GACETA PARANSUS EDICIÓN JUNIO 2021

Page 1

JUNIO 2021 | VOL. 06

LA GACETA PARNASUS Boletín Literario


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Colaboradores: Mariela Roa ClaudioVelázquez Francisco Esquivel Manuel Vegega Jullianna Barreto

La Sociedad Tahiana Larissa Tacahashi Autora. Editora Lilian Aliente Coordinadora. Autora. Editora Marco Augusto Ferreira. Abogado. Escritor. Guionista

2


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

ÍNDICE SAN JUAN ÁRA SAN JUAN HA’Ã’APO NATALIA ALVAREZ PASTEL MANDI'O LA PRUEBERA LITERARIA JUGANDO CON SAN JUAN ENTRE LIBROS Y UN MATE GUIA LITERARIA LA EVACUACIÓN DE HUMAITÁ Y LA RENDICIÓN DE ISLA PO`I. LIBROS DE ARENA AHENDU… HA KATU AHECHA ¿QUÉ ESTÁ LEYENDO PARAGUAY? LANZAMIENTOS LOS MÁS VENDIDOS

3


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

SAN JUAN ÁRA 4


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

La esencia de la tradición es algo que todos llevamos dentro, y el San Juan Ára es uno de los mejores recuerdos que tengo de los efímeros inviernos paraguayos. El irresistible aroma de las delicias típicas, una mezcla de carne asada, queso quemado en el punto exacto, fusionándose con el almidón y harina de maíz, envuelven mis memorias. Aún puedo recorrer en mi mente aquellas noches frías iluminadas por faroles distantes que apuntaban hacia una multitud esparcida sobre algún campo abierto, cancha de parroquia o escuela. Banderines, decoraciones, música ensordecedora y las personas moviéndose pausadamente degustando las delicias típicas o curioseando alrededor de algunos de los tantos juegos tradicionales de la noche. “Las pruebas” inocentes como el de derramar la cera de una vela sobre el agua, para saber el nombre del futuro marido, o el del anillo de oro acampanándose dentro de un vaso con agua, colgado de la hebra de un cabello, contando los años hasta la boda, son recuerdos latentes de mi adolescencia. ¿Fueron acaso aquellas predicciones ciertas? Según mis cálculos, me encuentro a más de la mitad del destino develado, y estoy en condiciones de asegurar que ya ni recuerdo los resultados de esos vaticinios. Este San Juan Ára pandémico del 2021 tiene un clima que nos invita, además de las restricciones que ordenan, a quedarnos en nuestros hogares, y evitar aglomeraciones, pero esto no significa que toda conmemoración reservada para el mes de junio se haya perdido, y que no hemos pensado en como reconciliar el folclore, el pasado y nuestra realidad.

5


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Podemos cada uno desde nuestros rincones mantener viva la tradición, preparando algunas de las selectas y deliciosas recetas de excelentes y conocidos cocineros y cocineras del Paraguay, que representan nuestras tradiciones desde sus diferentes plataformas y que compartieron con la Gaceta Parnasus, sus recetas favoritas para conmemorar el San Juan Ára. Claudio Velásquez, y su expertise en historia militar, nos ofrecen una mirada atenta y profunda sobre la fecha del abandono de la fortaleza de Humaitá, el 23 julio de 1968 y relata los últimos intentos y momentos de los paraguayos que la defendieron durante la Guerra de la Triple Alianza. Incluimos una imperdible sección especial con la “Pruebera literaria” quien profetiza el destino de algunos lectores y sus preocupaciones, con respuestas extraídas directamente de los textos de afamados escritores. También te ayudamos a sobrellevar con calma el confinamiento, con una selección de sugerencias literarias preparada por el staff de la gaceta Parnasus, quienes recomiendan autores y obras nacionales celebrando el mes del libro paraguayo. Te endulzamos y arropamos durante estos días festivos de San Juan Ára e invierno, con poemas en nuestra lengua nativa, de Lucino Rodríguez Baroffi y Narciso R. Careaga S. Además de una sección de juegos, otra de pruebas clásicas de San Juan para acercarte a el corazón cada una de nuestras tradiciones.

6


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

En libros de arena, Manuel Vegega escribe un brillante análisis sobre la controversial obra de William Shakespeare, Macbeth y sus orígenes, hace mas de casi cuatrocientos años. Entre libros y un mate, Francisco Esquivel, nos invita a un viaje histórico junto a al museólogo, excavador y carismático Vicente Garcia, del museo de Paso de Patria, quien nos habla de sus descubrimientos, colección y sus más preciados hallazgos. Como es costumbre, Marco Augusto Ferreira nos cuenta que esta leyendo Paraguay, y te pasamos la lista de los libros más vendidos, así como los que están saliendo calentitos de la imprenta. Con un libro, mate, cocido o café en mano y desde el corazón de la gaceta, queremos desearles a nuestros lectores un lindo y tolerable invierno, que de seguro anticipa a una espectacular primavera, de esas que solo Paraguay y sus flores pueden llegar a producir. Hasta entonces, ¡dichosa lectura para todos!

Tahiana Larissa Autora, periodista Editora en Jefe Gaceta Parnasus Tahiana Larissa tahianalarissaoficial Software Developer

7


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Ñaha’ã’apópy San Juan ko “cuarentena” aja, tatapỹi’ári jehasa ndacherapýi, hehe. Ajoka che akã ha upe kambuchi katu mamo, oñemyatymói, osãingo ni ndotiríri ahecha.

San Juan ha’ã’apo

Ta’ãngápente opyta yvyrasỹi naisỹiri, mbarakaja noñaníri, pombéro ndojepe’éi. Na ku páila jeheréi, pelotatata nahendýi, ha po’apyrã ndijavýi heta katuete ijopói Na totimbo ku kojói ityrarã mi mbeju, ne lambreádo ajuhu ni hendague ha’useténgo. Ha kavure ojejopérõ ahechahechapa ndikatúi aha agueru, ha nda’úi pajagua maskáda hetéva.

8


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Moõ oime ña pruevéra… ndachepo’ái ne ndoitýi mba’eve, añemondýi torokandil ma aimo’ã. Pastel mandi’o aku porã, chicharõ trensado ndopáirõ, ku ka’irãime ndaháirõ, avy’aite, noῖmo’ãi. Heta oῖ hudakái ramo ojepurútava héra, ñemendakoygua ha oῖvéva kambara’ãnga feivulái. Kureñembohuguái jahesajokua, okañy, ange pyhare amondyky tataindy ýpe ha akái. Upe héra ndojekuaái kyse aikutu pakováre, ijukýva mitãkuñáre anga ku ndachepo’ái. Ahechaga’u nahi’ãi ñane rembi’u ñemboyke, animo’ã itapykue OHAI: Lucino Rodríguez Baroffi maymáva ñembosarái.

