Diffusion Sport - 551

Page 1


FERIAS

SEA OTTER EUROPE

Fechas:

Del 19 al 21 de septiembre. Lugar: Girona.

GLOBAL SOURCES

SPORTS & OUTDOOR

Fechas:

Del 27 al 30 de octubre. Lugar: Hong Kong (China).

GLOBAL SOURCES

FASHION

Fechas:

Del 27 al 30 de octubre. Lugar: Hong Kong (China).

FSB

Fechas:

Del 28 al 31 de octubre. Lugar: Colonia (Alemania).

SPORTCITIES

Fechas:

19 y 20 de noviembre. Lugar: Valencia.

Cuando el ritmo del retail no es el del consumidor

Quienes acumulan un par de décadas en este sector recordarán que, en ese escenario, el sector deportivo acumulaba hasta una treintena de centrales de compra. Escarbando, incluso podríamos llegar a la cuarentena de entidades, más o menos formalizadas, que pretendían operar como tales. Eran tiempos de osadía, en los que, quien más quien menos, se atrevía a lanzar su marca propia jactándose de que la rentabilidad que arrojaban esas enseñas multiplicaba de manera considerable el margen ofrecido por los proveedores tradicionales. Eran tiempos felices, a pesar de que la queja estaba siempre presente en aquellos detallistas que seguían anhelando épocas todavía más doradas. La moda surfera se imponía y las marcas encaramadas sobre las olas actuaban con cierta arrogancia, ignorando que su presente era más efímero que el futuro que auguraban. El gran formato se revelaba como el modelo aspiracional mientras el mantra de la concentración, probablemente uno de los pocos vaticinios que se cumpliría, planeaba permanentemente en las conversaciones profesionales. En ese momento, pocos habrían augurado que llegaríamos al primer cuarto de siglo con las dos centrales de compra líderes en el punto de mira... no por haber consolidado su dominio, sino por las dudas que generan en el sector; mientras otras agrupaciones que parecían jugar a otro nivel se han ganado el respeto del entorno, consiguiendo, incluso, que proveedores líderes que, en su momento, se mostraban reticentes a mantener relaciones comerciales con ellas, ahora renuevan su confianza en las mismas y aparcan prepotentes decisiones adoptadas en su día al creer que podían prescindir de la capilaridad que les proporcioanba el retail tradicional. El tablero de juego de la distribución deportiva afronta el nuevo curso con la incertidumbre por la que nos hemos acostumbrado a navegar en los últimos años. Una distribución que debe permanecer atenta a las nuevas tecnologías y, sobre todo, a los deseos del consumidor; porque ahí radica el éxito del negocio del minorista: en satisfacer las cambiantes inquietudes de un público cada vez más exigente, que poco tiene que ver con el de hace un cuarto de siglo. Y ahí está el meollo de la cuestión que lo explica casi todo: el no haber sido capaces de adaptarse a esos cambios en los hábitos de consumo o, cuando menos, a la misma velocidad.

AGENDA

ESTADIOS SUMMIT

Fecha: 20 de noviembre. Lugar: Madrid.

ISPO MUNICH

Fechas:

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Lugar: Múnich (Alemania).

AFRICA SPORTS EXPO

Fechas:

Del 18 al 20 de diciembre. Lugar: Casablanca (Marruecos).

ISPO BEIJING

Fechas:

Del 9 al 11 de enero de 2026. Lugar: Beijing.

MICAM MILANO

Fechas:

22, 23 y 24 de febrero de 2026. Lugar: Milán (Italia).

TECHTEXTIL

Fechas:

Del 21 al 24 de abril de 2026. Lugar: Fráncfort (Alemania).

EUROBIKE

Fechas:

Del 24 al 28 de junio de 2026. Lugar: Fráncfort (Alemania).

MICAM MILANO

Fechas:

Del 13 al 15 de septiembre de 2026. Lugar: Milán (Italia).

EVENTOS

FITUR SPORTS

Fechas:

Del 22 al 24 de enero de 2026. Lugar: Madrid.

PREMIOS

DIFFUSION SPORT

Fechas:

9 de abril de 2026. Lugar: Madrid.

Diffusion Sport no se responsabiliza de las alteraciones que puedan sufrir las convocatorias reflejadas. Se recomienda consultar la Agenda habilitada en la web diffusionsport.com.

Bela. Parte 2

La historia continúa. Valen Bailon profundiza en este libro en torno a la trayectoria de Fernando Belasteguín , jugador de pádel que, durante 16 años consecutivos, permaneció como número 1 del Mundo en la especialidad. Una carrera deportiva excepcional jalonada con 286 finales, en las cuales Belasteguín consiguió ganar en 230. Este título publicado por Editorial Vanir repasa la historia del hexacampeón del Mundo con Argentina donde habla de sus respectivas etapas con jugadores como Pablo Lima, Agustín Tapia, Sanyo Gutiérrez , Arturo Coello o Mike Yanguas

Nº 551 / SEP.-OCTUBRE 2025

EDITA

Peldaño Media Group, S. L

DIRECTORA

María Muñoz mmunoz@peldano.com

RESPONSABLE DE CONTENIDOS

Jordi Vilagut jvilagut@diffusionsport.com

CONSULTOR DE COMUNICACIÓN

Jorge Cobos jorgecobos@peldano.com

PRODUCCIÓN

Miguel Fariñas

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Juan Luis Cachadiña (Head of Design)

Débora Martín, Cristina Corchuelo

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN

suscripciones@peldano.com 902 35 40 45

PRECIO DE SUSCRIPCIÓN:

España: 1 año (40 €) · 2 años (79 €)

Europa: 1 año (73 €) · 2 años (135 €)

Resto: 1 año (91 €) · 2 años (167 €)

DEPÓSITO LEGAL

M-6606-2015

CONTACTO mail@diffusionsport.com

EL RETO DE DECATHLON

DE GIGANTE FUNCIONAL A MARCA EMOCIONAL

GRAN ANGULAR: Jorge Mas , experto en retail, analiza el modelo desarrollado por Decathlon , cadena líder de la distribución deportiva que acusa algunos talones de Aquiles.

FOTO DE PORTADA

© XTI

José Luis Condado analiza en una entrevista la evolución re-gistrada por Tréndico Group

Avda. del Manzanares, 196 | 28026 Madrid | 914 768 000 www.epeldano.com

Presidente: Ignacio Rojas | CEO: Lourdes Álvarez | Director Financiero y de Talento: Daniel R. Villarraso

Director de Marca & Estrategia: Eneko Rojas | Directora de Contenidos: Laura García-Barrios

Directora de Estrategia Comercial: María Rojas | Directora de Eventos: Yaiza Pascual

AVISO LEGAL Y TRATAMIENTO DE DATOS:

La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista, y la responsabilidad de los mismos recae, exclusivamente, sobre sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley, y en el caso de hacer referencia a dicha fuente, deberá a tal fin ser mencionada DIFFUSION SPORT editada por Peldaño en reconocimiento de los derechos regulados en la Ley de Propiedad Intelectual vigente, que como editor de la presente publicación impresa le asisten. Los archivos no deben modificarse de ninguna manera. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com / 917 021 970 / 932 720 445). De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y de conformidad con la legislación nacional aplicable en materia de protección de datos, le recordamos que sus datos están incorporados en la base de datos de PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., como Responsable de Tratamiento de los mismos, y que serán tratados en observancia de las obligaciones y medidas de seguridad requeridas, con la finalidad de gestionar los envíos en formato papel y/o digital de la revista, de información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés, de conformidad con el consentimiento prestado al solicitar su suscripción expresa y voluntaria a la misma, cuya renovación podrá ser requerida por PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L. en cumplimiento del citado Reglamento. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento, en cualquier momento y en ejercicio legítimo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y olvido, dirigiéndose a PELDAÑO MEDIA GROUP, S. L., Avda. Manzanares, 196. 28026 Madrid, o al correo electrónico distribucion@peldano.com.

Ignacio Díez, director financiero de Atmósfera Sport, subraya que el objetivo principal de la central reside en sumar tiendas corporativas a la cadena.

Josep Maria Munill, director comercial de Mizuno Iberia, muestra su satisfacción por el desarrollo conseguido por la firma nipona en los últimos meses.

Raúl Calleja , director de Sportcities, señala que esta cita permite formar parte de la comunidad donde se definen los proyectos de instalaciones deportivas.

006 GRAN ANGULAR

Gala Premios Diffusion Sport

016 PUNTO DE VENTA

Sprinter anima al deporte [20]

Intersport, ya en liquidación [20]

021 PRODUCTO

Paredes lanza línea Antislip [22]

Bullpadel exhibe sus palas [26]

030 EMPRESAS

Luanvi, en concurso acreedores

J’hayber reúne 50 representantes

Xti impacta con M. Becerra [36]

038 SPAIN IS SPORT

Entrevista a Encarna Serratacó

040 INFORME NPD

El outdoor mejora por el textil

041 MONOGRÁFICO

Calzado

052 TRIBUNA

Firma invit.: Laureano Turienzo

El Marcador: Juan Surroca [56]

057 COYUNTURA

Tráfico comercial cae en rebajas

058 TECH SHOP

Retail deportivo 4.0

059 LO + LEÍDO EN RED

060 SALONES

Entrevista a Raúl Calleja

062 INTERNACIONAL

Impulso al liderazgo de la mujer

064 DIRECT. EMPRESAS

066 EN EL PÓDIUM

Decathlon: de gigante funcional a marca emocional

JORGE MAS. BARCELONA

Durante décadas, Decathlon ha sido el gran referente mundial en el retail deportivo. Su modelo de negocio, centrado en la integración vertical, la eficiencia operativa y el desarrollo de marcas propias, revolucionó la industria al ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Esta fórmula le permitió liderar tanto en número de tiendas como en penetración en mercados emergentes, con un enfoque universal y democratizador del deporte. Sin embargo, el entorno ha cambiado. El consumidor ha evolucionado, la competencia se ha sofisticado, y el paradigma de lo que se espera de una marca también ha cambiado.

Este artículo plantea un análisis riguroso del momento que

vive Decathlon, acompañado de datos, comparativas y un plan estratégico de transfor-

JORGE MAS

es experto en retail y fundador de la consultora estratégica Crearmas.

mación para no solo sobrevivir, sino volver a liderar.

EL MODELO DECATHLON: ÉXITOS Y FORTALEZAS

Decathlon logró diferenciarse en el mundo del retail deportivo mediante un modelo basado en cinco pilares sólidos:

· Integración vertical total: la empresa controla toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la distribución, permitiendo innovar a menor coste y reducir intermediarios. Con más de 85 marcas propias, cubren disciplinas tan diversas como la equitación, el surf o el yoga, con equipos internos especializados por deporte.

· Presencia global inteligente: presente en 79 países con más de 1.800 tiendas, Decathlon ha sabido adaptar su surtido a las particularidades de cada mercado, sin perder

eficiencia logística. En India o China, se ha convertido en referente local gracias a su oferta accesible.

· Eficiencia operativa estructural: cada tienda funciona como un centro logístico de última milla, con sistemas de control de inventario automatizados y procesos de aprovisionamiento optimizados con tecnología RFID.

· Accesibilidad al deporte: el propósito fundacional de la marca es permitir que todas las personas puedan practicar deporte. Su estrategia de precios ha bajado las barreras de entrada a disciplinas que tradicionalmente eran caras o elitistas.

· Innovación técnica y testeo real: productos como las mochilas con ventilación integrada o la tienda “2 Seconds” son resultado de un I+D cercano al consumidor. Cada innovación se prueba con depor-

tistas reales antes de escalarse globalmente.

Sin embargo, la fidelidad basada solo en eficiencia no es suficiente en un mercado donde la conexión emocional es tan determinante como el precio o la calidad.

¿POR QUÉ YA NO

FUNCIONA IGUAL

EL MODELO DECATHLON?

El contexto actual ha desbordado el modelo tradicional de Decathlon. Las razones de fondo son profundas:

· Cambio del paradigma de consumo: las nuevas generaciones valoran más la experiencia que la posesión. Comprar unas zapatillas ya no es un fin, sino un medio para sentirse mejor, pertenecer a una comunidad o expresar una identidad. Esto ha impulsado la aparición de marcas con fuerte carga simbólica y estética, que venden tanto propósito como producto.

· Digitalización del ciclo completo: mientras Decathlon ha invertido en ecommerce y app, sigue lejos de ofrecer una experiencia digital fluida, personalizada y omnicanal. Su app carece de funciones que hoy se consideran estándar como planes de entrenamiento integrados, gamificación o personalización por perfiles. Marcas nativas digitales como Gymshark han superado a Decathlon en ‘engagement’ y conversión con herramientas que generan comunidad y recurrencia.

· Tienda como espacio emocional: el modelo de grandes superficies organizadas por deporte ha quedado funcionalmente obsoleto. El consumidor espera inspiración, eventos, diseño, zonas de prueba y cocreación. No basta con encontrar el producto, hay que vivir el deporte. Lululemon, por ejemplo, convierte sus tiendas en espacios de práctica, charlas y entrenamiento compartido.

· Desajuste entre mensaje y percepción: Decathlon

Análisis con datos

Para entender el punto de inflexión que atraviesa Decathlon, es clave observar las métricas que reflejan su desempeño financiero, digital y competitivo. A continuación, se presenta un análisis detallado de las cifras más recientes y su comparación con otros actores clave del sector.

A) EVOLUCIÓN DE VENTAS Y BENEFICIOS GLOBALES

· Beneficio neto 2024: 787 millones de euros (−15%).

· Ventas 2023: 15.600 millones de euros.

· Ventas 2024: 16.200 millones de euros (+3,8% interanual).

· Beneficio neto 2023: 925 millones de euros.

Aunque las ventas siguen creciendo, el margen de beneficio se está erosionando, lo que indica un aumento de costes, posiblemente en logística, expansión, digitalización o presión promocional para sostener ventas en un entorno más competitivo.

B) CANAL DIGITAL: REZAGADO RESPECTO AL ESTÁNDAR DEL MERCADO

· Ventas online 2024: 20% del total.

· Comparativa sectorial:

o Nike: más del 35% de sus ingresos provienen de su canal directo digital.

o Lululemon: supera el 45% de venta online.

o On Running: el canal digital representa un 40%, con una fuerte inversión en experiencias personalizadas.

Esto revela que Decathlon, aunque ha mejorado, aún está lejos de los líderes en ofrecer una experiencia omnicanal sólida. Además, su app y web no están optimizadas para personalización predictiva, lo que reduce conversión y fidelización.

C) COMPOSICIÓN DEL CATÁLOGO: EXCESO DE MARCA PROPIA

Más del 95% del catálogo corresponde a marcas propias, sin apenas presencia de marcas externas.

Aunque esto permite mayor control de márgenes, limita la percepción de diversidad y referencia, y no genera efecto aspiracional.

En comparación, cadenas como JD Sports combinan marcas líderes (Nike, Adidas, Puma) con marcas propias (Supply & Demand), maximizando la atracción.

D) PRESENCIA FÍSICA Y SATURACIÓN

Más de 1.800 tiendas en 79 países.

Algunas localizaciones han mostrado canibalización interna o bajo rendimiento (especialmente en países europeos con baja densidad poblacional o alto nivel de e-commerce). Se están cerrando tiendas poco rentables y revisando nuevos formatos como «Decathlon Compact» y espacios urbanos más pequeños.

E) SATISFACCIÓN Y EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Según datos de Trustpilot y Google Reviews en 5 países europeos:

o Valoración media: 3,8/5

o Principales quejas: atención impersonal, falta de personal especializado, experiencia en tienda fría.

Este punto evidencia que el modelo autoservicio, que fue diferencial, hoy es insuficiente para clientes que buscan asesoría, motivación o conexión.

En resumen, los datos indican que Decathlon no tiene un problema de volumen, sino de conexión y percepción. Vende, pero no seduce; está presente, pero no inspira. En las próximas páginas, exploraremos qué es lo que está reclamando hoy el nuevo consumidor deportivo.

sigue comunicando precio, rendimiento y utilidad. Pero el mercado premia a quienes cuentan historias, defienden causas y construyen sentido. Patagonia u On Running posicionan sus campañas sobre el “porqué” de su marca. Decathlon tiene causa (democratizar el deporte), pero no la está contando con la emoción ni los formatos actuales. Estas dinámicas han generado una creciente desconexión entre el potencial de Decathlon y su capacidad real de atracción y fidelización. Para volver a inspirar, no basta con ser útil: hay que emocionar.

LAS NUEVAS EXIGENCIAS

DEL CONSUMIDOR DEPORTIVO

El consumidor actual ha evolucionado radicalmente respecto al perfil tradicional que durante años sostuvo el éxito de Decathlon. Hoy, el cliente deportivo no solo busca equiparse, sino inspirarse, compartir y formar parte de un movimiento.Éstas son las principales transformaciones que definen su comportamiento y sus nuevas expectativas:

a) Experiencia por encima de transacción

Ya no basta con ofrecer productos funcionales a buen precio. El cliente quiere vivir

experiencias memorables. Las tiendas deben convertirse en centros de actividad: clases, workshops, asesoramiento personalizado, pruebas de producto en vivo. Marcas como Lululemon y Rapha han demostrado que cuando una tienda inspira, fideliza.

b) Digitalidad total

El consumidor no distingue entre físico y digital. Exige continuidad, inmediatez y personalización en todos los canales. La posibilidad de probarse unas zapatillas en tienda, pedir una talla distinta desde el móvil, recibir en casa y luego valorar online se ha convertido en norma. Empresas como Nike lo han entendido bien integrando apps de coaching, realidad aumentada y comunidad en sus plataformas.

c) Sostenibilidad activa

El consumidor es consciente del impacto de sus decisiones. Exige transparencia, circularidad y coherencia. Iniciativas de reciclaje, reparación de productos, trazabilidad de materiales y compromiso medioambiental pesan cada vez más. Patagonia y Veja han construido imperios sobre este pilar. Decathlon ha empezado, pero necesita visibilidad, narrativa y autenticidad. d) Comunidad y propósito Se valora más pertenecer a un movimiento que tener un producto. Las marcas que crean

comunidad generan fidelización emocional. Gymshark nació como una comunidad antes de tener tiendas, y hoy millones de personas se sienten parte de su cultura. Decathlon tiene la oportunidad de ser la comunidad más inclusiva del deporte, pero aún no ha activado ese potencial. e) Inclusividad y diversidad El deporte ya no es solo rendimiento: es salud, identidad, integración y bienestar. El consumidor valora marcas que representan todo tipo de cuerpos, edades, niveles y culturas. La inclusión no es una opción; es una obligación ética y una ventaja competitiva. El nuevo consumidor ya no compra solo con la cabeza, también con el corazón. Valora las emociones, los valores y la pertenencia. Quiere marcas humanas, responsables y vivas. Y espera que la tienda física y digital estén a la altura de esa conexión profunda con el deporte.

