MAB Hostelero - 209

Page 1

MAB HOSTELERO Núm. 209 | Diciembre 2015

Núm. 209 | Diciembre 2015 | 6 e

Revista de maquinaria y equipamiento para hostelería, colectividades, catering y nueva restauración

NOVEDADES HOST MILÁN / EQUIPAMIENTO PARA FOOD TRUCK / EL AUGE DE LA FRANQUICIA / NOVEDADES DEL SECTOR / EMPRESAS Y EMPRESARIOS




Sumario

8

5 Editorial 6 CONTACTOS DE EMPRESA

60 El auge de la franquicia. 70 TECNOLOGÍA HOSTELERA

82 el escaparate 86 ferias y salones

86 7 4 5 6 8 Novedades HOST MILÁN

Protección contra incendios en cocinas industriales

50 EMPRESA Y EMPRESARIOS Entrevista a Álvaro Casasús Gil, gerente de Casfri.

74 entrevista

Íñigo Urrechu, chef y empresario.

reportajes 56 Equipamiento para Food Truck.

88 agenda

90 Lo más leído

76 noticias de empresa

Número 209 • Diciembre 2015

Distribución: Nacional, Andorra y Portugal a: Fabricantes, importadores, instaladores, distribuidores, hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, pizzerías, nueva restauración, catering y colectividades. Responsable del Área de Hostelería: Nacho Rojas (nachorojas@epeldano.com ). Redacción: Elena Ruiz , Marta Santamarina, Gema Bonache.

Suscripción: Un año (6 núms.) 37 €, dos años (12 núms.) 67 € (España). Impresión: Monterreina Comunicación, S. L. Depósito Legal: M-27827-1989

Publicidad: (publi@epeldano.com) Nacho Rojas, Elena Ruiz, María Gómez. Imagen y Diseño: Eneko Rojas. Maquetación: Miguel Fariñas, Débora Martín, Verónica Gil y Cristina Corchuelo. Suscripciones: Mar Sánchez, Laura López (suscripciones@epeldano.com) Tel. 902 35 40 45. Redacción, Publicidad y Administración: Avda. del Manzanares, 196. Tel.: 91 476 80 00. Fax: 91 476 60 57. 28026 MADRID. Correo-e: mab@epeldano.com Difusión: Nacional

4

Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia

92 Guía profesional

www.infohostelero.com Avda. del Manzanares, 196 • 28026 Madrid www.epeldano.com

Presidente: Ignacio Rojas. Gerente: Daniel R. Villarraso. Director de Desarrollo de Negocio: Julio Ros. Directora de Contenidos: Julia Benavides. Directora de Marketing: Marta Hernández. Director de Producción: Daniel R. del Castillo. Director de TI: Raúl Alonso. Coordinador Técnico: José A. Llorente. Jefa de Administración: Anabel Lobato.

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com • 91 702 19 70 / 93 272 04 45)». De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007, le informamos que sus datos están incorporados a un fichero responsabilidad de Ediciones Peldaño, S. A., y que serán tratados con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés. Si no está de acuerdo, o si desea ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición puede dirigirse a Ediciones Peldaño, S. A., Avda. Manzanares, 196. 28026 Madrid o al correo electrónico distribución@epeldano.com


editorial

turismo y hostelería

Un consumidor formado

E

L año 2015 ha estado marcado por la moderación y la cautela ante las cifras optimistas de generación de empleo, exportaciones e importaciones, y del índice del producto interior bruto durante este ejercicio. De esta manera, a cierre de esta edición la Seguridad Social ganó más de 30.000 afiliados en octubre, el avance del PIB se situó en 0,5 % y las exportaciones crecieron hasta agosto un 4,9 % más con respecto al año anterior, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad, superando los 164.000 millones de euros. Las buenas cifras en exportaciones que se vienen registrando desde el inicio de las crisis, como forma de compensar la caída de volumen de negocio del mercado interno, ha hecho que las empresas del sector hayan apostado por la externalización en su estrategia comercial. Así se ha puesto de manifiesto durante la pasada edición de la Feria Internacional Host Milán. Bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, correspondientes a la Asociación de Fabricantes Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) 47 empresas españolas participaron en la que se ha convertido en la principal feria de muestras del equipamiento hostelero a nivel europeo. Los fabricantes han visto como la exportación ha salvado los balances de muchas empresas durante los peores años de la crisis. Un balón de oxígeno que les ha permitido sobrevivir, pero ahora ha llegado el momento de no olvidar el mercado interno, que supone en el peor de los casos, entre el 40 y 50 % del volumen de facturación de una empresa. Si los datos económicos empiezan a marcar una tendencia al alza en la economía española y los datos de turismo siguen marcando cifras récord, ¿por qué no aumentan más las cifras de negocio en el sector del equipamiento hostelero y hotelero? Con la celebración de Host Milán como marco, desde Mab Hostelero hemos aprovechado para entrevistar a los principales actores del sector. En estos encuentros hemos abordado cuestiones de gran calado como son la relación entre fabricantes y el canal de distribución, la venta a través de internet o la guerra del precio. Todas y cada una de estas cuestiones confluyen en un mismo punto: es necesario un consumidor informado y formado. Fabricantes, distribuidores, importadores, instaladores y prensa profesional tienen en sus manos mejorar el conocimiento y con ello, el poder de decisión del consumidor. Es fundamental que antes de adquirir un producto, el cliente reconozca la inversión llevada a cabo por el fabricante en I+D+i para conseguir productos más eficientes, o el servicio post venta, la labor de asesoramiento y mantenimiento que llevan a cabo fabricantes y distribuidores. Unos servicios que van incluidos en el precio y no en la venta por Internet en determinados portales. La formación contribuirá a la profesionalización del sector a través del poder de decisión de consumidor, del conocimiento que debe transmitir el canal de distribución y por parte del fabricante, que como último escalón de la pirámide, tiene en su misión iniciar el cambio. El sector afronta 2016 con más optimismo, pero sin echar las campanas al vuelo porque la celebración de los comicios generales del próximo 20 de diciembre, bloquearán durante los primeros meses del año, hasta la constitución de las Cortes, cualquier iniciativa legislativa. Entre ellas, el ansiado Plan Renove, que permitirá mejorar las infraestructuras de nuestro parque hotelero y hostelero. Seguir mejorando nuestro parque de hoteles y restaurantes será la única forma de mantener las buenas cifras del turismo. ¡Felices Fiestas! y nuestros mejores deseos para 2016.

5


empresas Índice de Empresas citadas en esta edición Núm. 209 | Diciembre 2015

empresa Pag. telefóno Revista de maquinaria y equipamiento para hostelería, colectividades, catering y nueva restauración

MAB HOSTELERO

web

Núm. 209 | Diciembre 2015 | 6 e

3M España

72

91 321 60 00

http://www.3m.com.es/

Altro Scandess

78

91 549 52 30

www.altroscandess.com

Ángelo Po

3ª Cub., 12

93 896 33 38

www.angelopoiberica.es

Casfri

50, 51, 63

96 166 63 63

www.casfri.com

Comersa

14, 15, 29

96 379 23 00

www.comersa.es

Coreco

16

957 50 22 75

http://coreco.es

Crystal Line

15

96 370 72 80

www.crystal-line.es

Distform

18, 19

902 10 18 90

www.distform.com http://docriluc.es

NOVEDADES HOST MILÁN / EQUIPAMIENTO PARA FOOD TRUCK / EL AUGE DE LA FRANQUICIA / NOVEDADES DEL SECTOR / EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Datos de contacto de las empresas y entidades citadas en esta edición.

Índice de Publicidad Casfri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Comersa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Distform . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Eratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Eunasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Eurofred . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Fagor Industrial, S. Coop. . . . . . . . . . . . 11 Gev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Horeq . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 Hostelco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Infrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª Cub., 13 Intarcon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Mainho, Maquinaria Industrial Hostelería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Manitowoc Foodservice . . . . . . . . . . . . 31 Manufacturas y Montajes Lada . . . . 57 Masamar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Mirror . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Pentair . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Polydros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Quality Espresso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Repagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2ª Cub. Repsol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 Resuinsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4ª Cub. Romagsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Sammic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Scotsman España slu . . . . . . . . . . . . . . . 55 SDS Hispánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Pira Chaorcal Ovens . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Tecnoinox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Vayoil Textil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

6

Docriluc

20, 21

957 51 01 26

Eratos

21

957 51 32 74

www.eratos.es

Eunasa

77

91 476 80 51

www.eunasa.com

Eurofred

66, 69

91 684 55 61

www.eurofred.com

Fagor Industrial, S. Coop.

11, 22, 23

943 71 80 30

www.fagorindustrial.com

957 52 54 64

www.faincahr.es

Fainca HR

58

Gev

25

Girbau

79

93 886 11 00

www.girbau.es

Infrico

1ª Cub, 13, 26, 27, 62

957 51 30 68

www.infrico.com

Intarcon

75, 78

957 50 92 93

www.intarcon.es

Jemi

28,29

93 308 31 54

www.jemi.es

Josper Hornos Brasa

30

93 767 15 16

www.josper.es

Mafirol

31

234 610 460

www.mafirol.com

Mainho, Maquinaria Industrial Hostelería

32, 33, 57

93 849 85 88

www.mainho.com

Manitowoc Foodservice

31, 34, 35, 64

902 20 10 69

www.manitowocfoodservice.com/es

Manufacturas y Montajes Lada

57

91 808 05 01

www.mlada.es

Masamar

59

95 418 70 55

www.masamar.com

936406160 http://www.gev-online.es/

Mibrasa

35

972 601 942

www.mibrasa.com

Middleby

63

94 454 28 15

www.middleby.es

Mirror

36, 56, 67

93 336 87 30

www.mirror.es

Morgui Clima

54

93 460 67 81

www.morguiclima.com

Movilfrit

36

91 464 05 14

www.movilfrit.com/es

NT Gas

36

962 95 09 87

www.ntgas.com

Pira Chaorcal Ovens

24, 45

93 637 31 74

www.piracharcoalovens.com

Polydros

39

91 662 11 33

www.polydros.es

Quality Espresso

37

91 317 31 94

www.qualityespresso.net

Rational Ibérica Cooking Systems, S. L.

38

93 475 17 50

www.rational-iberica.es

Repagas

2ªCub., 40, 41, 58

91 501 76 14

www.repagas.com

Repsol

71, 80

901 100 125

http://www.repsol.com/

Resuinsa

4ª Cub., 76, 85

96 391 68 05

www.resuinsa.com

Rivacold Group - BC Systems

902 43 12 14

www.e-bcsystems.com

Romagsa

49

93 594 60 28

www.romagsa.com

Sammic

3, 42

902 44 40 11

www.sammic.es

Sayl Barcelona

43

93 515 14 15

www.saylbcn.com

Scotsman España slu

44, 55, 67

91 110 97 96

www.scotsman-espana.es

SDS Hispánica

43, 46

Tecnoinox

7, 47

Tork

82

91 657 84 00

www.tork.es

Vayoil Textil

17

96 136 65 20

www.vayoiltextil.es

Zumex Group

48, 68

96 130 12 51

www.zumex.com

96 369 41 83

www.polibox.com

39 0434 920110

http://tecnoinox.it/



reportajehost milán Más de 150.000 visitantes y 2.000 expositores

Gran afluencia de visitantes durante Host Milán.

Host Milán, la consolidación de una gran feria [Elena Ruíz]

La 39º edición de Host Milán, celebrada del 23 al 27 de octubre, ha supuesto la consolidación de esta feria como la gran cita del equipamiento hostelero. La organización ha conseguido convertirla en una cita internacional y fundamental para todas aquellas empresas que tengan en la exportación la base de su estrategia comercial. Las cifras de expositores, visitantes y de compradores potenciales, así lo demuestran.

8


host milánreportaje

L

a 39º edición de Host Milán ha supuesto la consolidación de la gran cita europea de la hostelería, con más de 150.000 visitantes profesionales, de los cuales 60.000 eran procedentes de más de 167 países, lo que supone un incremento de visitantes del 17% con respecto al año anterior. Una oportunidad de negocio que no han querido desperdiciar ni los principales fabricantes, ni los más importantes agentes del sector. Bajo el paraguas de la marca Horeca Equipment from Spain, un grupo de 42 empresas españolas expusieron sus últimas innovaciones en equipamiento para hostelería, que apuestan por la eficiencia energética, la productividad y el diseño vanguardista.

Junto a los 150.000 visitantes profesionales, los expositores tuvieron la oportunidad de reunirse con más de 1.500 compradores procedentes de más de 60 países, seleccionados tanto por la organización, como por la agencia italiana de comercio. Durante los cinco días de la muestra, se sucedieron más de 40.000 encuentros entre los expositores y los compradores, a través de una plataforma digital desarrollada por la feria.

Si no está aquí, no existe Un comentario unánime se oía en los pasillos de Fira Milano «si no encuentras el producto que buscas en Host, es que no existe». No sabemos si esta rotunda afirmación era cierta, aun-

Más de 400 eventos paralelos tuvieron lugar.

9


reportajehost milán que los números apuntan que sí: más dos mil compañías expusieron, lo que supone un 17% más que en la edición de 2013. Y de nuevo, otro dato que apunta a que se ha establecido como la gran feria: el 37% por ciento de los expositores procedían de 47 países diferentes. Más expositores, más pabellones, pasando de 12 a 14 con respecto a la pasada edición, divididos en tres grandes subsectores: equipamiento para catering, pizza, pasta y pan; equipamiento para bar y vending, y mobiliario y preparación de alimentos. De esta manera, en las áreas destinadas a equipamiento de catering profesional y a los equipos para elaboración de pan, pizza y pasta, los asistentes pudieron encontrar las últimas maquinarias destinadas a cubrir la alta demanda de estos subsectores. En cuanto a los pabellones de equipamiento para bar y vending, tuvo una fuerte presencia la distribución automática de café y otras bebidas calientes. Por último, en el área destinada a mobiliario y preparación de alimentos, la eficiencia energética fue la gran protagonista.

Fuerte presencia internacional Los grandes países fabricantes de equipamiento para hostelería han aumentado ampliamente su número de empresas expositoras. Así nuestro país, registró un 27 % más de expositores, Alemania un 24 %, Francia un 29 %, Reino Unido un 25 % y Austria un 62 %. Junto con este gran abanico de empresas expositoras, los visitantes pudieron asistir a más de 400 eventos entre encuentros de trabajos, seminarios y show cookings. Puede que este gran éxito de público sea debido a su coincidencia con los último días de la Feria Internacional que se viene celebrando desde marzo de este año. Sea o no una sinergia de ambos encuentros, la organización de Host Milán ya ha pues-

10

to en marcha la próxima edición que se celebrará del 20 al 24 de octubre de 2017. Tener la oportunidad de asistir a Host Milán ya sea como expositor o como visitante supone no solo una gran ocasión de conocer las últimas tendencias en innovación y desarrollo de maquinaria, o el desarrollo en el amplio campo del café, sino también la posibilidad de extraer un análisis de lo que el mercado depara para el próximo año. Máquinas más eficientes, fuerte presencia de productos orientados a la gastronomía temática y un modelo de restauración basado en la planificación son los tres pilares sobre los que se sustentará la hostelería durante el 2016. Tres pilares que se materializarán en tres modelos de negocio: el restaurante, las franquicias y las grandes colectividades. Y así lo recogemos en este especial, en el que hemos querido conocer de primera mano tanto las novedades de los principales fabricantes, como conocer su estrategia comercial de cara a 2016 para saber cuál será la relación de los fabricantes con el canal de distribución, el papel de la venta a través de internet, la gestión de los descuentos y la disyuntiva que supone para los fabricantes vender o no, directamente al cliente final.


LAVANDERÍA

COCCIÓN

COCCIÓN VERTICAL

LAVADO DE VAJILLA

FRÍO COMERCIAL

Somos un fabricante especialista en equipamiento para la hostelería, la restauración colectiva y la lavandería. Nuestra condición como fabricante es un aval para la tranquilidad de todos nuestros clientes que nos otorga un conocimiento de producto difícil de igualar. Con nuestros productos y servicios damos respuesta a las necesidades de los profesionales de la hostelería, pudiendo actuar como un único proveedor y ofreciendo una solución específica, global y con la mejor relación calidad-precio.

www.fagorindustrial.com

|

twitter.com/fagorindustrial


reportajehost milán ANGELO PO, el distribuidor como gran aliado Desde hace dos años Angelo Po apuesta por el almacenaje para aprovechar las ventas con entregas de un día para otro. Así lo transmite Mauro Moretti, gerente de Angelo Po Ibérica, que cuenta con el canal de distribución como gran aliado para continuar en la senda del crecimiento.

—¿Qué objetivos tiene Angelo Po para 2016? —Tenemos que potenciar la nueva línea de cocción, ser más competitivos e intentar quitar cuota de mercado a la competencia que es la forma en la que creemos que se puede crecer más en el mercado interno. Aunque hay más movimiento no hay mucho más mercado para todos y seguramente crecer signifique quitar proyectos a la competencia. Estamos trabajando y ampliando nuestros distribuidores para ello. Espero que 2016 será aún mejor que el 2015, aunque aún no veo la situación consolidada, sí creemos que creceremos por encima del ejercicio pasado. Nuevo modelo Icon 9000 3D.

Mauro Moretti, gerente de Angelo Po Ibérica.

—¿Qué apoyo da Angelo Po a los distribuidores? —Muchísima formación comercial y técnica. Nosotros no hacemos venta directa y seguimos vendiendo sólo a través de distribuidor. Llevamos dos años potenciando el stock y aumentando el volumen de maquinaria para poder servir de impulso en las ventas, lo que nos permite entregar prácticamente de hoy para mañana. Sé que la tendencia es la contraria, que cada vez se almacena menos, pero nosotros estamos apostando por lo contrario. Estamos creciendo y tenemos confianza para ampliar el parque de maquinaria en stock. Por supuesto, también hacemos demostraciones, desplazamiento de nuestros técnicos para dar apoyo en reparaciones. También a menudo acompañamos a nuestros clientes a defender operaciones en aquellos casos en que al cliente final le gusta ver que está una fábrica por detrás apoyando de principio a fin un proyecto. —¿Qué estrategia sigue la empresa para que un distribuidor se sienta apoyado por vosotros? —Nosotros somos fieles y cumplimos siempre. Nos dirigimos a una clientela que también es fiel: distribuidores de toda la vida, quesaben que no hacemos venta directa, la formación es fundamental; nos diferenciamos por un producto de calidad. Angelo Po cuida mucho al distribuidor y por lo tanto nuestro canal es muy fiel. Es verdad que peleamos con ellos por cada operación. Con la crisis podríamos decir que el mercado es una guerra total, intentamos pelear cada operación, aunque ganemos un poco menos, pero lo damos todo a nuestro distribuidor para que él también pueda apostar e ir a muerte con nuestro producto. Esto también hace que estemos sumando distribuidores descontentos de otras compañías.

nueva línea de cocción La gran novedad presentada por Angelo Po fue el modelo Icon 9000 3D, un sistema de cocción modular que hace un uso óptimo del espacio con la inclusión de módulos convencionales en dirección horizontal y vertical. Además, mejora las condiciones de trabajo con el sistema de Chef ComfortPro, que reduce el calor emitido por el aparato, de esta manera mejora la calidad y la comodidad del entorno de trabajo para los usuarios de los aparatos.

12

Todo el diseño de la Icon 9000 3D está desarrollado para facilitar el trabajo diario gracias a que todo está al alcance del cocinero: nuevo horno de dos ventiladores que se puede colocar debajo de cualquiera de las principales unidades de la cocina, inclusión de tomas de corriente y bandejas gastronorm para tener a mano los condimentos.



reportajehost milán COMERSA, más de 50 años como fabricantes A pesar de la crisis, Comersa no ha renun– ciado a mantener su posicionamiento basado en productos de gama medio-alta, algo que según nos cuenta Juan Pablo Pérez, director comercial de la empresa, ha sabido valorar el canal de distribución.

—¿Cuál es vuestro posicionamiento en el mercado? —Nosotros somos los más antiguos de España, los pioneros, Comersa nació con las vitrinas. Desde un principio nos posicionamos en una calidad media-alta, sin llegar a la gama económica. Tenemos una producción más manual, más artesanal, aunque hacemos entregas muy rápidas porque tenemos un sistema de pedidos, por el cual almacenamos, y además, lo hacemos a medida del cliente. No hemos querido entrar en la gama calidad precio-baja, hemos querido mantener un estándar de calidad medio-alto. Buscamos distinguirnos en lo que nos conoce el mercado: productos duraderos, fiables, ergonómicos, que pasan los años y siguen funcionando, que es lo que nos ha permitido estar 54 años en el mercado. —¿Habéis sufrido al apostar por la calidad media-alta y no querer entrar en la competición del precio? —Sí, han sido unos años difíciles. Al principio de la crisis el cliente iba por precio. Gracias a que al cliente conoce nuestros pro-

Juan Pablo Pérez, director comercial de Comersa.

ductos y su calidad, se dieron cuenta que esa política era un error, porque había más averías, reparaciones que había que atender… Esta situación ha supuesto un proceso de aprendizaje por parte del distribuidor y del cliente. Es verdad que ahora está repuntando muchas ventas precisamente por ese proceso de aprendizaje. —¿Existe una ruptura entre quienes han tenido que jugar en la división de la variable precio y aquellos que apuestan por la calidad? —Sí, hay que entender a todo el mundo. Mucha gente ha sido despedida de la empresa, le han dado una indemnización y se ha animado a montar un bar. Tienen un presupuesto muy limitado para comprar maquinaria y aunque quieran, no puede optar por una maquinaria de otro nivel. Entonces sí que ha habido una fractura, que muchos distribuidores que han ido a precio y

novedades comersa •La vitrina Kubik, diseñada para la conservación de productos de pastelería y disponible en cuatro medidas de largo. Su sistema de carga posterior permite colocar cómodamente productos delicados, que se expondrán en sus 800 mm de profundidad (con sólo 950 mm de exterior). •La vitrina Nevada, disponible con cristal curvo o recto en 4 medidas de largo y con refrigeración estática o ventilada. (Esta última con la posibilidad de regular la intensidad de aire en exposición). Su diseño minimalista se complementa con la posibilidad de personalizarla completamente según carta Ral, y su encimera y exposición se han fabricado en acero inoxidable Aisi 304. •El Top plano sushi, permite la conservación refrigerada de sushi y marisco. (Este último mediante lecho de hielo en escamas en modelos de cuba honda). El expositor cuenta con dos evaporadores que garantizan la correcta conservación de un producto tan delicado, quedando expuesto gracias a sus caras acristaladas y su iluminación.

14

Stand de Comersa en Host Milán.


host milánreportaje han acabado mal, y a quienes han defendido cierta calidad ha sobrevivido mejor a la crisis y han sabido también diferenciar al tipo de cliente. A nosotros en ese sentido nos ha venido bien, porque mucha gente en su momento compró un producto que ahora lo tienen que cambiar, y no quieren que esto les vuelva a suceder. —¿Qué estrategia seguirá Comersa en 2016 respecto al canal de distribución? —La estrategia que estamos siguiendo desde que comenzó la crisis es de proximidad con el distribuidor. Pretendemos que el distribuidor nos vea como una empresa muy cercana, cualquier incidencia que tengan les podamos dar una respuesta ágil. Por ejemplo, si tienes un proyecto, Comersa te pone su departamento de ingenieros para hacerte el proyecto y apoyarte, que necesitas hacer una visita con nosotros, llámanos que te acompañamos en la venta, si tienes una incidencia en el transporte o una avería, tienes el SAT. En definitiva que el servicio al cliente y la atención sean excelente para que esa diferencia de precio que hay respecto a la competencia se justifique y sea un valor añadido, no que sólo se vea un mueble frío sin más. También ponemos a disposición del distribuidor formación, showroom… si un distribuidor quiere que formemos a sus instaladores no hay ningún problema, vienen a fábrica y allí mismo tienen las piezas y los muebles desmontados. Ese el mejor momento para descubrir cualquier rincón de la máquina, lo que necesiten lo piden y pueden contar con ello.

—Una de las principales quejas que el canal tiene hacia los fabricantes es la política de descuentos, ¿cómo la gestiona Comersa? —La verdad que estos últimos años han sido un poco caóticos porque hemos vivido una guerra de precios. Se ha producido por la introducción de productos de baja calidad a los cuales se les ha dado acceso al mercado a veces incluso no cumpliendo la normativa, donde yo creo que el gobierno tendría que actuar.no se debería dejar entrar maquinaria fuera de normativa. Nosotros tenemos muy estructurados los distintos niveles de cliente: desde el instalador que te compran una máquina cada cierto tiempo y tiene un nivel de descuento hasta los mayoristas que tienen otro tipo de descuento. Intentamos mantener ese canal estructurado aunque posiblemente se haya podido desajustar algo en la crisis. Es una oportunidad para el distribuidor para “educar” al cliente diciéndole “yo te vendo una máquina, pero si un sábado se rompe yo estaré ahí, si necesitas un repuesto los vas a tener…” En definitiva, un servicio post-venta que internet no puede ofrecer. —¿Qué retos tiene Comersa para 2016? —Nosotros vamos a renovar mucho el catálogo. Nuestro objetivo es dar el máximo servicio al distribuidor siempre estamos escuchando lo que necesitan. Como empresa hemos añadido un cambio interno, hemos cambiado nuestra visión, nuestros valores, y uno de ellos va a ser crecer mucho en el extranjero, cosa que estamos logrando. Queremos ser una empresa más abierta al mundo, exportando más.

CRYSTAL LINE/COREQUIP, SE SUMA A LA COCINA TEMÁTICA La moda de la comida japonesa es una realidad, y para dar respuesta a ese aumento de la demanda, Crystal line/Corequip presentó las nuevas vitrinas de sushi Vrgi sushi 6 y Vrgi sushi 8. Este alimento necesita un gran aporte de humedad para conservar la textura de este producto, que se consigue gracias al evaporador superior que incluye la vitrina. Este elemento permite la condensación ventilada y evaporación inferior de la placa fría. Incluye un termo estato para la placa inferior fría.

Stand de Crystal line.

Nueva linea de vitrinas de sushi Vrgi.

15


reportajehost milán coreco, apuesta por la eficiencia energética Aupados por los buenos datos del turismo y por una estrategia comercial diversificada, Coreco espera una consolidación de los buenos resultados que vienen experimentan– do. Una estrategia que nos explican Joaquín Alberto Peñalver, gerente y Manuel Mellado, jefe de producto. —¿Cómo ha sido el 2015 para Coreco? —Joaquín Peñalver: Se están moviendo proyectos y presupuestos de un volumen que hace tiempo no se veían, luego podemos pensar que puede volver a resurgir el sector. De alguna forma en nuestros sector se está incrementando la ventas en todos los canales de distribución, parece ser que es generalizado y esto es importante, si nuestros competidores también crecen es signo de que hay mercado. —¿Qué división de producto ha crecido más para vosotros? —J.P: Hemos diversificado nuestros productos y estamos tocando áreas y segmentos de mercado que antes no tocábamos como por ejemplo la línea supermercado. El auge de vitrinas en súpermercados y grandes superficies ha sido muy importante. Y el mercado horeca, que es el que siempre hemos trabajado, se está moviendo y como decíamos antes se ve que mejora y salen nuevas instalaciones. —¿Cuáles son vuestras previsiones para 2016? —J.P: Los datos del turismo se están consolidando y se están manteniendo en el tiempo, además ya no es tan estacionario. El turismo para nosotros es un referente pues los proyectos salen de los nuevos hoteles, los nuevos restaurantes y las reformas de unos y otros. Exposición de vitrinas en el stand de Coreco.

—¿Por qué el canal de distribución debería apostar por Coreco en sus proyectos? —Un punto muy diferenciador es la flexibilidad. Es decir, somos capaces de estar en casi cualquier punto en 24/48 horas o en Joaquín Peñalver, gerente, y Manuel Mellado, una semana con el ca- jefe de producto de Coreco. so de las vitrinas. Podemos adaptarnos por ejemplo a la decoración de un local, a las especificaciones determinadas de una instalación, tenemos un servicio personalizado, no solamente por nuestros delegados y distribuidores, sino también por el propio personal en fábrica, somos una empresa muy cercana a nuestros clientes. Además somos capaces de mantenernos en un segmento de precio muy competitivo. —¿Qué apuestas tenéis para 2016? —Manuel Mellado: Sobre todo, la apuesta por la eficiencia energética. También estamos muy centrados en las normativas sobre gases y las alternativas a ellos. Estas son las dos principales luchas que tendremos. Estamos desarrollando nuevas líneas de producto con nuevos gases, en este caso con R290 y R600. Tenemos tres laboratorios en pleno rendimiento con los últimos avances y la última tecnología posible que existe actualmente en nuestro sector. Son laboratorios que nos permiten el diagnóstico y el análisis exhaustivo de un equipo de principio a fin. Con lo cual, conocemos perfectamente cuáles son sus virtudes y podemos orientar todas las mejoras que estamos realizando a la eficiencia energética, cambio de componentes, rediseño de producto y empleo de nueva tecnología. Como resultado podemos aportar máquinas con hasta un 70 % de ahorro en relación a versiones anteriores.

novedad host milán La mesa de preparación con cristal elevable fue una de las novedades que presentó Coreco. Con exterior e interior en acero inoxidable AISI – 304, incluido respaldo y contrapuerta inox embutida, la mesa tiene una eficiente gestión del consumo de energía gracias al control digital de temperatura, descarches optimizados y sistema de alarma por alta temperatura de condensación. La encimera inox con capacidad de cubetas GN destaca por su tabla de corte en polieteno, tiene además una estructura elevable con cristal para mantener la temperatura de cubetas y dispone de un sellado del perímetro de la tapa por burlete de tres cámaras, y de un sistema de pistones para compensar el peso de la estructura al abrir y cerrar.

16


“Para un huésPed, la comodidad de sentirse mejor que en casa, es lo máximo que Puede ofrecerte un hotel”

Porque llevamos más de 20 años hablando en tu mismo idioma, sabemos que aquellos hoteles que cuidan su lencería marcan la diferencia. Nosotros los llamamos Hoteles con Alma.

hoteles con alma www.vayoiltextil.es


reportajehost milán distform, tercer año consecutivo de crecimiento —¿Cómo se valora desde Distform actualmente el canal de distribución? —En Distform nos comprometemos con el canal de distribución porque valoramos muchísimo el papel del distribuidor en el proceso de venta: el poder de prescripción, su proximidad y cercanía con el cliente final, el experto en el desarrollo de proyectos... Para ello, mejoramos día a día nuestro servicio, para ofrecerles una amplia gama de mobiliario en acero inoxidable con acabados de gran calidad estandarizados, con rápidas expediciones y a precios muy competitivos. Stand de Distform en Host Milán.

Los buenos resultados económicos de Distform y las mejoras en la producción, ha permitido a la empresa ajustar el precio y reducir el plazo de expedición en 24 horas. Así nos lo cuenta Jordi Aymerich, director comercial y de marketing la marca.

—¿Cómo acaba Distform el espacio 2015? —En Distform hacemos un balance muy positivo del año 2015, no sólo por ser el tercer año consecutivo de crecimiento en facturación, sino también porque las continuas mejoras en nuestro automatizado sistema productivo, nos permiten ofrecer soluciones estandarizadas cada vez más rápidamente y a precios más ajustados. Hemos presentado en noviembre una nueva tarifa con precios más competitivos, con una bajada del 5 % de media en toda la gama de preparación estática. Este nuevo catálogo general cuenta con el sistema de expedición más rápido del sector, con plazos de 24 horas en el 80 % de los productos. Línea de envasadoras TekVac.

18

—¿Cómo apoyáis al canal de distribución? —Como fabricantes, nuestro deber es incidir en obtener la máxima calidad y funcionalidad en cada uno de nuestros productos, pero lo es también el ofrecer un excelente servicio hacia nuestros clientes. Nuestros distribuidores disponen de un gestor de zona, para una atención rápida, personalizada y cercana en las gestiones diarias. —Respecto al canal de distribución, ¿cuál será vuestra estrategia en 2016? —Contamos con un equipo de chefs corporativos para acompañar al distribuidor y asesorar al cliente final. Por un lado, organizamos sesiones gastronómicas gratuitas para grupos reducidos en Madrid y en Barcelona, dónde los cocineros pueden comprobar las prestaciones de los hornos MyChef y aplicar, in situ, las que más se adaptan a su tipología de cocina. Por otro lado, y con la intención de dar apoyo durante todo el ciclo de vida del producto, contamos con una línea telefónica de posventa, donde ofrecemos la seguridad de una resolución rápida y eficaz en cualquier circunstancia.

nuevas tecnologías en la cocina El nuevo modelo longitudinal MyChef (sólo 52 cm de ancho) y la nueva versión transversal, MyChef T (para situar en mesas de sólo 60 cm de profundidad) permite instalar un horno profesional sea cuál sea el espacio disponible en la cocina. Sus reducidas dimensiones permiten además poder apilar los equipos para combinar diferentes parámetros de cocción a la vez ganando en flexibilidad durante el servicio. Además son los únicos que, gracias a la patente TSC (Thermal Stability Control), cocinan a baja temperatura con una estabilidad de temperatura inigualable (oscilaciones de sólo ±0,2ºC). En cuanto a las envasadoras al vacío TekVac disponen de la tecnología MCV que permite realizar las repeticiones consecutivas del número de ciclos de vacío deseados, mientras que el Vacuum Standby permite mantener el vacío dentro de la cámara por un tiempo indefinido.



reportajehost milán docriluc, la senda del crecimiento

Stand de Docriluc.

