

![]()


Nº 552 / 7,50 € NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2025








En los últimos años hemos venido asistiendo a informaciones que no han resultado halagüeñas para el sector deportivo; e, incluso, para la economía en general. Si la crisis desencadenada por Lehman Brothers está a punto de alcanzar la mayoría de edad, la pandemia sufrió un mazazo enorme para muchos negocios y, de rebote, provocó cambios en ciertas dinámicas, incluida la participación ferial.
El actual mercado del deporte es muy distinto al que conocíamos cuando el nuevo siglo asomaba en el horizonte. Las nuevas tecnologías, incluyendo el desarrollo del comercio electrónico, ha transformado profundamente el paisaje y las relaciones personales en ocasiones han quedado diluidas, sustituyendo la reunión formal y presencial por videoconferencias o rehuyendo el contacto telefónico para escudarse detrás de un mensaje de WhatsApp. La concentración se ha acentuado, tanto en el retail como en el entorno de los proveedores, comprobando al mismo tiempo que firmas líderes y consolidadas también pueden atravesar dificultades y ver comprometida su supervivencia.
Pese a todo, el sector deportivo también tiene motivos para vislumbrar el futuro inmediato con optimismo. Si el coronavirus sacudió, y de qué manera, los cimientos de la mayoría de organizaciones feriales que dejaron de acumular ingresos por razones obvias, ahora asistimos a un incipiente renacimiento de esos necesarios e imprescindibles puntos de encuentro. Este mes de noviembre, Valencia acogerá la primera edición de Sportcities, un salón que hallará su continuidad en Valladolid el año que viene y que propicia un nuevo foro donde los profesionales pueden intercambiar conocimiento y explorar colaboraciones que redunden en el crecimiento de sus respectivos negocios y del mercado en general. Por otra parte, el Grupo Europeo del Outdoor ha cumplido con sus promesas y ha convocado ya a la industria y a la distribución de las actividades al aire libre para una nueva cita ferial, en este caso en la italiana Riva del Garda, e insuflar aire fresco a una de las categorías más significativas de la oferta deportiva.
Son, sin duda, noticias que invitan al optimismo. Ahora solo falta saber aprovecharlas. ¿Oído?
FERIAS
SPORTCITIES
Fechas:
19 y 20 de noviembre.
Lugar: Valencia.
ESTADIOS SUMMIT
Fecha: 20 de noviembre.
Lugar: Madrid.
ISPO MUNICH
Fechas: Del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
Lugar: Múnich (Alemania).
AFRICA SPORTS EXPO
Fechas:
Del 18 al 20 de diciembre.
Lugar: Casablanca (Marruecos).
ISPO BEIJING
Fechas:
Del 9 al 11 de enero de 2026. Lugar: Beijing.
MICAM MILANO
Fechas:
22, 23 y 24 de febrero de 2026.
Lugar: Milán (Italia).
TECHTEXTIL
Fechas:
Del 21 al 24 de abril de 2026. Lugar: Fráncfort (Alemania).
OUTDOOR
Fechas: 17 y 18 de mayo de 2026. Lugar: Riva del Garda (Italia).
EUROBIKE
Fechas:
Del 24 al 28 de junio de 2026. Lugar: Fráncfort (Alemania).
MICAM MILANO
Fechas: Del 13 al 15 de septiembre de 2026. Lugar: Milán (Italia).
SEA OTTER EUROPE
Fechas:
Del 18 al 20 de septiembre de 2026. Lugar: Girona.
SPORTCITIES
Fechas:
24 y 25 de noviembre de 2026.
Lugar: Valladolid.
EVENTOS
FITUR SPORTS
Fechas:
Del 21 al 23 de enero de 2026.
Lugar: Madrid.
PREMIOS
DIFFUSION SPORT
Fecha:
9 de abril de 2026. Lugar: Madrid.
Diffusion Sport no se responsabiliza de las alteraciones que puedan sufrir las convocatorias reflejadas. Se recomienda consultar la Agenda habilitada en la web diffusionsport.com.
La Inteligencia Artificial constituye uno de los temas más inquietantes en los actuales momentos. Su irrupción en el entorno está llamada a transformar el escenario empresarial. Libros de Cabecera presenta este título elaborado por Jorge Calvo y Carlos Escapa, reconocidos expertos internacionales en la materia que muestran cómo integrar la IA en el núcleo del negocio. Nos ofrecen una visión realista y ambiciosa que conecta la estrategia con la acción a partir de casos de profesionales, emprendedores, pymes y grandes corporaciones.

Nº 552 / NOV.-DICIEMB. 2025
EDITA
Peldaño Media Group, S. L
DIRECTORA
María Muñoz mmunoz@diffusionsport.com
RESPONSABLE DE CONTENIDOS
Jordi Vilagut jvilagut@diffusionsport.com
CONSULTOR DE COMUNICACIÓN
Jorge Cobos jorgecobos@diffusionsport.com
CUSTOMER SUCCESS AGENT
Claudia Curiel ccuriel@diffusionsport.com
PRODUCCIÓN
Miguel Fariñas
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Juan Luis Cachadiña (Head of Design)
Débora Martín
Cristina Corchuelo
SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN suscripciones@peldano.com 902 35 40 45
PRECIO DE SUSCRIPCIÓN:
España: 1 año (40 €) · 2 años (79 €)
Europa: 1 año (73 €) · 2 años (135 €)
Resto: 1 año (91 €) · 2 años (167 €)
DEPÓSITO LEGAL
M-6606-2015
CONTACTO mail@diffusionsport.com


GRAN ANGULAR: Las firmas de calzado de moda deportiva gozaron, una vez más , de protagonismo en Fiera Milano, que asistía a la edición del centenario de Micam.


César Cuadrillero nos habla del buen momento que atraviesa la cadena de tiendas de Sprinter
Avda. del Manzanares, 196 | 28026 Madrid | 914 768 000 www.epeldano.com
P residente: Ignacio Rojas | CEO: Lourdes Álvarez | Director de Finanzas y RRHH: Daniel R. Villarraso
C hief Growth Officer: María Rojas | Director de Marca: Eneko Rojas
D irectora de Contenidos: Laura García-Barrios | AI Strategy Lead: David Val
SEO Manager: Beatriz R. Corvillo | Marketing & BI: Irene Sánchez, Marta Muñoz y Laura López
Event Manager: Yaiza Pascual
AVISO LEGAL Y TRATAMIENTO DE DATOS:
La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley, y en el caso de hacer referencia a dicha fuente, deberá a tal fin ser mencionada DIFFUSION SPORT editada por Peldaño en reconocimiento de los derechos regulados en la Ley de Propiedad Intelectual vigente, que como editor de la presente publicación impresa le asisten. Los archivos no deben modificarse de ninguna manera. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com / 917 021 970 / 932 720 445). De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y de conformidad con la legislación nacional aplicable en materia de protección de datos, le recordamos que sus datos están incorporados en la base de datos de PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., como Responsable de Tratamiento de los mismos, y que serán tratados en observancia de las obligaciones y medidas de seguridad requeridas, con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés, de conformidad con el consentimiento prestado al solicitar su suscripción expresa y voluntaria a la misma, cuya renovación podrá ser requerida por PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L. en cumplimiento del citado Reglamento. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento, en cualquier momento y en ejercicio legítimo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y olvido, dirigiéndose a PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., Avda. Manzanares, 196. 28026 Madrid, o al correo electrónico distribucion@peldano.com.

024
Gisela irrumpe en el mercado deportivo con sus propuestas de sportwear para el público femenino, con unas prendas que aúnan comodidad y diseño.

Antonio Benimeli , presidente de León de Oro, analiza la evolución seguida por el mercado deportivo y por la compañía líder en redes técnicas para deporte.

Feria de Valencia se prepara para acoger la primera edición de Sportcities, punto de encuentro ineludible para el sector, los próximos 19 y 20 de noviembre.
006 GRAN ANGULAR
Micam Milano, edición nº100
014 PUNTO DE VENTA
El futuro de Intersport
Cambios en Sports Emotion
018 PRODUCTO
Dunlop presenta FX Series pádel
Adidas Pádel exhibe palas [21]
028 EMPRESAS
Entrevista a F. Regalía (Varlion)
Aitex Proyecto Bioflex 2024 [32]
036 SPAIN IS SPORT
Entrevista a Encarna Serratacó
038 INFORME NPD
Calzado de outdoor, en positivo
042 MONOGRÁFICO
Deportes de invierno y montaña
Pádel [52]
048 LO MÁS LEÍDO
066 TRIBUNA
El Marcador: Juan M. Surroca
067 COYUNTURA
El pickleball gana protagonismo
068 SALONES
Sportcities 2025 ultima detalles
070 TECH SHOP
El 42% de online es de moda
El 27% compra influido por IA
071 INTERNACIONAL
Mercado calzado creció un 5%
072 DIRECT. EMPRESAS
074 EN EL PÓDIUM
J.V.

J.V. MILÁN (ITALIA)
Al a espera de regresar a un calendario que incluya las principales manifestaciones de moda en Milán (Italia), Micam, el evento líder mundial en calzado de moda, concluyó el 9 de septiembre en Fieramilano Rho con 20.362 visitantes, de los cuales el 57% fueron internacionales y el 43% italianos.
ESPAÑA, PROTAGONISTA DESTACADA EN MICAM
126 países visitaron este evento que se celebró junto a Mipel. Los que presentaron mayor protagonismo fueron España, Alemania, Francia, Polonia, China, Japón, Nigeria y Sudáfrica, lo que demuestra el poder de las ferias para generar oportunidades de negocio concretas, que la simultaneidad sinérgica de los
eventos ha potenciado aún más. Los eventos citados presentaron las colecciones primavera/verano 2026 de más de un millar de marcas, 870 de las cuales de calzado, incluyendo propuestas tanto italianas como internacionales. Aunque en Micam se percibía una menor presencia de expositores, el nivel de visitantes era similar al de ediciones precedentes. En cualquiera de los casos, los profesionales consultados por Diffusion Sport expresaban su satisfacción por el desarrollo de la muestra, que coincidió con la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Monza, lo cual ocasionó algunos problemas logísticos, además del deceso del célebre diseñador Giorgio Armani, a quien se dedicó un minuto de silencio en la gala para conmemorar la edición centenaria de Micam, promovida en distintos puntos de la ciudad, incluidos sus tranvías.
En la gala, que tuvo lugar en el emblemático Castello Sforzesco de la capital lombarda y que incluyó una actuación del célebre y veterano cantante italiano Albano, también se hizo especial mención a los 80 años de Assocalzaturifici, la asociación de la industria italiana del calzado y que organiza esta muestra profesional que se convoca cada seis meses. La próxima cita será en febrero de 2026, entre los días 22 y 24, para dar a conocer las novedades de la temporada otoño/invierno 2026-27. La importancia de Micam y de Mipel quedó subrayada por la presencia institucional. Durante su visita, el ministro de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara, destacó el compromiso del gobierno con el apoyo al sistema de producción de moda y enfatizó la necesi-
dad de invertir en la promoción de la formación y la fabricación local, pilares de la competitividad del Made in Italy.
UN SECTOR DISPUESTO A INVERTIR EN SOSTENIBILIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Este compromiso fue reiterado por el ministro de Empresa, Adolfo Urso, quien en su mensaje de video durante la ceremonia inaugural, destacó el papel crucial de un sector siempre dispuesto a invertir en sostenibilidad, investigación e innovación. Las valoraciones del senador Maurizio Gasparri fueron congruentes, enfatizando la importancia de las ferias comerciales como impulsoras del comercio exterior y las relaciones comerciales estratégicas, y exigiendo políticas específicas de apoyo a las empresas italianas.
mantiene
J’hayber se confirmó como fiel expositor en Micam Milano participando en la edición número 100 del certamen de calzado. «Este año la cita está resultando especial, tanto por alcanzar ese centenario, como por el adelanto de las fechas, la coincidencia con el Gran Premio de Fórmula 1, el fallecimiento de Giorgio Armani y los numerosos conciertos que inundan la ciudad -ha manifestado a Diffusion Sport Sonya Martínez, directora de Exportación de la marca ilicitana-. Solo podemos estar agradecidos, pues todo ello nos ayuda en la programación de la temporada» El avance en la celebración de Micam, entre el 7 y el 9 de septiembre, «nos proporciona mayor información de cara a la gestión de los pedidos», añadía la directiva en el stand de J’hayber en el recinto de Fiera Milano, quien también señalaba que « se detecta menos clientes de Oriente Próximo, como Líbano o Iraq, aunque ignoramos si es consecuencia del conflicto bélico que se vive en la zona»
SOBRESTOCK EN EL MERCADO DEL PÁDEL
Otro de los aspectos remarcados por Sonya es la percepción «de sobrestock, muy probablemente a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania y por la política arancelaria promovida por la Administración norteamericana. Lo notamos, sobre todo, en el renglón del pádel, donde algunos competidores han optado por dinamitar los precios, una lucha en la que nos mantendremos al margen, apostando por mantener nuestra estrate-
gia comercial y favoreciendo la visibilidad de la marca para apoyar a nuestros distribuidores a través de las distintas acciones de patrocinio a clubes y jugadores»
Sonya Martínez, que declara que el resto de producto de deporte también está acusando ese sobrestock, subraya que «no vamos a tirar los precios. Estamos animando a los distribuidores a crear sus propios circuitos» para incrementar esa visibilidad.
J’HAYBER ATRAVIESA UN MOMENTO DULCE
En cualquiera de los casos, J’hayber atraviesa un momento dulce. «En España estamos creciendo y expandiéndonos. Hemos iniciado antes la campaña, lo cual nos ha proporcionado más pedidos y mayor información sobre el mercado. Nos hemos esforzado para que los agentes comerciales pudieran salir antes a presentar las colecciones a los clientes, al tiempo que, en otros países, hemos conseguido que la oferta se adaptara a la singularidad local»
Así las cosas, en el primer semestre J’hayber consiguió un crecimiento superior al 20%.
A ese adelanto en la campaña «hay que añadirle que la colección ha conectado muy bien con los clientes, al ajustarse a sus deseos, lo cual ha propiciado un mayor volumen de pedidos»
«EL CLIENTE QUE CONOCE J’HAYBER MANTIENE SU FIDELIDAD A LA MARCA»
Pese a todo, Martínez admite que «sigue costando la incorporación de nuevos clientes. Pero el cliente que conoce

J’hayber mantiene su fidelidad a la marca, consciente del buen ‘sell out’ que arroja»
En el exterior, la compañía alicantina sigue acelerando. Actualmente ya está presente en medio centenar de países. «Portugal nos está proporcinando muchas alegrías, después de haber conseguido un distribuidor maravilloso que nos ha permitido conseguir un crecimiento exponencial en el país luso. También hemos logrado introducirnos en nuevos puntos de venta en Polonia y existen interesantes expectativas en Europa del Este»
«EN PALAS DE PÁDEL, ES ARGENTINA NUESTRO PRINCIPAL DESTINO EN EL EXTERIOR»
J’hayber mantiene su fortaleza exportadora en el arco Mediterráneo, con una fuerte presencia en Grecia, Chipre, Cerdeña, Sicilia y Francia. «En palas de pádel, es Argentina nuestro principal destino en el exterior», confiesa Sonya Martínez, quien revela que Portugal es, en la actualidad,
J.V.
el mercado donde hallan un mayor crecimiento para la exportación, que ya supone más del 35% de la cifra de negocio de J’hayber «La clave en el exterior reside en encontrar los interocutores adecuados. Es lo que hemos encontrado en Portugal, donde hemos podido romper nuestro techo». Por otra parte, la directora de Exportación de J’hayber hace referencia a los países emergentes del mercado del pádel, « como Sudáfrica o los Emiratos Árabes Unidos, donde esta disciplina está desatando una auténtica locura. Se detecta una reactivación en el pádel y, cuando hayamos superado la situación de sobrestock, asomaremos a un escenario ilusionante»
Sonya Martínez valoraba positivamente la presencia de la firma en Micam. «Nos satisface exponer en el pabellón 2, el más concurrido de la feria. Participar en Micam es un deber, resulta imprescindible acudir a esta cita, pues siempre se extraen datos y conclusiones. No se puede renunciar a esta convocatoria».

Rider gozó de notable protagonismo en el stand que Grendene instala habitualmente en Micam Milano. La compañía brasileña concedió mayor visibilidad a esta firma de sandalias que acaba de suscribir un importante acuerdo de colaboración con el célebre ex futbolista Ronaldinho
LANZAMIENTO DE IPANEMA BAREFOOT
Aun así, el espacio de Grendene contó con el tradicional colorido de Ipanema y con la exposición de la oferta de Grendha , Cartago o Zaxy, así como las novedosas propuestas de Ipanema Barefoot, «un calzado que reúne todos los beneficios de este concepto minimalista que permite experimentar las sensaciones del caminar descalzo», manifestaba Foro Crespo, gerente de Brasilien TCC Shoes, en la misma feria italiana. Esta primera colección de Ipanema Barefoot se orienta al público infantil, «pero existen
expectativas para que el próximo año la línea se vea ampliada con producto orientado al segmento adulto», añadía Foro, quien también subrayaba el crecimiento experimentado en Grendene kids y baby. «Por su parte, Cartago se ha consolidado como una opción de calzado de calle, enfocada a un hombre maduro que busca propuestas cómodas y elegantes para la vida cotidiana»
En cualquiera de los casos, Crespo otorgaba máximo protagonismo a Rider, «ya que acabamos de arrancar con la campaña que llevamos a cabo junto a Ronaldinho. Hemos tenido un primer ‘feedback’ positivo con los clientes que nos permiten augurar un notable éxito y que redunde en un potente empuje para la marca»
EL ACUERDO CON RONALDINHO REVERTIRÁ EN TODA LA COLECCIÓN DE RIDER
El acuerdo de Rider con el astro brasileño del fútbol se mantendrá vigente durante dos años, «y servirá no solo
para impulsar las ventas de los productos asociados directamente a Ronaldinho sino que nos permitirá respaldar la colección de la marca en general. Aquí en Micam estamos presentado nuevos productos que destacan por su especial sofisticación, además de la clásica comodidad que aporta Rider»
El gerente de Brasilien TCC subrayaba el carácter innovador de la colección de Rider, «que se ha visto ampliada en su vertiente sportwear. El surtido de Rider contiene deporte, moda y casual» y Foro Crespo confía en desvelar, muy pronto, nuevas y significativas iniciativas para promover la marca en España y respaldar la actividad en el punto de venta.
COLECCIÓN DE IPANEMA
JUNTO A PEDROCHE
«CON UN CORAZÓN TAN ESPECTACULAR COMO EL QUE ATESORA CRISTINA»
Las ilusionantes expectativas con Rider no eclipsan las existentes con Ipanema , marca que sigue jugando en nuestro país con la bandera de Cristina Pedroche, embajadora por excelencia de la sugestiva firma de sandalias. «Hemos lanzado una destacable colección asociada a ella, con los primeros productos que incorporan su firma, con un exclusivo corazón, tan espectacular como el que atesora Cristina»
Foro también quiso referirse a los exitosos bolsos de Ipanema, «un complemento que ha obtenido una muy buena acogida y que nos ha llevado a desarrollar tres nuevos modelos, con un colorido muy atractivo». Esa misma satisfacción se extiende a Zaxy, «marca que cada día nos
aporta mayores alegrías, gracias a una colección cada vez más moderna y que despierta un gran atractivo por sus detalles metálicos y brillantes»
«CONFIAMOS EN CULMINAR EL EJERCICIO CON UNAS VENTAS SUPERIORES
A LAS DEL PASADO AÑO»
El directivo de la firma distribuidora de las marcas de Grendene en España expresaba un prudente optimismo. «Estamos asistiendo a unas temporadas de verano atípicas, lo cual nos dificulta las previsiones. Este año, iniciamos la campaña con un tono muy bajo, pues las ventas no acababan de arrancar. Pero, a partir del mes de mayo, despegaron de manera espectacular. Incluso aquellos clientes que habían acumulado stock a consecuencia del adverso año anterior nos llamaban para abastecerse de producto ante la demanda registrada. Así las cosas, confiamos en culminar el ejercicio con unas ventas superiores a las del pasado año».
A la hora de valorar la edición del centenario de Micam, el gerente de Brasilien TCC Shoes no podía evitar aludir a los problemas derivados de la coincidencia con el Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Monza, «lo cual ha ocasionado problemas y caos en el transporte y en el acceso a la feria». A pesar de que Foro Crespo señalaba que «la sensación generalizada es que han concurrido menos expositores, Micam sigue siendo el punto de encuentro de referencia del calzado en Europa para fabricantes, distribuidores y clientes, por lo que no nos podemos permitir renunciar a este certamen».





J.V.
La firma española Xti volvió a destacar en Micam, en Milán (Italia), uno de los principales escenarios internacionales del sector, donde presentó la amplitud de su oferta de calzado a través de sus marcas Xti, Refresh, Carmela y Teddy Smith, también en sus líneas para público infantil.
XTI ESTÁ PRESENTE EN MÁS DE 60 PAÍSES DE EUROPA, AMÉRICA Y ASIA
La compañía atraviesa uno de los momentos más sólidos de su trayectoria, tanto en términos empresariales como en la expansión de sus marcas en los mercados nacional e internacional.
Actualmente, sus productos están presentes en más de 60 países de Europa, América y Asia, con participación regular en ferias de referencia en París, Londres, Nueva York, Miami o Las Vegas.
Desde su fundación, Xti se ha consolidado como una marca española de calzado reconocida internacionalmente, valorada
por sus diseños innovadores y su capacidad de anticiparse a las tendencias de un mercado en constante transformación. Su estrategia, basada en la urbanidad, el estilo, la funcionalidad y la innovación continua, sigue guiando su crecimiento y consolidando su liderazgo.
POSICIONAMIENTO EN EL SEGMENTO DEPORTIVO
En esta línea de evolución, la firma refuerza su posicionamiento en el segmento deportivo, una apuesta que am-
plía su alcance en el mercado global. Con colecciones que combinan diseño, confort y versatilidad, Xti responde a la creciente demanda de un consumidor que busca calzado adaptable tanto a la moda como al rendimiento.
MATERIALES LIGEROS, TRANSPIRABLES, FLEXIBLES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE
La sostenibilidad ocupa también un papel central en su
desarrollo. El uso de materiales ligeros, transpirables, flexibles y respetuosos con el medio ambiente constituye un valor añadido que refuerza la competitividad de sus marcas en un sector cada vez más exigente.
COLABORACIÓN CON LA ARTISTA MARÍA BECERRA
Su proyección internacional se ve respaldada por alianzas estratégicas, entre ellas la colaboración con la artista María Becerra , figura global de la música urbana. Su estilo auténtico y su influencia internacional refuerzan la conexión de Xti con nuevas audiencias y consolidan la marca como referente de expresión contemporánea.
Con una estrategia definida, un portafolio en expansión y una clara apuesta por la innovación y la sostenibilidad, Xti reafirma su liderazgo en la industria del calzado. La firma murciana no solo diseña productos, sino que marca tendencia y fortalece su posición en un mercado dinámico y competitivo.