Asunción, 23 de junio de 2020

9


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Natalia Alvarez UNA PARAGUAYA CELBRANDO NUESTRA CULTURA DESDE ESPAÑA

Desde su web www.Tembi'u Paraguay.com, Natalia divulga recetas típicas de nuestro país, mediante, fotos del paso a paso, consejos culinarios y amor a nuestra cocina, ella rinde homenaje a una de las partes esenciales de la cultura paraguaya. Hoy comparte con nosotros su receta favorita del San Juan Ára.

10


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Pastel Mandi'o Para 20 unidades Masa: 1 kg de mandioca 1 huevo 100 g de manteca 150 g de harina de maíz 1 cda. de harina común 1 cda. de sal gruesa Relleno: 1 kg de carne 2 hojas de laurel 2 cebollas 3 dientes de ajo 1 cubito de caldo de carne Sal, pimienta y comino 3 huevos duros Salsita: 1 cda. de aceite 1 macito de cebollita de verdeo 1 macito de perejil 1 diente de ajo 1 cebolla Sal y pimienta

11


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

PREPARACIÓN 1 Hervir la mandioca con la sal gruesa. Una vez cocida y fría, molinar. 2 Agregarle el huevo, la manteca y la harina de maíz. Unir todos los ingredientes con las manos en un recipiente grande. Rectificar la sal y guardar en la heladera hasta el momento de usarla. 3 Hervir todos los ingredientes del relleno en una cacerola. Colar, reservar el jugo de la carne, y molinar 4 Preparar la salsita rehogando la cebolla picada y el aceite. Agregarle el ajo picado, la cebollita de hoja, y el jugo reservado. Luego mezclar con la carne dándole un toque final con sal, pimienta negra y comino. Esta mezcla no debe quedar ni muy seca ni muy húmeda. Agregar los huevos duros picados. 5 Retirar la masa de la heladera, estirar con un palote, espolvorearla con harina de maíz y cortarla en círculos. 6 Cargar las empanadas con el relleno, cerrar y freir en abundante aceite caliente.

12


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

La pruebera Literaria La pruebera del San Juan ára, es definitivamente uno de los momentos más esperados y emocionantes de nuestra tradicional fiesta. ¿Quién no quiere dejarse llevar o sugestionarse por alguna extraña o hasta descabellada profecía de este personaje? Puede llegar a parecer tan ilógico como divertido. La Gaceta Parnasus pudo conversar con ella y resolver algunos dilemas de los lectores quienes nos hicieron llegar sus consultas a través de nuestras páginas en redes. Quién sabe, si sus respuestas pueden ayudarte a resolver algo o simplemente pasar un buen rato.

13


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Recientemente me mudé de la casa de mis padres y usé todos mis ahorros en un negocio nuevo. Meses después con esta pandemia, me pregunto ¿fue un error? Carlos de 4 mojones.

García Márquez sabia de los vaivenes de la vida y ha escrito que: “Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.”

¡Con esta pandemia, ni siquiera se puede salir para conocer a un hombre! ¿Qué me recomienda? ¿Tinder, aceptar más gente por Facebook, esperar que mi ex vuelva? Marta, de Luque Como decía el sabio y único don Augusto Roa Bastos en una de sus aclamadas obras: Siempre hay tiempo para tener más tiempo.

14


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Hay un muchacho que cada vez que nos vemos me dice que ya no tiene novia, y que quiere ser mi novio. Pero no le creo, porque desaparece y aparece. ¿Qué es lo que quiere? Lorena, de Ñemby Esta situación y tu boca me recuerda al bellísimo poema de Josefina Plá: Una boca tan solo. Para el beso y el grito y para la oración y la blasfemia. Para el suspiro y la mentira, para el perdón y la condena.

Todos los hombres con quien salí me rompieron el corazón. ¿Será que este año conoceré al indicado? Laura, de Mariano. Ya lo dijo el supremo, del puño de Roa Bastos: No hay una sola especie de hombres. ¿Conoce usted, ha oído hablar de las otras especies posibles? Las que fueron. Las que son. Las que serán.

15


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Muchas chicas siquiera me dan pelota cuando les tanteo por redes sociales. Que puedo hacer o decir para que me respondan. Mario de Cnel. Oviedo. Te recomiendo que pruebes con estas unas líneas del poeta paraguayo Eloy Fariña Núñez: Eres lirio y lapacho florecidos, y a la par amazona y azucena. Exhalas el perfume de la rosa y tienes el vigor de la tormenta.

Mi mamá me dice que no soy un tipo muy lindo. Pero desde que tengo un auto nuevo, muchas chicas quieren salir conmigo. ¿Es por interés entonces, o alguna de ellas me quiere? Antonio, San Rafael La sabiduría de Roa Bastos es infinita, no fue él mismo quien dijo: “No es creyendo sino dudando como se puede llegar a la verdad que siempre muda de forma y condición.”

16


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Me cuesta conseguir un hombre fiel para formar una pareja. A veces creo que moriré solterona. Nati de Limpio. Recuerda y fortalécete en los escritos de Eloy Fariña Núñez que decía de las mujeres paraguayas: Tú sabes que la gracia femenina no excluye la sonriente fortaleza, tú sabes que el encanto de tu forma embellece el hechizo de tu fuerza. Tengo ya cuarenta años y no me he casado o juntado aún. ¿Será que moriré soltero? Raúl de Sajonia. Una vez más, Roa responde sin responder: “Esperar no es desesperar. Amo mi paciencia más que a mí. Las moscas ganan batallas después de las batallas."

Creo en mi talento de escritor, pero siempre pierdo todos los concursos literarios a los cuales me presento. Clarisa de Ciudad del este. El imparable creador y escritor Javier Viveros lo dijo más de una vez: “Para ser escritor el talento solo no basta”

17


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Mi familia me acusa de bueno para nada, pero finalmente he conseguido un trabajo en otra ciudad, lejos de casa. Mi familia no cree que yo pueda sobrevivir sin ellos. ¿Podría predecir como me irá? Juan de Honeau. El gran Gabriel Cassacia ya nos aconsejó en esa área diciendo: “Que parezca perezoso porque vivo sin prisa. A menudo se toman las virtudes por vicio.”

Soy adicta a mi soltería y al lomito del árabe de la esquina. A veces solo acepto salir con hombres para que me compren uno. ¿Estoy haciendo mal o creando un mal karma? Josefina, de San Vicente. Ya lo dijo Roa Bastos, mediante uno de sus personajes: “El cuerpo es el único que sabe sus deseos y necesidades. No siempre lo satisfacemos como debemos, sino todo lo contrario.

Estoy deprimido porque mi ex me dejo por mi mejor amigo. Me quedé sin amigo y sin novia. ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor y superar esto? Aldo, Barrio Trinidad. El García Márquez, era tan sabio como romántico, y ha escrito: “La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado.”