Mª Ángeles López, directora general de Docriluc, y Jordi Sanz, director comercial, nos cuentan en esta entrevista los retos a los que se enfrenta esta joven empresa, donde el papel de la venta on line es el centro del debate. —¿Cuál será la estrategia en 2016 de cara al canal de distribución? —Mº Ángeles López: El distribuidor es nuestra alma mater. El apoyo es total, el que quiera venir a fábrica tiene las puertas abiertas. Si requiere, mandamos técnicos al cliente para ayudar en la instalación, sabemos que en ocasiones es necesario y lo importante es la satisfacción que va a alcanzar el cliente final. Este año, además, queremos organizar iniciativas para escucharles, que nos cuenten qué se puede mejorar y aprender unos de otros. Escuchar al canal es siempre necesario y muy enriquecedor. —Jordi Sanz: Intentaremos mantener al máximo al distribuidor y veremos tendencias como internet, que aunque nosotros no venderemos nunca directamente por este canal, si lo hace el mercado, afortunada o desafortunadamente, debemos cambiar el chip porque internet está creciendo día a día. Mu20

chos distribuidores están creciendo por internet. Toda mi carrera he apostado muchísimo por los distribuidores pero no debemos darnos contra una pared, pues internet es una realidad. El fabricante evidentemente no venderá nunca a través de este canal. —¿Cómo afronta la marca la venta por internet, sobre todo cuando se trata de equipamientos de cierta relevancia? —J.S: Sí es cierto, lo que ocurre que también me he puesto en la situación del otro lado y he llegado a la conclusión de preguntarme si son tan tontos todos los que compran por internet. No, no puede ser eso, hay mucha gente que compra por internet pero no un solo aparato sino una instalación entera pagada por una tarjeta de crédito. También se junta con que cierta parte del canal, seguramente por supervivencia, ha sido menos profesional, es decir, no tiene servicios técnicos y ocurre que muchas veces vas a un cliente final y te trasladan su descontento porque se han encontrado con un soporte que no tiene soluciones ni conocimientos. Entonces es normal que un cliente final se plantee saltarse este tipo de instaladores, comprar más barato y dejar un dinero para hacer frente a posibles problemas. Además, mucha maquinaria no es tan compleja y es fácil encontrar recambios. Es cierto que puede hacer daño al fabricante, pero es relativo. Para nosotros el distribuidor es el alma mater, siempre iremos con ellos, pero


host milánreportaje —¿Qué perspectivas tenéis para el próximo año? —María Ángeles López: Para 2016 queremos crecer y reforzar especialmente la exportación, estamos incrementando el personal para exportación y potenciando nuestra presencia en encuentros internacionales, tenemos una entera vocación de exportación. Hemos estamos en Milán y en noviembre en Nuremberg. Ahora mismo tenemos un 25 % en exportación y queremos llegar al 40 % en el menor tiempo posible.

AMPLIO ABANICO DE VITRINAS En la imagen, las vitrinas Veg-10 y Veh-10 unidas.

hay que plantearse nuevos canales y ver en qué forma los distribuidores pueden utilizar otras vías de venta. —¿Debemos buscar acomodo a la venta online? —J.S: En otros países como Inglaterra el 60 % del producto de reposición, una vitrina, una freidora o un bajo mostrador se vende por internet. Pero también hay vendedores por internet a los que les compra un distribuidor pero son ellos los que entregan al cliente final. Hay que tener ciertas reservas porque se les está dando llegada a tu cliente final.

Convertido ya en un fabricante de referencia, Docriluc dio a conocer un amplio abanico de vitrinas para bebidas, pastelerías y heladerías. Entre ellas destacamos: •Vitrina expositora refrigerada modular Veg – 10: gracias a su versatilidad este modelo es apto tanto para pastelerías, como para charcuterías y carnicerías. Dispobe de plano de exposición regulable a distinta altura, encimera completa en cuarzo tecnológico, iluminación que permite una gran visibilidad de producto •Vitrina expositora Vv-6-rgb: posee costado panorámico de vidrio con perfil embellecedor reflectante, encimera completa en vidrio templado, altura de trabajo compatible a barra de bar, e iluminación led.

www.eratos.es

comercial@eratos.es TEL: 957 513 274


reportajehost milán fagor industrial, en simbiosis con el distribuidor La relación entre Fagor Industrial y el canal de distribución, o la repercusión que ha supuesto la situación de Fagor Doméstico, son algunas de las cuestiones que explican Mario López, director comercial de Fagor Industrial, y José Luis Lizarbe, CEO de Onnera Group, en esta entrevista.

—¿Qué estrategia está desarrollando Fagor respecto a su canal de distribución? —Mario López: Nuestra estrategia es pública y notoria. Nosotros trabajamos con una distribución selectiva porque buscamos una tipología de distribución que pueda alcanzar determinados proyectos y pueda proporcionar determinados servicios, no podemos vender maquinaria a alguien que no vaya a poder atenderla posteriormente, pues el problema lo tendría más la marca que el distribuidor. Por otro lado tenemos otro canal basado en acciones comerciales que se basan en promociones directas. Nos hemos convertido en partners de la distribución y acompañamos al distribuidor al cliente final, vamos con él o con la finalidad de proporcionar soluciones a los clientes finales, y ya después intentamos determinar en función de la tipología del cliente si esa instalación la va a hacer el distribuidor o la hacemos nosotros en directo. Esas son las líneas generales. —¿En qué situación deja esta estrategia al distribuidor? —M.L: Te pongo un ejemplo en el mundo del catering, hay caterings locales que los atiende perfectamente la distribución. Yo José Luis Lizarbe, CEO de Onnera Group y Mario López, director comercial de Fagor Industrial.

acompaño al distribuidor para ayudarle y procuro que le pueda vender todo lo posible, pero un catering que está en todo el país necesita un interlocutor acorde. ¿Qué hacemos de un tiempo a esta parte? Que el distribuidor también tome partido. En función de cómo sea la instalación llego a un acuerdo con un distribuidor en la zona para hacerle partícipe, bien con la instalación, o con parte de ella. Esto es algo que todos nuestros distribuidores conocen. En la medida de lo posible siempre vamos a intentar que las operaciones que caigan en la zona de un distribuidor sean atendidos por él, pero es cierto que hay clientes finales que prefieren un contacto único con el fabricante. Esto está sectorizado, inventariado y publicado, estos son nuestros clientes y a estos voy a ir yo, aunque además intentaré hacer partícipe al distribuidor. —¿Les perjudica esta estrategia con distribuidores de ámbito nacional? —M.L: Con la crisis también se han producido muchísimos cambios en el sector de la distribución, hay empresas no han aguantado. La distribución lo ha pasado fatal y ellos mismos han aprendido de aquella situación y a menudo sucede que hay ciertas operaciones que ellos no pueden atender y nos llaman a nosotros. Detectan un proyecto y si quizá les queda grande nos llaman y vamos con ellos de la mano. Esta política comercial tiene sus pros y sus contras. Es la que hemos elegido y la que hace que seamos líderes, por lo que no es una estrategia tan mala. Lo que sí es cierto que es una estrategia que nos dificulta a la hora de trabajar con distribuidores de ámbito nacional, eso es cierto. —José Luis Lizarbe: Con nuestros distribuidores no hemos tenido en los últimos diez años ningún contencioso, más allá de algún fallo que, como todos, se haya podido tener, pero raro será que no nos hayamos arreglado. Es que uno no puede competir con su distribución, si compites con tu distribuidor lo perderás o se lo darás a otro. Si pierdes tu distribuidor lo pasarás mal, y que yo sepa no hemos perdido ninguno. —¿Y el distribuidor está de acuerdo con esta estrategia? —M.L: ¡Ha cambiado tanto el esquema de distribución! Ese mismo distribuidor es el que nos agradece y nos pide que podamos acompañarle en ciertos proyectos que a ellos les quedan grandes. Es lo que hacemos todos los días. Cierto nivel de proyectos puede suponerles meterse en camisa de once varas por lo que nos agradecen que podamos acompañarles. —J.L: Eso es en el 90 % de las ocasiones, en el 10 % de las veces somos nosotros los que le decimos al distribuidor que nos ayuden en una operación determinada, que la tenemos que hacer de forma conjunta y acordamos que parte pone cada uno… Es decir, nos arreglamos siempre. A mí me sorprendería que hubiera un distribuidor nuestro enfadado con nosotros en alguna operación, a mí eso no me ha llegado. Otra cosa es el distribuidor de la competencia que le gustaría ir a esa instalación

22


host milánreportaje Stand de Fagor Industrial de 430 m2.

a competir con otro distribuidor y resulta que compite con un fabricante, pero eso es otra cosa que no tiene nada que ver. —Por otro lado, ¿os ha perjudicado por asociación la situación de Fagor Doméstico? —M.L: Eso ha sido así y aún se arrastra, aunque cada vez menos. Puede ser complicado que el cliente final desvincule Fagor Doméstico del Fagor Industrial porque lógicamente no conoce el entramado societario, pero no tienen nada que ver. Eso se va arreglando con servicio, demostrando que trabajas y que te vean en las ferias. Será cuestión de tiempo. —J.L: Yo creo que no nos podemos quejar. Nos ha perjudicado claramente, pero no podemos quejarnos demasiado porque la verdad es que hemos aguantado muy bien el tirón y los clientes que nos conocían de siempre no han tenido ningún problema, y los nuevos clientes nos están valorando muy bien. Lo que sí quiero destacar es que en la competencia han sido francamente honestos, ninguno ha cogido esto por bandera y estamos agradecidos a todos. —¿Qué tal ha funcionado para vosotros el 2015? —J.L: 2015 para nosotros ha sido un año espectacular, hemos tenido un crecimiento entre el 25 y el 27 %, en España alrededor de un 30 % a nivel mundial de todas las empresas del Grupo Onnera estamos en un +24 % y con buenas expectativas. Es verdad que algunos deberes habremos hecho desde el punto de vista de innovación, de desarrollo de producto, de búsqueda de nuevos mercados y clientes. —¿Se consolida el buen momento de la hostelería o aún existe incertidumbre? —J.L Yo creo que para la hostelería están siendo unos años espectaculares. El ocio va bien a nivel mundial, todos gastamos

más en ocio, en viajar, disfrutar, comer y beber un buen vino y eso se nota en la cifra de negocio a final de año para los que estamos en este negocio de hostelería y del ocio. —¿Cuál será la estrategia de Fagor Industrial para 2016? —M.L: Continuar el camino de estos dos años: innovando en producto, realizando lanzamientos muy importantes y renovando toda la gama a mediados del año que viene, y, sobre todo, consolidarnos. Vamos a continuar con la estrategia comercial comentada y con el mismo nivel de servicio. —J.L: Nuestra apuesta estratégica como empresa será la innovación, estamos en una carrera competitiva contra los números uno del año, y tenemos que poner todos los medios, esfuerzos e inversiones que se requieran. Pero lo más importante es que vamos ganando clientes, vamos ganando distribuidores y no perdemos ninguno. Puedo decir que en los once meses que llevo desde que me he vuelto a incorporar a la compañía no conozco ni un solo caso de un cliente perdido, y podría dar una larga lista de clientes que vamos ganando. Si somos capaces de mantener esa simbiosis con nuestros clientes de win to win, si cada vez que yo vendo tu vendes, si un cliente estratégico está en tu zona yo te doy negocio para ti y por lo tanto te ayudo entrando en simbiosis, seguiremos para adelante y no será fácil pararnos.

nuevos productos para 2016 Fagor Industrial ha elegido la 39º edición de esta cita para presentar su nuevo catálogo de lavandería. Asimismo , la firma anunció los nuevos productos que verán la luz a partir del segundo semestre de 2016, año en el que se presentará la nueva generación de cocción y las nuevas funciones incorporadas en sus gamas de hornos.

23


reportajehost milán HORNOS PIRA, UNA POLÍTICA COMERCIAL COORDINADA Presentes hoy en día en más de 40 países, gracias a una clara vocación exportadora, la estrategia comercial de Pira para el próximo año, será continuar la expansión internacional de la empresa. Así nos lo explica Xavier Bas, director general de la marca.

—¿Qué tal ha sido el 2015 para Pira? —Ha sido un año fundamental para nuestra compañía. Ha sido el año de consolidación de nuestra marca a nivel nacional y de expansión a nivel internacional, reforzando aún más el carácter de empresa claramente exportadora. —¿Cuáles son vuestros principales proyectos y novedades de cara a 2016? —Una vez consolidado el nuevo catálogo, y sin descuidar la innovación constante, el principal proyecto de la empresa será sin ninguna duda seguir en la senda de la expansión internacional de la compañía. —Respecto al canal de distribución, ¿cuál será vuestra estrategia en 2016? —La estrategia pasa por ofrecer un producto de calidad y una mejora del servicio. Necesitamos colaboraciones con distribuidores profesionales e implicados, necesitamos estrechar lazos con los distribuidores y que la calidad del producto tenga continuación con la calidad del servicio. De cara al usuario final el distribuidor tiene que ser la imagen de fábrica. Esto requiere en muchos casos un esfuerzo por parte del distribuidor y también por nuestra parte como fabricantes, pero viendo los resultados obtenidos hasta ahora, tenemos claro que es el camino a seguir. —¿Cuál es el diferencial o el valor añadido de Pira para los distribuidores que apuesten por vuestra marca? —Precisamente lo comentado en el punto anterior. El distribuidor de Pira encuentra en nosotros una marca volcada en su distribuidor tanto en la calidad de producto como en el servicio. El servicio no termina sólo en el envío rápido de la mercancía, el servicio tiene que tener continuación en el asesoramiento técnico de la máquina y de su funcionamiento, así como acciones conjuntas con el distribuidor de cara al cliente. Es la fórmula que nos ha demostrado que vale, y que ayuda a fidelizar la marca Pira y el distribuidor que lo suministra por el servicio dado. El distribuidor encontrará una política comercial coordinada y encuentra protegido sus intereses sin tener que hacer frente a una oferta indiscriminada del producto que al final repercute en la calidad del servicio. 24

Stand de Pira.

UN PRODUCTO PARA GRANDES COCINAS El nuevo modelo de horno brasa Pira-120 Lux es la gran novedad en hornos brasa de este año, y la punta de lanza en los nuevos mercados del fabricante. El modelo Pira-120 Lux tiene la superficie de cocción más grande del mercado, lo que lo convierte en un producto ideal para grandes restaurantes, servicios de catering y bodas, gracias a sus siete niveles de guías, lo que le permite utilizar hasta siete parrillas de 106 x 625 centímetros. De esta manera los usuarios pueden atender a gran número de comensales tanto en servicios regulares como en eventos. Por otro lado, el cocinero no tiene que estar pendiente de abrir y cerrar la puerta constantemente para controlar la cámara de cocción, ya que la puerta de cristal permite visualizar toda la parrilla, incluidas las llamadas zonas muertas o inaccesibles a la visión. Otra de las ventajas que supone trabajar con este modelo de horno es que dispone de un recogedor de grasa y aceite interno, y permite la opción de trabajar con parrillas acanaladas, para evitar las llamas cuando se requiera. Además, el sistema Piracold proporciona una gran comodidad en el trabajo al no desprender el calor que otros hornos pueden desprender, con el considerable ahorro en el consumo de carbón que esto supone.


GEV: stock y rapidez de entrega Más de 70.000 artículos almacenados, un potente motor de búsqueda y unos plazos de entrega ajustados. Esta es la carta de presentación que nos firma Jordi Romagosa, director general de Gev.

—¿Qué diferencia a Gev con respecto a vuestros competidores? —Actualmente nuestro stock superan los 70.000 artículos para unas 500 marcas de maquinaria de hostelería. Disponemos de una base de datos única en el sector: a través de la web y nuestra app facilitamos información para más de millón y medio de piezas, incluido despieces, información técnica detallada, stocks y precios. Tenemos, además, un almacén automatizado y una logística sofisticada que convierten a GEV en la única empresa en el sector que puede tramitar pedidos hasta las siete de la tarde para que nuestros clientes lo reciban al día siguiente.

Nuevos catálogos disponibles!

—¿Cómo es vuestro motor de búsqueda? —Nuestro potente motor de búsqueda, tanto en la web como en la APP, permite a nuestros clientes encontrar sus repuestos en milisegundos. Sus principales buscadores son: • Búsqueda exprés: por códigos originales, de GEV, descripciones, datos técnicos… • Modelo/Despide: hace una relación de todas las piezas relacionadas a una marca y modelo en concreto y también muestra el despiece. • Grupos de producto: busca a través de toda nuestra base de datos por categorías de producto, también se puede filtrar por un fabricante en concreto y solo mostrar sus piezas asociadas. • Burletes frigoríficos: esta búsqueda es especial para los burletes de refrigeración, también permite hacer un presupuesto de un burlete a medida —¿Cuáles son vuestras líneas de fabricación? —Hacemos una fuerte inversión anual en moldes. Las principales líneas de fabricación son la grifería industrial para cocinas y la fabricación a medida de burletes para refrigeración. —¿Qué previsiones tiene GEV para 2016? —Este ha sido nuestro quinto año en España, por lo que nuestro principal objetivo es consolidar el trabajo hecho hasta ahora e intentar poco a poco conseguir la confianza de más servicios técnicos, distribuidores especializados y fabricantes, que son las únicas tipologías de clientes que trabajamos, nunca con el cliente final.

RECAMBIOS PARA COCINAS INDUSTRIALES

www.gev-online.es Tél : 936406160 info@gev-online.es


reportajehost milán infrico, amplia variedad de productos

Vitrina Lyon.

Supermercados, pastelerías, panaderías heladerías, y por supuesto el sector Horeca, son los sectores en los que Infrico se encuentra presente. Una diversificación que nos explica su director de ventas, Luis Rivas.

—¿Cómo ha sido 2015 para Infrico? —En el último trimestre de 2013 comenzamos a notar un incremento en la cifra de negocio, y en estos dos últimos años, 2014 y 2015, hemos seguido en la misma línea. Este crecimiento está justificado, entre otras muchas cosas, por la variedad de producto que ofrecemos al mercado. Hace años, en plena crisis, potenciamos la oficina técnica ampliando la gama de producto que ofrecíamos al distribuidor. Éramos una empresa que ofrecíamos producto para el sector horeca y ahora abarcamos sectores más variados como son panaderia-pastelería, heladería y supermercados. En este último sector hemos desarrollado una gama amplia de producto, tanto para la mediana superficie o supermercado de proximidad, como para cadenas de mayor tamaño o supermercado. Esto nos ha permitido en estos años ir creciendo e ir recuperando la cifra de negocio perdida en los años de crisis. En concreto, 2015 es26

tá siendo un buen año, manteniendo una tendencia de crecimiento respecto al 2014. —¿Esas nuevas líneas de producto han tenido una gran tirada de la demanda? Sí, en concreto sectores como la alimentación nos ha funcionado muy bien, unido a nuevas gamas de producto como líneas self-service, buffet, abatiores de temperatura y vitrinas de heladería. Destacar también las franquicias, ya que nuestro producto se encuentra homologado en muchas cadenas y esto nos ha permitido que los distribuidores demanden nuestro producto. —¿Seguirán poniendo el foco en la exportación durante 2016? —Así es, esta política no tiene vuelta atrás. El mercado interno supone para Infrico actualmente el mayor porcentaje de venta pero la idea y objetivo de la empresa es llegar a un punto de equilibrio. Por supuesto que el mercado nacional es el principal mercado y debemos mantener nuestro posicionamiento, pero el crecimiento de Infrico en próximos años vendrá sobre todo por el mercado internacional, donde hemos incrementado enormemente nuestra presencia creando delegaciones en distintos países. —¿Qué línea de producto creéis que tendrá un especial crecimiento en 2016?


host milánreportaje

Los abatidores de Infrico, también protagonistas.

—Especialmente las nuevas gamas de producto desarrolladas en estos últimos años a las que anteriormente hacíamos referencia. También estamos potenciando mucho la línea de muebles para supermercado, vitrinas y murales. En los últimos tres años hemos crecido en este sector, especialmente el supermercado de proximidad haciendo un gran desarrollo de producto. En cuanto a la línea de vitrinas de heladería, en 2016 estaremos presentes en la feria de Rimini con la dos gamas de vitrinas de heladería, línea coral y aries, así como el modelo Ibiza. —¿Qué estrategia seguirá Infrico respecto al canal de distribución en 2016?

adaptada a cada tipología de producto La nueva gama de vitrinas Lyon combina elegancia y tecnología. Es la nueva propuesta de Infrico para el servicio especializado de confitería y snack. Es una gama rica en detalles, cuyos acabados en colores brillantes permiten que se adapten a cualquier ambiente cuidado y selecto. Los acabados interiores en acero inoxidable y las superficies de trabajo en compaq le confieren una elegancia y distinción excepcionales. Los módulos de la vitrina Lyon, presentan una visibilidad excepcional, creando la sensación de disponibilidad de los productos para el cliente. Su iluminación led específica permite realzar el aspecto de los productos expuestos. Módulos refrigerados adaptados a cada tipología de producto, con control de humedad para los módulos bombones, módulos neutros para la exposición de bollería, croissants e incluso pan y algunos módulos calientes tipo baño maría. También están disponibles una combinación de módulos mostrador que permitirán adaptar la línea a cualquier espacio, incluyendo un módulo específico adaptado para clientes con movilidad reducida.

—En esta línea no hemos cambiado y seguiremos manteniendo nuestra política comercial. Infrico siempre ha valorado la cadena fabricante/distribuidor/cliente final. Nosotros trabajamos a través de distribuidor, es la política que hemos seguido siempre y seguiremos apostando por ellos porque nos dan un valor añadido sobre todo en la post-venta, así como en la prescripción de producto en franquicias, hoteles... También es cierto que en estos últimos años hemos tenido mayor relación con usuario final, el objetivo principal es conocer sus necesidades de producto para que nuestros desarrollos se adapten a sus demandas así como conocer su experiencia con nuestro producto, con esto hemos conseguido que nuestro distribuidor pueda ofertar nuestro producto con argumentos de venta que dan una respuesta directa a esas necesidades del cliente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que hoy en día los márgenes se han reducido considerablemente y el canal de distribución no puede permitirse un producto que dé problemas y al que tenga que estar prestando una asistencia. Eso al distribuidor no le interesa por cuestión de costes e imagen hacia sus clientes. Nosotros miramos muchísimo esa calidad, la fiabilidad del producto y el servicio post-venta, que son los tres pilares de nuestro producto, y el argumento de venta hacía el distribuidor, es por lo que ellos confían en nosotros. Otro punto fuerte, es nuestra amplia variedad de producto, ya que disponemos de un catálogo que da muchísimas posibilidades. En un único proveedor tienes una enorme variedad de producto. —Bajando un poco más, ¿cómo se articula el apoyo directo al distribuidor? —Destaca especialmente el servicio técnico en fábrica, apoyamos al distribuidor ante cualquier problema. Hacemos periódicamente visitas de distribuidores a fábrica, donde conocen nuestros procesos de fabricación y la tecnología utilizada. La idea es que conozcan todas las fases que hay detrás de un producto. En estas visitas dialogan con nuestro servicio técnico y responsables de oficinas técnicas para que expongan sus experiencias con nuestro producto, de esta manera obtenemos aún mayor información de nuestro producto y si este se adapta a sus necesidades. Nuestro objetivo es mantener nuestros pilares: calidad, fiabilidad, variedad de producto y servicio post-venta, son las cuatro claves que han hecho a Infrico crecer en el mercado y esperamos que nos permita mantener el paso firme en estos próximos años para seguir creciendo. 27


reportajehost milán JEMI, nueva imagen corporativa El fabricante barcelonés presentó en Host Milán su nueva imagen corporativa, junto con los nuevos lavavajillas bajo mostradores que no saldrán al mercado hasta principios de 2016. Entrevistamos a Joaquim Pujol, director comercial de Jemi, con el que pudimos conocer un poco más sobre esta empresa y su relación con su red de distribución

—¿En qué situación se encuentra el mercado español? —Este año en concreto parece que está mejorando, no llegaremos a niveles de 2007 ni 2006, está claro, pero al menos sí que está mejorando la situación.Se está viendo que la gente empieza a tener algo de dinero y puede empezar a invertir un poco más. También es verdad que lógicamente las máquinas que se compraron hace ya algunos años necesitan renovarse. Gracias a que las máquinas se les está acabando su vida útil, es necesario comprar otra máquina. En este punto comienza el problema de los precios, que en mayor o menor medida lo seguimos teniendo, que el cliente sigue buscando el precio más económico. —¿Se sigue valorando más la variable precio que el valor añadido que supone la innovación o la calidad? —Exactamente, los clientes todavía no tienen la seguridad de que vamos a salir de esta famosa crisis. No sabemos si saldremos el año que viene o el otro, lo que significa que sigue la incertidumbre. Todavía no podemos decir que el crecimiento esté consolidado con lo cual, hay mucha gente que sigue pensando el modo «¿qué haré yo el año que viene?». Y cuando un restaurante o un hotel te dice qué va a hacer el año que viene… «¿cerraré?» «¿No habré cerrado?». —¿Qué peso tiene actualmente en facturación entre la línea de lavado y la de cocina?. —Nosotros empezamos hace más de 50 años a hacer lavado y en cocina llevamos 15 o 16, por tanto somos más jóvenes en cocina y seguimos vendiendo muchísimo más lavado que cocina. De hecho, se empezó a exportar con lavado con lo que hemos abierto mercado con esta línea. Hay muchos distribuidores que nos sigue relacionando con el lavado, cuando alguien necesita una cocina le viene a la cabeza muchos nombres que no es el de Jemi; cuando alguien pide lavado, piensa en uno pocos nombres, pero Jemi está entre ellos. —Podría ser un mensaje hacia el canal de distribución, que os ayude a posicionaros también en la línea de cocina… —Afortunadamente esa tendencia va cambiando, cada vez más 28

Joaquim Pujol, director comercial de Jemi.

la gente nos conoce también por las cocinas, cada año estamos creciendo en la venta de cocinas, cada año nos piden más cocinas a medida… Pero,a medida, de una sóla pieza, no soldadas, ya que nosotros hacemos una pieza completa a medida, incluso empezamos a exportar este tipo de producto, con lo cual, es significativo que se nos está reconociendo la calidad que le aportamos. —No sois muchos los que hacéis cocinas a medida… —No, y además son muy costosas y muy caras, al ser a medida supone una adaptación muy complicada a la producción y no hay ningún equipo que sea igual. Cada producto es único, unos querrán una freidora en el medio y otros en otro lado por poner un ejemplo… Es algo que siempre depende del cliente, y entonces no se puede realizar nada estándar, lógicamente es mucho más caro que una máquina estándar pero afortunadamente parece ser que empieza a haber dinero y mucha gente puede pedir una cocina hecha a su medida con la que poder desarrollar su creatividad. Y aunque el precio es bastante más elevado, afortunadamente se nos reconoce que sabemos hacerlo y se siguen comprando. Son cocinas a medida aunque a precios súper competitivos. —¿Qué política seguiréis de cara a 2016 —La estrategia que tenemos con los distribuidores es ser fiel. No todo el mundo es fiel de verdad. Es una de las guerras que tienen los distribuidores. Yo puedo ser distribuidor de la marca X, y si la marca X me pasa por encima para vender las máquinas, si ella se lleva el pastel y yo las migajas, pues entonces no me interesa. Nosotros intentamos que la mayoría de ventas, por no decir prácticamente todas, sean por mediación del distribuidor. Hemos llegado a perder ventas por no querer hacerlas directamente. Las hemos perdido, pero el distribuidor sigue comprando máquinas. De la otra manera hubiéramos perdido la venta y seguramente hasta el distribuidor. —¿En qué otras acciones consiste el apoyo al distribuidor? —Cursos, formación, visita en conjunto, ayuda en el sentido de que si surge un problema y tenemos que mandar un técnico al otro lado de España pues los enviamos, cuatro ojos ven mucho


host milánreportaje más que dos, y lógicamente el que lo fabrica siempre sabe más de reparaciones y de su máquina. Entonces el apoyo es claro. El distribuidor sabe que siempre puede contar con Jemi, que Jemi siempre le va a responder. — Una de las principales quejas del canal de distribución gira alrededor de la política de descuentos de los fabricantes, es decir, se da el mismo nivel de descuento a un distribuidor habitual, que a un distribuidor casual, incluso por ejemplo a un portal de internet. — Internet es fatal, es fatal porque no se sabe hacer. Nosotros estamos vendiendo en países donde internet es lo más normal del mundo, pero allí ni te ponen precios, ni descuentos. Todo el mundo sabe que puede entrar en internet, ver cualidades, características y distribuidores, pero sin llegar a ver el famoso precio. En España todo el mundo pone la máquina y pone el precio, además a ver quién lo pone más barato, entonces muchas veces te llama un distribuidor preguntando que descuento tiene ese portal que está vendiendo con un precio bestial. Por otro lado, internet no tiene ningún gasto, tienen un ordenador y luz, y ya está. Después, la mayoría de los que compran no se leen la letra pequeña y luego pasa lo que pasa. —Por lo demás, ¿apoyáis en descuentos al canal más fiel? —Quién se lo ha ganado lo tiene, es la verdad. Nos ayudamos a

vivir mutuamente, por lo cual, hemos de tener un respeto hacia él. Tienes un nivel de descuento porque te lo has ganado, porque nos ayudas a subir a nosotros también. —¿Qué retos tenéis para 2016? —El más importante es el cambio de imagen de la empresa, para modernizar todo, y nuevas máquinas, de las que daremos noticias en 2016, tanto en gama pequeña como en túnel.


reportajehost milán JOSPER, producción controlada y de calidad Montse Garrés, directora de marketing de Josper.

El distribuidor de Josper está respaldado por un paquete de servicios que van desde la formación en comunicación y marketing, hasta el asesoramiento culinario, pasando por una valoración técnica del proyecto. Montse Garrés es su directora de marketing, que nos explica el presente y futuro de la empresa. —¿Cuál ha sido la evolución de Josper este año? —En 2015 hemos incrementado las ventas un 10 % gracias al aumento de nuestra presencia mundial en diez nuevos países, así como también como consecuencia de la ampliación de la red Josper de distribuidores a nivel internacional. Esta inversión estratégica nos ha permitido potenciar la venta de aquellos equipos que mejor se adaptan a cada mercado. —¿Qué previsiones tienen vuestra empresa para 2016? —En 2016 vamos a estar en las mejores ferias internacionales del sector horeca. El objetivo principal de Josper es presentar nuestras innovaciones, divulgar la capacidad de producción y fiabilidad de nuestros hornos, así como reforzar nuestra presencia tanto en nuevos modelos gastronómicos emergentes como en conceptos tradicionales o de vanguardia. En nuestro horizonte para 2016 nos proponemos mantener nuestras cifras de crecimiento de forma controlada para garantizar una producción de calidad con resultados técnicos y gastronómicos de excelencia para el cliente final.

—¿Y en cuánto al mercado interno cuáles son vuestras previsiones? —Tras 46 años de historia y experiencia en el mercado español, podríamos decir que Josper se ha consolidado a nivel peninsular. En la actualidad estamos afianzando nuestra presencia y servicios tanto en las islas Canarias como en Baleares. —¿Qué servicios ofrecéis al canal de distribución? —El distribuidor de Josper está respaldado por un paquete de servicios que garantizan la entrega del producto llave en mano al cliente final. Empezando por la valoración técnica del proyecto gastronómico del cliente final, pasando por asesoramiento culinario, oferta de accessorios y menaje testado, formación a medida en nuestro propio showroom en Pineda o en nuestros showrooms internacionales. Tanto el distribuidor, como el cliente final reciben todas las herramientas necesarias para transmitir la Passión por el Grill que caracteriza a Josper.

SABOR JAPONÉS Habitual en todas las ferias del sector, Josper presentó la parrilla para cocinar al estilo Robatayaki, una antigua técnica de la cultura japonesa que consiste en asar a la parrilla a la vista de los comensales. Ha sido diseñada para conseguir un aislamiento térmico óptimo gracias a un exclusivo sistema de ventilación basado en multi-cámaras de circuito de aire, una barrera de protección interior con aislamiento mineral y la conducción del calor, lo que limita la transferencia de calor para reducir la temperatura exterior de la parrilla.

