciales que no solo compiten en producto y destino, pero algunos también en precio y condiciones de venta.
Yelloh! pretende armar los campings independientes con herramientas comerciales para poder competir directamente con marcas y OTA’s, y fomentar una red de profesionales donde cada uno puede encontrar el apoyo y consejo que uno solo necesita para seguir las tendencias cambiantes del sector. Es una filosofía que año tras año atrae más propietarios y que ha permitido llegar a su 25 aniversario. Estoy convencido que, si esta fórmula ha servido a más de 100 campings durante los últimos 25 años, servirá a muchos más establecimientos en el futuro.
¡Larga vida a los campings independientes!
«Yelloh Village! apuesta por la calidad y el servicio»
BERNARD SAUVAIRE, PRESIDENTE DE YELLOH VILLAGE
Bernard Sauvaire nació en Vauvert (en el departamento de Gard, en la región de Occitania). Creó su primer camping a los 22 años, tras haber abandonado los estudios de notaría e intentado una incursión en el mundo de la agricultura. En el año 2000, se asoció con otros tres propietarios de campings: Robert Giner (Le Club Farret), Hugues Mirabel (Le Soleil Vivarais), y Roger Pla (Le Brasilia), y fundaron la marca Yelloh! Village, una cadena de campings de primera clase que hoy en día agrupa más de 100 campings en Francia, España y Portugal. Además de sus funciones en Yelloh! Village, Bernard Sauvaire es propietario de varios campings en la zona del Gard, entre ellos La Petite Camargue, Les Petits Camarguais y Le Village du Port, ubicados en Aigues-Mortes y en Le Grau-du-Roi. En 2019, invirtió 25 millones de euros en la creación del Village du Port, una residencia vacacional de lujo en Le Grau-du-Roi, reforzando así la oferta turística de la región. Además, ha desempeñado un papel activo dentro de la Federación Nacional de la Hostelería al Aire Libre de Francia (FNHPA). Durante el 40.º congreso de la FNHPA en 2014, fue elegido presidente del Comité de Cadenas. Fue también presidente de la Federación Regional de la Hostelería al Aire Libre de Languedoc-Rosellón desde 1976 hasta 2004.
Texto:
Marta Santamarina
Tres de los cuatro fundadores de la cadena: Bernard Sauvaire, Robert Giner y Robert Pla.
BERNARD Sauvarire fue también el creador del SETT en 1979, un salón que dirigió hasta 2017. Actualmente, sigue siendo explotador de viñedos y criador de caballos portugueses. Hablamos con él durante el 25 aniversario de Yelloh Village en el Algarve.
—Yelloh! Village celebra su 25º aniversario en 2025. ¿Qué cadenas existían en Francia en aquél año 2000 y en qué se diferenciaba Yelloh?
—En el año 2000 existían pocas cadenas de campings en Francia, y la mayoría funcionaban bajo un modelo asociativo, además de algunos touroperadores especializados que actuaban como intermediarios.
Yelloh! Village apostó por el segmento premium, priorizando la experiencia del cliente, los servicios de alta gama y una identidad de marca sólida, lo que la diferenció claramente de otras cadenas existentes en aquel momento.
—¿Cuáles son las ventajas de unirse a un grupo o cadena de campings?
—Unirse a una cadena como Yelloh! Village ofrece múltiples ventajas a los propietarios de campings independientes: mayor notoriedad gracias a una potente estrategia de marketing que beneficia a todos los miembros de la cadena; acceso a servicios compartidos (gestión de tarifas, call center, etc.), que optimizan la rentabilidad y competitividad; soporte estratégico para mejorar la rentabilidad y la atracción de nuevos clientes; garantía de calidad, gracias a una exigente carta de estándares (+500 criterios) y al intercambio de buenas prácticas con otros campings de la cadena.
En definitiva, integrarse en una cadena permite mantener la independencia del negocio, pero con el respaldo de una gran marca y sin los riesgos de gestionar el camping en solitario.
—¿Cuáles son vuestros objetivos a corto y medio plazo en España y Portugal?
—En España, actualmente contamos con 8 campings y para la temporada 2026, incorporaremos un nuevo camping, Punta Marina, situado en Isla, Cantabria. En Portugal, aunque el potencial de desarrollo es interesante, los propietarios de campings aún no han apostado mayoritariamente por la mejora de infraestructuras y servicios para alcanzar los estándares de Yelloh! Village. No obstante, si esta tendencia cambia, exploraremos nuevas oportunidades en el país.
—Algo más que te gustaría compartir con los campings españoles y portugueses...
—El sector del camping en España está evolucionando hacia una consolidación del mercado, similar a la que vivimos en Francia hace 10 años.
La llegada de grupos respaldados por fondos de inversión está elevando los presupuestos necesarios para la comercialización de campings independientes y aumentando la complejidad del mercado. Nosotros ya hemos pasado por esta etapa en Francia y sabemos que los servicios que ofrece Yelloh! Village son una gran oportunidad para que los campings independientes conserven su autonomía, pero compitan en igualdad de condiciones con los grandes grupos en términos de marketing, comunicación, tarifas y sistemas de información.
Bernard Sauvaire con su esposa Mathilde en 2023.
MARC SUÑÉ, ESTUDIANTE DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MÁSTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE TURISMO AL AIRE LIBRE (CAMPMASTER)
«El
CampMaster es una oportunidad única»
Tiene 22 años y nació y se crió en el mundo del camping gracias al negocio de su familia (el camping Las Dunas en Sant Pere Pescador (Girona). Hablamos de Marc Suñé, graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Internacional de Cataluña, que vivió en Sydney para perfeccionar su inglés y que en estos momentos es el único estudiante de la Península que cursa la segunda edición del máster en Gestión Sostenible de Turismo al Aire Libre (CampMaster), un programa reconocido por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad en el sector del camping (cuya primera edición termina este mes de abril en Girona).
Texto:
Marta Santamarina
HABLAMOS con Marc en el mes de febrero, en el momento en el que terminaba la primera parte del curso en la universidad de Breda y se mudaba a Croacia para cursar el segundo semestre.
—Marc, ¿cómo has conocido este máster y por qué decidiste inscribirte?
—Ya conocía la existencia de este CampMaster porque la Asociación de Campings de Girona es uno de los colaboradores del máster. Tomé la decisión de inscribirme en él para obtener una visión más amplia y adquirir nuevos conocimientos sobre la gestión de campings de forma innovadora y sostenible.
—Sois un grupo muy reducido de alumnos y tú eres el único estudiante de la Península Ibérica, ¿cómo está siendo la experiencia?
—Sí, este año estamos cursando el máster cinco personas y somos la segunda generación de estudiantes en este programa. Uno de los aspectos más interesantes es que venimos de diferentes nacionalidades, lo que aporta una riqueza cultural enorme al grupo. Esta diversidad no solo enriquece las discusiones y el aprendizaje, sino que también nos obliga a salir de nuestra zona de confort. Es una experiencia muy enriquecedora, pero al mismo tiempo desafiante, ya que trabajar con personas de distintas culturas implica adaptarse a diferentes formas de pensar, comunicarse y abordar las tareas.
—El primer semestre lo habéis cursado en los Países Bajos, en la
Universidad de Breda, junto a los estudiantes del Master en Gestión de Destinos Turísticos, ¿ha sido como te esperabas? ¿En qué se centraba?
—Al unirnos al Máster en Gestión de Destinos Turísticos, nos encontramos con que todas las clases y módulos están principalmente enfocados en la creación y gestión de destinos turísticos de manera general. Sin embargo, también trabajamos en proyectos específicos relacionados con la industria del camping. De hecho, el mes pasado tuvimos la oportunidad de presentar uno de estos proyectos en la feria de Stuttgart, una experiencia que fue tanto enriquecedora como una excelente oportunidad para conectar con profesionales del sector.
—Este segundo semestre lo cursas en Croacia, en la Universidad de Rijeka y haréis ya prácticas en campings cr,oatas. Tú que vienes de familia campista ya conoces el día a día y la labor en un camping pero ¿tus compañeros también?
—En mi caso, he tenido la suerte de crecer en un camping y vivir de primera mano cómo funciona desde dentro. Esto me ha permitido comprender muchos aspectos clave del día a día en la gestión de este tipo de establecimientos. Sin embargo, la mayoría de mis compañeros no han tenido la oportunidad de experimentar el funcionamiento interno de un camping. Pero para mi también será muy enriquecedor descubrir cómo operan otros campings a nivel europeo y aprender de sus enfoques y prácticas. Gracias a los colaboradores de este máster, tenemos la posibilidad de vivir experiencias prácticas que son fundamentales
«Este máster es una oportunidad única, ya que combina la adquisición de conocimientos teóricos con numerosas experiencias prácticas, lo que nos permite desarrollarnos profesionalmente en un sector tan dinámico como el de los campings»
—Creo que la forma de financiar estos estudios es mixta, pagáis una parte y recibís una beca, ¿es así?
—Correcto. En Croacia recibimos una beca por parte de los principales patrocinadores del máster, empresas relacionadas con el sector del camping.
—¿Y dónde vivís? ¿todos juntos o cada uno se tiene que buscar la vida para el semestre?
—En mi caso, en Breda he estado viviendo en una residencia de estudiantes. Cada uno tiene que buscarse la vida cada semestre.
—¿En qué idioma recibís las clases? ¿Todo en inglés?
—Sí, totalmente en inglés.
—¿Te gustaría implementar todos los conocimientos que recibas durante estos dos años en el camping de tu familia? ¿qué objetivos profesionales tienes a medio plazo?
para nuestro desarrollo profesional y para ampliar nuestra visión del sector.
—Y el tercer semestre se desarrollará en Girona (donde están finalizando ahora sus estudios los alumnos de la primera edición del master), combinándolo con el Master en Gestión y Planificación del Turismo y acabaréis con un proyecto de investigación, ¿lo tienes ya pensado?
—Aún no tengo claro el proyecto, pero la industria de los campings es un sector lleno de retos y, al mismo tiempo, repleto de oportunidades para la investigación.
—Un programa desarrollado por 3 Universidades, como hemos dicho (Breda, Girona y Rijeka) al final del cuál vas a recibir tres títulos, ¿qué oportunidades laborales crees que abren estos estudios o en qué te van a ayudar en tu formación?
