Gaceta Parnasus 2022

Page 1

JUNIO 2022 | VOL. 13

LA GACETA PARNASUS


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ÍNDICE 03 JUNIO ACOGEDOR 05 ARISTAS 10 A TRAVÉS DEL GRAN LÍMITE 15 SOBRE EL CUENTO DE MARTIN VENIALGO 17 CHE HAIHA ISA’Y IRUNDÝVA 32 UNA NUEVA PROPUESTA LITERARIA 36 EL HISTORIADOR 40 ADIÓS SIN DESPEDIDA 42 ¿QUÉ ESTÁ LEYENDO PARAGUAY? 44 MÁS VENDIDOS 48 LANZAMIENTOS

02


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

JUNIO ACOGEDOR El frío nos invita a soñar con cálidos y cómodos rincones donde podamos pasar un buen rato leyendo y tomando una rica taza de cocido calentito. En el mes de junio, La Gaceta Parnasus te acerca una variedad de propuestas literarias que arroparán tus días. Empezamos con una entrevista a la escritora paraguaya Sofía Raquel Fernández Casabianca sobre su última obra, "Concebida en la clandestinidad". Un libro que nos relata sobre una vida familiar vivida bajo la sombra del régimen de la dictadura de Stroessner. Sofía Raquel, nos cuenta sobre cómo surgió la idea y el proceso por el cual ella atravesó a fin de compilar datos que hoy día forman parte de su obra e historia personal. Uno de los escritores favoritos de la Gaceta Parnasus, Martín Venialgo, vuelve a nuestras páginas con un maravilloso cuento que nos lleva a un viaje en el tiempo, hacia el sur del país, cuando la dictadura seguía oscureciendo la vida de los paraguayos. Una de las escritoras más admiradas y queridas del medio, Milia Gayoso Manzur, nos cuenta los detalles sobre su nueva propuesta literaria: Zezé tienda de libros. Un lugar y encuentro con la literatura de todos los tiempos. En El Historiador, Claudio Velázquez escribe sobre el último, y asombroso, descubrimiento en el palacio del Mariscal López, la misteriosa habitación subterránea. ¿Qué secretos esconde?

03


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Lilian Aliente dedica una conmovedora prosa poética a aquellos que partieron durante la pandemia y hoy ella los recuerda entre sus líneas. Compartimos además en nuestras páginas una poesía en nuestro bello idioma guaraní, Che haiha isa’y irundýva de Huber Benítez Meili. También te contamos sobre los ejemplares más vendidos del mes y Marco Augusto Ferreira nos cuenta ¿qué está leyendo Paraguay? Una sección donde podés descubrir nuevos libros e inspirarte en las recomendaciones. Y por último te contamos todo sobre los nuevos lanzamientos para que no tengas excusas y te pongas al día con tu próxima lectura. Deseamos a todos nuestros lectores un hermoso y tibio junio con mate y cocidos bien calentitos, bajo las frazadas y con un buen libro en mano. ¡Que la lectura los ayude a mantenerse en calor hasta la próxima primavera!

Lilian Aliente

Junio 2022

Lic en Guaraní. Escritora. Locutora y traductora. Editor Principal Gaceta Parnasus lilialiente

Tahiana Larissa Autora, periodista Editora en Jefe Gaceta Parnasus tahianalarissaoficial

04


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ARISTAS

Concebida en la clandestinidad SOFÍA RAQUEL FERNÁNDEZ CASABIANCA

La obra y testimonio de la autora paraguaya que nos invita a recorrer el pasado que se revela en sus páginas. 05


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ARISTAS ABOGADA, ESCRIBANA, Y ESCRITORA. AUTORA DE NOVELAS Y CUENTOS QUE ESTRECHAN EL CORAZÓN. HOY SOFÍA RAQUEL, HABLA SOBRE SU ÚLTIMA CREACIÓN: "CONCEBIDA EN LA CLANDESTINIDAD". EL TÍTULO DEL LIBRO INTRIGA AL LECTOR DESDE EL INICIO. ¿TE GUSTARÍA CONTARNOS CÓMO SE DESARROLLÓ LA IDEA DE TU OBRA “CONCEBIDA EN LA CLANDESTINIDAD”? De chiquita, en varias ocasiones, mamá me contaba : " recuerdo perfectamente la noche en que fuiste concebida , fuimos con tus hermanas a pasar año nuevo con tu papá, que estaba en la clandestinidad en casa de un pariente hacia San Cristóbal, al terminar el feriado, cayó preso, y vos naciste justito nueve meses después, el 30 de setiembre de 1964" En una oportunidad, le comenté a mi suegra la anécdota. Después de escucharme, me contestó : entonces fuiste concebida en la clandestinidad, y allí quedó rondando en mi cabeza esa frase.