30

R


host milánreportaje MAFIROL, relación calidad/precio 2016 será un año lleno de retos para Mafirol, con la adaptación de sus productos a las nuevas normativas medioambientales y la optimización de sus procesos de fabricación. De su estrategia comercial en nuestro país nos habla, Rui Martins, director general de Mafirol.

—¿Cuál es vuestro diferencial? —Mafirol destaca por ofrecer soluciones con una excelente relación precio, diseño, versatilidad y eficiencia energética, lo que permite una adaptación fácil de usar y una perfecta integración en cualquier espacio que se desee crear. —¿Qué estrategia tiene para el canal de distribución español? —Mafirol está presente en España a través de alianzas con varios agentes del país, junto con un profundo conocimiento de las características específicas de su mercado, nos permite adaptarnos constantemente a nosotros mismos para ofrecer soluciones que satisfagan las necesidades reales del mercado español.

—¿Qué proyectos tienen a corto y medio plazo? —A nivel comercial, tenemos previsto continuar con nuestra estrategia de crecimiento sostenido, la lealtad de nuestros socios comerciales y el aumento de nuevos agentes en el mercado español.

NUEVA GAMA DE VITRINAS Entre las novedades que presentó el Grupo Mafirol se encuentra las vitrinas Vivaldi, Bellini y Chopin. Con nombres de compositores esta línea pretende reflejar los atributos de los grandes maestros. Entre todas cabe destacar la vitrina Vivaldi destaca por su amplia superficie de exposición y elevada visibilidad, donde el producto es el centro de atención gracias también a la superficie en piedra de vidrio. Este material es de fácil limpieza, mucho mejor que el granito.

una perfecta cocción. y los hornos de cocción acelerada Merrychef eikon e2s tienen un bajo consumo energético, realmente rápidos para cocinar sabrosos platos. Gracias a su tecnología de pantalla easyToUCH es muy fácil de usar. La solución perfecta para su cocina. Más información: lumbert@manitowocfsi.es | www.manitowocfoodservice.com/es

RZ AZ mabHosterlero_220x148mm_es.indd 1

29.09.15 17:44


reportajehost milán MAinho, UNA NUEVA GENERACIÓN Mainho se convirtió en una empresa totalmente familiar en junio de 2014. Una fecha que supuso la entrada en la empresa de la siguiente generación, con nuevas ideas, más ímpetu e ilusión. Hablamos con Manuel Marín, director general de Mainho, que ha capitaneado esta transición.

—¿Cómo ha ido el 2015? —Este año estamos obteniendo unos resultados excelentes en aproximadamente, con un crecimiento de un 45 %, con respecto al año anterior, ayudado principalmente por nuestro elevado porcentaje en la venta al exterior. En cuanto a nuestro mercado, gracias al buen funcionamiento del sector y la excelente acogida de nuestra representada Lotus, con la que que mantenemos relaciones comerciales desde hace 25 años, hemos logrado muy buenos resultados. —¿Cree que la caída de negocio se ha frenado? —Este año ha habido una mejoría muy notable, pero sigue habiendo miedo. Lo vemos en las cadenas hoteleras, que aunque tienen recursos y han tenido un buen año, llevan a cabo las reformas de sus establecimiento de manera parcial. —¿Habéis finalizado ya los cambios a nivel interno? —En Junio del 2014 hemos tenido una notable reestructuración a nivel del accionariado, y actualmente somos una empresa totalmente familiar. Se ha incorporado una nueva generación, con nuevas ideas, más ímpetu e ilusión, tanto a nivel de producción, donde Marc aplica su habilidad y seriedad, manteniendo nuestra ya conocida calidad y fiabilidad en nuestros productos, alcanzando cotas de productividad hasta la fecha impensables. En nuestra imagen, comunicación y página web tenemos a nuestra hija Alba, que está recibiendo constantemente las felicitaciones de numerosos clientes, delegados, representantes y amigos por sus constantes ideas en la mejora de nuestra imagen corporativa. —¿Cuál es vuestra estrategia comercial? —Nuestra principal estrategia es mantener una seriedad y una ética comercial intachables, prueba de ello es que jamas realizamos ventas directas, ya que nos convertiríamos en competencia aventajada sobre nuestros clientes en el canal de distribución de nuestro sector. Cuando nos llega a la empresa una posible venta directa, la desarrollamos y la pasamos al cliente que esté más cerca del establecimiento en cuestión. En breve inauguraremos un centro de demostraciones, ya que hemos ampliado nuestras instalaciones para que nuestros clientes puedan acer32

De izquierda a derecha Alba Marín, Manuel Marín, Marisa Fernández y Marc Marín.

car nuestros productos a las personas interesadas, apoyando así el correcto conducto del canal de distribución de nuestro sector. —¿Qué novedades estáis preparando para 2016? —Gracias a los resultados obtenidos en esta edición de Host, se nos han abierto nuevos e interesantes proyectos dirigidos a la exportación. Seguiremos introduciéndonos más en el mercado gastronómico étnico, como hemos demostrado en dicha Exposición, presentando el novedoso Frytop redondo ,denominado “Mongolian Grill”, que ha tenido una aceptación indescriptible, presentando también nuestra cocina wok con novedades e interesantes aplicaciones. En definitiva seguiremos nuestra línea de producción y calidad con prestaciones únicas e innovaciones constantes gracias a la aportación e ideas escuchando a nuestros clientes y amigos, que nos inundan de la creatividad necesaria para tal menester.

TRADICIÓN ASIÁTICA Una gran placa redonda con ocho quemadores, así es la Mongolia grill, disponible en tres diámetros diferentes 100, 120 y 160 cm, esta plancha con aristas redondeadas dispone de dos zonas de calor regulables e independientes. Tiene además un sistema de cocción de alta velocidad que distribuye el calor de de forma uniforme en toda la superficie. Además de su original diseño, con sus guiños a la tradición china –el rojo es color de la buena suerte en China al igual que el número ocho–, este producto destaca por su fácil mantenimiento y limpieza.



reportajehost milán MANITOWOC, UN SERVICIO GLOBAL Convotherm cuatro que fue un éxito rotundo. Siempre marcamos un punto de referencia, somos un paradigma en tecnología. Este año estamos con las freidoras y el horno Merrychef, con lo que estamos teniendo un crecimiento muy interesante.

Pere Taberner, vicepresidente y jefe de ventas para el suroeste de Europa de Manitowoc.

Pere Taberner, vicepresidente y jefe de ventas para el suroeste de Europa de Manitowoc Foodservice, nos explica en esta entrevista el servicio de formación que ofrecen a los distribuidores para aprovechar al máximo la tecnología de los hornos y freidoras de este fabricante.

—¿Cómo ha sido 2015 para Manitowoc? —Ha sido un buen año. Sobre todo en el mercado interno donde estamos creciendo mucho, estamos yendo muy bien con la mayoría de marcas. Nosotros somos una empresa que competimos en I+D+i, eso es lo nuestro, y estamos encontrando cada vez más clientes que entienden la ventaja de las tecnologías que desarrollamos. Además, cada año tenemos un par de lanzamientos de producto, por ejemplo el anterior fue el

—¿Podríamos decir que este año se ha consolidado el buen momento de la inversión en equipamiento y maquinaria o aún hay incertidumbre? —Yo creo que se consolida el buen momento, pero sobre todo se confirma una evolución importantísima del mercado hacía conceptos que en cinco años han cambiado muchísimo. Hoy en día el mercado se ha profesionalizado mucho, se ha entendido que no vale todo, que incluso en las zonas con mercados más amplios, como las zonas turísticas, hay que trabajar muy bien, y cada vez encontramos proyectos más serios y gente que quiere trabajar mejor. Nosotros por ejemplo trabajamos un servicio global, que se basa en el asesoramiento culinario y eso nos ayuda muchísimo. —¿Ese asesoramiento es únicamente al cliente final, al distribuidor, o enfocado a que el distribuidor acuda con su cliente? —Nosotros tenemos que conocer muy profundamente y mejor que nadie lo que hace el cliente final, pero lógicamente trabajamos con un número de distribuidores que realmente entienden el concepto, sin ellos sería imposible. Tenemos experiencia en esas necesidades a base de trabajar en proyectos con ellos y los distribuidores nos dan un apoyo enorme también en esto. A menudo tenemos que atender por ejemplo, a una persona que va a abrir una cadena de restaurantes y se pregunta cómo va a gestionar su cola de producción, cómo va a hacer postres calientes sin tener a su cliente 25 minutos esperando… Este es el típico proyecto que se nos presenta. Entonces traemos a ese cliente a nuestras cocinas, cocinamos juntos, y tratamos producto. Nosotros aprendemos y ellos aprenden. Trabajamos codo a codo, esta es nuestra filosofía. —¿Cúales serían los pilares que diferencian a Manitowoc? —El número uno es el I+D+i, la durabilidad y servicio técnico impecable. Nuestra experiencia se basa en el trabajo con cadenas de servicio rápido, con un uso muy intensivo de las máquinas durante 24 horas los siete días de la semana y que normalmente tienen necesidades de respuesta en cuatro horas. —El mercado os valora por vuestra llegada a los establecimientos de servicio rápido, ¿pero a qué otros perfiles de establecimientos podéis llegar? —Nosotros trabajamos en casi todos los sectores, de forma un poco distinta pero

34


host milánreportaje tante. Tenemos que invertir muchísimo para que una empresa entienda el servicio culinario que damos, lo importante que es el servicio técnico, el entrenamiento... Invertimos muchísimas horas cocinando juntos, es algo que no podemos hacer con todo el mundo, es básico contar con partners de este nivel. Además, después salen mejor preparados, con argumentos de venta basados en las necesidades del cliente. Además, nos encanta este tipo de proyectos. También realizamos showrooms regulares tanto en Madrid como en Barcelona para cocinar con nuestros socios. Detalle de la freidora Frymaster.

llegamos prácticamente a todo. Por ejemplo, hacemos mucho trabajo con chefs de alto nivel, estrellas Michelín. Aprendemos muchísimo de ellos y a menudo muchas de esas cosas que se aprenden después, pueden ser utilizadas para perfiles de negocio muy diversos. Tenemos un valor añadido que es tremendo. Por ejemplo, una persona abre un restaurante, le va bien haciendo las cosas de una manera y quiere abrir cinco restaurante más , entonces se le presenta el problema de qué hacer para que en todos sus establecimientos el producto sea igual, pues ahí es donde somos especialmente infalibles, ya no te digo si después de abrir esos cinco pasamos a 100... —¿Cómo articuláis el apoyo al canal de distribución? —A nosotros nos gusta decir que más que distribuidores tenemos socios. Porque realmente las empresas que trabajan con nosotros, el nivel de compenetración que debemos tener con ellos para abordar los proyectos juntos es muy impor-

i+d+i en freidoras y hornos Manitowoc presumió de tecnología gracias a los nuevos modelos de las freidoras Frymaster y los hornos Merrychef Eikon. •Las nuevas freidoras Frymaster Filterquick es una freidora que reúne todas las tecnologías desarrolladas hasta el momento por la marca. Incluye dos nuevas tecnologías que facilitan el uso de las freidoras en locales de restauración con un gran volumen de fritura. Por un lado, el filtrado automático apretando sólo un botón e incluye el patentado Oil Quality Sensor, un sensor que mide la calidad del aceite al volcarlo en el interior de la cuba. Facilita los parámetros del aceite en la pantalla electrónica y rellena con la cantidad de aceite nuevo necesario para cumplir todos los requisitos de sanidad. •En cuanto al nuevo Merrychef eikon, cuenta con la tecnología Plan and Plus, que permite que circule el aire en la cabina, evitando que se concentre. Dispone de pantalla táctil y permiten cargar las recetas con USB.

Mibrasa, nuevo horno sobre mostrador Mibrasa participó por primera vez en Host Milán, donde aprovechó la ocasión para presentar, con la ayuda de sus chefs, el horno sobre mostrador Hmb 110, un modelo cerrado en el que se pueden elaborar carnes, pescados o verduras sin que se mezclen los olores. Con una capacidad de trabajo de 110 comensales, este modelo es capaz de sellar un entrecot en 30 segundos. Sus características técnicas de fabricación permiten, mediante un control de flujo de aire, avivar o ralentizar la intensidad de las brasas, lo cual propicia una alta eficacia y un importante ahorro de carbón.

Horno sobre mostrador Hmb 110 de Mibrasa.

35


reportajehost milán plancha francesa mirror La plancha francesa de Mirror permite cocinar evitando la mezcla de alimentos y sabores. Caracterizada por la independencia total de cocción por la separación de sus placas y el control termostático de temperatura individuales a cada placa, bañadas en cromo duro y dispuestas en formato isla, permiten trabajar de forma totalmente independiente con diferentes productos a la vez, consiguiendo la cocción sin trazas de otros ingredientes. Esta plancha está diseñada para conseguir una limpieza total con el sistema que canaliza el agua entre las zonas de cocción para conducir los residuos propios de la cocción. Puede adquirirse en múltiples combinaciones y personalizarla según las necesidades de cada cocina: desde una hasta tres zonas lisas o ranuradas, o bien una combinación de ambas, y siempre aisladas entre ellas por el canal fácil-limpieza. Tiene la posibilidad de instalarse sobremesa o con soporte opcional.

Plancha francesa de Mirror.

MOVILFRIT, horno de dos pisos Horno de dos pisos de Movilfrit.

Con un diseño totalmente diferente, así presentó Movilfrit su nuevo horno de brasa Br 170 para 150 comensales. De formas redondeadas, se ha reducido el campo de visión de este equipo para ganar robustez en la puerta y evitar que se rompa el cristal. Resistente hasta los 750º, este horno se encuentra perfectamente aislado para evitar la emisión de calor exterior, cortafuegos interno y salida de humos de 15 centímetros de diámetro, dispone además de un recogedor de grasas frontal extraíble y tiene un recogedor también extraíble en la parte inferior. Está equipado con una parrilla estándar y otra parrilla acanalada (las dos en acero inoxidable), pinza y atizador para el carbón.

ntgas, la homologación de sus productos NT Gas presentó el quemador P31 que cambiando el accesorio superior puede ser utilizado para tres funciones

36

diferentes: paellero, barbacoa y plancha. Cuentan con las homologaciones y certificación CE por APPLUS+ y LGAI.

Quemador P31 de Nt gas.


host milánreportaje QUALITY ESPRESsO, revolución digital Quality Espresso presentó un sistema revolucionario que cambiará la forma de trabajar del torrefactor, gracias al sistema M2m, comunicación máquina a máquina, que permite conocer de manera remota parámetros clave de las máquinas de café, tales como el número de ciclos de café realizados y avisos para el servicio técnico. Este sistema podrá ser utilizado en máquinas desde el año 2000 gracias a la tecnología GSM, con una tarjeta SIM instalada en la placa electrónica de cada máquina que se encargará de transmitir toda la información a una plataforma de datos. Dicha información llegará al tostador o propietario que podrá acceder a los datos mediante cualquier dispositivo con conexión a Internet, sea un ordenador, una tableta o un smartphone. Así, el torrefactor podrá ver cuántos cafés se consumen, los ciclos de trabajo y si el barista realiza un buen mantenimiento de la máquina. Además, el torrefactor podrá deshabilitar la máquina si así lo desea, como en casos de impago, por ejemplo.

Estilo y Potencia unidos en un nuevo concepto:

Ruby Concept by Quality Espresso

Office

PRO

PRO TWO

Stylish Compact Powerful Disponible en rojo, negro y blanco.

Motors, 1 - 9 • 08040 Barcelona, Spain T +34 932 231 200 • F +34 932 232 017 E info@qualityespresso.net www.qualityespresso.net


reportajehost milán RATIONAL, reposiciona sus repuestos Entrevistamos a Hugo Bernal, director general de Rational Ibérica, que nos aclara que un buen precio no tiene que estar reñido con la calidad, ya sea en la adquisición de la maquinaria o en el mantenimiento. —¿Cómo ha sido el año 2015 para Rational? —2015 ha sido un buen ejercicio, el mercado se ha despertado, la ocupación hotelera ha incrementado de forma muy positiva y la hostelería ha empezando a trabajar de «otra manera». —¿Cuáles son vuestros principales proyectos y novedades de cara a 2016? —Vamos a apostar claramente por maximizar el beneficio y la satisfacción de nuestros clientes con nuestro servicio post venta, intensificando nuestro calendario de cursos Academy de formación gratuita para los propietarios/ usuarios de nuestros equipos. Seguiremos demostrando en el mercado que somos la solución tecnológica más eficiente en la transformación térmica de alimentos. Y por último, pero no menos importante, vamos a demostrar que los repuestos Rational son económicos, habilitando un link público, donde todo usuario podrá comprobar el precio de tarifa de todas las piezas que pudiera necesitar su horno. Queremos romper un mito, porque la realidad demuestra que los equipos Rational son mucho más baratos de lo que el mercado cree, tanto en operación y mantenimiento como en su adquisición. Stand de Rational.

38

—¿Qué tipo de instalaciones o negocios han tirado más de la demanda en 2015: hoteles, restauración tradicional, franquicias...? —Con sinceridad, no nos podemos quejar. Todos los segmentos están teniendo un desarrollo muy interesante en 2015. —Respecto al canal de distribución, ¿cuál será vuestra estrategia en 2016? —No ha cambiado en nada. Seguimos apostando por una red de socios comerciales que tengan los mismos principios empresariales que nosotros. Es decir, que busquen satisfacer a los clientes finales con los máximos estándares de calidad y servicio. —¿Cuál es el diferencial o el valor añadido de Rational para que los distribuidores apuesten por vuestra marca en sus proyectos? —Nuestro trabajo en equipo. Colaboramos con nuestros socios en todas y cada una de las fases del proceso comercial, antes y después de la venta. Y lo más importante, nuestro enfoque de crear lazos a largo plazo, basados en el respeto comercial mutuo, construyendo y manteniendo nuestra prestigiosa imagen de marca. —Rational es una compañía que llega mucho al usuario final, ¿pero cómo involucráis y preparáis al canal para defender mejor y aumentar sus argumentos de venta con vuestros productos? —Nuestras soluciones se basan en la más avanzada tecnología y como todo el mundo sabe, la tecnología puede llegar a ser una barrera para algunas personas. Como fabricantes, formamos y entrenamos a nuestros socios comerciales, con el fin de que puedan argumentar los beneficios más apropiados para un determinado negocio. No somos partidarios de hablar de todas las bondades de nuestros productos, porque nuestros interlocutores pueden llegar a “aburrirse”. Por eso enfocamos nuestras formaciones en dar soluciones específicas a problemas determinados de nuestros usuarios, evitando generalidades y vaguedades. Nuestro nivel de involucración en las ventas y en el trabajo diario de nuestros socios comerciales han eliminado de nuestro vocabulario palabras como distribuidor, instalador o canal de ventas. Pues vemos estas definiciones completamente vacías de cercanía, fidelidad, lealtad, compromiso o trabajo en equipo.



reportajehost milán repagas, mucho más alcance A las puertas de su 45o aniversario, Sergio Isabel, director general de Repagas, nos presenta una empresa mucho más compe– titiva y con mayor alcance y recorrido. Para ello han incorporado nuevos modelos y mejorado los diseños de sus cocinas.

—¿Cómo termina Repagas el año? —A estas alturas vamos igual que el año pasado, este ejercicio ha empezado muy fuerte aunque después de verano se ha notado cierto parón. España sigue siendo nuestro principal mercado aunque afortunadamente en los mercados extranjeros este parón no ha existido. Este año los momentos de pico han sido más altos, por lo que quizá el momento valle parece más acusado. A final de año está la campaña de Navidad en la que siempre se incrementan las ventas, por lo que acabaremos el año por encima del anterior. —¿Qué estimaciones tenéis de cara al año próximo? —Estimamos crecimiento y estamos plenamente preparados para llegar a nuevos techos. Por otro lado, tenemos el mercado interno muy consolidado y la prioridad será potenciar la exportación, debemos tener diversificados los riesgos en distintos mercados. —Y en el mercado interno, ¿empezáis a recoger los frutos después de la reestructuración? —Nuestra red de distribución aprecia que la compañía está más fortalecida y mejor preparada. Es una buena ocasión para transmitir al mercado los beneficios que ofrecemos al canal. Modelo monoblock azul de Repagas.

40

Sergio Isabel, director general de Repagas.

—¿Cuales son las ventajas que ofrecéis al canal de distribución? — Ahora podemos ayudarles a llegar a más operaciones, creo que esto es realmente importante. Repagas es una compañía mejor preparada, con mejor producto si cabe, más versátil, con un sistema de producción que garantiza una gama mucho más extensa, variada y flexible, que es lo mismo que decir que podemos ofrecer a nuestros clientes un catálogo de producto mejor adaptado a la enorme diversidad con las que se encuentran actualmente en sus proyectos. —¿Cómo ha reaccionado el mercado? —El marcado valora nuestras nuevas capacidades y así lo empezamos a notar, porque este posicionamiento nos permite llegar a operaciones donde antes nos costaba mucho hacerlo, podemos abarcar más y, por tanto, disponer de más oportunidades. Ponemos a disposición del canal muchísima más variedad, manteniendo unos plazos de entrega más que razonables y competitivos. Por último, se une otro factor más personal, incluso más sentimental si se me permite, pues durante décadas hemos tenido una forma de trabajar que nos ha granjeado una muy alta valoración, lealtad y fidelidad en el canal y eso está ahí, es una relación de muchos años que no va cambiar. Estamos muy orgullosos de la enorme cantidad de socios que nos siguen apoyando y que después de interiorizar los cambios están valorando muy positivamente la nueva Repagas, una compañía mucho mejor preparada para el futuro.


host milánreportaje te, y a perder el miedo a las cosas. Traer a la gente a casa o acudir nosotros a la del cliente. Aportar formación comercial y técnica, todo lo que sea necesario para que se sientan arropados. Por otro lado, nos surgen nuevas necesidades y habrá que pensar en modelos de venta en segmentos como las cadenas hoteleras, de restauración, franquicias, etc., quizá contactando con algún tipo muy selecto de distribuidor que tenga la estructura, conocimiento y preparación necesaria para abarcar este tipo de proyectos. Es algo que estamos valorando y poco a poco iremos concretando.

—¿Hay alguna diferencia entre la percepción del mercado interno y el mercado exterior? —El mercado ha asimilado la nueva estrategia y eso es muy positivo. Ahora somos vistos como un socio mucho más competitivo, con mayor alcance y recorrido.

Nuestra red de distribución aprecia que la compañía está más fortalecida y mejor preparada.

—¿Qué retos tenéis para el próximo ejercicio? —Desde hace un mes hemos empezado a trabajar con un planificador de carga muy potente que junto con la enorme experiencia que poseemos (el año que viene cumpliremos 45 años) nos permitirá un modelo de previsión mucho más profundo para aprovisionarnos de una manera más ajustada y planificada y, por tanto, supondrá un mejor servicio en la previsión de fabricación de equipos y de entrega de los mismos. Por último, aunque hemos mejorado muchísimo el diseño de nuestros equipos y la ampliación de gama, ésta será sin duda la senda por la que continuaremos de cara al año próximo.

MODELO MONOBLOCK Por ejemplo, en Milán, todos aquellos que nos visitaron y que no nos conocían antes quedan absolutamente encantados. Eso sólo puede significar que se están haciendo bien las cosas. Esto está siendo también así en el mercado interno, es normal que haya un periodo de adaptación para todos, pero en 2016 estoy seguro de que con todas nuestras nuevas virtudes brillaremos con luz propia, mantendremos nuestra base instalada y además, esto es importante, hemos ganado enteros como opción para otros muchos distribuidores que antes no nos contemplaban entre sus primeras opciones. —De cara al canal de distribución ¿cuál será vuestra estrategia de cara al futuro? —Tenemos el canal tradicional, que tenemos que potenciar. Podemos y queremos acentuar esa cercanía que siempre nos ha caracterizado basada, por ejemplo, en dar formación, formación y más formación, algo que nos proporciona una gran cercanía y que nos ayuda a transmitir fiabilidad a nuestros clien-

Repagas presentó el modelo Monoblock azul, integrado en la línea Starline de bloques de cocción a medida. Esta gama es totalmente personalizable, con la posibilidad de escoger las máquinas pertenecientes a dos series diferentes 750 y 900, entre un sistema de apoyo con soporte modular o suspendido, así como elegir entre seis colores diferentes. La firma elabora bloques que combinan diferentes elementos para formar un plano único de trabajo dotado de una encimera de 3 mm de espesor fabricada en acero inoxidable, sin juntas, separaciones o uniones y diseñada con un solo propósito: cubrir las necesidades del más exigente de los chefs. Con ello se completa una ya de por sí extensa oferta de productos en el sector de la cocción, con cerca de 300 referencias, sumando al tradicional enfoque de montaje modular una opción completamente diferente y complementaria con la posibilidad adaptarse a cualquier proyecto de hostelería.

41


reportajehost milán SAMMIC, INNOVACIÓN Y DESARROLLO así sea nos ponemos manos a la obra. Por otro lado, Sammic es una compañía muy estructurada, con departamentos muy dedicados por ejemplo al I +D, o a la calidad y a las normativas, que nos permite hacer un esfuerzo para estar en todos los mercados que resultan de nuestro interés. Todo esto nos permite tener una gran variedad de producto. —¿Cuál es vuestra relación con el canal de distribución? —Sammic netamente vende al distribuidor. No nos reservamos ni las grandes cuentas. Nosotros estamos aquí por el distribuidor.

entrevista, el día a día de este fabricante.

—¿Qué retos tiene para 2016? —Tenemos muchas esperanza en aumentar y mantener el mercado nacional en el que tenemos una fe absoluta, que es fundamental en la estrategia de la empresa, por lo que hay que seguir luchando por él. En cuanto a la exportación, mantener los mercados ya existentes y crear nuevas filiales si fuera necesario. En cuanto a producto, ahora estamos haciendo un gran esfuerzo con la cocción en vacío SmartVide en el que hemos aportado un gran desarrollo tecnológico. Para ello hemos incorporado a un equipo de cocineros (con Enrique Fleischmann al frente) y que nos permite entrar en el mundo del chef y la creatividad en la cocina. Además, seguimos trabajando en todas las líneas a nivel técnico, a nivel comercial y marketing. Todos los productos hay que introducirlos en el mercado con nuevos catálogos, acciones de comunicación, apoyo web...

—¿Cómo ha ido el ejercicio 2015 para Sammic? —Lo más importante ha sido consolidar la recuperación y mantener las cifras de crecimiento en el mercado nacional y las ventas en el exterior, ocupando nuevos mercados y fortaleciendo la presencia de nuestras filiales.

—Un mensaje final para nuestros lectores… —Estos años de recesión han supuesto una criba en nuestro segmento y en el de los distribuidores. Con todo lo que ha sucedido apelo a mantener la memoria de todo lo que ha pasado para seguir trabajando todos juntos. Con la crisis hemos salido reforzados y como durante estos años difíciles seguiremos siendo colaboradores de nuestros distribuidores.

Agustín Quesada, director de ventas de Sammic.

No deja de sorprender al mercado el desarrollo tecnológico y la vanguardia de sus productos. Agustín Quesada, director de ventas de Sammic, nos explica en esta

—¿Qué peso tienen las exportaciones en Sammic? —Sammic es una empresa netamente exportadora. Estamos creciendo mucho gracias a las sociedades que tenemos en Portugal, Francia, Reino Unido, USA e Italia, además de diferentes colaboraciones en todas partes del mundo, desde América Latina hasta Oceanía, un trabajo que se inició hace años y que es parte de nuestra filosofía. La compañía nunca se ha cerrado a nada, ya que tenemos la ventaja de ser fabricantes. —¿Cuál es el valor añadido de Sammic con respecto a otros competidores? —Por un lado, somos fabricantes. Conocemos el producto desde el plano a la fabricación. El proceso comienza en numerosas ocasiones con una idea del departamento comercial que se hace eco de una necesidad del mercado. A partir de ahí el equipo de dirección analiza si es viable la fabricación, y en caso de que

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA COCCIÓN AL VACÍO Smartvide 8 es el nuevo cocedor a temperatura controlada, portátil y con capacidad de 56 litros. Garantiza la cocción preservando las cualidades del producto y realzando su sabor y textura. Además, reduce a la mitad los tiempos de marinado y macerado de ingredientes. Requiere muy poco tiempo de dedicación directa, permitiendo hacer otras cosas mientras el producto se está cocinando. Basta con programar temperatura y tiempo. A nivel de ahorro, permite aumentar los márgenes por la ausencia de pérdidas de peso en los productos.

42

S


host milánreportaje Sayl, vitrinas de gran luminosidad Sayl presentó como novedad la vitrina Pak, que destaca por tener una máxima visión gracias a estar cubierta en su totalidad por cristal climalit. Con un cuidado diseño para reclamar la atención del consumidor, cada estante de la Pak dispone de doble iluminación específicamente colocada para evitar sombras y malas incidencias de luz.

La zona expositiva se aumenta al máximo eliminando del espacio visual del motor, junto con frontales y laterales con iluminación integrada Además de la vitrina Pak, Sayl presentó también la vitrina de sushi de dos pisos, y la renovación de toda la línea clásica de vitrina Shark.

Exposición de producto en el stand de Sayl.

INNOVAR

BOXSHOP®

PARA ESTAR SIEMPRE EN LO MÁS ALTO

portátil

www.polibox.com

HANDBOX® POWERBOX®

práctico

resistente

SDS FABRICA Y DISTRIBUYE LAS MEJORES MARCAS PARA LA RESTAURACIÓN POLIWARE

®

SDS HISPANICA · C/Beatriz Tortosa, 2-27 · 46021 Valencia (ES) · Tel. (+34) 963 694 183 / www.sdshispanica.com / info@sdshispanica.com


reportajehost milán Scotsman, HIELO DE GRAN CALIDAD —¿Habéis detectado nuevos modelos de negocio relacionados con la hostelería? —Es obvio que todos los industriales quieren sacar el máximo rendimiento a su negocio y los hosteleros no son menos, pero con un agravante y es que sus establecimientos no tienen un consumo homogéneo durante el día. Los restaurantes empiezan a utilizar su establecimiento cambiando iluminación y mobiliario para transformarlo en pub por la noche. Las cafeterías pastelerías, diferencian el servicio de desayuno con el de mediodía, con diferentes decoraciones para captar diferentes consumos. Empezamos incluso a encontrarnos librerías, tiendas de deportes, o de mobiliario, donde se habilita una zona donde descansar un momento tomando un café o un refresco. La idea está pensada para que el cliente encuentre un ambiente acogedor donde pasar el mayor rato posible y, por supuesto, potenciar su consumo. Scotsman apostó por un stand muy hogareño.

No han sido buenos tiempos para los productos de gran calidad, con unos compra– dores cortoplacistas. Pero, como nos explica Daniel Doblado, director general de Scotsman España, el precio se olvida, pero la calidad permanece. —¿Ha entendido el sector que no se puede ir por precio, si no que deben comprarse máquinas de calidad? —Los tiempos que corren no son fáciles para productos de calidad como el nuestro. Los clientes tienen una visión de su negocio muy cortoplacista y su única meta es conseguir montar su establecimiento al menor coste posible. Afortunadamente el ciclo de vida de estos equipos empieza a llegar a su fin y si el cliente ha superado estos difíciles momentos y ha sufrido la experiencia de tener una maquinaría que no cumplía con sus expectativas en cuanto a calidad y servicio, es el momento de valorar adquirir aquel equipo que siempre tuvo en mente pero que pensó que estaba fuera de sus posibilidades. Realmente estos momentos de crisis han llevado a los industriales a padecer una tremenda incertidumbre sobre el futuro, motivando decisiones de compra no demasiado acertadas, pero los tiempos cambian y nuevamente se empiezan a valorar aquellos equipamientos que pueden ofrecer una calidad y servicio acorde a sus necesidades. También ha sido difícil para las compañías aguantar este tiempo sin la tentación de disminuir la calidad y el servicio en aras de reducir precios y competir con otros equipos, pero últimamente se empieza a recibir la recompensa a esta política de seriedad. 44

—¿Como cerrasteis el año fiscal en nuestro país? —Nuestra compañía Scotsman España, ha cerrado el año fiscal 2015, con unos excelentes números, superando los objetivos marcados y logrando introducirnos en nuevos segmentos de mercado. —¿Qué proyectos tenéis para 2016? —Para este nuevo ejercicio, nuestra empresa se plantea consolidar los nuevos nichos de mercado logrados en el FY2015, y continuar con nuestra progresión en sectores como el fast fo las cadenas de alimentación, sin perder de vista aquellos nuevos negocios de hostelería generados por la imaginación de empresarios emprendedores y con los cuales nuestra compañía Scotsman España, como especialista en la fabricación de hielo colaborara en el desarrollo de su negocio.