—Creo que esta experiencia representa una oportunidad única. Cada universidad participante aporta su propio enfoque y metodología de enseñanza, lo que enriquece enormemente nuestra formación. Además, al finalizar el programa, obtendremos tres títulos distintos, lo que no solo amplía nuestras credenciales académicas, sino que también nos abre más puertas en el ámbito profesional.
—El objetivo de cursar este máster es aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de estos dos años en el camping familiar, con la intención de seguir innovando y asegurando que se mantenga como uno de los campings de referencia a nivel europeo. Además de intentar contribuir en el crecimiento de la industria para ser el alojamiento ideal para todos los públicos.
Mi objetivo a medio plazo es finalizar el máster y empezar a entrar el mundo del camping siguiendo los pasos y consejos de mi padre.
—¿Cómo ves tú los campings de Girona y del estado español en comparación con los del resto de Europa?
—La provincia de Girona es reconocida como una de las más destacadas en el sector de campings a nivel europeo, algo que se refleja en las numerosas distinciones y premios que ha recibido a lo largo de los años. A nivel nacional, España cuenta con un enorme potencial para expandir este mercado y posicionar los campings como una opción de alojamiento turístico de referencia. Con su diversidad paisajística, clima privilegiado y creciente interés por el turismo sostenible, los campings tienen la oportunidad de liderar esta transformación en la oferta turística del país.
Nest
Una experiencia vacacional única
MODELOS ERGONÓMICOS
Descubra los 13 modelos de la gama NEST y sus 5 nuevas distribuciones ! La gama Nest ofrece alojamientos funcionales con equipamientos de calidad para un confort máximo.
DISEÑO MODERNO Y PERSONALIZABLE
Para el interior, la gama NEST dispone de dos ambientes contemporáneos, Minerale y Moka.
En cuanto a los acabados exteriores, elija nuestras nuevas lamas rígidas 100% recicladas disponibles en varios colores.
SOLUCIONES
ECO RESPONSABLES
Descubra nuestros 3 nuevos packs Eco: Pack aislamiento reforzado, Pack Energy y Pack Energy Confort.
En Résidences Trigano, es muy importante proponer soluciones eficientes para minimizar el consumo energético de nuestros mobil homes, garantizando al mismo tiempo confort y bienestar.
Para saber más sobre nuestro enfoque medioambiental visite nuestro sitio web.
residences-trigano.com Ver toda la colección online
Carmo Wood, soluciones en madera tratada para un camping más rentable
Con más de 40 años de presencia en el mercado español, CARMO no es una recién llegada. La empresa, nacida en Portugal y ampliamente reconocida en sectores como el agrícola, la construcción y el desarrollo de espacios urbanos, apuesta ahora por aplicar su experiencia en madera estructural y soluciones innovadoras al sector del camping. Su objetivo: ofrecer propuestas adaptadas que respondan a las nuevas demandas de un mercado en transformación. Entrevistamos a Luís Ribeiro, Director Comercial Internacional & DIY, quién nos explica con detalle el trabajo que están haciendo en los campings españoles.
—¿Qué motivó a Carmo Wood a apostar por el campingen en este momento?
—La creciente demanda de soluciones sostenibles en madera para la construcción y, en particular, para el sector del camping, nos lleva a avanzar en esta dirección. España cuenta con un sector de turismo al aire libre muy desarrollado, pero aun con mucho potencial de mejora. Creemos que nuestra experiencia en este
sector (por ejemplo, en el mercado francés) nos permite aportar soluciones de alto valor añadido adaptadas a las necesidades y particularidades de cada cliente
—Dentro de su catálogo, ¿qué productos destacan específicamente para los campings? ¿Cómo se adaptan a las necesidades de este sector?
—Ofrecemos una amplia gama de productos diseñados específicamen-
te para campings, incluyendo tarimas, pérgolas, fachadas, pasarelas, vallados, luminarias, parques infantiles, pero también mobiliario exterior con diseño propio.
Además, profundizamos en diseños personalizables, adaptándonos a la identidad visual de cada camping y optimizando los espacios para ofrecer experiencias más atractivas a los huéspedes, contribuyendo así a aumentar el valor en nuestros clientes y por tanto la subida del ticket medio y de la rentabilidad de los campings.
— ¿Qué diferencia a los productos de Carmo wood de otras opciones disponibles en el mercado?
—Nuestra principal diferencia radica en la combinación de calidad, durabilidad y diseño. Utilizamos madera (certificada) y tratada con elevada precisión que nos posibilita garantizar nuestro producto por 20 años. Por último, nuestro equipo técnico y de diseño, que cuenta con más de 15 personas nos permite tener un enfoque en la innovación y desarrollar soluciones únicas, personalizadas para cada cliente. Además de un equipo altamente especializado, tenemos una cadena de producción verticalmente integrada, lo que nos permite ofrecer soluciones llave en mano con altos estándares de calidad. Somos un proveedor integral, con solidez financiera, tenemos cuatro fábricas en Portugal, más de 400 colaboradores, gestionamos todo el proceso productivo, desde que la madera esta en origen hasta la instalación final del proyecto en cualquier ubicación del territorio español.
— ¿Qué valor añadido ofrecéis a los campings?
—Más allá de la calidad de nuestros productos, aportamos experiencia y asesoramiento personalizado en cada proyecto. Entendemos que cada camping tiene necesidades específicas, por lo que ofrecemos soluciones integrales a medida, desde el diseño hasta la instalación, desde un simple suministro hasta un proyecto total desde raíz. Además, nuestros productos fomentan la integración con la naturaleza y la sostenibilidad, dos aspectos fundamentales para el turismo al aire libre y muy valorados por los clientes.
— La sostenibilidad es un pilar fundamental en la industria del camping. ¿Cómo incorpora Carmo Wood este compromiso?
—La sostenibilidad está en el ADN de Carmo Wood desde su inicio. Hay pocos elementos de construcción tan sostenibles como la madera. Trabajamos exclusivamente con madera de origen controlado y certificaciones como FSC o PEFC. Nuestros procesos de tratamiento garantizan la durabilidad de la madera, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente y minimizando el impacto ambiental. Además, apostamos por procesos productivos eficientes y tecnologías que optimizan el uso de materiales y con total circularidad en nuestros procesos.
—¿Habéis empezado a trabajar con algún camping en España?
—Sí, ya tenemos nuestros productos en el camping Pla de Mar, Costa da Morte, Lago Resort y, más reciente, hemos concluido una otra instalación en el Camping Zumaia. En este momento, tenemos conversaciones y proyectos con varios campings en España. Estamos en una fase de expansión y desarrollo de nuevas colaboraciones, llevando nuestra experiencia al contexto español. Nuestra prioridad es entender las necesidades específicas de cada camping y ofrecer soluciones que realmente aporten valor.
— ¿Cuál será la estrategia de expansión de Carmo Wood en el mercado español?
—Nuestra estrategia se basa en tres pilares fundamentales:
1. Presencia Local: Tenemos nuestra red comercial en España que garantiza proximidad con los clientes, que entendemos esencial. Incluso yo, me desplazo todos los meses a España para sentir el mercado y estar cerca de los clientes.
2. Alianzas Estratégicas: Establecer colaboraciones con grupos de campings y otros actores clave del sector para ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades.
3. Innovación y Personalización: Seguir desarrollando productos específicos para el mercado español, combinando calidad, sostenibilidad y diseño atractivo, para que los campings sientan que les ayudamos a subir su rentabilidad del negocio.
Reciclar como parte de la experiencia del camping
En el sector turístico, la sostenibilidad es ya un pilar fundamental. El Camping & Resort Sangulí Salou, con más de 50 años de historia, ha integrado iniciativas innovadoras que minimizan su impacto ambiental y mejoran la experiencia del huésped.
Uno de sus proyectos más destacados ha sido la instalación de seis contenedores inteligentes de reciclaje RecySmart Bin. En solo cinco meses de la temporada 2024, los resultados han sido sorprendentes: más de 125.000 envases reciclados, más de 2.000 usuarios activos y 7.500 recompensas canjeadas.
RECICLAJE GAMIFICADO: UNA EXPERIENCIA ATRACTIVA
El éxito de esta iniciativa radica en su integración en la experiencia del camping. Los huéspedes acumulan puntos al reciclar, canjeables por actividades como mini-golf o camas elásticas. Los datos hablan por si solos: el 80% de los participantes han canjeado al menos una recompensa, siendo las familias con niños las más participativas ya que han convertido el reciclaje en una actividad educativa y lúdica. Por su parte, los jóvenes lo ven como un reto, compitiendo por más puntos.
Además de su impacto ambiental, RecySmart Bin ha optimizado la gestión del camping. La tecnología
permite un control en tiempo real del uso de los contenedores, facilitando la planificación y reduciendo recogidas innecesarias
IMPACTO EN LA MARCA Y FIDELIZACIÓN
La sostenibilidad refuerza la identidad del camping y mejora su percepción entre los viajeros. Los comentarios de los huéspedes destacan la innovación del sistema y su facilidad de uso, con valoraciones positivas en encuestas y plataformas online.
«La implementación de los contenedores RecySmart Bin ha sido un gran acierto. No solo hemos mejorado la segregación de residuos y optimización de recursos, sino que nuestros huéspedes han adoptado el sistema con entusiasmo.» — Equipo de gestión de Camping & Resort Sangulí Salou.
Este modelo demuestra que la combinación de tecnología, incentivos y sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también enriquece la experiencia del huésped y optimiza la operativa del camping.
Si quieres conocer más sobre Recysmart Bin, visita: www.candam.eu/es/recysmart-bin
Optimiza la experiencia de lavandería en tu camping con Girbau
En el competitivo sector de los campings, ofrecer servicios de calidad marca la diferencia. Girbau, líder mundial en soluciones de lavandería profesional, proporciona soluciones personalizadas para que los campings generen ingresos adicionales y mejoren la experiencia de sus clientes.
La gama de lavadoras GENIUS de Girbau garantiza máxima rentabilidad y eficiencia. Su interfaz intuitiva y el visor 360° permiten un control total del estado de las máquinas en todo momento. Además, gracias a su conectividad avanzada, podrás gestionar el funcionamiento de las máquinas de forma remota, desde cualquier lugar.