06


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ARISTAS DURANTE EL PROCESO, IMAGINO PASASTE POR MOMENTOS DIFÍCILES REVOLVIENDO EL PASADO. ¿PODRÍAS HABLARNOS DE ELLOS? El libro surgió una tarde lluviosa. Estaba en casa, papá había fallecido la semana anterior (20.06.2020), y me salió sin que me lo hubiera propuesto. Terminé, guardé el archivo, y no lo volví a mirar sino hasta el año siguiente. En el proceso de edición en 2021, sentí que todas las emociones y palabras reprimidas en mi garganta, comenzaban a fluir, pero seguía muy sensible y confundida.

¿EN ALGÚN MOMENTO, ALGÚN OBSTÁCULO TE GENERÓ DUDAS SOBRE TU OBJETIVO FINAL? Obstáculos no se presentaron, dudas si, muchísimas veces. Pensaba que a nadie podía interesarle una historia tan triste, y que podría parecer que buscaba victimizarme.

07


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ARISTAS ¿CUÁL FUE LA REACCIÓN DE TU FAMILIA AL ENTERARSE DE QUE ESTABAS TRABAJANDO EN ESTE LIBRO? Mi marido era del parecer que debía intentar olvidar y no remover viejas heridas, pero terminó comprendiendo. Mis hijos no objetaron nada. Mis hermanas me apoyaron en todo momento, también mis cuñados. Al fin, todo se fue dando para que pudiera salir a luz.

DICEN QUE CADA MOMENTO DIFÍCIL DE LA VIDA TRAE CONSIGO UNA LECCIÓN. ¿QUE NOS PODRÍAS CONTAR SOBRE TU APRENDIZAJE AL CONCLUIR TU OBRA?

"ES BUENO REFLEXIONAR SOBRE LO OCURRIDO, PARA PODER SANAR Y COMPRENDER LA HISTORIA PERSONAL DE CADA UNO. SI NO LO COMPARTÍS, ES COMO SI NUNCA HUBIERA EXISTIDO. SE VUELVE UN TEMA TABÚ."

Que es bueno reflexionar sobre lo ocurrido, para poder sanar y comprender la historia personal de cada uno. Si no lo compartís, es como si nunca hubiera existido. Se vuelve un tema tabú.

08


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ARISTAS COMO HIJA DE VÍCTIMA DE LA DICTADURA, ¿CUÁL SERÍA TU MENSAJE A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE AÚN APOYAN Y AÑORAN ESE SISTEMA? Que es bueno saber y aceptar que había varias realidades en ese contexto histórico, y que aquel Paraguay, color de rosa, de paz y progreso, no era tal. Si bien había gente feliz en un país donde todo parecía estar bien, esto era a costa del sacrificio de muchas personas que no comulgan con el régimen imperante y no eran cuentos de los opositores o zurdos lo que se ocultaba. Que siempre hay que ver las dos caras de la moneda para intentar ser objetivos y no caer en fanatismos. Por último, agradezco a la revista Parnasus, la oportunidad de compartir mi experiencia de vida con este medio al cual le tengo tanto cariño.

Tahiana Larissa Autora, periodista Editora en Jefe Gaceta Parnasus tahianalarissaoficial

