¿Que efecto tuvo la ampliación en los volúmenes de trasbordo de los puertos del Atlántico?

Page 1

NEWSLETTER SEMANA 29 DE JUNIO AL DE 3 DE JULIO DE 2020 #24

Trasbordo de carga Vida o muerte para Panamá Un crecimiento promedio de 20% registró la carga de trasbordo por primera vez en Panamá en más de una decada en los cinco primeros meses del presente año, tomando en consideración que estamos en la peor crisis económica mundial en varias de décadas. Dos de las más grandes navieras del mundo, Maersk Line y MSC han declarado a Panamá como uno de los top 5 puertos del mundo para la recepción de carga en tiempo de pandemia. Esto ha contribuido al incremento vertiginoso de la carga de trasbordo. El complejo portuario de Colón creció en carga de trasbordo 19.6% en los primeros cinco meses del año y Panamá Pacífico 21.1 %. Recientemente, Antonio Domínguez, gerente de Area Caribe de Maersk Line explicó que este crecimiento obedece a que los dueños de carga pidieron dejarla aquí porque las bodegas en destino estaban llena debido al cierre generalizado de las economìas en toda América Latina. El Canal de Panamá cumplió 4 años de la apertura del tercer juego de esclusas, pero ¿que efecto ha tenido esta obra en el manejo de la carga de trasbordo por el istmo? El puerto de Cartagena, el más grande en el manejo de carga de trasbordo después de Colón y Panamá Pacífico, se ha beneficiado de esta obra de ingeniería, a tal punto que se convirtió en el puerto mejor conectado vía marítima para este 2020. En virtud de lo expuesto anteriormente, Panorama Marítimo y Logístico organiza el webinar: “Futuro del Negocio de trasbordo”, desde la perspectiva de los operadores portuarios.

CONTENIDO DE ESTA EDICIÓN BIMCO APLAUDE REPATRIACIÓN DE MARINOS REALIZADA POR PANAMA CANAL DE SUEZ REGISTRA CRECIMIENTO


Canal de Suez registra crecimiento en tránsitos A pesar de la contracción mundial, el Canal de Suez aumentó en tres segmentos sus tránsitos totales en 8% en comparación con igual periodo del año anterior, según publicó BIMCO, destancando este hecho tomando en consideraciòn las sombrías perspectivas de crecimiento económico en todo el mundo despues de la pandemia.Los datos de las agencias Leth y la Autoridad del Canal de Suez resaltan que en los primeros cinco meses de 2020, los tránsitos de petroleros y graneles secos en el Canal han aumentado considerablemente, mientras el segmento de buques portacontenedores enfrenta duras condiciones..Para Peter Sand, analista jefe de BIMCO, “la industria del transporte marítimo sigue siendo el centro de la economía global y facilita gran parte de nuestra vida cotidiana tal como la conocemos. Enfrentada a una crisis humanitaria y económica en una escala aparentemente incomparable, la actividad de la flota mercante se ha mantenido sorprendentemente resistente a los fuertes vientos en contra con tránsitos crecientes en el Canal de Suez en los primeros cuatro meses de 2020 ", dice Peter Sand, analista jefe de envíos de BIMCO. El segmento de buques petroleros tuvo un desempeño positivo en Suez cuando en abril registró 457 tránsitos y mayo 485, un máximo histórico.

Los petroleros de productos representaron aproximadamente las tres cuartas partes de los tránsitos en 2020, lo que corresponde a la relación observada en 2019.Los tránsitos de buques secos a granel aumentaron un 42% en el total de tránsitos año con año, un giro inesperado de los acontecimientos dadas las condiciones problemáticas del mercado de graneles secos en 2020. Para el segmento de buques portacontenedores, según BIMCO, ha sido duramente golpeado por varios frentes. Primero, el bloqueo de China y las interrupciones de la cadena de suministro dentro de Asia afectaron los volúmenes en febrero y marzo. En segundo lugar, a medida que el virus se extendió más allá de Asia y se convirtió en una pandemia, inmovilizó a las poblaciones y limitó el gasto de los consumidores en el camino.En tercer lugar, mirando hacia el mediano plazo, las economías de todo el mundo lucharán con daños estructurales, incluido el desempleo masivo, la desaceleración de la producción y la disminución de la confianza del consumidor. Es probable que esto arrastre los volúmenes de contenedores e inhiba cualquier recuperación rápida para la demanda de envío de contenedores.


CUMPLIENDO PROTOCOLOS DE REPATRIACIÓN

BIMCO aplaude acción de Panamá BIMCO, la mayor organización de armadores del mundo, aplaudió la acción de Panamá de realizar el primer intercambio de tripulación en base a los protocolos de cambio de tripulación sugeridos por BIMCO, ICS (International Chamber of Shipping) en la circular 4204 de la Organización Marítima Internacional (OMI). Con referencias claras a los protocolos de cambio de tripulación sugeridos por BIMCO, ICS y otras partes interesadas de la industria, la Autoridad Marítima de Panamá ha permitido la facilitación del cambio de tripulación y la repatriación a través de su territorio desde el pasado 11 de junio. El protocolo revisado implementado en Panamá opera con un escenario para la repatriación de la gente de mar panameña en el extranjero y escenarios adicionales para la gente de mar de todas las nacionalidades que viajen a través de Panamá en la siguiente modalidad. Repatriación o cambio de tripulación combinadaTraslado de tripulación de barco a barco Repatriación grupal de la tripulación panameña en barco Repatriación de barco a barco bajo tierra intermedia Cambio de tripulación, panameño por panameño Cambio de tripulación, extranjero para panameño Panamá ha permitido el intercambio de tripulación de 271 personas de diferentes nacionalidad de forma exitosa, cumpliendo todos los protocolos de salud. Por tal razón, la entidad marítima exhorta a otros países a considerar implementar acciones y unir esfuerzos para beneficio de toda la gente de mar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.