«La
Atom mostró a los profesionales del calzado que se acercaron al escaparate de Micam Milano sus últimos desarrollos para la práctica del running y, en especial, del trail. La firma riojana aprovechó el stand de Fluchos para habilitar su oferta y arropar una marca que ya amasa una mayor cifra de negocio en el exterior que en el mercado nacional.
«El balance de Micam es positivo en lo que respecta a la afluencia de clientes internacionales, en especial en los de mayor distancia, como son los del continente americano y de Asia -declaraba a Diffusion Sport Pedro Pérez, director comercial de Atom-. En lo que respecta a los compradores de Europa, y sobre todo de España, no existe demasiada variación en comparación a ediciones precedentes»
«LOS COMPRADORES MÁS LEJANOS EXHIBEN MAYOR INQUIETUD»
Asimismo, Pedro señalaba que «el ánimo comprador se refleja en similar medida en el volumen de visitas. Los más lejanos exhiben mayor inquietud en lo que hace referencia a la búsqueda de nuevos productos, mientras que los del Viejo Continente, no tanto»
El director comercial subrayaba en el stand instalado en Micam que «Atom está desarrollando modelos nuevos, incorporando suelas y materiales innovadorse, fieles a nuestro espíritu comprometido con la innovación. Lanzamos nuevas zapatillas y nuevas sandalias, mirando de satisfacer tanto la vertiente técnica como la cosmética»
EMBLEMÁTICO
La evolución tecnológica que aplica Atom principalmente en los modelos de alto rendimiento, destinados a carreras y entrenamiento, posteriormente la extrapolan a un calzado casual o de uso más cotidiano. «En esta ocasión presentamos la Terra 3, evolución de nuestra zapatilla más emblemática y que permitió a Atom dar un salto de calidad. Se trata de un modelo profundamente renovado y que reúne unas características extraordinarias». Pedro Pérez detallaba que, «en la Terra 3, las novedades sobre todo consisten en un innovador sistema de taqueado en el cual los tacos están dispuestos en el lado interno que favorece la tracción en las subidas y, en las partes posterior y lateral, que asiste en las bajadas. Se trata de un desarrollo obtenido a partir de un estudio propio que nos confirma que ésta es la mejor disposición posible para incorporar el taqueado en la suela»
El directivo de Atom informaba, asimismo que «hemos implementado un corte nuevo, basado en un estudio sobre la evaporación de gases que favorece la transpiración y aporta máxima frescura al pie del corredor. Se beneficia, asimismo, de un sistema de lazado que aporta máxima sujeción»
La Terra 3 también incorpora un sistema de protecciones más flexible que en anteriores versiones y unos acolchados que redundan en el confort del

usuario. Finalmente, la suela dispone de un refuerzo en el arco plantar. La Terra 3 se presenta en versión masculina y femenina, con 7 colores disponibles en cada caso. «Nuestra principal actividad a nivel de patrocinios se centra en la Atom Isasa, la carrera que organizamos en nuestra ciudad, en Arnedo, y que ya prepara su tercera edición -explicaba Pérez-. Pero estamos llevando a cabo negociaciones para cerrar acuerdos de patrocinio con corredores. Ahora mismo estamos prestando apoyo a la selección de Andalucía de Trail o a ciertos corredores de renombre recomendados por algunos de nuestros clientes detallistas » . Atom concentra el 60% de su cifra de negocio en el exterior. «Estamos presentes en Estados Unidos y, de momento, no nos han afectado las políticas arancelarias que la Administración norteamericana ha decidido aplicar, ya que el escenario es cambiante. Las últimas informaciones nos indican que los aranceles en nuestro producto se van a mantener en los mismos niveles o, a lo sumo, se van a in-
crementar en un 5%. No son variaciones que nos inquieten demasiado»
«LOS ARANCELES NOS ESTÁN FAVORECIENDO PORQUE PROPICIAN QUE GANEMOS EN COMPETITIVIDAD»
Pedro Pérez también señalaba que «lo que percibimos, por parte de los clientes, es que, al ser el arancel más alto respecto de la importación directa de China hacia Estados Unidos, que es el arancel donde el gobierno norteamericano ha aplicado la gran subida, incluso nos está favoreciendo porque otras marcas que importan directamente desde China, al verse gravados con ese arancel, propicia que ganemos en competitividad»
En opinión del director comercial de la firma riojana, «lo que más se valora de Atom en el exterior, probablemente, es la calidad. Somos una marca joven, de reciente creación, que todavía no ha tenido tiempo de labrarse un nombre. En este sentido, la apuesta de los clientes por Atom reside en la calidad y en los precios razonables que ofrecemos».
El stand de Calzados Victoria en Micam volvió a exhibir el habitual aspecto concurrido. Claudio Ferreiro, director comercial de la veterana firma riojana no ocultaba su satisfacción, «ya que las estadísticas nos confirman que nos han visitado más clientes españoles que el año pasado»
El directivo aplaudía, asimismo, «el acierto de la organización en concentrar la muestra en tres días». aun así, Claudio señalaba que el primer día de feria «resultó un tanto caótica, al coincidir con la celebración del Gran Premio de Fórmula 1, lo cual afectó sensiblemente al transporte»
«PESE AL ADELANTO, SU CONVOCATORÍA TODAVÍA CONTINÚA REVELÁNDOSE TARDÍA»
Respecto al avance de las fechas de celebración, en opinión de Ferreiro , «pese al adelanto, su convocatoría todavía continúa revelándose tardía, ya que, cuando fabricas parcialmente en Asia y tienes que pasar pedidos a finales de julio, tienes que aventurarte en los volúmenes. En nuestro caso, a finales de julio solemos disponer de las programaciones de los principales clientes».
La evolución del primer semestre resultó irregular para Victoria , según su director comercial. «A la vista de la trayectoria seguida en diciembre y enero, creíamos que batiríamos todos los récords, pero entre febrero y abril la dinámica resultó desastrosa, pues los clientes mostraban un ánimo pesimista, el contexto político internacional se revelaba adverso y la meteorología tampoco se presentaba precisamente como una aliada…»

VICTORIA RUBRICA EL PRIMER SEMESTRE CON UN AVANCE DEL 3%
Aun así, Victoria consiguió rubricar esa primera mitad del año con un 3% de crecimiento, «en consonancia con la tónica general de mercado». Respecto a la campaña de invierno, Claudio confirma que «ha empezado bien, pero ante la incertidumbre existente debemos mostrarnos cautos». La participación en Micam ayuda a Victoria en su expansión en el exterior. La exportación representa en torno al 70% de la cifra de negocio de esta compañía de calzado que tiene presencia en 53 países. Italia es, actualmente, el país donde la centena-
ria firma halla su mayor ritmo de crecimiento, aunque sigue siendo Francia el principal mercado de destino de sus exportaciones. A esos dos países mediterráneos se les añaden, como destacados consumidores de Victoria Gran Bretaña, Corea del Sur y México.
ESTADOS UNIDOS, «UN DESTINO CON MUCHAS POSIBILIDADES QUE, EN ESTE MOMENTO, SE HA VISTO FRENADO»
Respecto a la oferta de Victoria, el director comercial señala que «el color está adoptando protagonismo en los básicos. Tanto clientes como consumidores se decantan claramente por las propuestas más cromáticas, de ahí nuestra apuesta clara por el color, que contrasta con las opciones elegidas para otoño, donde el marrón se impone»
PROTAGONISMO DE LOS COMPLEMENTOS
En el stand de Victoria en Micam también quedó patente el protagonismo de los complementos. «Cada vez procuramos rodear nuestra oferta con más accesorios, como calcetines, gorras o bolsos, reforzando nuestra visibilidad en la tienda con córners donde mostrar todas las posibilidades que brinda Victoria. El resultado sorprende a nuestros clientes», confirma Ferreiro
El director comecial de Victoria también subraya que «una de las ventajas de nuestro producto reside en que no es de temporada, ya que el uso de nuestras zapatillas encaja bien todo el año». Una valoración positiva acorde con las expectativas para final de año, «cuando confiamos en cerrar con un crecimiento en positivo. El ambiente que se respira en la feria constituye un buen indicador de que existen ganas de renovar los escaparates, lo cual resulta muy alentador».
Claudio Ferreiro confiesa que «hemos retrocedido en el mercado norteamericano, a consecuencia de los aranceles. Estábamos apostando por Estados Unidos y llevando a cabo una muy buena labor. Esperamos reanudarla cuando se recupere la estabilidad, confiando que las negociaciones gubernamentales lleguen a buen puerto. Para nosotros no era un mercado relevante, sino un destino con muchas posibilidades que, en este momento, se ha visto frenado»
Mustang se ha convertido en un expositor clásico en Micam, feria donde la firma alicantina de calzado halla un perfecto escaparate para dar a conocer su oferta tanto para zapaterías como para el canal deportivo. Pascual Ros jr., Sales Controller de Mustang, señala que, «en esta ocasión, en el stand hemos presentado modelos deportivos nuevos, rediseñando algunas de nuestras propuestas tradicionales».
Pascual expresaba su satisfacción, toda vez que «los clientes abrazan con alegría la oferta de Mustang. Procuramos aprovechar los top ventas al tiempo que introducimos novedades que refrescan el surtido, siempre procurando dar un paso de calidad pero sin abandonar nuestro rango de precio. Hemos acertado
muy bien con las nuevas siluetas que hemos incorporado en la colección»
El directivo de Mustang también se sentía satisfecho por la trayectoria seguida en el primer semestre, « que ha resultado positivo. Estamos en un buen momento, ya que siempre hemos exhibido inquietud y ambición, ganas de innovar y de evolucionar para proporcionar al mercado producto atractivo y novedoso»
«TANTO NUESTRA COLECCIÓN COMO LA LÍNEA FREE NOS ESTÁN DANDO GRANDES ALEGRÍAS»
En el stand instalado en Micam, Ros señalaba que «tanto nuestra colección de temporada como la línea Free nos están dando grandes alegrías» Pascual Ros jr. subrayaba que «tenemos que agra-

decer la gran implicación de Juanjo López, traumatólogo deportivo e infantil que ha participado en el desarrollo del concepto Free».
PRESENCIA EN UNOS 25 PAÍSES A TRAVÉS DEL CANAL MAYORISTA
El mercado exterior constituye una ventana a aprovechar cada vez más amplia para Mustang , que sigue hallan -
do en España la mayor parte de su negocio. Aun así, la firma alicantina de calzado tiene presencia en unos 25 países a través del canal mayorista. Los recientes aranceles aplicados por Estados Unidos no inquietan a esta firma de calzado, «ya que es un mercado en el que no tenemos presencia, como tampoco estamos presentes en ninguno de los países actualmente en conflicto»
Temporada estival, periodo de disfrute, glamour, sostenibilidad… Éstos son algunos de los ingredientes que reúne Ipanema, la firma brasileña de sandalias que en España comercializa Brasilien
TCC Shoes. Unos ingredientes que comparte con Starlite, el emergente Festival de música que se celebra cada verano en la antigua cantera de Nagüeles, en Marbella (Málaga), y con el que acaba de suscribir un acuerdo de colaboración.
De este modo, el próximo año Ipanema tendrá un protagonismo especial en esta cita
musical a orillas del Mediterráneo. La marca brasileña se beneficiará del flujo de visitantes que genera esta convocatoria que arrancó en 2012 y que se ha afianzado en el panorama artístico gracias al nivel de las actuaciones y a la calidad del evento, concebido en formato ‘boutique’ para preservar, precisamente, ese carácter único y exclusivo.
UN REFERENTE ARTÍSTICO QUE DARÁ VOZ A IPANEMA
En este contexto, Ipanema estará presente en la tienda oficial del festival, mostrando en un expositor creado al efecto la línea de sandalias

específica que ha desarrollado asociada a la cita musical. «Se trata de un modelo femenino que presentamos en tres colores -ha explicado a Diffusion Sport Paula Morales, directora del Grupo TC-. Starlite es un referente en el mundo
artístico y va a dar voz y voto a Ipanema. Se trata de un evento que combina los conciertos con la gastronomía y el ambiente festivo, donde concurren ‘celebrities’ que elevan el ambiente y el glamour de la convocatoria»

IREDACCIÓN. MADRID
ntersport Francia asumirá el control de Intersport en España si la autoridad judicial, que tiene que aprobar la operación, no lo impide. La filial francesa ha presentado una oferta evaluada en 300.000 euros para tutelar la marca en el mercado español, que se hallaba en liquidación, además de asumir parte del equi-
po humano de la central y de algunos de sus proveedores. La operación supone un paso decisivo en el intento de salvar la actividad y la red de tiendas de central en España; en especial, después que ésta haya sido la única oferta firme presentada al administrador concursal. Ya hace meses que Intersport France había expresado interés por la compañía, inclu-
so antes de que la central de compras española entrara en concurso de acreedores. En aquel momento, las conversaciones se centraron en una posible adquisición de activos y licencias, pero la operación se frustró porque la filial española no aceptó transferir la deuda acumulada, que superaba los 14 millones de euros. Intersport España intentó sin éxito aprobar un plan de viabilidad que implicaba una quita de hasta el 70% de la deuda con proveedores. La falta de consenso entre los distintos acreedores llevó a la compañía a iniciar el proceso de liquidación. Una parte importante de los trabajadores conservará su empleo, aspecto que se ha revelado clave en las negociaciones, ya que la prioridad del administrador concursal, pero también de Intersport International, ha sido preservar

REDACCIÓN. ZARAGOZA
Tu ras más de 20 años en el cargo, Carlos Sánchez Broto ha abandonado la dirección general de
Sports Emotion, el grupo de tiendas de deporte especializadas que tuvo su origen en Solo Porteros y que, tras evolucionar a Fútbol Emotion, ha acabado desarrollando puntos
de venta en otras categorías como baloncesto o running. Carlos Sánchez Broto había impulsado la fundación de esta compañía, junto a su hermano, el ex cancerbero profesional Javier Sánchez Broto, y ahora asumirá la presidencia del Consejo de Administración, según ha revelado la compañía.
CARLOS GARCÍA, NUEVO DIRECTOR GENERAL
El nuevo director general de es otro veterano del sector deportivo, Carlos García Gracia , ex atleta profesional y olímpico en los Juegos de
el ‘conocimiento ‘know how’ y la experiencia del equipo humano que ha dado continuidad a la actividad de la compañía en España.
EXTENSIÓN OPERATIVA DE INTERSPORT FRANCIA
La intención ahora es que la compañía española funcione como una extensión operativa de la filial francesa, compartiendo recursos, sistemas de compra y políticas comerciales. Este nuevo modelo podría permitir un ahorro de costes y una mejor capacidad de negociación con los grandes proveedores de deporte. Por otra parte, la central española abrió en septiembre Retail Sport Intersport España, una filial en Madrid para la comercialización de productos y mercancías, así como la compra colectiva.
Atenas que ha ejercido como director de Ventas de Team en el grupo empresarial durante los últimos tres años. García Gracia desarrolló su carrera profesional durante tres lustros en Adidas, donde ocupó el cargo de Senior Manager Sport Specialists durante siete años.
Por otra parte, Alberto Martínez se ha incorporado como nuevo director comercial. El ejecutivo, que también estuvo 15 años en Adidas, liderará la estrategia comercial de la compañía, integrando ecommerce y retail con el objetivo de maximizar ventas y rentabilidad.

«Cuando se trata de Sprinter, los proveedores saben muy bien con quién están trabajando»

J.V. CHURRIANA (MÁLAGA)
Sprinter mantiene su hoja de ruta y la cadena de tiendas de deporte prosigue la expansión fijada, que tiene que culminar en diciembre con 15 puntos de venta más que el año pasado. La solidez en su trayectoria queda patente con los ambiciosos objetivos que este operador líder de la distribución deportiva en España se propone para el próximo año, según nos desvela su director de Retail, César Cuadrillero, en uno de los últimos establecimientos inaugurados por Sprinter, en el centro comercial Plaza Mayor de Churriana (Málaga).
¿En qué momento se encuentra Sprinter?
En un momento dulce, pues seguimos abriendo tiendas y mantenemos el objetivo de expansión que nos propusimos este año, que reside en la inauguración de 15 nuevos puntos de venta. Nos hallamos en una situación óptima para encarar el futuro inmediato.
De cara al próximo año, ¿se proponen mantener este mismo ritmo?
Ya hemos diseñado nuestro plan de expansión para 2026 y nuestro propósito es acelerar, planteándonos 20 nuevas aperturas, pues hemos detectado que existe capacidad de crecimiento para ello.
¿Dónde van a ubicarse esas nuevas tiendas Sprinter?
¿Existe alguna zona prioritaria de expansión para la cadena?
Nuestras principales prioridades ahora mismo se encuentran en Madrid y en Cataluña, aunque también existe margen de crecimiento en la zona norte. Pese a todo, creemos que existe un potencial inmenso en el resto de la geografía para nuevas aperturas.
¿Qué significa la inauguración de la tienda de Plaza Mayor?
Supone, en primer lugar, la confianza que tenemos depositada en Málaga, donde ya contamos, en toda la provincia, con 10 puntos de venta. Andalucía es una zo -
Sprinter.
na muy importante para Sprinter, ya que, con 53 tiendas, concentra el 25% de las 212 que constituyen nuestra red de establecimientos. Creemos que este local va a funcionar muy bien, en especial porque adopta nuestro nuevo modelo de tienda, en el que nos sentimos muy confortables, aportando a los consumidores servicio, producto y experiencia.
La previsión para finales de año es de alcanzar las 220 tiendas. ¿Dónde se ubicarán estos nuevos puntos de venta?
No podemos concretarlo al detalle porque estamos pendientes de aspectos relacionados con licencias, pero la intención es abrir en Cataluña, Extremadura y Castilla-La Mancha. Asimismo, está previsto asistir a una reapertura en Valladolid y a una recolocación en Marineda City, en La Coruña, que supone ampliar nuestra presencia en ese centro comercial de los 460 a los 1.000 metros cuadrados.
En todos los casos se trata de locales en alquiler.
Así es: Sprinter no dispone de locales en propiedad, si bien el centro logístico en el polígono Las Atalayas de Alicante es propiedad del Grupo JD.
¿Barajan la posibilidad de desarrollar nuevos formatos?
No. Creemos mucho en nuestra capacidad de expansión y los resultados que estamos obteniendo son muy positivos, de ahí que, por ahora, desestimemos introducir nuevos formatos de tienda.
¿Cuál ha sido la evolución en cifras de los primeros dos tercios del año?
No podemos divulgar cifras económicas, pero sí puedo revelar que el ejercicio está discurriendo siguiendo estrictamente los objetivos que nos habíamos trazado. Confiamos en seguir esta línea en este último semestre, que siempre constituye un momento crítico del año. Pero el mejor ejemplo de la evolución que está siguiendo Sprinter es la apertura de 15 tiendas este año y las 20 que nos proponemos inaugurar en 2026. Es un mensaje claro al mercado de la buena senda que está siguiendo nuestra cadena.
¿Cuál es la superficie agregada que suman las tiendas de Sprinter?
Ahora mismo nos situamos en los 144.067 metros cuadrados, lo cual viene a suponer una superficie media por tienda de unos 700 metros.
¿Qué papel otorgan a las marcas propias en el punto de venta?
Las marcas propias pretenden favorecer el acceso al producto a todo tipo de cliente, complementando la oferta de
otras firmas que aportan mayor componente tecnológico. En cualquier caso, todo cliente quedará satisfecho en Sprinter porque hallará el producto que se adecua a sus expectativas, tanto de precio como de rendimiento.
¿Tienen previsto acentuar la atención en alguna categoría determinada en el futuro? Seguimos concentrados, especialmente, en el fútbol, el running y el gimnasio como categorías core, tanto en lo que respecta a oferta de producto como en el perfecto asesoramiento en la tienda y en la relación estratégica que tenemos establecidas con las marcas.
El reciente evento celebrado junto a Rodri, ¿es un reflejo de la búsqueda de una mayor conexión con el universo del fútbol?
Qué duda cabe que Rodri constituye todo un icono del fútbol, al ser el último Balón de Oro y una pieza fundamental tanto en su club como en la selección española. El evento celebrado junto a Nike recientemente en Madrid es un ejemplo de la colaboración que tenemos establecida con nuestros proveedores, sabiendo que estas alianzas, este ir de la mano, arroja sinergias positivas y réditos para todos.
¿Están satisfechos de la relación que mantienen con los proveedores y del trato que reciben por parte de ellos?
Con los proveedores mantenemos una relación fuerte y estable. Existe una confianza mutua con ellos, derivada de los 30 años que llevamos trabajando conjuntamente. Cuando se trata de Sprinter, los proveedores saben muy bien con quién están trabajando.
Aun así, existe inquietud entre los proveedores, toda vez que algunos operadores de la distribución deportiva atraviesan dificultades.
Somos conscientes que, desde hace año y medio, existe cierta inquietud y alerta en el mercado, sí. Pero el mercado del deporte atraviesa un momento saludable, como queda patente en el reciente estudio que presentamos sobre los hábitos de los españoles y que certifica que el 83% practican deporte y que, del resto, más de la mitad se plantea empezar a practicarlo. Son datos que invitan al optimismo, al igual que el constatar que el deporte marca tendencia, en las formas de consumo y en el diseño de las prendas y del calzado. Bien es verdad que existe una gran fragmentación en el retail deportivo y que hay operadores que están sufriendo bastante. Sabemos que, haciendo las cosas bien y adecuándonos a las exigencias del consumidor, tenemos mucho ganado.
¿Existe preocupación por la confianza del consumidor, a la vista de las noticias que proliferan en la actualidad en los informativos?
Es cierto que, a nivel macroeconómico, hay informaciones que generan cierta desconfianza, como los aranceles comerciales o los incrementos de los precios de las materias primas. Aun así, mantenemos nuestro optimismo porque comprobamos que nuestra hoja de ruta se mantiene tal y como la teníamos establecida y observamos como el deporte sigue siendo una actividad que cuenta cada vez con mayor número de adeptos.
¿Han mantenido conversaciones con otros operadores de la distribución de cara a eventuales alianzas o han sopesado la compra de algún activo de quienes se encuentran en liquidación?
No, no hemos mantenido ningún tipo de conversación ni tampoco hemos valorado la adquisición de activos. Siempre nos mantenemos expectantes para dibujar el próximo paso a efectuar. Ahora mis -
mo estamos atravesando un momento de fuerte expansión y nos sentimos confortables con el crecimiento orgánico que estamos consiguiendo.
¿Cómo vaticina que será el punto de venta del futuro?
En el caso de Sprinter, seguiremos apostando por una experiencia inmersiva y desarrollando la vertiente digital, apuntalando la omnicanalidad, conscientes que debemos ofrecer al consumidor la posibilidad de adquirir los productos en cada momento de la manera que desee, que debemos facilitar su compra. La Inteligencia Artificial se irá incorporando, poco a poco, en el retail, incluso en esa faceta experiencial, sin descartar que pueda irrumpir en la parte del asesoramiento al consumidor para complementar el aporte del conocimiento que, en cualquier caso, siempre debe pivotar en torno a un equipo capacitado y experto para poder recomendar al cliente el producto más adecuado a su perfil y a sus expectativas. La atención al cliente la vamos a seguir cuidando mucho porque ahí reside buena parte del éxito de Sprinter.
¿Cuánto representa actualmente el comercio online en el global de negocio de Sprinter?
El comercio electrónico está adquiriendo un crecimiento muy potente en cifras comparables. Pero, en cualquier caso, cada vez concebimos nuestra actividad como un todo, volcándonos en la omnicanalidad, sin segregar lo que son las ventas físicas y las online, pues vemos cómo hay muchos consumidores que inician su compra a distancia y vienen a recoger el producto en la tienda u otros que se apoyan en nuestros recursos digitales en el punto de venta y que pueden solicitar la entrega a domicilio. Este concepto omnicanal se ha acentua-
do especialmente a partir de la pandemia, lo que nos ha llevado a invertir tantos esfuerzos en digital como en la tienda física, a pesar de que, desde el exterior, tal vez no se perciba.
¿Cómo consiguen atraer y retener talento para Sprinter? Gracias al trabajo de un buen equipo, pues contamos con personas que realizan una buena prospección y una óptima selección para reclutar a profesionales competentes. Al mismo tiempo, invertimos muchos recursos a formación, lo cual no solo redunda en la perfecta atención al cliente, sino que también es un aspecto muy valorado por quienes integran el equipo de Sprinter. Somos conscientes que, si queremos abrir quince tiendas al año, lo más crítico en este desafío reside en conseguir las personas para atenderlas. Hay una sentencia que evidencia el valor que tienen las personas para las empresas, que es la que dice que los bancos te podrán prestar dinero, pero nunca te van a prestar personas… Por otra parte, los valores corporativos que transmitimos a diario en Sprinter generan un potente ‘engagement’ con nuestro equipo de colaboradores.
Aunque antes ha expresado la buena relación mantenida con los proveedores, ¿existe algún aspecto en el que puedan mejorar?
Resulta difícil, pues estamos muy satisfechos con ellos, trabajando de manera muy cercana y viendo atendidas nuestras necesidades para desarrollar estrategias conjuntas que resultan beneficiosas para ambas partes. En este negocio resulta clave el contacto directo con el consumidor y, en este sentido, la colaboración que hallamos en ellos, nos permite que podamos satisfacer a esos clientes y cubrir sus necesidades adecuadamente en el punto de venta.