09


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Martín Venialgo

A TRAVÉS DEL GRAN LÍMITE 10


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

El comisario y sus capangas rodearon la isleta. Rudecindo hizo un gesto de silencio a sus compañeros y estos se agazaparon, esperando con el dedo en el gatillo. Una figura se abrió paso entre las talas y los campesinos abrieron fuego al unísono: el cuerpo cayó como una bolsa de papas y los acompañantes de la figura caída huyeron. Rudecindo y sus compañeros campesinos se acercaron al cuerpo jadeante: era el comisario torturador y beodo. Él guardó su revolver y le pidió a Clotildo el viejo Winchester, le apuntó a la cabeza y jaló el gatillo. Esa Navidad sangrienta de 1959 estaba terminando. Luego de desvestir al comisario lo colgaron de un pie y cabeza abajo de un lapacho. Clotildo sacó una daga y lo despanzurró, de la misma forma que las tropas stronistas despanzurraron a su esposa en la Estancia Tapytá. Sabían que los sicarios stronistas volverían y encontrarían el mensaje, el ojo por ojo, diente por diente era una realidad. Rudecindo inició la travesía a través del monte, un campesino iba con una rama borrando las huellas para desorientar al ejército. Al llegar a un arroyo meandroso fueron cruzando por turno; el agua estaba fresca pese a los más de cuarenta grados de temperatura y por un instante se sintieron como en un paraíso. Después de más de una hora de caminata sin poder evadir las uñas de gato que iban convirtiendo en jirones la ropa, hicieron un alto en un abra que contenía un manantial, comieron un poco de cecina y algo de picadillo. Luego hicieron un intercambio de ideas y llegaron a la conclusión de que la represión iba en aumento y ellos en retroceso, había que huir del país. Todos dijeron que iban cruzar el Paraná y recalar enfrente, en Puerto Bemberg, del lado argentino, pero Rudecindo tenía a su esposa e hijo en Encarnación, tendría que ir hacia allá lo más precavido posible. Se despidieron y cada uno tomó su rumbo. El destartalado ómnibus “El Doradito” paró en medio de aquella huella que fungía de ruta y Rudecindo subió con vestimenta de paisano y una valija de cartón. Fue hasta el asiento del fondo a la derecha, se sentó al lado de una señora que fumaba un cigarro de chalas.

11


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Cada tanto la señora abría una bolsa donde tenía un par de gallinas batarazas y les daba un poco de maíz. De pronto cayó un aguacero furibundo y el ómnibus quedo empantanado. El chofer, con un ligero vaho a caña, comunicó a los pasajeros que iba a ir al obraje “San Rafael” en busca de un tractor para salir del problema. Rudecindo quedó pensativo. La lluvia cesó de pronto y, a lo lejos —tal vez no tan lejos— vio una humareda. Pensó en alguna choza con tatakua, se levantó y se encaminó hacia el sitio de donde venía el humo. Allí estaba una señora, jugando con unas cartas difíciles de describir. —Se quedaron empantanados, el tractor va a tardar un par de horas — afirmó la señora—. Saque una carta de este mazo. Rudecindo, sorprendido, sacó una. —Es la muerte —dijo ella. —¿Voy a morir? —No necesariamente. Va a tener que matar o morir, siempre va a tener una opción. Luego de decir eso, la señora fue al tatakua y le obsequió unas chipas. Rudecindo volvió al ómnibus. Llegó a Encarnación después de medianoche. Caminó por un sendero polvoriento hacia Pacú Cuá, mirando de reojo cualquier movimiento extraño; su Smith & Wesson iba bien escondido en su cintura. Se cruzó con un burrito que pastaba al costado del camino, luego llegó a una curva y vio la gigantografía: “PRESIDENTE STROESSNER, EL LÍDER QUE NOS VA A SALVAR DEL COMUNISMO”. Alzó una piedra del costado y la lanzó contra el cartel; el ojo izquierdo del tirano quedó perforado —ahora sí parecía un pirata— y él sonrió por dentro. Siguió su camino hasta su barrio. Al llegar a su manzana hizo un rodeo protegido por las sombras, entró por el patio interior de su casa, golpeó la puerta trasera y, luego de un rato, cuando escuchó pasos, dijo la contraseña. Al abrirse la puerta, su suegra lo hizo pasar.

12


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

En el desayuno, temprano, le dijo a su esposa Ambrosia que tenían que cruzar ese mismo día, día de año nuevo, debido a que los sicarios de seguro lo estarían buscando. Ella asintió. Al mediodía volvió Ambrosia de la zona ribereña y le comentó que había contactado con Kurupi, un pasero que conocían y que estaba dispuesto a cruzarlos a cambio de una suma de dinero. El clima político estaba denso, un nuevo delegado de gobierno, un homosexual no asumido que vestía ropa extravagante y perfumes caros iba a ser el nuevo artífice de la represión. Rudecindo levantó la tapa del piso de madera que estaba cubierto por una alfombra, de allí extrajo la carabina Spencer y la envolvió en una arpillera junto a las letales balas con punta hueca; ya estaba listo para el gran cruce a través del Paraná. Pasadas las once de la noche salieron por la puerta trasera de la casa; algunos petardos y cohetes estallaban anunciando el año nuevo. Caminaron en zigzag rumbo al río; Ambrosia llevaba un bolso con lo que pudo cargar y al pequeño Andrés de la mano. Al llegar al borde del río Paraná encontraron a Kurupi con su canoa presta, subieron y acomodaron sus cosas, un vaho de caña llegaba del aliento de Kurupi. Rudecindo le dijo que iniciara el cruce, desenvolvió la carabina y comenzó a cargarla con las balas de punta hueca ante la pasividad de su señora y su hijo y la sorpresa de Kurupi. La canoa inició el viaje hacia el gran límite del río Paraná, que dividía Argentina de Paraguay y que significaba la libertad. Una vez cargada la carabina Rudecindo le preguntó a Kurupi si los había delatado y este respondió que no. Acto seguido le apuntó a Kurupi y jaló el percutor del arma: la cara del canoero se puso pálida de miedo, comprendió que estaba frente a un hombre decidido a todo.