MAQUINARIA PARA UNA GRAN PRODUCCIÓN DE HIELO Scotsman Ice presentó el fabricador de cubitos Split Mxg, que permite una mayor gama de producción diaria entre 150 y 450 kg. Incorpora un fabricador de propano MXG 468 con una producción de 150 kg/día. Pensando en el espacio, habitualmente escaso, reduce sus dimensiones y aporta la posibilidad de optar por aparatos de 560 mm de ancho o 765 mm. Junto a todo esto, mejora la superficie de evaporación, reduciendo los tiempos de producción con el consiguiente ahorro de energía. A lo que se une los ventiladores y condensador potenciados, mejorando el funcionamiento del aparato en condiciones extremas y aumenta la duración de la vida del equipo. Además, la temperatura ambiente y del agua puede variar a lo largo del año, pero el aparato se ajusta automáticamente evitando las molestas regulaciones periódicas.



reportajehost milán sds hispánica, cercanía y soluciones a medida Host Milán ha dado el pistoletazo de salida de SDS Hispánica para presentar una gran variedad de productos, que durante 2016 seguirán presentando en las principales ferias del sector. Antonio Sestito, director comercial de SDS Hispánica, explica en esta entrevista la estrategia de la compañía para el próximo curso. Imagen del Stand de SDS.

—¿Qué balance tiene SDS del 2015? —El balance es muy positivo, pues a pesar de que la coyuntura no es todavía la más favorable, nuestra empresa ha continuado creciendo y consolidándose como la referencia líder en el mercado de soluciones isotérmicas para el transporte de alimentos. Hemos cumplido con nuestro compromiso de seguir apostando por la innovación, lo que nos ha permitido presentar y lanzar al mercado nuevos modelos que ayuden a mejorar y simplificar el trabajo en el día a día de nuestros clientes. Asimismo nuestro grupo ha obtenido la certificación ISO 9001. —¿Qué proyectos tiene SDS para el 2016? —Vamos a dar a conocer todas las novedades recién presentadas en HOST, con presencia en las diversas ferias que tendrán lugar a lo largo Modelo Powerbox del año: Horeq con tapa verde. en Madrid, H&T en Málaga, Alimentaria y Hostelco en Barcelona… Además, vamos a seguir trabajando en nuevos modelos que nos permitan dar respuesta a las peticio46

nes que nos realizan nuestros clientes, con quienes caminamos de la mano con el objetivo de ser sus auténticos partners, primando la calidad del servicio y la atención personalizada a cada uno de ellos. —¿Cuál es vuestro diferencial? —Precisamente, el trato y la atención personalizadas. Nuestra posición de fabricante nos permite estudiar y desarrollar soluciones a Modelo Handtop. medida de las necesidades específicas de cada uno de ellos, siempre respetando nuestros elevados estándares de calidad, con la garantía de una fabricación europea en todos nuestros productos.

innovación en el transporte • Handtop & Powerbox son dos nuevos modelos dentro de la línea PLUS, con una densidad reforzada, especialmente diseñados para los profesionales del catering más exigentes. Destacan por sus asas ergonómicas en la parte superior de los laterales; en el modelo Powerbox están situadas hacia la parte interior del contenedor, mientras que en el Handtop el asa sobresale de éste. Dos formas distintas de sujeción pero igualmente prácticas y tendentes a favorecer la seguridad del operador. Ambos modelos cuentan con un sistema de apertura Easy Open, paredes reforzadas y puntos internos de apoyo que permiten una mayor circulación del aire y aumentan así el coeficiente isotérmico del contenedor. Varios colores disponibles para la tapa. • Trolley box es el primer contenedor “tipo maleta”, muy fácil de manejar ideal para el sector del vending y para todas aquellas situaciones con especiales necesidades de practicidad en su transporte. Tiene una capacidad de 60 litros y es muy ligero, pesa 1,6 kg. La tapa está disponible en varios colores. • Pizza box & Pizza shop son las dos nuevas incorporaciones dentro de la gama para el transporte de pizza. El modelo pizza box es un contenedor con agarres laterales ergonómicos y sistema easy open, mientras que el modelo Pizza shop tiene un asa adicional superior disponible en varios colores, al igual que la tapa.


host milánreportaje tecnoinox, fiabilidad y rapidez de respuesta Módulo de cocina en el stand de Tecnoinox.

—¿Cómo cierra Tecnoinox el 2015 y qué previsiones tenéis de cara a 2016? —Tecnoinox se prepara a cerrar el año 2015 con mucha satisfacción en relación al volumen facturado y de los nuevos productos creados para ser ofertados a todos nuestros clientes. Las expectativas son muy optimistas para el año 2016. —¿Qué peso tiene el mercado español para Tecnoinox? —El mercado español es históricamente importante para Tecnoinox y hemos apostado por él para potenciar nuestras ventas en España.

Nuevas tecnologías y digitalización de sus productos. Estas son algunas de las noveda– des que presentó Tecnoinox durante Host Milán. Francesca Colonnello, directora de marketing de la marca, nos explica en esta entrevista la estrategia comercial de este fabricante para España. Módelo de horno Tap.

—¿Cúal es el valor añadido por el que un distribuidor debe apostar por vuestra marca? —Tecnoinox es un fabricante italiano especializado en la cocción profesional desde hace 30 años. Nuestro amplio conocimiento del producto y del mercado han sido conseguidos no solo con nuestra experiencia, sino también gracias a nuestra organización como empresa: todas las funciones desde la proyección de los trabajos en la materia prima hasta la fase de los controles de calidad, son controlados de una forma exhaustiva. La fiabilidad del servicio y la rapidez de las respuestas hacen que Tecnoinox sea un socio de los profesionales de la cocción en más de 50 países. —¿Cúal será vuestra política respecto a la distribución en España de cara a 2016? —Nuestro objetivo para el año 2016 es reforzar nuestra colaboración con nuestros clientes distribuidores en el territorio español y difundir de forma capilar nuestros productos, basádonos en la calidad y apoyados por un óptimo servicio post venta.

diseño digital Diseñado en colaboración con Marc Sadler, Tecnoinxo presentó el horno Tap, que se ha convertido en el horno de más alta gama gracias a su interfaz táctil que permite la cocción de diferentes alimentos a la vez, un amplio abanico de recetas y cambio de recetas preprogramadas, así como de creación del propio chef. Este horno incluye también las tecnologías climafix para control de humedad, lo que evita la pérdida de peso de los alimentos y la carne. Además, permite cocinar al vapor y en programas de larga duración, como es el programa nocturno, pasteuriza, regenera y permite también cocinar en tarros de cristal.

47


reportajehost milán zumex, nuevo modelo semi-industrial Zu m ex ce le b ró s u 3 0 º a n ive r s a r i o presentando

dos grandes novedades:

modelo semi–industrial, Mastery, y el nuevo modelo de la serie Speed Pro, el modelo Speed Pro +Plus, nos lo cuenta, Silvia Pérez directora de marketing de la compañía. Silvia Pérez, directora de marketing de Zumex.

Contactos

de empresas,

p. 6.

—¿Qué retos se plantea vuestra empresa? — Con Host arrancamos nuestro 30 aniversario y estamos en un momento muy importante para la compañía. Los retos que nos planteamos pasan por continuar con nuestra expansión y la innovación que nos caracteriza. Para nosotros, el mercado es el mundo, porque somos una compañía internacional desde nuestros orígenes, nacimos con esta filosofía. De hecho, el peso de la exportación alcanza ya casi un 90% de nuestra producción. Actualmente estamos presentes, a través de nuestra red de distribución, en más de 100 países y contamos con cuatro filiales. Pero somos ambiciosos y queremos continuar creciendo en zonas donde ya estamos implantados como EE.UU y, en general, en todo el continente americano, Europa y Asia. En definitiva, el objetivo de nuestra red pasa por profundizar en la expansión en estas áreas para potenciar nuestro crecimiento.

48

—¿Qué previsiones tenéis a nivel nacional? — Continuar con nuestra expansión y con el lanzamiento de nuevos productos al mercado. La verdad que en estos últimos años no hemos dejado de crecer también en el mercado nacional, lo que ha supuesto un reto difícil en plena crisis. La previsión es continuar así de cara al año próximo, aumentar nuestra presencia en cuentas estratégicas como las franquicias, ya que queremos incrementar nuestra fortaleza y visibilidad en este segmento, sin descuidar el resto de tipologías de clientes, como hoteles o supermercados, donde siempre intentamos ofrecer las mejores soluciones de exprimido, adaptadas a sus necesidades y con mejores funcionalidades y prestaciones para este tipo de negocio. Nuestras máquinas están muy preparadas para contextos de uso profesional que exigen equipamiento de gran calidad, y garantía de durabilidad y un rendimiento extra. Pero ¿qué ocurre cuando es el usuario final el que se está haciendo el zumo por ejemplo en un self service o un buffet? Hay que adaptar las máquinas para un uso mucho más fácil e intuitivo, que sea fácil servir el zumo, eliminar la pulpa. Podemos ofrecer una gama idó-

nea para uso en hoteles, coffee corners o buffets que están de moda en grandes almacenes... Nunca paramos de renovar nuestras propuestas para todos los escenarios. —¿En qué gama de producto se sitúa Zumex? —Nuestros equipos son premium, en los que prima la alta calidad en todos los sentidos. Aportamos tecnología punta y diseño, acorde con el segmento al que nos dirigimos, clientes que apuestan por soluciones profesionales que les garanticen calidad, rendimiento y durabilidad. Por esta razón nuestras máquinas han continuado creciendo en ventas en los últimos años, nuestro perfil de cliente valora muchísimo la calidad, el diseño y la innovación. Esto último es algo que además está en el ADN de la empresa. Continuamente estamos renovando nuestros productos, introduciendo mejoras, lanzando nuevos accesorios, nuevas prestaciones, diferenciándonos en diseño. El diseño es algo que nos caracteriza, el cliente cada vez lo tiene más en cuenta porque las máquinas ya no están escondidas en las zonas obrador de los locales, sino que las exprimidoras o licuadoras forman parte del mobiliario visible de los establecimientos. —¿Dais formación a vuestros clientes? —En Zumex ofrecemos formación intensa y periódica tanto a la distribución como a nuestras grandes cuentas, tanto en la parte técnica como en el mantenimiento para asegurar el uso óptimo de las máquinas. En cualquier caso, nuestros equipos son muy intuitivos y fáciles de usar, por lo que la formación necesaria es sencilla. En definitiva, nos aseguramos de brindar apoyo a nuestros clientes y garantizamos un servicio post venta rápido y eficaz.

NUEVOS MODELOS MASTERY Y SPEED PRO +PLUS El modelo Mastery nace con el objetivo de revolucionar el mundo de los Juice Bar. Una máquina de alto rendimiento al extraer y conservar intactas las vitaminas y nutrientes de los zumos de frutas, verduras, leches vegetales y bebidas de frutos secos, como leche de almendras y anacardos, gracias al canal alimentador, más corto y abatible, pensado para reducir el espacio de acción y mejorar el acceso. Al mismo tiempo, garantiza la seguridad a través de su empujador integrado con paro automático, que impide el acceso a los discos ralladores y dota al desarrollo de mayor higiene y agilidad en su uso. Tiene además una gran capacidad de producción, que alcanza los 110 litros de zumo a la hora. En cuanto al modelo Speed Pro +Plus, presenta un diseño más funcional y mayor comodidad en su uso y limpieza, gracias a un barredor automático integrado, que permite eliminar la pulpa de una manera más fácil, higiénica y rápida.



empresas y empresarios entrevista a álvaro casasús gil, gerente de casfri

«Buscamos en el mercado nuevos y atractivos productos de calidad contrastada» Fundada en 1989, Casfri es una empresa dedicada a la importación y distribución de maquinaria a nivel nacional. Con sede central en Ribarroja de Túria, (Valencia), dispone de unas instalaciones de 4.000 m2 apoyadas por diez delegaciones en la península, una en Baleares y otra en Canarias. De su relación con el canal de distribución, proyectos y situación del mercado, nos habla su gerente, Álvaro Casasús Gil.

—¿Cómo ha funcionado el 2015 para Casfri? Confiamos en acabar el año con un aumento de nuestras ventas respecto al año anterior. Esto es síntoma de que la recuperación del sector es lenta pero segura y que, sabiendo mantener nuestra competitividad, podremos seguir prosperando.

50

—¿Qué conclusiones habéis sacado de este período crisis? —Sobreponerse a una crisis es una ardua tarea, pero cuando una empresa mantiene una fidelidad a sus principios y una cordura en lo financiero, se tienen suficientes garantías de poder salir de ella. En nuestro caso podríamos decir que hemos salido fortalecidos de esta crisis gracias a dichos principios, que son entre otros mantener unos stocks altos para poder dar al cliente el servicio más rápido posible. —¿En qué ha cambiado para vosotros el sector de la distribución/instalación en los últimos años? —Indudablemente la búsqueda de la mejor relación calidad-precio es lo que prima hoy en día en el cliente a la hora de realizar una compra. Por este motivo Casfri siempre intenta ir a la vanguardia para intentar ofrecer un producto de la mayor calidad posible a un precio muy competitivo. Para ello


empresas y empresarios Álvaro Casasús Gil, gerente de Casfri.

—¿Qué servicio y qué valor añadido se encontrará un distribuidor que apueste por Casfri en sus proyectos? —Nuestra gran diversidad de producto, unida a la ya mencionada relación calidad/precio, así como el gran stock del que disponemos, son las principales bazas que encontrará el distribuidor que quiera apostar por nosotros. El instalador que opta por nuestros productos sabe que dispone de una gama tan extensa que va a poder desarrollar cualquier instalación por muy amplia que ésta sea, con total seguridad de poder ajustarse a presupuestos atractivos para sus clientes. —¿Cuál es el producto o gama estrella de vuestro catálogo y qué producto consideráis que será especialmente novedoso en 2016?

—¿Qué proyectos tenéis previstos para 2016? —El principal proyecto de Casfri y el que nos mueve desde nuestra creación es ser una opción atractiva para nuestro cliente, y que siempre nos tengan presentes como potenciales proveedores. Para ello contarán con nuestro nuevo catálogo, siempre amoldado a las actuales exigencias del mercado, así como con una página web totalmente renovada que gustará mucho por su amplitud de información y por su manejo fácil e intuitivo. En ella podrán tener un mejor acceso a cada artículo con sus correspondientes características y fotos para descargar, además de estar informados de promociones puntuales. En definitiva, una mayor accesibilidad por parte del cliente. En el ámbito exportador cabe destacar que estamos abriendo mercado hacia países limítrofes como Portugal, Francia y Marruecos.

p. 6.

nuestro objetivo es ser una opción atractiva para nuestro cliente

—¿Qué opinión os merece la venta por canales alternativos como pueda ser internet? ¿Es un competidor o una oportunidad? —La venta por internet puede ser una gran ventaja a la hora de darnos a conocer al nuevo distribuidor y mantener vivo el contacto con el ya existente por dichos canales alternativos. Pero por otro lado también puede ser un impedimento ante la posible aparición de particulares y/o no profesionales que pretendan comprar sin respetar unas condiciones necesarias para un equilibrio de negocio.

de empresas,

—¿Cómo apoyáis al canal de distribución? —Por un lado, tenemos una nueva y remodelada página web, y mantener el apoyo necesario a nuestros colaboradores que potencian la marca de empresa en nuestros pilares fundamentales. Por otra parte, si nuestros clientes distribuidores solicitan nuestro apoyo para conocer mejor nuestros productos, les damos la opción de ser formados en el departamento técnico de Casfri.

—Como novedades para el ejercicio 2016 tenemos pensado ampliar nuestra gama de hornos a convección y la serie de embutidoras hidráulicas y amasadoras para carne. Es una línea de producto que hatenido muy buena acogida gracias a la buena acogida que estamos teniendo de esta maquinaria actualmente. En cuanto al producto estrella, podríamos destacar la gama de armarios de farmacia.

Contactos

basamos nuestro esfuerzo en buscar en el mercado nuevos y atractivos productos de calidad contrastada, que podamos hacer llegar a nuestro cliente al mejor precio.

51


reportajefood truck nuevos nichos de negocio

food truck, cocina sobre ruedas [Elena Ruíz]

Programas de televisión, películas y eventos a medida tienen como protagonista a los food

trucks, una tendencia gastronómica que poco a poco se va abriendo paso en nuestro país. Con una inversión inicial mucho menor que la necesaria para abrir un restaurante, y unos consumidores ávidos de nuevas experiencias, la oferta de maquinaria específica y empresas instaladoras se multiplica cada día.

E

quipamiento de cocina, elección del vehículo y necesidades energéticas de los equipos a instalar, son la base a tener en cuenta a la hora de abordar este tipo de proyectos. Una tendencia en alza, que demandan cada vez más equipos adaptados a tal efecto. A la hora de abordar el equipamiento de un food truck es fundamental seleccionar la maquinaria adecuada para atender al mayor número de clientes en el mínimo tiempo posible y con un número reducido de planchas, freidoras y hornos. Para ha52

cer una buena planificación, lo más recomendable es dejarse asesorar por los expertos. Dentro de la amplia oferta gastronómica que puede abarcar el concepto food truck, existen propuestas que abarcan tanto un tipo de comida fast food como slow food. Así lo explica Roser Flotats, directora de marketing de Mirror, quien destaca que «este tipo de restauración puede llegar a servir comida tanto para la persona que dispone de poco tiempo, y necesita comer algo rápido entre horas, mientras hace un pe-


food truckreportaje de acero inoxidable en la zona de manipulación de alimentos, disponer de lavabo con agua fria y caliente, dispensador de jabón, separar el frio, suelo sanitario y forrados de paredes». «La maquinaria debe ser equilibrada y aprovechar al máximo el espacio. Mucha maquinaria de restauración no entra en los vehículos o bien ocupa mucho espacio y apenas queda sitio para trabajar. Los anchos máximos son de 600 mm de fondo, mientras que determinada maquinaria, como las mesas frías, que tienen un fondo 700 mm, son difíciles de montar, aunque son unas máquinas perfectas para este tipo de vehículos.»

Fuente de energía

Instalación de Morgui Clima.

queño paréntesis en su agenda, como para aquel comensal que, en horas punta, quiere saborear y disfrutar tranquilamente del plato, y cómo no, del momento y el emplazamiento». En ambos casos, aun tratándose de diferentes tipos de preferencias del consumidor, las necesidades del establecimiento en cuanto al equipamiento son las mismas, ya que, sea fast o slow food, se tiene que servir con mucha rapidez, tratándose de una cocina de pocos metros y buscando el máximo rendimiento, sobre todo en las franjas horarias de máximo tráfico de clientes. La idea es servir en el mínimo tiempo, al máximo de clientes.

Cuestión de espacio Una de las premisas a la hora de abordar este tipo de proyectos es el reducido espacio disponible en el que hay que trabajar. Se trata de ofrecer un buen servicio de cocción, planchas, refrigeración, extracción de humos..., y al mismo tiempo acotar las dimensiones al mínimo posible para poder ahorrar espacio. Un aspecto que corrobora Max Corrons, de Morgui Clima, quien asegura que «las limitaciones de espacio son muy exigentes y hace que nos tengamos que exprimir al máximo para conseguir un producto eficaz y que a su vez encaje en el conjunto del diseño del mobiliario de la cocina del food truck». La instalación de los dispositivos de cocina son fundamentales también a la hora de abordar el proyecto de homologación del vehículo en la ITV. Para este proceso Mundo tracción, empresa especializada en la preparación y restauración de vehículos clásicos, destaca que es muy importante respetar las normas sanitarias a la hora de equipar un vehículo: «es necesario que los muebles sean

Para Mundo tracción el principal problema de un vehículo es precisamente la fuente de energía: «la maquinaria esta pensada sin limitaciones de consumo y encontramos un gran problema con freidoras y hornos pues tienen consumos elevados. Generadores insonorizados de gran capacidad no los hay o tienen medidas imposibles para un vehículo de estas características. Hemos instalado generadores Dometic de 3000 w pero soportan neveras, luz, y alguna maquina pequeña tipo microondas, batidora o incluso maquinas soft o de café. Además, actualmente estamos trabajando con Repsol para montar depósitos recarga-bles en gasolineras y poder montar maquinaria a gas eliminando los problemas de la electricidad. Existen pocas gasolineras con distribución de gas, aunque también tenemos la posibilidad de instalar una conexión rápida a la típica bombona de gas.»

La importancia del vehículo Elegir entre un vehículo u otro dependerá de las necesidades en cocina, así, desde Food truck system, fabricante de vehículos adaptados como caravanas, vehículos vintage o furgonetas de estilo americano, insisten en que «una buena medida es a partir de tres metros de largo por dos metros de ancho, y con una buena altura. Lo más importante es el peso, la relación entre TARA y PMA tiene que dejarnos al menos entre 700 y 1.000 kg de carga, ya que si queremos instalar cocinas profesionales no circulemos con sobrepeso, lo cual es ilegal, y peligroso y pone en riesgo nuestra inversión». En este sentido tenemos que volver a valorar que nos conviene más si una furgoneta o una caravana: «Las caravanas ligeras de menos de 750 kg, parecen una opción muy económica a priori, pero tenemos que tener en cuenta que son muy limitadas con respecto al peso». «Mientras que los vehículos mayores requerirán de un carné especial o de primera, lo que limita su transporte por cualquier persona del equipo, consumen más y tienen un mantenimiento mayor.» Para Mundo tracción « la hora de recomendar una caravana y una furgoneta debemos de tener en cuenta que la imagen de una furgoneta es mucho mas impactante que una caravana, aunque el mobiliario de las furgonetas suele ser a medida, y tiene menos luz y espacio que una caravana, por lo que encarece nuestra instalación, frente a las caravanas, cuyo mobiliario es estándar». 53


reportajefood truck morgui clima, compromiso con el cliente Ahorrar espacio y mantener la funcionalidad de la campana extractora es fundamental en el diseño del mobiliario para un food truck , según explica Max Corrons desde el departamento de marketing de Morgui Clima, una empresa que garantiza una campana única y hecha a medida para cada vehículo. —¿Cuál es el principal reto a la hora de iniciar este tipo de proyectos? —Una de las premisas a la hora de abordar este tipo de proyectos es el reducido espacio en el que tenemos que trabajar. Lógicamente, se requiere de un buen funcionamiento de la campana extractora, pero a la vez, otro factor esencial a la hora de diseñarla es acotar las dimensiones al mínimo posible para poder ahorrar espacio. Las limitaciones son muy exigentes, y hace que nos tengamos que exprimir al máximo para conseguir un producto que solucione técnicamente el problema de la extracción de humos, y que a su vez encaje en el conjunto del diseño del mobiliario de la cocina del food truck. Además, el hecho de que prácticamente la totalidad de los proyectos food truck necesiten que las campanas extractoras incorporen el ventilador en su interior para evitar recorridos de tubería entre ventilador y campana, lo que provoca una mayor exigencia para el diseño del producto. Lo que sabemos 100% seguro es que cada food truck incorporará una campana única, hecha a medida para esa cocina.

—¿Qué servicios ofrece vuestra marca para este tipo de instalaciones? —Primero es necesario un estudio previo de eficiencia de la campana extractora según las zonas de cocción que el cliente quiera incorporar al food truck. Después, tenemos que tener muy detalladas las dimensiones que limitarán el diseño y esto, vincularlo a su vez, con el análisis técnico que realizamos y que concreta qué ventilador y qué potencia requiere la instalación. Con todo ello, podremos diseñar una campana especial y a medida exclusivamente para el cliente. El proyecto y la propuesta comercial irán acompañados de material gráfico, como son los renderizados y las simulaciones gráficas, para que el cliente pueda visualizar el resultado final con anterioridad. Por último, tenemos el compromiso con nuestro cliente de asesorarle en todo momento durante la realización

54

de todo el proyecto, para que pueda sacar el máximo rendimiento a su food truck. Y por supuesto, un servicio completo de asistencia técnica post venta, y de mantenimiento y limpieza.

—¿Qué características mínimas debe tener la campana de un food truck? —Cualquier food truck requiere unos mínimos que nos permite definir el producto de manera global. En cuanto a dimensiones y diseño, cada proyecto da como resultado una campana extractora única. Las características comunes para casi cualquier campana extractora para food trucks son las siguientes: • Ventilador con motor incorporado y normalmente de poca potencia. • Campana extractora con ventilador incorporado en su interior. • Dimensiones reducidas. • Diseño de los costados posteriores y traseros de la campana adaptables al chasis del food truck.

Una instalación de Morgui Clima.


El hielo nuestra raz贸n de ser. Scotsman Espa帽a, S.L.U. c/ Galapagar, 12 Poligono Industrial Ventorro del Cano 28925 ALCORCON (Madrid)

Tel. 91 1109796 - Fax. 91 6337423 E-mail: scotsman@scotsman-espana.es www.scotsman-espana.es


reportajefood truck mIRROR: DISEÑO, ALTO RENDIMIENTO E HIGIENE Como empresa especializada en equipos de cocción destinados a cocinas industriales, Mirror nos recomienda escoger una maquinaria de cocción con alta capacidad de producción y que ofrezca un buen rendimiento en poco espacio. Así lo explica Roser Flotats, su directora de marketing. —¿Qué características debe reunir el equipamiento para un food truck? —Es muy importante seleccionar una maquinaria de cocción con alta capacidad de producción y que ofrezca un buen rendimiento en poco espacio. También es muy importante que pueda adaptarse al tipo de cocina, y que sea equipamiento hecho de acero inoxidable Aisi 304, ya que ofrece una excelente resistencia. —¿Qué productos de vuestra gama son adaptables a este modelo de negocio? —Tostadoras de pan, freidoras, mantenedores de fritos, cuecepastas, planchas…, pero destacaría dos modelos de planchas y dos de freidoras, ya que son los elementos más comunes en las cocinas:

Instalación de Morgui clima.

La plancha de alto rendimiento modelo Z2, a gas y, en eléctrico, los nuevos modelos de la serie Snack Me que ahora ofrecen la versión customizable del color de la carrocería. En cuanto a freidoras, el modelo de alto rendimiento perfecto para este tipo de cocinas es el St-26p, a gas, de 26 l de capacidad y con bomba de filtrado entre otras prestaciones, o también las nuevas Xprime de 15 l, que son ideales por su diseño compacto y facilidad de limpieza. Debido a la gran versatilidad de la maquinaria Mirror podrían ser instalados muchos de los modelos, todo depende de las necesidades específicas de cada tipo de cocina de food truck. —¿Destacaríais algún trabajo vuestro? —En un food truck de Reino Unido se decantaron por una Z2 por una clara ventaja y es que esta plancha de alto rendimiento te permite encenderla por zonas, facilitando un mayor aprovechamiento de la energía. No hace falta tenerla totalmente encendida si no estás en plena hora punta y, como todos sabemos, parar entre horas no sería una solución óptima porque hay clientes que tendrían que esperar a que se caliente la misma.

Normativas que regulan el food trucks Foodtruckya es una guía online que sirve de punto de encuentro entre emprendores y proveedores de food trucks en España, y que desglosa las cuatro normativas a tener en cuenta: transporte, sanitaria, urbanística y fiscal. • Normativa sanitaria: cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema para autorizar la normativa sanitaria, por lo que lo más recomendable es acudir a la consejería correspondiente. • Normativa de transporte: para vehículos que no superen los 3.500 kg, es necesario el carnet B (de coche). Si pesa más de 3.500 kg necesitas carnet de camión y la tarjeta de transporte y otra serie de requisitos. En ambos casos, pa-

56

ra que la modificación de una furgoneta/camión pueda ser homologada, debe realizarse en talleres de transformación autorizados y pasar la ITV correspondiente. En cuanto a los vehículos históricos, la normativa permite llevar a cabo muy pocos cambios. • Normativa urbanística: los ayuntamientos tienen las competencias para determinar los emplazamientos de las actividades de venta ambulante, por lo que es necesario consultar la normativa local antes de iniciar la actividad económica. • Normativa fiscal: declaraciones trimestrales del IVA, darse de alta en el IAE, (ahora modelo 036) y pagar el IRPF correspondiente.

LAD


food truckreportaje mainho: línea modular ecoline La línea Ecoline de Mainho presenta una amplia gama de barbacoas, planchas, cocinas y creperas tanto a gas, como eléctricas. Esta línea modular snack tiene un gran rendimiento con unas medidas muy ajustadas: 30, 60 y 90 cm, para todos los productos de esta gama, menos para las creperas que se encuentran entre 40 y 80 cm. Así, las barbacoas poseen un sistema de calefacción por sistema de refracción por piedra lávica y tienen un sistema de baterías de quemadores tubulares esmaltados vitrificados al

fuego. En cuanto a las planchas las encontramos en dos modelos, con placa de acero pavonado de 8 mm de espesor y en cromado de más de 60 micras y 12 mm de espesor. Todos los productos son de fácil limpieza y mantenimiento, así las barbacoas tienen una bandeja recoge grasas de fácil extracción para su limpieza y en el caso de las freidoras, posee cabezal de resistencia, de fácil extracción para su limpieza.

Cocina modular línea Ecoline.

LADA 1/2 pag PUBLI 3-015:1/2 pag Lada 3-015

25/3/15

12:29

Página 1

La gama más extensa de Termos de leche de 3, 6, 12 y 20 litros • Rapidez en el servicio de la leche. • Temperatura óptima. • Higiene y Salud en el producto lácteo. • Presencia y calidad. • Funcionalidad: fabricado con los mejores criterios de uso. • Garantía de producto.

LADA HORECA S.L. C/ De La Cebada, 26 45223 SESEÑA (Toledo) Tfno: 918 080 501 Fax: 918 088 202 info@mlada.es - www.mlada.es

¡Aislamos y conservamos la calidad!


reportajefood truck fainca: línea serie 500, perfecta para espacios pequeños El nuevo catálogo de Fainca para 2016 tiene entre sus novedades la nueva línea Serie 500, que presenta una nueva estética de freidoras, planchas rectificadas y de cromo, así como fogones. Este catálogo incluye además una nueva barbacoa que no necesita piedra volcánica. Las medidas de todos estos elementos son de distintos anchos 30, 60 y 90 cm, pero con la misma profundidad, 50 cm, ideal para espacios pequeños como son los food trucks. La marca cuenta con una amplia gama de equipamiento: • Freidoras: termoestrato regulable hasta 195º, cuba y chásis de acero inoxidable, indicar máximo y mínimo de aceite, y líneas curvas para facilitar su limpieza. Poseen modelo de alto rendimiento. • Planchas de gas: con cuerpo de acero inoxidable y patas regulables en altura, tiene la toma de gas en la parte trasera. Cada quemador dispone de encendido automático. • Fogones: fuegos superiores de gran rendimiento caloríficos y parrilla superior de fundición.

Plancha Plc600cr.

Freidora Fd20l600.

Fogones Fg600.

repagas, planchas de pequeñas medidas Repagas ofrece una amplia gama de planchas pequeñas tanto a gas como eléctricas, en las que combina la adaptación a estos espacios de trabajo con diseño, potencia, funcionalidad y accesibilidad. Las planchas eléctricas cuentan con resistencias rectangulares, termostato de regulación y piloto indicador de encendido. Además cuentan con la posibilidad de transformar a 220 v. Tanto las planchas de gas como las eléctricas las podemos encontrar también en cromo duro, con cajón recogegrasas delantero y peto delantero y lateral para evitar salpicaduras en todos los modelos .

58

Plancha a gas Pg- 600.

Plancha eléctrica E-64.


MAQUINARIA MAQUINARIA MAQUINARIA MAQUINARIA DE DE MASAMAR, LOS COMPLEMENTOS NECESARIOS DE DE CHURRERÍA CHURRERÍA CHURRERÍA CHURRERÍA

CHURRERAS CHURRERAS y automáticas, ManualesManuales y automáticas, CHURRERAS CHURRERAS de churros yautomáticas, dey porras. de churros y de yporras. Manuales Manuales automáticas, de churros de churros y de yporras. de porras. FREIDORAS FREIDORAS Eléctricas y a gas, EléctricasFREIDORAS y a gas, FREIDORAS con normas con normas CEE. Eléctricas Eléctricas y aCEE. gas, y a gas, con normas con normas CEE.CEE.

Máquina de palomitas de Masamar.

TodoTodosu su EquiEquipamipamientoento

Cocina a gas.

CHOCOLATERAS CHOCOLATERAS EléctricasCHOCOLATERAS Eléctricas y a gas. y a gas. CHOCOLATERAS Eléctricas Eléctricas y a gas. y a gas. Amasadoras-Accesorios Amasadoras-Accesorios 1. Amasadoras 1. Amasadoras Amasadoras-Accesorios Amasadoras-Accesorios 2. Escurridores 2. 1. Escurridores Amasadoras 1. Amasadoras 3. Cestillos 3. Escurridores Cestillos 2. 2. Escurridores 4. Espumaderas 4. Cestillos Espumaderas 3. 3. Cestillos 4. Espumaderas 4. Espumaderas

CHURRERAS CHURRERAS ManualManual es y eautomáti s y automáti cas, cas, de churros de churros y de yporras. de porras.