ERRORES ESTRATÉGICOS

Para entender por qué Decathlon no conecta hoy como antes, es necesario identificar las decisiones estratégicas que, aunque coherentes en su momento, hoy representan frenos a su evolución. No se trata de errores de base, sino

de falta de adaptación a una nueva era en la que el retail ya no se basa solo en el producto, sino en la relación con el consumidor.

a) Tardía transformación digital

Mientras otros players del sector como Nike, Adidas o Lululemon avanzaron rápidamente en estrategias DTC (Direct-toConsumer), Decathlon tardó en digitalizar sus procesos comerciales, logísticos y relacionales. Su canal online ha sido históricamente funcional, pero poco experiencial. La falta de personalización, recomendaciones inteligentes, gamificación o programas de comunidad digital ha supuesto una desventaja competitiva.

b) Modelo de tienda demasiado funcional

El diseño actual de muchas tiendas responde al modelo de autoservicio por secciones, con un layout optimizado para el flujo de producto, no para la emoción. Este formato prioriza eficiencia logística, pero no estimula la inspiración. En una época donde la tienda debe emocionar y educar, Decathlon ofrece poco estímulo visual, sensorial o interactivo. c) Comunicación poco emocional

La comunicación de Decathlon sigue siendo muy racional: centrada en precio, durabilidad y características técnicas. Pero hoy las marcas deportivas que conectan de verdad lo hacen a través del ‘storytelling’, las causas sociales o las emociones compartidas. La falta de campañas icónicas o mensajes memorables es una oportunidad perdida para una marca con tanto propósito.

d) Falta de colaboraciones externas

A diferencia de marcas como Adidas o New Balance, que han revitalizado su imagen con alianzas con artistas, diseñadores o influencers, Decathlon ha sido reticente a asociarse con marcas ex -

Decathlon.

ternas. Esta autarquía, que funcionó en su etapa de crecimiento, limita hoy la percepción de frescura, relevancia y conexión con las nuevas generaciones.

e) Poca segmentación experiencial

Decathlon ha tratado históricamente a todos los deportes y perfiles por igual. Pero el consumidor actual espera una propuesta más afinada: zonas para runners con medición de pisada, corners para escalada con muros de prueba, zonas wellness para recuperación y yoga. La falta de espacios adaptados limita el vínculo emocional con el deportista experto o aspiracional. El verdadero reto no ha sido hacer mal las cosas, sino hacer lo mismo demasiado tiempo. El retail deportivo ha evolucio-

nado hacia lo emocional, experiencial y conectado. Decathlon tiene el músculo, pero necesita nuevos reflejos estratégicos para reconectar con el consumidor del siglo XXI.

APRENDIZAJES DEL MERCADO

Para diseñar su propia hoja de ruta hacia la reinvención, Decathlon puede inspirarse en otras marcas que han logrado evolucionar y posicionarse con éxito en el nuevo contexto del retail deportivo. Estos casos muestran caminos distintos, pero igualmente efectivos, para conectar con el consumidor contemporáneo.

a) Gymshark: comunidad primero, producto después Gymshark es un claro ejemplo

lo de vida representa su ropa de montaña? ¿Qué comunidad crea el running urbano?

El deporte es una herramienta de transformación personal, y Decathlon tiene la escala para liderar esa narrativa.

c) On Running: diseño, tecnología y experiencia

de cómo construir una marca desde la comunidad digital. Nació como una marca online creada por un joven apasionado por el fitness y hoy factura más de 500 millones de euros anuales. Su clave: generar contenido de valor, conectar con creadores, organizar eventos con fans y priorizar siempre el vínculo emocional sobre la venta transaccional. Antes de abrir tiendas, ya tenía millones de seguidores comprometidos. Su tienda en Londres no es solo un punto de venta: es un centro de comunidad, entrenamiento y estilo de vida. Lección para Decathlon: activar comunidades locales alrededor de sus tiendas, apoyarse

en microinfluencers deportivos y convertir sus puntos de venta en espacios de encuentro, no solo de compra.

b) Lululemon: vender un estilo de vida

Lululemon ha conseguido algo excepcional: que su ropa active una identidad. No es solo ropa de yoga; es pertenencia a una tribu que valora el bienestar, la espiritualidad activa y el diseño. Organiza clases, sesiones de meditación, charlas. Ha desarrollado embajadores locales y su personal actúa como coach. La tienda es extensión del propósito de marca.

Lección para Decathlon: más allá del precio, debe ofrecer un relato vital. ¿Qué esti-

La marca suiza On ha revolucionado el mercado del running con una propuesta clara: diseño suizo, ingeniería precisa y una experiencia premium. Sus tiendas combinan tecnología de análisis de pisada, asesoramiento personalizado y un universo visual coherente. On Running no solo vende zapatillas, vende una experiencia de alto rendimiento con elegancia.

Lección para Decathlon: algunos de sus productos estrella pueden dar lugar a mini experiencias en tienda. Por ejemplo, un córner Domyos con pruebas dirigidas, rutinas sugeridas en app y asesoramiento en vivo podría aportar valor real y diferencial. d) Patagonia: propósito antes que producto Patagonia ha demostrado que tener valores claros, coherentes y valientes no solo no penaliza, sino que fideliza. Desde su activismo ambiental hasta su decisión de donar la empresa a un fondo ecológico, la marca ha convertido su propósito en su principal motor de comunicación. Sus tiendas no son escaparates de ropa, son espacios educativos, de acción comunitaria y participación ciudadana.

Lección para Decathlon: su misión de democratizar el deporte es poderosa, pero necesita actualizar su relato, darle rostro humano y activarlo a través de experiencias reales, sociales y tangibles. Reinventarse no significa copiar, sino inspirarse y adaptar. Las marcas que triunfan hoy no son las más grandes, sino las que mejor entienden el vínculo humano. El deporte es un territorio fértil para construir

Decathlon.

DAFO de Decathlon en 2025

Para definir una hoja de ruta estratégica clara y accionable, es útil aplicar la matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). Este ejercicio permite visualizar las verdaderas palancas de cambio internas y los retos externos que enfrenta Decathlon

FORTALEZAS

• Escala global consolidada: más de 1.800 tiendas en 79 países y una facturación anual superior a 16.000 millones de euros.

• Modelo de integración vertical: diseño, producción y distribución propias, lo que permite control de calidad, reducción de costes y autonomía estratégica.

• Accesibilidad y democratización del deporte: percepción de marca cercana, accesible y útil para todos los niveles.

• Potente sistema logístico: infraestructura eficiente de distribución, integración de RFID, y capacidad de reposición rápida en tiendas.

• Innovación técnica: marcas como Quechua, Kalenji o Domyos han desarrollado productos reconocidos en sus categorías por su funcionalidad.

DEBILIDADES

• Débil conexión emocional con el consumidor: bajo engagement en redes sociales, comunicación poco aspiracional, escasa narrativa de marca.

• Experiencia omnicanal limitada: brecha entre el canal físico y el digital, personalización escasa y funcionalidades limitadas en su app y web.

• Diseño de tienda funcional, pero poco inspirador: ausencia de zonas experienciales, testeo en vivo o ambientación emocional.

• Poca segmentación: enfoque homogéneo que trata igual al principiante que al experto, lo que dificulta la fidelización de nichos especializados.

• Baja presencia de colaboraciones externas: falta de alianzas con diseñadores, atletas, artistas o marcas que podrían reforzar su atractivo cultural.

OPORTUNIDADES

• Transformar la tienda en espacio experiencial: desde talleres hasta pruebas de producto, zonas de comunidad y asesoramiento personalizado.

• Rebranding emocional: reposicionar su propósito más allá de lo funcional, alineando mensaje, tono y estética con los valores actuales del consumidor.

• Cocreación de producto: incorporar al consumidor en el diseño y testeo de artículos, especialmente en deportes nicho.

• Liderazgo en sostenibilidad accesible: convertirse en el referente del retail deportivo circular y responsable a gran escala.

• Desarrollo de ecosistemas digitales: potenciar la app, entrenamientos, retos, comunidad, contenido audiovisual y gamificación.

AMENAZAS

• Competidores emocionalmente posicionados: Patagonia, On, Lululemon, Gymshark o Nike están mejor conectados con los valores contemporáneos.

• Cambio generacional: las nuevas generaciones buscan propósito, autenticidad y comunidad por encima del precio o la funcionalidad.

• Saturación de mercado y pérdida de diferenciación: el exceso de tiendas similares puede diluir la propuesta de valor si no se reinventa.

• Aceleración del e-commerce especializado: nuevas marcas digitales captan cuota de mercado con costes menores y mayor agilidad.

• Decathlon tiene activos extraordinarios, pero si no los reinterpreta, se convertirán en lastres. La gran oportunidad está en evolucionar su esencia sin traicionarla: seguir siendo accesible, pero también deseable; funcional, pero también inspiradora; global, pero también humana.

emociones, causas y comunidades. Decathlon tiene todas las piezas. Solo necesita reordenarlas desde una lógica más relacional y menos transaccional.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA REINVENCIÓN ESTRATÉGICA DE DECATHLON

Frente a este diagnóstico, el objetivo no es cambiar la esencia de Decathlon, sino actualizarla, amplificarla y alinearla con las nuevas expectativas del consumidor. El siguiente plan de acción se estructura en seis ejes estratégicos que actúan como palancas para transformar su posicionamiento y experiencia global:

1. Rebranding emocional Pasar de una marca funcional a una marca aspiracional. Esto implica rediseñar la narrativa visual y verbal de Decathlon, dotándola de emoción, propósito y personalidad. Se debe construir un universo de marca que hable de comunidad, inclusión, superación y valores. El rediseño del logo no es prioritario, pero sí lo es actualizar el tono, las historias y los canales.

Acciones clave:

• Campañas centradas en historias reales de superación deportiva.

• Voces locales y embajadores auténticos.

• Relato claro de impacto social y ambiental.

2. Rediseño de tiendas: de almacenes a experiencias El espacio físico ya no es solo un punto de venta, sino una plataforma de experiencia, asesoramiento y conexión. Las tiendas deben invitar a quedarse, probar, aprender, convivir y compartir. Zonas de prueba, eventos deportivos, workshops y rincones temáticos convertirían el punto de venta en un lugar de valor añadido.

Acciones clave:

• Zonas activas por deporte (correr, escalar, wellness).

• Corners experienciales con sensores, pantallas e instructores.

• Eventos locales en colaboración con clubs y escuelas deportivas.

3. Transformación digital Convertir su canal online en una plataforma de acompañamiento deportivo. No solo ecommerce, sino ecosistema digital donde el cliente pueda entrenar, inspirarse, aprender, progresar y conectar. La app debe ser el nuevo punto de contacto diario. Acciones clave:

• Personalización predictiva en web y app.

• Contenido en vídeo (tutoriales, desafíos, historias).

• Comunidad digital por deporte o ciudad.

4. Contenido inspirador y transmedia

El contenido es hoy el motor de construcción de mar-

ca. Decathlon debe invertir en contenido útil, inspirador y viralizable. Desde documentales breves hasta retos deportivos online, la marca debe contar historias que conecten con las emociones.

Acciones clave:

• Microdocumentales de deportistas anónimos.

Podcast sobre cultura deportiva y bienestar.

• Retos colectivos digitales sincronizados con tiendas.

5. Colaboraciones estratégicas

El consumidor actual valora las conexiones culturales.

Asociarse con marcas externas, creadores, artistas o atletas es clave para actualizar la percepción de Decathlon y refrescar su imagen sin perder identidad.

Acciones clave:

• Cápsulas de producto en colaboración con diseñadores.

• Alianzas con marcas de cosmética natural, alimentación deportiva o bienestar.

• Co-brandings locales con clubes o instituciones deportivas.

6. Cultura interna y propósito compartido

Toda transformación externa debe estar sostenida desde dentro. Es necesario activar una cultura de equipo alineada con la nueva visión. Desde los equipos de tienda hasta los desarrolladores digitales, todos deben comprender y sentir el propósito.

Acciones clave:

• Formación en experiencia de cliente, digital y emocional.

• Programa de liderazgo con propósito.

• Iniciativas internas de salud, bienestar y sostenibilidad.

La reinvención de Decathlon no se logrará con un solo golpe, sino con una suma coherente de decisiones audaces, enfocadas y sostenidas. Tiene la base perfecta para evolucionar. Solo necesita abrazar una nueva visión donde el consumidor no sea un comprador, sino un aliado en movimiento.

Decathlon.
Decathlon.

¿Y ahora qué?

Llo que fue un modelo p ionero basado en producto, precio y logística, necesita ahora abrirse a un nuevo p aradigma: uno en el que la emoción, la comunidad y el propósito son los verdaderos motores de decisión del consumidor. E l modelo que permitió a Decathlon democratizar el acceso al deporte durante décadas e stá dando señales de desgaste en un entorno donde ya no basta con ofrecer producto f uncional a buen precio. El cliente de hoy quiere emocionarse, conectar, sentirse parte de algo más grande. Y eso requiere pasar de un enfoque de eficiencia a uno de experiencia. La buena noticia es que la base está: una marca reconocida, un sistema logístico po -

tente, equipos apasionados por el deporte y una estructura global capaz de adaptarse. Pero es necesario un cambio de piel, una evolución estratégica que trascienda lo funcional y abrace lo aspiracional.

DECATHLON DEBE ATREVERSE A ARRIESGAR

Decathlon tiene los recursos, la legitimidad y la credibilidad para liderar una nueva etapa del retail deportivo. Pero debe atreverse a arriesgar, a reinventarse desde la emoción, a sumar nuevas voces, nuevas alianzas y nuevas narrativas. La tienda debe inspirar, no solo abastecer. La marca debe contar historias, no solo informar. Y el equipo debe ser el motor del cambio. Porque en un mundo donde

Decathlon.

la tecnología es un facilitador y no un diferenciador, lo que realmente hará ganar a Decathlon es su capacidad de inspirar. Inspirar al que corre, al que empieza, al que vuelve, al que enseña, al que sueña. Inspirar a través de historias reales, espacios vivos, experiencias que dejan huella y productos que no solo rinden, sino que significan algo.

El futuro del retail deportivo pertenece a quienes sepan crear comunidad, contagiar valores, construir cultura y mantenerse humanos. Decathlon tiene todo para lograrlo.

Solo necesita atreverse a cambiar.

Porque en el nuevo retail, el músculo no basta. Hace falta alma.

Destaca tus datos de contacto durante todo el año en nuestra revista

Consúltanos: publicidad@diffusionsport.com / 914

«En un mercado saturado de clones, nosotros aportamos cercanía»

Entrevista a José Luis Condado, CMO de Tréndico Group

JORGE COBOS. ZARAGOZA

José Luis Condado estudió Derecho y, antes de adentrarse en el retail deportivo, desarrolló su carrera en la formación ocupacional. En 1998, todavía sin cumplir la treintena, decidió emprender con una tienda de merchandising de fútbol, lo que supuso su primera experiencia en el sector. A partir de ahí, comenzó a abrir tiendas de deporte y moda en Ciudad Real, enfocándose en el mercado de las zapatillas y apostando por una comunicación original, con campañas que llegaron a viralizarse. En el año 2000, junto a otros cinco amigos de diferentes regiones de España, creó Oxígeno, un grupo de compra que evolucionaría en Tréndico Group Condado asumió el área de marketing como la “pata creativa” del proyecto, impulsando enseñas como Foot on Mars , Atleet y Sötkatt. En el caso de Foot on Mars es pionero en unir deporte y moda urbana bajo

el paraguas de las sneakers, cuando apenas había competencia en ese terreno. Nos recibe durante las jornadas de compra veraniegas en el Hotel Zentral AVE de Zaragoza, en una conversación distendida y cercana.

«TENEMOS CLARO EL PLAN: MIRAR MUCHO EL MARGEN Y SEGUIR CUIDANDO CADA EURO»

¿Cómo ha sido la evolución del grupo en el primer semestre y qué expectativas tienen de cara al segundo? No hemos hecho unas cifras enormes y tampoco las necesitamos. Hemos cerrado 2024 con un leve crecimiento en facturación, que ya es mucho con la que está cayendo. El mérito es de todos los socios, que se han apretado el cinturón, se han esforzado y han mantenido la calma. Somos probablemente una de las empresas más sólidas ahora mismo del sector. No porque facturamos más que nadie, sino porque sabemos cómo jugamos y qué margen de manio-

bra tenemos. A nivel de punto de venta, nos ha afectado la meteorología este primer semestre, sí. El sell out en tiendas ha bajado. Pero aun así, aquí seguimos, sin dramas, con los pies en la tierra. ¿El segundo semestre? La facturación probablemente se estancará pero tenemos claro el plan: mirar mucho el margen y seguir cuidando cada euro.

¿Les preocupa la situación mundial actual?

¿Preocupar? A ver, claro que la miramos. Pero no vivimos asustados por ella. Si cambian aranceles, si se mueve el dólar, si alguien se levanta con el pie izquierdo en Asia… claro que nos afecta. Compramos con un año de antelación y no tenemos una bola de cristal. Pero también decimos: llevamos toda la vida lidiando con cambios, y nos ha ido bien. No dramatizamos. Nos adaptamos.

¿Han sumado nuevos socios durante este año?

¿Qué planes tienen para el siguiente?

Sí y seguiremos sumando. Pero aquí no entra cualquiera. No queremos volumen, queremos calidad. Gente que entienda el modelo, que aporte y que se moje. En Atleet, por ejemplo, tenemos más peticiones de las que podemos gestionar. Así que vamos poco a poco, sin atragantarnos. Estamos creciendo, pero con cabeza. Queremos ser los número uno en multideporte y estamos construyendo para eso.

¿Qué tiene de especial Foot on Mars, que ha sido reconocida por su colaboración con Volarte Branding?

Foot on Mars tiene algo que no tienen otros. En un mercado saturado de clones, nosotros aportamos cercanía. 70 tiendas en una categoría saturada y seguimos vivos. Eso no es casualidad. Estamos reposicionando y cambiando el enfoque. Queremos buscar un consumidor más amplio sin perder la esencia. Y sobre todo, nos movemos rápido. Estos próximos años van a ser claves y ya estamos reclamando mayor apoyo si cabe a nuestros principales proveedores.

¿Cuáles son sus próximos objetivos como central de compras?

Te lo digo sin rodeos. Primero, apoyar a nuestros socios: más visibilidad, más comunicación, más fidelización y más músculo de marca. Segundo, el canal online. Estamos metiendo equipo, inversión y foco ahí. Pero sin descuidar lo físico. Y por último, algo clave para nosotros: rentabilidad y eficiencia en tienda. No queremos tiendas grandes, queremos tiendas que ganen dinero.

CLUB DE SOCIOS

Un espacio que te permitirá acceder a ventajas exclusivas ayudándote a posicionar tu marca en el top of mind de los profesionales del sector a través de acciones de comunicación anuales.

2.490€ (+IVA/año)

Tarjeta no disponible físicamente

VENTAJAS

Directorio de empresas en revista Diffusion Sport

Banner corporativo de 728×90px durante un mes en la web www.diffusionsport.com

1 noticia destacada en la revista de Diffusion Sport

Directorio de empresas destacadas en la web www.diffusionsport.com

Banner corporativo de 728×90px durante un mes en la newsletter de Diffusion Sport

30% dto. en cualquier acción de comunicación en revista, web o newsletter que se realice con Diffusion Sport.

Para más información, contacta con nosotros en info@diffusionsport.com o en el 914 768 000

Logotipo en sección «Club de Socios» de www.diffusionsport.com, vinculado a su web

1 contenido al mes en los canales digitales (web, newsletter y RRSS) a criterio editorial

CLUB DE SOCIOS

«El reconocimiento de las marcas al proyecto de Atmósfera Sport supone un refuerzo muy positivo»

J.V. ALFAFAR (VALENCIA)

Atmósfera Sport celebró en el hotel Albufera de Alfafar (Valencia) sus jornadas de compra para programar la campaña primavera/verano 2026. En ese escenario ya tradicional de convenciones de la cadena se dieron cita los habituales proveedores, que mostraron sus correspondientes colecciones a los detallistas que se acercaron a la muestra.

«NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO RESIDE EN SUMAR TIENDAS CORPORATIVAS»

Ignacio Díez, director financiero de Atmósfera Sport, destacaba que, «en este momento, nuestro principal objetivo reside en sumar tiendas corporativas, puntos de venta que incorporen la imagen de Atmósfera, ya sean locales de nueva apertura o establecimientos ya en funcionamiento que apuesten por la correspondiente reforma»

El directivo admitía que, en esta última etapa, el interés por incorporarse a la agrupación detallista y las solicitudes de ingreso se han incrementado, a raíz de la reanudación de los acuerdos comerciales con Nike que dan acceso a los retailers con tienda corporativa al producto de la firma americana del ‘swoosh’. «Somos optimistas, porque estamos experimentado actividad en el apartado de incorporaciones y observamos que Atmósfera Sport despierta interés entre los profesionales del retail».