13


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Balbuceando le dijo que sí, que tuvo que confesar frente al nuevo delegado de gobierno amanerado y perfumado. —¿Dónde nos esperan? —En el límite del río. Rudecindo le dio orden de que siguiera remando en esa dirección y a los pocos minutos divisaron la embarcación de la prefectura paraguaya con las luces apagadas. Le ordenó a Kurupi que dejara los remos en el fondo de la canoa y que se levantara e hiciera señas a los marineros. Este obedeció y la señora y su hijo se acostaron para ponerse a salvaguarda. Rudecindo apuntó hacia la embarcación y de pronto se prendió un faro. Desde la nave, un marinero disparó y le voló los sesos al canoero que cayó pesadamente al río. Rudecindo respondió haciendo blanco en el marinero. Dentro de la embarcación comenzaron a tomar posición de tiro un par de marineros más, pero un disparo de Rudecindo dio de pleno en el tanque de combustible y los marineros volaron por los aires. Tomó los remos y se acercó al lugar: la embarcación ardía y los marineros fueron tragados por la corriente. Pensó que era una ironía morir en el comienzo del año nuevo mientras tanto en Encarnación como en Posadas comenzaban los fuegos artificiales celebrando la venida del nuevo año. Siguió remando hasta la desembocadura del arroyo Garupá, la canoa detuvo su marcha en la ribera. Bajaron y se dirigieron por caminos vecinales hacia el suburbio de Villa Coz, donde vivía la hermana de Ambrosia. La libertad, aunque dolorosa, había llegado.

Martín Venialgo

14


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Sobre a través del límite ¿Cómo surge la idea de “A través del gran límite”? Viene de mi época en que estábamos exiliados mi familia y yo. Yo me paraba en la ribera posadeña y veía mi ciudad, Encarnación, a la cual no podía ir pues eso significaba la muerte, la cárcel o la tortura, o sea había un limite que si uno cruzaba estaban todas esas maldades como si uno cruzaba al otro lado (el argentino) salvaba su vida.

¿El personaje principal de la historia, Rudecindo, cree en las profecías o es supersticioso? Rudecindo no cree ni deja de creer, ese pasaje del cuento es bien de la época campestre en que por una lluvia te quedabas empantanado en los caminos de tierra (que yo lo viví varias veces) y la pitonisa fue un toque de ¿creatividad?.

15


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

¿Podríamos hablar del significado y papel que cumplía un kurupi durante la dictadura? "Kurupi" es el soplón y delator típico de las tiranías paraguayas que se instauró en el gobierno del Doctor Francia, el "pyrague", el ser despreciable que delataba a los ciudadanos por una dádiva miserable.

¿Te identificas con algún personaje o sitio en "A través del gran límite”? Más que identificarme con el personaje, lo que quiero transmitir es la lucha contra cualquier tiranía. Rudecindo excede al campesino medio en su accionar, es una muestra que a los tiranos de cualquier ideología hay que enfrentarlos. La zona del Alto Paraná y Encarnación fueron escenarios de crímenes de lesa humanidad.

Tahiana Larissa Autora, periodista Editora en Jefe Gaceta Parnasus tahianalarissaoficial

16


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Che haiha isa’y irundýva Ohai: Huber Benítez Meili

17


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Peikuaápa che rehe oikova’ekue peteĩ ka’arupytũ araro’y jave. Hasypeve ipu itapu’i ha mbo’ehakotýgui ikatúma apoi. che rógape vy’apópe ahakuaa, pya’e che rembiporu añongatupa ha cheraẽvete okẽ juru rupi ahasa. Asẽnguévo ahendu cherenóiva ha che, mba’evete ndaikuaasevéima pya’evéntema amongu’e cheretyma

18


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Avy’aitépa tapérema aimehaguére ha tapeku’ápe pya’eterei ag̃uahẽre peteĩ tesapirĩme che rógapema aiméta hetaiténiko chembovy’a upéva Upéinte ou che akãme peteĩ mba’e che haiha ahayhuetéva moõpa oime isa’yeta: hũ, hovy, hovyũ ha pytã arekóva ahai ha amoha’ãnga hag̃ua che jarýi oikóva mombyryete jopóiramo chéve ome’ẽva’ekue.