R SA R

FREIDORAS FREIDORAS EléctriElcéasctriycasa gas, y a gas, con normas con normas CEE.CEE.

E R SA R IV E R SA E R SA R IV IV R AN

IVE

AN AN

AN

Crepera de Masamar.

IO

p. 6.

Todo Todo susu Todo Todo su su Equipamiento Equipamiento Equipamiento Equipamiento

IO IO

MASAMAR, empresa dedicada la MASAMAR, empresa dedicada a a la MASAMAR, MASAMAR, empresa empresa dedicada dedicada a la laa la fabricación venta de equipos para fabricación y venta de yequipos para fabricación fabricación ypresenta venta y venta desus equipos de productos. equipos parapara la la churrería les churrería les presenta sus productos. churrería churrería les presenta les presenta sussus productos. productos. Todo tipo de máquinas Todo tipo deymáquinas material y material auxiliar auxiliar Todo tipo dede máquinas de máquinas y material ylas material auxiliar auxiliar para la elaboración paraTodo la tipo elaboración lasde famosas famosas para para lao churros. elaboración la elaboración de de las las famosas famosas porras o churros. porras porras porras o churros. o churros.

Contactos

de empresas,

MAQUINARIA MAQUINARIA DEDE CHURRERÍA CHURRERÍA

IO

Masamar presenta máquinas de palomitas con diseños atractivos y creperas eléctricas de pequeñas medidas. • Máquinas de palomitas: construidas con diseños atractivos y con ollas de doble pared, fácil de cargar, vaciar y desmontar sin necesidad de herramientas. Olla de aluminio que permite conducir el calor y maximiza la eficiencia de la producción. Silenciosa en su funcionamiento. Suelo interior de la cabina con resistencia que mantendrá las palomitas calientes y crujientes. Techo y suelo exteriores en acero inoxidable. Además poseebandeja para residuos. • Creperas a gas simples y dobles: El diámetro de placa es de 40 mm. Regulador de entrada de gas y termopar. • Cocinas a gas: contruida en acero inoxidable AISI 304, posee quemadores independientes con tapa de latón mecanizado, fácilmente desmontable para su limpieza. Tiene una bandeja embutida con válvula de seguridad y termopar, para cada quemador. Tipo de gas: licuado o natural.

Parque Industrial y Servicios Parque Industrial del y Servicios Aljarafe del Aljarafe (P.I.S.A.) (P.I.S.A.) C/ Horizonte, C/ nºyHorizonte, 15 nº Parque Parque Industrial Industrial Servicios y Servicios del15 Aljarafe del Aljarafe (P.I.S.A.) (P.I.S.A.) 41927 Mairena del 41927 Aljarafe Mairena del(Sevilla) Aljarafe C/ Horizonte, C/ Horizonte, nº 15nº(Sevilla) 15 41927 41927 Mairena Mairena del Aljarafe del Aljarafe (Sevilla) (Sevilla) E-mail: masamar@masamar.es E-mail: masamar@masamar.es www.masamar.com www.masamar.com E-mail: E-mail: masamar@masamar.es masamar@masamar.es www.masamar.com www.masamar.com


reportajefranquicias 2015 cierra con MÁS DE 150 CADENAS DE FRANQUICIAS

Nueva franquicia Cosmopolitan Enjoy.

El auge de la franquicia [Elena Ruíz]

La posibilidad de auto emplearse, una inversión controlada y la posibilidad de gestionar una marca ya establecida, está suponiendo un renacimiento de la franquicia. Habitual en centros comerciales y las principales arterias de la ciudad, este auge supone una oportunidad para el sector del equipamiento hostelero. Una oportunidad, y también un reto para adaptarse a sus requisitos y al ritmo frenético que supone trabajar para una franquicia.

L

as franquicias de hostelería cerrarán 2015 con unas cifras muy positivas. En la actualidad existen más de 150 cadenas, 5.534 unidades de negocio, 3.016 millones de euros de facturación y más de 1.200 millones de euros de inversión, según datos de la consultora Tormo franquicias. Esta consultora destaca además que 3 de cada 10 empresarios que se incorporan al sector de la hostelería y restauración, lo hacen mediante el sistema de franquicias, por lo que estas cifras seguirán aumentando. 60

Así lo confirma,Santiago Barbadillo, director general de la consultora de franquicias Barbadillo y asociados, que afirma que durante 2016 mantendrá la franquicia de hostelería esta tendencia alcista. Y no sólo en este momento, en que la economía parece que empieza a repuntar, sino que históricamente, la restauración ha sido el principal bastión de la franquicia, situándose a la cabeza del ranking por sectores y aportando estabilidad al conjunto del sistema.


franquiciasreportaje bién de productos gourmet. Son negocios atractivos porque permiten una comida de conveniencia que podría asimilarse al fast-food (pero de mayor calidad), dirigida a un público con más capacidad adquisitiva. No en balde, grandes superficies han adoptado este modelo de negocio implementándolo dentro de sus propias instalaciones».

Nivel geográfico

Tendencias para 2016 Durante 2015, dentro del sector de la hostelería y restauración en las franquicias, han tenido una gran demanda por parte de los emprendores las líneas de comida rápida y de cervezas y tapas, aunque para 2016, Pablo Gutiérrez, director general de operaciones de la consultora Mundo franquicia, prevé que la tendencia la marquen distintos conceptos de negocio basados en comida saludable: «se están afianzando locales saludables, cocina internacional como la japonesa y conceptos de un diseño muy actual y donde la relación calidad-precio es muy competitiva, ajustándose los márgenes. Así mismo, asistiremos a la entrada de marcas internacionales no implantadas todavía en España y productos especializados no desarrollados en el mercado de forma organizada». Para la consultora Barbadillo asociados, en 2016 serán tendencia dos modelos: hamburgueserías y japoneses : «continuarán dando grandes alegrías la restauración temática y especializada, como es el caso de las hamburgueserías que no parece que vayan a registrar una parada, al menos, de forma inmediata. Los restaurantes étnicos también experimentarán un nuevo impulso, sobre todo los asiáticos y, más concretamente, los japoneses», aseguran. Por último, desde Barbadillo destacan otro nicho «el sector del yogur helado ha cedido protagonismo a un concepto que está experimentando una expansión muy destacada, la degustación de productos en tiendas de distribución.» No sólo estamos hablando de productos de panadería-pastelería, sino tam-

Geográficamente, el mayor índice de aperturas se registrará en grandes capitales: Madrid, Barcelona, en el levante (Valencia y Alicante), Murcia, Zaragoza y en Andalucía (Sevilla y Málaga). Esto es debido a que es en estas ciudades donde existe un mayor potencial de demanda. Así mismo, cabe destacar las demás poblaciones españolas con un número de habitantes superior a 200.000 habitantes.

Instalación de Infrico.

El proceso de homologación A raíz de estos datos, son muchos los fabricantes, distribuidores e importadores de equipamiento que han tratamitado el proceso de homologación de su maquinaria para empezar a trabajar con una franquicia determinada. Este proceso consiste en que la maquinaria cumpla con los estándares de calidad y productividad requerida por la marca, para conseguir productos homogéneos. Además, será fundamental cumplir las necesidades de servicio post venta, capaz de dar respuesta entre 24 y 48 horas. En el caso del importador Eurofred, cuentan con una central de compras que se encarga de analizar y validar cada proveedor y su oferta inicial con el fin de colaborar con ellos si cumplen con los requisitos y encajan con nuestro modelo de negocio. O como el caso de Infrico, que han llegado a adaptar productos estándar a los requerimientos de la marca para que sean productos completamente homologados. Entrevistamos en este reportaje a diferentes empresas proveedores de equipamiento del sector que nos explican la forma de trabajar con este modelo de negocio, y en el que de momento, todo apunta a que el tamaño del pastel será aún mayor. 61


reportajefranquicias INFRICO, en busca de la fidelización El perfil de franquicias con la que Infrico trabaja es amplio y variado, desde franquicias dedicadas al mundo de la panadería/pastelería, hasta la heladería, o la restauración entre otros sectores.

—¿Cuál es el proceso de homologación? —Cada franquicia revisa las opciones de mercado que proponen los distintos proveedores y sobre ellos deciden cuáles son los productos que mejor se adaptan a las necesidades requeridas en sus negocios. Por nuestra parte, siempre ofrecemos los productos que mejor se puedan adaptar a su metodología de trabajo para que establezcan si son los correctos para cumplir con dichos requisitos. Incluso, en algún caso, hemos adaptado nuestros productos estándar a sus requerimientos para que sean productos completamente homologados a las premisas establecidas en la franquicia.

dificaciones en tu producto para que se adapten mejor al entorno de la propia franquicia u otras. De cualquier modo, también existe la posibilidad de contactar con Infrico para el desarrollo de nuevos productos garantizándose su calidad. —¿Qué servicio post venta ofrecéis? —Nuestro servicio post venta se canaliza a través de instaladores que son los quienes ofrecen el servicio directo al cliente en caso de requerir ayuda o alguna asistencia técnica. Instalación de Infrico.

—¿Es muy exigente el trabajo con franquicias? —Inicialmente se puede considerar exigente desde el punto de vista que se compite con varias propuestas distintas que luchan por entrar a formar parte de su grupo de proveedores bajo las condiciones establecidas por la propia franquicia. No obstante, una vez conseguido, debe de verse como una gran oportunidad de negocio, y no porque se trate de hacer un cliente más que va a consumir tus productos, sino porque existe la posibilidad de fidelizarlo a tu marca. Además, se puede conseguir un buen feedback que te permita crear nuevos productos para otras oportunidades de negocio, o incluso, hacer pequeñas mo-

amplia gama de productos para franquicias • Panadería/pastelería: vitrinas expositoras como el modelo Ámbar, son las más demandas para promover la venta por impulso, al igual que las vitrinas pasteleras Glacé, Magnus y Coral que garantizan que productos se mantengan en las mejores condiciones para su venta. • Take-away: también tiene cabida y mucha presencia las vitrinas expositoras Ámbar, las vitrinas murales a color para permitir la perfecta consonancia con el entorno que la rodea, además de refrigerados o de mantenimiento de congelado. • Helados: las vitrinas expositoras Aries, Coral ó Ibiza ofrecen todas las garantías de mostar el producto en las mejores condiciones del mercado consiguiendo llamar la atención del consumidor. • Restauración: dependiendo de la modalidad, mesas refrigeradas, ya sea para pizza ó ensaladas, y armarios refrigerados,

62

sobre todo aquellos muebles con puertas de cristal para garantizar la exposición del producto. • Franquicia americana: para las que requiera de equipamiento adaptado a las premisas de su mercado, Infrico cuenta con toda una línea de mesas (megatop y chef-bases) y armarios destinados para satisfacer todas las necesidades que requieran. • Otro tipo de franquicias: vitrina expositora Ámbar u Onix para impulsar a su cliente al consumo, armarios expositores de refrigeración y congelación Nec favoreciendo la presentación de los artículos en venta, vitrinas murales para ofrecer refrigerio en las mejores condiciones del mercado tanto en acero inoxidable, como en algún color que vaya relacionado con la imagen corporativa del negocio.


franquiciasreportaje MIDDLEBY, de la homologación al servicio postventa En un buen número de establecimientos de comida rápida, casual o cocina tradicional está presente la maquinaria de Middleby, como nos explica su gerente Álvaro de la Torre.

—¿Cuál es el proceso de homologación? Cuando la franquicia solicita una determinada maquinaria para atender unas necesidades es cuando empieza realmente nuestra labor de asesoramiento dentro Modelo Turbochef. de la gama de alternativas que podemos ofrecer. Tras dar con las opciones que mejor cubran las necesidades de la franquicia viene la fase de pruebas y demostraciones. Esta fase es vital para conseguir la homologacion de la maquinaria por parte de la franquicia. Las franquicias necesitan trabajar con las maquinas antes de su aprobación y comprobar que los resultados son los esperados.

—¿Qué servicio post venta ofrecéis? —Todo el trabajo explicado anteriormente se puede perder fácilmente si no se ofrece un buen servicio postventa. Las franquicias necesitan de un servicio que sea rápido, agil y eficiente. Nosotros ofrecemos una red de servicios técnicos que cubren toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Todos nuestro servicios técnicos han sido previamente homologados tras recibir los cursos de formacion oportunos, disponen de stock de recambios y todos ellos dan un servicio 24 horas los siete días de la semana.

AMPLIO CATÁLOGO PARA FRANQUICIAS De la amplia gama de productos y marcas de Middleby, el 60% aproximadamente esta enfocado al mundo de la franquicia. Destacamos entre sus productos los hornos de cinta de Middleby Marshall; las freidoras de alto rendimiento de Pitco y Frifri; los hornos ultra rápidos de Turbochef, los broilers de Nieco; las planchas de alto rendimiento de Magikitchen; las freidoras sin salida de humos de Perfectfry y las sandwicheras y los rollers de Star.

Calidad y Servicio

ISLAS - PANORÁMICAS

EMBUTIDORA HIDRÁULICA

CORTADORA DE PAN

LA GAMA MÁS AMPLIA EN MAQUINARIA PARA HOSTELERÍA Y ALIMENTACIÓN

MESAS FRÍAS PARA PREPARACIÓN

AMASADORA DE CARNE

EXPRIMIDORES DE ZUMOS

HORNOS PIZZERIA LAVAVAJILLAS Y LAVAPLATOS

HORNOS A CONVECCIÓN

COCINAS - SERIE 700

POLÍGONO INDUSTRIAL EL OLIVERAL C/G Nª4 - PARCELA 22 • 46190 • Ribarroja del Turia - Valencia Tels:96 166 63 63 • Fax:96 166 61 75 • www.casfri.es • e-mail:casfri@casfri.com


reportajefranquicias MANITOWOC, LA HOMOGENIZACIÓN DE RESULTADOS Repetir el resultado culinario de forma homogénea en cualquiera de sus tiendas, y cumplir y garantizar todas las normativas de higiene y seguridad, son dos de los retos que tiene que afrontar fabricantes y distribuidores para trabajar con franquicias. Nos explica el trabajo de la compañía Laia Umbert, coordinadora de marketing de Manitowoc para el sureste de Europa.

—¿Con qué perfil de franquicias trabaja Manitowoc? —Manitowoc Foodservice está muy involucrado con las franquicias, les ofrecemos equipamiento de última generación ajustados a sus requisitos. Nuestro objetivo es diseñar maquinaria que les permita repetir los menús de la franquicia homogéneamente en cualquier de sus restaurantes y siempre con los mismos resultados de cocción. Trabajamos desde hace años con franquicias de Quick Service Restaurant. Nuestro interés por las tendencias culinarias y restauración, la estrecha vinculación con la innovación tecnológica y nuestro deseo de comprometernos con las franquicias nos ha permitido inmiscuirnos airosamente en las franquicias de Casual Dinning y en las C-stores .

—¿Qué servicio post venta ofrecéis? Serie Eirkon de los hornos —Un servicio postventa ágil y Merrychef. rápido. Ser conocedores de los requisitos de las franquicias nos ha permitido crear una red extensa y bien nutrida de servicios técnicos. Manitowoc Foodservice cuenta con su propio servicio técnico pero también cuenta ofrece nacional e internacionalmente, con servicios técnicos autorizados para cubrir cualquier imprevisto surgido en las franquicias.

—¿Cuál es el proceso de homologación? —La homologación es un proceso que requiere todo tipo de formalismos y protocolos, en los que, por supuesto, el conocimiento de los objetivos de las franquicias y la experiencia en el diseño de maquinaria con alta innovación, proyectada para satisfacer exclusivamente dichos objetivos facilita el proceso de homologación. No obstante, todo proceso de homologación requiere de unos pasos fronterizos inquebrantables. Manitowoc comie-

Manitowoc Foodservice destina una gran inversión en la innovación y desarrollo de productos a ofrecer soluciones integrales y variadas a sus clientes. La innovación tecnológica es uno de sus puntos fuertes, pero también la versatilidad de sus productos. Justamente estos motivos hacen que todos su equipamiento estén adecuados a las necesidades de las franquicias. Su oferta es amplia y variada: hornos, freidoras, planchas, inducción, máquinas de batidos, máquinas de cubitos de hielo…

Línea de hornos Convoterm.

64

za con la presentación detallada del equipamiento a la franquicia. Le mostramos las prestaciones, las innovaciones y los beneficios de la maquinaria. A continuación, realizamos sesiones de test y pruebas con su producto en nuestro propio laboratorio culinario. Para finalizar, se hace una prueba de campo, poniendo a prueba la maquinaria en una de las tiendas de la franquicia.

iNVERSIÓN EN I+D+i


www.infohostelero.com/maboro

¡Si eres patrocinador aparecerás el primero!

VENTAJAS DE SER PATROCINADOR Consigue más visibilidad

Posicionamiento más económico que en Google

+30.000 búsquedas profesionales al año

Gestión de ficha multimedia (catálogos, vídeos, fotos...)

Llámanos ahora y empieza a disfrutar de las ventajas

hostelería@epeldano.com

914 768 000


reportajefranquicias eurofred, altamente eficientes La gama del sector Horeca de Eurofred cuenta con equipos ecológicos de elevada eficiencia energética que distribuye a franquicias de algunos de sus clientes. Estos equipos de marcas importantes como Giorik, Elettrobar, ISA o Criocabin se adaptan a cualquier necesidad y tipo de negocio, sobre todo a los destinados a hostelería, heladería y pastelería. Modelo Enixe, la elegancia de un equipo destinado a panadería, bollería, charcutería, carnicería y pescadería.

• Vitrina Enixe: diseño y ergonomía se unen en esta gama de vitrinas de Criocabin que cuenta con siete equipos destinados a panadería, bollería, charcutería, carnicería, pescadería y pastelería. Las vitrinas Enixe tienen una superficie plana que resalta el producto expuesto en ellas. Además cuentan con refrigeración ventilada y ventilación frontal y lateral con función anti vaho. Su evaporador está tratado en cataforesis anticorrosión para evitar el deterioro del equipo y cuenta con un regulador de la velocidad del ventilador y con la opción de descongelación ventilada con bloqueo de compresor. Además, tanto la bandeja de trabajo como la de exposición están fabricadas en acero inoxidable AISI 304 resistente al rayado lo que facilita el trabajo en ella y permite alargar la vida útil del equipo. • Horno Steambox: este horno de Giorik tiene unos tiempos de puesta a punto y de reanudación inferiores a la media, que consiguen eliminar los tiempos muertos en la cocina y el malgasto de energía. Con este sistema, los tiempos de cocción (precalentamiento y cocción) resultan realmente bajos —menos de un 40% aproximadamente—, en comparación a

Steambox de Giorik consigue eliminar los tiempos muertos en la cocina .

66

los hornos que utilizan el tradicional sistema atmosférico y el consumo también es muy inferior—menos del 50% aprox—. Steambox también cuenta con las funciones de Steam Tuner y Meteo System con las que no solo es posible calibrar la cantidad de vapor que se introduce en la cámara del equipo, sino también graduar la calidad del mismo teniendo en cuenta el tipo de cocción. Al mismo tiempo permiten monitorizar la temperatura climática en el interior de la cámara de cocción para mantener siempre un grado correcto de hidratación, consiguiendo el máximo ahorro energético y el mínimo consumo. Gracias al control de potencia de todas las versiones de Steambox, este horno cuenta con un control de potencia del horno que permite una regulación precisa de las temperaturas y un elevado ahorro energético. • Unika 900: esta gama de Giorik ha sido diseñada para responder a las exigencias de las cocinas profesionales, ofreciendo soluciones técnicas y estéticas y permitiendo una gran variedad de configuraciones con diferentes equipos. Entre estos equipos de acero inoxidable destaca Aquagrill, una parrilla que utiliza la técnica del agua evaporada para asegurar la buena cocción y humedad de los alimentos. Esta técnica permite que el producto no se reseque y conserve sus propiedades. Además el agua del equipo permite reducir el humo durante la cocción y evita las llamas que se producen a veces en la cocina. Modelo Unika 900 de Giorik.


scotsman, la especialización como clave del éxito Como empresa especializada en un solo producto, máquinas para la fabricación de todo tipos de hielos, Scotsman aporta una gran especialización, tanto en el funcionamiento de su maquinaría, como en los productos que producen éstas. Esta especialización se traduce además en un servicio técnico muy cualificado y les ha permitido estar homologados para franquicias como Grupo Vips, Burguer King o Mc Donald. Para las franquicias del sector hostelero destacan dos productos. • Servicio self-service: para franquicias de comida rápida en las que el cliente se sirve la cantidad de hielo que desee. Así destacan el modelo Tc 180. • En bajo mostradores tienen la gama AC con producciones de 30 a 150 kg por día. Esta gama está además en promoción dando un mayor período de garantía. Modelo correspondiente a la gama AC TC 180.


reportajefranquicias zumex group, adaptación a cada modelo de cliente Adaptar los productos a cada perfil de franquicas y a la necesidad del cliente, junto con un servicio post venta eficaz, están en la base de la relación de Zumex Group con las franquicias del sector Horeca, como nos explica Silvia Pérez, directora de marketing de Zumex Group. —¿Con qué perfil de franquicias trabajáis? —Colaboramos con cualquier tipo de franquicia relacionada, de una manera u otra, con el canal Horeca al que van destinadas una gran parte de nuestras soluciones innovadoras para el exprimido de frutas y verduras. En este sentido, nuestras tecnologías están presentes en cadenas de cafeterías, restaurantes, juice bar, bares, supermercados e hipermercados, entre otros. —¿Cuál es el proceso de homologación? —Al margen de las certificaciones con las que cuenta Zumex Group y que solicita cada cliente potencial según el mercado en el que operen, en general las cadenas con las que trabajamos y que se interesan por nuestros desarrollos, buscan incrementar la calidad de los zumos que ofrecen, ya sean de naranja o de cualquier otra fruta o verdura. De esta manera, lo primero que hacemos es activar una pruePara Zumex es fundamental cuidar el servicio postventa.

ba real in situ. Una vez concluido el test real, y con la aprobación del cliente, iniciamos el plan de implantación, seguido de formación de los equipos que van a utilizar la máquina, un paso importante para garantizar el máximo rendimiento y durabilidad. —¿Es muy exigente el trabajo con franquicias? —Evidentemente es necesario garantizar un resultado excelente, dado el alto nivel de exigencia que precisan. Es importante tener presente que una cadena centrada en la hostelería, sea de franquicias o de un único propietario, busca en Zumex que le proporcione un equipamiento profesional, de gran calidad, alta tecnología, que cumpla los requisitos más exigentes de seguridad e higiene y que garantice un rendimiento extra. En este sentido, es determinante ofrecer garantía y ratios tanto de productividad como de eficacia en el rendimiento, así como la sencillez en el uso. Al mismo tiempo, nos diferencia, y es algo que tienen muy presente este tipo de clientes, la formación intensa y periódica que impartimos a los equipos, tanto para asegurar la optimización de las máquinas como para conseguir un óptimo mantenimiento. Pero, al mismo tiempo, es fundamental cuidar el servicio postventa y brindar la posibilidad, como hacemos desde Zumex, de brindar servicio en cualquier momento. Es algo que valoran especialmente. —¿Qué productos específicos ofrecéis a este modelo de negocio? —Contamos con una amplia gama de soluciones para el exprimido de frutas y verduras, según el contexto de uso. De hecho, en Zumex tenemos productos para cada perfil de franquicia, capaces de adaptarse a las necesidades de cada cliente, tanto por tamaño como por rendimiento en exprimido de número de piezas de frutas/minuto. —¿Qué servicio post venta ofrecéis? —En Zumex garantizamos siempre un servicio post venta rápido y eficaz. Gracias a nuestra amplia red de service partners aseguramos una intervención los siete días de la semana, con un margen de reacción medio de entre dos a tres horas, como máximo.

68



tecnología hostelera medidas adaptadas a cada espacio de trabajo

Protección contra incendios en cocinas industriales Altas temperaturas, grasas y aceites, y módulos de cocción, convierten la cocina industrial en un gran caldo de cultivo para que en cualquier momento se produzca un incendio. Utilizar las medidas de protección adecuadas a nuestra cocina y comprensibles para todo el equipo de trabajo, es fundamental en cualquier restaurante. No hacerlo puede suponer grandes pérdidas económicas.

Autor: Antonio Sánchez de la Fuente. Responsable técnico de Sevo Systems.

E

spaña cuenta con una excelente reputación en restauración y turismo a nivel internacional, ocupando el tercer puesto como destino turístico más visitado el último año, por detrás de Francia y Estados Unidos, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Uno de los factores que han ayudado a alcanzar esta posición es la rica y variada oferta gastronómica de nuestro país, donde podemos encontrar presti-

giosos cocineros, así como restaurantes que cuentan con importantes galardones a nivel internacional. Este reconocimiento no es casual sino que es fruto de un gran esfuerzo realizado por el sector de la restauración de nuestro país, trabajo que puede convertirse en pocos segundos en ceniza si no se dispone de la protección contra incendios adecuada en las cocinas industriales de estos restaurantes.

La cocina es un espacio que requiere una protección especial. Imagen Flickr.

70

Un buen ejemplo de lo anterior es lo acontecido en el restaurante del afamado chef Andoni Aduriz, lugar donde se produjo un incendio en su cocina que le obligó a mantener el restaurante cerrado durante varios meses, con el consecuente cese de actividad y pérdida económica subsiguiente. Es indudable que una cocina es un espacio que requiere una protección específica al darse en un mismo lugar diferentes condicionantes a los que debemos dar respuesta en su conjunto por medio de un sistema de detección y extinción de incendios adecuado.

Equipos bien diseñados Como sabemos, el ritmo en estos espacios es frenético durante el periodo de actividad, habiendo una elevada concentración de personas en un espacio reducido, trabajadores concentrados en su labor de llevar a cabo el servicio, es por ello que es primordial que el funcionamiento del sistema de protección contra incendios sea transparente a éstos, y, además, fácil de usar. Otro condicionante importante en este tipo de protecciones es la higiene, en una cocina industrial se preparan alimentos que más tarde serán ingeridos, y es por ello que los equipos instalados deben salvaguardar las condiciones de higiene de la cocina industrial durante todo el tiempo que se esté trabajando en ésta. Así, los equipos que componen el sistema de protección contra incendios han de estar diseñados y fabricados para este propósito, asegurando que durante el tiempo de reposo del sistema no se genera ningún vapor o residuo que pueda afectar a los alimentos que se están preparando. Por otro lado está el combustible del posible incendio que encontramos en es-


te tipo de espacios, grasa y aceite principalmente, que cuentan con un riesgo elevado de inflamación y rápida propagación, estando éstos presentes durante todo el tiempo de actividad de la cocina.

Contactos

de empresas,

p. 6.

Medidas preventivas Debido a los riesgo comentados de inflamación y propagación, es importante que se realice la descarga del agente extintor en todos los puntos del sistema de cocción, plenum de la campana y tubo de extracción al mismo tiempo durante un tiempo prolongado, así podremos asegurar que en el caso de que se produzca la propagación del fuego por el resto de elementos de la cocina y ocurra un nuevo conato de incendio, éste será también extinguido. Sin embargo, en caso de que se produzca un conato de incendio necesitaremos un sistema de detección de incendios adecuado que nos permita conocer la situación de alarma con la mayor celeridad posible. Entre las diferentes tecnologías utilizadas en la detección podemos ver, en las diferentes alternativas del mercado, que todas ellas se basan en detectar temperatura, ya que los vapores producidos por la normal actividad de una cocina podrían llevar a un número elevado de falsas alarmas. Así, los diferentes métodos de detección térmica utilizados en las soluciones de protección contra incendios para cocinas industriales pueden clasificarse en tres grupos: mecánicos, neumáticos o eléctricos; presentando cada uno de ellos ventajas e inconvenientes respecto de los demás. En cuanto a la extinción, hay diferentes aspectos a tener en cuenta para poder dar una solución óptima. Empezaremos por el agente extintor a utilizar, el cual deberá estar probado y certificado para uso en fuegos de Clase F, de manera que podamos demostrar su eficacia en este tipo de situaciones. Por otro lado, la temperatura de trabajo dentro de la cocina hará necesario que los equipos que componen el sistema de protección de cocinas deban ubicarse en lugares donde se pueda asegurar que la temperatura de trabajo de los mismos sea adecuada. Como hemos podido comprobar, la protección contra incendios de una cocina industrial requiere equipos diseñados y probados específicamente para su uso en este tipo de espacios, de esta forma podremos asegurar un correcto funcionamiento y protección de las cocinas industriales, así como una adecuada detección y extinción de un incendio en caso de producirse.

La Revisión Obligatoria* de tu instalación de gas envasado, siempre en las mejores manos Confía en los técnicos del Servicio Oficial de Envasado de Gas Repsol, instaladores de gas autorizados por tu Comunidad Autónoma. Con el Servicio de Mantenimiento de Repsol, además de la revisión obligatoria por ley*, tienes otras ventajas como el Servicio de Atención de Averías 24 horas.

Solicita ya la revisión de tu instalación al Servicio Oficial de Envasado de Gas Repsol o al 901 100 100 Más información en repsol.com

*La periodicidad de la revisión se fija cada 5 años en el Real Decreto 919/2006 de 28 de Julio del BOE, excepto en País Vasco donde la periodicidad se fija cada 4 años, según Decreto 28/2002 de 29 de Enero del BOPV.


Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías para evitar la contaminación alimentaria

Control de higiene de 3M mediante la lectura de unidades relativas de luz

Contactos

de empresas,

p. 6.

Cada año, 582 millones de personas enferman en el mundo por intoxicaciones alimentarias y alrededor de 2 millones, mueren (OMS). Los cambios en la forma de producir, distribuir y consumir los alimentos, junto a la aparición de nuevos patógenos y al hecho de que los viajes y el comercio aumentan exponencialmente, hacen que los riesgos internacionales sobre seguridad alimentaria crezcan cada día. Los alimentos contaminados no siempre se detectan con un mal olor, aspecto o sabor, por lo que es necesario algo más que los sentidos para detectar microorganismos. Ante esto la mejor forma de preservar las propiedades de la comida y de prevenir problemas es a través de la higiene: en la manipulación, conservación y preparación de los alimentos. Los luminómetros para el control de Higiene de 3M Clean-Trace ayudan a comprobar regularmente la limpieza de las áreas de preparación de alimentos mediante la lectura de URL (Unidades Relativas de Luz) generadas por los microorganismo, lo que ayuda a elevar la concienciación sobre la importancia de una higiene alimentaria adecuada durante todo el proceso de preparación de los alimentos. Un simple hisopo y una prueba rápida pueden determinar si una superficie está limpia y es segura a la hora de preparar los alimentos. Así, esta tecnología identifica los riesgos potenciales de seguridad alimentaria en la preparación, producción, envasado y distribución de alimentos. El control y seguimiento de los puntos de control críticos reduce o elimi-

72

na la posibilidad del riesgo. Como resultado, se reducen los niveles de contaminación en producto terminado, aumenta la calidad, se producen menores rechazos y el riesgo de retiradas de producto es bajo: • Control de superficies: el hisopo Clean-TraceTM de 3MTM para el Adenosin trifosfato, ATP, un compuesto presente en todos los seres vivos, animales y plantas, incluyendo gran número de alimentos y residuos de alimentos, bacterias, hongos y otros microorganismos permite obtener resultados cuantitativos del nivel de limpieza de una superficie en cuestión de segundos, proporcionando así una medida de su estado de limpieza y de la eficiencia de los procesos de limpieza, detergentes y desinfectantes. • Control de las aguas de proceso: Alta precisión debido al especial diseño del Clean-TraceTM para ATP total en aguas: viales detectables por detector de metales, hisopo en espiral específico para muestras de aguas, sencillez de muestreo, activación y lectura.

Hisopos para proteínas en superficie • Clean-TraceTM de 3M TM para proteínas en superficies diseñados para detectar residuos de proteínas y agentes reductores en superficies mediante la reacción de biuret. Sencillo ensayo (hisopar-activar-leer) semicuantitativo de proteínas, fácil acceso a zonas difíciles, resultados disponibles en 10 minutos, o incluso menos si la contaminación superficial es alta, no precisa instrumento para la lectura, y fácil interpretación mediante cambio de color • Clean-TraceTM de 3M TM para control de alérgenos en superficies. Alta sensibilidad, detecta cantidades muy pequeñas de proteínas y rápido ya que el ensayo dura únicamente 15 minutos. Hisopar, activar e incubar (55ºC, 15 minutos), leer. El cambio de color facilita la lectura • Clean-TraceTM de 3MTM proteína en superficies instantánea. Alternativa económica para ensayos sobre superficies planas y resultados inmediatos. El software para análisis de tendencias Clean-TraceTM de 3MTM ha sido desarrollado de manera específica para ser usado en combinación con el APPCC permitiendo programar planes de muestreo con el luminómetro. Los resultados aparecen en pantalla como unidad relativa de la luz, URL, en escala decimal además de criterios de pasa/precaución/nopasa lo cual facilita la lectura e interpretación de estos resultados. UR en escala decimal además de criterios de pasa/precaución/no-pasa lo cual facilita la lectura e interpretación de estos resultados.