REDACCIÓN. BARCELONA
Dunlop presenta la nueva colección de pádel FX Series, una línea creada para los jugadores que basan su juego en la velocidad, la potencia y la precisión. Con un diseño moderno y un rendimiento
sobresaliente, la gama llega en diciembre para marcar el inicio de una nueva era bajo el lema Power On.
La FX Series combina materiales de máxima calidad con tecnologías exclusivas diseñadas para potenciar cada golpe sin renunciar al control ni a la comodidad. Entre ellas,
destaca el Sonic Core con Infinergy, insertado en el marco para generar una potencia adicional y una mayor sensación de confort en el impacto, y el sistema Vibroshield, que reduce las vibraciones para ofrecer un tacto más sólido y estable. La construcción en carbono 12K super-premium y el refuerzo geométrico Force Bridge proporcionan una estructura más rígida y precisa, ideal para un juego ofensivo y explosivo.
La colección está compuesta por modelos que cubren todas las necesidades del jugador: la FX Pro (370 g) y la FX Lite (355 g) para jugadores avanzados y de competición; la FX Team (365 g) como opción equilibrada entre po -
tencia y control; y la FX Start, una pala de iniciación fabricada en grafito ligero que ofrece una excelente manejabilidad, potencia y durabilidad desde el primer golpe.
GRAN POTENCIA CON UN AMPLIO PUNTO DULCE PARA PRINCIPIANTES
Para los jugadores más jóvenes, llega también la FX Junior, que ofrece una gran potencia con un amplio punto dulce, ideal para quienes empiezan a desarrollar su técnica con comodidad y seguridad. Completan la colección el nuevo paletero y mochila FX Performance, con materiales resistentes, diseño térmico y máxima capacidad.

REDACCIÓN. MADRID
Skechers regresa al terreno de juego con la nueva generación de su emblemática bota de fútbol: la Skechers SKX 2. Esta bota presenta un diseño evolucionado que ayuda a los juga-
dores a controlar el balón y el juego. Aficionados de todo el mundo pudieron ver la SKX 2 la semana pasada cuando el delantero del Bayern Múnich, Harry Kane, la calzó en blanco y turquesa en el escenario principal de los cuartos de final de la Copa Mundial de Clu-
bes de la FIFA en Estados Unidos. La SKX 2 se ha lanzado en toda Europa como parte del nuevo pack Skechers Football CTRL^, que celebra la comodidad de un buen primer toque.
«LA SKX 2 ES MÁS RÁPIDA, MÁS PRECISA Y SE ADAPTA AÚN MEJOR A MI JUEGO»
«Es la mejor sensación cuando sientes ese toque donde todo encaja a la perfección y estás en la zona con control total, enfocado en el objetivo, y Skechers me lo permite -dijo Harry Kane-. La SKX 01 es una excelente primera bota para Skechers. Con la SKX 2, puedes sentir la evolución: es más rápida, más precisa y se adapta aún mejor a mi juego».
«SEGUIMOS INNOVANDO Y MEJORANDO NUESTRA OFERTA PARA QUE PUEDAN RENDIR AL MÁXIMO»
«Al comenzar nuestra tercera temporada en el fútbol americano, seguimos innovando, evolucionando y mejorando nuestra oferta para que Harry Kane y todos los atletas puedan rendir al máximo», dijo Michael Greenberg, presidente de Skechers «Desde los profesionales de élite hasta los jóvenes jugadores de la academia, hemos escuchado sus comentarios al diseñar la SKX 2; conserva lo que les encanta de la original con avances progresivos de ingeniería de precisión para brindar comodidad que funciona cuando más la necesitas»


REDACCIÓN. BARCELONA
En su undécima
versión, la Wave Mujin de Mizuno se renueva totalmente. Una de las principales novedades es su nuevo corte, más moderno y duradero, que ofrece una excelente protección.
Para ello incorpora un refuerzo que abarca toda la puntera y un refuerzo de piel artificial que asegura mejor el talón y brinda mayor durabilidad a esta zona. La lengüeta presenta un novedoso diseño en forma de calcetín, que cubre el pie hasta la puntera evitando que esta se mueva y
entren piedrecitas, tierra, etc. La mediasuela de la Mujin 11 también ofrece una nueva composición: Mizuno Enerzy NXT en la parte superior y Mizuno Enerzy en la inferior. La espuma Mizuno Enerzy NXT mejora la amortiguación y el confort sobre terrenos agrestes o irregulares, mientras que el Mizuno Enerzy en la suela inferior también aporta amortiguación y ayuda a la estabilidad, ofreciendo una base de apoyo más consistente.
PARA CONQUISTAR LA NATURALEZA
La Wave Mujin 11 es apta para todo tipo de terrenos técnicos, incluso los más com -
plicados (boulders, rocas…), gracias al excelente agarre que garantiza la suela Vibram Megagrip. Sus tacos Vibram Traction lugs de 5 mm. permiten atacar cualquier superficie con confianza.
ZAPATILLA VEGANA Y SOSTENIBLE
Más del 90% de los materiales del forro y de los cordones son reciclados, mientras que el Mizuno Enerzy NXT de la parte superior de la mediasuela tiene como base la caña de azúcar. Asimismo, es una zapatilla vegana, pues no contiene ningún tipo de material de origen animal y tampoco se ha dañado a ningún animal durante su proceso de creación y fabricación.

REDACCIÓN. ELX (ALICANTE)
La firma ilicitana Paredes amplía su compromiso con la innovación, la seguridad y el bienestar del usuario con su nueva línea de calzado antideslizante, pre -
sentada dentro de la colección primavera-verano 2026. Esta gama incorpora modelos para hombre y mujer, entre los que destacan Viso y Criptana, ambos certificados bajo la normativa EN ISO 20347:2022, que garantiza la máxima seguridad frente al deslizamien-
to. La suela Phylon + TPR ha sido diseñada para ofrecer una tracción superior, estabilidad y resistencia en todo tipo de superficies, convirtiendo estos modelos en una opción ideal tanto para el uso profesional como para el día a día.
PLANTILLA MEMORY FOAM, QUE SE ADAPTA A LA FORMA DE LA PISADA
Además de su fiabilidad técnica, el calzado antideslizante de Paredes se caracteriza por su plantilla Memory Foam, que se adapta a la forma de la pisada, distribuye la presión de manera uniforme y proporciona un confort duradero durante toda la jornada. Su
diseño textil con refuerzos en PU aporta ligereza, transpirabilidad y un estilo moderno sin renunciar a la protección.
PRODUCTOS QUE COMBINAN TECNOLOGÍA, DISEÑO Y CONFIANZA
«Con esta línea, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la comodidad de nuestros clientes, ofreciendo productos que combinan tecnología, diseño y confianza», explica el equipo de Paredes La nueva gama Antislip refuerza el liderazgo de la marca en el desarrollo de calzado técnico y certificado, consolidando más de siete décadas de experiencia al servicio del confort y la seguridad.

REDACCIÓN. MADRID
Acomienzos de diciembre, Adidas Pádel sorprenderá al mercado con el lanzamiento de su nueva colección de palas 2026, una apuesta firme por la innovación tecnológica, el diseño y la posibilidad de personalizar la experiencia de juego como nunca antes. La marca de las tres bandas, reconocida mundialmente por su constante búsqueda de la excelencia, vuelve a situarse a la vanguardia del pádel con una línea que combina ingeniería de precisión, materiales de última generación y una estética inconfundiblemente Adidas
EL IBS PERMITE AJUSTAR
EL BALANCE DEL PESO MEDIANTE
UN RAIL INTEGRADO
En esta ocasión, el equipo ha trabajado en el desarrollo de nuevas tecnologías que re -
definen el concepto de rendimiento dentro de la pista. Presentan una de las grandes novedades de la temporada: la nueva gama Arrow Hit, que incorpora un sistema revolucionario denominado Intelligent Balance System (IBS). Este innovador mecanismo, situado en el lateral de la pala, permite al jugador ajustar el balance del peso mediante un rail integrado, ofreciendo una personalización total según el estilo de juego y las necesidades de cada deportista. Con este sistema, adidas da un paso adelante en la evolución del material técnico, ofreciendo soluciones reales que optimizan el rendimiento y la sensación en cada golpe. Otra de las innovaciones que no pasará desapercibida para los más observadores es la introducción de la nueva fibra ASC, un material exclusivo que combina resistencia, flexibilidad y estética. En su interior, los aficionados podrán
descubrir un detalle muy especial: el logotipo de Adidas integrado en la propia fibra, una muestra del cuidado por el diseño y la atención al detalle que caracteriza a la marca. Este elemento no solo refuerza la identidad visual, sino que refleja el compromiso de Adidas con la calidad y la innovación en todos los niveles de su producción.
ALE GALÁN EMPUÑA LA GAMA METALBONE Y MARTITA ORTEGA
UTILIZA LA CROSS IT
Por supuesto, la colección mantiene las líneas que ya se han convertido en referentes dentro del mundo del pádel. Entre ellas, destaca la gama Metalbone, empuñada por Ale Galán, uno de los jugadores más emblemáticos del circuito profesional, símbolo del poder, la precisión y la tecnología que definen a la marca. También regresa la elegante y versátil gama Cross It, utilizada por Martita Ortega , que combina control y ligereza en un diseño pensado para jugadoras y juga -
dores que buscan un equilibrio perfecto entre potencia y manejabilidad.
“CREAR PALAS QUE INSPIREN CONFIANZA, POTENCIEN EL TALENTO Y ACOMPAÑEN AL JUGADOR EN CADA PUNTO”
Completan la colección las series RX, Match y Drive, pensadas para jugadores intermedios y de iniciación que quieren disfrutar de la calidad Adidas desde sus primeros pasos en el pádel. Cada gama ha sido cuidadosamente actualizada para ofrecer un rendimiento optimizado y una estética moderna, siguiendo la filosofía de la marca: “crear palas que inspiren confianza, potencien el talento y acompañen al jugador en cada punto”.
Con esta nueva colección, Adidas Pádel reafirma su liderazgo en innovación y desarrollo tecnológico, apostando por un futuro en el que el rendimiento, el diseño y la personalización se combinan para elevar la experiencia del pádel a un nuevo nivel.


REDACCIÓN. BARCELONA
Puma y Laliga han presentado el primer balón con un diseño exclusivo para los dos partidos de esta temporada del Clásico, uno de los enfrentamientos más esperados de la temporada que se disputa entre el Real
Madrid y el Futbol Club Barcelona. Bajo el lema ‘One Game. All Eyes’. el esférico ha sido diseñado para reflejar la intensidad, la emoción y el nivel estelar de este duelo. El partido de ida se disputó el 26 de octubre, coincidiendo con la décima jornada de Laliga EA Sports, en el Santiago
Bernabeu de Madrid. El encuentro de vuelta se celebrará en mayo de 2026, en Barcelona, en el tramo final de la temporada.
LA ENERGÍA DE UN DISEÑO QUE HABLA POR SÍ SOLO
Con una base blanca y un llamativo print de estrellas, este balón de Puma rinde homenaje a los verdaderos protagonistas del Clásico: las estrellas que pisan el terreno de juego. La paleta de colores — gris, negro y un toque dorado en el logo de Puma— refuerza la energía de un diseño que, sin incluir el nombre del partido, habla por sí solo. Inspirado en los referentes del mundo del motor; la veloci -
dad, la precisión, la potencia y la adrenalina, este diseño resume la esencia del fútbol y se convierte en una pieza creada para el alto rendimiento y la máxima expectación. Este balón mantiene la misma tecnología de vanguardia que el oficial de Laliga 2025/2026. Su estructura de 12 paneles grandes, sellados sin costuras, garantiza una aerodinámica optimizada y un vuelo más estable y preciso. La superficie de PU texturizado en 3D (1.1 mm) mejora el agarre, la sensibilidad y el control, ofreciendo un tacto superior en cada toque. Moldeado de alta frecuencia, este balón asegura una durabilidad excepcional y es ideal para disparos potentes y jugadas de máxima exigencia.

REDACCIÓN.
ELX (ALICANTE)
Desde sus inicios en la década de los 60, Lois Jeans ha sido sinónimo de autenticidad, innovación y estilo. Nacida en España, la marca se consolidó rápidamente como un referente de la moda denim a nivel internacional, conquistando a generaciones con su espíritu rebelde y su compromiso con la calidad. Hoy, Lois no solo viste a quienes buscan diferenciarse, sino que también los acompaña en cada paso con una línea de calzado que refleja su misma esencia: carácter, diseño y comodidad.
CALZADO QUE COMBINA
LA HERENCIA ARTESANAL CON LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS URBANAS
El calzado Lois Jeans combina la herencia artesanal con las últimas tendencias en diseño urbano. Cada modelo es el resultado de un minucioso proceso de selección de materiales de primera calidad, garantizando resistencia, durabilidad y una sensación de confort inigualable. Desde zapatillas deportivas hasta botines o mocasines, la versatilidad es una de sus señas de identidad: piezas pensadas para adaptarse tanto a un look casual como a un estilo más sofisticado, sin renunciar nunca a la comodidad.
Con detalles cuidados al milímetro y un equilibrio perfecto entre moda y funcionalidad, Lois demuestra que la elegancia también puede ser cómoda. Su calzado está diseñado para acompañar el ritmo dinámico de la vida actual, ofreciendo sujeción, ligereza y un diseño que se adapta a cualquier ocasión.
Más de medio siglo después, Lois Jeans continúa marcando tendencia, manteniendo vivo su espíritu libre y su pasión por el diseño bien hecho.
Una marca que evoluciona sin perder sus raíces, reafirmando que la verdadera moda se construye paso a paso, con historia, autenticidad y alma.

REDACCIÓN. MADRID
El césped artificial P remier Supercourt X3 de Mondo es la superficie de juego oficial del circuito Qatar Airways Premier Padel, el más importante del mundo. Mondo, proveedor oficial de Premier Padel y de la Federación Internacional de Pádel, diseñó esta superficie de juego específicamente para este deporte. El césped combina tres filamentos texturizados diferentes, garantiza más control en la fricción, un bote uniforme en toda la pista y un extraordinario aspecto estético.
¿Cómo es el césped sobre el que se enfrentan los mejores jugadores y jugadoras de pádel del planeta? ¿Qué características lo hacen único? Las respuestas las tiene Mondo, proveedor oficial de césped de Premier Padel y de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Su sistema Premier Supercourt X3 ha sido protagonista a lo largo de toda la temporada del actual circuito Qatar Airways Premier Padel y volverá a serlo en la gran cita del calendario: los Premier Padel Barcelona Finals de diciembre.
Diseñado para la élite del pádel mundial, Premier Supercourt X3 también está al alcance de todos los clubes de pádel. Tanto por sus prestaciones deportivas como por su morfología, este césped ofrece más control en el juego, un bote uniforme de la pelota en cualquier punto de la pista y un extraordinario aspecto estético.
Premier Supercourt X3 nació en los laboratorios de Mondo con un ambicioso objetivo: desarrollar una superficie de juego para pádel que ofreciese óptimos resultados. La respuesta llegó con este césped, que combina tres monofilamentos texturizados distintos, cada uno de ellos con una morfología propia. Una de las características más destacadas es su óptimo agarre, ofreciendo a los jugadores una sensación total de seguridad y confianza en sus movimientos. El césped también destaca por su gran absorción de impactos, estabilidad, tracción y equilibrio durante el juego.
La combinación de tres filamentos mejora aún más la resistencia de Premier Supercourt X3 -probada en rigurosas pruebas de estrés- y proporciona una mayor capacidad de memoria elástica gracias a los diferentes grosores y morfologías. Los filamentos texturizados actúan como resortes, minimizan el desgaste superficial y mejoran la apariencia. Cada uno de sus tres filamentos cuenta con una tonalidad de color diferente, aportando así un aspecto vanguardista y diferenciador. A la estética perfecta de la pista también contribu-
ye que todos estos filamentos son texturizados, lo que implica que ‘atrapan’ la arena de la pista, evitando que se quede en la superficie de forma irregular o se formen acumulaciones.
La velocidad en el juego es otra de sus señas de identidad, una cualidad refrendada por la clasificación en la categoría ITF 5, la más alta, ratificándose así su condición como pista rápida. El sistema Premier Supercourt X3 también está diseñado para que su instalación sea muy rápida y con un mantenimiento mínimo y muy sencillo.
PREMIER PADEL BARCELONA FINALS
Tras deslumbrar en competiciones por todo el planeta, Premier Supercourt X3 volverá a ser protagonista en el último torneo del Qatar Airways Premier Padel Tour 2025. Entre el 8 y el 14 de diciembre, las esperadísimas Premier Padel Barcelona Finals cerrarán la temporada del actual circuito -de nuevo sobre este césped de Mondopara coronar a los nuevos reyes y reinas de este deporte.