19


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Upepete apytaite sapy’a ha che muchíla añemoĩ aipyguara aguenohẽmbaite ipype arekóva guive katu ndajuhúi che haiha mamove ndaikatumo’ãiniko okañy chehegui che resa renondégui ndojeíguikuri Ohasa opaichagua mbo’erã ohasa ñomomarandu ha papapykuaa rome’ẽ avei tekoñomoirũ ha tembiasakue ha akóinte ndahechagíri ichupe.

20


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Ha! Chemandu’ajey sapy’a opakuetévo aravo tekoha rehegua che irũndi rohasava’erãkuri tenonde rohechauka hag̃ua ore rembiapokue upéi mbo’ehára oporandu heta ha che irũnguéra avei oñemongeta ambuekuéra ñe’ẽ ombopuku porã ndoipotáigui upéi chupekuéra otoka upeichahágui añe’ẽvo ambue mba’e rehe che haiháre namañaveimara’e.

21


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Upéi aimémavo tape mbytére og̃uahẽmbotávomakuri pyhare yvytu oipeju hatã hatãve ha ndaikatuvéima ahekávo ajere mbo’ehakotýpepa oiméne ho’ara’e jepy’apýpe ha’e chejupe Upéicharamo temimbo’e pyharegua oiméne imba’erãrõ ojapyhýta ogueraha ỹrõ katu umi oikéva pyhareve che haiháre ikatu oñemomba’e

22


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Che haihániko jopói porãite che jarýi chéve ome’ẽva’ekue mombyrýgui cherendápe ourõguare Hese’ae niko hũ’asy ahaikuaa ha sa’y pytãme avei ajapokuaa yvyrarakã ha yvy ra’ãnga ambosa’ypa hovýpe amoha’ãnga arai ha ysyry ha katu ahayhuvévaniko hovyũ upévape amoha’ãngakuaa yvyrarogue ambyasyetépa che haiha okañyhague.

23


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Oimépiko oñemondamba’e chehegui Mávanepa omañaitereíra’e hese aitypekáma che akangatúpe Peru ohecharamoitévaichakuri ha manterei oipuruse chehegui Tína avei ojerure’asy omopytã hag̃ua peteĩ yvoty Epi avei omañasaykesayke oiménepa ha’e che haiha ombohapykuere opavavéntevoi ikatunera’e ipopa’ã hese

24


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Aguatakuévo añakãngetave hese ha heta mba’e chejupe ha’e Hi’ãningo chéve arekóitikuri asẽ mboyvete Ajapurakuévo ho’anera’e ha ajevýramo che rapykuerére atopajeýne che haiha porãite Upérõ ro’y ha pytũ voive ndaikatuvéima ahecha mba’eve. Che haiháre ajepovyvyparei Pytũ ahojaguýpe okañy chehegui

25


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Upéi ag̃uahẽmakatu che rógape ha ndakekuaaveimi upe pyhare ajepy’amongetágui hetaite mba’épa ikatúne ajapove Ko’ẽvokatu araka’everõguáicha voiete apu’ã Ajoheipaite tembiporu ky’a ha che kotýpe amopotĩ porã Ikatúneko mba’eporã ajapórõ Tupã cheporiahuverekóvo che haiha oguerujey chéve jopóirõ.

26


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Ni ndakaruporãi asẽ hag̃ua jepy’apýpemante apyta che haiha oiméne ambuéma ijararã Ha oimérõ upeichava’erã oiméne ojuhúva hetaite ovy’a Nahániri, nañeme’ẽiva’erã ikatu gueteri ajuhu che haiha porã ajesareko porãta che rapykuerére oiméne upéicha ajuhujeýne tapére ýrõ opavavépe ikatu aporandu ag̃uahẽre.