18


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Mi papá es un tirano que no deja que mi novio visite, ni siquiera en el patio. Dice que es por la pandemia. Pero sin embargo deja que otras personas visiten la casa. ¿Por qué no le quiere a mi novio? Jessica de barrio Ciudad nueva. El maestro Alcibiades González Delvalle dijo recientemente que: “Las dictaduras practican la censura por un número complejo de inferioridad ante el talento y la belleza" Mis padres no aceptan a mi novio nuevo. Él es muy educado, de buena familia y muy trabajador… dicen que puedo conseguir algo mejor porque no es muy lindo. Damiana, de San Vicente. Te dije como lo dijo Gabriel García Márquez: Es feo y triste... Pero es todo amor

Me dicen que soy amargada y espanto a los hombres. ¿Será cierto, que por eso corren los candidatos? María Elena, de Areguá No existen ese tipo de mujeres. Si no como aquellas que el poeta Eloy Fariña Núñez describiría como: “Eres mitad jaguar, mitad paloma, eres mitad timbó, mitad diamela.

19


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Estoy cansado de que las mujeres me usen y engañen. ¿Debo seguir confiando en el tiempo? ¿O me retiro a vivir a una cabaña en las montañas? Luis de Capiatá. Hay una frase de Rafael Barreto que dice que “Lo esencial no es comprenderse, sino entregarse.” Y otra que también dice que” “No es el tiempo el que envejece, somos nosotros.”

Sigo esperando que mi exnovio deje a su actual chuli, porque, ¡sé que soy el amor de su vida! ¿Estoy en lo cierto? Silvia, de San pedro El querido Rafael Barret te diría: “Desprenderse de una realidad no es nada; lo heroico es desprenderse de un sueño.”

Soñé que viajaba y conocía al amor de mi vida. ¿Será verdad? Rosana de Encarnación. Pienso como el gran Rafael Barret que decía: “Triste es que no se realice ninguno de nuestros sueños, y más triste, que se realicen todos.”

20


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Jugando con

AN

UAN

Paila jeheréi: ¿Te animas a lamer la paila? Con una moneda pegada con caramelo de azúcar en una sartén, se intenta luego despegarla utilizando solo la boca. Siempre con las manos atrás o atadas.

Kambuchi jejoka;Parecida a la popular piñata, en este juego se trata de romper un cántaro o vasija de barro que contiene dulces o premios en su interior.

Kasamiento Koygua: Alguien paga a los cupidos de turno para que tengas una boda ficticia con tu pareja o amigo.

Judas Kái: La quema de un muñeco de trapo que representa un personaje popular y no muy querido por el pueblo en la actualidad.

Pelota tata: ¿Un partidí a pura adrenalina? En este juego se empapa una pelota vieja o de trapo con un poco de gasolina, u otro líquido inflamable y la idea es chutarla bien lejos de uno mismo para evitar quemarse con la misma.

21


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Anillo en el vaso: Con una anillo alianza de una persona ya casada, se deja repicar el mismo colgado de la hebra de un cabello de la interesada sobre y dentro de un vaso de agua. Según cuantas veces suenan los repiques, esos serán los años que le falten para casarse. La prueba de la vela: Goteando una vela sobre el agua, se formará la inicial del próximo marido o esposa.

El cuchillo en la planta del banano: A las 12H del 23 de junio se introduce un cuchillo que sea oxidarse en la planta de banana y se retira a las 12H del 24. La letra dibujada por el óxido será las iniciales del futuro marido o esposa.

Espejo nuevo: Observa tu reflejo a la media noche del día 24 y podrás ver el rostro de tu futuro esposa o esposa en ese instante. Si no logras ver nada, es porque la muerte llegara antes. El nombre: Pregunta su nombre a la primera persona que ves en la mañana del 24 y las iniciales de dicha nombre será la inicial de tu futura pareja.

El gallo y el maíz: Para hacerlo con las amigas. Dejar en ayunas a un gallo desde la víspera de San Juan el día 23 y al día siguiente, el 24 al mediodía. Soltar al mismo en un patio o lugar cercado donde previamente cada amiga habrá puesto un montículo de maíz. Cada una sabe cuál es el suyo y observan desde la distancia cuál será el primer bocado del gallo. A la dueña del primer maíz que el animal se acerque y coma, es quien se casará ese mismo año.

22


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Entre libros y un mate

Pasaron más de 20 años desde que Vicente García se encontró con el primer objeto de valor histórico en Paso de Patria, Ñeembucú. Desde ese entonces, su pasión por descubrirlos y exhibirlos, lo mantiene al frente del museo del ex Cuartel del Mariscal López, ubicado en la misma ciudad. Él comparte con nosotros sobre sus inicios, anécdotas y hallazgos. Vicente, ¿Cuántos años llevas al frente del Museo de Paso de Patria? En el año 2003 se volvió a levantar el que fuera el Cuartel del Mariscal López en Paso de Patria. Este se había caído como consecuencia de las inundaciones del año 1983, ocasión en que la edificación estuviera unos tres meses bajo agua. Yo llevo al frente del Museo diecisiete (17) años. Mi colaboración se dio gracias a la invitación del ese entonces Intendente, a modo de que exhiba las piezas que había encontrado de la Guerra Grande, teniendo en cuenta que para la inauguración ellos no tenían objetos de esa época. Desde entonces comencé el trabajo que vengo haciendo hasta ahora.

23


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

¿Cuál es el objetivo del museo y de qué manera reciben a los visitantes? El objetivo principal es el de preservar y difundir los vestigios los hallados que constituyen nuestro acervo histórico cultural, representando así una parte importante de la historia de la Guerra de la Triple Alianza, la memoria colectiva y la identidad histórica cultural paraguaya. Dentro de ella, los visitantes podrán encontrar todo tipo de vestigios de la Guerra Grande, desde armas hasta utensilios que fueran de usos personales, también imágenes de santos como la de San Francisco Solano que fuera traída por el propio Mariscal Francisco Solano López al momento de fundar la capilla de ese santo, también imágenes de Jesucristo, sillas, baúles y otros.

¿A qué edad nació en vos el espíritu de promover la cultura de esta manera? Nació en mí este espíritu de promoción de la cultura cuando tenía 29 años, allá por el año 2000. Yo estoy en el casco urbano de la ciudad y alrededor de ella, campo adentro, veía como los vecinos que trabajaban la tierra, al momento de labrarla se encontraban con diversos objetos que tuvieran vida en época de la guerra. Ellos, quizás no dimensionando su importancia histórica, las tenían tiradas al fondo de sus casas o en alguna parte de sus patios.

24


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Así empecé a interesarme y a comenzar las excavaciones que vengo haciendo siempre, en ese trabajo involucré a mi familia, esposa e hijos, quienes afortunadamente ahora comparten conmigo esta labor, lo hacen apasionadamente.