Si buscas una solución «llave en mano», Mobile Laundry de Girbau es la respuesta: una lavandería autoservicio lista para funcionar desde el primer día, que ahorra tiempo y facilita la operativa diaria del camping. Además, se adapta al estilo y las necesidades de cada establecimiento.
Confía en la experiencia y el liderazgo de Girbau para ofrecer a tus clientes una lavandería eficiente, rentable y de alta calidad.
Siesta Exclusive: innovación y diseño en mobiliario para campings
Siesta Exclusive se ha consolidado como un referente en la fabricación de mobiliario exterior mediante inyección de plástico. Dentro de su amplia gama de productos, la colección de tumbonas de Siesta Exclusive se presenta como la mejor opción para campings que buscan mobiliario de alta calidad con garantía europea.
Uno de los productos estrella de la marca es la Tumbona Tropic, fabricada con polipropileno reforzado con fibra de vidrio y una estructura de aluminio lacado. Una tumbona ligera y resistente, ideal para el uso intensivo en campings. Además, su tejido sintético, transpirable y reemplazable garantiza confort y durabilidad. El respaldo reclinable en cinco posiciones permite ajustar la tumbona a las necesidades del usuario. Para mayor practicidad, la Tumbona Tropic es apilable y cuenta con ruedas integradas, facilitando su almacenamiento y transporte. Está disponible en cinco colores, adaptándose a diferentes estilos.
Vinylit & Fachadas y Cubiertas del Mediterráneo
El éxito del revestimiento VinyPlus es innegable: más empresas confían en esta solución sin mantenimiento y sostenible. Con un crecimiento récord en 2024 en la Península Ibérica a través de Fachadas y Cubiertas del Mediterráneo, se ha consolidado como el revestimiento más instalado.
¿POR QUÉ LOS CAMPINGS ELIGEN VINYPLUS?
A diferencia de la madera, que requiere barnizado constante y es vulnerable a la humedad, u otros revestimientos sintéticos, que pueden deformarse con el calor y perder color con el tiempo, VinyPlus ofrece la solución sin mantenimiento y resistente a cualquier clima. Evita grietas, deformaciones o decoloraciones, asegurando una apariencia impecable durante décadas.
Ventajas de VinyPlus para el camping:
• Crea: cuatro modelos con 60 combinaciones posibles.
• Personaliza: instalación en vertical, horizontal y diagonal.
• Ahorra costes de mantenimiento de por vida.
• Optimiza: Piezas ajustables al tamaño del proyecto.
• Resiste: no se deforma ni pierde color con el tiempo.
• Protege: soporta desde la radiación solar extrema hasta el frío de alta montaña.
• Innova: nuevo modelo este 2025.
Elegir VinyPlus no solo mejora la estética del alojamiento, sino que garantiza ahorro, durabilidad y una imagen moderna y atractiva para los huéspedes.
Encuentra todos los modelos en www.fcmediterraneo.com o contacta a través del email info@fcmediterraneo.com o el teléfono: 681 223 764
Cupoola by Vegametal, cubiertas para piscinas de última generación
Es un hecho que cada vez más los campings invierten en sus instalaciones y parques acuáticos como reclamo de nuevos visitantes. En este contexto Cupoola by Vegametal se ha posicionado como una de las primeras empresas de cubiertas de piscina nacional especialista en este sector, dónde llevan desde hace años decenas de proyectos anuales para diferentes campings, tanto para el mercado francés, como cada vez más para el mercado nacional.
Una muestra de su «sovoir faire» son los galardones recibidos durante dos años consecutivos entregados por la NFPP como mejor Cubierta de Piscina Colectiva en Francia en el año 2023 con su cubierta para el camping «Le Ranc Davaine» y galardón de plata por la cubierta del camping «Château la Forêt» en el año 2024, ambas con un diseño arquitectónico muy especial y en connivencia con las necesidades del camping.
La especialización y reconocimiento de esta empresa alicantina con gran recorrido en el mundo de las cubiertas de piscina, viene debida a su amplia experiencia en cubiertas de gran envergadura y capacidad de adaptación en proyectos complejos ofreciendo siempre soluciones de usabilidad y calidad a sus clientes.
Los motivos para cubrir una piscina son variados, desde seguridad para acceder a las instalaciones a prolongar la temporada de baño buscando una desestacionalizad de los negocios, pero todas ellas contribuyen a mejorar la experiencia del usuario.
Entre los modelos más demandados en estos momentos, se encuentra la cubierta mixta que aúna las ventajas de una cubierta telescópica ya que sus módulos centrales son movibles, y la versatilidad de una cubierta fija, en donde los módulos fijos contienen paneles elevables laterales y se puede emplazar apertura de techos motorizados o manuales, dependiendo de las dimensiones de la cubierta.
En definitiva, Cupoola by Vegametal se adapta a las necesidades específicas de cada camping avalado por años de experiencia y sus altos estándares de calidad e inversión en I+D+i.
Toda la información en: www.cupoola.com
Teycars revoluciona la movilidad ecológica en campings con sus buggies eléctricos
La movilidad sostenible entra en escena Meno s emisiones, naturaleza
Los campings son sinónimo de naturaleza, tranquilidad y libertad... ¡Pero también necesitan eficiencia y comodidad! Teycars, con casi 20 años de experiencia en movilidad eléctrica, lleva su revolución verde a estos espacios con buggies eléctricos sostenibles y fiables.
Los vehículos eléctricos de Teycars eliminan emisiones contaminantes y reducen la huella de carbono. Beneficios clave:
• Cero emisiones: Propulsión 100% eléctrica.
• Silencio absoluto: Adiós al ruido de motores.
• Respetuosos con el entorno: Ideales para preservar la magia de la naturaleza.
Buggies y camiones ligeros de carga: Perfectos para logística, mantenimiento y transporte de materiales. Y también de pasajeros!
Innovación y seguridad en cada viaje
Teycars combina tecnología, seguridad y diseño en cada detalle:
• Estructura de aluminio: Resistencia y ligereza garantizadas.
• Materiales de alta durabilidad: Carrocería de polipropileno inyectado.
• Confort superior: Asientos confortables y suspensión hidráulica.
• Seguridad total: Frenos de disco hidráulicos, luces LED y freno de estacionamiento electromagnético.
• Baterías de litio para máxima autonomía y duración, y que admiten cargas parciales.
• Extras funcionales: Doble conexión USB, parabrisas laminado, 3 guanteras (dos de ellas con llave)
¡Úne te a la revolución verde con Teycars!
Haz que tu camping sea más eficiente, sostenible y atractivo para tus huéspedes. Confía en nuestros más de 20 años de experiencia en la e-movilidad verde.
Contáctanos hoy mismo en: www.teycars.com y descubre cómo podemos ayudarte. www.teycars.com @ info@teycars.com Tel.: 618 448 827
Acompañamos al cliente en cada paso
Teycars no solo vende vehículos, sino que brinda un servicio integral antes, durante y después de la compra:
• Asesoría técnica personalizada: Te ayudamos a elegir el buggy ideal según las necesidades de tu camping.
• Mantenimiento postventa: Servicio técnico especializado para garantizar el óptimo funcionamiento de los vehículos. Con posibilidad de plan de mantenimiento.
• Atención continua: Un equipo de expertos siempre disponible para resolver cualquier duda o incidencia.
Transforma tu camping en un referente de sostenibilidad
Apostar por los buggies de Teycars significa:
• Mejorar la experiencia del cliente
• Optimizar la logística interna
• Comprometerse con el turismo ecológico
Playa Joyel confía en los seguros de cancelación de Gritchen
El camping Playa Joyel de Noja (Cantabria) es un ejemplo de trabajo continuo en seguimiento de sus clientes para garantizar su satisfacción y fidelización. De ahí que, aparte del destino y enclave en el que se encuentra, en la reserva natural del Ecoparque de Trasmiera, en primera línea de playa, consigue vender prácticamente el 100 % de sus reservas de manera directa (de hecho, así ha sido con la práctica totalidad de las 12.000 reservas que tuvo la temporada pasada y para el 2025 la tendencia apunta en la misma dirección).
La temporada pasada, Playa Joyel decidió confiar en Gritchen, y su producto Campez Couvert, para ofrecer a sus campistas un seguro de cancelación (entre otras garantías más). Hablamos con Aránzazu Lavin, gerente del camping, sobre esta colaboración:
—¿Qué destacarías de Gritchen y su producto Campez Couvert?
—Es un seguro muy completo con coberturas amplias a un precio muy asequible. El pago de las indemnizaciones es muy rápido. Además, es muy cómodo de gestionar para el camping, porque va enla-
zado a la plataforma de Unicamp, y el camping no tiene que hacer nada especial, quedando todos los datos personales del cliente grabados en la plataforma de Gritchen automáticamente. Además, tiene mucha flexibilidad a la hora de ampliar noches en el seguro, ya que normalmente es inamovible un seguro de cancelación, y en este sí se permite ampliar noches.
También me parece importante que tengan una web para atención al asegurado y la línea telefónica, facilitando la atención al cliente. En definitiva, hemos conseguido dar un servicio añadido a nuestro camping y a nuestras reservas online, liberando al cliente de la preocupación por no estar asegurado al contratar sus vacaciones.
—¿Te ha sorprendido que en un camping con un público tan fiel como Playa Joyel, con un 99% de reservas directas, los clientes contraten el seguro de cancelación de Gritchen?
—Yo creo que se debe a que el coste no es muy grande, en cambio la tranquilidad de los clientes es total. La confianza que los clientes tienen en nuestro camping y nuestra gestión hacen que se decidan por contratar este seguro a través de nuestra plataforma de reservas, sin plantearse otra aseguradora independiente. De hecho, este año, el 28% de las reservas que tenemos han contratado el seguro, es decir, que sigue creciendo esta opción.
CAMPEZ COUVERT, MÁS QUE CANCELACIÓN
Campez Couvert, el producto estrella de Gritchen, es un seguro diseñado para proteger a los campistas antes, durante y después de su estancia, que cuenta con el respaldo de más de 1.600 campings. Si por algo destaca este seguro es por sus amplías garantías que contemplan diferentes escenarios y situaciones que pueden darse en la gestión diaria de un camping.
- Cancelación: reembolso de los gastos anticipados por el cliente en el momento de la cancelación, sin franquicia por razones médicas.
- Modificación: pago de los gastos de modificación de una reserva.
- Llegada tardía: reembolso de los servicios no utilizados en caso de llegada tardía.