«ATMÓSFERA NO BUSCA VOLUMEN A CUALQUIER PRECIO, SINO ASOCIADOS QUE ENTIENDAN Y VALOREN EL PROYECTO»

Aun así, Ignacio Díez apela a «nuestro habitual perfil conservador. Atmósfera Sport no busca volumen a cualquier precio, sino asociados que entiendan y valoren el proyecto y hagan su apuesta por unirse a nosotros. Por nuestro perfil de

empresa, no podemos hacerlo de otra manera y tenemos que ser prudentes en nuestra asunción de riesgos» El director financiero expresaba su satisfacción por la evolución seguida por la agrupación. «En la actualidad, sobre un total de unas 250 tiendas, hay ya unas 130 con la imagen corporativa de Atmósfera Sport. Es decir, más de la mitad de nuestras tiendas nos siguen en el camino que hemos emprendido en los últimos años. El reconocimiento por parte de las marcas supone un refuerzo muy positivo tanto para el equipo por la estrategia adoptada como para las tiendas por su apuesta y confianza en la misma».

DE LA ESTABILIDAD A LA EXPANSIÓN

Díez dibuja un escenario en el que 2025 cerraría un periodo 2023-25 de niveles de facturación similar, previo a otro periodo 2026-28 en el que «esperamos algo más de cre -

cimiento, como consecuencia del ritmo de incorporaciones que prevemos»

El directivo considera que ese ciclo expansivo hallará su razón de ser, en buena parte, «en el crecimiento orgánico en digital, donde en el primer semestre de este año hemos conseguido un aumento del 50%». Díez atribuye esta mejora «al modelo de aprovisionamiento, con un almacén muy trabajado que ahora está operando más eficientemente, reduciendo los excesos de stock y consiguiendo que ese stock obtenga una mayor rotación».

AFIANZAR LA IMAGEN DE ATMÓSFERA SPORT EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR FINAL

Donde sí está obteniendo una gran visibilidad Atmósfera Sport es en las redes sociales, «ya que en Instagram reunimos a casi 200.000 seguidores, lo cual nos sitúa en el podio de los operadores de deporte en España. Asimismo, en Youtube contamos con 30.000 seguidores, lo que equivale a estar en el quinto puesto en el ranking»

Ignacio Díez añade que «nos satisface comprobar que cada vez contamos con más reseñas y que Atmósfera Sport se erige en una referencia en ese entorno, interactuando con las marcas más relevantes del deporte. Todo ese esfuerzo nos permite reforzar nuestro modelo de negocio omnicanal, porque buscamos que exista un equilibrio entre los distintos canales» Ignacio advierte que «todas esas acciones buscan afianzar la imagen de Atmósfera Sport en la mente del consumidor final»

Sprinter motiva a volver al deporte con una campaña en sus disciplinas clave

REDACCIÓN. ALICANTE

La vuelta a la rutina tras el verano se convierte en un momento clave para recuperar hábitos saludables, y Sprinter, el retail deportivo multimarca, impulsa este regreso con una campaña que sitúa a las disciplinas estrella: running, fitness y fútbol, en el

centro de su estrategia. Bajo el lema “La vuelta al deporte empieza por ti”, la marca apuesta por acompañar a las personas en ese primer paso que muchas veces cuesta dar después de las vacaciones. El concepto creativo refleja sonidos y momentos icónicos de cada disciplina — desde el pitido ini-

cial de un partido de fútbol hasta el “bip” de un cronómetro en el gimnasio — para transmitir que el deporte empieza en cada uno y que cualquier motivación es válida para retomar la actividad.

RUNNING CONTINÚA SIENDO LA CATEGORÍA

‘CORE’ EN VENTAS

Con un fuerte enfoque en producto, la campaña destaca el calzado, textil y accesorios de primeras marcas internacionales como Nike , Adidas, Puma , Asics, Hoka o Reebok, todas disponibles tanto en las más de 200 tiendas físicas como en el canal online. Running continúa siendo la categoría ‘core’ en ventas, mientras que el fútbol mantiene un papel prota-

gonista gracias a colecciones de botas y equipaciones de Adidas y Nike . Por su parte, fitness cobra fuerza con propuestas de Reebok , Puma o Fila que responden a la creciente demanda de quienes buscan entrenar en sala o en casa.

La estrategia multicanal incluye activaciones en punto de venta, televisión y digital, así como colaboraciones con influencers y contenidos sociales que buscan motivar a la comunidad a reconectar con el deporte.

Con esta campaña, Sprinter refuerza su posición en el mercado deportivo español y consolida su propuesta de valor: más marcas, buenos precios y cercanía para que cada persona encuentre su forma de volver al deporte.

Intersport España entra en liquidación

REDACCIÓN. SANT CUGAT

DEL VALLÈS (BARCELONA)

Los peores augurios se han visto confirmados e Intersport España ha entrado definitivamente en liquidación. El Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona, presidido por la magistrada

Berta Pellicer, ha decretado la disolución de las principales sociedades del grupo (Intersport CCS, Intersport Retail One e Intersport SL) tras haber acumulado pasivos valorados en 34, 14 y 20 millones de euros respectivamente. La deuda agregada resulta difícil de determinar con precisión al

existir pasivos cruzados que aparecen en dos, o incluso tres, de las compañías.

LOS ACREEDORES RECHAZAN LAS PROPUESTAS DE CONVENIO PRESENTADAS

La magistrada ha ordenado la liquidación de Intersport España con el objetivo de que los acreedores puedan cobrar sus deudas. El grupo distribuidor de deporte no ha tenido otra opción después que las propuestas de convenio presentadas a los acreedores fueran rechazadas por éstos. Por una parte, Intersport sugería una quita del 70% de las obligaciones y una carencia de cuatro años para la devolución de las dudas. Como alternativa, la cadena rebajaba

la quita del pasivo al 30% pero prolongando la carencia a diez años.

NIKE, ADIDAS Y PUMA, ENTRE LOS ACREEDORES

Aunque el plazo de aceptación fijado se extendía hasta el primer día de septiembre, ya a finales de julio pudo confirmarse que ninguna de ellas prosperaría. Entre los principales acreedores se encuentran las entidades bancarias Santander, BBVA y Sabadell así como las firmas deportivas Nike, Adidas y Puma Pese a todo, los 126 puntos de venta de Intersport repartidos por la geografía española se mantendrán abiertos y continuarán operando. La compra online ha quedado desactivada.

Sprinter.
Sprinter.

Anita active celebra el 15º aniversario del sujetador deportivo Momentum

REDACCIÓN. SEVILLA

La marca de corsetería deportiva de Anita active está de celebración ya que su sujetador deportivo más vendido a nivel mundial cumple 15 años. Momentum se lanzó en el año 2010 y, al año siguiente, fue galardonado con el “Reddot design award”, un prestigioso premio internacional de diseño.

DISEÑO MODERNO Y ALTA SUJECIÓN PARA UNA PRÁCTICA DEPORTIVA SEGURA

Desde su lanzamiento este complemento deportivo de máxima sujeción ha ido incrementando su popularidad gracias a la combinación de

tres características principales: confort inigualable, diseño moderno y alta sujeción para una práctica deportiva segura, incluso en deportes de impacto.

Para celebrar sus 15 años de éxito continuado, Anita active presenta una nueva versión del Momentum en color

dorado con efecto metalizado. Combinado con negro, la “Gold Edition” resalta su diseño dinámico, creando un look moderno y fuerte. Esta apariencia fuerte no solo se ve, sino que se siente gracias a su inteligente patrón y al uso de materiales resistentes en su fabricación.

Las copas preformadas sin costuras garantizan de forma fiable que el movimiento del pecho se reduce al mínimo. El tejido de rizo de su interior absorbe la humedad y la malla elástica transpirable en la espalda permite la circulación del aire para un confort agradable en la piel. La sofisticada combinación de tejidos de alta tecnología garantiza la eficaz y probada gestión de la transpiración de Anita active Momentum está disponible en tallas de la 65 a la 110 y en copas de la A a la H. Además de los colores clásicos negro, blanco, piel, gris y rosa, Anita active lanza por primera vez el modelo Momentum en un sofisticado color dorado para el otoño/invierno de 2025, celebrando así el 15º aniversario del sujetador deportivo.

Regatta invita a disfrutar del outdoor con un calzado versátil

REDACCIÓN.

ALCOBENDAS (MADRID)

La nueva colección de calzado presentada por Regatta para la campaña primavera/verano 2026 destaca por su versatilidad. La firma inglesa cuenta con modelos prácticos para disfrutar al máximo de las actividades al aire libre, con calzado cerrado pero, también, con sandalias, que destacan por su confort y su óptimo rendimiento.

IMPERMEABILIDAD, TRACCIÓN Y AMORTIGUACIÓN

Las propuestas de Regatta incorporan tecnologías para

brindar al usuario las mejores prestaciones, tanto en impermeabilidad, como en tracción o amortiguación. El modelo Cruize constituye una de las referencias destacadas en la colección de Regatta de cara a la próxima temporada estival.

Este modelo cuenta con un empeine de punto tejido transpirable. En su interior, la membrana Isotex ofre ce una impermeabilidad transpirable ideal. En su fabricación se ha utiliza do espuma abierta mol deada Tecfoam.

La plantilla proporciona una comodidad superior y flexible bajo los pies. Incorpo ra suela de goma Vibram pa ra una tracción y durabilidad

excepcionales.La entresuela XLT proporciona amortiguación de golpe en el talón para redu cir el impacto. Todo ello con un peso de 416 gramos.

Anita Active.

Paredes refuerza su apuesta por la seguridad lanzando la línea Antislip

REDACCIÓN.

ELX (ALICANTE)

En un mercado ca da vez más exi gente, donde se le da gran priori dad a la seguridad y el con fort, Paredes vuelve a des tacarse con su nueva línea de calzado Antislip, una serie de zapatillas antideslizantes certificadas que podremos disfrutar en la próxima colección primavera/verano 2026.

CALZADO ANTIDESLIZANTE CERTIFICADO

La firma ilicitana ha lanzado 2 modelos de zapatillas de-

portivas Antislip para hombre y mujer, todas ellas certificadas bajo la normativa EN ISO 20347:2022: Para hombre encontramos el modelo Viso y en la línea femenina el modelo Criptana. Una oferta que permite a distribuidores y minoristas contar con un amplio abanico de opciones para su catálogo.

INNOVACIÓN EN CONFORT

Un valor añadido extra que podemos destacar de la nueva colección Antislip de Paredes es la incorporación de la plantilla Memory Foam, que memoriza la forma de la pisada y se adapta al pie de cada usuario. Su diseño con materiales ultra-

ligeros, acolchados y transpirables ofrece una experiencia de uso óptima para jornadas prolongadas, reduciendo la presión en los pies y mejorando el bienestar del consumidor final. «Con Antislip hemos querido dar un paso más en nuestro compromiso con la seguridad y la salud de quienes confían en nuestra marca. Apostamos por un calzado deportivo que no solo protege, sino que también cuida la comodidad del usuario», explica Francisco y Rafael Paredes, CEO de Paredes El calzado Antislip se presenta como una oportunidad estratégica para distribuidores que buscan atraer a un consumidor que prioriza la seguridad sin renunciar al diseño ni al confort.

Mizuno une tradición y modernidad en el uniforme del Mónaco

REDACCIÓN. BARCELONA

Mizuno y la AS Mónaco han presentado la nueva camiseta local para la temporada 2025/26: un diseño donde el legado atemporal se combina con la innovación. Esta primera

equipación, fruto de la colaboración entre Mizuno y el club del Principado, rinde homenaje a más de un siglo de excelencia deportiva y estilo. Inspirada en el icónico diseño de Mónaco, presentado en 1960 por la Princesa Grace, la camiseta presenta la incon -

fundible diagonal roja y blanca. Adornada con una textura de rayas en relieve y detalles modernos, la equipación conecta el pasado con el presente. Las listas verticales, sutiles pero impactantes, evocan los primeros diseños del club, en particular el que lució durante su primer gran triunfo: la Copa de Francia de 1960.

SILUETA MODERNA, REFINAMIENTO JAPONÉS

Cada elemento de la camiseta refleja la armonía entre la filosofía de diseño de Mizuno y la elegancia de la AS Mónaco. Un cuello minimalista de estilo japonés le otorga una estética refinada. Los ribetes dorados en las mangas y los finos de-

talles rojos en los hombros y la espalda realzan la herencia del Mónaco. El escudo del club, en sus tradicionales colores rojo, blanco y dorado, se yergue con orgullo sobre el corazón, símbolo de la pasión. En el reverso, el logotipo Mizuno Runbird representa el compromiso de la firma nipona con la precisión, la calidad y la innovación. Diseñada para rendir al máximo nivel, desde los campos de la Ligue 1 hasta las noches de Champions League, la nueva camiseta local del Mónaco está confeccionada íntegramente con poliéster 100 % reciclado. Este enfoque sostenible subraya la misión constante de Mizuno de reducir el impacto ambiental sin comprometer la excelencia técnica.

Nox cubre elegantemente todas las necesidades del practicante de pádel

REDACCIÓN. BARCELONA

Nox, firma de referencia en el mundo del pádel, sigue ampliando su gama de productos para satisfacer todas las necesidades de los amantes de esta disciplina. Las últimas las encontramos en la elegante colección cápsula de gafas que la marca barcelonesa ha lanzado en colaboración con la marca Mó, poniendo el foco en quienes viven con intensidad el deporte y el estilo. Así nace Mó x Nox, una propuesta que une funcionalidad, diseño y actitud en una colección que apuesta por la versatilidad, el confort y la personalidad. Las monturas, con formas envolventes y detalles engomados en varillas, están pensadas para ofrecer comodidad y libertad de movimiento, tanto dentro como fuera de la pista. Toda la colección ha sido

fabricada con Eco G850, un material natural de alta resistencia y sorprendente ligereza, desarrollado a partir de materias primas sostenibles. La colección cobra vida en una campaña vibrante, que captura fuerza, emoción y movimiento. Al frente está Agustín Tapia, actual nº1 del Mundo. En el capítulo de accesorios, Nox también ofrece protección a la cabeza con sus prácticas gorras, diseñadas para hacer frente a los riesgos solares, absorber el sudor y conseguir la máxima concentración durante lel juego. resultan ideales para jugar bajo el sol intenso, protegiendo la cara y los ojos. Están fabricadas con materiales transpirables que ayudan a mantener la cabeza fresca durante los partidos más exigentes. Presentan un ajuste cómodo y seguro para adaptarse a cualquier jugador, revelándose co-

mo una herramienta clave para mejorar el rendimiento en la pista. Ligeras y ajustables, resultan perfectas para largas sesiones de juego. Además, están disponibles en una variedad de estilos que se adaptan tanto a hombres como a mujeres.

COMODIDAD, RENDIMIENTO

Y ESTILO EN TEXTIL PARA DISFRUTAR DE CADA PARTIDO

Asimismo, en textil Nox también cubre las expectativas de los entusiastas del pádel.

La colección Textil Pro Mujer está diseñada para jugadoras que buscan comodidad, rendimiento y estilo en cada partido. Con tejidos técnicos transpirables y un ajuste ergonómico, cada prenda te permitirá moverte con total libertad y frescura en la pista.

Las prendas se adaptan a la anatomía femenina, utilizando tejidos transpirables y elásticos para máxima comodidad, con un ajuste ergonómico que se adapta a cada movimiento. Los modelos cuentan con diseños exclusivos inspirados en el alto rendimiento y se benefician de un secado rápido y control de humedad para mantener a la jugadora fresca en todo momento.

Para ellos, Nox dispone de una colección confeccionada con tejidos transpirables y tecnología Balance Fresh para mantener el cuerpo seco y fresco durante todo el partido. Cada prenda está diseñada para proporcionar libertad de movimiento, ajuste ergonómico y alta durabilidad, asegurando una experiencia óptima tanto en competición como en entrenamientos.

La gama Club Training de Speedo marca el regreso a la piscina

REDACCIÓN. ALICANTE

Regresa la temporada de piscina, y tanto si se trata de superar la mejor marca personal, perfeccionar la técnica o simplemente nadar más rápido que ayer, Speedo, la marca líder mundial en natación, llega con una renovada selección de esenciales de entrenamiento y competición para impulsar el regreso al agua de los amantes de la natación.

PARA ENTRENAR MÁS DURO Y DE MANERA MÁS INTELIGENTE

Con una trayectoria marcada por la innovación y el dominio olímpico, Speedo sabe que ganar no consiste solo en medallas: se trata de progresar.

La nueva gama Club Training está diseñada para nadadores de todos los niveles, pensada para entrenar más duro y de manera más inteligente. La colección Club Training presenta nuevos modelos de bañadores de entrenamiento para hombre y mu -

jer, concebidos para rendir al máximo. La gama ha sido modernizada con cortes y coberturas refinados, nuevos escotes en la espalda, colores contemporáneos y ajustes compresivos que te acompañan en cada serie, repetición y ejercicio.

Las nadadoras cuentan con más opciones para elegir el bañador que mejor se adapte a sus preferencias, con dos alternativas de cobertura — Cheeky y Classic— y hasta ocho estilos de tirantes, desde el Flyback 2.0 hasta el minimalista Tri Back. Cada prenda incorpora tirantes más firmes, escotes más estrechos, un forro interior más compacto, una abertura de pierna rediseñada que favorece un movimiento de patada sin restricciones y un escote sin rozaduras para una comodidad duradera durante toda la sesión. En el caso de los hombres, el slip se renueva con una cintura más ancha de 3 centímetros y una nueva forma de la pernera, diseñada para un ajuste seguro que acompaña en cada impulso y giro.

Drop Shot optimiza sus palas de pádel al incorporar la tecnología Blitz

MADRID rop Shot sigue mejorando las prestaciones de sus palas de pádel. El propósito de la marca de continuar brindando a los practicantes de esta disciplina las mejores herramientas para disfrutar al máximo de este deporte le lleva a destinar amplios recursos para conseguir un ópimo resultado en las pistas.

APARECE EN EL MERCADO

SMART BALANCE SYSTEM

El último logro del departamento de Investigación y De-

sarrollo de Drop Shot es Blitz, una tecnología que se presenta en dos versiones: Attack y Control. Esta revolucionaria innovación para el pádel aparece en el mercado junto al Smart Balance System, ofreciendo distintas ventajas para favorecer el máximo rendimiento de los jugadores:

Personalización del equilibrio: Permite modificar el equilibrio de la pala de una manera rápida y sencilla, adaptándose a las preferencias del jugador.

Facilidad de uso: Con un solo clic, se puede cambiar el balance incrementando el peso hacia la cabeza para obtener más potencia, o hacia el cora-

zón para conseguir más control y comodidad.

Versatilidad: Ofrece cinco posiciones diferentes para elegir, permitiendo deslizar el peso de 12 gramos hacia arriba o hacia abajo para obtener un equilibrio más adecuado a la forma de juego del jugador.

Exclusividad: Se trata de un sistema único y exclusivo de Drop Shot, lo cual lo diferencia de otros sistemas en el mercado y proporciona a esta marca de pádel la notoriedad y el prestigio que merece una firma que presta una cuidada atención al I+D en beneficio del mercado y de los practicantes del pádel.

Bullpadel cubre con sus nuevas palas las expectativas de cada perfil de jugador

REDACCIÓN. MADRID

Bullpadel ha dado a conocer su nueva colección de palas de pádel. La firma española sigue invirtiendo en Investigación, Desarrollo e Innovación para brindar a los practicantes de esta modalidad de raqueta las mejores herramientas para disfrutar al máximo de este deporte y extraer un óptimo rendimiento en la pista. Fiel a su espíritu de servicio, Bullpadel cubre las distintas necesidades de los jugadores, adaptándose a los diferentes perfiles para que cada practicante pueda hallar la pala que mejor se adapta a sus características, desde el aficionado hasta el profesional más exigente, brindando, eso sí, la mejor respuesta para satisfacer todas las expectativas.