Sabemos de tus excavaciones y hallazgos, ¿hasta ahora cuántas vivencias de la Guerra Grande encontraste? No llevo la cuenta de las cosas que hasta ahora encontré, pero prácticamente todas se encuentran dentro del Museo. Recuerdo que en una de mis primeras vivencias, visité el que fuera el Campamento de Tuyutí, donde quien ya era propietario de las tierras metió un tractor para removerla, ahí pudimos encontrar un sinfín de elementos de esa época, botones, botellas, materiales de loza que en su interior contenía una especie de crema que se usaba para afeitarse, armas y otros. Como se sabe, Tuyutí fue el mayor campamento aliado durante los cinco años de guerra, ahí siempre se encuentra algo. En mis años de excavaciones y hallazgos, las vivencias son satisfactorias a lo largo de estas actividades que llevo realizando hasta hoy en día, y en cuanto a los trofeos de guerra encontrados son incalculables.

25


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Entre ellas ¿cuál fue la que más te sorprendió y que pensás de ella? Las que más me sorprendieron fueron las espadas. Esto por ser un elemento de defensa inseparable del combatiente. Ahora mismo ya no hay tantas, ya que casi todo ha sido excavado. La gente pregunta primero por el oro sin embargo, no deja de ser sorprendente la cantidad de espadas que se encuentran, con ellas no solo se peleaba, de la historia sabemos que el soldado hasta dormía con su arma y cuántas vidas habrán pasado por ellas. Por otra parte, también llegué a encontrar monedas de Libras Esterlinas. Es necesario recordar que en el Campamento de Tuyutí circularon alrededor de sesenta y siete (67) mil personas y es sabido de una orden del General Mitre cuando estaba al frente de los Aliados, que al explotar la fiebre del cólera dispuso que se entierren todas las cosas que tenían consigo, quizás por esta orden, se encuentren desde peinetas hasta monedas. Al respecto, las crónicas cuentan que las cristianas sepulturas practicadas a los fallecidos también eran aprovechadas para enterrar todo tipo de objetos.

26


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

¿Cómo se hace para organizar y administrar un museo como este, de gran importancia?¿Hoy día? Organizar y administrar este tipo de museo requiere de mucho patriotismo y entrega a lo que respecta mi trabajo específicamente de rescate del patrimonio, como difusión de la memoria lo realizo porque me gusta y encuentro mucha satisfacción al hacerlo. ¿Qué mensaje darías a la juventud en busca de mayor valoración de nuestra historia? El mensaje que le daría a la juventud es que puedan desarrollar el sentido de patriotismo y así apropiarse más de lo que es la historia y de los hechos de nuestro pasado. Con mi familia y la profesora Vicenta Miranda quien es de Humaitá, trabajamos juntos buscando cumplirlo y de esa manera honrar nuestra memoria histórica. Francisco Esquivel Insto a la gente, a conocer nuestro Museo. Abogado, escritor y poeta. franciscoesqs

27


GACETA PA JU R N IAOS U2 S 0 2J1U |N V IO O L2.0 0 24 1 | VOL. 06

GUÍA LITERARIA PARA SOBREVIVIR EL INVIERNO Hijo de Hombre: "Por la claridad que transmite el autor en relación al tiempo, personajes, ciudades y vivencias de distintos puntos geográficos y de vista. Es, en síntesis, el Paraguay metido en una novela que no deja de sorprender a medida sus hojas avanzan." Francisco Esquivel

El trueno entre las hojas está repleto de cuentos fantásticos sobre el verdadero Paraguay, aunque no tiene la profundidad de Yo el Supremo, considero que la serie de cuentos en ese libro contiene el mejor estilo de Roa Bastos. Por eso les recomiendo su lectura. Entre mis favoritos en la serie están: Carpincheros, la excavación y el trueno entre las hojas. Manuel Vegega

28


GACETA PA JU R N IAOS U2 S 0 2J1U |N V IO O L2.0 0 24 1 | VOL. 06

GUÍA LITERARIA PARA SOBREVIVIR EL INVIERNO "Una excelente novela en la cual Acosta, con una aptitud literaria extraordinaria, interactúa con elementos de suspenso y aventura una atrapante obra, en plena Guerra de la Triple Alianza. Buenísima historia para aquellos seguidores de novelas históricas, en donde el autor cuida cada detalle del rigor histórico y sin duda el lector encontrará todo un aprendizaje del conflicto más grande de Sudamérica."

Claudio Velázquez

"Escritor prolífico que se fundamenta en lo tradicional, fantástico y verosímil. En sus relatos tiene una habilidad que facilita la comprensión y cautiva desde el primer momento. Tal es así que es encomendable para todas las edades y así entrar en el encantado mundo de los relatos cortos." Mariela Roa

29


GACETA PA JU RN N IAOS U2 S 0 2J1U |N V IO O L2. 0 02 4 1 | VOL. 05

GUÍA LITERARIA PARA SOBREVIVIR EL INVIERNO "Héroes trágicos, injusticias y sacrificios imposibles en los momentos más duros de la Guerra de la Triple Alianza. Ficción histórica atrapante basada en hechos reales y con personajes más que memorables. Muy bien escrita; recomendadísima" Marco Augusto Ferreira

"La novela Tatukua escrita en guaraní, es una gran obra en la que se plantean varios temas, entre los cuales podemos destacar la pérdida de identidad, a causa del desarraigo. A través de una entretenida y bien lograda narración, el autor rescata la idiosincrasia paraguaya, el lenguaje, las tradiciones, creencias populares, paisajes, denuncias sociales y vivencias del campo." Lilian Aliente

30


GACETA PA JU RN N IAOS U2 S 0 2J1U |N V IO O L2. 0 02 4 1 | VOL. 05

GUÍA LITERARIA PARA SOBREVIVIR EL INVIERNO "Rosicrán en su gran obra maestra, ÑANDE YPYKUÉRA, no sólo nos entrega uno de los poemas más hermosos de nuestra literatura en guaraní, es también el origen de todo un universo de mitos y leyendas que contriburían enormemente a nuestra cultura paraguaya" Jullianna Barreto

"Milia Gayoso Manzur nos obsequia una colección de cuentos y exquisito buffet de autores paraguayos donde el lector podrá saborear el talento de cada uno de ellos, y donde seguro podrá encontrar un cuento para cada momento. " Tahiana Larissa

31


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

La Evacuación de Humaitá y la rendición de Isla Po`i. Este mes se conmemoran 153 años de la evacuación total de la Fortaleza de Humaitá, aquel bastión paraguayo que resistió durante 3 años la inmensidad de un adversario ampliamente superior en varios aspectos. En el mes de julio recordamos las acciones ocurridas a su entorno, y rendimos homenaje al principal protagonista de la gesta: el soldado paraguayo. Fotografía gentileza Sebastián Cáceres

A mediados de 1868 Humaitá se encontraba cercada, inicialmente al mando el Cnel. Paulino Alén, con una guarnición que se aproximaba a los 3.000 hombres y 300 mujeres. Las comunicaciones con el resto del ejército paraguayo que se encontraban al otro lado del río y hacia el norte, eran cada vez más complejas, además de escasas y la falta de alimentos acentuaba la necesidad de una pronta evacuación. La única y posible forma de lograrlo era cruzando el Río Paraguay y usando la vía del Chaco. Del lado del Chaco, frente a la fortaleza de Humaitá, se encuentra una pequeña y fina península denominada Isla Po`i. Al norte de esta península, se encuentra la Laguna Verá, y más al norte se encontraba el reducto de Timbo.