- Interrupción de la estancia: reembolso de los servicios no utilizados en caso de regreso prematuro.
Además, el seguro ofrece coberturas adicionales para mayor tranquilidad de los campistas: asistencia médica y doméstica, vehículo de susti-
tución, reembolso de objetos olvidados, gastos veterinarios e incluso devolución de la fianza retenida por daños.
Campez Couvert no solo representa un valor añadido para los clientes, sino también una ventajaoperativa para los campings. Gritchen se encarga de gestionar todo el proceso de reclamaciones, desde el primer contacto hasta la resolución final, a través de su plataforma, Declare.fr, disponible en ocho idiomas. Esto permite a los campings ahorrar tiempo y recursos, optimizando su organización.
JULIO CANO Y BÁRBARA BARDIN, ARQUITECTOS FUNDADORES DE CANOBARDIN Y TIPITOP TENTS.
De parcelas de acampada a espacios glamping
TipiTop Tents en Costa del Sol Glamping Village.
En el sector del camping, la búsqueda de nuevas experiencias para satisfacer a un cliente cada vez más exigente impulsa la constante evolución de estas instalaciones. Crear una zona glamping se presenta como una oportunidad ideal para combinar el contacto directo con la naturaleza con el confort más exclusivo. Además, permite diferenciar el camping de la competencia, atrayendo a un nuevo público que busca cada vez más entornos cuidados y estancias singulares.
la percepción del visitante, que vive una experiencia de desconexión y confort, y no se limita a ver filas de caravanas alineadas.
DIFERENCIARSE ES LA CLAVE
No es necesario disponer de una amplia extensión ni de un gran número de alojamientos. Basta con instalar unas cuantas unidades para crear una imagen icónica que se convierta en la seña de identidad del camping. Pocas plazas, dispuestas con mimo, pueden generar un alto impacto en redes sociales, ya
Reconvertir parte de las parcelas de acampada libre o destinadas a autocaravanas en un área glamping ofrece diversas ventajas. Por un lado, se reduce el tráfico rodado, lo que no solo minimiza el impacto acústico sino que también contribuye a la seguridad, especialmente apreciada por familias con niños. Por otro lado, al eliminar la necesidad de ampliar zonas de maniobra para vehículos de grandes dimensiones, se abre la posibilidad de diseñar un espacio más orgánico y humano, alejándose de la tradicional cuadrícula de viales.
La disposición de las tiendas o cabañas glamping alrededor de un jardín o plaza central introduce la sensación de comunidad y de encuentro que los huéspedes perciben y valoran, al tiempo que mantiene un ambiente íntimo y exclusivo. Cuidar la vegetación existente y potenciarla con nuevas áreas ajardinadas realza la belleza natural del lugar y añade un componente estético que invita al relax. Todo ello transforma
que la estética cuidada y la singularidad de la propuesta invitan a los huéspedes a compartir sus momentos en internet, difundiendo el encanto del lugar de manera orgánica y gratuita.
Esta estrategia de diferenciación no solo revaloriza el espacio con una inversión relativamente contenida, sino que contribuye a posicionar el camping en la vanguardia del turismo al aire libre. Quienes buscan vivencias personalizadas y comodidades de calidad encuentran en el glamping una opción que aúna naturaleza y sofisticación, lo que permite captar a un público nuevo y reforzar la marca ante los clientes habituales.
En definitiva, apostar por la transformación de algunas parcelas de acampada en una pequeña zona glamping no solo responde a la demanda creciente de experiencias singulares, sino que genera un entorno más amable, armonioso y rentable a largo plazo, situando al camping en un lugar privilegiado dentro de la oferta turística.
TipiTop Tents en Tamarit Beach Resort
¿Dejar la gestión del camping?
UNA OPCIÓN CADA VEZ MÁS ATRACTIVA
Florián Macé, de Lépinay, CEO Concerto España y Portugal
Cada año, muchos propietarios de campings se enfrentan a una decisión importante: seguir al frente del negocio… o dar un paso al lado. En Concerto, recibimos a menudo consultas de propietarios que quieren vender y buscan apoyo para encontrar el mejor comprador.
Pero hay otro perfil que cada vez es más frecuente: propietarios que, por razones familiares, emocionales o simplemente de cansancio, ya no quieren (o no pueden) seguir gestionando el día a día, pero tampoco desean desprenderse de su camping. ¿Qué opciones tienen?
Una de las soluciones más eficaces es externalizar la gestión del camping, confiándola a una operadora profesional. ¿Cómo funciona este modelo? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta? Nos lo explica Florián Macé, especialista en transacciones de campings desde hace más de una década y encabeza el equipo de Concerto.
1.- SOLICITA UNA VALORACIÓN
Lo primero es tener una idea clara del valor de tu camping para un operador. En Concerto, realizamos este tipo de valoraciones, sin coste. Pero ojo: no se trata solo de negociar un buen alquiler. Es igual de importante valorar los compromisos de inversión que el operador
está dispuesto a asumir, las garantías que ofrece…
2.- NO CIERRES NINGÚN TRATO SIN COMPARAR OFERTAS
Hoy existen varias empresas serias que se dedican a gestionar campings. Comparar ofertas es clave para obtener mejores condiciones. Poner a los operadores en competencia siempre mejora los resultados para el propietario.
3.- EL CONTRATO: TU MEJOR ALIADO
Este punto es fundamental. El contrato de gestión debe proteger principalmente el propietario del activo. No debería ser redactado por el abogado del operador, sino por la parte propietaria, con asesoramiento independiente. Cada cláusula importa, y hay que prever todo tipo de situaciones.
En Concerto tenemos amplia experiencia en acompañar a propietarios en este tipo de transición. Externalizar la gestión puede ser una decisión muy acertada: permite conservar la propiedad, valorizarla con una explotación profesional y, sobre todo, recuperar tranquilidad. Eso sí, como en todo, hay que hacerlo bien: con estrategia, previsión y garantías jurídicas.
¿Te interesa explorar esta vía? Estoy a tu disposición para hablarlo sin compromiso.
Plus Revenue Consulting, la clave para optimizar los ingresos en campings
La optimización de ingresos en el sector del camping es un reto que cada vez más empresarios afrontan. Para ayudarles, Plus Revenue Consulting se ha posicionado como un referente en la mejora de la rentabilidad, ofreciendo soluciones adaptadas a cada establecimiento.
Especializada en el sector de la hotelería al aire libre, Plus Revenue Consulting trabaja con más de 240 campings entre Francia y España, brindando un acompañamiento estratégico para maximizar su ingresos. Su enfoque, combina una planificación tarifaria optimizada con una mejora en la distribución, consiguiendo que cada camping alcance su máximo potencial.
Más información en: www.plusrevenueconsulting.com Contacto: info@plusrevenueconsulting.com
Gracias a su modelo, basado en el análisis de datos, y a su larga experiencia en el sector, los resultados son tangibles y sostenibles a lo largo del tiempo. Con un equipo de expertos en revenue management y una visión innovadora del mundo del camping, Plus Revenue Consulting se ha convertido en el aliado estratégico de referencia para los establecimientos que buscan mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa.
DONDE EL Y LA SE UNEN AGUA DIVERSIÓN
Pagos seguros en campings
La evolución del sector camping exige soluciones de pago adaptadas a las nuevas expectativas del cliente. Asegurar una experiencia de pago sin fricciones, proteger los datos sensibles y cumplir con las normativas es hoy una prioridad para cualquier establecimiento. Un tema que nos preocupa a todos es, ¿ómo proteger los datos sensibles de tus clientes? Nos lo explica Septeo en este artículo.
En este contexto, el cumplimiento del estándar PCI DSS y la implemen tación de técnicas como la tokenización se vuelven fundamentales.
¿QUÉ ES EL PCI DSS Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
El PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) es un con junto de normas internacionales diseñado para proteger los datos de tarjetas de crédito y débito. Cumplir con este estándar no solo es obligatorio para cualquier empresa que procese pagos con tarjeta, sino que también es una garantía de confianza para tus clientes. Las ventajas de cumplir con PCI DSS son claras:
1.-Se evitan sanciones económicas.
2.-Se reduce el riesgo de fraude.
3.-Se protege la reputación del negocio.
4.-Se habilita el procesamiento de pagos con los principales proveedores.
TOKENIZACIÓN
La tokenización permite sustituir los datos sensibles de una tarjeta (como el número) por un código aleatorio llamado “token”. Este token no tiene valor fuera del entorno autorizado y puede usarse para procesar pagos sin almacenar información real del cliente.
Esto significa que, incluso si un tercero accediera a la base de datos, no podría utilizar esos tokens para cometer fraude. Los beneficios clave de la tokenización son:
• Elimina la necesidad de guardar datos reales de tarjetas.
• Facilita el cumplimiento del PCI DSS.
• Reduce el riesgo de ataques cibernéticos.
• Mejora la experiencia del cliente con pagos más rápidos y seguros.
• Permite automatizar pagos recurrentes o fraccionados.
SEPTEO PAYMENTS: UNA PLATAFORMA DE PAGOS PENSADA PARA CAMPINGS
Septeo Payments es una plataforma de pagos certificada y completamente integrada en Unicamp y Mastercamping PMS. Su sistema de tokenización permite a los campings gestionar pagos sin almacenar datos sensibles, lo que se traduce en mayor seguridad y cumplimiento normativo.
Además, permite automatizar cobros según la política de reservas: depósitos, abonos fraccionados, cargos adicionales, etc. todo sin intervención manual ni necesidad de que el cliente vuelva a ingresar sus datos.
También facilita la gestión de fianzas: en lugar de retener dinero de la tarjeta del huésped, se genera un token como garantía. Si es necesario realizar un cobro posterior (por ejemplo, por daños), se puede hacer directamente a través del token, sin conflictos ni reembolsos manuales.
UNA EXPERIENCIA DE PAGO SIN FRICCIONES
En un entorno donde la confianza y la eficiencia son fundamentales, contar con una solución como Septeo Payments permite a los campings ofrecer pagos fluidos, seguros y adaptados a distintos canales y métodos: desde tarjetas tradicionales hasta Google Pay.
La automatización y la seguridad convierten Septeo Payments en un aliado estratégico para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la gestión financiera.