REDACCIÓN. MÁLAGA
Con más de tres décadas de experiencia en el diseño de ropa interior femenina, G isela , marca experta en el dise -
ño, fabricación y distribución de moda para mujer, ha dado un paso firme e innovador hacia un nuevo territorio: el del sportwear. Bajo el concepto The Sport Era, la firma de origen español con presencia in-

ternacional ha aterrizado en el mercado multimarca con gran éxito gracias a sus dos primeras colecciones (otoñoinvierno 2025 y primavera-verano 2026), que han sido tan bien recibidas que el stock está prácticamente agotado, consolidando su apuesta por prendas deportivas femeninas que combinan rendimiento, estética y bienestar.
EL CONOCIMIENTO
LENCERO COMO VENTAJA DIFERENCIAL
La entrada de G isela en el mundo del deporte no parte de cero. Su especialización en el desarrollo de piezas de lencería durante más de 30 años, ha permitido trasladar a las prendas deportivas un conocimiento técnico único sobre patronaje, ajuste y confort. Tanto en la colección AW25 como en la colección SS26, la marca aplica las mismas técnicas de precisión que caracterizan a su len-

cería: acabados termofusionados, cinturillas siliconadas que aseguran el ajuste, tejidos transpirables de secado rápido y estructuras ergonómicas que acompañan el movimiento sin renunciar al estilo. Los tops con diferentes niveles de sujeción, los leggins en versiones largas, biker o acampanadas, las camisetas técnicas y las chaquetas presentan una fusión de funcionalidad y feminidad que responde a las necesidades reales de la mujer activa. En la colección SS26, los tejidos ligeros y los colores en tendencia (celeste, azul marino y toques de rosa fucsia) reflejan la energía del verano, manteniendo siempre el equilibrio entre comodidad, estética y sujeción.
UN LANZAMIENTO QUE CONECTA CON LA MUJER REAL
La presentación de The Sport Era se ha realizado en cola -


boración con Munich, marca de referencia en el calzado deportivo, reforzando la posición de G isela dentro del universo sport. La colección AW25 se dio a conocer con una acción de prensa en el gimnasio Real Healthness Club de Madrid y con un Running Club en Marbella, donde un grupo de mujeres deportistas e influencers, pudieron probar de primera mano las prendas, destacando su comodidad, funcionalidad y diseño favorecedor.
UNA MARCA
QUE EVOLUCIONA CON LA MUJER
Con 32 años de historia y presencia en más de 50 países, G isela ha sabido evolucionar junto a las mujeres, acompañándolas en cada etapa de su vida. Hoy, con The Sport Era, la marca refuerza su compromiso con la comodidad, la calidad y el diseño, trasladando su experiencia en lencería al mundo del deporte para ofrecer prendas que inspiran movimiento, confianza y estilo.

UNA COLECCIÓN QUE REVOLUCIONA EL ARMARIO
DEPORTIVO FEMENINO
En este sentido, la nueva colección Sport otoño-invierno 26 de Gisela llega para revolucionar el armario deportivo femenino. Tras el éxito de las colecciones anteriores, que agotaron prácticamente todo el stock, ahora es el momento de apostar por el AW26, que no es solo ropa deportiva: cada prenda ofrece diseño inteligente, alta funcionalidad y feminidad. Una colección que permite sentirse segura, favorecida y lista para cualquier reto deportivo.
SUJETADORES Y TOPS DEPORTIVOS: CONFORT Y SOPORTE A MEDIDA
La colección incluye tres tipos de sujetadores deportivos que se adaptan a cada necesidad:
• Sujetador deportivo clásico: copas extraíbles, tirantes regulables y acabados sin costuras; microfibra con tul para feminidad y transpirabilidad, con espalda elástica que garantiza libertad de movimiento.

• Top media sujeción: frontal preformado, acolchado y suave, tirantes cruzados en la espalda para diseño y adaptabilidad, ofreciendo confort durante todo el entrenamiento.
• Sujetador alta sujeción: foam extraíble y banda reforzada que simula el aro, en microfibra con detalles a contraste y acabados termofusionados que no marcan, tirantes multiposición para ajuste personalizado y máximo soporte en entrenamientos de alto impacto. Además, la colección incorpora camisetas técnicas de tirantes, sin mangas y de manga larga, que combinan corte entallado, tejidos de secado rápido y diseños que realzan la silueta. Destacan la espalda mariposa, el tejido bicolor y los detalles de puños con espacio para el pulgar, que ofrecen movimiento, frescura y estilo versátil.
LEGGINS Y PANTALONES: SOPORTE Y LIBERTAD DE MOVIMIENTO
Los leggings y pantalones de la colección AW26 de G isela han sido especialmente dise -
ñados para ofrecer soporte, confort y estilo en cualquier entrenamiento:
• Leggings cintura alta: moldeadores y transpirables, con microfibra resistente y detalles de tul.
• Leggings “comfort”: cinturilla doble que se adapta al movimiento, con detalles a contraste para un look sporty chic.
• Pantalón flare: microfibra adaptable con elastano, cintura doble y libertad de movimiento.
CHAQUETAS Y ABRIGOS: FUNCIONALIDAD CON ESTILO
Para completar el look, la colección de G isela ofrece capas externas técnicas y urbanas:
• Chaqueta acolchada: estiliza la figura, cierre frontal de cremallera, puños con espacio para el pulgar y bolsillos invisibles.
• Abrigo polar ligero: tejido suave, cierre frontal y bolsillos laterales, ideal para confort y calidez diaria.

REDACCIÓN. BARBERÀ
DEL VALLÈS (BARCELONA)
Garmin se revela como un perfecto aliado para disfrutar de las actividades deportivas. En el outdoor, la firma líder en dispositivos electrónicos también se erige en un buen compañero para exprimir al máximo esas experiencias. Éstas son algunas de las soluciones más innovadoras en este sentido.
FĒNIX 8 PRO
Garmin está avanzando en el futuro de la tecnología de los smartwatches con la in troducción de la serie fenix 8 Pro. Estos smartwatches con GPS premium son los prime ros en contar con la tecnolo gía inReach para conectividad satelital y móvil, lo que permi te a los usuarios y aventureros dejar atrás su smartphone y, aún así, mantener el contac to. Revolucionando aún más la industria de los relojes inte ligentes, fenix 8 Pro – Micro LED presenta una pantalla Mi croLED de alta resolución, la primera de su tipo, para una legibilidad superior.
«fenix 8 Pro está cambiando el juego de los smartwatches. Esta nueva línea está llena de innovaciones revolucionarias, llevando la tecnología inReach a la muñeca para ayudar a mantener a los usuarios y aventureros en contacto con sus familiares y amigos e introduciendo la primera pantalla MicroLED ultrabrillante en un smartwatch para que se puedan ver los mapas, las estadísticas, las métricas de salud y bienestar, y mucho más, como nunca antes», afirma Salvador Alcover, director general de Garmin Iberia
GPSMAP H1 / H1 PLUS
El GPSMAP H1i Plus es un nuevo y emocionante dispositivo de mano listo para la aventura; un GPS insignia que cuenta con la tecnología inReach Plus de mayor ancho de banda para ofrecer a los usuarios más formas de mantenerse en contacto más allá de la cobertura móvil1. Con un


plan activo de inReach, los excursionistas, mochileros, montañeros y aventureros apasionados que realizan ru tas en entornos sin cobertura, pueden hacer y compartir fo tos directamente desde el dis positivo, así como intercam biar notas de voz y texto. Los usuarios también pueden ac tivar un mensaje SOS interac tivo en caso de emergencia. Con una pantalla táctil redise ñada de 3,5 pulgadas brillante y legible a la luz del sol y boto nes físicos para una mayor fle xibilidad, el GPSMAP H1i Plus cuenta con hasta 145 horas de duración de la batería y amplios mapas preinstalados con la opción de comprar un plan Outdoor Maps+ para acceder a contenido de mapas premium.
«Cuando tu viaje te lleva a lugares sin cobertura, el nuevo GPSMAP H1i Plus te permite conectarte con tus seres queridos a través de una foto, un mensaje de texto o una nota de voz allí donde los teléfonos móviles no funcionan. Ahora, puedes compartir tus aventuras en tiempo real, enviando fotos cuando estés en la cima de la montaña o comunicándote con amigos y familiares desde el sendero. Las funcionalidades de inReach Plus también brindan tranquilidad a los usuarios al explorar, dado que les permite activar un mensaje SOS a Garmin Response y brindar a sus seres queridos en casa la capacidad de rastrear su ubicación durante la expedición», señala Salvador Alcover
INREACH MINI 2
inReach Mini 2 es un comunicador satelital compacto que permite aventurarse con se -
guridad y confianza sin agregar peso a la mochila. El usuario se mantiene conectado a nivel mundial con la comunicación bidireccional y las funciones SOS interactivas (se requiere una suscripción satelital activa).
La nueva función de navegación TracBack permite el regreso al punto de partida por la misma ruta. También es posible compartir la ubicación con los seres queridos y contactos desde cualquier otro lugar del mundo mediante la página web MapShareo también añadiendo las coordenadas en los mensajes satelitales. La nueva brújula digital brinda información precisa sobre el rumbo, incluso cuando no existe desplazamiento. La aplicación Garmin Explore en el smartphone compatible permite planificar viajes, acceder a mapas topográficos, crear waypoints, trayectos y revisar tracks además de sincronizar toda esta información con el dispositivo inReach. La batería dispone de una autonomía de hasta 14 días en el modo de seguimiento cada 10 minutos.
REDACCIÓN. MADRID
Alphadventure , firma española de moda deportiva y casual refuerza su posicionamiento con una colección renovada, más clientes activos y una propuesta que equilibra calidad, diseño y rentabilidad.
Alphadventure, marca española con 33 años de trayectoria en el sector de la moda y el deporte, ha cerrado con éxito su campaña de preventa para la colección primavera/ verano 2026, alcanzando un crecimiento del 7% respecto al verano 2025.
Se trata de un dato especialmente relevante teniendo en cuenta el contexto actual del mercado, marcado por la inestabilidad de consumo y el

cierre de algunos puntos de venta. Este crecimiento ha sido posible gracias a la adaptación constante a las nuevas demandas del mercado, a la apertura de nuevas zonas comerciales, y a la recuperación de clientes estratégicos
que han vuelto a confiar en la marca.
La nueva colección combina productos con diseño actualizado, calidades reforzadas y un enfoque comercial claro: precios competitivos que permiten a nuestros distribuido -
Empresa del sector del deporte ubicada en Barcelona. Precisa incorporar a persona joven activa, preferentemente runner, para incorporarse a un equipo dinámico.
Funciones y responsabilidades:
• El candidato reportará tanto al departamento comercial y al departamento de marketing, convirtiéndose en la persona clave para el desarrollo y la promoción de la categoría running en el territorio ibérico.
Competencias clave:
• Aplicación de la estrategia de la compañía para la categoría del running en todo el territorio.
• Promoción, búsqueda, coordinación y organización de eventos, mayormente carreras.
• Presencia y promoción de la marcaen los eventos.
• Clínics y test de productos con clientes & Media.
• Apoyo a la red de ventas en el territorio de Iberia.
res mantener márgenes sólidos sin renunciar al estilo ni a la rotación.
MARCA CERCANA, RENTABLE Y COMPROMETIDA CON SUS CLIENTES
Con una fuerte apuesta por el segmento lifestyle familiar, Alphadventure continúa su evolución como marca cercana, rentable y comprometida con sus clientes, ofreciendo una propuesta transversal para hombre, mujer, niño y niña, tanto en baño como en sportwear y activewear.
ALPHADVENTURE
Tel. 91 648 76 64. comercialal@phadventure.com
Imprescindible: disponibilidad de viajar 100% por todo el mercado ibérico, algunos fines de semana incluidos. Se valorarán: conocimientos de biomecánica así como cualquier otro valor añadido a la práctica del running. Inglés, imprescindible.
Conocimientos, capacidades y aptitudes:
• Excelentes dotes de comunicación.
• Orientación a resultados.
• Conocimiento del paquete MS Office, especialmente Excel y PowerPoint.
• Idiomas: inglés, imprescindible.
• Imprescindible permiso de conducir B.
Retribución:
• A negociar en función del ‘know how’ aportado por el candidato.
Profesionales interesados en presentar su candidatura deben enviar su C.V. detallado a mail@diffusionsport.com haciendo constar la Ref. Run-10-25.
«En 10 años, seremos una de las tres

JORGE COBOS. MADRID
Cómo resumes los últimos años de Varlion? Habéis tenido curvas en el camino… Hemos tenido inestabilidad endógena y exógena. Nos han pegado de todos lados, la entrada de Estrella Damm y la mafia que operó durante el WPT hizo que quedásemos fuera del apoyo al pádel profesional desde 2015, además, impidiendo que pudiesen llegar jugadores a la marca como Ale Galán en 2018. Una inseguridad jurídica importante, donde sufrimos ataques de empleados públicos que utilizaron y utilizan las instituciones al servicio de sus intereses. Penoso, aún no se les dijo que están al servicio de los ciudadanos y empresas españolas. Hubo, además, una campaña de difamación basada en la envidia e impotencia de poder competir con Varlion durante 15 años de liderazgo aplastante que empezó a
Varlion.
afectarnos a partir de 2015. Internamente, esto provocó una descomposición e inestabilidad que me obligó a cerrar mis empresas en España después de 18 años, y licenciar la distribución en un momento en el que nos estábamos recuperando en 2017. Lamentablemente, el distribuidor independiente no hizo un buen trabajo y con el COVID-19 volvimos a tomar las riendas, con un resultado positivo, que culminó en un problema familiar interno que se traduce literalmente en una estafa de la que formaron parte muchas personas de mi familia, colaboradores externos y funcionarios públicos corruptos. Todos ellos denunciados ante la Justicia Penal.
Ha llegado la hora de cortar de cuajo con esta inestabilidad, arrancar de cero, con un socio o socios que compartan el proyecto de volver a ser los Nº 1 de nuevo en pádel, y los mejores en producto en otros deportes para que Var-
lion se transforme en el líder de los deportes de pala y raqueta en el mundo en poco tiempo. Un desafío más, de varios que afronté con total éxito en mi vida. No ha habido nada o nadie que me haya impedido conseguir lo que me propongo.
¿En qué punto se encuentra la compañía? ¿Cómo se define ahora mismo la marca? Este 2025 hemos comenzado desde cero con Varlion GmbH en Suiza, abrimos este mes Varlion Europe BV en Holanda, estructura necesaria para poder trabajar con el máximo nivel de seguridad jurídica propia y para inversores, distribuyendo el producto desde Rotterdam a toda Europa, vendiendo B2B y B2C desde allí, y pronto abriremos la filial de USA. Tenemos que reconstruir la distribución de la marca para ponerla al alcance del consumidor y vamos muy bien, generando alianza estratégicas importantes.
Varlion es, sin duda, la marca que ha evolucionado la pala de pádel durante 30 años. Hemos aportado mucho a ello y al deporte, también a Argentina primero y luego a España. Lo mismo queremos hacer a partir de ahora en otros deportes cuyos productos están estancados, y otros que vienen fuerte pero con un producto antiguo. Seguiremos siendo la marca del diseño innovador, de altas prestaciones y calidad, con un respaldo que antes no tuvimos, que nos permitirá avanzar mucho más rápido acorde a un mercado mundial, en el que toda mi vida soñé competir.
¿Qué valores tenéis como referentes en pádel a nivel mundial desde hace más de 30 años?
Diseño e innovación, prestaciones y calidad.
“CON EL EQUIPO CORRECTO Y ACUERDOS CON PROVEEDORES, PODEMOS HACER TODO LO QUE NOS PROPONGAMOS”
¿Cuál es el camino en esta nueva era de la marca a nivel comercial? ¿Buscáis distribuidores?
Reorganizar la distribución. Es lo principal que actualmente falta a Varlion, buscar los mejores distribuidores de Europa, USA, países árabes y América del Sur y Central para poner la marca donde debe estar y recuperar el liderazgo en ventas.
¿Cómo estáis desarrollando vuestro crecimiento en el mercado? ¿Por qué apostáis?
Hemos comenzado con la incorporación de Procom y VOT (promotores comerciales y monitores/jugadores) porque son los que pueden explicar las diferencias de nuestro producto.
Segundo paso, volver a Premier. Están haciendo un gran trabajo, muy superior a lo anterior, y lo mismo haremos en otros deportes.
Sobre jugadores, veremos del Top 5 el que quiera sumarse al proyecto a largo plazo y mientras esto se estudia y hace posible, apoyaremos a jóvenes promesas como lo hicimos desde 2018.
¿Qué importancia tiene la I+D en un deporte como el pádel? ¿Cómo la trabajáis?
La investigación, diseño e innovación han sido todo en Varlion. Con ideas nuevas para hacer productos, con el equipo correcto en diseño, desarrollo y acuerdos con proveedores, como ya lo demostramos, podemos hacer todo lo que nos propongamos.
¿Cuáles son las características de la nueva gama de palas Rega? ¿Cómo defines estos modelos?
Tiene 4 novedades marcadamente visibles y que puedes percibir rápidamente.
Nuevo difusor: se inyecta en un material blando para absorber vibraciones, mantiene su función principal que es direccionar el aire que pasa por la pala en esa zona, saliendo “limpio” una vez que lo atraviesa para dar mayor precisión a los golpes. Funciona muy bien. No se pega con ningún adhesivo, está diseñado el molde de la pala y el molde de inyección del difusor de tal manera que lo pones o quitas con 3 encajes que tiene en cada ángulo del triángulo del corazón. Desarrollamos Elbowcare aprovechando el marco Prisma y le incrustamos el mismo
material absorbente desde el comienzo de la empuñadura, contorneando todo el perímetro del marco finalizando del otro lado al final de la empuñadura.
La construcción de la pala: mejoramos mucho su balance, maniobrabilidad, y utilizamos en la cara externa un tejido 3D (Carbon Cube) que da un “toque” a la bola puro y preciso. Realmente es muy confortable la pala y transmite confianza para “apretar”. Mantenemos el Slice sobre relieve, el marco Prisma y añadimos un packaging especial.
En cuanto a los productos de textil, bolsas o complementos, ¿qué importancia tienen para vosotros y qué destaca en vuestra nueva colección?
Es la primera colección de textil después de 10 años y ha gustado mucho.
El 90% de los clientes B2B, 100% de distribuidores y, llamativamente, el consumidor en la web están demandando textil pese a que es muy difícil venderlo online. Colección completa y competitiva de complementos que está
vendiéndose muy bien. La bolsería, no tengo dudas que es el mejor producto del mercado, destacando la gama Ambassador con la que llevamos 7 años. Hay muchos clientes de Europa y de fuera que pagan similares portes al valor del producto en la bolsería, esto da idea de lo que opinan.
“EL PÁDEL
DOMINARÁ EL MUNDO, TANTO O MÁS QUE EL FÚTBOL”
¿Qué análisis haces del momento actual que vive el pádel? ¿Cómo queréis destacar?
Increíble. En 5 años terminará teniendo un volumen de negocio similar al tenis, y en 10 será el deporte más practicado de pala o raqueta en el mundo. Como siempre, dando el mejor producto al jugador.
¿Cómo ves el futuro del deporte de la pala? Más marcas, más patrocinios, más torneos… ¿Hasta dónde llegará? ¿Puede pincharse la burbuja?
No veo una burbuja. La burbuja fue el COVID-19, el pádel
Varlion.

llegó hace mucho tiempo para quedarse, y dominará el mundo, tanto o más que el fútbol. Las caras, los gestos, los sentimientos de las personas que juegan… demuestra que no sólo es un deporte, es algo que engancha y te hace postergar otras cosas para practicarlo.
Os vais a introducir en otros deportes de raqueta… ¿Cuáles son vuestras aspiraciones y qué planes tenéis? ¿Veis mercado en el tenis?
El primero será el tenis, el más difícil. Lo vamos a revolucionar y ayudaremos a que vuelva a crecer el negocio de venta del material duro. Las marcas nos van a agradecer que entremos. Hoy, es el mayor mercado de entre los deportes de pala y raqueta. Pero está aburrido en material, sin renovación. Hasta el fútbol si no lo renuevas, no se vende. Es un deporte maravilloso, juego tanto al pádel como al tenis o al pickleball.
¿Qué piensas de disciplinas emergentes como el pickleball?
El pickleball es y será enorme. Pero veo poca creatividad, todos usan el mismo marco, formas y materiales similares. Me recuerda al pádel de los años 80 con la madera. Es lo que venimos a cambiar. Cuando los clientes vean las palas lo van a entender, será como un automóvil de 2025 y uno de 1980.
¿Cómo visualizas a Varlion dentro de 10 años?
En 4 años estará liderando todos los deportes de pala y raqueta en cuanto a innovación, calidad y prestaciones en producto (palas, raquetas, bolsería, calzado, textil, accesorios y complementos). En 10, será una de las marcas Top 3 de mayor prestigio del mundo del deporte en general.
REDACCIÓN. CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE)
Antonio Benimeli, presidente de Tecnología Deportiva, atesora casi medio siglo de trayectoria en el sector deportivo, tras haber impulsado una compañía que se ha convertido en una referencia mundial en lo que a redes deportivas se refiere. Las redes técnicas de León de Oro han equipado algunas de las principales manifestaciones deportivas, como los Juegos Olímpicos o los Mundiales de fútbol, dejando patente la confianza que se han ganado en el sector por el alto rendimiento que ofrecen y sus óptimas prestaciones.
«MANTENEMOS VIVOS
NUESTROS VALORES DE CALIDAD, SERIEDAD Y COMPROMISO»
¿De qué se siente más satisfecho de la trayectoria seguida por León de Oro?
De lo que más orgulloso me siento es de haber levantado, desde la nada, un proyecto que ha logrado perdurar durante décadas y que hoy sigue creciendo con fuerza. León de Oro no es solo una empresa; es el reflejo de un esfuerzo colectivo, de una familia y un equipo que ha sabido adaptarse a los cambios sin perder nunca su esencia. Hemos conseguido mantener vivos nuestros valores de calidad, seriedad y compromiso, al tiempo que hemos evolucionado tecnológicamente y nos hemos abierto al mundo. Ver que lo que empezó como un sueño hoy da trabajo

a tantas familias y sigue siendo un referente en el sector es, sin duda, mi mayor satisfacción.
¿Cuáles han sido los momentos más críticos que ha tenido que superar la compañía?
Toda trayectoria larga tiene sus momentos difíciles, y nosotros no somos la excepción. Recuerdo especialmente varias crisis económicas que pusieron a prueba nuestra resistencia, como la del 2008, en la que hubo que tomar decisiones muy duras para salvaguardar la empresa y el empleo. También fue complicado enfrentarse a la globalización en sus primeras etapas, cuando las empresas europeas competíamos con productos mucho más baratos que llegaban de fuera. En todos esos momentos, lo que nos salvó fue la unión del
equipo, la confianza en nuestro producto y la determinación de no bajar nunca el nivel de exigencia.
¿A qué atribuye la larga longevidad de la empresa y la solidez conseguida?
A tres factores fundamentales: la constancia, la adaptación y las personas. Desde el primer día tuve claro que una empresa no puede dormirse en los laureles; debe evolucionar con el tiempo sin perder su identidad. Hemos sabido invertir en innovación, abrir nuevos mercados y profesionalizar nuestra estructura, pero siempre con un profundo respeto por nuestras raíces. Además, he tenido la suerte de rodearme de personas comprometidas que han trabajado con el mismo amor y dedicación que yo. Sin ellos, nada de esto habría sido posible.
«ESTE 2025 HEMOS SABIDO MANTENER EL RUMBO CON RESULTADOS MUY SATISFACTORIOS»
¿Cuál ha sido la evolución de León de Oro en los tres primeros trimestres de este año?
Ha sido un año positivo, de consolidación y de crecimiento sostenido. Hemos incrementado nuestras exportaciones y reforzado nuestra posición en varios mercados estratégicos, al mismo tiempo que hemos avanzado en eficiencia interna y diversificación de productos. No ha estado exento de retos, especialmente por el contexto internacional, pero hemos sabido mantener el rumbo con resultados muy satisfactorios.
¿Cómo culminarán el ejercicio y qué expectativas existen respecto a 2026?
Soy optimista. Todo apunta a que cerraremos el año con cifras mejores de las previstas y con bases muy sólidas para encarar 2026 con ambición.
¿Con qué nos sorprenderá próximamente León de Oro?
Con innovación y con visión. León de Oro está desarrollando nuevas líneas de producto con materiales de última generación, como Dyneema, que revolucionarán el rendimiento y la durabilidad de nuestras redes. Además, estamos trabajando en proyectos vinculados a la sostenibilidad y a la digitalización de procesos, dos áreas que marcarán el futuro del sector. León de Oro seguirá haciendo lo que mejor sabe hacer: evolucionar sin perder su alma.