32


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

A mediados de 1868 Humaitá se encontraba cercada, inicialmente al mando el Cnel. Paulino Alén, con una guarnición que se aproximaba a los 3.000 hombres y 300 mujeres. Las comunicaciones con el resto del ejército paraguayo que se encontraban al otro lado del río y hacia el norte, eran cada vez más complejas, además de escasas y la falta de alimentos acentuaba la necesidad de una pronta evacuación. La única y posible forma de lograrlo era cruzando el Río Paraguay y usando la vía del Chaco. Del lado del Chaco, frente a la fortaleza de Humaitá, se encuentra una pequeña y fina península denominada Isla Po`i. Al norte de esta península, se encuentra la Laguna Verá, y más al norte se encontraba el reducto de Timbo. El camino para los evacuados de Humaitá una vez cruzado el Río Paraguay y llegado a la península de Isla Po´i, consistía en atravesar esta Laguna Verá para llegar hasta el reducto de Timbo, y desde allí, proseguir hasta cierto punto donde nuevamente se cruza el Río Paraguay, para dirigirse al Cuartel de San Fernando sobre el Río Tebicuary. Toda esta proeza debía desarrollarse siempre bajo la mirada constante de los buques imperiales del Brasil y diferentes guarniciones aliadas, listas para asaltar a los paraguayos en su intento de evacuación.

Fotografía gentileza Sebastián Cáceres

33


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Para el 23 de julio la evacuación debía ser total, empezando por los heridos y las mujeres. En la víspera del natalicio del Mariscal López, la banda de música paraguaya tocó hasta el anochecer, despistando al enemigo sobre la masiva evacuación que se desarrollaba desde Humaitá. Durante aquella misma noche, todas las armas de la fortaleza fueron inutilizadas; los soldados clavaron los cañones, echaron al agua y bajo la barranca todos los que estaban colocados sobre el Río. Se contaba con 17 canoas y también fueron construidas dos chatas del cielo raso de la Iglesia de Humaitá, las que serían equipadas con pequeños cañones ligeros, y apostadas en varios puntos cercanos a la península de Isla Po`i, donde también se contaba con algunas piezas de artillería. Ocultos bajo la noche y en el mayor sigilo, las canoas paraguayas cruzaban el río transportando a los últimos hombres de la fortaleza. Una vez percatados los aliados del cruce masivo, comenzó una encarnizada lucha; lluvia de proyectiles que de distintos puntos caían sobre los paraguayos.

Fotografía gentileza Sebastián Cáceres

34


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Cnel. Francisco Martínez. Portal Guaraní

Evacuación de Humaitá de Walter Bonifazi.

Finalmente y ya luego de la evacuación completa, quedaron varados más de 1.200 paraguayos en Isla Po’i al mando del Cnel. Martínez, y era tanto para él, como sus hombres, imposible seguir avanzando, dado el acorralamiento de sus adversarios. Con el correr de los días, y sin alimentos, aquellos hombres recurrieron a las correas de los cañones y hasta el propio aceite de las piezas, para engañar al estómago. Luego de varios días de heroica resistencia y suplicios y sin ninguna posibilidad de salir de aquella isla, el 05 de agosto de 1868, el Cnel. Martínez acepta conferenciar con el jefe argentino Gral. Ignacio Rivas, donde ambos acuerdan una rendición digna para los soldados paraguayos. Parte del acuerdo seria que todos ellos, conservarían sus espadas y no serían obligados a tomar armas contra su nación. "Desde el otro lado, el Chaco, se podía admirar a la inexpugnable fortaleza de Humaitá, la misma que únicamente pudo ser ocupada, después de ser abandonada y nunca en combate." Claudio Velázquez Fuentes Centurión, J. C. (2010). Memorias o reminiscencias históricas sobre la guerra del Paraguay. El Lector. Cardozo, E. (1970). Hace cien años. La Tribuna. Whigham, T. (2015). La guerra de la triple alianza II. Taurus.

Docente Universitario. Especialista en Historia Militar claudiusvelaz

35


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Libros de arena La Tragedia de Macbeth

La tragedia de Macbeth de William Shakespeare fue escrita en 1606 tras el ascenso al trono de Jacobo I, que unió a Inglaterra y Escocia y se convirtió en patrón de la compañía teatral de Shakespeare que pasó a llamarse “Los hombres del rey”. La obra se publicó por primera vez en 1623 y tiene de trasfondo político no solo la asunción al trono de Jacobo I sino que igualmente el intento de asesinato al rey conocido como la “Conspiración de la pólvora”, que pretendía hacer explotar el Parlamento inglés para acabar de un solo golpe con la familia real y gran parte de la aristocracia.

36


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

Esta pieza de teatro está ambientada en un mundo de superstición, incertidumbre, traiciones y misterio en donde la ambigüedad entre lo real e imaginario busca confundir deliberadamente a la audiencia. Macbeth incluso tiene la fama de ser una obra maldita y muchos actores no quieren llamarla por su nombre y se refieren a ella como la obra escocesa. La obra trata la historia de Macbeth, un jefe militar escocés, que tras una sangrienta batalla se encuentra con tres brujas que profetizan que será conde de Cawdor y rey de Escocia. Al cumplirse inmediatamente la primera profecía, Macbeth y su esposa, Lady Macbeth son llevados por la superstición y la ambición y traman el asesinato del bondadoso rey Duncan.

"Macbeth está basada en las crónicas de Holinshed". Macbeth está basada en las crónicas de Holinshed. Las crónicas devienen de una idea del editor londinense Reyner Wolfe, que pretendió en 1548 publicar una ambiciosa obra de historia universal y cosmografía con mapas y descripciones del mundo bajo el título: “Cosmografía universal del mundo, con historias de cada nación conocida”. Sin embargo, su muerte truncó el proyecto que fue continuado con un menor alcance por su asistente Raphael Holinshed, que se enfocó en las islas británicas. Las crónicas de Holinshed oficialmente llamadas: “Las crónicas de Inglaterra, Escocia e Irlanda” fueron publicadas en su primera edición en 1577 y su segunda edición en 1587, que fue la utilizada por William Shakespeare para escribir Macbeth. Las crónicas relatan la historia del rey Duncan que lo describen como un rey débil y suave, en contraposición de Macbeth que es cruel, valiente y que gobierna durante 17 años con mano férrea.

