Cuadernos de Seguridad - 283

Page 15

Seguridad en Infraestructuras Críticas

Entrevista

En portada

establecer una serie de niveles de segu-

tar Planes de Protección Específicos

Secretaría de Estado de Telecomunica-

ridad, que conllevan distintas actuacio-

para cada una de las infraestructuras

ciones y la Sociedad de la Información

nes por parte de las Fuerzas y Cuerpos

críticas que gestionen o sean de su

un convenio de colaboración, fruto

de Seguridad, entre otros actores, está

propiedad.

del cual se aumentaron las capacida-

coordinado con el Plan de Prevención

Para completar el círculo, en cada

des operativas del INTECO-CERT y se

y Protección Antiterrorista, de marzo

demarcación territorial donde estén

incrementó su «constituency» al ám-

de 2005. Ambos están clasificados. El

ubicadas las infraestructuras críticas

bito propio del Ministerio del Interior.

Plan Nacional ya contemplaba planes

concretas mencionadas en el punto an-

El CERT-IC es el equipo de respuesta a

territoriales y sectoriales.

terior, se desarrollarán Planes de Apoyo

incidentes cibernéticos dedicado a la

Los Planes Estratégicos Sectoriales son

Operativo para garantizar el auxilio por

gestión de los problemas de cibersegu-

los planes de definición del funcionamiento de cada sector crítico o de sus subsectores. Estos planes permitirán conocer cuáles son los servicios esenciales proporcionados a la sociedad dentro de cada sector o subsector, su funcionamiento general, las vulnerabilidades existentes

«Seguimos y seguiremos cooperando con los operadores críticos para garantizar la adecuada provisión de los servicios esenciales para la sociedad»

a nivel estratégico y los elementos de los que se compone, las dependencias

parte de las Fuerzas y Cuerpos de Se-

ridad, que afectan a las infraestructuras

de otro sectores, las dependencias

guridad en caso de ataque externo, en

críticas y a aquellos incidentes ciberné-

generadas en otros sectores, las in-

coordinación con la seguridad interior.

ticos que puedan ser competencia del

terdependencias mutuas (en su caso),

Ministerio del Interior o alguna de sus

las consecuencias potenciales de su

—El Centro Nacional para la Pro-

unidades tecnológicas.

interrupción y las medidas estratégi-

tección de Infraestructuras Críti-

El CERT-IC se configura como la he-

cas necesarias para su mantenimiento.

cas junto con el INTECO pusieron

rramienta del Ministerio del Interior

También permitirán identificar a los

en marcha un Equipo de Respues-

para la gestión de la ciberseguridad y

operadores críticos y establecerán las

ta ante Incidentes –CERT- ¿podría

la prevención y reacción ante inciden-

bases para determinar la criticidad de

explicarnos en que consiste y cuá-

tes cibernéticos. Además, cuando se

las instalaciones específicas, en cada

les son sus funciones específicas?

produzca un incidente en una infraes-

subsector.

—La Secretaría de Estado de Seguridad

tructura crítica en la que intervenga el

Se está trabajando actualmente en los

firmó hace justamente un año con la

CERT-IC, se articulará la comunicación

planes estratégicos sectoriales mediante asociaciones público-privadas entre los departamentos ministeriales com-

Hace más de dos años que entró en vigor la Ley 8/2011 de 28 de abril.

petentes para cada sector o subsector crítico y los principales operadores de cada uno de los mismos, bajo los auspicios de la Secretaría de Estado de Seguridad, a través del CNPIC. Una vez designados los operadores críticos, éstos tendrán que redactar sus respectivos Planes de Seguridad del Operador, donde se defina básicamente la política de seguridad que sigue la compañía. Posteriormente a la aprobación de los planes de seguridad del operador, los operadores críticos tendrán que redacNoviembre 2013 / Cuadernos de Seguridad / 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.