27


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

«Chepytyvõmína Tupã ajuhujeýramo ajapóta mba’eporã…» añepyrũma amboysýi ñe’ẽme’ẽ opaichagua mba’e aikuave’ẽ amoporãvéta che nota ha ogapýpe aipytyvõta ka’apetái ha mba’erovy ha’uvéta ha chete chemba’éva ajohéita. avei ajahúta cheraẽvete ha’e’ỹre mba’eve.

28


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Ag̃uahẽsetémaniko mbo’ehaópe añemoĩ aguata pya’eve ha ko’ýte ipukuvévaicha che rape Áina ndaikatuvéima aguata mba’érepiko ndachepepóimba’e Nambréna añepyrũtama añani péicha ikatu pya’eve añemoag̃ui che retyma oñepyrũma ososopa katu sa’íma ofalta ag̃uahẽ hag̃ua upévare ndapytái apytu’u porã

29


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Voiete mbo’ehaópe aike che irũnguéra ne’ĩra og̃uahẽ ápe ha pépe aheka ha ndatopái ha mba’upépa ni haguekue ndojekuaái Oikévapente aporandu oimépa che haiha ojuhu mavavetevera ndohecháijera’e upévare añepyrũmo’ãma cherasẽ atĩgui ajejokojeýnte pya’e ndaipotágui ojepukapa cherehe

30


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Ha upéinte oñemboja sapy’a peteĩ che irũ Paulo, mitã marangatu «Peteĩ mba’égui kuehe nderesarái» pukavýpe hese chejurujái ha ipojáivo chéve ome’ẽ che haihami okañyva’ekue «Ndaha’éi upévaguinte nderesaraira’e» he’i avei chéve mbo’ehára Kande nimbora’e apúrope namoĩri che sapatuha ama’ẽvo che pýre zapatillare ajejuhu.

Ohai: Huber Benítez Meili Omyatyrõ: Lilian Aliente

31


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

LA NUEVA PROPUESTA LITERARIA DE MILIA GAYOSO MANZUR

LA NUEVA PROPUESTA LITERARIA DE MILIA GAYOSO MANZUR 31


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

MILIA ES UNA DE NUESTRAS ESCRITORAS FAVORITAS Y COMPROMETIDA CON LA LITERATURA DE NUESTRO PAÍS. HOY SU AMOR A LAS LETRAS, SE EXTIENDE HASTA SU TIENDITA DE LIBROS, ZEZÉ ¿Cómo nació la idea de Zezé? Hace dos años, dejé el diario La Nación, donde trabajé como periodista durante 24 años. Dos meses después me jubilé y me quedé en la casa a realizar a tiempo completo las tareas que nunca descuidé, pero que hacía partiendo mi tiempo entre todas mis ocupaciones. Habilité un espacio nuevo para ubicar mi biblioteca y escritorio y le dediqué mucho tiempo a la literatura, escribiendo mis historias y compilando los trabajos de otros colegas, para un par de antologías. Desde hace varios años, tenemos un pequeño local ubicado en la parte frontal de nuestra casa. Allí ya funcionaron varias cosas: una tiendita de ropas que mis hijas atendieron cuando eran adolescentes, un estudio publicitario, una oficina de arquitectura y finalmente un estudio fotográfico donde realizaba sus sesiones mi hija menor. Hace unos meses ella mudó su atelier a un local más grande y este quedó vacío. Una de las tantas madrugadas de insomnio se me ocurrió cumplir un largo sueño: montar una pequeña tienda exclusivamente de libros. Lo puse en práctica de inmediato, contactando con las editoriales amigas que me comenzaron a proveer de libros a consignación. Grandes representantes de la literatura paraguaya: Feliciano Acosta, Milia Gayoso y Alejandro Hernández y Von Eckstein. Durante la inauguración de Zezé.

33


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

El Dr. Manzur, Milia Gayoso Manzur, Alejandro Hernández y Von Eckstein, Lourdes Talavera, Princesa Aquino, Feliciano Acosta y Andrea Pitta.

¿Qué tipo de libros y autores podemos encontrar en Zezé? Hay mucha literatura nacional, de todos los géneros, ya sea de los grandes escritores ya desaparecidos (Augusto Roa Bastos, Gabriel Casaccia, Josefina Plá, etc.), como de los contemporáneos y muchos nuevos autores. Al trabajar con las editoriales más importantes, como Arandurá, Servilibro, Rosalba, Atlas, Fausto, Océano e Intercontinental, puedo tener muchos títulos nacionales e internacionales. Asimismo, varios autores independientes me acercan sus obras para comercializarlas. Milia Gayoso Manzur, junto a la escritora y poeta Andrea Pitta.