37


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

Es interesante como Shakespeare utiliza esta base y como arcilla moldea la historia con añadidos más trágicos y espeluznantes sacrificando el rigor histórico por la estética de la obra. En concreto, William fusiona la historia de Macbeth con episodios de otras historias de Holinshed como el reinado de Duffe, un rey escocés del siglo X que fue asesinado por un jefe militar a instancias de su esposa. Así como el reinado de Kenneth, que gobernó poco después de Duffe y asesina al hijo de este para preservar su trono. En estas historias también resaltan las acusaciones de brujería, reinados que caen en periodos tenebrosos y voces misteriosas que quitan el sueño a los reyes. William Shakespeare condensa estas historias en una obra más breve con más acción y más drama. El Macbeth de Shakespeare aglutina a Macbeth, Donwalde y Kenneth en un solo individuo para traer mayor impacto a su tragedia. El poeta inglés retrata el crimen de Macbeth y el castigo interno que sufren él y su esposa. Macbeth se deja atraer por los peligros de una profecía, que de no ser real, se convierte en real al ser cumplida por el protagonista que cae bajo la paradoja de la predestinación o las profecías autocumplidas.

38


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

En nuestra interpretación las tres brujas que aparecen al inicio son una proyección del inconsciente de Macbeth. Aunque nunca queda claro. La primera frase misteriosa de las brujas: fair is foul and foul is fair, que en una traducción aproximativa puede significar lo bueno es malvado y lo malvado es bueno da a entender que en la obra nada es lo que parece. Macbeth cuenta con imágenes célebres como la comparación de dos ejércitos con nadadores: Como dos exhaustos nadadores que uno a otro, abrazados, asfixiaron su arte. Que avisa del destino de Macbeth y Lady Macbeth tras su búsqueda maquiavélica del poder. Al igual, cuenta con repetidas metáforas sobre la sangre que inundan la obra con los crímenes cometidos por el atribulado protagonista: ¿Podrá lavar la sangre todo el gran océano de Neptuno? ¿Limpiarla de la mano? No, nunca; antes mi mano teñiría de rojo todos los mares infinitos cubriendo el verde de escarlata. Más adelante se lamenta con su esposa: Ven, noche cegadora, ven; pon vendas en los tiernos ojos de este piadoso día y con tu ensangrentada e invisible mano detén y rompe en mil pedazos esta gran atadura con la que palidezco. Luego, Macbeth en su descenso inequívoco a la locura murmura: Será con sangre, dicen; la sangre llama a la sangre... Poco después asegura: He ido muy lejos en el camino de la sangre. Y si más no avanzase tanto daría por volver como por ganar la orilla opuesta. Lady Macbeth por su parte también sufre el camino que siguieron y exclama a su doctor: Aún queda olor a sangre.

39


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

Ni todos los perfumes de Arabia endulzarían esta pequeña mano. El principal soliloquio de Macbeth: “Mañana, mañana y mañana” solo compite en trascendencia con el: “Ser o no ser, esa es la cuestión” de Hamlet escrito por Shakespeare cinco años atrás. El rey Macbeth azotado por la muerte de su esposa y consumido por sus crímenes entra en cuenta que todas sus maquinaciones, vanidades y sueños, pasan volando y su vida como la de su pareja, su otra mitad, se apagarán pronto y todo lo que tramaron en realidad no significa nada, despertando en Macbeth una perspectiva nihilista de la vida. ¿Para qué asesinar al buen rey Duncan? ¿Por qué tanta ambición? ¿Las brujas existieron o su sombra lo empujó a cometer semejantes actos? ¿De qué sirvió todo? ¿Para qué tanto derramamiento de sangre? Si al final nos convertiremos en polvo y todos nuestros dramas, sueños e ilusiones caen en el olvido y desaparecen en el tiempo. La pluma de Shakespeare puede despertar pensamientos, reflexiones e ideas muy interesantes sobre la existencia y cómo encarar la vida. Un lector puede encontrar una filosofía muy bien trabajada en las obras completas de William Shakespeare y aprender tanto y más que leyendo a Platón, Séneca o Montaigne.

La pluma de Shakespeare puede despertar pensamientos, reflexiones e ideas muy interesantes sobre la existencia y cómo encarar la vida. Un lector puede encontrar una filosofía muy bien trabajada en las obras completas de William Shakespeare y aprender tanto y más que leyendo a Platón, Séneca o Montaigne.

40


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

La perspectiva de un actor El actor británico Sir Ian McKellen conocido por sus papeles de Gandalf en el Señor de los Anillos y Magneto en Los hombres X, actuó en las obras de Shakespeare durante toda su carrera. En 1979 durante un taller de teatro, compartió unas reflexiones reveladoras que nos ayudan a comprender mejor la relación de un actor y el trabajo de Shakespeare. Mckellen conversando con otros actores sobre Macbeth realiza una analogía entre un magnífico pianista que por momentos uno no está seguro si es el pianista el que adentra la música al piano con sus habilidosas manos o el que, en cambio, extrae la música del instrumento musical. Y actuar en las obras de Shakespeare, dice, es de la misma naturaleza. El actor debe ser el dramaturgo y el personaje simultáneamente. Esta reflexión se ajusta a la idea de que Shakespeare antes de ser dramaturgo era un actor y antes de actor un poeta. A continuación comparte el proceso que realizó para pronunciar el principal soliloquio de Macbeth sintiéndose el dramaturgo y el personaje al mismo tiempo. Esto se puede lograr solo si conoce a profundidad el trabajo de Shakespeare: Mañana, mañana y mañana, comenta, es un discurso de absoluta desesperación. El soliloquio reza: “Mañana, y mañana, y mañana se arrastra con paso mezquino día tras día hasta la sílaba final del tiempo escrito, y la luz de todo nuestro ayer guio a los tontos hacia el polvo de la muerte. ¡Apágate, apágate breve llama!

41


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

La vida es una sombra que camina, un pobre actor que en escena se arrebata y contonea y no se le oye nunca más. Es un cuento relatado por un idiota, lleno de ruido y furia, que no significa nada.” La repetición de “mañana” le quita valor a la palabra así como cuando un niño repite la palabra “mañana” una y otra vez va perdiendo fuerza, asegura McKellen. La primera metáfora: se arrastra con paso mezquino día tras día hasta la sílaba final del tiempo escrito. El actor destaca que los pasos que se refiere Shakespeare no son acompasados como el de un reloj, sino pasos mezquinos e irregulares. Luego resalta como un mañana sin valor avanza hasta el fin. Aborda la futilidad del tiempo y la eternidad. Más adelante, destaca la siguiente línea: y la luz de todo nuestro ayer guio a los tontos hacia el polvo de la muerte, refiere al respecto que el actor debe enfocarse en el espacio mental correcto para recrear la imagen en su cabeza y sentirla en cada palabra. Ya que el actor, aunque sepa de antemano la sucesión de líneas, debe demostrar a la audiencia que las mismas le llegan naturalmente. Ian McKellen describe cómo se forma la imagen: Se imagina a un tonto de una aldea con una linterna que se apaga por un soplido del viento y que cae a la superficie polvorosa, (recordemos que Shakespeare asocia reiteradamente a la muerte con el polvo), pero no solo se refiere a un tonto sino a Lady Macbeth que en su última escena se la ve caminando como una sombra con una linterna en la mano, pero a la vez también se refiere al propio Macbeth y a toda la audiencia y lectores.