REDACCIÓN. ALCOI (ALICANTE)
El proyecto Bioflex 2024, liderado por Aitex , consolida los progresos alcanzados en la integración de sensores biomédicos en textiles inteligentes. Tras una primera fase centrada en demostrar la viabilidad de estas tecnologías, los últimos desarrollos han permitido avanzar en la precisión, la comodidad y la aplicabilidad real de estas soluciones en entornos deportivos y de salud.
REDUCCIÓN DE LA FAJA
EMG
Uno de los hitos más relevantes ha sido la miniaturización de la faja de electromiografía (EMG), que ahora ofrece mayor ergonomía sin comprometer la calidad de la señal. Este rediseño ha permitido ensayos con electrodos secos adheridos a la piel, obteniendo registros estables y fiables durante diferentes actividades físicas. La mejora en el ajuste y el confort abre la puerta a un uso prolongado en sesiones de entrenamiento y rehabilitación.
Infografía explicativa del proyecto BIOFLEX 2024.
ELECTRODOS BORDADOS
PARA ECG
En paralelo, se ha investigado el desarrollo de electrodos bordados secos para electrocardiografía (ECG). Los ensayos realizados muestran una correlación del 99% con los electrodos de gel tradicionales, confirmando que esta tecnología puede sustituir con garantías a los sistemas convencionales. Esta innovación es clave para la monitorización cardíaca en condiciones reales, evitando el uso de consumibles y mejorando la sostenibilidad del sistema.
ELECTROENCEFALOGRAFÍA CON ELECTRODOS
TEXTILES
Aitex también ha explorado la viabilidad de la electroencefalografía (EEG) mediante electrodos secos colocados en la frente. Se han evaluado cinco configuraciones textiles diferentes, logrando correlaciones superiores al 85% en el análisis espectral respecto a sistemas clínicos de referencia. Estos resultados demuestran que es posible registrar actividad cerebral con textiles sin recurrir a ge -
les conductores, lo que facilita su uso en aplicaciones de neuromonitorización ligera y portable.
Otro avance estratégico ha sido el diseño de un cableado apantallado elástico, fundamental para reducir interferencias y mejorar la calidad de señal en prendas sensorizadas. Esta tecnología ha sido validada en laboratorios independientes, confirmando su idoneidad para aplicaciones exigentes donde la fiabilidad eléctrica y la resistencia mecánica son esenciales.
IMPACTO Y PERSPECTIVAS
Los avances de Bioflex 2024 representan un paso decisivo hacia la monitorización textil no invasiva, cómoda y precisa. La reducción de componentes, la validación de
electrodos secos y el uso de cableado avanzado demuestran la madurez creciente de estas soluciones.
En el corto plazo, estas innovaciones permitirán prendas inteligentes más ligeras, lavables y sostenibles, capaces de registrar parámetros musculares, cardíacos y cerebrales en tiempo real. A medio plazo, se espera su integración en protocolos de entrenamiento de alto rendimiento, programas de rehabilitación y aplicaciones clínicas en telemedicina.
A itex confirma así que los textiles inteligentes no solo son una promesa, sino una realidad en expansión que redefine los límites de la monitorización biomédica.
El proyecto Bioflex 2024 cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace, y está cofinanciado por los fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo Feder de la Comunitat Valenciana 2021-2027. (IMDEEA/2024/94).

Ilustración de la faja electromagnética (EMG)
Aitex.


REDACCIÓN. BARCELONA
La gestión de equipos en el sector retail cambia de era. Factorial , la plataforma líder en software de Recursos Humanos, ha lanzado su nueva funcionalidad Factorial One, una Inteligencia Artificial que permite crear turnos de trabajo en segundos, optimizar horarios y garantizar la cobertura perfecta en cada tienda.
Esta innovación —que Practics Business Solutions presenta como partner oficial de
Factorial en España— representa un salto decisivo para los responsables de tiendas, franquicias y cadenas que necesitan agilidad y precisión. La IA analiza datos, aprende de los patrones de trabajo y genera cuadrantes automáticos que cumplen la normativa laboral y se adaptan a la disponibilidad del personal. Además, One ofrece información en tiempo real, detecta incidencias y sugiere ajustes para mejorar la eficiencia operativa y el bienestar de los equipos.
Pero Factorial va mucho más
allá de la IA. La plataforma integra en un solo entorno digital todo lo que un negocio necesita para gestionar su capital humano de forma centralizada, segura y sin errores. Entre sus módulos más destacados se hallan:
· Control horario y fichaje digital, adaptado a las nuevas exigencias de transparencia laboral y registro de jornada que el Gobierno prepara para reforzar el control horario en las empresas. Factorial ofrece una solución digital completa que permite registrar la jornada de forma automática, legal y sencilla, evitando sanciones y garantizando el cumplimiento normativo, y adaptado a distintos métodos de registro (QR, geolocalización o reconocimiento facial).
· Gestión de ausencias y vacaciones, con aprobación ágil
REDACCIÓN. MADRID
Skechers apuesta fuerte por el fútbol y ha apostado con intensidad en esta edición de Diffusion Sport, con una destacada presencia en la portada de la revista profesional decana del sector deportivo. La firma deportiva americana está prestando especial atención al balompié, consciente de que en el deporte rey Skechers tiene mucho que decir y mucha tecnología que aportar.
Como mascarón de proa para promover su incursión en el fútbol, Skechers recurrió inicialmente a Harry Kane. El capitán de la selección inglesa ha brindado una notoriedad enorme a la marca de calzado, pero es solo el primero de los futbolistas que se han comprometido con la enseña, que en esta ocasión aparece con otro embajador: Isco Alarcón, el aclamado centrocampista del Real Betis Balompié. Conocido por su habilidad con el balón, Alarcón empezó su idilio con la
desde el móvil y visibilidad completa de los calendarios de equipo.
· Canal de denuncias anónimo y seguro para garantizar el cumplimiento normativo.
· Nóminas, gastos, evaluaciones de desempeño y portal del empleado, todo automatizado, conectado y accesible desde cualquier dispositivo.
UNA HERRAMIENTA QUE AHORRA HASTA UN 80 % DEL TIEMPO EN TAREAS ADMINISTRATIVAS
El resultado es una herramienta completa que reduce errores, centraliza la información y ahorra hasta un 80 % del tiempo en tareas administrativas. Desde Practics Business Solutions siguen impulsando la transformación digital de las empresas, acercando soluciones que simplifican la gestión, mejoran la comunicación interna y liberan tiempo para lo más importante: las personas.

marca utilizando las Skechers Razor 1.5 Elite, botas ligeras de velocidad para jugadores que
buscan un ajuste, una sensación y un control increíbles en el terreno de juego.

«El
BARCELONA
Albert Escofet es cofundador de Wild Pickleball Agency y, en la actualidad, un entusiasta del pickleball, la emergente disciplina de raqueta que impulsa con la colaboración de Spain is Sport.
¿Cuándo nació su vinculación con el pickleball?
Soy emprendedor y un apasionado del deporte, especialmente de los de raqueta. Fui jugador semiprofesional de tenis y, tras casi dos décadas en la empresa familiar de turismo, hace diez años regresé al ámbito deportivo, centrado en la organización de eventos y marketing. Wild Pickleball Agency nació a principios de este año, tras la propuesta de uno de mis actuales socios, con quien comparto experiencia en el pádel. En esta fase inicial, participo en distintas áreas, aunque mi foco principal está en el crecimiento del pickleball en Europa y en la estrategia de marketing de la agencia.
¿Qué le atrajo de este deporte y por qué cree que está creciendo tanto?
El pickleball me recordó mucho al tenis: técnica parecida, sin paredes y fácil de aprender. Es un deporte muy inclusivo, ideal para diferentes generaciones, y su carácter social lo hace especialmente atractivo. Además, montar una pista es sencillo y económico, lo que facilita su expansión. En Estados Unidos ya está consolidado, en Asia vive un auténtico boom y en Europa comienza a despuntar, con España en una posi-


ción privilegiada para liderar su desarrollo.
¿Cómo valora su implantación en España?
Estamos en una fase inicial, similar a la que vivió el pádel en sus comienzos. Muchas instalaciones están adaptando pistas de tenis o polideportivos, pero pronto veremos centros exclusivos dedicados al pickleball. El reto es hacerse un hueco en un mercado dominado por el tenis y el pádel, pero las oportunidades son enormes: fabricación de material, organización de eventos, formación, turismo deportivo o incluso programas corporativos.
¿Qué sinergias puede generar con otros sectores?
El turismo deportivo es una de las grandes oportunidades. España tiene un enorme potencial para atraer al turista americano, habitual jugador de pickleball y con alto poder adquisitivo. Los hote -
les y resorts que instalen pistas podrán captar este perfil. Además, la industria de artículos deportivos tiene ante sí un nuevo mercado en crecimiento, con demanda de palas, ropa y accesorios.
Lidera la comisión Spain is Pickleball de Spain is SportAfydad. ¿Qué objetivos persigue?
La comisión, creada recientemente dentro de Spain is Sport-Afydad, busca promover el pickleball y posicionar a España como referente europeo. Queremos fomentar la colaboración entre fabricantes, distribuidores, clubes, instituciones y organismos, y dar visibilidad al deporte en ferias y eventos nacionales e internacionales, y la asociación es la mejor plataforma para hacerlo. Estaremos presentes en Africa Sport Expo (Casablanca), Fitur Sports (Madrid) y Sports Summit Madrid, entre otros eventos en los que está presente Spain is
Sport, representando a la industria española del deporte.
También trabajan en la creación del European Pickleball Cluster. ¿Qué finalidad tiene?
Será una entidad sin ánimo de lucro que coordine esfuerzos europeos en temas clave: homologación de pistas, certificación de materiales, congresos y formación. España puede jugar un papel destacado por su experiencia organizativa y su red de empresas del sector.
«EL PICKLEBALL ES UN MOVIMIENTO IMPARABLE»
¿Cómo imagina el pickleball en cinco años?
Estoy convencido de que será el deporte de raqueta con más pistas y practicantes en Europa. Es un movimiento imparable.
¿Un mensaje final para las empresas y profesionales?
Les necesitamos. Este es el momento de unirse y formar parte del desarrollo de un deporte con un enorme futuro. Cuantos más seamos, más rápido crecerá el pickleball en España y podremos ser el referente en Europa.
Spain is Sport-Afydad es una pieza clave para estructurar y fortalecer el ecosistema de la industria deportiva en España, impulsando la profesionalización, la internacionalización y la unión de nuestras marcas. Que las empresas estén en la asociación y puedan trabajar de forma conjunta desde la comisión
Spain is Pickleball facilita enormemente este desarrollo e impulso que queremos conseguir.

REDACCIÓN. MADRID
El sector de las actividades al aire libre continúa aportando una notoria facturación a las tiendas de deporte. Los datos obtenidos por Circana , firma líder de estudios de mercado, sitúan el ‘sell out’ del outdoor en los cinco principales países europeos (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) por encima de los 3.000 millones de euros. Esta cifra supondría en torno a un 8% del total del mercado de calzado y textil deportivo
TENDENCIA NEGATIVA EN LOS CINCO PRINCIPALES MERCADOS EUROPEOS
En el periodo que abarca de julio de 2024 a junio de 2025, Circana observa una ligera tendencia negativa en valor de un 1% en el conjunto de esos cinco grandes mercados. No obstante, el comportamiento no es homogéneo, ni en lo que respecta a los países ni en cuanto a segmentos.
ALEMANIA Y GRAN BRETAÑA FRENAN EL CRECIMIENTO DEL OUTDOOR
Así, mientras que el textil deportivo cae un 2%, el negocio

del calzado se mantiene estable. La firma de estudios de mercado atribuye esta evolución a que Gran Bretaña y Alemania frenan el crecimiento del calzado outdoor, a diferencia de lo que ocurre en España y Francia, países que lo estarían impulsando. Esta tendencia no solo se ve en calzado sino también en el textil de outdoor.
EVOLUCIÓN POSITIVA DE LAS 5 MARCAS TOP EN ESPAÑA
En el mercado español, el crecimiento del calzado de outdoor se debe a la progresión experimentada en los tres últimos trimestres, ya que a lo largo del 2024 (a excepción del último cuarto del año) las
Albasanz, 15. Edificio A. Planta 4ª. 28037 MADRID. Tel. 91 411 94 45.
Persona de contacto: Maria Barón Maria.Baron@circana.com

Sorin-Gheorghita/Unsplash.
ventas presentaban una tendencia negativa. La firma de estudios de mercado señala que las 5 principales marcas de outdoor reflejan un satisfactorio comportamiento en este periodo que abarca desde octubre de 2024 hasta junio de 2025.
LA TIENDA FÍSICA CONCENTRA EN TORNO A UN 75% DE LAS VENTAS DE OUTDOOR EN ESPAÑA
En el mercado español del outdoor, incluyendo calzado y textil, casi el 70% de los incrementos en la facturación cabe atribuirlos a las ventas en tienda física. Este canal concentra alrededor de un 75% de las ventas de outdoor en España, según los datos de Circana

La llegada del frío va aparejada a la alegría en el punto de deporte, tanto por el flujo de consumidores que acuden a las tiendas para equiparse y combatir las bajas temperaturas, como para acudir a las pistas de esquí y disfrutar de la nieve. Al mismo tiempo, la inminencia de la campaña de Navidad contribuye a que se dinamice la actividad en los establecimientos, con la oportunidad que supone para el retail deportivo el disponer de artículos que se revelan como opciones muy interesantes de regalo. Porque las actividades de outdoor, haya nieve o no, siguen al alza.


REDACCIÓN. BARCELONA
Una de las categorías más estables para el retail de deporte sigue siendo el outdoor. En ese renglón se puede dar cabida al segmento de deportes de invierno, que, en los últimos años, con un cambio en el comportamiento de los consumidores, más proclives a alquilar material que a comprarlo, ha acusado un retroceso. Sin embargo, la montaña y las actividades al aire libre siguen despertando interés entre el público, captando nuevos practicantes y, también, generando tendencia en el conjunto del mercado. Aun así, los datos revelan algunas tensiones.
SENSIBLE RETROESO DEL OUTDOOR EN EUROPA
Y es que el mercado del outdoor al por mayor registró en 2023 un retroceso del 11,54%, según los datos divulgados por el Grupo Europeo de Outdoor (EOG). Aun así, la variación fue muy distinta según las áreas geográficas, oscilando entre el 9,4% y el 20,61%.
LAS CATEGORÍAS DE CAMPING Y EQUIPAMIENTO EXPERIMENTARON LAS MAYORES CAÍDAS
Los datos disponibles contrastan con los de 2022, pues si en 2023 se acusó un descenso del 11,5%, en 2022 ese 11,5% había sido de incremento en comparación con 2021. En 2023, las catego -
rías de camping (-24,7%) y equipamiento (-32,6%) experimentaron las mayores caídas, mientras que las mayores disminuciones del mercado regional se dieron en la región germanófona (Alemania, Austria y Suiza (con un descenso del 16,2%) y, sobre todo, Escandinavia (una caída del 20,6%). Alemania, Francia y el Reino Unido/Irlanda siguen siendo los tres

mercados de actividades al aire libre más grandes de Europa, representando respectivamente el 28,1, el 12,6 y el 13,1% en valor.
En la zona de habla alemana, el retroceso de las ventas en unidades fue del 24,6%, por encima del registrado en Escandinavia, que fue del 24,2%. En el Sur de Europa, donde se incluye a España e Italia, el

Tim Gouw/Unsplash.
descenso de la facturación fue del 9,8%, uno de los más bajos del Continente, pero de un 22,8% en unidades. En la Europa del Este se registró el menor descenso de las ventas en valor, de un 9,4%, si bien el retroceso de la comercialización de unidades alcanzó el 16,2%.
EL TEXTIL CONCENTRÓ
EL 41,1% DE LA FACTURACIÓN
En lo que respecta a categorías de producto, el textil concentró el 41,1% de la facturación, muy por delante del calzado, que reunió el 23,2%. Las mochilas y bolsas representaron el 17,5% de las ventas y mostraron un comportamiento bastante estable, con un retroceso de la facturación del 3,7%, aunque de un 10,5% en unidades.
El camping acusó una caída de ventas unitarias del 40,5%, prácticamente el doble que el retroceso general de material, que fue del 20,99%. El textil, pese a haber registrado un descenso mayor al calzado en volumen, experimentó una caída menor en unidades, en concreto del 17,9%, en contraste con el retroceso del 23,4% en las ventas de pares de calzado. En cualquier caso, el sector del outdoor mira con optimismo al próximo año con la recuperación de su feria continental. El EOG ha revelado los primeros detalles del regreso de Outdoor, que se celebra-
rá del 17 al 18 de mayo en Riva del Garda (Italia) y formará parte de una nueva iniciativa llamada European Outdoor Week, que también incluirá la Cumbre de Impacto Outdoor, una Asamblea del European Outdoor Group, una ceremonia de premios y un evento de networking, y una actividad similar a un festival para profesionales y visitantes.
La asociación ha trabajado en los planes para el próximo año en estrecha colaboración con su junta directiva, equipo ejecutivo y socios y partes interesadas externas. Cuando la feria del outdoor se recupere, el EOG lo coordinará con la feria regional Outdoor and Running Business Days (ORBD), compartiendo infraestructura y colaborando en marketing.
La desestacionalización del turismo se ha convertido en uno de los grandes retos de la economía española. Con un modelo tradicionalmente concentrado en los meses de verano, Semana Santa, Navidad y puentes, los destinos sufren una fuerte presión en temporada alta y largos periodos de baja actividad el resto del año, lo que impacta directamente en la estabilidad de los operadores turísticos y el empleo.
El turismo outdoor se perfila como una solución para revertir esta dinámica. Así lo confirman los datos de un estudio realizado en Italia por Freedome, la plataforma de experiencias al aire libre:
· Más del 60% de los clientes afirma participar en actividades outdoor tanto en temporada alta como en baja.
· Solo un 25,3% concentra sus actividades outdoor en los meses punta (junio, julio, agosto y diciembre).
· El 54,1% ha descubierto entre 1 y 2 nuevos destinos gracias a las experiencias outdoor.
· El 76,1% prefiere pequeños operadores locales frente a grandes cadenas, y el 82,3% valora el uso de productos de kilómetro cero.
El estudio mencionado subraya el papel del turismo outdoor en la lucha contra el ‘overtourism’, que en España ya está en primera línea del debate turístico. En ciudades como Toledo se han aprobado ordenanzas que limitan los grupos turísticos a un máximo de 30 personas y prohíben el uso de megáfonos para preservar la convivencia urbana, mientras que San Sebastián ha fijado un límite de 25 personas por grupo y horarios restringidos para las visitas guiadas.
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
TOCLA:
Zapatilla para hombre y mujer de la línea Trail running. Material que permite una perfecta transpiración. Planta cosida al corte y unida directamente a la media suela proporcionando mayor estabilidad y comodidad. Recubrimiento interior del corte que nos proporciona una primera protección frente al agua. Construcción de lengueta que aisla completamente el empeine de las inclemencias del tiempo. Media suela de phylon con máximo poder de absorción, reduce los impactos sobre las articulaciones. Plantilla de alta ventilación para una práctica deportiva más confortable. Termoformada y recambiable. Caucho con acabado especial antideslizante, mejora la tracción y el agarre. Tecnología especial de fijación de piezas mediante calor y presión. Sin costuras, aporta confort y ligereza.


Zapatilla para hombre y mujer de la línea Trail running. Material que permite una perfecta transpiración. Planta cosida al corte y unida directamente a la media suela proporcionando mayor estabilidad y comodidad. Media suela de phylon con máximo poder de absorción, reduce los impactos sobre las articulaciones. Caucho con acabado especial antideslizante, mejora la tracción y el agarre. Tecnología especial de fijación de piezas mediante calor y presión. Sin costuras, aporta confort y ligereza. Diseño de corte que favorece la flexión natural del pie.
Zapatilla para hombre y mujer de la línea Trail running. Material que permite una perfecta transpiración. Planta cosida al corte y unida directamente a la media suela proporcionando mayor estabilidad y comodidad. Media suela de phylon con máximo poder de absorción, reduce los impactos sobre las articulaciones. Caucho con acabado especial antideslizante, mejora la tracción y el agarre. Tecnología especial de fijación de piezas mediante calor y presión. Sin costuras, aporta confort y ligereza. Plantilla de alta ventilación para una práctica deportiva más confortable. Termoformada y recambiable.