Principales retos tecnológicos de los campings hoy en día
(Y CÓMO SOLUCIONARLOS)
Daniel Romero Ugarte, Director of Strategic Partnerships & Communications en Paraty Tech
Eel sector del camping ha evolucionado notablemente. Su transición hacia el glamping ha traído consigo grandes avances, pero también una creciente demanda de tecnología avanzada, soluciones especializadas y mayor sofisticación.
Estas barreras tecnológicas limitan la capacidad de venta, impactan negativamente en la experiencia del huésped y representan pain points muy comunes en el proceso de adaptación tecnológica. Los hemos identificado, junto a posibles soluciones para mitigarlos.
1. Distribución limitada: llegar a nuevos perfiles de viajeros
Tradicionalmente, los campings han trabajado con un modelo de conecti-
vidad sencillo, donde el PMS era también el channel manager, suficiente para gestionar los canales de distribución más comunes. Sin embargo, con la diversificación del sector, esta infraestructura ha quedado desfasada.
La solución pasa por migrar a un sistema de reservas con integraciones más avanzadas, que habilite la conectividad con un abanico más amplio de canales de distribución, incluyendo metabuscadores y OTAs con las que expandir su alcance para satisfacer la demanda de nuevos mercados.
2. Revenue management manual: de lo básico a lo estratégico
La gestión de precios en muchos campings sigue siendo muy manual y estática, lo que impide adaptarse a la de-
manda en tiempo real para optimizar la rentabilidad. Implementar herramientas de revenue management integradas con el motor de reservas, incluso con un RMS, permitirá aplicar técnicas inspiradas en el sector hotelero, en el que ajustar tarifas según datos de demanda, estacionalidad o competidores es lo habitual. Un cliente nos comentaba que cambiar a nuestro motor supuso un importante salto cualitativo en la gestión de precios e ingresos.
3. Sobrecarga en la atención telefónica
Muchos campings reciben aún la mayor parte de sus reservas por teléfono. Esto genera una gran carga de trabajo, reduce la eficiencia operativa y merma la experiencia del huésped desde el inicio, al enfrentarse a un teléfono que nadie responde y a la incertidumbre de no poder confirmar su estancia en tiempo real. Externalizar el canal de voz ha sido una de las mejores decisiones para algunos clientes con los que colaboramos. Desviar el tráfico, parcial o íntegramente, a agentes especializados que se presentan como personal del establecimiento, y que no solo atienden reservas sino también consultas y dudas, libera enormemente al personal, que puede centrarse en garantizar la mejor estancia posible.
4. Complejidad en la estructura tarifaria
Atrás quedaron los tiempos en que los campings ofrecían solo parcelas. Ahora, su inventario incluye una gran variedad de alojamientos. Esto hace que las estructuras tarifarias sean complejas y difíciles de gestionar con motores de reservas estándar. Un motor de reservas creado desde los cimientos para esta modalidad permite una configuración tarifaria personalizada para todos los tipos de alojamiento y servicios adicionales. De camino, la experiencia del huésped también mejora con funcionalidades como mapas interactivos para elegir parcela o bungalow en tiempo real, o sistemas de filtrado para facilitar la búsqueda del alojamiento ideal.
5. Gestión de regímenes alimenticios
No puedes añadir distintos tipos de alojamiento y esperar que los nuevos perfiles de huéspedes se conformen con
una cama en lugar de una esterilla. Por ello, muchos campings han incorporado opciones gastronómicas (desayuno, media pensión, pensión completa o todo incluido) que no pueden gestionar eficientemente.
Un motor de reservas que hereda lo mejor del sector hotelero y lo adapta a la casuística del camping permite seleccionar regímenes personalizados (por días o huéspedes) durante la compra, ofreciendo una experiencia más completa y generando ingresos extra.
6. Falta de herramientas de upselling y cross-selling
Los campings no solo ofrecen alojamiento: alquiler de bicicletas, excursiones, actividades para niños, acceso a piscinas o spas… Pero si estas opciones no se presentan durante la reserva, antes de la llegada o durante la estancia, se pierden oportunidades de venta.
Como mínimo, su motor de reservas debería permitir contratar servicios extra en el proceso de reserva (upselling), crear paquetes combinados con actividades del destino (cross-selling), aprovechar las comunicaciones pre-estancia para aumentar el ticket medio y contemplar visitas de familiares o amigos con soluciones como los Day Pass.
7. Gestión de cobros poco eficiente
El momento del pago es crítico. En hotelería, hasta el 40% de las reservas fallan en esta fase. Los campings también necesitan pasarelas que ofrezcan distintas opciones de cobro y garanticen la seguridad: pagos automatizados, tokenización de tarjetas, distintos términos según tipo de alojamiento o servicio, pagos fraccionados o diferidos… Todo puede marcar la diferencia.
ADAPTARSE O QUEDARSE ATRÁS
El crecimiento del camping y su evolución hacia modelos más sofisticados de alojamiento exigen una transformación digital inaplazable. Quienes inviertan en tecnología mejorarán su rentabilidad y ofrecerán una experiencia superior a sus huéspedes, fidelizando clientes y asegurando un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más digital.
Revenue Management: la oportunidad de oro para campings
Carla Cesco, Mirai Go! Director
El revenue management hotelero busca optimizar los ingresos para maximizar los beneficios vendiendo la habitación correcta al cliente correcto, al precio correcto, en el momento preciso y a través del canal más rentable. Este enfoque, tradicionalmente aplicado en hoteles, puede extenderse a otros sectores como el camping, que también poseen capacidad fija (número de parcelas), inventario perecedero (una noche sin vender se pierde) y demanda variable según la temporada o el día de la semana.
Partiendo de las pautas del revenue management, en el sector turístico existe la creencia de que los precios de los alojamientos vacacionales aumentan a medida que se acerca la fecha de llegada. Sin embargo, un análisis reciente de las estrategias de precios en España, realizado por nuestro colega Simón Ba-
rreiro, muestra una realidad más compleja que ofrece importantes lecciones.
¿Se están aplicando correctamente las estrategias de revenue management?
¿Cómo afectan estas prácticas a la rentabilidad? Muchos campings ya están dando los primeros pasos en esta disciplina y tienen ahora la oportunidad de aprender de la experiencia acumulada en otros tipos de alojamiento, evitando errores comunes.
En el estudio mencionado más arriba, se analizaban datos de reservas de alojamientos vacacionales en España durante la temporada alta de 2024. A pesar de que las reservas realizadas con meses de antelación mostraron un Precio Medio Diario (ADR) relativamente alto, este no siempre aumentaba conforme se acercaba la fecha de entrada.
De hecho, el ADR podía disminuir significativamente en las reservas de último minuto
Por ejemplo, las reservas para agosto realizadas con cuatro meses de antelación tenían un ADR de 222 euros, que apenas subía a 225 euros cuando se realizaban con tres meses de antelación, pero caía a 212 euros para las reservas efectivas en agosto. Este patrón indica que muchos alojamientos han adoptado una estrategia de “revenue inverso”, donde, en lugar de elevar precios a medida que se acerca la fecha de estancia, deben bajarlos para llenar las plazas restantes.
Este fenómeno impacta directamente en la rentabilidad, ya que cerca del 20% de las reservas se hacen en el mismo mes de la estancia. Esta alta proporción de reservas de última hora, junto con la reducción de precios, puede erosionar de forma significativa el ADR promedio del establecimiento.
Aunque el estudio se centra en hoteles, las lecciones son aplicables al sector del camping y estos tienen la oportunidad de aprovechar el aprendizaje que nos ofrece el ya largo recorrido del sector hotelero en este sentido, evitando un costoso proceso de prueba y error. Ambos sectores operan con capacidad limitada, ya que disponen de un número fijo de unidades alojativas, sean parcelas o habitaciones según el caso, y se enfrentan a una alta variabilidad en la demanda según la temporada y eventos locales, lo que hace que la implementación efectiva del revenue management sea crucial para optimizar ingresos.
Para incrementar sus ingresos y optimizar su rentabilidad, los campings deben superar la dependencia excesiva de las reservas de última hora, adoptando una estrategia proactiva en la gestión de ingresos.
ESTRATEGIAS DE REVENUE MANAGEMENT PARA CAMPINGS
Para evitar la erosión del ADR y aumentar la venta directa, recomendamos que los campings implementen las siguientes estrategias prácticas:
Monitorear el «Booking Speed»: Evaluar la velocidad de reservas y compararla con años anteriores permite ajustar tarifas y ofrecer incentivos para las reservas anticipadas.
Analizar la Demanda Real: Distinguir entre actividad de búsqueda, sea en la web con Google Analytics o en el mo -
tor de reservas de la misma, y demanda real; si hay muchas consultas pero pocas reservas, es esencial revisar precios y condiciones de reserva.
Evaluar la Competitividad:
Los campings suelen tener un alto porcentaje de venta directa, en muchos casos netamente superior a los hoteles, aun así es importante asegurar que los precios sean coherentes en todos los canales, evitando que terceros ofrezcan tarifas más bajas, con el fin de mantener y hacer crecer el canal más rentable.
Comprender los Mercados Emisores:
Adaptar precios y ofertas a las características de cada mercado para optimizar la ocupación.
Gestionar Cancelaciones:
Mantener control sobre cancelaciones y ajustar la estrategia de precios en consecuencia, inclusive ofreciendo condiciones flexibles para fomentar reservas directas.
Optimizar Ventas Adicionales: Buscar oportunidades para incrementar ingresos a través de extras, mejoras de categoría y ofertas especiales.
Analizar el Costo de la Venta Directa:
Calcular costos de cada reserva y compararlos con otros canales para maximizar la rentabilidad.
En resumen, el sector del camping tiene una oportunidad única para aumentar su rentabilidad y fortalecer la venta directa mediante la efectiva implementación del revenue management. Al aprender de las experiencias del sector hotelero, los campings pueden maximizar ingresos y asegurar un crecimiento sostenible. La clave es adoptar una estrategia proactiva, basada en datos y adaptada a las particularidades de cada camping, acelerando así su éxito.
Suite MILOS, mobil-homes al estilo hotel
Diseño, confort y exclusividad. Así definen en ALUCASA su modelo Milos. Un alojamiento 100% móvil que no deja de sorprender en el sector del camping a los empresarios que buscan la excelencia.