VERTEX 05

Juan Tello utilizará la próxima temporada la nueva Vertex 05. Vértigo en estado puro. Bullpadel ha perfeccionado el corazón de la Vertex para ofrecer un rendimiento aún más avanzado. Su doble puente en diagonal, ahora con una geometría más triangular, optimiza la distribución de fuerzas entre las aristas de la pala. Con cada mejora, se ha logrado un corazón que ofrece mayor estabilidad y control, permitiendo al jugador imprimir una mayor potencia y precisión tanto desde el fondo de pista como en la red. El resultado es una pala de alto rendimiento, que se adapta a los jugadores más exigentes y que garantiza una experiencia de juego total.

Vertex 05 Hybrid.
Vertex 05 Geo.
Vertex 05 Woman.

VERTEX 05 GEO

La nueva Vertex 05 Geo es la nueva generación de la familia de palas Vertex con la que va a jugar Pablo Cardona . La pala redefine su estructura para ofrecer una nueva dimensión en el apartado de potencia y jugabilidad sin precedentes. El marco geométrico Geometric Shape maximiza el área de contacto en las posiciones de las 2 y las 10 horas, incrementando el ángulo de lanzamiento al impactar con la pelota. Bullpadel ha perfeccionado el corazón de la Vertex para ofrecer un rendimiento aún más avanzado. Su doble puente en diagonal, ahora con una geometría más triangular, optimiza la distribución de fuerzas entre las aristas de la pala. El resultado es una pala de alto rendimiento, que se adapta a los jugadores más exigentes y que garantiza una experiencia de juego total.

VERTEX 05 WOMAN

La Vertex 05 Woman es la nueva pala de Delfi Brea. La pala comparte con el resto de la gama Vertex 05 el nuevo corazón con doble puente en diagonal, ahora con una geometría más triangular, que optimiza la distribución de fuerzas entre las aristas de la pala. Bullpadel ha logrado un corazón que ofrece mayor estabilidad y control, permitiendo a la jugadora imprimir una mayor potencia y precisión tanto desde el fondo de pista como en la red. La forma híbrida ofrece un balance más bajo y manejable, ideal para jugadoras que prefieren el control desde el fondo de la pista.

VERTEX 05 HYBRID

La nueva Vertex 05 Hybrid comparte con el resto de la gama Vertex 05 el nuevo corazón con doble puente en

diagonal, ahora con una geometría más triangular, que optimiza la distribución de fuerzas entre las aristas de la pala. Bullpadel ha logrado un corazón que ofrece mayor estabilidad y control, permitiendo al jugador imprimir una mayor potencia y precisión tanto desde el fondo de pista como en la red. La forma híbrida ofrece un balance más bajo y manejable, ideal para jugadores que prefieren el control desde el fondo de la pista.

HACK 04

La gama Hack, con una trayectoria de 10 años de desarrollo, ha dejado una huella imborrable en la historia de las pistas. Líder en ventas y portadora de un enfoque revolucionario, la Hack siempre fue un estandarte de la potencia bruta. Ahora redefine su experiencia de juego, por un nuevo concepto. La potencia dinámica que se genera a través de la velocidad generada por el movimiento del jugador transforma la energía cinética en impactos poderosos y precisos.

HACK 04 HYBRID

La nueva Bullpadel Hack 04 Hybrid, una pala diseñada con la innovadora tecnología Total Channel y un triple puente en el corazón. Este

formato híbrido la convierte en la opción ideal para jugadores que buscan dominar el contraataque, combinando potencia dinámica y control. Con la Hack 04 Hybrid, el jugador desatará un vendaval

Hack 04.
Hack 04 Comfort.

en cada movimiento, aprovechando al máximo su capacidad de respuesta.

HACK 04 COMFORT

La pala Hack 04 Comfort, está fabricada con los materiales más avanzados y una tecnología puntera, esta pala ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y control. Su forma de lágrima proporciona una amplia zona de golpeo, permitiéndote realizar golpes precisos y efectivos en cada golpeo.

NEURON 02 EDGE

La nueva pala Neuron 02 Edge del jugador Fede Chingotto comprometido con Bullpadel incorpora el marco geométrico Geometric Shape, que maximiza el área de contacto en las posiciones de las 2 y las 10 horas, incrementando el ángulo de lanzamiento al impactar con la pelota. El nuevo corazón y el perfil multifacetado Cristal edge le confieren a la pala unas prestaciones nunca vistas. El perfecto equilibrio entre potencia y control extremo. La nueva Neuron 02 Geo está concebida para jugadores profesiona-

les o avanzados que alto rendimiento y precisión.

NEURON 02

La nueva pala Neuron 02 de Chingotto es perfecta desde todos los ángulos. Bullpadel ha revolucionado el concepto de la Neuron para conseguir la pala

de control total, sin fisuras. El nuevo corazón y el perfil multifacetado Cristal edge le confieren a la pala unas prestaciones nunca vistas. El perfecto equilibrio entre potencia y control extremo. La nueva Neuron 02 se presenta como una pala con forma híbrida, con gran facilidad para acelerar la bola. Está conce -

bida para jugadores profesionales o avanzados que buscan una pala versátil y equilibrada.

XPLO

En la pala XPLO encontramos la pala más potente en la historia de Bullpadel. Diseñada para llevar a Martín Di Nenno a la cima, la XPLO permitirá al jugador sentir una explosión de poder en cada golpe. Redefine tu concepto de potencia con las últimas innovaciones del Bullpadel-Lab y domina la pista con total autoridad. Ideal para profesionales y jugadores avanzados que exigen lo máximo en cada golpe, esta pala está preparada para poner la pista a tu servicio.

XPLO COMFORT

La XPLO Comfort reúne todas las características de su gemela, pero con fibra Fibrix en el núcleo exterior. Con una experiencia de juego más cómoda sin sacrificar la potencia explosiva. Con las últimas innovaciones del BullpadelLab, esta pala está diseñada para aquellos que desean dominar la pista con total auto -

Neuron 02.
Xplo.
Xplo Comfort.
Neuron 02 Edge.

ridad, sin la necesidad de ser un jugador extremadamente potente. La XPLO Comfort está preparada para poner la pista al servicio del practicante de pádel, permitiéndole disfrutar de un rendimiento explosivo con una comodidad excepcional.

PEARL

Diseñada para jugadoras que, como Bea González , combinan potencia, agilidad y desparpajo en la pista, Pearl responde con una velocidad increíble y un tacto cómodo desde el primer golpe. Su diseño aerodinámico y su núcleo reactivo permiten una aceleración explosiva sin perder el control.

Desarrollada por el equipo Bullpadel-Lab, Pearl integra lo último en tecnología para ofrecer esa sensación única de potencia accesible y juego fluido. Desde el primer intercambio, se entiende lo que es el Easy Power: potencia real, sin esfuerzo.

ELITE

Elite es una pala más liviana, diseñada especialmente para las jugadoras más exigentes.

Con un peso reducido y un formato híbrido, ofrece un manejo ágil permitiendo a la practicante jugar con confianza e impactar con estilo, ya sea dominando desde la línea de fondo o arrasando en la red. Diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional, proporciona el equilibrio perfecto entre potencia, control y maniobrabilidad, capacitando a la jugadora para desatar todo su potencial con cada golpe.

WONDER

Bullpadel ha diseñado la nueva pala Wonder con la ayuda de la jugadora Claudia Fernández , comprometida con la marca madrileña de pádel. Se trata de una pala Wonder para una jugadora Wonder. La pala incorpora el corazón exclusivo Hyper Core y un nuevo concepto del perfil lateral, consiguiendo así una pala que ofrece un gran rendimiento tanto en defensa como en juego agresivo.

La Wonder está concebida para jugadoras profesionales o avanzadas que buscan una pala que tenga buena salida de bola y que potencie todas las facetas de juego.

FLOW LEGEND

Es una pala homenaje a la impresionante carrera de Alejandra Salazar, 5 veces campeona del mundo, 8 veces campeona de España y con más de 50 títulos en WPT. Está diseñada especialmente para mujeres que buscan un equilibrio perfecto entre ligereza y rendimiento. Con

un toque adicional de potencia en comparación con su antecesora, Flow se adapta a los nuevos estilos de juego, permitiendo a la jugadora fluir en cada intercambio. Su estructura avanzada y materiales de alta calidad brindan la potencia y precisión necesarias para dominar los tiros cercanos a la red y ejecutar bandejas impecables.

Wonder.
Elite.
Flow Legend.
Pearl.

Luanvi entra en concurso de acreedores

REDACCIÓN.

PATERNA (VALENCIA)

Luanvi ha entrado en concurso de acreedores, según la resolución publicada en el Registro Público Concursal. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia ha declarado el estado de concurso voluntario de la sociedad, denominada en la ac-

J’hayber

tualidad Textil Deportivo Valencia S.A., y cuya sede se halla en Paterna (Valencia).

La información llega medio años después que, a finales de enero, Javier Tarancón fuera designado como nuevo director general de la firma, después del fallecimiento de su padre, Vicente Tarancón , a consecuencia de los estragos de la dana

que sufrió Valencia el pasado 29 de octubre. El cofundador de Luanvi viajaba junto a otros empresarios en un vehículo cuando fueron sorprendidos por la riada y su cuerpo fue hallado sin vida dos semanas más tarde.

LLAMAMIENTO A TODOS LOS ACREEDORES

Según consta en la documentación del Registro Público Concursal, Luanvi, a través del procurador Alvaro Cutillas Gil, solicitó su declaración voluntaria en concurso de acreedores; solicitud que fue admitida por el Juzgado de lo Mercantil Nº2 de Valencia y por su juez titular, Jacinto Talens Seguí, en un auto desde el que se declaraba en concurso a Luanvi, a fecha del 20 de junio de 2025. Se ha

realizado un llamamiento a todos los acreedores de Luanvi para que se pongan en contacto con el nuevo administrador concursal de la sociedad, de cara a poder gestionar el complejo proceso que se abre ahora de verificación, clasificación y gestión tanto de los bienes de los que dispone, como de los créditos y las deudas que arrastra, la compañía valenciana.

La firma deportiva cerró el ejercicio fiscal 2023 con unas ventas de 15,7 millones de euros, un 7,84 por ciento más que el año anterior, pero con una caída de beneficios que superaron los 61.000 euros, un 42,6% menos que en el ejercicio precente. Ese rédito le impedía hacer frente a las deudas acumuladas de más de 10,2 millones de euros.

reúne a más de 50 representantes para preparar la campaña de verano 2026

J’hayber.

REDACCIÓN. ELX (ALICANTE)

J’hayber celebró su convención de verano en sus instalaciones centrales, donde presentó la colección primavera/verano 2026 ante más de 50 representantes de las tres redes de ventas de la marca: zapatería, deporte e internacional. El evento reunió a profesionales proce -

dentes de países como España, Francia, Italia, Grecia, Irlanda, Portugal, Polonia, entre otros, consolidando el carácter global de la firma.

Durante las diferentes jornadas, se dio a conocer una colección amplia y renovada, que resalta por una extensa línea casual, en la que se recogen las principales tendencias de moda para el verano

2026, y por múltiples novedades en calzado deportivo. Entre ellas, destacan los tejidos técnicos resistentes al agua, tejidos transpirables, las suelas de tacos especialmente diseñadas para un mayor agarre en outdoor, dobles densidades en suelas de running para reforzar la amortiguación, calzado ligero, así como diseños ergonómicos adaptados

a las necesidades reales del usuario. Todo ello bajo los reconocidos estándares de calidad, tecnología y diseño de J’hayber

No obstante, lo más reseñable de la nueva colección es el compromiso de la firma con el confort, un eje que continúa posicionando a la firma como la marca deportiva española referente en comodidad.

J’HAYBER MEJORA LA SENSACIÓN DE CONFORT

La colección presenta diferentes cualidades que mejoran la sensación de confort y ayudan a caminar cómodamente, como los cierres elásticos de fácil calce, la nueva Horma Relax de puntera más amplia o suelas de doble densidad para mayor amortiguación.

J.V.
«Pertenecer

a Head permite a Zoggs seguir invirtiendo en servicio al cliente»

REDACCIÓN. BARCELONA

Head Swimming acaba de añadir a su capítulo de marcas especializadas en activi-

dades acuáticas Aqualung . Esta incorporación reforzará su predominio en este nicho, donde ya cuenta con enseñas relevantes como Mares o Zoggs

Toni Mut, Sales & Marketing Manager en España y Portugal de Head Swimming, espera que el potente crecimiento experimentado a principios de año muy fuerte «nos lleve a un año récord para Zoggs. El hecho de pertenecer al grupo Head hace que, en momentos en los que muchas marcas están sufriendo, nosotros podemos seguir invirtiendo para reforzar nuestro servicio al cliente a todos los niveles y seguir ampliando nuestro catálogo de soluciones»

«SOMOS UNA MARCA ENFOCADA AL GRAN CONSUMIDOR, CON UNA COLECCIÓN DE MUCHA CALIDAD Y SOSTENIBLE»

Toni Mut añade que «nuestro objetivo, desde que en 2020

el grupo Head compró la marca Zoggs, reside en ser un referente dentro del sector del agua en su conjunto (natación, snorkel, buceo…) y seguir construyendo relaciones sólidas con el canal retail. Somos una marca enfocada al gran consumidor, con una colección de mucha calidad y sostenible, un catálogo de productos que incluye desde productos enfocados a los más pequeños que están aprendiendo a nadar, hasta para personas que practican la natación para mantenerse en forma y activo, pasando por triatletas y nadadores de aguas abiertas que buscan rendimiento. Nuestra idea es seguir reforzando totas las categorías con productos sostenibles que conecten con el consumidor actual»

Paredes celebra sus convenciones para preparar la campaña de verano 2026

REDACCIÓN.

ELX (ALICANTE)

Paredes ha celebrado con gran éxito sus dos convenciones de verano anuales centradas en los segmentos de Moda y Deporte, en las que ha compartido con sus agentes comerciales las principales novedades que marcarán la colección primavera/verano 2026. Durante las citas, la firma presentó una amplia gama de nuevos modelos que apuestan por la innovación, el confort y el diseño funcional. Entre las principales incorporaciones destacan las tecnologías aplicadas a la mejora de la pisada, el refuerzo ergonómico de los materia-

les y el rediseño de estructuras que aportan mayor flexibilidad, ligereza y estabilidad.

COMPROMISO CON EL CONFORT, SIN RENUNCIAR AL ESTILO

«Estamos muy orgullosos del trabajo realizado. Esta nueva campaña supone un paso más hacia nuestro compromiso con el confort, sin renunciar al estilo y la resistencia que nos caracterizan», señalaron desde el equipo de producto. El objetivo de Paredes es claro: desarrollar calzado que no solo acompañe el ritmo de vida del consumidor actual, sino que contribuya activamente a su bienestar diario. Además de las novedades en producto, la marca aprovechó

estas convenciones para presentar importantes avances en el área comercial, con herramientas y estrategias destinadas a optimizar la relación entre cliente y empresa. Se han reforzado los recursos de atención y seguimiento postventa, así como las plataformas de soporte para puntos de venta y distribuidores, facilitando una gestión más ágil, eficiente y cercana.

APUESTA POR LA CERCANÍA

Estas convenciones suponen un momento clave del año para la firma, que mantiene su apuesta por la cercanía con su red de distribución, la innovación constante y la mejora continua de procesos.

Zoggs.
Paredes.
«Mizuno

está dando pasos agigantados»

Josep Maria Munill, director comercial de Mizuno Iberia

JORGE COBOS. ZARAGOZA

a un ritmo importante. Luego estaría la parte de clientes especializados, a los que les veo futuro porque tienen muy claro hacia dónde tienen que caminar para seguir siendo competitivos en un mercado como el actual del retail. Y la otra pata sería la de los multideporte, que es una parte muy importante para nosotros, pero que ahora mismo quizá es la que se tiene que redefinir más.

¿Cuáles son los objetivos que se han propuesto para este ejercicio?

Qué balance hacen de lo que llevamos de 2025 en su marca?

La verdad es que en el 2025 estamos viendo una evolución súper positiva con nuestra marca. Pensamos que los últimos cambios que hemos hecho en las últimas colecciones, especialmente en nuestra categoría ‘core’, el running, estan causando impacto y gran aceptación tanto por nuestros clientes como para el consumidor final. Pero también en otras categorías como puede ser padel tenis o Indoor, en la cual somos líderes, están haciendo que la marca se haya reactivado y esté creciendo muchísimo. Estamos volviendo a incorporar muchísimos clientes de toda España y nos está yendo francamente bien, porque se está viendo en Mizuno una marca que siempre ha estado al lado de cualquier cliente, apoyándolo y buscando sinergias conjuntas, haciendo

que la gente esté apostando muchísimo por nosotros. También hay otro aspecto positivo de lo que llevamos de año, el Team, donde estamos siguiendo con el crecimiento previsto, siendo una categoría a la que cada vez estamos prestando más atención. Mizuno es una marca fresca en la que apostar, cumpliendo con todas las pautas que merece la categoría, con stock, servicio y calidad-precio, patas fundamentales para este negocio.

CRECIMIENTOS DE DOBLE DÍGITO, ESPECIALMENTE EN RUNNING, INDOOR Y PÁDEL-TENIS

¿Cómo se está desarrollando la campaña de verano 2025-26? ¿Qué productos de su colección están captando más atención?

Las programaciones recibidas hasta la fecha son altamente positivas en todas nuestras categorías, con crecimientos de doble dígito. Especialmente en lo que sería running, indoor y pádel-tenis.

No obstante, estos buenos datos no se están dando en la categoría de fútbol, donde hay un exceso de stock en el mercado y estamos manteniendo cifras. Nuestros nuevos lanzamientos en running, como la nueva Neo Vista 2, o nuestra Neo Zen, y sin olvidar nuestro icono, la Wave Rider 29, así como otros modelos de la gama donde se ha cambiando la tecnología y utilizado nitrógeno, ha hecho una reactivación muy grande.

El running está viviendo otra vez un momento muy importante, se ha convertido en un deporte social donde especialmente estamos viendo un crecimiento en la mujer. Todo esto hace que estemos trabajando francamente bien y que a estas alturas tengamos prácticamente la campaña terminada.

¿Cómo valora el momento que atraviesa el sector del retail deportivo?

Las grandes superficies están copando gran parte del mercado y están creciendo

El objetivo es seguir creciendo principalmente en el mercado del running, donde ya somos marca líder. También en el indoor, un mercado muy importante que vamos a seguir potenciando y que estamos ganando temporada a temporada en los últimos dos años. Y también queremos potenciar nuestra parte de sneakers, que es una distribución mucho más selectiva, pero en un segmento moda que hace que la marca adquiera una notoriedad importante.

Este año pensamos que vamos a alcanzar los objetivos marcados a principio de año. Como cierre de 2025, pensamos que en relación a 2024 vamos a crecer casi con doble dígito seguro, principalmente en running, indoor y team. Para 2026, estamos preparando nuevas colecciones y vienen muchos más cambios en Mizuno. Para una marca con ADN japonés, tradicional como es la nuestra, los cambios que estamos haciendo están agradando mucho al consumidor, esto nos permite dar saltos agigantados que el mercado está aceptando muy bien.

Jorge Cobos.

Xti y María Becerra impactan en la portada de Diffusion Sport Especial Calzado

diffusionsport.com

REDACCIÓN.