Zapatilla para hombre y mujer de la línea Trail running. Especialmente concebidas para uso trail/ running. Su suela proporciona una gran amortiguación y gracias a su diseño taqueado, nos aporta una tracción y un agarre óptimo. El corte es una combinación de nylon y lycra complementados con termosellados que evitan costuras innecesarias. La construcción del talón y el empeine tipo “calcetín” ayuda al perfecto

Camiseta de manga corta: incipal con acabado secado rápido. Logo +8000 estampado en delantero con slogan. Standard fit. alón corto: cremallera. Tejido resistente al desgarro en parte posterior. Cintura elástica con cinturón. Largo de 45cms.
SUDADERA DORNE/ SHORT DAG (SR):

Sudadera: estampada en el delantero. Tejido principal interlock de poliëster. Capucha con cordón y forro estampado. Bajo y puños en rib elástico. Bermud estampado delantero. Cintura elástica con cordón. Bolsillos laterales con cremallera.
• Sudadera: Abierta full print. Tejido principal en interlock ligero. Acabado de secado rápido. Standard fit. Capucha ajustable con cordón. Bajo y puños en rib elástico.

• Pantalón corto: Tejido elástico. Bolsillo laterales con cremallera. Cintura elástica con cierre de corchetes y bragueta.
n estampado delantero. Tejido principal en interlock poliester muy ligero y capucha en single jersey. Bolsillo delantero tipo canguro.
Con gráfico estampado delantero. Cintura elástica con cordón. Bolsillos laterales con cremallera.
AGUIRRE Y CIA, S.A.
C/ Trespaderne, 29. 4ª planta. | 28042 madrid 91 435 57 40 | info@mas8000.es @MAS_8000 @MAS_8000 @MAS_8000


Joan Rojas creó el tubular multifuncional de BUFF® en 1992 como solución contra el sol, el viento y el frío. Hoy la marca, con sede en Barcelona y presente en más de 80 países, ofrece accesorios diseñados para disfrutar la naturaleza en cualquier condición. Con un firme compromiso con la sostenibilidad, fabrica el 90% de sus productos con energía renovable y desde 2022 es una Empresa B Certificada™. Innovación, comodidad y estilo se combinan en colecciones pensadas para cada situación al aire libre.

BUFF® : CREADO PARA LA AVENTURA… EN CUALQUIER
La naturaleza es impredecible, pero la pasión por vivirla nunca debería detenerse. Protección, aislamiento, confort o frescor: las colecciones de BUFF® ofrecen soluciones para cada momento, acompañando al aventurero tanto en jornadas soleadas como en entornos extremos.

El icono de la marca y su producto más reconocido en todo el mundo. Protección UPF 50, versatilidad, ligereza y comodidad, el Original EcoStretch es ideal para utilizar durante todo el año, en cualquier actividad y en cualquier estación. Un clásico que nunca falla.
El poder de lo natural. Confeccionado en 100% lana merina, este tubular destaca por su suavidad y capacidad para regular la temperatura corporal. Perfecto para aventuras en climas frescos, combina prestaciones técnicas con una sensación de confort inigualable.


Tecnología en estado puro. El tejido ThermoNet ® es el más cálido de la gama técnica de BUFF®, protegiendo del viento hasta 2,5 veces más que el Original EcoStretch y reteniendo el doble de calor. Una opción pensada para quienes no renuncian a salir incluso en los días más fríos y exigentes.
Calidez extra para los días en que el frío aprieta. La combinación de forro polar suave con un alto nivel de aislamiento térmico junto con una parte superior de microfibra, convierte este tubular en el aliado perfecto para disfrutar más tiempo al aire libre sin renunciar al confort.
ORIGINAL BUFF, SA.
C/ França 16, 08700 Igualada | Barcelona (Spain) tel.: +34 93 805 48 61 | buff@buff.com
Facebook: @BuffAccessories | Instagram: @buffofficial
Youtube: @BuffOfficial | TikTok: @buff_original


Chaqueta exterior de sarga Unlimitech, ideal para las actividades de nieve más intensas, como el freeride y el esquí de travesía. El acolchado PrimaLoft Black Rise mantiene el cuerpo abrigado incluso en temperaturas frías. La membrana térmica Clima Protect y el tratamiento hidrófugo protegen de las inclemencias del tiempo, manteniendo la transpirabilidad. Diversos detalles aumentan la tecnicidad de esta prenda, como las costuras totalmente selladas, la capucha ergonómica fija integrada en la parte delantera y la cremallera frontal con solapa cortavientos y antifricción. En el interior se encuentra un faldón antinieve fijo. La prenda se completa con puños ajustables con velcro, un puño interior de licra con aberturas para el pulgar, un dobladillo ajustable y dos bolsillos con cremallera.
Pantalones de sarga diseñados para las actividades invernales más intensas, como esquí freeride, esquí de montaña y raquetas de nieve. La membrana Clima Protect, junto con el tratamiento hidrófugo externo y las costuras totalmente selladas, protege de las inclemencias del tiempo a la vez que mantiene una excelente transpirabilidad. La prenda cuenta con cintura ergonómica ajustable con velcro, tres bolsillos con cremallera, polainas para la nieve en el bajo y tejido reforzado en la entrepierna.

Polar Unlimitech con cremallera completa, confeccionado en tejido jaspeado con tecnología Grid Tech. Diseñado para garantizar transpirabilidad, comodidad y máxima libertad de movimiento, es ideal tanto como capa exterior en días templados como como segunda capa en condiciones más frías. El tejido elástico se adapta a tus movimientos durante la actividad física, ofreciendo un ajuste ergonómico y dinámico. El cierre frontal con cremallera incorpora un inserto cortavientos y protección antifricción para mayor comodidad. Los dos prácticos bolsillos laterales con cremallera, junto con un bolsillo con cremallera en el pecho, hacen que la prenda sea aún más funcional. Perfecto para actividades al aire libre o de ocio, combina rendimiento técnico y estilo urbano en un diseño esencial.
Una mochila espaciosa para los amantes del esquí de montaña, la Freewind 40L cuenta con numerosos compartimentos para que tengas muchas opciones para tu equipaje. Se accede por la parte trasera para que tengas a mano todas tus cosas rápidamente. Si quieres ahorrar peso, solo tienes que quitar la correa de sujeción lateral. Esta mochila es una forma práctica de llevar esquís y tablas de snowboard. La correa pectoral fácilmente ajustable la mantiene segura sobre los hombros. El panel trasero de EVA perforado proporciona una transpirabilidad y ventilación perfectas. Incluye una funda para la lluvia, por si llueve.


https://hi-tecupdatefile.weebly.com/
FUSE TRAIL MID WP WOMEN
Corte de nylon hidrófugo. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec ®. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso de caucho carbono. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42; US 5-10


Corte de nylon hidrófugo con refuerzos de PU. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec ®. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada . Piso de caucho. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14
Corte de serraje sintético y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec ® . Sistema de lazado con anillas metálicas antióxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso de caucho. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14.


Corte de softshell. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec ®. Sistema de lazado Ghillie con doble ojal en el tobillo para mejor ajuste. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de EVA. Entresuela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42 ; US 5-10.
HI-TEC SPORTS ESPAÑA
Antoni Gaudí, 12 (Polígono Elche Parque Empresarial)
03203 ELCHE (Alicante) 965 681 423 | info@hi-tec.es

• Tejido ligero 100% poliéster112 g/m²
• Acabado hidrófugo duradero
• Sin plumas: aislamiento de plumón sintético premium
• Peso del aislamiento - 200 g/m²
• For ro de tafetán de 100% poliéster
• Cre mallera central de doble cursor
• Fabricado con contenido reciclado
• Tejido hilado ligero 100% poliéster
- 62 g /m²
• Acabado hidrófugo duradero

• Polar cepillado con relieve horizontal 10 0% poliéster - 240 g/m²
• Inserciones de panel elástico Extol, 90% poliéster/10% elastano - 235 g/m²
• Tecnología Reach: refuerzo bajo el brazo para un máximo ángulo de movimiento y una elevación del brazo sin restricciones
• Capucha de una pieza
• Ribete elástico en la abertura de la capucha, los puños y el dobladillo
• Fabricado con contenido reciclado
• Sin plumas: aislamiento de plumón sintético premium
• Peso del aislamiento - 170 g/m²
• Tejido poliamida
• 2 bolsillos inferiores ocultos con cremallera
• Ribete ceñido en la capucha y los puños
• Cordón elástico ajustable en el dobladillo inferior
• Fabricado con contenido reciclado

• Tejido elástico Isotex 15000 de 10 0% poliéster impermeable y transpirable - 165 g/m²

• Capacidad de transpiración de 15.000 g/m²/24 horas bado hidrófugo duradero turas selladas para máxima protección contra el agua rado parcialmente de rejilla y poliéster un margen óptimo de movimientos s ajustables dón elástico ajustable en el dobladillo inferior cado con contenido reciclado

1 Suicidio estratégico más repetido en retail
2 Ispo publica informe sobre retail deportivo
3 Intersport abre una filial en Madrid
4 Empresa del sector busca experto Tech Rep
5 Entrevista a César Cuadrillero, de Sprinter
6 Has cobrado, pero ¿no puedes pagar el IVA?
7 Nike derrota a Adidas como marca favorita
8 Entrevista a Antonio Benimeli, León de Oro
9 El producto de segunda mano gana terreno 10 El mercado mundial de calzado creció un 5%

El pádel volverá a ser protagonista en Ispo Munich. Esa disciplina de raqueta tan consolidada en España sigue luchando por expandirse en el planeta, aprovechando la accesibilidad que plantea su juego y la diversión que proporciona a sus practicantes. De este modo, la feria bávara volverá a contar con un par de pistas de demostración y donde los visitantes podrán testar material. El potencial de crecimiento existente queda patente con el reciente estudio realizado por Misitrano Consulting, que confirma que Estados Unidos se convertirá, en una década, en el tercer mercado del pádel, multiplicando por 7 su número de practicantes; y, por tanto, de cifra de negocio.


SREDACCIÓN. BARCELONA
egún el “Informe sobre la Situación del Pádel en Estados Unidos 2025” elaborado por Misitrano Consulting , el ecosistema del pádel estadounidense aún es relativamente pequeño en comparación con Europa, pero está creciendo rápidamente. El país cuenta con 688 pistas en 180 instalaciones activas y una estimación de 112.872 jugadores en el segundo trimestre de 2025.
UNA DÉCADA, ESTADOS UNIDOS SUBIRÁ AL PODIO DEL PÁDEL
Para 2030, el estudio prevé 6.800 pistas y más de 900.000 jugadores activos. Esta trayectoria de crecimiento convertiría a Estados Unidos en uno de los tres principales mercados de pádel del mundo en una década, junto con España e Italia. “Quienes inviertan pronto alcanzarán el liderazgo en un deporte de raqueta que se convertirá en la próxima gran oportunidad de crecimiento en Estados Unidos”, concluye el informe.
LECCIONES DE EUROPA: ESCALA SOSTENIBLE POR ENCIMA DE LA PUBLICIDAD EXAGERADA
Misitrano Consulting se basa en gran medida en la experiencia europea, donde el éxito y los reveses coexisten. España sigue siendo el mercado modelo, con más de 17.000 pistas y 5,5 millones de jugadores. Italia demuestra el poder del empren-
dimiento privado y las franquicias. Suecia, en cambio, sirve como advertencia sobre la sobreconstrucción y la publicidad a corto plazo.
Para los inversores y proveedores europeos, estas comparaciones subrayan la necesidad de una selección rigurosa de ubicaciones e infraestructura de entrenamiento. Una infraestructura escalable y la profesionalización son clave para trans-

formar las nuevas categorías deportivas en generadores de ingresos a largo plazo. Florida, Texas y California representan actualmente el 65 % de todas las instalaciones activas, pero el nuevo crecimiento se está desplazando hacia el interior. El noreste y el medio oeste están experimen-
El precio medio de alquiler de las pistas en Norteamérica es significativamente más alto que en Europa
tando un aumento en los proyectos que priorizan las pistas cubiertas, a menudo almacenes reutilizados o complejos deportivos de uso mixto. Las instalaciones cubiertas ya representan el 39 % de todas las pistas en Estados Unidos, lo que refleja la tendencia hacia el juego durante todo el año que en su día aceleró la expansión del pádel en el norte de Europa.
DIVERSIFICACIÓN DE INSTALACIONES Y EL MODELO QUE SUMA PÁDEL Y PICKLEBALL
Los formatos de clubes en Estados Unidos son muy variados, desde destinos premium como Padel Haus (Nueva York) y Ultra Padel (Miami) hasta conceptos multideportivos que combinan pádel, pickleball y tenis. Más del 36% de las instalaciones de pádel en Estados Unidos también ofrecen pickleball, difuminando las fronteras entre los deportes de raqueta y brindando una vía híbrida para los consumidores, un modelo que los operadores europeos están comenzando a replicar. Los precios medios de alquiler de pistas siguen siendo significativamente más altos que en Europa: 80 dólares por hora en pistas cubiertas y 71 dólares al aire libre, impulsados por lo s costes inmobiliarios en las grandes ciudades. Dada esta estructura de precios, solo los jugadores con mayores ingresos pueden permitirse jugar al pádel con regularidad. La Asociación de Pádel de Estados Uni-

dos (USPA) ha autorizado hasta 154 torneos este 2025, con Texas y Florida a la cabeza. El Premier Padel P1 de Miami, celebrado en marzo de 2025, trasladó a estrellas mundiales y patrocinadores importantes a suelo estadounidense por primera vez, un hito comparable a la tempra-
na profesionalización del pádel en Europa. Además del nivel profesional, la Liga Nacional de Pádel se ha convertido en la principal competición interclubes del país, conectando a los jugadores locales con las clasificaciones nacionales a través del sistema World Padel Rating (WPR).
La infraestructura digital se está expandiendo rápidamente en el sector del pádel norteamericano, con Playbypoint liderando el mercado estadounidense de software de reservas con una cuota del 46%, seguida de Playtomic (30%) y Courtreserve (5%). Para los proveedores de tecnología y las marcas de equipamiento europeas, estas plataformas representan valiosas puertas de entrada al mercado estadounidense. Las ventas de equipamiento alcanzaron un estimado de 10 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual previsto del 70% para 2025. Este aumento refleja la demanda europea en sus inicios y señala el potencial de colaboración con fabricantes europeos con experiencia en equipamiento de pádel.
DESAFÍOS PARA ESTE DEPORTE EN ESTADOS UNIDOS: CONOCIMIENTO, ENTRENAMIENTO Y REGULACIÓN
El informe advierte que esta disciplina de raqueta en EE.UU. se enfrenta a barreras estructurales, como la baja concienciación pública, sistemas de certificación fragmentados y limitaciones inmobiliarias. Solo unos pocos programas, como el Registro de Entrenadores de Pádel y la Asociación de Profesionales de Deportes de Raqueta, otorgan actualmente credenciales de entrenador en Estados Unidos. Sin un desarrollo coordinado, advierte el informe, Estados Unidos corre el riesgo de replicar el ciclo de saturación de Suecia. Para marcas europeas como Babolat, Head, Bullpadel y Nox, que ya dominan el mercado, la expansión en EE.UU. ofrece una oportunidad de crecimiento de alto margen, especialmente en textil, accesorios e infrastructura de clubes.


Siente el poder absoluto con la nueva Metalbone 2026 Ale Galán.
Su sistema Weight & Balance
Metalbone te permite personalizar el peso y el balance a tu medida, mientras el nuevo formato Diamond junto con el grip largo amplifican la potencia en cada golpe. El carbono aluminizado 16K y la estructura Low Poly aportan rigidez y precisión extrema. Con goma EVA Soft
Performance y Spin Blade Decal, disfrutarás de control, salida de bola y efecto al máximo nivel. Diseñada para jugadores profesionales que exigen el máximo rendimiento. Ale Galán este año seguirá contando con su pala
Metalbone HRD+, idéntica a esta, pero con un punto extra de potencia al contar con la goma de densidad dura.
Ligereza, control y elegancia en cada punto.
La nueva Cross It Light by Martita Ortega combina agilidad y precisión gracias a su sistema Dynamic Air Flow, que reduce la resistencia al aire para un movimiento más ágil. Su formato Redondo y el grip extendido ofrecen control total sin perder potencia. La goma EVA Soft
Energy aporta una salida de bola excepcional y el Carbono Aluminizado 24K asegura rigidez y durabilidad.
Con el relieve Spin Blade Mold, cada golpe gana efecto y sensación. Diseñada para jugadoras que buscan rendimiento profesional con ligereza.
La nueva colección Arrow_Hit llega para ofrecer el equilibrio perfecto entre potencia y control con dos modelos de alto rendimiento: Arrow_Hit y Arrow_Hit CTRL.
La Arrow_Hit, con formato diamante, concentra el peso en la parte superior para potenciar los golpes ofensivos y maximizar la inercia en cada remate. Por su parte, la Arrow_Hit CTRL adopta un formato redondo, que sitúa el peso cerca del puño para un manejo más ágil, mayor precisión y control total en los golpes defensivos. Dos estilos distintos, pero una misma esencia: rendimiento profesional y máxima versatilidad. El salto tecnológico de esta nueva gama lo marcan dos innovaciones clave que están preenten en las dos palas tope de gama: el Intelligent Balance System (IBS) y la fibra ASC.

El sistema IBS permite ajustar el balance de la pala a tu gusto gracias a raíles laterales y pesos móviles, regulables con una llave Allen, adaptándose a tu estilo de juego incluso durante el partido. Por su parte, la tecnología ASC fusiona diseño y funcionalidad con un patrón de entrelazado que dibuja el logo de adidas, reforzando las zonas clave de la superficie para optimizar rigidez, control y potencia. La combinación de ambas convierte a las Arrow_Hit en palas precisas, potentes y totalmente personalizables.

Por otro lado, encontramos la opción Carbon de Arrow_Hit, pensada para aquellos jugadores que prefieren un balance fijo y estable, sin necesidad de modificar el peso o el equilibrio de la pala durante el juego. Esta versión prescinde del sistema Intelligent Balance System (IBS), manteniendo una configuración sólida y directa que ofrece sensaciones puras en cada golpe.

Arrow_Hit Carbon, con formato diamante, concentra el peso en la parte superior para maximizar la inercia y la potencia en los golpes ofensivos. En cambio, la Arrow_Hit Carbon CTRL adopta un formato redondo que sitúa el peso cerca del puño, aportando mayor control, precisión y agilidad en los golpes defensivos. Dos estilos distintos, pero una misma esencia: rendimiento profesional y máxima versatilidad. Ambos modelos incorporan el Muscle Power System, estructura de nervios de carbono que atraviesa el corazón de la pala para aumentar la resistencia a las torsiones, y el un rail que refuerza la rigidez estructural y potencia los golpes. Además, integran la tecnología ASC, que refuerza las zonas clave de la superficie para optimizar rigidez, control y potencia. Con goma Soft Performance y Spin Blade Decal, las Arrow_Hit Carbon garantizan salida de bola, comodidad y un golpeo preciso y potente.
ALL FOR PADEL / ADIDAS PADEL
Av. Del Tranvía, 20 | 28925 Alcorcón, Madrid

Teléfono: +34 91 737 38 65 | e-mail: info@allforpadel.com

Es una pala muy manejable y muy eficaz, con forma de diamante y con un balance medio que cuenta con el nuevo sistema XForce. Esta pala es una combinación perfecta de potencia y control diseñada para jugadores exigentes que buscan maximizar su rendimiento en la pista. Destaca por su formato en diamante, que favorece golpes potentes y precisos, ideal para quienes disfrutan de un estilo de juego ofensivo. Fabricada con materiales avanzados como Glaphite, que combina fibra de vidrio y carbono, asegura una durabilidad excepcional y un manejo ligero y cómodo.


Es una pala que combina innovación, tecnología avanzada y diseño de vanguardia, ideal para jugadores que buscan el máximo control sin sacrificar potencia en su juego. Su estructura está diseñada para garantizar estabilidad, durabilidad y un desempeño superior en cada golpe. La Ionic Control es una pala completa, diseñada para quienes valoran el control como elemento clave de su juego. Gracias a su tecnología avanzada y materiales de alta calidad, garantiza una experiencia de juego equilibrada, cómoda y de alto rendimiento. Es una inversión segura para jugadores que aspiran a perfeccionar su técnica mientras disfrutan de una pala resistente y moderna.
Está diseñada para jugadores exigentes que no quieren renunciar ni al control ni a la potencia esta pala combina tecnología de últim generación con un diseño ergonómico que s adapta perfectamente a tu juego Su formato en lágrima y balance medio-alt te ofrecen la versatilidad que necesitas par dominar tanto en ataque como en defensa Ligera, precisa y potente: la Bullpadel Ionic Light es tu aliada perfecta para destacar en la pista con cada golpe.

Cambia la potencia extrema por el concepto de potencia dinámica. Definimos potencia dinámica a la potencia que se genera a través de la velocidad generada por el movimiento del jugador, transformando la energía cinética en impactos poderosos y precisos. La Hack04 Hybrid, con sus avanzadas tecnologías, en esta versión Cloud nos lleva a un nivel superior de confort reduciendo las vibraciones y priorizando tu bienestar, para que puedas jugar más y preocuparte menos.