Un mobil-home de 8,50 x 4,40 m con entrada frontal mediante una terraza de casi 2 m de profundidad integrada. Tras su gran ventanal se accede a una zona totalmente diáfana, con posibilidad de personalización a medida según las necesidades de cada cliente: por una parte, opción zona de trabajo, enfocada a clientes nómadas; por otro lado, versión con cocina integrada. Lo que comparten ambas opciones es su diseño de habitación suite con año privado completo y zona de estar. ¡Descubre su videotour completo en www.alucasa.com!
Literas personalizadas para una mayor privacidad del huésped
Diseños modernos y vanguardistas.
100% móviles, sin necesidad de obra.
Totalmente amueblados y equipados.
Gran durabilidad al mejor precio.
Aislamiento acústico entre zonas.
Taquillas individuales con cierre.
Suites privadas independientes.
ALBERGUES MÓVILES
NOVEDAD 2025
Paraje de las Bóvedas, 96
Polígono El Raiguero, 03160
Almoradí (Alicante)
+34 965 702 697
alucasa@alucasa.com
EJEMPLOS DE ALBERGUES:
¿QUIÉNES SOMOS?
En ALUCASA llevamos dedicándonos a la fabricación de alojamientos turísticos desde 1977. Tras casi 50 años, nos hemos convertido en un referente en el mercado nacional e internacional.
Gracias a nuestra gran experiencia y fabricación propia, podemos ofrecer soluciones personalizadas y tematizadas a nuestros clientes.
En nuestra web encontrarás un amplio catálogo con algunas de nuestras mejores opciones para tu negocio, además de algunos ejemplos de nuestros últimos proyectos personalizados profesionales.
Noma Tiny House: la revolución del New Glamping
EEl turismo al aire libre vive un momento de transformación. Cada vez más campings apuestan por experiencias diferenciadas y alojamientos que generen valor añadido para sus clientes. En este contexto, las Noma Tiny se han consolidado como una de las opciones más demandadas por su diseño, funcionalidad, resistencia y, sobre todo, por su capacidad de adaptarse a cualquier entorno sin necesidad de obra. Desde la fábrica en Barcelona, se diseñan y fabrican íntegramente todos los modelos. Gracias a un equipo técnico especializado en alojamiento turístico, Noma puede adaptar cada unidad a las necesidades concretas de cada camping, ofreciendo un producto llave en mano.
QUÉ ES UNA NOMA TINY
Una Noma Tiny House es un alojamiento fabricado sobre un remolque homologado y matriculado. El sistema de bola de enganche que permite la circulación de forma sencilla, mientras que su fabricación robusta y eficiente garantiza una larga vida útil y una experiencia única para el huésped. Esta condición le aporta una gran versatilidad, ya que puede instalarse con facilidad en cualquier zona de camping. La combinación de movilidad y durabilidad ha hecho que las Noma Tiny se conviertan en una solución ideal para campings que buscan renovar su oferta, aumentar los ingresos y ofrecer una experiencia new glamping diferenciadora.
SIN MANTENIMIENTO, SIN PREOCUPACIONES
Uno de los grandes valores de las Noma Tiny es su mantenimiento cero. Están fabricadas con materiales reciclados, duraderos y de alta calidad:
- Estructura metálica, material reciclable e indeformable.
- Revestimientos exteriores: PVC 100% reciclado, resistente a los rayos UVA y sin necesidad de pintura ni tratamientos.
- Aislamiento mediante lana de roca y sistema de fachada ventilada, que proporciona confort térmico durante todo el año.
Además, su diseño exterior simula acabados en madera natural, sin sufrir las degradaciones habituales, lo que garantiza una imagen impecable con el paso del tiempo. Todo esto los hace alojamientos sostenibles.
MODELOS
La gama de modelos Noma se adapta a distintos perfiles de cliente y estilos de camping:
• Suite 5: Ideal para parejas. Un diseño de una sola altura, con grandes ventanales que aportan luz natural y sensación de amplitud. Una auténtica suite de hotel en plena naturaleza. Opcionalmente con baño.
• Suite 5 Kitchen: Pensada para quienes desean una estancia totalmente autónoma. Incorpora una cocina completa sin renunciar a la comodidad ni al diseño. Opcionalmente con baño.
• Suite 7 Kitchen: Una suite presidencial con más metros, cama junto a la ventana y espacio de descanso adicional. Equilibrio perfecto entre funcionalidad y amplitud. Opcionalmente con baño.
• Inuit: El modelo de mayor capacidad. Con dos alturas, altillo y sofá cama, puede alojar hasta cinco personas. Ideal para familias.
PERSONALIZACIÓN EXTERIOR E INTERIOR
Como fabricantes nacionales, tenemos la capacidad de adaptar cada unidad al estilo de cada camping. Desde los colores y revestimientos exteriores hasta los acabados interiores, texturas o distribución, el equipo de diseño trabaja codo con codo con el cliente para que el resultado encaje al 100% con la marca y el entorno. Incluso ofrecemos la posibilidad de suministrar el alojamiento sin remolque si el proyecto lo permite, manteniendo siempre la esencia y diseño Noma.
CASOS DE ÉXITO Y EXPERIENCIA EN EL SECTOR
Cada vez son más los campings que han apostado por Noma Tiny House: HolaCamp, Talaia Eco Resort, Wecamp Cudillero, Las Corralizas, Blue Ocean, Camping Osuna, entre otros. Todos ellos tienen algo en común: han conseguido diferenciarse, elevar la experiencia del huésped y aumentar la rentabilidad de cada unidad instalada.
FINANCIACIÓN SIN DESEMBOLSO INICIAL
Noma ofrece financiación del 100% del proyecto a través de préstamos verdes orientados a iniciativas sostenibles. Esto permite iniciar nuevos proyectos sin inversión inicial, con condiciones ventajosas y con el respaldo de un proveedor nacional con experiencia demostrada.
SmartCamping 2025
LA PRIMERA EDICIÓN DEL EVENTO QUE IMPULSA
LA DIGITALIZACIÓN DE LOS CAMPINGS
Para más información e inscripciones:
Marta Santamarina: msantamarina@peldano.com 628 084 180
Lara P. Segura: lperez@peldano.com 683 658 849
Carlos López: clopez@peldano.com 690 022 918
Desde CampingProfesional damos un paso más en nuestro compromiso con la innovación en el sector del camping, organizando la primera edición de SmartCamping, un evento exclusivo que tendrá lugar el próximo 28 de octubre de 2025 en Tamarit Beach Resort (Tarragona).
SmartCamping surge como respuesta a las necesidades reales del sector: avanzar hacia una gestión más eficiente, conectada e inteligente. Pensado exclusivamente para gestores y responsables de campings, SmartCamping ofrece una jornada de ponencias, mesas redondas y networking centrada en las posibilidades que brinda la tecnología para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la experiencia del cliente. Durante el evento, se abordarán temas de especial relevancia para el presente y el futuro de los campings, como la optimización de ingresos mediante revenue management, la automatización de procesos y herramientas de gestión, el uso de la inteligencia artificial en distintos niveles de la operación, y las estrategias de marketing digital orientadas a la conversión y fidelización. Las intervenciones correrán a cargo de proveedores tecnológicos especializados, que compartirán su experiencia y visión en un formato directo y práctico, con el objetivo de ofrecer a los asistentes ideas, soluciones y contactos que puedan aplicar en su día a día. Además, se habilitarán espacios de networking para favorecer el diálogo entre profesionales del sector, resolver dudas e intercambiar impresiones en un ambiente profesional, dinámico y sin interferencias. SmartCamping busca ser un foro de conocimiento, inspiración y conexión sectorial. Una propuesta con vocación de continuidad que busca convertirse en una referencia anual para los campings que apuestan por la innovación.
28.10.25
Conecta con expertos, conoce las herramientas más avanzadas y prepárate para llevar tu camping al siguiente nivel.
Bienvenido a la nueva era del camping inteligente
Organiza: Impulsa:
Piscina Barcelona
EL EVENTO DE REFERENCIA EN EL SECTOR DE LA PISCINA, EL WELLNESS Y EL OUTDOOR
Del 17 al 20 de noviembre de 2025 en los pabellones 1 y 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
Piscina Barcelona 2025 se consolida como el evento de referencia en el sector del ocio acuático y el wellness. En esta edición, los campings tienen la posibilidad de maximizar su acceso a soluciones innovadoras y establecer conexiones comerciales clave a través del programa VIP Buyers, una iniciativa diseñada para atraer compradores nacionales con proyectos concretos de inversión y mejora de sus instalaciones.
Piscina Barcelona 2025 no solo es una feria de referencia en el sector de la piscina y el wellness, sino también una plataforma estratégica que puede servir a los campings para actualizarse, optimizar sus instalaciones y diferenciarse en el mercado. Además, ahora pueden beneficiarse del programa VIP Buyers, especialmente orientado a responsables de adquisiciones que buscan actualizar y mejorar sus instalaciones con productos de vanguardia. Los profesionales seleccionados como VIP Buyers dispondrán de una agenda personalizada de reuniones con los expositores más relevantes, lo que les permitirá optimizar su tiempo en la feria y concretar acuerdos comerciales de forma efectiva. Además, tendrán acceso exclusivo al International Business Centre (IBC), un espacio de negocios donde podrán recibir asesoramiento especializado, asistir a conferencias sobre tendencias de mercado y participar en actividades de networking con otros compradores y expertos del sector.
Este año, la feria apuesta por expandir el sector Outdoor (paisajismo, mobiliario, equipamiento y accesorios para la decoración de exteriores) dadas las sinergias existentes entre esta especialidad y los proyectos de diseño de piscinas, en paralelo al aumento de la demanda que están experimentando estos productos en los ámbitos residencial y turístico.
SETT 2025
LA FERIA DE EQUIPAMIENTO PARA HOSTELERÍA AL AIRE LIBRE
MÁS GRANDE DE EUROPA
El SETT 2025, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Montpellier, llega con importantes novedades y un nuevo enfoque internacional. La cita anual de referencia para el sector, consolida su dimensión europea y su apuesta por la innovación.
En esta edición, el SETT refuerza su alcance internacional con la intención de atraer más visitantes de Alemania, Países Bajos y el norte de Europa, mercados estratégicos con gran potencial de crecimiento. La edición 2024 ya mostró este enfoque con la mesa redonda «Trabajar juntos a nivel europeo», donde participaron federaciones de varios países.