34

VIEW ARTICLE


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

¿Dónde se encuentra la tienda de libros de Zezé y cuál es el horario de atención? La tiendita está ubicada en el barrio San Miguel, que se encuentra en el límite entre Fernando de la Mora y San Lorenzo. Como referencia, está cerca del Centro de Entrenamiento de Olimpia (queda sobre la avenida Laguna Grande), y a siete cuadras de la discoteca Dylan que queda en Mariscal López y Libertad. Tenemos páginas en Facebook: Zezé tienda de libros y en Instagram como zezelibrospy, donde aparece la ubicación y el número de teléfono. El horario es muy flexible. Como tengo el local en casa y atiendo yo, la atención está abierta a cualquier hora si estoy disponible (salgo muy poco entre semana). Los clientes me escriben y nos ponemos de acuerdo para atenderle.

¿Ofrecen servicio de entrega a domicilio? Tenemos servicio de delivery y enviamos los libros por encomienda a cualquier parte del país.

¿Cómo podríamos estar al día con las últimas novedades de Zezé? A diario voy alzando las recomendaciones en las páginas habilitadas, con precio y el número de teléfono para solicitar delivery.

35

VIEW ARTICLE


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

EL HISTORIADOR

HALLAZGO EN EL PALACIO DE LÓPEZ

36


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

LA MISTERIOSA HABITACIÓN Nos deja el mes de mayo, con una serie de interrogantes históricas en torno a uno de los edificios más emblemáticos del Paraguay: el Palacio de los López. Y sí, un reciente hallazgo de lo que sería una habitación hasta el día de hoy desconocida, marcó el mes para los fanáticos de la historia. Y resulta difícil establecer un origen e identificación concreta de lo hallado, el hecho de que los planos del Palacio nunca hayan sido encontrados, hace difícil cualquier cuestión a investigar. Tampoco faltan las fantasiosas ideas que plantean la posibilidad de largos túneles, que conectan con otros puntos de la ciudad. Si bien existieron túneles en Asunción, los mismos eran de trechos cortos y más de la Asunción del siglo XVII. Los otros túneles que pudieron hacerse, venían de la ex cárcel pública en 1918, usada por los reos para fugas. Lo cierto es que varios historiadores, plantean la posibilidad de que la misteriosa habitación, no sea otra cosa que un depósito de alimentos o vinos, esto último conocido como cava, lugar subterráneo de almacenamiento de vinos. Más que conocida es la afición al vino del Mcal. López, sus mismos contemporáneos, refieren “siempre tuvo una buena provisión de vinos, en especial de champaña, al cual era aficionadísimo”[1].

imágenes extraídas de ultimahora.com

37


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Y más aún, en el periodo final de la Guerra de la Triple Alianza, ya con una Asunción ocupada por los aliados, encontramos reportes de depósitos de supuestos tesoros que terminaron siendo depósitos de vinos. El polémico Conde De’u, comandante de las fuerzas aliadas, el 16 de abril de 1869, en un informe suyo, menciona del rumor del hallazgo, de un depósito subterráneo con supuestos valores, que mandó inmediatamente investigar: "ordenó que fuese un oficial acompañado de escolta al sitio indicado para, en caso de que hallaren los valores, sean recogidos de aquella repartición una vez cumplida la misión[1]. No se encontró más valor que: un depósito pequeño de vinos que fue destinado para los hospitales". La ubicación de este sitio, no se precisa en el informe. Incluso después de la Batalla de Piribebuy, se encontraron este tipo de tesoros. Nuevamente, el Conde De’u reporta tras la batalla: "La habitación de Lynch estaba llena de artículos ricos, porcelanas, camas doradas y poseía también un piano en buen estado. En el patio se hizo una excavación". Claro, pensaban nuevamente a partir de reportes que habría algún tesoro, pero nuevamente hallaron: "gran cantidad de vinos delicados y licores".

38


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

El Palacio tuvo una serie de refacciones, desde el año 1888 hasta 1894, y posteriormente en 1916, por alguna razón bien pudo haberse cerrado el acceso a estos depósitos. Es cierto que Solano López no habitó en el edificio y que su construcción se detiene para 1867 (iniciada en 1864), pero el mismo se encontraba proyectado para satisfacer todas las necesidades, incluso prevista para importantes banquetes. Y ya las autoridades, quedan con la responsabilidad de una investigación más a fondo y reporte pertinente, sobre lo encontrado; claro, con la custodia y protección debida del lugar. [1] Arce, J. M. (1947). R. B. CUNNINGHAME GRAHAM (Book Review) [1] Diario del Conde De'u.