Mantiene la estructura y las tecnologías avanzadas que hicieron del Neuron y Fede Chingotto una referencia en control y precisión, pero con una nueva configuración de materiales aún más confortables para una versión optimizada y diseñada específicamente pensando en tu bienestar. En cada golpe sentirás la diferencia, una suavidad que protege, una comodidad que reduce el impacto y un rendimiento en el que no habrá pérdidas. Juega en las nubes, pero con los pies en el suelo. Neuron Cloud convierte cada swing y cada golpe en una experiencia divertida y placentera, para disfrutar al máximo de su deporte favorito.
Es la pala Vertex 05 Woman pero con la que vas a poder jugar sin límites. La pala Vertex 05 el nuevo corazón con doble puente en diagonal, ahora con una geometría más triangular, que optimiza la distribución de fuerzas entre las aristas de la pala. Hemos logrado un corazón que ofrece mayor estabilidad y control, permitiendo al jugador imprimir una mayor potencia y precisión tanto desde el fondo de pista como en la red. Combina las mejores tecnologías con un confort extra. La combinación del elastic fiber en el exterior y cloud eva en el interior ofrece una experiencia diferente a la versión original, reduciendo la posibilidad de lesiones y ofreciendo una experiencia muy cómoda de juego.

AGUIRRE Y CIA/ BULLPADEL
Teléfono: 91 435 57 40 | e-mail: info@bullpadel.com

• Confeccionada con la mejores fibras, polyester interlock, nylon y elastane, tejidos elásticos que se adaptan a los movimientos para un mayor confort, de tacto suave y agradable, con costuras planas que mejoran la comodidad en pleno juego y acabados en zona tirantes, escote y espalda en laser con costuras termosoldadas, evitan costuras clásicas mejorando la confortabilidad, y dan un aspecto más cool.
• En el color de la temporada, lavanda, logo a tono.


• Camiseta en polyester jackard, ve rde melange, con costuras termosoldadas en cuello y mangas, evita roces y aporta comodidad y ligereza.
• Short polyester viscosa, de tacto suave y ligero, sudadera cremallera y pantalón largo en polyester viscosa perchado, para un mayor confort contra las bajas temperaturas. Combinación de color verde teal supertendencia con negro, elegancia pura.
• Disponible en tallas desde XS a XXL.
• Sudadera con hoodie muy cómoda y ligera en rayon, polyester, elastane, con tacto suave como el algodón, pero con la funcionalidad de los tejidos técnicos que aportan transpirabilidad y mejor adaptación al juego
• Legging en nylon elastan air layer, extra ligero y extra-ajuste, cintura alta y engomada, para una mayor sujeción, costuras planas cómodas que evitan roces. Color camel, off White y

DROP SHOT

• Camiseta en polyester jackard, costuras planas, tejido ligero y transpirable
• Short con malla interior, para una mejor comodidad y sujeción, pero sin aportar peso extra. Exterior tejido woven elástico en las 4 direcciones
• Chaqueta y pantalón largo en nylon elastane muy ligero y elástico.
C. Módena, 36 | 28232 Las Rozas de Madrid (Madrid) Telef. 689463423 | +34 916266389 | shop@dropshot.es

DUNLOP FX PRO / FX LITE
La nueva gama de potencia FX Series de Dunlop ha sido desarrollada para jugadores avanzados y de competición que basan su juego en un estilo ofensivo, marcado por la velocidad y la contundencia de sus golpes. Este lanzamiento incorpora un conjunto de tecnologías innovadoras como el Sonic Core con Infinergy®, insertado en el marco para generar una potencia adicional y una mayor sensación de comodidad en el impacto gracias a la elasticidad del material. La construcción en carbono 12K super-premium garantiza una resistencia estructural superior y un rendimiento constante en cada golpe, mientras que la capa antivibración Vibroshield aporta un mayor nivel de confort al reducir notablemente las vibraciones.
El diseño de la pala en forma de diamante incorpora además el refuerzo geométrico Force Bridge en el puente, que incrementa la rigidez y mejora la estabilidad, ofreciendo un control excepcional incluso en los remates más potentes.


A todo ello se suma el acabado texturizado Spin Boost, que proporciona mayor agarre y efecto, así como el innovador patrón de agujeros Power Holes, que optimiza la salida de bola y garantiza potencia en toda la superficie de golpeo.
El modelo FX PRO tiene un peso de 370gr y un balance alto. El núcleo Pro EVA completa la pala con un equilibrio ideal entre potencia y control.
El modelo FX LITE mantiene las mismas tecnologías en una versión más ligera, con un peso de 355gr, balance medio y un núcleo Soft EVA, lo que aporta una mayor maniobrabilidad y un tacto más suave, adaptándose a jugadores que priorizan el confort sin renunciar a las prestaciones de la gama.

Con muchas de las prestaciones del modelo FX Pro, la nueva FX Team ofrece una potencia sobresaliente para jugadores ofensivos que buscan un equilibrio entre fuerza y control. Su construcción de carbono de alta calidad, combinada con una geometría de marco moderna y un núcleo EVA Pro, garantiza un rendimiento consistente, gran velocidad de salida de bola y una excelente sensación en cada golpe. Tiene un peso de 365gr y un balance medio.

Dunlop incorpora a su gama FX Series un modelo diseñado especialmente para jugadores en fase de iniciación. La nueva FX Start combina una construcción de grafito ligera con una geometría de marco moderna, ofreciendo una pala fácil de manejar, con excelente durabilidad y capaz de generar potencia y velocidad desde los primeros golpes.

Su amplio punto dulce proporciona mayor tolerancia en los golpes descentrados, mientras que el núcleo EVA Pro asegura una salida de bola viva y una sensación de impacto cómoda y estable. Una pala pensada para que quienes empiezan en el pádel puedan progresar rápidamente, disfrutar del juego y sentir la misma esencia que caracteriza a la gama FX.
El paletero tiene un diseño moderno con sección de palas forrada con material térmico para proteger las palas del frío y del calor durante el juego, y otros dos compartimentos principales para una capacidad máxima. Además, cuenta con un bolsillo específico para zapatillas y dos bolsillos laterales para complementos o efectos personales.
Hombreras reforzadas para la máxima comodidad y materiales superresistentes para la máxima durabilidad. Versión disponible en formato mochila.


DUNLOP INTERNATIONAL EUROPE LTD. Berguedà 1, Esc A, Pl. Baja, C-3, 08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel: 93 544 1390 | es_sales@dunlopsports.com

La nueva colección NOX Ventus llega para ampliar la exitosa línea Signature Series, apostando por un equilibrio perfecto entre control, potencia y manejabilidad. Diseñadas con el nuevo molde 2026, las Ventus incorporan mejoras aerodinámicas, una distribución optimizada de pesos y tecnologías de última generación que garantizan un rendimiento sobresaliente en pista. Inspiradas en la versatilidad y precisión del juego moderno, las Ventus ofrecen distintas configuraciones según el estilo de cada jugador: desde el control absoluto de ML10 Ventus Control 3K, la potencia ofensiva de la EA10 Ventus Attack 12K Xtrem, o el equilibrio polivalente de la EA10 Ventus Hybrid 12K Xtrem, hasta la manejabilidad extrema de la nueva Ventus Hybrid 12K Lite. Todas ellas comparten una misma esencia: materiales premium, tacto cuidado y un diseño elegante que refuerza la identidad de la gama Luxury.
Diseñada junto a uno de los jóvenes talentos del pádel profesional, la EA10 Ventus Hybrid 12K Xtrem combina potencia y control en una pala polivalente de formato lágrima. Su estructura con carbono 12K Xtrem y núcleo MLD Black EVA ofrece un tacto medio-duro y una excelente salida de bola. El nuevo molde 2026 mejora la aerodinámica y el rendimiento general, aportando una experiencia de juego más reactiva y precisa.
Tecnologías: 12K Xtrem, MLD Black EVA, Carbon Frame, Dual Spin, DCS, Pulse System, Custom Grip, Smart Strap, EOS Tunnel PVP: 339,99 €


Pensada para jugadores de estilo ofensivo que buscan dominar el punto con potencia y precisión, la EA10 Ventus Attack 12K Xtrem incorpora el carbono 12K Xtrem en las caras y el núcleo MLD Black EVA, ofreciendo un tacto firme y estable incluso en los golpes más exigentes. Su formato diamante y balance alto potencian los remates sin sacrificar control.
Tecnologías: 12K Xtrem, MLD Black EVA, Carbon Frame, Dual Spin, DCS, Pulse System, Custom Grip, Smart Strap, EOS Tunnel 339,99 €
La ML10 Ventus Control 3K, aliada de Miguel Lamperti, eleva la precisión y el control a otro nivel. Su formato redondo y balance equilibrado ofrecen una sensación dulce en el golpeo y gran manejabilidad. Construida con carbono 3K y núcleo HR3 Color EVA, proporciona un tacto medio y una gran salida de bola, ideal para jugadores que priorizan el control y la regularidad.
Tecnologías: 3K Carbon, HR3 Color EVA, Carbon Frame, Dual Spin, DCS, Pulse System, Custom Grip, Smart Strap, EOS Tunnel PVP: 339,99 €

La VK10 Ventus Control 12K, desarrollada junto a Aranzazu Osoro, está pensada para jugadoras que buscan dominar cada punto con precisión y estabilidad. Su formato redondo y punto dulce amplio proporcionan seguridad y firmeza en cada golpe. Con carbono 12K en las caras y núcleo MLD Black EVA, ofrece un tacto intermedioduro con excelente salida de bola.
Tecnologías: 12K Carbon, MLD Black EVA, Carbon Frame, Dual Spin, DCS, Pulse System, Custom Grip, Smart Strap, EOS Tunnel PVP: 299,99 €


La Ventus Hybrid 12K Lite es la pala más ligera y manejable de la línea, ideal para jugadores que buscan equilibrio entre control y potencia sin renunciar a la agilidad. Su peso reducido (355–365 g) y construcción con carbono 12K y núcleo MLD Black EVA facilitan un swing más rápido y cómodo. Ofrece una respuesta versátil y estable en cualquier situación del juego.
Tecnologías: 12K Carbon, MLD Black EVA, Carbon Frame, Dual Spin, DCS, Pulse System, Custom Grip, Smart Strap, EOS Tunnel 299,99 €
• Carbon 12K Xtrem: carbono de alta rigidez con trenzado uniforme, que mejora la durabilidad, el control y la estabilidad ante los cambios de temperatura.
• Car bon 3K: trenzado clásico que aporta gran resistencia y un tacto más flexible y cómodo.
• MLD B lack EVA: núcleo multicapa que combina diferentes densidades para optimizar salida de bola y control.
• HR3 Color EVA: goma de alta densidad que ofrece mayor potencia y consistencia en cada golpe.
• Car bon Frame: marco de carbono que aumenta la rigidez y durabilidad de la pala.
• Dual Spin: superficie rugosa que mejora el agarre con la bola y potencia los efectos.
• Dyn amic Composite Structure (DCS): refuerzo estructural que reduce la diferencia de dureza entre marco y cara, mejorando la durabilidad.
• Pul se System: inserciones laterales que reducen las vibraciones transmitidas a la mano.
• Cus tom Grip: sistema patentado por NOX que reduce vibraciones y mejora el agarre.
• Smar t Strap: cordón reemplazable de seguridad, más higiénico y fácil de cambiar.
• EOS Tunnel: orificios laterales que optimizan aerodinámica y manejabilidad.
JJ BALLVÉ SPORTS. SL
Carrer de la Fontsanta 46, 3º A-B | 08970 SANT JOAN DESPÍ (Barcelona)
Teléfono: 934 196 834 | Email: atc@noxsport.com

REGA LINE





• Wings Difusor: Difusor que mejora la aerodinámica, reduce las vibraciones del núcleo y del marco y es intercambiable por el jugador.
• Elb ow Care: Tecnología exclusiva para absorber las vibraciones del núcleo a través del marco.
• Ver siones S y W: Versiones de palas para altas y bajas temperaturas.
• Pris ma Frame: Marco en forma de prisma con más aerodinámica y menos resistencia al aire.
• Carbo n Cube Core: Tejido de fibra de carbono 3D que ofrece una durabilidad y resistencia inigualables.


















• Invierte en activos que no se desvalorizan, con rentabilidad y estabilidad
• Tie nda B2B para agilizar tus pedidos y reposiciones.
• Vende a nuestros socios del Club Varlion, si inviertes podrás beneficiarte de ello.
VARLION EUROPE B.V
Email: sales@varlion.com DISEÑO E INNOVACIÓN EXCLUSIVOS. MÁXIMAS PRESTACIONES Y CALIDAD.

La nueva Counter Origin es la pala de pádel de control ideal para entrar por primera vez en la pista de pádel y explorar el deporte. Counter Origin ofrece una gran manejabilidad, confort y tolerancia que permite brindar confianza al jugador durante sus primeros partidos de pádel.

La pala ideal elaborada con fibra de vidrio para que los jóvenes jugadores comiencen a disfrutar de la competición y experimenten la emoción de ganar sus primeros puntos. Diseñada principalmente para niños de entre 8 y 12 años en etapa de iniciación, destaca por su gran manejabilidad y tolerancia, cualidades que facilitan el aprendizaje y fortalecen la confianza. Su grip, adaptado al tamaño de la mano infantil, garantiza un confort óptimo durante el juego. Gracias a la combinación de control, comodidad y facilidad de uso, la Alioth JR ayuda a reducir errores y potencia el progreso de los más pequeños.

Es la pala perfecta para los más pequeños que sienten pasión por el pádel y desean dar sus primeros pasos en este deporte. Diseñada para jugadores de iniciación de menos de 8 años, ofrece una excelente manejabilidad y gran tolerancia, cualidades que ayudan a minimizar errores y facilitan el aprendizaje desde el inicio. El tamaño del grip ha sido especialmente adaptado a las manos infantiles e incorpora el innovador IMPROVERGRIP, que guía la colocación correcta de la mano y proporciona mayor comodidad.


La Alioth Pro JR es la pala de pádel perfecta para que los jóvenes sueñen con llegar a ser número uno. Diseñada con una capa de carbono en la superficie, está hecha especialmente para jugadores de competición de entre 8 y 12 años, combina a la perfección la potencia y manejabilidad, dos cualidades imprescindibles para crecer dentro de la pista. Su grip, adaptado al tamaño de las manos infantiles, proporciona un confort óptimo que facilita el juego y la progresión técnica.
BABOLAT VS ESPAÑA S.A.
Moll de Barcelona, Edificio Sur 2ª PLANTA | 08039
Persona de contacto: Alex Pardo | Tel: 932 41 34 45 | apardo@babolat.com Instagram: @babolat_padel | @babolatesp

Modelo que responde a las exigencias del pádel, donde la potencia, la manejabilidad y el gran punto dulce se combinan a la perfección. Concebida con un molde híbrido de balance medio-alto, la Blast Pro permite al jugador desplegar golpes llenos de potencia sin perder el control en los momentos clave. Cuenta con una cara de fibra de carbono FLEXSHIELD 12k que asegura la resistencia y el alto rendimiento durante el juego. La tecnología ROTATION, facilitan la potencia en el golpeo de la bola; mientras que el sistema VIBRA-OUT reduce las vibraciones, aumentando la comodidad en cada impacto.


Pala que utiliza Rocío Virseda y que responde a las exigencias del pádel, donde la velocidad, la precisión y la potencia deben convivir en perfecto equilibrio. La HYPER 3.0 representa ese equilibrio, pensada para jugadores que buscan llevar su juego a un nivel superior. Está construida con carbono 3K, que ofrece una excelente relación entre ligereza y resistencia. Esta tecnología proporciona mayor rigidez en el momento del golpe, mejorando significativamente la salida de bola y facilitando movimientos más fluidos y dinámicos en la pista. Complementando esta estructura, el núcleo incorpora goma EVA 17, que aporta una sensación confortable al contacto con la bola.
Destinadas a jugadores con buena técnica, incorporan sistemas técnicos de última generación para garantizar lo máximo en amortiguación, estabilidad y protección. Su corte confeccionado en mesh transpirable permite la correcta ventilación del sudor. La tecnología VTS, compuesta por pequeñas perforaciones, mantiene los pies frescos y secos incluso en las sesiones más intensas. El sistema de ajuste termosellado JOMA SPORTECH adapta las zapatillas al pie sin añadir peso y eliminando las zonas de fricción. En la puntera y laterales tienen refuerzo PROTECTION para proteger la zona y alargar su durabilidad.


Edición especial con diseño personalizado para el jugador Joma Juanlu Esbrí. Estas zapatillas de pádel de alta gama unen máximo rendimiento y tecnología. Están desarrolladas para el pádel profesional, por lo que son ideales para jugadores con buena técnica que necesitan lo máximo en estabilidad y que buscan un nivel equilibrado de amortiguación y reactividad. Corte confeccionado en mesh transpirable. Este sistema incorpora pequeñas perforaciones estratégicamente colocadas que permiten un flujo de aire constante, manteniendo los pies frescos y secos incluso en las sesiones más intensas.
Ramón y Cajal, 134 | 45512 PORTILLO (Toledo) 925 77 60 06 · Fax 925 73 03 53 | info@joma-sport.com @JOMASPORT @JOMA.SPORT.ES @JOMASPORT
JUAN MANUEL SURROCA
Aun día de su clausura, el 8 de agosto de 1992, los Juegos Olímpicos de Barcelona vivieron una jornada inolvidable e histórica para el olimpismo español. Confirmando una espectacular actuación, que superó con creces las mejores expectativas*, en una sola jornada el equipo español sumó cinco medallas: dos de oro y tres de plata, alcanzando las 20 que, con el pase del waterpolo masculino a la final y la presencia de Faustino Reyes en las finales de boxeo del día siguiente, aseguraban un total de 22. Esta cifra dejó el listón tan alto, que aún permanece insuperable pese a que se han sucedido hasta nueve citas olímpicas en las que el equipo olímpico español ha oscilado entre las 17 y las 20 medallas.
JORDI ARRESE UNA MEDALLA DE PLATA CON TINTES DORADOS
De hecho la jornada se inició con dos medallas aseguradas en tenis, pero hacía falta saber si su color acabaría siendo plateado o dorado. Para Jordi Arrese fue una plata con tintes dorados tras una extenuante y agónica final ante Marc Rosset que se resolvió en favor del suizo en cinco sets y casi cinco horas de juego. Tampoco pudieron ganar su final en do-

Periodista experto en olimpismo. Los artículos de esta sección son reproducciones de su blog, que puede consultarse en el sitio http://elmarcadordejmsurroca2. blogspot.com.es/
bles Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez en su duelo con las norteamericanas de origen latino “Gigi” y “Mari Jo” Fernández, que se impusieron en un disputado tercer set.
De una mañana plateada se pasó a una tarde dorada. El estadio de Montjuïc vi-
bró como nunca con la formidable y majestuosa victoria de Fermín Cacho que en la recta final voló hacia el oro olímpico.
CAMP NOU: CELEBRANDO
EL “GOL DE ORO” DE KIKO NARVAEZ
Qué decir de lo vivido en un “Camp Nou” lleno a rebosar que vibró con un partido trepidante y que estalló de alegría con el gol de oro de Kiko Narváez a dos minutos del final que daba la victoria a España ante una combativa Polonia (3-2).
La quinta medalla llegó en el Palau d’Esports, donde, en la final individual de gimnasia rítmica, en su ultimo ejercicio Carolina Pascual, al ritmo de “West Side Story”, se aseguró la medalla de plata. La jornada acabó con cinco medallas más y dos aseguradas para la jornada final que, con las medallas de plata en waterpolo masculino y Faustino Reyes en boxeo, totalizaron las 22. Para valorar este excepcional resultado sirva este concluyente dato: hasta los Juegos de Seúl de 1988, el COE había logrado un total de 26 medallas, en Barcelona 92... ¡¡¡22!!!
* En las previsiones más optimistas se daba una horquilla entre las 12 y 15 medallas. En los pronósticos, quien más se acercó fue la proyección de la CNN que auguró una cifra cercana a las 20.

Foto: Sean/Unsplash.

J.V. BARCELONA
El pickleball se encuentra en el punto de mira del sector deportivo. Esta disciplina de raqueta está adquiriendo protagonismo, por las expectativas que genera. Quedó patente en la jornada Sports Business Day, celebrada el pasado 2 de octubre en The Venue, la nueva sede barcelonesa de Spain is Sport, organizadora de esta cita profesional y que ha impulsado una nueva comisión orientada a la promoción del pickleball.
«EN EUROPA HAY 100 MILLONES DE PERSONAS QUE LES GUSTA JUGAR AL PICKLEBALL PERO NO LO SABEN»
La comisión Spain is Sport está liderada por Albert Escofet, fundador y director de Marketing de Wild Pickleball Agency, quien en su exposición ante la treintena de participantes en dicho encuentro subrayó que «en Europa hay 100 millones de personas que les gusta jugar al pickle -
ball pero no lo saben». El optimismo mostrado por Escofet se apoya en el desarrollo que este deporte ha experimentado en Estados Unidos, donde ya son 40 millones las personas que practican esta disciplina. Actualmente, en el Viejo Continente se calcula en 400.000 los practicantes de pickleball, a larga distancia de los 2 millones en Asia y Pacífico, donde está experimentando un boom en China, India y Australia.
España, Italia y Reino Unido se revelan como los mascarones de proa del pickleball en Europa, según Albert Escofet, un entusiasta del tenis que confiesa que «me costó aceptar el pádel y dije que no admitiría un deporte más pequeño…». Ahora, el coordinador de Spain is Pickleball asegura que esta disciplina «va a crecer. Es la primera ola que viene a Europa y hemos querido aprovecharla» Albert Escofet advirtió que los jugadores profesionales de pickleball están percibiendo unos emolumentos que superan a los que recibe el actual número 1 del pádel,
Agustín Tapia . También recordó la accesibilidad de este deporte, que presenta dos tipos de pista: las profesionales fabricadas con resina y las que cualquier aficionado puede habilitar para su práctica simplemente delimitando las correspondientes y simples áreas de juego.
En este sentido, la nueva comisión se propone promocionar el pickleball en ferias nacionales e internacionales, ayudar a los asociados de Spain is Sport a identificar las oportunidades existentes en esta categoría y crear un grupo de trabajo para liderar el crecimiento empresarial en torno a dicha disciplina en España y en Europa. La promoción del pickleball en ferias quedará patente en la próxima Ispo Munich, donde este deporte contará con dos pistas de exhibición y para testar producto.
También el pádel contará con un par de pistas con el mismo propósito, según reveló Martina Claus, gerente de Firamunich, delegación de Messe München en España. Claus animó al sector a par-
ticipar en la feria líder continental del deporte y la moda deportiva, que el año pasado contó con 55.000 profesionales y 2.300 expositores, con un 65% de visitantes internacionales procedentes de 114 países distintos (España fue el noveno en lo que a aportación de personas se refiere en un ranking encabezado por Alemania, Italia y China).
La muestra, que se celebrará en Múnich entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, reunirá un total de 9 pabellones, dos de ellos orientados al outdoor (uno enfocado al lifestyle y otro de carácter más funcional y técnico), donde se ubicará el habitual stand de Spain is Sport. «Queremos construir un espacio que ofrezca soluciones para marcas y empresas independientemente del tamaño», explicó Martina
«ESPACIOS MÁS PEQUEÑOS A PRECIO RAZONABLE PARA FACILITAR EL ACCESO DE TODO TIPO DE MARCAS»
En este sentido, Ispo Munich pone a disposición de los expositores «espacios más pequeños a precio razonable para facilitar el acceso de todo tipo de marcas y promover el networking», declaró la gerente de Firamunich, quien también recordó que el salón bávaro no se reduce a la experiencia expositora, sino que la cita también acogerá «foros con entrenadores deportivos, medios de comunicación y marketing, mujer y deporte o deporte organizado». Igualmente, Martina remarcó asimismo el compromiso de Ispo con los detallistas, que llevó a la organización ferial a crear el Retail Club, que funciona todo el año.