¿Aún no has probado la app de Mab Hostelero para smartphone y tablet? Decárgatela GRATIS. on ¡Ahora c incluido!

Toda la actualidad del sector hostelero en la palma de tu mano

Disponible para iOS y Android:


entrevistaíñigourrechu íñigo urrechu, chef y empresario

«A un instalador lo que le pido es que me escuche, para que plasme mis ideas en un plano» El programa de televisión “Cocineros al volante” puso cara a Íñigo Urrechu, aunque los más afortunados llevan probando sus platos desde 1987, cuando empezó su carrera profesional de la mano de Martín Berasategui. Tras pasar por varios restaurantes como chef, fue en 2002 cuando comenzó su carrera como empresario, labor que compagina con su gran pasión, la cocina, en sus dos restaurantes.

—Si tuviera que elegir una, ¿qué máquina sería el corazón de su cocina? —Siempre se ha dicho que el corazón de una casa está en la cocina, en el calor del hogar, así que eligería el fogón. Creo que no se puede decir que máquina es la más importante en una cocina profesional, ya que todos son complementarios. Tan importante es un buen fuego, como buenos hornos, buenas neveras, buenas zonas de trabajo… —En cuanto a las nuevas tecnologías, ¿Qué técnicas ha incorporado a su cocina? —En Urrechu utilizamos y jugamos con todas las técnicas actuales de la gastronomía, pero siempre y cuando vayan bien con mi concepto de cocina, ya que lo importante es el producto y las técnicas. Las nuevas tecnologías han de servir para realzar y revalorizar el producto, bajo ningún concepto para desnatura74

lizarlo, por lo que hay varios aparatos, tales como cocción vacío y abatidores, y técnicas que encajan perfectamente con mi concepto de la cocina. —Si pudiera solicitar algún tipo de desarrollo tecnológico a los fabricantes, ¿qué mejoraría de la maquinaría? —Para mi básico es el silencio en una cocina. En las horas del trabajo intenso de comidas y cenas, las cocinas son espacios de concentración, así que el silencio ha de ser uno de los ingredientes básicos, por lo que una máquina más eficiente, menos ruidososas, ayudaría mucho a la concentración en las cocinas al no tener una alta contaminación acústica.


—La cocina a la vista o show cooking cuenta con grandes seguidores, pero también con detractores, ¿en qué lado se sitúa? —En el Cielo de Urrechu tengo un show cooking, así que es fácil intuir por qué lado me decanto. Sin embargo, hay que matizar, que si se instala, hay que instalarlo bien: con limpieza, estilo, saber hacer y aportando algo al comensal. No vale poner a un cocinero trabajando de malas formas y cocinando de una manera poco correcta, ya que tiene que ser un espacio sin humos ni grasas y el montaje ha de ir acorde a ello. Soy muy partidario de las cocinas integradas en el comedor, pero en condiciones y que seamos restaurantes cristalinos frente al buen hacer de los profesionales y de los productos, de esta manera el comensal se fiará más de todos y no de una cocina en la que no ve cómo se elabora. —¿De qué forma participa en el proceso de elección de la maquinaria? —Después de 28 años en hostelería, sé que el elegir una maquinaria acorde con el tipo de propuesta gastronómica que se quiera dar, es lo más importante, por lo que participo activamente en la elección de la maquinaria basada en mi propia experiencia.

Contactos

de empresas,

p. 6.

—En cuanto a la distribución del trabajo de la cocina, ¿realiza algún requerimiento en especial al instalador? —A un instalador, lo que primero le pido es que me escuche para que él, como profesional, sepa plasmar sobre un plano las ideas que tengo en la cabeza y, por ende, mis necesidades tanto como cocinero, como propietario, ya que lo que se necesita es una cocina bien montada y optimizada, para poder sacar con garantías, las necesidades de clientes del local. Tiene que estar bien distribuida, que garantice los flujos de trabajo para evitar accidentes por invasión de las zonas de trabajo, y con las zonas fríasy calientes bien definidas.


Noticias de Empresa LA NUEVA SEDE PRINCIPAL DE RESUINSA AL LADO DEL MAR

Contactos

de empresas,

p. 6.

Un lugar muy agradable para trabajar

76

Resuinsa acaba de estrenar su nueva sede principal, en un edificio acristalado en primera línea de playa en Valencia. El proyecto de arquitectura interior ha sido realizado por Carmela Decoración, experta en interiorismo y textiles decorativos. El traslado desde un antiguo palacete monumental en el centro histórico de Valencia a un edificio moderno al lado del mar marca el final de una época de 40 años de historia, y el inicio de un nuevo futuro para Resuinsa. Las nuevas oficinas son un reflejo de los valores de la empresa; transparencia, calidad, proyección internacional y trabajo en equipo. El interiorismo refleja claramente estos valores mediante espacios diáfanos y transparentes. Los puestos de trabajo son ubicados para facilitar la interacción y el trabajo en equipo, y los espacios privados se crean mediante la introducción de “cajas” de vidrio. Desde todos los puestos de trabajo se ve el horizonte del mar mediterráneo, para inspirar y evocar las nuevas metas y objetivos de proyección internacional. El interiorismo también refleja el entorno donde se encuentran. El color del suelo es una prolongación de la arena y los tapizados llevan toques de verde agua como contrapunto de color. En las

zonas de espera los colores se aplican en las butacas Pannel de Lucy Kurrein y el sofá Nonna de Vicente Soto para Capdell. La iluminación está diseñada a base de lámparas de suspensión con formas orgánicas como la Empírico de Artemide que se funde en el horizonte como una nube en la sala de reuniones. Las “cañas” de luz fluorescente iluminan la zona de trabajo y las “lunas”, los focos del modelo Aim de Flos, destacan los productos expuestos en la sala de muestras. La madera en color blanquecino como lamido por el mar ha sido utilizada para dar calidez, y ocultar zonas de servicio mediante un diseño de lamas. De este material son también algunos muebles rotundos y sólidos, diseño propio de Carmela Decoración, y el techo de la zona de recepción que ennoblece la entrada y dirige la vista al mar.


Noticias de Empresa ALTRO en los COMEDORES del hotel COSTA PORTALS de mallorca El Hotel Costa Portals está situado en una pequeña cala de la localidad de Portals Nous, en Calviá (Mallorca). Hace unos meses, el hotel decidió darle un aire nuevo a la zona de comedor y buffet, con un cambio de mobiliario. Además, el arquitecto encargado del proyecto, Esteve Torres Pujol, del estudio mallorquín del mismo nombre, al ver el estado del pavimento existente, consideró imprescindible actuar también sobre él. Escogieron el modelo Altro XpressLay en un tono gris osComedor del Hotel Costa Portals de Mallorca

www.eunasa.com English EN Español ES an ais

· PRECIOS NETOS · · BÚSQUEDA AVANZADA · · FILTRA TUS RESULTADOS · · STOCKS EN TIEMPO REAL · · COMPRUEBA EL ESTADO DE TUS PEDIDOS ·

curo, que se instaló en los 255 m2 de superficie del buffet del hotel. Alrededor de 200 personas pisan cada día el comedor y self service del Costa Portals, por lo que la zona está sometida a un uso constante e intensivo y sufre las consecuencias derivadas del consumo de alimentos, como vertidos, manchas, tráfico y peso de carros, etc.


Noticias de Empresa

Contactos

de empresas,

p. 6.

Nuevo catálogo de producto industrial 2016 de INTARCON

78

El fabricante de equipos de refrigeración industrial y comercial Intarcon ha lanzado su nuevo catálogo de producto industrial, con nuevas series de producto diseñadas bajo la premisa de ofrecer al mercado soluciones innovadoras para la operación más eficiente y sostenible de las instalaciones de refrigeración industrial y conformes a la normativa vigente. En este catálogo se introducen importantes novedades como la inclusión de una completa gama con compresores semiherméticos, nuevas construcciones como las centrales de gran potencia con condensador en V, sistema intarloop con condensación en bucle de agua para refrigeración de supermercados, o equipos hidrónicos para refrigeración de cámaras frigoríficas con agua glicolada, además de mejoras en series existentes. Intarcon pone a disposición del instalador una completa gama de equipos y soluciones para la refrigeración en el rango de temperaturas entre -40 ºC y +20 ºC en muy diversas aplicaciones. • Logística del frío: La gama de equipos compactos superblock y semicompactos intarpack e intarcube son la solución más adecuada para cubrir las necesidades frigoríficas de grandes cámaras de conservación a temperaturas positiva y negativa, así como de precámaras y muelles de carga. • Procesos industriales: La amplia gama de equipos de refrigeración y unidades evaporadoras, ofrecen excelentes soluciones para mantener la cadena de frío, o necesidades específicas de temperatura y humedad en procesos industriales. En este catálogo se han introducido nuevas series de producto y se han incorporado compresores semiherméticos, con lo que el rango de potencias abarca desde 1 cv hasta 150 cv, con posibilidad de llegar hasta 300 cv. • Hostelería y restauración: En pequeñas instalaciones de refrigeración de un conjunto de cámaras o mobiliario frigorífico con funcionamiento independiente, la solución más práctica y sencilla pasa por la centralización de la producción frigorífica en una minicentral silenciosa multiservicio Sigilus-multi. Las unidades evaporadoras para cámaras y minicámaras se integran fácilmente en la instalación como un servicio más. Como alternativa, se ofrecen los nuevos equipos hidrónicos para refrigeración a temperatura positiva, que se caracterizan por tener una reducida carga de refrigerante, y que usa agua glicolada para el enfriamiento de la cámara frigorífica. • Supermercados: En grandes instalaciones multiservicio en las que se precisa dar servicio a un conjunto de evaporadores tales como murales, armarios, vitrinas o islas de conservación o congelación, la mejor solución en términos de eficiencia y simplicidad pasa por centrales dotadas de sistemas de regulación de capacidad variable. Las centrales frigoríficas intarpack, (versión axial), intarcube (versión centrífuga) o intareatt (condensador en V), incorporan estos sistemas para una óptima adaptación a instalaciones en supermercados.

841

Portada catálogo Intarcon

Como novedad en este catálogo se incluye el sistema intarloop para refrigeración a temperatura positiva, que se caracteriza por ser un sistema muy silencioso y compacto, formado por grupos frigoríficos distribuidos, con condensación indirecta mediante un circuito de agua y que se situaría sobre el servicio, y una o varias unidades aeroenfriadoras en paralelo para la evacuación del calor de condensación. Enfriamiento de agua glicolada: Las plantas enfriadoras de agua glicolada son la solución a la producción de agua glicolada y otros tipos de salmueras para aplicaciones de refrigeración a media, baja y alta temperatura en circuito cerrado, refrigeración de procesos a temperatura controlada, refrigeración de moldes de inyección y maquinaria industrial o refrigeración de tanques de cerveza, entre otras. En este catálogo se han introducido nuevas series y construcciones que van desde ¾ has 240 cv. Existe además un amplio abanico de aplicaciones de los equipos de Intarcon, como es la refrigeración de laboratorios, conservación de flores, acondicionamiento de bodegas, pistas de hielo, industria farmacéutica, etc. El catálogo industrial de Intarcon está disponible para su consulta y descarga en formato digital en la página web www. intarcon.com


Noticias de Empresa girbau nombra nuevo director general Girbau acaba de incorporar por primera vez en su historia un director general que no pertenece a la familia Girbau. Se trata de Guillem Clofent, que sustituirá a Mercè Girbau y Pere Girbau en la dirección general que han compartido los últimos ocho años. Guillem Clofent, de 43 años, es ingeniero y ha cursado masters en Dirección de Empresas e Innovación. Hasta ahora era De izquierda a derecha, Mercè Girbau, Guillem Clofent y Pere Girbau.

director ejecutivo del grupo austríaco TGW con más de 3.200 empleados, dedicada a la automatización de sistemas de almacenaje y con una facturación de 480 millones de euros. Anteriormente Clofent había ocupado responsabilidades de dirección general y CEO en compañías como Serra Soldadura, Mecalux y Germans Boada. Por otro lado, Pere Girbau y Mercè Girbau continuarán ocupando sus cargos de consejeros delegados focalizados en nuevas tecnologías e innovación, y estrategia y control respectivamente. El cambio “cierra el reforzamiento de los distintos equipos de la empresa que hemos realizado los últimos años, en este caso, la dirección del grupo. Hemos realizado el cambio generacional, hemos superado la crisis y ahora nos toca prepararnos para una nueva etapa de crecimiento” afirma Mercè Girbau.

8411 Mundo Vending Ad (150x210) AW_150 x 210 13/01/2015 12:25 Page 1

EVERPURE

PORQUE UNA TAZA DE CAFÉ ESTÁ FORMADA POR EL 98% DE AGUA USTED TIENE EL DERECHO A ESTAR 100% TRANQUILO. SU CONTACTO Giorgio Scarpari +39 335 7925 511 / giorgio.scarpari@pentair.com

SOLUCIONES DE TRATAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL AGUA

www.pentairfoodservice.es


Noticias de Empresa

Contactos

de empresas,

p. 6.

requisitos para el mantenimiento de la instalación del gas

80

El Servicio Oficial de Gas de Repsol es una empresa instaladora de gas que ejerce actividades de montaje, reparación, mantenimiento y control periódico de instalaciones de gas, con todas las garantías de seguridad que ofrece Repsol. Con Repsol puede tener la absoluta seguridad de que todos los Servicios Oficiales cumplen todos los requisitos exigidos por la actual reglamentación, y que se encuentran autorizados mediante el correspondiente certificado de empresa instaladora de gas, emitido por el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma Repsol conoce muy bien las instalaciones de gas envasado de sus clientes, ya que cada año suministra en España a más de cinco millones de usuarios; por ello les ofrece algunos consejos útiles para llevar a cabo la revisión y el mantenimiento de la instalación de gas envasado: • Hay que revisar la instalación de gas envasado cada 5 años, excepto en el País Vasco, donde la normativa autonómica obliga a hacerla cada 4 años. • Repsol siempre informa a sus clientes en los meses previos de la fecha de caducidad de la revisión. • A través de su amplia red de Servicios Oficiales en toda la Península y Baleares, Repsol ofrece los servicios más completos de revisión y mantenimiento para las instalaciones de gas envasado. • Los Servicios Oficiales de Envasado de Gas Repsol siempre conciertan su visita previamente con el cliente. • Todos los técnicos de estos Servicios Oficiales de Envasado de Gas Repsol son instaladores de gas autorizados por la Comunidad Autónoma, con una amplia experiencia. Los técnicos de los Servicios Oficiales de Repsol siempre irán acreditados con su carnet del Servicio Oficial. • Ante una oferta de revisión sin previo aviso o cualquier otra duda, los clientes de Repsol disponen del teléfono 901 100 100, en el que pueden confirmar si su instalación ha de revisarse y, en su caso, si la oferta ha sido realizada por un Servicio Oficial de Repsol. • Como usuario de gas envasado no acepte presiones y solicite al técnico su carnet de instalador de gas autori-

zado. Además, sepa que tiene derecho a elegir la empresa con la que desea realizar la revisión y solicitar los presupuestos que considere oportunos. • Es necesario que exija siempre el certificado de la revisión. Deje su instalación en manos de quién mejor la conoce: el Servicio Oficial de Gas Envasado de Repsol, que además de ofrecer total tranquilidad en la revisión de su instalación, permite disponer de un servicio de averías de 24 horas y una póliza de seguro a su favor suscrita por Repsol.



El Escaparate u MADERA TERMOTRATADA LUNAWOOD Una solución sencilla y efectiva para diseñar edificaciones de baja o nula huella de carbono, con un material natural es lunawood, un material moderno, flexible, orgánico y de diseño atractivo. Esta madera termotratada permite a los arquitectos y diseñadores desarrollar soluciones constructivas creativas, sostenibles e innovadoras. Lunawood somete a la madera a un ciclo combinado en el que se alternan altas temperaturas y diferentes grados de humedad. Este tratamiento térmico intensivo transforma la estructura y propiedades de la madera. La madera con tratamiento térmico ayuda a reducir en un 50% la tendencia natural de la madera a doblarse, hincharse o encogerse en condiciones de humedad. El resultado es que Lunawood es mucho más estable que la madera sin tratar, es más higiénico, mejora su estabilidad ante las deformaciones y a la pudrición, es más duradera en el exterior, y es fácil de manipular, taladrar y montar. Todos los edificios pueden beneficiarse de las ventajas estructurales y medioambientales de la madera, tanto en su uso interior como exterior. Además, posee el certificado PEFC que garantiza el cumplimiento del reglamento del comercio de la madera de la UE que hace frente al problema de la tala ilegal y el comercio asociado a escala internacional.

Instalación de Lunawood.

u ASEOS MÁS LIMPIOS CON LOS NUEVOS DISPENSADORES SIN TACTO Higiene, diseño y funcionalidad, con estas tres premisas nace la nueva línea Tork Image Design, diseñada para aseos premium. Fabricados en acero inoxidable y con un diseño atemporal, estos productos pretenden mejorar tanto la experiencia del cliente final, como para los establecimientos, garantizando la higiene y un fácil mantenimiento gracias a los sensores integrados. Este servicio se basa en una serie de dispensadores y cubos conectados con sensores integrados que proporcionan datos en tiempo real sobre los recambios y las necesidades de mantenimiento. Permite a los profesionales de la limpieza trabajar de forma más inteligente con menos esfuerzo, al pasar de regirse por programas de limpieza fijos a limpiar cuando resulta necesario. De este modo, los clientes utilizarán el aseo siempre en las mejores condiciones. En cuanto a la higiene, esta línea posee dispensadores sin contacto, y un sistema de dispensación uno a uno, lo que reduce el consumo de toallitas, con el consiguiente ahorro que supone y un efecto positivo sobre el medio ambiente. Además, el acero inoxidable ha sido tratado con una capa de protección invisible para prevenir huellas y manchas. 82

Nueva línea Tork Design.


r i vrai vcaocl do @ ld@ e -e b -cbscyssyt es m t esm. cs o. cmo m r i vrai vcaocl do @ ld@ e -e b -cbscyssyt es m t esm. cs o. cmo m r i vr a i vcaocl o d l@ d@ e -eb-cbscyssyt se tm e sm. sc .ocm om

u DUCHAS CON ESTILO Duchas con estilo es la nueva colección de Genebre Group, formada por columnas, rociadores, cascadas, grifos termostáticos, mangos de ducha, y todo combinable. Una búsqueda de nuevos conceptos y tendencias que fusiona la elegancia, la tecnología, y los más altos estándares de calidad a través de líneas minimalistas y robustas, y el uso responsable del agua.

F-GAS F-GAS F-GAS F-GAS F-GAS F-GAS READY READY READY READY READY READY PRODUCTS PRODUCTS PRODUCTS PRODUCTS PRODUCTS PRODUCTS SOLUTIONS BRAND BRANDSOLUTIONS F OFRO CR OBRAND CMOBRAND M MEMRECSOLUTIONS RI A CSOLUTIONS ILAAL NADN D SOLUTIONS F OINDUSTRIAL FRO CR OBRAND CMOBRAND M MREFRIGERATION EMRREFRIGERATION ECSOLUTIONS RI A C ILAAL NADN D INDUSTRIAL FINDUSTRIAL OFINDUSTRIAL RO R C OCM O MREFRIGERATION EMRREFRIGERATION ECRI CA ILA A L NADN D INDUSTRIAL INDUSTRIAL REFRIGERATION REFRIGERATION

C

Nueva colección de Genebre

u puertas correderas silenciosas

Krona Koblenz, compañía italiana especializada en soluciones integrales para puertas y mobiliario utilizadas en la carpintería, la industria y la edificación, presenta el nuevo sistema corredero auto-alineante y antivibraciones. Con un innovador diseño, los carros se fabrican en zamak y permiten el desplazamiento silencioso de puertas de hasta 120 kg. Se puede utilizar en todo tipo de puertas, sean de vidrio o madera, y también para aquellas que se instalan a filo pared sin cercos ni tapetas. K

Instalación en el Palacio de Irisarri

C

C C M M C C M M Y Y M M Y Y CM CM Y Y CM CM MY MY CM CM MY MY CY CY MY MY CY CY CMY CMY CY CY CMY CMY K K CMY CMY K K K

RIVACOLD RIVACOLD RIVACOLD RIVACOLD SUSTAINING SUSTAININGYOUR YOUR FUTURE FUTURE RIVACOLD RIVACOLD SUSTAINING SUSTAININGYOUR YOURFUTURE FUTURE SUSTAINING SUSTAININGYOUR YOURFUTURE FUTURE

RRRR290 290 290 290 RR 290 290 RRRR744 744 744 744 RR 744 744 R448A R448A R448A R448A R448A R448A R449A R449A R449A R449A R449A R449A R407F R407F R407F R407F R407F R407F

Equipos Equiposmonoblock monoblock Equipos Equiposmonoblock monoblock Equipos Equiposmonoblock monoblock Sistemas Sistemasintegrados integrados Sistemas Sistemasintegrados integrados Sistemas Sistemasintegrados integrados Centrales Centralesfrigoríficas frigoríficas Centrales Centralesfrigoríficas frigoríficas Centrales Centralesfrigoríficas frigoríficas Intercambiadores Intercambiadores Intercambiadores Intercambiadores deIntercambiadores decalor calor Intercambiadores dedecalor calor dedecalor calor Unidades Unidadescondensadoras condensadoras Unidades Unidadescondensadoras condensadoras Unidades Unidadescondensadoras condensadoras ACS ACS(RWS) (RWS) ACS ACS(RWS) (RWS) ACS ACS(RWS) (RWS)

BASIC BASIC CONNECTION CONNECTION SYSTEMS SYSTEMS S.L. S.L. - C/JULI - C/JULI GALVE GALVE BRUSSON, BRUSSON, 9-11 9-11 - 08918 - 08918 BADALONA BADALONA (BARCELONA) (BARCELONA) BASIC BASIC CONNECTION CONNECTION SYSTEMS SYSTEMS S.L. S.L. - C/JULI - C/JULI GALVE GALVE BRUSSON, BRUSSON, 9-11 9-11 - 08918 - 08918 BADALONA BADALONA (BARCELONA) (BARCELONA) BASIC BASIC CONNECTION CONNECTION SYSTEMS SYSTEMS S.L. S.L. - C/JULI - C/JULI GALVE GALVE BRUSSON, BRUSSON, 9-11 9-11 - 08918 - 08918 BADALONA BADALONA (BARCELONA) (BARCELONA)


El Escaparate u SOLUCIONES EN MESAS, SILLAS Y TABURETES DE CANCIO Con más de 56 años como fabricantes, Cancio ofrece una amplia variedad de soluciones en mesas, sillas y taburetes para hostelería. Una larga trayectoria que les ha permitido experimentar con todo tipo de materiales como el metal, el vidrio, o últimamente, con materiales como el porcelánico, que usado en encimeras de mesa, ofrece unas características de resistencia únicas, ya que la resistencia al uso y al paso del tiempo son esenciales para que un amueblamiento pueda considerarse rentable. El fabricante ha introducido el concepto familias de producto, en el que ofrece la posibilidad de diseñar un espacio con diversos productos que entre sí ofrezcan una uniformidad de estilo y materiales. Entre sus productos destaca la mesa Multipla que se fabrica a medida. La estructura en perfilería de aluminio la convierte en una mesa muy ligera de peso, factor éste muy importante para su uso en restaurantes o cafeterías, donde es muy habitual tener que mover las mesas.

Algunos productos de Cancio para hostelería.

u CALEFACTORES PARA TERRAZAS

u losetas vinílicas de FÁCIL INSTALACIÓN

Victory Lighting, uno de los primeros fabricantes europeos de lámparas led de calefacción de filamento de carbono, y gold con recubrimiento de oro, dispone ahora de una gama completa de calefactores, tanto para uso en terrazas como en la industria. Dispone de calefactores simples, dobles y triples en la serie Hlw, y de una importante gama industrial Hlq con potencias que llegan a los 12 o incluso 18 kw. También ha incorporado un calefactor con resistencia cerámica en color negro, últimamente muy solicitado para aplicaciones que no necesitan o no quieren disponer de luz visible, como son pubs y discotecas. Los precios son muy competitivos, y esperamos que tengan mucho éxito en las aplicaciones en terrazas, sombrillas, y hostelería en general.

La gama renovada Creation de Gerflor es una línea contemporánea, versátil, funcional y estética de diversos pavimentos de vinilo, antiestáticos, flexibles y muy decorativos que están disponibles en lamas de diferentes formatos con bordes biselados. Estos pavimentos vinílicos se caracterizan, sobre todo, por su fácil y rápida instalación gracias a las lamas autoportantes que no siempre necesitan adhesivo y son fáciles de sustituir, reemplazar o retirar. Esto posibilita que cualquiera de los pavimentos Creation de Gerflor pueda ser instalado en espacios ocupados, sin necesidad de parar ni un solo día la actividad comercial de cualquier tienda, restaurante, hotel o espacio público en el que se instalen.

Calefactor de terraza de Victory Lighting.

84

Instalación con la gama Creation.


El Escaparate u toallas de bambú Las toallas de bambú son unos de los productos más innovadores en el mercado del spa y wellness. Su uso es cada vez más habitual, sobre todo en centros donde acuden clientes de alto nivel, y en hoteles de lujo que ofrecen lo último en tendencias y calidad en sus servicios. Resuinsa es uno de los primeros fabricantes mundiales de tex-

tiles para hostelería, cuenta con una división especializada para el desarrollo de equipamientos de spa, con todos los artículos textiles que estos clientes puedan necesitar para su establecimiento. Los textiles de bambú formaron parte de sus primeros proyectos globales de I+D+i, para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para el sector hotelero.

Contactos

de empresas,

p. 6.

Camillas con toallas de bambú.


ferias y salones SE CELEBRARÁ DEL 6 AL 8 DE MARZO DE 2016, EN MÁLAGA

El Salón h&t tendrá carácter anual El Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo (H&T) adelanta su próxima edición a marzo de 2016, del 6 al 8, en la que será su primera convocatoria como encuentro anual, ya que hasta el momento tenía carácter bienal. H&T se ha posicionado como el principal referente en equipamiento y servicios para hostelería y hotelería del Mediterráneo, sur de Europa y el norte de África, con más de 8.000 visitantes y 200 empresas en su última edición.

E

l Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será un año más el punto de encuentro de referencia para el tejido empresarial y profesional de la hostelería y la hotelería en el Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo (H&T) que se celebrará en el recinto malagueño entre el 6 y el 8 de marzo de 2016. Cabe destacar que el evento, bienal hasta el momento, adquiere por priDetalle de la zona expositora del Salón H&T.

86

mera vez carácter anual tras la buena acogida de su última edición y la opinión del propio sector, que requiere acceder a la oferta más diversa en equipamiento y servicios de cara a la temporada alta. H&T 2016 incluirá nuevamente un amplio catálogo que incluye empresas de equipamiento para cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; menaje; refrigeración; instalaciones deportivas y otras infraestructuras; vending; baño, ocio y descanso; gestión tecnológica e informática; o alimentación y bebidas, entre otros. Asimismo, convocará a profesionales de todas las ramas de actividad vinculadas con los sectores de la hostelería y el turismo, tales como empresarios, gerentes de todo tipo de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros. Cabe recordar que en su edición de 2015, celebrada el pasado mes de marzo, el salón experimentó un incremento del 30 por ciento en todos sus índices de participación, reuniendo a 8.000 visitantes y más de 200 empresas. En esta edición H&T contará con la colaboración de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en labores de difusión y promoción entre las empresas del sector. Asimismo, y en el marco de este acuerdo, H&T también incluirá en su programación una mesa profesional sectorial, en colaboración con la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), que versará sobre alojamientos regulados y no regulados, en la que participarán representantes de ambos sectores y del ámbito público, privado y asociativo de primer nivel. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, AEHCOS. Cuenta con la implicación de todo el sector a través de la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Málaga, MAHOS, la Asociación de Empresarios de Playas, AEPLAYAS, y la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol, AECAMPING, así como del colectivo gastronómico Gastroarte. Más información en www.salonhyt. com, la página de Facebook www.facebook.com/salonhyt y en el perfil de Twitter @salonhyt.


ferias y salones barcelona acogeRÁ alimentaria del 25 al 28 de abril

Estrellas Michelín y Chefs emergentes serán protagonistas atractivos del salón Alimentaria 2016, que se celebrará entre el 25 y el 28 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. El espacio volverá a innovar su formato para convertir al visitante en protagonista de experiencias gastronómicas únicas. Los chefs con estrellas Michelin serán el principal reclamo y compartirán cartel con

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

jóvenes emergentes.

HOSTELERO Envíe su suscripción a:

Departamento de suscripciones: Avda. del Manzanares, 196 28026 Madrid

Tel.: 902 35 40 45 Fax: 91 476 60 57 suscripciones @ epeldano.com

www.infohostelero.com

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. De acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa le informamos de que los datos que vd. pueda facilitarnos quedarán incluidos en un fichero del que es responsable Ediciones Peldaño, S. A. Avenida del Manzanares, 196. 28026 Madrid, donde puede dirigirse para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de la información obrante en el mismo. La finalidad del mencionado fichero es la de poderle remitir información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés. Le rogamos que en el supuesto de que no deseara recibir tales ofertas nos lo comuniquen por escrito a la dirección anteriormente indicada.

de empresas,

será nuevamente uno de los grandes

Contactos

os talleres magistrales permitirán al público interactuar en intimidad con el chef, hasta el punto de sentirse parte de su equipo de cocina. Por este box cerrado a 22 asistentes pasarán cocineros de renombre como Joan Roca o Carme Ruscalleda, nuevas estrellas como Virgilio Martínez o Jordi Cruz y figuras emergentes como Beatriz Sotelo, Yolanda López y Oriol Castro. Por el evento las Cuatro estaciones showcooking, desfilarán chefs de prestigio como Eneko Atxa, Antoni Luís Aduriz, Patricia Schmidt, Ana Acín, Josean Alija, Sergio Bastad o Mario Sandoval. Estos grandes cocineros harán sus clases magistrales en una barra ante 24 personas y en una zona abierta al resto del público que quiera acercarse. The Alimentaria Experience repetirá la exitosa experiencia de los cuatro showcookings simultáneos, que permitirán ver en acción y a la vez a los chefs Robert Ruíz (México), Jorge Muñoz (Perú), Hideki Matsuhisa (Japón) y Josep María Chao (China), quienes mostrarán la versión más innovadora de la cocina de sus países de origen.

en 2014, The Alimentaria Experience

p. 6.

L

Tras el éxito de su primera edición

H O S T E L E RO Deseo suscribirme a «MAB HOSTELERO (6 números)»: PENÍNSULA Y BALEARES 1 año: 37€

EUROPA

2 años: 67€

1 año: 53€

(IVA y Gastos de envío incluidos)

RESTO:

1 año: 59€

2 años: 93€

(Gastos de envío incluidos)

2 años: 103€ (Gastos de envío incluidos)

*Tarifas válidas durante 2015

Empresa: D./Dña.: CIF:

Cargo:

Domicilio:

Nº:

Población:

Provincia:

Web:

C. P.:

Tel.: E-mail:

FORMA DE PAGO Incluyo cheque nominativo a nombre de Ediciones Peldaño, S. A. Giro postal Transferencia bancaria a Ediciones Peldaño, S. A. Entidad: Banco Popular 0075. Oficina: 0898. D. C. 41. Cta. 0600233543 Con cargo a mi cuenta corriente o Libreta de Ahorros

ENTIDAD

Firma:

CÓDIGO CUENTA CLIENTE (C.C.C) OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTA

Tarjeta de crédito

Fecha caducidad


agenda ➟ WTM 2015

➟ GULFOOD 2016

World Travel Market. Feria de Turismo.

La Feria más grande de Medio Oriente para la industria

02.11 - 05.11 2015. Londres, Reino Unido.

de la alimentación y la hostelería.