Claudio Velázquez

Docente Universitario. Especialista en Historia Militar claudiusvelaz

39


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

ADIÓS SIN DESPEDIDA En memoria de los que perdieron la batalla contra el covid-19. Sentada bajo el inmenso manto negro de la noche sin final, escribiendo una carta que no sé dónde enviar. Hace días me dijeron que te has ido, pero aún no caigo en la cuenta de que te fuiste sin siquiera poderte abrazar. Hoy me quedo perdida y confundida, vagando sin rumbo por el sendero por el cual solíamos caminar, soportando los vaivenes de la tristeza, la incertidumbre y la añoranza que no me permiten avanzar. Hay tantas preguntas flotando en mi mente sin parar y solo el viento me responde con su triste sollozar. Y me sigo preguntando dónde estarás, será que mirando al cielo en una estrella tus ojos brillarán.

40


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Y también me pregunto, si pensaste en mí cuando tus alas decidiste despegar, si te acordaste de la lista de cosas que pensábamos hacer juntos cuando terminara esta película de terror a la cual titularon pandemia mundial. Hoy solo me quedan los planes sin cumplir y momentos que solo en mi mente puedo revivir. Ya no estás y ni siquiera me pude despedir. Y me pregunto si algún día volveré a encontrarte, me pregunto si el día que me toque cruzar el umbral, estarás allí esperándome para volverte a abrazar.

Lilian Aliente

41


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

¿Qué está leyendo Paraguay? Claudio el Dios y su Esposa Mesalina, de Robert Graves El Señor de los Anillos, las Dos Torres, de J.R.R. Tolkien Te Deseo todo lo Mejor, de Mason Deaver La Novia de Sandro, de Camila Sosa Villada La Garganta de la Tierra, de Marco Augusto Ferreira Amor, Cadenas y el Dictador Francia, de Nelson Aguilera

42


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

¿Qué está leyendo Paraguay?

World of Warcraft, el Señor de los Clanes, de Christie Golden Decamerón, de Giovanni Boccaccio The Dictionary of Lost Words de Pip Williams Vega Jane and the End of Time, de Dalvid Baldacci

Marco Augusto Ferreira Autor. Editor.Cineasta Profesor y Abogado. marcoaugustoferre

43


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Librería Intercontinental

1 EL REGRESO A LA SELVA. AUTOR: JOSÉ ZANARDINI.

2 LA VIRGEN CARRILLO. AUTORA: MABEL PEDROZO.

44

3 ANTOLOGÍA DEL PARAGUAY. AUTORES: PETER LAMBERT ANDREW NICKSON.


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Librería Intercontinental

4 LA SEGUNDA REPÚBLICA PARAGUAYA. AUTOR: RICARDO CABALLERO AQUINO.

5 INGLATERRA NO PROVOCÓ LA GUERRA DEL PARAGUAY. AUTOR: ALFREDO DA MOTA MENEZES.

45

6 FILOSOFÍA PARA TIEMPOS MISTERIOSOS. AUTOR: MARIO RAMOS REYES.


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Librería Intercontinental

7 MI GENERAL, MATARON AL EMBAJADOR URUGUAYO. AUTOR: JUAN MARCOS GONZÁLEZ.

8 CHIRUZO Y YO. AUTORA: PABLA THOMEN

46

9 CONQUISTAS PARAGUAYAS EN ITAIPU DESDE LA FIRMA DEL TRATADO. AUTOR: OSCAR BOGADO ROLÓN.


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

Librería Intercontinental

10 DICCIONARIO DE LA LITERATURA PARAGUAYA. AUTORA: TERESA MÉNDEZFAITH.

NUEVA EDICIÓN "VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA".

47


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

L A N Z A M I E N T O S

LA

PRELUDIO

GARGANTA DE LA TIERRA

ANDREA PITA MARCO AUGUSTO FERREIRA

ARANDURÃ

INTERCONTINENTA L EDITORA

48


GACETA PARNASUS JUNIO 2022 | VOL. 13

L A N Z A M I E N T O S

ME IRÉ LLORANDO HACIA EL SUR

ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ESCRITURA EN GUARANÍ

MILIA GAYOSO

ACADEMIA DE LA LENGUA GUARANÍ

FAUSTO EDICIONES

49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.