XYECLA (MURCIA)

ti y María Becerra vuelven a ser grandes protagonistas en Diffusion Sport. Este exitoso tándem aparece en la portada de la revista decana del sector deportivo, mostrando una impactante imagen en el que la artista argentina cabalga sobre una vistosa y potente moto. Una vigorosa fotografía que adquiere mayor dimensión y energía al aparecer verticalizada, como si María Becerra estuviera levantando la máquina, haciendo el “caballito” y mostrando una de las sneakers de la colección de otoño/invierno desarrolladas por la compañía murciana de calzado. Una vez másl, Xti, ha recurrido a la primera página de Diffusion Sport para dar la máxima visibilidad a su singular embaja-

dora y aprovechar el magnífico escaparate de la revista ante la comunidad del retail deportivo.

XTI APORTA AL MERCADO DEPORTIVO PROPUESTAS QUE DESTACAN POR SU DISEÑO Y SU CONFORT

Xti confirma, de esta manera, su propósito de penetrar en el mercado de las tiendas de deporte, consciente de que cuenta con líneas especialmente atractivas para refrescar los puntos de venta de nuestro sector. La marca de calzado, que ha participado de nuevo en la feria Micam, aporta al mercado deportivo propuestas que destacan por su diseño y su confort, permitiendo a los detallistas refrescar su surtido y, al mismo tiempo, beneficiarse de las interesantes condiciones comerciales que ofrece.

Puma ficha al doble campeón olímpico de longitud

REDACCIÓN. BARCELONA

Pum a continúa fortaleciendo su portafolio en atletismo con el fi -

chaje del doble campeón olímpico en salto de longitud Miltiadis

« Miltos » Tentoglou . El año pasado, en los Juegos de París 2024, Tentoglou cautivó al mundo al defender con éxito su título olímpico, hazaña que solo el legendario Carl Lewis había logrado anteriormente. Con un salto de 8,48 m, el griego demostró que aceptar el verdadero yo es el camino definitivo hacia la grandeza.

«SIGUE SUPERANDO LOS LÍMITES E INSPIRANDO A UNA NUEVA GENERACIÓN DE ATLETAS»

«Estamos sumamente orgullosos de dar la bienvenida a Miltiadis a la familia Puma. Su fichaje es un gran acontecimiento para Puma, seguimos así ampliando nuestra presencia en el mundo del atletismo y consolidando a Puma como una marca dominante -declaró Pascal Rolling, director de Marketing Deportivo de Atletismo en la firma del felino-. Ver su actuación en París fue emocionante, y estamos entusiasmados por poder darle todo nuestro apoyo, tanto dentro como fuera de la pista, mientras sigue superando

los límites e inspirando a una nueva generación de atletas», continuó Pascal Rolling Además de sus logros olímpicos, Miltiadis es seis veces campeón de Europa, con un récord de tres títulos consecutivos al aire libre en 2018, 2022 y 2024, y un récord de tres títulos consecutivos en pista cubierta masculina entre 2019 y 2023.

La compañía alemana se centra en apoyar a los atletas que aportan pasión, personalidad y energía audaz a este deporte. En colaboración con atletas como Miltiadis, Puma continúa superando los límites de la innovación desarrollando productos de vanguardia que les permitan alcanzar su máximo rendimiento.

«Queremos consolidar Spain is Sport como marca de referencia»

Entrevista

a Encarna Serratacó, Business Development Manager de Spain is Sport

REDACCIÓN. BARCELONA

Spain is Sport emprende el nuevo curso con muchas iniciativas en el horizonte, con el propósito de seguir dinamizando el sector deportivo. Encarna Serratacó, Business Development Manager de la Asociación, nos desvela alguna de las claves de la temporada.

¿Qué acciones clave destacan a partir de septiembre?

Desde Afydad-Spain is Sport, hemos diseñado un calendario estratégico con el objetivo de ofrecer visibilidad, internacionalización y apoyo real a las empresas del ecosistema deportivo español. El próximo 2 de octubre celebraremos nuestra Asamblea anual, seguida de un evento abierto al sector. Será una jornada centrada en la presentación de nuestras acciones, formación y networking, concebida como un espacio de conexión entre marcas, instituciones y profesionales.

«FSB ES UNA FERIA CLAVE PARA POSICIONAR A LAS EMPRESAS EN UN SECTOR ALTAMENTE TÉCNICO Y COMPETITIVO»

Uno de los pilares clave reside en la internacionalización. ¿Qué presencia tienen prevista en ferias sectoriales?

Este otoño estaremos presentes en varias citas fundamentales. Una de ellas es FSB Colonia, del 28 al 31 de octubre, una feria de referencia internacional en el ámbito de las instalaciones deportivas, urbanismo activo y equipamiento técnico. Desde Spain is Sport ofrecemos apoyo a las marcas interesadas en exponer, asesorando en el proceso de participación, promocionando su participación y ayudando a maximizar su presencia, así como gestionando las ayudas económicas que ofrece Icex. Es una feria clave para posicionar a las empresas españolas en un sector altamente técnico y competitivo.

«EN SPAIN IS SPORT LOUNGE, LAS MARCAS PODRÁN DISPONER DE STANDS DE 4 METROS»

¿Y en Ispo Munich? ¿Qué novedades presentan?

Este año lanzamos el Spain is Sport Lounge, en Ispo Munich, del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Será un espacio para reuniones, networking y visibilidad compartida. Las marcas podrán disponer de una zona destacada de producto con stands de 4 metros cuadrados. El objetivo es claro: reducir costes, aumentar el impacto colectivo y proyectar una imagen cohesionada. Queremos que sea un punto de encuentro activo para marcas, importadores, agentes y medios especializados.

También participan en África. Sí, este año estaremos en Africa Sports Expo, que se celebra en Casablanca del 18 al 20 de diciembre, con un stand compartido para apoyar a las empresas interesadas en explorar un mercado con gran potencial. Nuestra presencia busca generar oportunidades comerciales e institucionales y dar visibilidad a nuestras marcas, siempre alineadas con los valores de Spain is Sport.

¿Qué oportunidades representa Fitur Sports para las marcas?

Estamos organizando la cuarta edición de Fitur Sports, que se celebrará dentro de Fitur del 22 al 24 de enero. Es una plataforma muy potente para nuestras empresas. A través del turismo deporti-

vo, se abren oportunidades directas para marcas que proveen equipamiento, infraestructura, artículos o tecnología aplicada al deporte. Es un espacio donde conectamos destinos turísticos con soluciones del sector privado, y donde las marcas pueden identificar nuevas vías de comercialización vinculadas al deporte como motor de atracción. Para nosotros, es clave que el fabricante se vea como parte activa de esta cadena de valor.

¿Cuál es la visión general que guía todos estos esfuerzos? Nuestro objetivo a través de estas acciones y de nuestra presencia en otros eventos próximos nacionales del sector como pueden ser Sea Otter Europe, Estadios Summit y Sportcities, es potenciar el crecimiento de la industria española del sector. Queremos acompañar a las empresas, facilitar su internacionalización, posicionarlas estratégicamente y construir una imagen moderna, fuerte y representativa del ecosistema deportivo español. DAST: Deporte, alimentación, salud, sostenibilidad, tecnología y turismo.

FROM DIRECTION TO DISCOVERY

30. NOV. –02. DEC. 2025

El comercio electrónico y el alza de precios impulsan el mercado del calzado deportivo

REDACCIÓN. MADRID

El mercado del calzado deportivo sigue avanzando a buen paso en España. Los datos recabados por Circana , firma líder de estudios de mercado y que aporta información contrastada acerca de su evolución, permiten comprobar que en nuestro país las ventas de zapatillas mantienen una buena salud; un comportamiento que no es homogéneo en todos los grandes mercados de Europa.

EL CALZADO DEPORTIVO PROGRESA UN 4% EN ESPAÑA, A UN NIVEL SIMILAR AL MERCADO ALEMÁN

En concreto, los datos obtenidos por Circana que abarcan el periodo anual desde abril de 2024 hasta el pasado mes de marzo sitúan el aumento del volumen en España en torno al 4%. El calzado deportivo observa en el mercado alemán un aumento similar, lo cual contrasta con los comportamientos registrados en los otros dos grandes países del área mediterránea, Francia e Italia, donde el consumo que detecta la firma de estudios de mercado se revela más estable.

AUMENTO DE PRECIO RELEVANTE, PERO MENOS QUE EN AÑOS ANTERIORES

Circana atribuye esos incrementos en facturación de las zapatillas deportivas principalmente al aumento de los precios. Aun así, la compañía de investigación también advier-

Circana

te que este impacto es menor al que se observaba en años anteriores.

EL RUNNING SE SITÚA COMO EL SEGUNDO SEGMENTO MÁS POTENTE

Por categorías de calzado, sigue siendo la zapatilla casual o de calle la que más contribuye

Albasanz, 15. Edificio A. Planta 4ª. 28037 MADRID. Tel. 91 411 94 45.

Persona de contacto: Maria Barón

Maria.Baron@circana.com

al incremento del volumen del mercado de calzado deportivo en general en los Big Five, que incluye a los cuatro países mencionados más Gran Bretaña. En España, las zapatillas de running se sitúan como la segunda categoría más dinámica en estos momentos.

LAS CADENAS CASUAL SE SUMAN AL ONLINE COMO IMPULSORAS

Finalmente, la empresa de estudios de mercado señala que, en España, el incremento de ventas de calzado deportivo cabe atribuirlo mayoritariamente a las ventas que se realizan en el canal online pero, también en cadenas de distribución que se encuentran centradas en calzado casual.

Iwan Buetti/Unsplash.

CALZADO

El calzado sigue revelándose como una categoría constante en el punto de venta de deporte, pues sigue aportando un importante negocio al detallista y arrojando un mejor comportamiento que el textil. A pesar de cierta ralentización, las zapatillas deportivas continúan registrando crecimientos, en especial las destinadas a un uso casual y street, aprovechando que el público halla en ellas la solución cómoda y versátil para la vida cotidiana. Mientras, los modelos de running acusan cierto retroceso y los destinados al outdoor muestran un ligero estancamiento. Aun así, este segmento sigue dando pasos adelante y proporcionado alegrías a la industria y al retail.

Envato.

A paso constante

EREDACCIÓN. BARCELONA

n 2024, la producción mundial de calzado aumentó un 6,9%, hasta los 23.900 millones de pares, recuperándose de la caída del 6 por ciento registrada en 2023, según el Anuario Mundial del Calzado 2025 publicado por la asociación portuguesa de calzado Apiccaps.

LA PARTICIPACIÓN DE ASIA EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CALZADO ASCENDIÓ AL 88%

Esta situación marcó una recuperación significativa tras la recesión del año anterior y acercó la producción a su nivel más alto de la última década. El crecimiento fue especialmente pronunciado en Asia, donde la producción aumentó un 8%, reforzando el dominio de la región en el mercado global. Como resultado, la participación de Asia en la producción mundial de calzado ascendió al 88%. Sudamérica concentró un 5% de la producción, por delante de África, con un 3,2%; de Europa, con un 2,3%; y de Nor-

teamérica, con un 1,5%. Tanto en Sudamérica como en África se registró un aumento de la fabricación de calzado.

CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN EUROPEA DE CASI UN 10%

En contraste, Europa experimentó una fuerte caída del 9,5%. Estos cambios po-

nen de relieve la creciente concentración de la fabricación en Asia y los desafíos que enfrentan los productores europeos para mantener la competitividad dentro de la industria mundial del calzado. Fuerzas estructurales como los cambios demográficos y el desarrollo económico siguen moldeando los patrones globales de consumo de calzado de forma gradual

Envato.
Envato.

pero decisiva. Desde la primera edición del Anuario, la participación de Asia en el consumo mundial ha aumentado del 49% al 55,5%, cifra que se espera que siga creciendo.

A pesar de este aumento, el consumo per cápita en Asia se mantiene relativamente

bajo, con tan solo 2,5 pares al año, muy por debajo de los niveles observados en otras regiones, lo que indica un importante margen de crecimiento futuro. Por el contrario, la participación de Europa en el consumo mundial ha ido disminuyendo constantemente y, por primera vez en 2024, quedó por detrás de América del Norte, que lidera el mundo en consumo per cápita de calzado.

Mientras tanto, el consumo en África se mantiene moderado, pero se prevé que se expanda a largo plazo. Estas tendencias ponen de relieve las persistentes disparidades mundiales en el consumo.

ASIA CONCENTRA EL 85,1% DE LAS EXPORTACIONES TOTALES

En 2024, las exportaciones mundiales de calzado experimentaron un aumento del 4,6% en volumen en comparación con el año anterior, lo que indica una recuperación constante del comercio internacional. Asia se mantuvo como el actor dominante, representando el 85,1% de las exportaciones totales, ligeramente por encima del 84,5% que tenía hace una década. Mientras tanto, Europa ha experimentado un modesto aumento en su participación global, pasando del 12,5% al 12,6% en el mismo período. La contribución combinada de otros continentes sigue siendo mínima, representando menos del 2,5% de las exportaciones mundiales. Si bien la distribución general se mantiene prácticamen-

te estable, estas cifras reflejan la continuación de la tendencia a la concentración geográfica de la actividad exportadora. En 2024, el mercado mundial de exportación de calzado se mantuvo altamente concentrado, con los 10 principales exportadores representando el 88,1% del total de envíos, sin cambios respecto al

año anterior. China mantuvo su posición dominante, exportando 9.200 millones de pares y captando el 62,2% de la cuota mundial, aunque esto marcó un ligero descenso respecto al 63,8% de 2023. Vietnam e Indonesia ganaron terreno, aumentando sus cuotas al 10,7% y el 4,1%, respectivamente.

España abandona el top 10 de la exportación

España abandonó el top 10 de la exportación, siendo reemplazada por los Países Bajos. Si bien el liderazgo de China sigue siendo formidable, el cambiante panorama geopolítico, en particular la dinámica comercial entre Estados Unidos y China, podría acelerar el auge de centros de fabricación alternativos en el Sudeste Asiático y el Sur de Asia.

251 MILLONES DE PARES CONSUMIDOS EN ESPAÑA EL AÑO PASADO

El consumo de calzado en España se situó en 2024 en los 251 millones de pares, mientras que en el conjunto de la Unión Europea alcanzó los 2.069 millones, por debajo de los 2.102 millones de Estados Unidos. China lidera el ranking de consumo, con 4.001 millones de pares adquiridos por los consumidores, por delante de India, que se sitúa en segundo lugar con 2.858 millones de pares.

REINO UNIDO APARECE EN EL PUESTO NÚMERO 20 DE PAÍSES CONSUMIDORES

Por países, España se sitúa en el puesto número 17, por delante de Nigeria, Chile y Reino Unido, con 222, 221 y 220 millones de pares de consumo respectivamente. Alemania y Francia, con 342 y 333 millones, aparecen en los lugares 11 y 12 del ranking mientras que Italia ocupa la posición décimoquinta con 283 millones.

Envato.

Wallabe confeccionado en nobucks veganos con lazada elástica easy-fit y molded eva para la suela. Ambiente casual street.

Botín outdoor street con textiles técnicos y detalles de color en pu leather, suela de molded eva.

Bota de ambiente classic en el que se apuesta por líneas más de calle y comodidad . Ambiente street casual.

Bota de montaña de nobuck respetuosos y nylon técnico, detalles metalicos para las lazads. Ambiente casual street.

SALTANESA W.

Deportivo trecking señora con alta absorción de impacto y gran comodidad gracias a su suela de phylon y construcción california. Ideal para travesías ligeras donde se busca gran comodidad.

BRAUSS.

Deportivo diseñado para su uso tanto bajo el agua en ríos o playas de rocas como para caminar con gran comodidad y frescura debido a su corte sin forro,un tejido muy lijero de secado rápido y suela de phylon con TPR.

NESTBON.

Sandalia de baño de gran comodidad debido a su planta de EVA expandida y piso de caucho. Corte de caucho forro de lycra para mayor comodidad y rápido secado

NARIA.

Sandalia señora corte de lino y suela de eva expandida que garantiza una gran comodidad

NICOSPORT IBERIA S.L.

Ronda G. Marconi 13. Parque Tecnologico | 46980 Paterna (Valencia) Tel.: 960 627 600 | e-mail: comercial@nicosport.es

2025 / Nº

https://hi-tecupdatefile.weebly.com/

HI-TEC: SHOWROOM OTOÑO-INVIERNO 2025

FUSE TRAIL LOW WP

Zapatilla de senderismo versátil, ligera y preparada para rutas de montaña o entornos urbanos en climas húmedos. Su diseño resistente pero flexible proporciona comodidad y estabilidad en terrenos de media intensidad.

Características técnicas: Corte de nylon hidrófugo. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Cambrillón termoplástico. Estabilizador trasero. Planta de montado de nylon. Piso de caucho carbono. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Entresuela de EVA moldeada. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Tallas disponibles EU 39-47 | US 7-14. Color: Black/Dune.

PACE WP WOMEN

Zapatilla femenina de diseño actual, ideal para escapadas al aire libre o el día a día en ambientes húmedos. Ligera y duradera, ofrece un excelente equilibrio entre confort y protección.

Características técnicas: Corte de nylon hidrófugo con refuerzos de PU. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce.

Cambrillón termoplástico. Estabilizador trasero. Planta de montado de nylon. Piso de caucho. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Entresuela de EVA moldeada. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42 | US 5-10. Color: Black/Nostalgia Rose/Blue Shadow.

SENSOR TRAIL WOMEN

Zapatilla barefoot de transición para mujer, adaptada a quienes desean un calzado amplio, flexible y con amortiguación para actividades de impacto. Su diseño sólido y cómodo respeta el movimiento natural del pie.

Características técnicas: Corte de malla ultratranspirable con refuerzo de PU. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Cambrillón termoplástico. Estabilizador trasero. Planta de montado de nylon. Piso de caucho. Forro antihumedad. Entresuela de EVA moldeada. Plantilla termoconformada recambiable de espuma de EVA con forro antihumedad. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42 | US 5-10.

Color: Carbon

HI-TEC SPORTS ESPAÑA

Antoni Gaudí, 12 (Polígono Elche Parque Empresarial)

03203 ELCHE (Alicante) 965 681 423 | info@hi-tec.es

www.jhayber.com

J’HAYBER RUNNING: COMODIDAD, AMORTIGUACIÓN Y TRANSPIRABILIDAD PARA TODOS LOS PERFILES

RUNNING DE HOMBRE: CONSTRUCCIÓN

Diseñada para optimizar el rendimiento en superficie urbana, esta colección incorpora rejilla técnica de alta transpirabilidad, permite una ventilación constante y ayuda a mantener el pie seco incluso en sesiones intensas. Las inyecciones de goma ubicadas en la estructura del upper aportan soporte en las zonas clave, al mismo tiempo que reducen el peso total del calzado, mejorando la ligereza sin comprometer la estabilidad. Las suelas con drops optimizados están diseñadas para favorecer una transición eficiente entre talón y antepié, pisada más natural y reactiva. La amortiguación equilibrada, absorbe eficazmente las fuerzas de impacto y proporciona un retorno de energía constante.

RUNNING DE MUJER: COMODIDAD EXTRA CON ESTILO DINÁMICO

running femenino de J’hayber está rejillas técnicas transpirables, materiales ligeros y estructuras que favorecen la flexibilidad y adaptabilidad del pie durante la carrera. Incorpora suelas con perfiles optimizados que mejoran la amortiguación y la eficiencia en cada transición. Además, todos los modelos integran la exclusiva plantilla Comfort Running, memory foam y PU expandido, articulaciones y ofrece soporte, impulso y confort continuo.

PRESTACIONES TÉCNICAS EN FORMATO JUNIOR

La línea Junior y Kids de J’hayber traslada las propiedades del calzado técnico a un diseño adaptado al uso infantil multideporte. La estructura en rejilla ligera favorece la transpiración y reduce el sobrecalentamiento durante la actividad. Este calzado incorpora una entresuela con capacidad de absorción de impacto, que mejora la comodidad en saltos y carreras. La combinación de sistema de cierre adherente y cordones elásticos, asegura un ajuste firme y funcional, facilitando la autonomía del niño. Diseños con gráficos activos y colores de alta visibilidad refuerzan la identidad de marca y aportan estilo al calzado deportivo.