➟ CIHAT Congresso Internacional de Gastronomia, Hospitalidade e Turismo. 16.11 - 18.11 2015. Sao Paulo, Brasil. ➟ HOTEX 2015 TEL AVIV En Hotex 2015 Tel Aviv, se darán cita las mejores empresas y profesionales del sector de los suministros industriales para la industria hotelera, que nos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones en sus diferentes vertientes. 24.11 - 26.11 2015. Tel Aviv, Israel. ➟ HORECAVA 2016

21.02 - 25.02 2016. Dubai, Emiratos Árabes Unidos. ➟ H&T Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo. 06.03 - 08.03 2016. Málaga, España. ➟ INTERNOGA Feria de Hostelería y Restauración con las últimas tendencias en productos y servicios. 11.03 - 16.03 2016. Hamburgo, Alemania. ➟ XXX SALÓN DE GOURMETS Feria Internacional de Alimentación y Bebidas

Será una feria que ofrecerá a sus visitantes y los exposi-

de Calidad.

tores la oportunidad de hacer nuevos contactos, encon-

04.04 - 07.04 2016. Madrid, España.

trar y lanzar nuevos productos y hacer negocio, de ahí que en esta feria se den cita los mejores profesionales y empresas del sector. 11.01 - 14.01 2016. Amsterdan, Holanda. ➟ HOREQ 2016

➟ VENDIBÉRICA Feria Internacional del Vending. 15.04 - 17.04 2016. Madrid, España. ➟ EXPOFRANQUICIA

Feria de Soluciones para la Hotelería, Restauración y Co-

Salón Internacional de la Franquicia.

lectividades.

21.04 - 23.04 2016. Madrid, España.

20.01 - 22.01 2016. Madrid, España.

➟ ALIMENTARIA Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas. 25.04 - 28.04 2016. Barcelona, España. ➟ GENERA Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente. 15.06 - 17.06 2016. Madrid, España.

➟ FITUR 2016 Feria Internacional de Turismo. 20.01 - 24.01 2016. Madrid, España. ➟ RHEX RIMINI HORECA EXPO

Contactos

de empresas,

p. 6.

Salón que engloba en un único formato innovaciones,

88

➟ SIA Guest Salón Internacional de la Hostelería y la Restauración. 08.10 - 10.10 2016. Rimini, Italia. ➟ HOSTELCO

soluciones y tendencias para todo el mundo de la res-

Salón Internacional del Equipamiento para la Restaura-

tauración y de la hostelería.

ción, Hotelería y Colectividades.

23.01 - 27.01 2016. Rimini, Italia.

23.10 - 26.10 2016. Barcelona, España.

➟ ISM 2016 COLONIA

➟ EQUIP’HÔTEL

La feria de pastelería, galletas, golosinas y dulces, es la

Reúne cada dos años a todos los actores de la hostelería,

feria más importante del sector a nivel mundial.

la restauración, los cafés/bares y las colectividades.

31.01 - 03.02 2016. Colonia, Alemania.

06.11 - 10.11 2016. París, Francia.


20 -22 ENERO 2016

ORGANIZA

MADRID · ESPAÑA

120 PROVEEDORES PARA LA HOSTELERÍA Y EL SECTOR TURÍSTICO Innovación + Competitividad + Diferenciación + Gestión =

HOREQ CRECE CON:

www.horeq.ifema.es facebook.com/Horeq

Feria Internacional de Turismo

20-24 ENERO 2 016

@horeq_

IFEMA - Feria de Madrid 902 22 15 15 International calls: (34) 91 722 30 00 horeq@ifema.es


LO MÁS LEÍDO

Las noticias MÁS leÍdas en EL PORTAL WWW.INFOHOSTELERO.COM ➊ Nueva freidora Xprime de Mirror. ➋ Zumex celebrará su 30 aniversario en HOST Milán con récord de facturación.

➌ Ocho consejos para una correcta limpieza de los suelos de PVC.

➍ La opinión del cliente, en la pantalla del bar. ➎ Seminarios profesionales de Electrolux. ➏ Buenos consejos para la revisión del gas ➐ Ferroli presenta su gama de productos adaptados a la ErP. ➑ Nuevo catálogo de producto industrial 2016 de INTARCON. ➒ Horno de brasa Pira – 120 Lux, comodidad y eficacia. ➓ Martin Berasategui, reconocido como el mejor restaurante del mundo por los viajeros de TripAdvisor.

EN EL PRÓXIMO NÚMERO Además de nuestras secciones habituales, en la próxima edición de MAB Hostelero los temas de los reportajes serán:

• Módulos de cocina • Abatidores, el nuevo rey de la cocina • Equipamiento para mini market

Si quiere recibir la revista Mab Hostelero por correo electrónico envíe sus datos a través de la web www.infohostelero.com, en el apartado «Suscríbase al boletín». Cada mes recibirá las últimas noticias del sector. 90


d a d i v a N z i l Fe o r e p s y pr贸

2016


GUÍA PROFESIONAL Índice p or ac t i v idade s a continuación, presentamos una clasificación de los diferentes APARTADOS del sector de la maquinaria y el equipamiento hostelero. en cada apartado aparecen, por orden alfabético, las empresas que fabrican y comercializan sus productos dentro de dicho ámbito incluidas en nuestrA “guía profesional”.

CLIMATIZACIÓN Y EXTRACCIÓN BC System-Rivacold; Cooking Systems, S. L.; Eratos; Mancivent; Migan, S. A.; Morgui; Negarra S. A.; Santos Professional, S. L.; Tecnigras, S. A.; Eurofred. COCINA Angelo Po; A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Casfri, S. L.; Charvet; Crystal Line; Distform; Electrolux Professional, S. A.; Eratos; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Frigicoll, S. A.; Gastroequip; Gastrosistem; Gresilva; Fainca HR, S. L.; Jemi, S. A.; Mainho Maquinaria Industrial Hostelería, S. L.; Manitowoc; Migan, S. A.; Movilfrit, S. A.; Pira; Refrigeración Alcalaína Real, S. L.; Repagas, S. A.; Romag, S. A.; Salva Industrial, S. A.; Sammic, S. L.;Santos Professional, S. L.; Santos Innova, S. L.; Savemah Hostelería, S. A.; Suc 97, S. L.; Tedhinox RM, S. L.; Tecnimel Hostelería, S. L.; Mirror; Eurofred. CONSERVACIÓN Y FRÍO Angelo Po Ibérica; A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Casfri, S. L.; Comersa, S. A.; Coreco, S. A.; Crystal Line; Docriluc; Efficold; Electrolux Professional, S.A.; Eurofred; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Fahostec; Frigicoll, S. A.; Fritecsur, S. L.; Frucosol, S. L.; Gastroequip; Gastrosistem; Infrico, S. L.;Impafri, S. L.; Lufri; Manitowoc; Migan, S. A.; Nacfri, Hermanos Navarro Cazorla,

92

S. L.; ; Restobar; Rochinadecor, S. L.; Santos Professional, S. L.; Savemah Hostelería, S. A.; Refrigeración Alcalaína Real, S. L.; Tecnimel Hostelería, S. L.; Vitrinas Gómez, S. L. DECORACIÓN Acristalia; Altro Scandess, S. A.; Migan S. A. Rochinadecor, S. L. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Distform; Electrolux Professional, S. A.; Eratos; Fagor Industrial, S. Coop.; Frigicoll, S. A.; Gastrosistem; Santos Profesional, S.L.; Sds Hispanica, S.R.L.; Tedhinox RM, S. L., Thermolive. LAVADO DE VAJILLAS Y OTROS A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Boaya S. L.; Crystal Line; Winterhalter; Electrolux Professional, S. A.; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Frigicoll, S. A.; Gastroequip; Gastrosistem; Jemi S. A.; Migan S. A.; Romag, S. A.; Sammic, S. L.; Santos Professional, S. L.; Savemah Hostelería, S. A LAVANDERÍA Y PLANCHADO A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Boaya S. L.; Crystal Line, S.A.; Domus; Electrolux Professional, S.A.; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Frigicoll, S. A.; Girbau, S. A.; Hostelera Alarsa, S. L.; Miele, S. A.; Migan

S. A.; Primer; Santos Professional, S. L. LENCERÍA, CALZADO Y TEXTIL Resuinsa; Vayoil Textiles, S. A. LIMPIEZA E HIGIENE Diversey; Eurosanex, S. L.; Olandia-Wetrok.; Polydros, S. A.; Soro Internacional; Sq Futur Química, SLU; Sutter; S. A. U.; Thomil. MAQUINARIA AUXILIAR Ascaso; Comersa, S. A.; Crystal Line; Electrolux Professional, S. A.; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Frigicoll, S. A.; Frucosol, S. L.; Gastroequip; Iberital de Recambios, S. A.; Imporval-Maquinaria de Hosteleria, S. L.; I. T. V. (Insdustria Técnica Valenciana, S. A.); Jemi, S. A.; Lada; Lomi; Mainho-Maquinaria Industrial Hostelera, S. A.; Masamar; Migan S. A.; Movilfrit, S. A.; Refrigeración Alcalaína Real, S. L.; Restobar; Robot Coupe; Saeco; Sammic, S. L.; Santos Professional, S. L.; Savemah Hostelería, S. A.; Scotsman; STR 2000 Tratamiento de Residuos, S. L.; Tedhinox RM, S. L.; Tecnimel Hostelería, S. L.; Zumex Group; Zumoval, S. L.; Zummo Innovaciones Mecánicas, S. A.; Mirror. MENAJE AMC; Gastrosistem; Industrial Hostelera, S. L.; SDS Hispánica; Thermolive. MOBILIARIO A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Eratos; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Gastroequip; Gastrosistem; Mai-

nox, S. L.; Migan, S. A.; Refrigeración Alcalaína Real, S. L.; Restobar; Rochinadecor, S. L.; Santos Professional, S. L.; Tedhinox RM, S. L. PREPARACIÓN Angelo Po; A.N.E.E.H.A. Hosteur Group; Gastrosistem; Distform; Electrolux Professional, S. A.; Eratos; Fagor Industrial, Soc. Coop.; Fainca; Frigicoll, S. A.; Mainox, S. L.; Migan, S. A.; Proyecto 51, S. A.; Robot- Coupe.; Santos Professional, S. L.; Tedhinox RM, S. L.; Mirror; Eurofred. PROYECTOS E INSTALACIONES COMPLETAS El Corte Ingles, S. A.; Electrolux Professional, S. A.; Gastroequip; Gastrosistem; Kitchenrent; Migan S. A.; Restobar; Rochinadecor, S. L.; Santos Professional, S. L.; Santos Innova, S. L. REPUESTOS Y SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Eunasa; Iberital de Recambios, S. A.; LF Repuestos Horeca, S. L. U. VARIOS ACUARIOS Y VIVEROS: Tecnomar Viveros, S. L. ACCESORIOS: Fajota Ibérica, S. L. ENERGÍAS: Cepsa; Gas Natural; Repsol YPF. SISTEMAS INFORMÁTICOS: Dyson; Orderman Ibérica.


GUÍA PROFESIONAL Índice al f abé t ic o de e mpr e sas ANGELO PO IBÉRICA

Andorra, 10. - CP: 08830 - Sant Boi del Llobregat (Barcelona) Tel.: 938 963 338 • Fax : 93 896 32 89 comercial@angelopoiberica.es • www. angelopoiberica.es Representantes de Angelo Po Group (Angelo Po, Sagi y Rational Production) para España en exclusiva, además de los fabricantes Aristarco/ Kastel, Arris, Enofrigo, Forcar, Grandimpianti, Sirman y Univer Bar. ASCASO factory, slU

Energía 39-41 08940 C ornella de L lobregat (Barcelona) www.ascaso.com ascaso@ascaso.com Tel.: 93 3776411 • Fax: 93 3779803 Ascaso nace hace 50 años. 3 divisiones de Producto: – Recambios de Maquinaria de Hostelería. 80,000 códigos en stock. ( 8 divisiones: Máquinas de café, molinos, lavavajillas, máquinas de hielo, gas, vending, pequeña maquinaria y frío industrial) – Maquinaria de Hostelería ( más de 2000 productos. Gama completa. Óptima relación calidad/precio) – Máquinas de café. Fabricación propia. Gama para hogar, oficinas y hostelería. Atrihost

mercializa a nivel internacional, siendo Atrihost el distribuidor exclusivo del territorio español.

planchado , calandras. Sistemas automatizados de dispensación de uniformidad. Marcas: Primus , Metalprogetti.

ACRISTALIA S.L

CASFRI, S. L.

Tel.: 96 166 63 63 casfri@casfri.com • www.casfri.es

C/ S anta L aura Nº9, 26651 Mijas Costa, Málaga TEL. 902 022 238 FAX. 951 261 957 info@acristalia.com www.acristalia.com Fabricante de cortinas de cristal, techos deslizantes, barandillas de vidrio y paravientos. Líderes del mercado profesional en más de 20 países. Ofrecemos la opción más práctica y estética en cerramientos de terrazas. Todos los productos son gestionados y manufacturados al 100% por Acristalia, garantizando la entrega y sus calidades. PRODUCTOS: Cortina de vidrio serie Standard, cortina de vidrio serie Basic Pro, techo deslizantes serie Sdiling, barandilla de vidrio serie Railing, paravientos rerie Windbraker y mobiliario serie ConfortZen ALTRO SCANDESS, S. A. C/ Blasco de Garay, 13. 6º Dcha. 28015 M adrid. Tel.: 91 549 52 30 Fax: 91 544 03 76. suelos@altroscandess.com www.scandess.com Suelos de seguridad muy resistentes, de fácil instalación, mantenimiento y limpieza. Modelos con espesores de 2 a 4 mm y disponible en rollos de 2 m de ancho. Para cocina, salas de preparación, cafeterías, zonas húmedas, baños, duchas, vestuarios, boutiques, pasillos rampas, etcétera. BOAYA, S.L.

C/ Gorgs Llado 99 n 12 · 08210 Barberá del Vallés - Barcelona Tlf: +34 937291006 Fax: +34 937294921 info@atrihost.com • www.atrihost.com Atrihost, distribuidor exclusivo de Natura® en España El proyecto empresarial Atihost, que ofrece soluciones en la organización de todo tipo de fiestas y eventos al profesional del canalHO.RE.CO., es distribuidor en exclusiva del sistema Natura® en España. El proceso patentado Natura® comenzó en la Toscana (Italia) hace unos 20 años, cuando Oasis International, líder mundial en el diseño y fabricación de productos y sistemas de agua potable, lo adquirió para desarrollarlo y comercializarlo a escala mundial. Desde entonces se ha ampliado y mejorado con varias características que le permiten purificar, desinfectar, refrigerar y carbonatar el agua. El agua de Natura® se enfoca como "agua gourmet". Este concepto fue desarrollado por primera vez en Italia, donde el agua, como el vino, se considera un elemento esencial en las comidas. Actualmente, el sistema Natura® se co-

C/ Ciudad de Frías, 33 Pol. Industrial Camino de Getafe 28021 Madrid Telf. 91 7109130 • Fax: 91 5050819 Email: info@boaya.es web : www.boaya.es BOAYA - BARCELONA C/ La energía, 34 • Pol. Ind. Famades 08940 Cornellá de Llobregat Telf. 93 3776909 • Fax: 93 4745407 email : info@boayabcn.com Especialistas en maquinaria de lavandería OPL y gestión automatizada de uniformidad por dispensación de prendas, con la representación de las mejores firmas y el apoyo de una sólida estructura técnica. Referente nacional, con experiencia en grandes instalaciones y soluciones de última tecnología. Productos: Lavadoras profesionales ,lavadoras industriales, lavadoras de barrera sanitaria, secadoras profesionales ,secadoras industriales, rodillos de

Pol. El Oliveral. Calle G, 4, parcela 22. 46190 R ibarroja del Turia (Valencia). Tel.: 96 166 63 63 • Fax 96 166 61 75. casfri@casfri.com • www.casfri.com Botelleros y armarios. Productos: Arcones, botelleros, armarios, cocinas, gastrobuffets, hornos, amasadoras y lavado vajilla. Marcas: Makexpres, Arcaboa, Becker's, Olitrem, Cofri, Tensai, Mondial, Pizzagroup, Project, Scaiola. CHARVET

Avenida del Mediterráneo, 64 +34 969 692 115 • +34 969 241 411 Texelman@texelman.com www.texelman.com Fabricantes franceses de cocina horizontal profesional. Cocinas modulares, y de fabricación a medida. Desde 700 de fondo a 1000 de fondo. Cubas de agua, riegos de agua y acabados esmaltados. Instalación y postventa en toda la Pen. Ibérica. Comersa

C/ Garrofers, 29, Pol. Ind. Virgen de la Salud, Parc 29. 46950, Xirivella, Valencia Tlf.: 96 313 50 05 • Fax: 96 313 44 01 Comercial@comersa.es www.comersa.es Inaugurada en 1962 en Xirivella (Valencia), Comersa es una de las principales fabricantes y comercializadoras de equipamiento de alta calidad para hostelería. Nuestro compromiso con la calidad de nuestros productos nos ha llevado a someterlos a exigentes controles internos, para garantizar que tanto nuestros distribuidores como nuestros clientes ven satisfechas sus necesidades. En la actualidad, nuestros productos se distribuyen y comercializan a nivel mundial, disponiendo para ello de una de red de distribución propia. CORECO

Ctra. de Córdoba-Málaga, km 80.800 Apartado 165. 14900 L ucena (Córdoba) Tel.: 957 502 275 • Fax: 957 502 304 comercial@coreco.es www.coreco.es Fabricación de armarios refrigerados y mantenimiento de congelados, vitrinas

expositoras, bandejas expositoras de tapas, mesas frías bajo y frente mostrador, mesas mantenimiento de congelados, mesas preparación fast-food, expositores de ingredientes para fast-food, botelleros, escarchadores de copas, mesas para cafeteras, estanterías frente mostrador, mesas de trabajo desmontables, armarios y expositores especiales para vino. CRYSTAL LINE S. A.

Traginers, 7-9. • Pol. Ind. Els Mollons. 46970 A laquas (Valencia) Tel.: 96 370 72 80 • Fax: 96 370 73 17 comercial@crystal-line.es crystal-line.es Equipamiento para Hostelería. Líneas de Producto: Lavado: Lavavasos y Lavavajillas, Lavavajillas de capota, Lava objetos, Túneles de lavado de arrastre y de cinta. Frío: Vitrinas refrigeradas para tapas, Mesas de refrigeración y conservación, Armarios de refrigeración, Armarios de congelación, Armarios Mixtos, Armarios expositores refrigerados, Armarios de congelación GN2/1 con cajones, Arcones congeladores, Cámaras frigoríficas, Enfriadores de Botellas. Cocción: Cocinas (gama 600, 700 y 900), Hornos (para Gastronomía, Panadería y Pizza), Microondas, Freidoras, Planchas, Grills, Creperas, Gofreras, Tostadores Lavandería: Lavadoras y Secadoras de ropa Semiprofesionales, Lavadoras y secadoras de ropa Industriales, Planchadoras, Central de Pago, Calandras Industriales. Complementos: Cortadoras, Envasadoras al vacío, Brazos trituradores, Chocolateras, Pela Patatas, Limpia Mejillones, Mobiliario de acero inoxidable. Marcas: Crystal Line, Corequip, Samsung, Whirlpool, Elframo, Tecnoinox, Euromatic, Mercatus y Domus DISTFORM

Camí de les Comes, 17 25123 Torrefarrera (Lleida) Tel.: 902 10 18 90 • Fax: 973 75 15 01 media@distform.com www.distform.com Distform produce equipos para cocinas profesionales desde hace más de 20 años, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a las necesidades y expectativas de los nuevos modelos de negocio en la industria hotelera, restauración y catering. Como resultado de este compromiso, Distform ha desarrollado nuevas patentes que proporcionan grandes ventajas a nuestros productos. Destaca la nueva gama de hornos compactos combi MyChef (4 GN, 6 GN y 10 GN en sólo 52 cm. ancho), la amplia gama de envasadoras al vacío inteligentes TekVac, en modelos de pie y de sobremesa, los

93


GUÍA PROFESIONAL regeneradores más eficientes y los abatidores de temperatura, entre un catálogo con más de 2.000 referencias para el sector de la hostelería.

electrolux professional, s. a.

DOCRILUC

Ctra. Córdoba-Málaga, km 75.8 Apdo. Correos 515 14900 L ucena (Córdoba) Tel.: 957 51 01 26 • Fax: 957 51 06 82 info@docriluc.es www.docriluc.es Fabricamos una completa gama de vitrinas expositoras refrigeradas para hostelería, pastelería y alimentación, con amplias posibilidades de configuración y personalización. Con frío estático o ventilado, aisladas o modulares, con o sin reserva frigorífica. Vitrinas polivalentes o específicas para carne, pescado o pastelería. Líneas de vitrinas para pastelería con módulos fríos, neutros, angulares y módulos caja. Vitrinas cerradas, vitrinas sobremostrador y bandejas para tapas. Vitrinas murales. Completa gama de mesas y armarios refrigerados series snack y gastronorm. Mesas para preparación de pizzas y ensaladas. Enfriadores de botellas. Mesas para cafetera, mesas neutras y accesorios para la hostelería.

Tel.: 91 747 54 00 • Fax: 91 747 12 64 foodservice@electrolux.es www.electrolux-professional.es Electrolux Professional es una multinacional de origen Sueca. Es la única empresa de este sector capaz de ofrecer cocinas completas y de alto rendimiento en una sola marca. Individualmente, los productos innovadores de Electrolux cubren las necesidades hasta de los clientes más exigentes. Juntos, se convierten en sistemas de alto rendimiento que garantizan excelentes resultados, productividad, higiene y bajos costes de uso. Sus gamas de equipamientos de cocina y lavandería se producen en Italia, Francia, Suiza, Suecia y Dinamarca. Desde siempre especialmente atento con el medioambiente, sus productos e instalaciones punteras han logrado el más amplio abanico de certificaciones medioambientales. Más de 200 patentes internacionales certifican el nivel de innovación en sus productos. Marcas del grupo: Electrolux, Zanussi, Molteni, Ditosama

EFFICOLD

Ctra. Córdoba-Málaga, km 80,800 14900 L ucena (Córdoba) Tel.: 957 50 96 27 Fax: 957 50 95 35 Info@efficold.com www.efficold.com Empresa especialista en refrigeración en el sector Horeca, Bebidas y Helados. Solucionamos cualquier planteamiento en el área de refrigeración para empresas del canal Horeca. Desde los armarios con su línea de alta gama Elite, las mesas frías, los abatidores de temperatura hasta las células de última generación, pero también botelleros, vitrinas de tapas, sushi, etc. efficold se sitúa como principal empresa del mercado de refrigeración comercial español, actuando también como proveedor clave para las marcas de bebidas con más prestigio internacional.

94

EUROFRED, S.A.

ERATOS

Dyson Spain S.L.U.

Velázquez, 140 3ª planta 28006, Madrid Teléfono: 91 515 97 80 Fax: 91 515 97 81 E-mail: Asistencia.cliente@dyson.com Web: www.dyson.es Marcas: Dyson, Dyson Airblade Empresa de tecnología. Aspiradoras sin bolsa con tecnología ciclón. Aspiradoras sin cable. Ventiladores Dyson Air Multiplier. Calefactores y ventiladores AM05 Dyson Hot+Cool. Secadores de manos Dyson Airblade.

EUNASA ELECTRÓNICA Potosí, 32-34 • 08030 Barcelona Tel.: 93 311 09 07 • Fax: 93 311 32 12 info@eunasa.com • www.eunasa.com EUNASA ACCESORIOS, S.A. C/ Vallandes, 8 • 28026 Madrid Tel.: 91 476 80 51 • Fax: 91 476 24 51 madrid@eunasa.com Empresa especializada en la distribución de Recambios, Maquinaria y Accesorios para la Hostelería. Más de 80.000 productos referenciados y más de 4.300 despieces online. • Gamas: Café-Barista, Lavado de vajilla, Gas-Cocción, Tratamiento de Agua, Fabricación de Hielo, Frío Comercial e Industrial, Climatización, Equipamiento Auxiliar, Productos de Instalación y Vending. • Catálogos on-line: 9 catálogos descargables en PDF con todas las marcas del mercado. • Calidad en el servicio: Se envían los pedidos a toda la península en 24 horas. • DELEGACIONES: Barcelona, Madrid, Mallorca, Navarra, Las Palmas, Bilbao, Valencia, Málaga, Almería, Huelva, León, Vigo e Israel (Haifa).

Extremadura, 58 Pol. Ind. Pilar de la Dehesa 14900 L ucena (Córdoba) Tel.: 957 51 32 74 • Fax: 957 51 46 35 comercial@eratos.es • www.eratos.es Diseñamos y fabricamos una amplia gama de artículos estándar en acero inoxidable, de alta calidad y entrega inmediata. – Fregaderos: De fondo 50, 55, 60, 70 cm, con bastidores montados o desmontados. Lavamanos, grifos y accesorios. – Mesas de trabajo: Amplia gama de modelos desmontados o soldados, y accesorios. – Muebles neutros: Gama modular de elementos neutros que ofrece grandes posibilidades de configuración e integración. – Estanterías: De aluminio-polipropileno, y estanterías murales y de pie en acero inoxidable. – Campanas: Bajas, rectas, snacks, industriales, compensadas e invertidas, tanto murales como centrales. En opción turbina incorporada normal o 400º/2h y/o sistema de auto-extinción. Todas soldadas y estancas. – Muebles calientes: Carros calientes, mesas calientes, y baños maría. – Carros de transporte: GN, pasteleros y de servicio, desmontados o soldados. – Recipientes GN y accesorios – “Drop-in” encastrables para buffet: Pistas frías, cubas frías estáticas, ventiladas y de helados, vitrinas frigoríficas, cubas calientes secas y baño-maría, vitrocerámicas, pantallas, cristales y accesorios. – Gama self-service: Ofrece grandes posibilidades de configuración y personalización. Eunasa

C/Marqués de Sentmenat, 97. 08029, Barcelona 93 419 97 97 • 93 419 86 86 canalprofesional@eurofred.com www.eurofred.com Eurofred es líder destacado desde 1966 en la distribución de equipamiento Horeca y climatización. A nivel global está presente en España, Portugal, Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda. Eurofred es el referente nacional en la distribución de equipos Horeca, cuenta con una completa gama de productos tecnológicos de alta calidad destinados a los sectores del frío comercial, heladeríapastelería y hostelería. Eurofred ofrece una solución global y una amplia oferta de servicios que se adapta a las necesidades de cualquier negocio: restaurantes, hoteles y colectividades, supermercados, pequeños comercios, industria alimentaria, heladería y pastelerías. FAINCA HR S.L.

Polg. Ind. Mantón de Manila, M-3 Parc 22 apdo. correos 255 Cabra/Córdoba Tl. 957 525 464 / 3 líneas Fax 957 524 664 ww.faincahr.es direccion@faincahr.es Fabricantes de equipamiento para la hostelería y la alimentación. Desde 2002 buscando lo mejor para nuestros clientes a través del cuidado en el diseño y las prestaciones, así como de un servicio comercial y postventa eficiente y de máxima auto-exigencia. Nuestra gama de productos abarca múltiples modelos de cocinas, frytops, freidoras, barbacoas a gas, planchas, tostadores, lavamanos y mesas de trabajo.

FAGOR INDUSTRIAL, S. C.

Santxolopetegi 22 20560 Oñati (Guipúzcoa) Tel.: 943 71 80 30 • Fax: 943 71 81 81. www.fagorindustrial.com Preparación, cocción modular, máquinas especiales, hornos a gas y eléctricos, hornos pizza, distribución, refrigeración, lavado de vajilla, frío y conservación, maquinaria auxiliar, mobiliario en inox., equipos de lavandería, complementos. FAJOTA IBÉRICA, S. L.

Camino de Villaviciosa, 31. 28600 N avalcarnero (Madrid). Tel.: 91 811 46 11 • Fax: 91 811 46 19. ventas@fajota-iberica.com www.fajota-iberica.com Herrajes frigoríficos y accesorios en general para muebles en acero inoxidable. Bisagras. Tiradores. Pies regulables en acero y plástico. Valvulería y grifería. Senos para soldar y fregaderos. Encimeras. Puertas frigoríficas. Guías para cajones. Sumideros y canales recogeaguas. MARCAS: Fajota, CHG, Steelform, Bravo Inox. Ferroli España S.L.U.

Avda. de Italia, 2 28820 Coslada (Madrid) Tel. 916 612 304 • Fax. 916 610 973 www.ferroli.es Ferroli España, filial española del Grupo Ferroli con base en Italia, es fabricante de todo tipo de soluciones en materia de climatización, garantizando el máximo confort tanto a nivel doméstico como industrial. Con 50 años de presencia en España, es una de las empresas líderes en los sectores de calefacción, aire acondicionado, energía solar térmica, biomasa, aerotermia y geotermia con una amplia gama de productos capaces de ofrecer soluciones integrales para todo tipo de instalación y potencia requerida. Un permanente compromiso con el medio ambiente le permite a la marca Ferroli ofrecer hoy en día equipos con la más alta eficiencia energética y el máximo rendimiento, garantizando de esta manera la disminución del consumo energético y la reducción de emisiones contaminantes al medio ambiente. FRUCOSOL, S. L.

San Lázaro, s/n. Pol. Tejerías. 26500 Calahorra (La Rioja). Tel.: 941 14 76 53 • Fax: 941 14 85 19. frucosol@frucosol.com • www.frucosol.com Exprimidoras automáticas de cítricos, secadoras-abrillantadoras para cubiertos y para vasos y bodegas climatizadas. MARCA: Frucosol-Vinoteca.


GUÍA PROFESIONAL FRIGICOLL, S. A.

Blasco de Garay, 4-6. Apdo. 27. 08960 S ant J ust Desvern (Barcelona). Tel.: 93 480 33 22 Fax: 93 371 59 10. frio.comercial@frigicoll.es www.frigicoll.es Equipamiento para la hostelería y alimentación. Hornos para restauración, convección, mixtos y armarios de regeneración y cocinas. Abatidores de temperatura. Cocinas industriales. Equipamiento de cocción para gran producción. Planchas de cromo duro, vitrocerámicas y wok. MARCAS: Alphatech, Icematic, Lainox, Hiber, Comenda, Moretti Forni, Ambach, Faema, Liebherr, Amana, Adventys, Firex, Fplus, Granuldisk, Grimac, Arneg, Cof, Frigomat, Dorin, Hengel, Technoblock. GASTROEQUIP

HEFRI, S. L. - Delegación León San Antonio,17 (Pol. Ind. Villacedré) 24009 León • Tel. y Fax: 987 21 16 87 www.gastroequip.com gastroequip@telefonica.net La empresa Hefri, con la marca Gastroequip, inicia su actividad comercial en el año 2004. Se centra en la comercialización y distribución de mercancías para el sector de Alimentación – Hostelería en todo el territorio español. Acero inoxidable (mesas, fregaderos, lavamanos, estanterías, carros, gastronorm), grifería, cocinas industriales, hornos de convección, envasadoras de vacío, vitrinas charcutería o carnicería, cámaras frigoríficas, lavavajillas, expositores sobre barra, snack (tostadores, exprimidores, etc.) o la propia realización de montajes completos de barra o buffet a medida. Representantes de fabricantes como Oztiryakiler, con stock y delegaciones en distintos puntos estratégicamente situados en todo el territorio nacional. GIRBAU, S. A.

Equipamiento profesional para hostelería, alimentación, heladería, pastelería, pasta fresca y pizzería. Robots profesionales multifunción, soportes para platos, maquinas para pasta combinadas, laminadoras y extrusoras, cuecepastas automáticos, hornos de pizza, maquinas de canelones y crepes automáticas, vitrinas y armarios frigoríficos estándar y a medida, maquinaria para carnicería, mantecadoras, pasteurizadoras, cocinas industriales, campanas extractoras, techos filtrantes y sistemas de purificación de aire. MARCAS: Horequip Desing, HotmixPro, Plate Mate, La Monferrina, Imperia, Stima, La Felsinea, Oem, Jordao, Orion, Cattabriga, Coldelite, Promag, Electro Freeze, Olis, Airpurtec. IMPAFRI

pizzas ó ensaladas, frente mostradores, muebles cafeteros, armarios de 400/900 l, 500/1000 l, 1600 l, euronorma 600x400, 300/600 l, 600/1300 l, 700/1400 l y 900 l para refrigeración y congelación, mesas y armarios refrigerados Infricool, abatidores de temperatura, elementos de self service, encastrables y módulos buffets (cuba fría, placa fría, vitrina refrigerada cuba fría, vitrina refrigerada placa fría, vitrina refrigerada tres niveles cerrada y abierta, baño maría, vitrocerámica, mesas calientes, elementos neutros), carros calientes, vitrinas expositoras para sushi, pizza y sándwiches, sobremostrador, para pescado, para charcutería (serie VC, Almería, Granada, Mallorca, Marbella, Madrid, Barcelona y Europa), vitrinas murales con posibilidad de grupo remoto y perfil bajo, vitrinas pastelería y heladería (serie Glacé, Ámbar, Onix, Ibiza, Magnus, Coral y Aries), mesas y armarios refrigerados con medidas americanas. INTARCON

Pol. Ind. Los Santos-Región. 57291 Parc. 4. 14900 L ucena (Córdoba) Apdo. Correos 262. Telf.: 957 51 01 80 • Fax.: 957 50 06 46 e-mail: comercial@impafri.com www.impafri.com IMPAFRI es una empresa española dedicada a la fabricación de recintos alimentarios a partir de panel isotérmico desmontable y servicios de alta calidad para el recubrimiento con pintura electroestática en polvo. Entre sus productos se encuentran Muebles de madera Retro, Armarios modulares desmontables grupo incorporado Serie AMF, Armarios modulares desmontables AMD, Armarios y cámaras modulares puertas de cristal, Cámaras frigoríficas serie Polar, Cámaras frigoríficas modulares CM, Estanterías, Equipos frigoríficos y puertas frigoríficas y panel industrial. INDUSTRIA 90, S. A.