INNOVACIONES DESTACADAS EN 2025
El SETT 2025 pondrá en el centro de atención más de 300 novedades tecnológicas, incluyendo mobile-homes de tercera generación y soluciones digitales avanzadas basadas en inteligencia artificial. Estas innovaciones buscan optimizar la gestión de los establecimientos turísticos y mejorar la experiencia de los huéspedes. El dinamismo de la hotelería de aire libre, que supera en inversión y adaptabilidad a la hotelería tradicional, se reflejará en esta edición con un especial enfoque en herramientas digitales para la optimización de recursos y la personalización del servicio.
El SETT continúa con su compromiso eco-responsable, respaldado por la certificación LEAD, obtenida en 2023 con medalla de bronce. Esta línea de acción se verá reforzada en la edición 2025 con nuevas propuestas para la gestión sostenible de los alojamientos turísticos.
- Centro de exposiciones
25 septiembre | Torroella de Montgrí, Girona España
La 7ª edición de Girocamping PRO, el congreso especializado en el sector camping, se celebrará el próximo 25 de septiembre de 2025 en Torroella de Montgrí. El congreso, organizado por la Asociación de Campings de Girona, reunirá a representantes de todos los sectores turísticos con un programa que incluirá ponencias y mesas redondas sobre la actualidad del sector del camping. Esta edición estará dirigida exclusivamente a agentes turísticos, como alojamientos turísticos, empresas del sector y administraciones públicas.
Del 11 al 19 de octubre de 2025 | Barcelona, España
En octubre vuelve la gran cita del caravaning y el turismo al aire libre en España, con más de 150 marcas, 134 empresas expositoras y más de 65.000 m2 de exposición. Se trata de la mayor exposición nacional de autocaravanas, caravanas y campers, un evento ineludible para los amantes del turismo al aire libre en el que no faltará un espacio de glampings, tiendas y accesorios para campistas.
Fira Barcelona Recinto Montjuïc Avda. Reina Maria Cristina s/n 08004 Barcelona info@firabarcelona.com www.saloncaravaning.com
Del 21 al 23 de octubre | Lleida, España Innocamping es el Salón Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings y los Alojamientos turísticos. Éste se ha convertido en un punto de encuentro que
reúne a propietarios y gerentes de campings, alojamientos turísticos, resorts, ciudades de vacaciones, servicios para colectividades, establecimientos deportivos y de ocio en un espacio donde se comparten las necesidades e inquietudes del sector.
Fira de Lleida
Parque Campos Elíseos
Avda. President Josep Tarradellas, s/n 25001 Lleida www.innocamping.es
28 Octubre | Tamarit Tarragona, España La primera edición de SmartCamping se celebrará en un marco incomparable, el Tamarit Beach Resort, en Tarragona. Un evento creado por Camping Profesional que nace con vocación de contiunuidad y que marcará un antes y un después en la gestión de los campings. Se trata de una jornada exclusiva en la que se presentarán las soluciones tecnológicas más innovadoras para optimizar la gestión, conocer las últimas tendencias del mercado mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad de los campings. Contenidos de alto nivel, networking con expertos y un entorno inmejorable para tomar decisiones de futuro.
Muy pronto en la web de Camping Profesional encontraréis toda la información detallada, así como el programa y los pasos para inscribirse.
Platja de Tamarit. Carretera N-340A. Km 1.172 43008 Tarragona. Tel.: 683 658 849 lperez@peldano.com www.campingprofesional.com
Del 4 al 6 de noviembre de 2025 | Montpellier, Francia
La feria más importante de equipamiento para hotelería al aire libre se celebrará como cada año en Montpellier, en esta ocasión será, del 6 al 9 de noviembre. El SETT 2025 pondrá en el centro más de 300 novedades tecnológicas, incluyendo mobile-homes de tercera generación y soluciones digitales avanzadas basadas en inteligencia artificial. Estas innovaciones buscan optimizar la
gestión de los establecimientos turísticos y mejorar la experiencia de los huéspedes. El dinamismo de la hotelería de aire libre, que supera en inversión y adaptabilidad a la hotelería tradicional, se reflejará en esta edición con un especial enfoque en herramientas digitales para la optimización de recursos y la personalización del servicio.
Parc des Expositions, Montpellier, Rte de la Foire, 34470 Pérols, Francia +33 (0)1 48 25 18 70 www.salonsett.com/es/
Del 17 al 20 de noviembre | Barcelona, España
Piscina Barcelona 2025 se consolida como el evento de referencia en el sector de la piscina, el wellness y el outdoor, reuniendo a los principales actores del mercado. Piscina Barcelona 2025 ofrecerá espacios dedicados a la innovación y el diseño de experiencias, como el Wellness Experience, un centro de bienestar totalmente funcional, y el área
Outdoor Living, que exhibirá las últimas tendencias en decoración exterior. Piscina Barcelona se consolida como una plataforma de negocio y networking clave para el sector, atrayendo a más de 14.000 profesionales, de los cuales el 60% provendrán de mercados internacionales. La feria es una puerta de entrada al mercado español, con más de 1,3 millones de piscinas, y ofrece grandes oportunidades de exportación en Europa, el Mediterráneo y Latinoamérica..
Fira de Barcelona, Recinto Montjuïc Avda. Reina Maria Cristina s/n 08004, Barcelona Tel: 932 332 000 info@firabarcelona.com www.piscinabarcelona.es/
Noviembre 2025 | Madrid, España
La Gala de Premios de la FEEC tendrá lugar en noviembre en Madrid. Un evento muy esperado por los profesionales del sector ya que supone un punto de encuentro y un lugar de reconocimiento al esfuerzo y profesionalización de los campings de España. Muy pronto en nuestra web encontraréis todos los detalles.
Campings de Galicia
ÉXITO DE LA I GALA CELEBRADA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
La Asociación Gallega de Campings celebró por todo lo alto esta pasada semana en Santiago de Compostela su I Gala de Campings de Galicia. Un evento que ha supuesto un punto de encuentro entre todos los asociados y una puerta abierta a la incorporación de nuevos miembros que potencien la asociación ante los retos que se avecinan. Recordamos en imáganes cómo fue el evento. Puedes leer el reportaje completo en el QR que acompaña estas líneas.
Sobre estas líneas, imagen de grupo de los campings de la Asociación Gallega con proveedores y la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, en los instantes previos a la cena. A la derecha, Manuel Ochoa, presidente de la Asociación Gallega de Campings, daba la bienvenida a los asistentes a esta primera gala.
La Asociación de Campings de Asturias aprovechó un año más el marco del Salón Nortur para realizar su jornada profesional anual y hacer entrega de los Premios Camping 2025, en un evento que tuvo lugar el viernes 21 de marzo en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena, en Avilés, y que terminó después con una cena en el Hotel Palacio de Avilés, en el centro de la ciudad.
Ylos estab lecimientos merecedores del premio Campings de Asturias 2025, en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su implicación en el movimiento asociativo, han sido:
• Camping Vegamar, del concejo de Castropol. Recogieron la placa Roberto García López, Natalia López Ontalvilla y Mateo García López, de manos del presidente de los Campings de Madrid, Fernando Ahijón, y del presidente de la Asociación Gallega de Campings, Manuel Ochoa.
• Camping Sella, de Arriondas. Recogieron el premio Natalia Suárez, Ana Rosa Nava y Walter Alonso, de manos de la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, y del presidente de Campings de Euskadi, Juan Luis Saez.
• Camping Los Arrudos, del concejo de Caso. Recogió la placa conmemorativa su propietario, Juan Ramón González, que le en-
tregaron el presidente de la Asociación de Campings de Cantabria, Eneko Valle, y el presidente de la Asociación de Campings de Castilla y León, Ignacio Reguero.
Además, este año los campings de Asturias han decidido reconocer con las medallas de Campista de Honor de los Campings de Asturias, a los compañeros del camping Las Fuentes de Letur (Albacete) y del camping 3 Estrellas Mediterráneo (Castellón), por su compromiso, su inestimable labor y ejemplar solidaridad mostrada durante las inundaciones de octubre de 2024 en Albacete y Valencia, todo un motivo de orgullo y ejemplo para toda la gran familia del camping.
Recogieron la distinción, en nombre del camping Las Fuentes de Letur, Santiago Piquero y Carlos Aguilar; y por parte del camping 3 Estrellas Mediterráneo, Inma Aragó y José Hernández, arropados por el gerente de la Asociación de Campings de Castilla-La Mancha, Raúl Vaquero; la Jefa del Área Turismo de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, Tatiana González; el Presidente de OTEA y de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida; la Presidenta de la Federación Española de Empresarios de Campings, Ana Beriain y la Presidenta de Campings de Asturias, Laura Arias.
Congreso FEEC 2024
ASÍ FUE EL EVENTO NACIONAL DE CAMPINGS CELEBRADO EN OCTUBRE EN TOLEDO
La magia y el encanto de Toledo, ciudad de las tres culturas, encandilaron a los cerca de 300 asistentes que acudieron al Congreso de Campings de España 2024, celebrado en la capital manchega del 22 al 24 de octubre y organizado por la Federación Española de Campings (FEEC) con la colaboración de la Asociación de Campings de Castilla-La Mancha. Recordamos en imáganes cómo fue el congreso. Puedes leer el reportaje completo en el QR que acompaña estas líneas.
Sobre estas líneas, Ana Beriain, presidenta de la FEEC, da la bienvenida al congreso a todos los asistentes. Al lado y en la página siguiente, distintojs momentos de las jornadas de ponencias, el encuentro con proveedores y la cena final de congreso.
Alucasa
Fundada en 1977 por Marco Sabater como Residenciales Móviles S.A., Alucasa se ha consolidado como un referente en la fabricación de mobil-homes para campings y particulares manteniendo su compromiso con la calidad, la innovación y el diseño único. Con más de 35.000 m² de instalaciones, diseña y construye con un avanzado sistema modular, incluyendo todos los componentes y accesorios. Tras más de 48 años, sigue creciendo bajo la dirección de Eva Sabater, manteniendo los valores de seriedad, honestidad y pasión que la han caracterizado desde sus inicios. Con la misma ilusión de siempre, Alucasa sigue afrontando nuevos retos con la mirada firme puesta en el futuro, reafirmando su compromiso con la excelencia y la satisfacción de sus clientes.