42


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

McKellen continúa deconstruyendo el soliloquio y llega a la parte central: La vida es una sombra que camina, un pobre actor que en escena se arrebata y contonea y no se le oye nunca más. Shakespeare logra que conceptos tan vastos se vuelvan concretos en el actor. La audiencia puede ver y sentir el dilema de Macbeth, y a la vez, descubre al actor con su máscara invisible realizando el papel en la obra, que se arrebata y contonea, que interpreta a un valiente guerrero, a un bufón o un asesino arrepentido. Y sigue: Es un cuento relatado por un idiota, lleno de ruido y furia, que no significa nada. La última línea del afamado soliloquio, afirma Ian Mckellen que se puede decir tantas cosas, pero concentrándonos en su proceso de actor, este, recomienda que se relacione con todos los conceptos previos del discurso y la obra: futuro, mañana, hoy, tiempo, tontos, linternas, actores, escenario, furia y la nada. Debe tener todos los conceptos en su cabeza. No para dar cátedra de algo en particular a la audiencia sino para que pueda expresarlo con todas sus herramientas como actor; sea con su voz, el lenguaje corporal, los movimientos faciales, que se suman a los elementos de la producción teatral: la vestimenta, el escenario y las luces de la producción.

Para complementar las ideas de Ian Mckellen, consideramos que cuando Shakespeare escribe: Es un cuento relatado por un idiota. El poeta inglés realiza una auto-referencia a su trabajo como dramaturgo en donde por años y años se pasa ensayando, escribiendo y produciendo comedias, romances y tragedias que a fin de cuentas, en lo más profundo de su ser, sabe que no significan nada o convengamos, ¿cuál es el valor desde la perspectiva de Dios de describir los dramas y miserias de los seres humanos, tan vanidosos y violentos, que dan vueltas unos años en el mundo y luego desaparecen sin dejar rastros?

43


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 05

Sí, sus personajes hacen ruido en el escenario con discursos elocuentes; por un lado, prorrumpen en el escenario Hamlet, Marco Antonio o Falstaff y por otro lado, llenos de furia, se arrastran Iuego, Ángelo o Ricardo III, pero al final: ¿Qué importancia real poseen tantas palabras y acciones conducidas por emociones descarriadas o por acciones muy meditadas? No es difícil llegar a la conclusión de Shakespeare: de que en realidad no significan nada… Por supuesto, tenemos mucho por lo que vivir y construir y colaborar en el mundo, pero una parte de nosotros puede comprender el nihilismo de Shakespeare y la importancia que tiene para guiar nuestras vidas.

De ahí la grandeza de Shakespeare, que crea obras llenas de ideas fascinantes, que provocan variadas interpretaciones que valen la pena sentarse las horas que sean necesarias para analizarlas. Macbeth (2015) Existen varias adaptaciones de Macbeth al cine; sin embargo, recomendamos altamente la película de 2015 dirigida por Justin Kurzel y protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard en donde destacan su ambientación, fotografía, y particularmente su música, que se amolda a la pluma de Shakespeare de una forma tan especial que incluso el poeta inglés estaría sorprendido.

44


GACETA PARNASUS

2021 | VOL. 05

De ahí la grandeza de Shakespeare, que crea obras llenas de ideas fascinantes, que provocan variadas interpretaciones que valen la pena sentarse las horas que sean necesarias para analizarlas. Macbeth (2015) Existen varias adaptaciones de Macbeth al cine; sin embargo, recomendamos altamente la película de 2015 dirigida por Justin Kurzel y protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard en donde destacan su ambientación, fotografía, y particularmente su música, que se amolda a la pluma de Shakespeare de una forma tan especial que incluso el poeta inglés estaría sorprendido. Otras versiones que debemos mencionar son Macbeth (1948) de Orson Welles, El Trono de Sangre (1951) de Akira Kurosawa y Macbeth (1978) de Phillip Casson. En la época que se estrenó la tragedia de Macbeth en el Globo, Shakespeare brillaba en Inglaterra como el dramaturgo más celebrado, se encontraba en lo más alto de su creatividad poética, y él lo sabía a la perfección, por ende no se guarda nada, y avanzaba a máxima velocidad y potencia para crear obras estupendas del calibre de Macbeth, el Rey Lear, Antonio y Cleopatra o Coriolanus. La pluma de Shakespeare retrata con maestría los peligros de la ambición y la destrucción interna de sus protagonistas que sufren una de las caídas más dramáticas de la historia de las historias e inspiró a incontables generaciones de escritores a crear las suyas propias que de una manera alegórica repiten el mismo bucle de violencia y destrucción de los Macbeth.

Manuel Vegega Abogado, Diplomático y escritor. manuelvegega

45


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

AHENDU… HA KATU AHECHA (Che retã Paraguay tavayguápe g̃uarã) I Ko’ẽre… Ahendu… ñe’ẽpoty ha purahéi neporãva nde rérape ojehaiha, Ha katu ahecha... ñembyasýpe jejahéi ona nde rehe, Ka’aguy opa, mymba ojejuka ha y ityaipa... II Ahendu… tendotakuéra omba’apoha kane’õ’ỹre Ha katu ahecha... Político tujukue amo yvate mbaretépe oñemopyenda, pokarẽ, ñemonda ha tekojoja’ỹgui ñane renyhẽ… III Ahendu... sapukáipe tendota rembiapo porãita Ha katu ahecha... kirirı̃ me che tavaygua ko’ẽrẽ iñembyahyiha, Tavy, mboriahu, ñembyahýi poguýpe hetaha… IV Ahendu... pochýpe tavaygua osapukái ikotevẽmby Ha katu ahecha... peteı̃ “mba’épio jajapótape” oñembyasy ha itı̃ ndy, Ha mburuvicha “moõpio che aikuátape” rova’atãme ombohovái… V Ahendu... tavaygua he’íva ko ha amo candidato ñandéva rehegua Ha katu ahecha... ojupíre viru rehe ipopa’ã, Ha mba’asy, tavy, tyre’ỹ ha manóme jahapa…