J´HAYBER, S.L.

Crta. de Dolores Km. 1,8 | Pol. Ind. Vizcarra 03290 Telef. 965457912 | comunicacion@jhayber.com

RUNNING

• Modelo: R.1100

• Distancia: 100, 200 y 400 metros lisos

• Super ficie de uso: Competición

• Rendimiento: Alto - Premium

• Descripción Técnica: Zapatillas de clavos para atletismo. El nuevo modelo de velocidad mixta R-1100 está desarrollado para pista. Perfectas para los mejores sprinters en pruebas de 100 a 400 metros. Con ellas, jóvenes promesas como Rodrigo Fito han podido “volar” gracias a la incorporación de tecnología reactiva, como la placa de fibra de carbono.

TRAIL RUNNING

• Modelo: TR-7

• Drop: 8 mm

• Peso: 260 gr

• Ritmo rápido: menor de 4’ por km

• Intensidad de uso: Competición

• Distancia media: entre 20 km y 30 km

• Dificultad de terreno: técnico/medio

• Rendimiento: Alto - Premium

• Descripción Técnica: Zapatillas de trail running unisex. Desarrolladas especialmente para competición. Las TR-7 permiten alcanzar el máximo rendimiento en carreras por pistas forestales de alta dificultad gracias a su suela desarrollada específicamente para terrenos técnicos. Testadas por la leyenda del trail Miguel Heras en prestigiosos ultras como Transgrancanaria.

TENIS

• Modelo: Roland

• Intensidad de uso: Competición

• Rendimiento: Alto - Premium

• Descripción Técnica: Su tecnología de vanguardia devuelve solo altas prestaciones, por lo que es perfecto para el tenis profesional. Testadas por jugadores como Marcel Granollers, Albert Ramos y Tamara Zidansek en torneos ATP y WTA. Upper ligero y transpirable construido con mesh acabado en Jacquard. Las perforaciones VTS proporcionan la ventilación del sudor necesaria. Sistema de ajuste termosellado JOMA SPORTECH, que adapta las zapatillas al pie sin añadir peso.

FUTSAL

• Modelo: Top Flex Plus

• Terreno: Liso o parqué (Indoor)

• Intensidad de uso: entrenamiento y competición

• Rendimiento: Alto - Premium

• Descripción Técnica: El modelo Top Flex Plus es una remodelación de la clásica Top Flex, que mantiene intactas sus principales características y que refuerza la amortiguación, la reactividad y la estabilidad para mejorar el rendimiento. Diseñada para el fútbol sala de alto nivel, por eso la llevará Ferrão, tres veces elegido mejor jugador del mundo.

JOMA SPORT S. A.

Ramón y Cajal, 134 | 45512 PORTILLO (Toledo) 925 77 60 06 · Fax 925 73 03 53 | info@joma-sport.com @JOMASPORT @JOMA.SPORT.ES @JOMASPORT

@ipanema_spain

MY FIRST IPANEMA BABY

Sus primeros pasos, con ternura y comodidad. Los pies de tu bebé merecen no solo verse adorables, sino también estar bien cuidados en cada paso. My First Ipanema Baby envuelve el pie con una delicada textura de ganchillo que recuerda a las creaciones de la abuela, y se adorna con un dulce detalle en forma de corazón en la parte superior. Un diseño encantador que combina ternura, estilo y el soporte ideal para acompañar sus primeros movimientos.

IPANEMA DAISY BABY

Un detalle delicado para las más pequeñas. Esta sandalia llega con un acabado que imita el ganchillo y una preciosa flor aplicada con un corazón en el centro, creando un look irresistible, dulce y romántico. La suela se adorna con estampados florales sencillos que siguen las últimas tendencias, haciendo de este modelo un imprescindible lleno de encanto para acompañar cada paso de tu bebé.

IPANEMA BAREFOOT BABY

La nueva incorporación a nuestra familia Baby, inspirada en la tendencia del “barefoot” que conquista corazones en todo el mundo. Con una suela plana y suave, y una forma amplia, esta pequeña joya ofrece a los deditos de tu bebé toda la libertad que necesitan para estirarse, moverse y crecer de manera natural. Súper flexible y delicada, está pensada para acompañar el desarrollo saludable del pie desde los primeros pasos (¡o gateos!). Porque cada bebé merece crecer feliz, cómodo y lleno de amor… desde el suelo hacia arriba.

BRASILIEN TCC SHOES, S. L. U. Víctor Hugo, 10 | 35006 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 928 24 61 09 | info@grouptcc.es

RIDER RW PLUS THONG AD

Rider RW Plus – Look Deportivo, Comodidad Diaria. La Rider RW Plus llega con un estilo audaz y una suela gruesa llena de movimiento. El efecto bicolor y los patrones recortados aportan vibras de zapatillas con un toque único. La tira presenta texturas deportivas, mientras que la plantilla de EVA de doble capa suave mantiene todo extra cómodo. Con una suela exterior antideslizante y un diseño moderno, está hecho para moverse y para destacar.

RIDER R POWER AD

RIDER R POWER THONG AD

Rider R Power – Energía de Zapatillas de los 2000, Libertad de Chanclas. El Rider R Power aporta vibras audaces de streetwear a una silueta estilo chancla. Con una suela gruesa inspirada en zapatillas directamente de los 2000, ofrece actitud en cada paso. La suela texturizada deja una marca única de Rider, mientras que las tiras presentan detalles deportivos. Terminada con una plantilla contorneada y de alta tecnología en EVA suave, se trata de comodidad, estilo y esa energía retro reimaginada para hoy.

Rider R Power Slide – Vibras de los 2000, Sensación Futurista. El Rider R Power Slide combina tendencia y tecnología en un diseño audaz que marca la diferencia. Su suela gruesa inspirada en zapatillas hace un guiño a los primeros años 2000 con un toque moderno, mientras que la suela texturizada deja una marca distintiva de Rider en cada paso. La parte superior presenta estampados detallados, forro suave de EVA y una tira de velcro fácil para un ajuste personalizado. Añade una plantilla anatómicamente moldeada con texturas futuristas, y tienes la mezcla perfecta de comodidad, innovación y energía de streetwear.

RIDER R1 PRIME BOLEIROS / KIDS

Rider y el fútbol: una pareja perfecta. La colaboración con Ronaldinho Gaúcho celebra esta conexión única con una colección que combina la esencia Rider y la personalidad magnética del astro brasileño.

Para los más clásicos, las chanclas con el mítico número 10 de su camiseta son la elección ideal. Y para los más pasionales, diseños atrevidos y divertidos con imágenes memorables y frases icónicas del jugador, que transmiten toda la energía vibrante que define a Ronaldinho. El detalle final: su firma grabada en la tira, un toque único que hace que esta colaboración sea inconfundible en cada paso.

RIDER R POWER R10

RIDER BOLEIROS SLIDE

El estilo del “Bruxo” llevado a tus pies. En esta slide icónica de Rider se presentan con una versiones exclusiva más premium, con tira limpia adornada con un pin metálico de la silueta R10 y un discreto estampado lateral. Ambos modelos llevan la firma de la colaboración en la plantilla, aportando un toque distintivo y exclusivo a cada par.

Fútbol, lujo y estilo en un mismo diseño. La R Power R10 se inspira en la cultura futbolera y en el estilo de vida de Ronaldinho: lujo, personalidad única y un estilo atrevido

Lejos de lo excesivo, esta sandalia apuesta por los detalles refinados y un diseño con estética deportiva premium.

Presenta colores sobrios, toques metálicos y la firma de Ronaldinho sutilmente ubicada en el lateral: una combinación de sofisticación y estilo urbano que la convierte en un modelo de alto valor y personalidad propia.

BRASILIEN TCC SHOES, S. L. U.

Víctor Hugo, 10 | 35006 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

928 24 61 09 | info@grouptcc.es

Amazon no gana dinero con la venta de los productos

LAUREANO TURIENZO

Amazon pasará a la historia por dar el giro copernicano más radical de la historia del retail: hacer del gasto un ingreso.

CONVERTIR COSTOS FIJOS EN FUENTE DE NEGOCIO

Amazon desarrolló una estrategia de surtido infinito, precios sin competencia,y entregas hiperurgentes, como he explicado en mis libros. Esto trajo más clientes. Más clientes aumentaron el volumen de ventas y atrajeron al sitio a más vendedores externos que pagaban comisiones. Lo cual permitió a Amazon convertir costos fijos en fuente de negocio: centros logísticos, servidores, etc. necesarios para ejecutar el sitio web. Esta mayor eficiencia le permitió bajar aún más los precios. En la medida que aumenta el numero de clientes,aumentan los costos fijos, pero también las posibilidades de convertir esos costes fijos en fuente de beneficios. ‘Flywheel strategy’ llevada al extremo perfecto.

LAUREANO TURIENZO es presidente de la Asociación Española del Retail y creador de Retail News Trends

Hoy Amazon no gana dinero con la venta de los productos, el negocio está en la venta de servicios.

Hoy gran parte de los productos que venden, lo venden terceros que pagan comi-

siones por lo que venden, y en muchos casos pagan por enviar su inventario a Amazon, quien a su vez controla los precios e información.

A su vez, las soluciones de alojamiento y computación en la nube de Amazon Web Services son la joya de la corona, AWS, la línea más rentable, no hubiera sido posible sin los cientos de millones de clientes tras Amazon

MULTIMILLONARIOS INGRESOS POR LA MEMBRESÍAS PRIME

También al tener la mayor extensión de SKU de Occidente y una gigantesca base de clientes harán que el negocio de publicidad de Amazon se dispare. Por no hablar de los miles de millones de dólares que obtiene por la membresías Prime. El producto es la captación. El servicio es la rentabilidad.

Amazon, desde 2021, ya ingresa más dinero por servicios que por venta de productos.

UN ECOSISTEMA QUE ENVÍA COSAS RÁPIDAMENTE A LOS CONSUMIDORES

Amazon no es un retailer, como lo definen casi todos los foros especializados en retail, es un ecosistema que envía cosas rápidamente a los consumidores y que gana dinero en la venta de servicios. En definitiva, Amazon pasará a la historia como la empresa que desde un principio comprendió que gastar era lo más rentable que podía hacer: convirtió los gastos en fuentes de ingresos.

Todas las empresa ven los gastos como un mal necesario, y Bezos le dio la vuelta y entendió que el gasto es el principio del beneficio… y, en ese justo instante, cambió la historia del retail.

Artículo publicado en el perfil de Linkedin de Laureano Turienzo y reproducido con permiso expreso de su autor.

Laureano Turienzo. Amazon.

La rotación de personal no es mala (ni buena)

ORIOL MONTANYÀ

Una antigua leyenda india cuenta como seis ciegos se encontraron con un elefante por primera vez e intentaron describirlo a partir del tacto. Uno tocó la pata y dijo que era como una columna; otro, la oreja, y afirmó que era como un abanico; un tercero, la cola, y la comparó con una cuerda... Cada uno describía una parte, pero ninguno acertaba el conjunto. La metáfora ilustra perfectamente los riesgos de sacar conclusiones precipitadas con datos parciales. Y eso es justamente lo que ocurre en algunas organizaciones, cuando se pretende medir el clima laboral solo a partir del índice de rotación de personal.

INFORMACIÓN DE GESTIÓN QUE DEBE LEERSE CON CRITERIO

De hecho, la rotación no solo es una cifra poco fiable para calibrar el bienestar de los trabajadores, sino que tampoco debería considerarse un indicador de resultado ni un objetivo finalista. Más bien, es información de gestión que debe leerse con criterio, analizando el contexto y las causas.

Y es que, según cómo se utilice, puede convertirse en una brújula valiosa para orientar decisiones... o en un espejismo que lleve a acciones contraproducentes.

HAY QUE DISTINGUIR

ENTRE LA ROTACIÓN VOLUNTARIA Y LA INVOLUNTARIA

Para empezar a interpretar bien la rotación, hay que distinguir entre la voluntaria y la involuntaria. La primera corresponde a las personas que se marchan por iniciativa propia. Habitualmente se considera un fenómeno a evitar, pero su desaparición también puede ser indicio de disfunciones organizativas, como estancamiento, falta de ambición o confort sostenido sobre un desequilibrio entre valor y esfuerzo. En el otro extremo, la rotación voluntaria excesiva puede ser el síntoma de condiciones laborales mejorables, liderazgos

MONTANYÀ

es doctor en Economía y Empresa y profesor de la UPF-Barcelona School of Management

poco inspiradores o proyectos que no generan ilusión.

UNA SEÑAL DE ALERTA

La rotación involuntaria, en cambio, hace referencia a ceses no deseados por parte del trabajador, principalmente despidos. También aquí es necesaria una lectura cuidadosa, ya que la ausencia total de bajas de este tipo no es necesariamente una buena noticia. Puede ser, de hecho, una señal de alerta.

Una organización que nunca prescinde de nadie puede estar favoreciendo una cultura de poca exigencia, donde se trata igual a quien hace bien su trabajo y a quien no. Con el tiempo, esa ecuación suele tener un resultado previsible: el rendimiento colectivo acaba alineándose por la parte baja.

Un segundo nivel de análisis nos invita a observar el perfil de las personas que se marchan. Porque no es lo mismo perder talento que liberar a la organización de personas tóxicas.

ACTITUDES, COMPROMISO Y CONTRIBUCIÓN EFECTIVA

Y cuando hablamos de talento no nos referimos solo a titulaciones o currículums,

sino a actitudes, compromiso y contribución efectiva. Una rotación que expulsa a los buenos y retiene a los mediocres es un síntoma claro de que algo no funciona (además de erosionar la motivación de quienes se quedan).

Cruzando las dos variables (voluntariedad y talento), se obtienen cuatro escenarios muy útiles para la gestión.

CADA SITUACIÓN REQUERIRÁ MEDIDAS DE NATURALEZA MUY DIFE RENTE

Las salidas involuntarias de poco talento pueden ser necesarias. Las voluntarias de poco talento, deseables. Las involuntarias de mucho talento, preocupantes. Y las voluntarias de mucho talento, directamente alarmantes. En cualquier caso, cada situación requerirá medidas de naturaleza muy diferente.

Los manuales clásicos afirman que una buena organización debe tener una rotación inferior al 10%. Pero más que obsesionarse con la dimensión cuantitativa, quizá convenga fijarse en la calidad del movimiento.

Porque las mejores empresas no son las que evitan que la gente se marche, sino las que saben por qué lo hacen, quién lo hace y qué hay que hacer después. ¿Conocen alguna?

ROTACIÓN Y GENERACIÓN

Según el “Employee Experience Report” de Nailted, elaborado a partir de encuestas a 32.000 trabajadores y 126 empresas, la rotación en España en el 2025 ya alcanza el 24,1%, cinco puntos más que el año anterior. Entre otras causas, el estudio señala el cambio generacional y la pérdida del trabajo como eje de identidad.

Artículo publicado en La Vanguardia y reproducido con permiso expreso de su autor.

Oriol Montanyà.
ORIOL

Una sucesión de esfuerzos

na empresa es una sucesión de esfuerzos de la que mucha gente no es consciente. El esfuerzo es de memoria corta. Muchos profesionales entran en una empresa y la encuentran a una velocidad de crucero que no delata que las primeras pedaladas fueron durísimas. Es más, algunos creen que el esfuerzo es algo antiguo, innecesario, impropio de empresas avanzadas. Pero no es cierto, sin esfuerzo no pasa nada ni se mantiene nada significativo.

El esfuerzo es eso que viene después del cansancio. Y no es un deporte que haya que practicar banalmente. El esfuerzo sin sentido es una estupidez. Pero el esfuerzo con sentido es consustancial al nacimiento de empresas que sobreviven y crecen. Y cuando una empresa está consolidada y volver a sus propios esfuerzos iniciales costaría mucho, hay que recordarles que algunos de sus competidores empiezan y les desafían con esfuerzos que se parecen mucho a los que los fundadores de su empresa emplearon para levantarla. Abrazar la queja y dimitir

del esfuerzo es el primer peldaño cuesta abajo. Burocratizarse es el segundo. El absentismo es el tercero. El abismo es cómodo e inercial.

LEVANTAR UNA EMPRESA REQUIERE MUCHO ESFUERZO, HUNDIRLA REQUIERE MUY POCO

Sostengo que es importante tener memoria del esfuerzo. No se tratada de pasarnos el día idolatrando a los que invirtieron esfuerzos extraordinarios, pero tampoco se trata de olvidarlos. Heredar y olvidar es fácil, pero no augura nada bueno.

Es bueno que la cultura de una empresa esté impregnada de esta memoria de los esfuerzos precedentes. Que, en las empresas familiares, las generaciones sucesivas no olviden los esfuerzos que reciben como legado. Levantar una empresa requiere mucho esfuerzo, hundirla requiere muy poco. La indolencia es lo contrario del esfuerzo. Una empresa está malherida si ya nadie quiere complicarse la vida a favor de los demás, si ya no queda espacio para la generosidad, si el esfuerzo ha desaparecido de su cultura corporativa.

Tengo gran afición a escuchar a fundadores de empresas. Se aprende una barbaridad. Elijan ustedes cualquier historia de éxito empresarial. Muy pocas encontrarán que no nazcan con esfuerzos que a veces hasta cuestan de creer. Normalmente es una mezcla de esfuerzo, de riesgos, de tropiezos, de volverse a levantar, que nunca debería olvidarse. Mucho esfuerzo, poca tontería. El esfuerzo multiplica el talento.

EL EJEMPLO

ES EL DETONANTE DEL ESFUERZO

El sueño de una empresa cómoda, sin tensiones, donde rija la ley del mínimo esfuerzo, no forma parte de la realidad empresarial que conozco. Me impresionan esas empresas donde los esfuerzos permiten llevarla a otro nivel, con gente que pasa también a otro nivel. Para que los esfuerzos tengan sentido, todos tienen que esforzarse. Recetar esfuerzos para los demás y no sumarse a ellos es el antiliderazgo. El ejemplo es el detonante del esfuerzo.

No hay exigencia sostenible que no tenga mucha autoexigencia detrás. Necesitamos líderes que den sentido a los esfuerzos y luchen por compensar justamente a aquellos que se esfuerzan. El esfuerzo

XAVIER MARCET es consultor en estrategia e innovación y presidente de Sarah Marlex
Josh Calabrese/Unsplash.
J.V.

con sentido no es estresante. Lo estresante es la tensión por la tensión. Sin norte, sin equilibrio corporativo, sin una lógica de crecer haciendo crecer a todos, el esfuerzo entra en barbecho.

CUESTA ABAJO

Europa parece hoy una sociedad cómoda que paga sus equilibrios de bienestar con una deuda que proyecta a sus generaciones venideras. Es la sociedad donde hacemos más días de vacaciones, donde queremos trabajar menos horas a la semana, donde los derechos laborales están más avanzados. Y todo esto está realmente bien. Pero no lo podremos sostener si no tenemos una productividad y una innovación diferencial. Y no la tenemos. Estamos lejos de tenerla. No la podremos sostener con unos niveles de absentismo que, se miren como se miren, son incompatibles con mantener una sociedad del bienestar. Europa ha perdido la memoria de sus esfuerzos. Solamente mantiene la memoria de sus derechos. Una cosa sin la otra nos lleva a la decadencia. El ‘management’ humanista que defendemos nace en Europa y busca una alta productividad y máxima centralidad de las personas. Un ‘management’ de empresas equilibradas que crean valor corporativo y proveen de prosperidad a la sociedad.