Paraje de Las Bovedas, 96 Pol. Ind. el Raiguero. 3160, Almoradí (Alicante) Tel.: 965 702 697 info@alucasa.com www.alucasa.com
Aquaticfun
Aquaticfun diseña, fabrica e instala parques splash que revolucionan el ocio acuático. Están especializados en crear espacios interactivos y refrescantes para ayuntamientos, hoteles y campings, ofreciendo soluciones personalizadas que maximizan la diversión y atraen a un público diverso.
C/San Javier, 24. 30740 San Pedro del Pinatar (Murcia) Tel.: 915 472 049 spain@bookassist.com www.aquaticfun.es Campany
Campany ofrece un abanico de diferentes tipos de alojamientos para cubrir las necesidades del camping a través de la demanda de los clientes. La firma catalana desarrolla un servicio integral para personalizar los proyectos a la medida del camping.
C/ de la Casa Nova, 23 5A. 8170 Montornès del Vallès (Barcelona) Tel.: 682709225 info@emexs.es www.campany.es
Permite ofrecer una cobertura de calidad a los campistas, desde la cancelación de la
estancia hasta la asistencia o protección de la fianza. Delegando las tareas administrativas y la gestión de las solicitudes, ahorrarás tiempo para concentrarte en acoger y hacer que los clientes se sientan en casa.
Tlf: 629911889 www.campez-couvert.com
Canobardin
Una firma creada por dos arquitectos madrileños que a lo largo de su trayectoria, han evolucionado hacia una especialización en el ámbito del glamping, consolidándose como arquitectos expertos en el diseño de campings exclusivos que integran lujo, naturaleza y sostenibilidad. www.canobardin.es
Carmo Wood
Carmo Wood está compuesta por un conjunto de 10 empresas, con sede en Portugal. La madera es el centro de todo lo que hacen. Todo el proceso de transformación, creación de productos y desarrollo técnico es portugués. Ofrecen una amplia gama de productos en madera para todo el mundo.
Travassós Zona Industrial. 3680 Oliveira de Frades (Portugal) Tel.: 351924760949 www.carmo.com
Casárbol
¿Quieres sorprender a tus clientes con alojamientos insólitos? Casárbol te ofrece distintas posibilidades: cabañas en los árboles, pods, roulottes, tipis, bungys, tiendas lodge, tiendas Safari, Domus y, por supuesto, bungalows. ¡Una amplia variedad para quienes demandan GLAMPING con mayúsculas!
Pza. Real, 18 2ª Impact Hub. 8002 Barcelona Jung.de/es
Eurocasa
Eurocasa es uno de los fabricantes líderes en construcciones modulares de alta calidad para particulares y profesionales. Fabrica casi el 100% de los elementos de las casas que construye íntegramente contando con
Campez Couvert by Gritchen
talleres especializados de carpintería de PVC, aluminio, madera, fontanería, textil, electricidad, etc
Merindad de Sotoscueva, 8 P.I. Villalo. 9001 Burgos
Tel.: +34 947473074 www.eurocasas.com/
GreenPod Company
Con más de 20 años de experiencia en el sector europeo, Greenpod se ha consolidado como especialistas en la fabricación de diferentes modelos de cabañas y bungalow, y todos con un elemento central: la madera. Ofrecen soluciones de alojamiento únicas y sostenibles para una amplia variedad de mercados con una estética nórdica, inspirada en construcciones tradicionales del Norte de Europa. En este entorno de innovación y tradición, han evolucionado para ofrecer soluciones únicas, combinando diseño, confort y una conexión auténtica con la naturaleza.
Mare de Deu de la Rapita 7, 43540 La Rapita (Tarragona) www.greenpod.es
Hekipia Sas
Hekipia es una empresa francesa especializada en el diseño y fabricación de bungalows, tiny houses y roulottes para el sector del turismo. Con más de 37 años de experiencia, ofrece productos que combinan diseño, confort y funcionalidad para satisfacer las necesidades de los profesionales del turismo.
73 189 Route de Lentilly. 69380 Francia.
Tel.: 608500614 (Judith) www.tourisme.hekipia.com
HolaCamp
HolaCamp, compañía operadora y gestora de campings, especializada en la touroperación de alojamientos tipo glamping, nace en febrero de 2023 continuando así la larga tradición familiar en el sector de sus fundadores, Alfonso Leprevost y Alejo Olano, quienes junto a la experiencia en distribución.
Una tecnología para el bienestar y el medio ambiente: una alcachofa de ducha que te
permitirá ahorrar en el consumo de agua en el camping.
Con tres boquillas giratorias que lanzan dos chorros cada una, su diseño permite limitar el consumo de agua con una potencia similar o, incluso superior, a la de una alcachofa de ducha tradicional.
Vufflens-le-Château (District de Morges) Suiza www.hycojet.com
Con un motor de reservas intuitivo y personalizable, Mirai Go te permite incrementar tus ventas a través de módulos de ofertas, códigos promocionales y extras para atraer a tus clientes. También te ayuda a recuperar ventas perdidas con la innovadora función Mirai Rescue, y a potenciar tu presencia online con páginas web optimizadas para SEO con un diseño atractivo y especialmente pensado para dispositivos móviles.
Fabricamos alojamientos sobre ruedas matriculables, impulsamos la innovación y la excelencia en el sector del camping y el turismo. Las Tiny House de Noma se montan encima de remolque homologados y matriculables, esto permite ubicarlas en cualquier tipo de parcela.
Panelais Producciones, empresa española líder en la fabricación de paneles sándwich y otros paneles aislantes especiales diseñados para satisfacer necesidades específicas de cada proyecto. Además fabrica y comercializa chapas perfiladas, correas y perfilería, soluciones constructivas modulares.
Ctra. de Huerta A Cordovilla, Km 1 Pol. Ind. 505. 37336 Huerta (Barcelona). Tel.: + 34 923191175
Paraty Tech es una empresa tecnológica con más de una década de trayectoria
especializada en el desarrollo in-house de herramientas destinadas a incrementar las reservas directas, online (web) y offline (voz) de alojamientos turísticos.
Avenida Manuel Fraga Iribarne, 15, Portal 4, 1ª Planta. 29620 Torremolinos (Málaga). Tel.: 952 23 08 87 www.paratytech.com
Plus RC
Plus Revenue Consulting es una empresa especializada en el revenue management para el sector de la hostelería al aire libre, particularmente enfocada en campings. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes un acompañamiento personalizado que les permita maximizar sus ingresos mediante estrategias tarifarias y de distribución basadas en un análisis detallado del mercado y del comportamiento de los consumidores.
Tel.: 678913502 www.plusrevenueconsulting.com
PrefabX
PrefabX busca la «profesionalidad e innovación» como lema empresarial, y ser el referente en un nuevo concepto de viviendas prefabricadas de calidad superior. Apuestan por crear riqueza en la sociedad y valores añadidos para los clientes.
PrefabX Tel.: + 34 683294347 www.prefabx.es
Résidences Trigano
Ofrece a tus clientes un entorno de ensueño para sus vacaciones con mobil-homes de diseño y calidad. Con su estilo moderno, una decoración acorde a las últimas tendencias y equipamientos de calidad, garantizan una gran comodidad.
Zi de Grangeneuve 19, Rue Benjamin Moloïse.
Portes-lès-Valence (Département de la Drôme) Francia. Tel.: +33 475578740 www.pro.residences-trigano.com
Septeo
Septeo España está especializada en el sector hospitality, abriendo paso a una nueva generación de software y servicios para
Mirai Go
Panelais Producciones
Paraty Tech
la gestión de camping, hoteles y grupos hoteleros.
C/ de Numància, 46, 2,. 8029 Barcelona
Tel.: 932924800
www.septeo.com/es
Taiga Resorts
Descubre con TAIGA una gran diversidad de campings y experiencias en plena naturaleza, para disfrutar en pareja o en familia. La ubicación privilegiada de cada uno de sus Campings & Resorts brinda un gran abanico de actividades para todos los gustos. ¡Disfruta de la aventura!
Calle Coslada 5. 28028 Madrid
Tel.: 645847088 www.taigaresorts.com
Teycars
Teycars, con casi 20 años de experiencia en movilidad eléctrica, lleva su revolución verde ahora al camping, a los que ofrece buggies eléctricos sostenibles y fiables. ¡Apuesta por ellos para mejorar la experiencia del cliente; optimizar la logística interna y comprometerte con el turismo ecológico!
Av. de la Llana 113, 08191 Rubí (Barcelona) www.teycars.com
TipiTop Tents
El objetivo de TipiTop Tents es ofrecer una tienda de campaña capaz de ofrecer una experiencia de alojamiento que compita directamente con una habitación de hotel o un bungalow de alta calidad, pero con la esencia de la tienda. Buscan que sus tiendas de campaña se conviertan en el emblema del camping.
El objetivo de Uplaan es que tus clientes tengan la mejor experiencia posible mientras estén alojados en el camping. De esta manera, sus soluciones ponen un portal en su bolsillo con un sinfín de posibilidades.
Innovación y Sostenibilidad en revestimientos de PVC. Vinilyt es pionera en
la creación de sistemas de fachadas de PVC: el sistema de fachada del futuro. Creen firmemente en el uso significativo y sostenible del PVC, uno de los recursos más valiosos. Su misión es proporcionar sistemas de fachadas que no solo mejoren la estética y seguridad de tu hogar, sino que también contribuyan positivamente al medio ambiente.
Camí de Can Gavarra, 2. 8213 Polinyà (Barcelona). Tel.: 681223764 www.vinylit.de/en
WES Natual Experiences
WES Natural Experiences es una empresa especializada en fabricación industrializada de alojamientos turísticos para campings y hoteles, contando con una importante experiencia en el sector. Se pueden ver algunos de sus productos en La Marina Camping & Resort, Camping Devesa Gardens y en Vivood Landscape Hotel. Diseñan productos a medida muy diferenciadores, capaces de generar altas ocupaciones a mejores precios que los de los mobil-homes tradicionales. También cuentan con una gama de modelos de mobil-homes que se pueden consultar en su web.
Polígono de la Buitrera, Calle CM, B4, 03670 Monforte del Cid, Alicante. Tel.: 965 620 793 gerencia@wespanel.com www.wespanel.com
Noticias, novedades de los proveedores y tendencias del sector