E N P O R TA D A · D I G I TA L I Z A C I Ó N , C L AV E E S T R AT É G I C A D E U N N U E V O M O D E L O D E S E G U R I D A D
H ACI A UN A DIGI TA LIZ ACIÓN HUM A NIS TA EN L A SEGURIDA D DEL PAT RIMONIO HIS TÓRICO CULT UR A L
JESÚS ALCANTARILLA DÍAZ PRESIDENTE DE PROTECTURI. ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL.
E
El patrimonio histórico cultural es uno de los trinquetes que sostienen el mástil de la humanidad. Las pérdidas irreparables causadas por conflictos bélicos, abandono, dejación, vandalismo, terrorismo, etc., siguen sucediéndose por desgracia en el siglo XXI. Protecturi (Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico y Cultural PHC) nació con la voluntad de desarrollar nuevos modelos de seguridad en la protección del patrimonio cultural. Su objetivo ha sido crear una red para la reflexión y prescripción de las necesidades presentes y los retos futuros del sector de la protección del PHC. Somos plenamente conscientes del momento crítico, tanto social como sectorialmente, que estamos viviendo. La irrupción de la tecnología, y más concretamente, de la llamada inteligencia artificial, nos reta a profundizar en un paradigma que llevamos años anunciando. Este es un debate que debemos incluir en nuestra agenda. Dado el espacio del que dispongo en este artículo, voy a hacer una serie de propuestas sobre aspectos que
36
E N E / F E B 24
CUADERNOS DE SEGURIDAD
considero oportuno reflexionar sin mucha dilación. Debemos enfocarnos en ser partners incuestionables de los procesos de innovación y desarrollo de soluciones tecnológicas para la protección del PHC. Para empezar el proceso reflexivo y propositivo que he mencionado, apunto una serie de factores que debemos empezar a integrar en nuestro imaginario profesional: - Los gemelos digitales (para diseñar propuestas de intervención sobre las obras sin dañarlas). - Modelo y simulación multidimensional (evaluar y predecir comportamientos de edificios y la optimización de los recursos, tanto tecnológicos como humanos). - Realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad mixta (XR) permiten realizar simulaciones y análisis detallados tanto de las necesidades de los equipamientos como de las obras. Con este formato podemos diseñar programas de seguridad adaptados a los contextos territorial y arquitectónico, a la criticalidad de las obras y a los flujos de personas. - La Inteligencia Artificial será fundamental en las propuestas de transformación, de diseño de escenarios de prevención, o de situaciones de crisis, dado la capacidad de combinar una cantidad de datos inasumible desde otro enfoque. Q