Necesitamos recuperar el sentido del esfuerzo para defender una sociedad equilibrada y generadora oportunidades que no vengan determinadas por el contexto en el que uno nace. Si renunciamos a la

cultura del esfuerzo, si no atajamos el absentismo de un modo sensato, si caemos en un buenismo permanente, habremos escogido un dulce camino de renuncias. Se habla mucho de que las generaciones jóvenes no quieren esforzarse, de que el trabajo es un aspecto colateral en la vida de las generaciones emergentes. No es exactamente mi experiencia, estoy rodeado de jóvenes que trabajan mucho y se esfuerzan.

Pero si yo estuviera equivocado y realmente las próximas generaciones consiguieran sostener una sociedad equilibrada sin esforzarse, yo les aplaudiría, habrían alcanzado un nivel superior. Pero si no es así, si Europa lo quiere todo sin esfuerzo y no le alcanza, no habrá otra que corregir y confiar en esa gente jo -

Shashank Shekha/Unsplash.

ven muy preparada que tenemos y volver masivamente a la senda del compromiso y el esfuerzo.

EL DEPORTE NOS ENSEÑA MUCHO AL RESPECTO

Como tantos otros, mis padres se esforzaron toda la vida. La memoria de sus esfuerzos me emocionará siempre. No es que no supieran hacer otra cosa en la vida que esforzarse, es que pensaban en nosotros. Vivieron en un contexto donde los esfuerzos normalmente tenían recompensa en las generaciones que les seguían. Abolir ese tipo de esfuerzos nos llevará a la mediocridad. El deporte nos enseña mucho al respecto. Lean “Leading” de Alex Ferguson, o escuchen a Toni Nadal

El arte también resulta inspirador. Miguel Ángel tardó tres años en esculpir su “David” e invirtió cuatro años en la Capilla Sixtina. El esfuerzo no garantiza el éxito, la falta de esfuerzo augura el fracaso. Lo que debemos recuperar son empresas y administraciones donde el esfuerzo se valore y valga la pena. Con una cultura social que respete y reconozca el esfuerzo. El secreto es no cansarse de uno mismo, el secreto es disfrutar en el esfuerzo, el secreto está en extraer el futuro en la memoria de la sucesión de esfuerzos que nos precedieron.

Artículo publicado en La Vanguardia y reproducido con permiso expreso de su autor.

Anna Samoylova/Unsplash.

La presidencia de Kirsty Coventry abre una nueva era del COI

CJUAN MANUEL SURROCA

on la simbólica entrega de la llave de la Casa Olímpica, obra del prestigioso diseñador barcelonés André Ricart *,  Thomas Bach d io el relevo de la presidencia del CIO a la zimbabuense Kirsty Coventry, quien así se ha convertido en la primera mujer al frente del Movimiento Olímpico. Esta toma de posesión s e realzó al coincidir con la celebración de Día Olímpico en que se conmemora la efeméride de la fundación del CIO el 23 de junio de 1894 en el Congreso celebrado en la Universidad de la Sorbone de París impulsado por su gran garante, el barón Pierre de Coubertin

EL COI SE MOSTRABA

TOTALMENTE CONTRARIO A LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJER EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

En sus inicios los fundamentos del CIO se inspiraban en las jerarquías marcadas por la llamada época victoriana que establecía diferentes funciones para hombres y mujeres, reservando para esas las de ámbito del bienestar familiar y tareas domésticas. El CIO, pues, se mostraba totalmente contrario a la participación de las mujer en los Juegos Olímpicos, que en sus primeras ediciones limitó su presencia a disciplinas de carácter burgués como el tiro con arco, el tenis, la esgrima y la natación. La lenta y progresiva incorporación

Periodista experto en olimpismo. Los artículos de esta sección son reproducciones de su blog, que puede consultarse en el sitio http://elmarcadordejmsurroca2. blogspot.com.es/

de la mujer a los Juegos Olímpicos fue una constate carrera de obstáculos que tardó más de un siglo en alcanzar la igualdad de género en los Juegos de París 2024. Sin embargo, las puertas del CIO estuvieron cerradas a las mujeres hasta 1981 en que, bajo el impulso de Juan Antonio Samaranch, el CIO cooptó a las dos primeras mujeres: la finlandesa Pirjo Hagg-

man y la venezolana Flor Isava que, en 1990, se convirtió en la primera mujer en formar parte de su Comisión Ejecutiva. Siete años después, en 1997, uno de los principales activos del CIO, la norteamericana Anita de Frantz accedió a una de las vicepresidencias, siendo posteriormente, en 2021, candidata a suceder a Juan Antonio Samaranch al frente del CIO.  La puesta en marcha de la Agenda 2020 supuso un nuevo impulso de la incorporación de las mujeres en el CIO incrementándose hasta las 47 que actualmente forman parte de sus 109 miembros (un 43%). En 2024, además de la igualdad de género a nivel competitivo en los Juegos, se alcanzó una composición  paritaria  de las diferentes comisiones del CIO.

«NUESTRO MOVIMIENTO SOLO FUNCIONA SI TRABAJAMOS JUNTOS Y NOS MANTENEMOS UNIDOS»

En su intervención, Coventry agradeció a Thomas Bach el legado de su presidencia que ha fortalecido la unidad del Movimiento Olímpico comparándolo metafóricamente con una telaraña, compleja, fuerte y resiliente:  «Nuestro Movimiento, cada uno de ustedes, es esa telaraña. Es compleja, hermosa y fuerte. Pero solo funciona si trabajamos juntos y nos mantenemos unidos»

El mandato de Coventry se inicia en unos momentos convulsos a nivel geopolítico que suponen todo un reto. Su mandato deberá  afrontar importantes cuestiones entre las cuales  destacan la sostenibilidad, la controversia de los deportistas transgénero, las fuentes de financiación y su transparencia, la lucha contra el dopaje y el retorno de Rusia a los Juegos Olímpicos.

* André Ricart fue el diseñador de la antorcha olímpica de Barcelona 1992 y también del crisol del fuego olímpico que podemos ver en el Museo Olímpico de Lausanne. Esta simbólica entrega se inició con el traspaso de la presidencia de Juan Antonio Samaranch al belga Jaques Rogge y siguió en las posteriores tomas de posesión de Thomas Bach y, recientemente, Kristy Coventry.

Foto: IOC/Greg Martin.
Foto: Fundació Barcelona Olímpica.
JUAN MANUEL SURROCA

El tráfico comercial cae en el inicio de las rebajas de verano

REDACCIÓN. BARCELONA

El inicio del periodo de rebajas trajo una bajada generalizada tanto en el tráfico exterior de peatones como en las entradas a los establecimientos comerciales. Los datos a nivel estatal indican que, en comparación con el mismo periodo de rebajas de 2024, las entradas en tienda descendieron un 4,2%, mientras que el tráfico exterior cayó un 6,3%.

Estos datos han sido proporcionados por  TC Group Solutions, empresa encargada de monitorizar la evolución del tráfico peatonal y las entradas en tienda a través de su red de sensores desplegados en las principales zonas comerciales de toda España. Para este análisis, se recogieron los datos correspondientes a la primera semana de rebajas en el país.

EL

TRÁFICO

SE RESIENTE EN EL INICIO DE REBAJAS

Como apuntaban los datos generales, España experimentó un inicio de rebajas con una menor incidencia de consumidores respecto al año anterior, marcada por una caída generalizada tanto en entradas en tienda como en el tráfico peatonal exterior. Para comprender mejor esta tendencia, se analizaron varias capitales de provincia que ayudan a dibujar el comportamiento del consumidor a nivel estatal.

En Sevilla, el tráfico exterior experimentó una bajada de hasta el 10,4% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, este descenso de peatones no se reflejó con igual intensidad en las entra-

das en tienda, que registraron un ligero descenso del 0,2% respecto al año anterior. La comunidad andaluza sigue la estela de su capital, con un tráfico peatonal que disminuyó un 6%, frente a las mismas fechas de 2024, y con una caída más moderada del 1,5% en entradas en tienda. En Zaragoza, y siguiendo una tendencia similar, el tráfico exterior bajó un 8,9% en comparación con 2024. De nuevo, las entradas en tienda también descendieron ligeramente, con una variación del 1,1% respecto al inicio de las rebajas del año pasado. La comunidad de Aragón muestra un comportamiento similar, con una caída del 9,3% en tráfico exterior y del 2,1% en entradas en tienda.

BARCELONA

GENERAL DE LA CAMPAÑA DE REBAJAS DE VERANO

Barcelona y Madrid sirven para entender cómo se comportó el consumidor de manera gene-

ral. La capital catalana experimentó un descenso en entradas en tienda del 5,9%, y fue acompañado por un descenso del 6,5% en tráfico exterior, comparado con las mismas fechas de inicio de rebajas del 2024. La tendencia de la comunidad autónoma fue muy similar, con una caída del 5% en entradas en tienda, y un tráfico exterior inferior al 7%, respecto al 2024.

Madrid no se comportó de forma muy distinta a Barcelona. Los consumidores madrileños disminuyeron en un 6,5% sus entradas en establecimientos comerciales respecto a 2024. Y, de nuevo, como ocurrió de manera general en toda la península, el tráfico exteriorse redujo un 5,8%, en comparación con el año anterior. De nuevo, la tendencia de la comunidad autónoma fue muy similar, con un descenso del 3,3% en entradas en tienda, y un 4,1% en tráfico exterior. En contraposición a la tendencia general del país, dos

ciudades destacan por mostrar datos positivos: Tarragona y Granada.

Tarragona registró un ligero aumento del 1,3% en tráfico exterior, y un notable incremento del 12,2% en entradas en tienda frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento contrasta con el de la comunidad catalana en su conjunto.

Por su parte, Granada también arrojó cifras positivas, a diferencia de su comunidad autónoma. El tráfico exterior subió un 1,9%, y las entradas en tienda aumentaron un 6,5% en comparación con el inicio de las rebajas del año anterior. El arranque del periodo de rebajas de verano de 2025 deja una imagen clara: una menor afluencia de consumidores, tanto en las calles como dentro de los establecimientos. Con caídas generalizadas en el tráfico peatonal (6,3%) y en las entradas en tienda (4,2%) a nivel estatal, los datos de TC Group reflejan un inicio de campaña más frío que en 2024.

Jacek Dylag/Unsplash.

Retail deportivo 4.0: la carrera por la automatización que ya ha comenzado

En el competitivo mundo del retail deportivo, cada segundo cuenta. La rapidez con la que un producto pasa de la fábrica al lineal —físico o digital— puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás. La automatización inteligente de la cadena de suministro se ha convertido en una pieza clave para conseguir esa ventaja. Ya no es una tendencia a largo plazo: es una realidad que está transformando el sector ahora mismo.

Los datos más recientes del mercado confirman que el uso de tecnología en los procesos de aprovisionamiento, logística y ventas crece a doble dígito cada año. La digitalización de almacenes, la integración de sistemas ERP y la inteligencia artificial aplicada a la previsión de demanda están reescribiendo las reglas del juego para marcas y distribuidores.

DE DÍAS A MINUTOS: LA CREACIÓN DE ARTÍCULOS AUTOMATIZADA

En un retail deportivo cada vez más dinámico, el tiempo que pasa desde que un producto está disponible en el proveedor hasta que aparece en el catálogo es crítico. Antes, este proceso manual podía tardar días; ahora, con tecnologías como el intercambio electrónico de datos (EDI) o la carga masiva desde ficheros Excel y CSV, una ficha de producto —con códigos, descripciones, imágenes y atributos— está lista en el ERP en cuestión de minutos.

Un consultor especializado en logística afirma: “Cada segundo que un producto tarda en llegar al catálogo es una venta potencial que se pierde”. La eliminación de duplicidades y errores manuales no solo ahorra tiempo, sino que mejora la calidad de la información desde el primer momento.

LA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL COMO

ENTRENADOR PERSONAL DE LA DEMANDA

Anticipar qué, cuánto y cuándo comprar ya no es cuestión de intuición. Las soluciones de previsión basadas en inteligencia artificial analizan históricos de ventas, patrones de consumo, estacionalidad e incluso factores externos como el clima o la celebración de grandes eventos deportivos. Este tipo de herramientas permiten reducir roturas de stock, evitar sobrecompras y optimizar el capital invertido en inventario. El resultado: una cadena de suministro

más ágil, capaz de responder con rapidez a las oportunidades que marca el mercado.

PEDIDOS QUE

SE GESTIONAN SOLOS

Una previsión precisa es solo la mitad del trabajo: el siguiente paso es ejecutar pedidos de forma automática. Los sistemas modernos pueden generar y enviar órdenes de compra directamente al proveedor, enviar correos con el pedido en PDF o Excel adjunto, o intercambiar ficheros de forma segura.

La automatización en esta fase acorta plazos, minimiza errores y libera tiempo para que el equipo se concentre en tareas estratégicas, como la negociación con proveedores o el análisis de nuevos productos.

RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN SIN FRICCIONES

La llegada de mercancía al almacén ya no tiene por qué

ser un cuello de botella. La carga automática de albaranes antes de la recepción física permite validar cantidades y preparar la distribución incluso antes de que el camión cruce la puerta.

Estrategias como el crossdocking —asignar el stock a las tiendas antes de que llegue al almacén— reducen pasos y aceleran la disponibilidad del producto. El uso de tecnologías como RFID o códigos de barras, junto con matrículas únicas por unidad, permite registrar y validar cada artículo en segundos, garantizando trazabilidad total hasta el cliente final.

TRAZABILIDAD Y CONTROL TOTAL

En un retail deportivo globalizado, donde un producto puede recorrer miles de kilómetros antes de llegar a la tienda, tener visibilidad en tiempo real es vital. La integración entre ERP, sistemas de gestión de almacenes, transporte y puntos de venta permite saber en todo momento dónde está cada unidad y en qué estado se encuentra.

Esto no solo reduce incidencias, sino que facilita una respuesta inmediata en caso de problemas y alimenta paneles de control que ayudan a tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa.

Más información:

«Participar

en Sportcities es formar parte de la comunidad donde se definen los próximos proyectos de instalaciones deportivas»

Entrevista a Raúl Calleja, director de Sportcities

REDACCIÓN.VALENCIA

Raúl Calleja es Director de Sportcities y FIS (Franchise Innovation Summit), cofundador de Show2be, experto en marketing ferial y retail y cuenta con más de 20 años de experiencia ayudando a comunidades B2B a crecer. Speaker TeCh, IA, Innovation & Sales, Calleja pone ahora su conocimiento al servicio de Sportcities, el evento profesional que se celebrará en Valencia los próximos 19 y 20 de noviembre.

Sportcities se define como un “evento B2B con impacto territorial”. Más allá de lo institucional, ¿cómo se traduce esto en oportunidades comerciales reales para una empresa de equipamiento deportivo que decida par-

ticipar como expositor, y si aún está a tiempo?

Sportcities conecta directamente a la industria del equipamiento deportivo con quienes toman decisiones de inversión, de compra o de prescripción, tanto del ámbito público como del privado. Lo hacemos desde un enfoque 100% profesional y orientado a negocio. Participar como expositor no es solo estar presente: es formar parte de la comunidad donde se están definiendo los próximos proyectos de instalaciones deportivas, venues deportivos, parques biosaludables, gimnasios, espacios turísticos activos o mobiliario urbano... En Sportcities hará negocio, generará leads, se generarán oportunidades reales y se cerrarán acuerdos, entre quienes estén, porque hemos visto

que hay mucho mucho interés en administraciones municipales, responsables de centros deportivos, hoteles, parques y mobiliario urbano activo… es acudir a buscar soluciones y productos.

El formato de participación sencillo, económico, muy práctico… permite que septiembre y octubre sean meses en los que cualquier empresa forme parte de la comunidad expositiva de Sportcities por menos de 3.000 euros.

«EL

VISITANTE HALLARÁ RESPUESTAS CONCRETAS A RETOS DE RENOVACIÓN, FINANCIACIÓN O GESTIÓN DE INSTALACIONES»

El Summit “Ciudades en Movimiento” será el núcleo estratégico del evento. ¿Qué perfiles de visitante

profesional deberían marcarlo en su agenda y qué tipo de decisiones se toman realmente en este espacio?

El Summit reúne a alcaldes, técnicos municipales, arquitectos urbanos, operadores de instalaciones, inversores y consultores del sector. En ese foro no se habla en abstracto: se presentan casos reales, modelos replicables y soluciones listas para implementar. El visitante hallará respuestas concretas a retos de renovación, financiación o gestión de instalaciones. Y el expositor podrá mostrar cómo su producto o servicio encaja en proyectos que se están activando para este año 2026. Será el lugar donde se toman decisiones.

«CADA FORO HA SIDO DISEÑADO PENSANDO EN LO QUE NECESITA EL PROFESIONAL PARA TOMAR DECISIONES»

En un contexto donde muchas ferias parecen repetirse en contenidos, ¿qué mecanismos tiene Sportcities para asegurar que lo que se diga en sus cinco foros aporte visión práctica y aplicabilidad inmediata?

Cada uno de los cinco foros ha sido diseñado en colaboración directa con expertos del sector y pensando en lo que necesita el visitante profesional para tomar decisiones. Fitness4Cities habla de negocio real, digitalización y rentabilidad en espacios fitness urbanos.

Sportainment Venues pone el foco en la multifuncionalidad de grandes recintos y cómo

Sportcities

convertirlos en centros de ingresos sostenibles.

Sportech Lab es pura innovación aplicada: IA, BIM, sensórica, interoperabilidad, gamificación… pero siempre con casos reales y soluciones listas para desplegar.

Sportfriendly Cities conecta a administraciones con ideas y proveedores para transformar el espacio público desde el deporte.

Hospitality & Educational Hub une el turismo activo y el deporte como motor económico en hoteles, resorts y campus. Todo lo que se presenta tiene un foco claro: que quien asista salga con ideas accionables, proveedores con los que hablar, y proyectos que pueda adaptar a su realidad en 2026. Queremos inspirar, pero sobre todo activar.

«FITNESS4CITIES ES EL ESPACIO DONDE EL FITNESS SE REENCUENTRA CON LA EXPERIENCIA CLIENTE, CON ESPACIOS Y CON LA CIUDAD»

En el foro Fitness4Cities se habla de modelos híbridos, experiencia de usuario y digitalización del entrenamiento. ¿Qué puede esperar un operador de gimnasios o centros wellness al asistir a estas sesiones y con qué tipo de soluciones o proveedores podrá encontrarse?

Fitness4Cities es el espacio donde el fitness se reencuentra con la experiencia cliente, con espacios y con la ciudad. Un gestor encontrará estrategias para captar, fidelizar y monetizar mejor su base de usuarios, aplicando tecnología, diseño eficiente y modelos híbridos físico-digitales. Y podrá interactuar con proveedores de equipamiento conectado, plataformas de gestión, arquitectos especializados en espacios fitness, soluciones de IA, gamificación o automatización. Todo pensado para dar pasos reales en 2026.

Desde el punto de vista de la tecnología aplicada, el foro Sportech Lab promete novedades. ¿Qué tipo de soluciones tecnológicas disruptivas —desde IA hasta sensórica— estarán presentes y en qué grado de madurez se encuentran para su implementación en 2026?

En Sportech Lab vamos a ver soluciones listas para desplegar: sensores que permiten mantenimiento predictivo, BIM aplicado a gestión y reforma de espacios, apps de gestión de usuarios y gamificación, mobiliario urbano activo con conectividad. También veremos innovaciones en fase avanzada, que pueden pilotarse con visión de escalado. Este espacio es el punto de conexión entre startups, integradores, fondos de inversión y administraciones que quieren innovación con retorno.

Uno de los grandes desafíos del sector sigue siendo la interoperabilidad entre sistemas. ¿Sportcities facilitará algún tipo de marco de trabajo o acuerdo sectorial para avanzar en la integración de software, hardware y mobiliario inteligente?