REDACCIÓN. VALENCIA
Valencia volverá a situarse como epicentro del deporte, la innovación y el urbanismo activo con la celebración de Sportcities Expo&Summit 2025, el mayor encuentro profesional de la Península Ibérica dedicado a las instalaciones deportivas, la tecnología aplicada al bienestar y el turismo deportivo. Dentro de este gran evento se celebrará el Summit “Ciudades en Movimiento”, un foro de referencia que convertirá durante dos días el Pabellón 5 de Feria Valencia en un punto neurálgico para el diálogo y la cooperación entre los actores más influyentes del sector. Más de un centenar de ponentes nacionales e internacionales compartirán experiencias, proyectos y visiones sobre el futuro de las ciudades activas. El Summit nace con la misión de favorecer la conexión, el intercambio de conocimiento y la colaboración entre administraciones, empresas y
profesionales que impulsan la transformación urbana desde el deporte. En palabras de la organización, el encuentro pretende “reforzar el papel de Valencia como capital de la innovación urbana, la sostenibilidad y la vida activa”.
CINCO FOROS TEMÁTICOS
PARA REDISEÑAR EL FUTURO DEL DEPORTE Y LAS CIUDADES ACTIVAS
El Summit “Ciudades en Movimiento” se estructurará en cinco foros temáticos que abor-
darán los grandes desafíos y tendencias que marcan el futuro de la infraestructura deportiva, la gestión urbana y la economía activa.
1. FITNESS4CITIES: EL NUEVO MAPA DEL FITNESS EN LA CIUDAD DEL FUTURO
Dirigido por el experto en gestión deportiva Pere Solanellas , este espacio analizará cómo el fitness se ha consolidado como un motor de bienestar y cohesión urbana.
Se debatirá sobre modelos de negocio emergentes, automatización y digitalización de espacios deportivos, arquitectura funcional y sostenible, así como estrategias de comunidad y fidelización en un contexto cada vez más tecnológico. Entre los ponentes figuran Juan Ramón Gabino (country manager de Egym), Marlon Acuña (Vicepresidente de Bodytech Colombia ), Jordi Bonich (CEO de Trib3) y Alexander Kolovnev (CEO de Synchosfera).
El foro está dirigido a gestores de gimnasios, inversores, arquitectos, tecnólogos y operadores del sector wellness que buscan anticiparse a las nuevas dinámicas del mercado.
2. SPORTAINMENT VENUES: LOS GRANDES ESCENARIOS
DEL DEPORTE
Y EL ESPECTÁCULO
Este foro pondrá el foco en cómo los grandes recintos deportivos se reinventan para ofrecer experiencias híbridas entre deporte, entretenimiento y comunidad.
Los debates girarán en torno a la diversificación de usos, la financiación alternativa, el rol

de las universidades como inversores, el fan engagement y la incorporación de nuevas tecnologías para potenciar la vivencia del espectador.
Entre los participantes destacan Natalia Branson, directora de Contenido del Roig Arena; Javier Dávila ( IDOM, responsable del nuevo estadio La Nueva Romareda) y Fran Carrasco, fundador de Molcaworld
Un encuentro pensado para gestores de estadios, promotores, arquitectos, federaciones y operadores internacionales interesados en el modelo de los venues del futuro.
3. HOSPITALITY & SPORT TRAVEL FORUM: EL TURISMO QUE SE MUEVE AL RITMO DEL DEPORTE
El turismo deportivo y las experiencias activas serán protagonistas en este foro, que mostrará cómo hoteles, resorts, campings y centros educativos integran el deporte como eje de su propuesta de valor.
El programa incluirá iniciativas como el “Tour del Reset”, promovido por Management About Sport, y el Sportities Travel Forum, impulsado por Turesport y HOSBEC.
Se abordarán casos de éxito en hotelería activa, mobiliario urbano como atractivo turístico, turismo rural y de interior

ligado al deporte y las nuevas tendencias del turismo saludable.
El foro está orientado a directivos hoteleros, operadores turísticos, arquitectos y gestores académicos que apuestan por un turismo sostenible y conectado con el bienestar.
4. SPORTECH LAB: LA TECNOLOGÍA COMO MÚSCULO DE LA GESTIÓN DEPORTIVA
El Sportech Lab será el epicentro de la innovación aplicada al deporte. Un laboratorio donde se mostrarán soluciones basadas en inteligencia artificial, big data, BIM, sensorización y plataformas inteligentes para optimizar la
gestión de instalaciones y la experiencia de los usuarios. También se presentarán proyectos sobre rehabilitación sostenible, seguridad y eficiencia energética, así como líneas de investigación y desarrollo tecnológico en colaboración con universidades y centros especializados. Entre los participantes confirmados destacan Gepacv, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Barcelona Sports Hub, Indescat y Jordi Ferré, CEO de Kmleon
Un espacio orientado a startups, fondos, universidades, fabricantes y gestores públicos que buscan acelerar la transformación digital del sector.

5. SPORTFRIENDLY CITIES: CIUDADES QUE APUESTAN POR EL DEPORTE COMO MOTOR DE CAMBIO
El espacio más institucional del Summit reunirá a alcaldes, técnicos y gestores urbanos que mostrarán cómo el deporte puede ser palanca de desarrollo económico, cohesión social y salud comunitaria.
Se compartirán políticas municipales innovadoras, casos de éxito en planificación deportiva y urbana, y nuevas soluciones smart city para promover entornos activos.
Entre los ponentes figuran Manel Valcarce (CEO de Valgo Consultora ), Milagros Díaz (presidenta de Fagde), la empresa Kompan y varios ayuntamientos de toda España.
Un foro abierto a instituciones públicas, operadores turísticos y responsables de urbanismo comprometidos con la creación de territorios más saludables y sostenibles.
Con este completo programa, Sportcities 2025 refuerza el papel de Valencia como referente europeo en innovación urbana y deporte, una ciudad reconocida por su dinamismo, su modelo de movilidad activa y su liderazgo en sostenibilidad. Sportcities.

REDACCIÓN. MADRID
Correos Express, filial de paquetería urgente del Grupo Correos , ha dado a conocer la tercera edición de su estudio anual “Tendencias e-commerce 2025-2026”, una radiografía de la evolución y el comportamiento del comercio online en España desde la perspectiva logística.
La IA influye
El informe, elaborado a partir de entrevistas a consumidores y empresas del sector, desglosa las claves que están marcando el presente y el futuro del e-commerce: la consolidación de la compra online como hábito regular (un 34% compra entre dos y tres veces al
mes), el auge de las soluciones de entrega fuera del domicilio (puntos de recogida y lockers), y la creciente importancia de la sostenibilidad, la personalización y la transparencia en todo el proceso de compra. Como novedad, esta edición incorpora un análisis profundo del modelo C2C (Consumer to Consumer), impulsado por el crecimiento de plataformas de segunda mano y la economía circular. El estudio revela que el precio, la comodidad y la variedad son los principales motores de este segmento, mientras que la confianza y la seguridad en los pagos siguen siendo retos a superar. Entre los principales hallazgos destacan:
· El 68,1% de los encuestados prefiere recibir su envío en casa, mientras que el porcentaje de los que elige un punto de recogida sube un 2,2 p.p hasta un 35,9%.
· El 41,9% de los productos adquiridos corresponden a
IREDACCIÓN. MADRID
mpulsadas por la irrupción de la inteligencia artificial y la rápida adopción de nuevas tecnologías, las decisiones de compra de los consumidores están atravesando una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de digitalizar canales, sino de reconfigurar la forma en que las personas se informan, comparan, planifican y toman decisiones de consumo. Herramientas como ChatGPT están cambiando el rol del consumidor, que ahora
no solo busca eficiencia o ahorro, sino también orientación, validación y acompañamiento en su proceso de compra. Esta nueva realidad queda reflejada en el Barómetro de tendencias Aecoc Shopperview, que analiza con detalle cómo la inteligencia artificial se está consolidando como un actor clave en la evolución del comportamiento del comprador. Aunque solo uno de cada diez consumidores afirma utilizar herramientas de IA a diario, la gran mayoría ya ha interactuado con ellas al menos
ocasionalmente. La confianza en estas tecnologías no deja de crecer y, el 23% de los encuestados ha declarado sentirse emocionado con el avance de la IA, frente a un 36% que expresa sentirse preocupado o un 41% que se siente emocionado y preocupado por igual.
UN 67% DE LOS CONSUMIDORES
YA UTILIZA CHATGPT
A pesar del entusiasmo, también persisten inquietu -
moda (textil, calzado y accesorios), siendo el primer grupo, por delante de hogar y bricolaje, con el 24,9%.
· La web sigue siendo el canal preferido para comprar online, aunque las apps móviles y las redes sociales ganan terreno.
· La sostenibilidad se consolida como prioridad transversal: la logística inversa y el uso de embalajes reciclables ganan peso en la decisión de compra.
· El seguimiento en tiempo real, la flexibilidad en la entrega y la atención al cliente son los factores más valorados en los servicios de paquetería urgente.
María Gema González Puyol , directora Comercial de Correos Express , declara que «escuchar al consumidor es el primer paso para mejorar. Este estudio nos permite anticipar tendencias y adaptar nuestras soluciones logísticas a las nuevas demandas del mercado, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa»
des relevantes, como el posible papel de la Inteligencia Artificial en la propagación de noticias falsas (66%), los riesgos para la privacidad (57%), el impacto en la educación de los jóvenes (55%) o la amenaza al empleo (34%). Sin embargo, la adopción de herramientas como ChatGPT ha crecido de forma exponencial y un 67% de los consumidores ya lo utiliza, mientras que el porcentaje de quienes no saben qué es se ha reducido del 15% al 8% en tan solo un año.
SGI EUROPE. MÚNICH (ALEMANIA)
El crecimiento del mercado se desacelera, pero se mantiene positivo. Las ventas de calzado deportivo de marca mejoraron un 5% en 2024, alcanzando los 105.176 millones de dólares, frente a los 100.130 millones del año anterior. Sin embargo, estas ganancias han seguido desacelerándose respecto al ritmo de dos dígitos que impulsó a casi todas las marcas durante la pandemia.
NIKE, ÚNICA
No obstante las marcas ganadoras siguen superando a las perdedoras en una proporción superior a dos a uno, aunque el declive de Nike la convirtió en la única marca entre las diez principales en registrar menores ingresos. Las fluctuaciones cambiarias fueron menos pronunciadas que en 2023, ya que el dólar se mantuvo relativamente estable frente al euro y otras monedas importantes, excepto el yen, que continuó debilitándose. Con los aranceles de Trump aún como una pesadilla futura y las cadenas de suministro totalmente recuperadas

de los retrasos pospandémicos, 2024 fue un año relativamente estable desde el punto de vista del abastecimiento.
Las ventas de calzado de Nike solo han registrado una caída interanual en dos ocasiones en las últimas dos décadas: en 2020, por supuesto, y después de la Gran Recesión de 2009. La caída del 6 % del año pasado entre la marca del ‘swoosh’ y la marca Jordan fue significativa, lo que resultó en un asombroso cambio de 350 puntos básicos en la cuo-
ta de mercado según el informe elaborado por SGI Europe. A los problemas de la firma americana se sumó la gran recuperación de su rival Adidas tras sus problemas con las Yeezy, la sólida aceleración de Skechers y la incesante racha de crecimiento de más del 20 % de New Balance. Sin embargo, incluso con un cambio tan radical en el mercado, Nike sigue siendo más grande que sus tres rivales más cercanos. La cuota de ventas de Nike y Jordan cayó al 30,0%, mientras que Adidas, Skechers y New Balance , en conjunto, aumentaron la suya en 330 puntos básicos, hasta el 29,9%.
El resto de las diez compañías líderes del segmento de calzado deportivo mantuvieron su posición, aunque su evolución varió de manera considerable. Tras varios años de éxito, Puma comenzó a mostrar signos de debilidad; unos problemas que hallarían continuidad hasta el presente ejercicio 2025, mientras que Crocs y su filial Heydude se movieron en direcciones diferentes, con un crecimiento total de un solo dígito bajo, y Anta Sports volvió a entrar en el privilegiado grupo de los 10 tras un tibio 2023.


AGUIRRE Y CÍA, S.A.
C/ Trespaderne, nº29, 28042 Madrid Tel.: 914 35 57 40 https://www.aguirreycia.es/

ALPHADVENTURE S.L.
Avda. de Castilla, 32, nave 65. 28830 San Fernando de Henares (Madrid) Tel.: 916 775 510 contactoweb@alphadventure.com www.alphadventure.com

BETTOBCN DISTRIBUTIONS
Polígon Industrial Sot dels Pardals. Solsona, no 5 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 892 039 bettobcn@bettobcn.com www.bettobcn.com
DICALTEX INTERNACIONAL, S.L.
C/ Narciso Monturiol, Manzana 7 Naves 13 y 14 03203 ELCHE PARQUE INDUSTRIAL
Elche (Alicante)
Tel.: (+34) 965 453 518 administracion@dicaltex.es www.dicaltex.es

Carril de Guetara 38, 29004 Málaga +34 952 247 100 gisela@gisela.com www.gisela.com
GLOBAL SOURCES SPORTS & OUTDOOR 30/F, 41 Heung Yip Road, Wong Chuk Hang, Hong Kong Tel.: (852) 8121 2000 visit@globalsources.com https://www.globalsources.com/trade-fair/ hongkongshow/sports-outdoor GISELA

HI-TEC SPORTS ESPAÑA
Antoni Gaudí, 12 (Polígono Elche Parque Empresarial) 03203 Elche (Alicante) Tel.: 965 681 423 info@hi-tec.es www.sp.hi-tec.com/sp/
J'HAYBER SL
Carretera de Dolores, Km. 1.8 03290 Elche (Alicante) Tel.: 965 457 912 info@jhayber.com www.jhayber.com
ATMÓSFERA SPORT
Pol. Ind nºVI l’Alteró, Carrer del Pujol, 14, 46460 Silla, Valencia Tel.: 961 216 045 www.atmosferasport.es

DRAVE MAD, S. L.
Alberto Sols, 1 08203 Elche (Alicante) Tel.: 965 681 473 dravemad@dravemad.com www.dravemad.com

HELLY HANSEN SPORTSWEAR SPAIN SL Ronda Maiols, 1 4. 08192 Sant Quirze del Valles Barcelona Tel.: 930 180 889 Oriol.Mercadal@HellyHansen.com www.hellyhansen.com

JJ BALLVÉ SPORTS S.L.
Carrer de la Fontsanta 46, 3 A-B, 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel.: 934 196 834 info@noxsport.com

MIZUNO IBERIA S.L.U.
C/ Sant Elies 29-35 Esc. B 4º2ª 08006 Barcelona josepmaria.aparicio@eu.mizuno.com www.mizuno.es

MONDO IBÉRICA, S.A.U.
Polígono Malpica, Calle E - Parcela 13B 50016 - Zaragoza Tel.: 976 465 300 info@mondoiberica.com www.mondoworldwide.com

PACAL SHOES
C/ Sor Josefa Alcorta, 37 03204 Elche (Alicante) Tel.: 966 630 052 info@paredes.es www.paredes.es

PRACTICS BUSINESS SOLUTIONS S.L.
Calle Virtut, 42, Plantas 1 y 2 08700 Igualada (Barcelona) Tel.: 933 800 360 info@practicsbs.com www.practicsbs.com

SKECHERS USA IBERIA S.L.U.
C/ Goya 29 planta 4ª 28001 Madrid
Tel.: +34 917 815 540 spain@eu.skechers.com www.skechers.es

TREKSTA IBERIA S.L.U
Calle Correos, 3 1ºA 22700 Jaca (Huesca) Tel.: 974 355 571 laura@trekstaiberia.com https://obozfootwear.com/en-us
SPORTCITIES EXPO&SUMMIT
Calle Sante Leonor, 29 1B 28037 Madrid Tel: 667 807 848 raul.calleja@show2be.com show2be.com/sportcities

VARLION EUROPE B.V sales@varlion.com www.varlion.com

NICOSPORT IBERIA S.L.
Ronda G. Marconi 13. Parque Tecnologico 46980 Paterna (Valencia) Tel.: 960 627 600 comercial@nicosport.es https://nicoboco.es/

PUMA SPORTS SPAIN SLU
Puma Iberia SLU, World Trade Center Almeda Park, Plaça de la Pau, 2 bajos, S/N, 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona)
Tel.: 938 001 100 info@puma.com www.puma.com


TECNOLOGÍA DEPORTIVA, S. A.
Ctra. de Catral, km 2 03360 Callosa de Segura (Alicante)
Tel.: 965 311 790 Fax.: 965 312 378 leondeoro@leondeoro.com www.leondeoro.com

XTI FOOTWEAR, S.L.
Po. Ind. Las Teresas
C/ Miguel Servet s/n 30510 Yecla (Murcia) Tel.: (+34) 968 718 313 xti@xti.es www.xti.es
La imagen seleccionada en esta ocasión corresponde a la ceremonia de entrega de los Premios Unicef España 2025. Estos galardones llevan más de 30 años reconociendo el compromiso de personas, instituciones o colectivos que contribuyen a cambiar la vida de los niños y las niñas más vulnerables y a avanzar en la defensa de sus derechos. De la mano de la Reina Letizia , presidenta de honor de Unicef España, la Gasol Foundation, impulsada por los hermanos Pau y Marc Gasol, resultó ga-
29,4%
En los últimos cinco años, las insolvencias empresariales han mostrado una evolución marcada por la volatilidad. En España, el número de concursos de acreedores en empresas todavía se mantiene por encima de los niveles prepandemia, situándose un 29,4% por encima del observado en el mismo trimestre de 2019.
lardonada como homenaje al compromiso y esfuerzo de su trayectoria. La Gasol Foundation ha recibido este premio por su defensa del derecho a la salud de las niñas y niños y su lucha contra la obesidad infantil, promoviendo hábitos de vida saludable. El jurado
ha valorado su trayectoria “en la promoción de la salud global de la infancia en todo el mundo, contribuyendo de forma significativa a poner en el foco de atención política y social la pandemia de obesidad infantil”.

Se reconoce también su labor en investigación e incidencia en la promoción de hábitos saludables, siempre bajo el paraguas de la Convención de los Derechos del Niño, impulsando en miles de niñas y niños la actividad física, la alimentación saludable, el descanso, el deporte y el bienestar emocional.
Decathlon “¡Felicidades! Podrás ganar un premio exclusivo Conjunto Campamento Quechua. ¡Valoramos Sus Comentarios! Ha sido seleccionado como uno de los pocos afortunados”. Éste es el mensaje falso divulgado, una vez más, en octubre a través del correo electrónico que recibieron algunos usuarios. Los menos cautos y que se dejaron seducir por el gancho de la marca de outdoor de Decathlon, se expusieron a ser víctimas del ‘phishing’ y que sus datos personales quedaran fuera de control. Amazon La caída de Amazon Web Services, y, también, de plataformas bancarias, el 20 de octubre provocó no pocos problemas en las compras online del gigante norteamericano del ecommerce. ¡Bienvenidos al siglo XXI!
«El pádel llegó para quedarse y dominará el mundo tanto o más que el fútbol»
FÉLIX REGALÍA, CEO Y FUNDADOR DE VARLION (p. 28)
Carlos
García
Gracia director general de Sports Emotion
El nuevo director general de Sports Emotion es un veterano del sector deportivo. Ex atleta profesional y olímpico en los Juegos de Atenas, ha ejercido como director de Ventas de Team en el grupo empresarial durante los últimos dos años y ocho meses. Carlos García Gracia desarrolló su carrera profesional durante tres lustros en Adidas, donde ocupó el cargo de Senior Manager Sport Specialists durante siete años. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y cursó un MBA en ESIC. Carlos ha estado liderando en este último año y medio un equipo de más de 55 personas, en Teamsports de Fútbol Base y en la parte de negocio B2B de la compañía (p.14).
La colección FX Series de pádel de Dunlop combina materiales de máxima calidad con tecnologías exclusivas diseñadas para potenciar cada golpe sin renunciar al control ni a la comodidad. Entre ellas, destaca el Sonic Core con Infinergy, insertado en el marco para generar una potencia adicional y una mayor sensación de confort en el impacto, y el sistema Vibroshield, que reduce las vibraciones para ofrecer un tacto más sólido y estable (p. 18).