Osca, 11 C 08830 S ant boi de L lobregat (Barcelona). Tel.: 93 640 02 16 www.industria90.com Carbón Ecológico de Cáscara de coco. ECOBRASA. La solución fácil y definitiva que esperaban los profesionales de la hostelería.

Pol. Ind. Los Santos, pa 10. Apdo. de correos 410, 14900 Lucena (Córdoba) Tel. 957 50 92 93 • Fax: 957 59 03 70 comercial@intarcon.es • www.intarcon.es Fabricante de equipos frigoríficos de refrigeración y congelación: equipos compactos monoblock para cámaras frigoríficas, equipos semicompactos de refrigeración comercial e industrial y equipos para salas de procesado. MARCAS: Intarcon, Sigilus. ITV, S. A.

Cebada, 26 • P. I. San Isidro 45223 Seseña (Toledo) Tel.: 91 808 05 01 • Fax: 91 808 82 02 Email: info@mlada.es • www.mlada.es Termos de leche con capacidades de 12, 6 y 3 litros para hostelería , catering, hospitales, grandes colectividades, etc. Totalmente fabricado en acero inoxidable, termostato autorregulable que asegura temperatura óptima, depósito desmontable mediante rosca, grifo regulable de dos posiciones, fácil limpieza. Más de 45 años de experiencia en el sector. Marcas: LADA. LF Repuestos Horeca, S.L.U.

Ciudad Real, 10 45517 E scalonilla (Toledo) Tlf.: 91 477 91 00 • Fax: 91 477 90 81 info@lfrepuestos.es • www.lfrepuestos724.es El grupo LF, fundado en 1982, es líder en la distribución de repuestos para hostelería de las marcas más importantes y prestigiosas del sector. Dispone de una amplia red de distribuidores autorizados en toda España. Actualmente cuenta con gran variedad de catálogos que ofrecen repuestos para cocción, hornos, lavado, lavandería, refrigeración comercial, equipos de bar, máquinas de café y vending. Su fuerza radica en la calidad del servicio y el uso de las tecnologías más avanzadas, con un sitio web y tienda virtual muy potente y funcional (www.repuestoshosteleria724.es), ahora disponible para Móvil también (www.repuestos-hosteleria724.mobi), y la primera App gratuita del sector para iPad Apple y tablet con sistema operativo Android. MAFIROL

Avda. Hostalers, 2. Pol. Sector Trece. Apdo. 245. 46394 Ribarroja del Turia (Valencia). Tel.: 96 166 75 75 • Fax: 96 166 81 00 itv@itv.es • www.itv.es ITV fabrica una completa gama de máquinas de hielo: hielo en cubitos, hielo granular y en escamas. También trituradores de hielo, dispensadores de hielo y fuentes de agua. Un mundo de aplicaciones según los requerimientos del usuario final, desde hoteles, restaurantes y clubes hasta la industria alimentaria y de salud. Marcas: ITV.

Apt. 42. Borralha. 3754-909 Águeda (Portugal). Tel.: (+351) 234 610 440 ventas@mafirol.com • www.mafirol.com Vitrinas frigoríficas, neutras, calientes, baños-maria, cubetas refrigeradas, autoservicio, murales, islas, barras, panaderías, pastelerías, carnecerías, charcuterías, supermercados

JEMI, S.A. MAINHO, S. L. U.

INFRICO, S. L. Ctra. Manlleu, km 1. 08500 Vic (Barcelona). Tel.: 93 886 11 00 • Fax: 93 886 07 85. girbau@girbau.es www.girbau.com Lavadoras-centrifugadoras, planchadoras, secadoras, túneles de lavado, carros de transporte, introductores, plegadores, etc. Solicite su proyecto de lavandería gratis. HOREQUIP AIRPURE S.L.

C/ La Esperada Nº1 39760 ADAL TRETO (CANTABRIA) Tel: 942605272 • Fax: 942612800 info@horequip.es • www.horequip.es

Ctra. CO 762, km. 2,5. 14900 L ucena (Córdoba). Tel.: 957 51 30 68 • Fax: 957 59 11 83. depcomercial@infrico.com www.infrico.com Infrico proporciona soluciones frigoríficas a los profesionales del sector horeca, pastelería, heladería, panadería, supermarket y frío hospital. Nuestro catálogo consta de mas de 1000 productos catalogados en: enfriadores de botellas, expositores verticales y horizontales, escarchadores de copas, enfriadores de agua, expositores de barra y platos, enfriadores de tapas, mesas serie 600, 700 y 800 para refrigeración y congelación, para preparación de

Selva de Mar, 122-128 • 08020 Barcelona Tel. 93 308 31 54 • Fax: 93 303 38 73 jemi@jemi.es • www.jemi.es Lavavasos, lavavajillas, lavaperolas, trenes de lavado standard y especiales (nos adaptamos a sus necesidades), mesas de acero inoxidable, freidoras, todo tipo de equipos de cocción (cocinas, planchas, marmitas, sartén basculante, baño maría, barbacoa, parrillas) y cocinas monoblock. LADA HORECA, S. L.

Juan de la Cierva, 4, nave C. Pol. Can Galobardes. 08420 Canovelles (Barcelona). Tel.: 93 849 85 88 Fax: 93 846 31 19 mainho@mainho.com www.mainho.com Empresa dedicada al diseño y fabricación de maquinaria de hostelería desde hace más de 30 años, especializada en maquinaria de cocción para la gastronomía, habiéndose convertido en una marca líder en la producción de cocinas a medida para todo tipo de negocios dedicados a la hostelería, desde restaurantes hasta hoteles, pasando por otros centros donde la alimentación sea una prioridad.

95


GUÍA PROFESIONAL MAINOX, S. L.

en Europa) • Delfield (armarios y equipos de refrigeración fabricados en Europa y Asia) MAsamar

Pol. La Mora, naves 13 y 14. 28950 Moraleja de E nmedio (Madrid). Tel.: 91 609 47 51 Fax: 91 609 47 50 mainox@mainox.net www.mainox.net Fabricación estándar y a medida de muebles de acero inox. (mesas, estanterías, fregaderos, lavamanos, tajos para corte, ganchos), grifería industrial, cuchillería, insecticidas, equipamiento sanitario, etc. Mancivent

Raurell, 6. Nave 8 Pol. Ind. Camí Ral. Apdo. Correos 152. 08860 Castelldefels (Barcelona). Tel.: 902 36 00 96 mancivent@mancivent.com Desengrase de extracción de humos en cocinas industriales, limpieza y desinfección de todo tipo de ventilación. Protección contra incendios: Sistemas de detección y extinción automático y autónomo de incendios en cocinas industriales. Sistemas de ahorro energético para cocinas industriales. MARCAS: Natexair, Safety first y Sodyman. Delegaciones: Palma de Mallorca, Valencia y Madrid. MANITOWOC FOODSERVICE S.A.U

C/ TEXTIL 6, POL.IND. LA FERRERIA – MONTCADA I REIXAC- BCN 902 20 10 69 • 93 348 15 09 info@manitowocfsi.es www.manitowocfs.es Manitowoc Foodservice Iberia es una división del grupo Manitowoc, líder mundial en soluciones y equipos para la industria de restauración y alimentaria. Manitowoc Foodservice es el departamento I+D de las cocinas profesionales desde restaurantes hasta grandes cadenas de alimentación, pasando por empresas de catering, hoteles, cocinas centrales, bares o discotecas. Contamos siempre con la solución tecnológica para cada necesidad profesional, gracias a nuestra amplia gama de máquinas Las marcas Manitowoc Foodservice son: Cocción: Convotherm (hornos mixtos y de convección y sistemas de banquetes fabricados en Alemania) • Merrychef (hornos de cocción acelerada fabricados en Reino Unido) • Frymaster (freidoras fabricadas en Estados Unidos) • Lincoln (Hornos de cinta fabricados en Estados Unidos) • Cleveland (marmitas y sistemas cook-chill fabricada en Canadá Estados Unidos) • Garland Cocinas (fabricadas en Italia) • Envasadoras al vacío Manitowoc (fabricadas en Italia) Hielo: Manitowoc Ice (máquinas de hielo fabricas en Estados Unidos y Italia) Frío: Abatidores Convochill (fabricados

96

Horizonte, 15 - Parque PISA 41927 Mairena del A ljarafe (Sevilla) Tel: 95 418 70 55 Fax: 95 560 12 66 masamar@masamar.es www.masamar.es Fabricación de Maquinaria de Churros: Dosificadoras manuales y automáticas para churros y porras. Freidoras Eléctricas y a Gas. Amasadoras. Chocolateras eléctricas y a Gas. Termos de Leche. Sartenes. Barreños. Calentadores de Agua, y expositores. Cortadoras de patatas chips manual y automáticas. Equipamiento para Hostelería y Alimentación. MíELE, S. A.

Ctra. Fuencarral, 20. Pol. Ind. 28100 A lcobendas (Madrid). Tel.: 91 623 20 00 Fax: 91 661 26 57 Lavadoras automáticas, secadoras, centrífugas, planchadoras, lavavajillas. MARCA: Míele. MIGAN S. A.

www.mirror.es Fabricante de equipamiento para hostelería desde hace más de 30 años. Ofrecemos soluciones de cocción para cocinas profesionales: - planchas de cromo duro eléctricas y a gas - freidoras de alto rendimiento - planchas de doble contacto - barbacoas a gas - hornos de pizza estáticos y de túnel - tostadoras de cinta - cocedores de pasta - microondas MORGUI CLIMA

c/ Monturiol 11-13, 08918 - Badalona (Barcelona) 934 607 575 934 607 576 comercial@morguiclima.com www.morguiclima.com Campanas extractoras, soldadas en una única pieza, con filtros de placas inox AISI 430. Ventilación, extracción, difusión y filtración industrial. Conducto y tubería. Variadores de frecuencia. Accesorios para la ventilación industrial. Instrumentación para medición y control. MOVILFRIT, S. A.

Osca, 11-C. Pol. Salinas. 08830 S ant Boi (Barcelona). Tel.: 93 630 14 53 Fax: 93 640 23 27. www.movilfrit.com Vitrinas placa fría, botelleros. MARCAS: Movilfrit, Fage, Samsung, Sharp. NACFRI - HNOS. NAVARRO CAZORLA

Ctra. Santiago, km. 2 • 27004 Lugo Tel: 9822 22 04 12 Fax: 982 22 02 62 migan@migan.es www.migan.es

Ctra. Córdoba-Málaga, km 77. Apdo. 406 14900 L ucena (Córdoba) Tel. 957 516 867 Fax 957 510 557 info@nacfri.com www.nacfri.com Fabricación de armarios refrigerados y conservadores de congelación, vitrinas expositoras, vitrinas para tapas, bajomostradores, frentemostradores y bajococinas (refrigeración/congelación), mesas expositoras y de preparación fastfood, escarchacopas, mesas cafeteras, mesas de trabajo, estanterías, buffets self-service, cabinas conservadoras hielo, arcones y trabajos especiales.

mirror OLANDIA-WETROK

C/ Cromo, 57 - L'Hospitalet de Llobregat, 08907 Barcelona 933 368 730 • 933 368 210 sales@mirror.es

España y Portugal. Maquinaria. Accesorios. Productos de limpieza. La limpieza racional hace más

agradable la vida de quien la realiza y del que la disfruta. Atención al cliente: Tel. 902 15 77 53. info@olandiawetrok.com www.olandiawetrok.com Orderman Iberica

Arturo Baldasano, 7 bajo, 28043 M adrid Tel.: 91 510 42 40 Email: oficinaiberica@orderman.com www.orderman.com Fabricante de TPVs táctiles con disco de estado sólido y lectores de proximidad, impresoras, periféricos y telecomandas o comanderos táctiles por radiofrecuencia profesionales –Orderman Don, Max2 y Orderman Sol– o con teclado –Orderman Leo2– para la toma de comandas por PLU para la hostelería. Servicios de mantenimiento y garantía hasta 6 años con intercambio del equipo para los tpvs y hasta 3 años en los mandos. OSCAR ZARZOSA S. A. info@oscarzarzosa.com www.oscarzarzosa.com Tel.: 947 13 21 67

Pol. Ind. Las Merindades Avda. Castilla y León. 09550 Villarcayo (Burgos) Tel: 947 13 21 6 Fax: 947 13 15 55 info@oscarzarzosa.com www.oscarzarzosa.com Productos: Armario frigorífico con motor arriba o abajo, Armario refrigerado Gastro-norm 2/1 y pastelería 600 x 400, en las di-ferentes versiones: Para la conservación de congelados, Banco refrigerado Gastro-norm 1/1, mesa Snack, mesa refrigerada para pastelería, Bajo mostrador y contramostrador en las diferentes versiones: Pa-ra la conservación de congelados, para la elaboración de ensaladas, con motor a dis-tancia, con cajones, con puertas de cris-tal… Botellero. Frigorífico, escarchador de copas, con puerta de cristal, mueble cafe-tera y mueble estantería. PLATE MATE

www.plate-mate.es Sistemas de soportes para platos patentados mundialmente, que ofrecen una solución inteligente para la falta de espacio en las cocinas y hacen posible soportar cualquier tipo y altura de plato o fuente regulando de forma fácil cada lado. Da igual si la vajilla es redonda, cuadrada, rectangular u oval, todo plato encaja. Los soportes son muy sólidos y disponen de un sistema de sujeción que evita estos se caigan, incluso con fuertes inclinaciones. Permiten colocar de forma ordenada, limpia, accesible e higiénica una gran cantidad de platos simple, rápidamente y en muy poco espacio. Utilizando Plate Mate se ahorra mucho tiempo, optimizando costos y haciendo que el trabajo sea un poco más agradable.


GUÍA PROFESIONAL La amplia gama se compone de modelos de carro fijos o plegables para el transporte a sala, de pared para optimizar los espacios de emplatado en cocina y de sobremesa muy útiles para las zonas de pase con capacidades que van desde los 6 hasta los 168 platos. Distribuidor exclusivo: Horequip. Marca: Plate Mate Pira Hornos de Brasa

Torrent Fondo, 6 Viladecans (Barcelona) 08440 +34 936 373 174 info@piraovens.com www.piracharcoalovens.com Pira Charcoal Ovens and Barbecues es una compañía que fabrica y comercializa hornos de brasa y barbacoas de carbón desde hace más de 20 años. Tenemos la experiencia, un diseño atractivo y la posibilidad de fabricar bajo pedido cualquier tipo de horno o barbacoa de brasa. POLYDROS, S. A. Tel.: 91 661 00 42 info@polydros.es www.polydros.es

La Granja, 23. Pol. Alcobendas. 28108 M adrid. Tel.: 91 661 00 42 Fax: 91 661 89 85. info@polydros.es www.polydros.es Piedra para limpieza de planchas de cocina, bandejas de horno, paelleras, cacerolas, etc. MARCA: Mister Pómez.

Fabricación de mobiliario en acero inoxidable, diseños propios y personalizados. En catálogo ofrecemos tostadores y freidoras eléctricas, cocinas y planchas a gas, bancos de toppings, vitrinas expositoras charcuteras, pasteleras en acabados de madera o acero inoxidable, armarios refrigerados, mesas de trabajo y de preparación de carnes, verduras o pescados, todo tipo de muebles fregaderos, estanterías, mesas calientes, campanas extractoras, accesorios y complementos,… todo lo referente a la fabricación en acero inoxidable. Certificación ISO 9001:2000 REPAGAS, S. A.

Tel.: 901 100 125 www.repsolypf.com • sacgas@repsolypf.com

RESUINSA

Comerç, 6-12 PI La Quintana 08504 S ant J ulià de Vilatorta (Barcelona) Telf: 93 812 27 70 Fax: 93 812 27 71 info@primer.es www.primer.es PRIMER ofrece a sus clientes una dilatada experiencia como fabricante de maquinaria de lavandería industrial: lavadoras, secadoras, planchadoras, calandras y complementos para la lavandería. Ofrecemos estudios y proyectos integrales, cálculo de necesidades y costes de rentabilidad, además de un completo servicio de atención post venta y una amplia red de técnicos en toda la península, Islas Baleares e Islas Canarias.

Av. Mare Nostrum, 50 Alboraya 46120 Valencia - Spain Tel: + 34 96 391 68 05 www.resuinsa.com shop.resuinsa.com Empresa textil especializada en la fabricación de lencería para hostelería y colectividades. Ropa de habitación, restauración, baño y hospitalaria. Productos elaborados con materiales de alta calidad; personalización de acuerdo a las exigencias del cliente. Certificación. Made in green.

Polg. Ind. El Chaparral Parc, 2 A 23692 S anta A na , A lcalá la R eal (Jaén) Telf y fax: 953597180 info@realrefrigeracion.com www.realrefrigeracion.com Marca: REAL

ROBOT COUPE SNC

Tel.: 93 741 10 23 • www.robot-coupe.com robot-coupe@robot-coupe.e.telefonica.net

Riera Figuera Major, 13-15 bajo. 08304 M ataró (Barcelona). Tel.: 93 741 10 23 • Fax: 93 741 12 73. robot-coupe@robot-coupe.e.telefonica.net Cutters, corta hortalizas. coladores automáticos, emulsionadores, peladoras, trituradores. MARCAS: Robot Coupe. ROCHINADECOR S.L.

Ctra. Fuenlabrada a Humanes, km 2,5. Apdo. 27 • 28970 H umanes de M adrid (Madrid). Tel.: 91 604 81 95 Fax: 91 604 81 78. repagas@repagas.com www.repagas.com Planchas a gas, eléctricas. Freidoras eléctricas. Encimeras a gas. Planchas fry-top eléctricas. Barbacoas a gas. Baño maría eléctrico. Mesa soporte y elemento neutro. Cocinas a gas. Freidoras a gas eléctricas. Marmitas. Sartén basculante. Barbacoas a gas. Hornos columna a gas y eléctricos. Gratinadores a gas y eléctricos. Hornillos de pavimento.

PRIMER

Refrigeración Alcalaína Real S.L.

cualificado a fin de asesorarle en la mejor opción técnica frigorífica para su negocio. Estamos a su entera disposición para atender sus necesidades de refrigeración.

Avda. de la Luz, 14 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid) Tel.: 91 658 05 22 • Fax 91 658 15 68. www.rochinadecor.com info@rochinadecor.com Pionera en la fabricación y desarrollo de Proyectos de Decoración y Refrigeración Técnica. Soluciones a la problemática de su Negocio, interviniendo de una forma directa en la ejecución de obra, distribución más adecuada, decoración, iluminación y refrigeración. • Restauración, Gourmet, Delicatessen… • Vitrinas, murales, cámaras, barras de consumo, expositores frigoríficos, cocinas, mobiliario … Atención particular merecen los productos de alta calidad, donde la ambientación de los mismos, deben ser tratados de una forma muy especial. Muebles a medida totálmente personalizados, consiguiendo una excepcional relación calidad – precio. Nuestras claves: Experiencia, asesoramiento, decoración, refrigeración técnica y fabricación.

ROMAG, S. A.

SAMMIC, S. L.

Basarte, 1. 20720 A zkoitia (Gipuzkoa). Tel: 902 444 011 Fax: 943 150 190 ventas@sammic.com www.sammic.com Lavado de la Vajilla (Lavavasos, lavavajillas, lavautensilios, secadoras-abrillantadoras de cubiertos), Preparación de Alimentos (Peladoras, Escurridores, Batidoras planetarias, amasadoras, formadoras de masa, cortadoras de hortalizas, electroportátiles, cutters, emulsionadoras, picadoras, cortadoras de fiambre, sierras, termoselladora, cortadora de pan, cortadora manual, formadora de hamburguesas, abrelatas, abatidores, envasadoras al vacío, cocedores sousvide), preparación estática y distribución (fregaderos, mesas, lavamanos, grifería, baños maría, armarios, estanterías, recipientes GN, carros, cubos), Máquinas de Hielo y Cafetería-Buffet (Exprimidores, preparación de bebidas, triturador de hielo, termos, ollas, cafeteras de filtro, microondas, hornos snack, tostadores, salamandras, creperas, asadores gyros, hornos pizza, freidoras, planchas, exterminadores). Marcas: Sammic, Bravilor (Cafeteras de filtro). SANTOS INNOVA, S. L.

basic connection systems, s. l.

Juli Galve Brusson, 9-11 08918 Badalona (Barcelona) España Tel. 902 431 214 • Fax: 933 941 559 rivacold@e-bcsystems.com www.e-bcsystems.com BC Systems es el distribuidor y agente para España de RIVACOLD GROUP PRODUCTS. Nos dedicamos a la FABRICACIÓN de toda clase de equipos frigoríficos y la distribución de accesorios frigoríficos. Disponemos de un departamento de ingeniería altamente

Polígono Industrial Almeda San Ferran, 34-36 08940 C ornellà de L lobregat (Barcelona) Tel.: 93 474 00 17 Fax: 93 474 04 34 www.saecovending.es saeco.saecoiberica@philips.com Vending: Distribuidores automáticos, Máquinas de café y bebidas calientes, Máquinas de snacks, Máquinas combinadas, Máquinas multiproducto, Sistemas de pago. Horeca: Máquinas de café automáticas, Máquinas de café tradicionales, Dispensadores de bebidas calientes, Molinos, Refrigerados de leche, Máquinas autoservicio. Office Coffee Service: Máquinas de café superautomáticas, Máquinas para oficinas y despachos, Refrigerados de leche, Máquinas de cápsulas, Dispensadores de agua. Vacío Profesional: Máquinas de envasado al vacío Semi-Profesional, Máquinas de envasado al vacío Profesional, Bolsas para envasado al vacío, Contenedores para envasado, Tapas universales.

Avda. Mediterrani, 2. Pol. Pinetons. 08291 R ipollet (Barcelona). Tel.: 93 594 60 28 • Fax: 93 580 16 11. romagsa@romagsa.com www.romagsa.com Freidoras rápidas, cocedor al vapor, freidoras a gas, hornos de convección, cocinas, hornos de pizza, hornos de panadería. MARCAS: Inoxtrend, Inducs. SAECO IBÉRICA, S.A.

Gutenberg, 5. Pol. Villares. 37184 S alamanca . Tel.: 902 903 126 • Fax: 902 903 127. innova@santosinnova.com www.santosinnova.com Consulting, Proyectos & Gestión comercial a distribuidores en el equipamiento y proyectación de grandes cocinas y lavanderías. Marcas: Baron, Firex, Wexiödisk, Gresilva, Italmodular, Hackman, Iseco, Taver, Rivacold, Jom Rustfri, Rendisk.

97


GUÍA PROFESIONAL SANTOS PROFESSIONAL, S. L. Gutenberg, 5. Pol. Villares. 37184 S alamanca . Tel.: 902 36 33 75 • Fax: 902 36 33 77. santos@santosgrupo.com www.santosgrupo.com Grandes instalaciones de cocina y lavandería para hospitales, residencias, geriátricos, colectividades, y centros penitenciarios y militares. MARCAS: Baron, HackmanMetos, Firex, Gresilva, Wexiödisk, Rendisk, Ipso, Italmedular, Iseco, Bourgeois, Autofrigor, Coldkit, Leda, Duplex, Hopi Caap, ECP, Cambro, Capdevila, Franke, Friemo, Girbau, Sammic, Tamai, Zanotti. SCOTSMAN S.L.U.

Galapagar, 12 Poligono Industrial Ventorro del Cano 28925 A lcorcón (Madrid) Tel.: 91 110 97 96 • Fax: 91 633 74 23 scotsman@scotsman-espana.es www.scotsman-espana.es. Maquinas fabricadoras de hielo para sector HORECA / INDUSTRIAL, en todas sus diferentes características y producciones. SDS HISPANICA

C/Beatriz Tortosa, 2-27; 46021 Valencia Tel.: 963 694 183 • Fax: 963 890 264 info@sdshispanica.com www.sdshispanica.com • www.polibox.com Fabricantes de contenedores isotérmicos en polipropileno expandido (ppe) y en acero inox. Soluciones para el transporte de alimentos a temperatura controlada, productos y servicios para el canal Horeca: recipientes gastronorm, menaje y vasos en policarbonato, bandejas para la restauración, hornos de regeneración, carros de mantenimiento, etc. MARCAS: Polibox®, Thermosteel®, Poliware, Roltex®

máticos, Cortadoras de Pan, Trituradores, Cortadoras de fiabre,Salamandras, Tostadores, Picadoras de Carne, Freidoras, Planchas Grill, Microondas, Envasadoras al vacio. SQ futur química, S. L. U.

Viladomat, 321, 5º • 08029 Barcelona Tel. 93 495 25 65 Fax 93 495 25 19 info@futurquimica.com sqfuturquimica.com Somos fabricantes de una amplia gama de productos químicos para las aplicaciones de lavandería, lavavajillas automáticos, cocinas, limpieza y desinfección de superficies. Tenemos una gran experiencia en sectores hosteleros y hospitalarios. STR 2000, Tratamiento de residuos, S. L. Tel.: 943 33 14 24 str-2000@str-2000.com www.str-2000.com

Pol. Ibaiondo, 16. Apdo. 84. 20120 Hernani (Guipúzcoa). Tel.: 943 33 14 24 • Fax 943 33 15 49. str-2000@str-2000.com www.str-2000.com Trituradores de residuos orgánicos industriales y domésticos. Lavadora de cubiertos. Trituradores de botellas de vidrio. Abrelatas industriales. Compactadores de residuos. Trituradores, compactadores y enfardadoras para cartón, plásticos, latas. Cámaras frigoríficas para cubos de basura. Trituradores deshidratadores. Pulidoras y secadoras de cubertería. Prensas para botes. Compactadora manual para cartón y plástico. Separadores de grasas. Maquinas quitagrasas. Envasadora de cubiertos. MARCAS: STR-2000, Pöttinger, Gamko. Rösler. SBM. MAC-FAB. Tony Team. Thomas Dörr. Mercodor. Bio Trans System. VELTHOF. ISVE

SISTEMA, S. A.

Recuperadores de Calor TECNAVENT - ASPIRNOVA Avda. de la Industria, 42 . 28760 Tres Cantos. (Madrid) Tel.: 91 803 26 12 Fax: 91 803 25 26 sistema@tecno-sistema.com www.tecno-sistema.com Especialistas en equipamiento auxiliar para cocina industrial y colectividades: Estanterías para cámaras frigoríficas, para almacén, y de pared, Estanterías de varilla, Plataformas de almacenaje, Tarimas modulares, Carros Porta-Platos y de Servicio (Poliméricos y en acero inoxidable), Carros Bandejeros, para Hielo, de Limpieza, Escurridores, para Platos Preparados, Carros dispensadores de platos, bandejas y cestas, Carros Servicio de Habitaciones, Carros para ingredientes, Carros para cestas de vajillas, Grifería industrial, Batidoras, Exprimidores, Trituradores de Hielo, Licuadoras, Cortadoras de Hortalizas, Cutters, Coladores Auto-

98

¡El ahorro energético permanente! El recuperador TECNAVENT RCA renueva el aire interior, con aire exterior fresco y limpio, recuperando la energía del aire viciado saliente Importador:

C/ Río Miño, 7 Pol. Ind. “El Nogal” 28110 ALGETE (Madrid) Telf.: 91 628 20 56 comercial@tecna.es www.tecna.es

TEDHINOX RM, S. L.

Camino de Villaviciosa, 31. 28600 N avalcarnero (Madrid). Tel.: 91 811 46 11 Fax: 91 811 46 19 ventas@tedhinox.com www.tedhinox.com Estanterías para cámaras frigoríficas, en duraluminio, acero inox., bancadas de suelo, estanterías con ruedas, estanterías murales, estructuras autoportantes para cámaras de carnes, etc.

pamientos completos de lencería de habitación, baño y restaurante. Nuestro amplio catálogo nos permite adaptarnos a cualquier necesidad de nuestros clientes. Además, creamos artículos continuamente siendo innovadores en el uso de procesos y fibras que confieren a las prendas una mejor presencia y un aumento de la durabilidad y resistencia de las mismas. ZUMEX GROUP

TECNIMEL HOSTELERÍA, S. L. U.

Avda. Esparteros, 15 – nave 56. Pol. San José de Valderas II (Sanahuja). 28918 L eganés (Madrid) Tel.: 91 644 81 30 Fax: 91 644 81 31 tecnimel@tecnimel.com www.tecnimel.com Cafeteras Profesionales para la preparación de café filtrado y espresso, manuales o súper-automáticas con sistema de autorregulación. • Hornos de convección, Asadores de Pollos sin salida de humos, Vitrinas expositoras refrigeradas y calientes, Hornos de Panadería y Repostería. • Abatidores de temperatura Profesionales de última generación, congelan, descongelan, mantienen y fermentan, todo en uno. • Vitrinas expositoras circulares Self-Service, diseño exclusivo. "Sistemas innovadores de Merchandiser para potenciar y promover la venta de productos". MARCAS: Melitta, Cafina, Frijado, Showmaster, Irinox y Airflo (exclusiva para toda España). TECNOMAR VIVEROS, S. L.

Puerto de los Leones, 6. Pol. Prado Overa. 28919 L eganés (Madrid). Tel.: 91 341 25 16 Fax: 91 341 77 95. itecnomar@hotmail.com www.itecnomar.es Instalaciones y mantenimiento de marisco vivo en viveros o acuarios. VAYOIL TEXTIL, S.A.

Moli 2 Pol. Ind. Moncada III 46113 Moncada (Valencia) Tel: 96 130 12 51 Fax:96 130 12 55 zumex@zumex.com Zumex es líder mundial en el diseño y fabricación de máquinas exprimidoras automáticas para el sector de la hostelería, restauración y retail en general desde hace más de 25 años. Diseño, experiencia y tecnología han convertido a Zumex en una referencia mundial en el sector del Foodservice & retail. Además, Zumex Group cuenta con otras líneas de producto como son las máquinas Vending de zumo recién exprimido y la división industrial Zumex Food Engineering, que desarrolla proyectos de ingeniería para el procesamiento de frutas y verduras y la obtención de jugos y otros derivados. Zumex Group cuenta desde sus inicios con una importante presencia a nivel mundial, con sede en España, 4 delegaciones propias y una amplia red de distribución en más de 80 países. ZUMMO (Innovaciones Mecánicas, S. A.)

Cádiz, 4. 46113 Moncada (Valencia). Tel.: 96 130 12 46 Fax: 96 130 12 50. zummo@zummo.es www.zummo.es Fabricante de máquinas automáticas exprimidoras de cítricos (naranjas, mandarinas, limones, limas, pomelos y granadas). PRODUCTOS: Z06, Z14, Z10 (Vending), ZV25 (Vending) y ZK (Kiosko) MARCAS: Zummo. ZUMOVAL, S. L.

Louis Pasteur, 2 Parque Tecnológico 46980 Paterna (Valencia) Tel. 961366520 Fax 961366521 vayoiltextil@vayoiltextil.es www.vayoiltextil.es Diseñamos y fabricamos lencería para hoteles, restaurantes y colectividades. Todos los artículos que fabricamos cumplen estos requisitos que son los valores de nuestra empresa: calidad, confort, diseño y rentabilidad. Fabricamos equi-

Pol. Ind. Fuente del Jarro C/ Islas Canarias, 59 46988 Paterna (Valencia). Tel.: 96 134 41 41 Fax.: 96 134 39 55 info@zumoval.com www.zumoval.com Exprimidores automáticos de cítricos.


PU

Ergon fácil

DE -40ºC A +300ºC PULSANDO UN BOTÓN! Ergonómico y fácil de usar

COOK & CHILL SYSTEM A L L - I N - O N E

Fermentación controlada

Andorra, 10. - CP: 08830 - Sant Boi del Llobregat (Barcelona) info@angelopoiberica.es • Teléfono: +34 938 963 338

¡Cocción

Pasteurización


TODOS SOÑAMOS CON LA MISMA META

WWW.RESUINSA.COM · +34 96 391 68 05 · RESUINSA@RESUINSA.COM · ESPAÑA · FRANCIA · CABO VERDE · MAURICIO · DOMINICANA · MÉXICO · PANAMÁ · USA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.