Sí, de hecho estamos impulsando mesas de trabajo y acuerdos de buenas prácticas en torno a interoperabilidad, APIs abiertas, normalización de datos y ciberseguridad. Queremos facilitar un marco donde las soluciones puedan integrarse y evolucionar sin generar dependencia. Para un expositor, esto es clave: que su producto esté pensado para convivir en un ecosistema más amplio. En Sportcities promovemos ese diálogo técnico con visión comercial.

«LOS GESTORES DEPORTIVOS ESTÁN

BUSCANDO DIFERENCIARSE

CON OFERTA DEPORTIVA Y WELLNESS»

El turismo activo y deportivo sigue creciendo. ¿Qué papel

juega el foro Hospitality & Educational Hub en conectar oferta y demanda entre destinos, alojamientos y marcas proveedoras de instalaciones y equipamiento? Este foro es la puerta de entrada al canal hotelero, resort, camping y destinos turísticos activos. Los gestores turísticos están buscando diferenciarse con oferta deportiva y wellness: equipamiento, pistas, zonas biosaludables, servicios wellness. Sportcities les ofrece proveedores cualificados, soluciones listas para integrar y contactos clave. Si tu marca quiere estar en el radar del sector hospitality, éste es el lugar.

El concepto de Sportainment propone recintos multifuncionales que combinan eventos, deporte y entretenimiento. ¿Qué tipo de soluciones de equipamiento o diseño se están explorando para maximizar la rentabilidad de estos espacios? Hablamos de estadios, arenas o centros deportivos que ya no solo son sedes de partidos, sino plataformas de experiencia. En Sportainment exploramos cómo se diseñan, financian y operan estos espacios híbridos. Veremos soluciones de acústica, iluminación inteligente, graderíos móviles, señalética digital, tecnología para fan engagement o equipamiento versátil. Es un espacio donde arquitectura, tecnología y negocio se cruzan con una visión de rentabilidad 360°.

«QUEREMOS QUE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PIERDAN EL MIEDO AL CANAL OFICIAL Y LO VEAN COMO UNA VÍA VIABLE PARA SU NEGOCIO»

La colaboración públicoprivada es una palanca clave, pero a menudo poco clara para muchas empresas. ¿Sportcities abordará cómo estructurar proyectos de

CPI, licitaciones o consorcios de forma más accesible para la industria?

Absolutamente. En el foro Sportfriendly Cities dedicamos un bloque específico a compra pública, CPI y PPP. No solo con teoría, sino con ejemplos reales de ayuntamientos que ya han estructurado estos modelos con éxito. Queremos que las empresas del sector pierdan el miedo a este canal y lo vean como una vía viable para escalar su negocio. Sportcities será el espacio donde se entiendan los mecanismos y se generen contactos con quien decide.

«A SPORTCITIES NO SE VIENE SOLO A MIRAR… SE VIENE A DECIDIR»

Finalmente, para una empresa que esté valorando participar en el showroom y ser parte de la comunidad expositiva: ¿qué argumentos de retorno comercial y generación de leads destacarías, y qué herramientas ofrece Sportcities para maximizar esa visibilidad y conexión con potenciales compradores?

Sportcities constituye un instrumento comercial para las empresas. Además del tráfico cualificado, y de acceso al 100% de los leads interesados en conocer proveedores y soluciones, ofrecemos herramientas como el Pack de Marketing y Comunicación, espacios para participar en las mesas y dar pitch comerciales, acceso a la plataforma de acreditaciones, invitaciones ilimitadas, y presencia en soportes promocionales. Y si el expositor quiere mostrar producto en vivo, puede optar al espacio Tryall: una zona experiencial donde los visitantes prueban, interactúan y dejan feedback. Aquí no se viene solo a mirar… se viene a decidir. Y eso resulta clave para generar ventas.

Impulso al liderazgo de la mujer en la industria del deporte

REDACCIÓN. LONDRES

La Federación

Mundial de la Industria de Artículos Deportivos (WFSGI) y la Federación de la Industria Europea de Artículos Deportivos (Fesi) han expresado su apoyo al lanzamiento oficial de Global Game Shapers (GGS), una red internacional de liderazgo pionera en su tipo, comprometida con impulsar la equidad de género, empoderar a las mujeres líderes y fomentar el liderazgo colectivo en toda la industria de artículos deportivos. El pasado 8 de julio, líderes, innovadores y aliados de toda la industria deportiva mundial se reunieron en Londres para el evento inaugural de lanzamiento de Global Game Shapers, que marcó el inicio de un movimiento transformador diseñado para derribar barreras sistémicas, crear oportunidades reales de liderazgo para las mujeres e impulsar un cambio sostenible a largo plazo con el apoyo activo de aliados masculinos.

RESPALDADA Y APOYADA POR LÍDERES DE LA INDUSTRIA

La iniciativa Global Game Shapers surgió tras una reunión crucial en Ispo en diciembre de 2024, donde se hizo evidente la urgente necesidad de actuar. La iniciativa fue cofundada por Charlotte Cox , expresidenta de Pentland EMEA y miembro de la junta directiva de Fesi; Emma Zwiebler, directora ejecutiva de WFSGI, y otros líderes sénior de la industria comprometidos con impulsar un cambio sistémico en un sector donde las mujeres aún ocupan solo el 8,5 % de

los puestos de CEO. «Nos dimos cuenta de la necesidad de una plataforma dedicada y actuamos para que las mujeres de nuestra industria puedan conectarse, apoyarse mutuamente e impulsar un cambio real», declaró Charlotte Cox

Emma Zwiebler añadió: «No se trata solo de representación, sino de liberar todo el potencial de nuestra industria. Global Game Shapers ofrece un espacio para la mentoría, el intercambio de conocimientos y el desarrollo del liderazgo para garantizar que la próxima generación de mujeres líderes pueda prosperar»

ASPECTOS DESTACADOS DEL EVENTO DE LANZAMIENTO

El evento de lanzamiento, de un día completo y celebrado en la oficina de Pentland Brands en Londres, ofreció un programa interactivo diseñado para generar conversaciones innovadoras, forjar conexiones sólidas y sentar las bases para acciones futuras. Este incluyó una charla magistral a cargo de Laura

Youngson, directora ejecutiva de IDA Sports, que ofreció perspectivas sobre liderazgo inclusivo e impacto, una sesión destacada organizada por McKinsey, paneles y talleres inspiradores, y actividades de networking; todo ello diseñado para forjar conexiones sólidas y sentar las bases para un cambio duradero.

LAS MUJERES JUNTAS, NOS ELEVAMOS

La misión de Global Game Shapers es simple pero poderosa:

· Conectar y apoyar a mujeres líderes.

· Empoderar a través de la mentoría y el intercambio de conocimientos.

· Impulsar un cambio significativo y duradero con el apoyo de aliados masculinos.

· Construir un movimiento global basado en el liderazgo colectivo.

Guiado por seis valores fundamentales (comunidad, empoderamiento, intercambio de conocimientos, inclusividad, desarrollo de liderazgo futuro y propósito por encima de las ganancias), GGS ofre -

ce una plataforma global para el liderazgo de pensamiento, la mentoría y el desarrollo de comunidades.

WFSGI Y FESI: UNA LLAMADA A LA ACCIÓN

Como miembros fundadores, Emma Zwiebler (WFSGI) y Ariane Gatti (Fesi) han contribuido a dar forma a la visión de GGS. Tanto la Federación Mundial de la Industria de Artículos Deportivos (WFSGI) como la Federación de la Industria Europea de Artículos Deportivos (Fesi) respaldan con orgullo la iniciativa, en consonancia con su compromiso compartido de promover la equidad de género y empoderar a las mujeres en todos los niveles del ecosistema del deporte y los artículos deportivos. WFSGI y Fesi alientan a todos los miembros, socios y profesionales de la industria a participar y ayudar a generar un impacto duradero.

Quienes lideran este movimiento han animado a seguir avanzando juntas y transformando el futuro del liderazgo en la industria del deporte.

Fesi.

Nike cierra el ejercicio 2025 con un retroceso del 10% en sus ventas

REDACCIÓN.

BEAVERTON (EE.UU.)

Las ventas de Nike en el ejercicio 2025, finalizado el pasado 31 de mayo, retrocedieron un 10% en comparación al año anterior. La facturación se situó en los 46.309 millones de dólares. El beneficio neto del periodo cayó un 44%, pasando de los 5.700 millones en 2024 a los 3.219 millones en este último ejercicio.

LAS VENTAS DE CALZADO RETROCEDIERON UN 11%

El calzado de Nike acusó un mayor descenso que el textil en el periodo comprendido

entre junio de 2024 y el pasado mes de mayo. Las ventas de zapatillas retrocedieron un 11%, el doble que las prendas, que acusaron una reducción del 5%. El equipamiento, en cambio, registró un aumento del 10%.

En Europa, descenso generalizado en todos los segmentos. Las ventas en el Viejo Continente se redujeron, en general, un 10%, hasta los 12.257 millones de dólares.

Si el calzado cayó un 10%, el textil lo hizo en un 9%.

CONVERSE

Y JORDAN CAEN MÁS DEL 15%

En lo que se refiere a la marca Converse, la firma de la es-

trella rubricó un ejercicio con un retroceso del 18%, hasta los 1.692 millones de dólares en ventas. La facturación de Jordan también se resintió, cayendo un 16%, hasta los 7.270 millones.

«Si bien nuestros resultados financieros están en línea con nuestras expectativas, no están donde deseamos que estén -declaró Elliott Hill, presidente y director ejecutivo de Nike, Inc.-. De cara al futuro, esperamos que nuestro negocio mejore gracias al progreso que estamos logrando a través de nuestras acciones “Gana Ahora”. Al comenzar un nuevo año fiscal, estamos dando un giro a la página y el siguiente paso es alinear a

nuestros equipos para liderar con el deporte a través de lo que llamamos la ofensiva deportiva. Esto acelerará nuestras acciones “ Gana Ahora ” para reposicionar nuestro negocio para el crecimiento futuro»

CREAR HISTORIAS QUE INSPIREN Y CONECTEN CON LOS CONSUMIDORES

La reestructuración de la ofensiva deportiva se centrará en impulsar la distinción en deportes clave, desarrollar una cartera completa de productos, crear historias que inspiren y conecten con los consumidores, y elevar y expandir todo el mercado.

JD Sports inaugura su mayor tienda, de 3.800 metros

REDACCIÓN.

MANCHESTER (REINO UNIDO)

JD Sports ha inaugurado una tienda insignia de 3.800 metros cuadrados, la mayor que ha abierto doquier la cadena. El flamante punto de venta ha visto la luz en el Trafford Center de Manchester. Una multitud estimada en más de 1.000 entusiastas clientes acudieron a la inauguración, el pasado 7 de ju -

nio, con la presencia de la superestrella del atletismo de velocidad Usain Bolt y el popular grupo de YouTube Beta Squad. La tienda de JD Sports cuenta con una fachada de 28 metros cuadrados y más de 270 pantallas digitales. Contará con líneas exclusivas de la cadena y espacios dedicados a las principales marcas deportivas, como Nike, Adidas, Puma y On

JD YA ABRIÓ EN MANCHESTER EN 1981

Si bien representa un nuevo paso en la estrategia global de venta minorista de JD Sports , la reciente apertura en el Trafford Center de Manchester también refuerza los vínculos de la cadena con la ciudad británica. Cabe

señalar que JD Sports abrió su primer punto de venta en Bury, en el Gran Manchester, en 1981.

AGUIRRE Y CÍA, S.A.

C/ Trespaderne, nº29, 28042 Madrid

Tel.: 914 35 57 40 https://www.aguirreycia.es/

Directorio de empresas

ALPHADVENTURE S.L.

Avda. de Castilla, 32, nave 65. 28830 San Fernando de Henares (Madrid) Tel.: 916 775 510 www.alphadventure.com contactoweb@alphadventure.com

BETTOBCN DISTRIBUTIONS

Polígon Industrial Sot dels Pardals. Solsona, no 5 08500 VIC (Barcelona) Tel.: 938 892 039 www.bettobcn.com bettobcn@bettobcn.com

DROP SHOT

C. Módena, 36 28232 Las Rozas de Madrid (Madrid) Tel.: 623 394 388 | +34 916 266 389 shop@dropshot.es www.dropshot.es

DICALTEX INTERNACIONAL, S.L.

C/ Narciso Monturiol, Manzana 7 Naves 13 y 14 03203 ELCHE PARQUE INDUSTRIAL

Elche (Alicante)

Tel.: (+34) 965 453 518 administracion@dicaltex.es www.dicaltex.es

GLOBAL SOURCES SPORTS & OUTDOOR 30/F, 41 Heung Yip Road, Wong Chuk Hang, Hong Kong Tel.: (852) 8121 2000 https://www.globalsources.com/trade-fair/ hongkongshow/sports-outdoor visit@globalsources.com

HI-TEC SPORTS ESPAÑA

Antoni Gaudí, 12

(Polígono Elche Parque Empresarial) 03203 Elche (Alicante)

Tel.: 965 681 423 info@hi-tec.es www.sp.hi-tec.com/sp/

J'HAYBER SL

Carretera de Dolores, Km. 1.8

03290 Elche (Alicante) Tel.: 965 457 912 www.jhayber.com info@jhayber.com

ATMÓSFERA SPORT

Pol. Ind nºVI l’Alteró, Carrer del Pujol, 14, 46460 Silla, Valencia Tel.: 961 216 045 www.atmosferasport.es

DRAVE MAD, S. L.

Alberto Sols, 1

08203 Elche (Alicante) Tel.: 965 681 473 www.dravemad.com dravemad@dravemad.com

HELLY HANSEN SPORTSWEAR SPAIN SL Ronda Maiols, 1 4. 08192 Sant Quirze del Valles Barcelona Tel.: 930 180 889 Oriol.Mercadal@HellyHansen.com www.hellyhansen.com

JJ BALLVÉ SPORTS S.L.

Carrer de la Fontsanta 46, 3 A-B, 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel.: 934 196 834  info@noxsport.com

Directorio de empresas

MIZUNO IBERIA S.L.U.

C/ Sant Elies 29-35 Esc. B 4º2ª 08006 Barcelona josepmaria.aparicio@eu.mizuno.com www.mizuno.es

NICOSPORT IBERIA S.L.

Ronda G. Marconi 13. Parque Tecnologico 46980 Paterna (Valencia) Tel.: 960 627 600 comercial@nicosport.es https://nicoboco.es/

PRACTICS BUSINESS SOLUTIONS S.L.

Calle Virtut, 42, Plantas 1 y 2

08700 Igualada (Barcelona) Tel.: 933 800 360 info@practicsbs.com www.practicsbs.com

PUMA SPORTS SPAIN SLU

Puma Iberia SLU, World Trade Center

Almeda Park, Plaça de la Pau, 2 bajos, S/N, 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona) Tel.: 938 001 100 info@puma.com www.puma.com

SKECHERS USA IBERIA S.L.U.

C/ Goya 29 planta 4ª 28001 Madrid

Tel.: +34 917 815 540 spain@eu.skechers.com www.skechers.es

TECNOLOGÍA DEPORTIVA, S. A.

Ctra. de Catral, km 2

03360 Callosa de Segura (Alicante)

Tel.: 965 311 790

Fax.: 965 312 378 leondeoro@leondeoro.com www.leondeoro.com

SPORTCITIES EXPO&SUMMIT

Calle Sante Leonor, 29 1B 28037 Madrid

Tel: 667 807 848 raul.calleja@show2be.com show2be.com/sportcities

TREKSTA IBERIA S.L.U

Calle Correos, 3

1ºA 22700 Jaca (Huesca) Tel.: 974 355 571 laura@trekstaiberia.com https://obozfootwear.com/en-us

PACAL SHOES

C/ Sor Josefa Alcorta, 37 03204 Elche (Alicante) Tel.: 966 630 052 info@paredes.es www.paredes.es

REGATTA GREAT OUTDOORS SPAIN

Ctra. Fuencarral 44

Edificio 7 Lofts 7, 8, 9 28108 Alcobendas (Madrid)

Tel + 34 918 049 616 • +34 660 470 500 Visítanos en www.regatta.com y www.dare2b.com

SPRINTER MEGACENTROS DEL DEPORTE, SL Avenida del Euro, nº 2. Polígono Industrial de las Atalayas, 03114 (Alicante) Tel.: 966 610 031 www.sprintersports.com

XTI FOOTWEAR, S.L. Po. Ind. Las Teresas

C/ Miguel Servet s/n 30510 Yecla (Murcia) Tel.: (+34) 968 718 313 www.xti.es xti@xti.es

Tas el éxito de su primera edición, el Festival Internacional de Fotografía Deportiva ha regresado a la localidad francesa de Gruissan para ofrecer una muestra única y gratuita que ha reunido cerca de 200 impactantes fotografías de gran formato. Desde el pasado 12 de junio, la ciudad se ha transformado en un espacio de encuentro para aficionados, curiosos y amantes del deporte, que podrán disfrutar de una cuidadosa selección de las mejores imágenes entre las 5.614 obras recibidas de fotógrafos profesionales de 54 países.

EL DATO

2,5 h.

En 2024 se inauguraron 3.282 nuevos clubes de pádel en todo el mundo, una media de casi 9 aperturas diarias. Además, se construyeron 7.187 pistas nuevas, superando las 50.000 a nivel global. Con una nueva pista inaugurándose cada 2 horas y media en todo el mundo, el pádel se ha consolidado en la élite del deporte global.

LA IMAGEN

Con los Juegos Olímpicos de París 2024 como uno de los grandes protagonistas, esta segunda edición no solo celebra este extraordinario evento global, sino que también ha puesto en valor la diversidad y la pasión que envuelve al mundo del deporte a través de cuatro categorías distintas, capturadas con mirada experta y creativa. Una de las muestras de este Festival es la fotografía elegida para esta edición, correspondiente a la disciplina de saltos de natación; una instantánea artística obra de Andrea Staccioli en la que el autor ha sabido conectar la habilidad de la deportista con la arquitectura parisina.

ENTRE NOSOTROS

Visto en la red

De la Z a la A La tecnología no es perfecta. O quienes la utilizan no lo son. Hemos podido constatarlo en la página web de una central de compras, que ha querido poner en valor las marcas deportivas de su oferta. Para ello, ha utilizado un peculiar orden para su exposición: el alfabético. Todo indica que la persona responsable de su introducción siguió escrupulosament un orden de entrada... sin controlar que el sistema lo publicitava en sentido inverso. Necesita mejorar Es web necesita mejorar en distintos aspectos. No procede que anuncie oferta de hombre, mujer y niño y no exhiba cuáles son específicamente las propuestas, o que publicite las tiendas de su red... sin descubrir dónde se hallan ubicadas exactamente.

LA FRASE

«El contexto actual ha desbordado el modelo de Decathlon»

NOMBRE PROPIO DE LABORATORIO

Alejandro Fernández-Cid

director general de Starvie

Starvie ha anunciado el nombramiento de Alejandro Fernández-Cid como nuevo director general de la firma de pádel. Con su llegada, la compañía quiere reforzar su compromiso con la tecnología, el crecimiento sostenible y la internacionalización. D urante casi 25 años, Starvie ha sido el motor de innovación en el pádel, uniendo artesanía, diseño de vanguardia e ingeniería aplicada en España. Su compromiso con el alto rendimiento ha redefinido la experiencia del jugador dentro y fuera de la pista. Esta esencia se proyecta ahora hacia el futuro con una visión renovada, respaldada por el liderazgo y la experiencia de Fernández-Cid

An ita active está de celebración ya que su sujetador deportivo más vendido a nivel mundial cumple 15 años. Momentum se lanzó en 2010 y, al año siguiente, fue galardonado con el “Reddot design award”, prestigioso premio internacional de diseño. H a ido incrementando su popularidad gracias a suconfort inigualable, diseño moderno y alta sujeción para una práctica deportiva segura.

JORGE MAS, EXPERTO EN RETAIL Y FUNDADOR DE CREARMAS (P. 7)
Andrea Staccioli.
Foto: Anita active.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.