46


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

VI Ahendu... mitãrusu pyahu oikeha aipo partidópe ñande reko ombopyahu hag̃ua Ha katu ahecha... karai político tuja hetã ohayhu’ỹva rembiapo vaikue ojapo jeyha, Ha’e ijapu, imonda ha kirirı̃ me ñanemotı̃ , mba’evete ojapo hag̃ua ha ikasõkua virúgui omyanyhẽ, omyapesã… VII Ahendu... ko ñande reko péichantetaha, araka’eve naiporãmo’ãiha, umi iñañáva ha hetãrayhu’ỹva ndaje hetaveha, ha katu ahecha... jepémo ivai ñande reko, iñambuetaha, Oı̃ gui gueteri heta tapicha rekopotı̃ , imba’aporekóva oñeha’ãva ko’ẽre hetaveha… Ahecha jeroviápe ára pyahu oñemboja ha tavaygua opáy ha ojetyvyro vove iporã añetetaha... Ohai. Narciso R. Careaga S. 14 – jasypo – 2021 10.00 – San Lorenzo 210 ary Ñane Retã Paraguay Sãso

47


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

ESCUCHO… PERO SIN EMBARGO VEO (A mi querido pueblo paraguayo)

I Cada amanecer… Escucho... Bellos poemas y canciones en tu nombre, Pero sin embargo veo... Con tristeza que la miseria te envuelve, Terminan los montes, los animales sacrificados, los ríos contaminados… II Escucho... que los políticos trabajan sin cansancio, Pero sin embargo veo... podridos políticos entroncarse con fuerza en el poder, Corrupción, robos e injusticias desbordamos por doquier… III Escucho… A gritos que el trabajo del presidente es muy bueno Pero sin embargo veo… que en silencio y cabizbajo mi pueblo pasa hambre, Bajo la ignorancia, la pobreza y la enfermedad cada vez son más… IV Escucho… al pueblo encolerizado gritar sus necesidades, Pero sin embargo veo…que con un “¿Y qué le vamos a hacer?” entristecido baja la cabeza, Y el jefe de turno “¿Dónde Yo voy a saber?, responde de caradura… V Escucho… al pueblo decir que éste y aquel son los candidatos para nosotros, Pero sin embargo veo… al subir con las manos en la lata va a parar, Y con tristeza, analfabetismo, orfandad y en muerte vamos a acabar…

48


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

VI Escucho… jóvenes y nuevos valores en los partidos ingresar, nuestras vidas va a renovar, Pero sin embargo veo… que el viejo y podrido político de nuevo lo encaminará, lo mismo volverá a realizar… El miente, roba, vergüenza nos da, para nada hacer y solo sus bolsillos atiborrar… VII Escucho… que esto será así siempre y no va a cambiar, Que nunca será mejor, que los malos y que los apátridas vendepatrias son más, Pero sin embargo veo… que aunque esté fea la situación, esto cambiará. Porque aún tenemos muchos ciudadanos honestos, trabajadores que se esfuerzan cada día y más… Veo con esperanza que un nuevo día se acerca y que cuando el pueblo despierte y se sacuda de verdad, todo será mejor… ¡Viva el Paraguay! Escribe. Narciso R. Careaga S. 14 de Mayo – 2021 10.30 – San Lorenzo 210 años de la Independencia de la República del Paraguay

49


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

¿Qué está leyendo Paraguay? LOS INVENCIBLES Y OTROS CUENTOS, DE NICOLÁS LITHITX. LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA, DE STEPHEN R. COVEY. CHILDREN OF THE SAND, NIBERYN, DE MARCO AUGUSTO FERREIRA Y VANIA BOIDANICH. MEDITACIONES, DE MARCO AURELIO. THE SAND SEA, DE MICHAEL MCCLELLAN. SIN LAURELES SOBRE SUS TUMBAS, DE TAHIANA LARISSA. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PARAGUAY, DE JOSÉ ZANARDINI. DEVIL IN A BLUE DRESS, DE WALTER MOSLEY. HEARTSTOPPER, DE ALICE OSEMAN. CHAINSAW MAN, DE TATSUKI FUJIMOTO. 20TH CENTURY BOYS, DE NAOKI URASAWA. BAJO EL RIESGO DE LA PASIÓN, DE SUSANA TORRES. VIAJES QUE DESPERTARON MIS 5 SENTIDOS, DE ELENA GARCÍA QUEVEDO.

Marco Augusto Ferreira Autor. Editor.Cineasta Profesor y Abogado. marcoaugustoferre

50


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

LITERATURA PARAGUAYA DE AYER Y DE HOY TERESA MÉNDEZ-FAITH, SERVÍLIBRO.

LA OTRA CARA DE LA DESCENTRALIZACIÓN, JOSÉ MIGUEL VERDECCHIA, SERVÍLIBRO

POESÍA Y PANDEMIA.

PSICOANÁLISIS

EN

TIEMPOS

DE

MARICRUZ MÉNDEZ VALL, ARANDÚ.

POEMAS PARA LA VIDA. RENATO ELI. ARANDURÃ.

RELOJ PARA MEDIR EL TIEMPO EN ÉPOCAS DE PANDEMIA. PRINCESA AQUINO, ARANDURÃ.

LINCOLN SILVA, OBRAS COMPLETAS MARIANO DAMIÁN MONTERO ARANDURÃ.

51


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

VAKA KAMBYRÃ ÑANGAREKO HA ÑEÑAMI, PABLINO GÓMEZ VERA. ZADA EDICIONES.

REPATRIADOS DE USA, VIVIANA PALAZON, EL LECTOR.

LA DERROTA, LA DUDA Y OTROS CUENTOS, LUIS MARÍA MARTÍNEZ, ARANDURÃ.

MONTAJE DE UN MINUÉ CALLEJERO, JACOBO RAUSKIN, ARANDURÃ

ROBIN WOOD, BIOGRAFÍA AUTORIZADA. DIEGO ACCORSI, JULIO NEVELEFF LEONARDO PAOLINI. SERVÍLIBRO

LA VIRGEN CARRILLO. MABEL PEDROZO. INTERCONTINENTAL.

52


GACETA PARNASUS JUNIO 2021 | VOL. 06

Los más vendidos

Libreria Intercontinental

1- La Virgen Carrillo. Autora: Mabel Pedrozo. 2- Chiruzo y Yo. Autora: Pabla Thomen. 3- Filosofía del Derecho. Autor: Cecilio Báez. 4- La Guerra Guazú. Autor: Thomas Whigham. 5- Posteos de Ayer. Autor: Carlos Martini. 6- Cartas a Marito. Autora: Kattya González. 7- El Cónsul, La Guerra y la Muerte. Autor: Marco Fano. 8- Sin Laureles Sobre Sus Tumbas. Autora: Tahiana Larissa. 9- Chiruzo: Un perro diferente. Autora: Pabla Thomen. 10- Manual Para Las Relaciones Internacionales. Autor: Fernando Ramón Ginzo Ruiz.

53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.